Electrolitos POWER POINT
-
Upload
icardenase -
Category
Documents
-
view
240 -
download
9
Embed Size (px)
Transcript of Electrolitos POWER POINT

Dra. Rosa Salazar Simoni
Emergencióloga

INTRODUCCION• el más frecuente trastornos electrolítico en
hospitalizados (15% en algún momento)• Associated with substantial morbidity and
a increased mortality (double)• En el ambulatorio
– enfermedad crónica– uso de ciertos medicamentos– enfermedad no diagnosticada

CLASIFICACION
• De acuerdo a la severidad– Leve Na serico < 135 mEq/L– Severa Na serico < 120 mEq/L
La severidad esta dada sobre todo por los sintomas y signos neurologicosSymptomatic
• De acuerdo a la velocidad– Aguda < 48 hrs– Cronica 4 a 6 días

CLASIFICACION
• De acuerdo a la osmolaridad– Normal: SEUDOHIPONATREMIA– Elevada: hiponatremia
hiperosmolar– Baja: hiponatremia hipotónica
–Hipovolemica–Euvolemica–Hipervolemica.

HIPOVOLEMICA HIPERVOLEMICA
Na < 135 mEq/l
NORMAL 280 - 300
ALTA > 300
BAJA < 280
PSEUDO HIPONATREMIA
Perdida de Na y agua
SIHAD,hipotiroidismo, Addison
Estados edematosos
OSMOLARIDAD
VEC
Glicemia Manitol
Lipidos Proteinas
HIPONATREMIA
HIPERTONICA
HIPONATREMIAPHIPOTONICA
EUVOLEMICA

PSEUDOHIPONATREMIA
• Osmolaridad medida: normal, x tanto no hay síntomas
• Osmolaridad calculada: baja• Causas:
– TGS > 1000 mg/dl– Hiperproteinemia : > 10 mg/dL– Técnica de medición con fotómetro de
llama (no se da si se usan electrodos)

HIPONATREMIA HIPERTONICA o hnatremia translocacional
GGGGG
GGGGG
H2O
1.6 mEq/lt de NaX cada 100 mg%De glucosa > 100 mg%
GLUCOSAMANITOL

Hiponatremia hiperosmolar
• Hiperglucemia: – Osm medida = Osm calculada +/- 6-8
mOsm/l
• Manitol o glicerol– Osm calculada < Osm medida

• ganancia neta de agua, con Na total normal o aumentado– Aporte excesivo de agua,
• Raro, un riñón normal puede eliminar hasta 15 l. de agua en 24 h.
• Más factible si existen factores de riesgo para desarrollar hiponatremia
MECANISMOS

RIESGO DE HIPONATREMIA
• Insuficiencia renal• Deplecióndel EC • Estados edematosos• Tiazídicos• Hipotiroidismo, insuficiencia suprarrenal• Edad avanzada• Niños preadolescentes• Mujeres en edad reproductiva

RIESGO DE HIPONATREMIA
• Ingesta de pocos solutos y mucha agua (té y tostadas, cerveza, dieta hipoproteica e hiposódica )
• Tensión emociona, dolor, náuseas y/o fármacos que estimulan la liberación de HAD
• Post-operatorio: aumenta la morbilidad, se desarrolla 1 a 2 dias después de la cirugía
• Extasis

• Pérdida de Na corporal: mucho más frecuente – Renal: incapacidad para eliminar agua
libre o producir una orina máximamente diluida
– Extrarrenal
MECANISMOS

PERDIDA RENAL DE Na
• Incapacidad p/eliminar agua libre – Reducción del filtrado glomerular
• IRC• Disminución del flujo renal: estados
edematosos
– Mal funcionamiento del segmento dilusivo de la nefrona (porción ascendente del asa de Henle)• IRC avanzada: isostenuria• Té y tostadas, cerveza

PERDIDA RENAL DE Na
• Incapacidad p/eliminar agua libre – Incapacidad para disminuir o suprimir
la secreción hipofisaria de HAD • túbulo distal y colector• Estimulos; osm <285 mOsm/lt,
hipovolemia, náuseas,...

PERDIDA DE Na EXTRARRENAL
• Raro, los líquidos corporales son hipotónicos
• Mas factible si – posteriormente se bebe o se
administran líquidos i.v. sin Na– trastornos que aumentan la retención
renalde agua– Persistencai de la hipovolemia
(estimula la HAD)

RECUERDE• La hiponatremia sólo se desarrolla
si hay acceso al agua o se le administra agua (o líquidos hipotónicos), ya que debe existir retención de agua– Adecuada si se trata de preservar la
volemia– Inadecuada.

• Hiponatremia hipovolemica Perdidas de Na mayores que perdida de H2O o
reposición con agua libre o D5% y factores de riesgo con tendencia a la retención de agua
• Hiponatremia euvolemica Incremento en el LEC sin edemas (> 5 L para
que sea clinicamente detectable)• Hiponatremia hipervolemica
Retencion de H2O que excede la retencion de Na
HIPONATREMIA HIPOTONICA

HIPONATREMIA HIPOVOLEMICA causasPérdidas renales:• Tiazídicos:
• peor si consume poca sal o mucho agua.• Más frecuente en mujeres• Contraindicados en estados edematosos hiponatrémicos
• Otros diuréticos:furosemida, manitol• Insuficiencia suprarrenal, • ATR proximal, pierde HCO3Na• Síndrome de pérdida cerebral de sal, por
secreción excesiva de péptido natriurético cerebral

HIPONATREMIA HIPOVOLEMICA causas
Pérdidas extrarrenales:• a) Tracto digestivo: vómitos,
aspiración gástrica, fístulas intestinales, diarrea.
• b) Piel: quemaduras extensas, y raramente sudor excesivo.
• c) Secuestro en el tercer espacio: peritonitis, pancreatitis, ileo.

HIPONATREMIA EUVOLEMICA causas
– SIHAD- Hipoadrenalismo- Hipotiroidismo- Falla renal- Polidipsia psicogenica

HIPONATREMIA EUVOLEMICA SIADH
– Lesión delSNC..– Neumopatías– NM:pulm, pancreas– Náusea– Post-operatorio– hipoxia,
hipercapnia– VM a presión
positiva– Ancianos
– Tensión emocional– Dolor– Fármacos:
• Niicotina• Clofibrato• Morfina• CCF• Carbamazepina• Paracetamol• Indometacina

HIPONATREMIA HIPERVOLEMICACausas
- ICC- Cirrosis- Falla renal- Sindrome nefrotico- Emabarazo

CUADRO CLINICO
SINTOMAS Y SIGNOS:- Letargia, apatia, confusion, desorientacion y
agitacion- Depresion- Psicosis- Ataxia- Convulsiones- Calambres musculares- Anorexia, nausea- Debilidad- hiporreflexia

SINTOMATOLOGIA Y NATREMIA


TRATAMIENTO DE LA HIPONATREMIA• Hay compromiso neurológico severo?• Excluya pseudohiponatremia• Excluya hiponatremia hipertónica• Si es hiponatremia hipotónica:
– Grupo de riesgo– Excesivo aporte de agua libre, dieta baja en
solutos– Hipovolema, ¿pérdidas renales o no?– Hipervolemia, edemas– Normovolemia:SIADH, htiroidismo,Addison

TRATAMIENTO DE LA HIPONATREMIA
• Síntomas severos: convulsiones, coma• Un aumento del 5%, incluso solo 3 – 7 mmol/l
reduce el edema cerebral • SSH
– Hasta 2 mEqL/H (2.4 ± 0.5 mM/h) las primeras 3 a 4 horas o menos si mejora
• Reducir la corrección rápida si cesan los ss o se llega a 125 - 130 mmol/lt o menos si incio con <100 mmol/lt

Tratamiento• 0.5 mEq/L/h y a <130 mEq/L • Hipervolemia:
– Restringir agua = diuresis + pérdidas insensibles. Aumenta el Na en 1.6mEq/L/day
– Dieta hiposódica y diuréticos (no tiazidas) furosemida logra orina cn 70 - 100-150 mEq/lt
• Euvolemia:– Restringir agua– Tabletas de ClNa o solutos– Demeclocicilna, antagonistas de la HAD
• Hipovolemia: – SSF: c/lt sube el Na 1 – 2 mEq/l

Calculo Del Deficit De Sodio
• Deficit de sodio:– Peso corporal x 0.60 (120 – Na
encontrado)– Reposicion de sodio 1 mEq//L/hr
• SS 0.9% 880 cc
• Hipersodio 20% 6 ampollas
Solucion 3%(510 mEq)Tiempo aPasar: # hrs=120-Na actual

DIAGNOSTICO CAUSAL POCO CLARO
¿Leve disminución del VEC o SIADH?• ClNa al 0.9%:
– La hipovolemia se beneficiaría– La euvolemia no variaría– Excluir la hipervolemia
• Monitorizar Na:– Si es por depleción del VEC se
corregirá– Si es por SIADH no habrán cambios

• The initial aim in our patient (who weighed 60 kg• [132 lb]) was to raise the plasma sodium• concentration from 110 to 120 mmol/L.2• • Plasma sodium deficit per liter: 120 110 =• 10 mmol• • Total body water: 0.560 = 30• • Sodium deficit for initial therapy = plasma• sodium deficit per litertotal body water: 10• 30 = 300 mmol• ...............................................................................
..........................

• Thus, 600 mL of hypertonic sodium chloride (which contains roughly 1 mmol of sodium per 2 mL) should be given over 24 hours at a rate of 25 mL an hour; or 2,000 mL of isotonic sodium choride (which contains 1.5 mmol of sodium per 100 mL) should be given over 24 hours at a rate of about 84 mL an hour. This regimen should raise the plasma sodium concentration at the desired rate of 10 mmol/L during the first day. The plasma sodium concentration will increase by one

MIELINOLISIS PONTINA• Sube >0.5 mEq/lt o a normo/Hnatremia• En contra:
• Retrospectivos• otras factores de riesgo para mielinolisis tales como
desnutrición, hipokalemia, hepatopatía• La hiponatremia causaría meilinolisis
• A favor: mas estudios• Cuadro:
– Parálisis bulbar y pseudobulbar– Locked in
• Dx:– TAC y RMN positivas en 6 a 10 días

HIPERNATREMIA

Definicion
• Na serico > 145 mEq/l

Causas
• Tolerancia disminuida para fluidos orales.• Falta de acceso a agua.• Mecanismos de sed defectuosos.• Depresion mental.• Diarrea, vomitos o succion por SNG.• Hiperglicemia, manitol (diuresis
osmotica).• Diabetes insipida.

Causas• Quemaduras severas.• Hiperventilacion.• Nutricion parenteral o enteral.• Drogas (ticarcilina, carbenicilina).• Tirotoxicosis.• Ingesta de grandes cantidades de
bicarbonato de sodio.• Hiperaldosteronismo.• Infusion solucion salina hipertonica
(iatrogenica).

Caracteristicas Clinicas
• Sintomas– Anorexia– Fatiga e irritabilidad– Deshidratacion– Letargia, confusion, estupor y coma– Hiperreflexia, espasticidad– Tremor– Ataxia– Convulsiones


Hiponatremia hipoosmolar
• reducciones modestas de la natremia pueden producir muchos síntomas y signos neurológicos cuando se desarrolla en poco tiempo
• natremias tan bajas como 110 mEq/l. pueden dar pocos síntomas o ninguno si se instaura en dias o semanas
• los síntomas neurológicos y las secuelas son mas prominentes en mujeres jóvenes y en adolescentes

AGUA CORPORAL TOTAL
0.60.50.45
0.60.60.5
NiñosAdultosAncianos
MUJERESVARONESEDAD

¿Cuánto subirá el Na con 1 lt de.....?
Efecto de un litro de una solución en la [Na]p:
Δ [Na]p = Na infundido – Na medidoACT + 1
Δ [Na]p = (Na + K infundido) – Na medidoACT + 1

¿Cuánto de la solución infundir?
• Si 1 lt de la solución causa el cambio calculado
• ¿Cuanto de la solución cambiará como x (cambio deseado)?
1 lt cambio calculadox cambio deseado
• x = Cambio deseadoCambio calculado

CONTENIDO DE Na DE LAS SOLUCIONES
SOLUCION mMol/lt de Na
Cl Na3 %0.9 %0.45 %0. 2% en D5 % AD
D 5% AD
513154 77 34 0

¿CÓMO SE PREPARA EL ClNa al 3%?• Una ampolla de ClNa 20% de 20 cc
tiene 4 grs de ClNa20 grs 100cc30 grs xx = 150 cc o 7 ½ ampollas

¿CÓMO SE PREPARA EL ClNa AL 3%?
Agua destilada 850 ccClNa 20% 150 cc
• Tiene – 30 grs de ClNa– 513 mMol/l de ClNa

¿CÓMO SE PREPARA EL ClNa AL 3%?• Tiene
– 30 grs de ClNa– 513 mMol/l de ClNa– 0.5 mMol/cc
–1 mMol/2 cc

EJEMPLO 1
• Mujer• 32 años• Febril• Taquipneico• PA = 140/80• Na = 112• Peso = 46

EJEMPLO 1• ACT = 0.5 X 46 = 23 lts• Usarán ClNa 3%• Cambio en [Na]p =
513 – 112 = 16.7 /l23 + 1
• Para aumentar 3 mMol/3hrs = 3 16.7 = 0.1796 lts en las siguientes 3 horas

EJEMPLO 1
• A las 3 horas el Na está en 115• Ya no convulsina• Sigue letárgica• Deciden
– seguir con NaCl 3%– Aumentar 3 mMol/lt en las siguientes
6 horas

EJEMPLO 1
• Cambio en [Na]p = 513 – 115 = -12.06/lt32 + 1• Para aumentar 3 mMol/6 hrs = 3
12.06 = 0.248 lts• Unos 25 mL de ClNa al 3% en las
siguientes 6 hrs

EJEMPLO 2
• Varón• 58 años• Letárgico• Cáncer de pulmón a células pequeñas• Na = 108• Peso = 60 kgs• U, Cr : normales• Osmolaridad urinaria = 600 mOsm/kg

EJEMPLO 2• ACT = 0.6 X 60 = 36 lts• Usarán ClNa 3%• Cambio en [Na]p =
513 – 108 = 10.9 /lt
36 + 1• Para aumentar 5 mMol/12 hrs = 5
10.9 = 0.4587 lts en las siguientes 12 horas

ERRORES COMUNES
• No deben restringirse los líquidos si hay hipovolemia o shock
• En caso de SIADH la administración de ClNa 0.9 % no corrige la hiponatremia
• La hiperkalemia asociada debe alertar sobre la presencia de insuficiencia adrenal

• Los solutos de la dieta son el Na, el K y las proteínas
• La maxima capacidad diluyente es 50 mOsm/kg (25?) por tanto puede, una dieta habitual da entre 600 y 1200 osm de solutos, por tanso si consumiera 900 mOsm/D, podría excretar hasta 900/500=18 lts de agua
• SI solo pudiera diluir hasta 300 excretaría sólo 3 lts de agua