Warekena Artistica
Embed Size (px)
Transcript of Warekena Artistica
-
8/19/2019 Warekena Artistica
1/16
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
U.E COLEGIO TIRSO DE MOLINA7° GRADO “A”
PROFESORA: ANA JULIA SOLÍS
MATERIA: EDU. ARTÍSTICAINTEGRANTES: PEDRO GARCIA 12# EDGARDO LANDAETA 1# ED!IN PROA"O $# CARLOS RAMIREZ 2#
CARACAS,5 DE NOVIEMBRE DE 2012
-
8/19/2019 Warekena Artistica
2/16
INTRODUCCIÓN
Warekena significa “nietos del picure”, animal sagrado del cual seconsideran descendientes. Esta etnia se desprendió de un gruposocial más amplio conformado por los tariana, bare, tsase ywakuénai, lo cual se evidencia en la extraordinaria similitudlingüística y cultural que guarda con ellos. Pertenecen a un troncolingüístico común, el arahuaco.
La población warekena habita principalmente en la comunidad deWayanapi o Guzmán Blanco, a orillas del Guainía-Río Negro y enalgunos sitios del caño San Miguel o Itini-Wini. Sin embargo,muchas familias emigraron hacia el Orinoco, el Atabapo y Puerto Ayacucho, como consecuencia del proceso de colonización y de lacruenta explotación cauchera de los años 1913 a 1948.
Una larga historia de contactos con caucheros, esclavistas,comerciantes y colonos en general hizo estragos en su cultura. Entrelos warekena capturados como esclavos para trabajar en laexplotación cauchera hubo numerosos chamanes, depositarios de lossecretos de su cultura, que al morir se llevaron consigo la memoriade sus prácticas y ceremonias sagradas.
-
8/19/2019 Warekena Artistica
3/16
-
8/19/2019 Warekena Artistica
4/16
DESARROLLO
Artesanía:
Este pueblo como la mayoría de los pueblosindígenas era rico en artesanía pues era su formade decorar, crear y expresar sus creenciasreligiosas.
-
8/19/2019 Warekena Artistica
5/16
CESTERÍA INDÍGENA:
La cestería o tejidos
duros, estas son hechasen diferentes formas,tamaños y colores. Su
manufactura es a base dehojas de diferentes tipos depalmas: moriche, cunare,seje, crucerito,chiquichaque, etc. Toda
decoración tiene susignificado, relacionadacon la vida de los usuarios,su sacralidad, su mitología.
-
8/19/2019 Warekena Artistica
6/16
INSTRUMENTOS MUSICALES:
Los instrumentos
musicales,son otraexpresión artesanalindígena del Estado
Amazonas de loscuales se encuentranmás de 100 tipos.
-
8/19/2019 Warekena Artistica
7/16
TALLAS EN MADERA:
Las tallas de madera:
bancos (hechos enforma de animal),enceres domésticos,
objetos rituales, bongosy curiaras, canaletes,pilones, etc.
-
8/19/2019 Warekena Artistica
8/16
ADORNOS PERSONALES:
Los adornos
corporales:otramanifestaciónartesanal. Entre estos
se encuentran laspintaderas,realizadas en un trozode madera circular orectangular talladascon diferentes diseñosde acuerdo a suutilización y función.
-
8/19/2019 Warekena Artistica
9/16
TEJIDOS BLANDOS:
Los tejidos blandos:
(chinchorros,hamacas, bolsos,bandas porta-bebé,
vestidos y guayucos) ysus telares, laalfarería o cerámica,las tallas en madera,los adornos
corporales, losinstrumentos de cazay pesca, losinstrumentosmusicales, etc.
-
8/19/2019 Warekena Artistica
10/16
ARTE MENORES
Las artes menores warekena se dividían en: Alfarería.cerámica.
Música.
-
8/19/2019 Warekena Artistica
11/16
ALFARERÍA:
La alfarería,sehace con la técnica deenrollado y alisado decintas de arcilla. Lasvasijas, una vezquemadas, se decorancon una papilla debarro suave mezclada
con resinas vegetalesque las haceimpermeables.
-
8/19/2019 Warekena Artistica
12/16
LA CERÁMICA:
La cerámica,En lasregiones de Mana piare(Corobal), Atabapo(Nericagua), en islas del ríoOrinoco, en el Bajo Orinoco(Barrancas y Saladero), enCulebra, muy cerca dePuerto Ayacucho y en otroslugares, se han encontradoyacimientos arqueológicos
de esta manifestaciónartística que data de épocasprehispánicas.
-
8/19/2019 Warekena Artistica
13/16
LA MÚSICA:
La música,aunque nola mas significativa deesta cultura, erabastante rica
culturalmente yabarcaba incluso variosestilos.
-
8/19/2019 Warekena Artistica
14/16
-
8/19/2019 Warekena Artistica
15/16
CONCLUSIÓN:
En conclusión aprendimos que esta cultura es unade las culturas que nos hizo lo que somos, que ledio vida al carácter venezolano y que aportomuchas cosas a nuestra cultura, que es una
cultura rica y diversa de seres humanos iguales anosotros y que es una lastima que nuestras raícesindígenas cada día se pierdan un poco mas enuna sociedad moderna y des culturizada donde
solo apreciamos lo material.Hay que hacer lo posible y ponernos en contactocon nuestras culturas indígenas.
-
8/19/2019 Warekena Artistica
16/16
FIN.