Silabo Estadist Civil

11
SÍLABO DEL CURSO DE ESTADISTICA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ingeniería 1.2 Carrera Profesional: Ingeniería Civil 1.3 Departamento: WA 1.4 Requisito: Matemática 1.5 Periodo Lectivo: 2014 – 4 1.6 Ciclo de Estudios: III 1.7 Inicio – Término: 28 Junio 2014 – 24 Agosto 2014 1.8 Extensión Horaria: 9 horas semanales 1.9 Créditos: 4 II. SUMILLA: El curso de Estadística está dirigido a los alumnos del programa “Working Adult”. Este programa atiende la necesidad de los estudiantes con estudios técnicos superiores y con experiencia laboral para obtener un título universitario. La asignatura de Estadística es teórico – práctica orientada principalmente a sus aplicaciones. El propósito de la asignatura es lograr que el estudiante se familiarice con las técnicas estadísticas básicas como: Análisis descriptivo, Análisis gráfico y aplicaciones, Medias de Posición y Variación, Probabilidad y Análisis de regresión simple, a objeto que le permitan contribuir en la adquisición de las competencias necesarias que un 1

Transcript of Silabo Estadist Civil

Silabo Curso Recursos Humanos

SLABO DEL CURSO DE ESTADISTICA

I. INFORMACIN GENERAL:

1.1 Facultad:Ingeniera

1.2 Carrera Profesional:Ingeniera Civil

1.3 Departamento:WA

1.4 Requisito:Matemtica

1.5 Periodo Lectivo:2014 4

1.6 Ciclo de Estudios:III

1.7 Inicio Trmino:28 Junio 2014 24 Agosto 2014

1.8 Extensin Horaria:9 horas semanales

1.9 Crditos:4

II. SUMILLA:El curso de Estadstica est dirigido a los alumnos del programa Working Adult.Este programa atiende la necesidad de los estudiantes con estudios tcnicos superiores y con experiencia laboral para obtener un ttulo universitario.

La asignatura de Estadstica es terico prctica orientada principalmente a sus aplicaciones. El propsito de la asignatura es lograr que el estudiante se familiarice con las tcnicas estadsticas bsicas como: Anlisis descriptivo, Anlisis grfico y aplicaciones, Medias de Posicin y Variacin, Probabilidad y Anlisis de regresin simple, a objeto que le permitan contribuir en la adquisicin de las competencias necesarias que un profesional de la ingeniera civil que espera alcanzar.

LOGRO DEL CURSO:

Al trmino del ciclo, el estudiante recopila, organiza, representa, analiza e interpreta datos, a partir de casos reales, crea modelos de regresin lineal simple que le permitan hacer predicciones y toma de decisiones acertadas aplicando medidas de posicin y variacin, clculos de probabilidad y de regresin simple en la industria de la construccin y ramas afines.

III. UNIDADES DE APRENDIZAJE: Unidad IElementos bsicos de la Estadstica, Obtencin y presentacin de Datos

Logro de unidad Al trmino de la unidad, el estudiante construye cuadros de frecuencias a partir de un conjunto de datos, presentando de una manera clara y confiable; construir grficos estadsticos apropiados segn la naturaleza de las variables que se presenten interpretndolos correctamente.

SemanaSaberes BsicosActividades de AprendizajeRecursosCriterios de Evaluacin

Horas PresencialesHoras no Presenciales

1Comment by W.Loyola: 05/07/2014 Conceptos fundamentales

Fuentes de obtencin de datos.

Partes de un cuadro estadstico completo.

Pasos para construir un cuadro estadstico.

Distribuciones de frecuencias: absolutas y relativas; simples y acumuladas; intervalos y marcas de clase.

Presentaciones en ExcelPresentacin y recojo de experiencias y expectativas sobre el curso.

Presentacin del silabo y metodologa a trabajar.

Emplea el mtodo de casos en el manejo de informacin (datos cualitativos y cuantitativos) y organizacin de los mismos.

a.-Desarrolla ejercicios y casos aplicativos.

b.- Desarrolla casos con datos de su empresa y centros laborales.Revisa el slabo.

Revisa las diapositivas.

Revisa el material del tema tratado en aula.

Desarrolla en forma grupal los ejercicios prcticos.

Visualiza los videos y tutoriales como recuerdo de las clases.Videos motivacionales de la importancia del curso.

Presentacin Power Point.

Aula virtual (foro sobre utilizacin e importancia de la estadstica en los centros laborales).

e-booksEstadstica para la administracin y Economa, Anderson, D.R. Dcima edicin.Editorial Cengage Learning Pg.2 La Estadstica en al Prctica

Analiza y discute la importancia de la estadstica.

Desarrollo dinmicas (taller).

Sustenta y participa en grupo las principales ideas relacionadas al tema de la sesin.

2Comment by W.Loyola: 05/07/2014 Grficos estadsticos: Histogramas y polgonos de frecuencia.

Curvas de frecuencias.

Grficas de barra y de lnea.

Grficas de sectores y coronas circulares.Aplicaciones.

Presentacin en Excel

Construye cuadros y grficos estadsticoscon la ayuda de algunas funciones en Excel y con la ayuda de programas estadsticos.

Elige y construye el grfico estadstico ms adecuado para un conjunto de datos segn la naturaleza de su variable, a partir de conjuntos de datos propuestos de situaciones relacionadas con su especialidad.

a) Desarrolla ejercicios y casos aplicativos.

b) Desarrolla casos con datos de su empresa o centro laboral.Revisa las diapositivas y material del tema tratado en aula.

Desarrolla en forma grupal, ejercicios prcticos haciendo uso de Hangout.

Visualiza videos, tutoriales como recuerdo de las clases.Videos relacionados con el tema y motivacionales.

Presentacin Power Point.Aula virtual (ejercicios desarrollados y de aplicacin)E- booksEstadstica para administracin y Economa, Richard I. Levin, Sptima edicin.Editorial Pearson Educacin (caso a discutir y resolver en equipos de una empresa)Pg. 25 29 (casos aplicativos a resolver).

E- booksEstadstica Gua de Laboratorio.Carlos Alberto Meja Colindres.Editorial PearsonPg. 06 11 (guas de laboratorio) Lee, analiza y discute los grficos sobre histogramas y polgonos de frecuencia para una empresa.

Sustenta y discute en grupo las soluciones a los casos de aplicacin.

Unidad IIMedidas de Posicin y Variacin, Propiedades y Aplicaciones

Logro de unidad Al trmino de la unidad, el estudiante calcula, interpreta y aplica correctamente las medidas de posicin, dispersin y deformacin, en casos concretos de una realidad dada, utilizndolos en la toma de decisiones y demostrando total comprensin del tema.

3Comment by W.Loyola: 19/07/2014 Medidas de posicin para un conjunto de datos.

La media aritmtica, mediana y moda. Clculo en sus diferentes casos, propiedades y problemas de aplicacin. Relacin entre ellas.

Cuartiles su clculo e interpretacin.Uso de software..Selecciona la frmula correspondiente y calcula e interpreta a partir de un conjunto de datos no agrupados, los valores del promedio, la mediana, moda y los percentiles que se requieran en forma manual o con la ayuda de programas estadsticos.

Organiza un cuadro estadstico y calcula las diferentes medidas estadsticas y compara los resultados analizando sus diferencias.

Aplica estas medidas a casos empresariales e interpreta las soluciones en equipo.Revisa las diapositivas.

Revisa el material del tema tratado en aula.

Visualiza los videos y tutoriales como recuerdo de las clases.Videos relacionados con el tema y motivacionales.

Presentacin Power Point.Aula virtual (ejercicios desarrollados y de aplicacin).

E-booksEstadstica para Administracin y Economa, Richard I. Levin, Sptima edicin.

Editorial Pearson Educacin Pg.58 (Caso a discutir y resolver en equipos)

E-booksESTADISTICA, Mario F.Triola, Editorial Pearson Educacin, Novena edicin. Pag. 59 -72. Lee, analiza y discute los clculos para temas relacionados con una empresa.

Sustenta y discute en grupo las soluciones a los casos de aplicacin.

Revisa casos aplicativos en su empresa, negocio o centro laboral.

EXAMEN PARCIAL ESCRITO: Sbado 19 de Julio, comprende las unidades I y II - aplicarn los aportes del curso de las semanas 1 a la 3).

4Comment by W.Loyola: 03/08/2014

Medidas de dispersin: la varianza y la desviacin estndar. Propiedades y clculos. Aplicaciones.

El coeficiente de variacin y sus aplicaciones.

Prctica dirigida de repaso.

Uso de softwarePara un conjunto de datos no agrupados, calcula e interpreta los valores de las medidas de dispersin o variacin ms importantes mediante las frmulas apropiadas, ingresando directamente datos a una calculadora y/o con la ayuda de Aplicacin de las principales medidas estadsticas de posicin y variacin.

Propone un conjunto de datos a partir de ciertas indicaciones y luego calculan e interpretan medidas estadsticas.Revisa las diapositivas.

Revisa material del tema tratado en aula.

Desarrolla en forma grupal ejercicios prcticos haciendo uso de Hangout.

Visualiza videos y tutoriales como recuerdo programas estadsticos.

Resuelve problemas de de la clase.Videos relacionados con el tema y motivacionales.Presentacin Power Point.Aula virtual (ejercicios desarrollados y de aplicacin)

E- booksEstadstica Gua de Laboratorio.Carlos Alberto Meja Colindres.Editorial PearsonPg. 15 18 (guas de laboratorio) Analiza y discute los casos aplicados a una empresa, negocio o proceso productivo.

Sustenta y discute en grupo las soluciones a los casos de aplicacin.

Unidad IIIIntroduccin a la Probabilidad

Logro de unidad Al trmino de la unidad, el estudiante calcula probabilidades e identifica las relaciones bsicas de probabilidad condicional y del teorema de Bayes, haciendo uso de un calculador y de Excel, evidenciando dominio del tema.

5Comment by W.Loyola: 24/08/2014

Definicin de probabilidad.

Eventos y sus probabilidades

Complemento de un evento; ley de adicin.

Eventos independientes; ley de multiplicacin.

Teorema de Bayes.

Uso de Excel.

Aplica las reglas sobre combinaciones y permutaciones para juegos de azar, ocurrencias de ciertos eventos.

Asigna probabilidades a resultados experimentales.

Aplica el mtodo de frecuencia relativa a los tiempos de espera en un contexto dado.

Calcula la probabilidad condicional de un caso de compra a 2 proveedores de fbrica.

Aplica el teorema de Bayes a eventos mutuamente eeexcluyentes.

Revisa las diapositivas del tema.

Revisa material del tema tratado en aula.Desarrolla en forma grupal ejercicios prcticos haciendo uso de Hangout.

Visualiza videos y tutoriales como recuerdo de la clase.

Videos relacionados con el tema y motivacionales.

Presentacin Power Point.Aula virtual (Foro sobre la importancia de la probabilidad y la utilizacin en sus empresas o centros laborales).

E-bookApuntes de estadstica para ingenieros Pg. 37 57 (acumuladores y componentes electrnicos)

E-bookEstadstica para Administracin y economaAnderson,D.R., otros, capt ulo IV (Ejercicios de aplicacin) Analiza y discute los casos aplicados a una empresa.

Sustenta y discute en forma individual y grupal las soluciones a los casos de aplicacin.

Recrea los casos aplicativos en empresas o centros laborales.

Unidad IVAnlisis de regresin lineal

Logro de la unidadAl trmino de la unidad, el estudiante establece una relacin matemtica entre una variable dependiente y una variable independiente; teniendo como referencia una base de datos de ambas variables explicando correctamente la significancia de los parmetros obtenidos en cada caso del anlisis de regresin y correlacin.

6Comment by W.Loyola: 24/07/2014Nociones bsicas.Diagrama de dispersin.

Regresin simple. Ajuste de una funcin de regresin.

La regresin y correlacin lineal.

Transformaciones a una lnea recta y pronsticos.Uso de ExcelComprende los conceptos y la necesidad de la regresin y correlacin para dos conjuntos de valores con cierta relacin o dependencia entre s, mediante la presentacin de algunos casos de aplicacin.

Establece la relacin lineal de dependencia entre dos conjuntos de datos.

Estima valores de una de las variables consideradas a partir del valor de la otra, utilizando la relacin existente entre las dos variables previamente establecidas.

Aplica conceptos y modelos estudiados

Revisa las diapositivas.

Revisa material del tema tratado en aula.

Desarrolla en forma grupal ejercicios prcticos haciendo uso de Hangout.

Visualiza videos ytutoriales como recuerdo de las clase.

Videos relacionados con el tema y motivacionales.Presentacin Power Point.Aula virtual (ejercicios desarrollados y de aplicacin).

E-bookESTADISTICA, Mario F. Triola, Editorial PearsonEducacin, Novena Edicin.Pg. 495 (Caso de discusin)

E-booksEstadstica Gua de LaboratorioCarlos Alberto Meja Colindres.Editorial PearsonPg. (guas de laboratorio)

Analiza La correlacin entre las variables independiente y dependiente en casos aplicados a un proceso experimental, de negocios o una empresa.

Problemas de aplicacin.

Sustentacin y discusin grupal de las soluciones a los casos de aplicacin.

Recreacin de casos aplicativos en sus empresas o centros laborales.

7Comment by W.Loyola: 24,08/2014

EXAMEN FINAL : Mircoles 02 de Julio 2014, comprende las unidades III y IV aplicarn los aportes del curso de las semanas 4 a la 6).

IV. ESTRATEGIAS DIDCTICAS: Trabajo de estudiantes en pares homogneo o heterogneo Estudio de casos Calculadora para clculos estadsticos Computador con programas estadsticos Pginas Web con recursos para estadstica. Revistas electrnicas

V. SISTEMA DE EVALUACIN DEL CURSO:El cronograma de la evaluacin continua del curso es el siguiente:

Especificacin de Trabajos del Curso

EDescripcinSemana

PARCIALMedidas de posicin y variacin. Propiedades y aplicaciones4

FINALProbabilidad y Regresin lineal7

Los pesos ponderados de las clases de evaluacin son los siguientes:

EVALUACINPESO (%)ESCALA VIGESIMAL

PARCIAL408

FINAL6012

TOTAL100%20

El estudiante que no alcance la nota aprobatoria, rendir una evaluacin sustitutoria.

VI. BIBLIOGRAFA: 1. Bibliografa Bsica

NCDIGOAUTORTITULO

1519.5/MOYA/EMOYA Caldern, RufinoESTADISTICA DESCRIPTIVA CONCEPTOS Y APLICACIONES

2519.5/LINDLIND, Douglas A.ESTADISITICA APLICADA A LOS NEGOCIOS Y LA ECONOMA

3519.5/ANDE/2004ANDERSON, David R.ESTADSTICA PARA LA ADMINISTRACIN Y LA ECONOMA

4519.5/TOMATOMA INAFUKO, JorgeESTADISTICA APLICADA

5

E-BOOKSLEVIN, Richard IC ESTADISTICA PARA LA ADMINISTRACIN Y ECONOMA

6E-BOOKSJos Sez castilloAPUNTES DE ESTADISTICA PARA INGENIEROS

7E-BOOKSCarlos Alberto Meja ColindresESTADISTICA GUIA DE LABORATORIO

8E-BOOKSWilliam L. Carison

ESTADISTICA PARA ADMINISTRACIN Y ECONOMIAIA

2. Bibliografa Complementaria

NCDIGOAUTORTITULO

1519.5AVILR. B. AVILA ACOSTAESTADISTICA ELEMENTAL

2519.5MASOLIND, Douglas A.ESTADISTICA PARA ADMINISTRACIN Y ECONOMIA

3519.5PERERPEREZ, Lpez CesarMETODOS ESTADISTICOS AVANZADOS CON SPSS.

Pginas Web para consultar en Internet

http://www.monografias.com/trabajos15/estadistica-apoyo/estadistica-apoyo.shtml http://www.solotutoriales.com/tutoriales.asp?id=0214 http://www.monografias.com/trabajos14/estadistica/estadistica.shtml http://www.monografias.com/trabajos12/muestam/muestam.shtml

Manuales del Docente: https://docs.google.com/document/d/1nEC04ohjYJ3hDoz7E5HritMecs4pr0CUJSIVicMLuSI/edit https://docs.google.com/document/d/1NA4qyA_C6AJTjUsjRuF3x96OKnpAU68wCKBMVF9_KYw/edit https://docs.google.com/document/d/11oNihqe9IRyO67Lc7NUz5x8nDRBqllLQ77uXm_MtTBA/edit

VII. ANEXOS

Competencias Generales UPN

CompetenciasDescripcin

1. LiderazgoInspira confianza en un grupo, lo gua hacia el logro de una visin compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social.

2. Trabajo en EquipoTrabaja en cooperacin con otros de manera coordinada, supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.

3. Comunicacin EfectivaIntercambia informacin a travs de diversas formas de expresin y asegura la comprensin mutua del mensaje.

4. Responsabilidad SocialAsegura que sus acciones producirn un impacto general positivo en la sociedad y en la promocin y proteccin de los derechos humanos.

5. Pensamiento CrticoAnaliza e Interpreta, en contextos especficos, argumentos o proposiciones. Evala y argumenta juicios de valor.

6. Aprendizaje AutnomoBusca, identifica, evala, extrae y utiliza eficazmente informacin contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevo conocimiento.

7. Capacidad para Resolver ProblemasReconoce y comprende un problema, disea e implementa un proceso de solucin y evala su impacto.

8. EmprendimientoTransforma ideas en oportunidades y acciones concretas de creacin de valor para la organizacin y la sociedad.

6