Educacion artistica 6to
Embed Size (px)
Transcript of Educacion artistica 6to
- 1. EducacinArtsticaArticulacin de la Educacin BsicaFase experimental
2. Educacin ArtsticaSexto grado 3. La elaboracin de Educacin Artstica. Sexto grado estuvo a cargo de la Direccin General de Materiales Educativos de la Subsecretara deEducacin Bsica, Secretara de Educacin Pblica. Secretara de Educacin Pblica Alonso Lujambio Irazbal Subsecretara de Educacin Bsica Jos Fernando Gonzlez Snchez Direccin General de Materiales Educativos Mara Edith Bernldez ReyesCoordinacin tcnico-pedaggicaCoordinacin editorialMara Cristina Martnez MercadoDireccin Editorial, DGMEAlexis Gonzlez DulzaidesAlejandro Portilla de BuenAutoresServicios editorialesLorena Cecilia Fuensanta vila DueasCIDCLI, S.C.Oswaldo Martn del CampoMara Estela Ruiz FischerCoordinacin Patricia van RhijnRevisin tcnico-pedaggicaElisa CastellanosAnbal Avendao LpezRoco MirandaAna Flores MontaezRosa Mara Nez Hernndez IlustracinJssica Mariana Ortega Rodrguez Gabriel PachecoDaniela Aseret Ortiz MartinezPatricia MrquezLuz Mara del Socorro Pech Zumrraga Isaas ValtierraAna Lilia Romero Vzquez Patricio Betteo Alma Rosa PachecoDiseo de portadaJos Luis Garca ValadezDireccin Editorial, DGMEHerenia Gonzlez Gonzalo GmezIlustracin de portadaSin ttulo, 2009 (ilustracin digital) Cuidado editorialMartn Martnez Gonzlez (1966)Roco Miranda Diseo y diagramacin Rogelio Rangel Agradecimientos La Secretara de Educacin Pblica agradece a los ms de 18 mil maestros y maestras, a las autoridades educativas de todo el pas, al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin, a expertos acadmicos, a los coordinadores estatales de Asesora y Seguimiento para la Articulacin de la Educacin Bsica, a los coordinadores estatales de Asesora y Seguimiento para la Reforma de la Educacin Primaria, a monitores, asesores y docentes de escuelas normales, por colaborar en la revisin de las diferentes versiones de los materiales de apoyo llevada a cabo durante las Jornadas Nacionales y Estatales de Exploracin de Materiales Educativos y las Reuniones Regionales,Primera edicin, 2009realizadas entre los meses de mayo de 2008 y marzo de 2009.D.R. Secretara de Educacin Pblica, 2009Tambin se agradece el apoyo de las siguientes instituciones: Argentina 28, Centro, Organizacin de Estados Iberoamericanos, Universidad Autnoma 06020, Mxico, D.F. Metropolitana, Centro de Educacin y Capacitacin para el Desarrollo Sustentable de la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales,ISBN: 978-607-469-127-6Ministerio de Educacin de la Repblica de Cuba. Asimismo, la Secretara de Educacin Pblica extiende su agradecimiento a todasImpreso en Mxicoaquellas personas e instituciones que de manera directa e indirectaDistribucin gratuita-ProhibiDa su venta contribuyeron a la realizacin de este libro de texto. 4. PresentacinHoy como nunca antes, la educacin pblica en Mxico enfrenta retos que cues-tionan la viabilidad y pertinencia de su actuar, debido principalmente a la transfor-macin de la sociedad actual y al imparable avance cientfico y tecnolgico. Laconcepcin misma de la escuela y su funcin deben evolucionar hacia un modeloque desarrolle las competencias necesarias para transitar con xito por la vida.De cara a este escenario, la Secretara de Educacin Pblica ha emprendidoacciones para integrar los niveles de preescolar, primaria y secundaria, en untrayecto formativo consistente que articule los conocimientos especficos, lashabilidades, actitudes y valores que demanda la sociedad del siglo XXI, para lograrel perfil de egreso de la educacin bsica y favorecer una vinculacin eficiente conla educacin media.Teniendo como antecedentes las reformas de Preescolar y Secundaria, eldesafo actual lo representa la Reforma de la Educacin Primaria. Este proceso seha iniciado con la elaboracin de los nuevos planes y programas de estudio y suscorrespondientes materiales educativos, as tambin se desarrollan estrategias deformacin docente que acompaarn a los maestros en este arduo camino parareformar el currculo en su sentido ms amplio. Al mismo tiempo, se impulsanacciones que consolidarn la gestin educativa.El presente material educativo, en su primera edicin, es producto de una cons-truccin colectiva, amplia y diversa donde participaron expertos, pedagogos,equipos editoriales y tcnicos, directivos y docentes que han sido partcipes de laprueba piloto que se encuentra instalada en 5 mil escuelas en todo el pas. Esimportante destacar que se ha nutrido tambin de las aportaciones realizadas pormaestros que asistieron a las jornadas nacionales y estatales organizadas con elapoyo de las autoridades educativas de las 32 entidades federativas.Esta edicin, que contina en etapa de prueba, se ir mejorando a partir delciclo escolar 2009-2010 a travs de las aportaciones que realicen especialistas,instituciones acadmicas de reconocido prestigio nacional e internacional, orga-nismos no gubernamentales y los consejos consultivos, pero fundamentalmentese espera que se consolide a partir de las experiencias que maestros y alumnoslogren con su uso en clase. Para tal propsito, en la pgina electrnica de laReforma Integral de la Educacin Bsica http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/existir un espacio abierto de manera permanente para recibir las sugerencias quepermitan mejorar gradualmente su calidad y pertinencia.Secretara de Educacin Pblica 5. ndiceIntroduccin 6Conoce tu libro 7Tema 1. Crearte 8Artes visuales 10 Msica 301 La escultura 1215 Encontremos los gneros musicales 322 Comencemos a modelar 1316 Dibujemos el sonido 333 Hagamos escultura 14 17 La msica de mi regin 344 Modelemos con papel 15 18 Llevamos la msica por dentro 355 A darle vida al papel! 16 19 De msico, poeta y loco todos6 Aprendamos a dibujar 17tenemos un poco 367 Dibujemos con libertad 1820 Inventemos canciones 37Autoevaluacin. 21 Pum, plas, pum, plas sabor! 38Preparemos la exposicin 19 Autoevaluacin.Estamos listos para el ensayo general 39Danza 20Teatro 408 Las danzas 2222 Organicemos una puesta en escena 429 Los bailes 2323 Hagamos el reparto de la obra 4310 A bailar se ha dicho! 24 24 A darle voz al personaje! 4411 Bailemos como se hace en la regin 25 25 Mi personaje tiene movimientos12 Preparemos el vestuario 26y emociones 4513 Recordemos la utilera 27 26 Preparemos el escenario 4614 Preparemos nuestra presentacin 2827 Vamos a vestirnos y maquillarnosAutoevaluacin. como actores 47Cmo vamos a hacer 28 Qu haremos de escenografa? 48la difusin del ensambleAutoevaluacin.artstico? 29 Estamos listos para el ensayo general 49 6. Tema 2. Elaborarte50Funcin de cine en el saln de clases 52La produccin artstica de Romeo y Julieta 53Artes visuales 54 Msica 6729 Hagamos los antifaces 37 Preparemos la msicapara la fiesta de Julieta 56para la fiesta de Julieta 6830 Terminemos los antifaces38 La pavana tambin se toca 69para la fiesta de Julieta 5739 A tocar y bailar la pavana! 7031 El balcn de Julieta 58 40 Los msicos se visten y maquillan32 Los creativos se visten y maquillan para la fiesta de Julieta 71para la fiesta de Julieta 59Autoevaluacin.Autoevaluacin. Los msicos estamos listosCmo vamos a hacer la difusin para el ensayo general 72del ensamble artstico? 60Danza 61Teatro 7333 La fiesta de Julieta 62 41 Organicemos la obra de teatro34 La pavana 63Romeo y Julieta 7435 A bailar y tocar la pavana! 64 42 Otro tiempo, otra manera de hablar 7536 Los bailarines se visten y maquillan43 Los Montesco y los Capuleto 76para la fiesta de Julieta 6544 Los actores se visten y maquillanAutoevaluacin. para la fiesta de Julieta 77Los bailarines estamos listos Autoevaluacin.para el ensayo general 66 Los actores estamos listospara el ensayo general 78 7. IntroduccinLa asignatura de Educacin Artstica se trabaja con los temas Crearte yElaborarte, a travs de cuatro disciplinas simultneamente, queconsisten en una aproximacin a la formacin artstica: artes visuales,danza, msica y teatro.Se recomienda que el maestro proponga al grupo la formacin decuatro equipos para que cada uno elija una de las cuatro disciplinasartsticas. Los grupos multigrado pueden trabajar la disciplina artsticaque elijan hasta concluir y opcionalmente trabajar otra. La forma de trabajo sugerida es que los alumnos que integren unequipo para trabajar con una de las disciplinas, se comprometan conel trabajo hasta concluir su producto y slo hasta ese momento, si lodeciden, cambien de disciplina artstica.Las actividades que se proponen en este libro de texto estndirigidas a los alumnos, pero es importante que el maestro los apoye.Es difcil tener un solo criterio de evaluacin en educacin artstica,pues los nios tienen diferentes habilidades. Se sugiere evaluar conbase en la participacin y el compromiso del alumno.Como el grupo estar dividido en cuatro, se puede sugerir a lospadres de familia que participen para facilitar la toma de acuerdos delequipo que trabaja cada disciplina artstica, mediante un trabajo demonitoreo, sin intervenir en la creacin artstica de los alumnos.Al final de cada tema los equipos se renen con sus producciones yhacen un ensamble artstico, que es la unin de las produccionesartsticas de cada disciplina en una presentacin a la comunidad escolar.El ensamble artstico es dirigido por un alumno nombrado de lassiguientes maneras: en artes visuales, galerista o escengrafo; en danza,coregrafo; en msica, director musical; y en teatro, director deescena. Todos estarn coordinados por el maestro. 8. Conoce tu libroCon este libro aprenders que el arte no est slo en el museo, en lassalas de concierto o en los libros, tambin se encuentra en las fiestas detu comunidad y en otras expresiones populares. Mediante los coloresque puedes observar en las pinturas, el movimiento de los bailes y lasdanzas, la gente expresa sus ideas y sentimientos, su relacin con lanaturaleza y con otras personas.Cada disciplina artstica tiene un lenguaje propio y diferentes tcnicasque permiten su expresin. Este libro te llevar a un encuentro con lasartes visuales, la danza, la msica y el teatro.Ahora que se inicia el ao escolar elegirs de entre estas disciplinas laque ms te interese estudiar. Tu grupo se dividir en cuatro equipos.Intgrate con tus compaeros que hayan elegido la misma disciplinaque t. Cada equipo nombrar un director que tendr comunicacincon los otros responsables de los equipos. Es necesario que tu maestroparticipe en la coordinacin del proyecto final.Tu libro est dividido en dos partes: La primera te permitir conocer los conceptos bsicos de lasdisciplinas y su desarrollo en tu comunidad, que pondrs enprctica en un ensamble artstico. La segunda est enfocada hacia el Renacimiento, una poca deesplendor cultural. En esta seccin se propone que todos losequipos colaboren en una produccin artstica que podrnpresentar a su comunidad escolar.Es importante que observes los colores y formas de tu entorno, lossonidos que existen en la naturaleza y en tu comunidad, el movimientoy la expresin de tu cuerpo y el de otras personas, para utilizarlos en lasactividades que realices en clase. Traslada lo que aprendas en clase a tuvida diaria, porque la experiencia artstica no se limita al saln o a loslibros.Participa con entusiasmo en clase para que descubras lasposibilidades que te ofrecen los lenguajes artsticos, y cmo las diversasideas, percepciones y habilidades de tus compaeros enriquecen eltrabajo en grupo. 9. Tema 1CreartePropsitos- Desarrollarlapercepcinylaabstraccinen elementosdelasdisciplinasartsticastomandoen cuentaelcontextoenlacreacindesusobras.- Sercapazdeproducirobras. 10. CrearteArtesvisuales 11. 12 Leccin 1 Crearte/Artesvisuales La escultura Forma tu equipo para trabajar las diferentes tcnicas de las artesGalerista: persona visuales. Sugiere a un compaero para que sea el galerista. que promueve arte Comenta las siguientes preguntas: en una galera. Qu crees que sea la escultura? Con qu materiales crees que se trabaja la escultura? Lee con tu equipo el siguiente texto: La escultura es el arte de crear formas y volmenes en el espacio, se realiza con materiales como: madera, piedra, oro, plata, bronce, alabastro, hierro, yeso, jabn, plastilina, barro o arcilla. La escultura puede ser histrica: clsica o antigua, como en las esculturas griegas que representan a los dioses de su mitologa; o contempornea, la que se realiza desde el inicio del siglo xx hasta nuestros das. Las herramientas para esculpir pueden ser limas, cinceles, esptulas o martillos pequeos especiales para este trabajo. El escultor puede crear con libertad las ideas que surgen de su imaginacin o tomar modelos de la realidad; trabaja con tres dimensiones: largo, ancho y alto. Trabajo en casa Con ayuda de tu familia busca esculturas en el lugar donde vives, en Internet o en una biblioteca (puede ser la escolar o la de tu comunidad). Consigue los materiales disponibles en tu comunidad y las herramientas necesarias para comenzar a realizar tu escultura. 12. Leccin 2 Crearte/Artesvisuales 13Comencemos a modelarPara hacer tu escultura necesitars el material que hayasconseguido en tu localidad, como yeso, arcilla, arena, barro,plastilina o lodo; as como la herramienta con la que vas amodelar, como esptula, palitos o cucharas de madera.Comienza cubriendo la mesa donde vas atrabajar, con papel o plstico para queno se dae; tambin protege tu ropa conalguna prenda vieja para que se conserveen buen estado.Modelar es construir una escultura usandoun material suave al cual es fcil dardiferentes formas. Seguramente hasmodelado alguna vez con platilina, masao papel remojado. A estos materiales lespuedes quitar pedazos o agregrselos.Crea tu escultura usando la imaginacin ocopiando algn modelo. El tema es libre!Trabajo en casaTermina tu escultura en casa y crea otras;puedes variar el material y la herramienta. 13. 14 Leccin 3Crearte/Artesvisuales Hagamos escultura Platica con tu equipo sobre la experiencia de crear una escultura, comenta la siguiente pregunta: Cules son las esculturas que ms te gustan y por qu? Contina con tu creacin explorando diferentes materiales y herramientas a tu alcance. Tal vez puedas trabajar con el jabn de barra blanco, es muy recomendable y fcil de esculpir. Guarda tus trabajos para ir preparando la exposicin. Trabajo en casa Termina tu obra escultrica y ponle ttulo. Gurdala en casa para tu exposicin. 14. Leccin 4 Crearte/Artesvisuales 15Modelemos con papelPlatica con tu equipo sobre el modelado en papel.Comenta las siguientes preguntas: Cul es la variedad y colorido que conoces del modelado en papel? Para qu se utiliza el modelado en papel en tu comunidad?Observa detenidamente la siguiente ilustracin y comenta con tuscompaeros de equipo los diferentes tipos y usos de modelado enpapel que encuentras.Toma una hoja de papel y con tus manos dblala, arrgala y dalela forma que quieras; pueden ser: animales, personas, objetoscomunes, etctera.Trabajo en casaComenta con tu familia la siguiente pregunta: Cules son los principales modelados en papel que se trabajan en tu comunidad?Consigue pegamento, papel de colores,cartn, brochas, pinceles y barniztransparente para la prxima clase. 15. 16 Leccin 5Crearte/Artesvisuales A darle vida al papel! Para hacer tus modelos en papel necesitars pegamento, papel de colores, cartn, brochas, pinceles y barniz transparente. Comienza cubriendo la mesa donde vas a trabajar con papel o plstico para que no se dae. Tambin necesitars alguna prenda vieja que cubra tu ropa para que se conserve en buen estado. Crea tu modelado en papel con el material disponible en tu comunidad. Puedes hacer alebrijes, papiroflexia o piatas. Recuerda que tambin los puedes utilizar para algn evento social de la comunidad escolar. Deja limpias tus herramientas de trabajo como pinceles y brochas, para que los puedas volver a utilizar. Trabajo en casa Termina tu obra y ponle ttulo. Gurdala para tu exposicin que se realizar donde sugiera tu galerista. 16. Leccin 6Crearte/Artesvisuales 17Aprendamos a dibujarPara aprender a dibujar sigue estas tres reglas de oro:Boceto: es un apunte1. Traza suavemente una cruz en el papel para centrarde un futuro dibujo tu dibujo.formal.2. Usa figuras geomtricas para trazar el boceto de tu dibujo, puedes hacerlo de lo general al detalle.3. Define tu dibujo sobre el boceto.Comienza a dibujar!Trabajo en casaBusca en Internet, o en la biblioteca (de tu escuela o de lacomunidad), pinturas o dibujos con efecto de profundidado perspectiva.Tambin puedes ir a: Enciclomedia/6 grado/Educacin Artstica/Cuaderno de actividades/Leccin 19. 17. 18 Leccin 7Crearte/Artesvisuales Dibujemos con libertad Comenta con tu equipo los dibujos y pinturas que encontraste con efecto de profundidad. Una de las pinturas ms importantes en la historia del arte con esta tcnica es: La ltima cena, de Leonardo da Vinci. Realiza un dibujo con perspectiva: Puedes utilizar primero lpiz suave de dibujo 6B, o carboncillos. Una vez que tengas definido tu dibujo, usa lpices de colores,pinturas de acuarela o acrlico y pinceles de diferentes tamaos.Agrega tonos brillantes para que sea colorido. Destaca con los colores las dos dimensiones:cerca y lejos. Recuerda que en perspectiva, loselementos que se supone que estn mscercanos, se ven ms definidos. Guarda tus dibujos para laexposicin de acuerdo conlas sugerencias del galerista. Colcale a tus dibujos un marco de papel o de cartn de color; este marco se llama: marialuisa, y har que tu obra luzca mejor para la exposicin. Comenta con tu familia las siguientes preguntas: Qu es una galera? Cmo se hace una exposicin? 18. AutoevaluacinCrearte/Artesvisuales19Preparemos la exposicinPlatica con tu equipo sobre la galera y la exposicin de acuerdocon lo que hayas investigado.Rene tus trabajos con los de tus compaeros y preparenla exposicin: Acuerda con tu equipo y el galerista el espacio para hacer la exposicin. La funcin de galerista es hacer una lista de las obras y reunirlas. Hagan las fichas, que son tarjetas donde se escribe el nombre de cada obra, las medidas, cmo se hizo y la autora o el autor. Se pueden hacer con cartulina o cualquier otro papel. Observa la tarjeta que aparece aqu como ejemplo:Autor: Sofa Martnez 6 o B Toma en cuenta que al montar la exposicinTtulo de la obra: Unicornio podrs acomodar las obras como prefieras; Medidas: 40 x 20 cm puede ser por tema: animales, paisajes oTcnica: modelado en yeso personas; por tcnica: yeso, papel, lpiz; y hasta por tamaos. Recuerda llevarte tus obras al final de la exposicin y proponerlas para alguna celebracin de la comunidad o de la escuela.Que tengas xito con tu exposicin!Tambin puedes ir a: Enciclomedia/6 grado/Educacin Artstica/Cuaderno de actividades/Leccin 30. 19. CrearteDanza 20. 22 Leccin 8Crearte/Danza Las danzas Forma tu equipo para la presentacin de danza que vas a hacer alCoregrafo: persona final de las actividades. Sugiere a un compaero para que sea elque dirige y escribe coregrafo. Para estas actividades necesitars un aparato reproductor los movimientos de sonido y msica de diferentes danzas de tu estado o regin.de una danza. Comenta las siguientes preguntas: Qu sabes sobre la danza? Para qu crees que sea la danza? Lee con tu equipo el siguiente texto: La danza es una expresin artstica que se realiza con movimientos del cuerpo y diversos pasos; forman parte de un ritual o una ceremonia, y nos recuerdan las tradiciones y costumbres de las regiones del pas. Elige con tu equipo la msica de tu regin que ms les guste para bailar y... a bailar se ha dicho! Comenta las siguientes preguntas: Cules son las danzas que se practican en tu estado? Y en la regin a la que pertenece tu estado? Cmo son los pasos y los desplazamientos? Cmo es el vestuario? Decide con tu equipo la danza que van bailar. Tambin puedes ir a: Enciclomedia/6 grado/Educacin Artstica/ Cuaderno de actividades/Leccin 30. 21. Leccin 9Crearte23Los bailesComenta las siguientes preguntas: Qu sabes sobre los bailes? Para qu crees que sean los bailes?Lee con tu equipo el siguiente texto:Los bailes son la expresin viva de una comunidad, serealizan en ceremonias festivas para recordar las tradicionesy costumbres o slo para divertirse. Hay bailes que tienencoreografas; es decir, movimientos definidos que realizan losbailarines en el espacio que tienen para bailar. El vestuario delos bailarines es importante, pues cada cada color y prenda tienenun significado para la comunidad. Recuerda que las danzas siemprerepresentan algo, mientras que los bailes, regularmente, aparecen enfestejos y pueden representar algo o no. A veces, en las fiestas, la gentebaila slo para divertirse.Elige con tu equipo un baile de tu regin y realiza los pasos ymovimientos; primero pueden hacerlo sin msica y luego con msica.Trabajo en casaComenta con tu familia las siguientes preguntas: Cules son los bailes regionales que predominan en tu regin? Cmo es el vestuario? Qu se dice de las tradiciones y costumbres de tu regin con esos bailes? 22. 24 Leccin 10 Crearte/Danza A bailar se ha dicho! Organiza con tu equipo una coreografa, recuerda que los bailes y las danzas tienen un lenguaje coreogrfico. Ensaya primero caminando y despus con algn paso que acuerde tu equipo con el coregrafo; aumenta los movimientos de la coreografa y los pasos segn los avances. Toma acuerdos para la eleccin de la msica y: a bailar se ha dicho! Trabajo en casa Investiga con tu equipo en algn centro cultural de tu comunidad, o con algn grupo de folclor, el baile o danza que pueden presentar, los pasos, el vestuario y la msica, para que lo ensayen en la escuela con ayuda de su maestro. 23. Leccin 11 Crearte/Danza 25Bailemos como se haceen la reginEnsaya los pasos y las secuencias del baile o danza que elegistecon tu equipo, primero sin msica y despus realiza los pasoso zapateados con msica.Combina los pasos, o zapateado, con los movimientos de lasmanos y agrega los movimientos de la coreografa.Luego acompaa todo lo anterior con la msica. Ensaya hastaque los movimientos se unifiquen y todos se sientan seguros.Trabajo en casaPlatica con tu familia sobre el peinado, maquillaje y accesoriospara la presentacin de tu baile o danza. 24. 26 Leccin 12 Crearte/Danza Preparemos el vestuario Platica con tu equipo sobre el vestuario que van a utilizar, toma en Utilera: objeto til cuenta que puedes adaptarlo tratando de conservar la idea delpara el bailarn o actor traje original para seguir preservando las tradiciones y costumbresen el escenario. de tu comunidad. Realiza en el siguiente espacio una lista de todos los detalles de los pies a la cabeza para que no se te olvide nada: 16 27 38 49 5 10 Ensaya el baile y disfruta el momento. Trabajo en casa Realiza o consigue tu vestuario y utilera. 25. Leccin 13 Crearte/Danza27Recordemos la utileraRecuerda que el vestuario se acompaa de utilera, como:Escenografa: todos loscanastas, bastones, mscaras, etctera. Asegrate de que al objetos visuales queadaptarla no cambies su significado original, para seguir conforman un escenario,preservando las tradiciones y costumbres de tu comunidad. que es el lugar desdedonde se llevar alComenta con tu equipo cmo enriquecer la utilera;espectador al tiempo ypuedes usar material reciclado. No olviden ponerse de espacio de la obra.acuerdo sobre lo que necesitarn para la escenografa.Platica con tu equipo y con el grupo de teatro sobre lasiguiente pregunta: Cules son las cosas que se necesitan para la utilera?Escribe la lista de utilera en tu cuaderno. 26. 28 Leccin 14Crearte/Danza Preparemos nuestra presentacin Platica con tu equipo sobre el baile o la danza que van a presentar a la comunidad escolar. Asegrate con el coregrafo de que las secuencias, los pasos o zapateado y la coreografa sean de calidad. Ensaya las veces que tu equipo considere necesario; asegrate de contar con el vestuario y la utilera. Lleven su presentacin a la comunidad escolar en el mejor momento que consideren tu equipo y el maestro. El coregrafo se rene con el director de escena, el director musical, el galerista y su maestro para acordar los siguientes puntos de la presentacin. Subraya cada uno cuando ya est listo: Produccin escnica de la danza. La coreografa. Vestuario, utilera, maquillaje y peinado. Programar el ensayo general con msica y teatro. Orden del programa con msica, teatro y artes visuales. La publicidad de su presentacin. El programa de mano. 27. Autoevaluacin Crearte/Danza 29Cmo vamos a hacer la difusindel ensamble artstico?Platica con tu equipo y el coregrafo sobre la difusin para elensamble artstico y el mejor momento para presentarlo a lacomunidad escolar. Toma la decisin con los equipos de teatro yde msica sobre lo que van a hacer, por ejemplo: carteles, volanteso invitaciones verbales a los diferentes grupos de la escuela.Tambin pnganse de acuerdo sobre cmo lo van a hacer, quineslo harn, cundo se har y los materiales que necesitarn.Escribe en tu cuaderno los acuerdos tomados por los equipos: Lo que haremos para la difusin ser... Cmo lo haremos? Quines lo harn? Cundo se har? Los materiales que se necesitan son...El coregrafo, el director musical, el galerista y el director de escenatoman acuerdos sobre el equipo de sonido para el ensamble artstico. 28. CrearteMsica 29. 32 Leccin 15 Crearte/Msica Encontremos los gneros musicales Propn a alguien para que sea el director musical y apoye al equipo dirigiendo la interpretacin musical; comenta con tus compaeros la siguiente pregunta: Qu gneros musicales conoces? Lee con tu equipo el siguiente texto: La msica es una de las expresiones ms bellas del ser humano y se divide en tres grandes gneros: la msica culta, la tradicional y la popular. La msica culta es generalmente muy elaborada, se requieren conocimientos especiales para componer obras de ese gnero. La msica tradicional es transmitida de generacin en generacin y refleja las creencias y tradiciones del pueblo que la produce. La msica popular es menos elaborada y ms fcil de ejecutar y memorizar; dentro de este gnero existen muchos estilos y formas, como el rock, el rap, el tecno, etctera. Escucha diferentes piezas musicales e identifica los estilos a los que pertenecen; decide con tu equipo la interpretacin musical que van a realizar. 30. Leccin 16 Crearte/Msica 33Dibujemos el sonidoPlatica con tu equipo y realicen juntos esta actividad: Elijan una pieza musical del estilo que acuerden. Escchenla nuevamente y pongan especial atencin en los sonidos fuerte, medio y suave.Dibuja los sonidos que escuchas: Sobre cualquier pedazo de papel, haz garabatos de colores de acuerdo con la intensidad de los sonidos: rojo cuando aparezcan sonidos fuertes, verdes cuando sean medios y azules cuando los sonidos sean suaves.Trabajo en casaEscucha una pieza musical y dibuja lossonidos fuerte, medio y suave, usandolos colores rojo, verde y azul respectivamente;puedes probar con estilosmusicales diferentes.En la escritura musical se especificanlos sonidos fuertes, medios y suavespor medio de signos y letras. 31. 34 Leccin 17 Crearte/Msica La msica de mi regin Platica con tu equipo sobre la msica de tu regin. Comenta con ellos las siguientes preguntas: Cmo se llama el estilo de la msica que se toca en tucomunidad? Con qu instrumentos interpretan esa msica? De qu manera crees que se difunde la msica hacia otrosestados y pases? Escribe en el espacio de abajo la letra de alguna cancin que conozcas de tu regin. Recuerda ponerle el ttulo. Trabajo en casa Entrevista a algn msico de tu comunidad. Puedes hacerle las siguientes preguntas: Cmo aprendi a tocar su instrumento? Cmo se inici en la msica? Agrega otras preguntas a tu entrevista que consideres que la enriquecern. 32. Leccin 18Crearte/Msica 35Llevamos la msicapor dentroAdapta una cancin con tu equipo: Utilicen la letra o la msica de otra cancin y transfrmenla. El tema puede ser cmico, de amor, despecho o lo que se les ocurra. Cntenla a do, tro, cuarteto o formen un grupo musical. Pueden tocar algn instrumento, como pandero, guitarra o claves. Escribe, en el espacio de abajo, la adaptacin de la cancin que hiciste con tu equipo.Divirtete creando y cantando! 33. 36 Leccin 19Crearte/Msica De msico, poeta y loco... todos tenemos un poco Presenta la cancin que adaptaste y escucha la de tus compaeros. Instrumentos de Observa cmo los estilos musicales son diferentes cuando se percusin: aquellos que interpreta cada cancin.al ser golpeados producen sonidos. Elige con tu equipo la cancin que ms les haya gustado y cntala en equipo con el estilo que decidan. Puedes proponer que se incluya un coro, una voz principal, movimientos, ritmos e instrumentos musicales. 34. Leccin 20Crearte/Msica 37Inventemos cancionesElige un estilo musical, como un corrido, una marchao un himno.Escribe la letra con el tema que acuerdes con tu equipo;destaca los personajes, paisajes o ancdotas, acompalacon instrumentos de percusin, como pandero, claves,maracas o tambor.Ensaya para presentarla a la comunidad escolar en algnespacio de ceremonia cvica que tu equipo acuerdecon el maestro.Escribe en el siguiente espacio la composicin que creaste,recuerda ponerle ttulo.Trabajo en casaConsigue en tu casa objetos que te sirvan para hacer percusiones,como latas, botellas, palos, cacerolas o sartenes, para interpretarmsica reggae, africana y salsa. Estos objetos para hacer msica sellaman cotidifonos. 35. 38 Leccin 21 Crearte/Msica Pum, plas, pum, plas... sabor! Realiza ejercicios rtmicos con los cotidifonos que conseguiste en casa. Sern tus instrumentos! Puedes hacer contrastes de intensidad, como fuerte, quedo o contratiempos. Escucha la msica que elijas con tu equipo y acompala con los instrumentos; lleva el ritmo que se marca en los estilos de salsa, reggae y africano, o el que prefiera tu equipo. Puedes acompaar los ritmos con canto y baile. Ensaya y divirtete! Decide con tu equipo sobre la interpretacin musical que van a presentar a la comunidad escolar, toma en cuenta que lo pueden hacer en alguna celebracin. Tambin puedes ir a: Enciclomedia/6 grado/Educacin Artstica/ Cuaderno de actividades/Leccin 27. 36. Autoevaluacin Crearte/Msica 39Estamos listos parael ensayo generalDecide con tu equipo y con los compaeros de danza, teatro y artesvisuales, el lugar donde van a presentar su ensamble artstico.Realiza algunos ensayos, recuerda llevar los materiales que vas autilizar, como instrumentos.Subraya cada uno de los siguientes puntos de la presentacinmusical, cuando ya estn listos: Produccin escnica musical. Interpretacin musical. Vestuario: cmo te vestirs? Instrumentos. Programar el ensayo general con danza y teatro. Orden del programa con danza, teatro y artes visuales. La difusin de su presentacin. El programa de mano.El director musical se rene con el director de escena, el coregrafo,el galerista y su maestro para acordar estos puntos. 37. CrearteTeatro 38. 42 Leccin 22Crearte/Teatro Organicemos una puesta en escena Para la puesta en escena necesitars el libreto de alguna obra de teatro escolar. Lo puedes obtener de tu libro de texto de espaol de sexto grado o bien de la biblioteca escolar. Lee con tu equipo el siguiente texto: Hacer teatro es representar historias (obras) en un escenario, frente a un pblico, usando una combinacin de dilogos, gestos, movimientos corporales, luz, msica y escenografa. Para la puesta en escena sugiere a un compaero para que sea el director de escena. Decide con tu equipo y el director la obra que van a representar. Lee el libreto de la obra y comenta con tu equipo: A qu poca pertenece la obra? En qu contexto se desarrolla la obra? En dnde suceden los hechos? Quines son los personajes? Cmo son los personajes? Trabajo en casa Con ayuda de tu familia enriquece la puesta en escena. Comenta las siguientes preguntas: Qu se puede agregar a la puesta en escena? Qu se le puede quitar? Cmo se visten los personajes? Cmo hablan? Cmo es su comportamiento? Qu personaje te gustara representar? 39. Leccin 23 Crearte/Teatro 43Hagamos el repartode la obraDecide con tu equipo y el director de escena el personaje que vasa representar, toma en cuenta para tu eleccin las caractersticasde los personajes.Comenta las siguientes preguntas: Qu caractersticas puedo agregar a mi personaje? Cules le puedo quitar?Los personajes son los seres, reales ofantsticos, que un escritor crea con suimaginacin para que realicen las accionesde su obra en un escenario. 40. 44 Leccin 24Crearte/Teatro A darle voz al personaje! Asegrate con tu equipo y el director de escena de que todos tengan su propio libreto. Subraya en tu libreto las partes donde participa tu personaje. Lee en voz alta cuando toque el turno a tu personaje; recuerda hacerlo creando diferentes voces que le den vida. Realiza la lectura del libreto las veces que decida el equipo y el director de escena, hasta que consigas hacer la voz de tu personaje y saber los momentos en que le toca participar a cada uno. Comenta con tu equipo las siguientes preguntas: Cmo se visten los personajes? Cmo hablan? Cul es su comportamiento? Comienza a darle vida a tu personaje! 41. Leccin 25Crearte/Teatro 45Mi personaje tienemovimientos y emocionesImagina el cuerpo que tiene tu personaje y los movimientos quehara; comienza a moverte como l. Camina, sintate, prate,acustate y levntate. Combina los movimientos de tu cuerpo conla voz de tu personaje. Imagina lo que siente y cmo piensa.Sigue los movimientos, gestos, pensamientos y emociones de tupersonaje como lo seala tu libreto y como lo recomiende eldirector de escena.Realiza estos ejercicios de expresin corporal las veces que decidael equipo y el director de escena, hasta que consigas crear a tupersonaje.Ensaya los dilogos, ya son tuyos. Cuando los actores y las actrices actan en un escenario, llegan a olvidarse de su persona para convertirse en su personaje. 42. 46 Leccin 26 Crearte/Teatro Preparemos el escenario Para la puesta en escena, realiza las siguientes actividades: Platica con tu equipo y el director sobre el mejor lugar parapresentar la puesta en escena. Lleva a tu personaje al escenario: sus dilogos, movimientos,gestos, emociones y pensamientos. Imagina que tienes enfrente al pblico y que los sorprendescon tu actuacin. Escribe en tu cuaderno una pequea historia inventada sobretu personaje; te ayudar a conocerlo mejor. Platica con tu equipo sobre cmo convendra vestir, maquillary peinar a tu personaje. Tambin puedes ir a: Enciclomedia/6 grado/Educacin Artstica/ Cuaderno de actividades/Leccin 8/parte 3. 43. Leccin 27Crearte/Teatro 47Vamos a vestirnos ymaquillarnos como actoresComenta con tu equipo cmo planeas vestir a tu personaje.Recuerda todo lo que necesitars para caracterizar a tu personaje:el vestuario, accesorios como bastn, pipa, lentes, sombrero,etctera; o postizos, como barba, panza, joroba, un vientre deembarazo o lo que quieras ponerle.Toma en cuenta el maquillaje y peinado que hars para tupersonaje (recuerda utilizar materiales no txicos que asegurenel cuidado de tu salud).Escribe en la lista que corresponda, lo que necesitars para tu personaje:Vestuario:Accesorios: Postizos:Comenta con tu equipo cmo enriquecer tu vestuario, accesoriosy postizos para la mejor caracterizacin de tu personaje; tambinplatiquen acerca de la utilera que har falta.El vestuario, los accesorios y los postizos formanparte de la puesta en escena; ayudan a losactores a caracterizar y crear mejor a su personaje. 44. 48 Leccin 28Crearte/Teatro Qu haremos de escenografa? Platica con tu equipo y el director de escena sobre las cosas que llevarn para la escenografa y las cosas que dejarn a la imaginacin del pblico. Recuerda que puedes utilizar materiales reciclados y que las mejores soluciones son las creativas. Realiza con tu equipo y el director de escena una lista de todas las cosas que se necesitan para la escenografa. Designen a los responsables que se encargarn de llevar cada una de estas cosas. Haz tu lista en el siguiente espacio.Cosas para la escenografa:Responsables: Realiza algunos ensayos en el escenario como si estuviera lista toda la escenografa. Organiza con tu equipo la publicidad de la puesta en escena; pueden elaborar carteles, volantes o invitaciones para convocar a toda la comunidad escolar. 45. Autoevaluacin Crearte/Teatro 49Estamos listos parael ensayo generalOrganiza con tu equipo y el director la puesta en escena parael ensayo general con tus compaeros de danza, artes visualesy msica. Toma en cuenta las recomendaciones del directorde escena.El coregrafo se rene con el director de escena, el directormusical, el galerista y su maestro para acordar los siguientespuntos de la presentacin. Subraya cada uno cuando yaest listo: Produccin escnica. La puesta en escena. Vestuario, utilera y maquillaje. Escenografa. Programar el ensayo general con danza y msica. Orden del programa con danza, msica y teatro. Programar el montaje de la galera de artes visuales. La difusin de la puesta en escena. El programa de mano.La galera puede estar montada en algn espacio libre de tuescuela, y los invitados al ensamble artstico podrn asistirantes o despus a la exposicin. 46. Tema 2ElaborartePropsitos- Interpretardiversasmanifestaciones artsticasenunaejecucinformal.- Valorarlaimportanciadelosroles quepuededesempearenlas representacionesartsticas. 47. 52 Elaborarte Funcin de cine en el saln de clases Organiza con todos tus compaeros una funcin de cine para ver alguna pelcula basada en la obra Romeo y Julieta y saber ms sobre el Renacimiento. ste ser el tema para el ensamble artstico. Puedes tomar acuerdos con tu grupo y maestro para trabajar otra obra de teatro siguiendo las actividades sugeridas en esta produccin artstica. Comenta con tu grupo las siguientes preguntas: De qu se trata la pelcula? Cules son las principales caractersticasdel Renacimiento? Cules son las principalesdiferencias con la actualidad? Elige a un compaero y una compaera de tu grupo para que interpreten a los personajes Romeo y Julieta. Toma en cuenta sus caractersticas personales, sus habilidades para la actuacin y su inters y disposicin para participar en el ensamble artstico. 48. Elaborarte53La produccin artsticade Romeo y JulietaOrganiza con tu grupo cuatro equipos para hacer laproduccin artstica de Romeo y Julieta. La produccin artsticaes una secuencia de actividades que vas a desarrollar hastallegar a la realizacin de la obra.Te puedes apoyar para la eleccin en el siguiente cuadro:TeatroDanzaMsica Artes visualesCrearn la obra deCrearn la pavana, una Crearn un ensamble Crearn la escenografateatro Romeo y Julieta. danza del Renacimiento renacentista que tocar y la utilera para la fiestaque se baila en la fiesta en la fiesta de Julieta. Julieta.de Julieta.Comenta con tu equipo la siguiente pregunta: Qu se necesita para la produccin artstica de Romeo y Julieta?Te puedes apoyar en el siguiente cuadro:Para Teatro Para DanzaPara Msica Para Artes visualesse necesita:se necesita:se necesita: se necesita:- Libreto de la obra - Un reproductor de - Un reproductor de- Papel, cartn,clsica Romeo y Julieta. sonido. sonido.pegamento y pintura.- Utilera de ensayo.- Msica renacentista - Msica renacentista. - Imgenes de salones- Adems seque contenga una- Instrumentos derenacentistas ynecesitapavana. percusin como modelos de antifaces. - Utilera de ensayo. pandero, claves o- Adems se - Adems se tringulo. necesita necesita - Adems se necesita 49. ElaborarteArtesvisuales 50. 56 Leccin 29Elaborarte/Artesvisuales Hagamos los antifaces para la fiesta de Julieta Para hacer la escenografa y utilera que vas a presentar al final de las actividades en el ensamble artstico, necesitars: reciclados de tela, papel o cartn, pegamento, palitos de madera de diferentes tamaos, cuentas de bisutera, plumas de gallina de colores, lentejuela, pinturas de todos lo colores y todo lo que se le ocurra al equipo. Sugiere a un compaero del equipo para que sea el escengrafo. Comienza por hacer la utilera Elabora, con tu equipo, bocetos o moldes en papel o cartn; comienza a crear recortando, pegando y ensamblando piezas u otros materiales hasta que obtengas como resultado los antifaces para la fiesta de Julieta. La elaboracin de los antifaces te puede tomar dos clases; puedes dejar que se sequen, o terminar los detalles y aplicaciones pegando plumas, cuentas o bisutera en la siguiente clase. 51. Leccin 30 Elaborarte/Artesvisuales 57Terminemos los antifacespara la fiesta de JulietaTermina los antifaces que iniciaste en la clase anterior. Toma encuenta que los antifaces estarn terminados cuando coloques labisutera y adornos que hayas elegido.Recuerda que todos los invitados a la fiesta de Julieta, tanto nioscomo nias, llevarn antifaces, as como tambin los msicos yquienes representen a Romeo y Julieta. Puedes seguir creandodiferentes modelos con los materiales que tienes.El escengrafo deber realizar las siguientes funciones: Selecciona quines usarn cada antifaz. Escribe el nombre de los compaeros que los van a portar, atrs de cada antifaz, para que no se confundan. Hace una lista con esa informacin para que, durante el ensayo general y el ensamble final, algn otro compaero los entregue a quienes les correspondan y luego se cerciore de que se los devuelvan.El antifaz que cubra el rostro de Romeo evit queJulieta lo reconociera. l era hijo de los Montesco,enemigos de la familia de Julieta, los Capuleto. 52. 58 Leccin 31 Elaborarte/Artesvisuales El balcn de Julieta Acuerda con tu equipo y el escengrafo los siguientes aspectos: Cmo harn el escenario y los materiales que necesitarn, como: tela, papel, pintura, etctera. Recuerda que pueden usar materiales reciclados; las soluciones creativas son las mejores. Las escenografas que van a necesitar de acuerdo con la adaptacin de los actos que presentarn de la obra. Decidan con el director de teatro cules escenografas dejarn a la imaginacin del pblico. Elaboren las diferentes escenografas en las siguientes clases, de acuerdo con las necesidades que plantee el director de teatro. El balcn de Julieta es un elemento escenogrfico muy recomendable, porque comunica la casa de Julieta con la plaza de Verona. Es el lugar donde Romeo y Julieta se declaran su amor. 53. Leccin 32Elaborarte/Artesvisuales 59Los creativos se visten ymaquillan para la fiesta de JulietaComenta con tu equipo acerca de cmo planeas vestirte.Recuerda que los miembros de tu equipo participarn en laobra como personajes que ambientan las escenas; por ello suvestuario, los accesorios y postizos que usen, los caracterizarncomo actores.Toma en cuenta tambin el maquillaje y peinado que usarspara tu personaje (recuerda utilizar materiales no txicos queaseguren el cuidado de tu salud).Lo ms importante de tu vestuario es que se acerque a larepresentacin de una obra clsica y del Renacimiento.Escribe en cada lista de abajo lo que necesitars para lapresentacin:Vestuario: Accesorios: Postizos:La obra Romeo y Julieta es una tragedia quese considera un ejemplo del amor imposible,en la que los protagonistas mueren sinalcanzar sus propsitos. 54. 60 AutoevaluacinElaborarte/Artesvisuales Cmo vamos a hacer la difusin del ensamble artstico? Platica con tu equipo sobre la difusin del ensamble artstico y el mejor momento para presentarlo a la comunidad escolar. Toma la decisin, junto con tu equipo y el director de teatro, sobre lo que van a hacer, cundo lo harn y con qu materiales. Pueden hacer, por ejemplo: carteles, volantes o invitaciones verbales a los diferentes grupos de la escuela, as como a la comunidad escolar.Escribe aqu los acuerdos que tomen respecto a los siguientes puntos:Lo que harn para la difusin.Cmo lo harn?Cundo lo harn?Los materiales que se necesitarn. 55. ElaborarteDanza 56. 62 Leccin 33Elaborarte/Danza La fiesta de Julieta Para la fiesta de Julieta necesitarn un aparato reproductor de sonido y msica del Renacimiento que tenga una pavana, que es una danza de esa poca, y que van a presentar al final de las actividades en el ensamble artstico. Comenta con tu equipo cmo bailan en la pelcula de Romeo y Julieta. Sugiere a un compaero del equipo para que sea el coregrafo. Escucha la msica renacentista y baila la pavana que elegiste con tu equipo, tal y como lo viste en la pelcula. Toma en cuenta que los movimientos de los pies y los brazos son lentos. Trabajo en casa Las nias conseguirn con ayuda de su familia un pauelo y llevarn para los ensayos de la pavana su antifaz. En el Renacimiento las damas solan llevar antifaces negros para evitar los rayos del sol; o quiz, para no ser reconocidas. 57. Leccin 34 Elaborarte/Danza 63La pavanaEnsaya los pasos de la pavana que bailaste en la clase anterior: Realiza los pasos con la utilera que las nias hicieron en casa. Las nias llevan el pauelo en la mano izquierda, colgado con un anillo de listn para que no se caiga. Los nios llevan su antifaz. Formen parejas e incluyan en el ensayo a la nia que representa a Julieta; recuerden que Romeo se enamora de ella al verla bailar.Los movimientos de brazos son muy sencillos: Te colocas de frente con tu pareja y unes la palma de tu mano izquierda con la palma izquierda de tu pareja y giran hacia la derecha. Despus, unes tu puo derecho con el puo derecho de tu pareja y giran hacia la izquierda. Recuerden que las nias llevan en la mano izquierda el pauelo y no lo deben soltar.Ensaya la coreografa las veces que acuerdes con tu equipo. 58. 64 Leccin 35Elaborarte/Danza A bailar y tocar la pavana! Organiza con tus compaeros un ensayo para bailar y tocar la pavana que eligieron: El coregrafo y los bailarines debern llevar su utilera al espacio donde ser el saln de la casa de Julieta. El director musical y los msicos debern llevar sus instrumentos. Resuelve con tus compaeros el orden del programa; definan qu ir primero, si la pavana o la pieza musical que ensayan los msicos. Tomen acuerdos con el coregrafo y el director musical para definir los espacios escnicos: Dnde estarn Romeo y Julieta. Hacia dnde se desplazarn los bailarines, sus movimientoscoreogrficos para definir los movimientos coreogrficos. Hacia dnde se realizarn los desplazamientos de los msicos, elespacio en el que tocarn sentados y en el que tocarn parados. Ensaya las veces que acuerden hasta que dominen los pasos, la coreografa y los ritmos que acompaarn las piezas musicales. 59. Leccin 36Elaborarte/Danza 65Los bailarines se visten y maquillanpara la fiesta de JulietaComenta con tu equipo cmo planeas vestir a tu personaje,considera los accesorios y postizos que necesitars paracaracterizarlo. Recuerda que los accesorios consisten, porejemplo: en los antifaces y pauelos.Toma en cuenta el maquillaje y peinado que hars para tupersonaje (recuerda utilizar materiales no txicos que asegurenel cuidado de tu salud).Escribe abajo, en la lista que lecorresponda, lo que necesitars parael vestuario, los accesorios y lospostizos de tu personaje:Vestuario: Accesorios: Postizos:Lo ms importante de tu vestuario es quese acerque a la representacin de una obraclsica y del Renacimiento. 60. 66 AutoevaluacinElaborarte/Danza Los bailarines estamos listos para el ensayo general Realiza con tu equipo y la coregrafa el ensayo general junto con tus compaeros de teatro y msica. Toma en cuenta las recomendaciones del director de teatro. Subraya cada uno de los siguientes puntos de la obra de teatro cuando ya estn listos: Produccin escnica de la danza. La coreografa. Vestuario, utilera, maquillaje y peinado. Programar el ensayo general con msica y teatro. Orden del programa con msica y teatro. La coregrafa se reunir con el director de teatro, el director musical, la escengrafa y su maestro para acordar estos puntos. Aunque Romeo y Julieta terminan con su vida vctimas de una confusin, desde el inicio de la obra se advierte que estn predestinados a la fatalidad. Por eso se trata de una tragedia, porque los personajes no pueden escapar a su destino. 61. ElaborarteMsica 62. 68 Leccin 37Elaborarte/Msica Preparemos la msica para la fiesta de Julieta Para la fiesta de Julieta habr que preparar lo siguiente: Necesitarn un reproductor de sonido y msica delRenacimiento. Habr que incluir instrumentos de percusin, comopandero, claves, tringulo o cascabeles, para presentar al finalde las actividades en el ensamble artstico. Elegir a un compaero del equipo para que sea el directormusical. Escucha la msica renacentista y sigue el ritmo, primero con las palmas y despus con los instrumentos de percusin. Ensaya con tus compaeros diferentes piezas renacentistas; decide con tu equipo y el director musical cules acompaarn la fiesta de Julieta. 63. Leccin 38 Elaborarte/Msica 69La pavana tambin se tocaPlatica con tu equipo sobre la msica que eligieron tocar en la claseanterior, y tomen acuerdos con el director musical sobre: El momento en el que cada compaero va a tocar el ritmo con su instrumento; es decir, cundo tocan su instrumento dos compaeros y cundo lo harn todos al mismo tiempo. Si uno de tus compaeros toca algn instrumento de viento, como la flauta, o si alguien toca un instrumento de cuerdas, como el violn o la guitarra, puede participar con alguna meloda renacentista.Ensaya con tus compaeros siguiendo los ritmos de la msicarenacentista. Toca tu instrumento al mismo tiempo que te desplazas, como lo hacan los msicos del Renacimiento. Mientras tocas tu instrumento, imagina que haces un paseo por la fiesta de Julieta, te diviertes y disfrutas como lo hacan entonces. Te puedes desplazar, sentarte por momentos y volver al paseo; as se ver mejor tu actuacin.Es importante que el coregrafo y eldirector musical se pongan de acuerdopara que los msicos acompaenla pavana que bailarn los invitadosde Julieta. 64. 70 Leccin 39 Elaborarte/Msica A tocar y bailar la pavana! Organiza con tus compaeros un ensayo para tocar y bailar la pavana que eligieron: El director musical y los msicos llevarn sus instrumentos al lugarque ser el saln de la casa de Julieta. El coregrafo y los bailarinesllevarn su utilera. Decide con tus compaeros el orden del programa: definan si primeroir la pieza musical que ensayan y despus la pavana, o viceversa. Ponte de acuerdo con el director musical y el coregrafo para decidirhacia dnde se realizarn los desplazamientos de los msicos. Decidan tambin los movimientos coreogrficos; es decir, losdesplazamientos de los bailarines, as como el sitio donde estarnRomeo y Julieta. Estos espacios se llaman: espacios escnicos. Ensaya cuantas veces deseen hacerlo, hasta que consigan dominarlos pasos, la coreografa y los ritmos que acompaarn las piezasmusicales, de acuerdo a la adaptacin que hicieron de la obra. 65. Leccin 40Elaborarte/Msica 71Los msicos se visten ymaquillan para la fiesta de JulietaPlatica con tu equipo sobre cmo planeas vestir a tu personaje.Considera todo lo que necesitars para caracterizarlo: el vestuario;los accesorios, como bastn, lentes, sombrero, etctera; o lospostizos, como barba, panza, joroba, etctera.Toma en cuenta el maquillaje y peinado que tendr tu personaje(recuerda utilizar materiales no txicos que aseguren el cuidadode tu salud).Lo ms importante es acercarte con tu vestuario a larepresentacin de una obra clsica y del Renacimiento!Escribe en la lista que corresponda, lo que necesitars:Vestuario: Accesorios:Postizos:Romeo y Julieta es una obra que, ademsde ser representada en el teatro, se ha llevadoa la msica, a la opera, al ballet y al cine. 66. 72 Autoevaluacin Elaborarte/Msica Los msicos estamos listos para el ensayo general Decide con tu equipo cmo participarn en el ensamble artstico, junto con sus compaeros de danza y teatro. Realiza con tu equipo algunos ensayos, recuerda llevar los instrumentos que vas a utilizar. Subraya cada uno de los siguientes puntos de la presentacin musical cuando ya estn listos: La interpretacin musical. Vestuario: cmo te vestirs? Instrumentos. Programar el ensayo general con danza y teatro. Orden del programa con danza y teatro. El director musical se rene con el director de teatro, el coregrafo, el escengrafo y su maestro para acordar estos puntos. 67. ElaborarteTeatro 68. 74 Leccin 41Elaborarte/Teatro Organicemos la obra de teatro Romeo y Julieta Para la obra de teatro necesitars el libreto de la escena de la obra clsica Romeo y Julieta, de William Shakespeare, que vas a presentar al final de las actividades escolares en el ensamble artstico. Sugiere a un compaero del equipo para que sea el director de escena. Toma en cuenta que el compaero y compaera que van a representar a Romeo y a Julieta, deben estar presentes cuando se lea el libreto. Lee el libreto de la obra y comenta con tu equipo las siguientes preguntas: Cul es el gnero teatral al que pertenece la obra de teatro? En qu contexto se desarrolla la obra? Dnde suceden los hechos? Quines son los personajes? Cmo son? Cmo es su manera de hablar? Cules son sus sentimientos? Qu personaje te gustara representar? Cmo se puede adaptar la obra de teatro? Decide con tu equipo y el director de escena, la adaptacin que se har de la obra y del personaje que vas a representar; toma en cuenta para tu eleccin las caractersticas de los personajes y los cambios que puedes hacer a tu personaje. El escritor ingls William Shakespeare bas su obra Romeo y Julieta en antiguos relatos sobre el amor prohibido o imposible. 69. Leccin 42 Elaborarte/Teatro 75Otro tiempo, otramanera de hablarAsegrate con tu equipo, y el director de escena, de que todostengan su libreto y realiza las siguientes actividades: Subraya en tu libreto las partes donde participa tu personaje. Lee en voz alta con tu equipo cuando le toque su turno a tu personaje. Recuerda leer haciendo la voz que le da vida usando el lenguaje clsico. Lee el libreto las veces que decida el equipo y el director de escena, hasta que consigas hacer la voz de tu personaje y saber los momentos en que le toca participar a cada personaje. No olvides los ejercicios de expresin corporal.Comenta con tu equipo las siguientes preguntas: Cmo visten los personajes? Cmo hablan? Cul es su comportamiento?Comienza a darle vida a tu personaje!Haz una espada de cartn para los ensayos de las peleasentre los Montesco y los Capuleto. 70. 76 Leccin 43 Elaborarte/Teatro Los Montesco y los Capuleto Ensaya todas las veces que decidan hacerlo el equipo y el director de escena, hasta que consigas crear a tu personaje. Sigue los movimientos, gestos, pensamientos y emociones de tupersonaje como lo seala tu libreto y como lo recomienda eldirector de escena. Los nios y Romeo ensayan los movimientos de las espadas; lasnias y Julieta ensayan sus dilogos. Recuerda que los Montesco y los Capuleto son dos familias enconflicto que constantemente tienen disputas en la plaza deVerona. Comenta con tus compaeros los aciertos que han tenido yproponles discutir sobre cmo superar las fallas y cubrir lasnecesidades que tengan para mejorar su adaptacin de la obra. El autor plantea, en Romeo y Julieta, un conflicto que no tiene solucin para los protagonistas: una vieja rivalidad entre sus familias a la que slo la muerte de los jvenes logra poner fin. 71. Leccin 44Elaborarte/Teatro 77Los actores se visten ymaquillan para la fiesta de JulietaComenta con tu equipo cmo planeas vestir a tu personaje.Recuerda todo lo que necesitars para caracterizarlo: el vestuario,los accesorios (bastn, lentes, sombrero, etctera), y los postizos(barba, panza, joroba o lo que quieras ponerle).Toma en cuenta el maquillaje y peinado que tendr tu personaje(recuerda utilizar materiales no txicos que aseguren el cuidadode tu salud).Lo ms importante es acercarte con tu caracterizacin a larepresentacin de una obra clsica y del Renacimiento!Escribe en la lista que corresponda, lo que necesitars:Vestuario: Accesorios:Postizos:Esta historia es considerada como el modelo,o prototipo, del amor imposible. El parlamentofinal de la obra dice:Nunca hubo una historia ms trgica que sta,la de Julieta y su Romeo 72. 78 Autoevaluacin Elaborarte/Teatro Los actores estamos listos para el ensayo general Realiza con tu equipo y el director de escena el ensayo general con tus compaeros de danza y msica. Toma en cuenta las recomendaciones del director de escena. Subraya los siguientes puntos de la obra de teatro cuando ya estn listos. Produccin escnica. La obra de teatro. Vestuario, utilera y maquillaje. Escenografa. Programar el ensayo general con danza y msica. Orden del programa con danza y msica. El director de escena deber reunirse con el director musical, el coregrafo, el escengrafo y el maestro para acordar estos puntos. 73. Elaborarte/Teatro 79 74. Educacin Artstica. Sexto gradose imprimi por encargo de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos en los talleres de ,con domicilio en ,en el mes dede 2009.El tiraje fue de XXXX ejemplares.