Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica

Post on 11-Jul-2015

3.118 views 6 download

Tags:

Transcript of Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica

LINA MARIA ROBAYO

IQX

Universidad de Antioquia

Facultad de Medicina

Instrumentación quirúrgica

Laparoscopia

AYUDANTE

CIRUJANO

IQX

MESA IQX

MONITOR

ANESTESIOLOGO

IQX

CIRUJANO

IQX

MONITOR

ANESTESIOLOGO

AYUDANTE 1

AYUDANTE 2

MESA IQX

• Cáncer de colon y recto

• Enfermedad diverticular de colon con

antecedentes de complicaciones mayores:

diverticulitis complicada, estenosis,

fístula, etc.

• Vólvulo de colon

• Prolapso rectal

• Pólipos de colon no resecables

endoscópicamente

• Enfermedad inflamatoria crónica: colitis

ulcerosa (20% requieren cirugía a lo largo

de su vida) y enfermedad de Crohn (50-

70%)

• COLECTOMIA DERECHA: Asistidas

• HEMICOLECTOMIAS

• SIGMOIDECTOMIAS.

• RESECCIÓN COLON TRANSVERSO: Poco

frecuente

• RESECCIÓN ABDOMINOPERITONEAL:

T. recto, T.ano (lap.)

• COLECTOMIA TOTAL: Recons. Ileoanal

(Reser. Jo W)

• CREACIÓN O CIERRE DE

COLOSTOMIAS

• LITOTOMIA

• TRENDELEMBURG

•LATERALIZACIÓN (seg.)

1. Periumbilical: Hasson 10-12mm: Lente

2. Suprapúbico : 8 -10mm, ultrasonido

3. Subcostal IZQ: Pinza de tracción

4. Fosa Iliaza IQZ : Auxiliar de 12mm=

Lavado, aspiracion, retracción cólica,

introducen ligasure, al iniciar una babcock

5. Minilaparotomia subcostal: extracción de

pieza y realización de anastomosis.

Grapadora Lineal Cortante.

Endograpadoras

Azul: Tejido regular. 1.5mm

Amarillo: Tejido 1.8mm

intermedio.

Verde: Tejido grueso. 2.0mm

Blanco: Tejido vascular. 1.0mm

• Piernas: Fijas y con cojines

• Posición adecuada: Evitar lesión de cadera

• Brazos: Movilidad equipo Qxco.

• Sonda Foley : Descomprimir vejiga

• Pueden usarse Férulas uretrales: Evitar lesiones

• Sonda nasogastrica u orograstrica: Descompresión de estomago

• Tecnica : Verres o hasson

• Insuflación: 10-15mmhg de CO2

• Se sitúa el epiplón a nivel suprahepático, dejando visible el ángulo hepático del colon

en su vertiente medial.

• Se eleva el colon transverso con pinza atraumática para identificar vasos iliocólicos.

• Disección de vasos iliocólicos hasta visualizar la tercera porción del duodeno

(Referencia anatómica).

• Sección de vasos, se ligan y cortan (Ligasure, clips o Endogia vascular).

• Ampliación de disección hacia el meso del íleon distal y mesocolon transverso,

seccionando la rama derecha de la arteria cólica media.

• Liberación del colon derecho.

• Identificación de uréter derecho.

1. Exposición de vasos

ileocólicos y apertura

peritoneal

2. Disección duodenal

3. Sección de vasos

ileocólicos

4. Liberación epiploica y ángulo hepático

• Liberación del colon de la fascia de Told.

• Sección del íleon distal y colon transverso con Endogia.

• Se toma el íleon distal en el borde antimesentérico para la extracción de la pieza

y la anastomosis extracorpórea.

• Minilaparotomía y desinsuflación de la cavidad.

• Anastomosis latero – lateral con grapadora lineal cortante, recarga azul.

• Cierre de brecha mesentérica.

• Se integra el intestino a la cavidad abdominal.

• Se reinicia insuflación de CO2.

• Se revisa que no haya torsión del asa ileal y hemostasia.

• Retira trócares y cierre.

5. Liberación del

parietocólico derecho

6. Liberación del ileon

terminal y sección de

su meso

7. Exteriorización

protegida de la pieza y

anastomosis

8. Aspecto final

• Estenosis anastomótica.

• Torsión ileal.

• Fugas.

• Isquemia intestinal.

• Recidiva de enfermedad diverticular o Ca.

•Menos dolor

•Menos complicaciones tromboembólicas

•Menos complicaciones pulmonares

•Menos infecciones de herida

•Menos eventraciones

•Menos cicatrices

•Mejor resultado estético

•Menos adherencias

•Mejor tolerancia de alimentos

•Mejor recuperación