Resumen 2do Parcial Clinica

download Resumen 2do Parcial Clinica

of 39

Transcript of Resumen 2do Parcial Clinica

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    1/39

    Mdulo 5: La Clnica Lacaniana I

    Alocucin sobre la psicosis en el nio (1967 !o"a sobre el nio (1969 # $% LacanLas &or'aciones del sn"o'a

    El sntoma del nio est en posicin de responder a lo que hay de sintomtico en la estructurafamiliar.

    El sntoma se dene en este contexto, como representante de la verdad. El sntoma puede

    representar la verdad de la pareja familiar.

    La articulacin se reduce cuando el sntoma que llea a dominar complete a la su!jetividad de lamadre. Esta ve", el nio est involucrado directamente como correlativo de un fantasma.

    #uando la distancia entre la identicacin con el ideal del yo y la parte tomada del deseo de lamadre no tiene mediacin $funcin del padre%, el nio queda expuesto a todas las capturasfantasmticas. &e convierte en 'o!jeto( de la madre y su )nica funcin es entonces revelar laverdad de este o!jeto.

    l nio reali)a presencia co'o el ob*e"o a en el &an"as'a% &atura de este modosustituy*ndose a ese o!jeto, el modo de falta en el que se especca el deseo $de la madre%, seacual fuere la estructura especial de este deseo+ neurtico, perverso o psictico.

    En su relacin dual con la madre el nio le da aquello que le falta al sujeto masculino+ el o!jetomismo de su existencia, apareciendo en lo real. esulta de ello que en la medida de lo quepresenta de real, estar expuesto a un mayor so!orno en el fantasma.

    La funcin que sostiene la familia conyual en la evolucin de las sociedades, resalta loirreducti!le de una trasmisin -perteneciente a un orden- que es la de una constitucin su!jetiva,que implica la relacin con un deseo que no sea annimo.

    Las funciones del padre y de la madre se ju"an se)n una tal necesidad. La de la madre+ entanto sus cuidados estn sinados por un inter*s particulari"ado. La del padre, en tanto que sunom!re en el vector de una encarnacin de la Ley en el deseo.

    Co'en"ario sobre la con&erencia de +inebra sobre el sn"o'a # $% LacanEntrevista+

    r. #ramer / 0d. dijo, que es la madre quien ha!la al nio, pero tam!i*n es necesario que el niola escuche. 1uisiera hacerle una preunta de ese 'tam!i*n es necesario que el nio la escuche(.21u* hace que un nio pueda escuchar3 21u* hace que un nio sea receptivo a un ordensim!lico que le ensena la madre o que le aporta la madre3 24caso hay all alo inmanente en elhom!recito3

    - El ser que llam* humano es esencialmente un ser ha!lante.

    - 5 un ser que tam!i*n de!e poder escuchar.

    - 6ero escuchar forma parte de la pala!ra. La resonancia de la pala!ra es alo constitucional.

    - 6ensa!a en los autistas por ejemplo. &era un caso en el que lo pasi!le de ser reci!ido no estsituado y dnde el escuchar no puede producirse.

    - #omo el nom!re lo indica, los autistas se escuchan a ellos mismos. Escuchan muchas cosas.Esto desem!oca incluso en la alucinacin y la alucinacin siempre tiene un carcter ms o

    7

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    2/39

    menos vocal. 8odos los autistas no escuchan voces, pero articulan muchas cosas y se trata dever dnde escucharon lo que articulan. 21u* le parecen a usted los autistas3

    - 6recisamente, que no llean a escucharnos, que permanecen arrinconados.

    - 6ero eso es alo muy diferente. 9o llean a escuchar lo que ud tiene para decirles en tanto udse ocupa de ellos.

    - 6ero tam!i*n nos cuesta tra!ajo escucharlos. &u lenuaje siue siendo alo cerrado.

    - Es muy precisamente lo que hace que no los escuchemos. El hecho de que ellos no nosescuchan. 6ero sin duda hay alo para decirles.

    - 24caso lo sim!lico, eso se aprende3 2Existe alo en nosotros desde el nacimiento que haceque estemos preparados para lo sim!lico, para interarlo3

    - &e trata de sa!er porque hay alo en el autista o en el llamado esqui"ofr*nico, que se conela,podra decirse. 1ue ud tena dicultad para escucharlo, no impide que se trate de personajesms !ien ver!osos.

    - 2#onci!e ud al lenuaje como no solamente ver!al, considera que hay un lenuaje no ver!al3El lenuaje de los estos por ejemplo.

    - #reo que hay alo especco en la pala!ra. La estructura ver!al es especca y tenemos untestimonio de ello en el hecho de que los sordomudos son capaces de un tipo de esto muydiferente al esto expresivo en cuanto tal. El lenuaje con los dedos no se conci!e sin unapredisposicin a adquirir el sinicante.

    :oy a explicar la diferencia entre el sino y el sinicante. El tipo del sino de!e encontrarse enel ciclo de la manifestacin que se puede, ms o menos calicar como exterior. El sino es deinmediato captado del siuiente modo / si hay fueo aluien lo hi"o. El sino se inclina siemprehacia el sujeto y hacia el sinicante. El sino es inmediatamente captado como intencional. 9oes el sinicante. El sinicante es perci!ido de entrada como sinicante.

    ,-u. es el au"is'o/ In&ancia 0 sicoan2lisis 3 4% endlar) 0 % Alare) a0n

    La &orclusin del a8u*ero (Cap 5. 4ilia endlar)

    Existe un seundo modo de la no-extraccin del o!jeto a diferente a la psicosis que es la delautismo, en la cual el aujero no se produce.ric Lauren" le ha dado el nom!re+&orclusindel a8u*ero, que se relaciona, a su ve", con el recha"o a la alineacin.

    4er sin a8u*ero

    La nocin de aujero es solidaria a la de !orde. El aujero es real, el !orde esta entre losim!lico y lo real, y los dos valen para situar la diferencia entre autismo y psicosis. Laforclusin del aujero, o en t*rminos de Lacan, la no constitucin del o!jeto a como consistencialica, implica que tampoco se constituya estructuralmente el !orde topolico. ice Laurent

    ;

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    3/39

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    4/39

    e"orno del 8oce sobre el borde

    tro y en la esqui"ofrenia un retorno de oce so!re elcuerpo. Laurent area una hiptesis para el autismo, se trata de un retorno de oce so!re el!orde. El retorno de oce desina tres elementos+ primero que retorna en un oce de lo

    forcluido. &eundo ese oce irrumpe desarmando aquello que se ha!a armado, y por ultimodesina que ese oce se locali"a, se u!ica en un campo determinado. En la paranoia ese oceque retorna, se locali"a en el campo del >tro, y por eso el mundo de las relaciones personales sealtera profundamente. En la esqui"ofrenia el oce que retorna se locali"a en el cuerpo, laconstruccin corporal que el sujeto ha!a lorado mediante identicaciones especulares seframente y se pierde. 4l mismo tiempo que el oce se sit)e en el cuerpo permite unareulari"acin y locali"acin.

    En el autismo hay un retorno del oce so!re el !orde, tam!i*n implica que el oce se locali"a en

    una forma determinada+ un !orde, que el sujeto de!e producirse porque no dispone de unaujero. La construccin del !orde le permite suplir ese aujero que no se produce por efecto dela forclusin. &i en el autismo no se ha producido el aujero real, tampoco se ha producido su!orde topolico. Laurent lo ha llamado neo-!orde, dado que se trata de otro tipo de !orde. 6esea que el oce esta locali"ado en el neo-!orde tamen la irrupciones de oce pueden desarmarlo.#uando esto ocurre, el neo-!orde se vuelve ms rido, ms repetitivo o se hace ms estrecho.

    El retorno del oce so!re el !orde del autista corresponde a la creacin del encapsulamiento, enel que el sujeto 'se o"a( sin el trayecto de la pulsin que podra articular su cuerpo al >tro. Esto

    afecta tam!i*n a la constitucin topolica del espacio que anula la distancia, la distincin entreel interior y el exterior.

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    5/39

    un modo de construir un !orde, una diferencia yoAno-yo, no contando con la produccinestructura del aujero y su !orde.

    8ustin explica al encapsulamiento autista como una modalidad defensiva. Los nios autistasproteen su vulnera!ilidad enendrando la ilusin de tener un envoltura exterior a su cuerpo,como una cscara dura. 6lantea que en los primeros aos de vida los nios autistas toman

    conciencia de una manera particularmente dolorosa y dramtica de su separacin con la madre.&e sienten !rutalmente arrancados de una madre que sentian como una parte de su cuerpo. 6araproteerse de ese dao corporal se produce el encapsulamiento. &u proteccin incluye ciertassensaciones corporales sentidas como protectoras, de all las manipulaciones de o!jetos, el!alanceo o los movimientos estereotipados. El autista se envuelve en sensaciones corporalestales como el dolor. &e rodean de o!jetos duros que se denominan 'o!jetos autistas( cuyafuncin es proteerlos de un ataque corporal y de la aniquilacin total. #orresponden a los'o!jetos su!jetivos( de Binnicott, esta pseudo-proteccin de los o!jetos autistas le impide entraren contacto con seres humanos que lo cuiden y que les ayude a modicar sus terrores.

    El tratamiento que propone consiste en sacar al nio de su mondo !idimensional, peado a lassupercies, y manio!rar para enendrar o!jetos, uras y sensaciones. Los analistas de!enhacer sentir su presencia y no dejar que se los inore de modo tal que pierdan sus !arreras. 4 suentender, es importante hacer ceder el o!jeto autista para producir la posi!ilidad desustituciones con otros o!jetos.

    El encapsulamiento entonces, como neo-!orde, es una construccin defensiva, armada comosuplencia, que act)a como !arrera contra estmulos. Es otra clase de !orda que el que produce

    la separacin+ es rido y jo, les permite esta!leces una diferenciacin. Laurent no se tratasolamente de encerrarse, sino de estar produciendo en su vaco. La pertur!acin del !ordeproduce que el nio autista experimente todo aquello que ocurre en el >tro como una irrupcinde oce insoporta!le. Es frecuente o!servar como se produce una crisis de excitacin antemnimos cam!ios+ que aluien les ha!le, que alo cam!ie en el am!iente, un ruido, una mirada,pueden producir una crisis. El capara"n no esta cerrado a!solutamente a todo, puede incluirdiversos o!jetos e incluso puede hacer inresar a persona como sus padres, hermanos o alunaotra persona en particular. El propio autista puede incluirse dentro del !orde. Los Lefort llamarona esto la constitucin de otro real. La tercera manifestacin clnica de la no-extraccin del o!jetoa es el o!jeto autista. 8iene la caracterstica de ser siempre el mismo, no se lo puede sacar, nipedir, ni lavarlo, ni tirarlo, si eso ocurra el sujeto ha!itualmente sufre una crisis de aitacin.Este o!jeto tiene una ran semejan"a con el o!jeto transicional de Binnicott. 1uien lo denacomo un o!jeto que funciona en un espacio transicional entre el nio y su madre+ no es de uno nide otro, esta entre los dos y tiene la funcin de sustituir el pecho materno. Lacan lo diceexplcitamente+ el o!jeto transicional maniesta clnicamente al o!jeto a. El momento denidodonde ese o!jeto es dejado caer se a!andona, es el momento donde la separacin se haproducido. 4l oponer al o!jeto autista y al o!jeto transicional o!servamos las consecuencias deque no se produ"ca la extraccin en el autismo. La je"a del o!jeto autista, la imposi!ilidad delperderlo y el hecho de que no se a!andona ni se olvida, muestran que esa extraccin no puede

    C

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    6/39

    reali"arse. 6ero a la ve" las semejan"as que tiene con el o!jeto transicional, el apeo y ladependencia de ese o!jeto, u!ican que el o!jeto autista tiene la funcin especca de esta!lecerun punto exterior al 'cuerpo(. El !orde que produce el o!jeto autista en relacin al cuerpofunciona como un elemento que unica por estar u!icado en un espacio exterior, como unasuplencia del o!jeto a extrado del cuerpo.

    Laurent dice 'este o!jeto de oce fuera del cuerpo marca la cateora de o!jeto a( este o!jetoes esencial, marca su funcionamiento en relacin al neo-!orde. e este modo lacorrespondencia entre el aujero y la imaen corporal de la neurosis, se suple por el o!jetoautista ms la unicacin de ciertos framentos corporales, que funcionan produciendo un ciertoarmado del cuerpo con un efecto pacicante para el sujeto.

    En un tratamiento analtico, en muchos casos lora producirse el neo-!orde, es decir un cierto!orde entro lo sim!lico y lo real, que es varia!le se)n los casos.

    Lefort planteo que el nio autista puede salir del autismo para entrar en la psicosis, en una*poca se ha!lo incluso de esqui"ofrenia el autismo como modo de sacar al autista de su

    aislamiento. #lnicamente, no se comprue!a que haya un pasaje del autismo hacia laesqui"ofrenia y las alucinaciones no dan cuenta del tal pasaje, dado que no son del mismo tipo.Las mismas han sido diferenciadas por Laurent, las alucinaciones en la psicosis corresponden ala estructura de las alucinaciones psicover!ales en la que lo elidido de lo sim!lico reaparece enlo real y produce una pertur!acin en la distri!ucin de las voces, la alusin es su rasodistintivo. En el momento en el que el mensaje se interrumpe aparece la injuria alucinatoria atrav*s de la cual el sujeto psictico intenta orientarse. La alucinacin autista da cuenta del ruidode la lenua que pone en funcionamiento en forma simultnea el conjunto de equvocos que laconstituye.

    En conclusin la constitucin del aujero y su !orde no esta efectuada en la estructura. Enalunos casos el neo-!orde es efecto de una tratamiento y en otros casos es una invencin delsujeto. !> ;A< C=>

    1uerer decir y querer o"ar

    Lacan plantea un do!le estatuto del >tro+ en su primera ensean"a existe el >tro dellenuaje, el >tro sim!lico que preexiste al nacimiento del sujeto. Es la posi!ilidad de que unsujeto se incluya en la estructura sinicante al nacer. tro del >tro que da consistencia al >tro sim!lico. En la )ltima parte de su ensean"a,Lacan produce un despla"amiento del luar del >tro. &e produce la confrontacin con la falta del>tro que permite indicar que el >tro no existe, falta el >tro del >tro, y en su luar, se encuentrael 0no, el 0no del oce. En el luar del >tro del >tro se sit)a entonces la confrontacin entre el0no y el >tro. #omo consecuencia de este cam!io a nivel del >tro se produce una modicacin a

    D

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    7/39

    nivel del esquema de la comunicacin que lleva del dialoo al monoloo de la pulsin. 4qu tro, por eso se esta!lece undialoo entre el sujeto y el >tro en una relacin de intersu!jetividad. Los instrumentos para ese

    dialoo son

    - La alabra considerada como un concepto diacrnico e individual $Lacan no a!andona laidea de pala!ra, aunque haa uso del sinicante%

    - El Len8ua*e es considerado como un estructura $el icc est estructurado como unlenuaje%. 6uede ser denido como un conjunto solidario de elemento diferencialesrelativos unos a otros, de tal manera que la variacin de uno repercute so!re otros comoen la cadena sinicante. &i la pala!ra tiene una perspectiva diacrnica e individual, ellenuaje tiene una perspectiva sincrnica e histrica porque siempre permite producirefectos de retroaccin sinicante, de nuevas sinicaciones.

    - La Le"ra es denida como un sinicante en su estructura locali"ada, lo que se llamar

    &7. La diferencia entre sinicante y letra es que el sinicante puede remitir a otrosinicante, lo que implica un enlace y un despla"amiento. En cam!io, la letra introduce lalocali"acin y la funcin de la escritura. 6or otra parte, el lenuaje es la estructuracinsim!lica, en cam!io la lenua es el uso personali"ado.

    #omo se trata de la comunicacin, hay un efecto de sentido por la com!inacin entre lossinicantes, retenido en la metonimia, que siempre se despla"a y que emere a trav*s de laura de la metfora.

    Miller separa en"onces es"e querer decir enla)ado al dialo8o 0 a la palabra alquerer gozar 0 a lo ?ue lla'a aparato del goce. 'La incidencia del sinicante en e

    destino del ser que ha!la tiene poco que ver con su pala!ra. 8iene que ver con la estructura quese apareja. El ser humano no tiene ms que apalabrarse $aparato F pala!ra% con este aparato(.El lenuaje no solo sirve para comunicarse, sino tam!i*n para o"ar. Es una manera depresentar como la pala!ra permite transformar el lenuaje en este concepto que es lalenguaEsta es la interal de todos los equvocos, no es una estructura, se capta a trav*s de la escritura.

    8iene una nalidad de oce, no de comunicacin.

    El pequeo infans est en un mundo donde se ha!la, y lo que se dice no tiene nin)nsentido para *l, sino que queda inscripto como un &7 u equivoca al lenuaje jando un oce. El&7 no es necesariamente una frase articulada. 8iene un valor de letra porque equivoca. Lo quese escucha, lo que se escri!e como letra, como &7 nunca tiene nin)n sentido. El sentido lo da elsujeto despu*s cuando intenta captar cuales son esos &7 que lo determinan en su existencia. nlalenguano @a0 nin8n dialo8o ni co'unicacin% !o @a0 >"ro sino 8oce% 6or eso Lacanpuede decir que ah 'donde eso ha!la, eso o"a(. En el traumatismo de la entrada en el lenuaje/la me"cla de lo escuchado, lo visto y lo odo- se inscri!e un &7 despojado de sentido.

    El oce no es relacin, sino la neacin misma de la relacin. El oce no se a!re al >tro,sino que es autista. Es lo que se llama autismo de oce $distinto del autismo como

    G

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    8/39

    funcionamiento su!jetivo%. 8odos somos autistas a nivel del oce, porque el oce siempre esautoertico.

    2e dnde viene el >tro3

    &i el oce es siempre autoertico, 2#mo se produce la apertura al >tro3. tro, ni al reconocimiento

    de la pala!ra.=rente a la imposi!ilidad de la relacin sexual, aparecen all los discursos, como relaciones

    releadas con el >tro. tro. #ada sujeto tiene unestatuto autista primordial de oce. La inclusin de ser ha!lante en los discursos que permite

    esta!lecer relaciones tipicadas con los otros, pero, lo que aade es que el amor permiteesta!lecer un la"o con el >tro en la medida en que incluye la relacin con la falta.

    Iteracin sin cuerpo

    Existen dos valores de &7+ hay un &7 solo que es lo que llama Lacan 'Hay 0no(, y hau un&7 que llama a un &;, al resto de la cadena sinicante.

    - En la neurosis hay un &7 solo que tiene la posi!ilidad de un llamado al &;, en la medida enque funciona el 96

    - En la psicosis hay un &7 y el &; queda compactado !ajo la forma de delirio.- En el autismo hay &7 sin &;, que funciona se)n Laurent, como i"eracin de la le"ra sin

    cuerpo%

    En el autismo no hay inclusin en el discurso. El >tro se vuelve real, no sim!lico. En la medidaen que queda fuera del discurso, queda en esta 'soledad semntica(, aislamiento, repeticin de&7 sin la"o social.

    El retorno del oce so!re el !orde, del que ha!la Laurent, implica que el oce retorna enese encapsulamiento, que incluye su o!jeto autista peado a ese !orde que se arma, pero sin

    J

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    9/39

    cuerpo, sin imaen, y sin >tro. El autista arma este capara"n como una defensa de proteccincontra la anustia, que permite mantener su ser en el mundo con este funcionamiento sinular.

    En el autismo se produce la iteracin signifcante. Iteracin sinica repeticin, reiteracinpero en el que queda acentuado que la accin o el dicho siempre vuelve a reali"arse como sifuera la primera ve". El sentido de la pala!ra tiene dos aceptaciones+ repeticin se utili"a enpsiquiatra para ha!lar de repeticiones involuntarias e in)tiles de un mismo acto motor o ver!alpero tam!i*n, en matemtica, se utili"a esta pala!ra para nom!rar un m*todo de resolucin de

    una ecuacin a trav*s de aproximaciones sucesivas. tro, mientras que en el autismo se presenta fuera de discurso y sin la"o con el >tro. El sujeto

    K

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    10/39

    queda encapsulado como un modo de defensa frente a la amena"a que encarna el >tro y a lamanera de una suplencia frente a su imposi!ilidad de constitucin de un cuerpo.

    Mdulo 6: La Clnica Lacaniana II

    La ci&ra del au"is'o 3 ric Lauren"

    4!stract

    El tratamiento psicoanaltico de la psicosis o del autismo trata de esta!lecer un 'dilooparticular( con cada sujeto. 9o es el psicoanlisis sino su psicoloi"acin lo que lleva a laculpa!ili"acin del defecto parental ante el Ideal.

    El #omit* #onsultivo 9acional de tica $##9E%, ha pu!licado su dictamen 7M; que seocupa del autismo. Este documento avan"a una serie de cifras o!tenidas a partir de unacateora muy amplia. En las clasicaciones epidemiolicas, las cateoras suridas de la clnicafueron a!andonadas en provecho de otras formadas en la perspectiva conitivo-conductual. Esas que se ha construido la cateora del sndrome autista. esultado+ la multiplicacin por die"

    del n)mero de casos en veinte aos.##9E piensa que el a!andono de las referencias inspiradas por la tradicin clnica es en el

    inter*s de las familias y de la ciencia, ya que el psicoanlisis ha!ra 'conducido a situar la causaen el comportamiento de los padres, en particular de las madres $N% en el desarrollo delhndicap(. #ontrariamente a lo que anticipa el dictamen 7M;, no son los psicoanalistas los queprimero su!rayaron el papel de las madres de los sujetos autistas, sino ms !ien el inventor delautismo, el r. Oanner.

    La privati"acin del la"o social, nuevo ideal aparecido a nales del silo pasado, da denuevo un luar al amor de las familias. El psicoanlisis lo toma en cuenta. ecir que elpsicoanlisis culpa!ili"a las familias es me"clar varios niveles. 9o es el psicoanlisis sino supsicoloi"acin lo que lleva a la culpa!ili"acin del defecto parental ante el Ideal y a unatipoloa de los fallos de las madres y los padres. 6or el contrario, la orientacin lacanianaproscri!e toda culpa!ili"acin y est comprometida a actuali"ar las estructuras sinicantes yli!idinales que su!yacen en la psicosis y el autismo. Los tratamientos psicoanalticos de lapsicosis o del autismo se fundan en el diriirse del sujeto al >tro y !uscan esta!lecer un'diloo(.

    an una serie de ejemplos que testimonian la ruptura que se produce cuando el sujetoautista se confronta al recha"o de su 'iriirse al >tro( y muestran que es necesario acoer lademanda, el diriirse del sujeto autista, y no )nicamente educarlo. Los testimonios de autistasde alto nivel no sindican la particularidad de este diriirse. 8emple Prandin nos dice+ '

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    11/39

    educadores hasta el lmite de sus fuer"as. 0n artculo muestra los excesos a los que conduce elconitivismo, las falsas esperan"as a los que son lan"ados.

    &e empuja a los sujetos de una cateora a la otra, pero sus sufrimientos !ien realespermaneces. El autismo esconde una cifra enimtica so!re la cual los sujetos autistas nosllean a ha!lar+ nos toca a nosotros escucharles. 0na lista framentada de comportamientoso!serva!les liados a hiptesis de d*cits conitivos, eso no va. &ostenamos el dialoo con eautista, denamos los espacios en que sea posi!le acompaarle, ayudarle a construir un'autismo entre varios(.

    Los espec"ros au"is"as El sentimiento delirante de la vida% ric Lauren"

    espu*s del reordenamiento del &< I:, se puede constatar una epidemia de autismo, unaumento de los casos considerados autistas.

    En la conferencia so!re el &< : se presentaron ideas so!re la clasicacin que han causado unescndalo, han anunciado que queran quitar de este catloo los sndromes sin orani"acin eltem 4sperer y se prev* reintroducir el 4sperer dentro del espectro de los autismos.

    8ratan de platear, y de una manera muy am!iciosa, en un extremo del espectro al autismo y enel otro a los trastornos !ipolares. entro de los trastornos !ipolares incluyen a la esqui"ofreniacomo variante, porque as en un extremo del espectro estaran todos los que son trastornos de lacomunicacin, el autismo, y en el otro polo lo que remite a la relacin con los otros en lostrastornos afectivos. #omunicacin por un lado y relacin con los otros en el extremo opuesto.Esta evolucin efectivamente consuena con el movimiento eneral de la psiquiatra que favorececada ve" ms la evidencia del trastorno del humor en contra de la investiacin del trastorno dellenuaje.

    En el hori"onte podemos pensar que el futuro del espectro de los autismos est en los autistasmismos, los sujetos autistas. #on la particularidad que tiene cada uno. 6ara hacer frente a esta

    diversidad, los que estn en posicin de tratar de entrar en relacin con estos sujetos desde elpunto de vista de la perspectiva analtica u!ican la aparicin de una dicultad tal que provoca lamxima llamada a inventar una solucin particular, 'a medida( . #onfrontar este imposi!le notiene otro remedio que una invencin que cada ve" tiene que incluir el resto que queda para unsujeto, en el lmite de su relacin con el otro.

    Esta dicultad es muy llamativa en una cateora que junta cierto n)mero de sujetos que se haaislado desde hace tiempo, como el autismo con encapsulamiento. e!ajo de esta pala!ra'encapsulamiento( se nota el hecho de que un sujeto que no tiene imaen, que no reacciona a laimaen del cuerpo, para el cual no funciono el espejo, tiene en luar de esto un modo de neo-

    !arrera del cuerpo, en el cual o !ajo la cual est completamente encerrado. El encapsulamientofunciona como una !ur!uja de proteccin cerrada en la cual vive el sujeto no tiene un cuerpo,tiene su capsula o su !ur!uja muy slida detrs de la cual est. Este neo-!orde que el el luar enel cual el sujeto no est completamente escondido, como propona Qettelheim, un sujetoescondido !ajo una defensa masiva, sino producido en su vaco. Lo que me parece es quepodemos ver como en los tratamientos, en la ecacia, en la experiencia que hay de lostratamientos de estos sujetos, se puede despla"ar el !orde. 4 la entrada, tenemos muchostestimonios precisamente de cmo el sujeto llea recha"ando todo contacto, teniendo un !ordeque es casi en contacto con su cuerpo, que no se puede atravesar, no se puede entrar en

    77

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    12/39

    contacto ms all de este lmite, de este !orde. 5 que despu*s de un cierto tiempo, una ve" quese atrapa alo en la diversidad de los casos, el neo-!orde se despla"a, se aRoja, se extiendeconstituyendo un espacio que no es ni del sujeto ni del otro, un espacio en el cual puedenproducirse nuevos intercam!ios articulados con otro menos amena"ante otro con el cual alopuede neociarse en el interior de este espacio.

    En al autismo es imposi!le reducir la manera en la cual se puede instalar un espacio de jueocon un sujeto autista a un m*todo t*cnico que podran utili"ar los analistas para o!tener este

    aRojamiento, esta apertura. 4 cierto nivel todo vale, para o!tener el instante de atencin en elcual un sujeto a!solutamente indiferente entra en un momento dado en relacin o huye de larelacin. 6ero que cesa en su indiferencia.

    En nuestras perspectiva no es una anancia de sa!er y despu*s la recompensa, sino que es emismo movimiento en el cual tolo lo que es una ampliacin del sa!er o del inconsciente comosa!er, es al mismo tiempo un nudo que no se puede deshacer entre ampliacin y satisfaccin, oms all de la satisfaccin. 5 as lo que tratamos de o!tener es ms !ien una inmersin de estesujeto en este espacio de jueo que nada tiene que ver con la comunicacin o la relacin del

    aprendi"aje.

    Los o!jetos a de los sujetos autistas pueden ser muy curiosos. Es un dispositivo que nos dicealo so!re cmo el sujeto puede mantener una relacin ja con un o!jeto que entra en sudispositivo, que capta, que da una forma. >tras veces, se ve cmo un sujeto tiene que incluir uno!jeto transicional, lo que sera efectivamente una maravilla+ o!tener el o!jeto transicional.

    8am!i*n en el espacio del !orde que toma distancia con el cuerpo, es un luar para transformarlo que es el rito esencial, al cual es sometido el sujeto autista, que recha"a el sinicante, peroqueda el ruido de la lenua. 5 se sa!e que los sujetos autistas tienen una sensi!ilidad muy fuerteal ruido. Entonces 2cmo tratar esto3 En un caso que hemos visto, el sujeto tena solo como

    sistema dos !astoncillos y pasa!a el da haciendo ruido y entonces el analista responda a estocon una vo" 'ti-ti-ti-ti-ti(. Hasta que un da, el sujeto toma sus !astoncillos, y los deja en el falsohueco representado por las piernas do!ladas del analista, y a!andona sus !astoncillosempe"ando el mismo un 'ti-ti-ti-ti(. espu*s pudo pasar del 'ti-ti-ti-ti( a nom!rar otras cosas, yas se inicia la primera cadena que permite salir del encierro al sujeto.

    4 partir de esta momento hay un inicio, aunque no haya ninuna relacin entre la inmersin delsujeto en el !ao de la lenua. Hay que o!tener en al)n momento dado, en este intercam!io depala!ras, en esta inmersin calculada, surja un intercam!io, y a partir de esto, si hay queaarrarlo. #ada ve" que recoemos testimonios de las experiencias de los encuentros con estossujetos, vemos como hay que extraer alo del cuerpo para que despu*s alo diferente puedaentrar en la lenua. &e !usca alo que permita despla"ar este lmite del !orde, una extraccindel o!jeto a. 5 despu*s ms sinicantes pasan, pero son efectivamente sinicantes que tienenun estatuto especial.

    Los sujetos autistas estn muy centrados en el >tro de la televisin, quien aranti"a laesta!ilidad del >tro que ha!la, mucho ms a!le que el resto de las personas. 4s que porejemplo este sujeto toma!a su lenua a partir de los estri!illos de la televisin, varios tro"os deldiscurso del >tro. En cierto sentido en la eleccin que hace el sujeto autista de los estri!illos, de

    7;

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    13/39

    los tro"os sinicantes que toma, es un anali"ador del discurso com)n que se repite entrenosotros.

    8am!i*n cuando se ha!la de la literalidad de que el sujeto autista solo tiene una literalidad en laextraccin, es decir en la constitucin de su lenua, de!emos pensar en qu* sentido tomamos ala literalidad. 6or ejemplo, un sujeto, que cuando se le deca de dar alo a una educadora que sellama!a eyes, entonces rita!a ':oy a ver a los reyes maos(. Qien no era una metfora, nitampoco un equvoco, es un mundo en el cual al mismo tiempo en la literalidad, eyes y reyes

    maos son equivalentes. Es un mundo constituido as. Entretanto, *l poda soportar a nivel de lalenua este paso de literalidad entre eyes y reyes maos, pero no soporta!a un equvoco anivel de la referencia.

    M2s bien erbosos los au"is"as $% C% Maleal (resu'en 1 parcial

    Acerca de la es"ruc"ura au"is"a 3 $ean#Claude Maleal

    #onferencia en el epartamento de 4utismo y 6sicosis en la infancia. 8raduccin+ &ilvia 8endlar".Esta!lecimiento del texto+ 6atricio Slvare".

    Las caractersticas estructurales del autismo

    En relacin al autismo, 'existe una constante de este tipo clnico( arma 4sperer. 21u*hay de constante en el autismo3 'La soledad y la je"a( responde Oanner. 6ero la clnica nosdemuestra que hay alo diferente en el caso de los autistas de alto nivel, en los cuales lasoledad se aten)a, la je"a puede casi desaparecer. &i planteamos la hiptesis de una estructuraautstica 2cmo caracteri"ar lo que permanece constante3

    ,Cu2les son las carac"ers"icas es"ruc"urales del au"is'o/ A 'i en"ender son dos suscarac"ers"icas esenciales: pri'ero un rec@a)o de la alienacin si8niBcan"e 0se8undo un re"orno del 8oce sobre un borde%

    6artamos del recha"o de la alienacin sinicante. 9o existira una estructura sin quehu!iera una captacin mnima del sujeto por el lenuaje. El recha"o de la alienacin sinicantedesina el hecho que los sujetos estn captados, estn tomados, en la alienacin sinicantepero que recha"an entrar por su cuenta en ella. El recha"o pasa esencialmente por lainstauracin de un clivaje entre el o!jeto pequeo a y el &7. 6or la no entrada del &7 quedantodos los sinicantes como sinicantes amo. Es el recha"o de la alienacin lo que conduce alsujeto autista /cuando ha!la- ya sea a privileiar el &;, a veces el sino o a veces el &7 solo.

    Este recha"o lo conduce a no em!arcar su oce en la pala!ra, entonces 2nde selocali"a3 &o!re un !orde, y *ste es el seundo punto. La operacin de separacin que no tieneluar en el autista, implica que este se encuentre molesto por un o!jeto. 0n o!jeto que no se lequita y que sin em!aro lo divide. Es por eso que el autista es un sujeto dividido pero que

    domina su divisin. 21u* es el !orde en el sentido que ha!la Eric Laurent cuando ha!la del 'oceso!re un !orde(3 Es un o!jeto al cual el sujeto autista se encuentra peado. Es un o!jeto quepierde del mundo exterior, que toma a veces la forma de un capara"n en el cual !uscaesencialmente una dinmica li!idinal. Existe en el autismo un error en cuanto al punto deinsercin de la li!ido, de ah la necesidad de un enanche so!re el !orde para animarse.

    El recha"o de la alienacin+ no ceder el oce de la vo"

    Ha!la de

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    14/39

    ha!lase de una manera ms vvida. 6eter se puso a ha!lar como si olpeara con enera yvitalidad. 8al lectura no implica!a necesariamente que incluyera su presencia enunciativa pero*l perci!i !ien que ella no cesa!a de hacerle el pedido e hi"o un esfuer"o por satisfacer a suterapeuta. L4 psicloa lo felicita y *l la mira aterrori"ado y dice+ '#uando usted est !ien.Entonces despu*s hay una va sin salida y el cementerio(. espu*s de este episodio, su manerade ha!lar y de leer se volvieron ms montona que nunca. &u!rayemos el retorno del replieueso!re s mismo, lo que testimonia fuertemente de la resonancia su!jetiva del incidente.

    s"ar en el len8ua*e es para el au"is"a escuc@ar el an8us"ian"e ob*e"o del 8oce

    ocal 3el ob*e"o o)% A@ora bien es"2 en el principio de su es"ruc"ura sub*e"ia ?ue elob*e"o o) no sea 'or"iBcado por el len8ua*e. sta vieta clnica pone el acento so!re elrecha"o del autista /recha"o no siempre tan consciente como en 6eter- de movili"ar el ocevocal para servir a la expresin ver!al, lo que los Lefort descri!en como un clivaje entre el o!jetoa y el &7. 9ada anustia ms al autista que ceder su oce vocal alienndose al sinicante. 9oo!stante, ms de la mitad de los nios autistas ha!lan Oanner ha!lar del lenuaje de loro oecolalia con retraso. 9o se dirien a un interlocutor, ellos ha!lan en el vaco. El nio renuncia a lapala!ra porque no la utili"a, no porque no la cono"ca.

    En los autistas de alto nivel, se encuentra reularmente una vo" articial, particular, sinexpresin. Las pala!ras parecen ms emitidas que ha!ladas, no hay nada ms difcil para ellosque hacer una expresin personal. #uando ha!lan es sin implicarse en sus pala!ras. Entonces

    existe un recha"o de la alienacin pero ellos son tomados por la alienacin.

    &e ha constado que en el caso de los autistas mudos, ellos salen a veces un instante de susilencio pronunciando una frase perfectamente construida antes de volver a su estado demutismo. Es caracterstico que esto se produ"ca en situaciones crticas que des!ordan lasestrateias protectoras del sujeto haci*ndole a!andonar durante un instante su recha"o allamado al >tro y su recha"o de comprometer la vo" en la pala!ra. Ejemplos+ 'evu*lveme mipelota( '&quenme esto de aqu(. 8odas estas frases tienen un punto en com)n+ la presencia desujeto de la enunciacin. El llamado al >tro se arma all, su carcter imperativo testimonia eloce vocal que lo soporta y nada es ms desarrador que esto para un nio autista. Es en elpunto extremo de la anustia que se escapa tal enunciado, vivido como una mutilacin puestoque se pone en jueo no solo una alteridad sino una puesta en jueo del oce vocal al oce del

    >tro. espu*s de esta experiencia anustiante, el sujeto !usca amurallarse en un silenciotodava ms profundo.

    El autismo se rearma no tanto en un d*cit conitivo sino en una eleccin del sujetomso menos consciente a n de proteerse de la anustia. #uando el autista !usca comunicarse lohace de tal manera que no pone en jueo ni su oce vocal, ni su presencia, ni sus afectos. &iexiste una constante en todos los niveles del espectro autista reside en la dicultad del sujeto entomar una posicin de enunciador. Ha!la con usto a condicin de no decir.

    Los modos de enunciacin

    &on maneras de compensar el clivaje entre el o!jeto a y el &7.

    1Dnunciacin 'uer"a: es el mutismo. 6ara ran parte de ellos la enunciacin estmorticada, es casi imposi!le salvo en momentos de extrema anustia. 4lunos autistas mudostestimonian por escrito su dicultad para la enunciacin.

    EDnunciacin borrada: onna Billiams $autista de alto nivel% testimonia por escrito, dedistintas maneras utili"adas por los autistas para ha!lar, incluso para comunicarse, a condicinno de morticar sino de !orrar la enunciacin. Ella descri!e C posi!ilidades para permitir alautista tomar la pala!ra sin despertar la anustia+ 7T ha!lar para no decir nada ;T ha!lar parano ser entendido ?T ha!lar para no diriirse al interlocutor @T cantar no es ha!lar, cantar nopertenece a la comunicacin seria CT solo decir cosas sin importancia. Esto se relaciona con lo

    7@

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    15/39

    que Lacan dice+ 'El autista puede ha!lar a condicin de permanecer ver!oso(. 0na de las formasms constantes es la reiteracin de dichos aprendidos de memoria. El punto com)n de todosestos modos de no expresin residen en el recha"o, en no hacer juar ah alo que sea ntimo,que no se transparente el oce del sujeto.

    FDnunciacin des&asada: otra de las estrateias utili"adas por los autistas consiste endesfasar, desajustar la enunciacin y hacer ha!lar un do!le en el luar del sujeto. a el ejemplode un autista /4ndr*- que fa!ric sus propias marionetas y ha!la por medio de ellas. Lo ayudanparticularmente cuando la conversacin se vuelve difcil o cuando le solicitan que d* su opinin.

    Es el do!le que ha!la y no *l. e esta manera *l no deca nada que sea literalmente verdadero ninada que contradia lo que ha!a dicho antes, era la marioneta la responsa!le.

    ;acer as de un doble el sopor"e de la enunciacin ar"iBcial por in"er'edio de unob*e"o un co'paero i'a8inario un se'e*an"e cons"i"u0e una de las carac"ers"icasdel au"is"a% 4e "ra"a de una 'anera de @ablar ausen"2ndose ?ue cons"i"u0e unapro"eccin con"ra el deseo del >"ro% Pracias al do!le el sujeto alcan"a a veces a expresar loque *l piensa por procuracin. 9o o!stante su!siste un lmite+ el do!le no permite anudar ellenuaje al oce. e manera tal que incluso por su intermedio el sujeto no puede enancharsecon lo que *l siente. 0na vivencia de mutilacin psquica su!siste.

    GDnunciacin ".cnica: son los autistas de alto nivel que se especiali"an en temas

    particulares, como 8emple Prandin que se dedica a disear mquinas donde se va u!icando elanado y hace conferencias so!re el tema. e todas maneras, Prandin no compromete su ocevocal en su enunciacin, incluso sus conferencias no toman apoyo so!re el &7. 0na enunciacinque trata de pro!lemas t*cnicos no implica la vivencia del sujeto, y permite a ciertos autistasexpresar de una manera adaptada y profesional.

    La variedad de las relaciones con el lenuaje

    Hay que distinuir las expresiones autistas que pasan+ por el &; por los sinos por el &7de lalenua, los &7 como sinicantes amos. El &; es, por ejemplo, la ecolalia a retraso. El sinoes un sinicante cortado del oce. Lo que los autistas su!rayan es que los sinos norepresentan la pulsin implicando la ausencia de conexin entre el lenuaje y la vida emocional.En la estructura autista, dicen los Lefort, el sinicante falta para volverse cuerpo y falta para laproduccin de afecto. 4sperer ya ha!a su!rayado la importancia de la falla en el anudamientoentre el oce y el lenuaje.

    #uando pensamos en el lenuaje del autista, como lo descri!e Prandin al ha!lar de'pensar en imenes(, permanece parasitado por el referente y no !orra la cosa representada.6or otra parte el funcionamiento del lenuaje como 'receptculo de oce(, como expresa Lacanes fallido. Billiams confa ha!er memori"ado el jueo de sonoma correspondiente a tal o talemocin, como por ejemplo la sonoma de una sonrisa, pero sus acciones no estn impulsadaspor los sentimientos sino que estn comandadas por su pensamiento.

    La utili"acin de los &7 como sinicantes amos se encuentra en frases que escapan como'devu*lveme mi pelota(, 'squenme esto(. Esto es extremadamente excepcional, es en

    momentos de extrema anustia. Los autistas utili"an a menudo el &7 solo que no tiene funcinsinicante. >tro ejemplo de los &7 son ciertos neoloismos. Uoey, el nio mquina, elpapoosedu Connecticut, era un nio que en la representacin de s mismo escri!e connect-I-cut.ste esun ejemplo del &7 solo. 9o son sinicantes amo, no se pueden hacer construcciones a partir deeso.

    El retorno del oce so!re un !orde

    etomo la formulacin de Eric Laurent+ el retorno del oce so!re un !orde. 21u* es *se!orde3 Qettelheim va a ha!lar del 'comportamiento de frontera(. Ellos crean una frontera entre

    7C

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    16/39

    ellos y el mundo exterior que les sirve de proteccin de manera tal que se mantienenreularmente en el interior de una supercie delimitada por las fronteras que ellos crean. Losms avan"ados /arma Qettelheim- lo hacen a trav*s de materiales tales como cadenas depapel o de hilos. Esta frontera funciona como un !orde para el sujeto. El !orde delimita entoncesun mundo interior de li!ertad y omnipotencia. 4l mismo tiempo constituye una proteccinrespecto del mundo exterior.

    Es una constante en la clnica del autismo la aptitud de estos sujetos para desarrollar'islotes de competencia(. &e presentan a menudo como eruditos en dominios muy

    especiali"ados+ los trenes, los automviles, mquinas el*ctricas, etc. Las competencias queadquieren en ese dominio llean a veces a permitirle una insercin profesional.

    El !orde es una frontera protectora que puede volverse luar de desplieue de un islote decompetencia y es tam!i*n el luar donde el sujeto sit)a un o!jeto do!le que *l domina. 0no!jeto do!le que le permite avan"ar para aventurarse ms all de la frontera. #uando EricLaurent $7KK;% introduce la formulacin del retorno del oce so!re un !orde da como ejemplo elcapara"n de 8ustin. Es decir, los o!jetos autsticos protectores en su dimensin de do!le estnparticularmente acentuados. 5o extiendo un poco el concepto del !orde autstico introduciendootro elemento+ el islote de competencia, fuente del >tro de sntesis que participa como el do!le yel o!jeto en la locali"acin del oce del sujeto. &e o!serva la frecuente interpenetracin de estostres elementos, que son el do!le, el o!jeto, y el islote de competencia, y es por eso que se

    justica por aadidura arupar al )ltimo !ajo el concepto de Qorde 4utstico.

    &i !ien 8ustin considero que esos o!jetos autsticos-patolicos de!en desaparecer en eltranscurso de la cura, se ha constatado que la supresin !rutal de la proteccin que ellosaportan corre el rieso de producir unas consecuencias nefastas. #uando el sujeto autista espuesto ante la imposi!ilidad de situar su oce so!re esos o!jetos, *se oce retorna so!re elcuerpo. #uando es una parte del cuerpo lo que hace funcin de o!jeto y de frontera del mundoexterior, se vuelve extremadamente difcil distinuir entre un cuadro esqui"ofr*nico y un cuadroautista. Prandin insiste so!re el error que cometen muchos educadores cuando quieren !orrarsus jaciones y sus 'o!sesiones(. Es mejor dice ella, ampliar el campo o!sesivo e intentarorientar el inter*s marcado por el autista hacia actividades constructivas. Las jaciones son unafuente de motivacin. El nio mquina de Qettelheim, apasionado por la electricidad y las

    lamparitas, se volvi electricista.9o se puede nada ms que conar en la indicacin de Prandin que es a partir de

    construcciones ela!oradas so!re el !orde, especialmente desarrollando el islote de competencia,que ciertos sujetos autistas alcan"an una insercin social y profesional. :oy a terminar estaconferencia con una cita de onna Billiams 2#ul es la mejor aproximacin al autista3 9i laaproximacin conitiva ni educativa sino ms !ien una aproximacin psicoanaltica que confa enlas invenciones del sujeto, que no sacricara la individualidad ni la li!ertad del nio.

    6reuntas y iscusin

    -Pregunta por el estatuto de la angustia en el autismo. A qu se refere con la eleccinconsciente de deenderse de la angustia

    El sujeto autista es un sujeto anustiado y su mxima preocupacin es sa!er cmoproteerse de la anustia. &o!re el estatuto de la anustia se trata en efecto de lasconsecuencias de la no extraccin del o!jeto a y del recha"o de la alienacin, lo cual implica queno hay separacin, es decir que la posicin flica que podra representar al o!jeto a, no est ensu luar. Hay una tentativa de poner a distancia el o!jeto racias al !orde pero sin con ello decirque hay separacin, porque el !orde no reempla"a la posicin flica en el sentido sim!lico.

    -Cu!les ser"an los rasgos particulares que dierencian a la estructura autista del resto delas psicosis

    7D

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    17/39

    La defensa por el !orde es caracterstica del autismo. el lado de la alienacin hay aloespecco y es que el autista se hace representar a trav*s de un do!le, por ejemplo a trav*s delas marionetas.

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    18/39

    Capara)n 0 ob*e"o au"is"a: su "ra"a'ien"o # 4ilia % endlar)

    El capara"n autista, expresa un funcionamiento su!jetivo sinular, el tratamiento analticopropone un tratamiento de este !orde.

    Hrances us"in, explica al encapsulamiento autista como una modalidad defensiva. Los nios

    autistas proteen su vulnera!ilidad enendrando la ilusin de tener una envoltura exterior a sucuerpo, como una cscara dura. 6lantea que en los primeros aos de vida los nios autistastoman conciencia de su separacin con la madre. &e sienten !rutalmente arrancados de unamadre que sentan como una parte de su cuerpo. 6ara proteerse de ese dao corporal y excluirotros trastornos ulteriores se proteen encapsulndose ridamente. &u proteccin incluyeciertas sensaciones corporales sentidas como protectoras, de all las manipulaciones de o!jetos,el !alanceo o los movimientos estereotipados. 6or otra parte se rodean de o!jetos duros que sedenominan ,objetos autistas( cuya funcin es proteerlos de un ataque corporal y de laaniquilacin total. #orresponden a los ,objetos subjeti#osde Binnicott. Esta pseudo proteccinde los o!jetos autistas le impide entrar en contacto con seres humanos que lo cuiden y que lesayude a modicar sus terrores.

    El tratamiento que propone consiste en sacar al nio de su mundo !idimensional peado a lassupercies, y manio!rar para enendrar o!jetos y uras de sensaciones. 6ropone que losanalistas haan sentir su presencia y que no dejen que se los inore de modo tal que pierdan sus!arreras. Es importante ceder el o!jeto autista para producir la posi!ilidad de sustituciones conotros o!jetos.

    $ean Claude Maleal, plantea al autismo como una estructura que se caracteri"a por unrecha"o a la alineacin sinicante y de un retorno del oce so!re un !orde. Esta expresin,tomada de Eric Laurent, da cuenta de cmo el o!jeto se encuentra peado cuerpo de modo talde construir un ,capara(n autista. 9o se trata de un d*cit conitivo sino de una relacin

    particular con el sinicante. Este recha"o impide que el oce se em!arque en la pala!ra, y ensu luar retorna so!re un !orde, con un o!jeto a que el autista se encuentra peado. &econstruye as un capara"n dentro de la dinmica li!idinal. El ,borde autista es una formacinprotectora frente a >tro amena"ante, y dispone de tres componentes esenciales+ La imaen deldo!le, los islotes de competencia y el o!jeto autista.

    La hiptesis central de

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    19/39

    ric Lauren", indica que la inclusin del sujeto en el autismo implica el funcionamiento de unsinicante solo en lo real, sin despla"amiento, ;pie"a suelta( que act)a de modo tal que !uscaun orden jo y un sim!lico reali"ado sin equvocos posi!les. El encapsulamiento autista es una!ur!uja de proteccin cerrada de un sujeto sin cuerpo. El pro!lema que se plantea entonces noes tanto como se construye un !orde sino como se despla"a ese neo-!orde que muy !ienconstituido.

    4l llear a la consulta el nio autista suele recha"ar todo contacto con el otro en la medida en

    que es experimentado como intrusivo frente a un !orde encapsulado. El despla"amiento de estecapara"n se produce a trav*s de intercam!ios articulados con otro experimentado como menosamena"ante. &e !usca construir un espacio que no sea ni del sujeto ni del otro, un espacio quepermita un acercamiento que extraia al nio de su indiferencia y de su repeticin exacta de surelacin con el otro. Estos intercam!ios en lo real, no puramente imainarios, en los queinterviene la metonimia de o!jetos, permiten la construccin de un espacio de despla"amientodel !orde y la emerencia de sinicantes que pasan a formar parte de su lenua privada.

    En alunas oportunidades el sujeto incluye el ,objeto autistacon el que el nio se despla"a yentra tam!i*n en el circuito de o!jetos. Ese o!jeto es parte de la invencin personal, por lo quela orientacin analtica que apunta a la operacin de 'separacin(, no indica de nin)n modo, adiferencia de 8ustin, que haya que despojar al nio de ese o!jeto. 6ara aplicar el psicoanlisis aautismo es necesario permitir al sujeto separarse de su estado de replieue homeosttico so!reel cuerpo encapsulado y pasar a su modo de su!jetividad del orden de un 'autismo a dos( Hayque volverse un nuevo partenaire del sujeto.

    ,-u. es el au"is'o/ In&ancia 0 sicoan2lisis 3 4% endlar) 0 % Alare) a0nCap% 7 4LAJA L !CA4=LAMI!> A=I4A

    21u* hacer con el nio autista3

    En los tratamientos se puede o!servar el despla"amiento del !orde. El sujeto llearecha"ando todo contacto, teniendo un !orde que es casi el contacto con su cuerpo, que no sepuede atravesar, no se puede entrar en contacto ms all de ese lmite. espu*s de ciertotiempo, el neo-!orde se despla"a, se aRoja, se extiende constituyendo un espacio que no es delsujeto ni del otro, un espacio en el cual pueden producirse nuevos intercam!ios articulados conotro menos amena"ante. El despla"amiento de este capara"n se produce a trav*s deintercam!ios con un do!le real experimentado como menos inquietante. Estos intercam!ios enlo real, no puramente imainarios, en los que interviene la metonimia de o!jetos, permiten laconstruccin de un espacio de despla"amiento del !orde y la emerencia de sinicantes quepasan a formar parte de su lenua privada

    n la 'edida en ?ue el borde no es"2 cons"i"uido por la es"ruc"ura en su lu8ar@a0 un neo#borde co'o de&ensa "odo lo ?ue en"re den"ro de su capara)n ser2 iidoco'o disrup"io o a'ena)an"e sal8o ?ue se cons"i"u0a ese espacio "ransicionadonde el nio per'i"a a o"ro incluirse den"ro de su borde%

    En alunas oportunidades se incluye el 'o!jeto autista( con el que el nio se despla"a. Eseo!jeto es parte de la invencin personal, por lo que la orientacin analtica no !usca

    7K

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    20/39

    particularmente despojar al nio de ese o!jeto en tanto que forma parte de su estrateiasu!jetiva. 6or el contrario, se trata de incluirse en relacin al o!jeto autista, dado que a veces esla )nica conexin del nio con al)n o!jeto fuera del cuerpo.

    El fuera de la"o del autista, su recha"o del otro en tanto es experimentado como intrusivovuelve importante posi!ilitar las invenciones a trav*s de las cuales el analista se vuelvepartenaire del nio autista de modo tal que su pala!ra pueda ser escuchada.

    Laurent indica que para aplicar el psicoanlisis al autismo es necesario permitir al sujetosepararse de su estado de replieue homeosttico so!re el cuerpo encapsulado y pasar a unmodo de su!jetividad del orden de un 'autismo de a dos(. Hay que volverse el partenaire fuerade toda reciprocidad imainaria y sin la suncin de interlocucin sim!lica.

    #aso 4lex

    4lex construye mapas de la ciudad, y a trav*s de esta cartorafa sim!lica inesperadaindica la direccin del consultorio de su analista y los n)meros de auto!uses para llear. &uanalista tiene para *l un nom!re, 'la Raca escopeta(.

    4lex es un nio de @ aos que es derivado a la consulta por la psicopedaoa del coleiopuesto que se aisla!a, casi no ha!la!a, y al hacerlo, utili"a!a un soliloquio incomprensi!le en elque me"cla alunas pala!ras escuchadas en la televisin, utili"ndolas fuera de contexto. Ennin)n momento dirie pedidos.

    4 veces se olpea!a la ca!e"a contra la pared sin llorar o se raspa!a la nari" hastasanrar sin pertur!arse. epeta movimientos de rotacin de la ca!e"a mirando el vaco. #onocalos n)meros, conta!a ms de 7MMM y los escri!a. 6ero ese conteo no remita a ninuna relacincon los o!jetos.

    urante las primeras entrevistas, el nio se despla"a!a cerca de la madre sin diriirsehacia su analista. ehusa!a entrar solo al consultorio. 0n da la analista cerr la puerta antes deque pase la madre. El nio reprodujo la misma secuencia que reali"a!a cuando su madreentra!a. La analista se qued sentada, sin moverse, sin decir nada, cuando nalmente el nio dedio vuelta y la miro. #oncluye suavemente la sesin acusando reci!o de ese sutil encuentro.

    urante el primer ao de tratamiento, el nio a!andona sus movimientos estereotipados,sus rituales al comer y en relacin a los excrementos, y construye una imaen especular dadapor el reconocimiento de su imaen en el espejo. Esta li!idini"acin de la imaen toca su serviviente y el nio comien"a a rerse, se conecta un poco ms con los otros y se dirie a suentorno, en particular hacia su analista. 6ero ha!lar con los otros queda en su a!soluto dominio.4parece por primera ve" una manifestacin directa de su transferencia escri!e 'la Raca

    escopeta( y dice que es su analista, sin decir nada ms.En el seundo ao de tratamiento, durante una entrevista, el padre relata que 4lex dice

    pala!ras sueltas pero no arma frases. esaparecieron los pro!lemas de alimentacin y larotacin de la ca!e"a. 4 nes de este seundo ao, y durante todo el tercero, 4lex se concentraen una actividad esencial+ la confeccin de mapas de calles, u!icando la direccin del consultorioe indicando que all est 'su Raca escopeta(. urante este periodo la escolari"acin contin)a sinpro!lemas.

    ;M

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    21/39

    Los mapas que construye 4lex son un esfuer"o por producir una eorafa sim!lica que lepermita orientarse en su existencia. En luar de una histori"acin el nio utili"a su sa!er hacercon lo real que se expresa a trav*s de su invencin de una cartorafa. En esta tarea, el analistase incluye en su encapsulamiento autista en lo que se llama 'autismo de a dos(+ los mapas y lasseries alojan en su seno al analista, posi!ilitando la expansin de su mundo.

    CA K% I!H>M I!4I+ACI>!: =!=ACI>!4 4> L IA+!>4IC> !I>4 A=I4A4 < 4IC>IC>4 ! LA A+!I!A

    El punto central de la investiacin resalta la sinularidad su!jetiva del paciente y detratamiento analtico. Es decir, el examen de cmo se presenta el autismo y la psicosis en lainfancia, en que consistieron los tratamientos que reci!ieron estos nios y, en la media de loposi!le, cules fueron los efectos de los mismos. &e confeccionaron chas con condicionespreliminares $la edad entre el nacimiento y los 7@ aos, que existiera un tratamiento analtico,que pertenecieran a 4rentina y que existiera un dianostico profesional%.

    ianstico

    La lectura de las chas mostro hasta qu* punto el dianostico de 8P o de autismo se

    utili"a prematuramente.La mayora de los nios estudiados desencadenaron su psicosis o iniciaron sus sntomas

    autistas en la pequea infancia $desde el nacimiento o antes de los D aos%. Los niosdianosticados tempranamente como psicticos conservaron el dianostico. En cam!io, la mitadde los nios dianosticados como 8P y autismo tempranamente, el dianostico analtico pudodiferenciar el autismo de la psicosis y dar cuenta de que no todos eran autistas.

    Los criterios utili"ados por m*dicos y psiquiatras siuen al &< I:, de all que hayan tantosindividuos en la clase de 8P. El &< : producir un vuelco dianostico hacia el 8E4.

    Hemos constatado que el encuentro con un analista modico la especicidad dianostica,lo que nos lleva a decir que el autismo se lora precisar en su funcionamiento especico.

    4 diferencia de la psicosis, en donde a partir de los D aos puede situarse msha!itualmente un desencadenamiento y aluna esta!ili"acin, en el autismo se sit)an un inicio apartir del momento en el que se reistra que alo cam!io. El relato de los padres es que laevolucin del nio responda a los criterios ha!ituales hasta que alo paso, y en eneral se loasocia a al)n evento familiar de importancia. 4 partir de all se plantea que el nio perdi lasadquisiciones loradas hasta el momento. Lo particular, es que a partir de este momento hayuna continuidad en el estilo de funcionamiento. En la psicosis la continuidad no est aseurada ypueden producirse a lo laro del tiempo desencadenamientos que irrumpan frente a la

    esta!ilidad alcan"ada.En los casos en donde no se reistra un inicio del autismo por parte de los padres, alunas

    veces son los maestros de la escuela quienes u!ican en la cotidianeidad de la vida escolar quealo pasa. 6or otro lado, el desencadenamiento de la psicosis puede pasar desaperci!ido hasta laaparicin de alucinaciones y delirios.

    Las mismas continencias que se enla"an a la emerencia del aislamiento autista$nacimiento de un hermano, muerte de un familiar, etc.% son retomadas frente a

    ;7

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    22/39

    desencadenamiento psictico, pero con la caracterstica del retorno alucinatorio de voces yfenmenos de inquietud y extrae"a.

    La presentacin del autismo y la psicosis en la pequea infancia, muchas veces produceconfusin dianostica y lleva a plantear que los nios autistas pueden tener una salida hacia lapsicosis, mientras que en realidad el funcionamiento sinular del autismo no vara a lo laro deltiempo.

    La forma de presentacin de los nios autistasLos nios autistas presentan de entrada trastornos en el uso del lenuaje, aislamientoestereotipias y una pertur!acin en la comunicacin. ado el inicio preco", la pertur!acinsim!lica que produce el corte sim!lico con el >tro, queda puesto en primer plano. e all quetienda a confundirse el tiempo particular que necesita el nio autista para hacer un uso personaldel lenuaje con un trastorno conitivo que rpidamente se lo hace irar errneamente hacia eld*cit, aunque todo demuestre que se trata de nios intelientes que !uscan la manera dearrelrselas con lalenguaaunque est*n por fuera de la"o.

    En los casos en que el inicio no es preco", desde el nacimiento, sino a partir del ao, se suele

    ha!lar de una 'perdida( de las adquisiciones de las pala!ras hasta entonces usadas. En realidadlas pala!ras no se pierden sino que dejan de ser usadas puesto que cae la direccionalidad haciael otro, pudiendo, de acuerdo a su voluntad, volver a usar.

    6ueden utili"ar pala!ras sueltas, tarareos, repeticin selectiva de las pala!ras escuchadas queusualmente se llama ecolalia, ejecutar distintos tipos de sonidos sin ninuna intencin decomunicacin. &e podra decir que emiten sonidos a solas. :an del !al!uceo al rito, del mutismoe indiferencia a la aitacin psicomotri". Este uso del lenuaje da cuenta de la 'iteracin(sinicante.

    =ormulan preuntas en forma repetitiva sin interesarse por la respuesta. Ha!lan en tercera

    persona o recortan toda puntuacin o enunciacin. La utili"acin del 'lenuaje de sinos( esha!itual $indicar lo que quieren con la mano%.

    4 falta de constitucin de un cuerpo, los nios autistas presentan movimientos y accionesvariadas. Es frecuente un deam!ular continuo, el movimiento de o!jetos sin nin)n ndeterminado, aleteos, !alanceos, aitacin de las manos, caminar en punta de pie, etc. Enalunos casos el cuerpo no se sostiene y se pean al piso o se arrastran.

    La falta de dolor, correlativa a su falta de cuerpo, hace que alunos nios se olpeen la ca!e"acontra la pared, o raspen su nari" hasta sanrar.

    &i !ien se muestra inter*s por el reRejo en las supercies, no siempre se interesan por suimaen. 4lunos resultan totalmente indiferentes a ella puesto que tampoco tienen imaenespecular. La apropiacin de la imaen en eneral aparece junto al uso del pronom!re personalen 7V persona, mostrando la relacin entre lo imainario y lo sim!lico en la constitucinespecular.

    Las alucinaciones no tienen la misma presentacin que en la psicosis. e ellas los nios noha!lan, en eneral se inere su presencia porque se tapan los odos ritando, !alancendosecomo en estado de trance.

    ;;

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    23/39

    La exploracin de los aujeros tam!i*n est presente, como as tam!i*n la reinteracin de suproducto a trav*s de la inesta de sus excrementos.

    entro de lo que caracteri"a al autismo est presente el !orde particular que construye el nioen el luar de la ausencia de un cuerpo llamado encapsulamiento autista, so!re el que secentrara el tra!ajo del analista.

    &e puede constatar que los nios autistas conservan un la"o sutil con el otro, no son en verdad

    a!solutamente indiferentes.Los fenmenos psicticos en la infancia

    Encontramos trastornos del lenuaje repeticin de frases sin interrupcin, trastorno en el uso depronom!res personales, je"a de las pala!ras, literalidad de sentido, desconexin, uso depala!ras sin sentido o con un sentido jo, trastorno en la u!icacin temporal, relatodesafectivi"ado, fua de ideas. 6ueden aparecer frases irruptivamente durante el jueo y en sudiscurso, que dan cuenta de cmo es ha!lado por el >tro. La literalidad propia de la psicosis estpresente por ausencia del uso de la metfora.

    &e o!serva la utili"acin del 'acento extranjero( o que 'ha!lan como un di!ujo animado(. Estocorresponde a las traducciones utili"adas frecuentemente en la tv. Las fa!ulaciones sonfrecuentes so!re temticas infantiles.

    6resentan fenmenos de automatismo mental como el eco de pensamiento, la conviccin de quepiensa en vo" alta, de que alo se le meti en la ca!e"a y le hi"o olvidar todo, dando cuenta delfenmeno de la accin de un aente exterior.

    La irona esqui"ofr*nica, las risas inmotivadas, las extravaancias, suelen estar presentes4parecen fenmenos de despersonali"acin al mirarse en el espejo. Los trastornos deframentacin corporal y de morticacin su!jetivos propios de la esqui"ofrenia. Los ranos sonnom!rados y di!ujados por fuera del cuerpo. #omo resultado de los fenmenos de ausencia desinicacin flica, aparecen fantasas de mutilacin, de violencia, de muerte y temticas demorticacin.

    Hay alucinaciones visuales, pero por so!re todo auditivas, y son frecuentes las ideacionesdelirantes persecutorias, aunque solo en alunos casos loran constituirse como delirio.

    &inularidades del tratamiento con nios autistas

    4 pesar de la falta de constitucin de lo imainario, las intervenciones que evocan la presenciade un do!le real son acoidas ms fcilmente por el nio.

    El despla"amiento del capara"n autista no consiste solo en entrar en contacto con el nio sinoen el modo en que se amplia y co!ra una nueva forma su ser en el mundo. El tra!ajo involucrano solo el despla"amiento de o!jetos sino los circuitos que el nio construye a trav*s de susdespla"amientos.

    Los tra!ajos de fort-da, de aparecer y desaparecer, son frecuentes en el tra!ajo con niosautistas y pone en relacin al analista con el nio.

    ;?

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    24/39

    El despla"amiento del encapsulamiento autista toma distintas modalidades, muchas vecesapoyndose en pequeos o!jetos, sin for"amientos ni intrusin de la mirada o la ve", actuandoen ocasiones el analista como un 'do!le real(, incluso en la construccin y orani"acin delespacio. Esto permite que el neo!orde de proteccin se ampli* de modo tal de lorar incluirnuevos o!jetos y personas dentro de su estilo de funcionamiento sinular

    &inularidades del tratamiento del nio psictico

    La direccin de la cura en la psicosis uarda una misma orientacin en la psicosis de adultos y denios. El analista, 'secretario del alienado(, dirie la cura cuidando que la transferencia no de unvuelco persecutorio o erotmano, y desde esa posicin reci!e el testimonio del sujeto.

    9o o!stante, el tra!ajo con nios psicticos, y en particular, y en particular con nios pequeos,uarda su particularidad dada la inclusin de o!jetos de jueos y el tra!ajo so!re la orani"aciny construccin del espacio.

    4 trav*s del jueo y de los personajes involucrados, los nios llevan a ca!o un tra!ajo que lespermite alojar el fenmeno psictico y producir invenciones que lo paciquen. Las continenciasl)dicas permiten as que surjan pala!ras, nom!res que forman parte de sus invenciones.

    #onclusiones de la investiacin

    La presente investiacin se ha centrado en la infancia y, al hacerlo, se vio llevada a examinar,en la continencia de los casos recopilados, la presentacin del autismo y de la psicosis en lapequea infancia. e all que puede esta!lecer ya una distincin en la forma de presentacin delos fenmenos en nios hasta los D aos de los nios ms randes hasta la pu!ertad.

    La descripcin de la particularidad del funcionamiento del autismo y de los fenmenos psicticospermite una nota!le distincin.

    Los nios psicticos escuchan claramente voces que se dirien a ellos en forma de injuria o de

    comentarios de actos, que son retomadas lueo en las ideaciones deliran"es o en lasfa!ulaciones. En cam!io, las alucinaciones auditivas de los nios autistas no estn asociadas aninuna ideacin puesto que no hay delirio en el autismo, se experimentan ms !ien como unpadecimiento del que el nio trata de proteerse tapndose los odos, por lo que de!eesta!lecerse cul es su naturale"a, sin duda diferente al estilo de alucinacin psicomotora propiade la psicosis.

    La &ra8'en"acin corporaly las temticas que evocan la forclusin de la sinicacin flica atrav*s de la morticacin de la psicosis estn ausentes en el autismo. En el autismo la falta deconstitucin de un cuerpo los lleva a no experimentar dolor, repercute en el tratamiento delespacio y al funcionamiento del encapsulamiento autista.

    Los "ras"ornos del len8ua*een la psicosis conllevan las particularidades de la cadena rota queresponde a la forclusin del 96 y del retorno alucinatorio. La iteracin de lo sim!lico, planteadapor

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    25/39

    discurso pero no sin el otro, en la paranoia el >tro malo hace su aparicin. En cam!io, en elautismo hay un quie!re del la"o con el >tro y con el semejante que se traduce en el aislamientoy la falta de constitucin del cuerpo que produce la construccin de una capara"n autista amodo de neo!orde. &e puede armar que la relacin con el >tro en el autismo no est ausente,sino que maniesta un 'la"o sutil(, por lo que hay que dejarse ensear por el nio autista paraentender cmo acceder a *l.

    Intervenciones que se producen en el tratamiento con el nio autista+

    7. #ontacto del analista sin intrusin, al modo de 'junto( al nio.;. espla"amiento del capara"n autista en el que se incluye el o!jeto autista?. 4poyatura en pequeos o!jetos y tra!ajo so!re la vo" y el sonido@. Intervenciones so!re el eje imainario, a modo de un 'do!le real( que produce

    repeticiones ecollicas y ecopraxias que inauuran series de despla"amientosC. 8ra!ajo so!re el espacio, construccin de trayectos y mapas que ordenan el mundo de un

    modo ms permea!le y menos rido.

    Los efectos que se producen es un despla"amiento de su capara"n incluyendo o!jetos, pala!rase incluso un tratamiento diferente del cuerpo. #a!e aclarar que ninuno de los nios resulta

    completamente indiferente a las intervenciones del analista y mucho menos de los padres.Los nios psicticos hacen uso en sus tratamientos de o!jetos con los que juean, aunquetam!i*n ha!lan de los sntomas psicticos que los pertur!an. 4 veces la construccin de unaparato permite alojar la presencia del o!jeto vo" o de la mirada. El tra!ajo !ajo transferenciapermite que disminuya el fenmeno alucinatorio y la ideacin delirante. 6or otra parte, laframentacin corporal lleva al tra!ajo de los nios de construccin de !ordes y de orani"acindel espacio.

    En todos los casos se intenta evitar un pasaje al acto auto o heteroaresivo y tam!i*n hacerceder la tensin imainaria que sure en la relacin con el semejante que diculta sus relaciones

    e incluso en muchos casos su escolari"acin.El 'tacto( o la 'prudencia(, son alunas de las pala!ras con las que se puede nom!rar la posicinde 'secretario del alienado( del analista frente a las voces injuriantes y las ideaciones delirantesque produce un efecto de pacicacin, de disminucin del fenmenos alucinatorio en la psicosis.

    8al ve", del lado del autismo encontramos el estar junto al nio, con la proximidad necesaria paraque el analista no sea experimentado como excesivamente intrusivo, ni se sit)e demasiado lejoscomo para que no lore aproximarse a *l, de modo tal de producir el despla"amiento deencapsulamiento en el autismo.

    CA4>4

    CA4> >MI!I-=oce sesiones de "ra"a'ien"o psicoanal"ico de un adolescen"e apra8'2"ico desde la

    nie)% ro"ocolo 0 reNeOiones "ericas 3 H% ol"Primera sesin/ 01 de 2unio

    6arte I+ Entrevista con la madre

    ;C

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    26/39

    ominique Qel es un muchacho de 7@ aos, al que se nos remite para un dianstico y consejorespecto de su u!icacin escolar. esde hace ; aos siue una escuela de pedaoaespeciali"ada, donde no hace proresos y su comportamiento, aunque estereotipado, parecedeteriorarse.

    Ha repetido ? veces el noveno curso. &u ocupacin favorita es di!ujar+ dibujos estereotipados'siempre hace artefactos mecnicos+ aviones y autos $jams !arcos%.

    ominique tiene la apariencia de su edad, es alarado moreno, tiene pelo corto y un poco de

    vello alrededor de la !oca. 9o se para derecho, sino un poco como un primate. El muchacho estcompletamente desorientado en el tiempo y espacio. 'Es incapa" de vivir solo y de circular por lacalle aun tratndose de pequeas cosas que hacer(.

    4l salir de la escuela siue a cualquiera. 6or otra parte, si !ien ha!la, no responde a laspreuntas. Ha lleado a leer, en cuanto al clculo no comprende nada y est o!sesionado porello, repitiendo las ta!las de multiplicar. 9o tiene amios, lo que ms le usta es di!ujar. 9oparece tener nin)n temor ni ninuna curiosidad por su sexo, es una 'impresin de la madre(.Inventa historias para hacer creer que tiene mucha imainacin, ms que fa!ular, delira.

    Las notas de la escuela dicen que el nio era sano psquica y caracterolicamente hasta elnacimiento de su hermanita tuvo reacciones fuertes de celos, a los que se le atri!uyen

    desrdenes de su conducta actual.Hechos detallados. ominique al volver de la estancia de sus a!uelos encontr ocupado su luaren la cuna, se le puso una cama en el cuarto del hermano, no hi"o ninuna manifestacinrespecto de ello, pero tuvo una fuerte reaccin de anustia al ver mamar a su hermanita, trata!ade arrancarla del seno, no queriendo verla 'comerse a mam(. :olvi a ensuciarse. La enuresisno ha!a cesado, pero adems hu!o encopresis nocturna y, durante el da, el nio se moja!a ydefeca!a en sus pantalones. =ue lo que determin que lo devolvieran de la escuela, antes de supartida se ha!a interado muy !ien al rupo. 4 la vuelta era insoporta!le, aresivo.

    6erodo de mutismo e insomnio. 4 los D aos se lo mete o!liatoriamente en la escuela primaria,all se muestra inesta!le y sin contacto con los otros, ensuciando los cuadernos y volviendo aensuciarse en los pantalones. La maestra lo envo a consulta de neuro-psiquiatra infantil.

    &e le efectuaron tests psicot*cnicos que no han revelado nada patolico. Le prescri!ieronmedicamentos que lo excitaron y volvieron difcil, se decidi que haa psicoterapia, etratamiento dur D meses. &e descu!rieron los viejos celos.

    6as ; aos en la escuela primaria sin aprender a leer ni tener muchos contactos. Lo enviaron unao a casa de sus a!uelos paternos. #uando volvi, a los J aos, sa!a leer, pero volvi aencontrar en la casa una hermanita que, i!a a la escuela y ha!a proresado en su ausencia+perdi la lectura que ha!a adquirido.

    &u carcter no ha cam!iado desde los J aos. Es distrado y no cuida de s, se olvidara decomer, de vestirse y lavarse no tiene memoria y siue siendo enur*tico $no pasa!a en casa de

    sus a!uelos%.&u madre dice tam!i*n que tiene miedos pnicos, ej+ miedo a las !icicletas, fo!ia a los ca!allitosice t! que tiene tics, estos siempre iuales sin sentido como comportamientos extravaantes

    8iene miedo pnico a !aarse. 9o tiene idea de las proporciones ni estructuracin lica.

    8odo el mundo le dice a la madre que no se comprende el caso y que se 'arrelara( a los 77-7;aos. Uams se ha mastur!ado, no tiene sentido del pudor. ice que est 'jado( a su padre.ominique reh)ye a los contactos fsicos con ella y con todo el mundo.

    ;D

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    27/39

    9i el hermano ni la madre lo pueden llevar ms a la escuela, !usca un internado y *se es elo!jetivo de su venida al centro medicopedaico.

    La madre de!e 'confesar( que lo encontr muy feo, porque era velludo y moreno como el padrede ella. #uando volvi de casa de sus a!uelos tuvo las reresiones descritas, exii que lepusieras paales y le den de mamar como a su hermanita, cosas que la madre le satis"o pordems. 6erdi la pala!ra, pero la recupero pronto, el mutismo no dur mucho.

    6arte II+ Entrevista con ominique slo

    Entra, no mira de frente sino de reojo. Le preunto si tiene alo que decirme, y dice con unasonrisa anustiada y helada+ 3ueno' $o no so$ como todo el mundo' a #eces al despertar piensoque *e e4perimentado una *istoria de #eras. :uelvo a ver a la madre en presencia de ominiquey pido ver al padre slo. La madre me preunta que pienso del caso. 4l relatar las frasesha!ladas con ominique se perci!e que ha ha!ido contacto, sin em!aro su presentacin lejana,su vo" amanerada, su sonrisa helada, su mantenerse a distancia, la ausencia de mirada, todoese conjunto de cosas da!a una impresin francamente psictica, al mismo tiempo queinteliente.

    >cho das despu*s de la consulta reci!imos una carta de la seora Qel+ desde que la vio a udominique est totalmente transformado en su comportamiento *l pasa ahora tiempo a

    dedicarse )til, es servicial y entil de una manera extraordinaria.%egunda sesin 501 d"as despus de la precedente6

    6arte I+ Entrevista con el padre

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    28/39

    ominique ha empe"ado la escuela y la maestra no ha visto jams un chico tan aplicado como *y dice que si siue as recuperar lo atrasado, porque pone mucha atencin y voluntad, lo que esraro. 4hora juea con sus camaradas, anda en !icicleta.

    La madre cuenta que cuando le dijo que tena cita con la ra. no se puso muy contento, decapara que tena que volver si ahora le va muy !ien en la escuela y no quiere faltar para ir a lasesin. &iui siendo servicial y afectuoso, le lleva!a a la hermana el aua caliente, le ponadentfrico en el cepillo de la hermanita, antes no saluda!a y ahora es servicial y cort*s pordems.

    4l reci!ir todas estas noticias me dije+ el muchacho ha sentido que !amos a tocar susestructuras profundas y ahora se deende de otra manera.

    9ercera sesin/ 0: de ;ctubre

    8eno que tomar a ominique de la mano para decidirle a seuirme. Ha!la en la sesin conalternancias en el tono de vo". 8iene ideaciones levemente paranoides. #uenta un relatodelirante so!re la edad media, se calla y pienso+ encierra todo lo que le da miedo en susfantasas, es *l quien representa la edad 'media( en la familiar, entre el hermano mayor y lamenor. Es su aresividad flica dental la que encierra3.

    Le dio+ quien va actuar so!re ti $en !ase a la historia%3 9o responde. &in em!aroevidentemente es de m de quien se trata en su transferencia de tipo delirante. Empie"a a ha!larnuevamente, relata+ 'una ve", en casa de mis a!uelos, yo esta!a en una ha!itacin con miprima y lueo ha!a ruido en el raneroN es un viejo relato sa!e3, pero es de nuestra *poca, noes prehistrico(. Xnota al pieY ominique utili"a la expresin+ 'lle ..( en luar de la correcta'lle de laN( Hay una variacin sintctica, el lenuaje oral utili"ado para las relaciones enitales+'lle a(. &e evidencian trastornos ramaticales y eneracionales, tam!i*n aparecenneoloismos.

    Cuarta sesin/ 0< de o#iembre

    elato de una vaca sarada y un !uey sarado. 5o+ $o creo que eso del bue$ sagrado o de la#aca sagrada es porque empie(as a enamorarte de la se=ora 7olto> quieres con#ertirla en

    sagrada$se pone colorado y dice+% %"$se queda callado+% eso s"$repite con vo" sorda y expresinconcentrada%. 5o+ acaso te *as enamorado $a antes de alguna otra gente $ha!la !ajito con lamisma expresin+% %i' de mi maestra $cam!ia el tono% Pero $o' sabe $con tono aresivo% noquiero? o quiero?' esto no est! bien' quiero amar slo a mis padres $su!e el tono de vo", pareceansioso, enervado%. Le explico que puede amar a padres pero no puede enamorarse de ellosN.

    Esta sesin semidelirante es de inter*s por el desli"amiento de las identicaciones. 4l comien"otomamos la fantasa de la nia, que se march con el padre del sujeto. Lueo est la del perropastor, y este perro aluien se quiere desem!ara"ar de *l y no lo lora. Es lo que le ha pasado aominique. '&e( desem!ara"aron de *l durante un ao, 'se( le envi a otro luar pero reres yno 'se( desem!ara"aron de *l. 5 en la actualidad, 6aulo $alias 6aul-

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    29/39

    con la historia de la vaca sarada y del !uey con pip. 9o ha ha!ido sim!oli"acin despu*s de larenuncia al o!jeto parcial, el pene uretral sino jueo de enaos. 9o ha ha!ido conservacin delacceso al falo por la renuncia de un placer ertico de a!sorcin oral, con nalidad uretral,emisiva, sino que la satisfaccin de la necesidad le ha impuesto el a!andono total del o!jeto, larenuncia al amor y al deseo mismo para so!revivir. Esta historia de o!jeto parcial no essolamente la de su pene en relacin con el propio cuerpo, es tam!i*n la suya, la de *l todoentero, en cuanto que *l ha!a sido el o!jeto parcial, el fetiche del pene imainario de su madrehasta el nacimiento de su hermanita.

    4i resu'i'os el cuadro clnico presen"ado por es"e 'uc@ac@o se e undesconoci'ien"o del espacio un desconoci'ien"o del "ie'po 0 de su relacin 'u"uaes decir de la 'anera de 'edir el "ie'po 0 el espacio% Este desconocimiento no permitela representacin en el espacio de las diferentes dimensiones, de lo virtualmente palpa!le.1uiere meter o!jetos muy randes en recipientes pequeos, por ejemplo.

    ados es"os desconoci'ien"os se cap"a 'e*or el sen"ido de las de&ensas &ren"e a lospeli8ros de a"a?ueP la &obia de ser 'irado de er 0 ser is"o: es es"o lo ?ue da ao'ini?ue su 'irada @uidi)a ?ue no se B*a en uno se escapa la"eral en"re p2rpadosba*adosP 0 la &obia de ser odo 0 de or ?ue se "raduce en cadas de la o) co'o sio'ini?ue di*era de pron"o un secre"o o @ablara desde le*os 0 se acercara de nueo%odo es"o es &obia de ser co8ido de ser 'ordido de ser a8redido% s"as dos &obias

    es"2n en relacin con la escena pri'aria en"reis"a 0 coiida% ominique durmi en sucuna en la recmara de los padres hasta los dos aos y medio $hasta el nacimiento de &ylvie%.6arece ha!er sido vctima del pnico en forma latente por el temor de ser mordido, despla"ado.

    8odo esto conduce a adoptar comportamientos de evitacin, y provoca en los otros humanos, $esespejo3% una actitud de molestia y de no-encuentro en relacin con su persona. 8oda animacinque se le acerque es sentida como predadora y despla"ante+ ominique sinica lo intolera!lede esta situacin de!ida a una persecucin constante por medio de la mmica crnica quetraduce su mscara de muchacho conelado y con una sonrisa que lo hace parecer ama!le.

    La si'boli)acin cons"i"uida por la 8es"ualidad del cuerpo de la .poca oral cuando sereali)a en"re personas ?ue @an renunciado a en"reco'erse 0 en"rebeberse (el nio seapodera de la lec@e 'a"erna 0 la 'adre se apodera de sus @eces 0 orina se "raduce

    en relaciones si'blicas de "ernura no eOplorador seOual sino eOplorador del 'undo0 del propio cuerpo en de&ec"o del de la 'adre al ?ue @a renunciado% ara o'ini?ueno @ubo nada de es"o% odo conduce al con"ac"o deoran"e a una salida ero"i)ada 0deoran"e del o"ro%

    ominique no present jams preferencia ni recha"o por los alimentos. Es la madre quienprepara todo, pero no pone ninguna restriccin a los deseos orales del ni=o. Lo mismo ocurre conla estualidad de sim!oli"acin anal+ dejar, tirar. ominique nunca es depredador, jams tieneun esto de violencia, ni ritos, no pide ni desea nada. Est 'ausente( en familia y en sociedad.

    &e ha o!servado su fo!ia a todo lo que da vueltas, la fo!ia a los ca!allitos, a las !icicletas. 8ienetam!i*n 'manas(, son ritos de colocacin reular y cleras sordas. &e lleva al colmo de laanustia si se despla"an los o!jetos de su luar ha!itual. 8oda imaen dinmica parece ser laseali"acin de la existencia de ominique en la medida en que es un ser toda#"a #i#o $ por lomismo que toda#"a puede ser anulado' $si vive, &ylvie%.

    En mi tra!ajo so!re los celos del hermano, he mostrado que se conrma!a la hiptesis de quelos trastornos del hijo mayor de menos de cuatro aos se de!an siempre a un conRicto en laestructuracin de lo que es la identidad del sujeto. :emos en ominique que, por una parte, hatenido este conRicto de identidad+ ya no fue el mismo que antes, *l ya no fue el preferido, ha!aall otro, es un despojo. El amor que el ser humano dedica a su madre y al entorno es un amorcuya resultante efectiva es una mmica de identicacin, seuida de un proceso de introyeccin.

    ;K

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    30/39

    El nio humano se comporta como ve comportase a sus mayores. 4l introyectarlas eincorporarlas sim!licamente, se desarrolla conforme al sentido de toda dinmica. #on edestete del pecho el nio renuncia a la incorporacin can!al, pero en su luar encuentra laintroyeccin liada a la asimilacin de los sonidos e imenes, proceso sim!lico estructurantey, mediante esta introyeccin, ana los favores del medio am!iente y un intercam!io linZstico6ero he aqu que aparece micamente una hermanita, que se convierte en un valor flicoindiscutido, punto de mira para toda la familia. e acuerdo con su dial*ctica oral deidenticacin y de introyeccin, ser preciso que ominique la intro$ecte se trata de adoptarcomo comportamientos valiosos los comportamientos de este !e!* incapa" de ha!lar ysustentarse si no es al pecho.

    #on ominique nos encontramos ante un caso de celos del hermano siuiente, ante lasconsecuencias desreali"antes de una realidad inacepta!le. La vivencia del nacimiento de lahermana y las reacciones de defensa ante la prue!a de los celos que el medio am!iente noreconoci como tales, sino que las ha tolerado en anustia, no compusieron las cosas. 4demshu!o rereso a la lactancia y al lenuaje de !e!ito. 5 hu!o elementos li!idinales 'recalentantes(,seductores, venidos de la madre que, por ausencia de castracin, han eliminado otrasposi!ilidades de estructuracin en los estadios ulteriores anal, uretral y enital.

    :olvamos a lo que pas al nacer la hermanita. ominique era el falo de la madre, este pequeofalo comen" a ha!lar de manera temprana y correcta, al mismo tiempo que lo desteta!an

    comen" a caminar. El nio se fue a vivir con su a!uela paterna, cuando vuelve descu!re que suluar ya no est en el cuarto de los padres, esa cuna est ocupada por un !e!*. Este !e!* hatransformado el equili!rio familiar. #mo reconocerse all3 5 por qu* esta hermanita tena tantaimportancia3 6orque el nacimiento de la hermana ha satisfecho completamente a los dos linajes.

    En n, ominique oa a lo laro del da que esta hermanita era mucho ms reconocida que *l, lahermanita era el sinicante flico. 4 *l siempre le dijeron que era feo, velludo como un mono.9o olvidemos que la hermanita se llama!a &ylvie, y que estos dos fonemas se han pronunciadoincesantemente durante la desaparicin del to $antes de su nacimiento%. ominique haescuchado siempre+ '& vive, Qernardo, si vive, se lo encontrar(. Estas dos sla!as han de!idoser extremadamente importantes para el esta!lecimiento de sus m)ltiples confusiones y de suactitud esqui"ofr*nica. 9o era la !e!ita el to desaparecido3

    1u* paso en relacin con el hermano mayor en el momento del nacimiento de &ylvie3 6odraominique ha!er encontrado un recurso o identicndose con *l3 9o, porque no ha!a ha!idorelacin real entre los dos hermanos, entre los dos fetiches de mam. La )nica relacin quehu!iera tenido sentido hu!iera sido de aresin recproca. Estoy convencida de que estecompaero de su mismo sexo, dos aos mayor que *l y sin inRuencias, es el que ms hacontri!uido al desarrollo de la reclusin autista de ominique.

    7uodcima sesin/ &in de ;ctubre

    4l rereso de las vacaciones ominique no se present a su cita. La madre escri!i una carta elanunciando que no lo enviara ms a la terapia. '6or lo que se reere a los encuentros con ud,como ya le dije, mi marido estima que todo lo que es medicina del alma no es ms quecharlataneraN

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    31/39

    #o$ a *acer conser#a *umana? s algo mal#ado? Al que se a#enture all" le #a a pasar algoterrible? $fa!rica un hom!recillo% al cabo de la serie de m!quinas *a$ picadillo *umano $hacecomo que come y me ofrece y lueo encuentra un pelo% un pelo rubio? s una !brica en la queno se mete en conser#a m!s que a *ombres rubios' los Bnicos aptos para la consumicin $ cu$acarne ri#ali(a con la de cerdo?....

    4l marchar la madre se excusa que quiere ha!larme. /Entonces dra acepta no volverlo a ver3 /yud3 /yo teno que o!edecer a mi marido /y ominique3 frece el siuiente cuadro+

    7\ &u mirada extraviada, una mirada muerta.

    ?7

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    32/39

    ;\ 9o tiene nin)n contacto con los adultos ni con los nios. En sus relaciones con los o!jetostiene dicultades de aprehensin+ los toca solamente con la punta del dedo ndice y con la nari",a la que usa en luar de la !oca.

    ?\ 9o ha!la.

    @\ esde el punto de vista motor, no camina sola, sino que se despla"a so!re el trasero.

    C\0n sntoma muy caracterstico+ un !alanceo que afecta o !ien todo su cuerpo o !ien ms

    particularmente su ca!e"a o sus !ra"os.

    Hrances us"in en Au"is'o 0 sicosis del nio da un cuadro con lascarac"ers"icas ?ue di&erencian el au"is'o in&an"il preco) de la es?ui)o&renia in&an"il:

    #n el au"is'oel retraimiento se remonta a la primera infancia. 6ueden darse crisis deritos y clera. La salud fsica es !uena desde el nacimiento. El cuerpo es rido e insensi!le. Elnio evita toda forma de contacto con los dems, su mirada evita a los otros.

  • 7/25/2019 Resumen 2do Parcial Clinica

    33/39

    0na ausencia de mirada de la que saldr en ciertos momentos slo para lan"ar una miradaextraviada, de demente. #ierto que aunque su mirada sea el sino de ravedad de su estado, sediriir a m lo !astante como para que a partir de la ;era sesin yo pueda decir que ella memira riendo cuando lleo. 6ero su mirada no se despierta. Lo muscular es lo )nico que conduce,!ajo la esticulacin del rostro, su reaccin y hasta su demanda+ que la haa !ajar los escalones,por ejemplo. L mirada expresa en seuida recha"o y clera. En esto se diferencia con 9adia, ellalan"a continuamente a su alrededor y especialmente so!re m miradas pat*ticas, quecontrariamente a la neativa de tro.

    Escena tercera sesin+ ella que padece !ulimia y que se muere de anas de comer esearro" con leche, no puede hacerlo, y su anustia no se hace esperar. &e mantiene de pie ante elplato devorndolo con los ojos. Incluso acerca mucho su rostro. &us ojos estn dilatados por eldeseo, sus manos crispadas so!re el !orde de la mesa, y hace ruidos de succin muy sonoros.e ve" en cuando vuelve el rostro hacia m, con ojos extraviados y un rito de auxilio, perovuelve a contemplar el plato. &u tensin es tan rande que se echa a tem!lar violentamente,con los !ra"os crispados. etrocede, recoe los !om!ones, se vuelve a incorporar, y siemprefrente al plato pero lejos de la mesa se crispa so!re los !om!ones. Esta crisis ana todo surostro, que levanta hacia el techo con los prpados cerroados, la !oca a!ierta so!re un rito queno sale. Hao or el sonido de mi vo" para romper esta tensin insosteni!le. Ella se deja caersentada, me vuelve la espalda, y teniendo siempre sus !om!ones empie"a a !alancearse.

    En esta escena que transcurre ante el plato de arro" estn en cuestin tres caminospulsionales. &us y su !oca+ la fascinacin de sus ojos, al tiempo que ella