Monografia

37
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO DIRECCION DE POSTGRADO CENTRO DE ESTUDIOS Y FORMACION DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN “C E P R O F I” “RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL” PARTICIPANTES: Lic. J osé Luís Loras Estremadoiro Lic. J honny Medrano Gutiérrez

Transcript of Monografia

Page 1: Monografia

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTODIRECCION DE POSTGRADO

CENTRO DE ESTUDIOS Y FORMACION DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

“C E P R O F I”

“RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL” 

PARTICIPANTES:Lic. J osé Luís Loras Estremadoiro Lic. J honny Medrano Gutiérrez

Page 2: Monografia

Esquema de presentación

Introducción• Primera parte: Título, Problema, Objetivos, Justificación y

Metodología.• Segunda parte: Componente teórico (desarrollo de la

investigación)• Tercera parte: Conclusiones

Page 3: Monografia

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PRESENTACIÓN

INTRODUCCION•Problema•Objetivos•Justificación•Metodología Componente Teórico

• Desarrollo de la Investigación

Conclusiones

Page 4: Monografia

Introducción

Hoy en día, existe un nuevo modo de producción globalizado y flexible, basado en el conocimiento y el uso de alta tecnología que busca la “personalización” de la Oferta en función de los consumidores en todo el planeta.

Page 5: Monografia

INTRODUCCIÓN

GLOBALIZADO

MODO DE PRODUCCION

FLEXIBLE

BASADO EN EL CONOCIMIENTO Y USO DE

ALTA TECNOLOGIA

OFERTA PERSONALIZADA CRITERIO DE RESPONSABILIDAD ECO-SOCIAL

“RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL”

Page 6: Monografia

Introducción

• El Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien”, tiene cuatro pilares, uno de ellos es la transformación de la matriz productiva, mediante el diseño e implementación de políticas: de fomento a las inversiones, al financiamiento, a las innovaciones y a la gestión ambiental.

Page 7: Monografia

P.G.D.E.S. BOLIVIA

“RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL”

BOLIVIA DIGNA

BOLIVIA DEMOCRATICA

BOLIVIA PRODUCTIVA

BOLIVIA SOBERANA

TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA, MEDIANTE EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE FOMENTO A: LAS INVERSIONES, AL FINANCIAMIENTO, A LAS INNOVACIONES Y A LA GESTIÓN AMBIENTAL

R.S.

E.

Page 8: Monografia

GLOBALIZADO FLEXIBLE

CONOCIMIENTO Y USO DE ALTA TECNOLOGIA

OFERTA PERSONALIZADA CRITERIO DE RESPONSABILIDAD ECO-SOCIAL

Page 9: Monografia

INTRODUCCIÓN

La Política Ambiental, busca el equilibrio del desarrollo y la conservación del medio ambiente, otorgando al Estado el rol de la prevención, preservación, mitigación y remediación, en el control de la calidad ambiental y la protección de los recursos naturales, en otras palabras “vivir armónicamente con la naturaleza”.

Page 10: Monografia

P.G.D.E.S. BOLIVIA

R.S.

E.

POLITICA AMBIENTAL

EQUILIBRIO

DESARROLLO

CONSERVACION DEL M.A.

VISION ECLECTICA

GG.PP y MM. Esas.

INTEGRACION

CLIENTES:• Internos• externos

COMUNIDADSOCIEDAD

Page 11: Monografia

La R.S.E., es de carácter internacional, para las diferentes unidades económicas: PyMES y grandes empresas no solo al cuidado del medio ambiente, sino también a la integración de las diferentes empresas con sus clientes internos, externos, la comunidad donde se ubican y la sociedad en su conjunto.

Page 12: Monografia

-Título: Responsabilidad Social Empresarial.- Planteamiento del Problema ¿El análisis de las diferentes teorías sobre la R.S.E., nos permitirá contar con un criterio adecuado sobre el concepto?- Objetivo General• Conocer el concepto de R.S. E. en

base a diferentes teorías para determinar sus diferentes formas de aplicación.

Primera Parte

Page 13: Monografia

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA:¿CONSTITUYE LA ACEPCION RESPONSABILI DAD SOCIAL EMPRESARIAL UN COMPACTO TEORICO DE PRINCIPIOS RACIONALES DE UN NUEVO MODO DE HACER GESTION DEL DESARROLLO?

OBJETIVOS: GENERAL

CONOCER INEXTENSO EL CONCEPTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.

ESPECIFICOS• RECOPILAR INFORMACION REFERIDA AL TEMA.• ANALIZAR LAS TEORIAS DE LOS DIFERENTES TRATADISTAS DEL

TEMA.

Page 14: Monografia

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

METODOLOGIA:ENFOQUE DEDUCTIVO DOCUMENTAL CON EL PROPOSITO DE DISCERNIR LA CABAL CONCEPCION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.

Page 15: Monografia

- Objetivos específicos• Analizar las Teorías: maximización de utilidades, del Marketing, de los Recursos, de la disyuntiva, del desempeño social empresarial, del autocontrol, de la Visión general sobre la RSE, de la nueva exigencia global, Escenarios cambiantes, del comportamiento ético y rendimiento financiero, Contenido moral y social en RSE, de integración con los distintos actores, del Japones Kyosei, Pacto Global de Naciones Unidas y de los valores humanos.

Primera parte

Page 16: Monografia

Primera parte- JustificaciónEl presente tema denota su importancia debido a que en Bolivia es de escaso conocimiento, sin embargo data desde la década de los 60.Es de suma importancia conocer el concepto y sus formas de aplicación de la R.S.E., ya que ello se constituirá en un instrumento para que en el presente se coordinen políticas que comprometan a nuestras unidades de producción a su cumplimiento.

Page 17: Monografia

Primera parte

- Metodología•Método deductivo •Investigación descriptiva – Explicativa. Documental: permite la revisión, lectura y análisis de libros, revistas, documentos de internet entre otros para reunir la información necesaria para realizar la investigación.

Page 18: Monografia

Segunda parte

Teoría de la maximización de utilidadesLa RSE, debe recaer sobre las personas y no sobre las empresas que no obtienen beneficios por ello. Las empresas son creadas para generar utilidades a sus propietarios. Friedman, la RSE son obras de caridad, que implica costos adicionales a la producción, por lo tanto, se constituye en una carga para los accionistas.

Page 19: Monografia

Murray K. y Montanari La RSE debe estar ligada íntimamente al área de marketing, para crear impactos positivos que beneficien los intereses empresariales bajo distintas iniciativas relacionadas con responsabilidad social y que éstas sean entendidas como estrategia de marketing, con la finalidad de posicionar la marca de la empresa en el mercado.

Teoría del Marketing

Page 20: Monografia

Teoría de los Recursos

Para Lizt, la RSE. se basa en el conocimiento, por que permite alcanzar ventajas competitivas dentro y fuera de las empresas. La gestión de los recursos empresariales bajo el desarrollo de acciones en RSE mejora la utilización del recurso conocimiento dentro la relación empresa - grupos de interés. La gestión del conocimiento amparada por actividades responsables, genera un proceso de compartir para aprender y aprender para otra vez compartir, alimentando una espiral interminable de generación de conocimiento y de mayor desarrollo competitivo.

Page 21: Monografia

Porter, M. y Kramer, M.Las empresas están en la disyuntiva de desarrollar actividades de RSE que ayuden a aumentar el valor de largo plazo y los intereses de los inversionistas en el corto plazo. Ciertas acciones filantrópicas de mediano y largo plazo generan retornos positivos para las empresas, viéndose un primer efecto al conseguir un aumento del valor de intangibles tales como la marca o reputación.

Teoría de la disyuntiva

Page 22: Monografia

Teoría del desempeño social empresarial

Para las empresas comprometidas con la RSE, su visión unifica la empresa y la sociedad, por la: Responsabilidades Económicas: Maximización de utilidades. Responsabilidades Legales: Ordenamiento jurídico.Responsabilidades Éticas: Ligadas al entorno socialResponsabilidades Discrecionales: RSE que no están impuestas por los mandatos económicos, las leyes o la ética.

Page 23: Monografia

Teoría del autocontrol

La RSE., es una forma de autocontrol que envuelve elementos de limitaciones normativas, incentivos altruistas y moral en la búsqueda del bienestar social de las empresas. Toda empresa, tiene obligación con la sociedad o la comunidad en la que se desenvuelve.

Page 24: Monografia

Teoría de la Visión general sobre la RSE

Se da a partir del nacimiento de regulaciones gubernamentales y la participación activa en cuanto a discusión gerencial sobre RSE., las determinaciones gerenciales a través de sus ejecutivos, catalogan y realizan actividades socialmente responsables, que pueden dejar de serlo al aparecer nuevas formas de límites regulatorios al respecto.

Page 25: Monografia

Teoría de la nueva exigencia global

Las acciones de RSE son de carácter tangibles, medibles, pero están relacionadas con la percepción de la sociedad.Un buen departamento de RR.PP. Se constituirá en el mejor nexo con grupos de interés que no participan directamente en el intercambio de un bien o servicio con un consumidor, que permita una fuerte relación entre RSE y credibilidad.

Page 26: Monografia

Teoría de Escenarios cambiantes

La responsabilidad que adquieren las empresas con la comunidad, se basa en la existencia de “una especie de constitucionalismo, entre la responsabilidad producción y la administración de sus relaciones con la comunidad. A través de puntos vistas: Técnicos Económicos Humanos

Page 27: Monografia

Teoría del comportamiento ético y rendimiento financiero

La RSE, tiene dos aristas:Lo que realmente se hace buscando la relación entre comportamiento ético y rendimiento financiero. Lo que se debe hacer con base en las normas, pero que no siempre son llevadas a la práctica por los empresarios.

Page 28: Monografia

Contenido moral y social en RSE

Las empresas, actúan en un entorno con una serie de derechos y deberes. La RSE en sus inicios aparece como un grupo de autorregulaciones éticas para las empresas. La RSE., es obligatoria en el cumplimiento de impuestos y leyes, pero voluntaria en el sentido de generar soluciones a los problemas sociales.

Page 29: Monografia

Teoría de integración con los distintos actores

Freedman describe que las empresas al llevar a cabo sus actividades no sólo deben considerar la gestión interna de sus recursos y operaciones, sino que además deben tener en consideración a todos los actores que pueden afectar directa o indirectamente el desarrollo de sus actividades.

Page 30: Monografia

Teorías de los valores humanos

La RSE., está relacionada con la religión “es bueno ser bueno”, pero no porque es rentable desde el punto de vista económico, sino porque es más concordante con nuestra condición de seres humanos, pues nos hace mejores personas y porque sólo así contribuimos a crear un mayor ambiente de cordialidad.

Page 31: Monografia

• El concepto de RSE. Es un nuevo paradigma de gestión, que para la empresa representa una fuente de ventaja competitiva.

• Para la sociedad boliviana, es un concepto nuevo, por no estar plenamente desarrollado y conocido en amplitud.

• Muchas empresas consideren la RSE como una estrategia de Marketing más que una política de vida empresarial.

Conclusiones

Page 32: Monografia

• La RSE, es una herramienta de gestión que se constituye en política de vida para la empresa.

• La empresa socialmente responsable asume un compromiso social, que se arraiga en toda la organización, a través del compromiso de quienes la gobiernan.

• La RSE. No depende de la ley, sino de los valores éticos en sus acciones, de su probidad, del respeto al medio ambiente.

Conclusiones

Page 33: Monografia

• Toda empresa, está obligada a producir bienes o servicios para entregar al mercado con un valor agregado, como contribución que hace la empresa al medio y su comunidad externa e interna.

• La RSE., crea bienestar y desarrollo en las personas que integran su grupo de trabajo.

• La empresa con la RSE., son responsables de sus acciones y trabajan para contribuir al desarrollo social, del cual dependen.

Conclusiones

Page 34: Monografia

• La RSE., brinda una nueva imagen que mejora los procesos productivos para obtener reconocimiento y aperturar nuevos mercados más exigentes.

• La empresa responsable, se convierte en una entidad eficiente, maneja mejor sus procesos, recursos naturales y de personal, aumenta su rendimiento, reduce sus costos, es atractiva al mercado y potencia la preferencia y fidelidad hacia sus productos y servicios.

Conclusiones

Page 35: Monografia

• La RSE., contribuye a obtener un mayor beneficio en el acceso a mercados externos y mejores precios sobre sus productos.

• La RSE., actúa sobre:

Conclusiones

Cmdad. Local y global

Aportes al desarrollo local

Proyectos comunitarios

Convenios internales. De colaboración

AccionistasRetribución justa de

capital

Transparencia informativa

Inversiones éticas

Page 36: Monografia

Gestión de procesosAhorro en consumo de agua y energía

No emisiones contaminantes

Clientes, proveedores y competidoresB. y Serv. de calidad

a precios razonables

Relaciones de colaboración con

proveedoresColaboración y alianzas con competidores

Empleados

Formación contínua

Trab. En equipo

Balance trab.-flia.

Estabilidad laboral

Seguridad e higiene laboral

Participación beneficios

Page 37: Monografia

Muchas gracias