El Índice de Oxidación de La Orina

4

Click here to load reader

description

Valoracion de indice de oxidacion de la orina con el test de azul de toluidina.Usado con exito desde 1942 sin cambios en la evaluacion y seguimiento de toda clase de enfermedades especialmente de pacientes de cancer y como diagnostico temprano de trastornos oxibioticos que pueden llegar a producir enfermedad

Transcript of El Índice de Oxidación de La Orina

  • 1

    Uso del ndice de Reduccin de la Orina, IRO en

    los Desbalances Oxibiticos

    ALEJANDRO FERNNDEZ HEREDIA MD

    [email protected]

    El estudio de la patologa llevado a cabo por el

    Dr. Emanuel Revici que est recogido en su libro

    Research in Physiopathology as Basis of Guided

    Chemotherapy with Special Application to Can-

    cer Van Nostrand Co 1961, demostr que tras las

    mltiples manifestaciones de la enfermedad sub-

    yacen dos tipos bsicos de desbalance metablico

    oxidativo opuestos. Los denomin oxibiticos.

    Uno, llamado anoxibitico, o desbalance A, pre-

    senta tendencia anaerbica, anablica, est de-

    terminado por una excesiva actividad de los este-

    roles y conduce a una baja permeabilidad de las

    membranas. El otro es su opuesto, disoxibitico,

    denominado desbalance D, ocurre por una des-

    bordada actividad de los cidos grasos que causa

    una permeabilidad aumentada y una excesiva

    actividad aerbica. Revici identific en detalle

    estos desbalances en los diferentes niveles de

    organizacin: celular, tisular, orgnico y sistmi-

    co. Encontr cerca de 30 diferentes estudios de

    laboratorio para reconocerlos. Ms de cinco d-

    cadas de experimentos en animales y de labor

    clnica en seres humanos han confirmado la

    realidad de estos desbalances y la concordancia

    de su enfoque para controlarlos. Otros investiga-

    dores en Europa y los Estados Unidos han con-

    firmado estos descubrimientos y reproducido sus

    resultados en enfermos de cncer. Entre ellos se

    destacan el Dr. Joseph Maisin (del Instituto de

    Cncer de la universidad de Louvain, Blgica),

    Gerhard N. Schrauzer, PhD (Profesor de Qumica

    de la Universidad de California, La Jolla), una

    autoridad en selenio y Mark Noble, PhD (Profe-

    sor de Oncologa, de la Universidad de Utah),

    bilogo celular. descubri agentes capaces de

    controlar estos desbalances y las enfermedades

    derivadas. Sus descubrimientos son simples pero

    hasta ese momento fueron impensables.

    Usando un modelo sencillo, un mnimo de varia-

    bles y en el lenguaje de la qumica que la medici-

    na ha adoptado, explica la respuesta de defensa,

    la inflamacin, los efectos del trauma, las que-

    maduras, las radiaciones, el choque.

    En la raz de estos desbalances hay una ineficien-

    cia o incapacidad para producir energa usando el

    oxgeno, dicho de otra forma, ocurren trastornos

    de la oxido-reduccin que pueden ser cuantifica-

    dos.

    De que se trata la xido-reduccin?

    Albert Szent-Gyorgyi, premio Nobel de Medicina

    en 1937 por su trabajo en la qumica de la respi-

    racin, deca que la transferencia de electrones

    entre molculas donadoras y aceptoras jugaba el

    papel fundamental en la regulacin biolgica, el

    sistema de defensa y el cncer. La fuerza motriz

    de esta transferencia se llama potencial o ndice

    de xido-reduccin. POR. El ndice de reduccin

    de la orina, IRO es un indicador del POR, ambas

    formas significan lo mismo1. Oxidacin significa

    aceptacin o robo de electrones, la oxidacin

    desbocada precede y acompaa a la inflamacin.

    Reduccin es su opuesto, indica entrega de elec-

    trones. Los dos eventos ocurren juntos, por pares.

    Establecen las transacciones moleculares que

    mantienen la vida. El POR (e IRO), es un indica-

    1 Se usan indistintamente pero se debe tener en cuenta que

    el POR se da en mili voltios y el IRO en segundos. Un valor

    bajo del IRO equivale en un POR alto y viceversa. El IRO

    expresa reduccin, el POR oxido-reduccin. Ambos cuanti-

    fican de diferente manera la misma actividad xido-

    reductora.

  • 2

    dor bsico del estado de la respiracin, la produc-

    cin de energa y la vitalidad. Oxidacin y reduc-

    cin son igualmente cruciales para la superviven-

    cia.

    OR y pH son dos caras de la misma moneda. El

    OR es movimiento de electrones y el pH de pro-

    tones. Son los parmetros principales del bio-

    mundo lquido. Un POR alto indica mucha oxi-

    dacin, ineficiencia en la produccin de energa y

    susceptibilidad al dao por los radicales libres. El

    IRO bajo significa poca oxidacin, escasez de

    energa, dficit en las funciones de mantenimien-

    to celulares. Desde sus inicios Revici recurri al

    IRO en la identificacin y el monitoreo de los

    estados patolgicos de sus pacientes. Durante su

    larga carrera que se extendi por 73 aos su en-

    foque de la enfermedad se centr en el metabo-

    lismo oxidativo y el papel regente de los lpidos.

    Los Lpidos Libres

    Los lpidos fundamentales2: los cidos grasos y

    los esteroles son el Yin y el Yang de la actividad

    de las membranas y del metabolismo oxidativo.

    Solo los cidos grasos y los esteroles libres, sin

    esterificar, inducen acciones A o D. Los nicos

    tejidos que poseen lpidos libres son el cerebro,

    los eritrocitos y los tejidos anormales, por infla-

    macin, degeneracin o malignidad. Estos son

    los nicos destinos de estos agentes cuando son

    administrados de forma oral o parenteral.

    cidos Grasos

    Los cidos grasos constan de un grupo no polar,

    formado por una cadena de carbonos, y el polar

    que es un radical carboxilo, y tienen carga elc-

    trica negativa. Promueven la oxidacin y la acti-

    vidad catablica. Son agentes de las primeras

    etapas de la inflamacin. Se denomina tambin

    lipocidos. Inducen actividad D. Ejemplos de

    ellos son los leucotrienos. Los aldehdos y las

    cetonas tienen tambin son inductores D y se

    consideran miembros de los lipocidos.

    2 cidos grasos y esteroles libres. No esterificados.

    Esteroles

    Los esteroles estn formados por un grupo no

    polar, de anillos de carbono rgidos, y un grupo

    polar, hidroxilo en el carbono 3 que se considera

    positivo. Se denominan lipobases. Bloquean la

    actividad D de los lipocidos. De esto se deriva la

    actividad A, es decir, las lipobases no tienen ac-

    cin en s mismas; operan obstruyendo las accio-

    nes de los lipocidos. Por esto Revici los llama

    anti-cidos grasos. Los esteroides son ejemplos

    de lipobases. Controlan la accin de los lipoci-

    dos por su tendencia a unirse a los cidos grasos

    poliinsaturados y conjugados3 respectivamente.

    Los alcoholes y las aminas tambin tienen carga

    elctrica positiva y bloquean la accin de los

    cidos grasos. El glicerol, por ejemplo, un polial-

    cohol, se combina con los cidos grasos forman-

    do triglicridos que son grasas neutras, es decir,

    inactivndolos.

    La Medicin del IRO

    Revici desarroll pruebas para medir el potencial

    de oxidoreduccin la orina, de forma sencilla, sin

    necesidad de equipos especiales, libre de toxici-

    dad y que pudiera ser hecho de forma masiva,

    varias veces al da, a la cabecera del paciente.

    Como indicador de xido-reduccin escogi el

    azul de toluidina.

    La Preparacin del Reactivo

    La solucin saturada de azul de toluidina consta

    de:

    Azul de toluidina 0.57 gr

    Etanol al 95 % csp 100 cc

    El reactivo final contiene:

    Azul de toluidina (s. saturada) 15 cc

    Solucin 1N de cido clorhdrico4 csp 100 cc

    3 cidos grasos que presentan dobles enlaces separados por

    un solo enlace simple. Presentan una gran actividad D. 4 Contiene un equivalente, (35 gramos), de cido

    clorhdrico por litro

  • 3

    El procedimiento

    5 cc de orina en un tubo de ensayo se lleva a

    temperatura de ebullicin. Se mezcla rpidamen-

    te con 1 cc de reactivo de azul de toluidina. La

    temperatura se mantiene pasando el tubo por una

    llama. Con un cronmetro se registra el tiempo

    que transcurre entre la mezcla y su decoloracin

    completa. Este tiempo en segundos equivale al

    ndice de reduccin de la orina IRO.

    Los Resultados

    Se registraron valores entre 3 y 700 segundos. El

    valor promedio para sujetos saludables se esta-

    bleci alrededor de 100 segundos. Se encontr un

    IRO bajo produca una decoloracin rpida y

    corresponda a un patrn del tipo A mientras que

    el IRO aumentado con decoloracin lenta repre-

    sentaba al desbalance D.

    Revici ha usado esta prueba desde hace ms de

    cinco dcadas.

    Detalles para estandarizar los resultados

    Para hacer uniforme los resultados se debe con-

    trolar la temperatura y el pH del proceso. La

    muestra de orina se mantiene cercana a los 100

    C. El pH permanecer bajo debido a la presencia

    del cido clorhdrico. Revici decidi usar una

    solucin saturada del indicador para que el resul-

    tado final en sujetos saludables fluctuara alrede-

    dor de 100 segundos y se facilitara el registro de

    los datos. Figura 1.

    Una de las razones que debi haber contado para

    la escogencia del AT como reactivo sobre otros

    agentes indicadores, fue la estabilidad de los

    resultados cuando deba almacenarse las muestras

    de orina durante unas pocas horas.

    En sujetos saludables el valor promedio est alre-

    dedor de 100 con amplias fluctuaciones por en-

    cima y por debajo. La cantidad de sustancias

    reductoras liberadas en la orina en 24 horas es

    bastante fijo.

    Revici resume el comportamiento del IRO en un

    ejemplo cifras de 30 a 40 en la maana alcan-

    zan 200 durante las horas que corresponden al

    final de la digestin. Los pacientes que presen-

    tan signos de alobiosis presentan pocas variacio-

    nes en estos nmeros. En caso de anoxibiosis el

    promedio de estos valores baja hasta 4 segundos.

    En disoxibiosis el ndice est por encima de 250

    y las cifras alrededor de 600 no son raras. Cuanto

    mayor sea la tendencia a permanecer estables los

    valores, mayor la importancia el trastorno. La

    administracin oral o parenteral de lipocidos en

    pequea cantidad provoca una cada de este ndi-

    ce en 12 a 24 horas. Dosis altas causan su eleva-

    cin que ser mayor cuanto ms alta sea la canti-

    dad. Las lipobases tienen el efecto contrario. En

    dosis suficientes causan una cada proporcional a

    la cantidad administrada.

    El Tratamiento

    La correccin del desbalance oxidativo y de los

    sntomas dependientes se traduce en la normali-

    zacin de la curva de forma que oscile alrededor

    de un promedio de 100 y recupere sus fluctuacio-

    nes normales. Los agentes primarios usados son

    los lpidos fundamentales (y en ocasiones que se

    detallarn ms adelante), modificadores del pH.

    Esto se acompaar de la desaparicin de los

    sntomas de su estado alobitico. El efecto de

    cada dosis administrada puede juzgarse por el

    cambio que provoca en la curva.

    Los Horarios de Antagonismo

    El examen de la curva de ndices durante de las

    24 horas muestra que entre las 3 y 8 am se pre-

    senta una cada de este valor, similar al que se

    producira con la administracin de lipobases.

    Esta disminucin es paralela a otros eventos de-

    bidos a las lipobases, como la disminucin o

    desaparicin de la reaccin urinaria de perxidos,

    el aumento del dolor u otros sntomas de carcter

    cido, el efecto sobre la diuresis y la frecuencia

    cardaca. Lo opuesto ocurre entre la 7 y 9 pm

    debido a la preponderancia de los lipocidos. Las

    anormalidades del ndice reductor se corrigen de

  • 4

    forma ms directa antagonizando los lpidos libe-

    rados en exceso en el momento en que se libe-

    ran. Por esta razn los lipocidos se deben admi-

    nistrar entre las 3 y 8 am y las lipobases entre las

    7 y 9 pm. Las dosis en caso de ser fraccionadas

    deben ser en forma asimtrica, reservando la

    mayor parte para estos horarios de oposicin.

    Figura 2.

    Figura 1. Curva del IRO. En sujetos saludables se debe desplazar por encima y por debajo del valor promedio.

    Figura 2. Las elevaciones y depresiones de la curva corresponden a preponderancia de uno u otro lpido fundamental, son los mejo-

    res momentos para administrar el lpido antagonista.