WORLD ECONOMIC FORUM - Helman...

30
CONFERENCIA SECCIONAL PEREIRA MARZO DE 2017 POSTGRADOS SEDE CENTRO WORLD ECONOMIC FORUM

Transcript of WORLD ECONOMIC FORUM - Helman...

Page 1: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

CONFERENCIA SECCIONAL PEREIRA MARZO DE 2017

POSTGRADOS

SEDE CENTRO

WORLD ECONOMIC FORUM

Page 2: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

CONFERENCIA SECCIONAL CALI MAYO DE 2017

SEDE

SANTA ISABEL SEDE VALLE DE LILI

WORLD ECONOMIC FORUM

Page 3: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

CONFERENCIA SECCIONAL MEXICO MAYO DE 2017

WORLD ECONOMIC FORUM

UNAM SEDE DF

Page 4: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

HELMAN QUESADA MÉNDEZ - DOCENTE

PERFIL PROFESIONAL:

Ejecutivo de primer o segundo nivel en grandes organizaciones públicas y privadas, acredita

experticia en diferentes sectores económicos , posee liderazgo en alta gerencia, planeación

estratégica, competitividad, mercadeo nacional e internacional, Consultoría, Sistemas de

gestión de calidad, gerencia de proyectos y TIC´s.

Con gestión en diferentes países de Europa, estados Unidos y América latina en donde lideró el

posicionamiento de empresas, el lanzamiento de productos y marcas.

Docente en pre y posgrados en universidades como la del Valle, Cauca, Autónoma de Occidente,

San Buenaventura, Javeriana, Libre, entre otras.

ESTUDIOS FUNDAMENTALES:

Doctor en Business Administratión (AIU), Magister en administración de negocios (ICESI –

TULANE), Especialista en Mercadeo – Negocios Internacionales (ICESI), Economista (UAO),

Tecnólogo Ing. Industrial (CCEP).

FORMACION COMPLEMENTARIA:

Formación en Docencia (SENA), Auditoria de calidad y Gestión de la calidad (SENA y CNCF),

Cooperación Internacional (SENA), Cátedra CEINFI, (UAO, CONSULTEX), TIC´s (IBM).

Proyectos – Marco Lógico y PMI (UAO), Consultoría (UAO).

PAISES EN DONDE HE ESTUDIADO Y LABORADO:

Colombia, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos, Tailandia, España y México.

Page 5: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

CONTACTOS

Helman Quesada.com

DATOS DEL DOCENTE

TELEFONO: 3206917191

[email protected]

[email protected]

COLCIENCIAS

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/gen

erarCurriculoCv.do?cod_rh=0001491619

CONFERENCIA SECCIONAL PEREIRA MARZO DE

2017

Page 6: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

WORLD ECONOMIC FORUM -

CONCEPTOS

El Foro Mundial Económico, comprometido a

mejorar la situación del mundo, es la organización

internacional para la cooperación pública-privada.

HELMAN QUESADA MÉNDEZ

DOCENTE

Page 7: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

WORLD ECONOMIC FORUM – AGENDA - 2017

Convocados, bajo el tema de liderazgo sensible y responsable, los

líderes que participan en el Foro Económico Mundial Reunión Anual

2017 se centraron en cinco desafíos críticos:

1. El fortalecimiento de la colaboración global,

2. Revitalizar el crecimiento económico,

3. Reformar el capitalismo,

4. La preparación de la cuarta revolución industrial, y

5. Restauración de un sentido de identidad compartida .

Más de 3.000 participantes procedentes de casi 100 países

participaron en más de 400 sesiones en el programa oficial y se

dedicó a otros 200 sesiones dedicadas a las 14 iniciativas del

sistema del Foro.

Page 10: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

WORLD ECONOMIC FORUM - AGENDA3. Reformar el Capitalismo.

https://www.weforum.org/agenda/2017/01/the-end-of-globalization-davos-disagrees

Tiempos oscuros para la democracia. Diecinueve "democracias plenas« permanecen.

No hay más instituciones internacionales? Cómo evitar una desintegración mundial .

'Big Data' se hace demasiado grande? Los riesgos y las posibilidades de la nueva era digital .

Cómo hacer que la ONU una fuerza más eficaz para la paz: actuar a escala local .

Una mejor información y itinerarios flexibles. Formas prácticas para cerrar la brecha de género .

Es la generación del milenio razón de preocupación? Muchos no están preparados para la nueva

economía.

Lo que la cuarta revolución industrial puede aprender de los errores de la nanotecnología .

Robots y puestos de trabajo. Implicaciones económicas de las nuevas tecnologías.

Programación de los ordenadores y las personas. La creciente amenaza para la democracia .

¿La competencia extranjera genera desempleo. Un nuevo reto para una vieja hipótesis .

En los ojos de China: liderazgo económico mundial. Se refiere al discurso del presidente Xi en

Davos. ( EE.UU. Hoy )

Page 11: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

WORLD ECONOMIC FORUM - AGENDA

4. La cuarta revolución industrial: lo que significa, cómo responderhttps://www.weforum.org/agenda/2016/01/the-fourth-industrial-revolution-what-it-means-and-how-to-respond

Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente

la forma en que vivimos, trabajamos, y se relacionan entre sí.

En su escala, el alcance y la complejidad, la transformación será diferente de todo

el género humano ha experimentado antes. Todavía no sabemos exactamente

cómo va a desarrollarse, pero una cosa es clara: la respuesta a la misma debe ser

integrado y completo, que abarque todos los actores del sistema de gobierno

mundial, de los sectores público y privado a la academia y la sociedad civil.

La primera revolución industrial, utiliza la energía del agua y vapor para mecanizar

la producción.

La segunda, potencia la energía eléctrica usada para crear la producción en masa.

La tercera utiliza la electrónica y la tecnología de la información para automatizar la

producción.

Ahora, una cuarta revolución industrial se está construyendo, la revolución digital

que ha estado ocurriendo desde mediados del siglo pasado.

Se caracteriza por una fusión de tecnologías que está borrando los límites entre las

esferas físicas, digitales y biológicos.

Page 12: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

WORLD ECONOMIC FORUM - AGENDA

5. Restauración del sentido de identidad compartida

https://www.weforum.org/agenda/archive/global-governance

Gobernabilidad mundial

Page 13: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

WORLD ECONOMIC FORUM

LA COMPETITIVIDAD SEGÚN WEF

PILARES O FACTORES PARA LA EVALUACIÓN.

¿Qué es la competitividad?

La competitividad es el conjunto de instituciones, políticas y factores

que determinan el nivel de productividad de un país.

¿Por qué debería importarnos?

La productividad es importante porque se descubrió es el principal

factor que conduce al crecimiento y los niveles de ingresos.

¿Qué no nos dice la competitividad?

Registro ambiental.

Felicidad.

Page 14: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

PILARES O

FACTORES

PARA LA

EVALUACIÓN

Page 15: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

PRIMER PILAR: INSTITUCIONES

Las insti tuciones forman la columna vertebral de las sociedades, son las

formas en que los individuos se organizan y real izan sus transacciones

económicas.

Se definen por 2 característ icas : Formal e Informal (Confianza).

Funciones claves del Estado:

1. Garantizar la seguridad de los ciudadanos.

2. Garantizar los derechos de propiedad para una economía.

Existen 3 característ icas fundamentales insti tucionales para que el

Estado pueda cumplir esas 2 funciones:

1. Ausencia de la corrupción y la inf luencia indebida.

2. Eficiencia en el sector publ ico.

3. Insti tuciones de cal idad endógena.

Ética corporativa y los estándares de gobierno.

Page 16: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

El progreso humano ha sido asociado con la infraestructura que facilita el intercambio de

productos e ideas.

La infraestructura física y digital impacta la productividad directa e indirectamente entre los agentes económicos.

SEGUNDO PILAR: INFRAESTRUCTURA

Page 17: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

ENTORNO MACROECONOMICO

La estabilidad del entorno

macroeconómico esimportante para las

empresas y, por lo tanto, es importante para

la competitividad global de un país.

Es importante señalar que este pilar evalúa

la estabilidad del entorno macroeconómico, por lo que directamente puede tener en cuenta la forma

en la que las cuentas públicas son

administradas por el gobierno.

TERCER PILAR: ENTORNO MACROECONÓMICO

No conduce al crecimiento

económico, pero si es una

condición necesaria para

promover la productividad.

Características de una

estructura

macroeconómica (Fischer):

1. Una baja y predecible

inflación.

2. Una política fiscal

sostenible.

Page 18: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

SALUD

EDUCACION

CUARTO PILAR: SALUD Y

EDUCACION BÁSICA

Una fuerza de trabajo

saludable es vital para un

país.

La educación básica

aumenta la eficiencia de

cada trabajador

individualmente.

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

No es solo la ausencia de enfermedad (OMS).

Una mejor salud afecta la productividad de 2 formas:

1. Mejor desempeño.

2. Menos ausencias.

Existen 2 categorías para capturar el impacto de la productividad:

1. Enfermedades transmisibles.

2. Enfermedades no transmisibles.

Existen 3 formas indirectas en las cuales una mejor salud traduce una

mejor productividad:

1. Niños sanos asisten y permanecen mas en la escuela.

2. Individuos sanos viven mas.

3. Individuos sanos ahorran mas.

Page 19: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

EDUCACION SUPERIOR FORMACION

5 PILAR

QUINTO PILAR: EDUCACIÓN

SUPERIOR Y FORMACIÓN

La educación de calidad superior y la formación para el son particularmentecruciales para las economías que quieren ascender

EDUCACION Y

FORMACION

Trabajadores que son capaces de realizar tareas complejas,adaptarse rápidamente a un entorno cambiante y evolucionar en función de las necesidades de la economía.

EDUCACION Y

FORMACION

La educación: inventario de los conocimientos, competencias y otras

características que mejoran la productividad incrustados en el trabajo.

Se han sugerido 3 canales que afectan la productividad desde la

educación:

1. Habilidad colectiva.

2. Educación secundaria y terciaria.

3. Creatividad.

Existen 2 importantes implicaciones para proveer educación.

1. Enseñanza creativa y curiosa.

2. Reevaluar los actuales métodos de enseñanza.

Page 20: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

Los países con mercados de bienes eficientes son bienposicionados para

producir la combinación adecuada de

productos y servicios

Garantizar que la fabricación sea más eficiente, significa

mejor cotización en la economía

mundial.

La eficiencia del mercado también

depende de la demanda.

Condiciones tales como la orientación

al cliente y el comprador.

SEXTO PILAR: PRODUCCIÓN EFICIENTE

DE BIENES Y SERVICIOS

Cuando un mercado de bienes y

servicios funciona eficientemente,

cada factor de producción esta

localizado en su uso mas efectivo.

¿Cómo se puede reducir la

eficiencia de un mercado?

Oligopolios y monopolios.

Apertura de mercado.

Page 21: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

La eficiencia y la flexibilidad del

mercado de trabajo son

fundamentales para garantizar que los trabajadores sean

asignados eficazmente para la

economía

los mercados deben tener la

flexibilidad para cambiar

trabajadores de una actividad

económica a otra rápidamente

y a bajo costo.

incentivos para dar su

mejor esfuerzo en sus puestos

de trabajo.

Promover la meritocracia en el lugar de trabajo,

hace que se proporcione equidad

en el entorno empresarial

entre mujeres y hombres.

SEPTIMO PILAR: LA EFICIENCIA DEL

MERCADO LABORAL

Un mercado laboral eficiente ubica a sus trabajadores a

empleos ajustados a sus propias habilidades.

Promoción de la productividad del capital humano:

1. Trabajadores trabajan de la manera mas eficiente

posible.

2. Empleadores proveen los correctos (justos)

incentivos.

Flexibilidad laboral.

Page 22: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

La inversión empresarial también es fundamental para

la productividad

OCTAVO PILAR: DESARROLLO

DEL MERCADO FINANCIERO

Características:

1. Precios informados

públicamente.

2. No existen burbujas.

3. Capacidad de manejar el

riesgo.

4. Ubicación de ahorros.

Desarrollo financiero promueve

la productividad de 4 maneras:

1. Facilita la agrupación de

riesgos.

2. Mejora la ubicación de

capital.

3. Grandes intermediarios

financieros.

4. Sistema de pagos

eficiente.

Page 23: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

En el mundo globalizado de hoy, la tecnología es cada vez más importante

para las empresas para competir y prosperar.

La preparación tecnológica mide la agilidad con la que una economía adopta las tecnologías existentes para mejorar la

productividad de sus industrias, con énfasis en su capacidad para aprovechar

la información completa y la comunicación (TIC) en las actividades diarias y los

procesos de producción para aumentar la eficiencia y la innovación.

NOVENO PILAR: ADOPCIÓN

TECNOLÓGICA

Tecnología se entiende como un concepto amplio

que abarca no sólo productos tales como

maquinaria, equipo y material, sino también los

procesos y métodos de organización, todos ellos

conectados por el factor común de mejorar la

eficiencia en la producción.

Existen dos fuentes de adopción de la tecnología:

1. Las empresas locales pueden invertir para

traer la tecnología del extranjero o de otros

sectores o empresas.

2. Un país puede aprovechar los efectos

derivados de la inversión extranjera directa

(IED) de las empresas internacionales.

La IED fomenta el crecimiento en general, pero el

efecto neto depende de las condiciones de la

economía local.

Page 24: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

•El tamaño del mercado afecta a la productividad ya que grandesmercados permiten a las empresas a aprovechar las economías de escala.Tradicionalmente, los mercados disponibles para las empresas son limitados por las fronteras nacionales.

•En la era de la globalización, los mercados internacionales pueden a una cierta medida sustituir el mercado nacional, en especial para países pequeños.

•Amplia evidencia empírica muestra que la apertura comercial se asocia positivamente con el crecimiento de los países sobre todo los pequeños.

DECIMO PILAR: TAMAÑO

DEL MERCADO

MERCADO

MERCADO

MERCADO

El tamaño del mercado se

define como una

combinación de tamaño de

los países y los mercados

extranjeros.

Existen 2 maneras a través

del cual el tamaño del

mercado afecta a la

productividad:

1. Las economías de

escala en la

producción.

2. Los incentivos para la

innovación.

Page 25: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

NE

GO

CIO

SNo hay duda de que las prácticas de negocio sofisticados conducen a una mayor eficiencia en la producción de bienes y servicios.

Sofisticación de negocios se refiere a dos elementos que están estrechamente relacionados entre sí: la calidad de una redes globales de negocios del país y la calidad de operaciones de las empresas individuales y las estrategias.

Estos factores son particularmente importantes para los países en una avanzada etapa de desarrollo cuando, en gran medida, la fuentes más básicas de la mejora de la productividad se han agotado.

UNDECIMO PILAR: SOFISTICACIÓN

DE NEGOCIOS ( IDEAS ECOSISTEMA)

La innovación se ve ahora como un

“ecosistema” propicio para la

generación de ideas y la “aplicación”

de estas ideas en forma de nuevos

productos, servicios y procesos en el

mercado.

Generación de ideas

Las ideas son por naturaleza “no rival”.

Las ideas pueden ser excluyentes o no

excluyentes.

Las formas de innovación de y

diferentes a I + D son importantes.

La innovación está relacionada con

factores de capital humano

Page 26: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

DUODECIMO PILAR: INNOVACIÓN –

IDEAS DE APLICACIÓN

Aunque las ideas son el motor del

crecimiento, no crean beneficios

económicos hasta que se incorporan en

productos reales, servicios y procesos que

llegan al mercado.

Debe existir relación entre la innovación a

nivel de empresa y la productividad

nacional.

El proceso de innovación es una función

de dos aspectos de una empresa:

1. Cultura corporativa.

2. Ejecución del negocio

Page 27: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

THE GLOBAL

COMPETITIVENESS INDEX

BASIC REQUIREMENTS EFFICIENCY ENHANCERS INNOVATIÓN AND SOPHISTICATIÓN FACTORS

SUBINDEX SUBINDEX SUBINDEX

INSTITUTIONS HIGHER EDUCATIÓN AND TRAINING BUSINESS SOPHISTICATIÓN

INFRAESTRUCTURE GOOD MARKET EFFICIENCY INNOVATIÓN

MACROECONOMIC ENVIRONMENT LABOR MARKET EFFICIENCY

HEALTH AND PRIMARY EDUCATIÓN FINANCIAL MARKET DEVELOPMENT

TECHNOLOGICAL READINESS

MARKET SIZE

KEY FOR KEY FOR KEY FOR

FACTOR DRIVEN EFFICIENCY-DRIVEN INNOVATIÓN-DRIVEN

ECONOMIES ECONOMIES ECONOMIES

THE GLOBAL COMPETITIVENESS INDEX

Page 28: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

THE GLOBAL

COMPETITIVENESS RANKING

https://www.weforum.org/reports/the-global-competitiveness-report-2016-2017-1

El Informe de Competitividad Global 2016-2017 evalúa el paisaje de competitividad de 138

economías, proporcionando información sobre las causas de su productividad y la prosperidad.

La edición de este año destaca que la disminución de la apertura está amenazando el crecimiento y

la prosperidad. También destaca que las medidas de estímulo monetario, tales como la

flexibilización cuantitativa no son suficientes para sostener el crecimiento y deben ir acompañadas

de reformas de competitividad. Hallazgo clave es el hecho de que las prácticas comerciales

actualizados y la inversión en innovación son ahora tan importante como la infraestructura, las

habilidades y la eficiencia de los mercados.

Suiza, Singapur y los Estados Unidos siguen siendo las economías más competitivas del mundo.

"La disminución de la apertura de la economía mundial está perjudicando la competitividad y

haciendo más difícil para los líderes impulsar el crecimiento sostenible e integrador", dijo Klaus

Schwab, Fundador y Presidente Ejecutivo del Foro Económico Mundial.

La serie de Informes sigue siendo la evaluación más completa de la competitividad nacional en

todo el mundo

Page 29: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

THE GLOBAL

COMPETITIVENESS RANKING

http://reports.weforum.org/global-competitiveness-index/

http://reports.weforum.org/global-competitiveness-index/country-

profiles/#economy=COL

Page 30: WORLD ECONOMIC FORUM - Helman Quesadahelmanquesada.com/wp-content/uploads/2019/02/5.-WEF-COMPETITIVIDAD... · La estabilidad del entorno macroeconómico es importante para las empresas

THE GLOBAL

COMPETITIVENESS

HELMAN QUESADA MÉNDEZ

MARZO DE 2017