HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS PLAN DE ... … · revisión: 0 18/01/2013 huelva - manual de...
Embed Size (px)
Transcript of HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS PLAN DE ... … · revisión: 0 18/01/2013 huelva - manual de...

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 1 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
REV: 0 18/01/2013
Preparado por: Carlos Grandio Pardo ( 16/01/2013 11:57:40 )
Aprobado por: Felix Contreras Martinez ( 18/01/2013 13:52:39 )
INDICE
1. Introducción ........................................................................................................................... 3
2. Identificación y funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo los
procedimientos de actuación en emergencias. ............................................................................ 3
3. Protocolo de actuacion ante emergencias ............................................................................ 4
3.1. Corte de suministro eléctrico. ....................................................................................... 5
3.2. Avería importante en una conducción en la línea de fango. ......................................... 7
3.3. Avería importante en una conducción en la línea de gas. ............................................ 8
3.4. Fallo en el telecontrol. ................................................................................................. 10
3.5. Fallos en unidades operacionales del proceso de tratamiento. .................................. 11
3.6. Superación de la capacidad de tratamiento por lluvia. ............................................... 14
3.7. Fallo en el transporte y destino de fangos. ................................................................. 15
3.8. Variación de la calidad del agua de entrada a la planta. ............................................ 15
3.9. Lodos no conformes a la normativa rd 1310/1990 de aplicación agrícola de
los lodos de una edar. ............................................................................................................ 16
3.10. Situaciones meteorológicas graves. ........................................................................... 16
3.11. Situaciones sísmicas graves. ..................................................................................... 17
4. Organización de los simulacros de emergencias medioambientales .................................. 18
anexo i. Teléfonos de emergencia ............................................... ¡Error! Marcador no definido.
Anexo II. Fichas de actuación .................................................................................................... 20

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 2 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
Ficha Nº 1: Corte de suministro eléctrico. ............................................................................... 21
Ficha Nº 2: Avería importante en la línea de fango. ............................................................... 23
Ficha Nº 3: Avería importante en la línea de gas. ..................... ¡Error! Marcador no definido.
Ficha Nº 4: Fallo en el telecontrol. .......................................................................................... 25
Ficha Nº 5: Daños estructurales en un digestor. ..................................................................... 26
Ficha Nº 6: Superación de la capacidad de tratamiento por lluvias. ....................................... 27
Ficha Nº 7: Variación en la calidad del agua bruta de entrada a la planta. ............................. 28
Ficha Nº 8: Situaciones meteorológicas adversas. ................................................................. 29
Ficha Nº 9: Situaciones sísmicas graves. ............................................................................... 30
Anexo III. Extracto “Contrato Retirada Fangos entre Aguas de Huelva y Valorizaciones
Orgánicas Agrícolas, S.L.” ......................................................................................................... 31

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 3 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
INTRODUCCIÓN
El objeto del presente Plan de Emergencias y Crisis es establecer las actuaciones a seguir para intentar
paliar las consecuencias de aquellas situaciones que se califican como emergencias, trazando las líneas
generales de actuación a seguir por el personal de la Estación Depuradora de Aguas Residuales
(EDAR).
Aguas de Huelva cuenta con una EDAR, en la que se van a analizar las emergencias que en ella
pueden ocurrir, así como se van a desarrollar los protocolos de actuación en caso de producirse alguna
de ellas.
IDENTIFICACIÓN Y FUNCIONES DE LAS PERSONAS Y EQUIPOS QUE LLEVARÁN A CABO
LOS PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS.
Los equipos de emergencia son el conjunto de personas entrenadas para la actuación en caso de
producirse una emergencia.
Para el caso de la EDAR, se definen los siguientes:
o Jefe de Emergencia: Jefe de Planta.
Suplente: Técnico de Depuración
Ver datos de contacto en Anexo I.
o Equipo de intervención: estará formado por todos trabajadores que se encuentren en sus
puestos de trabajo en el momento en el que ocurra la emergencia, además de aquellos que
puedan ser localizados y se consideren necesarios para hacer frente a la emergencia (Dpto.
Mantenimiento, Redes, Saneamiento, etc.)
A continuación se especifican las funciones de cada uno de los puestos anteriores:
Jefe de Emergencia:
Es el máximo responsable de la emergencia.
En la planta depuradora, el cargo corresponde al Jefe de Planta. En caso de ausencia de éste, el cargo
se corresponderá con el Técnico de Depuración (Ver datos de contacto en Anexo I).
Su misión principal, en caso de emergencia, será la de mantenerse en continuo contacto con el resto de
responsables para, de esta forma, poder comunicar cualquier decisión. A tal efecto informará, por el
medio más rápido posible, el lugar donde instalará el Centro de Comunicaciones (preferentemente será
el lugar en el que se encuentra la centralita telefónica).
Tendrá las responsabilidades que se especifican a continuación:
Es el máximo responsable de la organización de emergencia.
Conocerá los edificios e instalaciones, su peligrosidad y los medios de protección disponibles,
las posibles carencias existentes y las necesidades que deban ser atendidas, prioritariamente,

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 4 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
en orden a garantizar la fiabilidad de todos los medios de protección y de las instalaciones
generales para evitar las causas de las emergencias.
Asegurará la formación y adiestramiento de los Equipos de Intervención y del personal en
general, a los que tendrá informados de cómo deben actuar ante una emergencia y, en
condiciones normales, su prevención.
Propondrá y organizará, periódicamente, los simulacros de emergencia junto con el servicio
de PRL.
Velará por la actualización de las instalaciones de protección y por el adiestramiento de los
Equipos de Intervención.
Equipo de Intervención:
Su misión principal es la de evaluar el riesgo en toda su amplitud y detalle a fin de poder realizar, en el
plazo más breve posible, las acciones de extinción.
El equipo de intervención estará formado por todos los trabajadores que se encuentren en su puesto de
trabajo en el momento en el que se produzca la emergencia y aquellos a los que se considere necesaria
su localización.
Deberá actuar directamente sobre el siniestro y prestar apoyo a los servicios de ayuda exteriores.
Depende del Jefe de Emergencia, y el equipo deberá estar formado por personas que reúnan las
características y la formación adecuadas para la realización de las funciones que se le asignen.
PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS
En este documento se van a desarrollar los protocolos de actuación ante las siguientes emergencias:
1. Corte de suministro eléctrico.
2. Avería importante en una conducción en la línea de fango.
3. Avería importante en una conducción en la línea de gas.
4. Fallo en el telecontrol.
5. Fallo en unidades operacionales del proceso de tratamiento.
6. Superación de la capacidad de tratamiento por lluvia.
7. Fallo en el transporte y destino de fangos.
8. Variación de la calidad de agua de entrada a la planta.
9. Lodos no conformes al RD 1310/1990 de aplicación agrícola de los lodos de una EDAR.
10. Situaciones meteorológicas graves.
11. Situaciones sísmicas graves.

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 5 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
CORTE DE SUMINISTRO ELÉCTRICO.
Acciones preventivas.
Estar en contacto con la empresa suministradora para que puedan avisar con antelación en
caso de un corte del suministro por mantenimiento de la red externa: disponen de los datos de
contacto de la planta e informan, al menos, del momento exacto del corte y la duración estimada
de las operaciones de mantenimiento y reparación.
Mantenimiento periódico por personal propio y subcontratado de los cuadros e instalaciones
eléctricas para evitar averías, en cumplimiento del plan de mantenimiento anual. Cumplimiento
del reglamento electrotécnico de baja tensión, teniendo subcontratadas las revisiones anuales
con una empresa externa.
Mantenimiento programado de los centros de transformación contratado con una empresa
externa. Cumplimiento de la normativa reguladora de este tipo de instalaciones.
La planta dispone de doble acometida eléctrica en media tensión independientes entre sí, desde
la misma subestación eléctrica, por lo que en caso de fallo de suministro por avería en una de
estas líneas de distribución se cuenta con otra vía de alimentación eléctrica, teniendo asegurado
prácticamente siempre el suministro eléctrico a la planta, haciendo innecesario el acopio de
grupos electrógenos.
Se dispone de un grupo electrógeno mediante el cual, en el caso de necesidad extrema por fallo
en el suministro eléctrico de ambas acometidas, se puede dar alimentación a algunos equipos
de la planta, como el edificio de control, compresores de aire de servicio, bombas de agua de
servicio, y soplantes del gasómetro.
Acciones correctivas.
Se solicitará el restablecimiento del servicio actuando sobre la segunda acometida.
Protocolo de actuación.
1. Una vez se haya detectado el corte del suministro eléctrico y hayan transcurrido más de cinco
minutos sin restablecerse la corriente, se procederá a llamar inmediatamente a la compañía
suministradora del servicio para contrastar la naturaleza y duración estimada del corte. (Ver
datos de contacto en Anexo I).
En la ficha “Corte de suministro eléctrico” se muestran los datos del contrato eléctrico que habrá
que facilitar a la compañía en caso de producirse esta incidencia.

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 6 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
2. Toda la información que sea aportada desde la empresa suministradora así como cualquier
indicación del superior inmediato, será anotada de manera cronológica en el “Cuaderno de
diario”.
3. En función de la información aportada por la compañía eléctrica, se procederá a actuar según
las siguientes directrices:
a. La compañía eléctrica informa que el corte se debe a alguna anomalía en sus redes:
i. Evaluar la situación y tiempo previsto de duración de la incidencia.
ii. Cursar, si es preciso, orden de restablecimiento del servicio a través de la
acometida alternativa con la compañía suministradora de energía. Ver datos de
contacto en Anexo I.
b. Si la compañía eléctrica informa que el corte no se debe a ninguna anomalía en sus
redes:
i. Llamar a empresa mantenedora de alta tensión para proceder a detectar y
reparar la avería. (Ver datos de contacto en Anexo I).
ii. Evaluar la situación y tiempo previsto de duración de la incidencia.
4. Comunicar la incidencia al Jefe de Emergencia. (Ver datos de contacto en Anexo I).
Una vez confirmada, el Jefe de Emergencia deberá comunicar a su superior lo sucedido
5. Una vez restablecido el servicio se procederá a rearmar el conjunto de equipos e instalaciones
de la planta, comprobando que ninguno de ellos haya sufrido daños debidos al corte de
suministro.
a. Si algún equipo ha sufrido daños:
i. Poner en funcionamiento el respectivo equipo de reserva previsto a estos
efectos.
ii. Anotar en el cuaderno de diario la incidencia con el fin de que el responsable de
mantenimiento tenga conocimiento de la situación y proceda a solucionarla
urgentemente.
Dicho responsable, a primera hora de cada mañana lee las incidencias
apuntadas durante el día anterior en el cuaderno de diario tomando las
medidas oportunas y distribuyendo los trabajos de mantenimiento entre el
personal disponible y la empresa externa contratada para este tipo de
actuaciones. Ver datos de contacto en Anexo I.
6. En el caso de cortes de larga duración (superiores a 5 minutos), el Jefe de Emergencias una
vez restituido el servicio y evaluada la situación, si procede, tramitará las debidas
comunicaciones a la Consejería de Medio Ambiente Delegación en Huelva, indicando la
situación de emergencia así como las medidas adoptadas para paliar sus efectos. Ver datos de
contacto en Anexo I.

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 7 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
AVERÍA IMPORTANTE EN UNA CONDUCCIÓN EN LA LÍNEA DE FANGO.
Una avería en una conducción de la línea de fango, puede ocasionar los siguientes problemas, debido a
la distribución de las conducciones:
Aumento del nivel de fango en espesadores, digestores, decantadores primarios y secundarios.
Deficiencia en la alimentación de digestores.
Disminución de la temperatura de los digestores.
Imposibilidad de envío de fango hacia el proceso de deshidratación.
Acciones preventivas.
Mantenimiento y revisión periódica del estado de las conducciones por los operadores en sus
rondas.
Se realiza un control periódico de las principales variables a fin de realizar un seguimiento
relativo a caudales de fango bombeados y niveles de fango en las distintas instalaciones.
Acciones correctivas.
Derivar el fango mediante una conducción alternativa siempre que sea posible.
Reparación o sustitución del tramo de conducción averiado con personal subcontratado.
Protocolo de actuación.
1. Identificar la conducción afectada y evaluar la gravedad de la avería.
2. Avisar al Jefe de Emergencia. (Ver datos de contacto en Anexo I).
El Jefe de Emergencia, al tratarse de operaciones de riesgo, deberá realizar las siguientes
acciones:
Previo al inicio de los trabajos elaborará un plan de trabajo en el que se describan todos
los detalles de la actuación a realizar en cada caso, junto con las medidas preventivas
imprescindibles.
Al tratarse de operaciones de riesgo para poder iniciarlas será imprescindible la
autorización por escrito del Jefe de Emergencia.
Verificar el cumplimiento de todas las medidas preventivas propuestas en el plan de
trabajo.

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 8 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
Una vez confirmada, el Jefe de Emergencia deberá comunicar a su superior lo sucedido
3. Aislar el tramo afectado, mediante el cierre de las válvulas correspondientes.
4. Purgar el tramo de conducción vaciando su contenido a cabecera de planta.
Baldeo de los fangos derramados con una manguera de agua a presión hasta la arqueta de
vaciado general más próxima con el fin de que retorne a cabecera de planta y vuelva a
depurarse.
5. Enjuagar la conducción con agua potable.
6. Reparar la conducción in situ. Ver datos de contacto en Anexo I.
Habrá que tener especial atención en las siguientes medidas:
Cumplir siempre con todas las medidas de seguridad precisas, especialmente cuando
se encuentren situadas en espacios que entrañen riesgos (lugares peligrosos o
confinados).
Siempre que sea posible se tratará de evitar realizar trabajos de soldadura en zonas
identificadas como ATEX, procediendo a realizar este tipo de operación al aire libre o
bien en el taller.
7. Una vez reparada e instalada, se comprobará su correcto funcionamiento.
AVERÍA IMPORTANTE EN UNA CONDUCCIÓN EN LA LÍNEA DE GAS.
Independientemente de la pérdida de rendimiento en cuanto a producción de energía y calor de los
equipos de motogeneración y calderas, una fuga de gas puede provocar la generación de una zona con
atmósfera explosiva, o tóxica.
Existen varios tramos especialmente críticos dentro de la línea de gas en los que una avería que
implique una reparación puede suponer el paro de uno o varios equipos. Los tramos son los siguientes:
Gasómetro a compresores de agitación de gas y compresor de cogeneración
Una avería de larga duración en este tramo conllevaría la interrupción de la alimentación del
equipo de cogeneración. Los compresores de agitación de gas podrían seguir funcionando con
el gas procedente de cada uno de los dos digestores.
Compresores de agitación de gas a digestores.
Digestores a compresores de agitación.

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 9 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
Digestores a gasómetro y antorcha.
Compresores a calderas.
Acciones preventivas.
Mantenimiento por empresa contratada y revisión periódica del estado de las conducciones por
los operadores en sus rondas.
Control de variables en las conducciones, mediante caudalímetros, manómetros y termómetros.
Acciones correctivas.
Cortar la alimentación de la conducción.
Derivar el gas mediante una conducción alternativa, siempre que sea posible.
Reparación o sustitución del tramo de conducción averiado.
Protocolo de actuación.
1. Identificar la conducción afectada y evaluar la gravedad de la avería así como el tiempo
estimado de reparación.
2. Avisar al Jefe de Emergencia. (Ver datos de contacto en Anexo I).
El Jefe de Planta, al tratarse de operaciones de riesgo, deberá realizar las siguientes acciones:
Previo al inicio de los trabajos elaborará un plan de trabajo en el que se describan todos
los detalles de la actuación a realizar en cada caso, junto con las medidas preventivas
imprescindibles.
Al tratarse de operaciones de riesgo para poder iniciarlas será imprescindible la
autorización por escrito del Jefe de Planta.
Verificar el cumplimiento de todas las medidas preventivas propuestas en el plan de
trabajo.
Una vez confirmada, el Jefe de Emergencia deberá comunicar a su superior lo sucedido
3. Aislar el tramo afectado, mediante el cierre de las válvulas correspondientes.
En función del tramo afectado, habrá que actuar sobre las siguientes válvulas:
o Gasómetro a compresores de agitación de gas y compresor de cogeneración:
Cerrar la válvula de salida del gasómetro.
Cerrar las válvulas de entrada de gas a los compresores.
o Compresores de agitación de gas a digestores:
Parar compresor de dicha línea.

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR” Pág. 10 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
Cerrar válvulas de aspiración e impulsión del compresor
Cerrar la válvula de llegada a reparto línea de lanzas en digestor.
o Digestores a compresores de agitación:
Cerrar válvula de salida del digestor.
Parar compresor de dicha línea.
Cerrar válvulas de aspiración e impulsión del compresor
o Digestores a gasómetro y antorcha.
Cerrar válvulas de salida de los digestores.
Cerrar válvula de entrada de gas a gasómetro.
o Compresores a calderas.
Cerrar válvulas de salida línea hacia calderas.
Parar calderas.
Cerrar válvulas rampas de gas.
4. Purgar el tramo de conducción afectado dejando salir el biogás a la atmósfera.
Si la conducción afectada no se encuentra a la intemperie se asegurará la correcta ventilación
de la sala accionando los extractores fijos, abriendo las puertas y ventanas y conectando la
turbina de extracción portátil.
5. Hacer circular agua por su interior para arrastrar posibles restos de biogás.
6. Reparación de la conducción por medios ajenos, bien in situ o trasladando dicho tramo de
conducción hasta el taller. Ver datos de contacto en Anexo I.
7. Una vez reparada e instalada, se comprobará su correcto funcionamiento.
FALLO EN EL TELECONTROL.
La EDAR está dotada de un sistema de telecontrol que permite el funcionamiento de sus principales
equipos de forma remota, así como un control de todas las variables importantes (presiones, niveles,
caudales, etc.) que son supervisadas automáticamente a través de un sistema de alarmas, quedando
todo recogido en una base de datos.
El sistema de telecontrol se compone de una red de autómatas conectados con los procesos de
instrumentación, y un puesto central, compuesto por un ordenador que, mediante la implantación de una
aplicación de control (tipo SCADA), supervisan y controlan las variables más importantes de las
operaciones de la EDAR.
Acciones preventivas.

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR” Pág. 19 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
Los objetivos de los simulacros son:
Entrenar y formar al personal en la correcta forma de actuar ante una eventual emergencia.
Reducir y prevenir los efectos de los impactos medioambientales que se producen como
consecuencia de las emergencias.
Detectar anticipadamente posibles puntos débiles en las actuaciones previstas en el Plan de
Emergencias y Crisis.
Las actuaciones se realizarán de forma idéntica a las que se realizarían en el caso de una emergencia
real, pero con la diferencia que en las comunicaciones que se realicen se indicará que se trata de un
simulacro.
Se realizarán simulacros de aquellas emergencias que puedan tener un impacto al medio ambiente
como consecuencia de la actividad desarrollada por Aguas de Huelva.
La planificación de estos simulacros se coordinará conjuntamente con el servicio de PRL.
ANEXO I. TELÉFONOS DE EMERGENCIA
1. Teléfonos del Personal de emergencias.
Cargo Contacto Teléfono
Responsable Superior Félix Contreras 669 861 999
Jefe de Emergencia Carlos Grandío 686 739 587
Maximiliano Domínguez 636 624 163
Departamento Red de Saneamiento
Damián Lago Diego Gómez Gordo Fernando Mayor
618 702 266 686 952 078 629 254 559
Departamento Técnico Alfonso Villarín 616 487 075
Departamento de Mantenimiento Juan Luis Jodar Hassan El Baraoui Juan Pérez
636 987 479 660 444 529 682 917 153
2. Teléfonos de ayuda exterior.
Empresa Contacto Teléfono
ENDESA Averías 902 516 516
MEISA Miguel Delgado 629 569 563
Consejería de Medio Ambiente (Huelva)
Fax: 959 011 502
Teléfono de emergencias 112
Talleres Lino Romero Lino Romero 607 911 427
Kemira Ibérica (Proveedor: Cloruro Férrico)
Aleix Barrufet 616 436 982
SNF Ibérica (Proveedor: Polielectrolito)
José Carlos Chacón 666 528 752
Brenntag Química (Proveedor: Hipoclorito Sódico)
Javier García 609 512 952
CESPA Jorge García Vega 677 968 209
Labaqua Sta. Rocío 666 594 954

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 20 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
ANEXO II. FICHAS DE ACTUACIÓN

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 21 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
Ficha Nº 1: Corte de suministro eléctrico.

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 22 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 23 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
Ficha Nº 2: Avería importante en la línea de fango.

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 24 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
Ficha Nº 3: Avería importante en la línea de gas.

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 25 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
Ficha Nº 4: Fallo en el telecontrol.

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 26 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
Ficha Nº 5: Daños estructurales en un digestor.

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 27 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
Ficha Nº 6: Superación de la capacidad de tratamiento por lluvias.

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 28 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
Ficha Nº 7: Variación en la calidad del agua bruta de entrada a la planta.

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 29 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
Ficha Nº 8: Situaciones meteorológicas adversas.

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 30 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
Ficha Nº 9: Situaciones sísmicas graves.

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 31 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR
ANEXO III. EXTRACTO “CONTRATO RETIRADA FANGOS ENTRE AGUAS DE HUELVA Y
VALORIZACIONES ORGANICAS AGRICOLAS, S.L.”

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 32 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 33 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 34 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR

Revisión: 0
18/01/2013
HUELVA - MANUAL DE EMERGENCIAS
“PLAN DE EMERGENCIAS EDAR”
Pág. 35 de 35
AGUAS DE HUELVA PLAN DE EMERGENCIAS EDAR