MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Universidad … · c) Contribuir a la ... MANUAL DE PROCEDIMIENTOS de la...

30

Transcript of MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - Universidad … · c) Contribuir a la ... MANUAL DE PROCEDIMIENTOS de la...

UANLMANUAL DE PROCEDIMIENTOS

de la Dirección De Intercambio Académico

UANLMANUAL DE PROCEDIMIENTOS

de la Dirección De Intercambio Académico

EMMA MELCHOR RODRÍGUEZ

Dr. Jesús Ancer RodríguezRector

Ing. Rogelio Garza RiveraSecretario General

Dr. Ubaldo Ortiz MéndezSecretario Académico

M.R.I. Emma Melchor RodríguezDirectora de Intercambio Académico

Lic. José Eduardo Estrada LoyoCoordinador Editorial

Biblioteca Universitaria Raúl Rangel FríasAlfonso Reyes 4000 norte, Quinto Piso, Col. ReginaMonterrey, Nuevo León, México, C.P. 64290Teléfono: (5281) 8329 [email protected]@gmail.com

ISBN: en trámitePrimera edición, 2011Universidad Autónoma de Nuevo LeónSecretaría Académica

Impreso en Monterrey, N.L., MéxicoPrinted in Monterrey, N.L., Mexico

ÍNDICE

JUSTIFICACIÓN 11 OBJETIVOS DEL PROGRAMA 13PROPÓSITO 15

INSTRUMENTACIÓN Y PROCESOS

I. Difusión 17 Elementos necesarios Vías de difusión Proceso

II. Requisitos 18 Para estudiantes de licenciatura Para estudiantes de posgrado

III.Gestión 20 Elementos necesarios

IV. Procedimiento para aplicar al programa 20 Convocatoria Proceso para aplicar Compromisos del candidato a movilidad Proceso para el otorgamiento de becas

V. Seguimiento 22 Elementos necesarios Proceso Información básica

VI. Impacto 23 VII. Resultados 24

11

JUSTIFICACIÓN

Las fuerzas económicas, ambientales y tecnológicas en el siglo XXI están creando cambios vertiginosos tanto en el interior de nuestro país como en las relaciones internacionales; en este contexto, las instituciones educativas deben contribuir para mantener las identidades distintivas y enriquecer su comprensión mutua y al mismo tiempo deben generar una fuerza laboral capaz de producir gran calidad en un ambiente altamente competitivo. Es por ello que la Universidad Autónoma de Nuevo León manifiesta un alto grado de conciencia que plantea nuevas pautas para efectuar una optimización en la práctica de la colaboración y cooperación nacional e internacional, con el objetivo de lograr la consolidación de su infraes-tructura para el ejercicio del quehacer docente, cultural y de investigación, gene-rando formas de aprovechamiento para los recursos humanos y materiales en las acciones de interés mutuo, tanto regional como nacional e internacional. Todo dentro de un beneficio común en las relaciones de intercambio académico entre nuestra Universidad y las que se originen.

13

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Integrar las diversas fases operativas de la cooperación académica global, bajo una política congruente con el Plan de Desarrollo y la Visión 2012 y con miras al plan de internacionalización de la visión 2020 de la UANL, participando en la planificación del desarrollo académico de nuestras dependencias con base en las necesidades de atención a nuestros estudiantes y una demanda de calidad, eficiencia y competitividad hacia la fuerza laboral.

a) Profundizar la cooperación interuniversitaria mediante la búsqueda de una ma-yor complementación e integración en los vínculos que se establezcan entre las universidades participantes.

b) Fortalecer el sentido de la internacionalización del saber, buscando la armo-nización de los planes de estudio de la UANL y las universidades con las que se tienen convenio.

c) Contribuir a la formación de recursos humanos con una visión de solidaridad y asociación en la utilización de la ciencia y la tecnología, así como el conocimiento de otras lenguas y culturas.

d) Conjuntar esfuerzos con las universidades participantes hacia la convergencia y armonización de sus planes de estudio, lo que no necesariamente implica identi-dad de contenidos, pero sí un acercamiento sustantivo que permita, con el tiempo, acreditar la formación de alumnos que egresen de la UANL.

e) Propiciar la vinculación social, histórico-cultural, económica, científico-técnica y educacional en las generaciones de universitarios de la UANL.

f) Fomentar el conocimiento de los estudiantes más allá de sus fronteras, para que éstos puedan discernir a partir de sus propias y de otras realidades.

g) Preparar las condiciones que aproximen a los estudiantes a los requerimientos exigidos por las instituciones, organizaciones y redes internacionales e interuni-versitarias para participar en sus intercambios y sus beneficios.

15

PROPÓSITO

Permitir que estudiantes de licenciatura y posgrado realicen estancias en insti-tuciones de educación superior nacionales y extranjeras con las cuales existen convenios de colaboración académica y de intercambio, reconociéndoles esos estudios. Así, la Dirección de Intercambio Académico (DIA) de la UANL coordinará las postulaciones, proporcionará oportunamente orientación y promocionará la gestión de los estudiantes que cumplan con los requisitos para realizar una estan-cia de intercambio académico. Se otorgará apoyo a quienes cumplan los requisitos establecidos en el reglamento de la UANL y la Fundación UANL, para fortalecer la movilidad y coo-peración de nuestros estudiantes, con la finalidad fundamental de formar talentos para su propio desenvolvimiento y progreso, en beneficio de la Universidad, de su propia persona y de la sociedad en general. Por lo anterior, se considera indispensable cumplir con los mecanismos y requisitos ya establecidos para implementar eficientemente la práctica de un in-tercambio académico y de relaciones bilaterales bajo un marco de comunicación bidireccional, con un nivel de interacción, participación igualitaria y con un costo de beneficio común.

UANLMANUAL DE PROCEDIMIENTOS

de la Dirección De Intercambio Académico

17

I.DIFUSIÓN

Elementos necesarios:

•La DIA establece comunicación directa con instituciones y organizaciones, consorcios, etc., que ofrecen programas de movilidad y con los cuales se tienen convenios.

•Convocatorias.

•Acuerdos de colaboración académica.

Vías de difusión:

•Página Web de la UANL.

•Publicaciones impresas (boletín, trípti-cos, posters, etc.).

•Foros de información.

•Atención personalizada.

•Correo electrónico.

•Otros.

Proceso:

Las convocatorias son recibidas en la DIA y se difunden oportunamente mediante las vías señaladas previamente; es impor-tante que los coordinadores de área, es-tudiantes y administrativos cuenten con la información para tener una visión amplia sobre los programas y ofertas para, de ser aceptados, poder cumplir con el proceso.

INSTRUMENTACIÓN Y PROCESOS

UANLMANUAL DE PROCEDIMIENTOS de la Dirección De Intercambio Académico

18

II. REQUISITOS

Para que un estudiante participe en el programa de intercambio estudiantil, ya sea nacio-nal o internacional, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

Para estudiantes de licenciatura:

• Estar inscrito como alumno regular en un programa de la UANL (realizar pagos de Rectoría, cuota interna y otros) del quinto al noveno semestre.

•Tener un promedio general superior a 8.5.

•Certificado del idioma, según el país.

•Curriculum vitae.

•Carta de motivos.

•Ajustarse a los requisitos y linea-mientos del Documento de Leyes y Reglamentos de la UANL, así como a los requerimientos de la Comisión Académica de cada dependencia.

•Carta de postulación de la dependencia.

•Seleccionar por lo menos tres materias si-milares a las de su programa en la UANL.

•Programa de materias que desea cursar (formato aprobado y firmado por el subdi-rector o la Comisión Académica de la de-pendencia).

•Contenido analítico de cada una de las materias que se cursarán en la universidad destino, en caso de aplicar para un país de distinto idioma deberán entregarse en español y en el idioma, según el país al que se aplique.

•Copia de kárdex y carta de promedio fir-mada por el subdirector académico de la dependencia, en caso de aplicar para un país de distinto idioma deberán entregarse en español y en el idioma, según el país al que se aplique.

•Otros (los que solicite la institución que recibe).

•Pasar satisfactoriamente los estu-dios psicologicos y médicos.

UANLMANUAL DE PROCEDIMIENTOS

de la Dirección De Intercambio Académico

19

Para estudiantes de posgrado:

•Estar inscrito como alumno regular en un programa de la UANL (realizar pagos de Rectoría, cuota interna y otros) del segun-do al tercer semestre de la maestría y del segundo al quinto semestre del doctorado.

•Tener un promedio superior a 8.5.

•Carta de postulación de la dependencia.

•Tener el visto bueno de las materias o programa que va a realizar durante su estancia de intercambio por parte del Co-mité de Maestría o Doctorado, así como de la Subdirección del posgrado.

•Copia de kárdex y carta de promedio (fir-mada por el subdirector de Posgrado), en caso de aplicar para un país de distin-to idioma deberán entregarse en español y en el idioma, según el país al que se aplique.

•Curriculum vitae.

•Ajustarse a los requisitos y lineamientos del Documento de Leyes y Reglamentos de la UANL en el apartado 10 al Regla-mento General de Estudios de Posgra-do, Capítulo V de los planes de estudio (anexo 1).

•Otros (los que solicite la institución que recibe).

•Contenido analítico de cada una de las materias que se cursarán en la universi-dad destino o en el caso de que el alum-no realice algún curso; en caso de aplicar para un país de distinto idioma, deberán entregarse en español y en el idioma, según el país al que se aplique.

•Pasar satisfactoriamente los estu-dios psicologicos y médicos.

UANLMANUAL DE PROCEDIMIENTOS de la Dirección De Intercambio Académico

20

III. GESTIÓN

Elementos necesarios:

•Contacto con las instituciones con las cuales se tiene convenio, así como con organismos y consorcios.

•Contacto con las dependencias de la UANL.

•Contacto con alumnos, maestros y admi-nistrativos.

•Convocatorias vigentes.

•Solicitudes.

•Revisión por parte del Comité.

•Disponibilidad presupuestal de la UANL, de la Fundación UANL y de organismos externos.

IV.PROCEDIMIENTO PARA APLICAR AL PROGRAMA

Convocatoria:

Para aplicar a los programas de movilidad con instituciones con las cuales la UANL tiene convenios, la DIA lanza la convoca-toria dos veces al año. La primera se abre durante los meses de junio-agosto, para los estudiantes que desean empezar su programa de movilidad en los meses de enero o febrero del año siguiente; la se-gunda convocatoria se abre durante los meses de enero-marzo, para los estudian-tes que desean iniciar su programa de mo-vilidad en los meses de agosto, septiem-bre u octubre de ese mismo año. Para aplicar a otros programas a través de consorcios y organismos, las fechas de convocatorias varían; sin em-bargo son publicadas y promocionadas a tiempo.

Proceso para aplicar:

Para que un estudiante pueda aplicar a un programa de movilidad estudiantil debe

UANLMANUAL DE PROCEDIMIENTOS

de la Dirección De Intercambio Académico

21

acudir a la DIA, al Departamento de Inter-cambio de cada dependencia, o bien con-sultar en la página Web de la DIA, donde se informará de los requisitos que debe reunir para aplicar. Una vez que haya reunido todos los requisitos, deberá acudir a la DIA para llenar una solicitud y, antes de que venza la convocatoria, ésta se encargará de soli-citar su aceptación en la institución nacio-nal o internacional, según sea el caso. Según el perfil del aspirante, pro-grama de estudio, universidad y país que desea, se hace la postulación del candi-dato ante la institución u organismo/con-sorcio correspondiente (proceso que dura aproximadamente de dos a tres meses). Una vez aceptado el alumno en el programa, la DIA le notifica que ha sido aceptado y le informa los procesos que debe realizar antes de iniciar su programa (trámite migratorio, reserva de su vuelo, adquisición de su seguro médico, semina-rio de orientación, etc.). El alumno deberá notificar a su dependencia para que lo re-gistren en el Departamento Escolar de la misma e informen que estará fuera de su institución durante un semestre o un año, según sea el caso, y se realice el procedi-miento oficial para que no corran las opor-tunidades y el alumno no quede fuera de la UANL. La DIA envía al Departamento Escolar y de Archivo de la UANL un listado de todos los alumnos que participan en el programa de movilidad académica con el

fin de que se registren y no tengan proble-ma a su regreso, y para que se les exente, a su regreso, el pago de revalidación de las materias cursadas durante su progra-ma de movilidad estudiantil.

Compromisos del candidato a movilidad:

•El alumno, antes de irse, debe compro-meterse a regresar a la UANL.

•Realizar sus pagos de Rectoría y cuota interna en su dependencia durante el se-mestre o año académico, según sea el caso, que esté fuera de la institución.

•Acreditar las materias que serán revalida-das en la UANL y arreglar en la institución donde realizó el intercambio que le envíen sus calificaciones ya sea al DIA o a él o ella.

•Cumplir con todos los requerimientos y reglamentos de la institución nacional o del extranjero donde realizará su progra-ma de movilidad.

•Apostillar sus calificaciones en el caso de que haya acudido a una institución extran-jera; en caso de no hacerlo de esa manera deberá acudir a la DIA, donde se le infor-mará el procedimiento que debe seguir para que sean revalidadas sus materias.

UANLMANUAL DE PROCEDIMIENTOS de la Dirección De Intercambio Académico

22

Proceso para otorgamiento de becas:

Para la recepción de la solicitud de beca para movilidad, el aspirante deberá ajus-tarse a los requisitos exigidos por la DIA y el Comité de Becas. Una vez aceptado el postulante, se procederá a evaluar su solicitud y, de cumplir con todos los requisitos, se reali-zará el estudio socioeconómico por parte de trabajadoras sociales del Departamen-to de Becas de la UANL; una vez realiza-do este proceso, se reúne al Comité de Becas para la evaluación y aprobación o negación de la beca crédito. Posteriormente se procede a no-tificar la aceptación o negación de la beca-crédito. En el caso de ser favorecido, se elabora la documentación (convenio y pa-garé) para su firma y el otorgamiento de la beca-crédito. Una vez que el becario ha cum-plido con todos los requisitos, se elabora el movimiento en el Departamento de Te-sorería para el pago correspondiente. El becario deberá dejar una carta poder a un apoderado notariado para que éste, en su lugar, pueda cobrar su beca.

V. SEGUIMIENTO

Elementos necesarios:

Expediente del becarioCalificaciones oficiales de la universidad nacional o extranjera, en este último caso deberán ser calificaciones oficiales.

Reincorporación a la UANLCorroborar que las calificaciones obte-nidas durante su estancia de movilidad estudiantil son oficiales y originales, para que la Comisión Académica de su depen-dencia realice el dictamen de revalidación correspondiente y se envié al Departa-mento Escolar y Archivo de la UANL.

Proceso:

El expediente del becario. Una vez auto-rizada su beca, será evaluado al concluir su estancia de intercambio, de acuerdo a las calificaciones oficiales que envíen las universidades extranjeras y a las ca-lificaciones apostilladas por el Consulado o embajada de México en el país donde realizaron sus estudios (en el caso de que las calificaciones sean entregadas directamente al becario), y ajustarse al Documento de Leyes y Reglamentos de la UANL, apartado 6, capítulo VII (anexo 2). El estudiante, al regresar, de-berá entregar a la DIA un informe de las actividades extracurriculares realizadas durante su estancia de intercambio en la universidad nacional o extranjera.

UANLMANUAL DE PROCEDIMIENTOS

de la Dirección De Intercambio Académico

23

Información básica:

El programa de movilidad estudiantil per-mite la realización de periodos académi-cos en otras universidades, nacionales o del extranjero, con las que la UANL man-tiene acuerdos, así como a través de aso-ciaciones, organismos y consorcios con las que se han realizado proyectos. La duración del periodo depende de lo estipulado en cada acuerdo o cada proyecto, oscilando de seis meses a un año. Entre sus objetivos destaca que el alumno pueda experimentar sistemas do-centes distintos, así como realidades so-cioeconómicas y culturales diferentes.

VI. IMPACTO

La movilidad estudiantil y académica es una estrategia a nivel regional, nacional e internacional que permite incrementar la calidad de la formación académica del estudiante, además de promover:

•La excelencia profesional y educativa.

•La visita a otras fuentes potenciales de formación profesional.

•La capacidad de valorar la calidad de otras instituciones y de la propia.

•El desarrollo de las habilidades de con-vivencia.

•La mejora en los sistemas de trabajo.

•El descubrimiento de capacidades de aprendizaje y adaptación.

•El conocimiento de otros idiomas y cul-turas.

•La madurez personal.

UANLMANUAL DE PROCEDIMIENTOS de la Dirección De Intercambio Académico

24

La movilidad estudiantil también plantea la posibilidad de enlazar las instituciones educativas por el desarrollo e interés en diversas áreas de conocimiento, propo-niendo la complementariedad en sus acti-vidades de formación profesional. La UANL se ha incorporado a programas de movilidad estudiantil con universidades nacionales dentro de la Red Nacional de Movilidad de la ANUIES, en el marco del Convenio General de Cola-boración e Intercambio Nacional, así como con instituciones extranjeras de nivel su-perior como los programas Conahec/Conasep, RAMP, Promesan, Crepuq, PAME-UDUAL, DAAD, Programa Amerin-sa, INSA Lyon, Programa para Ingenieros (MEXFITEC) SEP/Embajada de Francia, las universidades con las que tenemos convenios y redes de colaboración, entre otros.

VII. RESULTADOS

Con este programa se incrementará la movilidad de estudiantes a nivel nacional y hacia el extranjero. Los egresados de la UANL que hayan tenido una experiencia en el extran-jero tendrán la posibilidad de integrarse inmediatamente a la fuerza laboral con un grado de excelencia y competitividad ca-paz de enfrentar y resolver retos o conti-nuar con estudios de posgrado. Con el aumento en el número de estudiantes que realicen una experiencia a nivel internacional, con la certificación de los programas académicos y otras ac-ciones importantes, se pretende consoli-dar la UANL a nivel internacional.

Para mayor información:

M.R.I. Emma Melchor RodríguezDirección de Intercambio AcadémicoBiblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”5º PisoAve. Alfonso Reyes No. 4000 Nte.Col. Regina C.P. 64290Monterrey, N.L.Tel: 8329-40-41 y 8329-40-48Fax: 8329-40-49e-mail: [email protected]

Manual de procedimientos de la Dirección de Intercambio Académi-co, de Emma Melchor Rodríguez, terminó de imprimirse en Agosto de 2011 en los talleres de la Imprenta Universitaria. Cuidado de la edición a cargo de Eduardo Estrada y Luis Gómez; producción, Se-cretaría Académica, UANL, diseño gráfico de Berenice Rebolloso Córdova. El tiraje de esta edición consta de 2000 ejemplares.