INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

169
MEMORIA 2013 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA CENTRO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

Transcript of INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

Page 1: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

MEMORIA 2013

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA

CENTRO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

Page 2: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

2

ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN .................................................................................. 3

2.- PROYECTOS DE INTA........................................................................ 5

CARTERA de Proyectos INTA 2013 ...................................................................... 6

CARTERA de Proyectos INTA 2009 .................................................................... 93

Proyectos Convenio INTA AUDEAS CONADEV ................................................ 99

Programa de Cooperación Internacional INTA – EMBRAPA ......................... 100

Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en el IPAVE ............ 107

3.- PROYECTOS CON SUBSIDIOS/APORTES EXTRA-INTA ...... 109

4.- PUBLICACIONES .......................................................................... 1165

5.- TESIS .................................................................................................. 129

6.- VINCULACIONES TECNOLÓGICAS ........................................... 133

7.- RELACIONES INSTITUCIONALES .............................................. 137

8.- CAPACITACIÓN BRINDADA ........................................................ 145

9.- CAPACITACIÓN RECIBIDA .......................................................... 153

10.- EVALUACIONES ACADÉMICAS Y CIENTÍFICAS ................ 158

11.- SERVICIOS ESTRATÉGICOS ...................................................... 163

12.- RECURSOS HUMANOS .............................................................. 166

Page 3: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

3

1.- INTRODUCCIÓN

Durante el año 2013, se dio comienzo a la nueva cartera de Proyectos INTA 2013 que ha requerido una

fuerte actividad de gestión de todo el personal del IPAVE para responder a las demandas de los territorios

y/o adelantarnos a problemas futuros a través de la participación en los Programas Nacionales (PN) y en

los Proyectos Regionales con Enfoque Territorial (PReT). Esto originó que los integrantes del IPAVE

estén incluídos en 96 líneas de acción, pertenecientes a 26 Proyectos Específicos (PE), de 8 PN, y en

actividades compartidas con 16 PReT de 9 CR diferentes, como se detalla a continuación:

1. PN BIOTECNOLOGÍA (PNBIO) 4 PE (7 líneas)

2. PN PRODUCCIÓN ANIMAL (PAANIM) 1 PE (1 línea)

3. PN CEREALES Y OLEAGINOSAS (PNCYO) 6 PE (5 líneas)

4. PN FRUTALES (PNFRU) 2 PE (12 líneas)

5. PN HORTALIZAS, FLORES Y AROMÁTICAS (PNHFA) 6 PE (22 líneas)

6. PN SUELO (PNSUELO) 1 PE (1 línea)

7. PN PROTECCIÓN VEGETAL (PNPV) 4 PE (38 líneas)

8. PN CULTIVOS INDUSTRIALES 2 PE (10 líneas)

1. CR Buenos Aires Norte – 1 PReT BANOR

2. CR Buenos Aires Sur – 1 PReT BASUR

3. CR Catamarca La Rioja – 3 PReT CATRI

4. CR Córdoba – 2 PReT CORDO

5. CR Mendoza San Juan – 3 PReT MZASJ

6. CR La Pampa San Luis – 1 PReT PAMSL

7. CR Patagonia Norte – 1 PReT PATNOR

8. CR Salta Jujuy – 2 PReT SALJU

9. CR Tucumán Santiago del Estero – 2 PReT TUSGO

En esta nueva cartera de proyectos el IPAVE es sede de la coordinación del PN de Protección Vegetal

(PNPV), de dos Proyectos Integradores (de los PNIND y PNPV), de cuatro PE (de los PNIND, PNPV,

PNSUELO, PNCYO) y tres Módulos (de PE de los PNIND y PNPV). Además, el Instituto continúa

siendo sede del Atlas Fitopatológico Argentino, de la Red Nacional de Protección Vegetal y de la

Presidencia de la Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF).

El personal del IPAVE, también dirige un Proyecto INTA-AUDEA-CANADEV y dos Proyectos

INTA-EMBRAPA, y dirige y/o participa en veinte proyectos extraINTA que permitieron completar el

desarrollo de las actividades planificadas en los Proyectos institucionales. Paralelamente, se han llevado

adelante siete Convenios de Asistencia Técnica Nacionales y/o Cartas de Acuerdo y dos Convenios

Internacionales.

Las líneas de investigación permitieron identificar y caracterizar virus de maíz, trigo, alfalfa, girasol,

poroto, maní, batata, cebolla, ajo, chía, tomate, mandioca, cucurbitáceas, frutilla, tomate, pimiento, yerba

mate y plantas ornamentales. Se identificaron y criaron diferentes vectores de patógenos con el fin de

estudiar la transmisión. Se caracterizaron infecciones simples y aquellas producidas por mezclas de virus

y la interacción entre ellos y sus hospedantes. Se produjeron antisueros para virus de batata y mandioca y

para la bacteria Leisfonia xyli subsp. xyli causante de la parálisis de la caña de azúcar. Fue implementada

una sonda de diagnóstico para Strawberry mottle virus en frutilla.

Se comenzaron trabajos con diferentes virus tendientes a conocer los mecanismos de defensa en

plantas mediada por el silenciamiento génico. Fue comprobada una compleja red de infecciones simples y

mixtas de begomovirus en tomate y pimiento en el NOA. Se estudió la diversidad intraespecífica de virus

presentes en distintos cultivos de Argentina.

Fueron determinados los porcentajes de incidencia, prevalencia de los patógenos en los campos de

producción y estudiados los mecanismos de transmisión. A través de estudios de distribución temporal y

espacial de los patógenos, se construyeron mapas de distribución, etc. Se evaluó la resistencia/tolerancia a

virus de diferentes cultivares de girasol, y de cultivares de ajo ante fitoplasmas y virus.

Se han obtenido exitosamente plantas de Murraya paniculada para la cría artificial del psílido

Diaphorina citri, vector del HLB.

Se identificaron, y se trabaja en la caracterización de fitoplasmas en frutilla, duraznero, remolacha

azucarera y se estudian los vectores de estos patógenos en alfalfa y otros hospedantes. Se determinó la

Page 4: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

4

duración del ciclo biológico de Ceresa nigripectus (Membracidae) posible vector del fitoplasma de

alfalfa. Se lograron identificar y caracterizar proteínas involucradas en la interacción de los fitoplasmas

con su hospedante. Se identificaron y caracterizaron viroides de frutales de pepita y carozo.

Se trabaja en la caracterización de cepas de este hongo aisladas de diferentes regiones del país. Se

ajustó la técnica de análisis mediante PCR en tiempo real, qPCR – TaqMan para la detección de

Verticillium dahlieae en olivo. Se ensayaron diferentes estrategias de manejo para el carbón del maní. Se

realizaron estudios epidemiológicos, herramientas tácticas para el control químico y el manejo de las

enfermedades.

Se está trabajando en la implementación de una cuarentena sanitaria para germoplasma de caña de

azúcar en el IPAVE como un servicio estratégico para los programas de mejoramiento genético.

Se continúan acciones relativas al desarrollo de construcciones capaces de inducir la vía de RNAi o

miRNA para generar resistencia a tospovirus.

Se produjeron plantas libres de virus de batata y ajo que fueron entregados a productores como

mecanismo de manejo y control de los daños producidos por estos patógenos.

Se completó el ensayo de triple interacción soja/ hongo micorrícico/Fusarium virguliforme. Con la

finalidad de relacionar las comunidades microbianas en respuesta a la aplicación de vinaza y la incidencia

de enfermedades causadas por hongos de suelo en el cultivo de caña de azúcar, se aplicaron diferentes

dosis que posteriormente serán evaluadas. Se evaluó el efecto de prácticas culturales sobre poblaciones de

biocontroladores y su relación con la incidencia de enfermedades causadas por hongos de suelo en soja.

Se continuó con la carga de información en el Atlas Fitopatológico Argentino a través de su página

web www.fitopatoatlas.org.ar.

Los resultados permitieron la publicación de 19 trabajos en revistas nacionales e internacionales con

referato, dos en revistas sin referato, 56 presentaciones a reuniones científicas, tres capítulos de libros,

ocho publicaciones de divulgación nacionales y dos internacionales. En este período también se

finalizaron dos tesis de Doctorado, y se cuenta con 21 tesis en marcha (14 doctorales, cuatro maestrías y

tres de grado).

Dra. Vilma Cecilia Conci

Dir. (Int.) Instituto de Patología Vegetal

IPAVE-CIAP-INTA

Page 5: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

5

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

DE INTA

Page 6: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

6

2.- PROYECTOS DE INTA

Cartera de Proyectos INTA 2013

2.1.PNBIO 1131022. Genómica funcional y biología de sistemas.

Coordinador: Sebastian Asurmendi

Unidad Sede: Inst. de Biotecnología

2.1.1. Acción. Análisis comparativo del perfil y la abundancia relativa de los RNAs

mensajeros (mRNAs) y RNAs pequeños (sRNAs) que se acumulan en plantas de

trigo infectadas y en insectos con el virus del Mal de Río Cuarto (MRCV)

Responsable: Luis de Haro [email protected] (Inst. de Biotecnología)

Participantes: E. Argüello Caro; A. Dumón (IPAVE); G. LLauger (Inst. de

Biotecnología).

El MRCV es evolutivamente un virus de insectos que recientemente adquirió la

habilidad de replicar en plantas causando infecciones severas (citopáticas) y una alta

acumulación viral en plantas e infecciones no citopáticas en el insecto que lo transmite.

Por ello, resulta interesante estudiar comparativamente las bases moleculares de dicha

diferencia.

Para determinar el perfil transcripcional de los mRNAs y la acumulación de sRNAs en

ambos hospedantes, se realizó un ensayo de transmisión 1:1 a plántulas de trigo (cv.

ProINTA Federal) con tres repeticiones (Figura 1).

Figura 1. Actualmente, las plantas se mantienen en invernáculo con temperatura controlada (25 ± 3°C)

hasta la evaluación de síntomas y análisis posteriores.

2.1.2. Acción. Análisis estructural y funcional de siRNAs (RNAs pequeños

interferentes) derivados de begomovirus y tospovirus en infecciones mixtas y

diferentes hospedantes y sus consecuencias en la defensa antiviral

Responsable: Paola M. López Lambertini, [email protected] (IPAVE)

Participantes: H. Debat, N. Puyané, V. Bornancini, C.G. Vaghi Medina (IPAVE)

Hasta el momento, se han analizado los perfiles de acumulación de RNAs pequeños

publicados derivados de tospovirus en Nicotiana benthamiana y Solanum lycopersicum,

generando patrones de frecuencia y contrastándolos con análisis estructurales del RNA

viral. Es interesante destacar que el análisis bioinformático de acumulación de RNAs

pequeños derivados de TSWV presenta diferencias en comparación con los reportados

por otras especies virales. Por ejemplo, el patrón de acumulación de RNAs pequeños de

TSWV es independiente del hospedante, mientras que la acumulación global si

Page 7: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

7

depende del mismo. Otra característica que presentan son la falta de parcialidad a nivel

de polaridad, que la mayoría de los RNAs pequeños derivan de los segmentos genómico

M y S y la presencia de regiones distintivas o hotspot de producción masiva de los

mismos. En paralelo, se han generado líneas transgénicas de Arabidopsis thaliana que

expresan microRNA artificiales cuyo target son diversas regiones que generan

diferencialmente RNAs pequeños virales. Se proyecta correlacionar perfiles de

acumulación de RNAs pequeños, fenotipos de resistencia/tolerancia a virus y estructura

secundaria de virus para, a largo plazo, contar con una plataforma integrada de

planificación de blancos eficientes virales para la generación de resistencia a virus.

2.2.PNBIO 1131023. Prospección y caracterización funcional de genes de interés

biotecnológico

Coordinador: Cecilia Vazquez Rovere

Unidad Sede: Inst. de Biotecnología

2.2.1.Acción. Analizar la participación de las vías de inmunidad innata del insecto

en la transmisión del MRCV por Delphacodes kuscheli y analizar la participación

de las vías del silenciamiento génico activadas en éste en infecciones simples y

mixtas con un rhabdovirus de cereales

Responsable: María Fernanda Mattio, [email protected] (IPAVE)

Participantes: A. Dumón, E. Argüello Caro (IPAVE)

Los niveles de infección viral en el insecto vector pueden estar asociados a diferentes

factores, como los mecanismos de inmunidad y silenciamiento génico que se activan

ante el ataque de un virus y la presencia de un segundo virus en el vector, que puede

modificar la capacidad de transmisión de uno o ambos virus.

Para determinar qué genes se activan en D. kuscheli frente a la presencia del MRCV y/o

rhabdovirus, se comenzó con la búsqueda y alineamiento de secuencia de genes de

inmunidad y silenciamiento génico presentes en otros insectos delfácidos (Nilaparvata

lugens, Sogatella furcifera, Laodelphax striatellus y Peregrinus maidis). A partir de las

zonas conservadas de estos genes, se diseñaron cebadores degenerados que serán

posteriormente utilizados para detectar su expresión en D. kuscheli por RT-qPCR.

Por otro lado, se cuenta con el material biológico, el cual se obtuvo mediante ensayos

de transmisión 1:1 con ejemplares de D. kuscheli (infectados con MRCV o MRCV-

rhabdovirus) a plántulas de trigo (cv. ProINTA Federal).

2.3.PNBIO 1131044. Genómica aplicada a estudios de ecología molecular y

diversidad genética

Coordinador: Daniela Tosto

Unidad Sede: Inst. de Biotecnología

2.3.1. Acción. Diversidad genética y filodinamia de virus emergentes que infectan

solanáceas hortícolas

Responsable: Paola M. López Lambertini, [email protected] (IPAVE)

Participantes: C.G. Vaghi Medina, V. Ranieri, N. Puyané, H. Debat (IPAVE)

Los begomovius son parte de la familia Geminiviridae, su genoma es circular y su

vector es la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius). En Argentina se han identificado

Page 8: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

8

begomovirus del Nuevo Mundo, la mayoría de estos poseen genomas bipartitos (DNA-

A y DNA-B). La recombinación genética tiene un rol importante como mecanismo de

evolución de estos patógenos y contribuye a la generación de nuevas especies que

pueden presentar mayor virulencia. Se identificó, caracterizó y determinaron los

posibles eventos de recombinación que dieron origen a una nueva especie de

begomovirus que circula en la región del NOA.

Se estimó la riqueza y diversidad de begomovirus mediante patrones generados por

RCA-RFLP en tomate y pimiento en el noroeste argentino (NOA). Se amplificaron

mediante círculo rodante (RCA) los genomas de begomovirus de 27 plantas de tomate

y 31 de pimiento. Cada producto de amplificación fue digerido con ApaI, BamHI, PstI y

XhoI y sembrado en geles de agarosa al 1,2% obteniendosé patrones polimórficos de

restricción (RFLP). Se calcularon los índices de riqueza y de diversidad de Shannon

(H’) y Simpson (1-D). Se comprobó una compleja red de infecciones simples y mixtas

de begomvoirus en tomate y pimiento en el NOA.

La diversidad de patrones de RCA-RFLP demuestran una compleja red de infecciones

simples y mixtas de begomovirus en tomate y pimiento en la región del NOA.

2.4. PNCYO 1127023. Contaminación con micotoxinas en grano de cereales y

oleaginosas en pre y poscosecha: identificación de situaciones de riesgo, desarrollo

de pronósticos con base meteorológica y de buenas prácticas de manejo,

internalización territorial.

Coordinador: Ricardo Moschini

Unidad Sede: Instituto de Clima y Agua

2.4.1.Acción. Identificación de situaciones de riesgo en precosecha, internalización

de la problemática y medidas de manejo para reducir la contaminación con

aflatoxinas en grano de maíz

Responsable: María de la Paz Giménez Pecci (IPAVE)

Participantes: I.G. Laguna (IPAVE-CONICET), B. Camiletti (IPAVE-FAC.UNC), F.

Maurino (IPAVE-CONICET), M. Vicondo (IPAVE), M. Druetta

(IPAVE-EEA

Quimilí), J. Raspanti

(IPAVE), M. Ferrer Lanfranchi (IPAVE), E. Ruiz Posse

(FCA.UNC), E. Lucini (FCA.UNC)

Pudrición de la espiga de maíz por Aspergillus sp.

Obtención de muestras de maíz. Las muestras procedieron de zonas ubicadas en

cercanías a las localidades de Manfredi, General Paz, Jesús María, Cañada de Luque,

Despeñaderos y Pampa de Pocho, dentro de la provincia de Córdoba; La Abrita y

Sachayoj en la provincia de Santiago del Estero, y Videla, en la provincia de Santa Fe.

Cada una estuvo compuesta por 10 mazorcas en estado de grano duro, cosechadas al

azar dentro de un mismo lote y transportadas en bolsas para su posterior análisis

(Sevúlpeda y Piontelli, 2005). Para las muestras 07 y 09 se colectaron mazorcas con

síntomas o sospecha de pudrición. Las muestras fueron colocadas en estufa con

circulación de aire forzada a 38ºC durante 72 h hasta que la semilla alcanzó un

contenido de humedad del 10% aproximadamente (Quezada et al, 2011). Cuatro espigas

de cada muestra fueron trilladas para medir la humedad de sus granos con una balanza

higrométrica portátil de alta precisión DelverHD1D21J. Ambas fracciones fueron

conservadas a 4ºC. Tabla 1.

Page 9: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

9

Tabla 1. Muestras de mazorcas colectadas para el aislamiento de Aspergillus sp.

Nº Ingreso Provincia Localidad Coordenadas geográficas Cultivar

01 24/06/2013 Sgo del Estero Sachayoj 26⁰ 26´12,5´´ S 61⁰56´21,6´´ O Dow Tropical x Templado 02 24/06/2013 Sgo del Estero Sachayoj 26⁰ 23´0,2´´ S 62⁰0´56,8´´ O Dow Tropical x Templado

03 24/06/2013 Sgo del Estero Sachayoj 26⁰ 26´12,5´´ S 61⁰56´13,7´´ O 747 DK Templado

04 24/06/2013 Córdoba Manfredi 31⁰ 51´27, 37´´ S 63⁰45´23,66 ´´ O Pioneer 2053Y

05 24/06/2013 Córdoba Manfredi 31⁰ 51´27, 37´´ S 63⁰45´23,66 ´´ O 2775

06 28/06/2013 Córdoba Manfredi 31⁰ 52´37, 93´´ S 63⁰44´2,55 ´´ O Pioneer 1780 MG

07 28/06/2013 Córdoba Manfredi 31⁰ 52´37, 93´´ S 63⁰44´2,55 ´´ O Pioneer 1780 MG

08 28/06/2013 Córdoba Manfredi 31⁰ 52´37, 93´´ S 63⁰44´2,55 ´´ O NIDERA 852RRMG

09 28/06/2013 Córdoba Manfredi 31⁰ 52´37, 93´´ S 63⁰44´2,55 ´´ O NIDERA 852RRMG

10 01/07/2013 Córdoba Gral. Paz 31⁰ 11´30, 69´´ S 64⁰9´49,85 ´´ O DK747VT3 Pro

11 01/07/2013 Córdoba Jesús María 30⁰ 58´25, 41´´ S 63⁰59´54,32 ´´ O SPS Ciclo Interm. BT Clearfield

12 05/07/2013 Córdoba Cañada de Luque 30⁰ 44´21, 98´´ S 63⁰38´17,94 ´´ O ACA468MGRR2

13 05/07/2013 Córdoba Cañada de Luque 30⁰ 44´21, 98´´ S 63⁰38´17,94 ´´ O LT632MGRR2

14 05/07/2013 Córdoba Cañada de Luque 30⁰ 44´21, 98´´ S 63⁰38´17,94 ´´ O Pisingallo

15 05/07/2013 Córdoba Cañada de Luque 30⁰ 44´21, 98´´ S 63⁰38´17,94 ´´ O Don Mario 2749MGRR2

16 05/07/2013 Córdoba Cañada de Luque 30⁰ 44´21, 98´´ S 63⁰38´17,94 ´´ O Dow 2ª120HXRR2

17 05/07/2013 Córdoba Cañada de Luque 30⁰ 44´21, 98´´ S 63⁰38´17,94 ´´ O DK747VT3 Pro

18 29/07/2013 Córdoba Despeñaderos 31⁰ 48´38, 50´´ S 64⁰20´51,50 ´´ O Agriseed AG 9008 TD Max

19 01/08/2013 Córdoba Pampa de Pocho 31º 27´19,6´´ S 65º16´18,7´´ O MC 210 Baya Casal

20 13/11/2013 Sgo del Estero La Abrita 28º 02´30´´ S 64º23´13´´ O Pioneer P1780Y

21 13/11/2013 Sgo del Estero La Abrita 28º 02´30´´ S 64º23´13´´ O Pioneer P3115H Tr 4 RII

22 13/11/2013 Sgo del Estero La Abrita 28º 02´30´´ S 64º23´13´´ O Monsanto DK 747 VT3P

23 13/11/2013 Sgo del Estero La Abrita 28º 02´30´´ S 64º23´13´´ O Pioneer 30F35H

24 18/11/2013 Santa Fe Videla 28º 02´30´´ S 64º23´13´´ O Germoplasma comercial

Aislamiento de la micobiota natural de granos de maíz. El aislamiento de la

micobiota general fue realizado mediante la técnica de plaqueo directo con desinfección

superficial. Se tomaron 100 granos de maíz de cada muestraque se desinfectaron con

hipoclorito de sodio al 1% durante 2 min y lavaron tres veces con agua destilada estéril.

Se colocaron 10 granos por placa.

Un grupo de 18 muestras (01 a 09 y 16 a 24) se plaquearon sobre dos medios de cultivo:

diclorán rosa de bengala cloranfenicol (DRBC) (King et al., 1979, Pitt and Hocking,

1997) y diclorán- glicerol al 18% (DG18) (Hocking y Pitt, 1980). Las placas se

incubaron durante siete días a 25ºC. Un segundo grupo de muestras (10 a 15) se

sembraron en medio de DRBC con 3% de NaCl para favorecer el crecimiento de

Aspergillus flavus. Luego de la incubación se observaron macro y microscópicamente

las diferentes colonias (Tabla 2).

Tabla 2. Porcentaje de colonias obtenidas de la siembra de granos de las espigas

cosechadas en los diferentes medios de cultivo

Muestra Nº

% Incidencia Aspergillus % Incidencia Penicillium

% Incidencia Fusarium

01 DG18: 7/50 DRBC: 0/50 DG18: 0/50 DRBC: 0/50 -

02 DG18:0/50 DRBC: 0/50 DG18:0/50 DRBC: 0/50 -

03 DG18:48/50 DRBC: 49/50 DG18:0/50 DRBC: 1/50 -

04 DG18: 00/50 DRBC: 00/50 DG18: 42/50 DRBC: 50/50 DG18: 50/50 DRBC: 50/50

05 DG18: 00/50 DRBC: 00/50 DG18: 20/50 DRBC: 30/50 DG18: 22/50 DRBC: 27/50

06 DG18: 00/50 DRBC: 00/50 DG18: 43/50 DRBC: 50/50 DG18: 50/50 DRBC: 02/50

07 DG18: 00/50 DRBC: 00/50 DRBC: 20/50 DG18: 45/50 DRBC: 45/50

08 DG18: 00/50 DRBC: 00/50 DG18: 50/50 DRBC: 50/50 DG18: 50/50 DRBC: 50/50

09 DRBC: 01/50 DG18: 00/50 DG18: 50/50 DRBC: 05/50 DG18: 50/50 DRBC: 01/50

10 DRBC3%NaCl: 00/50 DRBC3%NaCl: 17/50 DRBC3%NaCl: 26/50

11 DRBC3%NaCl: 00/50 DRBC3%NaCl: 16/50 DRBC3%NaCl: 30/50

12 DRBC3%NaCl: 01/50 DRBC3%NaCl: 00/50 DRBC3%NaCl: 50/50

13 DRBC3%NaCl: 00/50 DRBC3%NaCl: 00/50 DRBC3%NaCl: 08/50

14 DRBC3%NaCl: 00/50 DRBC3%NaCl: 00/50 DRBC3%NaCl: 08/50

Page 10: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

10

15 DRBC3%NaCl:01/50 DRBC3%NaCl: 00/50 No observado

16 DG18:0/50 DRBC: 0/50 DG18:0/50 DRBC: 0/50 No observado

17 DG18:01/50 DRBC: 0/50 DG18:0/50 DRBC: 0/50 No observado

18 DG18:1/50 DRBC: 0/50 DG18:0/50 DRBC: 0/50 No observado

19 DG18:0/50 DRBC: 0/50 DG18:0/50 DRBC: 0/50 No observado

20 DG18:1/50 DRBC: 0/50 DG18:0/50 DRBC: 0/50 No observado

21 DG18:0/50 DRBC: 0/50 DG18:0/50 DRBC: 0/50 No observado

22 DG18:0/50 DRBC: 0/50 DG18:0/50 DRBC: 0/50 No observado

23 DG18:1/50 DRBC: 0/50 DG18:1/50 DRBC: 0/50 No observado

24 DG18:0/50 DRBC: 0/50 DG18:0/50 DRBC: 0/50 No observado

Identificación de las especies de Aspergillus aisladas de granos de maíz. Para la

identificación de especies del género Aspergillus, se subcultivaron en agar extracto de

malta (MEA) (Pitt &Hocking, 2009) durante 7 días a 25ºC para su posterior

identificación en especies (Pitt y Hocking, 2009). A partir de cada cepa desarrollada en

MEA, se realizó una suspensión de conidios en 0,5 ml de agar semisólido (Pitt

&Hoking, 2009) y, desde allí, se inocularon con ansa “en punta” las placas de Petri con

los medios de cultivo MEA, Czapek yeast extract agar (CYA) y Czapek yeast extract

agar con 20% sacarosa (CY20S) (Pitt & Hocking, 2009) en tres puntos equidistantes

entre sí y del borde de la placa para luego ser incubados a 25 y 37ºC como se indica en

la Figura 1. Todas las placas se observaron después de un período de incubación de

siete días. Las características macroscópicas observadas fueron: color de las colonias,

diámetro de las colonias, color del micelio, formación de esclerocios, formación de

cleistotecios, color del reverso y presencia de exudados. Las características

microscópicas a observar fueron: presencia de fiálides y/o métulas en el conidióforo,

longitud y rugosidad del estipe y, por último, diámetro y forma de los conidios (Klich,

2002).

Figura 1. Esquema de inoculación para la identificación de especies del género Aspergillus (Klich,

2002; Pitt y Hocking, 2009).

Una vez registradas las características macroscópicas y microscópicas de las cepas

crecidas en diferentes medios de cultivo se procedió a identificar la especie mediante la

clave taxonómica para la identificación de especies del género Aspergillus descripta por

Klich (2002).

Resultados

Las colonias aisladas de las muestras 03, 09, 12, 15 y 20 fueron determinadas como

cepas de la especie Aspergillus flavus. Estos aislamientos colectados en dos localidades

de la Pcia de Córdoba y dos localidades de la Pcia. de Santiago del Estero se mantienen

en cultivo.

Page 11: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

11

Bibliografía

Hocking, A.D. and Pitt, J.I. 1980.Dichloran-glycerol medium for enumeration of

xerophilic fungi from low moisture foods. Appl. Environ. Microbiol. 39: 488–492. En

Pitt, J. I and Hocking, A. D. 2009.Fungi and Food Spoilage.Springer. New York, USA.

519 pp.

King, A.D., Hocking, A.D. and Pitt, J.I. 1979.Dichloranrosebengal medium for

enumeration and isolation of molds from foods. Appl. Environ. Microbiol. 37: 959–964.

En Pitt, J. I and Hocking, A. D. 2009.Fungi and Food Spoilage.Springer. New York,

USA. 519 pp.

Pitt, J.I. and Hocking, A.D. 1997.Fungi and Food Spoilage, 2nd

edn. London: Blackie

Academic and Professional. En Pitt, J. I and Hocking, A. D. 2009.Fungi and Food

Spoilage.Springer. New York, USA. 519 pp.

Pitt, J. I and Hocking, A. D. 2009.Fungi and Food Spoilage.Springer. .CSIRO Division

of Food Science and Technology Sydney Accademic, Press.Australia. Tercera edición

New York, USA. 519 pp.

Klich M.A. (2002). Identification of common Aspergillus species. Centralalbureauvoor

Schimmelculturea, Utrecht, The Netherlands.

Quezada-Viay M.Y., Flores-Oliva A., Arrúa-Alvarenga A.A., Vázquez-Badillo M.E.,

Moreno-Martínez E.(2011). Resistencia de plantas de maíz a la infección por

Aspergillus flavus Link en Invernadero. Revista Agraria-Nueva Epoca- Año VIII. Vol.

8. No. 2. Mayo-Agosto 2011.

2.5. PNCYO 1127034. Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de

las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas.

Coordinador: Jorge Frana

Unidad Sede: EEA Rafaela

2.5.1. Acción. Evaluación de resistencia y tolerancia de cultivares de trigo al

complejo de virus transmitidos por el ácaro Aceria tosichella

Responsable: Vanina Alemandri. [email protected] (IPAVE)

Participantes: G. Truol, S.M. Rodríguez, A. Dumón, E. Argüello Caro (IPAVE).

En Argentina se han detectado, hasta el momento, ocho virus en trigo, entre ellos,

Barley stripe mosaic virus (BSMV), Wheat streak mosaic virus (WSMV) y Wheat

mosaic virus (WMoV) (anteriormente conocido como High Plains virus, HPV y

actualmente propuesto como Maize red stripe virus, MRSV). WSMV y WMoV son

naturalmente transmitidos por el ácaro Aceria tosichella Keifer (Wheat Curl Mite =

WCM), detectado en nuestro país en el año 2004, dos años después de la detección de

WSMV. Entre las principales estrategias para el manejo de estas enfermedades se

destaca la utilización de genotipos de trigo con resistencia o tolerancia a estas virosis.

Desde el momento de su identificación, WSMV en 2002, y WMoV en 2006, se han

realizado trabajos sobre incidencia y prevalencia de cultivares en diferentes subregiones

trigueras y según fechas de siembra, evaluación de malezas reservorios, porcentaje de

transmisión por semilla, ajuste de técnicas de diagnóstico, y desarrollo de nuevo

germoplasma de trigo incluyendo diferentes líneas parentales como donantes de genes

de resistencia a estas virosis. Por otra parte, BSMV cobra importancia en el marco de

las exportaciones por su forma de transmisión, ya que es uno de los virus más

eficientemente transmitidos por semillas, lo cual requiere de un relevamiento constante

en las zonas productoras y de minuciosos análisis, registrándose en las últimas

Page 12: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

12

campañas diversos cultivares afectados. En este proyecto se avanzará con los estudios

para el complejo de virus transmitidos por ácaros ya iniciados en el año 2006. Se

estudiará el nivel de resistencia o tolerancia al complejo de virus transmitidos por A.

tosichella de cultivares de trigo disponibles actualmente y de los que serán

desarrollados por otros grupos de investigación utilizando herramientas biotecnológicas.

Se incorpora, además, la temática de BSMV con la evaluación de susceptibilidad al

virus, y porcentaje de transmisión por semilla en infecciones naturales. En esta

campaña, se realizaron muestreos al azar en parcelas de la Red Nacional de Evaluación

de Cultivares de Trigo (RET) para la evaluación de la presencia de virus, su incidencia

y porcentaje de transmisión por semilla de WSMV y BSMV. Así mismo, se cosechó la

semilla en un lote de trigo del cultivar Biointa 3005 infectado con WSMV en la

localidad de Leones (Córdoba) y se analizó el porcentaje de transmisión por semilla y el

poder germinativo. Se sembraron las semillas y se analizaron 1500 plantulas en 100

grupos de 15 plantas cada uno mediante serología. El 2% de los grupos de 15 plantas

resultó positivo para WSMV. Por otra parte, se realizaron cuatro repeticiones de 100

semillas sobre papel de filtro humedecido en un germinador con tapa y a 20 ºC

constante para evaluar el poder germinativo. Del mismo modo, se analizaron las

semillas sanas del mismo cultivar. Luego se realizó un recuento de las semillas

germinadas a los 8 días. Las semillas enfermas expresaron un promedio de germinación

del 60% y las enfermas del 87% .

2.5.2. Acción. Prospección y detección de virus y mollicutes emergentes y

prevalentes en cultivos de maíz de territorios templados y subtropicales

Responsable: María de la Paz Giménez Pecci, gimenez.Marí[email protected]

(IPAVE)

Participantes: F. Maurino, I.G. Laguna, M. Ferrer Lanfranchi, J. Raspanti (IPAVE), M.

Druetta (IPAVE-EEA Quimilí), M.P. Ruiz Posse (IPAVE)

Presencia, prevalencia e incidencia de Spiroplasma kunkelii (CSS) y Mal de Río

Cuarto virus (MRCV)

a) Distribución de CSS y MRCV en cultivos de maíz en la campaña 2012/13. La

continuidad geográfica de los cultivos, desde el extremo norte del país hasta la zona

agrícola núcleo e incluso hasta las puertas de la Patagonia, que se ha generado

durante la última década en Argentina, plantea un contexto diferente al analizado

hasta el momento en el análisis de la epidemiología de las enfermedades de los

cultivos.

Las barreras que antes podían estar actuando, tal como los ambientes naturales con

inexistencia de cultivos de una amplia franja del centro del país, impidiendo el paso

de inóculo desde una zona a otra, se fueron reduciendo hacia el oeste de esta franja y

quebrando hacia el este, debido al empleo de las nuevas tecnologías y estrategias de

manejo que permitieron que la agricultura avanzara sobre tierras antes dedicadas a la

ganadería o pastizales y monte natural.

Actualmente pueden plantearse dos corredores agrícolas con orientación N-S en el

área subtropical del país: uno al pie del sistema montañoso del oeste (Umbral al

Chaco: Salta, Jujuy, Tucumán, este de Catamarca, oeste de Santiago del Estero) y

otro en la región del Chaco subhúmedo (Formosa, centro del Chaco, este de Sgo del

Estero, oeste de Santa Fe). Este último corredor agrícola se prolonga en la zona de

transición del clima subtropical al templado (centro de Santa Fe, SO de Sgo. del

Estero y norte de Córdoba), también de reciente desarrollo en la agricultura, que

desemboca directamente en la zona maicera núcleo templada (Figura 1).

Page 13: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

13

Figura 1. Corredores agrícolas del oeste de Argentina y del Chaco subhúmedo, que dan

continuidad geográfica N-S a los cultivos de maíz en el país. Mapa http://geointa.inta.gov.ar/

Figura 2. Plantas de maíz con Achaparramiento del maíz (Spiroplasma kunkelii) (derecha) y con

Mal de Río Cuarto virus (MRCV) (izquierda)

A esta continuidad geográfica actual de las tierras cultivadas se agrega la del

germoplasma empleado en estas zonas de transición entre el subtrópico y la zona

templada. Esta situación ha permitido el avance de las enfermedades del norte hacia el

sur y viceversa.

Este es el caso de las enfermedades del maíz transmitidas por vectores: Mal de Río

Cuarto y Achaparramiento (Figura 2); una viral y la otra causada por un mollicute

(procarionte), ambas son transmitidas por chicharritas auquenorrincos.

La característica principal que se observa en los cultivos de maíz ubicados en las zonas

de avance de estas dos enfermedades, es que las plantas afectadas presentan muy escasa

sintomatología, que no es detectada fácilmente, aún bajo mirada experta, en la

actualidad.

Page 14: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

14

Sin embargo, las plantas afectadas no tienen producción o la misma está reducida. La

serología permite detectar la presencia de estas enfermedades, conocer su incidencia

(porcentaje de plantas afectadas en un lote) y prevalencia (porcentaje de lotes con al

menos una planta enferma en una zona). Los resultados del período agrícola 2012/2013

son presentados en las Figuras 3 y 4.

Figura 3. Presencia e incidencia del

achaparramiento del maíz causado por

Spiroplasma kunkelii (CSS), en lotes de maíz

de la campaña 2012/13, determinado por

serología.

Figura 4. Presencia e incidencia del Mal de

Río Cuarto (MRCV), en lotes de maíz de la

campaña 2012/13, determinado por

serología.

En la Figura 3 se observa que el achaparramiento está afectando los cultivos en las

provincias de Santiago del Estero, Chaco, Tucumán y Córdoba, registrándose la mayor

incidencia en Santiago del Estero con 63%. En la Figura 4 se observa la presencia del

Mal de Río Cuarto en Salta, Tucumán y Córdoba, con registros de mayores valores de

incidencia en Córdoba (17%).

Se ha prevenido a la comunidad agropecuaria sobre estas dos enfermedades y se

dispone de mapas actualizados para ser ofrecidos a la comunidad interesada.

Mal de Río Cuarto virus y Spiroplasma kunkelii están presentes en todo el territorio

agrícola del país, siendo en el norte marcadamente evidente el achaparramiento y en la

zona pampeana mucho más severo e importante el Mal de Río Cuarto Virus. Ambos

patógenos se han detectado desde la localidad de Yaví en la Provincia de Jujuy hasta

Hilario Ascasubi, en el sur de la Provincia de Buenos Aires.

b) Estudio comparativo de cuatro períodos agrícolas sobre la incidencia y prevalencia

de Mal de Río Cuarto virus (MRCV) y Spiroplasma kunkelii (CSS) en muestras de

maíz analizadas mediante serología (campañas 2009/10 a 2012/13). Es posible

encontrar a ambas enfermedades a lo largo de todo el país, que se manifiestan con

diferentes niveles de intensidad dependiendo de la zona y las condiciones

ambientales de las diferentes campañas. Para evaluar su intensidad se determinan los

valores de prevalencia: porcentaje de lotes con presencia de la enfermedad (con al

menos una planta enferma) en una zona determinada, e incidencia: es el porcentaje

de plantas enfermas en un lote. El término incidencia máxima hace referencia al

mayor valor de incidencia encontrado para una campaña. En el cuadro 1 se observan

los valores de estos índices para las tres últimas campañas (2010/11 – 2012/13).

Page 15: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

15

Los máximos valores de prevalencia e incidencia de MRCV en estos años fueron

alcanzados durante la campaña 2010/11 para ambas zonas. Ambos índices fueron

disminuyendo durante los tres años considerados. En la primer y segunda campaña,

MRCV presentó mayor prevalencia en la zona templada, mientras que durante la

última, las dos exibieron valores muy similares (83%) (Figura 5; Gráfico A). En

cuanto a la Incidencia máxima de este patógeno la zona templada presentó mayores

valores que la subtropical en todas las campañas consideradas. (Figura 5; B).

A B

C D Figura 5. Prevalencia e incidencia de Spiroplasma kunkelii (Corn stunt spiroplasma, CSS) y Mal

de Río Cuarto virus (MRCV) analizados por serología en cultivos de maíz durante las ultimas

tres campañas (2010/11; 2011/12; 2012/13). A: prevalencia de MRCV; B: Incidencia de MRCV;

C: prevalencia de CSS; D: incidencia de CSS.

Durante la primera campaña, la prevalencia de CSS fue superior en la zona templada,

presentando un valor muy bajo en la subtropical. En la siguiente se presentaron

valores muy similares en ambas regiones, mientras que en la última campaña

muestreada, la zona subtropical mantuvo la misma prevalencia que el año anterior, el

que fue menor en la zona templada (Figura 5; C). La incidencia máxima para CSS en

la zona subtropical, se registró en la presente campaña (2012/13), siendo muy superior

al valor determinado en la templada. En la campaña anterior (2011/12) la zona

templada registró el mayor valor, mientras que en la primer campaña los valores

fueron similares para ambas 2 regiones. (Figura 5; D).

c) Muestreos de delfácidos en avena y bordura en la región endémica de MRCV.

Recordando que en la última campaña (2012/13) se apreció un grado diferente de

infestación en la zona norte respecto a la infestación en la zona centro y sur de la

parcela experimental localizada en Suco, Provincia de Córdoba, en la presente

campaña se muestreó la parcela experimental (avena nueva) en dos zonas: norte y

sur, con muestreos en cada una de ellas. Los de la bordura se efectuaron sobre dos

puntos: avena implantada los primeros días de octubre (bordura 2), (bordura 1).

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Zona Subtropical Zona Templada

2010/11 2011/12 2012/13

Campaña

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Pre

va

len

cia

MR

CV

(%

)

57,0

14,0

9,3

75,0

39,0

9,1

57,0

14,0

9,3

75,0

39,0

9,1

Zona Subtropical Zona Templada

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Zona Subtropical Zona Templada

2010/11 2011/12 2012/13

Campaña

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Incid

en

cia

Ma

xim

a M

RC

V (

%)

60

84

83

23

17

60

84

83

23

17

Zona Subtropical Zona Templada

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Zona Subtropical Zona Templada

2010/11 2011/12 2012/13

Campaña

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Pre

va

len

cia

CS

S (

%)

0,9

14,0 14,0

24,0

13,09,0

0,9

14,0 14,0

24,0

13,09,0

Zona Subtropical Zona Templada

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Zona Subtropical Zona Templada

2010/11 2011/12 2012/13

Campaña

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

Incid

en

cia

Ma

xim

a C

SS

(%

)

10,00

3,00

63,00

8,0010,00

6,2510,00

3,00

63,00

8,0010,00

6,25

Zona Subtropical Zona TempladaC D

A B

Page 16: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

16

Se realizaron siete muestreos comenzando la última semana de octubre y el lote se

visitó para tomar muestras de plantas en dos momentos: 1- Durante el

establecimiento de la población de delfácidos, y 2- en febrero, para observar

sintomatología y tomar las muestras para estudios de fitomejora.

Figura 6. Presencia de delfácidos en muestreos de Avena sativa L. y bordura (1: avena guacha y

malezas; 2: avena granada) en parcela experimental de Suco, Provincia de Córdoba, entre el 21 de

octubre y 09 de diciembre de 2013. A.N. Norte: avena nueva norte, A.N. Sur: avena nueva sur.

La siembra de maíz para infección natural se realizó el 09/12/2013, cuando la población

de delfácidos estuvo compuesta en su mayoría por estados adultos, predominando los

macrópteros (adultos con capacidad de dispersión), indicando el fin de la colonización y

comienzo de la dispersión de la misma. A siembra, las poblaciones de delfácidos, en

ambos bloques, fueron muy similares (30 individuos bloque sur y 24 bloque norte).

Se están desarrollando la toma de muestras sospechosas o sintomáticas, para corroborar

relación síntomas-infección (aprox.10) y de muestras al azar de las parcelas elegidas, así

como los análisis serológicos para determinar el porcentaje de infección de MRCV.

2.6. PNCYO 1127045. Obtención y Desarrollo de Germoplasma Experimental y

Cultivares de Oleaginosas

Coordinador: Daniel Alvarez

Unidad Sede: EEA Manfredi

2.6.1. Acción. Búsqueda de resistencia y tolerancia genética en girasol al Sunflower

chlorotic mottle virus (SuCMoV)

Responsable: Fabián Giolitti, [email protected] (IPAVE)

Participantes: F. Giolitti y V. Trucco (IPAVE). M.l Cantamutto y M. Poverene (Univ.

Nac. del Sur). D. Alvarez y D. Cordes (EEA Manfredi)

Se sembraron 14 entradas de girasol compuestas por híbridos entre materiales silvestres

y destacados del banco de germoplasma de la EEA-Manfredi, más un control de

inoculación (híbrido susceptible al virus, Advanta). Las semillas fueron sembradas a

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

A.N. Norte A.N. Sur Bordura 1 Bordura 2

294 302 308 322 331 336 342

Fecha (días julianos)

0

25

50

75

100

125

150

de

de

lfá

cid

os

2324

51

30

14

7

2324

51

30

14

7

A.N. Norte A.N. Sur Bordura 1 Bordura 2

21 oct 29 oct 04 nov 18 nov 27 nov 02 dic 09 dic

Fecha (calendario)

Page 17: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

17

campo, en macetas protegidas en jaula anti-insectos. Cuando todas las plantas

presentaban el primer y/o segundo par de hojas verdaderas bien desarrolladas se las

inoculó mecánicamente usando una pistola a presión (5-8 bar). Como inóculo se usó un

extracto de hojas de girasol con síntomas sistémicos de la enfermedad, macerado 1/10

en tampón de inoculación (0.01M Na2HPO4, pH 7 + 0.1% Na2SO3) y filtrado con gasa.

Se adicionó carburo de silicio como abrasivo. Muestras del material inoculado fueron

evaluados serológicamente (DAS-ELISA) 30 días después de la inoculación, para

establecer si la sintomatología observada era causada por el SuCMoV y para descartar

que las plantas inoculadas para asintomáticas estuvieran crípticamente infectadas. Los

porcentajes de infección variaron entre 33 a 100%, detectándose la manifestación de dos

tipos de síntomas diferenciales (común y atenuado) (Figura 1) y plantas inmunes a la

enfermedad (Tabla 1). Las plantas asintomáticas (inmunes) podrían actuar como fuente

de resistencia/tolerancia genética a la enfermedad.

Tabla 1: porcentajes de infección y tipo de síntoma por entrada de girasol evaluada.

ID

Nº pl. sin síntomas / Nº de pl.

evaluadas

Nº pl. síntomas común

Nº pl. con

síntomas atenuado

% de infección

1 1/7 - 6 85,71

2 0/2 - 2 100

3 1/9 7 1 88,89

4 3/7 2 2 71/43

5 0/8 4 4 100

6 0/10 10 - 100

7 0/8 6 2 100

8 2/10 - 8 100

9 1/10 2 7 100

10 4/5 - 1 80

11 1/6 - 5 83,33

12 1/10 - 9 90

13 0/10 1 9 100

14 2/3 - 1 33,33

Control 0/20 20 - 100

Figura 1: plantas de girasol inoculadas con el SuCMoV a) síntoma común y b) síntoma atenuado.

a b

Page 18: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

18

2.7.PNFRU 1105072. Generación y desarrollo de tecnologías para minimizar el

riesgo de introducción de plagas cuarentenarias ausentes y asegurar el manejo

eficiente de plagas cuarentenarias presentes Coordinador: Mirta Rossini

Unidad Sede: EEA Alto Valle

2.7.1.Acción. Estudio epidemiológico del patosistema Plum pox virus en frutales de

carozo de San Juan y Mendoza

Responsable: Angélica Dal Zotto [email protected] (IPAVE)

Participantes: J.M. Raigón, D. Marini, R. Farrando, L. Porcel, E. Mazzitelli y M.

Rossini

Estudios epidemiológicos del virus de la enfermedad de sharka, se continuaron en San

Juan según lo planteado en la cartera 2009, mediante los relevamientos de fincas

productoras de ciruelo japonés Prunus salicina susceptible a Plum pox virus

seleccionadas en 2009. Además, en esta línea, se incorporó un estudio similar en un

monte de ciruelos europeos Prunus domestica cv D´agen de la localidad de San Rafael

en Mendoza.

Los objetivos de esta acción son:

1-Estudiar la dispersión espacial y temporal del virus PPV en montes de ciruelo

susceptibles por análisis serológicos (DAS-ELISA), identificados alrededor de áreas

donde el virus ha sido detectado previamente.

2-Identificar las especies vectoras de PPV involucradas en la dispersión del virus.

Muestreo de fincas de ciruelo japonés en San Juan. El área de trabajo se ubicó entre

los 10 a 40 km del área foco inicial de infección (Dpto Pocito), determinándose en

función de la presencia de fincas con ciruelos en producción, cuatro zonas o áreas de

relevamiento:*Zona Norte: Dpto Albardón (cuatro fincas), *Zona NO: Dpto Ullúm

(una finca)*Zona NE: Dpto San Martín (dos fincas) *Zona Oeste: Dpto Zonda (dos

fincas). Se implementó el muestreo jerárquico propuesto por Hughes et al. 2002, al cual

se le realizaron modificaciones y las plantas se analizaron para PPV mediante DAS-

ELISA. Por cada finca se delimitaron lotes de 400 plantas y se tomaron 100 plantas en

grupos de cuatro (cuadrado de 2 x 2), lo cual constituyo 25 unidades experimentales

(u.e) por lote. Se evaluaron nueve lotes en total.

Análisis estadístico aplicado al estudio de la incidencia de sharka. Para evaluar la

incidencia de sharka en los lotes muestreados se consideró cada nivel jerárquico

establecido por separado. Se determinaron lotes positivos para PPV y se estimó la

incidencia del virus mediante tablas de contingencia en dos niveles jerárquicos: 1º nivel

entre grupos de árboles dentro del lote, y 2º nivel jerárquico, entre todos los grupos de

todos los lotes (225 grupos) (entre lotes), utilizando el software estadístico InfoStat.

Los resultados del análisis realizado en 2013 indicaron:

o Nivel jerárquico entre grupo de árboles dentro del lote: Los análisis serológicos

por DAS-ELISA efectuados en 2013 en las fincas seleccionadas, indicaron la presencia

de PPV en ciruelo Prunus salicina cv Red Beauty, en los lotes que ya habían resultado

positivos para PPV en 2012. De los nueve lotes evaluados, dos resultaron positivos (11

u.e) pertenecientes al dpto Albardón, uno con ocho u.e positivas y el otro con tres u.e

positivas.

Page 19: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

19

o Nivel jerárquico entre lotes: involucramos Incidencia en lotes y el número de

grupos a través de todos los lotes, utilizando la incidencia entre lotes (225 u.e) que se

mide como la cantidad de grupos enfermos o PPV(+) a través de todos los lotes, sobre

el total de grupos evaluados teniendo en cuenta todos los lotes. Entre todos los lotes

muestreados resultaron 11 unidades experimentales positivas. La incidencia de sharka

entre todos los lotes muestreados el quinto año (2013) (de los cuales dos resultaron

positivos) fue del 0,04.

Relevamiento de vectores en la región NE de San Juan. En trampas amarillas de

agua para insectos, colocadas en la AER del Dpto San Martín, durante la primavera-

verano del 201, para la recolección semanal de áfidos vectores de sharka, se detectaron

las especies de áfidos Myzus persicae, Brachycaudus helychrysi, Aphis craccivora, y

Aphis sp igual que en 2012 . Las mismas son consideradas vectoras de PPV.

En un lote de 750 plantas (marco de plantación de 3 x 4 m), se analizaron todas las

plantas del lote por la técnica de DAS- ELISA (Bioreba) para PPV entre 2007 y 2011.

Los resultados de los análisis serológicos, se tomaron para comparar los niveles de

incidencia de la enfermedad entre los cinco años mediante un modelo generalizado

mixto. Los porcentajes de incidencia acumulados fueron de 2,7 % (2007), 4,5 %

(2008), 6,4 % (2009), 6,9 % (2010) y 8,3 % (2011), Figura 1. El análisis de la

dispersión espacial del virus está siendo evaluado mediante los estadísticos K de Ripley

y Join count.

Figura 1. Incidencia acumulada del PPV durante cinco años de estudio

2.8.PNFRU 1105073. Generación y desarrollo de tecnología para la detección,

seguimiento, predicción, prevención y control de vectores, plagas emergentes y/o

limitantes de la producción frutícola argentina

Coordinador: Gonzalo Segade

Unidad Sede: EEA San Pedro

2.8.1.Acción. Prospección de plantaciones de fruta fina para el estudio de la

presencia de patógenos sistémicos

Responsable: Angélica Dal Zotto, [email protected] (IPAVE)

Participantes: C. Cobello, A. Cardozo

El objetivo de este estudio es evaluar la condición sanitaria de las plantaciones de fruta

fina: frambuesa (Rubus ideaus), mora (Rubus fruticosus), mora hibrida (Rubus

loganobaccus), grosellero (Ribes rubrum),y arándano (Vaccinium sp.) que se producen

2007 2008 2009 2010 2011

Year

0

2

4

6

8

10

Incid

en

ce

(%

)

Page 20: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

20

en el sur de Argentina, en la Región de la Comarca Andina de El Bolsón, Lago Puelo,

El Hoyo y Epuyén. Estas especies son susceptibles a patógenos que producen

enfermedades sistémicas afectando la producción, rendimientos y cosecha de frutos.

En diciembre de 2013, se realizó un relevamiento de fincas de la localidad de El

Bolsón, en las cuales se encontraron plantaciones de moras y frambuesas con síntomas

de clorosis internerval, y generalizada en forma de manchones entre las filas. Se

tomaron muestras a los fines de evaluar la presencia de patógenos virales.

2.8.2.Acción. Prospección de los viroides Peach latent mosaic, Apple scar skin y

Peach latent mosaic en manzanos, perales y duraznos en Argentina

Responsable: Claudia Nome, [email protected] (IPAVE)

Los viroides Apple scar skin viroid (ASSVd) y Pear blister canker viroid (PBCVd),

afectan a cultivos de manzano y peral, disminuyendo la calidad comercial de sus frutos

y reduciendo la vida útil de los árboles. Ante el informe de SENASA de su primera

detección en la provincia de Río Negro por parte del INTA, en el año 2011, se inició un

trabajo conjunto entre ambos organismos, con el objetivo de verificar la condición de

estas plagas consideradas, hasta ese momento, cuarentenarias ausentes para la

Argentina. En este marco, personal de SENASA realizó el muestreo sistemático de

hojas en cultivos de peral y manzano, en las principales zonas productoras de estas

especies, durante los meses de marzo de 2012 y febrero y marzo de 2013. Las muestras

fueron analizadas en el Instituto de Patología Vegetal del INTA. Se tomaron en total

278 muestras (127 en 2012 y 151 en 2013), distribuidas en las provincias de Mendoza

(108), San Juan (ocho), Río Negro (140), Neuquén (doce) y Misiones (diez).

Diecinueve muestras de peral, resultaron positivas para PBCVd en las provincias de

Mendoza, San Juan y Río Negro y cuatro fueron positivas para ASSVd en San Juan y

Río Negro, en tanto que tres muestras de manzano resultaron positivas para ASSVd en

Mendoza. De acuerdo con estos resultados, se modificó la condición fitosanitaria

relativa a los viroides ASSVd y PBCVd en la Argentina, que actualmente se consideran

plagas presentes.

2.8.3. Acción. Diagnóstico de enfermedades del Pecán

Responsable: Claudia Nome, [email protected] (IPAVE)

El cultivo del pecán es relativamente reciente en la República Argentina, pero su

superficie cultivada se expande rápidamente, localizándose en regiones templadas con

abundantes precipitaciones como el litoral argentino, la pampa húmeda y el NOA. El

inicio del cultivo ha significado también la aparición de enfermedades relacionadas con

el mismo. Durante 2012 se comenzaron los estudios de una nueva sintomatología

observada en los pecanes de a región de La Plata (Figura 1). Este material fue analizado

por personal del IPAVE y se concluyó que la patología no era de origen viral. Las

corridas electroforéticas en geles de poliacrilamida confirmaron la presencia de un

viroide. En el marco de una pasantía, con el Prof. Ricardo Flores de la Universidad

Politécnica de Valencia, España, se trabajó en este tema, y se concluyó que se trata de

un nuevo viroide. Los estudios se están realizando en forma conjunta. Debido a la

relevancia que presenta este cultivo para el país y la inexistencia de estudios realizados

sobre estas sintomatologías se plantea abordar su estudio y dilucidar su importancia.

Page 21: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

21

.. Figura 1. Hojas de pecán infectados con el viroides en estudio. Con síntomas de clorosis y

mosaico cálico

2.8.4. Acción. Viroides de la vid

Responsable: Claudia Nome, [email protected] (IPAVE)

En diferentes países se han reportado cinco viroides en el cultivo de vid: Grape vine

yellow speckle I y II (GYSVd I y II) y Australian grapevine viroid (AGVd), exclusivos

del cultivo de vid, y una variante del Hop stunt viroid (HSVd-g) y Citrus exocortis

viroid (CEVd-g) que están dispersos en diferentes cultivos.

La coinfección de GSVd I y II ocasiona la enfermedad de la mancha amarilla (Yellow

speckle disease) que suele causar síntomas de puntos amarillos o manchas amarillas

dispersas en las hojas. El problema se acrecienta frente la presencia del virus Grapevine

fanleaf, al coexistir los tres agentes infecciosos ocurre un sinergísmo que deriva en un

severo daño en las nervaduras de las hojas.

Los viroides CEVd y HSVd, si bien producen infecciones asintomáticas en el cultivo

de vid, pueden infectar otros cultivos como cítricos y hortícolas, es por ello que se

considera de esta manera fuente de difusión a cultivos anexos.

La transmisión de estos agentes se produce principalmente por daños mecánicos, como

por ejemplo herramientas de cosecha. Los viroides GYSVd I y II, AGVd, y CEV

pueden ser transmitidos por semilla.

En Argentina, se han detectado los viroides Citrus exocortis viroid (CEVd), Hop stunt

viroid (antes Citrus viroid II) en citricos, no obstante la presencia de los mismos en vid

no ha sido evaluada aún. Resta realizar estudios de dispersión y severidad de los

aislamientos locales detectados, y evaluar la existencia de los restantes. Para lograrlo se

cuenta con un plásmido con los insertos de AGVd, HSVd y GYSVd. A partir del mismo

se realizará una polisonda. También se cuenta con sonda para CEVd. Esta línea se

planea ejecutar conjuntamente con SENASA. Los muestreos no se han ejecutado aún.

Durante el 2013 se recuperó el plásmido con la sonda enviado por el Dr. Zhang

Zhixiang del Instituto de protección vegetal, Beijing, China. El plásmido fue enviado

sembrando una microgotagota de DNA plasmídico sobre un papel de filtro whatman. A

partir del mismo, se purificó el DNA sembrado, se clonó, multiplicó y purificó. En el

2014 se elaborará la sonda con el kit de DIG-RNA probe de Roche.

2.8.5. Acción. Evaluación de la tolerancia frente a Verticillium dahliae de

variedades de olivo e identificación molecular de materiales promisorios

Responsable: María Laura Otero, [email protected] (IPAVE)

Participantes: L. Otero (IPAVE), L. Torres, R.Taborda, V. González.

Page 22: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

22

Una de las estrategias de manejo de la verticilosis consiste en la utilización de

variedades tolerantes. La evaluación del comportamiento varietal requiere el empleo de

técnicas de diagnóstico altamente sensibles y específicas.

Se ajustó la técnica de análisis mediante PCR en tiempo real, qPCR – TaqMan para la

detección de V. dahlieae en olivo.

La mezcla de la reacción de PCR se compuso por: Real master mix Buffer 2X (Applied

Biosystems), Vdf 1 uM, Vdr 1 uM, sonda TaqMan 0,1 uM, ADN 2 ul, agua 3 ul en un

volumen total de 20 µl.

Los iniciadores utilizados para la amplificación fueron los citados por Bilodeau

(2012):Vd-FCGTTTCCCGTTACTCTTCT y Vd-R GGATTTCGGCCCAGAAACT; la

sonda: Vdhrc FAM [5′ 6-FAM] CACCGCAAGCAGACTCTTGAAAGCCA [3′

IB®FQ-ZEN] (IDT-Integrated DNA Technologies).

Se ajustaron algunos parámetros a las condiciones de trabajo de laboratorio, como la

concentración de la sonda que se fijó en 0,1 µM. Las condiciones de ciclado que se

utilizaron fueron: 95° C por 10min; y 55 ciclos de 95 °C por 15 seg, 60°C por 45 seg.

Las pruebas se realizaron en un termociclador Corbett Rotor Gene 6000.

Para la validación del método de qPCR se consideraron los parámetros de: selectividad,

límite de detección, límite de cuantificación, rango de linealidad.

Se realizó la curva de calibración mediante diluciones seriales de ADN del hongo

correspondientes a 1000 pg, 100pg, 10 pg, 1 pg , 100 fg, 10 fg y 1 fg, comprobando

que la eficiencia de los iniciadores es de 94% con un R^2 de 0.99799, el límite de

linealidad llega hasta 100 fg de ADN templado partiendo al menos menos de 1ng. El

límite de detección se observó en 10 fg que fue cuando comenzó a existir variabilidad

en las mediciones.

El método ajustado resulta altamente sensible y específico en el diagnóstico de V.

dahliae en pruebas de comportamiento varietal, como así también en diagnóstico de

materiales de vivero.

Referido a las pruebas de comportamiento varietal, se comenzó a trabajar con la

inoculación de plantines de olivo con V. dahliae.

Los muestreos para identificación de materiales promisorios se realizaron en el

departamento Cruz del Eje, Pcia de Córdoba. Los huertos prospectados de las

localidades de Media Naranja, Las Playas, Paso Viejo y Guanaco Muerto, fueron

elegidos según su composición varietal heterogénea y manejo cultural tradicional. Se

detectaron, marcaron y geo referenciaron diez plantas/genotipo de olivo de buen estado

sanitario respecto de las próximas con severos síntomas de verticilosis.

Las plantas/genotipos promisorios fueron identificados provisionalmente bajo la

denominacion varietal de: Arauco, Arbequina, Manzanilla, Manzanilla Gigante,

Frantoio, Farga y Nevadillo.

De un total de 30 estacas semileñosas de Farga Las Playas, Farga Romero, Frantoio 4

Soles y Manzanilla Gigante puestas a enraizar bajo condiciones controladas de luz y

temperatura, se obtuvieron al menos 15 plantines con buen desarrollo para realizar las

inoculaciones. Los plantines de cada genotipo/variedad, enraizados se inocularon con

una suspensión de conidios (inóculo) activos Se inocularon siete plantas, cinco por cada

variedad y dos controles con suspensiones del hongo.

Para la inoculación, se cultivó la cepa del hongo en medio caldo papa glucosa (CPG) y

se cultivó a 25 ºC, en agitación a 150 rpm. A los siete días la suspensión obtenida se

cuantificó en la cámara de Neubauer, ajustando el número de conidios por ml de

suspensión a una concentración de 1 x 10 7 conidios/ml. Las plantas se descalzaron y

Page 23: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

23

se inocularon mediante inmersión radicular en la suspensión de conidios a una

concentración de 1 x 10 7 conidias/ml durante 30 minutos. (Los controles positivos se

realizaron inoculando con suspensiones de la cepa control de la misma identidad que

las cepas locales, caracterizadas previamente según su severidad y los negativos con

agua estéril). Las plantas inoculadas se colocaron en cámaras de ambiente controlado

(25 ± 4 C). Actualmente se están evaluando los síntomas según escala de severidad y se

observará la evolución de los síntomas durante 10 semanas. La severidad de la

enfermedad se está evaluando según una escala de 0 a 4 de acuerdo al porcentaje de

follaje afectado con síntomas de clorosis, necrosis, marchitamiento y/o defoliación, que

comprende: 0: asintomática; 1: poco severa (33% del follaje afectado); 2:

moderadamente severa (34 al 66% del follaje afectado); 3: muy severa, con defoliación

parcial (67 al 100% del follaje afectado); 4: planta muerta.

2.9. PNHFA 1106072. Desarrollo de plataformas tecnológicas y comerciales,

especializadas para incrementar la competitividad y la sostenibilidad de hortalizas

pesadas diferenciadas

Coordinador: José Luis Burba

Unidad Sede: EEA La Consulta

2.9.1. Acción. Desarrollo de plataformas comerciales especializadas en hortalizas

pesadas diferenciadas. Evaluación de la respuesta de diferentes genotipos de ajo a

la infección con fitoplasmas Responsable: Conci L, [email protected] (IPAVE)

Participantes: S. Lanzavechia (EEA La Consulta), F. Guzmán, A.B. Saavedra Pons, T.

Pérez Grosso. Apoyo técnico: W. Arce y S. Brandimarte (IPAVE).

El mejoramiento del sistema productor de semilla de sanidad controlada en ajo está

orientado a prevenir y controlar cambios en el panorama sanitario de los problemas que,

en las últimas temporadas, han amenazado el estatus de la Argentina. Uno de ellos es la

“Tristeza” causada por fitoplasmas. El estudio del patosistema “tristeza” como

enfermedad emergente está orientado a estudiar la relación huésped/patógeno y sus

vectores, relevar eventuales fuentes de tolerancia de las cultivares INTA y evaluar

métodos de control. El objetivo de este proyecto es evaluar la respuesta de diferentes

genotipos de ajo frente al fitoplasma que produce esta enfermedad en lotes cultivados en

la Estación Experimental Agropecuaria La Consulta (Mendoza). Desde el IPAVE,

nuestro grupo realizó un muestreo de plantas con síntomas sospechosos de infección

con fitoplasmas (enrojecimiento/amarillamiento, declinamiento general de la planta,

pérdida de vigor, entre otros) en el mes de septiembre/2013. Estas plantas provenían de

ajos positivos para fitoplasmas en la campaña 2012. Se trabajó con diferentes grupos

ecofisiológicos (blancos, colorados y morados). De un total de 678 muestras, se

evaluaron un 20% (136 muestras). Para ello se purificó ADN total de cada una de las

muestras y se procedió a analizarlas mediante PCR, utilizando el juego de cebadores

universales para fitoplasmas P1/P7 (Smart et al., 1996) que amplifica un fragmento de

1,8 kb, el cual comprende el gen de la subunidad 16S rDNA casi completa más la

región espaciadora 16S-23S. Como resultado del análisis, un 65% de las mismas se

diagnosticaron positivas.

Otro dato interesante es que, dentro del mismo grupo ecofisiológico, hubo diferencias

en el comportamiento de distintos cultivares frente a la infección, dando los siguientes

Page 24: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

24

resultados que coinciden con datos obtenidos por el grupo de EEA La Consulta (Tabla

1).

Tabla 1: Diferentes cultivares de ajo infectados con fitoplasmas

Cultivar Nº de Pl. muestreadas Pl. Infectadas

Blanco Cristal 2 Ninguna

Blanco Perla 1 Ninguna

Blanco Unión 8 1

Blanco Norteño 9 1

Blanco Nieves 2 Ninguna

Colorado Rubí 6 Ninguna

Colorado Sureño 4 Ninguna

Colorado Castaño 16 Ninguna

Morado (chino) 4 3

Killa (chino) 7 6

Los resultados logrados por el grupo de trabajo perteneciente a la EEA La Consulta,

aportan los siguientes datos:

o Las condiciones ambientales de cada año modifican la aparición de síntomas (Figura 1). La

campaña 2013 favoreció la presencia de mayor proporción de plantas con síntomas.

Figura 1: Efecto del “ambiente del año” en la aparición de síntomas de “tristeza” (sobre 430

plantas por cultivar).

o No todos los grupos ecofisiológicos presentaron la misma proporción de síntomas.

Los materiales del grupo IIIb (Blancos Tardíos) presentaron mayores valores y,

dentro de éstos, existieron diferencias entre cultivares, habiendo resultado Nieve

INTA y Perla INTA con mayores proporciones que San Juan 1 y 2 (en selección) y

Blanco A, utilizado este último como material testigo. Unión y Cristal INTA

tuvieron comportamiento intermedio (Figura 2).

o

Figura 2: Proporción de plantas con síntomas de “tristeza” en cultivares del grupo ecofisiológico III b

0

5

10

15

20

25

Perla Nieve Unión Cristal Plata

Pla

nta

s c

on

sín

tom

as (

%)

2012 2013

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Nieve Perla Unión Cristal San Juan 1 San Juan 2 Blanco A

Pla

nta

s c

on

sín

tom

as (

%)

Page 25: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

25

Bibliografia

Smart, C.; Schneider, B.; Blomquist, C.; Guerra, L.; Harrison, N.; Ahrens, U.; Lorenz,

K.; Seemüller, E. and B. Kirkpatrick. 1996. Applied and Envir. Microb., Aug. 1996, p.

2988-2993.

2.9.2. Acción. Relevamiento de enfermedades virales en cucurbitáceas

Responsable: María Cecilia Perotto [email protected] (IPAVE)

Participantes: M. Celli (CONICET-IPAVE), V. Conci (IPAVE)

Se consideró como prioritario conocer cuáles son las enfermedades virales que afectan a

los cultivos de cucurbitáceas en el país. Para ello se realizó un relevamiento que abarca

las principales zonas productoras y las especies de mayor importancia económica.

Los datos recolectados provienen de las provincias de San Juan, Mendoza, Santiago del

Estero, Buenos Aires, Tucumán y Córdoba. Se recolectaron muestras de distintas

especies, con síntomas de virus: de zapallo (28 lotes), melón (8 lotes) y en menor

cantidad sandía y pepino (2 lotes). Los síntomas típicos fueron: mosaicos, decoloración

internerval, reducción del tamaño foliar y deformaciones de distinto tipo (Figura 1). El

tipo y gravedad de síntomas depende mucho de la edad de la planta, siempre los más

severos se observan en hojas jóvenes (Figura 2 A, B). Infecciones tempranas producen

enanismos muy graves, que conlleva aborto floral y/o producción de escasos frutos no

comerciales (Figura 2 C, D). El WMV fue detectado en todas las especies y regiones

analizadas con altos valores de incidencia (94 y 100%); el CMV en melón (C. melo) y

zapallo Veronés INTA (C. maxima) (41%). Se observaron porcentajes muy variables de

incidencia entre lotes sin virus y en otros con 95% de plantas infectadas del PRSV y

ZYMV en zapallo tipo Anco (C. moschata). En todos los casos, los síntomas más

severos se debieron a infecciones mixtas tales como CMV y WMV en melón o WMV,

PRSV, y ZYMV en zapallo (Anco). Es importante el sinergismo como fenómeno

responsable de los mayores daños, muy evidente hacia finales de ciclo de cultivo.

Figura 1. Síntomas en hojas de cucúrbitas infectadas con virus

Síntomas a campo

Ampollas, clorosis y deformación de lámina foliar. Anco infectado con PRSV+WMV+ZYMV

Clorosis internerval. Anco infectado con PRSV+WMV+ZYMV

Ampollas, clorosis y deformación de lámina foliar melón infectado con CMV+WMV

Page 26: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

26

Figura 2. Infecciones tempranas primeras hojas verdaderas con síntoma A. Guías nuevas con

síntomas mientras que las hojas más viejas aparentan sanas B. Frutos de plantas infectadas en el

mismo lote. En infecciones tardías los frutos llegan a la madurez sin presentar síntomas C, mientras

que en infecciones tempranas los síntomas son notorios, disminuyendo de forma importante su

calidad y rendimiento D.

2.9.3. Acción. Diferenciación de cultivares de ajo en su respuesta a virus

Responsable: Marcos Celli [email protected] (IPAVE)

Participantes: V. Conci

En búsqueda de cultivares de ajo que presenten resistencia a infecciones virares,

fueron recolectadas al azar un total de 300 muestras de hojas en La Consulta, Mendoza,

perteneciente a los cultivares Killa, Cristal, Norteño, Sureño Castaño, Morado, Plata,

Fuego, Rubi y Gostoso, (30 muestras de cada cultivar). Se evaluaron Onion yellow

dwarf virus (OYDV), Leek yellow stripe virus (LYSV), Garlic virus C (GarVC) y

Garlic common latent virus (GarCLV) mediante DAS-ELISA con reactivos producidos

en el IPAVE (OYDV, LYSV, GarVC) y de BIOREBA SRL Latin America (GarCLV).

En adición, se evaluaron Shallot latent virus (SLV) en cuatro de los cultivares (Killa,

Cristal, Norteño y Sureño) con reactivos de BIOREBA SRL Latin America. Los

resultados encontrados son presentados en la Tabla 1. El LYSV fue detectado en 203

muestras y en todos los cultivares, con valores de incidencia que variaron entre 16,6% y

100%. El OYDV fue detectado en 173 muestras, pero no en los cultivares Norteño y

Sureño. El GarVC se encontró en 57 muestras, de las cuales 30 correspondieron al

cultivar Castaño (100%). El GarCLV se diagnosticó sólo en dos cultivares: Cristal y

Norteño, con 100% de infección en ambos casos. El análisis de SLV realizado en cuatro

de los cultivares mostró que Killa fue el único cultivar infectado y en 100% (30) de las

muestras. Considerando los cinco virus analizados, Sureño fue el cultivar que presentó

menor incidencia viral, seis muestras positivas para LYSV (Figura 1).

A B

C D

Page 27: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

27

Tabla 1. Análisis de virus por DAS-ELISA en muestras de ajo

Cultivar

Número de muestras que dieron reacción positivas de 30 muestras

analizadas para cada cultivar

OYDV LYSV GarVC GarCLV SLV

Killa 27 30 1 0 30

Cristal 1 3 10 30 0

Norteño 0 30 1 30 0

Sureño 0 6 0 0 Cero

Castaño 4 16 30 0 -

Morado 30 30 4 0 -

Plata 30 30 8 0 -

Fuego 21 5 0 0 -

Rubi 30 23 0 0 -

Gostoso 30 30 3 0 -

TOTAL 173 203 57 60 30

(-) no fueron analizados.

Figura 1. Número de plantas positivas a los diferentes virus para distintos cultivares de ajo,

mediante DAS ELISA

2.10. PNHFA 1106073. Aumento de la competitividad con sustentabilidad y

equidad social de sistemas productivos de hortalizas frescas diferenciadas

Coordinador: Daniel Kirschbaum

Unidad Sede: EEA Famaillá

2.10.1. Detección de virus en frutilla

Responsable: V. C. Conci, [email protected] (IPAVE)

Participantes: F. Asinari, A.K. Torrico, E.E. Cafrune, C. Lucíani, M.C. Perotto

0

5

10

15

20

25

30

35

OYDV

LYSV

GarVC

GarCLV

SLV

pla

nta

s p

ositiv

as

Cultivares

Page 28: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

28

Los virus son la principal causa de enfermedad sistémica en frutilla. Entre ellos se

destacan, Strawberry mottle virus (SMoV), Strawberry mild yellow edge virus

(SMYEV) y Strawberry crinkle virus (SCV), los cuales son transmitidos por áfidos del

género Chaetosiphon. Trabajos previos demostraron que estos patógenos son causantes

de pérdidas importantes en el rendimiento en infecciones simples, y más aún en

infecciones mixtas. El objetivo de este trabajo fue detectar la presencia de SMoV,

SMYEV y SCV en muestras provenientes de tres regiones de producción: Coronda

(Santa Fe), Lules (Tucumán) y Mar del Plata (Buenos Aires); y en diferentes cultivares

(Camarosa, Fortuna, Camino Real, Festival, Benicia, San Andrea). Las muestras fueron

analizadas mediante RT-PCR con iniciadores específicos. Se detectó SMYEV en

6/11,45/46 y 1/5; SMoV en 7/8, 23/41 y 0/5; y SCV en 2/8, 5/41 y 0/5 plantas

provenientes de Coronda, Lules y Mar del Plata, respectivamente. En los cultivares

Camarosa, Fortuna y Benicia se detectó el complejo viral formado por los tres virus

analizados; en San Andrea y Festival, sólo SMYEV y en Camino Real, sólo SMoV

(Figura 1 y 2). Los resultados obtenidos mostraron la presencia de SMoV y SCV en

Coronda y Lules, mientras SMYEV fue detectado con mayor frecuencia y en las tres

regiones analizadas.

Figura 1. Planta de frutilla infectada con un

complejo viral, junto a una planta sana

Figura 2. Plantas de frutilla con infecciones

mixtas de virus

2.10.2. Acción. Presencia de áfidos y su relación con Strawberry mild yellow edge

virus en plantas de frutilla, en Tafí del Valle, Tucumán

Responsable: V. C. Conci, [email protected] (IPAVE)

Participantes: A. L. Avila, A.K. Torrico, C. Perotto, J. Ortego, R. Lobo

Tucumán es la segunda región productora de frutillas del país, concentrando sus

cultivos en las zonas de Lules y Tafí del Valle. Strawberry mild yellow edge virus

(SMYEV) es uno de los virus de frutilla más comunes y está mundialmente distribuido

en las regiones productoras. Este virus es transmitido por áfidos y fue detectado en

Tucumán, Corrientes, Buenos Aires y Santa Fe desde 2008 (Torrico, et. al. 2012).

El objetivo de este trabajo fue determinar las especies de áfidos presentes en el cultivo

de frutilla y su relación con el virus SMYEV en Tafí del Valle, Tucumán.

Se trabajó en una parcela de 68m x 88m de frutilla variedad Camarosa, ubicada en la

Subestación Tafí del Valle de la EEAOC (26°54’29.97”S - 65°45’49.98”O), durante el

mes de enero de 2011. Se marcaron 50 plantas distribuidas uniformemente en la

parcela, separadas entre sí por cuatro filas y 17 m aproximadamente. Todas las semanas

Page 29: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

29

se monitoreó el virus, analizando por la técnica DAS-ELISA un folíolo de cada planta.

Además, se colectaron los áfidos presentes en tres hojas de 25 plantas de las marcadas y

fueron conservados en alcohol 70% hasta su identificación.

Se determinó la presencia del virus SMYEV, el cual mostró una infección inicial del

4% que aumentó hasta un 10% al final del ensayo. También se colectaron áfidos ápteros

en todas las plantas, y todos ellos pertenecieron a la especie Chaetosiphon fragaefolii.

2.10.3. Acción. Obtención de cultivares resistentes a Peste Negra

Responsable: Humberto Debat [email protected] (IPAVE)

Participantes: D. Ducasse, P.M. López Lambertini

Objetivo General: Obtener plantas de lechuga resistentes a la virosis Peste Negra

En el PNHFA061302, se obtuvieron 34 líneas independientes orientadas a la generación

de resistencia a tospovirus en Lechuga. Con 12 de estas líneas se realizaron ensayos de

desafío en el IPAVE. Hasta el momento no se ha identificado ninguna línea con un

comportamiento diferencial a controles no transformados. Sobre estas plantas, se

realizarán diferentes evaluaciones con técnicas de biología molecular para determinar el

número y lugar de inserciones de los transgenes, así como los niveles de transcripción.

Estas actividades se realizarán durante los seis años que dure este proyecto. Si se logra

obtener una línea transgénica que muestre buena respuesta en los ensayos de desafío y

pueda ser considerada como un buen candidato para llegar a instancias superiores en el

camino a la aprobación por CONABIA se articulará con el PNBIO1131024 “Desarrollo

de sistemas alternativos de generación y utilización de variabilidad genética y su

aplicación al mejoramiento de los cultivos”.

2.11. PNHFA 1106074. Bases para la sostenibilidad de las cadenas de la papa y la

batata

Coordinador: Marcelo Huarte

Unidad Sede: EEA Balcarce

2.11.1 Acción. Características epidemiológicas de virosis de batata (Ipomoea

batatas (L.) Lam) en la Pcia. de Santiago del Estero

Responsable: Liliana Di Feo [email protected] (IPAVE)

Participantes: P. Rodríguez Pardina, A. Luque, J. Martino, D. Martinelli. (IPAVE)

La superficie con batata en Argentina experimentó notable reducción, debido a virosis

que causan daños en todas las regiones productoras, como consecuencia del intercambio

indiscriminado de material de propagación y consiguiente ingreso de virus antes no

citados. En Córdoba, el “encrespamiento amarillo”, ocasionado por cuatro agentes

(Sweet potato feathery mottle virus: SPFMV, Sweet potato chlorotic stunt virus:

SPCSV-WA; Sweet potato virus G: SPVG; Sweet potato leaf curl virus: SPLCV)

ocasiona mermas de rendimiento superiores al 90% con alta prevalencia e incidencia de

los patógenos involucrados. Para determinar características epidemiológicas de las

virosis de batata en Santiago del Estero, se muestrearon al azar seis lotes con diferentes

cultivares y procedencias, que fueron analizados serológica y molecularmente para

cinco virus, uno de ellos ocasionalmente detectado en la actualidad, pero que fuera

agente etiológico del “enanismo clorótico” en los ´90: Sweet potato mild speckling virus

(SPMSV). Todos los lotes estuvieron infectados con SPFMV, SPVG y SPLCV; en

Page 30: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

30

tanto que SPCSV tuvo una prevalencia del 83,3% y SPMSV del 16,7%. SPVG y

SPFMV fueron los de mayor incidencia (86,5 y 82%), seguidos de SPCSV (43,7%),

SPLCV (25%) y SPMSV (8%). El grado medio de severidad de síntomas (GMS) (en

una escala de cuatro grados) fluctuó entre 1,36 y 2,36 y el de infección (escala de cinco

grados), entre 1,85 y 3,17. Registros más altos de GMS correspondieron a lotes con

mayor frecuencia de SPFMV y SPCSV. No existió correlación entre severidad y

presencia de SPLCV, que produce patologías asintomáticas. Por su efecto sinergizante,

SPCSV en infecciones mixtas con potyvirus, fue el responsable de una expresión

sintomatológica más severa. (Tabla 1, Figura 1).

El grave panorama de virosis en batata de Santiago del Estero indica la urgente

necesidad de plantación de material saneado. Tabla 1. Grado medio de severidad de síntomas (GMS) e incidencia de los diferentes virus

(SPFMV, SPCSV, SPLCV, SPVG, SPMSV) evaluados en seis lotes de Santiago del Estero

Lote GMS SPLCV (%)

SPCSV (%)

SPMSV (%)

SPFMV (%)

SPVG (%)

1 2,12 23,08 100 0 84,62 92,31

2 2,36 18,18 90,91 0 90,91 100

3 1,62 7,69 84,62 0 61,54 92,31

4 1,36 28,57 100 42,86 85,71 100

5 2,06 22,22 77,78 0 100 77,78

6 2 100 100 25 100 100

media 33,29 92,22 11,31 87,13 93,73

Figura 1. Síntomas de virosis en los cvs. Arapey INIA (A), Colorada Criolla (B) y Morada Selecta

(C). Santiago del Estero

2.11.2 Acción. Estimación de daños causados por un complejo viral en batata en

Argentina

Responsable: Liliana Di Feo [email protected] (IPAVE)

Participantes: P. Rodríguez Pardina, A. Luque, J. Martino, D. Martinelli. (IPAVE)

El “encrespamiento amarillo” (EA), a diferencia de las anteriores virosis que se

presentaron en Argentina, se encuentra diseminada y causa daños en todas las regiones

productoras argentinas. Para cuantificar de manera precisa el efecto del EA sobre la

producción y, dada la posibilidad de variaciones dentro de un mismo genotipo, se

diseñó un ensayo a partir de una planta del cv Arapey INIA, obtenida por cultivo de

meristemas (Figura 2). En ella se determinó ausencia de virus mediante pruebas

biológicas, serológicas y moleculares, para luego clonarla hasta obtener 200 plantines.

La mitad de los mismos se injertó con púas de plantas con EA. El diseño experimental a

A B C

Page 31: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

31

campo (bloques completos al azar) incluyó dos tratamientos: sanas vs enfermas y tres

repeticiones. Existieron diferencias significativas para los componentes de rendimiento,

excepto para número de guías. El daño potencial fue: 71% (peso y número de raíces

comerciales, respectivamente); 67% (peso total de raíces); 58% (peso fresco aéreo);

57% (número total de raíces) y 41% (área foliar) Figura 3. Complementariamente, se

evaluó el efecto del complejo viral sobre calidad de raíces reservantes, con diferencias

significativas para contenido de carotenos totales (1,43 vs 0,90 mg/100g PF en plantas

sanas vs enfermas), pero no para capacidad antioxidante y contenido de fenoles totales.

Se corrobora la importancia de la nueva enfermedad viral en la región productora de

batata de Santiago del Estero, debido a las significativas pérdidas potenciales que

ocasiona y por la disminución de calidad en raíces comerciales.

Figura 2. Ensayo comparativo de rendimientos. Batata cv. Arapey INIA: plantas crónicamente

enfermas con «encrespamiento amarillo» (atrás) vs. plantas libres de virus (adelante)

Figura 3. A: Rendimiento de 10 plantas libres de virus (izq.) vs. 10 plantas con «encrespamiento

amarillo» (EA) (der.). B: Contenido de β-carotenos en raíces de batata libre de virus (izq.) vs.

raíces con EA (der.)

2.11.3. Acción. Obtención de plantines de batata de sanidad controlada en

Argentina

Responsable: Liliana Di Feo, [email protected] (IPAVE)

Participantes: P. Tolocka (IPAVE)

La batata posee demanda mundial creciente por ser alimento saludable para el hombre y

por su cultivo “amistoso” con el ambiente. Sin embargo, en Argentina, hubo una

drástica reducción de la superficie plantada debido, principalmente, a la creciente

diseminación de complejos virales, que causan mermas significativas en rendimiento y

A B

Page 32: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

32

calidad de raíces reservantes. Esta hortícola se propaga vegetativamente mediante

plantines procedentes de diferentes regiones, lo que favorece el ingreso, dispersión y

acumulación viral, ocasionando su progresiva desaparición en zonas históricas de

cultivo. Para revertir esta grave situación, en IPAVE, se continúa con la producción de

plantines de sanidad controlada, obtenidos por cultivo in vitro de meristemas (Figura 4).

En la actualidad, ocho cultivares están siendo micro y macropropagados (en

invernadero y bajo jaulón anti-insectos) y el control sanitario se realiza por pruebas

biológicas, serológicas y moleculares. Hasta el presente, se logró la liberación completa

de Sweet potato feathery mottle virus, Sweet potato virus G, Sweet potato virus C, Sweet

potato chlorotic stunt virus y Sweet potato leaf curl virus en tres cultivares. Los

plantines fueron entregados a productores de Colonia Caroya, Córdoba (asesorados por

docentes de la Escuela de la Familia Agrícola e investigadores del IPAVE) y Corrientes,

quienes los multiplican bajo jaulones anti-insectos. El empleo de plantines de sanidad

controlada debe continuarse en el tiempo, complementarse con adecuado manejo

cultural y adoptarse como práctica corriente y generalizada en la región de cultivo. Es

importante destacar que el cultivo in vitro constituye la puerta de entrada para que la

batata recupere su relevante posición entre los cultivos hortícolas del país y, también,

que debe evitarse el ingreso de material de propagación desde otras zonas, que favorece

la dispersión inadvertida de virus. El de la Pcia de Córdoba constituye un modelo a

seguir para la recuperación de un cultivo tradicional, en el que se mancomuna el trabajo

de investigadores, docentes y productores.

Figura 4. Micropropagación in vitro de meristemas de batata (A) y multiplicación en túneles

dentro de jaulón anti-insectos en el IPAVE (izq.) y en la EFA Colonia Caroya (der.) (B).

2.11.4. Acción. Progreso de Potato leafroll virus y Potato virus Y en relación con

áfidos en cultivo de papa

Responsable: V.C. Conci, [email protected] (IPAVE)

Participantes: A.L. Avila, M.C. Perotto

Potato virus Y (PVY) y Potato leafroll virus (PLRV), son transmitidos por áfidos y

responsables de importantes disminuciones en los rendimientos en papa. El objetivo de

este trabajo fue evaluar los áfidos en el cultivo de papa en Tucumán y la incidencia de

PVY y PLRV. Se colectaron semanalmente, durante dos ciclos de cultivo, áfidos alados

con trampas amarillas de agua y ápteros mediante golpes de plantas. Ademas, se evaluó

la incidencia de PVY y PLRV para cada fecha de muestreo. Para cada virosis se elaboró

una curva de progreso de la enfermedad (CPE). Se probaron modelos estadísticos y,

teniendo en cuenta el criterio de información de Akaike (AIC) se eligió el que mejor las

describe. Se colectaron 9.024 áfidos alados pertenecientes a 40 taxa y 1.346 ápteros de

A B

Page 33: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

33

cuatro especies. Se detectó un incremento constante de plantas infectadas con PVY los

dos años de ensayo, llegando a 66% el primer año y 81% el segundo. Gompertz fue el

modelo que mejor ajustó. En cambio el porcentaje de plantas infectadas con PLRV

aumentó hasta la decima semana de muestreo, luego describió una meseta y alcanzó una

incidencia del 15% el primer año y 31% el segundo. El modelo monomolecular fue el

que mejor ajustó la CPE para este virus. Los áfidos detectados en los primeros

muestreos fueron más abundantes en el segundo año, lo que se vio reflejado en las

diferencias de porcentaje de plantas infectadas. Los estudios de correlación entre los

vectores y los virus permitirán desarrollar estrategias de manejo de la enfermedad en el

cultivo.

2.11.5. Acción. Primer reporte de especies de áfidos en el cultivo de papa en

Tucumán

Responsable: Ávila, Ana Lucía [email protected]

Participantes: J. Ortego (EEA Mendoza) y V.C. Conci (IPAVE)

Los áfidos son reconocidos como importantes plagas en todo el mundo y su importancia

radica en ser uno de los principales vectores de virus. Es necesario conocer las especies

en un agroecosistema a fin de desarrollar estrategias de manejo del cultivo adecuadas.

Hasta el año 2010, se habían citado en Tucumán, Argentina, 65 especies de áfidos

asociados a diversos cultivos. El objetivo de este trabajo fue establecer si existen

especies de áfidos en la provincia que no habían sido citadas anteriormente. Se

monitorearon áfidos alados con trampas amarillas de agua tipo Moericke ubicadas en

parcelas de papa, durante dos temporadas, en tres regiones de Tucumán. Los individuos

colectados semanalmente fueron identificados utilizando diversas claves taxonómicas.

Se determinaron 47 especies, de las cuales 17 y el género Illinoia son mencionadas por

primera vez en la provincia. Todas estas especies pertenecen a cuatro subfamilias dentro

de la familia Aphididae. Aphidinae fue la subfamilia más numerosa, con 10 especies

pertenecientes a la tribu Macrosiphini. Los resultados de este trabajo indican que los

áfidos expanden constantemente su distribución, por lo tanto estudios faunísticos deben

ser realizados continuamente en las áreas de interés.

2.11.6 Acción. Comparación de técnicas serológicas y moleculares para establecer

protocolos de diagnóstico para tospovirus en la certificación de papa semilla. Las

técnicas se adaptarán para tubérculo y hoja produciendo un protocolo

Responsable: Paola M. López Lambertini, [email protected] (IPAVE)

Participantes: N. Puyané (IPAVE), A.E. Salvalaggio (EEA Balcarce)

La incidencia de tospovirus en papa fue aumentando desde el 2006 hasta llegar a una

gran epifitia en la campaña 2009-10 con pérdidas económicas importante para el cv.

Spunta en Córdoba y cv. Innovator en el sur Buenos Aires. Se determinó un

distribución diferencial de especies de tospovirus siendo Groundnut ringspot virus

(GRSV) el agente causal en la región productora de Córdoba y Tomato spotted wilt

virus (TSWV) en la Buenos Aires. Actualmente, las papas semilla no se evalúan para

tospovirus. Se están optimizando técnicas serológicas y moleculares para establecer

protocolos de diagnóstico de tospovirus en papa.

Page 34: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

34

2.12. PNHFA 1106075. Desarrollo de bases tecnológicas para el aumento de la

competitividad con sostenibilidad de las Legumbres en Argentina

Coordinador: Susana García Medina

Unidad Sede: EEA Salta

2.12.1. Acción. Técnicas de manejo y control integrado de enfermedades y plagas,

validación de técnicas y variedades por ambiente. Control integrado de mosca

blanca como vector de geminivirus y carlavirus. Sistema de monitoreo de plagas y

enfermedades emergentes

Responsable: Susana García Medina, [email protected]

Participantes: M.F. Mattio, V. Alemandri, G. Truol (IPAVE).

Aportan a esta línea los resultados obtenidos en el proyecto específico PNPV 1135024

con el cual se articula. Durante el transcurso de este año, se estableció el contacto con

los profesionales de la EEA INTA-Cerrillos Salta con los cuales se acordó la realización

del ensayo, además de realizar la detección de geminivirus y carlavirus por serología y

amplificación por PCR en el ensayo establecido. Se fijaron los lineamientos a seguir

respecto a los momentos de muestreo de moscas blancas y de la aplicación de

insecticidas, registrando producto, dosis, cultivares de poroto y estado fenológico en el

cual debe realizarse la recolección de las hojas de poroto con síntomas de virus.

2.12.2. Acción. Identificación y caracterización de virus de poroto presentes en el

NOA y elaboración reactivos de diagnóstico

Responsable: Patricia Rodríguez Pardina, [email protected]

Participantes: R.E. Campos, L.M. Gerónimo, I.G. Laguna

Evaluación de cultivares y líneas experimentales de poroto frente a infecciones

naturales de virus.

Este ensayo se llevó a cabo en el IIACS. Se evaluaron seis líneas experimentales: Exp

01, 02,03,04,05 y 06 y cinco cultivares de poroto: Leales 15 INTA (L15), Leales 17

INTA (L17), Leales 24 INTA (L24), Leales 22 INTA (L22) y Alubia Cerrillo (Testigo

susceptible) en un ensayo según diseño de bloques completos al azar, con tres

repeticiones. Las determinaciones se efectuaron en los dos surcos centrales de los cuatro

que conformaban cada parcela. En floración, se evaluó la sintomatología, según escala

propuesta por el Centro Internacional de Agricultura tropical (CIAT), que incluye

rangos desde 1= síntomas ausentes a 9= muerte de las plantas. Además se recolectaron

10 muestras/parcela con el fin de evaluar, mediante serología o sondas de hibridación

molecular, la incidencia de los siguientes virus: Cowpea mold mottle virus (CpMMV),

Bean yellow mosaic virus (BYMV), Southern bean mosaic virus (SbMV), Cucumber

mosaic virus (CMV), Alfalfa mosaic virus (AMV), y geminivirus

En general, los síntomas observados variaron según cultivar, los más susceptibles

presentaron clorosis generalizada, marcado acortamiento de entrenudos y arrugado de

hojas (Figura 1), mientras que los cultivares tolerantes manifestaron solo mosaico suave

y leve ampollado (Figura 2).

Page 35: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

35

Figura 1: Clorosis generalizada, acortamiento de

entrenudos y arrugado de hojas en plantas de poroto

Los cultivares con mejor comportamiento fueron L15 y L24 (tipo negro), que

presentaron grado de severidad 2, según escala propuesta, aunque los análisis

serológicos acusaron hasta 100% de infección con Cowpea mild mottle virus

(CpMMV). Las líneas experimentales 05 (tipo rojo), 04 (Canela) y 06 (Cranberry) y los

cultivares L17 y L22 (blancos), se comportaron como muy susceptibles con valores de

severidad entre 7 y 8. Los restantes genotipos tuvieron una respuesta intermedia (Tabla

1)

En los análisis serológicos y moleculares, se registró la presencia de CpMMV,

geminivirus y CMV, con alta incidencia del primero de los virus mencionados (Tabla

2).

Tabla 1: Evaluación visual del comportamiento de distintos cultivares de poroto frente

a infección natural de virus. Ensayo IIACS Leales, Campaña 2013

Cultivar % de plantas

enfermas Grado de severidad

Síntomas

Exp 06 (Cranberry) 96 8 Enanismo, marcada clorosis y arrugado de hojas

L17 (Blanco) 92.6 7.3 Clorosis, arrugado de hojas, acortamiento de entrenudos, enanismo

L22 (Blanco) 99.3 8 Enanismo, clorosis, disminución del tamaño de folíolos, con posterior necrosis

L15 (Negro) 2.5 2 Mosaico clorótico, , mosaico y ampollado en hojas superiores

L24 (Negro) 1 2 Mosaico y ampollado suave, amarillamiento en algunas hojas

Exp 01 (Blanco) 36.6 4.3 Mosaico dorado, clorosis y ampollado

Exp 02 (Blanco) 58.3 5.3 Mosaico cálico, acortamiento de entrenudos, clorosis y ampollado suave

Exp 04 (Canela) 97.3 8 Marcado clorosis con posterior necrosis, acortamiento de entrenudos y enanismo

Exp 03 (Canela) 42.6 4 Clorosis amarilla generalizada, ampollado de hojas, mosaico cálico.

Exp 05 (Rojo) 86.6 7 Clorosis, marcado arrugado de hojas, necrosis de foliolos y acortamiento de entrenudos

Alubia Cerrillos 100 9 Muerte de plantas

Figura 2: Síntomas suaves de mosaico

suave y ampollado de hojas

Page 36: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

36

Tabla 2: Incidencia de virus en distintos cultivares de poroto. Ensayo IIACS Leales,

Campaña 2013

2.13.PNHFA 1106093. Desarrollo y ajuste de tecnologías para una producción

florícola sustentable y de calidad

Coordinador: Diego Mata

Unidad Sede: Inst. de Floricultura

2.13.1. Acción. Obtención de tecnologías y protocolos para el saneamiento de

virosis en plantas ornamentales. Ajuste de tecnologías para la macro y micro

propagación de especies ornamentales. Recomendaciones técnicas para mejorar la

vida de poscosecha de flores y follajes de corte

Responsable: Claudia Nome [email protected] (IPAVE)

En los últimos años han aparecido en la Argentina nuevos orquidiófilos apostando a

esta especie botánica ornamental. Actualmente, el cultivo de orquídeas puede ser un

negocio llamativo. El plantín de orquídea se demora como mínimo tres o cuatro años en

convertirse en planta. Eso sumado a que florecen entre cinco u ocho años más tarde a

que la primera floración es muy débil alcanzando óptimas cantidad de flores y tamaño

de flor tres años más tarde; resulta en una demora de siete a once años para ser una

planta productora de flores comerciales Este es uno de los principales motivos que

encarecen al producto en el mercado.

Es fundamental controlar la sanidad del cultivo, por su gran demora en ser rentable y

por ser, en ocasiones, multiplicado por esquejes. Dentro de los virus que lo afectan, los

más comunes son: Cymbidium mosaic virus (CyMV) un potexvirus monopartito

elongado de aproximadamente 480 nm, transmitido por inoculación mecánica o

contacto entre plantas y Odontoglossum ringspot virus (ORSV) un tobamovirus

elongado rígido con forma de bastón de aproximadamente 300 nm, ambos sensibles

transmitidos por inoculación mecánica. Ambos fueron detectados en el IPAVE en el

año 2010. En esta línea de acción se plantea la producción de reactivos de diagnóstico

Cultivar CpMMV BYMV CMV SbMV Geminivirus AMV

Exp 06 (Cranberry)

73.3 0 6.6 0 76.6 0

L17 (Blanco) 66.6 0 6.6 0 36.6 0

L22 (Blanco) 100 0 3.3 0 70 0

L15 (Negro) 63.3 0 20 0 0 0

L24 (Negro) 53.3 0 10 0 0 0

Exp 01 (Blanco) 66.6 0 6.6 0 10 0

Exp 02 (Blanco) 66.6 0 16.6 0 3.3 0

Exp 04 (Canela) 56.6 0 3.3 0 3.3 0

Exp 03 (Canela) 63.3 0 10 0 3.3 0

Exp 05 (Rojo) 66.6 0 3.3 0 33.3 0

Alubia Cerrillos 53.3 0 20 0 50 0

Page 37: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

37

para la detección de los virus mencionados, con el fin de proveer a los productores de

un sistema pertinente a tal fin que les permita trabajar con plantas sanas, incrementando

la calidad y durabilidad del producto.

Figura 1. Oncidium Sahrry Baby infectada con CyMV y ORSV

Figura 2. Planta de Chenopodium quinoa con lesiones locales

del aislamiento CyMV. Multiplicación del inóculo para la

producción de los reactivos de diagnóstico

Durante el año 2013 se multiplicó el inóculo de CyMV. Se inocularon cuatro lotes de 50

plantas de Chenopodium quinoa, logrando hasta el momento 150 g de hojas infectadas.

2.14. PNIND PI 1108071. Estrategias de manejo de sistemas productivos resilientes

Coordinador: Alejandro Rago, [email protected]

Unidad Sede: IPAVE

Se llevaron a cabo reuniones de articulación entre los participantes de los Proyectos

Específicos componentes, en primera instancia para consensuar las acciones a llevar

adelante, articulando con los Proyectos Regionales con enfoque territorial. Una vez

puesto en marcha el Integrador se realizaron reuniones en cada una de las unidades

sedes de los participantes.

Reuniones y talleres de elaboración de los proyectos de la nueva cartera INTA

2013/2019.

Page 38: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

38

Tucumán 19/02/13

Córdoba 21/02/13

Corrientes 05/03/13

Resistencia 06/03/13

Reunión Comité de Coordinadores del PNIND – Tucuman 21/05/13

Reunión con responsables de módulos del PE PNIND1108072. Córdoba 04/06/13

Reunión técnica / gestión y seguimiento de mandioca. Montecarlo. Misiones. 16-

17/07/13

Reunión técnica / gestión y seguimiento de yerba mate. Apóstoles. Misiones. 19/07/13

Reunión de gestión y seguimiento caña de azúcar. Famaillá. Tucumán. 20/08/13

Reunión de gestión y seguimiento tabaco. Salta. 21/08/13

Presentación del Integrador a los Directores de Centros Regionales. Buenos Aires

24/10/13

Reunión de gestión y seguimiento maní. Marcos Juárez. 29/10/13

2.15. PNIND 1108072. Epidemiología de plagas y enfermedades en cultivos

industriales con enfoque al desarrollo de estrategias de manejo integrado

Coordinador: Eva Cafrune, [email protected]

Unidad Sede: IPAVE

2.15.1. Acción. Implementación de cuarentena sanitaria para germoplasma de

caña de azúcar como un servicio estratégico para los programas de mejoramiento

genético

Responsable: Eva E. Cafrune, [email protected] (IPAVE)

Participantes: P.D. Fontana, S.G. Pérez Gómez

Se incorporaron variedades del Programa de Mejoramiento de la Red Caña a un predio

cuarentenario de exportación. Las mismas fueron 01-1505; FAM 81-77; FAM 01-1355;

FAM 91-209; 85-5; FAM 89-686; 01-13-55; FAM 81-820; RA 87-3; FAM 01-1505;;

96-578; 98-828; FAM 96-578. En el marco de la implementación del Servicio de

Cuarentena para la Red Caña, se realizó una capacitación en el CIRAD, sobre

“Diagnóstico molecular de enfermedades cuarentenarias en caña de azúcar”,

estableciéndose además el contacto con profesionales de los Planes de Mejoramiento y

de investigación del CIRAD, con el Servicio de Cuarentena Visa Cane (Francia) y con

profesionales de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera de

México. Se están realizando los trámites con el Servicio de Cuarentena del SENASA

para la validación del predio cuarentenario de Exportación y de Importación.

2.15.2. Acción. Estudios epidemiológicos de organismos perjudiciales que afectan

a cultivos comerciales y semilleros de caña de azúcar en zonas tradicionales y no

tradicionales

Responsable: Sergio Pérez Gómez (EEA Famaillá)

Participantes: E. Cafrune, L. Conci, J. Pompilio Chesani, C.M. Espindola, V. Quevedo,

P.D. Fontana, M.A. Sosa, H. Babi, C. Flores, M.F. Cracogna, S. Perez Gómez, R.N.B.

Sosa.

El síndrome del amarillamiento foliar causado por el Sugarcane yellow leaf virus

(SCYLV), es una de las enfermedades más estudiadas, causando pérdidas de

Page 39: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

39

producción y calidad de jugos. En Argentina se detectó en cultivos de caña de azúcar

por Tissue Blot Immunoassay y en estudios realizados a nivel molecular, detectándose

el genotipo BRA-PER. El SCYLV no siempre es sintomático, por lo que el objetivo del

presente trabajo fue evaluar plantas sintomáticas y asintomáticas de lotes comerciales de

caña de azúcar. Muestras de hojas +1 de lotes comerciales de las variedades LCP 85-

384, CP 65-357 y RA 87-3 de Famaillá, Tucumán, fueron utilizadas para la extracción

de RNA total. El mismo fue empleado como templado en RT-PCR con iniciadores

específicos para los genotipos BRA-PER, CUB y REU. Los RT-PCR se realizaron con

el Kit Access RT PCR System (Promega), de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

Los pasos del RT-PCR fueron: 48ºC por 60 min para la transcripción reversa. El

programa de ciclado fue: 30 ciclos a 94º C por 15 seg para la desnaturalización, 64º C

por 30 seg para la hibridación y 68º C por 1 min, para la extensión del fragmento, con

una etapa de extensión final a 68ºC por 7 min. En todas las muestras analizadas sólo se

detectó el genotipo BRA-PER, tanto en plantas sintomáticas como asintomáticas, lo que

demuestra la importancia de la enfermedad en el cultivo. Se continúa trabajando en la

identificación de los otros genotipos virales y en la distribución del patógeno en lotes

comerciales de diferentes áreas de producción.

Financiamiento: Programa Nacional Cultivos Industriales-INTA.

2.15.3. Acción. Caracterización, tácticas y estrategias de manejo de enfermedades

del maní

Responsable: A. Rago

Participantes: I. Cazón; C. Conforto, M. Bisonard, J.A. Paredes.

Ensayo 1: Control biológico

En este ensayo se utilizó Vimel, un fertilizante orgánico y biológico elaborado a base de

vinaza (subproducto de la producción de bioetanol de caña de azúcar), el cual

incrementa la supresividad del suelo. Dicho producto en formulación líquida el año

anterior, en el ensayo de control biológico, mostró diferencias significativas tanto en

incidencia como en severidad respecto a los demás tratamientos y al testigo. Esta

campaña se volvió a probar tanto en pre como en pos emergencia y se agregó al ensayo

su uso en presentación sólida. Dichas aplicaciones fueron acompañadas con Nutricel,

que es un fertilizante foliar a base de P, K, Si, microorganismos y materia orgánica, que

disminuye el estrés en la planta. Otra de las estrategias probadas, fue el uso de bacterias

promotoras de crecimiento (PGPR) y favorecen el desarrollo de la planta,

incrementando la supresividad del suelo. Se incluyeron otros productos en el ensayo, los

que se aplicaron en post-emergencia: Folimix, complejo a base de boro, nitrógeno,

hierro, zinc, manganeso y molibdeno, fertilizante foliar que promueve el buen

desarrollo del tejido vegetal y previene desequilibrios nutricionales y micro carencias;

Stimulate, biorregulador hormonal, el cual mejora el comportamiento de la planta ante

situaciones de estrés, incrementa la retención y el crecimiento de flores y frutos; N-

Boron, fertilizante foliar bórico, participa en la síntesis de la pared celular, se lo

relaciona con la división y crecimiento celular, germinación y regulación hormonal.

Cabe destacar que Folimix fue el de mejor comportamiento, mostrando diferencias

estadísticamente significativas tanto en incidencia como en severidad en el ensayo de

control químico de la campaña 2011/2012.

Ensayo 2: Control químico

En este ensayo se utilizó Stinger (DUPONT) compuesto por Picoxystrobin +

Cyproconazole, fungicida sistémico de acción preventiva y curativa, el cual interviene

Page 40: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

40

en los procesos de germinación de esporas, infección y crecimiento de hifas, y Amistar

Xtra (Syngenta) compuesto por Azoxystrobin + Cyproconazole, fungicida sistémico de

acción preventiva y curativa, que al igual que Stinger, interviene en los procesos de

germinación de esporas, infección y crecimiento de hifas, ambos aplicados en dosis

simples y dobles en tratamientos de 1, 2 y 3 aplicaciones una vez iniciado el clavado del

cultivo, separadas en una semana cada aplicación. Este ensayo se planteó de esta forma

ya que en la campaña 2011/2012 ninguno de estos productos dio diferencia significativa

ni para incidencia ni para severidad, comparados con el testigo sin aplicación, por eso se

decidió probar las dos dosis y variar el número de aplicaciones.

Ensayo 3: Combinado

Este ensayo combinó los mejores resultados de los productos evaluados en campañas

anteriores, los cuales lograron controlar al patógeno de manera parcial. El objetivo de

este ensayo fue buscar un posible sinergismo entre dos productos, o sea ver si el

resultado era mayor al obtenido con la suma de las partes. En este ensayo se utilizó el

Vimel, Folimix, Yeso, Stimulate y Stinger. El yeso mejora la estructura del suelo

permitiendo una mayor tasa de infiltración (mejor aprovechamiento del agua), actúa

como acondicionador de suelos y aporta nutrientes esenciales. El mismo fue utilizado

en la campaña 2010/2011 mostrando un mejor comportamiento con respecto a la

dolomita y al testigo. En este ensayo se realizaron todas las combinaciones posibles de

los productos aplicados de a pares.

Ensayo 4: Productos experimentales

En este ensayo el grupo se probó a campo (a pequeña escala), lo que en la campaña

pasada dio muy buenos resultados en ensayos de invernáculos en maceta, que fue la

aplicación de fungicidas curasemillas al suelo. En esa oportunidad se habían probado

los siguientes curasemillas: Carboxim + Tiram, Iconazole + Metalaxil, Metalaxil +

Fludioxonil, Carbendazim + Tiram, Captan y Tiram, y en todos los productos hubo

diferencias significativas con respecto al testigo. Todos disminuyeron la incidencia

entre el 10-15%, teniendo en cuenta que la del testigo fue del 50%. En esta campaña se

utilizó: Dimensión de Chemtura (Ipconazole + Matalaxil), Maxim de Syngenta

(Metalaxil + Fludioxinil), Curasemilla Nova Plus de Nova, (Carbendazim +Tiram),

aplicados en forma individual y en combinación con Ópera de Basf (Pyraclostrobin +

Epoxiconazole) como fungicida foliar. Dichos productos fueron aplicados en el

momento del clavado a horas de la madrugada cuando la planta aún mantenía sus

foliolos cerrados y la dosis empleada fue de 700 ml/ha en todos los casos.

Los resultados muestran que, estadísticamente, los tratamientos planteados en el ensayo

de control biológico alcanzaron una eficiencia de control máxima del 6%,

correspondiendo a los tratamientos donde se empleó Vimel Chemeco sólido más

Nutricel, aplicado en preemergencia y Vimel Chemeco líquido, aplicado en

postemergencia.

Los ensayos de control químico con fungicidas foliares mostraron la mejor eficiencia de

control de la enfermedad, llegando al 41% en el tratamiento con picoxystrobin +

cyproconazole en dosis doble con dos aplicaciones, en la zona de alto inóculo. En

general, todos los tratamientos con fungicidas foliares aplicados en doble dosis

mostraron buenas eficiencias de control de la enfermedad, registrando en la mayoría de

los casos valores superiores al 15%.

En el ensayo de control químico empleando curasemillas aplicados al suelo, la

eficiencia de control llegó al 15% en el tratamiento con iconazole+metalaxil.

Page 41: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

41

Los ensayos donde se probó la combinación de estrategias, la eficiencia de control llegó

al 29% (yeso y picoxystrobin+cyproconazole). En la mayoría de los casos, los

tratamientos que mejor comportamiento presentaron fueron aquellos que incluyeron el

fungicida picoxystrobin+cyproconazole. De los tratamientos combinados que no

incluyeron fungicidas se destaca la combinación de Vimel Chemeco y fertilizante foliar

que alcanzó 25% de eficiencia de control.

2.15.4. Acción. Epidemiología de virosis de mandioca en Argentina

Responsable: Liliana Di Feo [email protected] (IPAVE)

Participantes: A. Zanini, A. Luque, P. Rodríguez Pardina, N. Bejerman

Primer informe de virus de mandioca en Argentina. La mandioca, cuarto cultivo

alimenticio en el mundo, es componente básico en la dieta de más de 1.000 millones de

personas. En Argentina, se cultiva en el noreste (29.000ha). Las virosis tienen gran

importancia en la especie, ocasionando daños sobre la producción. Se han citado

aproximadamente 16 virus diferentes y otros siguen sin describirse. En América, fueron

identificados aproximadamente seis virus. Se inició la identificación y caracterización

de el/los agentes causales de virosis de mandioca en el país (Figura 1). Estacas con

síntomas de mosaico, fueron enraizadas y mantenidas en macetas bajo condiciones

controladas. Las plantas se analizaron mediante microscopía electrónica, serología y

pruebas biológicas. En los preparados al microscopio electrónico se observaron

partículas alargadas y semiflexuosas, con longitud modal entre 480 y 500 nm,

semejantes a potexvirus, que formaban cuerpos de inclusión típicos de este género. En

las muestras provenientes de Corrientes todas las partículas se decoraron con el suero

anti-CsCMV, mientras que en las de Formosa, hubo decoración diferencial, indicio de

infecciones mixtas (Figura 2). Por serología se detectó CsCMV en todas las muestras

analizadas, con mayor concentración viral en las de Formosa. Del rango de hospedantes

empleado, sólo Nicotiana benthamiana y Chenopodium quinoa manifestaron síntomas.

Los resultados obtenidos permiten informar por primera vez la presencia de CsCMV en

cultivos de mandioca de Argentina. Por otra parte, se evidencian infecciones con otras

especies virales.

Page 42: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

42

Figura 1. Plantas de mandioca con síntomas de virosis, mantenidas dentro de una jaula anti-

insectos en condiciones de invernadero (A) Planta sana (B) Detalles de síntomas de mosaico y

malformación de hojas (C).

Figura 2. Partículas diferencialmente decoradas con suero anti- CsCMV (1/100 P/V) en hojas de

plantas de mandioca procedentes de Formosa.

2.15.5. Acción. Clorosis en yerba mate

Responsable: Claudia Nome [email protected] (IPAVE)

La yerba mate, cuyo nombre científico es Ilex paraguariensis A.St-Hil perteneciente a

la familia Aquifoliaceae, es una de las especies vegetales más comercializada y

utilizada en Sudamérica incluyendo Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile y

Bolivia. Argentina es el principal productor y consumidor y el más avanzado en todos

los aspectos de la tecnología de cultivo y elaboración, gracias a sus características y

condiciones agroecológicas favorables al cultivo. Se exporta a Brasil, Chile, Uruguay,

Europa (España, Italia y Alemania), Estados Unidos, Siria, Líbano y Japón.

Las enfermedades virales de Ilex paraguariensis aún no han sido suficientemente

estudiadas, o no se conocen prácticas de tratamiento. En el proceso de “domesticación”

de la yerba, se van sumando los efectos de las técnicas culturales

Los virus/viroides son importantes agentes causantes de enfermedades de las plantas. El

diagnóstico de campo de las enfermedades virales se basa en gran medida en la

sintomatología. Los síntomas más comúnmente hallados son: mosaico o moteado y

amarillamiento (Figura 1). Las inquietudes por observaciones de síntomas de clorosis

Page 43: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

43

marcadas en los yerbatales, comenzaron en el año 2009, pero fue en el año 2013 que se

observaron partículas largas filamentosas y gruesas (Figura 2). Los estudios están

siendo realizados con material proveniente de Misiones, Cerro azul y Montecarlo.

Purificaciones de ARN total fueron enviados a pirosecuenciar y están siendo analizados.

Figura 1. Síntomas cloróticos en el cultivo de yerba mate

Figura 2. Partículas virales observadas en plantas de yerba mate con síntomas cloróticos

2.15.6. Acción: Informes sobre aspectos epidemiológicos de virosis en el cultivo de

maní y determinación de tácticas y estrategias de manejo

Responsable: Soledad de Breuil, [email protected] (IPAVE)

Participantes: S. de Breuil, F. Giolitti, N. Bejerman, V. Trucco (IPAVE), J. Baldessari

(EEA-Manfredi), F.R. La Rossa (IMYZA), C. Flores (EEA Yuto), J. Marcelino (AER

Río Cuarto)

1.- Determinar la dinámica de las virosis presentes en el área manisera de

Córdoba. Durante la campaña agrícola 2012/2013 se evaluaron 49 lotes comerciales de

la región manisera de Córdoba ubicados en las localidades de Aguas Dulces, Bengolea,

Berrrotarán, Bulnes, Carnerillo, Cnel. Baigorria, Cnel. Moldes, Chazón, Dalmacio

Vélez, El Espinillo, Gigena, Gral. Cabrera, Gral. Deheza, Hernando, La Carlota,

Laguna Larga, Las Acequias, Las Perdices, Las Vertientes, Malena, Manfredi, Oliva,

Oncativo, Pampayasta, Paso del Durazno, Pilar, Río Cuarto, Sampacho, Sta. Catalina,

Sta. Eufemia, Tosquita, Va. Reducción y Vickuña Mackenna. Se tomaron muestras de

maníes que manifestaban alguna sintomatología, como así también provenientes de

plantas asintomáticas. También se colectaron m malezas con síntomas típicos de

Page 44: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

44

infección viral, y muestras de soja y trébol blanco. Se detectó la presencia de GRSV en

lotes ubicados en la localidad de Carnerillo (32,93S-64,06º), Manfredi (31,85S-63,74º)

y Oncativo (31,94S-63,65º). Cabe destacar que las muestras provenientes de Manfredi y

Carnerillo reaccionaron también con el antisuero específico a Tomato spotted wilt virus

(TSWV), mostrando altos valores de absorbancia por lo que se considera conveniente

profundizar los estudios relativos a este virus.

2.- Conocer la dinámica poblacional de trips vectores de virus en el cultivo de maní

y relacionarla con la incidencia de la enfermedad. Se identificaron todos los

individuos recolectados en la campaña 2011/2012 y se analizó la fluctuación

poblacional de las diferentes especies de trips que afectaron el maní durante su ciclo de

cultivo. Esta actividad estaba pendiente de la cartera de proyecto anterior.

El estudio fue realizado en un lote de maní implantado en la EEA-Manfredi el 7 de

diciembre de 2011. Para determinar la fluctuación poblacional de los trips se

identificaron en el lote 10 plantas distribuidas en W a partir de las cuales se tomaron

muestras de trips presentes en las estructuras vegetativas y en las flores. Los muestreos

se realizaron aproximadamente cada 15 días a partir de la siembra y hasta 15 días antes

del momento de arrancado. Para cuantificar la presencia de trips en hojas y tallos se

realizaron 10 golpes a cada planta sobre una hoja de color blanco, tamaño A4

humedecida con alcohol al 70%. Para estudiar los trips en flores, a partir de la aparición

de las mismas, se tomaron cinco flores por planta como máximo. Los insectos

recolectados fueron almacenados en alcohol 70% hasta su identificación en el

Laboratorio de Microbiología y Zoología Agrícola del INTA-Castelar. Para

confeccionar las curvas de fluctuación poblacional, se promediaron los datos obtenidos

de las 10 plantas analizadas, en cada fecha de muestreo. Además, en cada muestro se

determinó la presencia de tospovirus en el cultivo siguiendo un diseño en W con cinco

estaciones en cada brazo (20 en total), y en cada estación, se evaluaron 20 plantas

seguidas en el surco por presencia o ausencia de síntomas. Se identificaron cuatro

especies de trips a lo largo del ciclo del cultivo: Frankliniella schultzei, F. occidentalis,

Caliothrips phaseoli y Thrips tabaci, observándose diferencias en la dinámica de cada

población (Gráfico 1). La primera especie que colonizó el maní, y la más abundante, fue

F. schultzei, detectándose su presencia a partir de los 33 días después de la siembra

(dds), aproximadamente. La población de F. schultzei fue sostenidamente en aumento

hasta los 65 dds, para luego comenzar a disminuir y finalmente, no detectarse

individuos de la especie. Otra especie de trips importante en cuanto al número de

individuos identificados fue C. phaseoli. La misma fue detectada alrededor de los 49

dds y presentó dos picos poblacionales, siendo el segundo mayor que el primero. Las

especies F. occidentalis y T. tabaci no fueron relevantes en el cultivo, ya que sólo se

identificaron unos pocos ejemplares (Figura 1). Cuando analizamos las fluctuaciones de

las especies de trips más frecuentes, teniendo en cuenta las distintas regiones de la

planta que colonizan, se observó que la llegada de F. schultzei al cultivo coincide con el

inicio de la floración, y que aumentó la población a medida que la floración avanzó,

para luego disminuir junto con ésta (Figura 2). Igualmente, una fracción importante de

trips de esta especie afectó la porción vegetativa de la planta, y se observaron dos picos

poblacionales que coinciden con los de C. phaseoli, especie que sólo afectó hojas y

tallos sin encontrarse en las flores. A los 127 dds únicamente se detectaron unos pocos

ejemplares de C. phaseoli. En cuanto a la presencia de tospovirus, ninguna planta

presentó síntomas característicos de infección viral a pesar de la presencia de F.

schultzei, el vector más eficiente del GRSV, virus que infecta naturalmente al maní en

la región productora de Córdoba.

Page 45: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

45

Figura 1. Dinámica poblacional de las distintas especies de trips identificadas en el cultivo de

maní

Figura 2. Cantidad de individuos de Frankliniella schultzei y Caliothrips phaseoli recolectados a

partir de estructuras vegetativas y reproductivas de maní durante el ciclo del cultivo

Podemos concluir que el maní es afectado por distintas especies de trips desde el inicio

de la floración hasta el final del ciclo, momento en el cual los insectos abandonan el

cultivo en busca de otras especies vegetales que sirvan de reservorio y alimento. F.

schultzei se desarrolla principalmente en las flores mientras que C. phaseoli lo hace en

hojas y tallos. Los picos poblacionales de los insectos presentes en hojas y tallos

podrían estar relacionados con la aplicación del acaricida 65 dds, seguido de una caída

de granizo 71 dds. Igualmente, no pueden descartarse otros factores como incrementos

de la competición entre trips. F. schultzei es la especie más abundante y puede actuar

como vectora del GRSV, por lo que la presencia de la enfermedad dependerá de la

llegada inicial al cultivo de trips virulíferos. Nuestro grupo de investigación continúa

con los estudios sobre la dinámica poblacional de estos insectos, además de desarrollar

tareas tendientes a dilucidar cuáles son las especies que actúan como reservorio del

virus y de los trips vectores.

El ensayo anterior fue repetido en la campaña agrícola 2012/2013. En todas las fechas

de muestreos se recolectaron trips y se inspeccionaron visualmente 400 plantas por

presencia/ausencia de síntomas de infección viral. Se analizaron por DAS-ELISA todas

las plantas con síntomas típicos de tospovirus, utilizando antisueros comerciales (Agdia,

Inc.) específicos para GRSV/TCSV y TSWV.

F. schultzei F. occidentalis C. phaseoli T. tabaci

22 33 49 65 79 96 110 127

dds

0

11

22

33

44

me

ro t

ota

l d

e t

rip

s

F. schultzei F. occidentalis C. phaseoli T. tabaci

F. schultzei f lor F. schultzei planta C. phaseoli planta C. phaseoli f lor

22 33 49 65 79 96 110 127dds

-1

4

9

15

20

25

30

me

ro d

e t

rip

s

F. schultzei f lor F. schultzei planta C. phaseoli planta C. phaseoli f lor

Page 46: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

46

o Siembra: 9 de noviembre de 2012. EEA Manfredi. Cv Victor (alto oleico).

o 1° muestreo (6/12/12, 28 dds): tres muestras positivas a la infección con GRSV que

presentaron reacción cruzada con antisueros para TSWV. Incidencia GRSV: 0,75%.

o 2° muestreo (21/12/12): dos muestras positivas con altos valores de absorbancia

para GRSV y TSWV. La técnica se desarrolló otra vez y se repitió el mismo

resultado. Incidencia GRSV: 1,25%.

o 3° muestreo (02/01/13).

o 4° muestreo (16/01/13)

o 5° muestreo (30/01/13)

o 6° muestreo (15/02/13)

o 7° muestreo (28/02/13)

o 8° muestreo (18/03/13). El mismo se retrasó por lluvias.

o 9° muestreo (08/04/13). Incidencia GRSV final: 1,25%.

Los trips recolectados en cada una de las fechas de muestreo se almacenaron en alcohol

70% para su posterior identificación.

2.16. PNIND 1108073. Manejo Integrado de los Cultivos Industriales

Coordinador: Marcelo Mayol

Unidad Sede: EEA Cerro Azul

2.16.1. Acción. Sustentabilidad de suelos en cultivos de caña de azúcar

Responsable: Silvina Vargas Gil, [email protected] (IPAVE)

Participantes: D. Chavarría, D. Serri, R. Oberto.

Las poblaciones microbianas del suelo están inmersas en un marco de interacción que

afecta el desarrollo de las plantas y la calidad del suelo. Estas están involucradas en

actividades fundamentales que aseguran la estabilidad y productividad, tanto de los

agroecosistemas como de los ecosistemas naturales. La calidad del suelo está

fuertemente influenciada por los procesos microbianos que en él ocurren, y éstos,

relacionados con la diversidad; por tanto, es muy probable que el mantenimiento de la

estructura de la comunidad microbiana tenga la capacidad de servir como indicador

temprano y de gran sensibilidad de la degradación o empobrecimiento del suelo. En los

sistemas agrícolas, la biodiversidad desempeña servicios ecológicos, más allá de la

producción de alimento, fibra, combustibles e ingresos monetarios. Entre los ejemplos

se incluyen el ciclado de nutrientes, control del microclima local, regulación de

procesos hidrológicos locales, regulación de la abundancia de organismos indeseables y

detoxificación de productos químicos nocivos. Estos procesos de renovación y servicios

de los ecosistemas son, en gran parte, microbiológicos, por lo tanto, su persistencia

depende del mantenimiento de la biodiversidad microbiana nativa o exógena del suelo.

El hecho de que en algunas situaciones sea el suelo, y en otras el tipo de plantas, el

factor determinante de la diversidad microbiana del suelo, está relacionado con la

complejidad de las interacciones microbianas en el mismo, incluyendo las interacciones

microorganismos-suelo y microorganismos-planta.

El cultivo de caña de azúcar puede manejarse de manera convencional o bien con

herramientas sustentables, como la aplicación de vinazas, que enriquece marcadamente

el suelo favoreciendo a las poblaciones de microorganismos, ya que contiene

principalmente materia orgánica, potasio (K), azufre (S), magnesio (Mg), nitrógeno (N)

y calcio (Ca). Sin embargo, esta composición es variable según provenga de melaza,

jugo o la mezcla de ambos. La vinaza proveniente de melaza presenta los mayores

contenidos de materia orgánica y elementos minerales. Se estima que por una tonelada

Page 47: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

47

de caña destinada a la producción de azúcar, se obtienen alrededor de 45 kg de melaza

que pueden producir 12 l de alcohol y entre 30 y 156 l de vinaza según los contenidos

de sólidos totales. Teniendo en cuenta que las vinazas son utilizadas como abonos

orgánicos, mejoradoras de las condiciones del suelo y activadoras de los procesos de

descomposición de los residuos de cosecha, se cuantificaron diferentes dosis de

aplicación de este producto al suelo con la finalidad de determinar su efecto sobre las

comunidades microbianas edáficas. Las dosis de vinaza aplicadas fueron de 0, 50, 100,

150 y 200 m3. Se realizaron tres muestreos de suelo en diferentes estadíos del cultivo de

caña de azúcar. El primer muestreo fue previo a la aplicación de vinaza, otro: posterior a

la misma (macollaje); un tercero, en maduración del cultivo, y el último: antes de la

cosecha. Se tomaron las muestras de suelo pertenecientes a los diferentes tratamientos

que se están procesando en el laboratorio, por lo que aun no contamos con resultados.

En la siguiente etapa del proyecto se relacionarán las comunidades microbianas en

respuesta a la aplicación de vinaza y la incidencia de enfermedades causadas por hongos

de suelo en el cultivo de caña de azúcar.

2.17. PNPV - 1135022. Identificación y desarrollo de protocolos para la detección

de patógenos de importancia agrícola

Coordinador: Raquel Haelterman

Unidad Sede: IPAVE

2.17.1. Acción. Análisis molecular del genoma completo de un rhabdovirus de trigo

Responsable: Analía Dumón, [email protected] (IPAVE)

Participantes: P. López Lambertini (IPAVE)

A partir del fragmento obtenido mediante la amplificación con cebadores degenerados,

se realizó una secuenciación nucleotídica y con ella una búsqueda en la base de datos

del Genbank, la cual presentó diferentes porcentajes de homología con otros virus

pertenecientes al género Cytorhabdovirus. Se realizó un alineamiento a partir del cual se

desarrolló la reconstrucción filogenética para observar la relación entre dichos virus. La

escasez de secuencias nucleotídicas completas para este grupo de virus resalta la

necesidad de realizar la secuenciación del genoma completo, un aspecto importante para

la epidemiología de esta virosis.

2.17.2. Acción. Transmisión transovárica de un rhabdovirus de trigo en su vector

natural Delphacodes kuscheli y otros delfácidos, en infecciones simples y mixtas

con el Mal de Río Cuarto virus

Responsable: Analía Dumón, [email protected] (IPAVE)

Se sabe que algunos de los fitorhabdovirus, pueden ser transmitidos de las hembras

infectadas a su progenie por transmisión transovárica, sin la participación de un

hospedante vegetal. Con respecto al rhabdovirus detectado en cultivos de trigo, hemos

observado que ocurre este modo de transmisión, aunque aún se desconoce el porcentaje

según las especies de delfácidos participantes de la infección. Los ensayos necesarios

para conocer dicho porcentaje serán muy valiosos, ya que reflejarán la importancia de

este modo de dispersión del virus en la naturaleza y el porcentaje de transmisión en

infecciones mixtas (con el MRCV) y simples. Para comenzar con el estudio, se realizó

una transmisión 1:1 con hembras de D. kuscheli que adquirieron el rhabdovirus desde

un inóculo simple sobre plántulas de cebada (cv. Goldie). Posteriormente, a los 8-9 días

se extrajeron los huevos de las hojas y se acondicionaron en cámaras húmedas hasta la

eclosión (Figura 1).

Page 48: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

48

Figura 1: Se muestra una cámara húmeda en donde son colocados los huevos sobre plántulas sanas

(izquierda) y el estadio de desarrollo de los huevos al momento de la extracción (derecha)

Una vez que emergieron las ninfas, fueron colocadas a transmitir 1:1 a plántulas de

cebada del mismo cultivar, reemplazando la planta periódicamente hasta la muerte del

insecto. Las plantas se mantuvieron en invernadero y a los 15 días postransmisón, se

extrajo una muestra de hoja para analizar por serología.

Hasta el momento no se obtuvieron resultados serológicos positivos en las

transmisiones de ninfas nacidas de huevos. Se continúa con las extracciones de huevo y

transmisiones 1:1. Actualmente se comenzó con las transmisiones con hembras que

adquirieron en un inóculo mixto (rhabdovirus-MRCV).

2.17.3. Acción. Caracterización biológica y molecular del High Plains Disease

(HPD), WSMV según linajes del vector A. tosichella involucrados y cultivares de

trigo afectados.

Responsable: María Fernanda Mattio, [email protected] (IPAVE)

Participantes: V. Alemandri, G.Truol (IPAVE)

En cada campaña agrícola se realizan relevamientos de las enfermedades virales del

trigo y de sus vectores, y se investigan las interacciones virus-hospedante-vector-

cultivares de trigo de distintas regiones geográficas, aislamientos del virus y

poblaciones del vector, obteniéndose éstos para su multiplicación y empleo en

investigaciónes conjuntas con los profesionales involucrados en los planes de

mejoramiento de trigo. Durante la campaña triguera 2013 se recolectaron plantas de

varias especies, con síntomas de virus en Marcos Juárez (Bromus sp., trigo y triticale) y

en Balcarce (trigo cv. Cedro). Trozos de hojas y espigas se colocaron sobre plántulas

sanas de trigo cv BioInta 3005 para establecer colonias de ácaros y aislamientos de

virus. Actualmente se están procesando muestras del material recolectado, para

corroborar serológicamente la presencia de HPV y WSMV tanto en el material

proveniente de campo como en el inoculado de BioInta 3005.

2.17.4. Acción. Eficiencia de transmisión de Candidatus Liberibacter asiaticus

(“Las”), causal del Huanglongbing, por diferentes poblaciones de psílidos de

Argentina y vías de inmunidad asociadas a la infección

Responsable: Evangelina Argüello Caro, [email protected] (IPAVE)

Page 49: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

49

Participantes: A. Dumón (IPAVE)

Para la cría artificial del psílido (Diaphorina citri) se han obtenido exitosamente plantas

de Murraya paniculada, hospedante preferencial del vector, en instalaciones del

IPAVE. Estas plantas servirán como sustrato para el mantenimiento de una población

sana del vector bajo condiciones controladas.

Se pudo establecer la cría artificial del psilido bajo las condiciones de la sala de cría del

Laboratorio de Vectores del IPAVE a partir de adultos enviados desde EEA INTA

Bella Vista. Hasta el momento, se cuenta con cuatro generaciones. Esta cría está

disponible para diferentes ensayos como el ajuste de la detección molecular de vías de

inmunidad y pruebas preliminares de ensayos de transmisión. Además, se poseen

individuos almacenados en alcohol para lo estudios posteriores (Figura 2).

Se obtuvieron ejemplares muertos conservados en alcohol de psilidos infectados con

Candidatus Liberibacter asiaticus (“Las”) gentilmente cedidos por el Dr Joao Lopes

(Depto. Entomología y Acarología, ESALQ/Universidad de Sao Pablo, Brasil). Los

mismos servirán para los primeros ajustes de la detección de vías de inmunidad innata

en psílidos infectados con “Las”.

Figura 2. Cría artificial de psilido

2.17.5. Acción. Caracterización de virus cuarentenarios y emergentes de frutales y

estudios de su diversidad genética

Responsable: Angélica Dal Zotto, [email protected] (IPAVE)

Participantes: L. Porcel, J.M. Raigón, D. Marini, M. Rosini

En continuidad con la cartera de proyectos 2009, se busca obtener y caracterizar

aislamientos de virus en frutales de carozo y, a partir de la cartera de proyectos 2013, en

fruta fina en las regiones productoras de Argentina.

En el IPAVE, se comenzaron a estudiar aislamientos del virus Plum pox (PPV) en

ciruelos europeos del cultivar Dagen procedentes de Mendoza.

Muestras de hojas con síntomas se amplificaron por Captura RT-PCR con primers

específicos para la región 3´ 5´ del genoma viral. Los ensayos permitieron amplificar

fragmentos del PPV de la cápside proteica del virus más a la región 3´nc (1220 pb),

fragmentos que flanquean la región N-ter CP (cápside proteica) - C-ter Nib (inclusión

nuclear b) de 972 pb, ambos fragmentos del extremos 3´del genoma de PPV y otros que

flanquean la región C-ter P3-6 K1 (Proteína P3 y 6 K1) - Nter-CI (cuerpos de inclusión)

de 836 pb, del extremo 5´ del genoma de Plum pox virus.

Page 50: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

50

2.17.6. Acción. Identificación y caracterización de virosis de alfalfa

Responsable: Fabián Giolitti, [email protected] (IPAVE)

Participantes: N. Bejerman y V. Trucco (IPAVE), V. Arolfo (EEA Manfredi)

Secuenciación del Bean leaf roll virus (BLRV)

La alfalfa (Medicago sativa L.) es un cultivo perenne que se ve afectado por el daño

acumulativo de distintos virus. En los últimos años es observa, en distintas regiones de

Argentina, plantas de alfalfa con síntomas de enanismo, amarillamiento generalizado,

distorsión de hojas y aparición de enaciones sobre las nervaduras del envés de los

folíolos. Plantas con estos síntomas, recolectadas en la EEA INTA-Manfredi (Córdoba),

fueron diagnosticadas con Alfalfa mosaic virus (AMV), un miembro de la familia

Rhabdoviridae y el BLRV. Se extrajo ARN total de esas plantas, el que fue enviado

para su secuenciación a INDEAR (Rosario) mediante la técnica de secuenciación

masiva en paralelo, en un Secuenciador 454-ROCHE. Se logró obtener la secuencia

completa del genoma del BLRV, el que está compuesto por 5884 nucleótidos (con una

organización genómica similar a la ya reportada para este virus), conteniendo cinco

marcos de lectura abiertos (ORF1 al 5), los cuales codifican las proteínas implicadas en

la replicación, movimiento, cubierta y transmisión por áfidos (Figura 3). El genoma

presentó una identidad del 98.5% y 96.3% con los genomas de BLRV aislados de arveja

(HM439776) y haba (AF441393), respectivamente. El análisis de la secuencia de la CP

reveló valores de identidad entre el 98,6 y 99,6% a nivel de nt y del 98,9 al 100% a

nivel de aa, cuando se la comparó con las cinco secuencias de CP disponibles en el

GenBank. Además, estudios filogenéticos basados en el gen de la CP muestran que el

aislamiento de Argentina está estrechamente relacionado con el de EUA (HM439776),

proveniente de arveja. Esta es la tercera secuencia genómica completa del BLRV a nivel

mundial, y la primera obtenida a partir de alfalfa como hospedante natural.

Figura 3. Diagrama de la organización genómica del BLRV-Arg. La línea central en negrita representa el ARN y las

cajas los cinco ORFs, con los nucleótidos donde comienzan y terminan cada uno. Entre paréntesis se muestra el peso

molecular de las proteínas codificadas por cada ORF.

Producción de semillas:

En la localidad de Guanacache, próximo a la ciudad de San Juan, en un lote destinado a

la producción de semillas, se marcaron 110 plantas de alfalfa cv. Villa: 55 plantas con

síntomas y 55 sin síntomas de enaciones. Posteriormente, se cosechó en forma

individual y sus semillas se trillaron manualmente.

Se registró el peso total de semillas por planta y el promedio del peso de 100 semillas

por planta (obtenido como el promedio del peso de tres grupos de 100 semillas). Se

realizó un análisis de varianza no paramétrica con las medias de estos datos, utilizando

la prueba de Kruskal Wallis y el programa InfoStat (versión 2012).

ORF2

ORF1

ORF4

ORF3 ORF5

Page 51: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

51

Los análisis estadísticos mostraron una disminución significativa en el peso del total de

semillas producidas por las plantas con síntomas respecto a las producidas por las

asintomáticas (Figura 4), y no se observó diferencias significativa en los promedios de

pesos de 100 semillas. Estos datos indicarían que la virosis está afectando la producción

de semillas por planta pero no el peso de las mismas.

Figura 4. Reducción de la producción de semillas en alfalfa inducida por la

enfermedad del enanismo, plantas con síntoma vs. sin síntomas.

2.17.7. Acción. Caracterización biológica de hemípteros vectores de fitoplasmas,

parámetros de transmisión Responsable: Fabiana Guzmán, [email protected] (IPAVE)

Participantes: L. Conci, F. Fernández, A. Saavedra Pons, T. Pérez Grosso, C. Nome.

Apoyo técnico: W. Arce y S. Brandimarte (IPAVE).

Ciclo biológico de Ceresa nigripectus (Membracidae) en el hospedante alfalfa

(Medicago sativa). Se determinó la duración del ciclo biológico sobre el hospedante

alfalfa (Medicago sativa) de Ceresa nigripectus (Membracidae) en el periodo otoño-

invernal, lo que permitió realizar comparaciones respecto de la duración del mismo en

el periodo primavero-estival. Se configuraron las curvas de sobrevivencia y de

expectativas de vida de la especie. Además, también se logró conocer la duración del

período de huevo (se analizaron 331 oviposturas cuya duración promedio fue de 20±6

días), se determinó su localización en la planta (los huevos se encastran debajo de la

epidermis, en la zona del tallo circundante a la axila de las hojas) y se fotografiaron los

embriones de la especie (Figura 5). Se continúa intentando lograr la obtención de

colonias estables de A. ensigera (Cicadelidae), potencial vector de la enfermedad

“escoba de bruja de la alfalfa”.

Presencia Ausencia

Síntomas

0,00

2,43

4,86

7,29

9,71

12,14

14,57

17,00

Pe

so

(g

) A

B

A

B

Page 52: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

52

Figura 5. Localización de oviposturas encastradas sobre tallo de alfalfa (Izq.) y embrión de C.

nigripectus (Der.)

Hospedantes secundarios. Se pudieron establecer empíricamente tres especies que

podrían llegar a actuar como hospedantes alternativos de C. nigripectus. En el caso de

alfalfa, pimiento y maní, se detectó la presencia de ninfas de estadios iniciales (I y II),

que al ser organismos sésiles (no poseen alas) asegura que se originaron a partir de

oviposturas colocadas sobre estos hospedantes.

Parasitismo. Se han observado numerosos ejemplares adultos de C. nigripectus

parasitados con insectos pertenecientes al grupo de los Stresiptera. Los ejemplares

parasitados por estos microhImenópteros, presentan la peculiaridad de tener dos sacos

de coloración oscura adheridos al abdomen. Tanto los insectos recolectados a campo

como aquellos criados en condiciones experimentales presentan estas características. El

descubrimiento de este parasitismo en adultos, impulsó la búsqueda de la presencia de

otros parasitoides que, en esta ocasión, fueran capaces de parasitar los huevos del

membrácido y actuar como un potencial controlador biológico.

Ensayos de transmisión.Se realizaron ensayos de transmisión para comprobar la

capacidad de la especie C. nigripectus como vector de la enfermedad de la “escoba de

bruja de la alfalfa”, aunque no se obtuvieron resultados positivos. Se están ajustando los

parámetros: tiempo de adquisición, latencia e inoculación. Sin embargo, se logró

establecer por primera vez la transmisión experimental de la enfermedad utilizando

como vector al cicadélido A. ensigera.

2.17.8. Acción. Identificación, caracterización genómica de enfermedades causadas

por fitoplasmas

Responsable: Franco Fernández, [email protected] (IPAVE)

Participantes: L. Conci, F. Guzmán, A. Saavedra Pons, T. Pérez Grosso, C. Nome.

Apoyo técnico: W. Arce y S. Brandimarte (IPAVE)

Estudios epidemiológicos del “amarillamiento del duraznero” causado por un

fitoplasma, en los valles templados de Jujuy (PRet SALJU 1232102). Durante el mes

de diciembre del 2013, se muestrearon lotes de duraznero en la región de los Valles

Templados en Jujuy. Para determinar la relación existente entre la presencia de síntoma

y la presencia de fitoplasmas se analizaron 20 árboles y se determinó la presencia de

fitoplasmas en porciones sintomáticas y porciones asintomáticas de los mismos. La

presencia de fitoplasmas se evaluó mediante PCR, empleando para ellos los cebadores

universales para fitoplasmas P1/P7 y R16F2n/R16R2 en reacciones de PCR directo y

anidado, respectivamente. Se logró detectar en 10/20 porciones de tejido sintomático la

presencia de fitoplasmas, mientras que en las porciones de tejido asintomático esto no

Page 53: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

53

sucedió. Mediante PCR-RFLP del gen 16S rDNA se pudo identificar el fitoplasma

Argetinean Peach Yellows (grupo 16SrIII-B), previamente caracterizado.

Detección y caracterización de fitoplasmas asociados al amarillamiento del paraíso

(Melia azeradach L.) en distintas regiones de la Argentina. Se continuó con los

muestreos en distintas regiones de la Argentina recolectando ejemplares de paraíso con

sintomatología de amarillamiento completando los muestreos realizados en el año 2012.

El muestreo se realizó en ocho provincias (Tucumán, Misiones, Santa Fe, Corrientes,

Chaco, Entre Ríos, Formosa y Córdoba), con 50 puntos de muestreo recolectándose un

total de 275 muestras (Figura 6). La detección de fitoplasmas asociados se llevó a cabo

mediante PCR, empleando los juegos de cebadores universales para fitoplasmas P1/P7

(1.8kb, Gen 16SrDNA-región espaciadora-5’Gen 23SrDNA) y R16F2/R16R2 (1.2kb,

porción interna del Gen 16Sr DNA). De las 275 muestras analizadas, 238 resultaron

positivas para fitoplasmas (86%). Para la identificación del fitoplasma asociado se

utilizó la técnica PCR-RFLP, empleando como DNA molde para las digestiones, el

producto de 1.2kb amplificado mediante los cebadores R16F2/R16R2, y MseI como la

enzima discriminante. El análisis de los patrones de restricción resultantes determinó

que de las 238 muestras PCR positivas para fitoplasmas, 209 (88%) exibieron un patrón

correspondiente al fitoplasma China tree decline (ChTDIII), perteneciente al grupo

16SrIII-B. El patrón de las 29 (12%) muestras restantes correspondió al fitoplasma

China tree yellows (ChTYXIII), perteneciente al grupo 16SrXIII-C.

Figura 6. Puntos de muestreo registrados en los años 2012-2013. En rojo, los puntos de muestreo donde se registró la presencia del fitoplasma ChTYXIII, en verde, donde se registró la presencia del fitoplasma ChTDIII.

Estos resultados siguen demostrando la predominancia del fitoplasma ChTDIII, ya que

no sólo es el de mayor incidencia, sino porque en cuanto a su distribución, ha sido

registrado en casi todos los puntos de muestreo (a excepción de Formosa) analizados en

los años 2012-2013. Nuestros resultados también muestran que el fitoplasma ChTYXIII

tiene una distribución acotada a la región del nordeste argentino (NEA), con una mayor

incidencia en la provincia de Misiones y al norte de Corrientes. El fitoplasma

ChTYXIII, se registró por primera vez hacia el suroeste de la provincia de Corrientes

(Localidad de Yapeyú), siendo este el punto más austral de su distribución.

Page 54: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

54

Caracterización de fitoplasmas del grupo 16Sr III (x-diseases).Se determinaron dos

nuevos subgrupos X y W, en especies nativas y exóticas: hace referencia a la

diferenciación de fitoplasmas del grupo 16SrIII (a través del clonado, secuenciación y

análisis filogenético de secuencias de genes de proteínas ribosomales y del gen 16S

rADN de fitoplasmas) provenientes de diferentes cultivos, plantas nativas, ornamentales

y malezas de diferentes regiones de Argentina. Se identificaron dos subgrupos nuevos

dentro del grupo 16SrIII: subgrupos 16SrIII-W (“romerillo” Heterothalamus alienus) y

16SrIII-X (“rama negra” Conyza bonariensis). El trabajo se realizó en colaboración con

la Dra. Ernestina Galdeano (IBONE, Fac. Cs. Agrarias, UNNE).

Nuevos reservorios naturales de estos patógenos. Se analizaron cinco muestras de

remolacha azucarera (Beta vulgaris var. Saccharata) provenientes de la localidad

General Conesa (Provincia de Rio Negro). Se realizó la extracción de ácidos nucleicos

totales, tanto del cultivo como de los insectos recolectados a campo y se llevó a cabo la

técnica de PCR utilizando cebadores universales P1/P7-F2/R2 que hibridan con la

región 16S rDNA (altamente conservada) del patógeno. No se encontraron resultados

positivos.

Detección, identificación y caracterización de fitoplasmas en “vinca”

(Catharanthus roseus L.G.Dom) y “lagaña de perro” (Caesalpinia gilliesii). Se

analizaron mediante PCR y PCR-RFLP muestras de “vinca” (Catharanthus roseus

L.G.Dom) y “lagaña de perro” (Caesalpinia gilliesii) con sintomatología de fitoplasmas

provenientes de las localidades de Bonpland (Corrientes) y Capilla de los Remedios

(Córdoba), respectivamente. Las muestras analizadas resultaron positivas para

fitoplasmas tanto en reacciones de PCR directo como anidado. La identidad de los

fitoplasmas asociados se determinó mediante PCR-RFLP, sobre el fragmento

amplificado (1,2kb) con los cebadores R16F2/R16R2 (gen 16Sr rDNA) empleando las

enzimas de restricción Tru1I y AluI. Se logró identificar un fitoplasma perteneciente al

grupo 16Sr I en “vinca” y otro perteneciente al grupo 16Sr III en “lagaña de perro”

(Figura 7).

Page 55: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

55

Tru1l AluI

Figura 7. 1-Marcador de peso molecular ø174 HaeIII-digested (New England Biolabs).

2-Paraíso ChTDIII (16Sr III),

3-Vinca AY-ACLL (16Sr I),

4-Vinca Bonpland, 5-Alfalfa ArAWB (16Sr VII), 6-Vinca ChTY XIII (16Sr XIII), 7-Lagaña de perro, 8-

Marcador de peso molecular ø174 HaeIII-digested, 9-Paraíso ChTDIII (16Sr III),

10-Vinca AY-ACLL (16Sr I),

11-Vinca Bonpland, 12-Alfalfa ArAWB (16Sr VII), 13-Vinca ChTY XIII (16Sr XIII),

14-Lagaña de perro,

15-Marcador de peso molecular ø174 HaeIII-digested.

2.17.9. Acción. Ajuste de técnicas y metodología de detección de virosis en batata.

Caracterización biológica y serológica del Sweet potato virus G (SPVG)

Responsable: Liliana Di Feo, [email protected] (IPAVE)

Participantes: D. Martinelli, P. Rodríguez Pardina, A. Luque

El SPVG-Ar, que ya había sido caracterizado molecularmente, lo está siendo biológica,

serológica y por microscopía electrónica. Además, se efectúa su aislamiento en una

hospedante alternativa a los fines de obtener reactivos para su diagnóstico. Estas

acciones se desarrollan en el marco de una tesis de grado.

Se llevaron a cabo pruebas de transmisión mecánica, por áfidos (Myzus persicae) y por

injerto.

En el primer caso, se partió de hojas de Ipomoea setosa infectadas sólo con SPVG y de

batata cv Okinawa y Arapey con infecciones mixtas, respectivamente. Se inocularon

diferentes especies convolvuláceas, solanáceas y quenopodiáceas: I. setosa, I. nil,

Nicotiana benthamiana, N.glutinosa, N. rustica, N. occidentalis, N. tabacum (variedad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Page 56: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

56

samsun), Datura stramonium, Chenopodium amaranticolor, C. quinoa y C. murale. El

ensayo se repitió dos veces y en ningún caso hubo transmisión del virus (esto fue

corroborado mediante NCM-ELISA).

En el caso de la inoculación mediante áfidos, se partió de I. setosa con infecciones

simples con SPVG y sólo se logró un porcentaje de transmisión del 16,67%.

Para separar al SPVG del SPFMV (ambos agentes son transmitidos por M. persicae) se

realizaron pruebas one probe (un insecto y una picada). En este tipo de transmisión,

cada insecto se puso a adquirir virus sobre Arapey INIA infectada con el complejo viral,

se lo dejó que “pìcara” una vez y luego fue trasladado a una plántula sana de I. setosa.

A través de esta técnica sólo fue posible separar SPFMV (79% de transmisión) a partir

del complejo viral.

La dificultad para separar SPVG en co-infección con SPFMV, condujo a pensar en la

presencia de una relación antagónica entre ambos, la cual será motivo de próximos

estudios.

En cuanto a la inoculación por injertos, púas de I. setosa con SPVG fueron injertadas en

plantas sanas de esta indicadora y los síntomas aparecieron entre los 15 y 21 días

(Figura 8). Esta práctica permite una transmisión del 100% de virus y se la está

empleando para obtener material vegetal para purificar el virus y, posteriormente, un

antisuero empleado para diagnóstico de rutina.

Figura 8. Planta de I. setosa injertada con púas con SPVG, con notable aclaramiento de nervaduras en todas

las hojas, síntoma típico del virus

Por otra parte, al microscopio electrónico, se observaron partículas filamentosas

flexuosas tipo potyvirus, de las cuales se determinará su largo modal (dato aún no

conocido). En cortes ultrafinos se detectaron inclusiones tipo pinwheels (en molinete),

laminares y scrolls, partículas virales dispersas en todo el citoplasma y alteraciones en

los cloroplastos (Figura 9).

Page 57: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

57

Figura 9. Inclusiones citoplasmáticas producidas por SPVG. Sc: scrolls; L: laminares; Pw: pinwheels. Part:

partículas virales. Cl: cloroplasto

2.17.10. Acción. Producción de un antisuero para la detección del Sweet potato

feathery mottle virus (SPFMV) en batata (Ipomoea batatas (L.) Lam).

Responsable: Liliana Di Feo, [email protected] (IPAVE)

Participantes: A. Faroni, A. Luque

A partir de dos antisueros de primera sangría obtenidos en sendas conejas (a los 21 y

nueve días desde la primera inyección de virus purificado vía intradérmica múltiple e

intramuscular, respectivamente, se purificaron dos IgG. Ambas (1mg/ml) fueron

conjugadas con fosfatasa alcalina y, posteriormente, en DAS-ELISA, se las enfrentó

con su conjugado enzimático. Como control, se incluyó una IgG contra SPFMV

producida anteriormente en IPAVE, que se combinó con los nuevos conjugados y

viceversa. A partir de los resultados obtenidos, se determinó que las diluciones óptimas

de las IgG y de los conjugados enzimáticos fueron de 1:1000 y 1:500, respectivamente.

Aunque posean menor especificidad (determinación efectuada por NCM-ELISA), se

deberán preparar nuevos reactivos de diagnóstico, a partir de los antisueros de segunda

sangría.

2.17.11. Acción. Caracterización de virus en Cucurbitáceas Responsable: María Cecilia Perotto [email protected] (IPAVE)

Participantes: M. Celli, V. Conci (IPAVE)

Las virosis de cucurbitáceas están difundidas en todo el mundo y son consideradas un

factor limitante de la producción. Existen más de 59 especies de virus citados que

infectan cucurbitas pertenecientes a los principales géneros de virus de plantas (Zitter, et

al 1996; Yuki, et al 2000; Jossey and Babadoost, 2008; Kassem, et al 2007; Turechek,

at al 2010; Peng, et al 2011; Yamasaki, et al 2011). Los síntomas típicos son mosaicos y

decoloración internervales, reducción del tamaño foliar y varios tipos de deformaciones.

El tipo y gravedad de síntomas depende mucho de la edad de la planta pero siempre los

más severos se observan en hojas jóvenes. Infecciones tempranas producen enanismos

muy graves, que conlleva el aborto floral y/o producción de escasos frutos no

comerciales.

En Argentina se cultivan numerosas especies de cucurbitáceas: melón, sandía, calabaza,

zapallo y pepino, en una diversidad de regiones.

P

w S

c

L

Cl

Part

Page 58: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

58

Hasta el momento en Argentina fueron detectados el cucumovirus: Cucumber mosaic

virus (CMV), y los potyvirus: Watermelon mosaic virus (WMV), Papaya ringspot virus

(PRSV) y Zucchini yellow mosaic virus (ZYMV) (Zapata, 2009; Gracia, 2000; Gracia

and Feldman, 1984; 1986; Nome, et al 1974). Siendo éstos los más comunes y

prevalentes a nivel mundial. En la naturaleza, estos virus son transmitidos de forma no

persistente por áfidos.

Los primeros reportes de estos patógenos fueron realizados en base a ensayos

serológicos y hospedantes diferenciales. El WMV, entre 1983-86, se reconoció su

presencia en cinco especies de cucurbitas en altos porcentajes (>74%). El PRSV fue

detectado en 1987 a partir de muestras de C. moschata en Santiago del Estero, y ZYMV

en 1996, en muestreos C. pepo y C. máxima provenientes de Salta.

El objetivo de este trabajo fue detectar e identificar molecularmente la presencia de los

potyvirus en cultivos de cucurbitas.

Con el objetivo de conocer la situación en nuestro país, se procedió a la visita y

recolección de muestras con síntomas de virus de zapallo (28 lotes), melón (8 lotes) y

en menor cantidad sandía y pepino (2 lotes) en las provincias de San Juan, Mendoza,

Santiago del Estero, Buenos Aires, Tucumán y Córdoba.

A partir de los estudios realizados recientemente se confirmó la presencia de los virus,

CMV, PRSV, WMV y ZYMV por técnicas serológicas, moleculares y de microscopía

electrónica. Se comenzó con la caracterización molecular de los aislamientos de

potyvirus. Para el caso de WMV, se comenzó con es estudio de la variabilidad

intraespecífica de la cápside proteica. El WMV es uno de los virus de cucurbitas más

comunes, está mundialmente distribuido y afecta un amplio rango de hospedantes. El

objetivo de este trabajo fue detectar la variabilidad intraespecífica del WMV presente en

Argentina. Se analizaron plantas de zapallo y melón con síntomas de virus provenientes

de diferentes provincias productoras de Argentina, (Mendoza, San Juan, Santiago del

Estero y Buenos Aires). Se amplificaron fragmentos genómicos de 843 bp que incluían

el gen completo de la cápside proteica (CP) del virus, mediante RT-PCR con primers

específicos que luego fueron secuenciados. Las secuencias fueron analizadas usando

software MEGA 5 y se realizó un alineamiento múltiple de nucleótidos (nt) por el

método de CLUSTAL W. Se identificaron siete aislamientos diferentes que exibieron

un porcentaje de identidad de nt de la CP que varió entre el 90,4% y el 98% con otras

32 secuencias del WMV citadas en el GenBank y provenientes de diferentes países.

Mediante este análisis, se confirmó la identidad de los aislamientos de acuerdo con los

criterios de demarcación del ICTV establecidos para el género Potyvirus. El árbol

filogenético muestra que los aislamientos argentinos están incluidos en dos de los tres

grupos establecidos para este virus, con valores de Bootstrap (n=1000) (Figura 10). Se

observó que dos de las muestras provenientes de Mendoza pertenecen al grupo 2

mientras que las restantes cinco, que provenían de las otras provincias, pertenecen al

grupo tres.

Page 59: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

59

Figura 10. Arbol filogenético del gen de la cápside del Watermelon mosaic virus. se muestran valores de

boostrap en los nodos relevantes. Bootstrap (n=1000).

Se obtuvieron secuencias parciales de la región de la cápside protéica de los potyvirus

PRSV y ZYMV. Se detectó e identificó molecularmente la presencia de los potyvirus en

cultivos de cucurbitas. Se muestrearon cultivos de zapallo y melón que presentaban

síntomas típicos de virosis en las localidades de San Pedro (Buenos Aires) y Colonia

Gamara (Santiago del Estero). Se detectó la presencia de potyvirus mediante kit de

diagnóstico de BIOREBA, en la totalidad de las muestras analizadas (9).

Posteriormente, se diseñaron iniciadores específicos para WMV, PRSV y ZYMV que,

amplifican fragmentos de la cápside proteica de 920 pb, 475pb y 549pb de cada virus

respectivamente. Mediante RT-PCR se logró amplificar fragmentos del tamaño

esperado de PRSV y ZYMV constatando la presencia de infecciones mixtas. Los

productos de PCR, tres de cada virus, fueron secuenciados y se observaron altos

porcentajes de identidad con las secuencias publicadas en el GenBank, 99% para PRSV

y 98-99% para ZYMV. Las secuencias genómicas obtenidas en este trabajo constituyen

las primeras de aislamientos argentinos de PRSV y ZYMV.

Page 60: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

60

A través de técnicas de microscopía electrónica, se pudo observar las partículas virales,

que son filamentosas y flexuosas, de aproximadamente 720-850 nm de largo y 12-15

nm de diámetro (Figura 11 A). También se realizaron cortes ultrafinos y se observaron

inclusiones típicas producidas por el género Potyvirus como pinwheels, molinetes y

laminares (Figura 11 B).

Figura 11 A-Partículas virales vistas al microscopio electrónico. B-Corte ultrafino de tejido foliar de planta de

zapallo infectada. Se observan inclusiones tipo molinetes (a), cilíndricas (b) y laminares (c) producidas por

potyvirus

2.17.12. Acción. Virus que infectan frutilla

Responsable: V. Conci [email protected] (IPAVE)

Paticipantes: C. Lucíani, F. Asinari, M. Celli, M.C. Perotto, K. Torrico, E. Cafrune, L.

Conci, F. Guzman, A. Saavedra Pons

2.17.12.1. Strawberry crinkle virus (SCV)

Se continuó con la identificación y caracterización molecular de SCV y se envió para su

publicación el primer reporte de SCV en Argentina.

Una secuencia parcial del gen L de la polimerasa 1897 nt (Acc. No. KJ748457) fue

depositado en el GenBank.

El SCV es responsable de una importante reducción en el rendimiento y en la calidad de

la fruta. La presencia de SCV fue detectado en Argentina desde 2010 en plantas de

frutilla provenientes de Lules, Tucumán mediante RT-PCR anidado con cebadores

específicos, que amplificaron un fragmento de 573pb. La secuencia de dicho fragmento

reveló 84,1% de identidad con secuencias publicadas en el GenBank.

En este trabajo fue utilizado el par de cebadores mencionado y se diseñaron dos pares

nuevos que amplifican fragmentos de 744nt y 687nt respectivamente. Con los tres juegos

de cebadores mencionados se logró amplificar fragmentos de los tamaños esperados, que

fueron clonados y secuenciados.

El ensamblado de los tres fragmentos genómicos permitió obtener una secuencia

consenso de 1897nt. El porcentaje de identidad con secuencias publicadas en el

GenBank, varió entre 95,2% con un aislamiento de SCV de Alemania (AY250586 -

cobertura 100%) y 89,1% con uno proveniente de los Países Bajos (AY331388 -

cobertura 83%). Se hizo un análisis filogenético con las secuencias publicadas en el

GenBank y la obtenida desde el aislamiento argentino (Figura 12). Los resultados

confirman la presencia del virus en plantas de frutilla de Argentina con altos porcentajes

de identidad con otros aislamientos publicados.

A B

a

b

c

Page 61: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

61

Figura12. Arbol filogenético de aislamientos de SCV para un fragmento que codifica una región parcial de

258nt de la proteína polimerasa L. El árbol filogenético se obtuvo por el método de máxima similitud basado

en el modelo Tamura 3 parámetros (Tamura K. 1992) con el programa MEGA6 (Tamura et al. 2013). El

análisis contempló 15 secuencias de nucleótidos.

2.17.12.2. Strawberry mottle virus (SMoV)

Parte de la tesis doctoral de Florencia Asinari (CONICET-IPAVE)

El SMoV se trasmite por áfidos, de manera semi-persistente y los síntomas que

presentan las plantas infectadas pueden ser visibles o latentes. El objetivo de este

trabajo fue caracterizar molecularmente un aislamiento de SMoV proveniente de

Tucumán, Argentina. Para ello, se purificó ARN total de frutilla cv Camarosa infectada

con el virus y se amplificó y secuenció un fragmento de 523pb, correspondiente a la

región 3´ no codificante del ARN2 del virus. Las secuencias de nucleótidos generadas

fueron comparadas con 20 secuencias parciales y dos completas de SMoV disponibles

en el National Center for Biotechnology Information (NCBI). Los datos fueron

analizados con el programa LASERGENE (DNASTAR Inc. vers. 5. 2001, Madison,

WI, USA) y se realizaron alineamientos múltiples progresivos, con el programa Clustal

W (www.ebi.ac.uk/clustalw). Los porcentajes de identidad se obtuvieron a partir del

programa MegAling del paquete DNASTAR. Este análisis arrojó porcentajes de

identidad que variaron entre 84 y 100%, correspondiendo la mayor identidad con un

aislamiento de España. Debido a la escasa información existente respecto a la secuencia

del SMoV, se continúa trabajando para obtener el genoma completo del aislamiento

argentino.

2.17.12.3. Diagnóstico de Strawberry mottle virus (SMoV)

Parte de la tesis doctoral de Florencia Asinari (CONICET-IPAVE)

Hasta el presente, el SMoV se detectó sólo por RT-PCR y no hay disponible suero para

su diagnóstico. Una alternativa más sencilla al RT-PCR, son el uso de sondas de

hibridación molecular no radioactiva marcadas con digoxigenina. Esta técnica, a

diferencia del RT-PCR, permite diagnosticar un elevado número de muestras a la vez.

Page 62: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

62

En este trabajo, se diseñó una sonda de hibridación molecular, para diagnosticar la

presencia del virus SMoV en plantas de frutilla.

Para el trabajo se emplearon plantas de frutilla de la variedad Camino Real que

manifestaban enanismo, achaparramiento, mosaico y deformación de hojas las que

fueron evaluadas mediante RT-PCR con primers específicos para SMoV (Thompson et

al., 2003). Aquellas que revelaron la presencia del virus, fueron seleccionadas para

evaluar la sonda desarrollada. Como control negativo se usaron plantas de la indicadora

Fragaria virginiana UC-12 mantenida en invernadero bajo condiciones controladas

(Figura 13).

Figura 13. Fragaria x ananassa con infecciones multiples (derecha) y planta sana, control, indicadora Fragaria

virginiana UC12 (izquierda)

Desarrollo de la sonda de ADNc. Para el desarrollo de la sonda de ADNc, se

diseñaron iniciadores específicos en el extremo 3´ no codificante del genoma viral, que

amplifican una banda de 511 pb. Para el diseño de los mismos, se usaron como

referencias dos ARN genómicos completos publicados en el GeneBank (número de

acceso AJ311875 para el RNA1 y AJ311876 para el RNA2). Para el testeo de los

iniciadores, se realizó un RT-PCR de prueba con el kit Access RT PCR System®

(Promega) siguiendo las instrucciones del fabricante. Las condiciones de ciclado fueron

de un primer ciclo de 45 minutos a 45 °C para la transcripción reversa, seguido de 35

ciclos de 30 seg a 94°C para la desnaturalización, 45 seg a 60°C para la hibridación y 1

min a 68ºC para la extensión, con una extensión final de 7 min a 68ºC. El producto de

RT-PCR fue separado por electroforesis en gel de agarosa al 2% y visualizado bajo luz

ultra violeta luego del teñido con bromuro de etidio. La banda obtenida se purificó a

partir del gel con el kit Wizard SV gel and PCR Clean Up system® (Promega) y se

clonó con pGEM®-T Easy Vectors (Promega). Las colonias obtenidas se analizaron por

PCR como fue descripto previamente. Se purificó el ADN plasmídico con el kit

QIAGEN® Plasmid Purification y se secuenció, para corroborar la identidad de dicho

fragmento. Se linealizó el plásmido con la enzima Sac 1 a 37°C (Biolabs) durante 3

horas. Una vez linealizado el plásmido, se procedió al marcado del mismo con el kit

DIG DNA labeling and detection KIT (Roche), siguiendo las instrucciones del

fabricante.

Puesta a punto de la sonda. A los fines de determinar la concentración de uso de la

sonda obtenida (eficiencia de marcación), se realizaron diluciones seriadas de 1/10 a

1/100.000 de: sonda de concentración conocida (control positivo del kit); ADN sin

marcar (control negativo del kit) y de la sonda obtenida. Se sembró 1 μl de cada

dilución en la membrana, fijándose posteriormente por irradiación con luz UV durante 3

minutos. Se siguió con el desarrollo de la técnica siguiendo las instrucciones del

fabricante. La reacción se detuvo cuando la membrana comenzó a tener saturación de

Page 63: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

63

color. Se determinó la concentración relativa de la sonda en estudio, en función de la

semejanza con la intensidad de coloración de la concentración conocida del ADN

marcado del KIT (control positivo). Para ajustar la técnica, se evaluaron un control

negativo a partir de ARN de plantas de cebolla (heterólogo) y controles positivos que

consistieron en ADN plasmídico purificado que incluye los 511 pb del genoma del

SMoV (homólogo al marcado para la sonda) y productos de RT-PCR con cebadores

específicos que levantan los 511 pb del genoma específico del SMoV, desnaturalizados

a 70 y 100ºC respectivamente. Estos últimos controles garantizan la hibridación del

fragmento específico del SMoV, ya que el resto de la marcación está en los 3015pb

correspondiente al plásmido.

Procesamiento del material vegetal. Se probaron diferentes métodos de extracción de

ácidos nucleicos a partir de hojas de frutilla infectadas con SMoV, para seleccionar el

que mejor se adapte para la técnica de la sonda de hibridación molecular. Se evaluó: 1)

extracción de ARN total de planta con el Kit Qiagen (RNeasy Plant Mini Kit); 2)

extracción de ARN total de planta con TRIzol® reagent (Invitrogen) siguiendo las

instrucciones del fabricante; 3) extracción de ácidos nucleicos totales CTAB

modificado; 4) macerado de planta en buffer de extracción frutilla adicionando 2% de

PVPP (Polyvinyl-polipyrrolidone); 5) macerado de planta en buffer de extracción

frutilla (Kaden-Kreuziger et al., 1995) adicionando 2% de PVPP (Polyvinyl-

polipyrrolidone), luego se prosiguió con una extracción con CTAB (Chang et al., 2007)

a partir de 200µl de dicho macerado y 6) Extracción de ARN total de planta con CTAB

- LiCl.

Detección de SMoV en plantas de frutilla con sonda de hibridación molecular. Se

utilizaron como templado, extracciones de ácidos nucleicos totales (CTAB modificado)

conservadas a -80°C. Las muestras se desnaturalizaron a 100ºC durante 3 min y se

transfirieron inmediatamente a hielo por 3 min. Se sembró 1µl de las muestras y de los

controles en membrana de nylon, que previamente se centrifugaron 4 min a 9000 rpm.

Se dejó secar la membrana a temperatura ambiente. Para fijar los ácidos nucleicos a la

membrana, se colocó durante 3 min bajo luz UV. Se prehibridó la membrana en

solución de pre-hibridación (5X SSC pH 7; 1% solución de bloqueo; 0.1% N-

Lauroylsarcosine; 0.02% sodium dodecyl sulfate-SDS-) durante 90 min a 65ºC y en

agitación constante. Se transfirió la membrana a una solución nueva, formada por

solución de prehibridación y sonda desnaturalizada (100°C durante 10 minutos, luego 3

minutos en hielo) a una concentración de 12 ng/ul. Se hibridó la membrana a 65ºC

durante toda la noche en agitación constante. Evitando dejar secar la membrana se

hicieron los lavados posthibridación: a) con bajas condiciones de astringencia, dos

lavados a temperatura ambiente durante 5 minutos en agitación constante en solución de

lavado 1 [0.1% (P/V) SDS; 2X SSC pH: 7]; b) con altas condiciones de astringencia, 2

lavados a 65ºC durante 15 minutos en agitación constante en solución de lavado 2

[0.1% (P/V) SDS; 0.5X SSC pH: 7]. Para la detección inmunológica, se incubó la

membrana en tampón de bloqueo (2% de agente bloqueante del kit en buffer maleico

pH 7,5) durante 30 min en agitación constante; se transfirió la membrana a una nueva

solución de bloqueo, con el agregado de antidigoxigenina-conjugada con fosfatasa

alcalina (relación 1/5000) durante 30 min en agitación constante a temperatura

ambiente. Los siguientes lavados de la membrana fueron dos veces en buffer maleico

pH 7,5 (100mM ácido maleíco; 15mM cloruro de sodio) durante 15 min en agitación

constante. Se equilibró la membrana en buffer de detección pH 9,5 (100mM Tris

cloruro pH 9.5; 100mM cloruro de sodio; 50mM cloruro de magnesio) durante 3 min.

Se reveló la membrana agregando 10 ml de buffer de detección pH 9,5 junto con 200 μl

Page 64: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

64

de solución de sustrato de color (NBT/BCIP), sin agitación y en ausencia de luz.

Cuando la reacción fue satisfactoria (determinada por la saturación de color) se detuvo

la reacción lavando la membrana con agua bidestilada estéril.

Con el propósito de corroborar la capacidad de detección de la sonda, se analizaron

diferentes tejidos de la planta. Para ello se probaron hojas jóvenes, maduras y viejas, y

peciolos provenientes de plantas previamente identificadas como infectadas con SMoV.

Resultados

Diseño de cebadores específicos para Strawberry mottle virus. Los primers diseñados

permitieron la amplificación del fragmento genómico esperado (511 pb) a partir de

plantas de frutilla var. Camino Real con síntomas típicos de virus.

Puesta a punto de la sonda. Para evaluar la eficiencia de marcación y la concentración

aproximada de la sonda se determinó mediante valoración cualitativa a través de una

lectura visual, comparando la intensidad de reacción de la sonda sintetizada con el

control positivo de concentración conocida, del kit.

En función de la semejanza de coloraciones, la estimación de la concentración de la

sonda de hibridación molecular fue de 4ng/µl, presentando una intensidad de reacción

decreciente hasta diluciones de 1/1000 (Figura 14).

Como prueba complementaria, se utilizó un control negativo heterólogo y controles

positivos homólogo y producto de RT-PCR desnaturalizado a 70 y 100ºC

respectivamente. Los resultados obtenidos en dicha prueba muestran el correcto

funcionamiento de la sonda de hibridación molecular, mediante la ausencia de reacción

con el control negativo (heterólogo) y los spots de igual intensidad de reacción hasta

diluciones de 1/1000 con el homólogo y reacciones de intensidad decreciente hasta

1/1000 en los productos de RT-PCR, siendo más intensa la reacción para el RT-PCR

desnaturalizado a 100ºC (controles positivos) (Figura 15).

Figura 14. Medición cualitativa de la

concentración de sonda de hibridación molecular

sintetizada, mediante el uso de controles positivos

y negativos provistos por el Kit. (+) control

positivo del Kit (5ng/µl). (S) sonda sintetizada

(4ng/µl). (-) control negativo del Kit

Figura 15. Prueba complementaria para la puesta

a punto de la sonda de hibridación molecular.

(Ho): Homólogo, ADN plasmídico purificado.

(He): Heterólogo, planta de cebolla. P1: Producto

de RT-PCR, amplificado con los primers

específicos, desnaturalizado a 70º por 3 min. P2:

Producto de RT-PCR, amplificado con los primers

específicos, desnaturalizado a 100º por 3 min

Procesamiento del material vegetal. De los diversos protocolos de extracción

probados, tanto de RARN como de ácidos nucleicos totales, el método que mejor se

adaptó a la técnica de hibridación molecular, fue el de CTAB modificado; con

resultados adecuados en la intensidad de reacción de las muestras probadas (Figura 16).

Page 65: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

65

Figura 16. Evaluación de diferentes métodos de extracción de SMoV mediante valoración de intensidad de

color de la hibridación con sonda específica en membrana de nylon. Ho: Homólogo, ADN plasmídico

purificado. He: Heterólogo, planta de cebolla. P1: Producto de RT-PCR, amplificado con los primers

específicos, desnaturalizado a 70º por 3 min. P2: Producto de RT-PCR, amplificado con los primers

específicos, desnaturalizado a 100º por 3 min. 1. Extracción de ARN total de planta con el Kit Qiagen (RNeasy

Plant Mini Kit). 2. Extracción de ARN total de planta con TRIzol® reagent (Invitrogen) following the

manufacturer’s instructions. 3. Extracción de ácidos nucleicos totales CTAB modificado. 4. Macerado de

planta en tampón de extracción de frutilla adicionando 2% de PVPP (Polyvinyl-polipyrrolidone). 5. Macerado

de planta en buffer de extracción frutilla adicionando 2% de PVPP (Polyvinyl-polipyrrolidone), seguido de

extracción con CTAB a partir de 200µl de dicho macerado. 6. Extracción de ARN total de planta con CTAB-

LiCl

Detección de SMoV en plantas de frutilla con sonda de hibridación molecular. El

uso de la sonda de hibridación molecular detectó tanto al homólogo como al control

positivo en diluciones de hasta 1/10000, sin reacción con el heterólogo (control

negativo) (Figura 17ª) ni con el testigo sano (Figura 17b). El SMoV fue detectado

mediante el uso de la sonda de hibridación molecular desarrollada, evaluando hojas en

diferentes estadíos fenológicos y pecíolo, y se observó reacción levemente más marcada

en hojas maduras y pecíolo (Figura 18).

a) b)

Figura 17 a) Controles positivos (Ho y P2) y negativo (He) para la sonda de hibridación molecular, en

diluciones seriadas 1: puro; 2: 1/10; 3: 1/100; 4: 1/1000; 5: 1/10000; 6: 1/100000; 7: 1/1000000 y 8: 1/10000000.

Ho: Homólogo, ADN plasmídico purificado. He: Heterólogo, planta de cebolla. P2: Producto de RT-PCR,

amplificado con los primers específicos, desnaturalizado a 100º por 3 min.

b) Muestra pura (P) de planta sana. 1) hoja vieja; 2) hoja madura; 3) hoja joven; 4) pecíolo.

Figura 18. Evaluación de marcación con sonda de hibridación molecular en hojas con diferentes estadíos

fenológicos y pecíolo. Plantas enfermas (planta 1 y 2). P. Muestra pura. 1/10. Muestra diluida 1/10. 1) hoja

vieja; 2) hoja madura; 3) hoja joven; 4) pecíolo.

Page 66: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

66

2.17.12.4. Análisis de recombinación de secuencias del gen de la capside

proteica de Strawberry mild yellow edge virus (SMYEV)

Parte de la tesis doctoral de A.K. Torrico (IPAVE)

La recombinación tiene un papel destacado en la evolución de los virus de ARN, debido

a que nuevas variantes genéticas pueden surgir por combinar juntos dos o más genomas

parentales. SMYEV es uno de los patógenos virales más comunes en el cultivo de

frutilla; se conocen numerosos aislamientos del virus que han sido secuenciados en

distintos países. El objetivo de este trabajo fue analizar distintas secuencias del gen de

la cápside proteica (CP) de aislamientos argentinos y de distintas partes del mundo, para

detectar eventos de recombinación. Se trabajó con plantas infectadas con el virus de

forma natural y en infección simple y mixta. Se obtuvieron secuencias de 12

aislamientos de Argentina provenientes de frutillas de Lules (Tucumán); se realizó un

alineamiento múltiple junto con 30 secuencias del gen de la CP citadas en el GenBank,

que fueron analizadas por el programa RDP3. Se logró identificar la presencia de dos

secuencias recombinantes, la primera formada por dos secuencias argentinas, y la

segunda, por una de Chile y otra de origen desconocido, pero semejante a una de

Estados Unidos. Estos análisis confirman la existencia de la variabilidad de SMYEV

por intercambio de material genético.

2.17.13. Acción. Virus que infectan ajo

Responsable: Marcos Celli [email protected] (IPAVE)

Participantes: A.K. Torrico, L. Conci y V.C. Conci

Secuencia genómica del Garlic common latent virus (GarCLV) y análisis

filogenético. Garlic common latent virus (GarCLV) es un Carlavirus frecuentemente

mencionado infectando ajo. En este trabajo se reporta la variabilidad molecular de

diferentes aislamientos del virus en Argentina. Para ello, se clonó y secuenció el gen de

la cápside proteica (CP) de siete aislamientos. El juego de cebadores utilizado CarV3 y

PC-R4 (Tsuneyoshi et al., 1998) permitió amplificar los fragmentos genómicos

esperados que incluyeron el gen que codifica la CP. Fueron identificados los marcos de

lectura de la CP, un codón de inicio y un codón de terminación o “stop”

correspondientes a los tripletes “ATG” y “TGA o TAG”, respectivamente. Las

secuencias de nucleótidos (nt) de la CP obtenidas para los siete aislamientos presentaron

960 nt incluido el codón de terminación, 320 amino ácidos (aa) deducidos, con un peso

molecular calculado de 35,5 kDa.

En el extremo N-terminal de la CP fue encontrada la mayor variabilidad y en el extremo

C-terminal de todas las secuencias fue identificado el motivo AAFD conservado entre

los virus filamentosos de plantas (Koonin and Dolja, 1993) y el motivo TGGXXG

conservado entre los Carlavirus (Hataya et al., 2000).

La comparación de las secuencias con otras 42 depositadas en el GenBank reveló una

identidad de nt que varió entre 80,4 y 97,6% y de aa entre 93,4 y 99,4%, lo que permitió

confirmar la presencia del GarCLV, según los criterios de demarcación de especie

establecidos por el ICTV. El análisis filogenético mostró la existencia de dos grupos o

razas (Figura 18), concordando con los encontrados por Pramesh y Baranwal (2013).

Sin embargo, una secuencia de Alemania (X81138) se separa del resto sugiriendo la

posibilidad de un tercer grupo. En 1998, Tsuneyoshi et al. también realizaron un

análisis filogenético de cuatro secuencias y encontraron que la secuencia de GarCLV

originaria de Alemania se separaba de las demás analizadas.

Page 67: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

67

Fajardo et al. (2001) propusieron que el virus GarCLV en Brasil tenía origen de China;

sin embargo en este trabajo vemos, en el análisis filogenético, que los aislamientos de

Argentina y Brasil están muy próximos y que se agrupan junto a secuencias

provenientes de Australia, Holanda, Alemania, y dentro del mismo cluster, aunque un

poco más lejos, de los aislamientos de India y de Corea del Sur.

Figura 19. Árbol filogenético de consenso construido con el programa Mega 5.10 (Tamura et al., 2011) método

Neighbor-Joining por máxima probabilidad, modelo GTR (general time reversible) con G+I (invariant sites and

distributed range) y 1000 repeticiones a partir del alineamiento de secuencias de nucleótidos que codifican la

cápside proteica del Garlic common latent virus (GarCLV). Los valores en las horquillas indican los

porcentajes de 1.000 repeticiones.

HQ873853.China

HQ873852.USA

GQ475420.USA

GQ475422.USA

HQ873861.China

HQ873857.China

GQ475421.USA

HQ873855.China

GQ475419.USA

HQ873859.China

HQ873858.China

HQ873860.USA

HQ873854.China

HQ873856.USA

HQ873862.USA

GQ475423.USA

HQ873863.USA

KF862692.Poland

KF862698.Poland

KF862700.Poland

KF862701.Poland

KF862697.Poland

KF862696.Poland

KF862695.Poland

KF862699.Poland

KF862693.Poland

KF862694.Poland

KF862703.Poland

KF862702.Poland

AB004566.Taiw an

JQ818255.India

JQ818259.India

JQ818256.India

JQ818257.India

JQ818258.India

DQ520092.South Korea

Argentina-Blanco4

Argentina-Blanco3

Argentina-Colorado

KJ124848.Argentina-Morado2

KJ124846.Argentina-Blanco2

KJ124845.Argentina-Blanco1

AF228416.Brazil

AB004805.Germany

JF320810.Australia

KJ124847.Argentina-Morado1

AB004804.The Netherlands

JQ899445.Australia

X81138.Germany

100

100

100

100

75

100

73

72

70

94

66

92

89

94

88

82

100

0,02

Page 68: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

68

Referencias:

Fajardo TVM, Nishijima M, Buso JA, Torres AC, Ávila AC, Resende R. 2001.Garlic viral

complex: Identification of Potyviruses and Carlavirus in central Brazil. Fitopatologia Brasileira

26(3):619-626.

Hataya T, Uchino K, Arimoto R, Suda N, Sano T, Shikata E, Uyeda I. 2000. Molecular

characterization of Hop latent virus and phylogenetic relationships among viruses closely

related to carlaviruses. Arch Virol 145:2503-2524.

Koonin EV, Dolja VV. 1993. Evolution and taxonomy of positive- strand RNA viruses:

implications of comparative analysis of amino acid sequences. Crit. Rev. Biochem. Mol. Biol.

28:375–430.

Pramesh D, Baranwal VK. 2013. Molecular characterization of coat protein gene of Garlic

common latent virus isolates from India: an evidence for distinct phylogeny and recombination.

Virus Genes. [Epub ahead of print].

Tsuneyoshi T, Matsumi KT, Deng TC, Sako I, Sumi S. 1998. Differentiation of Allium

carlaviruses isolated from different parts of the world based on the viral coat protein sequence.

Archives of Virology 143:1093-1107.

2.17.14. Acción. Técnicas moleculares para la detección de diferentes especies de

begomovirus involucradas en infecciones mixtas en tomate

Responsable: Paola M. López Lambertini, [email protected]

Participantes: C.G. Vaghi Medina, N. Puyané, V.A. Bornancini (IPAVE)

En el marco del Proyecto específico AEBIO-242411-INTA-2009 se generaron 29

secuencias completas de begomovirus que infectan tomate presentes en Argentina. La

información de las secuencias de los componentes genómicos ADN-A y de ADN-B

completos se utilizaron para diseñar iniciadores y sondas con el fin de identificar

especies de begomovirus mediante PCR-real time.

2.17.15. Acción. Identificación de virus en pimiento de la Región NOA

Responsable: Paola M. López Lambertini, [email protected]

Participantes: C.G. Vaghi Medina, N. Puyané, V.A. Bornancini (IPAVE)

Los cultivos de pimiento en el NOA presentan un porcentaje de plantas con síntomas

característicos de virosis que oscila entre un 20-30% en todas las campañas. Se purificó

ADN y ARN de hojas de pimiento con síntomas. Se realizó PCR y RT-PCR con

diferentes iniciadores degenerados para detectar begomovirus, tospovirus y potyvirus.

Las muestras positivas para tospovirus se volvieron a analizar mediante Multiplex RT-

PCR para diferenciar especies, resultando positivas para Groundnut ringspot virus

(GRSV). Se continúa amplificando, clonando y secuenciando para determinar las otras

especies virales presentes.

2.17.16. Acción. Obtención de antisuero específico para Leisfonia xyli subsp. xyli en

caña de azúcar

Responsable: R. Haelterman [email protected] (IPAVE)

Participantes: P. Tolocka, F. Giolitti, A. Rago (IPAVE)

El raquitismo de las socas de la caña de azúcar es la principal enfermedad bacteriana

que afecta al cultivo en el mundo, y se presenta en los cañaverales argentinos. Es

causada por Leifsonia xyli subsp. xyli,, siendo de difícil aislamiento debido a su

Page 69: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

69

naturaleza fastidiosa, por lo que es necesario confirmar su diagnóstico a través de

diferentes métodos. Uno de los más utilizados son los serológicos con la dificultad de

no contar con reactivos comerciales. Para realizar el antisuero, se caracterizó la cepa

aislada el año anterior. A través de tinción de Gram y solubilidad con KOH las

bacterias se determinaron como Gram (+). Se realizaron las pruebas de catalasa,

hidrólisis de almidón, licuefacción de gelatina, utilización de citrato, crecimiento en

agar nutritivo, Vogues- Proskauer y metabolismo oxidativo-fermentativo de la glucosa,

siendo sólo positivo para catalasa (Figura 19). En observaciones al microscopio

electrónico, se apreciaron bacilos rectos y curvos de dimensiones pequeñas

comprendidas entre 1.0-2.65 μm de largo y 0.20-0.35 μm de ancho, y se manifestó el

pleomorfismo típico de L. xyli subsp. Xyli; además de la presencia de mesosoma y la

carencia de flagelos (Figura 20). Las colonias también fueron evaluadas a través de

PCR con iniciadores específicos CxxITSf-CxxITSr y Cxx1-Cxx2, produciendo las

bandas esperadas de 305 y 438pb respectivamente. Todos estas pruebas permiten

identificar el aislamiento obtenido como L. xyli subsp. xyli .

Figura 20. Pruebas bioquímicas realizadas con aislamiento de Lxx

Figura 21. L. xyli subsp. xyli observadas en el microscopio electrónico en donde se observan los mesosomas.

(fotos: Dra. Claudia Nome.

El inóculo se obtuvo resuspendiendo las bacterias y lavando tres veces con solución

fisiológica, ajustando la concentración a 1x108

UFC. Para las inmunizaciones se

utilizaron dos conejas neozelandesas. Se emulsionó la suspensión bacteriana con

adyuvante incompleto de Freund (1:1) y se realizaron cuatro inyecciones subcutáneas en

el lomo de 0,2ml cada una y dos intramusculares de 0,8 ml de emulsión en cada pata

trasera. Este esquema se repitió cada siete días durante un mes, realizando la sangría a

los 30 días de la primera inyección. Veinte días después se efectuó un booster de 0,8 ml

Page 70: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

70

de emulsión en cada pata trasera, sangrando los conejos 11 días después. Empleando la

técnica de dot blot, se pudo detectar Lxx con diluciones del antisuero superiores a

1/1.000.000. Además, los mismos mostraron alta especificidad al no reaccionar frente a

otras bacterias de caña de azúcar como Xanthomonas albilineans y Acidovorax avenae,

causantes de la escaldadura foliar y estría roja, respectivamente. Con estos antisueros se

implementó la técnica de impresión (tissue printing) (Figura 22), y se determinó una

dilución de empleo de 1/7000. Se cuenta con un método de diagnóstico serológico

masivo, rápido y robusto. Es la primera vez que se producen antisueros a partir de un

aislamiento argentino de Lxx, fundamentales para el diagnóstico de esta importante

enfermedad que afecta caña de azúcar en Argentina.

Caña libre de Lxx cañas positivas para Lxx

Figura 22. Técnica de tissue printing

2.17.17. Acción. Caracterización de aislamientos de Huanglongbing en el país

Responsable: P. Tolocka (IPAVE)

Participantes: F. Guzmán, R. Haelterman (IPAVE), B. Canteros (EEA Bella Vista)

El Huanglongbing (HLB) es una enfermedad que afecta la producción de cítricos. Está

asociada a una bacteria localizada exclusivamente en los tubos del floema, Gram-

negativa, denominada Candidatus Liberibacter spp. Se transmite por injerto y a través

de un vector Diaphorina citri.

En América, se la considera como una enfermedad emergente, ya que síntomas de HLB

fueron encontrados por primera vez en plantas de naranjo dulce en Brasil en el 2004.

Posteriormente, apareció en EEUU, República Dominicana, Cuba, México y Nicaragua.

La planta afectada, inicialmente, manifiesta amarillamiento que se extiende de manera

generalizada ocasionando la muerte de la misma en algunos meses o años. Las hojas

presentan manchas irregulares y asimétricas, moteado difuso, asimétría, engrosamiento

y aclaramiento de las nervaduras, con aspecto corchoso. En frutos se produce

deformación y asimetría, reducción del tamaño, aumento de espesor de la cáscara y de

la acidez, inversión de color, reverdecimiento de la cáscara, aborto de semillas, y caída

prematura.

Si bien nuestro país mantiene su condición de libre de HLB, se presentó un brote de la

enfermedad en el Departamento General Manuel Belgrano, al norte de la provincia de

Misiones. A partir de este material, se procedió a realizar la caracterización del

aislamiento detectado en el país. Se purificó ADN total (Plant Mini Kit, Qiagen) a partir

de muestras de plantas de cítricos infectadas con HLB y de planta sana utilizada como

control negativo. Mediante PCR y empleando dos juegos de cebadores: fwHLBas-

rvOi2, y fwD1-rvP1 que corresponde a parte de la secuencia del gen 16S RNA

ribosomal, se amplificaron fragmentos de 1100pb y 1500pb, respectivamente. Los

productos amplificados se clonaron en el vector Pcr®4-TOPO (Invitrogen) se

transformaron células de Escherichia coli DH5α y se secuenciaron varios clones desde

ambos extremos (M13Fw-M13Rv) en secuenciadores automáticos (INTA Castelar).

Hasta el momento, sólo fue posible obtener clones a partir de juego de cebadores

Page 71: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

71

fwHLBas-rvOi2. Las secuencias fueron analizadas mediante ClustalW, MegAlign

(DNAstar, versión 8) y BLAST (nucleotide-blast), para calcular el porcentaje de

similitud nucleotídica con otros integrantes de Ca. Liberibacter (depositados en NCBI).

Del análisis de las secuencias, se obtuvo un valor del 99% de similitud con Ca.

Liberibacter var. Asiático, que es la especie predominante en árboles con esta

enfermedad. En este momento, se continúa trabajando en el análisis filogenético basado

en el gen 16S rRNA que permita caracterizar molecularmente el patógeno y también, se

siguen realizando ensayos de clonado con los cebadores fwD1-rvP1.

2.17.18. Acción. Implementación de técnicas serológicas, moleculares y desarrollo

de la técnica de análisis de ácidos grasos, para la identificación de Xylella fastidiosa

causante del CVC

Responsable: P. Tolocka [email protected] (IPAVE)

Participantes: F. Guzmán, R. Haelterman (IPAVE), A. Luque (IFRGV)

La clorosis variegada de los citrus (CVC), causada por Xylella fastidiosa se ha tornado

una limitante para la producción citrícola de naranjas y algunas mandarinas. Su agente

causal es una bacteria que se ubica en el xilema de las plantas afectadas y presenta un

amplio rango de hospedantes. En la actualidad el diagnóstico de esta patología se puede

efectuar a través de técnicas serológicas y moleculares. Otro método de diagnóstico de

bacterias es a través del análisis de ácidos grasos presentes en la pared celular del

organismo patógeno. Los tipos y proporciones relativas de estos ácidos grasos son

específicas de una determinada especie e inclusive de subespecies y patovares,

presentando un patrón característico que facilita la identificación bacteriana.

Los ésteres metilados de ácidos grasos son analizados a través de cromatografía

gaseosa y los perfiles se comparan con bibliotecas internacionales. En el país, no

existen experiencias llevadas a cabo respecto al análisis de ácidos grasos presentes en la

pared celular de los patógenos que permitan su identificación y caracterización.

Para implementar la técnica, se comenzó a trabajar con cepas de Xanthomonas

causantes de cancrosis: grupo A, B y C, ya que aún no se cuenta con aislamientos de

X. fastidiosa. Las cepas se multiplicaron en medio ALB.

Para la extracción de los ácidos grasos, se partió de 40 mg de células bacterianas,

obtenidos mediante la saponificación, metilación y extracción, según lo descripto por

MIDI Sherlock System (Pendergrass, 1998). La primera cromatografía gaseosa se

realizó en el CEPROCOR, ya que no se contaba con los estándares para la

identificación de los ácidos grasos presentes. A la fecha se están analizando los

resultados.

2.17.19. Acción. Identificación de los patógenos asociados a la sintomatología de la

“Rama seca” en olivos del Departamento Arauco, La Rioja

Responsable: R. Haelterman [email protected] (IPAVE)

Participantes: L. Otero, P. Tolocka (IPAVE), B. Canteros (EEA Bella Vista), B. Perez

(IMYZA), M. Roca (SENASA)

En árboles de olivo de más de 50 años, de la variedad Arauco, ubicados en la localidad

de Aimogasta, La Rioja, se venían observando síntomas de decaimiento lento,

coloración verde mate, enrollado y necrosis de las hojas, defoliación parcial y muerte

rápida de brotes y ramas (apoplejía), que se corresponde con el síntoma llamado “rama

seca”, donde está involucrado el hongo Verticilium. En estas plantas también se

Page 72: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

72

observaron en copa y “chupones” algunas ramas con hojas secas en el extremo,

mientras que las basales presentaban el ápice necrosado (punta de flecha) (Figura 23 y

24). Se presumió que esta última sintomatología podía ser causada por la bacteria

Xylella fastidiosa, presente en nuestro país en citrus (CVC) y almendros (ALS). Para

confirmar su presencia, se analizaron muestras por medio de técnicas serológicas (DAS-

ELISA) con reactivos de AGDIA y moleculares (PCR) con iniciadores RST31-RST33 y

HL5-HL6 (Figura 25 y 26), utilizando pecíolos y nervaduras de plantas sintomáticas.

Resultaron positivas 10 de las 16 muestras analizadas, provenientes de Aimogasta, Villa

Mazán y San Pedro (La Rioja). Resta establecer si la bacteria sería el agente causal de la

necrosis apical de la hoja de olivo, y que rol cumple dentro del complejo denominado

“rama seca” y determinar su presencia/ ausencia en otros cultivares y regiones.

Figura 23: Síntoma punta de flecha en hojas de olivo positivas para X. fastidiosa

Figura 24: Ramas con hojas secas en el extremo y basales con ápice necrosado (punta de flecha), positivas

para X. fastidiosa

(-) 1 2 3 4,1 4,2 5 7 8 9 TE M

Figura 25. Electroforesis en gel de agarosa (1,5%), de productos de PCR con cebadores RST31-RST33

(-): control negativo (agua), 1: p 237 San Blas de los Sauces , 2: p 238 San Blas de los Sauces, 3: p 239 San Blas

de los Sauces, 4.1: p. 240 Villa Mazán , 4.2: p. 240 Villa Mazán , 5: p 241 Aimogasta, 7: p 242 Aimogasta, 8: p

243 Aimogasta 9: p 253 San Pedro. TE:control positivo ADN X. fastidiosa de cítricos

Page 73: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

73

(-) 1 2 3 4,1 4,2 5 7 8 9 TE M

Figura 26. Electroforesis en gel de agarosa (1,5%), de productos de PCR con cebadores HL5-HL6. (-): control

negativo (agua), 1: p 237 San Blas de los Sauces , 2: p 238 San Blas de los Sauces, 3: p 239 San Blas de los

Sauces, 4.1: p. 240 Villa Mazán , 4.2: p. 240 Villa Mazán , 5: p 241 Aimogasta, 7: p 242 Aimogasta, 8: p 243

Aimogasta 9: p 253 San Pedro. TE:control positivo ADN X. fastidiosa de cítricos

2.17.20. Acción. Identificación y caracterización de patógenos nuevos, emergentes

y prevalentes de importancia agrícola en el cultivo de maíz en Argentina e

Identificación de pudriciones de espiga del maíz producidas por Aspergillus sp. en

la zona agrícola central de Córdoba

2.17.20.1. Panorama de enfermedades causadas por hongos en cultivos de maíz en

el período 2013/2014

Responsable: María de la Paz Giménez Pecci [email protected]

(IPAVE)

Participantes: F. Maurino, I.G. Laguna, M. Ferrer Lanfranchi, J. Raspanti, M.S.

Brandimarte, M. Druetta (IPAVE), B. Camilleti (IPAVE-CONICET-FCA.UNC), E.

Lucini (FCA. UNC)

Durante este período, se detectaron plantas de maíz con diferentes síntomas de

enfermedades causadas por hongos. El grupo de trabajo realizó análisis en base a

síntomas y observación de fructificaciones, previa preparación de cámaras húmedas y

cultivos correspondientes. Los síntomas característicos y las fructificaciones se ilustran

en cada caso con imágenes tomadas durante el estudio. Con estos trabajos iniciales este

grupo ofrece un panorama actual de las principales fungosis del maíz a las que se

debería agregar la roya común producida por Puccinia sorghi como un patógeno

siempre presente entre los característicos de planteos en siembra directa:

1. Tizón común del maíz

Esta enfermedad es causada por el hongo Exserohilum turcicum. Uno de los primeros

síntomas consiste en la aparición de manchas pequeñas, ligeramente ovaladas y acuosas

que se producen en las hojas y que son fácilmente reconocibles. Estas lesiones se

transforman luego en zonas necróticas alargadas y ahusadas, que se manifiestan

primeramente en las hojas más bajas y cuyo número aumenta a medida que se desarrolla

la planta. Se puede llegar a producir la quemadura total del follaje. El tizón por turcicum

(o tizón norteño de la hoja) se encuentra distribuido en todo el mundo y ocurre

particularmente en zonas de alta humedad y temperaturas moderadas durante el periodo

de crecimiento (Programa de Maíz del CIMMYT.2004).

Esta enfermedad fue detectada en la mayoría de las localidades muestreadas en las

provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santiago del Estero (Figura 26).

Page 74: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

74

Figura 27. A. Manchas foliares de muestras de maíz; B. Conidios de las muestras analizadas, observados al

microscopio óptico (vista 40X)

2. Carbón común del maíz

La enfermedad es causada por Ustilago maydis y se caracteriza por la formación de

agallas que pueden ubicarse en diferentes partes de la planta: hojas, vainas, tallo, panoja

y espiga, ya que el hongo ataca cualquier parte de la planta que se encuentre sobre el

suelo.

En las espigas las agallas conspicuas sustituyen a los granos individuales. Con el tiempo

éstas se rompen y liberan masas negras de teleutosporas que infectarán las plantas de

maíz del siguiente ciclo de cultivo (Programa de Maíz del CIMMYT.2004). Las

teleutosporas tienen de 8 a 11 micras de diámetro (White D.G. 1999).

La enfermedad causa daños más graves en plantas jóvenes en estado activo de

crecimiento y puede producirles enanismo o matarlas.

El carbón común se distingue fácilmente del carbón de la espiga por la ausencia de

tejidos vasculares que aparecen en forma de fibras en las mazorcas infectadas por el

último patógeno (Programa de Maíz del CIMMYT.2004).

Esta enfermedad está presente en todas las localidades muestreadas. Se recibieron

consultas de lotes ubicados en Jesús María, Provincia de Córdoba y en Pergamino, Pcia

de Bs. As (Figura 28 y 29).

Figura 28: Agallas en hojas y panojas de las muestras analizadas

Figura 29. Teleutosporas extraídas de las agallas de las muestras observadas al microscopio óptico (vista 40x)

3. Antracnosis de la hoja y el tallo

La antracnosis causada por Colletotrichum graminícola puede afectar a la hoja y al tallo

siendo los síntomas más importantes las manchas alargadas en las hojas (Figura 30, 31

y 32), un marchitamiento que va desde el ápice hacia abajo y la pudrición del tallo. Se

observa primero en las hojas más bajas y luego en las superiores. El marchitamiento

puede ocurrir en una etapa más avanzada del ciclo del cultivo y puede tomar el aspecto

A

B

Page 75: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

75

de un daño por helada (OMAFRA Publication 811: Agronomy Guide for field crops.

2009). Las muestras fueron colectadas en Jesús María, Pcia de Córdoba.

Figura 30. Manchas en hojas

en las muestras analizadas

Figura 31. Acérvulas en lesiones

causadas por antracnosis de la

hoja, observadas con lupa

Figura 32. Espora de

Colletothrichum graminícola

(microscopio vista 40x)

4. Mancha gris de la hoja

Esta enfermedad se determinó en muestras de la Pcia de Tucumán. Está causada por el

hongo Cercospora zeae –maydis se presenta en todas las áreas del mundo donde se

cultiva maíz. Esta patología que puede ser muy destructiva y económicamente

importante (OMAFRA Publication 811: Agronomy Guide for field crops. 2009).

En las hojas se producen manchas grises irregulares y manchas angostas en general

cortas tendiendo a rectangulares. Las mismas poseen un centro claro color gris rodeado

por un halo amarillento. Las manchas corren paralelas a las nervaduras; en un comienzo

son pequeñas y luego se van expandiendo hasta alcanzar tamaños más grandes. Es muy

característico el color gris que este patógeno le da a la mancha. La opacidad de estas

lesiones se debe a que el tejido invadido por el micelio del hongo se oscurece y da ese

aspecto a la lesión. Las lesiones, en general, se ubican paralelas a las nervaduras de las

hojas (White, D. G.1999).

Las esporas pueden ser rectas o levemente curvadas y contener entre 3 a 10 septas. Se

diseminan fácilmente con el viento o las gotas de lluvia. Esta enfermedad fue detectada

en La Cocha, Pcia de Tucumán (Figura 33 y 34).

Figura 33. Manchas foliares avanzadas en las

muestras analizadas

Figura 34. Conidióforo de Cercospora zeae-maydis

en las muestras de maíz analizadas

Page 76: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

76

5. Mancha por Curvularia

Muestras provenientes de la localidad de Reconquista Pcia. de Santa Fe (Ing. Cracogna,

INTA), presentaron gran cantidad de manchas foliares localizadas. Se muestra la

sintomatología observada y las espora correspondientes (Figura 35 y 36).

Figura 35. Manchas foliares de plantas provenientes

de la localidad de Reconquista

Figura 36. Esporas de Curvularia sp. colectadas sobre

las manchas foliares

2.17.20.2. Patógenos nuevos detectados en el cultivo de maíz. Detección de High

plains virus (HPV) en infecciones simples y mixtas

Responsable: María de la Paz Giménez Pecci [email protected]

(IPAVE)

Participantes: F. Maurino, I.G. Laguna, M. Ferrer Lanfranchi, J. Raspanti, M.S.

Brandimarte, M. Druetta (IPAVE), B. Camilleti (IPAVE-CONICET-FCA.UNC), E.

Lucini (FCA. UNC)

Se observaron plantas de maíz con síntomas de estriado rojizo o clorótico en bordes y

extremos de las hojas, enanismo y muerte de plantas, en casos más severos. Esta

sintomatología fue registrada en cultivos de Buenos Aires y Tucumán en las campañas

2011/12 y 2012/13. Para diagnosticar el agente causal las muestras se procesaron y

analizaron por DAS ELISA resultando positivas para HPV, y algunas de ellas positivas

también a MDMV y SCMV en infecciones mixtas con HPV. MDMV y SCMV son

importantes potyvirus presentes en Argentina frecuentes en infecciones conjuntas con

otros virus. High plains virus es un emaravirus reportado por primera vez en maíz y

trigo en Estados Unidos en 1993 causando severas pérdidas en casos de infecciones

tempranas. Luego se detectó en Israel y Brasil, y en trigo en Argentina. Es transmitido

por el ácaro Eriophydae Aceria tosichella, también vector de Wheat streak mosaic

virus y Wheat spot mosaic virus. Además de estos hospedantes puede infectar cebada,

Setaria spp, Echinochloa spp, Bromus spp. Se considera de importancia el control de

plantas guachas o voluntarias, asimismo este virus puede trasmitirse por semilla. Es la

primera mención del virus en cultivos de maíz en Argentina.

Los resultados sobre Aspergillus sp son informados en PNCYO 1127023.

2.17.21 Acción. Caracterización molecular de rabdovirus y de haplotipos del Mal

de Río Cuarto virus en maíz. Identificación y desarrollo de reactivos serológicos y

moleculares para diagnóstico del rabdovirus emergente Maize yellow striate virus

en maíz

Responsable: María de la Paz Giménez Pecci, [email protected]

(IPAVE)

Participantes: F. Maurino, I.G. Laguna, M. Ferrer Lanfranchi, J. Raspanti, M.S.

Brandimarte (IPAVE) , M. Druetta (IPAVE- EEA Quimilí), M.P. Ruiz Posse (IPAVE-

Page 77: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

77

EEA Quimilí),, M.A. García (Univ. Tencológica), B. Camilleti (IPAVE-CONICET-

FCA-UNC), E. Lucini (FCA.UNC).

I) Rhabdovirus

Recolección de plantas enfermas con el rhabdovirus en estudio. Durante diciembre-

enero de 2012-2013 se recolectaron muestras de plantas con síntomas de infección por

rhabdovirus de las localidades de Colonia Caroya y Cañada de Luque, provincia de

Córdoba, y en Los Toldos, provincia de Buenos Aires.

Producción de un reactivo de diagnóstico molecular específico para el virus en

estudio. A partir de la secuencia nucleotídica parcial del gen de la polimerasa L

obtenida, se diseñaron cebadores específicos para el virus en estudio, al cual se

denominó Maize yellow striate virus (MYSV). Mediante la herramienta informática

AmplifX (Nicolas Julien 2004-2008, versión 1.5.0) se probaron los cebadores en

reacciones de amplificación virtuales y se determinó la calidad, especificidad y

temperaturas de óptimas de alineamiento de los mismos. A su vez, los cebadores fueron

probados en reacciones de RT-PCR reales, utilizando como controles ARN extraído de

dos plantas de maíz sin sintomatología alguna de MYSV (testigos sanos), dos plantas

con síntomas de infección por MYSV colectadas a campo y que reaccionaron

positivamente con los iniciadores degenerados para rhabdovirus (Lamprecht et al.,

2009), una de ellas colectada durante la campaña 2011/12 y la otra durante 2012/13

(testigos enfermos); una planta de alfalfa infectada con un rhabdovirus causal de

enaciones y enanismo (GenBank: HQ380230.1), como control negativo de otra especie

de citorhabdovirus y ADN purificado de uno de los clones que se utilizaron para

obtener la secuencia parcial de la polimerasa L.

Detección mediante técnicas moleculares del virus en las plantas muestreadas. Se

extrajeron ARN totales de tejido vegetal sano y enfermo conservado a -70ºC, a partir

del cual se realizó luego RT-PCR en un paso con iniciadores específicos para MYSV.

Los amplicones obtenidos se corrieron en un gel de agarosa al 1,4%, en el cual se

observaron las bandas del tamaño esperado solo en las muestras sintomáticas. De 10

plantas sintomáticas colectadas a camponueve presentaron un resultado positivo para

este rhabdovirus (Figura 37).

Figura 37. Amplicones obtenidos por RT-PCR de ARN total con iniciadores específicos para

MYSV. Calles: 1: CienMarker; 2-3: testigos sanos; 4-5: plantas con síntomas de infección por

MYSV; 6: clon 4; 7: planta infectada con alfalfa dwarf virus (GenBank: HQ380230.1)

Tasas de transmisión del virus por Peregrinus maidis. Se mantienen colonias de

insectos de la familia Delphacidae, de la especie Peregrinus maidis Ashmead traídos de

1 2 3 4 5 6 7

Page 78: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

78

Tucumán desde el año 2009. Los individuos sanos son mantenidos en jaulas de cría, en

condiciones controladas de luz y temperatura, para realizar ensayos de transmisión del

virus.

En este período se logró transmitir el virus a plántulas de maíz de 15 días desde la

siembra, con un porcentaje de transmisión de 5,63% (4/71). Esto se logró colocando

cinco individuos por planta, con tiempos de adquisición del patógeno, latencia e

inoculación de 7, 21 y 7 días, constituyendo una transmisión de tipo persistente (Figura

38).

Figura 38. Síntomas de infección por rhabdovirus en plantas de maíz transmitidas

experimentalmente con Peregrinus maidis

Producción de un antisuero específico para MYSV. A partir de aproximadamente 80

g de material vegetal conservado a -70ºC de las muestras 22290 y 22293, se purificaron

las partículas virales según Creamer 1992. Se realizaron DIP para MET en dos

ocasiones distintas del proceso de purificación, antes de realizar el gradiente de sacarosa

y después del mismo (Figuras 39 y 40). Previo al gradiente y en la fracción dos de éste

se observaron partículas virales rotas, mientras que en el resto de las fracciones del

gradiente se observaron sólo membranas y restos de partículas vegetales. Se pondrá a

punto el protocolo en posteriores purificaciones.

Figura 39. Partículas virales observadas al

microscopio electrónico en preparados DIP, en una

instancia de la purificación previa al gradiente de

sacarosa. Magnificación X250000.

Figura 40. Partículas virales observadas al

microscopio electrónico en preparados DIP, luego del

gradiente de sacarosa, fracción 2 del gradiente.

Magnificación X100000.

Reconstrucción de la historia demográfica y determinación de patrones

filogeográficos del rhabdovirus del maíz. En este período se están iniciando los

trabajos de diseño de iniciadores. Para ello, se prevé purificar la proteína de la

nucleocápside (proteína N) del rhabdovirus que afecta al maíz, siguiendo lo descripto

por Massah et al., 2008. Se extraerá el ARN del genoma a partir de las preparaciones de

la purificación mediante el método de SDS-fenol y se colectará mediante precipitación

con etanol. Una vez extraído el ácido nucleico, se amplificará y clonará ADN

complementario mediante la técnica de amplificación al azar con un único cebador

independiente de secuencia (Froussard, 1992). Cada uno de los fragmentos será clonado

en el pGEM-T Easy Vector (Promega). Tres clones independientes que contengan el

inserto del tamaño esperado, de cada uno de los fragmentos amplificados, serán

Page 79: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

79

enviados a secuenciar. Si existieran gaps en la secuencia obtenida serán diseñados

cebadores específicos a ambos lados de cada gap para amplificar cada uno de ellos

mediante RT-PCR. Cada uno de los fragmentos amplificados será clonado y

secuenciado como fue descripto anteriormente. Los extremos 5´y 3´ del genoma viral se

amplificarán utilizando el 5´/3´ RACE System for Rapid Amplification of cDNA Ends

(RACE) versión 2.0 (Invitrogen, USA). Los fragmentos amplificados serán clonados y

secuenciados como fue previamente mencionado. Se extraerá ARN total de plantas de

maíz sintomáticas, recolectadas en distintas localidades geográficas argentinas. Para

ello, se utilizará el RNeasy Plant Mini Kit (QIAGEN). La proteína N participa en la

encapsidación del ARN del genoma viral y forma parte de los viroplasmas y de los

complejos de la polimerasa (Luo et al., 2007), y su secuencia es la que se compara

cuando se analiza la variabilidad intraespecífica en este grupo de virus (Kuzmin et al.,

2009). De esta manera, el gen que codifica para la proteína N completa del rhabdovirus

que produce mosaico estriado en maíz será amplificado de cada uno de los aislamientos

geográficos. Para ello se realizará RT-PCR en un solo paso con el Access RT-PCR

System (Promega), utilizando cebadores específicos diseñados a partir de la secuencia

del genoma completo previamente obtenida. Cada uno de los fragmentos amplificados

será purificado a partir del gel de agarosa utilizando el Wizard SV Gel and PCR Clean-

Up System (Promega). El clonado y secuenciado de estos fragmentos se llevará a cabo

como fue previamente mencionado.

Se alinearán las secuencias obtenidas de los distintos aislamientos del virus, a partir del

cual se reconstruirá la filogenia mediante metodología Bayesiana (Holder & Lewis,

2003) y se realizará un análisis de coalescencia con el software Bayesian Evolutinary

Analysis Sampling Trees.

Estudios para detectar nuevos vectores del Maize yellow striate virus. Se están

realizando trabajos para determinar la capacidad vectora del Maize yellow striate virus

de dos especies de delfácidos abundantes en el área de estudio, de esta virosis: Toya

propinqua Fennah y Delphacodes kuscheli, Fennah. Para ello, se realizaron tres viajes

de campo a la zona sur de la provincia de Córdoba, en donde se recolectaron individuos

de la especie D. kuscheli, mediante red entomológica en plantas de trigo y avena. Estos

fueron colocados en una jaula antiáfido y llevados al Instituto de Patología Vegetal para

su identificación bajo lupa estereoscópica. Los adultos colectados fueron criados en

jaulas antiáfido, sobre plantas sanas de avena y trigo en condiciones controladas de luz,

temperatura y humedad. Individuos adultos de la especie T. propinqua fueron tomados

de la misma manera en la ciudad de Córdoba, en plantas de gramón (Cynodon dactylon

L.), y criados sobre plantas de esta misma especie bajo condiciones controladas. Ya que

T. propinqua y D. kuscheli no se alimentan naturalmente del maíz, las condiciones de

transmisión debieron ser ajustadas: ninfas de 1º a 3º estadio fueron colocadas sobre

plantas de maíz enfermas durante 16-18 h para el periodo de adquisición, y luego

transferidas a plantas sanas de Cynodon sp., en el caso de T. propinqua y Avena sativa

para D. kuscheli durante una latencia de 21 días. Los adultos sobrevivientes se pusieron

a transmitir sobre plántulas de maíz de 15 días de edad (cinco adultos por planta), hasta

su muerte. Luego del periodo de acceso a la inoculación se aplicó insecticida a las

plantas y se las mantuvo a 27 ± 2ºC para desarrollo de síntomas. Tras un lapso de al

menos 60 días, se colectaron muestras foliares de cada una de las plantas inoculadas,

parte ellas se mantuvo a -70ºC para posteriores análisis moleculares y la otra se fijó en

solución Karnovsky modificada para microscopía electrónica. Se logró la aparición de

síntomas virales en las plántulas de maíz de 15 días desde la siembra, utilizando

insectos de las especies Delphacodes kuscheli y Toya propinqua. La probable

Page 80: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

80

trasmisión del virus se logró colocando cinco individuos por planta, con tiempos de

adquisición del patógeno, latencia e inoculación de 16-18 h, 21 y 7 días,

respectivamente.

Actualmente, se están repitiendo las pruebas moleculares para confirmar la posible

presencia del patógeno en las plantas con síntomas.

II. Haplotipos del virus del Mal de Río Cuarto (MRCV) en maíz mediante estudios

de electroforesis del genoma viral. En un trabajo conjunto con investigadores de la

Univ. Tecnológica de Córdoba, se realizaron estudios para determinar la variabilidad

actual del Mal de Rio Cuarto virus en diferentes áreas del país.

La variabilidad genética es una de las causas más importantes de los diferentes grados

de severidad de las enfermedades causadas por virus ARN y su potencial de

transmisión. El MRCV pertenece a este grupo de patógenos. La plasticidad de estos

patógenos generada por la variabilidad, les permite invadir nuevos tejidos y colonizar

nuevos hospedadores. Al emplear el perfil electroforético de los segmentos genómicos

del MRCV para definir la variabilidad genómica del virus, se registró previamente que

la variabilidad de este virus es muy elevada, presentando 30 haplotipos diferentes que se

han ido detectando a lo largo de los años en forma constante desde 1992/93 hasta

2010/11. En este trabajo, se presentan los análisis de redes de haplotipos con distancias

genéticas entre las variantes electroforéticas, explorados en un proceso de Minería de

datos (KDD) incorporando datos de dos nuevas campañas agrícolas: 2011/12 y 2013/14.

Para ello se analizaron 104 nuevas muestras, pertenecientes a cinco localidades (Suco,

Río Cuarto, Bruzole, Puán y General Pico) de las provincias de Córdoba, Buenos Aires

y La Pampa, ubicadas en las regiones endémica y sur de endémica. En estos estudios, se

registró un nuevo haplotipo (N° 31) debido al cambio de posición del segmento

genómico 3 (que codifica para la proteína mayoritaria del core de la cápside viral) y la

desaparición del segmento genómico 7 (que codifica para dos proteínas no estructurales

reguladoras de genes que afectan la severidad durante la infección viral). El cálculo de

la variabilidad genómica mediante el indicador SDH (distancia entre perfiles genómicos

de haplotipos diferentes) y su valor esperado estimado desde 1989/90 hasta 2008/09

(García et al., 2012), indicó que la variabilidad de este virus fue incrementándose hasta

la gran epidemia de 1996/97, luego de la cual fue disminuyendo. Los nuevos datos

corroboran la tendencia de disminución de variabilidad en el análisis por zona, sin

embargo en el análisis por localidad, se detecta que la variabilidad vuelve a elevarse en

el 40 % de los lotes examinados desde 2010/11. Se concluye que la variabilidad

genómica del MRCV analizada con datos de perfil electroforético del genoma no es

constante a lo largo de los últimos 25 años, y desde 2009/10 se observaron incrementos

puntuales en las localidades mencionadas.

2.18. PNPV 1135023. Estrategias de bajo impacto ambiental para el manejo de

enfermedades de las plantas

Coordinador: Laura Gasoni

Unidad Sede: IMyZA

2.18.1. Acción. Evaluación del impacto de diferentes sistemas de cultivo sobre

poblaciones de antagonistas de fitopatógenos según regiones agroecológicas.

Responsable: Silvina Vargas Gil, [email protected] (IPAVE)

Participantes: D. Chavarría, D. Serri, R. Oberto

Los patógenos son microorganismos que normalmente se encuentran entre los

componentes del suelo, y existen en relativamente baja cantidad en la naturaleza. La

Page 81: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

81

comunidad microbiana en la que un agente patógeno se desarrolla es determinante para

la manifestación y posterior evolución de la enfermedad, debido a la naturaleza

biológica de la supresividad del suelo. Muchas estrategias de manejo de enfermedades

como el uso de agroquímicos, se focalizan en el control del patógeno cuando los

síntomas de la enfermedad ya son evidentes, siendo demasiado tarde para un manejo

eficiente. Sin embargo, deberían tenerse en cuenta las condiciones previas a la

infección, creando un ambiente menos favorable para el desarrollo del patógeno. Por

esta razón, se puede inhibir a un patógeno a través de la modificación de las

comunidades microbianas del suelo, mediante el empleo de herramientas que

incrementen la diversidad microbiana edáfica. Las mismas pueden tener un impacto

diferente sobre las características y actividades de las comunidades microbianas, por lo

que su apropiada combinación es fundamental en el manejo de una enfermedad.

La diversidad microbiana del suelo puede contribuir en la inhibición del desarrollo de

hongos de suelo que afectan al cultivo de soja. Teniendo en cuenta que las prácticas

culturales pueden favorecer la diversidad microbiana edáfica, se pueden seleccionar

aquellas que incrementen esta variable en el suelo, lo que restringirá el crecimiento del

patógeno favoreciendo el desarrollo del cultivo. A través de mediciones realizadas en

lotes comerciales localizados en la provincia de Salta, se evaluó el efecto del manejo

cultural, como la rotación de cultivos (soja en monocultivo y rotación soja/maíz), sobre

la diversidad microbiana y su relación con el síndrome de la muerte súbita de la soja

(SMS), causada por un complejo de hongos del género Fusarium. Se evaluó carbono de

la biomasa microbiana (CBM), proteínas del suelo (glomalina, GRSP) y potenciales

biocontroladores (PB). La incidencia de SMS fue 4% mayor en los monocultivos en

relación a la rotación con maíz, a pesar de ser este último un hospedante alternativo al

patógeno. El CBM, la GRSP y los PB Trichoderma spp., Gliocladium spp.,

Pseudomonas fluorescentes, fueron mayores en soja/maíz respecto al monocultivo

(50%, 77%, 65%, 54% y 12%, respectivamente). Algunos autores han reportado la

presencia de agentes causales de SMS en gramíneas siendo asintomáticas a la

enfermedad, por lo que la incidencia podría haber sido similar tanto en monocultivo

como en rotación. Sin embargo, la degradación de las propiedades biológicas del suelo

se asoció a mayor susceptibilidad de las plantas de soja a Fusarium crassispititatum.

2.18.2. Acción. Detección y caracterización de microorganismos simbiontes de

diferentes poblaciones de Diaphorina citri de Argentina.

Responsable: Evangelina Argüello Caro, [email protected] (IPAVE)

Hasta el momento se ha logrado establecer la cría del psílido, tal como se informó en el

PNPV 1135022 (punto 2.17.4).

2.18.3. Acción. Detección de microorganismos endosimbiontes de ácaros eriófidos

vectores de virosis de trigo (Triticum mosaic virus, Maize red stripe virus (sinón.

HPV) y Wheat streak mosaic virus)

Responsable: María Fernanda Mattio, [email protected] (IPAVE)

Participantes: V. Alemandri (IPAVE)

Wheat streak mosaic virus (WSMV) y High plains virus (HPV) son virosis que afectan

al cultivo de trigo y que usualmente se encuentran en infecciones mixtas, ya que ambos

son transmitidos por el ácaro Aceria tosichella (Wheat curl mite- WCM). Se ha

comprobado, en otros patosistemas, la intervención de microorganismos

endosimbiontes en la transmisión viral. En relación a esta línea de investigación, como

punto de partida se comenzó con la detección de endosimbiontes en A. tosichella con

cebadores para amplificar el gen 16 rDNA de eubacterias y otro par de cebadores para

Page 82: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

82

evaluar la presencia de Cardinium, bacteria encontrada con frecuencia en varios

artrópodos, incluso otros ácaros. Para la puesta a punto de las PCRs se evaluaron

poblaciones de ácaros provenientes de diferentes regiones productoras de trigo. Se

tomaron grupos de 10 ácaros y se realizó la extracción de los ácidos nucleicos

empleando proteinasa K y resina Chelex 5%. La extracción de DNA se comprobó

mediante la amplificación del gen 16S mtDNA del ácaro (16S mtDNA WCM),

observando un fragmento de aproximadamente 400 pb . Dos de las cinco poblaciones de

ácaros analizadas mediante PCR resultaron positivas para el gen ribosomal de

Eubacterias, amplificando un fragmento de 1150 pb que coincidió con el tamaño

esperado. Sin embargo, ninguna de las muestras analizadas amplificó el gen 16 S

específico de Cardinium (Figura 1).

Figura 1. Electroforesis en gel de agarosa al 1.5% de fragmentos de PCR amplificados en

ejemplares adultos de A. tosichella provenientes de diferentes poblaciones geográficas. A:

Amplificación del gen mitocondrial 16S mtDNA WCM del ácaro. B: Amplificación del gen

ribosomal para Eubacterias 16SrDNA

Además, es necesario desarrollar una metodología para la obtención de adultos a partir

de huevos, para asegurar la emergencia de una población de ácaros libre de virus. Para

ello, se aislaron huevos de A. tosichella de plantas de trigo que presentaban síntomas de

virosis, positivas por serología, y se colocaron sobre plantas de trigo sanas para la

obtención de una población sana. Una vez que se consiguió la emergencia de adultos, se

evidenció un rápido establecimiento de la colonia sobre el cultivar BioINTA 3005

(Figura 2). Se visualizó el síntoma característico de “hojas acartuchadas” característico

de la presencia de gran cantidad de ejemplares adultos y huevos en su interior. No se

observaron, hasta el momento, síntoma de virosis en las plantas de cría.

Figura 2. Manipulación y acondicionamiento de huevos de ácaros para la obtención de

poblaciones libres de virus

A B

Page 83: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

83

2.18.4 Acción. Ajuste de sistemas y metodologías innovativas para el manejo de

enfermedades en plantas según regiones agroecológicas. Mecanismos de mitigación

del daño de fitopatógenos mediante micorrizas

Responsable: María Lorena Giachero, [email protected] (IPAVE)

Participantes: D.A. Ducasse, M.L. Giachero; N. Márquez (IPAVE)

Durante este año, se llevaron a cabo dos estudios en paralelo:

A - Se completó el ensayo de triple interacción soja/ hongo micorrícico/ Fusarium

virguliforme. Se evaluó el comportamiento de dos genes (gen 22 y 67) previamente

identificados por nuestro grupo de trabajo, por la metodología de cDNA-AFLP, cuyos

niveles de expresión cambiaron durante la interacción soja/patógeno (Giachero, ML and

Ducasse El Síndrome de Muerte Súbita en soja” Editorial Académica Española ISBN

978-3-8454-8192-0; Bressano 2012, “Efectos del estrés hídrico y la micorrización sobre

la interacción soja- Macrophomina phaseolina, doctorado en ciencias biológicas).

Por comparación contra la base de datos del NCBI (National Center for Biotechnology

Information) de las secuencias de nucleótidos correspondiente a los genes mencionados

previamente, se comprobó que el producto del gen 22 presentaba dominios con

homología con una proteína receptora serina/treonina quinasa con regiones repetidas

ricas en leucina (LRR) y que el producto del gen 67 presentaba una alta homología con

la enzima UDP glucosa 6 dehidrogenasa.

A fin de validar estas observaciones, se desarrolló un sistema de cultivo in vitro

parcialmente cerrado (HAM-P) (Voets et al, 2005), utilizando Medicago truncatula,

inoculada con Glomus intraradices (Gi), como donadora de micelio, tal como se

describió en la memoria 2012.

Para poder obtener una buena micorrización de las plantas de soja, los sistemas fueron

mantenidos en cámara de crecimiento a 25ºC con 70-80 % de humedad relativa y un

fotoperíodo de 16/8 h, durante 15 días. Pasado este tiempo, los sistemas fueron

divididos al azar en cuatro grupos: 1) Plantas Control. 2) Plantas inoculadas con

Glumus intraradices (Gi). 3) Plantas inoculadas con Fusarium virguliforme (Fv). 4)

Plantas inoculadas e infectadas con GiFv.

Los tratamientos Fv y GiFv, fueron infectados con un taco de agar (de aprox. 1 cm2)

con micelio fúngico de Fusarium virguliforme proveniente de cultivo fresco en PDA.

Se usaron un total de 36 sistemas. Por cada réplica biológica, se llevaron a cabo tres

repeticiones técnicas.

Se tomaron muestras a dos tiempos post infección. Tiempo1 (T1): en el momento en el

que el hongo patógeno (Fv) entra en contacto con la raíz de las plántulas de soja.

Tiempo 2 (T2): 48 hs luego de que Fv tomara contacto con la raíz de la soja. A su vez,

se eligieron dos zonas diferentes de muestreo: una adyacente y una lejana al punto de

infección con Fv. Las muestras fueron conservadas inmediatamente a -80ºC para hacer

análisis de expresión génica. También se tomaron muestras de raíces de plantas

controles sin inocular y de plantas micorrizadas (Gi).

Las raíces fueron teñidas con azul tripan y por observación al microscopio óptico se

pudo confirmar la presencia de estructuras típicas de hongos micorrícicos arbusculares.

Se observó un porcentaje de micorrización total de 24.3% para los tratamientos Gi y de

16.5% para GiFv.

Para poder analizar, cuantificar y validar el comportamiento de estos genes cuando las

plantas están previamente micorrizadas con Glomus intraradices, y son enfrentadas con

Fv, se hicieron ensayos de PCR en tiempo real utilizando los cebadores específicos. Al

mismo tiempo, se diseñó un juego de cebadores que amplifican la secuencia de un gen

Page 84: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

84

calibrador (“housekeeping gene”), el factor de elongación 1α. La secuencia utilizada fue

AK285433, ARNm lineal de 1750 pb, obtenida a partir del NCBI. Éste gen se utiliza

para homogeneizar los valores de cada muestra, ya que su expresión no varía ante los

tratamientos aplicados.

Se hicieron extracciones de ARN total, por el método de TRIZOL. La concentración de

RNA total fue determinada en un espectrofotómetro, NanoDrop®-ND 1000 UV-Vis

(NanoDrop Technologies, Wilmington, USA). La pureza del ácido nucleico fue

estimada a partir de los valores de absorbancia a A260/280. La integridad del mismo se

comprobó mediante geles desnaturalizantes de agarosa (Figura 3). Para realizar los

ensayos de PCR en tiempo real se siguió el protocolo del Kit de Invitrogen EXPRESS

One-Step SYBRR GreenER™.

Figura 3. Muestras de ARN extraído por el método de TRIZOL corridas en gel desnaturalizante de

agarosa al 1,2%. Se comprobó la integridad de las muestras de ARN correspondientes a los

tratamientos C: controles, Gi: plantas micorrizadas, FvA: raíz adyacente a la infección con Fv, en

plantas infectadas con Fv, FvL: raíz lejana a la infección con Fv, en plantas infectadas con Fv,

GiFvA: raíz adyacente a la infección con Fv de plantas micorrizadas, GiFvL: raíz lejana a la

infección con Fv de plantas micorrizadas

Para el cálculo de la expresión relativa de los genes candidatos se usó el método Delta

Delta CT, que supone una eficiencia de reacción de PCR óptima e idéntica (del 100%)

tanto para el gen de interés como para el gen de referencia. Se calculó la eficiencia de

reacción para los diferentes cebadores, y se comprobó que, tanto los cebadores

específicos como el Factor de Elongación 1α, mostraron la misma eficiencia. Para los

cálculos de expresión se utilizó la herramienta del software rotor gene 6000.

Para una observación más clara de los resultados, los niveles de expresión de cada gen

se muestran como relativos al control (sin inocular/sin micorrizar) (Tabla 1).

Tabla 1: Niveles de expresión relativos a los controles obtenidos mediante real time PCR.

Tratamientos Expresión Realtiva Gen 22 ExpresiónRealtiva Gen 67

T1 T2 T1 T2

Gi 0,32 0,115 2,59 0,91

FvL 0,52 0,19 1,40 0,13

FvA -0,02 0,355 0,17 0,20

GiFvL 0,185 1,445 2,62 0,61

GiFvA 0,25 1,62 2,83 0,80

Por otro lado, se llevó a cabo la evaluación estadística de ensayos de micromatrices.

Este ensayo fue descripto en la memoria del año 2011.

Page 85: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

85

B- Análisis de los cambios transcripcionales mediante microarreglos de ADNc

En resumen, seis tratamientos fueron considerados:

Plantas Control

Plantas inoculadas con Rhizophagus intraradices (Ri)

Plantas inoculadas con Macrophomina phaseolina (Mp)

Plantas inoculadas con Fusarium virguliforme (Fv)

Plantas inoculadas con Ri+Mp

Plantas inoculadas con Ri+Fv

Cada sistema se consideró como una repetición única y para cada tratamiento se

hicieron tres réplicas biológicas, cada una de las cuales consistía en un pool de raíces de

dos plantas de soja.

Las plantas fueron monitoreadas bajo lupa, cosechadas 48 hs después de la llegada del

hongo patógeno a la raíz. Todas las muestras fueron conservadas a -80ºC hasta llevar a

cabo la extracción de ADN total. En el caso de las plantas micorrizadas, las raíces

fueron divididas en dos, una mitad fue utilizada para estimar la colonización intra-

radical de hongos micorricicos (resultados presentados en memoria 2011), y la otra

mitad fue usada para extracción de ARN total.

Amplificación/marcado de los ADN purificados e hibridización en los chips. La

síntesis de ADNc se realizó con el kit de dos colores Quick Amp Labeling Kit como se

describe en el protocolo de análisis de microarreglos de expresión génica basada en dos

colores (version 5.7) (Agilent Technologies, Santa Clara, EE.UU.).

El plan de hibridación fue diseñado como un bloque incompleto de bloques (chips) de

cuatro arrays cada uno, para poder ubicar tres réplicas de seis tratamientos (Ri+Fv,

Ri+Mp, Ri, Ctrl, Fv, Mp). Los tratamientos Ri y Ctrl tuvieron cuatro réplicas en vez de

tres. La siguiente tabla describe los tratamientos asignados a los chips.

Todas las repeticiones de los tratamientos (incluyendo la de control) se hibridan con un

pool de repeticiones biológica del control marcado con el mismo colorante.

Tabla 2: Diseño de hibridación donde cada columna representa un chip

de soja y las filas las matrices en los chips

Chip 1 Chip 2 Chip 3 Chip 4 Chip 5

Ri + Mp Ri + Mp Ri + Fv Ri + Fv Ri + Fv

Ctrl Ri Ri Ri Ri + Mp

Fv Ctrl Ctrl Ctrl Ri

Mp Mp Mp Fv Fv

Los chips hibridados fueron escaneados utilizando el escáner de Agilent G2505B en alta

resolución de 5 micras a 532 nm (Cy3) y 633 nm (Cy5) longitudes de onda (Agilent

Technologies, Santa Clara, EE.UU.). Las imágenes de los microarreglos fueron

importadas en el software Feature Extraction (FE) (version 9.1.3.1) y alineado con el

conjunto de archivos de plantilla adecuada (015425_D_F_20061105) (Agilent

Technologies, Santa Clara, EE.UU.).

El proceso de hibridación, coloración, lavado y escaneado se desarrolló en la unidad de

servicios para microarreglos del Instituto de Ciencias de la Vida de la Université

Catholique de Louvain.

Page 86: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

86

Procesamiento de datos. Lectura y pre-procesamiento de las micromatrices: La matriz

de expresión génica se obtuvo mediante la aplicación de la librería rma implementada

en el paquete “affy” de la plataforma R. Este procedimiento realiza corrección por

background, normalización por ecualización de cuantiles y resumen de las pruebas

(probe summarization).

Procesamiento: El procesamiento de la matriz de expresión génica se realizó en tres

etapas. La primera consistió en eliminar los genes que no tienen comportamiento

diferencial entre tratamientos. Estos fueron la mayoría de los genes evaluados. Para ello

se ajustó un modelo lineal (ANAVA) utilizando el procedimiento lmFit (limma) (R-

package) para calcular los p-valores.

Una vez obtenidos los p-valores iniciales, se retuvieron sólo aquellos genes con p-

valores menores que 0.15. El número de genes retenidos en esta etapa fue, aún, un

número grande. A partir de estos genes “filtrados”, se aplicó una corrección al p-valor

para controlar la tasa de descubrimientos falsos (FDR) aplicando el procedimiento de

Benjamini y Hochberg (1995), implementado en la rutina mt.rawp2adjp (multest) (R-

package) utilizando el nivel de significación usual del 5%. Finalmente, con los genes

seleccionados se aplicaron técnicas multivariadas de reducción de dimensión y

clasificación no supervisada para la identificación de grupos de genes con patrones

similares de expresión en las distintas condiciones experimentales. A partir de estos

análisis se obtuvo una lista de genes candidatos que podrán ser confirmados

posteriormente por pruebas de laboratorio complementarias (qPCR). Todo el

procesamiento se realizó utilizando fgStatistics ya sea como interfaz de R o de manera

directa.

Análisis de expresión diferencial de genes. El análisis estadístico se realizó con un

conjunto de rutinas ad hoc para ajustar un modelo lineal de efectos mixtos, un gen a la

vez. Glicine max (Soja) Oligo Microarray 4x44K incluye cuatro arrays por chip, el

efecto del chip (bloque incompleto) se incluyó como efecto aleatorio. El conjunto de

rutinas mencionadas anteriormente se basaron en la función lme de la biblioteca nlme

de R implementado en el software estadístico InfoStat.

La comparación entre los tratamientos seleccionados se realizó mediante contrastes

apropiados, de manera de poder visualizar el efecto individual de la micorriza y el

patógeno sobre las plántulas de soja, así como también el efecto del patógeno en plantas

micorrizadas y el de la micorriza frente al patógeno. Lista de contrastes:

Ri+Fv - Ri Ri+Fv - Fv Ri+Mp - Mp Fv – Ctrl

Ri+Mp - Ri Ri - Ctrl Mp - Ctrl

Se consideraron como genes diferencialmente expresados aquellos con pValue >0.005

y con un Fold Change (FC) ≥ 3 o ≤ -2. Los términos GO de los genes seleccionados

fueron obtenidos a partir de la aplicación web Mercator Automated Sequence

Annotation Pipeline (http://mapman.gabipd.org/web/guest/app/mercator).

Para llevar a cabo el análisis ontogénico, los términos GO fueron importados en el

software MapMan (http://mapman.gabipd.org/web/guest/mapman) de manera de

obtener una mejor visualización de las vías en las cuales los genes están involucrados.

Page 87: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

87

2.19. PNPV 1135024. Defensa en plantas contra fitopatógenos

Coordinador: Ricardo Masuelli

Unidad Sede: EEA Mendoza

2.19.1. Acción. Interacción entre la diversidad genética del Wheat streak mosaic

virus (WSMV) y de su vector Aceria tosichella Keifer en Argentina

Responsable: Vanina Alemandri, [email protected] (IPAVE)

Participantes: G.Truol, M.F. Mattio, S.M. Rodríguez, A. Dumón, P. López Lambertini

En Argentina se han detectado hasta el momento ocho virus en trigo, entre ellos, el

Wheat streak mosaic virus (WSMV), especie tipo del género Tritimovirus (Truol et al.

2004). El WSMV es naturalmente transmitido por el ácaro Aceria tosichella Keifer

(Wheat Curl Mite = WCM). WCM fue detectado en nuestro país en el año 2004, dos

años después de la detección de WSMV. Esta enfermedad fue declarada plaga no

cuarentenaria por el Servicio Nacional de Sanidad según Disposición 9/2003 de la

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación (SAGPyA).

Entre las principales estrategias para el manejo de la enfermedad se destaca la

utilización de genotipos de trigo con resistencia genética al virus. En estudios previos,

se han detectado diferentes razas de WSMV dentro de poblaciones de campo en Estados

Unidos, México y Eurasia. Por otra parte, se ha evidenciado la existencia de diferentes

linajes de A. tosichella con diferentes características biológicas en Australia y Estados

Unidos. Conocer la diversidad genética del WSMV y de su vector en Argentina aportará

al entendimiento de la epidemiología y ecología de este patosistema y al desarrollo de

germoplasma de trigo con resistencia a este virus. En este proyecto se propone estudiar

la interacción entre la diversidad genética de WSMV y de su vector Aceria tosichella

Keifer provenientes de diferentes regiones de Argentina evaluando la eficiencia de

transmisión del vector y la susceptibilidad de los cultivares evaluados. Se realizaron

muestreos dirigidos en cultivos de trigo en la provincia de Buenos Aires, en Entre Ríos

y en Córdoba durante el período 2009 y 2010. Se recolectaron plantas con síntomas

característicos de WSMV. Se establecieron poblaciones de ácaros, colocando hojas

infectadas en macetas con plantas de trigo asintomáticas recién emergidas. Los adultos

de A. tosichella fueron recogidos bajo lupa y preservados en etanol 100% para los

análisis moleculares. Se realizó la extracción de ADN de los adultos de eriófidos. Se

realizó PCR con iniciadores específicos para amplificar dos regiones genómicas

independientes, la 16S de mtDNA y una región Internal Transcribed Spacer (ITS) de

rDNA. El producto fue secuenciado directamente. Se identificaron 27 haplotipos ITS

entre las 134 secuencias ITS analizadas y 18 haplotipos 16S entre las 87 secuencias 16S

analizadas. Los resultados preliminares del análisis filogenético indicaron que las

poblaciones de A. tosichella de trigo de Argentina son muy similares entre si,

agrupándose en uno de los dos linajes descritos anteriormente en América del Sur.

Asimismo, estas poblaciones resultaron en el mismo grupo que poblaciones de A.

tosichella de trigo de Polonia, Brasil y Australia. Se continuará este estudio empleando

otros métodos de análisis filogenéticos e incorporando nuevas secuencias. Por otra

parte, se realizó la extracción de ARN total empleando un kit comercial de las plantas

recolectadas en los muestreos dirigidos. Se llevaron a cabo reacciones de RT-PCR para

amplificar el genoma completo de WSMV. El producto de PCR de cada aislamiento se

corrió en un gel de agarosa 1% y la banda obtenida, de aproximadamente 9384 pb, se

purificó desde el gel y se secuenció mediante la tecnología 454/Roche GS FLX

(INDEAR). Se realizó un análisis filogenético utilizando un fragmento de 1047 pb

correspondiente a la cápside proteica (CP). Se utilizaron las 13 secuencias generadas en

Page 88: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

88

este estudio y 86 correspondientes a la CP de WSMV disponibles en GenBank. En los

árboles filogenéticos, todos los aislamientos argentinos forman un grupo monofilético

dentro del clado denominado D para este virus. Además, los aislamientos argentinos de

WSMV comparten un ancestro común reciente con los de Australia y con los

aislamientos ID96 (Idaho), MON96 (Montana), WA99 y WA94 de Washington de la

región del Pacífico noroeste de Estados Unidos (APNW). Ningún aislado argentino se

agrupó con los de Europa Central. Los aislamientos de WSMV provenientes de trigo y

recolectados de la de Región triguera IV y V Norte están más relacionados entre si que

con los del grupo correspondiente a los aislamientos de la región II Sur, III y V Sur de

la Argentina. No se observó que los aislamientos de WSMV se agruparan de acuerdo a

su hospedante.

2.19.2. Acción. Analizar la interacción entre virus (geminivirus y carlavirus),

especies de mosca blanca, endosimbiontes del vector, cultivar de poroto e

insecticida

Responsable: María Fernanda Mattio, [email protected] (IPAVE)

Participantes: V. Alemandri (IPAVE)

En el NOA, la producción de poroto se ve severamente afectada por la presencia de

virus, varios de ellos transmitidos por mosca blanca (Bemisia tabaci). Es por ello que la

aplicación de insecticidas es por momentos excesiva, lo cual impacta sobre el medio

ambiente. Los avances de la última década permitieron observar diferencias en la

población de bacterias endosimbiontes entre las distintas especies (antes biotipos) de

moscas blancas. Aún más, estudios sobre resistencia a insecticidas, señalaron que las

moscas blancas resistentes presentaban diferente población bacteriana con respecto a las

moscas silvestres. Esos estudios, atribuyeron la resistencia a insecticida a la presencia

de endosimbiontes. Dichos antecedentes originan el estudio de endosimbiontes en las

poblaciones de Bemisia tabaci presentes en los cultivos de poroto en la región del NOA

argentino. Durante el último trimestre de este año, se estableció contacto con los

profesionales de la EEA INTA Cerrillos-Salta para coordinar las actividades con el

personal de la EEA INTA Yuto en cuanto a la siembra y preparación de los lotes de

poroto sobre los cuales se hará la recolección de las muestras (hojas sintomáticas y

moscas blancas). Esta línea articula con el proyecto específico PNHFA 1106075.

2.19.3. Acción. Defensa en plantas contra fitopatógenos. Identificación y

caracterización de proteínas potencialmente involucradas en la interacción de

patógenos con su hospedador. Modelo de estudio: fitoplasma

Responsable: Fabiana A. Guzmán, [email protected] (IPAVE)

Participantes: A.B. Saavedra Pons, F.D. Fernández, T. Pérez Grosso (IPAVE), A.

Luque (IFRGV). Apoyo técnico: W. Arce y S. Brandimarte (IPAVE)

Los mecanismos de patogenicidad de los fitoplasmas aún no están claros, pero se ha

demostrado que algunos factores de virulencia secretados (denominados proteínas

efectoras) son dirigidos al núcleo de las células (Bai et al., 2009) alterando el

metabolismo de la planta, por lo que juegan un papel crucial no sólo en el desarrollo de

síntomas (Hoshi et al., 2009) sino también por ejercer un rol crítico en la interacción

patógeno-hospedante y de este modo interferir con diferentes procesos celulares de los

mismos, tales como tráfico intracelular; expresión génica y respuestas de defensa.

Trabajos previos de nuestro equipo, muestran que, en América del Sur, existen

fitoplasmas con características únicas, que se ven reflejadas en la composición del

genoma y en la relación con sus hospedantes. En esta línea de investigación, se está

Page 89: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

89

trabajando en la identificación y caracterización de proteínas “candidatas efectoras”

pertenecientes al fitoplasma que estarían implicadas en patogenicidad.

Producir y caracterizar el antisuero específico contra la proteína SAP11ar del AY-

ACLL. Dado que la proteína recombinante SAP11ar de AY-ACLL (11kDa) expresada

en el vector pET-15b (Escherichia coli BL21(DE3)-Codon Plus RIL) fue obtenida en

baja concentración, se modificaron variables tales como: vector de expresión pET-

30ª(+) (Novagen), cepas bacterianas (E. coli BL21-(DE3) y E. coli BL21-(DE3) pLys),

concentraciones de IPTG (desde 400µM a 1 mM) y diferentes condiciones de

temperatura de crecimiento e inducción (28ºC/37ºC). Los resultados obtenidos no

mejoraron la expresión. En este momento se está ajustando un protocolo de purificación

para obtener la proteína recombinante en concentración suficiente para la obtención de

su antisuero específico.

Una vez purificada y cuantificada la proteína recombinante SAP11ar, se procederá a la

inmunización de conejos a fin de producir su antisuero específico. Su especificidad será

evaluada mediante la técnica de Western blot frente a extractos crudos de planta sana y

enferma. Finalmente, se intentará localizar la proteína efectora SAP11ar en tejidos de

planta infectada con el fitoplasma AY-ACLL.

Identificar y caracterizar proteínas efectoras del fitoplasma Aster yellows-

Argentinian Catharanthus Little Leaf (AY-ACLL) y determinar la variabilidad que

presentan con las proteínas homólogas ya identificadas en otros fitoplasmas. Se

está intentando amplificar secuencias correspondientes a otras posibles proteínas

efectoras mediante RT-PCR para, posteriormente, caracterizar su expresión en

diferentes tejidos de planta infectada. A partir de la secuencia ya reportada del

fitoplasma Aster yellows witches’-broom (AYWB) (GenBank Acc. Nº NC_007716) se

diseñaron ocho juegos de oligonucleótidos con los cuales se pretende amplificar, clonar,

secuenciar e identificar proteínas homólogas a las ya reportadas en otras cepas de

fitoplasmas cuyas secuencias genómicas han sido determinadas completamente (Onion

yellows, OY; Aster yellows witches’-broom, AYWB; Candidatus mali, CPmali;

Candidatus australiense, CPau y Strawberry lethal yellows str. NZSb11, SLY) o de

manera parcial (Peanut witches’-broom, PnWB; Vaccinium witches’ broom, VACp;

Italian clover phyllody strain MA, MA1p; Poinsettia branch-inducing strain JR1, JR1p

y Milkweed yellows, MW1p).

Bibliografía

Bai XD, Correa VR, Toruno TY, Ammar ED, Kamoun S, et al. (2009) Mol Plant

Microbe In 22: 18–30.

Hoshi A, Oshima K, Kakizawa S, Ishii Y, Ozeki J, et al. (2009) Proc Natl Acad Sci

USA 106: 6416–6421.

2.19.4. Acción. Diversidad molecular y estructura genética de poblaciones de

potyvirus y su asociación con la patogenicidad y severidad de los síntomas

Responsable: Marcos Celli [email protected] (IPAVE)

Participantes: V. Conci

La obtención de clones infecciosos del genoma viral es una herramienta importante para

el estudio del genoma. El uso de clones infecciosos, y luego mutantes, contribuye en la

identificación de las regiones genómicas involucradas en la inducción de los síntomas y

en de las interacciones planta-virus. Para la construcción de un clon infectivo de OYDV

Page 90: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

90

que infecta cebolla, fueron diseñados tres juegos de cebadores específicos que

amplifican el genoma en tres fragmentos. En cada cebador fue agregado un sitio de

corte que posibilita la separación del fragmento amplificado en la etapa posterior al

clonado. Los sitios de corte y respectivas enzimas de restricción presentan un único sitio

de corte en el largo del genoma y permiten la ligación de los 3 fragmentos. La selección

de las enzimas fue basada en los resultados mostrados por el programa NEBcutter V2.0

que encuentra sitios de restricción en secuencias de nucleótidos.

En esta etapa se está poniendo a punto la amplificación de los tres fragmentos con los

cebadores diseñados.

El clon de DNA será clonado en vector de expresión que contiene el promotor viral

CaMV 35S. Los plásmidos recombinantes serán utilizados en pruebas de inoculación

mecánica en cebolla.

2.19.5. Acción. Caracterización del tipo de interacción en infecciones mixtas de

begomovirus. Inoculación por biobalística de plantas de tomate con Tomato yellow

vein streak virus (ToYVSV) y Tomato dwarf leaf virus (ToDLV). Evaluación de la

eficiencia de la fuente de resistencia de los cultivares seleccionados en infecciones

mixtas

Responsable: Paola M. López Lambertini [email protected] (IPAVE)

Participantes: V.A. Bornancini, C.G. Vaghi Medina, N. Puyané, V.V. Ranieri (IPAVE)

Los begomovirus incluyen patógenos de plantas con genoma a ADN simple cadena

empaquetado en partículas gemelas que infectan plantas dicotiledóneas y son

transmitidos por Bemisia tabaci. Su genoma puede ser monopartito (de 2.7-2.8, kb) o

bipartito con dos componentes genómicos de tamaño similar denominados ADN-A y

ADN-B (2,5 y 2,8 kb). Los begomovirus monopartitos se encuentran en el viejo

continente mientras que los bipartitos están distribuidos en América. Los primeros

trabajos sobre begomovirus en tomate realizados por nuestro grupo demostraron la

presencia de una gran diversidad de especies en Argentina. Además, se comprobó que la

ocurrencia de infecciones mixtas de diferentes especies de begomovirus es una situación

común en todas las regiones productoras de tomate. Un virus puede influir de tres

maneras sobre otro ya sea en el hospedante y/o en el vector aumentando (sinergismo),

disminuyendo (antagonismo) o no produciendo cambios en la replicación, el

movimiento, la expresión de síntomas y/o la transmisión. Las infecciones mixtas de

begomovirus en una misma planta tienen implicancias biológicas y epidemiológicas ya

que contribuyen a que diferentes especies de estos patógenos recombinen favoreciendo

la emergencia de nuevas especies más adaptadas a condiciones ambientales cambiantes.

Además, pueden favorecer al quiebre de la resistencia disponible. Los begomovirus no

poseen una eficiente inoculación mecánica por lo tanto una de las alternativas es la

inoculación mediante biobalística. Se seleccionaron diferentes cultivares portadores de

tolerancia a begomovirus que utilizan nuestro productores. Se comenzó con los ensayos

de evaluación de resistencia/tolerancia a begomovirus en tomate.

2.19.6. Acción. Desarrollo de construcciones basadas en microRNAs artificiales

para generar plantas transgénicas de petunias resistentes a Tospovirus y de trigo

resistentes al Wheat streak mosaic virus

Responsable: Humberto Debat [email protected] (IPAVE)

Participantes: D. Ducasse, P.M. López Lambertini, V. Alemandri, V.V. Ranieri, N.

Puyané (IPAVE), M. Pérez de la Torre (Inst. Floricultura)

Page 91: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

91

La línea de acción involucra la generación de construcciones génicas por ingeniería

genética, que consiste brevemente en estudios bioinformáticos referentes a la selección

de blancos virales, su conservación, su evaluación in silico de la susceptibilidad de

dichas regiones a ser silenciadas por ARN pequeños, el diseño de microRNAs

artificiales con las regiones seleccionados, el clonado molecular y transferencia a

vectores de expresión en plantas y la eventual evaluación de manera transiente de la

efectividad de las mismas en su capacidad de regular negativamente la expresión de la

región genómica viral blanco. Hasta el momento, se están evaluando in silico diversos

targets virales putativos que presenten mayor capacidad intrínseca de ser silenciados

por ARN de interferencia.

2.19.7. Acción. Análisis de la expresión de genes de defensa en variedades de soja

con diferente comportamiento frente a patógenos radiculares

Responsable: Giachero, María Lorena, [email protected] (IPAVE).

Participantes: D.A. Ducasse, M.L.Giachero, N. Marquéz (IPAVE).

Esta línea de acción fue prorrogada hasta el año próximo.

2.20. PNPV 1135032. Composición, estructura y dinámica de poblaciones y

comunidades de artrópodos en agroecosistemas y desarrollo de instrumentos de

apoyo a la investigación y a la toma de decisiones de manejo

Coordinador: Eduardo Trumper

Unidad Sede: EEA Manfredi

2.20.1. Acción. Mapas y modelos de distribución geográfica de Dalbulus maidis,

vector de tres patógenos del achaparramiento del maíz, en función de variables

espacio-temporales, en Argentina

Responsable: María de la Paz Giménez Pecci

Participantes: I.G. Laguna (IPAVE-CONICET), Macarena Casuso (EEA LAS

BREÑAS), Jorge Raspanti (IPAVE), Marcelo Druetta (IPAVE- EEA Quimilí), Matías

Romaní (EEA Sgo del Estero), Florencia Casse (EEA R.S. Peña), José Marcellino

(AER Río Cuarto), Susana Paradell (Univ. Nac. La Plata), Ana Marino Remes Lenicov

(Univ. Nac. La Plata), Marcelo Otero (UBA).

Durante esta campaña, se iniciaron los monitoreos de cicadélidos con trampas amarillas

en varias localidades de la zona templada y subtropical.

2.21.PNSUELO 1134043 - Caracterización y funcionalidad de la biota del suelo

Coordinador: Silvina Vargas Gil [email protected] (IPAVE)

Unidad Sede: IPAVE

2.21.1. Acción. La diversidad microbiana del suelo en la sustentabilidad de los

agroecosistemas

Responsable: Silvina Vargas Gil, [email protected] (IPAVE)

Participantes: D. Chavarría, D. Serri, R. Oberto

Es indispensable la conservación del recurso suelo para mantener a largo plazo la

sustentabilidad de los agroecosistemas. Para poder conocer el nivel de deterioro de un

suelo, como también el efecto que está produciendo el manejo cultural sobre la calidad

del suelo, se pueden cuantificar los parámetros químicos, físicos y biológicos y

correlacionarlos con la sanidad de los cultivos que se desarrollan en ese suelo, como

resultado de la microbiota del suelo-planta. Los parámetros biológicos representan

propiedades del ambiente o impactos al ambiente, pudiendo referirse a la diversidad

Page 92: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

92

funcional o estructural de una comunidad microbiana. En la rizósfera, la actividad

microbiana es elevada, y tanto en cantidad como en diversidad las poblaciones de

microorganismos se encuentran en cambio dinámico a través de la interacción suelo-

planta, de manera que la biodiversidad responde a las condiciones químicas y físicas del

suelo como producto de los manejos del ambiente. Debido entonces a la capacidad que

tiene la microbiota edáfica para responder rápidamente a los cambios ambientales, los

bioindicadores son ideales para cuantificar la salud del suelo. El tipo de cobertura

vegetal (restos de cosecha, enmiendas orgánicas) determinado por el cultivo realizado y

el manejo de los rastrojos, son algunos de los factores que afectan a la magnitud de la

población de microorganismos y en consecuencia a la intensidad de la actividad

biológica. La rotación de cultivos involucra la alternancia temporal de diferentes

cultivos en el mismo espacio, lo cual tiene varios efectos positivos en el sistema

productivo. Desde el punto de vista de la fertilidad del suelo, la rotación hace un uso

balanceado de nutrientes comparado con el monocultivo, evitando desequilibrios

químico s de importancia, aunque se complemente con fertilización química que

contemple las diferentes necesidades de cada cultivo. Desde el punto de vista de las

condiciones físicas del suelo, las rotaciones favorecen su estructura, pues distintos

sistemas radiculares de los cultivos exploran diferentes estratos del perfil, permitiendo

la colonización del suelo con raíces de diferente arquitectura. Esta práctica es

importante para la sanidad de los cultivos, tanto que su efecto sobre los

microorganismos del suelo es explícitamente reconocido como “efecto rotación de los

cultivos”, siendo la más importante herramienta de manejo de enfermedades empleada.

La Tabla 1 presenta la correlación entre parámetros físicos, químicos y biológicos y la

podredumbre carbonosa en soja.

Tabla 1. Análisis de correlación de Pearson

(p≤0,05) entre los principales parámetros físicos,

químicos y biológicos del suelo y la podredumbre

carbonosa de la soja, en distintos sistemas

productivos del norte de la Provincia de Salta

Parámetros físicos,

químicos y biológicos

Podredumbre carbonosa

Macrophomina

phaseolina

Respiración Microbiana 0,01

Carbono de la Biomasa

Microbiana -0,34*

Actividad Deshidrogenasa -0,07

Hidrólisis de Diacetato de

Fluoresceína -0,31*

Trichoderma spp. -0,29*

Gliocladium spp. -0,21

Actinomicetes -0,22

Hongos totales -0,32*

Bacterias totales -0,10

Pseudomonas fluorescentes -0,22

Carbono Orgánico -0,03

Nitrógeno total -0,09

Fósforo extractable

0,14

Estabilidad de Agregados

del suelo -0,16

Densidad Aparente 0,11

Rendimiento 0,07

Page 93: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

93

Se evidenció una correlación negativa entre la mayoría de las variables biológicas

evaluadas y la incidencia de podredumbre carbonosa, siendo significativas el carbono

de la biomasa microbiana, hidrólisis de diacetato de fluoresceína y potenciales

biocontroladores como Trichoderma spp. Esto indicaría que a menor actividad y

biomasa microbianas en el suelo, el cultivo se vio mayormente afectado por la

enfermedad. Es fundamental el manejo para incrementar la diversidad y funcionalidad

microbiana nativa a los fines de mejorar la sanidad del cultivo.

Virus en chia (Salvia hispanica L.)

Responsable: Marcos Celli

Participantes: Patricia Rodríguez, María Cecilia Perotto, Julia Martino, Vilma Conci

La chía (Salvia hispanica L.) es una planta herbácea de la familia Lamiaceae oriunda de

América Latina. Su cultivo casi fue exterminado durante la conquista y, en la

actualidad, debido a la demanda de la industria alimenticia y por sus propiedades

beneficiosas para la salud, ha recobrado importancia. La superficie cultivada con esta

especie, de gran adaptación en el Noroeste Argentino (NOA), pasó de 10 mil hectáreas

en 2011 a 50 mil en 2012 y se estima un nuevo incremento en 2013, con una

rentabilidad que superará ampliamente a la de soja. En las últimas campañas se detectó

un gran número de plantas afectadas con síntomas virales en cultivos al norte de Salta.

El objetivo de este trabajo fue identificar los virus responsables de esta patología. Se

tomaron muestras que presentaban síntomas típicos de virosis: hojas arrugadas,

enanismo y clorosis. Se extrajeron los ácidos nucleicos totales utilizando RNeasy Plant

Mini Kit (Qiagen®) y, en base a la hipotética presencia de begomovirus, se utilizaron

los iniciadores degenerados PAL1v1978 - PAR1c496. Estos amplifican un fragmento

de entre 1100 y 1300 pb correspondiente a la región 5’del gen Rep, la totalidad de la

región común y el extremo 5’del gen de CP. En uno de los tres lotes evaluados se

obtuvo un fragmento del tamaño esperado (1100 pb) lo cual confirma la presencia de un

begomovirus. Se continúa trabajando en la secuenciación completa del genoma viral

para completar la caracterización del virus detectado y en estudios para identificar

otro(s) posibles virus presentes en el cultivo.

CARTERA de Proyectos INTA 2009

A continuación se informan los resultados de las acciones contenidos en la Cartera

de Proyectos INTA 2009 que no continúan en la Cartera de Proyectos 2013.

2.22. PNCER PE 022441 Manejo integrado de organismos perjudiciales en cultivos

de cereales y oleaginosas

Coordinador: J. Frana (EEA Rafaela). [email protected]

2.22.1. Acción. Evaluación de cultivares de trigo frente a Wheat streak mosaic virus

(WSMV) y High plains virus (HPV) mediante infección artificial con el vector

Aceria tosichella Keifer

Responsable: G. Truol (IPAVE)

Participantes: V.M. Alemandri, A.D. Dumón; E.B. Argüello Caro; M.F. Mattio S.M.

Rodríguez (IPAVE); G. Donaire; E. Alberione; C.T. Bainotti (EEA M. Juárez)

Page 94: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

94

Una importante limitación para la producción de trigo es lo que actualmente se

denomina el complejo de virus transmitidos por ácaros. Este complejo está constituido

por tres virus: Wheat streak mosaic virus (WSMV), Wheat mosaic virus (WMoV)

(anteriormente designado como High Plains virus, HPV) y Triticum mosaic virus

(TriMV). El ácaro Aceria tosichella Keifer es el único vector conocido de este

complejo. Un objetivo de esta línea de investigación fue evaluar la biología de la

transmisión de poblaciones de A. tosichella con diferentes aislados de WSMV en

condiciones de invernáculo. Se multiplicaron dos aislamientos de virus conjuntamente

con la colonia del ácaro vector. Se utilizaron los aislamientos General de Madariaga

(GM) y Marcos Juárez (MJ) en dos ensayos de transmisión realizados en 2011 y 2012

respectivamente en condiciones de invernáculo. Se evaluaron 32 cultivares en ambos

ensayos. Se empleó un modelo generalizado binomial para el análisis de los valores de

porcentajes de plantas infectadas. Se observaron diferencias estadísticamente

significativas (p<0.0001) entre los dos años y entre cultivares. Además, se observó

interacción significativa entre año y cultivar. Mediante gráficos se pudo observar que la

totalidad de los cultivares mostraron mayores porcentajes de plantas enfermas en el

2012 (inóculo MJ) que en 2011 (inóculo GM). Los resultados obtenidos muestran que

existen diferencias en la biología de la transmisión de las dos poblaciones de ácaros con

sus respectivos aislamientos de virus.

Por otra parte, se evaluó el comportamiento de diferentes cultivares de trigo ante

WSMV y WMoV en infecciones artificiales con el vector A. tosichella, bajo

condiciones de campo durante el período 2013. El ensayo se condujo con tres

repeticiones usando parcelas tipo Hill-plots, en la Estación Experimental del INTA

Marcos Juárez. Fue sembrado e inoculado antes del macollaje, aproximadamente 30

días después de la siembra. Se evaluaron 48 cultivares de trigo. Para determinar la

incidencia de WSMV y WMoV en cada cultivar, se recolectó la hoja bandera de cada

planta inoculada y se analizaron por DAS-ELISA con sueros específicos para ambos

virus. Para el análisis de la incidencia de cada virus se utilizará un modelo linear

generalizado entre los distintos cultivares.

2.23. PNFRU-051711. PE Mejoramiento de material base en frutales

Responsable: Carra, María Silvia Hilda

Módulo Olivo.Responsable: Prenol, Luis Victor

2.23.1. Acción. Caracterización morfológica, agronómica y molecular de genotipos

de olivo (Olea europaea L.) seleccionados en los departamentos de Pomán y

Andalgalá, Catamarca

Responsable: Luis R. Conci (IPAVE), [email protected]

Participantes: L. Torres (adscripta de la UNC), R.Taborda (UNC)

La provincia de Catamarca cuenta con olivares tradicionales caracterizados por una

amplia variabilidad de materiales de origen diverso debido a su procedencia o por

derivar de semillas de otros cultivares. La caracterización de cultivares de olivo permite

su identificación inequívoca y la valoración de su aptitud con fines agrícolas. El

objetivo del trabajo fue caracterizar morfológica, agronómica y molecularmente doce

genotipos de olivo seleccionados por su aptitud industrial sobresaliente.

Para la caracterización morfológica se analizaron doce genotipos procedentes de los

departamentos de Andalgalá (An) y Pomán (Po), provincia de Catamarca. La misma se

realizó en base a los descriptores establecidos por el Instituto Nacional de Semillas

(INASE). La caracterización molecular se realizó en 16 genotipos mediante el uso de

Page 95: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

95

siete microsatélites de las series DCA (3, 5, 14, 18 y 16), IAS-oli (27) y UDO (43)

amplificados a partir del ADN extraído de hojas jóvenes y visualizados en geles de

acrilamida-bis-acrilamida al 15% bajo luz UV. Paralelamente, se determinaron

caracteres agronómicos/industriales referidos a contenido graso del fruto y estabilidad

oxidativa del aceite y contenido de polifenoles.

Con los datos obtenidos, se realizó un análisis descriptivo de la variabilidad fenotípica y

genética de los materiales, considerando los doce genotipos caracterizados

morfológicamente. La variabilidad genética se evaluó considerando los siete

marcadores en conjunto, y a nivel de marcador. Para cuantificar la asociación entre

ambos conjuntos de datos y visualizar el nivel de consenso entre datos genéticos y

fenotípicos se realizó un Análisis de Procrustes Generalizado.

Para todos los loci analizados en los materiales procedentes de Andalgalá y Pomán, se

obtuvieron amplificaciones de tamaño aproximado según la bibliografía (Figura 1).

Respecto a diversidad genética de los materiales estudiados, el número promedio de

alelos fue de 7,8 mientras que la heterocigosidad promedio fue de 0,58 y la

heterocigosidad insesgada de Nei fue 0,73. El número de alelos varió entre 2 y 14,

siendo DCA 18 el marcador más polimórfico y DCA 14 el menos informativo (Figura

2). La ordenación de consenso obtenida mediante el Análisis de Procrustes

Generalizado (APG) usando ambos tipos de datos (fenotípicos y genéticos) y el

consenso entre la caracterización molecular y fenotípica resultó del 90%. El primer eje

del APG resume un 16% de la variabilidad del consenso y el segundo eje explica un 14

% (Figura 3). La proporción del consenso de los materiales varió entre 83% (27 Po) y

93% (25 An), siendo alta para todos los materiales.

La alta asociación detectada entre la variabilidad genética y fenotípica (morfológica-

agronómica/industrial) confirma el valor taxonómico a los caracteres fenotípicos

utilizados y contribuyen a la caracterización de los genotipos estudiados.

Figura 1: Patrón electroforético en gel de bis-acrilamida 15% correspondiente a productos de PCR

con cebadores del microsatélite DCA 5. M: MPM 50 pb (Fermentas ™); 1-8: Genotipos de

Andalgalá; 9-16: Genotipos de Pomán.

M 1 2 3 4 5 6 7 8 M 9 10 11 12 13 14 15 16

200 pb

Page 96: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

96

Figura 2: Diversidad genética obtenida mediante análisis de marcadores microsatélites

analizados en doce genotipos de olivo de las localidades de Andalgalá y Pomán.

Figura 3: Ordenación de consenso entre la variabilidad

genética y fenotípica de 12 genotipos de olivo de

Andalgalá (An) y Pomán (Po).

2.24.AEPV: PE 214022. Caracterización de las interacciones planta patógeno y

mecanismos de resistencia

Coordinador: Ricardo Masuelli, [email protected]

Unidad Sede: EEA Mendoza

2.24.1. Acción. Identificación y caracterización de proteínas potencialmente

involucradas en la interacción de los fitoplasmas con su hospedador

Responsable: F. A. Guzmán (IPAVE) [email protected]

Participantes: L.R. Conci, A.B. Saavedra Pons y F.D. Fernández (IPAVE)

Se logró identificar y expresar la proteína efectora SAP11ar de AY-ACLL

potencialmente involucrada en la interacción planta-patógeno.

Page 97: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

97

Clonado, expresión y purificación de una proteína candidata efectora de

fitoplasma. En esta línea de investigación, se está trabajando en la identificación y

caracterización de proteínas “candidatas efectoras” pertenecientes al patógeno que

estarían implicadas en patogenicidad. Se han diseñado oligonucleótidos para amplificar

la secuencia de la proteína SAP11ar correspondiente al fitoplasma Aster yellows-

Argentinian Catharanthus Little Leaf (AY-ACLL; Candidatus Phytoplasma asteris)

presente en plantas de vinca (Catharanthus roseus L.G.Dom). El producto amplificado

por PCR fue clonado y secuenciado identificándose la presencia de un codón de

finalización prematuro. No obstante, fue posible detectar transcriptos del gen en estudio

en plantas infectadas mediante RT-PCR. Para la producción de un suero contra la

proteína efectora, la secuencia (sin codón de finalización) fue clonada en el vector de

expresión pET-15b y expresada en Escherichia coli BL21(DE3)-Codon Plus RIL,

obteniéndose la proteína recombinante SAP11ar de 11kDa (Figura 1). La identidad de

dicha proteína se confirmó mediante análisis de MALDI-TOF.

Figura 1: Inducción de la expresión de la proteína SAP11ar de AY-ACLL en células de E. coli

BL21 (DE·) codon RIL. SDS-PAGE 15% teñido con coomassie brillant blue. M-Page Ruler™

Prestained Protein Ladder. (Thermo Scientific), 1 y 3-Clones inducidos, 2 y 4-Clones s/ inducir. 5-

pET-15b inducido. 6-pET-15b s/ inducir.

Predicción de la función de la proteína del patógeno mediante análisis

bioinformático. Los programas SignalP v.3.0 y TMHMM v.2.0 permitieron predecir la

presencia de una secuencia péptido señal y ausencia de dominios adicionales de

transmembrana, requisitos ambos en proteínas que son secretadas al citoplasma del

hospedador y que podrían tener un rol putativo en la interacción hospedador-patógeno.

El análisis de los resultados reflejó alta variabilidad existente entre las proteínas

efectoras (bajo porcentaje de homologías a nivel de secuencias aminoacídicas). El

programa WoLF PSORT predijo localización subcelular en núcleo (Figura 2).

M L K L K N Q F K M F Y F C L I I S I G L L L V I N N N V M A S P T K E S S S K

K R D N E F V K L E E E N K K Q K A D I K R F F T T H K E F Q G Y S I E K N

N K I I E I L E N P E L M K I L K Q K A E E A G K S S Q E K D S S S E Q P D D S

K K Stop

Figura 2: Predicción, mediante el programa PSORT-versión 6.4, de la secuencia de aa requerida

para direccionar la proteína a núcleo (secuencia de aa subrayada).

M 1 2 3 4 5 6 kDa 70 35 15 10

SAP 11ar

Page 98: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

98

2.25. AEPV PE 214012. Identificación, producción de reactivos de diagnóstico,

caracterización y análisis de la variabilidad de patógenos

Coordinador Responsable: Dra Graciela Truol [email protected]

Línea: Caracterización, epidemiología y diagnóstico de Fitoplasmas

Responsable: Luis R. Conci.

Participantes: F.Guzmán (INTA-IFFIVE); C. Nome (INTA-IFFIVE); N. Meneguzzi

(INTA-Famailla); F. Fernández (Becario FONCyT); L. Torres (UNC); E. Galdeano

(UNNE/Conicet); S. Paradell (UNLP); A. Saavedra Pons (CONICET/MinCyT); T.

Pérez Grosso (Becario FONCyT).

2.25.1. Acción. Detección y caracterización del agente causal de “escoba de bruja”

en Bermuda grass (Cynodon dactylon)

En Asia, Australia, Europa y Cuba, los síntomas de “white leaf” en gramíneas, entre

ellas caña de azúcar, sorgo y “bermuda grass” han sido asociados a fitoplasmas del

grupo 16SrX, siendo Candidatus Phytoplasma cynodontis la especie de referencia del

grupo. En Argentina, no existen registros de esta enfermedad en gramíneas cespitosas.

En los alrededores de la localidad de Rio Primero (Córdoba), se observaron plantas de

bermuda grass (C. dactylon) con síntomas asociados a infección con fitoplasmas, tales

como marcado acortamiento de entrenudos y “escoba de bruja”. Para avanzar en la

caracterización e identificación del agente causal de estos síntomas en bermuda grass,

se analizó mediante PCR directo y anidado, con dos juegos de cebadores universales

para fitoplasmas, el ADN de diez plantas sintomáticas de bermuda grass y sanas como

control negativo. Como controles positivos se utilizó ADN de los fitoplasmas ACLLcba

-Argentinian catharanthus little leaf- y ChTDIII -China-tree decline- pertenecientes a

los grupos Aster yellows (16SrI-S, rr-rp, tuf-H) y X-disease (16SrIII-B)

respectivamente.

A partir del ADN de las muestras sintomáticas –BGSI; BG1.1; BG2.1- y de los

controles positivos, se logró amplificar fragmentos de 1240 pb, mediante PCR anidado

con los cebadores 16SrF2/R2 los cuales fueron tratados con las endonucleasas AluI,

HpaII, MseI, RsaI. La digestión produjo patrones de restricción que se visualizaron bajo

luz UV en geles de agarosa de alta resolución, previa tinción con bromuro de etidio

(fig.1). Los perfiles electroforéticos, si bien fueron similares a los presentados por los

fitoplasmas X-disease y Aster yellows según la planta analizada, la ocurrencia de una

combinación de bandas propias de ambos patógenos en una misma planta, sugiere una

posible co-infección de ambos fitoplasmas. Es necesario continuar con el análisis

molecular de las secuencias de el o los fitoplasmas presentes en C. dactylon, para

definir su posición taxonómica.

Page 99: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

99

Figura 1: Patrón de restricción de los productos amplificados -1240 pb-, con los cebadores

R16Fn2/R16R2 a partir del ADNr de fitoplasmas detectados en Cynodon dactylon, digeridos con las

endonucleasas AluI, HpaII y MseI. M: marcador de peso molecular 100 bp (Promega).

1- ChTDIII, 2- ACLLcba, 3- BGSI, 4- BG1.1, 5- BG2.1, 6- ChTDIII, 7- ACLLcba, 8-

BGSI, 9- BG1.1, 10- BG2.1, 11- ChTDIII, 12- ACLLcba, 13- BGSI, 14- BG1.1, 15-

BG2.1.

Proyectos Convenio INTA AUDEAS CONADEV

PROYECTO INTA AUDEAS CONADEV Nº 940140. Evaluación de indicadores

de sustentabilidad biológicos, físicos y químicos en diferentes ambientes de la

Región Pampeana.

Responsable científico y administrativo: S. Vargas Gil

Coordinadores de Módulo: M. Basanta (EEA Manfredi), H. Apezteguía (Univ. Nacional

de Córdoba) y C. Fernández Belmonte (Univ. Nacional de San Luis).

Participantes: R. Oberto, J. Miranda, D. Serri, D. Chavarría

En Argentina, la simplificación de los agroecosistemas ha provocado la disminución de

los servicios naturales (como reciclado de nutrientes, captación y almacenamiento de

carbono ©, biodiversidad microbiana, control biológico, neutralización de desechos

tóxicos, etc.), los costos económicos y ambientales pueden ser significativos. Entre ellos

se encuentra la pérdida de recursos, como la disminución de la calidad del suelo,

causada por extracción y escasa reposición de nutrientes, contaminación de suelo por

uso indiscriminado de agroquímicos, aumento de la erosión, entre otros (Documento

Base de Suelos INTA, 2011). Los agroecosistemas estarían perdiendo sus componentes

funcionales básicos, reduciendo su capacidad para subsidiar la fertilidad del suelo,

debiendo sostenerse mediante el consumo de insumos externos costosos, contribuyendo

así a la contaminación ambiental.

AluI HpaII MseI

M 1 2 3 4 5 6 7 8 M 9 10 11 12 13 14 15

M

Page 100: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

100

Ante esta situación, deben implementarse estrategias de manejo, como la siembra

directa y la rotación de cultivos, que tiendan a mejorar la productividad de los

agroecosistemas, en un marco de producción sustentable. Particularmente en la Región

Pampeana de nuestro país, que concentra la mayor producción de cereales y

oleaginosas, la realidad no escapa a lo expresado anteriormente. Esta Región presenta

además marcadas diferencias en las condiciones edafo-climáticas de los ambientes que

la conforman por lo que las prácticas culturales deberían adaptarse a cada ambiente y

garantizar la conservación del recurso suelo, favoreciendo la productividad de los

principales cultivos en estos ambientes. La información generada sobre variables

indicadoras de la calidad del suelo en los ambientes bajo prolongados períodos de

agricultura continua es parcial. En consecuencia, el conocimiento sobre los efectos de la

agriculturización en estos ambientes resulta escaso, es decir, que no se ha cuantificado

el nivel de deterioro que tiene el suelo como consecuencia del manejo, en comparación

con suelos prístinos.

A partir de los cultivos más frecuentes para cada ambiente, se evaluaron secuencias de

cultivo (soja-maíz, soja-cultivos de cobertura-maíz y soja-pasturas-maíz) bajo siembra

directa. En todos los ensayos se determinaron un conjunto de indicadores de calidad de

suelo con la finalidad de seleccionar, en cada ambiente, los que resulten más sensibles a

los cambios en las condiciones del suelo como resultado del manejo, tomando como

referencia el suelo de monte nativo (situación prístina) o una pastura o un parque sin

disturbar (situación semiprístina). Además, se cuantificó la productividad y la

indicencia de enfermedades causadas por hongos de suelo en soja. Se planteó la

caracterización de diferentes ambientes agroclimáticos (semiáridos y subhúmedos) de la

Región Pampeana bajo bosque nativo, mediante indicadores biológicos, físicos y

químicos edáficos. Fue efectuado el primer muestreo de suelo y se están realizando las

primeras determinaciones en laboratorio.

Programa de Cooperación Internacional INTA – EMBRAPA

1.-INTA/EMBRAPA. Impacto del cambio climático sobre enfermedades y plagas

de cultivos de importancia para la agroindustria de Argentina y Brasil

Responsable por la contraparte Argentina: Alejandro Rago

Participantes por Argentina: Alejandro Valeiro (EEA Famaillá); Guillermo March

(IPAVE), Cristina Morales (EEA Famaillá); Cristian Simon (EEA Las Breñas); Paola

Fontana (EEA Famaillá); Claudio Oddino (UNRC); Cinthia Conforto (IPAVE); Raúl

Cáceres Díaz (EEA Las Breñas); Germán Herrera (EEA Las Breñas); Matías Bisonard

(Fundación ArgenINTA)

Para el patosistema maní “viruela del maní”, se generaron tablas con las condiciones

ambientales favorables para la ocurrencia de la enfermedad, según diferentes

parámetros climáticos. La que mejor ajustó en base a epidemias ocurridas en el cultivo,

fue la tabla elaborada con temperatura media y precipitaciones. Se crearon los mapas

para la serie histórica 1961/1990 que fueron validados con los fitopatólogos

especialistas en el cultivo. Con esta información ajustada se elaboraron los mapas

epidémicos previstos para los escenarios A2 (pesimista) y B1 (optimista) para los

períodos 2011/2040; 2041/2070 y 2071/2100 según la previsión de cambio climático

del IPCC (Figura 1). Los resultados obtenidos indican que en el actual área productora

de maní (sur de la provincia de Córdoba, norte de La Pampa, este de San Luis y norte de

Page 101: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

101

Salta), continuarán las condiciones favorables para la enfermedad durante los próximos

100 años para los dos escenarios. Esta información plantea la necesidad de seguir

trabajando en mejoramiento genético buscando resistencia a la viruela del maní y en

control químico, investigando en nuevas moléculas con mayor eficiencia de control.

En “picudo del algodonero” se validaron los escenarios actuales y fajas de condiciones

favorables para el insecto. Se está avanzando en el diseño tendiente a generar y validar

las Fajas de Favorabilidad de plagas y enfermedades en escenarios futuros de acuerdo a

los Escenarios previstos por IPCC.

Última etapa del Proyecto. Se generó una tabla con las condiciones ambientales

favorables para el “picudo del algodonero”, que resultó del análisis de la información

disponible sobre la biología del insecto, la cual fue confrontada con los datos de campo

para su validación y ajuste, en base a las dos campañas algodoneras, 2010/2011 y

2011/2012, opuestas en sus aspectos climáticos y en el comportamiento del insecto.

Como resultado de este análisis se elaboró una tabla de condiciones de favorabilidad,

que fue insumo para la elaboración de los borradores de mapas epidémicos de la plaga,

que se están validando con en la actual campaña agrícola.

Para las “royas marrón y anaranjada de la caña de azúcar”, se encuentran en proceso de

ajuste las ecuaciones para elaborar los mapas epidémicos de ambas enfermedades en

función de las condiciones históricas de favorabilidad.

Una vez ajustadas las fajas de condiciones favorables y detectado el parámetro que

mejor ajusta para cada caso en estudio, se elaborarán los mapas epidémicos para dos

escenarios climáticos futuros contrastantes para los intervalos 2011/2040; 2041/2070 y

2071/2100.

El proyecto se desarrolla sin inconvenientes existiendo una fluida comunicación entre

los responsables de ambas instituciones, como también entre los participantes de las

diferentes unidades de INTA con el coordinador.

La Ing. Cristina Morales (EEA Famaillá) realiza su tesis de Maestría Interdisciplinar en

Gestión Ambiental de la Facultad de Ciencias Naturales e IML de la Universidad

Nacional de Tucumán. Título: “Impacto del cambio climático sobre enfermedades en el

cultivo de caña de azúcar para la agroindustria de Argentina”.

EMBRAPA Medio Ambiente brindó una Capacitación de dos semanas en el mes de

mayo en Jaguariuna, SP, Brasil sobre “Geoprocesamiento en estudios de cambio

climático y distribución espacial y temporal de enfermedades y plagas de plantas”.

Participaron dos profesionales involucrados en el Proyecto, Ing. Raul Cáceres de la

EEA INTA Las Breñas y el Biól. Matías Bisonard del IPAVE.

Del avance del proyecto se presentó un resumen en el 46 Congreso Brasilero de

Fitopatologia: “Mapas da distribuição espacial da cercosporiose do amendoim na

Argentina nos cenários climáticos futuros” Bisonard, M; Hamada, E; Cazón, I; Rago, A.

realizado en Ouro Preto, Brasil. Que fue presentado por Ignacio Cazon, participante del

proyecto. Figura 1.

Page 102: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

102

Figura 1. Mapas epidémicos para la ocurrencia de la viruela del maní en Argentina para los

escenarios B1 (optimista) y A2 (pesimista) para el mes de febrero para los períodos 1961-1990,

2011-2040, 2041-2070 y 2071-2100

2. EMBRAPA- INTA: Nº 4

Monitoreo y diagnóstico del complejo Aceria tosichella Keifer / Wheat streak

mosaic virus (WSMV) y High plains virus (HPV), contribución argentina para la

comprensión y manejo de un patosistema en expansión en Sud América

Líder INTA: Graciela Truol (IPAVE-CIAP) [email protected]

Líder EMBRAPA trigo: Douglas Lau (EMBRAPA Trigo, Passo Fundo)

Participantes: Paola L. Lambertini, (IPAVE-CIAP-INTA), Vanina Alemandri (IPAVE-

CIAP-INTA), Fernanda Mattio (IPAVE-CIAP-INTA), Analía Dumón (CONICET),

Evangelina Arguello (CONICET), Mónica Rodríguez (IPAVE-CIAP), Carlos Bainotti

(EEA. INTA, M. Juárez), Beatriz Formica (EEA. INTA, M. Juárez), Jorge Fraschina

(EEA. INTA, M. Juárez), Enrique Alberione (EEA. INTA, M. Juárez), Guillermo

Donaire (EEA. INTA, M. Juárez), Dionisio Gómez (EEA. INTA, M. Juárez), Ana Clara

Pontaroli (EEA INTA, Balcarce), Pablo Abatte (EEA INTA, Balcarce), Máximo

Lorenzo (EEA INTA, Balcarce).

Parte de los resultados son informados en el PNPV 1135024 (punto 2.19.1).

2.1. El complejo Aceria tosichella Keifer Wheat streak mosaic virus (WSMV) y High

Plains virus (HPV), situación en Argentina

El cultivo de trigo, en la actualidad, es el cereal de invierno de mayor importancia

económica en el país, tanto por la superficie sembrada, 3,8 millones de ha, como por la

Page 103: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

103

producción de granos (13,87 millones de toneladas). La producción de trigo es afectada

por diferentes factores limitantes, tanto abióticos como bióticos. Entre los primeros,

revisten gran importancia el déficit hídrico y nutricional, y temperaturas extremas en

estados críticos del cultivo. Entre los bióticos, se destacan las enfermedades fúngicas y

virales. Entre ellas, Wheat streak mosaic virus (WSMV) y High Plains virus (HPV)

usualmente se encuentran en infecciones mixtas, ya que ambas son transmitidos por

Aceria tosichella Keifer (Wheat curl mite, WCM), el cual produce el enrollamiento de

la hoja de trigo. En Argentina se han detectado ambos virus y su vector. Hasta el

momento, la presencia de WSMV se ha reportado en ocho provincias argentinas.

Además de trigo, este virus se ha detectado en otras gramíneas cultivadas o espontáneas

de Argentina, tales como Avena sativa L., Hordeum vulgare L., Zea mays L., Setaria

italica (L.) Beauv., Digitaria sanguinalis L., Echinochloa crusgalli L., Panicum sp,

Brachiaria sp., Grama sp, Cynodon dactilon L. y Sorghum halepense L. En el año 2006

se identificó por primera vez en el país el High Plains virus (HPV), actualmente

conocido como Wheat mosaic virus (WMoV) en Corral de Bustos (Córdoba) y

posteriormente en la provincia de Bs. As. Es frecuente encontrar ambas virosis en

infecciones mixtas, ya que A. tosichella puede transmitir ambos virus produciendo un

daño más severo. El objetivo general del proyecto es conocer la situación del complejo

A. tosichella Keifer / Wheat streak mosaic virus (WSMV) y High Plains virus (HPV) en

Argentina, relacionada a la presencia de ambos virus,y a la caracterización del ácaro y

de los virus transmitidos, y estimar su impacto por medio de la evaluación de la

susceptibilidad de cultivares de trigo para establecer medidas de manejo adecuadas a

estas enfermedades.

2.2. Prospección y evaluación de la incidencia y prevalencia de Wheat streak mosaic

virus (WSMV) y High Plains virus (HPV)

El complejo de virus trasmitidos por el ácaro Aceria tosichella Keifer afecta cultivos de

cereales en todo el mundo. Entre ellos, se destacan Wheat streak mosaic virus (WSMV)

y Wheat mosaic virus (WMoV) en cultivos de trigo y otros cereales. WMoV

anteriormente fue nombrado como High Plains virus (HPV) y actualmente se propone,

(aunque aún no fue aceptado) como Maize red stripe virus, MRSV. Si bien las pérdidas

de rendimiento causadas por A. tosichella pueden alcanzar el 30% en cultivos de trigo,

el principal daño es causado por las virosis que transmite. El WSMV es el agente causal

de una de las enfermedades virales más importante en trigo. Debido a que WSMV y

HPV son transmitidos por el mismo vector, son frecuentes las infecciones mixtas,

dificultando de esta manera la estimación de pérdidas asociadas a cada virus. Se ha

demostrado que WSMV se transmite por semilla en trigo, que juega un papel

importante en la introducción del virus en nuevas áreas. En Australia, se reportó que el

porcentaje de transmisión por semilla de WSMV en trigo fue de 1,5%, similar a lo

obtenido en Argentina. Es importante considerar la relevancia del intercambio de

semillas, ya sea en áreas donde aún no fueron detectadas estas virosis, o en aquellas

donde se encuentren, con la posibilidad de introducción de cepas más virulentas. Entre

las estrategias de manejo de estas enfermedades se destaca el control de las poblaciones

de los ácaros vectores. Debido a que A. tosichella no puede sobrevivir más de 24 horas

sin alimentarse, es importante el control de malezas gramíneas y plantas espontáneas de

trigo, principalmente durante el período que transcurre entre la cosecha del maíz cultivo

que actúa como puente verde y la siguiente siembra de trigo. En Argentina, en las

localidades de Jesús María y Marcos Juárez, se ha mostrado la presencia de WSMV en

maíces y trigos espontáneos, respectivamente. Asimismo, se detectó HPV en maíces

espontáneos en lotes de trigo de la provincia de Córdoba. Por otra parte, separar la fecha

Page 104: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

104

de siembra del trigo de la cosecha de maíz disminuye las posibilidades de que insectos

infectados pasen a los nuevos lotes. En este trabajo se presentan los resultados de una

prospección de estas dos virosis en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Salta, en

el período 2011, en cultivos de trigo y los de su incidencia en la localidad de Balcarce

según cultivar y cinco fechas de siembra.

Se realizaron muestreos al azar y/o dirigidos en cultivos de trigo en distintos puntos

geográficos de la región triguera argentina (Córdoba, Buenos Aires y Salta) durante la

campaña 2011. Se tomaron 30 hojas por lote cuando el muestreo fue al azar. Como

método de detección viral, se aplicó la técnica serológica de DAS-ELISA con sueros

específicos para ambos virus. Las lecturas de absorbancia se realizaron a 405nm

utilizando un espectrofotómetro. Se consideraron como enfermas las plantas que

superaron el límite de corte, resultante de la media de absorbancia de los testigos sanos

más tres veces el desvío estándar. Se determinó la incidencia (nº de plantas enfermas/ nº

de plantas analizadas) de WSMV y HPV, en el caso de los lotes con muestreos al azar.

Cuando se recolectaron solamente plantas con síntomas se determinó presencia de la

enfermedad. Se muestrearon diferentes cultivares de trigo u otros hospedantes aledaños

a lotes de trigo (sorgo de alepo, triticale, maíz espontáneo, cebada, Avena fatua, Pasto

ovillo) y se establecieron los valores de incidencia de ambas virosis para cada localidad

muestreada.

Por otra parte, se realizó un muestreo en un ensayo de evaluación de cultivares de trigo

en cinco fechas de siembra, en la EEA INTA Balcarce, durante el período 2011. Cada

parcela consistió de un surco de 1 m de largo. Se determinó la incidencia (nº de plantas

enfermas/ nº de plantas analizadas) de WSMV y HPV. Las plantas estuvieron en

condiciones naturales de infección, según la presión de inóculo presente en el lugar. Las

cinco fechas de siembra analizadas fueron: 1º= 10/6/11, 2º= 7/7/11, 3º= 20/7/11, 4º=

2/8/11, 5º= 16/8/11. Como método de detección viral se aplicó la técnica de DAS-

ELISA, como se describió anteriormente. Se empleó la técnica estadística análisis de

correspondencia para la exploración de los datos. Se utilizó el software estadístico

InfoStat.

Se detectaron ambos virus en las tres provincias estudiadas. En Salta se observaron

mayores valores de incidencia de HPV en diferentes cultivares. Por el contrario, en

Córdoba, los mayores valores de incidencia se obtuvieron para WSMV, especialmente

en Marcos Juárez. En Buenos Aires, se observaron altos valores de incidencia de HPV

en cebada en Balcarce y en trigo Baguette 31, en Otamendi. Se detectaron infecciones

mixtas en un 14%, 25% y 37% en las provincias de Salta, Córdoba y Buenos Aires

respectivamente. El análisis de correspondencia realizado evidenció que las fechas de

siembra 1º, 2º y 3º están asociadas a la presencia de los dos virus (WSMV y WMoV),

mientras que las fechas 4º y 5º están asociadas a plantas sanas. Por otra parte, los

cultivares BioINTA 3005, Klein Chajá, Baguette 18, Baguette 19, triticale Espinillo y

cebada Scarllet están asociados a plantas enfermas (WSMV y HPV) en las fechas de

siembra 1º, 2º y 3º. Por el contrario, los cultivares Buck SY100, Buck Taitá, ACA 201,

Baguette 30 y BioINTA 2005 están asociados a plantas sanas en las fechas 4º y 5º.

Se concluye que, durante el período 2011, HPV se detectó con mayor incidencia en las

provincias de Salta y Buenos Aires, mientras que las mayores incidencias de WSMV

fueron observadas en Córdoba. La presencia de HPV en maíz espontáneo, sorgo de

alepo, triticale, avena fatua y pasto ovillo, y la de WSMV en cebada, muestra la

importancia de la presencia de estos hospedantes en la epidemiología de estas dos

enfermedades, actuando como reservorio tanto del vector como de los virus. Por otra

parte, se observó una asociación entre presencia de las dos virosis con las tres primeras

fechas de siembra. Esto remarca la importancia de separar la fecha de siembra del trigo

Page 105: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

105

de la cosecha de maíz disminuyendo las posibilidades de que insectos infectados pasen

a los nuevos lotes. Por tal motivo, serían recomendables las fechas de siembra 4º y 5º

como estrategia en el manejo de WSMV y WMoV. De la misma manera, el análisis

mostró una asociación entre diferentes cultivares con presencia de enfermedad.

2.3. Mejoramiento de trigo para resistencia al Wheat streak mosaic virus (WSMV)

y High Plains virus (HPV). Desarrollo y evaluación de germoplasma argentino y

brasileño en infecciones naturales y artificiales.

El control de enfermedades virales se basa en el uso de estrategias de manejo preventivo

de la enfermedad y en el desarrollo de resistencia genética en cultivares. El desarrollo y

uso de trigo resistente o tolerante es la estrategia más eficiente y económica y se basa en

la evaluación sistemática de germoplasma para determinar su comportamiento frente a

la enfermedad e identificar fuentes de resistencia. La evaluación anual dentro del

programa de mejoramiento permite eliminar los materiales susceptibles y seleccionar

los resistentes. La actividad interdisciplinaria entre mejoradores, biotecnólogos,

patólogos, virólogos, entomólogos, ecofisiólogos, agrónomos, etc. es clave para lograr

avances en el desarrollo de variedades con tolerancia o resistencia a virosis.

El Grupo de Mejoramiento, Biotecnología y Patología de trigo de la EEA Marcos

Juárez junto al Grupo de Interacción Vector-enfermedades virales de trigo del IPAVE,

realizan una serie de actividades con el objetivo de caracterizar y desarrollar

germoplasma de trigo con resistencia al WSMV: a - Caracterización anual de

germoplasma de trigo argentino y brasileño a campo y en invernáculo con inoculaciones

artificiales e infección natural frente a WSMV y HPV en Marcos Juárez, Balcarce y

fuera de estación en Balcarce, y en invernáculo en IPAVE Córdoba. b - Introducción de

fuentes de resistencia a virus y al vector y desarrollo de germoplasma resistente,

mediante selección asistida por marcadores moleculares, el cual es evaluado frente a

aislamientos locales de los virus y vector en el IPAVE.

Fuentes de resistencia genética a la enfermedad.

Resistencia genética al virus WSMV:

Gen Wsm-1. Origen: Thinopyrum intermedium como translocación o sustitución

cromosómica. Materiales donores: CI17881/82/83/84/85/86 KS93WGRC27, MACE.

Características: efectivo a temperaturas por encima de los 18°C. Existe marcador

disponible para selección asistida del gen en poblaciones segregantes.

Gen Wsm-2. Origen: Thinopyrum intermedium como translocación o sustitución

cromosómica. Materiales donores: CO 960293-2, pedigree

PI222668/TAM107//CO850034 y RonL, pedigree Trego/CO960293. Características:

pierde efectividad por encima de los 18°C en cultivo.

Gen Wsm-3. Origen: Thinopyrum intermedium como translocación o sustitución

cromosómica. Material donor: KS12WGGRC59 confiere resistencia a WSMV entre

18ºC - 24ºC y a TriMV a 18ºC pero no efectivo sobre los 24ºC. Germoplasma en

trámite de introducción al Programa de mejoramiento.

Resistencia genética al vector WCM:

Gen Cmc3 translocación 1ª/1R de Secale cereale L. Materiales donores: AMIGO,

TAM107. Características: Ubicado en el cromosoma 1ª como translocación 1AL/1RS.

Puede utilizarse esta translocación para selección indirecta del gen por la técnica de A-

PAGE.

Page 106: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

106

Gen Cmc4 Origen: Aegilops tauschii (Coss.) Schmal. Materiales donores:

KS96WGRC40, pedigree KS93U69*3/TA2397, KS93U69, pedigree

TAM107*3/TA2460. Características: Ubicado en el cromosoma 6DS, es elmás efectivo

de los genes de resistencia a colonización de WCM. Puede utilizarse el microsatélite

xgdm141 para selección asistida del gen en poblaciones segregantes.

Se caracterizaron anualmente 15 variedades y líneas de trigo argentino, cuatro

poblaciones F3 – 4 con genes de resistencia introducidos en germoplasma local, cuatro

líneas con diferentes fuentes de resistencia introducidas y 30 variedades brasileñas a

campo y en invernáculo con inoculaciones artificiales con vector infectado con virus e

infección natural. Durante el año 2013 se recibió nuevo germoplasma brasileño, el cual

será incorporado el próximo año de evaluación. Se caracterizó germoplasma utilizando

marcadores moleculares asociados a fuentes de resistencia a la enfermedad. Se

desarrolló germoplasma mediante cruzamientos empleando diferentes fuentes de

resistencia con distintos fondos genéticos con material local adaptado y se realizó

selección asistida por marcadores moleculares de individuos portadores de los genes

Wsm-1 y Cmc3 en poblaciones segregantes (piramidización). Se lograron cuatro

poblaciones F5 con 250, 500, 500 y 100 líneas, respectivamente. A futuro se sumaran

los genes Wsm-3 y Cmc4. Los resultados de evaluación de cultivares argentinos y

brasileros en el período 2011 y 2012 en infecciones artificiales y naturales evidenciaron

diferentes comportamientos según aislamientos, poblaciones de ácaros, cultivares e

interacción con el ambiente. En base a los avances obtenidos y la relevancia de la

enfermedad, es importante que estas actividades se continúen en Argentina e inicien en

otros países productores de trigo del Cono Sur.

2.4.Acaro eriófido sobre Stipa sp. en bordes de cultivos de trigo infectados con

Wheat streak mosaic virus (WSMV) y High Plains virus (HPV) en Argentina.

La importancia económica de los ácaros eriófidos (Acari: Eriophyoidea) está

aumentando en todo el mundo debido a su comportamiento como plagas directas o

como vectores de patógenos. En estudios previos, nuestro gurpo de trabajo analizó

secuencias de la región Internal Transcribed Spacer (ITS) de eriófidos recolectados en

un hospedante alternativo, Stipa sp., ubicado en bordes de lotes de trigo infectados con

WSMV y HPV. Las secuencias obtenidas en dicho estudio no se agruparon con las de

A. tosichella y resultaron suficientemente diferentes como para sospechar que puede

tratarse de una especie diferente. Se realizaron estudios morfológicos de esos ácaros

asociados a gramíneas para su determinación taxonómica. Los eriófidos se colectaron

en Stipa sp., en la localidad de Necochea y fueron montados en medio Berlese

modificado. Se realizaron mediciones y captura de imágenes utilizando un microscopio

óptico de contraste de fase y de interferencia diferencial (DIC) con cámara clara

acoplada a una cámara digital, con objetivo de 100x. Se midieron 70 estructuras

morfológicas de 10 hembras y un macho. Se elaboraron diseños de aspecto dorsal,

ventral, lateral, patas, genitalia, empodio y detalles de otros caracteres importantes para

el diagnóstico. Los resultados obtenidos hasta el momento indican que estos ácaros

pertenecen a la Superfamilia: Eriophyoidea, Familia: Eriophyidae, Subfamilia:

Phyllocoptinae, Tribu: Anthocoptini y Género: Aculodes Keifer, 1966. Asimismo, los

resultados muestran que pertenecen a un nuevo taxón para la especie, cuya descripción

está en elaboración. A pesar de conocer que ninguna especie de este género es vector de

virosis, se procederá a la cría y evaluación de dicha capacidad para transmitir Wheat

Page 107: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

107

streak mosaic virus (WSMV) y Wheat mosaic virus (WMoV) (anteriormente conocido

como High Plains virus, HPV).

2.5. Presencia de Cardinium en A. tosichella y interacción A. tosichella-virus-planta

que se establece frente a la presencia del simbionte

Los resultados son presentados en el proyecto PNPV 1135023 (Acción 2.28.1).

Acción. Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en el IPAVE

Elaboración de los documentos necesarios para el futuro Manual de Calidad del Sistema

de Gestión de Calidad del IPAVE:

Documento aprobados y en funcionamiento:

1. Presupuesto

2. Formulario Recepción de Muestras

3. Formulario Cliente y Material

4. Formulario Resultado Análisis

Documentos redactados:

1. Elaboración y control de documentos

2. Puestos y perfiles de trabajo

3. Compromiso de confidencialidad del personal

4. Control y gestión de equipos

5. Listado de equipos

6. Instructivo de uso de los diferentes equipos

Page 108: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

108

PROYECTOS CON SUBSIDIOS/APORTES

EXTRA PRESUPUESTARIOS

Page 109: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

109

3.- PROYECTOS CON SUBSIDIOS/APORTES EXTRA-INTA

3.1 NACIONALES

3.1.1. Proyecto FONCyT PICT 2007-00143-02 “Variables relacionadas con la

aparición y distribución de Spiroplasma kunkelii en cultivos de maíz del NOA”.

Nodo 2 del PICT- 2007-00143 “Epidemiología del Achaparramiento del maíz.

Importancia de la diversidad poblacional del vector, sus enemigos naturales y

variables que influyen en la incidencia de la enfermedad”. 2009-13

Investigador Responsable. E. Virla.

Investigador Responsable de nodo.: Dra María de la Paz Giménez Pecci

Los resultados son informados en PNCYO 1127034

3.1.2. FONCyT. PICT Nº 2008-945. Re-emergencia de la viruela del maní.

Cuantificación y causas

Investigador Responsable: Alejandro Rago

Grupo Responsable: A. Rago; G. March; A Marinelli (UNRC)

Participantes: Erica Conforto (IPAVE), Claudio Oddino (UNRC), Mónica Zuza

(UNRC), Clara Cragnolini (UNC).

Actividad: Sensibilidad in vitro de Cercosporidium personatum frente a fungicidas

utilizados para el control de la viruela del maní

Participantes: Bisonard, E.M.; Cazón, I.; Oddino, C.; Edwards Molina, J.; March, G. y

Rago, A.

El objetivo de esta actividad fue desarrollar una metodología de evaluación de la

sensibilidad de C. personatum ante los fungicidas empleados para su control.

Fueron obtenidos aislamientos de C. personatum a partir de hojas de maní con lesiones

típicas de viruela tardía. La superficie de las hojas fueron desinfectadas con hipoclorito

de sodio al 0,5%, luego se enjuagaron con agua destilada estéril y colocaron en cámara

húmeda con la superficie abaxial hacia arriba por 48 horas (25ºC + luz constante).

Después de este período, se raspó con un bisturí la superficie de cada lesión para separar

los conidios y cuerpos de fructificación, los que se suspendieron en agua destilada

estéril. Se colocaron 10 l de la suspensión en un portaobjetos y, con la ayuda de una

aguja y bajo microscopio óptico (10x) en cámara de flujo laminar, se recolectaron

cuatro cuerpos de fructificación y ubicaron equidistantes en una placa de Petri con

medio POA (Peanut Oatmeal Agar). Se incubó a 23 ºC con fotoperíodo de 12 horas

durante 21 días. De las colonias resultantes del aislamiento, se obtuvo una suspensión

de conidios que se incubaron nuevamente en medio POA + Dextrosa a 23 ºC con

fotoperíodo de 12 horas durante 14 días. Una vez desarrolladas las colonias, se les

agregaron 10 ml de agua destilada estéril con Tween 80 (2 gotas/100 ml de agua) a cada

caja de Petri y se liberaron los conidios con espátula de Drigalski. El líquido excedente

se filtró con gasa para separar el micelio, obteniendo una suspensión pura de conidios.

Se preparó una suspensión a 1 x 104 conidios/mL. Se adicionaron 500 l de ésta última

a cada caja con las diferentes concentraciones de los fungicidas, carbendazim,

tebuconazole, pyraclostrobin y pyraclostrobin+epoxiconazole, en agar-agua (50; 10; 1;

0,1 y 0 g.ml-1). Las mismas se incubaron a 23 ºC con fotoperíodo de 12 horas, durante

7 días. Para la evaluación, se eligieron al azar 24 conidios por caja y se consideraron

dos respuestas posibles: conidio germinado (presencia de tubo germinativo igual o

Page 110: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

110

mayor al largo del conidio o esporulación) o conidio no germinado (sin presencia de

tubo germinativo o crecimiento del mismo menor al tamaño del conidio) (Figura 1).

Puede considerarse que un conidio germinado tiene potencial capacidad para originar

una nueva lesión en el tejido vegetal. Con el total de conidios germinados se calculó la

proporción de germinados del total y este valor fue relativizado respecto al testigo para

el cálculo de inhibición de germinación conidial (IGC) según la fórmula:

Figura 1: Conidios de C. personatum sin emisión del tubo germinativo (A), con tubo germinativo

mayor al largo del conidio (B), germinación múltiple (C) y esporulación (D).

La metodología empleada para evaluar la sensibilidad del aislamiento resultó ser

adecuada permitiendo estimar la DE50 en condiciones in vitro. Los cuatro fungicidas

testeados demostraron alta eficacia para inhibir el proceso germinativo de conidios de

C. personatum en condiciones in vitro. Las DE50 de los mismos fueron: 0,008, 0,02;

0,02; 0,07 µg.ml-1 para Pyraclostrobin en combinación con Epoxiconazole,

Pyraclostrobin, Tebuconazole y Carbendazim, respectivamente (Figura 2). Los bajos

valores obtenidos (<0,1 µg.ml-1) indicarían que en condiciones in vitro el aislamiento

estudiado de C. personatum mostró alta sensibilidad ante los principios activos

testeados.

Figura 2: Curvas dosis-respuesta (Inhibición de la germinación de conidios de C. personatum) de los

fungicidas Carbendazim, Tebuconazole, Pyraclostrobin y Pyraclostrobin + epoxiconazole.

Page 111: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

111

Este tipo de trabajo debería ampliarse a mayor número de aislamientos para estimar el

patrón de distribución de los DE50 de las poblaciones presentes en cada región. Esto

permitirá monitorear la evolución de la resistencia del patógeno, aportando a un uso

más racional de los fungicidas disponibles en el mercado, manteniendo la eficiencia de

los mismos por más tiempo, principalmente en el caso de benzimidazoles y

estrobilurinas, que pueden sufrir resistencias de tipo disruptivas y dejar de ser efectivos

en poco tiempo. Las dosis utilizadas in vitro muy probablemente tendrán escasa

relación con las dosis de campo ya que la sensibilidad in vitro es siempre mayor. Para

algunos pruebas in vivo las dosis de campo podrían ser aplicables, por lo que sería de

gran utilidad desarrollar estas metodologías; siendo también pertinente realizar estudios

in vitro apropiados al modo de acción de los diferentes fungicidas (crecimiento micelial,

germinación de esporas) para evaluar cada principio activo en particular.

En base a estos resultados se realizarán nuevos trabajos para evaluar las dosis de control

de un mayor porcentaje de unidades infectivas, ya que en condiciones de alta presión de

la enfermedad, controlar sólo el 50% (DE50), dejaría elevada cantidad de inóculo para

infecciones secundarias, llegando a valores de severidad que causen pérdidas

significativas de producción.

3.1.3. PID 2010: Resolución HCD MINCyT 113/2011. Evaluación de la interacción

virus-hospedante-vector- endosimbiontes y su influencia en la transmisión del Mal

de Río Cuarto en infecciones simples y mixtas con el Cereal Rhabdovirus.

Ministerio de Ciencia y Tecnología, Gobierno de la Provincia de Córdoba- Período:

2011-2013.

Investigador Responsable: Graciela Truol (IPAVE)

Grupo Responsable: Maríana Del Vas (Inst. de Biotecnología).

Participantes: Analía Dumón, Evangelina Argüello Caro, Fernanda Mattio, Vanina

Alemandri (IPAVE).

Para evaluar la participación de los endosimbiontes en la transmisión del MRCV, se

diseñaron cebadores específicos a partir de secuencias completas de GroEL de

delfácidos disponibles en bases de datos genómicos. Con esta herramienta se procederá

a comprobar la unión entre dicha simbionina de Wolbachia y la proteína viral mediante

la técnica de Y2H (Yeast two hybrid). Se diseñarán dos constructos utilizando

levaduras. Uno de ellos contendrá el gen de GroEL y un sitio de unión al ADN de la

levadura. El otro, portará el gen de la proteína del MRCV y un factor de transcripción.

La unión de GroEL y el MRCV se comprobará a través de la expresión del gen

reportero.

Los resultados restantes son informados en PNBIO 1131023 (punto 2.2).

3.1.4. FONCyT. PICT-2012-0391. Interacción del Virus del Mal de Río Cuarto

con gramíneas e insectos vectores: su influencia sobre la sintomatología y la

transmisión viral.

Investigador Responsable: Maríana Del Vas (Inst. de Biotecnología).

Grupo Responsable: Graciela Truol (IPAVE)

Participantes: Analía Dumón, Evangelina Argüello Caro, Fernanda Mattio (IPAVE);

Gabriella LLauger, Luis de Haro (Inst. de Biotecnología).

Page 112: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

112

Los resultados son informados en PNBIO 1131022 (punto 2.1.1) y PNBIO 1131023

(punto 2.2.1).

3.1.5. PICT PRM 2008-00311. Estudios de la susceptibilidad de nuevas variedades

de frutilla, arándano y moras híbridas a la acción de patógenos frecuentes en

sistemas productivos del Nor-Oeste Argentino (NOA). Agencia de Promoción

Científica y Tecnológica. Ministerio de Ciencia tecnología e Innovación Productiva.

Responsable: Natalia Meneguzzi

Función: Investigadora participante Angélica Dal Zotto

En el IPAVE, se analizaron plantas de mora y arándanos con síntomas, procedentes de

la EEA INTA Famaillá (Tucumán), en la primavera 2013. En moras, fueron

observados: aclaramiento de nervaduras, clorosis internerval, y ampollamiento en

ambas caras de las hojas. En arándanos, se observó una clorosis generalizada. Las

moras fueron analizadas con anticuerpos para tres virus Raspebrry bushy dwarf

virus,(RBDV), Arabic mosaic virus (ArMV), Tobacco ringspot vius (TRSV), los cuales

arrojaron resultados negativos, con una sola muestra dudosa (M8- mora lochness B4- 5

N). Los arándanos fueron analizados para los virus, Blueberry scorch virus (BSCV),

Blueberry streak virus (BlshV) y Tobacco streak virus (TSV), siendo los resultados

negativos para los tres virus. Simultáneamente, se realizaron técnicas de microscopía

electrónica, de leaf dip, y cortes ultrafinos, para observaciones al microscopio. En

preparaciones frescas (leaf dip) se observaron partículas redondas muy pequeñas a

60.000x de magnificación, que pueden ser atribuidas a virus. En los cortes ultrafinos no

se apreciaron partículas que puedan ser atribuibles a virus en el citoplasma celular.

3.1.6. PICT-2010-0604. Epidemiología, fisiopatología y genómica de

enfermedades causadas por fitoplasmas. 2011-2014

Investigador Responsable: L. Conci

Grupo Responsable: E. Galdeano, F. Guzmán.

Partipantes: M. Melchiorre, N. Meneguzzi, Franco Fernández, S. Paradell, L. Torres,

M. Catalano, V. Conci, C. Nome Docampo, C. Nikolaus, A. Saavedra Pons, R.

Medina, M. Perez Vidakovics.

Los resultados son informados en PNPV 1135024, PE AEPV-214022 y AEPV-PE

214012.

3.1.7. FONCyT. PICT Nº 2006-904. Estudio de enfermedades relevantes y de

aspectos fisiológicos para el manejo sustentable del cultivo de frutilla.

Investigador Responsable: V. Conci

Grupo Responsable: V. Conci, L. Conci, D. Kirschbaum, M.Arias

Partipantes: F. Fernández, F. Guzmán, N. Meneguzzi, K. Torrico, E. Cafrune, C.

Perotto, S. Salazar.

Los resultados son informados en AEPV-PE 214012 y PNHFA-PE 061281

3.1.8. SECyT-UNC. 2012-2014. Caracterización molecular de cultivares

regionales de olivo (Olea europaea L.) mediante marcadores microsatélites.

Dir.: R.J. Taborda. Código 05/G507. Desde 01/01/2012 hasta 31/12/2014. Co-

directora:

Page 113: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

113

3.1.9. MinCyT de la Provincia de Córdoba. Estudio del patosistema geminivirus -

moscas blancas, Bemisia tabaci (Hemiptera Aleyrodidae) en cultivos de soja. Directora: Patricia Rodríguez Pardina

Co-Directora: Liliana Di Feo

Participantes: Irma Graciela Laguna, Ramón E. Campos

3.1.10. Proyecto PID MinCyT Córdoba. Caracterización biológica y molecular de

un rhabdovirus causal de mosaico estriado amarillo, en maíz en la Pcia de

Córdoba. Convocatoria 201. Res MINCyT 185/11. 2013-14.

Director: M. P. Giménez Pecci

Los resultados son informados en PNPV 1135022

3.1.11. PROTRI (Programa de Transferencia de Resultados de la Investigación y

Comunicación Pública de la Ciencia): Producción, multiplicación y manejo de

propágulos de batata de sanidad controlada. Res. 000058 MinCyT Pcia Córdoba.

Oct. 2013. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Gob. Pcia. de Córdoba.

Responsable: Liliana Di Feo (Investigadora y Directora).

3.1.12. PID 2011 Nº 000113. Etiología e importancia económica de una nueva

enfermedad viral de batata en la provincia de Córdoba. Ref. Res. MINCyT Cba)

(2012-2014). Ministerio de Ciencia y Tecnología. Gob. Pcia. de Córdoba.

Responsables: Directora: Liliana Di Feo. Codirectora: Patricia R. Pardina.

3.1.13. FONCyT - PICT 2011 Nº 1170. Análisis de la biodiversidad de patógenos de

frutilla y consideraciones ecofisiológicas en diferentes áreas de producción. (2012-

2015). Monto solicitados $ 280.000.

Investigador Responsable: V. C. Conci

Grupo Responsable: Luis Conci, Marta Arias (Univ. Nac. Tucumán)

Partipantes: D. Kirschbaum, F. Fernández; F. Guzmán; N. Meneguzzi; K. Torrico, E.

Cafrune, C. Perotto, S. Salazar

Los resultados son informados en PNPV 1135022 y PNHFA 1106073.

3.1.14. PIP Nº 112-20110111016. CONICET Caracterización de la diversidad de

Potyvirus responsable de enfermedades en especies de importancia regional y

nacional. 2012-2014. Otorgado por resolución 1675 del 06/06/2012. Monto solicitado $

180.000.

Responsable: Vilma C. Conci

Co-responsable: María Cecilia Perotto

Participantes: Soledad de Breuil, Marcos Celli, Fabián Giolitti

Los resultados son informados en PNPV 1135022 y PNHFA 1106074.

3.1.15. PICT 2010-0127. Joven Investigador. Diversidad de virus que afectan a las

especies de cucurbitáceas de importancia económica. 2011-2013

Responsable: María Cecilia Perotto

Participantes: Vilma C. Conci, Marcos Celli

Los resultados son informados en PNPV 1135022, PNPV 1135024 y PNHFA 1106072.

3.1.16. PFDT-PRH N75-13 FONCyT-INTA-UNC. Diversidad genética de

begomovirus. Responsable: Paola M. López Lambertini. Becario: Carlos Gastón Vaghi Medina.

Page 114: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

114

3.1.17. Proyecto PID UTN 1219. Caracterización del Sistema Mal de Río Cuarto

del Maíz mediante Minería de Datos y Análisis de Redes. Disp. Homologación

SCyT 186/10. Secretaría de Ciencia y Tecnología del R Rectorado de la Universidad

Tecnológica Nacional. Director M. García. Dpto. Sistemas de Información. Co-Director

01/05/2010-30/04/13. 2010-13

Los resultados son informados en PNPV 1135022.

3.1.18. Subsidio MINCyT: Selección de genotipos del olivar de la provincia de

Córdoba de comportamiento promisorio en suelos infestados con Verticillium dahliae.

Responsable: Dra. Laura Otero.

Participantes: Biol. MSc. Laura Torres y Dr. Ricardo Taborda, Ing. Agr. Valeria

González.

3.1.19. Proyecto PID UTN 1685. Análisis de datos de enfermedades infecciosas

transmitidas por Hemiptera Auchenorrhyncha. Disposición SCTyP N° 99/13.

Secretaría de Ciencia y Tecnología del Rectorado de la Universidad Tecnológica

Nacional.

Director M. García. Dpto. Sistemas de Información. Investigador participante

01/01/2013 - 31/12/2014. 2013-14

Los resultados son informados en PNPV 1135022

3.1.20. PIP Nº 112-20110111016 - CONICET. Caracterización de la diversidad de

Potyvirus responsables de enfermedades en especies de importancia regional y

nacional. 2012-2014.

Responsable: V.C. Conci. Co-responsalbe: M.C. Perotto.

Participantes: S. de Breuil, M.G. Celli, N. Bejerman, E. Cafrune, A.K. Torrico.

3.2- INTERNACIONALES

3.2.1. Red interdisciplinaria de manejo integrado de plagas y enfermedades de

frutales de hueso, peral y cítricos con enfoque en el intercambio de conocimientos,

la innovación y la transferencia de tecnología. (RED-MIFRUT). Programa

Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. CyTED nº P111RT0642.

Director: Dr. Adalecio Kovaleski.

Participantes del IPAVE: Luis Conci, R. Haelterman, F. Guzman, F. Fernandez

3.2.2. Action FA0807: Integrated Management of Phytoplasma Epidemics in

Different Crop Systems en el programa de la European Cooperation in the Field of

Scientific and Technical Research (COST). 2012-2013

(http://w3.cost.esf.org/index.php?id=181&action_number=FA0807)

Coordinadora: Dra. Assunta Bertaccini

Participantes del IPAVE: Dr. Luis Conci

3.2.3. Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular. Training on

Research Collaboration on Use of RNAi or related techniques on plant

biotechnology.

Responsable por la contraparte Argentina: Dr. Sebastián Asurmendi

Participantes del IPAVE: Biól. Humberto Debat

Page 115: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

115

PUBLICACIONES

Page 116: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

116

4.- PUBLICACIONES

4.1.- CIENTIFICAS

4.1.1.- REVISTAS CON REFERATO NACIONALES

Dumón, A.D.; Argüello Caro, E.B.; Alemandri, V.M.; Mattio, M.F.; Donaire, G.;

Alberione, E.; Bainotti, C.T.; Rodríguez, S.M.; Truol, G. 2013. Comportamiento de

diferentes cultivares de trigo a Wheat streak mosaic virus (WSMV) y High plains virus

(HPV) mediante infección artificial con el vector Aceria tosichella Keifer bajo

condiciones de campo. Revista RIA 39 (1). ISSN on line: 1669-2314.

Ramallo, A.C.; López Lambertini, P.M. y Ducasse D.A. 2013. Aportes para el manejo

del corcovo del tabaco en la región del NOA. Ciencia y Tecnología de los Cultivos

Industriales 4: 29-34 (ISSN: 1853-7677).

Rodríguez Pardina, P.; Ojeda, M.; Biderbost, E.; y Di Feo, L. 2013. Detection and

characterization of a Cucumber mosaic virus isolate infecting peperina, a species native

to Argentina. AgriScientia 2013: 30 (2): 79-85.

Torres, L.; Bima, P.; Costero, B.; Ordoñez, A.; Turina, C.; Martino, C., Soave, J.A.;

Soave, S.J.; Oddino, C.; Faustinelli, P.C.; Moresi, A.; Buteler, M.I. 2012. Anfdiploide

sintético desarrollado para ampliar la base genética del maní cultivado (Arachis

hypogaea). Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales. 1 (3): 309-315.

4.1.2.- REVISTAS CON REFERATO INTERNACIONALES

Argüello Caro, E.B., Maroniche, G.A., Dumón, A.D., Sagadin, M.B., del Vas M. and

Truol, G. 2013. High viral load in the planthopper vector Delphacodes kuscheli

(Hemiptera Delphacidae) is associated with successful transmission of Mal de Río

Cuarto virus. Annals of the Entomological Society of America 106(1):93-99.

Bejerman, N.; Giolitti, F.; de Breuil, S. y Lenardon, S. 2013. Development of a full-

length infectious clone of Sunflower chlorotic mottle virus (SuCMoV). Archives of

Virology 158:485-490. Impact factor: 2.111.

Bejerman, N.; Giolitti, F.; de Breuil, S. y Lenardon, S. 2013. Sequencing of Sunflower

chlorotic mottle virus isolates obtained from different natural hosts shed light into its

evolutionary history. Virus Genes 46:105-110. Impact factor: 1.845.

Campos, R.E., Bejerman; N., Nome, C.; Laguna, I.G.; Rodríguez Pardina, P. 2013.

Bean yellow mosaic virus in soybean from Argentina. J. Phytopathology 162: 322-325.

Carloni, E.P. Carpane, Paradell, S. Laguna, I. Giménez Pecci M.P. Presence of

Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae) and of Spiroplasma kunkelii in the

Temperate Region of Argentina J. Econ. Entomol. 106 (4): 1574Ð1581 (2013); DOI:

http://dx.doi.org/10.1603/EC12323.

Carpane, P.; Melcher, U.; Wayadande, A.; Giménez Pecci, M.P.; Laguna, G. Dolezal,

W.; Fletcher, J. 2013. An Analysis of the Genomic Variability of the Phytopathogenic

Mollicute Spiroplasma kunkelii Phytopathology 103:129-134.

Page 117: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

117

Celli, M.G.; Torrico, A.K.; Kiehr, M.; Conci, V.C. 2013. Striking differences in the

biological and molecular properties of onion and garlic isolates of Onion yellow dwarf

virus. Achive Virology. Online February 2013, Paper Jun 2013; 158(6):1377-82.

Conforto, C.; Cazón, I.; Fernández, F.D.; Marinelli, A.; Oddino, C. and Rago, A.M.

2013. Molecular sequence data of Thecaphora frezii affecting peanut crops in

Argentina. European Journal of Plant Pathology.137(4):663-666.

Galdeano, E.; Guzmán, F.; Fernández, F. and Conci, L. 2013. Genetic diversity of

16SrIII group phytoplasmas in Argentina. Predominance of subgroups 16SrIII-J and B

and two new subgroups 16SrIII-W and X. European Journal of Plant Pathology. 137

(4):753–764.

Guzmán, F.; Giolitti, F.; Fernández, F.; Nome, C.; Lenardon S. and Conci, L. 2014.

Identification and molecular characterization of a phytoplasma associated with

sunflower in Argentina. European Journal of Plant Pathology. 138:679-683 (DOI

10.1007/s10658-013-0352-y).

Fernández, F.; Guzmán, F.; Curzel, V.; Bejarano, N. and Conci, L. 2013. Detection and

molecular characterization of a phytoplasma. affecting Prunus persica L. in Jujuy,

Argentina. European Journal of Plant Pathology. 135:627–631.

Fontana, P.D.; Rago, A.M.; Fontana, C.; Vignolo, G.M.; Cocconcelli, P.S. and Mariotti,

J.A. 2013. Isolation and genetic characterization of Acidovorax avenae from red stripe

infected sugarcane in Northwestern Argentina. European Journal of Plant Pathology.

137 (3): 525-534.

Marini D.B.; Farrando R.J.; Ojeda M.E.; Dal Zotto, A. 2013. Preliminary results on

Studies of resistance to Plum pox virus-D in Prunus in Argentina. PETRIA 22 (3): 399-

404. ISSN: 1120-7698.

Manacorda, C.; Mansilla, C.; Debat, H.; Zavallo, D.; Sanchez, F.; Ponz, F.; Asurmendi,

S. 2013. Salicylic acid determines differential senescence produced by two Turnip

mosaic virus strains involving reactive oxygen species and early transcriptomic

changes. Molecular Plant-Microbe Interactions, 26(12), 1486-1498.

Verdenelli, R.A.; Conforto, C.; Pérez Brandán, C.; Chavarría, D.; Rovea, A.; Vargas

Gil, S. y Meriles, J. M. 2013. Integrated multivariate analysis of selected soil microbial

properties and their relationships with mineral fertilization managements in a

conservation agriculture system. Acta Agriculturae Scandinavica. Section B Plant and

Soil. 63(7): 623-632.

4.1.3.- REVISTAS SIN REFERATO INTERNACIONALES

Conforto, C.; Correa, O.S.; Rovea, A.; Boxler, M.; Rodríguez Grastorf, S.;

Minteguiaga, J.; Meriles, J. y Vargas Gil, S. 2013. La actividad microbiana del suelo en

respuesta a la fertilización inorgánica en maíz. Revista de Informaciones Agronómicas

de Hispanoamérica (IPNI) ISSN: 2222-016X. Diciembre, 18-21.

Grümberg, B.; Conforto, C.; Pérez Brandán, C.; Rovea, A.; Boxler, M.; Rodríguez

Grastorf, S.; Minteguiaga, J.; Luna, C.; Meriles, J. y Vargas Gil, S. 2013. La

Page 118: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

118

fertilización inorgánica y su efecto sobre los hongos micorrícicos en el cultivo de maíz.

Revista de Informaciones Agronómicas de Hispanoamérica (IPNI) ISSN: 2222-016X.

Diciembre, 22-26.

4.1.4.- CONGRESOS NACIONALES

Asinari, F., Cafrune, E.E., Torrico, A. K. y Conci, V.C. 2013. Avances en la

caracterización molecular de un aislamiento argentino de Strawberry mottle virus en

frutilla. III Simposio Internacional de Fruta Fina en le marco del XXXVI Congreso

Argentino de Horticultura (ASAHO). Del 24 al 26 de septiembre, San Miguel de

Tucuman.

Avila, A.L., Torrico, A.K., Perotto, C., Ortego, J. y Conci, V.C. 2013. Presencia de

áfidos y su relación con Strawberry mild yellow edge virus en plantas de frutilla, en Tafí

del Valle, Tucumán, Argentina. Presentado en el XXXVI Congreso Argentino de

Horticultura ASAHO. II Congreso Internacional de Plásticos Agrícolas. 24 al 26 de

septiembre de– Tucumán.

Avila, A.L., Vera, M.A., Ortego, J., Forns, A., Lobo, R. y Conci, V.C. 2013. Afidos

asociados al cultivo de papa en tres regiones de tucumán. XXXVI Congreso Argentino

de Horticultura (ASAHO). Del 24 al 26 de septiembre, San Miguel de Tucuman.

Avila, A. L., Torrico, A. K., Perotto, C., Ortego, J. y Conci, V.C. 2013. Presencia de

áfidos y su relación con Strawberry mild yellow edge virus en plantas de frutilla, en Tafí

del Valle, Tucumán, Argentina. III Simposio Internacional de Fruta Fina en le marco

del XXXVI Congreso Argentino de Horticultura (ASAHO). 24 al 26 de septiembre, San

Miguel de Tucuman.

Bisonard, E.M.; Cazón, I.; Oddino, C.; Edwards Molina, J.; March, G. y Rago, A. 2013.

Sensibilidad in vitro de Cercosporidium personatum frente a fungicidas utilizados para

el control de la viruela del maní. XXVIII Jornada Nacional del Maní. Gral. Cabrera,

Córdoba. pp. 54-56.

Campos, R. E.; Gerónimo, L. M.; Laguna, I. G.; Rodríguez Pardina P.E. 2013.

Evaluación de cultivares y líneas experimentales de poroto frente a infecciones

naturales de virus. Actas XXXVI Congreso Argentino de Horticultura, Tucumán, 24-26

de septiembre de 2013. Pp 335.

Cazón, I.; Bisonard, E. M.; Conforto, C.; March, G. y Rago, A. 2013. Estrategias para el

manejo del carbón del maní. XXVIII Jornada Nacional del Maní. Gral. Cabrera,

Córdoba. pp. 28-30.

Chavarría, D.; Muñoz, E.; Conforto, C.; Restovich, S.; Andriulo, A.; Meriles, J. y

Vargas Gil, S. Actividad microbiana en respuesta a la inclusión de cultivos de cobertura

en sistemas agrícolas de la Pampa húmeda. IX Reunión Nacional de Biología de Suelos

y I Congreso Nacional de Biología Molecular de Suelos. Santiago del Estero, 4 al 6 de

Septiembre de 2013.

Chavarría, D.; Muñoz, E.; Conforto, C.; Restovich, S.; Andriulo, A.; Meriles, J. y

Vargas Gil, S. Efecto de la diversificación de sistemas agrícolas de la Pampa húmeda

Page 119: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

119

sobre la concentración de glomalina del suelo. IX Reunión Nacional de Biología de

Suelos y I Congreso Nacional de Biología Molecular de Suelos. Santiago del Estero, 4

al 6 de Septiembre de 2013.

Chavarría, D.; Muñoz, E.; Conforto, C.; Restovich, S.; Andriulo, A.; Meriles, J. y

Vargas Gil, S. Diversidad de perfiles de consumo de fuentes carbonadas en respuesta a

la inclusión de cultivos de cobertura en sistemas agrícolas de la Pampa húmeda. IX

Reunión Nacional de Biología de Suelos y I Congreso Nacional de Biología Molecular

de Suelos. Santiago del Estero, 4 al 6 de Septiembre de 2013.

Celli, M. G., Perotto, M. C., Nome, C. F., Pardina, P. R., Martino, J. A., Flores, C. R. y

Conci, V.C. 2013. Detección de begomovirus en cultivo de chia. XXXVI Congreso

Argentino de Horticultura (ASAHO). 24 al 26 de septiembre, San Miguel de Tucuman.

Conci, L. 2013. Asistencia y Participación del XIII Curso Taller sobre Producción,

Comercialización e Industrialización de Ajo. Mendoza 14-17 de agosto.

de Breuil S., La Rossa, R., Giudici, A. C., Baldessari, J., Giolitti, F., Bejerman, N.,

Trucco, V., Lenardon, S. 2013. Dinámica poblacional de trips (Thysanoptera:

Thripidae) en el cultivo de maní. XXXVIII Jornada Nacional de Maní. Gral. Cabrera,

Córdoba. 19 de septiembre. pp: 60-61.

Fernández, F. D.; Meneguzzi, N.; Conci, V. C.; Kirschbaum, D.; Conci, L. 2013.

Evaluación de la incidencia y prevalencia del “enrojecimiento letal de la frutilla” en

lotes productivos de la región de Lules, Tucumán. En Actas del XXXVI Congreso

Argentino de Horticultura. Tucuman 24-26 de setiembre.

Giménez, M., Conci, V. y García Lampasona, S. 2013. Analisis de los cambios

genéticos y epigeneticos originados durante el cultivo in vitro de plantas. Congreso de

REDBIO.

Martino, J.; Luque, A.; Rodríguez Pardina, P.; Suasnabar, R. y Di Feo, L. 2013.

Características epidemiológicas de virosis de batata (Ipomoea batatas (L.) Lam) en la

Pcia. de Santiago del Estero. XXXVI Congreso Argentino de Horticultura. Pág-345.

24-27 de septiembre de 2013. San Miguel de Tucumán.

Pérez Brandán, C.; Huidobro, J.; Álvarez, M. D.; Meriles, J.; Vargas Gil, S. Actividad

enzimática en suelos degradados bajo manejo conservacionista. IX Reunión Nacional

de Biología de Suelos y I Congreso Nacional de Biología Molecular de Suelos. Santiago

del Estero, 4 al 6 de Septiembre de 2013.

Pérez Brandán, C.; Huidobro, J.; Álvarez, M. D.; Meriles, J. y Vargas Gil, S. Caídas de

atributos biológicos en sistemas agrícolas del este de la provincia de Salta. IX Reunión

Nacional de Biología de Suelos y I Congreso Nacional de Biología Molecular de

Suelos. Santiago del Estero, 4 al 6 de Septiembre de 2013.

Pérez Grosso, T.; Virla, E.; Conci, L. 2013. Determinacion del ciclo biológico de

Ceresa nigripectus (Hemiptera; Membracidae), hospedante terminal de fitoplasmas. En

Actas de de las XIX Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; La

Falda 8-10 de agosto.

Page 120: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

120

Perotto, M.C.; Manglli, A.; Zicca, S.; Della Gaspera, P.; Fernández, F.M.; Lavanderos

D.; Rodríguez Torressi, A.O.; Tomassoli, L. y Conci, V. 2013. Relevamiento de

enfermedades virales en cultivos de cucurbitaceas. Presentado en el XXXVI Congreso

Argentino de Horticultura ASAHO. II Congreso Internacional de Plásticos Agrícolas.

24 al 26 de septiembre. Tucumán.

Prenol, L.V.; Torres, L.E.; Molina S.M.; Taborda, R.J.; Aybar V.E.; Montalván L.D.

Teich, I.; Costero, B.; González, V.; Conci, L.R. 2013. “Asociación de la

caracterización morfológica, agronómica y molecular de genotipos de olivo (Olea

europea L.) seleccionados en los departamentos de Pomán y Andalgalá, Catamarca”.

XXXVI Congreso Argentino de Horticultura. San Miguel de Tucumán.

Taborda, R.J.; Torres, L.E.; Teich, I.; Costero, B.; González, V.; Paccioretti, M.; Conci

L.R; Cisneros, M.; Franceschini, L.I. 2013. Caracterización morfológica y molecular de

cultivares de olivo (Olea europea L.) difundidos en el noroeste de la provincia de

Córdoba. XXXVI Congreso Argentino de Horticultura. San Miguel de Tucumán.

Tolocka, P. A.; Carloni, E. y Di Feo, L. del V. 2013. Obtención de los primeros

plantines de batata de sanidad controlada en Argentina. XXXVI Congreso Argentino de

Horticultura. Pág. 344. 24-27 de septiembre de 2013. San Miguel de Tucumán.

Torres, L.; Costero, B.; Teich, I.; Taborda, R. J.; Cisneros, M.; Franceschini, L.; De

Blas, F.; Soave, S. J.; Buteler, M.; Faustinelli, P. C. 2013 “Marcadores SSR y EST-SSR

aplicados al análisis del genoma de especies silvestres del género Arachis, y el

anfiploide sintético [(A. correntina X A. cardenasii) X A. batizocoi ]4X .” XXVIII

Jornada Nacional de maní. 19 de septiembre de 2013. Gral. Cabrera. Córdoba.

Torres, L.; Costero, B.; Teich, I.; Taborda, R.J.; Soave, S. J.; Faustinelli, P. C.; Buteler,

M. I.; Cisneros, M.; Franceschini, L.; González, V.; Menduni, F. 2013. “Retención de

genomas de especies silvestres del género Arachis en un híbrido y su anfiploide

derivado”. XLII Congreso Argentino de Genética. III Reunión Regional SAG-NOA.

Salta. 20/10/2013.

Uribe Echevarría, A.*; Saravia M. E.; Nome, C.; Rodríguez, I. A.; Rozas, C.; Uribe

Echevarría, J. Detección de Caries intracavitaria con Método FACE y su Eliminación

con Fresas de Polímero. XLVI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de

Investigación Odontológica. 7 al 9 de noviembre de 2013 Mar del Plata, Buenos Aires

Resumen p. 84.

Verdenelli, R.A.; Chavarría, D.; Pérez Brandán C.; Rovea, A.; Gallo, S.; Vargas Gil, S.;

Meriles, J.M. Impacto a largo plazo de la fertilización mineral sobre la estructura de las

comunidades microbianas del suelo. IX Reunión Nacional de Biología de Suelos y I

Congreso Nacional de Biología Molecular de Suelos. Santiago del Estero, 4 al 6 de

Septiembre de 2013.

Zanini, A.; Rodríguez Pardina, P.; Luque, A.; Di Feo, L. 2013. Primer informe de virus

de mandioca en Argentina. XXXVI Congreso Argentino de Horticultura. Pag. 376. 24-

27 de septiembre de 2013. San Miguel de Tucumán.

Page 121: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

121

4.1.5.- CONGRESOS INTERNACIONALES

Alemandri, V; López Lambertini, P.M. e Truol, G. Caracterización de la diversidad

genética del Wheat streak mosaic virus (WSMV) en Argentina. En: Workshop:

Cooperação Internacional Embrapa/INTA. 17 e 18 de setembro de 2013, Passo Fundo,

Brasil. Livro de Resumos. p.15-18.

Alemandri, V; Mattio, M.F.; Argüello Caro, E., Dumón, A.; Abbate, P.E.; Pontaroli

A.C.; Bainotti, C. e Truol, G. Prospección y evaluación de la incidencia y prevalencia

de Wheat streak mosaic virus (WSMV) y High plains virus (HPV), y elaboración de

mapas de presencia para ambos virus y su vector. En: Workshop: Cooperação

Internacional Embrapa/INTA. 17 e 18 de setembro de 2013, Passo Fundo, Brasil. Livro

de Resumos. p.8-10.

Alemandri, V; Mattio, M.F.; Dumón, A.; Argüello Caro, E.; López Lambertini, P.M.;

Bainotti, C., Formica, B.; Rodríguez, S.M. e Truol, G. El complejo Aceria tosichella

Keifer, Wheat streak mosaic virus (WSMV) y High Plains virus (HPV), situación en

Argentina. En: Workshop: Cooperação Internacional Embrapa/INTA. 17 e 18 de

setembro de 2013, Passo Fundo, Brasil. Livro de Resumos. p.7.

Alemandri, V; Truol, G.; Santos de Mendonça, R. e Navia, D. Determinación de la

diversidad de secuencias a nivel nuclear y mitocondrial de poblaciones de Aceria

tosichella Keifer vectores de Wheat streak mosaic virus (WSMV) y High plains virus

(HPV) en Argentina. En: Workshop: Cooperação Internacional Embrapa/INTA. 17 e 18

de setembro de 2013, Passo Fundo, Brasil. Livro de Resumos. p.19-22.

Alemandri, V.; Mattio, M.F.; Dumón, A.D.; Argüello Caro, E.B.; Rodríguez, S.M.;

Fraschina, J.; Bainotti, C. y Truol, G. 2013. Presencia de un poacevirus, nuevo género

de virus recientemente propuesto, en trigos de argentina. En: XXII Congreso Peruano y

XVII Congreso Latinoamericano de Fitopatología, 1 al 5 de Octubre. Lambayeque,

Perú. p. 120.

Alemandri, V.; Mattio, M.F.; Dumón, A.D.; Argüello Caro, E.B.; Rodríguez, S.M. y

Truol, G. 2013. Transmisión del complejo viral WSMV-WMoV-TriMV y

características biológicas de poblaciones de Aceria tosichella Keifer originarias de

Argentina. En: XXII Congreso Peruano y XVII Congreso Latinoamericano de

Fitopatología, 1 al 5 de Octubre. Lambayeque, Perú. p.121.

Argüello Caro, E.B.; Dumón, A.D.; Mattio, M.F.; Alemandri, V.; y Truol, G. 2013.

Identificación molecular de especies de delfácidos (Insecta: Hemiptera: Delphacidae)

vectores del Mal de Río Cuarto a través de PCR-RFLP. XXII Congreso Peruano y XVII

Congreso Latinoamericano de Fitopatología, 1 al 5 de Octubre. Lambayeque, Perú, pp.

121-122.

Bainotti, C.; Formica, B.; Helguera, M.; Vanzetti, L.; Fraschina, J.; Salines, J.;

Alberione, E.; Gómez, D.; Donaire, G.; Pontaroli, A.C.;, Alemandri, V. e Truol, G.

Mejoramiento de trigo para resistencia al Wheat streak mosaic virus (WSMV) y High

plains virus (HPV). Desarrollo y evaluación de germoplasma argentino y brasileño en

infecciones naturales y artificiales. En: Workshop: Cooperação Internacional

Page 122: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

122

Embrapa/INTA. 17 e 18 de setembro de 2013, Passo Fundo, Brasil. Livro de Resumos.

p.11-14.

Bisonard, M.; Hamada, E.; Cazón, I.; Rago, A. 2013. Distribuição espacial da

cercosporiose do amendoim na Argentina nos cenários climáticos futuros. 46º

Congresso Brasileiro de Fitopatologia. CD ROM Resumo:599-2.

Campos, R.E.; Bejerman, N.; Nome, C.; Laguna, I.G.; Rodríguez Pardina. 2013.

Detection of Bean yellow mosaic virus, in soybean crops of Argentina. Actas World

Soybean Research Conference IX, Durban Sud Africa, February 17th

-22nd

. Abstract 430.

Celli, M.G.; Torrico, A.K.; Conci, L.R.; Perotto, M.C. y Conci, V.C. 2013.

Caracterización molecular del gen de la cápside proteica de aislamientos de Garlic

common latent virus (GarCLV) de Argentina. En: XVII Congreso Latinoamericano de

Fitopatología, del 1 al 5 de octubre, Lambayeque, Perú.

Celli, M.G.; Perotto, M.C.; Flores, C.R.; Conci, V.C y Nome, C.F. 2013. Posible

carlavirus en el cultivo de chía. 46º Congresso Brasileiro de Fitopatologia. Del 20 al 25

de octubre. Ouro Preto, Brasil.

Conci, L.; Guzmán, F.; Fernández, F.; Galdeano, E.; Pérez Grosso T.; Saavedra Pons,

A.; Torres, L.; Meneguzzi, N. 2013. Advances in the knowledge of phytoplasma

diseases in Argentina. En Actas del Integrated Management of Phytoplasma Epidemics

in Different Crop Systems dentro del programa de la European Cooperation in the Field

of Scientific and Technical Research (COST). Lisboa, Portugal 29/09-02/10.

Conforto, C.; Cazón, I.; Fernández, F.; Marinelli, A.; Oddino, C.; Rago, A. 2013.

Caracterização molecular de Thecaphora frezii, agente causal do carvão do amendoim.

46º Congresso Brasileiro de Fitopatologia. CD ROM. Resumo:599-1.

Dal Zotto, A.; Marini, D.; Mazzitelli, E.; Farrando, R.; Raigon, J.M.; Peña Malavera, A.

2013. Temporal and spatial study of Plum pox virus in Japanese plum from Argentina.

2nd

International Symposium on Plum Pox virus. Olomouc, Czech Republic. 3-6

September, 2013.

de Breuil S., Cañizares Sales J., Blanca Postigo J.M., Bejerman N., Trucco V.M.

Giolitti F., Ziarsolo P., Lenardon S. 2013. Deep-sequencing of small RNAs from a

Groundnut ringspot virus infected peanut. “Seqüenciamento massivo de pequenos RNA

do Groundnut ringspot virus no amendoim”. Congresso de Fitopatologia Brasileiro-11ª

Reunião Brasileira de Controle Biológico. Ouro Preto, Brasil. 20 al 25 de octubre p:

687-1. (http://www.adaltech.com.br/testes/46cbfito/resumos/R0687-1.html).

Dumón, A.D.; Argüello Caro, E.B.; Mattio, M.F.; Alemandri, V.; del Vas M. y Truol,

G. 2013. Influencia de un Cytorhabdovirus sobre la proporción de insectos virulíferos

para Mal de Río Cuarto virus en infecciones mixtas. XXII Congreso Peruano y XVII

Congreso Latinoamericano de Fitopatología, 1 al 5 de Octubre. Lambayeque, Perú, pp.

122-123.

Page 123: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

123

Marinelli, A.; Oddino, C.; García, J.; March, G.; Rago, A.; Tarditi, L. and Ferrari, S.

2013. Early detection of soybean pod and stem blight, an efficient management tool.

World Soybean Research Conference IX. Durban, South Africa. Abstract: 279 – E.1.

Marini, D.; Farrando, R.; Porcel, L.; Ojeda, M.E.; Picca, C.; Fuentes, C.; Dal Zotto, A.;

Teich, I. 2013. Monitoring of Plum pox virus concentration at different plant heights

throughout the year in prunes (Prunus domestica) in Argentina. 2nd

International

Symposium on Plum Pox virus. Olomouc, Czech Republic. 3-6 September, 2013.

Mattio, F.; Alemandri, V. e Truol, G. Endosimbiontes de Aceria tosichella Keifer e

interacción vector-virus-planta. En: Workshop: Cooperação Internacional

Embrapa/INTA. 17 e 18 de setembro de 2013, Passo Fundo, Brasil. Livro de Resumos.

p.23-26.

Perotto, M.C.; Lanati, S.†, Panonto, S.; Di Rienzo, J.A. y Conci, V.C. 2013.

Distribución espacial de potyvirus y áfidos vectores en cultivo de ajo. Presentado en el

“XXII Congreso Peruano y XVII Congreso Latinoamericano de Fitopatología”. Del 1 al

5 de octubre. Lambayeque, Perú.

Perotto, M. C.; Zicca, S.; Manglli, A.; Celli, M. G.; Conci, V.C y Tomassoli, L. 2013.

Variabilidad intraespecífica de la cápside proteica del Watermelon mosaic virus. 46º

Congresso Brasileiro de Fitopatologia. Del 20 al 25 de octubre. Ouro Preto, Brasil.

Porcel, L. B.; Picca, C. N.; Fuentes,

J. C.; Marini,

D.B.; Teich

I.; Dal Zotto, A. 2013.

Distribución temporo-espacial de Plum pox virus en un monte de ciruelo europeo de

Prunus domestica cv D´agen de Mendoza, Argentina. Actas de las XVII Congreso

latinoamericano de Fitopatología. Lambayeque. Perú. 1-5 Octubre de 2013.

Tolocka, P. A.; Barbero, J. J.; Nome, C. F.; Rago, A. M. y Haelterman, R. M. 2013.

Aislamiento e identificación bioquímica, morfológica y molecular de Leifsonia xyli

subsp. xyli en Argentina. Libro de resúmenes XXII Congreso Peruano y XVII Congreso

Latinoamericano de Fitopatología.

Tolocka, P.A.; López Colomba, E.; Corbino, G.; Luque, A.; Suasnabar, R.; Zanini, A.;

Martino, J.; Martí, H.; Rodríguez Pardina, P. y Di Feo, L. 2013. Estimación de daños

causados por un complejo viral en batata en Argentina. Estimated damages caused by a

complex virus in sweetpotato in Argentina. Actas del XXII Congreso Peruano y XVII

Congreso Latinoamericano de Fitopatología. Pp 125. Lima. Perú. Octubre de 2013.

Tolocka, P.A.; Nome, C.F.; Rago, A.M. y Haelterman, R.M. Aislamiento e

identificación bioquímica, morfológica y molecular de Leifsonia xyli subsp. xyli en

Argentina. XVII Congreso Latinoamericano de Fitopatología, Lambayeque, Perú. 1-5

de octubre de 2013.

Vaghi Medina C.G.; Ranieri V.V. and López Lambertini, P.M. 2013. Geographical

distribution of begomovirus mixed infections in Argentina. 7th

International

Geminivirus Symposium and 5th

International ssDNA Comparative Virology

Workshop. Hangzhou, China

(http://www.geminivirus.org/doc/Program_and_Abstracts.pdf) [accessed 7 January

2014].

Page 124: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

124

Burba, J.L., Conci, V., Pontin, M. y Lanzavechia, S. 2013. Evaluación del uso de

semilla saneada de ajo. In Burba, J.L. (ed). 100 temas sobre producción de ajo. Vol 2.:

136-140. La Consulta, Ediciones INTA. ISBN: 978 987 679 224-0.

Conci, L. y Galdeano, E. 2013. Enfermedades producidas por fitoplasmas en el cultivo

del ajo” dentro del Capítulo 3 “Avances en el manejo sanitario del cultivo del ajo”,

tomo 3 pg.121-214. ISBN 978-987-679-225-7. En “100 temas sobre producción de ajo”

Editor. J.L. Burba, ISBN Obra Completa 978-987-679-235-6 OC. Ed. INTA.

Conci, V.C., Cafrune E.E., Perotto M.C., Torrico A.K. y Celli M.G. 2013. Virus que

infectan el cultivo de ajo. Aspectos epidemiológicos y manejo de la enfermedad. In

Burba, J. L. (ed). 100 temas sobre producción de ajo. Vol 3. Cap 3: 165-187. La

Consulta, Ediciones INTA. ISBN: 978 987 679 224-0.

4.2.- DIVULGACION

4.2.1.- NACIONALES

Estrategias para el manejo del carbón del maní. Simposio “El carbón del Maní”.

XXVIII Jornada Nacional de Maní, 19 de septiembre de 2013.

Alemandri, V.; Mattio, M.F.; Argüello Caro, E.; Dumón, A.; Abbate, P.E.; Pontaroli

A.C.; Bainotti, C. y Truol G. 2013. Virus transmitidos por el ácaro Aceria tosichella

Keifer: Wheat streak mosaic virus (WSMV) y Wheat mosaic virus (WMoV). Revista

Apresid Nº 120, Pp.44-48. ISSN 1850-1559.

Di Feo, L. 2013. Hoja Informativa trimestral (Nº 22-23-24) CIAP-INTA.

Di Feo, L. Enfermedades virales de batata. 12 pp. Folleto dirigido a productores y

extensionistas de la región productora de batata de Reconquista y aledaños. 14 de

noviembre de 2013.

Di Feo, L. Manejo de virosis de batata. 10 pp. Apunte de clases del Módulo 3 del Curso

de Sanidad en Cultivos Intensivos 2013 sobre “Batata, arveja, hortalizas de hoja y

aromáticas: no hay sencillez que no esconda sus vueltas. EEA San Pedro, 23 de octubre

de 2013.

Druetta, M.; Vicondo, M.; Maurino, F.; Raspanti, J.; Virla, E.; Zalazar, N.; Ruiz Posse,

E.; Laguna, I.G.; Paradell, S.; Giménez Pecci M.P. Incidencia y prevalencia de Mal de

Río Cuarto virus (MRCV) y Spiroplasma kunkelii (CSS) en muestras de maíz.

Agromercado Cuadernillo Clásico de Maíz junio 2013. 175: 30-31.

Vicondo, M., Druetta, M.; Maurino, F.; Raspanti, J.; Virla, E.; Zalazar, N.; Ruiz Posse,

E.; Laguna, I.G.; Giménez Pecci M.P. Distribución de enfermedades transmitidas por

chicharritas en cultivos de maíz en la campaña 2012/13. Maíz en SD. AAPRESID

agosto 2013 (ISSN 1850-0633): 102-105.

Vicondo, M., Druetta, M.; Maurino, F.; Raspanti, J.; Virla, E.; Zalazar, N.; Ruiz Posse,

E.; Laguna, I.G.; Giménez Pecci M.P. Hoja informativa. Distribución de

Page 125: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

125

enfermedades transmitidas por chicharritas en cultivos de maíz en la campaña 2012/13.

Jornada Maíz + Sorgo, Bolsa de Cereales de Córdoba - Agroverdad. Cba, 6 junio 2013,

2 pg.

4.2.2.- INTERNACIONALES

Gil Niño, P.; Ricon Otero, R.; Ortega Pecharromán, I.; Martín Guillen, C.; Conci, V. y

Lunello, P. 2013. La sanidad del ajo y su potencial agronómico real. Tierras.

Agricultura demoagro. Fitosanitarios ´13. LESA, nº 205:27-31.

Truol, G. Libro de resúmenes. Workshop: Cooperação Internacional Embrapa/INTA.

Projeto desenvolvido no Brasil e Argentina pela Embrapa e INTA para compressão e

manejo de um patossistema em expansão na América do Sul. Passo Fundo, Brasil,

2013. ISBN 978-85-7035-307-8. Soporte en CD-ROM.

4.2.3.- PUBLICACIONES ON LINE

Cafrune, E.; Perotto, M.C.; Lunello, P.; Nome, S.F.; conci, V. 2013. Enfermedades de

Allium ampeloprasum var. puerro (puerro). En: Atlas Fitopatológico Argentino. Eds:

Nome, S.F.; Docampo, D.M.; Conci, L.R. Vol. 1 al 3, actualizaciones trimestrales Nº 1

al 4 (marzo, junio, septiembre y diciembre). ISSN 1851-8974. Córdoba, Argentina.

URL: http://rian.inta.gov.ar/atlas/#/Inicio.

Conci, L.; Conci, V.; Ramallo, A. 2013. Enfermedades de Fragaria x ananassa

(Duchesne) Duchesne (frutilla, fresa). En: Atlas Fitopatológico Argentino. Vol. 1 al 3,

Actualizaciones trimestrales Nº 1 al 4 (marzo, junio, septiembre y diciembre). Eds:

Nome, S.F.; Docampo, D.M.; Conci, L.R. ISSN 1851-8974. Córdoba, Argentina. URL:

http://rian.inta.gov.ar/atlas/#/Inicio.

Conci, V.; Gatica, M.; Cafrune, E.; Perotto, M.C.; Escoriaza, G.; Conci, L.; Nome, S.F.;

Césari, C.; Delhey, R. 2013. Enfermedades de Allium sativum L. (ajo). En: Atlas

Fitopatológico Argentino. Eds: Nome, S.F.; Docampo, D.M.; Conci, L.R. Vol. 1 al 3,

actualizaciones trimestrales Nº 1 al 4 (marzo, junio, septiembre y diciembre). ISSN

1851-8974. Córdoba, Argentina. URL: http://rian.inta.gov.ar/atlas/#/Inicio.

Conci, V.; Perotto, M.C. 2013. Enfermedades de Allium ascalonicum (chalote). En:

ATLAS FITOPATOLÓGICO ARGENTINO. Eds: Nome, S.F.; Docampo, D.M.;

Conci, L.R. Vol. 1 al 3, actualizaciones trimestrales Nº 1 al 4 (marzo, junio, septiembre

y diciembre). ISSN 1851-8974. Córdoba, Argentina. URL:

http://rian.inta.gov.ar/atlas/#/Inicio.

Conci, V.; Perotto, M.C.; Celli, M.G.; Gatica, M. 2013. Enfermedades de Allium

ampeloprasum var. ampeloprasum (ampeloprasum). En: Atlas Fitopatológico

Argentino. Eds: Nome, S.F.; Docampo, D.M.; Conci, L.R. Vol. 1 al 3, actualizaciones

trimestrales Nº 1 al 4 (marzo, junio, septiembre y diciembre). ISSN 1851-8974.

Córdoba, Argentina. URL: http://rian.inta.gov.ar/atlas/#/Inicio.

Di Feo, L.; Rodríguez Pardina, P.; Martí, H.; Nome, C. 2013. Enfermedades de

Ipomoea batatas (L.) Lam. (batata, camote). En: Atlas Fitopatológico Argentino. Vol. 4

Nº4. Diciembre 2012. Edit: Nome, S.F., Docampo, D.M., Conci, L.R. ISSN: 1851-

Page 126: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

126

8974. Córdoba. Argentina.

http://rian.inta.gov.ar/atlas/Inicioaspx#/ConsultaGeneral?Id=712

Gatica, M.; Longone, V; Conci, V.; Celli, M.G.; Escoriaza, G.; Nome, S.; Césari, C.;

Delhey, R. 2013. Enfermedades de Allium cepa L. Grupo cepa (cebolla). En: ATLAS

FITOPATOLÓGICO ARGENTINO. Eds: Nome, S.F.; Docampo, D.M.; Conci, L.R.

Vol. 1 al 3, actualizaciones trimestrales Nº 1 al 4 (marzo, junio, septiembre y

diciembre). ISSN 1851-8974. Córdoba, Argentina. URL:

http://rian.inta.gov.ar/atlas/#/Inicio.

Laguna, I.G.; Nome, S.F.; Conci, L.; Conforto, C.; Eyhérabide, G.; Giménez Pecci,

M.D.P.; Nome, C.; González, M.; Guzmán, F.; Incremona, M.; Lenardon, S.; Marino de

Remes Lenicov, A.M.; Pérez, B.A.; Presello, D.; Rodríguez Pardina, P.; Sagadin, M.;

Sillón, M.; Truol, G.; Copia, P.; Botta, G. Enfermedades de Zea mays L. (maíz). En:

Atlas Fitopatológico Argentino. VOL. 4 (2). Eds: Nome, S.F.; Docampo, D.M.; Conci,

L.R. y Pérez, B.A. ISSN 1851-8974. Córdoba, Argentina. Desde 2008. URL:

http://www.fitopatoatlas.org.ar/default.asp?hospedante=1048.

López Lambertini, P. M. 2013. Virosis emergentes transmitidas por mosca blanca:

importancia y diversidad genética de begomovirus que infectan al tomate. Sanidad en

cultivos intensivos 2013. Módulo 2: Tomate y pimiento. Cómo mantener la sanidad de

manera responsable. Estación Experimental Agropecuaria San Pedro (ISBN 978-987-

521-431-6) Pag. 72. http://inta.gob.ar/documentos/sanidad-en-cultivos-intensivos-

modulo-2.

Ploper, L.; González, V.; Ivancovich, A.; Laguna, I.; Pérez, B.A.; Pioli, R.; Rodríguez

Pardina, P.; Scandiani, M.; Distefano, S.; Sillón, M., Formento, N. 2013. Enfermedades

de Glycine max (L.) Merrill (soja, soya, poroto soja, frijol soja). En: Atlas

Fitopatológico Argentino. VOL. 4, Nº 4. Diciembre 2013. Eds: Nome, S.F.; Docampo,

D.M.; Conci, L.R. y Laguna, I.G. ISSN 1851-8974. Córdoba, Argentina.

Truol, G. y Douglas, L. EMBRAPA. Notícias da Embrapa-Trigo na internet. Octubre,

2013. Pesquisadores do Brasil e da Argentina unem esforços no controle de praga

agrícola. (Entrevista en EMBRAPA Passo Fundo en el marco del Workshop realizado

en septiembre del 2013 en la ciudad de Passo Fundo (Brasil)).

www.cnpt.embrapa.br/noticias/2013/not1346.htm

Truol, G.; Mattio, M.F. y Alemandri, V. INTA. Noticias del IPAVE. Octubre, 2013.

IPAVE presente en Cooperación Internacional Bilateral INTA-Embrapa.

http://inta.gob.ar/noticias/ipave-presente-en-la-cooperacion-internacional-bilateral-inta-

embrapa

Wolkan, S; Conci, V.; Nome, C.; Grego, P. 2013. Enfermedades de Dianthus

caryophyllus (clavel). En: Atlas Fitopatológico Argentino. Vol. 1 al 3, Actualizaciones

trimestrales Nº 1 al 4 (marzo, junio, septiembre y diciembre). Eds: Nome, S.F.;

Docampo, D.M.; Conci, L.R. ISSN 1851-8974. Córdoba, Argentina. URL:

http://rian.inta.gov.ar/atlas/#/Inicio.

Page 127: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

127

4.2.4.- ENTREVISTAS PARA RADIO Y TV

-Programa “Agrotevé”. Canal 2 de Jesús María y radio local de Colonia caroya.

Reportaje: “Batatas libres de virus”. Su importancia en la zona del Dpto. Colón. 1 de

marzo 2013.

-Entrevista Sanidad del maíz en este de Santiago del Estero. Programa televisivo

Quimili Agropecuario, DYD Producciones, Quimili Agropecuario/ Estudio Abierto., 30

de abril 2013, Quimilí, Santiago del Estero. Disertante: Dra María de la Paz Giménez

Pecci.

-Radio Real de Jesús María. Reportaje: “Viabilidad del manejo de las virosis en Colonia

Caroya mediante el uso de plantines libres de virus para la plantación de batata”. 19 de

mayo 2013. Ocasión : 13ª. Fiesta Regional de la batata”. Colonia Caroya. Entrevistado:

Dra. Liliana del Valle Di Feo.

Page 128: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

128

TESIS

Page 129: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

129

5.- TESIS

5.1.- TESIS DE DOCTORADO FINALIZADAS

Argüello Caro, E.B. Tesis Doctoral, 2013. “Aspectos asociados a la transmisión del Mal

de Río Cuarto por Delphacodes kuscheli Fennah. Prevalencia de Wolbachia en

diferentes especies vectoras” G. Escuela de Biología de Facultad de Ciencias Exactas,

Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba. Doctorado en Ciencias

Biológicas. Directora: Dra. Truol.

Dumón, A. Tesis Doctoral, 2013. Título: “Estudio de la interacción del virus del Mal de

Río Cuarto (MRCV) y su vector Delphacodes kuscheli Fennah en infecciones simples y

mixtas con virus de la familia Rhabdoviridae”., M. Facultad de Ciencias Exactas

Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba. Doctorado en Ciencias

Biológicas. Directora: Dra. Truol G. Codirectora: Dra. del Vas.

5.2.- TESIS EN EJECUCIÓN, ACEPTADAS POR LAS ESCUELAS DE

POSTGRADO

Franco Daniel Fernández. Tesis de Doctorado Tema: “Caracterización molecular y

epidemiología de fitoplasmas pertenecientes al grupo 16Sr XIIII (Mexican periwinkle

virescence group; MPV) presentes en la Argentina”. Facultad de Ciencias Exactas

Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Director: Dr. Luis Conci.

César Martín Padovan. Maestría en Producción Vegetal. Título: Caracterización de las

enfermedades en el cultivo de la caña de azúcar (Saccharum spp.) en la provincia de

Misiones. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Nordeste. Director:

Ing. Agr. MSc Alejandro Rago.

Tomás Pérez Grosso. Tesis de Doctorado. Tema: Insectos vectores de fitoplasmas.

Estudios biológicos, parámetros de transmisión e interacción patógeno-insecto en el

patosistema de la “escoba de bruja de la alfalfa”. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y

Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Director: Dr. Luis Conci.

Cristina Morales. Maestría Interdisciplinaria en Gestión Ambiental. Título: Elaboración

de mapas epidémicos de la roya marrón y naranja de la caña de azúcar en los escenarios

climáticos futuros. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad

Nacional de Tucumán. Inicio: 2012. Inicio: 2011. Inicio: 2013. Director: Ing. Agr. MSc

Alejandro Rago.

Ignacio Cazón. Maestría en Tecnología de Semillas. Título: Detección molecular de

Thecaphora frezii. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de

Córdoba. Director: Ing. Agr. MSc Alejandro Rago.

Verónica M. Trucco. Doctorado en Ciencias Biológicas. “Achaparramiento de la alfalfa,

una nueva enfermedad viral en Argentina”. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y

Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Admisión abril 2013. Resolución 000083-

T2013. Director Dr. Fabián Giolitti.

Alemandri, Vanina. Tesis Doctoral, en curso. Título: “Contribución biológica y

molecular al manejo integrado de la enfermedad mosaico estriado del trigo”. Escuela

para Graduados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de

Page 130: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

130

Córdoba. Lugar de Trabajo: Instituto de Patología Vegetal IPAVE. Directora: Dra.

Truol, G. Codirectora: Dra. López Lambertini, P.

Analía Faroni (Inst.de Recursos Biológ. INTA-Castelar). Tesis Doctoral Título:

Caracterización de la raza Sweet potato feathery mottle virus (SPFMV) que afecta a

batata (Ipomoea batatas (L.) Lam) en Argentina y establecimiento de un método rápido

de diagnóstico en plantas in vitro. Fac. de Agronomía. Univ. Nac. de La Plata.

Directora: Liliana Di Feo.

Andrea Zanini. Tesis de Grado. Tema: Estudios preliminares relativos a la

identificación y caracterización de virus de mandioca (Manihot esculenta Crantz) en

Argentina. Fac. Cs. Ex. Fís. y Nat. Univers. Nac. Córdoba. Directora: Liliana Di Feo;

Co-directora: Patricia Rodríguez Pardina.

Julia Martino. Tesis de Grado. Tema: Variabilidad de begomovirus que afectan al

cultivo de batata, Ipomoea batatas (l.) Lam, en Argentina.. Fac. Cs. Ex. Fís. y Nat.

U.N.C. Directora: Patricia Rodríguez Pardina. Codirectora: Liliana Di Feo.

Daniela Martinelli. Tesis de Grado. Tema: Caracterización biológica y serológica de

Sweet potato virus G (SPVG) que infecta a cultivos de batata en Argentina. Producción

de reactivos para su diagnóstico. Fac. Cs. Ex. Fís. y Nat. Univers. Nac. Córdoba.

Directora: Liliana Di Feo; Co-directora: Patricia Rodríguez Pardina.

Ada Karina Torrico para optar al Grado Académico Doctor en Ciencias Biológicas en la

Fac. de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.

Tema: Diversidad de especies virales en plantas de propagación agámica (ajo y frutilla),

aspectos biológicos, y estudio de distribución y abundancia. 2009-hasta la fecha.

Director: Dra. Vilma C. Conci.

Ana Lucía Avila para optar al Grado Académico Doctor en Ciencias Biológicas en la

Facultad de Ciencias Naturales e IML de la Universidad Nacional de Tucumán. Tema:

“Identificación y ecología de áfidos y su relación con la transmisión de virosis en

cultivos de propagación agámica en la provincia de Tucumán”. 2010-hasta la fecha.

Director: Dra. Vilma C. Conci.

Magalí Diana Giménez para optar al grado académico de Doctor. Facultad de Ciencias

Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo. Tema: Stress y cambios asociados a la

metilación de ADN en plantas de ajo (Allium sativum L.) cultivadas in vitro. 2011-hasta

la fecha. Director: Sandra García Lampazona, Codirector: Dra. Vilma C. Conci.

Florencia Asinari. Doctorado en Ciencias Agropecuarias UNC. Tema: Strawberry

mottle virus en frutilla. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de

Córdoba. Dirección Vilma Conci. Codirección Eva Cafrune.

Giachero, M. L. Doctorado en Ciencias Biológicas. Título: Rol de las Micorrizas

Arbusculares en la protección de la soja [Glycine max (L.) Merr.] contra el síndrome de

la muerte súbita causada por Fusarium virguliforme. Facultad de Ciencias Exactas,

Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Director: Ing. Agr. PhD Daniel

Ducasse.

Márquez, N. Doctorado en Ciencias Biológicas. Título: Análisis de cambios

transcripcionales en soja micorrizada y no micorrizada frente a la invasión de

Macrophomina phaseolina. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Universidad Nacional de Córdoba. Director: Ing. Agr. PhD Daniel Ducasse.

Page 131: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

131

Valeria Mariel González. Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Título: Selección de

genotipos de olivo de comportamiento promisorio frente a la “Verticilosis del Olivo”.

Univ. Nac. de Córdoba. Directora: Dra. Laura Otero. Codirectora: Laura Torres.

Maurino, Fernanda. Doctorado en Ciencias Biológicas. Título: Caracterización

biológica y molecular de un rhabdovirus causal de mosaico estriado amarillo en maíz

(Zea mays L.) en Argentina. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Universidad Nacional de Córdoba. Desde 2011. Director: Dra. Irma Graciela Laguna.

Camiletti, Boris. Doctorado en Ciencias Agropecuarias. 2013. Título: Control de

Aspergillus flavus y Penicillium sp. en poscosecha de maíz mediante la aplicación de

aceites esenciales.. Facultad de Cs Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba.

Director. Dra. M.P. Giménez Pecci, Co-director: Dr. E.I. Lucini.

Oleszczuk, José Darío. Maestría en Protección Vegetal. 2013. Título: Resistencia al

achaparramiento del maíz causado por Spiroplasma kunkelii y a su vector Dalbulus

maidis en híbridos de maíz templados y tropicales sembrados en la región subtropical

argentina. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Nor Este. Director:

Dr. P. Carpane, Co-Director: Dra M.P. Giménez Pecci.

Page 132: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

132

VINCULACIONES TECNOLÓGICAS

Page 133: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

133

6.- VINCULACIONES TECNOLÓGICAS

6.1- NACIONALES

Carta Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad y

Calidad Agroalimentaria y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Proyecto de trabajo y cronograma de actividades prospección de los viroides “Peach

latent mosaic viroid”, “Apple scar skin viroid” y “Pear blister canker viroid”. Res.

032/2013.

Investigador Responsable por parte de INTA: C. Nome

Partipantes: Claudia Nome, Diana Marini, Mirta Rosini, Ramon Suasnabar

Consultoría técnica: Karina Torrico

Los resultados son informados en PNFRU-052831.

Convenio de Asistencia Técnica. (INTA - Fundación Maní Argentino). 2012-2015:

Influencia del control químico del carbón del maní según estrategias reactivas y

preventivas (SA 21679).

Responsable: Ing. Agr. MSc Alejandro Rago.

Participantes: Lic. Biotec. Ignacio Cazón (IPAVE), Biol. Matías Bisonard (CIAP). Ing.

Agr. Juan Andrés Paredes. Fundación ArgenINTA. Ing. Agr. Guillermo March

(IPAVE)

ACVT (INTA-SENASA) 2012-2013: Diagnóstico fitosanitario, manejo y control de la

enfermedad de sharka. (autorización resol. 017/2011).

Responsables: Dra. Mirta Rossini (INTA), Ing. Agr. Fernanda Wagner (SENASA)

Participante: Dra. Angélica Dal Zotto (IPAVE).

Convenio de Comisión de Estudios SA 21512. Período: 17/07/2012-17/07/2014.

INTA- IPAVE- CIAP y Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de

Córdoba. Comisión de Estudios. Responsable: M.P. Giménez Pecci.

Acuerdo SA 21600 INTA-CIAP - INTEA, 05/01/2012-05/01/14, Acuerdo para la

comercialización de servicios y productos tecnológicos del CIAP.

Convenio de Asistencia Técnica SA 21059 Acta Complementaria 3° 08/09/2013-

08/09/2014. INTA IPAVE CIAP– SURSEM, Manejo agronómico adecuado para

favorecer condiciones de infección por MRCV a campo. Responsable M.P. Giménez

Pecci.

Convenio de Cooperación Técnica 2012-2014, firmado entre la Fundación Maní

Argentino (FMA) y el Instituto de Patología Vegetal (IPAVE-CIAP).

“Aspectos epidemiológicos del Groundnut ringspot virus en el cultivo de maní”.

Responsable: Dra. Soledad de Breuil.

Participantes: Dr. Fabián Giolitti, Dr. Nicolás Bejerman, Lic. Verónica Trucco, M.Sc.

Francisco R. La Rossa. Dr. Sergio Lenardon.

6.2- INTERNACIONALES

Convenio Internacional de Asistencia Técnica 2009-2012 firmado entre el INTA

(Argentina) e IGARASHI S. A. (Brasil) para la producción de plantas de ajo libres de

virus.

Page 134: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

134

Responsable en el INTA, Dra. Vilma Cecilia Conci

Participantes: Dra. Cecilia Perotto, Dra. Eva Cafrune, Ing. Agr. Msc.José l. Burba,Téc.

Lab. Valeria Quevedo, Téc. Lab. Gisella Téc. Lab. Strumia, Soledad Brandimarte.

Convenio INTA-INIA. Identificación de virus de soja en Uruguay

Responsable en Argentina INTA Dra. Patricia Rodríguez Pardina

Contraparte Dra. Silvina Stewart, INIA La Estanzuela

En el marco de este convenio se recorrieron 13 lotes de producción de soja del Uruguay

(Figura 3). En total se recolectaron 38 muestras com sintomas de vírus, que

posteriormente se analizaron, en el IPAVE, mediante técnicas serológicas (DAS-ELISA

o PTA) para la detección de los siguientes vírus: Soybean mosaic vírus (SMV), Alfalfa

mosaic vírus (AMV), Tobacco streak vírus (TSV) y Groundnut ringspot vírus (GRSV).

Figura 3: Puntos de recolección de muestras con síntomas. Uruguay. Marzo 2013

Se detectó al SMV con una prevalencia del 7% e incidencia relativa del 2.6% y al AMV

con 92% de prevalencia y 37% de incidencia relativa (Tabla 3). Se concluye que el

Alfalfa mosaic virus es el virus más difundido en cultivos de soja del Uruguay,

posiblemente porque la soja comparte área de producción con la actividad ganadera, por

lo que hay cultivos de alfalfa cercanos que sirven como fuente principal de inóculo

Page 135: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

135

Tabla 3: Resultado de análisis serológico de muestras de soja provenientes de

diferentes lotes de producción de Uruguay

Lote Localidad o Paraje Muestra Resultado

1 Chracra Nº2 - La Estanzuela - Colonia 1 AMV

2

3

2 Chacra Nº30 - Le Estanzuela - Colonia 4

5 AMV

6 AMV

7 AMV

8 AMV9

3 Chacra Semillas - La Estanzuela - Colonia 10 AMV

11 AMV

12

13

4 Chacra PMS - La Estanzuela 14

15

5 San Pedro - Colonia 17 AMV

18 AMV

6 San Pedro - Colonia 19

20 AMV

7 Ruta 55 - Colonia 21

22

23 AMV

24

8 Arroyo del Medio - Ruta 55 - Soriano 25

26

9 Ruta 2 - Rodó - Soriano 27 AMV

10 Palmitas - Soriano 28

11 Cortada R2 a R21 - Soriano 29 SMV

30

12 Ruta 21 - Soriano 32 AMV

3334

353639

13 Ruta 21 - Colonia 32

37

38

Page 136: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

136

RELACIONES INSTITUCIONALES

Page 137: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

137

7.- RELACIONES INSTITUCIONALES

7.1-UNIDADES DE INTA

AER Aimogasta (La Rioja)

AER Cerro Azul (Misiones)

AER El Bolsón

AER Jesús María (Córdoba)

AER Puerto Rico (Misiones)

AER Río Cuarto

AER Río Primero (Córdoba)

AER San Martín (San Juan)

CR Misiones

Chacra Experimental Barrow

Chacra Experimental Miramar

EEA Alto Valle (Río Negro)

EEA Anguil (La Pampa)

EEA Balcarce (Bs. As.)

EEA Bella Vista (Corrientes)

EEA Catamarca

EEA Cerro Azul (Misiones)

EEA Concordia (Entre Rios)

EEA Chilecito (La Rioja)

EEA Chubut

EEA El Colorado (Formosa)

EEA Este de Santiago del Estero. Quimilí

EEA Famaillá (Tucumán)

EEA Hilario Ascazubi

EEA Junín

EEA La Consulta (Mendoza)

EEA Luján de Cuyo (Mendoza)

EEA Manfredi (Córdoba)

EEA Marcos Juárez (Córdoba)

EEA Mendoza

EEA Montecarlo (Misiones)

EEA Pergamino (Bs. As.)

EEA Pocito (San Juan)

EEA Rafaela (Santa Fe)

EEA Rama Caída (Mendoza)

EEA Salta

EEA San Pedro (Bs. As.)

EEA Santiago del Estero

EEA Yuto (Jujuy)

EEA Zumalao (Catamarca)

IMyZA - CNIA

Instituto de Biotecnología CNIA – CICVyA

Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV)

Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido (IIACS)

Instituto de Recursos Biológicos. Castelar

Page 138: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

138

7.2- NACIONALES EXTRA-INTA

Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, IMBIV-CONICET.

Universidad Nacional de Córdoba

Dr. José M. Meriles

Contraparte: Dra. Silvina Vargas Gil

Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Universidad Nacional de Córdoba

Dr. Hernán Apezteguía

Contraparte: Dra. Silvina Vargas Gil

Facultad de de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales.

Universidad Nacional de San Luis

Ing. Agr. María Cecilia Fernández Belmonte

Contraparte: Dra. Silvina Vargas Gil

Facultad de Agronomía y Veterinaria.

Universidad Nacional de Río Cuarto

Ing. Agr. Carmen Cholaky

Contraparte: Dra. Silvina Vargas Gil

Facultad de Agronomía y Veterinaria, Cátedra de Fitopatologia y Cátedra de Terapéutica

Vegetal.

Universidad Nacional de Río Cuarto

Ing. Agr. MSc. Marcelo Kearney/Ing. Agr. MSc Claudio Oddino

Contraparte en el IPAVE: Ing. Agr. MSc Alejandro Rago

Facultad de Agronomía y Veterinaria.

Universidad Nacional de Río Cuarto. Cátedra de Fitopatología

Dr. Sergio Lenardon

Contraparte en IPAVE: Dr. Fabián Giolitti

Universidad Nacional del Sur

Departamento de Agronomía

Dr. Miguel Cantamutto, Dra. Mónica Poverene

Contraparte en IPAVE: Dr. Fabián Giolitti

Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Escuela de Biología

Universidad Nacional de Córdoba

Dr. Walter Almiron

Contraparte en el IPAVE: Dra. Vilma Cecilia Conci

Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres - EEAOC

Dr. Daniel Ploper, Ing. Agr. Eduardo Willi, Biol. Avila, Ana Lucía.

Contraparte en el IPAVE: Dra. Vilma C. Conci

Facultad de Ciencias Agrarias

Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza

Dra. Sandra García Lamapasona, Ing. Agr. Magalí Diana Giménez

Contraparte en el IPAVE: Dra. Vilma C. Conci

Page 139: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

139

Facultad de Ciencias Naturales e IML

Universidad Nacional de Tucumán

Dra. Marta Arias

Contraparte en el IPAVE: Dra. Vilma C. Conci

Facultad de Agronomía y Zootecnia

Universidad Nacional de Tucumán.

Escuela de Postgrado

Contraparte en el IPAVE: Dra. Vilma C. Conci

SENASA

Fernanda Wagner, Leonardo Beldgorosky, María Elena Mana

Contraparte en el IPAVE: Dra. Angélica Dal Zotto

SENASA sede Santiago del Estero. Ing. Agr. Ramón Costa

Contraparte en el IPAVE: Dra. Liliana Di Feo

SENASA

Mónica Roca

Contraparte en el IPAVE: Dra. Laura Otero- Raquel Haelterman

SENASA

Ing. Guadalupe Montes

Contraparte en IPAVE: Claudia Nome

SENASA La Rioja. Ing. Agr. Mónica Roca

Contraparte en el IPAVE: Dra. Laura Otero

SINAVIMO

Pablo Cortese

Contraparte en el IPAVE: Dra. Angélica Dal Zotto

INASE

Karina Ascciuto

Contraparte en el IPAVE: Dra. Angélica Dal Zotto

INASE sede San Pedro (Bs. As.) Ing. Agr. Silvana Babbit

Contraparte en el IPAVE: Dra. Liliana Di Feo

ISCAMEN

Susana Emili

Contraparte en el IPAVE: Dra. Angélica Dal Zotto

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cátedra de Genética.

Universidad Nacional de Córdoba

Biól. MSc. Laura Torres. Contraparte en el IPAVE: Dr. Luis Conci

Escuela de la Familia Agrícola

Colonia Caroya. Pcia Córdoba. Ing. Agr. Gimena Marcattini.

Contraparte en el IPAVE: Dra. Liliana Di Feo

CONICET

Page 140: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

140

Personal del IPAVE perteneciente a la Carrera del Investigador Científico (CIC)

Dra. María Cecilia Perotto

Dra. Soledad de Breuil

Dra. Silvina Vargas Gil

Dr. Nico Bejerman

Dra. Vilma Cecilia Conci

Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Laboratorio de Calidad, Genética y Sanitaria.

Biól. MSc. Laura Torres y Dr. Ricardo Taborda.

Contraparte en el IPAVE: Dra. Laura Otero

Univ. Nac. de Chilecito (UNdeC), La Rioja. Lab. Alta Complejidad (LACC).

Ing. Agr. MSc. Daniel Moriconi.

Contraparte en el IPAVE: Dra. Laura Otero

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cátedra de Química Biológica

Universidad Nacional de Córdoba

Ing. Agr. Dr. Enrique Lucini

Contraparte en el IPAVE: Dra. M. Giménez Pecci

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cátedras de Topografía y Matemática

Universidad Nacional de Córdoba

Ing. Agr. MSc. Eduardo Ruiz Posse y Lic. Mónica Bocco

Contraparte en el IPAVE: Dra. M. Giménez Pecci

Facultad de Fisica, Catedra de Física, Universidad Nacional de Buenos Aires

Dr. Hernán Solari y Dr. Marcelo Otero

Contraparte en el IPAVE: Dr. Giménez Pecci

Facultad Regional Córdoba, Cátedra de Minería de Datos

Universidad Tecnológica Nacional

Ing. Alejandro García

Contraparte en el IPAVE: Dra. M. Giménez Pecci

Museo de La Plata, Cátedra de Entomología

Universidad Nacional de La Plata

Dra. Ana María Marino de Remes Lenicov y Dra. Susana Paradell

Universidad Católica de Córdoba, Cátedra de Fitopatologia

Contraparte en el IPAVE PhD Daniel Ducasse

7.3- INTERNACIONALES

EMBRAPA Meio Ambiente. Jaguariúna, San Pablo. Brasil

Dra. Emília Hamada

Contraparte en el IPAVE: Ing. Agr. MSc Alejandro Rago

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA) Trigo:

Dr. Douglas Lau, Dr. Paulo Roberto Valle da Silva Pereira

Page 141: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

141

Contraparte en el IPAVE: Dra. Graciela Truol, Dra. María Fernanda Mattio, Magister

Vanina Alemandri

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA) - CENARGEN.

Dra. Denise Navia

Contraparte en el IPAVE: Dra. Graciela Truol, Dra. María Fernanda Mattio, Magister

Vanina Alemandri

Universidad de Passo Fundo (UPF)

Dra. Jurema Schons

Contraparte en el IPAVE: Dra. Graciela Truol, Dra. María Fernanda Mattio, Magister

Vanina Alemandri

Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO) Ecosystem

Sciences, Australia

Dr. Paul De Barro

Contraparte en el IPAVE: Dra. Graciela Truol, Magister Vanina Alemandri

University of Queensland (QAAFI) Brisbane, Australia

Dr. R. Dietzgen

Contraparte en el IPAVE: Dr. Nicolás Bejerman

University of Cape Town. Faculty of Health Sciences. Institute of Infectious Disease and

Molecular Medicine.

Dr. Darren Martin

Contraparte en el IPAVE: Dra. Paola M. López Lambertini

Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas,

Cuba

Dariel Cabrera Mederos (MSc.)

Contraparte en el IPAVE: Dr. Fabián Giolitti

IVIA

Dr. Maríano Cambra

Contraparte en el IPAVE: Dra. Angélica Dal Zotto

Centro Internacional de la Papa. (CIP). Perú.

Contraparte en el IPAVE: Dra. Liliana Di Feo

Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAP). Colombia

Contraparte en el IPAVE: Dra. Liliana Di Feo

Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (Esalq)

Universidad de San Pablo (NAP/MEPA - ESALQ/. USP)

Prof. Dr. Elliot W. Kitajima

Contraparte en IPAVE: Claudia Nome

Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC), Universidad

Politécnica de Valencia (UPV)

Prof. Ricardo Flores Pedauyé

Contraparte en IPAVE: Claudia Nome

Page 142: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

142

Université Catholique de Louvain (UCL), Faculté d’ingénierie biologique, agronomique

et environnementale.

Drs. Declerck Stéphane, Cranenbrouck Sylvie, Dupré de Boulois Hervé.

Contraparte en el IPAVE: Ing. Agr. PhD. Daniel Ducasse

7.4- COORDINACIONES CON SEDE EN EL IPAVE

Coordinación de Programa Nacional:

Programa Nacional de Protección Vegetal (PNPV) del INTA

Coordinador: Ing. Agr. (PhD) Daniel Ducasse

Coordinación de Proyectos Integradores:

PNPV PI 1135021. Generación de conocimientos para el manejo de enfermedades para

una producción agroecológica

Coordinadora: Dra. Graciela Truol

PNIND PI 1108071. Estrategias de manejo de sistemas productivos resilientes.

Coordinador: Ing. Agr. MSc. Alejandro Rago

Coordinación de Proyectos Específicos:

PNPV PE 1135022. Identificación y desarrollo de protocolos para la detección de

patógenos de importancia agrícola

Coordinadora: Dra. Raquel Haelterman

PNSUELO PE 1134043. Caracterización y funcionalidad de la biota del suelo.

Coordinadora: Dra. Silvina Vargas Gil

PNIND PE 1108072. Epidemiología de plagas y enfermedades en cultivos industriales

con enfoque al desarrollo de estrategias de manejo integrado

Coordinadora: Dra. Eva Cafrune

PNCYO PE 1127034. Evaluación y desarrollo de sistemas de Manejo Integrado de las

Plagas en cultivos de cereales y oleaginosas

Coordinador: Jorge Frana – Dra. María de la Paz Giménez

Coordinación de Módulos en Proyectos Específicos:

PNPV PE 1135022. Módulo 1:

Coordinador: Dra. Patricia Rodríguez Pardina

PNPV PE 1135022. Módulo 2:

Coordinador: Dra. Angelica Dal Zotto

PNPV PE 1108072. Módulo:

Coordinador: Dra. Soledad de Breuil

Atlas Fitopatológico Argentino

Responsable: Dr. Luis Conci

Page 143: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

143

Editor responsable: Ing. Agr. MSc Sergio Nome (personal Asociado del IPAVE)

Red Nacional de Protección Vegetal

Coordinación: Dra. Graciela Truol

Asociación Argentina de Fitopatólogos

Presidente: Dr. Luis Conci

Tesorera: Dra. Raquel Haelterman

Page 144: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

144

CAPACITACIÓN BRINDADA

Page 145: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

145

8.- CAPACITACION BRINDADA

8.1.- CURSOS DICTADOS

-Dictado Curso de Postgrado “La Escritura Científica en Inglés: EL artículo de

investigación de diseño experimental”. Coordinado por Dra. Silvina Vargas Gil y

dictado por Prof. MSc. Iliana Martinez. Convenio entre el CIAP y la Facultad de

Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Sede: CIAP 18 al 22 de

noviembre 2013. 40 horas.

-Dr. Fabián Giolitti y Dra. Vilma Conci. Tema “Virología” en el curso “Fundamentos

de Fitopatología”, ofrecido por la Maestría en Producción Vegetal. Escuela para

Graduados Ing. Alberto Soriano, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires

(FAUBA). Ana María Romero 20 y 21 de noviembre de 2013.

-Dra. Patricia Rodríguez Pardina. Taller de Capacitación “Enfermedades en cultivos de

maíz y soja”. Tema: Enfermedades de soja en Argentina. EEA Este Santiago del

Estero. Quimilí, 29 y 30 de abril.de 2013.

-Dra. Liliana Di Feo. Curso de Sanidad en Cultivos Intensivos 2013 (módulo 3: “Batata,

arveja, hortalizas de hoja y aromáticas: no hay sencillez que no esconda sus vueltas”.

Tema: “Manejo de virosis en el cultivo de batata”. 23 de octubre de 2013. EEA INTA

San Pedro.

-Dra. Liliana Di Feo. Curso de Posgrado de Especialización en Protección Vegetal.

Módulo: “Herramientas para el manejo de organismos perjudiciales”. Tema dictado:

“Conceptos generales y métodos clásicos de mejoramiento genético para resistencia

genética al estrés” y “Métodos de mejoramiento para resistencia y/o tolerancia a

fitopatógenos en batata”. 23 de agosto 2013. 5hs. Universidad Católica de Córdoba.

-Curso de Posgrado “Bioinformática: Introducción al Análisis de Secuencias”.

Organizado por IPAVE-INTA. Financiado por INTA y avalado por la Facultad de

Ciencias Agropecuarias UNC. Docentes: Dr. Joaquín Cañizares Sales y Dr. José M.

Blanca Postigo. Grupo de Genómica y Bioinformática de la Univ. Politécnica de

Valencia, España. Coordinador Soledad de Breuil (IPAVE). (Res. Nº 306/13 y 427/13

del H.C.D. FCA-UNC). 22 de julio al 2 de agosto de 2013 para 25 profesionales de

diversas unidades de INTA, con evaluación y proporción a créditos para estudios de

posgrado.

-Taller “Introduccion a la Normas ISO 17025”. Organizado por DNA Sistema de

Informacion, Comunicación y Calidad. Gerencia de Proceso y Calidad e IPAVE –

INTA. 1 al 2 de octubre de 2013. IPAVE Córdoba Argentina. Evaluación (16 h).

-Taller “Lineamientos para la Validación de Métodos de Ensayo”. Organizado por DNA

Sistema de Informacion, Comunicación y Calidad. Gerencia de Proceso y Calidad e

IPAVE - INTA. 3 de octubre de 2013. IPAVE Córdoba Argentina. Evaluación (8 h).

-Dra. Paola M. López Lambertini. Curso de Sanidad en cultivos intensivos 2013.

Módulo 2 sobre “tomate y pimiento” Tema: virosis emergentes transmitidas por mosca

blanca” Coordinador: Dra Mariel Mitidieri. Responsable: EEA-INTA San Pedro,

Buenos Aires. 11 de setiembre de 2013.

Page 146: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

146

-Dra. Raquel Haelterman. Jornada de capacitación para estudiantes de la Fac. de

Ciencias Agropecuarias de la UN de Catamarca: enfermedades bacterianas en cítricos

HLB, cancrosis y clorosis variegada de los cítricos. 4 de octubre de 2013.

-Dra. Patricia Tolocka y Dra. Raquel Haelterman. Capacitación brindada al técnico

Lautaro Nizzero (SENASA): Enfermedades bacterianas de cítricos y adiestramiento en

la técnica de PCR y qPCR para el diagnóstico de las distintas variantes de HLB. 12 al

13 de septiembre.

-Dra. Raquel Haelterman. Capacitación sobre qPCR para diagnóstico de HLB en la

EEA Bella Vista. Corrientes. 5 de noviembre de 2013.

-Curso de Posgrado “Actualización en Diagnóstico y Manejo de Enfermedades de Soja

y Maíz”. 40 hs. Disertante en el tema “Virología”. Universidad Nacional del Noroeste

de Buenos Aires, Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales. Pergamino,

27 al 29 de noviembre 2013. Dra. María de la Paz Giménez Pecci.

-Capacitación “Enfermedades en cultivos de maíz y soja”. Tema: Enfermedades en

maíz en Argentina. EEA Este de Santiago del Estero. Quimilí, 29 al 30 de abril 2013.

Responsable: Dra. María de la Paz Giménez Pecci. 8 hs.

-Curso de postgrado “Bioinformática: Introducción al Análisis de Secuencias” (22 de

julio al 2 de agosto). Docentes: Dr. Joaquín Cañizares Sales y Dr. José M. Blanca

Postigo, ambos integrantes del Grupo de Genómica y Bioinformática del Instituto para

la Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV). Universidad

Politécnica de Valencia, España. Coordinadora: Soledad de Breuil (Res. Nº 306/13 y

427/13 del H.C.D. FCA-UNC).

8.2.- DOCENCIA

8.2.1- DOCENCIA DE POSTGRADO

Dra. Argüello Caro, E.B. Profesor asistente Universidad Nacional de Córdoba. Escuela

de Postgrado de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Curso-Taller “Metodología de

Investigación”. Primera edición 24 al 28 de julio de 2013 y segunda edición 9 al 13 de

septiembre de 2013. Carga horaria: 40 horas.

Dra. Liliana Di Feo. Profesora Adjunta a Término. Universidad Católica de Córdoba.

Facultad de Ciencias Agropecuarias. Posgrado de Especialización en Protección

Vegetal. Carga horaria: 5 horas.

Dra. Paola M. López Lambertini. Docente de Postgrado en Horticultura. Facultad de

Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. INTA-Centro Regional Gran Cuyo.

Módulo: Producción de Tomate Industrial. Tema: “Principales virosis y su transmisión

al cultivo de tomate”. 15 de agosto de 2013.

Page 147: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

147

8.2.2- DOCENCIA DE GRADO

Dra. Argüello Caro, E.B. Profesor Ayudante A. Universidad Nacional de Córdoba

Departamento de Protección Vegetal. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de

Zoología Agrícola.

Dr. Conci, Luis. Dictado Clases Teóricas de la Asignatura Genética para la carrera de

Agronomía. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Católica de Córdoba.

Dra. Liliana Di Feo. Profesora Titular Interina. Universidad Católica de Córdoba.

Facultad de Ciencias Agropecuarias. Mejoramiento Vegetal. Tercer año.

Ing. Agr. MSc. Alejandro Rago. JTP. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de

Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Fitopatología.

Microbióloga Márquez, N. Jefe de Trabajos Prácticos. Universidad Católica de

Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica. Cátedra de

Fitopatología

Microbióloga Márquez, N. Docente invitado. Universidad Católica de Córdoba.

Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica. Cátedra de Microbiología.

Dra. Soledad de Breuil. Jefe de Trabajos Prácticos. Dedicación Simple.

Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Cátedra de Genética.

Asignatura “Virología” Escuela de Biología. Carrera Ciencias Biológicas, Facultad de

Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Res 542 HCD

2013.

Docente responsable: Dr. Walter R. Almirón (FCEFyN - UNC)

Docentes a cargo: Dra. Vilma Conci (Instituto de Patología Vegetal, IPAVE - INTA) y

Dra. Marta Contigiani (Instituto de Virología FCM - UNC)

Docentes participantes: Docentes del Instituto de Patología Vegetal (IPAVE): Dra.

María Cecilia Perotto, Dra. Claudia Nome, Dra. Eva Cafrune, Dr. Fabián Giolitti, Dr.

Luis Conci, Dra. Paola López Lambertini, Dra. Graciela Truol, Dra. Soledad de Breuil,

Dra. Liliana Di Feo.

8.3.- PASANTÍAS Y PRACTICANATOS

Pasantía del Ing. Agr. MSc. Dariel Cabrera Mederos de la Facultad de Ciencias

Agropecuarias, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba. Tema:

“Clonado y secuenciación de genes de aislamientos geográficos cubanos del Papaya

ringspot virus (PRSV)”, 4 de junio al 29 de noviembre de 2013. Responsable: Dr.

Fabian Giolitti.

Ing. Agr. Diego Chavarría. Practicanato en Ciencias Agropecuarias. Responsable: Dra.

Silvina Vargas Gil. Enero a abril de 2013.

Juan Paredes. Estudiante de Ingeniería Agronómica. Practicanato de la Facultad de

Ciencias Agropecuarias. UNC. Tema: Métodos de diagnósticos de enfermedades de

caña de azúcar. Inicio: julio 2012 enero 2013. Responsable: Ing. Agr. MSc Alejandro

Rago.

Ing. Agr. Pozzi, pasantía en el marco del Convenio de Comisión de Estudios entre la

Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC y INTA. Responsable: Dra. María

Cecilia Perotto. Agosto de 2013.

Page 148: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

148

Lautaro Nizzero. Técnico SENASA. Entrenamiento en técnicas de diagnóstico de virus.

9 al 13 de Septiembre de 2013. Duración: 40 horas. Responsable: Dra. María Cecilia

Perotto. Tutor: Fabián Giolitti.

Pasantía Ing. Agr. (M. Sc.) Andrea Salvalaggio. EEA Balcarce. Tema: Diagnóstico de

tospovirus. 9 al 11 de diciembre 2013. Responsable: Dra. Paola M. López Lambertini.

Ing. Agr. Julieta J. Barbero. Practicanato Agronómico Optativo. Ordenanza Honorable

Consejo Directivo Nº 1/98. Tema: “Técnicas serológicas y moleculares para identificar

enfermedades bacterianas en cítricos”. Octubre 2012 abril 2013. Responsable: Dra.

Raquel Haelterman.

Ing. Agr. Mauro Paccioretti. Practicanato Agronómico Optativo. Ordenanza Honorable

Consejo Directivo Nº 1/98. INTA-IPAVE (CIAP) Córdoba. Tema: Prueba de

comportamiento de variedades de olivo. Responsable: Dra. M. Laura Otero. 10/2012-

12/2013.

Pasantía de la Ing. Agr. Maríana Ferrer Lanfranchi. Practicanato Agronómico Optativo.

Tema: Diagnóstico y Detección de Virus y mollicutes por Técnicas Serológicas y

detección de hongos patógenos del maíz. 10 de mayo de 2013 duración: 1 año.

Responsable: Dra. M. P. Giménez Pecci.

Jorge Raspanti: Estudiante de Agronomía: Pasante. Entrenamiento en técnicas de

Fitopatología y Virología Vegetal para diagnósticos de sanidad en maíz. 1 de enero de

2013. Dirección: María de la Paz Giménez Pecci.

Ing. Agr. Marcelo Druetta. Pasante. Entrenamiento en técnicas de fitopatología y

virología vegetal para diagnósticos de sanidad en maíz. Dirección: María de la Paz

Giménez Pecci.

Page 149: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

149

8.4.- BECARIOS CON SEDE DE TRABAJO EN EL IPAVE

Apellido y nombre

Legajo

INTA Área de Investigación Tipo de Beca Director

TRUCCO, Verónica M. 20967 Virología INTA Formación Giolitti Fabian

VAGHI MEDINA,

Carlos G. 20672

Interacción Planta-Patógeno-

Vector PFDT López L. Paola

CAZON, Luis Ignacio 21462 Micología y Bacteriología INTA Formación Rago Alejandro

SERRI, Dannae Lilia 21181 Micología y Bacteriología INTA Formación

Vargas Gil

Silvina

MIRANDA, Julio 22020 Micología y Bacteriología

INTA-AUDEAS-

CONADEV

Vargas Gil

Silvina

OBERTO, Rodrigo S. ---- Micología y Bacteriología

INTA-AUDEAS-

CONADEV

Vargas Gil

Silvina

ARGUELLO,

Evangelina ----

Interacción Planta-Patógeno-

Vector

CONICET

postdoc Truol Graciela

GIOVANI CELLI,

Marcos ---- Virología

CONICET

postdoc Conci Vilma

DUMON, Analia ----

Interacción Planta-Patógeno-

Vector

CONICET

postdoc Truol Graciela

MARQUEZ, Nathalie ----

Interacción Planta-Patógeno-

Vector CONICET Ducasse Daniel

MAURINO, Fernanda ---- Micología y Bacteriología CONICET

Giménez M.

Paz

ASINARI, Florencia ---- Virología CONICET Conci Vilma

SAAVEDRA PONS,

Amalia ---- Micología y Bacteriología

CONICET

postdoc Conci Luis

CHAVARRÍA, Diego

N. ---- Micología y Bacteriología CONICET

Vargas Gil

Silvina

BORNANCINI,

Verónica ----

Interacción Planta-Patógeno-

Vector CONICET López L. Paola

LUCÍANI, Cecilia

Elizabeth ---- Virología FONCyT Conci Vilma

PEREZ GROSSO,

Tomas ---- Micología y Bacteriología FONCyT Conci Luis

GONZALEZ, Valeria

M. ---- Micología y Bacteriología SECyT Otero Laura

8.5.- CONFERENCIAS POR INVITACIÓN

Magister Vanina Alemandri. Disertante en: Workshop de Cooperación Internacional

INTA-EMBRAPA. Monitoreo y diagnóstico del complejo Aceria tosichella Keifer /

Wheat streak mosaic virus (WSMV) y High plains virus (HPV), contribución argentina

para la comprensión y manejo de un patosistema en expansión en Sud América. Tema:

Caracterización de la diversidad genética de aislamientos de WSMV recolectados de

diferentes regiones productoras de Argentina. Passo Fundo, Brasil, 17 y 18 de

septiembre de 2013.

Dra. María Fernanda Mattio. Disertante en: Workshop de Cooperación Internacional

INTA-EMBRAPA. Monitoreo y diagnóstico del complejo Aceria tosichella Keifer /

Wheat streak mosaic virus (WSMV) y High plains virus (HPV), contribución argentina

para la comprensión y manejo de un patosistema en expansión en Sud América. Tema:

Endosimbiontes de Aceria tosichella Keifer e interacción vector-virus-planta. Passo

Fundo, Brasil, 17 y 18 de septiembre de 2013.

Page 150: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

150

Dra. Graciela Truol. Disertante en: Workshop de Cooperación Internacional INTA-

EMBRAPA. Monitoreo y diagnóstico del complejo Aceria tosichella Keifer / Wheat

streak mosaic virus (WSMV) y High plains virus (HPV), contribución argentina para la

comprensión y manejo de un patosistema en expansión en Sud América. Tema: El

complejo Aceria tosichella Keifer, Wheat streak mosaic virus (WSMV) y High Plains

virus (HPV), situación en Argentina. Passo Fundo, Brasil, 17 y 18 de septiembre de

2013.

Dra. Graciela Truol. Disertante en: Workshop de Cooperación Internacional INTA-

EMBRAPA. Monitoreo y diagnóstico del complejo Aceria tosichella Keifer / Wheat

streak mosaic virus (WSMV) y High plains virus (HPV), contribución argentina para la

comprensión y manejo de un patosistema en expansión en Sud América. Tema

Prospección y evaluación de la incidencia y prevalencia de Wheat streak mosaic virus

(WSMV) y High Plains virus (HPV). Passo Fundo, Brasil, 17 y 18 de septiembre de

2013.

Dra. Graciela Truol. Disertante en: Workshop de Cooperación Internacional INTA-

EMBRAPA. Monitoreo y diagnóstico del complejo Aceria tosichella Keifer / Wheat

streak mosaic virus (WSMV) y High plains virus (HPV), contribución argentina para la

comprensión y manejo de un patosistema en expansión en Sud América. Tema

Mejoramiento de trigo para resistencia al Wheat streak mosaic virus (WSMV) y High

Plains virus (HPV). Desarrollo y evaluación de germoplasma argentino y brasileño en

infecciones naturales y artificiales. Passo Fundo, Brasil, 17 y 18 de septiembre de 2013.

Dr. Luis R. Conci. Seminario dictado en el CNR (Consiglio Nazionale delle Ricerche).

Tema: Fitoplasmi in Argentina. Situazione attuale. Torino. Italia. 02 de octubre 2013.

Dr. Luis R. Conci. Disertación en el “Final Meeting of Integrated Management of

Phytoplasma Epidemics in Different Crop Systems” en el programa de la “European

Cooperation in the Field of Scientific and Technical Research” (COST). Tema:

Advances in the knowledge of phytoplasma diseases in Argentina. L. CONCI; F.

GUZMAN; F. FERNANDEZ; E. GALDEANO; T. PEREZ GROSSO; A. SAAVEDRA

PONS; L. TORRES; N. MENEGUZZI. Lisboa, Portugal 29/09-02/10/2013.

Dra. Angélica Dal Zotto. Seminario de Formación “Actualización en enfermedades de

frutales”, dictado a los alumnos de grado de la carrera de Ingeniería Agronómica.

Universidad Nacional de San Juan. San Juan 7 de junio de 2013.

Dra. Liliana Di Feo. Virosis de batata. Características, generalidades y manejo, dirigida

a productores de Romang, Malabrigo, Reconquista y Las Palmas, pcia. de Santa Fe

Jornada organizada por EEA INTA Reconquista (Ing. Agr. Virginia Ramoa). 13 y 14 de

noviembre de 2013. Club Las Palmas. Las Palmas. Pcia de Santa Fe.

Dra. Vilma Cecilia Conci. Expositora en el III Simposio Internacional de Fruta Fina.

Mesa Herramientas para el Manejo Integrado del Cultivo de Frutilla. XXXVI Congreso

Argentino de Horticultura (ASAHO). 24 al 26 de septiembre 2013. San Miguel de

Tucumán, Argentina.

Dra Irma G. Laguna. Tema: Rhabdovirus emergente en maíz: Maize yellow striate

virus: desarrollo de reactivos de diagnóstico serológicos y moleculares. Maurino, MF.,

Druetta, M., Laguna I.G. y M. P. Giménez Pecci. Taller de Enfermedades del Cultivo de

maíz. Fac. Ciencias Agropecuarias. Universidad Católica de Córdoba, Córdoba,

26/04/13.

Page 151: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

151

Dra. Vilma Cecilia Conci. Disertante y Coordinadora del Consultorio de Sanidad del

cultivo de Ajo. XIII Curso Taller sobre Producción, Comercialización e

Industrialización de Ajo.14 al 16 de agosto 2013. Mendoza. Argentina.

8.6.- ORGANIZACIÓN DE JORNADAS

Dra. María de la Paz Giménez Pecci. Jornada de Capacitación “Enfermedades en

cultivos de maíz y soja”. Tema: Enfermedades en maíz en Argentina. Organización

conjunta con EEA Este de Santiago del Estero. Santiago del Estero. Quimilí, 29 y 30 de

abril 2013.

Page 152: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

152

CAPACITACIÓN RECIBIDA

Page 153: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

153

9.- CAPACITACION RECIBIDA

9.1.- PROFESIONALES

Capacitación sobre manejo de extintores. Plan de Emergencia y Procedimientos en caso

de accidentes. CIAP-INTA. Córdoba, 29 de noviembre de 2013. Duración: 3 horas.

Curso de Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar. CIAP-INTA. Capacitador:

TSEM Jorge Rumi. Córdoba, 9 de agosto de 2013. Duración: 4 horas.

Curso “Bioinformatica: Introducción al análisis de secuencias”. Dictado por el Dr.

Joaquín Cañizares Sales y el Dr. José Miguel Blanca Postigo. Instituto Universitario

para la Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV).

Universidad Politécnica de Valencia (UPV). España. Organizado por el IPAVE-INTA

con acreditación académica de la Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de

Córdoba. 22/7 al 2/8/2013.

Taller Introducción a la norma ISO 17025, organizado por IPAVE y DNA SICyC-

Gerencia de Procesos y Calidad. 1 y 2 de octubre de 2013. Duración 16 horas.

Lineamientos para la validación de métodos de ensayos, organizado por IPAVE y DNA

SICyC. Gerencia de Procesos y Calidad. 3 de octubre de 2013. Duración 8 horas.

Curso “Oratoria”. Dictado por la Lic. Florencia Larguía, Eckma Consultores y la

Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC). 24 y 25 de julio de 2013.

Duración: 8 horas.

Curso “Escritura Científica en Inglés”, Centro de Investigaciónes Agropecuarias (CIAP)

INTA. 18 al 22 de noviembre de 2013. Duración: 40 h.

Lic. Carlos Gastón Vaghi Medina. Microbióloga Nathalie Márquez. Curso de

postgrado: “Escritura científica en inglés.” Facultad de Agronomía y Agroindustrias.

Universidad Nacional de Rio Cuarto. Dictado por M.Sc. Iliana Amalia Martínez. 8 al 22

de noviembre del 2013. Duración: 40 hs.

Dra. Graciela Truol. Taller. Curso de Formación de Recursos Humanos organizado por

Tecnología para la Organización Pública en la modalidad Virtual Septiembre a

diciembre del 2013

Dra. Dumón A.D. “Interacciones planta-insecto: Monitoreo electrónico del

comportamiento alimenticio de insectos mediante la técnica de EPG, Gráfico de

Penetración Eléctrica”. Director: Dr. Freddy Tjallingii, Wageningen University,

Holanda. Coordinadora: Dra. Adriana E. Alvarez, Universidad Nacional de Salta.

Cuerpo docente: Dr. Freddy Tjallingii y Dra. Adriana E. Alvarez. 9 al 12 de diciembre

de 2013. Carga horaria: 40 horas.

Dra. Silvina Vargas Gil. Seminario “Formación dirigencial para jóvenes profesionales

del INTA”. Organizado por Dirección Nacional de INTA, sede General Rodríguez,

Provincia de Buenos Aires. Duración 130 horas.

Lic. Verónica Trucco. “Biología Celular y Molecular”, Facultad de Ciencias Exactas,

Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. 2 al 13 de diciembre de

2013. Duración: 45h.

Lic. Verónica Trucco. “Integrated Pest Management for Plant Protection”, Universidad

de Kobe, Japón. 6 de junio al 30 de agosto de 2013. Duración: 3 meses.

Page 154: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

154

Ing. Agr. Florencia Asinari. “Metodología de la investigación”. Escuela para

Graduados; Facultad de Ciencias Agropecuarias; Universidad Nacional de Córdoba. Del

24 al 29 de junio de 2013. Carga horaria 60 horas.

Dr. Marcos Celli. Curso teórico-práctico sobre análisis filogenético y de coalescencia de

genomas virales. Del 19 al 23 de noviembre de 2012 en la Facultad de Farmacia y

Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Carga

horaria 40 horas.

Lic. Carlos Gastón Vaghi Medina. “Curso de postrado: Análisis de Coalescencia y

Filogeografía de genomas virales.” Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de

Buenos Aires. Dictado por la Dra. Viviana A. Mbayed. Del 22 al 26 del julio de 2013.

Duración: 40 hs.

Biol. Verónica A. Bornancini. “Taller: Herramientas para la investigación científica:

búsqueda bibliográfica y administración de referencias usando EndNote”. Facultad de

Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN-UNC)- Centro de Zoología Aplicada-

CONICET. 4, 5 y 7 de noviembre del 2013. Duración: 10 hs. teórico-prácticas.

Biol. Verónica A. Bornancini. “Taller: Aplicaciones sobre microscopía de última

generación a la Microbiología”. Instituto de Biotecnología, CICVy A-INTA. Del 12 al

13 de diciembre del 2013. Duración: 16 hs teórico-prácticas.

Dra. Raquel Haelterman. Aseguramiento de la calidad, organizado por CR Corrientes y

DNA SICyC- Gerencia de Procesos y Calidad. 3 de julio de 2013.

Dra. Patricia Tolocka. Adiestramiento y perfeccionamiento en Metodología de la

Investigación en enfermedades de los cítricos con especial referencia a cancrosis, CVC,

HLB, black spot y sarna. Actividades de laboratorio, cámara de cría y reconocimiento a

campo. EEA Bella Vista, Corrientes. 21 al 25 de octubre. 40 horas

Biol. Humberto Debat. Curso de Doctorado en Epistemología. Facultad de Ciencias

Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba. Del 10 al 14 de junio

2013. Duración: 40hs.

Biol. Humberto Debat. Curso de Doctorado en Diseño Experimental. Facultad de

Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba. Del 24 al 28

de junio 2013. Duración: 40hs.

Biol. Humberto Debat. Curso de Doctorado en Estadística. Facultad de Ciencias

Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba. Del 5 al 9 de agosto

2013. Duración: 40hs.

Ms. Microbióloga María Lorena Giachero. “Bioinformática: Introducción al análisis de

secuencias”. Escuela para Graduados. Facultad de Ciencias Agropecuarias,

UNC. Córdoba. Ell 22 de julio y el 2 de agosto de 2013. Carga horaria 80 hs.

Ms. Microbióloga María Lorena Giachero “Biologia Celular y Molecular”. Facultad de

Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.UNC. 02/12/2013 al 13/12/2013 Carga horaria: 45

hs

Microbióloga Nathalie Márquez. “Epistemología”. Facultad de Ciencias Exactas Físicas

y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 10 al 14 de junio de 2013. Duración: 40

horas.

Page 155: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

155

Microbióloga Nathalie Márquez. “Diseño experimental”. Facultad de Ciencias Exactas

Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 29 de julio al 2 de Agosto de

2013. Duración: 40 horas.

Dra. M.P. Giménez Pecci. II Taller para investigadores de Enfermedades del maíz,

Universidad Nacional de Rosario, Zavalla, Santa Fe. 26 de septiembre de 2013.

Duración: 8 horas.

Bióloga Fernanda Maurino. Curso de posgrado “Biología celular y molecular”. Facultad

de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, UNC. 2 al 13 de diciembre de 2013, Córdoba.

Duración: 45 horas.

Bióloga Fernanda Maurino. Curso de posgrado “Introducción a la sistemática

filogenética y al método comparado”. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,

UNC. 18 al 22 de noviembre de 2013, Córdoba. Duración: 40 horas.

Bióloga Fernanda Maurino. Curso de posgrado “Epistemología y Metodología de la

Ciencia”. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, UNC. Junio 2013,

Córdoba. Duración: 40 horas.

Ing. Agr. Boris Camiletti. Curso de posgrado Escritura Científica en Ingles. Facultad de

Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. Abril 2013. (2 creditos).

Ing. Agr. Boris Camiletti. Curso de posgrado Bases morfológicas para la identificación

de Aspergillus. Agosto 2013. (1,2 créditos).

Ing. Agr. Boris Camiletti. Curso de posgrado Metodología de la investigación. Facultad

de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba, noviembre 2013.

Calificación 9. 3 créditos

Ing. Agr. Boris Camiletti. Capacitación individual. - Aislamiento e identificación de

especies de los géneros Penicillium y Aspergillus en granos de maíz poscosecha.

Octubre 2013. INTA Castelar Calificación 9. 1 crédito

Ing. Agr. Boris Camiletti. Asistencia al Workshop I. Metodología para la detección de

micotoxinas. VII Congreso Latinoamericano de Micotoxicología. Universidad Nacional

de Río Cuarto. Diciembre 2013. 8 horas.

Ing. Agr. Boris Camiletti. Asistencia al Workshop II. Identificación de las principales

especies de hongos toxicogénicos. VII Congreso Latinoamericano de Micotoxicología.

Universidad Nacional de Río Cuarto. Diciembre 2013. 8 horas.

Ing. Agr. Maríana Ferrer Lanfranchi. Capacitación individual. Aislamiento e

identificación de especies de los géneros Penicillium y Aspergillus en granos de maíz

poscosecha. Octubre 2013. INTA Castelar.

Ing. Agr. Maríana Ferrer Lanfranchi. Asistencia al Workshop I. Metodología para la

detección de micotoxinas. VII Congreso Latinoamericano de Micotoxicología.

Universidad Nacional de Rio Cuarto. Diciembre 2013. 8 horas.

Ing. Agr. Maríana Ferrer Lanfranchi. Asistencia al Workshop II. Identificación de las

principales especies de hongos toxicogénicos. VII Congreso Latinoamericano de

Micotoxicología. Universidad Nacional de Río Cuarto. Diciembre 2013. 8 horas.

de Breuil, Soledad. Entrenamiento teórico-práctico. Instituto de Microbiología y

Zoología Agrícola del INTA Castelar, bajo la dirección del entomólogo Francisco R. La

Rossa. Tema: identificación, sin métodos destructivos, de las distintas especies de trips

que afectan el cultivo de maní en Córdoba. 12, 13 y 14 de noviembre de 2013.

Page 156: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

156

Ing. Agr. Florencia Asinari. “Metodología de la investigación”. Escuela para

Graduados; Facultad de Ciencias Agropecuarias; Universidad Nacional de Córdoba. Del

24 al 29 de junio de 2013. Carga horaria: 60 horas.

Dra. Vilma Conci. Seminario “Politicas Publicas y Desarrollo de los Territorios:

Contexto Latinoamericano Posneoliberalismo, el caso de la Argentina”. Ciudad

autónoma de Buenos Aires, 25 abril 2013. Organizado por la Direccion Nacional y la

Direccion de Asistente de Organización y Recursos Humanos de INTA. En el marco del

Programa Estratégico para la Mejora de las Tareas en los Puestos de Trabajo-

Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de Conducción (Res CD 368/09 Y 233/10).

Dra. Vilma Conci. Encuentro Directores de EEAs e Institutos de INTA. Orador Dr.

Hugo Ojeda. Tema: Estructura organizacional. El 3 de septiembre 2013, de 9 a 17:30 h.

en INTA calle Chile, Buenos Aires.

Lic. Magdalena Fiorona. Curso Introducción a la norma ISO/IEC 17025. Docentes: Ing.

Jorge Andrés Cuevas, Ing. Feliciano Grana INTI-Córdoba. 12 de marzo de 2013.

Lic. Magdalena Fiorona. Calidad Institucional. Docente: Lic. Mario Gómez. Gerencia

de Procesos y Calidad de INTA. 12 de abril de 2013.

Lic. Magdalena Fiorona. Taller calibración de balanzas, termómetros y material

volumétrico con las herramientas de calibración de la GCal. Nivel inicial. Docente Raul

Kremer. EEA Rafaela. 7 y 8 de agosto 2013.

Lic. Magdalena Fiorona. INTA. Taller identificación y evaluación de las expectativas

de los clientes. Medición de su satisfacción. 17 y 18 de octubre de 2013.

Dra. Vilma Conci. 2013. Programa Ejecutivo de Formación y Desarrollo de Habilidades

Gerenciales. Programa de Entrenamiento Profesional 2013. Escuela Argentina de

Educación Ejecutiva (EADEE). Duración: 4 meses. Carga horaria: 60 horas. Buenos

Aires, abril 2013. Evaluación: Aprobado.

9.2.- APOYO-TÉCNICO

Curso de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar. CIAP-INTA. Córdoba, 9 de

agosto de 2013. Duración: 4 horas. Ayud. Lab. Rodríguez, Sandra Mónica Secretaria

Prof. Mónica Guerrero.

Taller lineamientos para la validación de métodos de ensayo. IPAVE-CIAP. 3 de

octubre de 2013. Téc. Lab. Verónica V. Ranieri.

Taller introducción a la Norma ISO 17025. IPAVE-CIAP. 1 y 2 de octubre de 2013.

Téc. Lab. Verónica V. Ranieri.

Page 157: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

157

EVALUACIONES ACADÉMICAS

Y CIENTÍFICAS

Page 158: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

158

10.- EVALUACIONES ACADÉMICAS Y CIENTÍFICAS

10.1.- COMISIONES EVALUADORAS

Dr. Luis R. Conci. Evaluador de Facultades de Agronomía como representante de la

CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación de Universidades),

dependiente del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación (dos

instituciones en 2013).

Ing. Agr. MSc. Alejandro Rago. Integrante del Comité Evaluador en el marco de la

convocatoria de Proyectos de Carreras de Posgrado. CONEAU.

Dra Patricia Rodríguez Pardina: Miembro Comité Evaluador para la renovación de las

asignaciones por Concurso. Área Ingeniería y Mecanización Rural. Facultad de

Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. Resoluciones Nº 312 del

Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Nº 632 del

Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba- 4 de noviembre

de 2013.

Dra. Liliana Di Feo. Miembro del Comité Evaluador de trabajos científicos presentados

en el XXXVI Congreso Argentino de Horticultura y II Congreso Internacional de

Plásticos Agrícolas, realizado en San Miguel de Tucumán.

Dra. Paola M. López Lambertini. Participación en la reunión con los evaluadores

externos del CCT-CONICET en el marco del Programa de Evaluación Institucional

promovido por el MINCyT. 5 de diciembre 2013.

Dra. Claudia Nome. Miembro de comisión asesora del Sistema Nacional de

Microscopía, como representante de INTA. Resolución 104/11.

Dra María de la Paz Giménez Pecci. Miembro suplente del Consejo para la Promoción

Científica y Tecnológica, Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de

Córdoba. Comisión Asesora en Ciencias Agropecuarias y de la Tierra. Res. 20/13.

2013-16.

Dr. Luis R. Conci. Comisión ad hoc del Área Tecnología Agraria y Forestal

perteneciente al Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica-FONCyT

(ANPCyT).

Dr. Luis R. Conci. Miembro permanente del Comité Científico de la “International

Conference on Virus and Other Graft Transmissible Diseases of Fruit Crops” (ICVF).

Dr. Luis R. Conci. Miembro del Comité Académico en la carrera de Doctorado de la

Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba.

Dr. Luis R. Conci. Miembro del Comité Académico en la Maestría en Tecnología de

los Alimentos. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Católica de Córdoba.

Dra. Vilma Conci. Evaluación de solicitud de ingreso y/o promociones en la carrera de

Investigador de CONICET. Solicitado por la Comisión de Agrarias de CONICET.

2013.

10.2.- EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Dra. Silvina Vargas Gil. Evaluadora Proyecto Foncyt PICT 2013.

Page 159: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

159

Dra. Vilma C. Conci. Evaluación plan de tesis para Doctorado de Facultad de Ciencias

Agrarias y Forestales Univ. Nacional de La Plata. 2013.

Dr. Luis R. Conci. Evaluador de Proyectos FONCyT. Tecnología Agraria y Forestal.

Convocatoria 2013.

10.3.- EVALUACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

Dra Patricia Rodríguez Pardina: Evaluación de trabajos para ser publicados en African

Journal of Biotechnology.

Dr. Luis R. Conci. Evaluador de trabajos en las revistas Journal of Plant Pathology. Y

European Journal of Plant Pathology.

Dra. Silvina Vargas Gil Revisora de publicaciones científicas presentadas en las

revistas: Crop Protection, Field Crops Research, Soil and Tillage Research.

Ing. Agr. MSc. Alejandro Rago. Revisor de un trabajo para la Revista Investigaciónes

Agroindustiales de Tucumán.

Dra. Truol Graciela: Corrector de artículo para su publicación en la Revista

International Journal of Agronomy. Agosto 2013.

Dra Liliana Di Feo. Revisora de artículos científicos de African Journal of Agronomy.

International Scholars Journals.

Dra Liliana Di Feo. Revisora de artículos científicos de Journal of Agricultural

Economics and Development.

Dra. Vilma Conci. Revisor de trabajo para publicar en “European Journal of Plant

Pathology” (Springer, Europa). 2013.

10.4.- EN TRIBUNALES DE TESIS Y JURADO DE CONCURSOS

Dra María Cecilia Perotto. Jurado del concurso de Beca para la Agencia Nacional de

Promociones Científicas, Tecnológicas y de Innovación. Proyecto FONCYT.

Dra. Silvina Vargas Gil Miembro del Tribunal de Tesis Doctoral del Biól. Gabriel Grilli

en la Universidad Nacional de Córdoba. 2013. Dr. Carlos Urcelay.

Ing. Agr. MSc. Alejandro Rago. Jurado Evaluador Externo de la Tesis de Maestría en

Producción Vegetal del Ing. Agr. Juan Pablo Edwards Molina – FCA/UNMdP

08/04/13.

Ing. Agr. Argüello Caro, E.B. Miembro del Tribunal del Concurso de Ayudantes

Alumnos de la Cátedra de Zoología Agrícola. Facultad de Ciencias Agropecuarias,

Universidad Nacional de Córdoba, abril de 2013.

Dra M. P. Giménez Pecci. Miembro de jurado Representante del Honorable Consejo

Directivo, Claustro Egresados. Concurso fotográfico “30 años de democracia” Facultad

de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. 2013.

Dra M. P. Giménez Pecci. Miembro Suplente Comité Evaluador Profesores Regulares y

Profesores Auxiliares, Área Ingeniería y Mecanización Rural. Facultad de Ciencias

Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. 2013.

Page 160: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

160

Dra M. P. Giménez Pecci. Miembro Comité Evaluador. Trabajo Final de la Ing. Agr.

(Esp.) Laura Moscardó. Carrera Especialización en Cultivos Extensivos. Escuela para

Graduados. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba.

2013.

Dra. Vilma Cecilia Conci. Tribunal de Tesis de Doctorado en Ciencias Biológicas de la

Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la UNC. Ing. Agr. Evangelina

Argûello Caro. Tema: Aspectos asociados a la transmisión del Mal de Río Cuarto por

Delphacodes kuscheli Fennah. Prevalencia de Wolbachia en diferentes especies

vectoras. 2013.

Dr. Luis R. Conci. Tribunal de Tesis y Evaluador externo de Doctorado de la Lic. en

Biotecnología Gabriela Conti. Tema: “Estudios de las bases moleculares de la

interacción virus-planta, relación entre genes de defensa, ARNs pequeños y

sintomatología”. Escuela de postgrado de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Universidad de Buenos Aires. Marzo 18.

Dr. Luis R. Conci. Tribunal de Tesis y Evaluador externo de Doctorado de la Lic.

Marina Grabiele. Tema: “Análisis de la variabilidad cloroplástica y nuclear en las razas

locales del maní (Arachis hypogaea L.) y en especies silvestres relacionadas:

Inferencias sobre el origen genético del cultígeno y diversidad presente en el

germoplasma de Arachis L.”. Escuela de postgrado de la Facultad de Ciencias Exactas

Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba.

Dr. Luis R. Conci. Comisión asesora de Tesis de Doctorado de la Ing. Agr. Valeria

Mariel Gonzalez. Tema: “Selección de genotipos de olivo de comportamiento

promisorio frente a Verticillim dahliae Kleb. en olivares de la provincia de Córdoba”.

Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.

10.5.- COMITÉ EDITORIAL

Dr. Luis Conci. Editor de Sección de la Revista Tropical Plant Pathology. Brasil.

Ing. Agr. MSc. Alejandro Rago. Editor de la Revista Ciencia y Tecnología de los

Cultivo Industriales - Programa Nacional de Cultivos Industriales – INTA. ISSN 1853-

7677.

Ing. Agr. MSc. Alejandro Rago. Comité Asesor. Revista de Investigaciónes

Agropecuarias – INTA. ISSN edición impresa 0325-8718; ISSN en línea 1669-2314.

Dra. Graciela Truol, Dra. María Fernanda Mattio y Magister Vanina Alemandri.

Miembros del grupo de Editores Técnicos. Libro de Resumos de Workshop:

Cooperação Internacional Embrapa/INTA, Passo Fundo, Brasil, 17 y 18 de septiembre

de 2013.

Dra. Liliana Di Feo. Miembro activo del Comité Científico Internacional de la Revista

de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Nariño. Pasto. Colombia.

Dra. Liliana Di Feo. Árbitro externo de la revista “Cultivos Tropicales”, perteneciente al

Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA). Cuba.

Biól. Humberto Debat. Miembro del Editorial Board del International Journal of Plant

Biology & Research. USA.

Page 161: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

161

Dra. Vilma Conci. Comité Editorial de la Revista Horticultura Argentina. Asociación

Argentina de Horticultura (ASAHO).

10.6.- OTROS

Dra. María de la Paz Giménez Pecci. Miembro del Honorable Consejo Directivo de la

Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. junio 2012

junio 2014.

Page 162: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

162

SERVICIOS ESTRATÉGICOS

Page 163: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

163

11.- SERVICIOS ESTRATÉGICOS

La división clínica y servicios estratégicos

A.- Análisis de patógenos realizados durante el período:

Total de Análisis Realizados: 142

Oficiales (SENASA): 136

Particulares: 6

Patógenos analizados:

Virus: En maíz: SCMV, MDMV, MSV, MCMV

En maní: PSV

En Frutales: PPV, VIROIDES.

En zapallo: SqMV, TSWV

En ajo: OYDV, LYSV, SLV, GCLV

En sorgo: SrMV

En trigo: BSMV

En cebada: BSMV

En trébol: PDV, TSWV

En frutilla: SMYEV, TSV, ApMV

En cebolla: OYDV

En girasol: TSV, TRSV, ToBRV3

En soja: SMV, TSWV

Hongo:

En olivo: Verticillium dahliae

Fitoplasma

En peral

B.- Producción de plantas libres de virus:

Batata cultivar INIA Arapey y Morada INTA.

Ajo cultivares Ruby, INCO, Ito

Servicios de análisis a cargo de los distintos investigadores responsables como se

detalla a continuación:

Diagnóstico de virus de trigo y cereales de grano fino transmitidos por semilla, Barley

stripe mosaic virus (BSMV) y Wheat streak mosaic virus (WSMV), para Exportadores

y Semilleros. Dra. Graciela Truol (Responsable). Participantes: Ayud. Lab. Rodríguez,

S.M., Vanina Alemandri, Fernanda Mattio.

Diagnóstico de virus en plantas de alfalfa, a Alfalfa mosaic virus, Bean leaftoll virus y

Rhabdovirus, a solicitud de JOCAT SA. Responsable: Dr. Fabián Giolitti. Participante:

Lic. Verónica Trucco.

Diagnósitico de virus de ajo, cebolla y frutilla. Responsable Dra. Vilma Conci.

Participantes: Marcos Celli, Magdalena Fiorona, Karina Torrico.

Diagnóstico de virus en plantas de batata y mandioca. Responsable: Dra. Liliana Di

Feo. Participantes: Biól. Julia Martino y Andrea Zanini. Est. de Biol. Daniela Martinelli.

Page 164: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

164

Diagnóstico de virus en plantas de tomate, pimiento y papa. Responsable: Dra. Paola M.

López Lambertini. Participantes: Téc. Lab. Verónica V. Ranieri, Téc. Lab. Natalia A.

Puyané.

Diagnóstico de virus, mollicutes y hongos en plantas de maíz a Empresas semilleras

(ACA, La Tijereta, Dow Agrociences, Syngenta, Pioneer, Monsanto), fitomejoradores,

productores (derivados por EEA Pergamino, AER Jesús María o directamente) y

Unidades INTA (EEA Reconquista, EEA Manfredi, EEA Pergamino, EEA Las Breñas).

Responsable: Dra. María de la Paz Giménez Pecci.

Diagnóstico y evaluación de virosis en cucurbitáceas. Responsable Dra. María Cecilia

Perotto.

Producción de plantas de ajo libres de virus. Responsable Gisella Straumia y Vilma

Conci.

Producción y multiplicación de plantines de sanidad controlada de diferentes cultivares

de batata. Responsables: Liliana Di Feo. Patricia Tolocka y Ramón Suasnabar.

Servicios de Análisis fitosanitario para virosis en semilla de alfalfa, maíz, trebo, lotus,

etc. para exportación: 14 informes: para las empresas Syngenta, Maíz POP SA,

Forratec, Advanta Semillas, Estudio Rocha, La Josefina, El Cencerro, Semillas Basso,

Doe Agroscience CIARA. Responsable: Dra. María de la Paz Giménez Pecci.

Servicios de Análisis fitosanitario para virosis en semilla de maíz para exportación: 17

certificados: para las empresas Dow Agrosciences, Dreyfus, Cia Argentina de Granos,

Monsanto, Nidera, SSP y Zed, de las siguientes virosis de maíz: MCMV, MDMV,

SCMV, MSV. Responsable: Dra. María de la Paz Giménez Pecci.

Servicios de Análisis fitosanitario para virosis en semilla de soja, poroto y maíz: 9

certificados: para las empresas Aceitera General Deheza (AGD), INDEAR, Bayer,

Louis Dreyfus Commodities (LDC) y Desde el Sur. Virus analizados: de maíz: MDMV,

SCMV, soja: SMV, TSWV, TSV, y AMV. Poroto CMV y BCMV. Responsable: Dra.

Patricia Rodríguez Pardina.

Servicios de Microscopía Electrónica de Transmisión. Responsable: Dra. Claudia

Nome.

Page 165: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

165

RECURSOS HUMANOS

Page 166: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

166

12.- RECURSOS HUMANOS

12.1.- DOTACIÓN ACTUAL (INTA y EXTRA-INTA).

57%

5%

19%

7% 3%

8%

1%

Personal del IPAVE diciembre 2013

42 INTA

4 Asociados

14 Becarios CONICET, FONCyT, AUDEA

5 Contratos INTeA, Fund. Maní, IGARASHI

2 Tesistas de grado

6 Practicanatos

1 Fac. Agron. UNC

10% 12%

69%

7% 2%

Personal INTA

4 Apoyos

5 Técnicos

29 Profesionales

3 Becarios INTA (Profes.)

1 Contratos 1,8,7 (Profes.)

63% 19%

6% 3%

9%

Formación de Posgrado de Profesionales INTA

20 Doctores

6 Masters (4 haciendo Doctorado)

2 Becarios haciendo Doctorado

1 Becarios haciendo Maestria

3 Cont. 1,8,7 haciendo Doctorado

Page 167: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

167

12.2.- LISTADO

Nombre Legajo Área Institución Condic. Lab.

ALEMANDRI, Vanina María 17469 Interacción Planta-Patógeno-Vector INTA-IPAVE PnP

ARCE, Walter Fabián 16510 Micología y Bacteriología INTA-IPAVE PP

BEJERMAN, Nicolás Esteban 21466 Virología INTA-IPAVE PnP

BRANDIMARTE, Ma.Soledad 21725 Micología y Bacteriología INTA-IPAVE PnP

CAFRUNE, Eva Encarnacion 16720 Virología INTA-IPAVE PP

CONCI, Daniel Alberto 20592 Administración IPAVE INTA-IPAVE PP

CONCI, Luis Rogelio 14344 Micología y Bacteriología INTA-IPAVE PP

CONCI, Vilma Cecilia 13984 Dirección INTA-IPAVE PP

CONFORTO, Erica Cinthia 17581 Micología y Bacteriología INTA-IPAVE PnP

DAL ZOTTO, Angelica 19137 Virología INTA-IPAVE PP

DE BREUIL, Soledad 20680 Virología INTA-IPAVE PnP

DI FEO, Liliana 20673 Virología INTA-IPAVE PP

DUCASSE, Daniel Adrián 14088 Interacción Planta-Patógeno-Vector INTA-IPAVE PP

EDWARDS MOLINA, Juan Pablo 21625 Epidemiologia INTA-IPAVE PnP

FIORONA, Magdalena A. 19370 Virología INTA-IPAVE PnP

GIMÉNEZ, María de la Paz 14370 Micología y Bacteriología INTA-IPAVE PP

GIACHERO, María Lorena 20638 Interacción Planta-Patógeno-Vector INTA-IPAVE PnP

GIOLITTI, Fabián 16370 Virología INTA-IPAVE PP

GUERRERO, Mónica del Valle 20199 Secretaria Dirección INTA-IPAVE PP

GUZMAN, Fabiana 16719 Micología y Bacteriología INTA-IPAVE PP

HAELTERMAN, Raquel 20674 Micología y Bacteriología INTA-IPAVE PP

LÓPEZ LAMBERTINI, M. Paola 16230 Interacción Planta-Patógeno-Vector INTA-IPAVE PP

NOME DOCAMPO, Claudia 16204 Virología INTA-IPAVE PP

MATTIO, María Fernanda 17009 Interacción Planta-Patógeno-Vector INTA-IPAVE PnP

OTERO, María Laura 16237 Micología y Bacteriología INTA-IPAVE PP

PEROTTO, María Cecilia 16993 Virología INTA-IPAVE PnP

PUYANE, Natalia Aida 19375 Interacción Planta-Patógeno-Vector INTA-IPAVE PP

QUEVEDO, Liliana Valeria 19376 Virología INTA-IPAVE PP

RAGO, Alejandro Mario 16217 Micología y Bacteriología INTA-IPAVE PP

RANIERI, Verónica Valeria 20201 Interacción Planta-Patógeno-Vector INTA-IPAVE PnP

RODRÍGUEZ, Pardina Patricia 16710 Virología INTA-IPAVE PP

RODRÍGUEZ, Sandra Mónica 20202 Interacción Planta-Patógeno-Vector INTA-IPAVE PnP

STRUMIA, Gisella 21729 Virología INTA-IPAVE PnP

TOLOCKA, Patricia 21723 Micología y Bacteriología INTA-IPAVE PnP

TRUOL, Graciela Ana María 14011 Interacción Planta-Patógeno-Vector INTA-IPAVE PP

VARGAS GIL, Silvina 16527 Micología y Bacteriología INTA-IPAVE PP

DEBAT, Humberto Julio 95290 Interacción Planta-Patógeno-Vector INTA-IPAVE Contrato 1.8.7

FERNÁNDEZ, Franco 95289 Micología y Bacteriología INTA-IPAVE Contrato 1.8.7

VAGHI MEDINA, Carlos Gastón 20672 Interacción Planta-Patógeno-Vector INTA-IPAVE Contrato 1.8.7

TRUCCO, Verónica M. 20967 Virología INTA-IPAVE BECA INTA Formación

CAZON, Luis Ignacio 21462 Micología y Bacteriología INTA-IPAVE BECA INTA Formación

SERRI, Dannae Lilia 21181 Micología y Bacteriología INTA-IPAVE BECA INTA Formación

MIRANDA, Julio 22020 Micología y Bacteriología

BECA estudiantil INTA-AUDEAS-CONADEV

BECA INTA-AUDEAS-CONADEV

OBERTO, Rodrigo Sebastián ---- Micología y Bacteriología

BECA estudiantil INTA-AUDEAS-CONADEV

BECA INTA-AUDEAS-CONADEV

MARCH, Guillermo Juan ---- Micología y Bacteriología Asociado INTA Asociado INTA

DOCAMPO, Delia ---- Virología Asociado INTA Asociado INTA

Page 168: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

168

LAGUNA, Graciela ---- Virología Asociado INTA y CONICET

Asociado INTA y CONICET

NOME, Sergio ---- Virología Asociado INTA y CONICET

Asociado INTA y CONICET

ARGUELLO, Evangelina ---- Interacción Planta-Patógeno-Vector BECARIO CONICET BECA CONICET postdoc

DUMON, Analia ---- Interacción Planta-Patógeno-Vector BECARIO CONICET BECA CONICET postdoc

MARQUEZ, Nathalie ---- Interacción Planta-Patógeno-Vector BECARIO CONICET BECA CONICET

MAURINO, Fernanda ---- Micología y Bacteriología BECARIO CONICET BECA CONICET

ASINARI, Florencia ---- Virología BECARIO CONICET BECA CONICET

SAAVEDRA PONS, Amalia ---- Micología y Bacteriología BECARIO CONICET BECA CONICET postdoc

CHAVARRÍA, Diego Nicolás ---- Micología y Bacteriología BECARIO CONICET BECA CONICET

BORNANCINI, Verónica Interacción Planta-Patógeno-Vector BECARIO CONICET BECA CONICET

ZANINI, Andrea Alejandra ---- Virología BECARIO CONICET BECA CONICET

LUCÍANI, Cecilia Elizabeth ---- Virología BECA FONCyT BECA FONCyT

PEREZ GROSSO, Tomas ---- Micología y Bacteriología BECA FONCyT BECA FONCyT

GONZÁLEZ, Valeria Mariel Micología y Bacteriología BECA SECyT SECyT

TORRICO, Ada Karina ---- Virología Contrato SENASA SENASA

CELLI, Marcos G. ---- Virología Contrato conv. IGARASHI IGARASHI

MORENO MERINGER, Florencia ---- Virología Contrato conv. IGARASHI IGARASHI

PAREDES, Juan Andrés ---- Micología y Bacteriología Contrato Fund ArgenINTA

Contrato Fund ArgenINTA-Mani

RASPANTI MONTEOLIVA, Jorge Gabriel ---- Micología y Bacteriología Contrato INTeA INTeA

TORRES, Laura ---- Micología y Bacteriología Profesora UNC UNC

FERRER LANFRANCHI, Maríana ---- Micología y Bacteriología Practicanato

Practicanato UNC Fac Cs Agrop.

PACCHIORETTI, Mauro Andrés ---- Micología y Bacteriología Practicanato

Practicanato UNC Fac Cs Agrop.

CAMILETTI, Boris Xavier ---- Micología y Bacteriología Practicanato

Practicanato UNC Fac Cs Agrop.

POZZI, Elizabeth Alicia ---- Virología Practicanato

Practicanato UNC Fac Cs Agrop.

SARDO, María Florencia ---- Virología Practicanato

practicanato UNC Fac Cs Agrop.

CREMBIL, Ezequiel ---- Micología y Bacteriología Practicanato

practicanato UNC Fac Cs Agrop.

MARTINO, Julia Andrea ---- Virología Tesina de grado Tesista Grado

MARTINELLI, Daniela ---- Virología Tesina de grado Tesista Grado

Page 169: INSTITUTO DE PATOLOGIA VEGETAL (IPAVE)

169

12.3- MOVIMIENTOS, INCORPORACIONES Y TRASLADOS INTA Y

EXTRAINTA

Apellido y Nombre Legajo Planta Grupo Fecha

Ingreso Tipo Doc.

Nº Docum.

EDWARDS MOLINA, Juan Pablo 21625 No Permanente Profesional 01/08/2013 DU 27559170

SERRI, Dannae Lilia 21181 Beca INTA Beca de Form. 01/07/2013 DU 32477011

LUCÍANI, Cecilia Elizabeth ------ FONCyT ---------- 15/07/2013 DU 32926185

OBERTO, Rodrigo Sebastian 22018 INTA-AUDEAS-CONADEV Beca Est. Capac. 24/10/2013 DU 34468904

MIRANDA, Julio Marcelino 22020 INTA-AUDEAS-CONADEV Beca Est. Capac. 25/10/2013 DU 35157541

VAGHI MEDINA, Carlos G. 95547 Contrato 1.8.7 ---------- 18/11/2013 DU 29625305

GIOVANNI CELLI, Marcos ------ FF50 ---------- 15/11/2013 DU 94587668

PAREDES, Juan Andres ------ Fundación ArgenINTA ---------- 01/11/2013 DU 35089167

GONZALEZ, Valeria M. ------ Beca SECyT ---------- 08/11/2013 DU 31355750

CAMILETTI, Boris X. ------ Beca CONICET ---------- 01/04/2013 DU 34218961

CHAVARRIA, Diego ------ Beca CONICET ---------- 01/04/2013 DU 33440464

BORNANCINI, Verónica ------ Beca CONICET ---------- 01/10/2013 DU 33200610

MARTINELLI, Daniela ------ Pasantia ---------- 01/08/2013 DU 34625613

FERRER LANFRANCHI, M. ------ Practicanato ---------- 10/05/2013 DU 33389009

CREMBIL, Luis Exequiel ------ Practicanato ---------- 01/04/2013 DU 33982672

PACCIORETTI, Mauro A. ------ Practicanato ---------- 01/09/2013 DU 34131704

POZZI, Elizabeth Alicia ------ Practicanato ---------- 10/09/2013 DU 33602867