Republica Bolivariana de Venezuela Universidad del...

164
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Ciencias Económicas y Sociales División de Estudios para Graduados Convenio UCLA – LUZ Programa de Especialización en Contaduría Mención Auditoria SISTEMA DE CONTROL DE GESTION PARA LA GERENCIA DE SERVICIOS GENERALES EN EL SERVICIO AUTONOMO PUERTO DE MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA. Por: Economista Virginia Andrade Tutor Académico: Prof. Juan Leal Melo Maracaibo, 2004

Transcript of Republica Bolivariana de Venezuela Universidad del...

Republica Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales División de Estudios para Graduados

Convenio UCLA – LUZ Programa de Especialización en Contaduría

Mención Auditoria

SISTEMA DE CONTROL DE GESTION PARA LA GERENCIA DE

SERVICIOS GENERALES EN EL SERVICIO AUTONOMO PUERTO DE

MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA.

Por: Economista Virginia Andrade

Tutor Académico: Prof. Juan Leal Melo

Maracaibo, 2004

Republica Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales División de Estudios para Graduados

Convenio UCLA – LUZ Programa de Especialización en Contaduría

Mención Auditoria

SISTEMA DE CONTROL DE GESTION PARA LA GERENCIA DE

SERVICIOS GENERALES EN EL SERVICIO AUTONOMO PUERTO DE

MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA.

Trabajo de Grado para Optar al Título de Especialista en

Contaduría Mención Auditoría.

Por: Economista Virginia Andrade

Tutor Académico: Prof. Juan Leal Melo

Maracaibo, 2004

APROBACION DEL TUTOR

En mi carácter de tutor de Grado: SISTEMA DE CONTROL DE

GESTION PARA LA GERENCIA DE SERVICIOS GENERALES EN EL

SERVICIO AUTONOMO PUERTO DE MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA.

, presentado por la Economista Virginia Andrade, C. I. 7.756.054, para optar al título

de Especialista en Contaduría, Mención Auditoría. Considero que el mismo reúne los

requisitos y méritos suficientes para ser sometidos a la presentación, defensa y

evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En Maracaibo a los ___ días del mes de _____________ del 2004.

________________________

Prof. Juan Leal Melo

C.I. 9.552.862

SISTEMA DE CONTROL DE GESTION PARA LA GERENCIA DE

SERVICIOS GENERALES EN EL SERVICIO AUTONOMO PUERTO DE

MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA.

Por: Virginia Andrade.

Trabajo de Grado para optar al título de Especialista en Contaduría Mención

Auditoría, aprobado en nombre de la Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias

Económicas y Sociales, Convenio UCLA – LUZ, a los ___________ días del mes de

______________ de 2004, por el jurado examinador siguiente:

Firma

Firma

Prof. ________________ Prof. ________________

C.I. _____________ C.I. _____________

Firma

________________________

Prof. Juan Leal Melo

C.I. 9.552.862

Índice PAG.

Dedicatoria V Agradecimiento VI Resumen VII Introducción 1 CAPITULO I EL PROBLEMA

• Planteamiento del Problema • Formulación del Problema • Sistematización del Problema • Objetivos

o General o Especifico

• Justificación • Delimitación

o Espacial o Temporal

4 4 9 9 9 9 9 10 11 11 11

II MARCO TEORICO

• Antecedentes del Estudio • Bases Teóricas

o Sistema o Sistema de Información o Control o Gestión o Control de Gestión o Sistema de Control de Gestión o El Control como Proceso o Indicadores de Gestión

• Metodología para la Generación de Indicadores de Gestión

• Indicador Económico • Indicador Cronológico • Indicador Físico • Entradas • Insumos • Procesos • Productos • Efecto • Impacto • Indicadores de Gestión de 2do Nivel

o Jerarquización de Indicadores

13 13 16 17 22 25 26 27 28 29 31

37 41 41 42 43 44 45 47 47 47 48 48

o Alternativas al Proceso de Jerarquización

49

CAPITULO PAG II • Bases Legales

• Definición de Términos Básicos 50 53

III MARCO METODOLOGICO

• Tipo de Estudio • Diseño del Estudio • Población y Muestra • Técnicas e Instrumentos de Recolección de

Información • Técnicas de Procesamiento y Análisis de la

Información

56 56 57 57

58

59 IV ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS • Generalidades de la Empresa • Existencia de la Misión, Visión, Objetivos,

Políticas y Metas. • Nivel de Planificación e Identificación con

los Objetivos, Políticas y Metas. • Cuantificación de las Metas. • Seguimiento, Control y Evaluación de los

Objetivos y Metas. • Existencia de Manual de Normas y

Procedimientos • Nivel de Identificación de las Actividades. • Nivel de Correspondencia con la

Planificación. • Entrada, Insumo, Proceso y Producto.

63 63 64

65

66 67

68 69 70 71

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Conclusiones • Recomendaciones

74 74 75

VI PROPUESTA DE INDICADORES DE GESTIÓN

• Diseño de un Sistema de Indicadores de Gestión para la Gerencia de Servicios Generales del Servicio Autónomo Puerto de Maracaibo del Estado Zulia.

78

78

• Descripción de Términos Utilizados en los Perfiles de Indicadores.

80

BIBLIOGRAFIA 115 ANEXOS

Anexo A (Reseña Histórica del Puerto de Maracaibo) Anexo B (Funciones y Procesos Generados en la

117 118

PAG. Gerencia de Servicios Generales del S.A.P.M.E.Z)

Anexo C (Fotografías del Puerto de Maracaibo) Anexo D (Instrumentos de Recolección de la Información) Anexo E (Resumen Curricular Econ. Virginia Andrade)

134 152

158 166

INTRODUCCION

A raíz de la creciente corrupción, que afecta a las entidades públicas a nivel

mundial, se han venido desarrollando técnicas de control gerencial muy efectivas para

la medición, evaluación y control del desempeño de los gerentes públicos. El empleo

de estas técnicas de control permite disminuir y controlar los niveles de corrupción y

mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales, que deben ser efectivas,

oportunas y acertadas para el logro de las metas y objetivos institucionales.

Para medir y evaluar una gestión, es necesario establecer un Sistema de

Indicadores; que permita maximizar el alcance de las metas y objetivos en forma

coherente con la misión y visión de la institución, optimizando el manejo de los

recursos disponibles. En consecuencia el objetivo principal de la presente

investigación es establecer un Sistema de Control de Gestión en el Servicio

Autónomo Puerto de Maracaibo del Estado Zulia (SAPMEZ) y específicamente en la

Gerencia de Servicios Generales, con el propósito de que contribuya a la evaluación

de los resultados, detectar desviaciones que distorsionan el resultado esperado.

Permitiendo implementar los cambios necesarios en el proceso para inducir los

resultados a valores deseados.

Este trabajo se estructuró en seis capítulos. En el Primero se incluyen; el

Planteamiento del Problema donde se hace un análisis y se determina la necesidad de

establecer un Sistema de Control de Gestión en el SAPMEZ, los objetivos de la

investigación, la delimitación y justificación de la investigación. En el Segundo se

plantean los antecedentes de la investigación, los cuales se refieren a los estudios

hechos anteriormente y que guardan relación con el problema en estudio. El Tercero

contempla los procedimientos metodológicos, tipo y diseño del estudio; indicando la

población y muestra considerados para el análisis y las respectivas técnicas e

instrumentos de recolección de información. En el Cuarto se plantea el análisis de los

resultados obtenidos de la aplicación del instrumento de recolección de información

y una breve reseña de la organización. También se incluye un Quinto capítulo donde

se presentan las conclusiones de los resultados obtenidos en la investigación y se

exponen las recomendaciones pertinentes para cada caso, planteándose una propuesta

de indicadores de gestión, la cual se presenta en el capítulo Sexto.

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS CONVENIO UCLA-LUZ

SISTEMA DE CONTROL DE GESTION PARA LA GERENCIA DE SERVICIOS

GENERALES DEL SERVICIO AUTONOMO PUERTO DE MARACAIBO DEL

ESTADO ZULIA

RESUMEN

El objetivo fundamental del presente estudio consiste en proponer un Sistema de Control de Gestión en el Servicio Autónomo Puerto de Maracaibo del Estado Zulia, en la Gerencia de Servicios Generales, a fin de apoyar a la alta gerencia y a los directivos en el proceso de toma de decisiones para alcanzar los resultados deseados. El sistema de indicadores de gestión que se propone permite evaluar el grado de eficiencia, eficacia y economía en el manejo de los recursos públicos. La metodología utilizada es de carácter descriptiva, enmarcada en un diseño bibliográfico y se fundamenta en la observación directa, entrevista semi-estructurada y cuestionarios que se aplicaron al personal adscrito a la Gerencia de Servicios Generales y que estaban vinculados directamente con los procesos desarrollados en la misma, con el propósito de obtener la información necesaria para abordar el análisis del objeto de estudio. Los resultados obtenidos de la investigación permiten formular una propuesta para el diseño de un Sistema de Control de Gestión basado en la creación de indicadores de gestión, los cuales permitirán evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos dentro de la gerencia y en concordancia con los establecidos por el organismo. Palabras clave: Control, Gestión, Sistema, Indicadores

Autora: Econ. Virginia Andrade

Tutor: Lic. Juan Leal Melo

CAPITULO I.

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sector público, en el ejercicio de sus funciones, está obligado a satisfacer

una diversa gama de necesidades sociales en continua expansión, exigiendo una

gestión adecuada de los recursos públicos. La existencia de recursos públicos

limitados y cada vez más escasos, la creciente exigencia de mayor calidad de vida por

parte de la población, el crecimiento experimentado por el sector público, así como la

grave crisis social, económica y financiera actual, son considerados como

responsables de los profundos desequilibrios de las estructuras sociales y

económicas y consecuentemente de la perdida de confianza de la sociedad en las

instituciones públicas y sus gobernantes. Estos son apenas algunos de los factores que

determinan la inmensurable necesidad de introducir conceptos, ampliamente

utilizados en el sector privado, tales como economía, eficacia y eficiencia en las

actividades que realizan los gerentes del sector público, de manera que pueda

orientarse hacia una gestión social y a la recuperación y equilibrio de las variables

que la conforman.

Uno de los principales problemas que presentan los órganos de la

administración pública contemporánea es la corrupción que en la mayoría de los

casos, se encuentra asociada a la falta de control de gestión, facilitando actos ilícitos

de uso indebido de los recursos públicos en beneficio de particulares y terceros.

En el sector público los reportes y mediciones utilizados se refieren,

usualmente, a la contabilidad presupuestaria y en algunos casos se muestran aspectos

financieros que apenas son realizados con el objetivo de cumplir leyes. La

responsabilidad pública, al igual que en el sector privado, no se restringe a los

aspectos de carácter financiero y de presupuesto, también incluye la gerencia de los

procesos, recursos, efectos y resultados; la utilización eficaz, económica y eficiente

.

de los recursos; la eliminación de desperdicios; la calidad de los productos y

servicios públicos; la satisfacción de necesidades y otros. Para esto, los gerentes

públicos tienen la responsabilidad y compromiso de utilizar las mejores y más

modernas técnicas gerenciales.

“En la actualidad, diversas y efectivas técnicas gerenciales para la

medición, evaluación y control del desempeño de los gerentes

públicos han sido desarrolladas en el mundo entero y

principalmente en los países de origen anglosajón. El desarrollo de

estas técnicas de control gerencial ha sido marcado en el horizonte

por dos puntos cardinales; por un lado la disminución y control de

la creciente corrupción que en el ámbito mundial afecta a las

entidades públicas y a todas las entidades u organizaciones que la

conforman y por otro lado la necesidad de mejorar los sistemas de

información que deben sustentar el proceso de toma de decisiones

gerenciales efectivas, oportunas y acertadas para la consecución de

las metas y objetivos institucionales.” (C G E Z, 2001)

En los entes públicos, el control de gestión, se considera como un proceso

permanente, dinámico, a través del cual la gerencia debe medir los logros del plan,

evaluar las causas de las posibles desviaciones y tomas de decisiones necesarias para

superarlas. Dentro de ello, se conforma el control de gestión como herramienta

principal para desarrollar una evaluación global de sus acciones.

“Para la medición y evaluación de la gestión, es imprescindible la creación de un sistema de indicadores sobre el comportamiento de los rasgos y variables que caracterizan a cualquier gestión pública o privada; lo cual permitirá maximizar el alcance de las metas y objetivos en forma coherente con la misión y visión de la institución, optimizando el uso de los recursos disponibles. Un sistema de indicadores de gestión en apoyo al sistema de control de gestión debe tener como objetivo principal, la creación de un sistema de informaciones precisas y disponibles en tiempo real, para soportar la toma de decisiones de relevante importancia para la gerencia en cada uno de sus niveles.” (CGEZ 2001).

.

Debe agregarse que el Control de la Gestión y la Auditoria de Gestión como

evaluación de este control, se convierten en las principales herramientas de una

administración caracterizada por la eficacia, eficiencia, economía, probidad,

legalidad, equidad y racionalidad en el uso de los recursos, promoviendo el desarrollo

del país. En este sentido, se puede estar convencido de que el ejercicio cabal de las

funciones de control, como elemento impulsador de acciones correctivas,

necesariamente se traducirá en efectos positivos como disminución de los

desperdicios, economía en la ejecución presupuestaria, eficiencia en los programas de

inversión, estímulo al gerente público honesto, disminución de hechos ilegales en

perjuicio del patrimonio público, etc.

Las actuales normas legales para el ejercicio del control interno y control de

gestión en los entes pertenecientes a la administración pública nacional, en vigencia

desde Febrero de 1996, además de exigir con carácter de obligatoriedad su

cumplimiento y vigilancia, señalan en forma directa las responsabilidades de los

administradores, directivos o autoridades competentes. El artículo 9º de la Ley

Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de

Control Fiscal, define quienes están sujetos al control, vigilancia y fiscalización de

ese máximo órgano de control y a este respecto, en sus Ordinales 6to.al 9no. señala:

“Los Institutos Autónomos nacionales, estadales, distritales y municipales. Las

Universidades Públicas, el Banco Central de Venezuela y demás personas de

Derecho Público nacionales, estadales, distritales y municipales ”.

Por lo tanto , los diferentes niveles y áreas administrativas de una

organización pública deben ser objeto de evaluación y control, así como el

desempeño del personal, las finanzas, las compras o adquisiciones, el presupuesto

entre otros elementos. El control de la gestión publica sustenta la evaluación del

cumplimiento de los planes y programas y los resultados relacionados con los

ingresos, gastos y utilización de los bienes del estado. Según el articulo 66 de la Ley

Orgánica de la Contraloría General de la Republica y del Sistema Nacional de

.

Control Fiscal, se define el control de gestión como “el conjunto de procesos

mediante los cuales ejecutivos y gerentes, tratan de motivar e inspirar al personal a

cargo, para que lleve a cabo operaciones que conduzcan al logro de los objetivos y

metas de la empresa, implementando planes y estrategias previamente

formuladas”.Cabe destacar que el implementar un sistema de indicadores de gestión

como herramienta necesaria para la medición y evaluación de la gestión en cada uno

de los organismos es de carácter obligatorio según lo establece la Ley antes

mencionada.

Muchas organizaciones utilizan sistemas que no llenan las expectativas

señaladas que permitan a la gerencia, visualizar la dirección estratégica que el entorno

de cambios continuos exige. En la actualidad se viven tiempos de cambios que exigen

a las organizaciones adaptarse a nuevas realidades, para lo cual se hace indispensable

la búsqueda y el desarrollo de herramientas que les permita mantener su liderazgo en

el sector que compiten.

El Servicio Autónomo Puerto de Maracaibo del Estado Zulia (SAPMEZ) por

la creciente necesidad de ofrecer competitivos servicios portuarios, seguridad y

confiabilidad a nivel Nacional e Internacional presenta la necesidad de corregir las

fallas que se presentan en cada una de las gerencias que lo conforman para mejorar la

calidad de los productos y servicios generados.

Luego de haber reseñado la importancia del control de gestión en los

diferentes organismos públicos, se propone en la siguiente investigación,

establecer un Sistema de Control de Gestión en el SAPMEZ adscrito al Gobierno

Regional, el cual se encarga de la administración y el mantenimiento del puerto de

Maracaibo, a través de los servicios de atención a buques y naves, carga, descarga,

transferencia de mercancías, personal para operaciones portuarias, recursos

materiales, equipos móviles, limpiezas de buques, amarre y desamarre de buques,

suministro de agua, víveres y vituallas para la nave, abastecimiento de combustible

grasas y lubricantes, pesaje ,seguridad industrial, vigilancia, transporte de mercancía

y rescate de áreas.

.

El SAPMEZ dentro de su misión tiene como responsabilidad la

administración de su infraestructura, el mantenimiento de sus áreas e instalaciones y

la permanente supervisión de las diversas actividades que desarrollan las empresas

operadoras privadas dentro del recinto portuario, a través de una gerencia moderna,

eficiente y eficaz a la altura de los mejores puertos del mundo. Su visión es hacer del

Puerto de Maracaibo una empresa económica y socialmente rentable, que contribuya

a la integración de los sectores productivos y estratégicos del estado al desarrollo

regional y nacional a través de la prestación de servicios de óptima calidad que lo

proyecten y lo potencializen entre los mejores Puertos de América, siendo a su vez

propiciador de la consolidación de fortalezas y oportunidades necesarias para un

proceso de inversión eficiente y competitivo.

A través de la gestión de la Autoridad Portuaria Regional se han enfatizado

los esfuerzos en la reorganización del Puerto de Maracaibo para así brindar una mejor

imagen corporativa de la misma, aún cuando a partir de los diagnósticos hechos

tomando como punto de partida las diferentes auditorias realizadas al organismo se ha

determinado que no poseen un sistema de indicadores que les permitan establecer un

sistema efectivo de control de su gestión anual.

El objeto de la investigación por lo tanto es diseñar el Sistema de Control de

Gestión en el Servicio Autónomo Puerto de Maracaibo, específicamente en la

Gerencia de Servicios Generales, para que contribuya a la evaluación de los

resultados, detectar desviaciones, establecer tendencias y producir rendimientos.

Todo con el fin de apoyar a los directivos en el proceso de toma de decisiones, para

obtener los resultados deseados.

Mediante un sistema de indicadores coherentemente diseñado puede evaluarse

el grado de economía, eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos públicos, así

como la calidad de los productos y servicios generados y el efecto e impacto que

estos tienen en la comunidad que se pretende atender; permitiendo medir así, en una

escala de valores determinada, el desempeño de los gerentes públicos respecto al

.

cumplimiento de las metas programadas y el logro de los objetivos previstos por la

legislación presupuestaria correspondiente.

FORMULACION DEL PROBLEMA

Luego de conocido el propósito de la investigación y como seguimiento de

esta actividad se formula la siguiente interrogante:

¿Es Necesario la implantación de un Sistema de Control de Gestión en la

Gerencia de Servicios Generales del Servicio Autónomo Puerto de Maracaibo del

Estado Zulia (SAPMEZ)?

SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA

(a) ¿Se conoce la filosofía de Gestión del Servicio Autónomo Puerto de

Maracaibo del Estado Zulia?

(b) ¿Los procesos básicos de la Gerencia de Servicios Generales del Servicio

Autónomo Puerto de Maracaibo del Estado Zulia pueden determinarse e

identificarse?

(c) ¿Existe información fundamental para evaluar el desempeño de la Gerencia a

nivel Estratégico, Táctico y Operacional?

OBJETIVOS

Objetivo General:

Diseñar el Sistema de Control de Gestión para la Gerencia de Servicios

Generales del Servicio Autónomo Puerto de Maracaibo del Estado Zulia.

Objetivos Específicos:

(a) Describir la filosofía gerencial formulada por el Servicio Autónomo Puerto de

Maracaibo del Estado Zulia.

(b) Determinar los procesos básicos empleados en la gestión de la Gerencia de

Servicios Generales del SAPMEZ.

(c) Identificar Las actividades claves que se generan a nivel de los procesos de

gestión de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ.

.

(d) Elaborar los indicadores de gestión para evaluar la gestión de la Gerencia de

Servicios Generales del Servicio Autónomo Puerto de Maracaibo del Estado

Zulia.

JUSTIFICACION

Dado que el objetivo de la investigación es diseñar el Sistema de control de

gestión en la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ. se plantean una serie de

objetivos específicos para determinar si se ha logrado el cumplimiento de los planes y

programas establecidos y el grado de consecución de las metas establecidas en los

diferentes programas y si estos se han obtenido dentro de los lineamientos del plan y

el presupuesto establecidos.

El Sistema de Control debe crear un marco dentro del cual las acciones

tomadas por los distintos directivos no respondan a su interés personal sino a los del

organismo en su conjunto.

El control de gestión debe ejercerse para evaluar y mejorar los procesos, para

establecer las recomendaciones necesarias para mejorar los procesos de toma de

decisiones.

Las profundas limitaciones de los sistemas tradicionales de contabilidad

utilizados en el sector público para evaluar la gestión , ha sido la motivación principal

de la búsqueda de sistemas modernos de información que consideren mediciones no

solo monetarias, sino que permitan también la evaluación de la calidad de la gestión

pública en lo que se refiere a eficiencia, eficacia y economía.

Para adaptarse a la nueva situación de cambios y evolución del entorno, la

administración pública debe ejecutar reformas estructurales como la revisión de su

dimensión; la introducción de técnicas para la gestión eficaz, eficiente y económica

de los recursos; y el diseño de un sistema de informaciones útiles para el proceso de

toma de decisiones.

Aunado a todo esto se presenta el carácter obligatorio que por actuales normal

legales establecidas se exige a los organismos el cumplimiento y vigilancia del

.

control interno y control de gestión, como se establece en los artículos 37, 161 y 162

de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional

de Control Fiscal. Igualmente en la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela en su articulo 161 Capitulo III del Poder Público Estadal que indica

textualmente lo siguiente:

“Los Gobernadores y Gobernadoras rendirán, anual y públicamente,

cuenta de su gestión ante el Contralor o Contralora del Estado y

presentara un informe de la misma ante el Consejo Legislativo y el

Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas”.

Igualmente se busca ahondar en los conceptos de Sistema de Control Gestión,

Control, Gestión, Indicadores de Gestión, Eficiencia, para conocer sobre su utilidad y

como hacer uso de ellos para mejorar los procesos, al mismo tiempo el esfuerzo

desplegado en esta investigación tiene su soporte en la necesidad de aportar

documentación fehaciente que sustente al organismo para alcanzar los logros

establecidos.

En resumen, se pretende evaluar los resultados obtenidos por la Gerencia de

Servicios Generales del Organismo en lo referente a la eficiencia, eficacia y economía

con la que son alcanzados los objetivos y metas propuestos, en concordancia con la

misión y visión del Organismo.

DELIMITACION

Delimitación Espacial:

La investigación se desarrolla en el Municipio Maracaibo, específicamente en

la Gerencia de Servicios Generales del Servicio Autónomo Puerto de Maracaibo del

Estado Zulia.

Delimitación Temporal:

La variable objeto de estudio será analizada durante el período 2002 –2003 y

la realización de dicho estudio será durante el período 2004.

.

CAPITULO II.

2.- MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema

planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna

vinculación con el problema en estudio. En este punto se deben señalar, además de

los autores y el año en que se realizaron los estudios, los objetivos y principales

hallazgos de los mismos.

La Gerencia de Administración y Finanzas, en su informe técnico Gestión del

Puerto de Maracaibo período 2001. expone lo siguiente: El siguiente informe tiene

como propósito dar a conocer los alcances y logros obtenidos durante el período de

gestión 2001.

Los resultados determinan que el año 2001 marca el inicio de una nueva etapa

de proyección nacional e internacional del Puerto de Maracaibo, gracias a un nuevo

modelo de gestión que parte del mejoramiento de sus procesos administrativos. Se

modernizaron los controles administrativos y se adquirieron nuevos equipos para la

unidad de procesamiento e información lo que incide en un sistema global de trabajo

más efectivo.

La estrategia efectiva de trabajo, se ha reflejado directamente en los márgenes

de ganancia del Puerto. Todo esto conlleva a establecer que mientras mayor y

mejores sean los controles aplicados sobre los procesos administrativos y operativos

la gestión resultante al final del período será mucho más efectiva y el Puerto podrá

llegar a ser modelo de gestión en Venezuela y el mundo.

Este informe sirve de diagnóstico para conocer el nivel en que se encuentran

los procesos administrativos y operacionales y establecer las fallas existentes, para

aplicar los correctivos necesarios, en el caso de establecer un Sistema de Control de

Gestión.

Sánchez, David, 2001 en su trabajo Control de Gestión de los Servicios

Públicos en la Alcaldía del Municipio San Francisco Estado Zulia. exponen lo

siguiente: la investigación tiene como propósito analizar el Control de Gestión de los

servicios públicos en la Alcaldía del Municipio San Francisco. La Metodología

utilizada es de tipo descriptiva, documental y de campo, calificándose el diseño como

no experimental, transversal descriptivo. Los resultados señalan que la gerencia de

servicios públicos de la Alcaldía está enmarcada y dirigida al cumplimiento de la

misión que institucionalmente tiene encomendada, como mejorar las condiciones

sociales del Municipio para lograr el ciudadano comprometido con San Francisco

para fortalecer la participación de los sectores empresariales y sociales de Gestión

local. Este estudio aporta un marco referencial en cuanto a control de Gestión publica

se refiere y sus logros.

Por su parte Vera, Athenayda, 2002 en su trabajo Control de Gestión de las

Asociaciones estratégicas en Producción Comercial de la Faja Petrolífera del

Orinoco. expone que el objeto de la investigación es evaluar la gestión financiera de

las Asociaciones estratégicas en producción comercial de la Faja Petrolífera del

Orinoco, a fin de ejercer un adecuado control que garantice el cumplimiento de las

metas relacionadas en socios, clientes y sociedad financiera internacional que redunde

en beneficios y retornos adecuados de inversión para PDVSA y sus socios.

La investigación fue centrada en la descripción de las características

fundamentales de las variables objeto de estudio. El diseño de la investigación fue no

experimental en virtud del tipo de datos recolectados y analizados. Los resultados a

los que se llegó concluyen que PDVSA, como socio no operador de las Asociaciones

Estratégicas de la Faja Petrolífera del Orinoco se limitaba a un control de la ejecución

presupuestaria de los usos y fuentes de inversiones realizadas en los mismos, sin

embargo al iniciar la producción comercial y por ende, el cambio de óptica de

proyecto en construcción a negocio en marcha, es necesario aplicar un conjunto de

indicadores que aseguren el efectivo control financiero sobre las inversiones

realizadas en los negocios de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Mediante este estudio se puede observar la relevancia de establecer un sistema

adecuado de indicadores que aseguren un efectivo control sobre los procesos

efectuados.

Gabaldón, Gustavo, 2002 en su trabajo Diseño de un Sistema Estratégico de

Gestión Integral para las unidades de manufactura del Centro de Refinación

Paraguaná, expone lo siguiente. La finalidad del estudio es el desarrollo del Diseño de

un Sistema Estratégico de Gestión Integral S E G I propio y propuesto para

consolidar las unidades de manufacturas y la alineación organizacional" a través de la

planificación y gestión requerida para cumplir con las estrategias de confiabilidad,

negocio y gente para alcanzar el logro de la visión del Centro DE refinación

Paraguaná (CRP) La metodología utilizada fue la de la investigación documental

descriptiva, enmarcada en un diseño bibliográfico.

Los resultados concluyen que se considera de oportunidad la implantación del

S E G I aprovechando la reciente campaña de revisión divulgación e internalización

de la misión, visión y valores de la corporación, el despegue de la metodología del

Sistema Balanceado de Indicadores (SBI) y disponer de la misma plataforma ya

existente, no se requiere de inversión.

El estudio demuestra la importancia de diseñar un sistema de control de

gestión y confirma que el establecer un sistema de indicadores es la herramienta

necesaria para medir la gestión en la organización.

Pérez, Augusto, 2002 en el estudio titulado “La Gestión de la Aduana

Subalterna de Paraguachón durante e1 ejercicio fiscal 2001” expone que esta

investigación estuvo orientada a analizar la gestión de la aduana subalterna de

Paraguachón, la cual permitió determinar la eficacia y la eficiencia en el

cumplimiento de la potestad aduanera durante el ejercicio fiscal 2001 El estudio es

descriptivo exploratorio, aplicando una investigación de campo, apoyada en la

revisión de diversos documentos legales y especializados en el área, que fueron

sometidos al análisis cualitativo y cuantitativo; partiendo del Sistema Aduanero

Venezolano y delimitándose a la Aduana Subalterna de Paraguachón.

Los resultados obtenidos concluyen que en vista de los problemas encontrados

como la marginalidad existente en esta aduana, que se evidencia en la carencia de

personal idóneo e instrumentos de trabajo con tecnología adecuada. Se formula la

propuesta para el mejoramiento de la Gestión de la Aduana Subalterna de

Paraguachón.

Esta investigación, ayuda a definir las herramientas necesarias para medir el

control de gestión en la organización, basados en el análisis realizado de la gestión en

la aduana.

Pérez, Gisela, 1998 en su trabajo Determinación de un Sistema de Medición

de Gestión para la División de Occidente de PDVSA, determinó un modelo de

medición de la gestión para reflejar la situación de la empresa petrolera PDVSA en el

corto y largo plazo, se basó en la comparación de los distintos modelos de medición

utilizados por empresas del sector energético a nivel mundial la metodología utilizada

fue la de la investigación documental descriptiva, apoyada en la rev1sión y análisis de

diversos documentos especializados en el área En base la los resultados se concluye

que la investigación fue un aporte oportuno de un modelo de medición, para ]a etapa

de transformación llevado a cabo por la corporación.

La investigación anterior demuestra la importancia de un sistema de

indicadores como herramienta de medición de la gestión para reflejar la situación en

que se encuentra la organización.

BASES TEORICAS

Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un

punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema

planteado.

Las bases teóricas que se presentan a continuación tienen la finalidad de

establecer el enfoque conceptual que sustenta la investigación, los cuales conllevan a

familiarizarse y documentarse sobre el tema de estudio, para lo cual se abordó el

punto de vista teórico de distintos autores calificados en este campo de estudio.

Sistema:

Para dar inicio a los conceptos básicos, el término sistema constituye el punto

de partida porque es dentro del mismo donde interactúan un conjunto de componentes

para lograr un objetivo común. Debe conocerse lo que es un sistema para dar paso al

desarrollo de los demás términos que lo complementan.

(Frischknecht) 1999: En el vertiginoso afán de construir sistemas (de

información), se ha olvidado, casi por completo, la necesidad de un plan para

comprenderlos, las quejas ya se han hecho sentir, habiéndose destacado la urgencia

de incorporar sustancia al nombre "sistema" ; para hacer de su popularidad algo más

que una moda pasajera.

Los sistemas de información como interfaz entre un universo (natural o

artificial ) y un sujeto procesador (humano, mecánico o institucional) presenta pues

dos posibles interpretaciones; una analítica y otra sintética que, por la dicho, habrán

de influir en dos direcciones diferentes del estudio sintáctico de los símbolos como

meros signos El enfoque analítico o declarativo destaca las características del sistema

como interfaz entre un sujeto cognoscente y un objeto, poniendo énfasis en la

consistencia del conocimiento y en la validez del modelo emergente: el enfoque

sintético o procesal, por su parte, hace resaltar los aspectos que hacen al sistema

como interfaz entre un sujeto procesador y un problema, destacando la

computabilidad de sus expresiones y la efectividad del programa resultante.

Por otra parte (James A Senn) 2002. expresa que, un. sistema es un conjunto

de componentes que interaccionan entre si para lograr un objetivo común. Nuestra

sociedad esta rodeada por sistemas. Una organización es un sistema, sus componentes

trabajan juntos para crear utilidades que benefician tanto a los empleados como a los

accionistas de la compañía. Cada uno de estos componentes es a su vez un sistema El

departamento de contabilidad, por ejemplo, quizá esté formado por cuentas apagar ,

cuentas por cobrar, facturación y auditoria entre otras. Todo sistema organizacional

depende, en mayor o menor medida, de una entidad abstracta denominada sistema de

información Este sistema es el medio por el cual los datos fluyen de una persona o

departamento hacia otros y puede ser cualquier cosa, desde la comunicación interna

entre los diferentes componentes de la organización y líneas telefónicas hasta

sistemas de cómputo que generan reportes periódicos para vanos usuarios. Los

sistemas de información proporcionan servicio a todos los demás sistemas de una

organización y enlazan todos sus componentes en forma tal que éstos trabajen con

eficacia para alcanzar el mismo objetivo.

Características importantes de los sistemas: La finalidad de un sistema es la

razón de su existencia existe un sistema legislativo, por ejemplo, para estudiar los

problemas que enfrentan los ciudadanos y aprobar la legislación que los resuelva.

Para alcanzar sus objetivos, los sistemas interaccionan con su medio ambiente,

el cual está formado por todos los objetos que se encuentran fuera de las fronteras de

los sistemas Los sistemas que interactúan con su medio ambiente se denominan

sistemas abiertos En contraste, aquellos que no interactúan con su medio ambiente se

conocen como sistemas cerrados Todos los sistemas actuales son abiertos Es así

como los sistemas cerrados existen sólo como un concepto, aunque muy importante.

El elemento de control está relacionado con la naturaleza de los sistemas, sean

cerrados o abiertos Los sistemas trabajan mejor cuando operan dentro de niveles de

desempeño tolerables. Todos los sistemas tienen niveles aceptables de desempeño,

denominados estándares y contra los que se comparan los niveles de desempeño

actuales Siempre deben anotarse las actividades que se encuentran muy por encima o

por debajo de los estándares para poder efectuar los ajustes necesarios. La

información proporcionada al comparar los estándares junto con el proceso de

reportar las diferencias a los elementos de control recibe el nombre de

retroalimentación. Para resumir, los sistemas emplean un modelo de control básico

consistente en: 1.- Un estándar para lograr un desempeño aceptable 2.- Un método

para medir el desempeño actual 3.- Un medio para comparar el desempeño actual

contra el estándar 4.- Un método de retroalimentación.

Los sistemas que pueden ajustar sus actividades para mantener niveles

aceptables continúan funcionando. Aquellos que no lo hacen" tarde o temprano dejan

de trabajar.

El concepto de interacción con el medio ambiente, que es lo que caracteriza a

los sistemas abiertos, es esencial para el control. Recibir y evaluar retroalimentación,

permite al sistema determinar qué tan bien está operando.

En contraste, los sistemas cerrados sostienen su nivel de operación sIempre y

cuando posean información de control adecuada y no necesiten nada de su medio

ambiente Dado que esta condición no puede sostenerse por mucho tiempo, la realidad

es que no existen sistemas cerrados El concepto, sin embargo, es importante porque

ilustra un objetivo en el diseño de sistemas. construir sistemas que necesiten la menor

intervención del medio externo para mantener un desempeño aceptable Por

consiguiente, la autorregulación y el propio ajuste son objetivos de diseño en todos

los ambientes de sistemas.

Los componentes que forman un sistema pueden ser a su vez sistemas más

pequeños; es decir, los sistemas pueden estar formados por varios niveles de sistemas

o subsistemas. En general, en situaciones de sistemas, es común tener varios niveles

de sistemas interactuando entre sí.

Sistemas organizacionales: Las organizaciones están formadas por muchos

sistemas, cada uno con las características propias del sistema general. Para mantener

su funcionamiento, estos sistemas deben estar bajo control., necesitan satisfacer

ciertos estándares de desempeño.

Los gerentes y empleados vigilan constantemente los niveles de desempeño y

los comparan contra la productividad planeada Si existen diferencias o si la

eficiencia está por debajo de lo esperado, entonces se efectuarán los cambios

necesarios En este sentido., los sistemas de fabricación son autorregulables y

autoajustables ya que indican el personal que necesita ser reemplazado y el momento

para hacerlo, el equipo que debe comprarse o los procedimientos que deben

modificarse Si los ajustes internos no son satisfactorios entonces es probable que

haga su aparición las fuerzas regulatorias del medio ambiente.

Las características generales de todos los sistemas son las mismas. Cualquier

sistema puede examinarse con este marco de referencia en mente, añadiendo los

detalles que sean necesarios Esta flexibilidad es la que hace tan útil los conceptos de

sistemas en las organizaciones, en general, y en el diseño de sistemas de información

en particular.

Del mismo modo (Churchman) 1997, nos dice que podemos definir un

sistema como "un conjunto de objetos reunidos, con relación entre dichos objetos y

entre sus atributos, conectados o relacionados entre si y con su ambiente de tal modo

que forman una suma total o totalidad".

Conjunto: Cualquier colección bien definida de entidades o elementos dentro

de un cierto marco discusivo.

Totalidad o suma. Lo que comprende todo en su especie, conjunto de todos.

Todo es lo que se toma en su integridad, sin excluir nada.

Objetos. Los objetos o elementos son los componentes de un sistema; desde el

punto de vista funcional son las funciones básicas realizadas por las partes del

sistema: 1.- Entradas. Las entradas constituyen la fuerza de arranque que suministra

al sistema sus necesidades operativas. 2.- Proceso. Es lo que transforma una entrada

en una salida. 3.- Salidas Las salidas son el resultado del funcionamiento del proceso

o alternativamente, el propósito para el cual existe el sistema 3.-Relaciones. Son los

enlaces que vinculan entre sí a los objetos. Hay tres tipos de relaciones. Simbiótica,

sinérgica y superflua. Una relación simbiótica es aquella en la que los sistemas

conectados no pueden continuar funcionando solos (un parásito y una planta). Una

relación sinérgica, si bien no es necesaria funcionalmente, resulta útil, a pesar de todo

porque su presencia mejora substancialmente el desempeño del sistema; sinergia

significa acción combinada, sin embargo en la nomenclatura de los sistemas significa

algo más que un esfuerzo cooperativo. Estas relaciones originan un producto total

mayor que la suma de sus productos. Las relaciones superfluas son las que repiten

otras relaciones. La razón de la superfluidad es la confiabilidad; dichas relaciones

aumentan la probabilidad de que un sistema opere durante todo el tiempo y no

durante una parte de él. Cuando mayor es la superfluidad, mayor la confiabilidad del

sistema y más grande el gasto.

Atributos: son propiedades de los objetos y de sus relaciones.

Ambiente de un sistema: Cada sistema tiene algo interno y algo externo a si

mismo: Lo que es externo al sistema puede corresponder tan solo a su ambiente y no

al propio sistema: Pero el ambiente del sistema no incluye solo aquello que se

encuentra al margen del control completo del sistema, sino también aquello que al

mismo tiempo determina, de algún modo, el desempeño del sistema.

Características de los sistemas:

(a) Objetivos: Las metas o fines hacia los cuales tiende.

(b) Ambiente constituye todo lo que está "afuera" del sistema: Dos rasgos

caracterizan al ambiente: en primer lugar, el ambiente incluye todo lo

que reside fuera de] control del sistema y en segundo lugar, el

ambiente debe también incluir todo lo que determina, al menos en

parte, la forma de desempeño del sistema: Ambos rasgos deben estar

presentes de modo simultáneo.

(c) Recursos: son todos los medios de que dispone el sistema para ejecutar

las actividades necesarias para la realización de metas.

Componentes: la misión, las tareas o las actividades que puede llevar a cabo el

sistema para realizar sus objetivos.

Sistemas de Información:

(Frischknecht) 1999 lo define como un Metasistemas o Sistemas de Sistemas:

Un sistema de información es una estructura simbólica reglada. Sistematizar

información no es sino especificar las reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas de

un vocabulario o conjunto de símbolos. Un vocabulario, un lenguaje, un código se

sistematiza cuando se formaliza e interpreta, cuando se explicita formalmente la

convención que define sus símbolos como signos, datos y mensajes, requisito

indispensable para la comunicación y el razonamiento.

La metateoría de los sistemas emplea metalenguajes para. 1.- formalizar la

sintaxis de un sistema como estructura de signos; 2.- establecer las reglas de

interpretación semántica, como correspondencia con los objetos que se denotan y; 3.-

definir la interpretación pragmática en términos de manipulaciones ejecutables por un

procesador humano o mecánico

Por otro lado (James A. Senn) 2002 nos dice que en perspectiva los sistemas

de información, a través de su papel central en la economía de la información, están

llevando a cabo los cambios en cuatros aspectos fundamentales. 1.- las personas

trabajan de manera más inteligente, 2.- un cambio global en e! concepto de industria,

3.- tanto las ideas como la información están tomando mayor importancia que el

dinero, y 4.- las personas que trabajan con la información dominan la fuerza de

trabajo.

Trabajo más inteligente: Existe una definición más de la naturaleza del

trabajo. Hoy buena parte de nuestra sociedad se apoya en la tecnología se sistemas de

información, ya sea directa o indirectamente, para trabajar con "mayor inteligencia".

La tecnología se utiliza de muchas maneras: v1sibles e invisibles" espectaculares o

rutinarias; desde efectos especiales para cine y televisión hasta hornos microondas,

cámaras electrónicas y sistemas de encendido para automóviles Las computadoras y

los sistemas de información ocupan ahora un sitio especial en las empresas donde

facilitan la operación eficiente de oficinas de reservación de aerolíneas,

departamentos de archivo c1ínico en hospitales, funciones de contabilidad y nómina,

banca electrónica, sistemas de conmutación telefónica y así como éstas existen un

número sin fin de aplicaciones, grandes y pequeñas todas estas aplicaciones

requieren, cuando es posible, un buen número de horas-hombre.

Los sistemas proporcionan información tanto de problemas como de

oportunidades. Más que desarrollar un nuevo producto, es posible simularlo con el

consiguiente ahorro de tiempo, dinero y errores.

Pero las herramientas y la tecnología por si mismos no producen ninguna

mejora. Es necesario combinarlos con perspicacia e información, información sobre

las oportunidades y perspicacia en las habilidades y recursos necesarios para obtener

resultados. Estos elementos caracterizan la economía de la información, donde

nuevas ideas y tecnologías son los factores críticos del éxito.

Ideas e información: En la era industrial lo mas importante era el uso del

capital, dinero y recursos tangibles, para generar nuevos productos. En el presente

los recursos básicos son las ideas y el uso de la información.

El empleo estratégico de la información continuará creando, virtualmente en

todas las industrias, nuevas oportunidades. A habilidad para hacer uso de la

información, más que los recursos financieros, para obtener ventajas competitivas ya

sea a través de nuevos productos y servicios o con un trato más eficaz hacia los

clientes, proveedores y competidores, será el factor que decida cuáles empresas

tendrán éxito mas allá del año 2000.

Usuarios trabajadores de la información: Los trabajadores de la información,

aquellos que se ganan la vida al crear, utilizar, procesar, administrar o intercambiar

información, en ocasiones reciben el nombre de trabajadores de cuello blanco para

distinguirlos de los llamados trabajadores de cuello azul que presentan sus servicios

en la industria y el campo. Aunque exacto, el término trabajador de la información es

demasiado abstracto y normalmente no se emplea en las organizaciones e industrias

de sistemas de información. El nombre más común para este tipo de trabajador es

usuario, término que se refiere a aquellos que utilizan la información y los sistemas

de información

Análisis vs Diseño de Sistemas: Dentro de las organizaciones, el análisis y

diseño de sistemas se refiere al proceso de examinar la situación de una empresa con

el propósito de mejorarla con métodos y procedimientos más adecuados.

Panorama del análisis y diseño de sistemas: El desarrollo de sistemas puede

considerarse, en general, formado por dos grandes componentes. el análisis de

sistemas y el diseño de sistemas El diseño de sistemas es el proceso de planificar,

reemplazar o complementar un sistema organizacional Pero antes de llevar a cabo

esta planeación es necesario comprender, en su totalidad, el viejo sistema y

determinar la mejor forma en que se pueden, si es posible, utilizar las computadoras

para hacer la operación más eficiente El análisis, por consiguiente, es el proceso de

clasificación e interpretación de hechos; diagnóstico de problemas y empleo de la

información para recomendar mejoras al sistema. Este es el trabajo del analista de

sistemas

Sólo después de haber reunido todos los hechos, el analista se encuentra en la

posición de determinar cómo y dónde un sistema de información basado en

computadora será benéfico para todos los usuarios del sistema. Esta acumulación de

información, denominada estudio del sistema, es la que precede a todas las demás

actividades del análisis Los analistas hacen mucho más que resolver problemas. Con

frecuencia se solicita su ayuda para planificar la expansión de la organización El

analista valora, de manera cuidadosa, las necesidades futuras de la empresa y los

cambios que deben considerarse para satisfacer esas necesidades. En este caso, como

en muchos otros, los analistas recomiendan opciones para mejorar la situación, siendo

lo usual tener varias estrategias posibles.

Al trabajar con los gerentes y empleados de la organización los analistas de

sistemas recomiendan qué opciones adoptar de acuerdo con la forma en que se adecua

la solución a la empresa y su ambiente en particular así como al soporte que, por parte

de los empleados, tenga la solución propuesta. Algunas veces el tiempo necesario

para desarrollar una opción, comparado con el de otras, es el aspecto más critico Los

costos y beneficios también son factores determinantes. Al final, la administración,

que es la que paga y hace uso de los resultados, es la que decide que opción aceptar.

Una vez tomada la decisión, se diseña un plan para implantar la

recomendación, El plan incluye todas las características de diseño del sistema, tales

como las necesidades de captura de nuevos datos, especificaciones de archivo,

procedimientos de operación y necesidades de equipo y personal El diseño de

sistemas es como los planos de un edificio: especifica todas las características del

producto terminado.

"El análisis especifica qué es lo que el sistema debe hacer. El diseño establece

cómo alcanzar el objetivo."

Nótese que en cada uno de los procesos mencionados participan personas. Los

gerentes y empleados tienen buenas ideas con respecto a qué es lo que sí trabaja y qué

es lo que no, que causa problemas y que no, dónde son necesarios los cambios y

dónde no. Aún con toda la tecnología, son las personas las piezas más importantes

para que una organización trabaje. De esta manera, comunicarse y tratar con las

personas es uno de los aspectos más importantes del trabajo del análisis de sistemas.

Control:

Se plantea este concepto por la importancia que este tiene dentro de toda

organización, para lograr una gestión eficiente y efectiva se deben implantar controles

sobre los procesos con el fin de detectar posibles desviaciones y hacer los correctivos

necesarios para evitar su repetición.

Según J. R. Rosenberg (1998) el control es enfrentar una situación y

manejarla con capacidad física y mental para ejecutar procedimientos de acuerdo a

los planes y políticas establecidas. Por su parte Henry Farol (1997) señala que el

control “consiste en verificar si todo se realiza conforme al programa adoptado, a las

ordenes impartidas y a los principios admitidos” con el fin de detectar posibles

desviaciones evitando su repetición. Esta concepción simple orientada a la excesiva

formalización de los mecanismos de control se fortalece con los trabajos de Anthony

(1965) en torno a entender el proceso de control por centros de responsabilidad y la

medición de variables por medio de indicadores ligados a los aspectos claves de la

organización, este enfoque, en palabras de Amat (2000) constituye una visión

excesivamente técnico y racional del proceso de control al limitarlo al diseño de

aspectos formales reduciendo la complejidad del contexto organizativo en el que

aquel opera.

Gestión:

Este término es importante dentro de los conceptos teóricos por cuanto

mediante su evaluación sobre la administración de los recursos humanos,

tecnológicos y financieros puede determinarse si se ha cumplido con los objetivos y

metas de la organización.

En la Red Respondanet (03-05-00) definen la gestión como un proceso de

coordinación de los recursos disponibles que se lleva a cabo para establecer y

alcanzar objetivos y metas precisos. Según manual de gestión emanado de la

Contraloría General del Estado Zulia (2001): Desde el punto de vista metodológico,

se define la gestión como el proceso administrativo y gerencial necesario para

cumplir lo establecido en el plan operativo asignado a una organización o agrupación

sectorial, dirigido a la producción de bienes o servicios, a objeto de cumplir una

misión. Para lograr una gestión eficiente y efectiva es imprescindible ejercer el

liderazgo en cada uno de los niveles gerenciales: el nivel estratégico (establece

políticas y planifica),el nivel táctico(implementa el plan, establece prioridades) y el

nivel operativo(ejecuta el trabajo planificado). Un liderazgo eficaz permite la

realización de las actividades programadas y el alcance de los objetivos y metas

establecidos, con criterio de calidad para el suministro oportuno al usuario (clientes o

comunidad), mediante la administración de los recursos disponibles con eficiencia y

economía. El término Gestión puede ser tratado como sinónimo de administrar

incluyendo el proceso de toma de decisiones en el sector público se traduce en la

administración y cuidado de bienes que no pertenecen a la organización ni a sus

gerentes. La distribución y uso adecuado de los recursos disponibles en una entidad

pública, así como los efectos e impactos de las decisiones tomadas en su

administración, definen los resultados de la gestión pública.

En términos generales, la gestión comprende el ejercicio de las funciones

siguientes: Planificación, Organización, Dirección, Ejecución, Control, Reajuste. Este

conjunto de funciones constituye las fases objeto de la auditoria de gestión.

Control de Gestión:

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema

Nacional de Control Fiscal. (Art. 61 y 62) : Expresa que los órganos de control dentro

del ámbito de su competencia podrán realizar auditorias, estudios e investigaciones

respecto de las actividades de los entes y organismos sujetos a su control, para

evaluar los planes y programas en cuya ejecución intervengan dichos entes y

organismos. Para definir el costo de los servicios públicos, los resultados de la acción

administrativa y en general la eficacia con que operan las entidades sujetas a su

vigilancia fiscalización y control.

Según Jaim Royero (2002) refiere en su informe técnico que dentro de la

descripción y valoración del control de gestión se especifican dos concepciones

comúnmente aceptadas en el ámbito administrativo, por un lado se tiene al control

como necesidad inherente al proceso de dirección (enfoque racional) y por el otro, en

un paradigma más integral vinculado no solo a la dirección formal, sino a factores

claves como la cultura, el entorno, la estrategia, lo psicológico, lo social y la calidad,

representados por los llamados enfoques psicosocial, cultural, macro social y de

calidad. Igualmente el autor expresa que el Control de Gestión requiere de una

interpretación amplia en torno a los elementos básicos que intervienen en los

procesos, por un lado se tiene que el control parte de un objetivo definido dentro de

parámetros de alcance de logros, y por el otro, el control exige técnicas específicas

para llevarlo a cabo de una manera efectiva dentro de un contexto organizacional

concreto. Lo primero lo define un determinado marco de planificación y lo segundo

la sistematización operativa del control.

Sistema de Control de Gestión:

Según Castellanos y otros (2001) en un informe publicado en

monografías.com afirman que:

Un Sistema de Control de Gestión se compone de una serie de elementos que están unidos orgánicamente. En cuanto a su calidad, debe ser un coordinador de sub-conjuntos y brindar un resultado claro ante lo dinámico de los elementos que lo componen. Las herramientas básicas de un sistema de control de gestión son las siguientes;

• Cuadro de mando; en el que se sintetiza, mediante el empleo de indicadores y ratios, el comportamiento de los centros más relevante de la empresa.

• Balance de puntos débiles y fuertes de la gestión: donde se evalúan las debilidades detectadas en el período, se analiza el impacto de las mismas y se determinan los potenciales de la empresa, en los que puede apoyar su progreso.

El sistema de control debe cumplir tres etapas: • Presupuesto de objetivos y metas en puntos estratégicos. • Comprobación e informe de la ejecución. • Aplicación de acciones correctivas.

Sus características más relevantes, deben ser las siguientes: • Total: debe cubrir todos los aspectos de las actividades de la

empresa, brindando la imagen del conjunto antes que la parcial. • Equilibrado: no debe dar mayor importancia a un aspecto que al

conjunto. • Oportuno: debe inducir a la corrección a tiempo. • Eficaz: debe buscar el logro de los objetivos y apuntar a las áreas

críticas. • Integrado: debe detectar los problemas y evaluar como repercuten

en el conjunto de la empresa. • Creativo: debe incentivar la continua búsqueda de ratios

significativos y estándares para mejorar la información de la empresa y encaminarla hacia sus objetivos.

• Impulsar a la acción: debe alertar al directivo induciéndolo a la toma de decisiones sobre los aspectos negativos.

• Periódico: debe seguir un esquema y una secuencia determinada. • Cuantitativo: debe utilizar diversas unidades de medida que

permitan diagnosticar la evolución de la actividad, por medio de ratios e índices.

El Control Como Proceso:

Jaim Royero (2002), La concepción de la organización como sistema social

abierto, involucra la configuración de subsistemas capaces de dirigir las instancias

mediante las cuales las organizaciones se crean Los sistemas de gestión constituyen

un elemento fundamental para la orientación de los esfuerzos y recursos que se le

inyectan a cualquier sistema social, estos esfuerzos se validan por medio de las

funciones o procesos administrativos como lo son la planeación, organización,

mando, control y evaluación

La planeación vista en la parte anterior, refiere la dirección del sistema a

través del estudio de su entorno y la especificación de políticas, estrategias y

proyectos para la consecución de sus fines.

La organización hace referencia al diseño y agrupación de tareas, la

asignación de responsabilidades y el establecimiento de mecanismos de

comunicación entre las distintas unidades administrativas.

El mando tiene que ver con la manera en que se toman las decisiones y

propiciar la participación a través de procesos de liderazgo, trabajo en equipo,

motivación, etc.

En cuanto al control, este regula las desviaciones que pueden presentar los

sistemas por medio de procesos que permiten medir y corregir tales desviaciones en

un tiempo y espacio determinado

En torno a la evaluación, esta representa la retroalimentación del sistema ya

que se miden los resultados de la gestión en relación con los objetivos propuestos.

Esta relación estrecha entre estos procesos, hace que la gestión empresarial sea una

acción sistémica, armónica y compleja, donde la regulación y el seguimiento

constituyan procesos claves para la eficacia del sistema.

La importancia del control en estos términos de complejidad, radica en el

impacto que produce en los propios objetivos, ya que de su aplicación puede

revertirse o adaptarse el sistema de objetivos organizacionales, provocando cambios

sustanciales en la asignación presupuestaria en el propio sistema social y en la

eficiencia del proceso.

En estos términos, el control ha sido definido bajo dos grandes perspectivas,

una perspectiva limitada y una perspectiva amplia. Desde una perspectiva limitada, el

control se concibe como la verificación a posteriori de los resultados conseguidos en

el seguimiento de los objetivos planteados y en el control de gastos invertido en el

proceso realizado por los niveles directivos donde la estandarización en términos

cuantitativos, forman parte central de la acción de control.

Bajo una perspectiva amplia, el control es concebido como una actividad no

sólo del nivel directivo, sino de todos los niveles y miembros de la entidad,

orientando a la organización hacia el cumplimiento de los objetivos propuestos bajo

mecanismos de medición cualitativo y cuantitativo Este enfoque pone énfasis en los

factores sociales y culturales presentes en el contexto institucional ya que parte del

principio que es el propio comportamiento individual quien define en última

instancia, la eficacia de los métodos de control elegidos en la dinámica de gestión.

Para efectos de este análisis, se concibe al control como el mecanismo que

permite corregir desviaciones a través de indicadores cuantitativos y cualitativos

dentro de un contexto social amplio, a fin de lograr el cumplimiento de objetivos

claves para el éxito organizacional, es decir, el control se entiende no como un

proceso meramente técnico de seguimiento, sino también como un proceso informal

donde se involucran factores culturales, organizativos, humanos y grupales. Del

mismo modo Pérez(2000) afirma que la estructuración del proceso de control, ya sea

técnico e informal, requiere la consideración de los siguientes elementos: 1.- Centros

de responsabilidad: Estos constituyen las unidades o sujetos pertenecientes a la

estructura organizacional donde la definición de funciones, responsabilidades y

tareas, son la base para definir el grado de responsabilidad en las decisiones y

seguimiento de las tareas para el control, en concordancia con las estrategias y

objetivos establecidos por la organización. 2.- Las actividades del control.

Constituyen las distintas fases mediante el cual se aplica el proceso en la actividad de

dirección" es decir, la fijación de objetivos, el establecimiento de estándares e

indicadores la comparación de resultados, las correcciones estimadas y la evaluación

en su práctica. 3.- Un sistema de información Constituye la plataforma de datos,

análisis de datos y salidas de información necesaria para la administración del sistema

de control.

En el ámbito organizacional, el control como proceso del sistema de gestión

es un instrumento necesario para la eficacia organizacional, debido a la constante

incertidumbre ya la propia escasez de los recursos Desde su ámbito primario, el

control pasó a constituirse en un sistema capaz de asegurar una efectiva gestión de la

totalidad del sistema institucional, acuñado en la administración moderna e insertado

en las actividades de los directivos más exitosos de hoy

Indicadores de Gestión:

Este concepto es clave en el estudio por cuanto se plantea diseñar un sistema

de indicadores y se debe conocer los alcances que estos tienen y como miden la

gestión dentro de una organización.

Guevara (1997) nos dice que: El sistema de indicadores para la evaluación y

medición de la gestión pública debe abarcar los ámbitos administrativo, contable,

presupuestario, fiscal y legal este último en sentido muy amplio. Además, debe

evaluar, de forma permanente, la adecuación de los planes, programas y proyectos y

los términos referenciales de eficiencia, eficacia y economía de los mismos con

respecto a los resultados obtenidos; así como también, los efectos e impacto que

generan en la comunidad. Este sistema exige la participación de personas capacitadas

para identificar diferencias pequeñas (en valores absolutos), pero significativas (en su

importancia relativa), entre los resultados alcanzados y las metas programadas o

esperadas; bajo pena de la aplicación del Artículo 91º y 92º de la Ley Orgánica de la

Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.

(Donde se describen y tipifican los hechos que generan responsabilidad

administrativa, civil o penal de acuerdo a las circunstancias específicas del caso).

También requiere de funcionarios convencidos de las ventajas y beneficios de contar

con un sistema de informaciones con indicadores para la toma de decisiones, que

estén dispuestos a ejercer acciones concretas para su diseño, formulación, generación,

análisis e interpretación; muy por encima de los prejuicios que normalmente se hacen

de cualquier sistema de evaluación requerido para el mejoramiento continuo de la

institución. Para adaptarse a la nueva situación de cambios y evolución del entorno, la

administración pública debe ejecutar reformas estructurales como la revisi6n de su

dimensión; la introducción de técnicas para la gestión eficaz, eficiente y económica

de Íos, recursos; y el diseño de un sistema de informaciones útiles para el proceso de

toma de decisiones. Estas reformas han sido dirigidas básicamente a dos aspectos

(a) La revisión critica del tamaño del estado, disminuyendo los costos de

mantenimiento de 1as estructuras físicas y los gastos por obligaciones

laborales.

(b) La introducción de técnicas de gestión que permitan la prestación de

servicios de forma más eficiente y eficaz y, al mismo tiempo,

viabilizar la medición del desempeño de los gerentes de la

administración pública, así como la rendición de cuentas.

Es importante destacar que la utilización de indicadores dé gestión, como

técnica para la evaluación de la gestión, no garantiza la resolución de todos los

problemas relacionados a la mala rendición de cuentas, ni a la ineficiencia

acostumbrada en la administración de los recursos públicos; apenas podría ayudar a

desarrollar un sistema integrado de informaciones basado .en estos indicadores que,

junto a otros instrumentos gerenciales modernos, permitan dar una respuesta a las

demandas que hace la sociedad de sus gerentes públicos.

De esta forma, el gerente público podrá contar con un sistema complejo de

informaciones, que le permita seleccionar las decisiones mas adecuadas y oportunas,

conociendo el tipo de servicio que administra, las actividades necesarias para

producirlo y los costos asociados, con la finalidad de identificar y controlar las

desviaciones para poder alcanzar, en forma eficiente y eficaz, los objetivos

estratégicos de la organización.

Clasificación de indicadores de gestión:

Indicadores de Economía: Expresan la relación entre los costos reales y los

costos estimados o estándares Su aplicación permite prever la obtención de los

recursos (materiales y humanos) en la calidad y cantidad apropiada al mejor precio

Indicadores de Eficiencia: Miden la relación existente entre la prestación de

los servicios efectuados o productos obtenidos y los recursos utilizados para su

producción. Se considera una gestión eficiente cuando con unos costos fijos

determinados, se alcanzan los máximos valores para los objetivos establecidos o, al

contrario, cuando se obtienen los objetivos previstos con el menor costo posible.

Indicadores de Eficacia: Sirven para evaluar el funcionamiento de la

empresa, en función de los resultados alcanzados. La eficacia puede tener una doble

dimensión: según los objetivos o según los sistemas: 1.-Indicadores de eficacia según

los objetivos: Miden el grado o nivel de obtención de los objetivos fijados por la

organización. Desde esta perspectiva. la eficacia asocia los resultados con los

objetivos. En consecuencia, si la organización no mide con precisión los resultados

obtenidos en relación con los objetivos y metas propuestas, difícilmente podrá serle

útil este tipo de indicadores. 2.- Indicadores de Eficacia según los sistemas: Se

entiende como un sistema el conjunto de elementos interrelacionados que están

orientados hacia el logro de objetivos definidos. La eficacia desde el punto de vista

del sistema consiste en medir la capacidad de la organización para actuar. En este

caso la eficacia, en lugar de concentrarse en los resultados analiza si el sistema ha

funcionado de la manera más adecuada para conseguir los objetivos

Indicadores de Efectividad: Miden el impacto de la gestión en la

organización. Además de los efectos directos (eficacia) valoran los efectos indirectos

(repercusión) de la gestión en todas las áreas de la empresa. Los indicadores de

efectividad ayudan a utilizar mejor los indicadores de eficiencia.

En todo proceso de control de gestión, existe una fase de evaluación de los

resultados finales de la gestión. Todo programa de evaluación o cualquier otra forma

de organizar las actividades debe contemplar la elaboración de resultados tangibles,

que serán los objetos del proceso del control de gestión: El análisis de los resultados.

Por eso es necesaria y vinculante la medición permanente y oportuna de los

resultados de gestión, pero no siempre es factible esa medición. Para enfrentar este

problema es procedente concretar y analizar en forma exhaustiva el resultado final,

mediante el examen oportuno de los resultados parciales y, si estos son medibles.

establecer sus correspondientes indicadores, pero si no lo son es necesario seguir el

desglose de resultados hasta llegar a determinar las actividades que por sus

características de concreción, comprensión y relevancia, permitan su medición.

Indicadores de Resultados: Miden el grado de eficacia de una función,

unidad o el impacto en la organización. Es decir, los resultados obtenidos comparados

con los esperados. Por su naturaleza son indicadores de eficiencia o eficacia, según

los objetivos, están directamente relacionados con la finalidad y misión de la

empresa.

Se utilizan cuando su obtención representa un costo admisible para la

empresa. Son los únicos indicadores que proporcionan valores realmente relevantes

para la toma de decisiones rápidas y seguras. Este tipo de indicadores son difíciles de

obtener y frecuentemente la gerencia debe optar por aproximarse a los resultados, a

través de los indicadores de proceso o, en última instancia, utilizar indicadores de

estructura.

Los indicadores de resultados son aplicables en todos los niveles de la

organización para los casos siguientes:

• Cuando el proceso sea poco conocido (un proceso nuevo, un proyecto

novedoso) y los resultados no son confiables.

• Cuando no se conoce con suficiente precisión la correlación entre

procesos y resultados.

• Para conocer la eficiencia de los procesos (seguir sus objetivos), para

aplicar correctivos o justificar la continuidad de los procesos

• Cuando las características del proceso o proyecto, imponen la

necesidad de conocer el impacto global y el grado de satisfacción o

rechazo del cliente

Indicadores de Proceso: Valoran los aspectos relacionados con las

actividades y su eficacia Se usan en los siguientes casos:

• Cuando no es posible utilizar directamente indicadores de resultados

• Cuando para mejorar la gestión, es necesario conocer directamente el

funcionamiento de las actividades y procesos (eficiencia de los

sistemas).

• Cuando no es posible medir directamente el resultado final del

proceso, la mejor aproximación posible es medir cuantitativamente y

cualitativamente las actividades previas.

• Cuando se conoce todo el proceso y la relación entre las actividades y

el resultado final, es suficiente y más sencillo controlar las actividades

Para conocer la eficiencia de las actividades y de los procesos (rendimiento de

las actividades) a fin de tomar decisiones organizativas y de gestión, e incluso cuando

hay dudas sobre la continuidad de un proceso

Son utilizados por los responsables directos de los procesos y actividades. La

alta gerencia los utiliza cuando representan la mejor aproximación posible al

resultado de un proceso medular. para el logro de los objetivos de la organización.

Indicadores de Estructura: Miden aspectos relacionados con el costo y la

utilización de recursos Por su naturaleza estos indicadores pueden considerarse

indicadores de economía. En algunos casos resultan difíciles de calcular,

especialmente cuando los recursos están compartidos entre varios programas y

actividades. Conjuntamente con los indicadores de los grupos anteriores, permiten

construir indicadores de eficiencia (según los resultados y los procesos). Son

empleados por los responsables de los procesos y / o actividades. Se utilizan para:

(a) Obtener información directa de los recursos y de su costo, para tomar

medidas organizativas y de gestión.

(b) Aplicarlos cuando no se puede valorar directamente los resultados de

un proceso o proyecto.

Para construir indicadores de eficiencia se requiere conocer el costo o los

recursos utilizados. Todos los niveles gerenciales los emplean cuando representan la

única aproximación posible al resultado de un proceso medular para el logro de los

objetivos de la organización.

Indicadores Estratégicos: Valoran factores o aspectos que, sin estar

directamente relacionados con las actividades desarrolladas. Tienen incidencia en la

consecución de los resultados de estas actividades. Estos factores siempre son

externos a los procesos, pero influyen de forma relevante en los resultados.

Estos indicadores miden, los factores del entorno incidentes en los procesos

de la organización Son utilizados por la alta gerencia y los niveles medios de la

organización.

En resumen, los diferentes tipos de indicadores, con excepción de los

estratégicos, sirven para medir la calidad de la gestión de la organización, ya sea

desde un punto de vista finalista (resultado) intermedio de gestión (proceso) o inicial

de recursos (estructura). Es evidente que el empleo de buenos indicadores de

estructura no garantiza un buen proceso ni asegura un buen resultado, pero es

necesario para contribuir a la obtención de resultados excelentes, optimizar procesos

óptimos y lograr una estructura organizacional apropiada.

METODOLOGIA PARA LA GENERACION DE INDICADORES DE

GESTION:

Múltiples son los modelos creados para ejercer las actividades de seguimiento,

control y evaluación de la gestión. Factor común para todos ellos es la rigurosidad

metodológica que debe seguirse para su creación. A continuación intentaremos

describir la metodología desarrollada por Deofante Acevedo, la cual ha sido aceptada

por la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela.

Es importante acotar que el mencionado modelo de control de gestión parte de

la premisa de que deben existir dos subsistemas de indicadores. Uno denominado

Subsistema de Gestión, que contempla los elementos de ENTRADA, INSUMOS,

PROCESO Y PRODUCTO. El otro subsistema de indicadores denominado de

Resultados, contempla los elementos consecuencia, es decir, los EFECTOS e

IMPACTOS alcanzados, medidos en términos de satisfacción individual y colectiva

respectivamente. Ambos subsistemas de indicadores (Gestión y Resultados),

contextualizados en tres categorías: la física, la económica y la cronológica, tal como

se muestra en la figura No. 1.

Otro aspecto que debe conformar premisa fundamental para el desarrollo de

cualquier sistema de indicadores, es que la visión estratégica (Visión, Misión,

Objetivos y Metas) de la organización debe estar orientada hacia el público que

atiende, también llamados clientes internos y externos. En otras palabras, debe estar

orientada a satisfacer necesidades y a dar el máximo beneficio a sus “clientes”.

Los indicadores representan el termómetro del sistema de control de gestión.

Las decisiones operativas ofrecen soluciones de inmediato y están relacionadas con la

administración de recursos y el corto plazo. Por su parte, las decisiones estratégicas

están relacionadas con el largo plazo y el cumplimiento de la Misión y Visión de la

organización.

Figura Nº 1

Sistema de Control de Gestión

Subsistema de Indicadores de

Gestión

Subsistema de Indicadores de

Resultado

Entradas Insumos Proceso Producto

Efecto Impacto

Económico Físico Cronológico

Como ha sido colocado anteriormente, los indicadores de gestión están

conformados por variables, las cuales representan la mínima desagregación de las

partes que interactúan en un sistema o proceso. El análisis prospectivo de un proceso

requiere su separación y evaluación individualizada de cada una de las partes que lo

conforman, observando su comportamiento, aislado del entorno, y poder planificar y

producir tendencias en los resultados.

Para la generación de indicadores de gestión, el primer paso resulta en la

denominación de variables, también llamados indicadores de gestión de primer nivel.

Estos indicadores de primer nivel están conformados por una única variable de la que

se expresa su magnitud. Para la denominación de variables es necesario identificar los

datos que pueden aportar información relevante en la evaluación de los procesos, con

los cuales se crearán posteriormente otros indicadores de mayor complejidad para

evaluar la gestión.

Para la denominación de variables o indicadores de primer nivel, así como

para la generación de cualquier tipo de indicadores de gestión, es necesario seguir una

metodología coherente y armonizada que permita su formulación lógica. Para el

modelo bajo estudio, la estructura básica del indicador estará representada por cuatro

elementos: E1: Indicador de numeral o cantidad; E2: preposición “de”; E3: Sustantivo

en plural en el que se indica la categoría de la variable que se quiere medir, es decir,

física, económica o cronológica, y; E4: Verbo irregular (terminados en ado, edo, ido,

ato, eto, ito) indicando la acción ejecutada. La estructura ampliada de los indicadores,

además de los elementos antes señalados, agrega tres elementos adicionales descritos

por los complementos circunstanciales de tiempo, lugar y modo. En la figura No 2, se

ilustra la estructura básica y ampliada de los indicadores, de acuerdo con el modelo

en estudio.

Es importante agregar que los indicadores de gestión también pueden

clasificarse dependiendo de la característica de la acción que quiere evaluarse. Así

podemos construir tres tipos de indicadores: Regulares, Disfuncionales e Ilícitos. Los

primeros sirven para medir las acciones regulares, es decir, aquellas que representan

el deber ser o el estatus quo, lo esperado y planificado. Los disfuncionales sirven para

medir las actividades contrarias al deber ser, también llamadas disfunciones y que

están representadas por resultados inesperados o no planificados, lo cual representa

un nivel de incumplimiento y, por lo tanto, es generadora de improductividad.

La denominación de variables no solo debe formularse para construir

indicadores que permitan medir situaciones regulares utilizando indicadores de

primer o segundo nivel. También deben utilizarse para describir, evaluar y controlar

situaciones críticas de uno o más elementos del modelo. El manejo de estos

indicadores podría explicar la relación causa-efecto de la disfunción, facilitando su

corrección oportuna e, inclusive, evitando su persistencia. Obviar la descripción de

situaciones disfuncionales, aleja a la gerencia del aprovechamiento máximo de las

mayores oportunidades de mejora. Debe considerarse que el desaprovechamiento de

todas las oportunidades resulta en ineficiencia, del mismo modo que cuando existen

desperdicios en exceso y sin control.

El indicador de tipo ilícito, sirve para medir el incumplimiento de normas,

leyes y reglamentos, internos y externos que rigen el proceso de gestión. Por su parte,

la estructura de los indicadores disfuncionales difiere un poco de la estructura antes

mostrada. Cuando se diseñan indicadores disfuncionales, el elemento número cuatro

(E4) pasa a ser un verbo regular que describe una acción crítica o, también pueden

utilizarse las palabras “...con...” o “...sin...”, describiendo la acción irregular. El resto

de los elementos del indicador señalados en la figura anterior, se mantienen iguales

Para garantizar el entendimiento del modelo, es necesario abordar los

conceptos de indicadores económicos, cronológicos y físicos los cuales representan

las categorías de variables utilizadas para evaluar el desempeño gerencial. Estas

categorías serán utilizadas para medir cada fase del proceso antes identificadas

(Entrada, Insumo, Proceso, Producto, Efecto e Impacto)

Figura No 2 PROCEDIMIENTRO METODOLOGICO PARA LA DENOMINACION DE VARIABLE

INDICADOR ECONOMICO

El indicador económico es una característica expresada en unidades

monetarias correspondientes a gastos, costos, inversiones, utilidades, ganancias,

perdidas, etc. Representa la base del sistema tradicionalmente utilizado para evaluar

gestión en el sector privado, considerando que regularmente se mide la gestión en un

período por el máximo valor de retorno obtenido.

El hecho económico es uno de los más descritos y medidos en la actualidad.

Por mucho tiempo, la variable económica ha sido la más representativa de los valores

utilizados para la medición del desempeño gerencial. Hoy en día, esta variable por sí

REPRESENTA LA CATEGORIA DE LA VARIABLE

E- “Bs” F- “UNIDADES” C- “DIAS”

TERMINADOS EN ADO, EDO, IDO ATO, ETO, ITO

INDICA ACCION EJECUTADA

“APROBADO” “EJECUTADO”

“RECIBIDO”

“TOTAL” “NUMERO” (EVITAR %)

INDICA CANTIDAD

+ +SUSTANTIVO

PLURALVERBO

REGULAR

E1

INDICACION DE NUMERAL

+ PREPOSICION

“... DE ...”

E2 E3 E4

sola, sin relacionar con otros valores de otro tipo de categoría de variables, no dan la

información necesaria para formar matrices de opinión y, mucho menos, de

evaluación sobre el desempeño de una gestión. Se entiende que las variables

involucradas en un proceso son de carácter diferente y, como tales, deben ser tratados

en forma diferenciada, utilizando para ello la operacionalización de variables de

categorías diferentes, creando indicadores de desempeño más objetivos. Un ejemplo

de indicador económico, de acuerdo con el modelo presentado puede expresarse de la

siguiente manera:

2.5.- INDICADOR CRONOLÓGICO

Por su parte, el indicador cronológico es la característica que describe la

magnitud temporal utilizada en un proceso, actividad o tarea. La categoría temporal

representa una de las debilidades y amenazas de los sistemas de control de gestión en

las organizaciones del sector público puesto que, por una parte, en ellas normalmente

no se miden tiempos y, por la otra, el menor tiempo de respuesta o atención al

usuario, no está bien definida en su Misión y Visión. En el mejor de los casos, esto se

traduce en alcanzar metas (eficacia) sin optimizar el recurso tiempo (sin eficiencia),

situación muy común en las entidades públicas y que representa una de las principales

causas de insatisfacción de los clientes y usuarios de este importante sector, ya que

adolecen de una cultura gerencial orientada a la administración eficiente del tiempo y

a la satisfacción de las necesidades de sus usuarios en tiempo oportuno. Un ejemplo

de indicador cronológico, de acuerdo con el modelo que se describe puede ser

expresado como sigue:

INDICADOR FÍSICO

Total de Bolívares / Presupuesto comprometidos en mantenimiento de bombas

Total de Horas / Horas hombre utilizadas en la revisión de un pago

Es el elemento que da la integridad al sistema de seguimiento, control y

evaluación. Es de uso muy común en el área funcional de producción y en los

procesos de cálculo presupuestario. Para el primer caso, su uso es de tipo correctivo,

es decir, mientras en producción existe un celo por las unidades producidas, en

finanzas existe por las unidades monetarias de ingreso y gastos; por lo tanto, se debe

concebir un sistema donde las estructuras mentales de los actores contrasten su óptica

desde distintos ángulos.

El indicador físico esta representado por la descripción de los elementos

tangibles, susceptibles de ser cuantificados en unidades de acuerdo con su categoría.

Este indicador es el complemento de las dos categorías anteriores ya que puede

relacionarse con ambas, tanto con la económica como con la cronológica. Este

indicador es el de mayor facilidad de construcción y, normalmente, es utilizado para

cuantificar los productos e insumos del proceso. Cuando se relaciona con la categoría

cronológica puede expresarse de la siguiente manera:

Cuando se relaciona con la categoría económica, un indicador físico puede ser

expresado por la siguiente connotación:

Una vez definidas las categorías de medición de las variables que serán

aplicadas a cada uno de los elementos del modelo (GESTIÓN: Entradas, Insumos,

Total de Horas / Horas hombre utilizadas en ...

Total de Bolívares/ Horas hombre gastados en ...

Procesos, Productos; y RESULTADOS: Efecto e Impacto), por lo que es oportuno

definir cada uno de estos elementos del sistema:

ENTRADAS:

Representan la fase inicial de cada proceso. Todos los procesos dan inicio por

el requerimiento de un cliente (persona o unidad, interno o externo) que lo acciona.

Normalmente los requerimientos obedecen a la necesidad de dar cumplimiento a las

metas y objetivos previamente establecidos para cada unidad. Los indicadores

diseñados para este elemento sirven para medir lo que es requerido y esperado por los

usuarios y consumidores de los productos o subproductos de una unidad. También

sirven para medir la demanda de bienes y servicios a la unidad y, al mismo tiempo,

identificar proporciones sobre quiénes demandan de nuestros bienes y servicios, con

qué frecuencia, en qué momentos, etc. Normalmente la categoría cronológica no es

utilizada para formular indicadores de entrada, debido a que nunca se demanda o

requiere tiempo. Apenas se requiere la ejecución de una actividad en un tiempo

determinado, lo cual es diferente.

Para la generación de indicadores de entrada es recomendable utilizar verbos

solicitar, requerir, consignar, demandar y exigir, conjugados y en el tiempo

correspondiente. Las preguntas que deben ser respondidas son, entre otras ¿Qué

requieren de nuestra unidad?, ¿Quién lo requiere? Y ¿Para cuándo lo requiere?. Un

ejemplo de un indicador físico para este elemento, podría expresarse así:

INSUMO:

Este elemento está representado por el conjunto de recursos diversos que

dispone la organización para el proceso de transformación fiable, con el objetivo de

Total de solicitudes de pagos directos...

satisfacer los requerimientos de los clientes y usuarios, tanto internos como externos.

Para la construcción de indicadores relativos a este elemento del modelo deben

considerarse, para ser medidos, aspectos como condiciones de adquisición, cantidad,

calidad, oportunidad y costo de los recursos, identificando las mejores condiciones

que pueden obtenerse para cada uno.

Las anteriores variables, no solo deben ser medidas en lo relativo a su

característica cuantitativa, sino que deben ser analizadas sus características

cualitativas, es decir, deben monitorearse todo tipo de incumplimientos o

disfunciones que reduzcan la posibilidad de aprovechamiento óptimo de los

diferentes insumos. También deben ser objeto de análisis el cumplimiento de las

especificaciones derivadas de las exigencias de los clientes internos y externos. La

premisa será obtener y utilizar los insumos que permitan cumplir con las

especificaciones requeridas por los usuarios del producto o servicio, para su entera

satisfacción, con la necesaria incidencia positiva en la productividad de la unidad bajo

análisis.

Dado que los insumos están caracterizados por la susceptibilidad de ser

consumidos, los verbos que se recomiendan utilizar para la formulación de

indicadores para este elemento, son los que describan utilización, uso, agotamiento,

consumo, empleo y gasto de recursos. No puede perderse de perspectiva, la necesaria

relación de los insumos con la condición cronológica, ya que esta relación es la que

permite identificar los niveles de subutilización de recursos en pro de su

optimización. Es imperativo que se mida la agilidad administrativa, ya que ésta

potencia la agilidad gerencial, es decir, el proceso de toma de decisiones. Algunas de

las preguntas básicas que deben responderse para diseñar los indicadores de insumo

son: ¿Qué hacemos con los recursos disponibles?, ¿Qué necesitamos para dar

respuesta a los requerimientos?, ¿Cómo usamos o consumimos los recursos?, ¿Qué

relación guardan los productos finales con los recursos utilizados?.

Como ejemplo de un indicador de insumo podemos citar los siguientes:

PROCESO:

Se refiere a las actividades de transformación que son ejecutadas sobre los

insumos disponibles, con la intención de satisfacer las expectativas y requerimientos

de los usuarios. El objetivo fundamental de establecer indicadores para este elemento

es la optimización de uso de los recursos.

Se define como el esfuerzo que consiste en convertir insumos diversos en la

expresión deseada de la unidad de análisis considerada. Se puede describir como una

serie de pasos lógicos, racionales, de bajo costo, eficiente, que asegure la calidad y

cantidad del producto. Concebir el termino CALIDAD para un proceso determinado

está orientado a reducir devoluciones, reprocesos y desechos mediante los métodos y

técnicas seleccionadas.

Un proceso puede ser eficiente o ineficiente, en cuyo caso un conjunto de

indicadores deben mostrar su nivel. Para ser productivo es necesario poseer capacidad

gerencial orientada al aprovechamiento de las capacidades de las personas, máquinas,

sistemas y espacios; situación que deriva en la necesidad de hacer seguimiento,

control y evaluación de la gestión.

Existen procesos multidireccionales, burocráticos y confusos que describen

flujos incoherentes hasta alcanzar el producto; otros procesos se caracterizan por ser

unidireccionales, simples y efectivos. Para formular indicadores sobre este elemento,

el primer paso es redactar las principales fases del proceso que se quiere evaluar

utilizando, para cada una, el verbo en infinitivo que mejor describa la acción

ejecutada. Es importante identificar con precisión la última fase del proceso antes de

la consecución del producto. Para cada fase importante identificada, deberán

formularse los indicadores físicos, cronológicos y económicos correspondientes.

Total de Horas-Hombre utilizadas en ....

Por ejemplo, para el proceso de emisión de un pago pueden identificarse las

siguientes fases:

Fase I: Recibir la solicitud de emisión del pago. Esta fase representa el

requerimiento, es decir, la entrada de acuerdo al modelo bajo análisis.

Fase II: Verificar los soportes documentales que justifiquen el pago;

Fase III: Verificar aritméticamente los valores solicitados;

Fase IV: Verificar disponibilidad presupuestaria;

Fase V: Elaborar comprobante de pago;

Fase VI: Someter a la autorización y aprobación correspondiente;

Fase VII: Registrar contablemente y emitir el cheque. Esta fase representa

el producto, por lo que la evaluación del proceso no incluye la primera

fase que describe el requerimiento de entrada, ni la última que caracteriza

el producto.

Si seleccionamos una de las fases, por ejemplo la número 2, podríamos

generar los siguientes indicadores:

Físico: Total de solicitudes de pago verificadas

Cronológico: Total de Horas-Hombre utilizadas en la verificación de las

solicitudes de pago

Económico: Total de Bolívares-Hora-Hombre consumidos en la

verificación de los soportes de los pagos solicitados

PRODUCTO:

Describe los resultados o fase final de un proceso que se caracteriza por la

conjugación de insumos y que representa la satisfacción del requerimiento o demanda

(entrada) que dio inicio al proceso.

Por este término se entiende el elemento que se genera como el resultado de

utilizar los insumos mediante un óptimo proceso de trabajo. Puede tratarse de un

producto, más de un producto o una variedad de ellos.

En este caso los verbos recomendados para formular indicadores de producto

son producidos, prestados, obtenidos, generados, etc. Las preguntas claves son: ¿Qué

producimos?, ¿Qué demandan de nuestra unidad?, ¿Dónde termina el proceso?

EFECTO:

Constituye aquel nivel de repercusión en los usuarios o beneficiarios directos,

en el corto plazo, originado a partir de los productos resultantes. El producto habrá

contribuido a la productividad cuando haya generado modificaciones significativas al

requerimiento de la organización. Un indicador de efecto debe responder a las

interrogantes siguientes: ¿Qué incidencia tiene el producto en la necesidad directa del

usuario o beneficiario que lo requiere?, ¿Qué incidencia tiene la cantidad del producto

en la necesidad directa del usuario o beneficiario?.

No es muy común describir comportamientos de gestión con base a efectos,

sin embargo existe una necesidad de hacerlo para observar resultados comparativos

mas allá del aspecto interno de la organización.

IMPACTO:

Constituye el propósito final de la organización ya que caracteriza a la misión

y visión de la entidad o unidad de análisis. Un indicador de este tipo refleja el grado

de repercusión en el largo plazo del producto o servicio en la población (conjunto de

personas) que se pretende alcanzar.

Para generar indicadores de Efecto e Impacto es necesario identificar cuáles

son las principales repercusiones que tienen nuestros productos en el entorno

institucional, interno y externo. A partir de las repercusiones identificadas, deben

producirse ideas en frases cortas que ilustren la incidencia del producto.

Posteriormente deben identificarse en una matriz el plazo esperado para cada idea en

corto, mediano y largo plazo y, por último, se formulan indicadores para cada idea.

Los indicadores para las ideas en el corto y mediano plazo serán considerados de

Efecto y, los de largo plazo serán considerados de Impacto.

INDICADORES DE GESTION DE SEGUNDO NIVEL:

Jerarquización de Indicadores

Una vez producidos los indicadores de Primer Nivel, debe llevarse a cabo un

procedimiento que permita tomar decisiones referidas al nivel de importancia que se

le debe asignar al conjunto de indicadores por cada elemento del modelo. Ello debe

generar, como beneficio, una administración del sistema de indicadores de acuerdo

con la preponderancia de las decisiones que toma la alta gerencia de una compañía X

y las respectivas gerencias medias u operativas de la organización, así como la tarea

relativa a la formulación de Indicadores de Segundo Nivel.

Jerarquizar: Es un proceso de asignación de valores de importancia a cada

denominación de variable (indicadores de primer nivel ), hasta donde sea posible con

cada elemento del modelo de gestión y resultados.

Por que jerarquizar:

(a) Si no existe orden jerárquico, podía cometerse el error de asignar

importancia a indicadores de poca o nula relevancia , de acuerdo a la

percepción individual y discreción de una o más personas.

(b) Posibilita la eficiente administración del sistema de indicadores, ya

que sabemos el significado de uno con relación a otro u otros

indicadores.

(c) Posibilita la combinación de indicadores de primer nivel de mayor

vinculación.

(d) Facilita la jerarquización de indicadores de segundo nivel.

(e) Facilita la delimitación de indicadores según el tipo de usuarios en la

organización.

Alternativas Para el Proceso de Jerarquización

En esta fase se intenta producir una tabla de jerarquización del total de los

indicadores por cada elemento del modelo de gestión y resultados. El producto de la

misma servirá para clasificar el total de indicadores en función de la dimensión

estratégica, táctica y operativa de una compañía X , o cuando se trate de programas o

proyectos.

Son diversas las rutas metodológicas que pueden transitarse, sin embargo

dependerá de factores tales como: urgencia en la conformación del sistema; recursos

para el desarrollo del sistema; magnitud y complejidad de la unidad de análisis; curva

de madurez que se planifique en el esquema de seguimiento, control y evaluación

que se desee practicar, entre otros.

Brevemente se explican las alternativas que emiten apoyar esta fase :

(a) Se puede jerarquizar indicadores mediante un procedimiento simple de

votación, a través de un sistema de asignación de puntos. Cada

participante asigna un valor de acuerdo a una calificación (1 a10 por

ejemplo) hasta tener todos los valores de todos los indicadores. Al

final se tiene un promedio que, comparado con los promedios del resto

de los indicadores, resulta una serie de indicadores cuyos lugares en la

tabla dan como resultado su orden de importancia o jerarquía.

(b) Se puede elaborar un instrumento cuyas características técnicas

conduzcan a procesar valores, según escala elaborada para tal fin.

Estos valores son proporcionados por personal experimentado, los

cuales posteriormente, al ser computados, permiten observar el nivel

de importancia del conjunto de indicadores sometidos a

jerarquización. Esta alternativa presenta el mismo proceso de

proporcionalidad anterior, solo que quienes jerarquizan son parte del

personal de ejecución de políticas, programas o proyectos.

(c) Esta alternativa puede resultar de una combinación de las dos

anteriores. El grupo de asesoría o consultoría jerarquiza vía votación y

promedios de los participantes y luego toma las jerarquizaciones de

los expertos de la organización. Se suman valores y se promedian

nuevamente para obtener el valor definitivo por cada indicador. Al

final resultará el orden del conjunto de los indicadores para cada

elemento del modelo.

(d) En esta alternativa se incremente el nivel de complejidad del proceso.

Deben producirse criterios de jerarquización para cada elemento del

modelo descrito, posteriormente deben asignarse factores de

ponderación para cada criterio producido. Para asignar el valor del

factor de ponderación a cada criterio, habrá que producir un

instrumento que permita al grupo conocer el peso específico para cada

uno de ellos. No existe regla para determinar el número de factores ,

por lo que el grupo de asesoría deberá producirlos al evaluar las

características de la naturaleza, magnitud y complejidad de la unidad

de análisis en estudio.

BASES LEGALES:

Los aspectos legales que ha continuación se hacen referencia, se encuentran

establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en

la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de

Control Fiscal (2001) y en la Ley Orgánica de la Administración Financiera del

Sector Público (2000).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En su artículo 161,

capítulo 3 del poder público Estadal, el cual indica textualmente que “Los

gobernadores y gobernadoras rendirán, anual y públicamente, cuenta de su

gestión ante el Contralor o Contralora del Estado y presentarán un informe de

la misma ante el Consejo Legislativo y el Consejo de Planificación y

Coordinación de Políticas Públicas”

Ley Orgánica de la Administración Pública en los artículos:

Principio de Rendición de Cuentas (Art.11) “Las autoridades, funcionarios y

funcionarias de la administración pública deberán rendir cuentas de los cargos

que desempeñen en los términos y condiciones, que determine la ley”

Principio de Eficacia (Art.19) “La actividad de los órganos y entes de la

administración perseguirá el cumplimiento eficaz de los objetivos y metas

fijadas en las normas, planes y compromisos de gestión.”

Principio de Eficiencia (Art.20) “La asignación de recursos a los órganos y

entes de la administración pública se ejecutara estrictamente a los

requerimientos de su funcionamiento para el logro de sus metas y objetivos.”

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema

Nacional de Control Fiscal.

De los órganos sujetos al control, vigilancia y fiscalización (Art. 9) numerales

6 al 9 el cual reza: Están sujetos a las disposiciones de la presente ley y al control,

vigilancia y fiscalización de la Contraloría General de la República:

o (Art. 9) (Numeral 6) Los Institutos Autónomos nacionales, estadales,

distritales y municipales.

o (Art. 9) (Numeral 7)El Banco Central de Venezuela.

o (Art. 9) (Numeral 8)Las Universidades Públicas.

o (Art. 9) (Numeral 9)Las demás personas de Derecho Público

nacionales, estadales, distritales y municipales.

El Sistema del Control Interno (Art.35)

El control interno es un sistema que comprende el plan de organización, las

políticas, normas. Así como los métodos y procedimientos adoptados dentro

de un ente u organismo sujeto a esta ley, para salvaguardar sus recursos.

Verificar la exactitud y veracidad de su información financiera y

administrativa, promover la eficiencia. Economía y calidad en sus

operaciones, estimular la observancia de las políticas prescritas y lograr el

cumplimiento de su misión, objetivos y metas.

Elaboración de instrumentos o métodos para el funcionamiento del Sistema de

Control Interno. (Art.37)

Cada entidad del sector público elaborará, en el marco de las normas básicas

dictadas por la Contraloría General de la República, las normas, manuales de

procedimientos , indicadores de gestión, índices de rendimiento y demás

instrumentos o métodos específicos para el funcionamiento del sistema de

control interno.

El Control de Gestión (Art.61 y 62)

Art.61 Lo órganos de control fiscal, dentro del ámbito de sus competencias,

podrán realizar auditorias, estudios, análisis e investigaciones respecto de las

actividades de los entes y organismos sujetos a su control, para evaluar los

planes y programas en cuya ejecución intervengan dichos entes u organismos.

Igualmente, podrán realizar los estudios e investigaciones que sean necesarios

para evaluar el cumplimiento y los resultados de las políticas y decisiones

gubernamentales.

Art.62 Los órganos de control fiscal podrán, de conformidad con el artículo

anterior, efectuar estudios organizativos, estadísticos, económicos y

financieros, análisis e investigaciones de cualquier naturaleza, para determinar

el costo de los servicios públicos, los resultados de la acción administrativa y

en general la eficacia con que operan las entidades sujetas a su vigilancia,

fiscalización y control.

Responsabilidad administrativa por falta de planificación y por

incumplimiento injustificado de las metas establecidas en los respectivos

programas y proyectos (Art.91). Este artículo menciona los 29 actos, hechos u

omisiones que constituyen supuestos generadores de responsabilidad

administrativa.

Responsabilidad administrativa por desacato a las recomendaciones

formuladas (Art.92)

Las máximas autoridades, los niveles directivos y gerenciales de los

organismos señalados en los numerales 1 al 11 del articulo 9 de esta ley,

además de estar sujetos a las responsabilidades definidas en este capítulo

comprometen su responsabilidad administrativa cuando no dicten las normas,

manuales de procedimientos, métodos y demás instrumentos que constituyan

el sistema de control interno, o no lo implanten, o cuando no acaten las

recomendaciones que contengan los informes de auditoria o de cualquier

actividad de control. Autorizados por los titulares de los órganos de control

fiscal externo, en los términos previstos en el artículo 48 de esta ley, o cuando

no procedan a revocar la designación de los titulares de los órganos de control

en los casos previstos en el artículo 32 de esta ley, salvo que demuestren que

las causas del incumplimiento no le son imputables.

Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público

El Sistema de Control Interno (Art.132)

El sistema de control interno de cada organismo será integral e integrado,

abarcará los aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales,

normativos y de gestión, así como la evaluación de programas y proyectos, y

estará fundado en criterios de economía, eficiencia y eficacia.

DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

Consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los conceptos

principales, expresiones o variables involucradas en el problema formulado.

EFECTIVIDAD: Es el grado hasta el cual se alcanzan los objetivos de la

organización. Mide el impacto final de la actuación sobre el total de la

población afectada.

OBJETIVOS: Descripción de fines o propósitos generales establecidos por la

organización.

EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO: Es un sistema que comprende el

plan de organización, las políticas, normas, así como los métodos y

procedimientos adoptados dentro de un ente u organismo sujeto a esta ley.

METAS: Expresión de fines o propósitos específicos a alcanzar, susceptibles

de medición, para facilitar la cuantificación de los resultados esperados en un

lapso determinado.

ECONOMÍA: Determina que en igualdad de condiciones de calidad, los

bienes y servicios se obtengan al menor costo.

EFICACIA: Determina que los resultados se logren de manera oportuna y

guarden relación con los objetivos y metas.

EFICIENCIA: Es aquella que con unos recursos determinados se puede

obtener el máximo resultado posible, o la que con mínimos recursos se puede

mantener la calidad y cantidad adecuada de un determinado servicio.

CAPITULO III.

MARCO METODOLOGICO

En toda investigación científica, se hace necesario que los hechos estudiados,

así como las relaciones que se establecen entre estos, los resultados obtenidos y las

evidencias transcendentes encontradas en relación al problema investigado, además

de los nuevos conocimientos a obtener, reúnan las condiciones de fiabilidad,

objetividad y validez interna, para lo cual se requiere delimitar los procedimientos de

orden metodológico, a través de los cuales se da respuestas a las interrogantes objeto

de investigación.

En consecuencia y en virtud de los objetivos planteados y en función de las

características del estudio a realizar, en el marco metodológico de la presente

investigación donde se propone un Sistema de Control de Gestión para el Puerto de

Maracaibo (SAPMEZ). Donde se seleccionó la Gerencia de Servicios Generales

como punto de referencia para desarrollar el estudio, por cuanto en esta gerencia se

establecen procesos operativos importantes dentro de la organización. Se expone el

tipo de estudio, el diseño del estudio, la población y muestra y las técnicas de

procesamiento y análisis de la información.

TIPO DE ESTUDIO

El tipo de estudio tiene el propósito de señalar el tipo de información que se

necesita así como el nivel de análisis que se deberá realizar.

La investigación se realizó mediante la recopilación de información

pertinente a los resultados, ya que se realizó el proceso de búsqueda y tratamiento de

información generada a partir de los estudios hechos sobre un particular, por lo que la

misma es de carácter Descriptivo, según Hernández y otros (1998), “Los estudios

descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos,

comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Miden o evalúan

diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar. Desde el

punto de vista científico, describir es medir”

El estudio se considera, según su propósito descriptivo, por cuanto requiere

evaluar las políticas creadas y los procedimientos aplicados por el SAPMEZ para

medir la gestión administrativa dentro de la Gerencia de Servicios Generales del

Puerto de Maracaibo, crear una base de información adecuada para la generación de

indicadores, así como diseñar los perfiles de indicadores para evaluar la eficiencia,

eficacia y economía de las políticas y procedimientos aplicados en el proceso de

gestión administrativa de esta gerencia.

DISEÑO DEL ESTUDIO

El diseño de investigación es la estrategia que adopta el investigador para

responder al problema planteado. Dadas las características del tipo de estudio, el

diseño de la investigación se enmarca dentro del tipo bibliográfico, porque está

basado en revisión, análisis e interpretación de información escrita. Por lo que se

empleó la técnica de análisis de documentos o datos primarios y secundarios en los

aspectos tratados en la investigación, por consiguiente se estructuraron las siguientes

pautas dadas por (Finol 1998) la búsqueda, la lectura, recolección de información,

selección y registro de datos entre otros.

POBLACION Y MUESTRA

Según lo expresado por Tamayo y Tamayo (1999, p114) en relación con la

población, la considera como “ La totalidad del fenómeno a estudiar en donde las

unidades de población poseen una característica común, la cual estudia y da origen a

los datos de la investigación”.La población objeto de estudio es la Gerencia de

Servicios Generales del Puerto de Maracaibo del Estado Zulia, como este universo es

muy reducido y al mismo tiempo homogéneo, accesible y finito la muestra de esta

población fue considerada como la misma población. Esta decisión es avalada por los

planteamientos de Bussot (1991:231) “cuando la población es relativamente pequeña,

el investigador puede tomarla como muestra, para generalizar con mayor precisión

los resultados”.

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION

Se conocen como las distintas formas o maneras de obtener la información.

Para efecto de este estudio las técnicas aplicadas para la recolección de información

fueron:

La Observación Directa: Se aplicó la observación directa con el fin de constatar

cuales son los procesos operativos llevados a cabo dentro del (SAPMEZ) y

específicamente en el área de la Gerencia de Servicios Generales, así como el tiempo

y los turnos necesarios que permiten cubrir dichas actividades involucradas en los

procesos ya que estas se realizan las 24 horas del día durante todo el año. Al respecto

Hernández, Fernández y Baptista (1998:16) señalan que la observación consiste en el

proceso de registro sistemático, valido y confiable de comportamiento o contenidos

de la realidad. Para ello se consideran las documentaciones siguientes referidas: los

Planes Operativos, Informes de Gestión, Manual de Normas y Procedimiento e

igualmente las revistas especializadas emanadas anualmente de la Gerencia de

Relaciones Institucionales del organismo. Específicamente la observación directa

aplicada a la investigación fue :

(a) Según la participación del observador : no participante, ya que de acuerdo a

Méndez (2001:p154)cuando el observador no pertenece al grupo y solo se

hace presente con el propósito de obtener la información, la observación es no

participante o simple.

(b) Según el numero de observadores : Individual

(c) Según el lugar donde se realiza: Trabajo de campo, puesto que , según

Bavaresco (1994) esto ocurre cuando la observación es efectuada en la vida

real, lo cual sucede en este caso.

La Entrevista: La entrevista se realizó con la finalidad de obtener, directamente del

personal la información relacionada con la variable de estudio. Se efectuó una

entrevista al Coordinador Administrativo de Obras y Servicios de la Gerencia de

Servicios Generales, con el fin de evidenciar la veracidad y confiabilidad de la

información obtenida del personal y obtener una visión sobre las políticas creadas y

aplicadas por la Gerencia de Servicios Generales, adicional a esto la observación

directa de la dinámica de trabajo. El tipo de entrevista que se aplicó fue Semi-

estructurada, la cual según Blanco (2000,p29) consiste en un formato que combina

preguntas abiertas y cerradas, el entrevistador va guiando la conversación en función

de tópicos previamente definidos de acuerdo a los indicadores de la variable que se

está midiendo.

El Cuestionario: Se aplicaron los cuestionarios como instrumento de recolección de

datos, donde los entrevistados respondieron las preguntas directamente, sin

intermediarios y en anonimato, los cuales suman en total 39 ítems, con alternativas

de respuestas Si, No y algunas en caso de ser negativa Indique ; permitiendo de esta

manera evidenciar la necesidad y factibilidad de la propuesta.

Cabe destacar que tanto la observación directa como la entrevista y los cuestionarios

constituyen las técnicas primarias de información para esta investigación, ya que de

acuerdo a Méndez (2001) las fuentes primarias están compuestas por información

oral o escrita que es recopilada directamente por el investigador a través de relatos o

escritos transmitidos por los participantes en un suceso o acontecimiento.

TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACION

En este punto se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos

los datos que se obtengan : clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el

caso. En lo referente al análisis, se definen las técnicas lógicas (inducción, deducción,

análisis, síntesis), o estadísticas (descriptivas o inferenciales), que son empleadas para

descifrar lo que revelan los datos que sean recogidos.

Para cumplir con los objetivos de este trabajo de investigación el primer paso

fue listar los procesos que se llevan a cabo en las áreas que conforman la Gerencia de

Servicios Generales en el Puerto de Maracaibo, los cuales son la base de este estudio.

Esto conllevó a analizar cada uno de estos procesos operativos, utilizándose para su

descripción diagramas de flujo de procesos y la narración. Esto sirvió de base para

establecer cuales eran las actividades ejecutadas dentro de cada uno de los procesos

operativos que se llevan a efecto en las diferentes áreas que conforman la Gerencia.

Posterior a las respuestas aportadas por los entrevistados y a los resultados de

la información suministrada de los cuestionarios, los mismos se tabulan y analizan

según los criterios de la estadística descriptiva.

Sistema de Variables. Definición Operacional

Según Blanco (2000) operacionalización de la variable es un proceso que

consiste en la descomposición de la misma, pasando del concepto abstracto a las

dimensiones y de las dimensiones a los indicadores o indicios del comportamiento de

la variable en la realidad estudiada. (Ver cuadro No 1)

Cuadro Nº 1

Operacionalización de las Variables

Variable Dimensiones Indicadores Instrumentos Ítems Fuentes

Eficiencia, Eficacia y Economía en el manejo de los recursos de la Gerencia de Servicios Generales

Evaluar la política gerencial formulada en el SAPMEZ

Existencia de la Misión, Visión, Objetivos, Políticas y Metas

Cuestionario

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

Coordinador de la

Gerencia de Servicios

Generales del SAPMEZ y

personal adscrito a la

misma.

Nivel de planificación e Identificación con los Objetivos, Políticas y Metas

10, 11

Cuantificación de las Metas 12, 13

Seguimiento, Control y Evaluación de los Objetivos y Metas.

14, 15, 16, 22

Existencia de Manual de Normas y Procedimientos.

37, 38, 39

Identificar las actividades claves que se realizan en lo procesos generados en la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Nivel de identificación de las actividades

17, 18, 19, 20,

21

Nivel de correspondencia con la planificación.

10, 11

Determinar los procesos que se generan en la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Entrada, Insumos, Proceso, Producto. Nivel de seguimiento de los procesos

23 hasta la

36

CAPITULO IV

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Antes de entrar en el análisis e interpretación de los resultados obtenidos, es necesario dar a conocer algunos aspectos resaltantes d e la organización a la que hace referencia el tema de investigación, en tal sentido se presenta una síntesis del organismo en cuestión.

GENERALIDADES DE LA EMPRESA El S. A. P. M. E. Z. adscrito al Gobierno Regional. Se encarga de la administración y el

mantenimiento del Puerto de Maracaibo, a través de los servicios de atención a buques y naves,

carga, descarga, transferencia de mercancías, personal para operaciones portuarias, recursos materiales,

equipos móviles, limpiezas de buques, amarre y desamarre de buques, suministro de agua, víveres y

vituallas para la nave, abastecimiento de combustible, grasas y lubricantes, pesaje, seguridad industrial,

vigilancia, transporte de mercancía, rescate de áreas.

El desarrollo de las actividades productivas, dentro del Puerto de Maracaibo en el ámbito productivo es aproximadamente 140 personas de manera directa, incluyendo empleados, personal técnico y gerencial, aunque debido a la constante movilización de concesionarios, transportistas, proveedores y visitantes, el número aproximado de personas e identidades relacionadas con esta, se aproxima a una cifra cercana a las 1500 a 2000 personas diarias.

EXISTENCIA DE LA MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS, POLÍTICAS Y METAS.

Las respuestas dadas por los entrevistados demuestra que el 100% de ellos

conoce la existencia de la misión, visión, objetivos, políticas y metas del organismo,

pero desconocen cual es cada una de ellas, lo que refleja un bajo grado de

identificación con el organismo, lo que incide sobre la identificación con la

planificación de los objetivos, políticas y metas. Lo cual produce un ineficiente

manejo de los recursos, afectándose la eficacia por el grado de incumplimiento de los

objetivos y metas fijados en el plan operativo. La eficiencia por el costo y la calidad

de los recursos empleados para alcanzar los objetivos y la economía por el costo de

los recursos utilizados en el proceso productivo. NIVEL DE PLANIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN CON LOS OBJETIVOS, POLÍTICAS Y

METAS.

En cuanto al conocimiento sobre la identificación pese a que el 100%

respondió que si existe una plena identificación de ésta con las políticas, objetivos y

metas, solo un 47.1% estaba en conocimiento del grado de identificación existente y

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Existencia de la Misión, Visión, Objetivos, Politicas y Metas

Pos ee Mis ión el SAPMEZ Pos ee Vis ión el SAPMEZ Pos ee Objetivos el SAPMEZ

Pos ee Politicas el SAPMEZ Pos ee Metas el SAPMEZ

SiSi Si Si Si

100 % 100 % 100 % 100 % 100 %

un 52.9% estaba en desconocimiento del tema. Lo que significa que el nivel de

eficiencia , eficacia y economía puede afectarse por el grado dein cumplimiento de

sus objetivos y metas establecidos en su plan operativo, al compararse los resultados

realmente obtenidos, con los previstos.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Nivel de Planificación e Identificación con los Objetivos, Politicas y Metas

Esta su Planificación Identificada con los Objetivos, Metas y Políticas del SAPMEZGrado de Identificacion Grado de Identificacion

Si100 %

Medianamente

47,1 %

NS / NR52,9 %

CUANTIFICACIÓN DE LAS METAS.

En lo referente a este punto, las mismas son cuantificadas y la forma en que la

miden es relacionando lo logrado con lo planificado. Esto es conocido por un 64.7%

de los entrevistados y evidencia que puede medirse el grado de cumplimiento de las

metas establecidas y el nivel de eficiencia, eficacia y economía alcanzados.

0

10

20

30

40

50

60

70

Cuantificación de Metas

Posee Algún Medio Para Medir el Logro de MetasPosee Algún Medio Para Medir el Logro de Metas

Como Funciona el Mecanismo de MediciónComo Funciona el Mecanismo de Medición

Si64,7 %

Si64,7 %

No35,3 %

No35,3 %

SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS

Y METAS.

No poseen un sistema de control y evaluación por lo que se estima que no

manejan los logros alcanzados y se desconoce si los objetivos y metas establecidos se

han cumplido, aun cuando las metas estén cuantificadas. Esto demuestra que no han

sido eficientes ni eficaces en el establecimiento de controles.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Seguimiento, Control y Evaluación de Objetivos y Metas

Hacen Seguimiento del Cumplimiento de Objetivos y MetasEvalúan el Cumplimiento de sus Objetivos y MetasEn Que Consiste la EvaluaciónFrecuencia de Control, Seguimiento y Evaluación de Metas

No Se Realiza

100 %

No Se Realiza

100 %

No Se Realiza

100 %

Ns/Nr

100 %

EXISTENCIA DE MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS.

El 100% de los entrevistados respondieron que si existe un Manual de Normas

y Procedimientos y el mismo está siendo evaluado y sujeto a modificaciones. Lo que

evidencia que la organización se adapta a los cambios actuales en materia

administrativa y de procesos.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Existencia de Manual de Normas y Procedimientos

Existe un Manual de Normas y Procedimientos

Se Evalúa el Manual de Normas y Procedimientos

Se ha Modificado el Manual de Normas y Procedimientos

Si100,0 %

Si100,0 %

Si100,0 %

NIVEL DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

Las actividades a desarrollar en la Gerencia están plenamente identificadas ya

que el 82.4% de su personal conoce cada una de las actividades que se realizan dentro

de cada proceso. Esto conlleva a establecer niveles satisfactorios de eficiencia,

eficacia y economía en los procesos que se generan en la misma.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Nivel de Identificación de las ActividadesRealiza Algún Tipo de Evaluación de las Actividades

Como es la Evaluación

Estan Plenamente Identificadas las ActividadesEstan Plenamente Identificadas las Actividades

Indique las Actividades

Son Susceptibles de Modificación estas Actividades

100%

No

se

Realiza

100%

Si

se

Identifica

82,4%

No

se

Identifica

17,6%

Ns/

Nr

100%

Proyectos

y

Mant.

de

Areas

Si

son

Susceptibles

100%

NIVEL DE CORRESPONDENCIA CON LA PLANIFICACIÓN.

El 100% de los entrevistados respondieron que si existe un nivel de

correspondencia de las actividades con la planificación, lo cual incide en forma

positiva sobre los niveles de eficiencia, eficacia y economía.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Nivel de Correspondencia con la Planificación

Esta su Planificación Identificada con los Objetivos, Metas y Políticas del SAPMEZ

Grado de Identificacion

Grado de Identificacion

Si100 %

Medianamente

47,1 %

NS / NR52,9 %

ENTRADA, INSUMO, PROCESO, PRODUCTO.

El 82.4% de los entrevistados respondieron que se hace un seguimiento y

evaluación a los procesos llevados a cabo en la Gerencia . La selección de las

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Nivel de Seguimiento de los ProcesosSe Hace Control, Seguimiento y Evaluación a los ProcesosSe Hace Control, Seguimiento y Evaluación a los Procesos

Quien Solicita la Contratación y Ejecución de Obras

Como se Escojen Las Empresas Ejecutoras de ObrasComo se Escojen Las Empresas Ejecutoras de Obras

Quien Requiere los Proyectos de Ejecución de ObrasQuien Requiere los Proyectos de Ejecución de ObrasQuien Requiere los Proyectos de Ejecución de ObrasQuien Requiere los Proyectos de Ejecución de ObrasQuien Requiere los Proyectos de Ejecución de Obras

Proceso de Elaboración y Ejecución de Proyectos de ObrasProceso de Elaboración y Ejecución de Proyectos de Obras

Necesidades Cubiertas por los Proyectos

Se ha Mejorado el Ambiente de Trabajo

La G

eren

cia

17,

6%La

Aut

orid

ad P

ortu

aria

17,

6%

Los

Usu

ario

s 29

,4%

Empr

esas

Por

tuar

ias

17,6

%La

Gob

erna

ción

17,

6%

Si S

e H

ace

17,

6%

No

Se H

ace

82,

4%

La G

eren

cia

100,

0%

Lici

taci

ón S

elec

tiva

47,1

%

Adj

udic

ació

n D

irect

a 52

,9%

Nec

esid

ades

delU

susa

rioN

s/N

r 35,

3%

Mej

oram

ient

o de

Are

as P

ortu

aria

100

,0%

Si 1

00,0

%

empresas ejecutoras de las obras y servicios se efectúa según un 47.1%

mediante licitación selectiva y según el 52.9% mediante adjudicación directa.

La elaboración y selección de los proyectos de obras y servicios se realizan

según la necesidad del usuario con un porcentaje del 64.7% y todos están de acuerdo

con el 100% que se dirigen al mejoramiento de las áreas portuarias y su seguridad. El

conocimiento de las actividades necesarias para desarrollar los procesos genera un

nivel de efectivo de eficiencia, eficacia y economía al momento de ejecutarlos.

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos del proceso de investigación y evaluación de los datos

recogidos por el cuestionario aplicado en la Gerencia de Servicios Generales se

realizaron las siguientes observaciones.

(a) Desconocimiento por parte del personal de la Gerencia de la Misión y

Visión del organismo.

(b) Carencia de instrumentos de control y evaluación de los objetivos y metas

que puedan medir los resultados obtenidos.

(c) Inexistencia de políticas establecidas y documentadas dentro de la

Gerencia.

(d) Retraso en la implantación del Manual de Normas y Procedimientos.

(e) Se observó que el personal del organismo posee un bajo grado de

identificación con el mismo, lo que incide en el desempeño eficiente y

eficaz de sus actividades, afectando el logro de sus objetivos y metas y

generando un manejo poco efectivo y económico de los recursos.

(f) Poco conocimiento por parte del personal de los términos referentes a

Control de Gestión.

RECOMENDACIONES

(a) Implementar mecanismos de incentivos al personal para que este se

involucre en lo que es la organización y se sienta identificado con ella y

su razón de ser.

(b) Establecer políticas formales y documentadas de sus procesos, que ayuden

a la ejecución de las actividades de esta gerencia, lo cual permita una

adecuada evaluación de la gestión y corrección de los cursos de acción que

optimicen los criterios de eficiencia, eficacia y economía y donde se

establezcan sistemas de medición del rendimiento de las actividades y

procesos ejecutados.

(c) Implantar el Manual de Normas y Procedimientos administrativo de la

Gerencia de Servicios Generales para que proporcione orientación y

consulta al momento de realizar cualquier actividad asociada en la

ejecución de proyectos y mantenimientos relacionados con la Gerencia. Al

mismo tiempo el personal tendrá conocimiento de sus funciones en forma

documentada, ya que especifica el responsable de ejecutar una

determinada tarea y su propósito, con que secuencia de pasos se ejecuta y

en los casos que se genere un resultado o registro, como puede verificarse

que la actividad requerida se contempló.

(d) Promover talleres informativos sobre todo lo concerniente a Control de

Gestión, ya que el personal debe de estar en conocimiento de todo lo

relacionado con gestión y el porque de su importancia y lo que un efectivo

control sobre todos los procesos efectuados incide en la prestación de un

servicio de calidad y unos clientes satisfechos.

(e) Se deben implementar indicadores de Gestión, ya que tienen gran utilidad

para la Gerencia, porque le presta auxilio para evaluar el cumplimiento de

los objetivos y metas propuestos en relación con la Misión y Visión de la

misma. Además ayuda a la toma de decisiones más adecuadas y oportunas,

permitiendo identificar y controlar las desviaciones y de esta manera poder

alcanzar en forma eficiente y eficaz los objetivos de la organización (Ver

Capítulo VI).

CAPITULO VI

PROPUESTA DE INDICADORES DE GESTION

En toda organización se hace necesaria la existencia de un Sistema de

Indicadores de Gestión, que permita visualizar con claridad y precisión las variables

que distorsionan el resultado esperado y permita implementar la toma de decisiones

operativas y estratégicas por parte de la gerencia con respecto a los cambios en los

procesos para inducir los resultados a valores deseados.

En el diseño de Indicadores de Gestión presentado al SAPMEZ, para ser

aplicado en la Gerencia de Servicios Generales, se hace referencia a la importancia de

la misma dentro de la organización, se describe la Visión, la Misión, su Objetivo

General, sus Metas planteadas dentro del Plan Operativo, se exponen los Clientes

Internos y Externos que se relacionan con la Gerencia y se incluyen los productos

internos que se generan al igual que los productos externos. Todos estos elementos

deben de ser conocidos para dar inicio a un adecuado Diseño de Indicadores de

Gestión.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIÓN PARA LA

GERENCIA DE SERVICIOS GENERALES DEL SERVICIO AUTÓNOMO

PUERTO DE MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA.

Gerencia de Servicios Generales:

Es una de gerencias encargadas de mantener los niveles de confiabilidad y

seguridad y de mantener en condiciones óptimas al Puerto de Maracaibo, a los fines

de la realización de sus actividades portuarias, controlando e inspeccionando las

obras que se desarrollen tanto en el área operacional (muelles, patios, almacenes,

galpones, etc.) como en el edificio administrativo, para así prestar un servicio

eficiente.

Misión de la Gerencia:

Planificar, dirigir y ejecutar las políticas de ampliación, mantenimiento,

conservación, rehabilitación y ejecución de obras, con la finalidad de disponer de una

infraestructura portuaria bajo un esquema de calidad y eficiencia, acorde a las

necesidades de sus clientes.

Visión de la Gerencia:

Lograr la excelencia en el mantenimiento de la infraestructura portuaria

acorde con las necesidades de sus clientes y bajo un esquema de calidad y eficiencia.

Objetivo General:

Mantener, mejorar y ampliar la infraestructura portuaria

Metas:

(a) Reconstrucción de 1200 M2 de losas de muelles y patio en el año 2003

(b) Asfaltado de 50.000 M2 de vialidad en el año 2003

(c) Construcción de 240 M2 de galpón de mantenimiento en el año 2003

(d) Construcción de 150 M2 de cerca limítrofe en el muelle 5 en el año 2003

(e) Aumento en el suministro primario de electricidad a 24.000 v. en el año2003

Clientes Internos:

• Presidencia

• Gerencias

Clientes Externos:

• Agentes Aduanales

• Gobernación del Estado Zulia

• Contraloría General del Estado Zulia

• Contraloría General de la República

• Otras Instituciones Públicas y Privadas

Productos Internos:

• Informes Técnicos

• Elaboración de Proyectos

• Inspección de Obras

• Valuaciones

Productos Externos:

• Informes de Gestión

DESCRIPCIÓN DE TERMINOS UTILIZADOS EN LOS PERFILES DE

INDICADORES

El perfil de un indicador es el conjunto de elementos característicos que

facilitan la descripción y clasificación de un indicador, como apoyo a la tarea de

seguimiento, control y evaluación de una gestión.

La definición del perfil de cada uno de los indicadores que integran el sistema

de seguimiento, control y evaluación de una gestión, tiene importancia en tanto que

permite conocer la dimensión exacta de los indicadores, su ámbito y oportunidad de

aplicación, las fuentes de localización de la información para la operatividad del

sistema, entre otros datos de importancia. En síntesis mediante la definición del perfil

de los indicadores se logra una mejor administración del sistema.

La elaboración de los perfiles de indicadores comprende la definición de los

aspectos siguientes:

(a) Número correlativo del indicador

(b) Título del indicador

(c) Fórmula del indicador

(d) Jerarquía de las variables del indicador

(e) Categoría de las variables del indicador

(f) Objetivo del indicador

(g) Tipo de indicador según el modelo de “Caja Negra”

(h) Consideraciones generales respecto a la pertinencia del indicador

(i) Concepción y diseño de los rangos de desempeño que permiten conocer

situaciones criticas o no a través del indicador

(j) Causas que pueden incidir en el comportamiento del indicador

(k) Tendencia del indicador según “Debe Ser”

(l) Posibles estrategias (soluciones) para reorientar el desempeño positivo del

indicador o reforzar su comportamiento

(m) Nivel de desagregación del indicador

(n) Repercusiones del indicador respecto a otros

(o) Comparación con otros indicadores

(p) Unidad administrativa donde se localizan los datos

(q) Fuente de información de los datos

(r) Periodicidad de la toma de datos

(s) Periodicidad de uso del indicador

(t) Usuarios potenciales del indicador.

A continuación se describen cada uno de estos aspectos, orientados a la clara

definición de los indicadores del sistema de seguimiento, control y evaluación de

gestión.

(a) Número Correlativo y Código del Indicador. Representa la identificación

del indicador según la posición que le hemos asignado dentro del sistema.

Para ello es necesario definir criterios de numeración y codificación, tales

como la jerarquía concedida al indicador, etc.

(b) Título del Indicador. Representa la identificación del indicador según el

nombre que le asignamos cuando procedimos a su formulación.

(c) Fórmula del Indicador. Es la expresión para el cálculo del indicador

obtenida al momento de su elaboración.

(d) Categoría de las Variables del Indicador. Consiste en especificar la

naturaleza de las variables que componen el indicador, es decir, si son de tipo

cronológica, física o económica.

(e) Objetivo del Indicador. Consiste en la descripción de la relación numerador /

denominador en atención a las metas, planes o programas de la unidad de

análisis involucrada, en el aspecto especifico que se intenta medir.

(f) Rangos de Desempeño. Una de las ventajas del sistema de indicadores, es

que permite diseñar “alarmas o alertas”, a partir de las cuales tomar las

decisiones que correspondan. Para ello, es necesario establecer los “rangos de

desempeño”de la Unidad de Análisis, es decir la calificación de las diversas

situaciones que puedan presentarse en el curso de la gestión. Por ejemplo

definir niveles de aceptabilidad tales como: “bueno, regular y deficiente”, a

partir de rangos tales como superior al 75%, entre 75 y 50% e inferior al 50%

respectivamente.

(g) Tendencia del indicador según “deber ser”. De acuerdo al estándar o al

rango de desempeño que corresponda al indicador, éste debe reflejar una

tendencia positiva (deber ser) representada en un valor ideal (por ejemplo:

debe tender a cero).

(h) Causas de Variación. La tendencia positiva o negativa de un indicador,

estará motivada por causas que es conveniente precisar al momento del diseño

del sistema de seguimiento, control y evaluación de gestión. Para ello existen

diversas metodologías de ubicación de causas probables.

(i) Correctivos. Es importante anticipar posibles acciones que permitan encausar

el desempeño hacia el “deber ser”’, reflejado mediante la tendencia negativa

del indicador.

(j) Nivel de desagregación del indicador. Se refiere al alcance en la aplicación

del indicador, respecto a la muestra objeto de evaluación, incluyendo las

especificaciones que definan esa muestra.

(k) Comparación con otros indicadores. Al comparar indicadores cercanos unos

a otros bien por su jerarquía, por su categoría (eficacia, eficiencia, economía),

o por su tipo ampliamos la información que aportan mediante el

reconocimiento de este tipo de relaciones cualitativas, de modo que la

información arrojada por cada conjunto de indicadores relacionados de esta

manera, aportará una mejor visión del elemento que queremos medir que la

que cada indicador aislado podría reflejar.

(l) Ubicación física de los datos. Es importante precisar la(s) dependencia(s)

donde deben ubicarse los datos requeridos por el sistema de indicadores,

señalando con precisión los puntos de su localización.

(m)Fuente de información de los datos. Una vez conocida la ubicación de la

información, es también importante señalar las fuentes donde se registra esa

información (reportes, boletines, expedientes, otros).

(n) Periodicidad de la toma de datos. Al diseñar el sistema de indicadores se

debe precisar las oportunidades en las cuales habrá de tomarse los datos para

su procesamiento (por ejemplo cada quince días, cada mes,..)

(o) Periodicidad del uso. Debe programarse la oportunidad de lectura de cada

indicador, considerando para ello tanto la pertinencia propia del indicador, así

como su sistema de relaciones con otros indicadores.

(p) Usuarios potenciales del indicador. Se debe señalar los responsables de cada

actividad relativa al funcionamiento del sistema, así como los autorizados para

su lectura e interpretación. Es importante que la información que arroje el

sistema, llegue de manera oportuna y completa a quienes deban tomar las

decisiones correspondientes, por lo que deben aparecer identificados en su rol

de usuarios principales del sistema.

DESCRIPCIÓN DE TERMINOS UTILIZADOS EN LOS PERFILES DE

INDICADORES

El perfil de un indicador es el conjunto de elementos característicos que

facilitan la descripción y clasificación de un indicador, como apoyo a la tarea de

seguimiento, control y evaluación de una gestión.

La definición del perfil de cada uno de los indicadores que integran el sistema

de seguimiento, control y evaluación de una gestión, tiene importancia en tanto que

permite conocer la dimensión exacta de los indicadores, su ámbito y oportunidad de

aplicación, las fuentes de localización de la información para la operatividad del

sistema, entre otros datos de importancia. En síntesis mediante la definición del perfil

de los indicadores se logra una mejor administración del sistema.

La elaboración de los perfiles de indicadores comprende la definición de los

aspectos siguientes:

Número correlativo del indicador

Título del indicador

Fórmula del indicador

Jerarquía de las variables del indicador

Categoría de las variables del indicador

Objetivo del indicador

Tipo de indicador según el modelo de “Caja Negra”

Consideraciones generales respecto a la pertinencia del indicador

Concepción y diseño de los rangos de desempeño que permiten

conocer situaciones criticas o no a través del indicador

Causas que pueden incidir en el comportamiento del indicador

Tendencia del indicador según “Debe Ser”

Posibles estrategias (soluciones) para reorientar el desempeño positivo

del indicador o reforzar su comportamiento

Nivel de desagregación del indicador

Repercusiones del indicador respecto a otros

Comparación con otros indicadores

Unidad administrativa donde se localizan los datos

Fuente de información de los datos

Periodicidad de la toma de datos

Periodicidad de uso del indicador

Usuarios potenciales del indicador.

A continuación se describen cada uno de estos aspectos, orientados a la clara

definición de los indicadores del sistema de seguimiento, control y evaluación de

gestión.

Número Correlativo y Código del Indicador. Representa la

identificación del indicador según la posición que le hemos asignado

dentro del sistema. Para ello es necesario definir criterios de numeración y

codificación, tales como la jerarquía concedida al indicador, etc.

Título del Indicador. Representa la identificación del indicador según el

nombre que le asignamos cuando procedimos a su formulación.

Fórmula del Indicador. Es la expresión para el cálculo del indicador

obtenida al momento de su elaboración.

Categoría de las Variables del Indicador. Consiste en especificar la

naturaleza de las variables que componen el indicador, es decir, si son de

tipo cronológica, física o económica.

Objetivo del Indicador. Consiste en la descripción de la relación

numerador / denominador en atención a las metas, planes o programas de

la unidad de análisis involucrada, en el aspecto especifico que se intenta

medir.

Rangos de Desempeño. Una de las ventajas del sistema de indicadores,

es que permite diseñar “alarmas o alertas”, a partir de las cuales tomar las

decisiones que correspondan. Para ello, es necesario establecer los “rangos

de desempeño”de la Unidad de Análisis, es decir la calificación de las

diversas situaciones que puedan presentarse en el curso de la gestión. Por

ejemplo definir niveles de aceptabilidad tales como: “bueno, regular y

deficiente”, a partir de rangos tales como superior al 75%, entre 75 y 50%

e inferior al 50% respectivamente.

Tendencia del indicador según “deber ser”. De acuerdo al estándar o al

rango de desempeño que corresponda al indicador, éste debe reflejar una

tendencia positiva (deber ser) representada en un valor ideal (por ejemplo:

debe tender a cero).

Causas de Variación. La tendencia positiva o negativa de un indicador,

estará motivada por causas que es conveniente precisar al momento del

diseño del sistema de seguimiento, control y evaluación de gestión. Para

ello existen diversas metodologías de ubicación de causas probables.

Correctivos. Es importante anticipar posibles acciones que permitan

encausar el desempeño hacia el “deber ser”’, reflejado mediante la

tendencia negativa del indicador.

Nivel de desagregación del indicador. Se refiere al alcance en la

aplicación del indicador, respecto a la muestra objeto de evaluación,

incluyendo las especificaciones que definan esa muestra.

Comparación con otros indicadores. Al comparar indicadores cercanos

unos a otros bien por su jerarquía, por su categoría (eficacia, eficiencia,

economía), o por su tipo ampliamos la información que aportan mediante

el reconocimiento de este tipo de relaciones cualitativas, de modo que la

información arrojada por cada conjunto de indicadores relacionados de

esta manera, aportará una mejor visión del elemento que queremos medir

que la que cada indicador aislado podría reflejar.

Ubicación física de los datos. Es importante precisar la(s) dependencia(s)

donde deben ubicarse los datos requeridos por el sistema de indicadores,

señalando con precisión los puntos de su localización.

Fuente de información de los datos. Una vez conocida la ubicación de la

información, es también importante señalar las fuentes donde se registra

esa información (reportes, boletines, expedientes, otros).

Periodicidad de la toma de datos. Al diseñar el sistema de indicadores se

debe precisar las oportunidades en las cuales habrá de tomarse los datos

para su procesamiento (por ejemplo cada quince días, cada mes,..)

Periodicidad del uso. Debe programarse la oportunidad de lectura de cada

indicador, considerando para ello tanto la pertinencia propia del indicador,

así como su sistema de relaciones con otros indicadores.

Usuarios potenciales del indicador. Se debe señalar los responsables de

cada actividad relativa al funcionamiento del sistema, así como los

autorizados para su lectura e interpretación. Es importante que la

información que arroje el sistema, llegue de manera oportuna y completa a

quienes deban tomar las decisiones correspondientes, por lo que deben

aparecer identificados en su rol de usuarios principales del sistema.

Perfil de Indicador Nº 1

Título Eficacia en el Mantenimiento Preventivo

Número 1 Código EMP 1/1 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de Mantenimientos Preventivos Realizados Total de Mantenimientos Programados

Categoría de la Variable Física Tendencia Hacia Uno

Objetivo Verificar cuántos de los mantenimientos preventivos realizados fueron programados y medir la capacidad de respuesta de la administración activa.

Rangos de Desempeño

• De 0.90 a 1.00 ===> Valor Máximo • De 0.80 a 0.89 ===> Valor Sobresaliente • De 0.70 a 0.79 ===> Valor Satisfactorio • De 0.50 a 0.69 ===> Valor Aceptable • De 0.00 a 0.49 ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Ausencia de planificación de los mantenimientos

requeridos • Gerenciales: No se tomaron las decisiones requeridas

Correctivos • Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación los mantenimientos requeridos • Tomar las decisiones acertadas y oportunas

Niveles de Desagregación

• A nivel de Mantenimientos Preventivos en Servicios • A nivel de Mantenimientos Preventivos en Obras

Comparación con otros

Indicadores Comparar con el indicador de Eficiencia en el Desempeño del Recurso Humano.

Ubicación Física de los

Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de

los Datos Reportes de los Mantenimientos Preventivos Informes de Gestión

Periodicidad de la Toma de

Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X1=

Perfil de Indicador Nº 2

Título Eficiencia en el Uso de Insumos

Número 2 Código EUI 1/1 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de Bs. en Insumos utilizados en el Mantenimiento Preventivo Total de Bs. en Insumos asignados para el Mantenimiento Preventivo

Categoría de la Variable Física Tendencia Menor o Igual a 1

Objetivo Verificar cuántos de los Bs. en Insumos utilizados en el mantenimiento preventivo fueron asignados.

Rangos de Desempeño

• De 0 a 1 ===> Valor Máximo • De 1.10 a 1.20 ===> Valor Sobresaliente • De 1.21 a 1.40 ===> Valor Satisfactorio • De 1.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Ausencia de planificación de los Bs. en insumos requeridos • Gerenciales: No se tomaron las decisiones requeridas

Correctivos • Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Solicitar con anticipación los Bs. en insumos requeridos • Tomar las decisiones acertadas y oportunas

Niveles de Desagregación

• A nivel de los montos en insumos utilizados para el mantenimiento preventivo de los servicios

• A nivel de los montos en insumos utilizados para el mantenimiento preventivo de las obras

Comparación con otros

Indicadores Comparar con el indicador de Economía en la Generación del Producto

Ubicación Física de los

Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de

los Datos Informes Técnicos Reportes de Mantenimiento

Periodicidad de la Toma de

Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X2=

Perfil de Indicador Nº 3

Título Eficiencia en la Utilización de los Equipos

Número 3 Código EUE 1/1 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total h/m utilizadas en el mantenimiento preventivo Total h/m requeridas para el mantenimiento preventivo

Categoría de la Variable Cronológica Tendencia Menor o Igual a 1

Objetivo Verificar cuántas de las h/m utilizadas en el mantenimiento preventivo son requeridas

Rangos de Desempeño

• De 0 a 1 ===> Valor Máximo • De 1.10 a 1.20 ===> Valor Sobresaliente • De 1.21 a 1.40 ===> Valor Satisfactorio • De 1.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Ausencia de planificación de las h/m requeridas • Gerenciales: No se tomaron las decisiones requeridas

Correctivos • Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación las h/m requeridas • Tomar las decisiones acertadas y oportunas

Niveles de Desagregación

• A nivel de h/m utilizadas para el mantenimiento preventivo de las obras y servicios

• A nivel de h/m requeridas para el mantenimiento preventivo de las obras y servicios

Comparación con otros

Indicadores Comparar con el indicador de Eficiencia en el desempeño del Recurso Humano

Ubicación Física de los

Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de

los Datos Reportes de mantenimiento Informes Técnicos

Periodicidad de la Toma de

Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X3=

Perfil de Indicador Nº 4

Título Eficiencia en el Uso del Tiempo

Número 4 Código EUT 1/1 Tipo Producto Fórmula del

Indicador Total de días adicionales requeridos para el mantenimiento preventivo Total de días programados para el mantenimiento preventivo

Categoría de la Variable Cronológica Tendencia Hacia Cero

Objetivo Verificar cuántos días adicionales fueron requeridos para el mantenimiento preventivo en función de los programados.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 0.10 ===> Valor Máximo • De 0.11 a 0.20 ===> Valor Satisfactorio • De 0.21 a 0.40 ===> Valor Aceptable • De 0.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Deficiencia en la planificación de los días adicionales

requeridos • Gerenciales: No se tomaron las decisiones requeridas

Correctivos • Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación los días adicionales requeridos • Tomar las decisiones acertadas y oportunas

Niveles de Desagregación

• A nivel de los días adicionales requeridos para el mantenimiento preventivo de las obras y servicios.

• A nivel de los días adicionales programados para el mantenimiento preventivo de las obras y servicios

• A nivel de los días efectivamente utilizados en el mantenimiento preventivo de las obras y servicios.

Comparación con otros Indicadores Comparar con el indicador de Eficacia en el cumplimiento de la Planificación.

Ubicación Física de los Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de los

Datos Reportes de Mantenimiento Informes Técnicos

Periodicidad de la Toma de Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X4=

Perfil de Indicador Nº 5

Título Eficiencia en el Desempeño del Recurso Humano

Número 5 Código EDRH ½ Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de h/h utilizadas en el mantenimiento preventivo Total de h/h requeridas en el mantenimiento preventivo

Categoría de la Variable Cronológica Tendencia Menor o Igual a 1

Objetivo Comprobar cuántas de las h/h utilizadas en el mantenimiento preventivo eran requeridas.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 1.00 ===> Valor Máximo • De 1.10 a 1.20 ===> Valor Satisfactorio • De 1.21 a 1.40 ===> Valor Aceptable • De 1.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Ausencia de planificación de las h/h necesarias • Gerenciales: No se tomaron las decisiones requeridas

Correctivos • Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación las h/h requeridas • Tomar las decisiones acertadas y oportunas

Niveles de Desagregación

• A nivel de h/h utilizadas en el mantenimiento de las obras y los servicios • A nivel de h/h requeridas en el mantenimiento de las obras y los

servicios Comparación

con otros Indicadores

Comparar con el indicador de Economía en la Generación de Productos

Ubicación Física de los

Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de

los Datos Reportes de Mantenimiento Informes Técnicos

Periodicidad de la Toma de

Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X5=

Perfil de Indicador Nº 5

Título Eficiencia en el Desempeño del Recurso Humano

Número 5 Código EDRH 2/2 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de Mantenimientos no realizados Total de Mantenimientos a efectuar

Categoría de la Variable Física Tendencia Hacia cero

Objetivo Comprobar cuantos de los mantenimientos no realizados debían efectuarse

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 0.10 ===> Valor Máximo • De 0.11 a 0.20 ===> Valor Satisfactorio • De 0.21 a 0.40 ===> Valor Aceptable • De 0.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Ausencia de planificación de los mantenimientos

requeridos • Gerenciales: No se tomaron las decisiones requeridas

Correctivos

• Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación los mantenimientos requeridos • Tomar las decisiones acertadas y oportunas

Niveles de Desagregación

• A nivel de mantenimientos no realizados • A nivel de mantenimientos a efectuar

Comparación con otros

Indicadores Comparar con el indicador de Economía en la Generación de Productos

Ubicación Física de los

Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de

los Datos Reportes de Mantenimiento Informes Técnicos

Periodicidad de la Toma de

Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X5=

Perfil de Indicador Nº 6

Título Economía en el Mantenimiento Preventivo

Número 6 Código EMP 1/1 Tipo Producto Fórmula del

Indicador Total de Bs. adicionales requeridos para el mantenimiento preventivo Total de Bs. asignados para el mantenimiento preventivo

Categoría de la Variable Económica Tendencia Hacia Cero

Objetivo Verificar cuántos de los Bs. adicionales requeridos para el mantenimiento preventivo fueron asignados.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 1.00 ===> Valor Máximo • De 1.10 a 1.20 ===> Valor Satisfactorio • De 1.21 a 1.40 ===> Valor Aceptable • De 1.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Ausencia de planificación de los Bs. adicionales requeridos • Gerenciales: No se tomaron las decisiones requeridas

Correctivos • Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación los Bs. adicionales requeridos • Tomar las decisiones acertadas y oportunas

Niveles de Desagregación

• A nivel de los Bs. adicionales requeridos para el mantenimiento preventivo • A nivel de los Bs. adicionales asignados para el mantenimiento preventivo • A nivel de los Bs. adicionales efectivamente gastados en el mantenimiento

preventivo Comparación

con otros Indicadores

Comparar con el indicador de Eficacia en el cumplimiento de la Planificación

Ubicación Física de los

Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de

los Datos Reportes de Mantenimiento Informes Técnicos

Periodicidad de la Toma de

Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X6=

Perfil de Indicador Nº 7

Título Efectividad en el Mantenimiento Preventivo

Número 7 Código EMP 1/1 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de reclamos recibidos Total de mantenimientos realizados

Categoría de la Variable Física Tendencia Hacia cero

Objetivo Verificar cuántos reclamos fueron recibidos y cuantos mantenimientos preventivos fueron realizados.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 0.10 ===> Valor Máximo • De 0.11 a 0.20 ===> Valor Satisfactorio • De 0.21 a 0.40 ===> Valor Aceptable • De 0.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos • Planificación: Ausencia de planificación de los mantenimientos

requeridos • Gerenciales: No se tomaron las decisiones requeridas

Correctivos • Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación los mantenimientos requeridos • Tomar las decisiones acertadas y oportunas

Niveles de Desagregación

• A nivel de reclamos recibidos • A nivel de mantenimientos preventivos de obras y servicios realizados

Comparación con otros

Indicadores Comparar con el indicador de Eficiencia en el Desempeño del Recurso Humano.

Ubicación Física de los

Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de

los Datos Reportes de mantenimiento Informes Técnicos

Periodicidad de la Toma de

Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X7=

Perfil de Indicador Nº 1

Título Eficacia en la Supervisión de Obras

Número 1 Código ESO 1/1 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de Obras Supervisadas Total de Obras Programadas

Categoría de la Variable Física Tendencia Hacia Uno

Objetivo Verificar cuántas de las Obras programadas fueron supervisadas.

Rangos de Desempeño

• De 0.90 a 1.00 ===> Valor Máximo • De 0.80 a 0.89 ===> Valor Sobresaliente • De 0.70 a 0.79 ===> Valor Satisfactorio • De 0.50 a 0.69 ===> Valor Aceptable • De 0.00 a 0.49 ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Ausencia de planificación de las obras • Gerenciales: No se tomaron las decisiones requeridas

Correctivos • Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente lo recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación las obras • Tomar las decisiones acertadas y oportunas

Niveles de Desagregación

• A nivel de Obras Supervisadas • A nivel de Obras Programadas

Comparación con otros

Indicadores Comparar con el indicador de Eficiencia en el Desempeño del Recurso Humano.

Ubicación Física de los

Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de

los Datos Reportes de la supervisión de obras Informes de Gestión

Periodicidad de la Toma de

Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X1=

Perfil de Indicador Nº 2

Título Eficiencia en el Uso de Insumos

Número 2 Código EUI 1/1 Tipo Producto Fórmula del

Indicador Total de Bs. utilizados en materiales en la supervisión de obras Total de Bs. asignados para la supervisión de obras

Categoría de la Variable Económica Tendencia Menor o Igual a 1

Objetivo Verificar cuántos de los Bs. asignados para la supervisión de obras fueron utilizados.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 1.00 ===> Valor Máximo • De 1.10 a 1.20 ===> Valor Sobresaliente • De 1.21 a 1.40 ===> Valor Satisfactorio • De 1.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Falta de planificación de los Bs. a utilizar en materiales en

la supervisión de obras. • Gerenciales: No se tomaron las decisiones requeridas

Correctivos

• Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación los Bs. a utilizar en materiales en la

supervisión de obras • Tomar las decisiones acertadas y oportunas

Niveles de Desagregación

• A nivel de los Bs. utilizados en materiales para la supervisión de obras • A nivel de los Bs. asignados en materiales para la supervisión de obras

Comparación con otros

Indicadores Comparar con el indicador de Economía en la Generación del Producto

Ubicación Física de los

Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de

los Datos Reportes de la supervisión de obras Informes Técnicos

Periodicidad de la Toma de

Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X2=

Perfil de Indicador Nº 3

Título Eficiencia en el Uso del Tiempo

Número 3 Código EUT 1/1 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de semanas adicionales requeridas para la supervisión de obras Total de semanas programadas para la supervisión de obras

Categoría de la Variable Cronológica Tendencia Hacia cero

Objetivo Verificar cuántas semanas adicionales son requeridas para la supervisión de obras en función de las programadas.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 0.10 ===> Valor Máximo • De 0.11 a 0.20 ===> Valor Satisfactorio • De 0.21 a 0.40 ===> Valor Aceptable • De 0.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Deficiencia en la selección de las semanas adicionales

requeridas • Gerenciales: No se tomaron las decisiones necesarias

Correctivos • Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación las semanas adicionales requeridas • Tomar las decisiones acertadas y oportunas

Niveles de Desagregación

• A nivel de las semanas adicionales requeridas para la supervisión de obras • A nivel de las semanas adicionales programadas para la supervisión de obras

Comparación con otros

Indicadores Comparar con el indicador de Eficacia en el cumplimiento de lo planificado.

Ubicación Física de los

Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de

los Datos Reportes de la supervisión de obras Informes Técnicos

Periodicidad de la Toma de

Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X3=

Perfil de Indicador Nº 4

Título Eficiencia en el Desempeño del Recurso Humano

Número 4 Código EDRH 1/2 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de h/h utilizadas en la supervisión de obras Total de h/h requeridas en la supervisión de obras

Categoría de la Variable Cronológica Tendencia Menor o Igual a 1

Objetivo Verificar cuántas de las h/h utilizadas en la supervisión de obras fueron requeridas.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 1.00 ===> Valor Máximo • De 1.10 a 1.20 ===> Valor Sobresaliente • De 1.21 a 1.40 ===> Valor Satisfactorio • De 1.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Ausencia de planificación de las h/h necesarias • Gerenciales: No se tomaron las decisiones requeridas

Correctivos • Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación las h/h necesarias • Tomar las decisiones acertadas y oportunas

Niveles de Desagregación

• A nivel de h/h utilizadas en la supervisión de obras • A nivel de hh requeridas en la supervisión de obras • A nivel de la supervisión de obras efectuadas

Comparación con otros

Indicadores Comparar con el indicador de Economía en la Generación de Productos

Ubicación Física de los

Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de

los Datos Reportes de la supervisión de obras Informes Técnicos

Periodicidad de la Toma de

Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X4=

Perfil de Indicador Nº 4

Título Eficiencia en el Desempeño del Recurso Humano

Número 4 Código EDRH 2/2 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de supervisiones no realizadas Total de supervisiones a efectuar

Categoría de la Variable Física Tendencia Hacia cero

Objetivo Verificar cuántas de las supervisiones de obras que se debían efectuar, no se realizaron.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 0.10 ===> Valor Máximo • De 0.11 a 0.20 ===> Valor Satisfactorio • De 0.21 a 0.40 ===> Valor Aceptable • De 0.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Ausencia de planificación de las supervisiones requeridas • Gerenciales: No se tomaron las decisiones requeridas

Correctivos • Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Estimar con anticipación las supervisiones requeridas

Niveles de Desagregación

• A nivel de supervisiones no realizadas • A nivel de supervisiones a efectuar

Comparación con otros

Indicadores Comparar con el indicador de Economía en la Generación de Productos

Ubicación Física de los

Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de

los Datos Reportes de la supervisión de obras Informes de Gestión

Periodicidad de la Toma de

Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X4=

Perfil de Indicador Nº 5

Título Eficiencia en la Utilización de los Equipos

Número 5 Código EUE 1/1 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de h/m utilizadas en la supervisión de obras Total de h/m requeridas en la supervisión de obras

Categoría de la Variable Cronológica Tendencia Menor o Igual a 1

Objetivo Verificar cuántas de las h/m utilizadas en la supervisión de obras fueron requeridas.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 1.00 ===> Valor Máximo • De 1.10 a 1.20 ===> Valor Satisfactorio • De 1.21 a 1.40 ===> Valor Aceptable • De 1.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Ausencia de planificación de las h/m requeridas • Gerenciales: No se tomaron las decisiones requeridas

Correctivos

• Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación las h/m requeridas • Tomar las decisiones acertadas y oportunas

Niveles de Desagregación

• A nivel de h/m utilizadas en la supervisión de las obras • A nivel de h/m requeridas en la supervisión de las obras

Comparación con otros

Indicadores Comparar con el indicador de Eficiencia en el desempeño del Recurso Humano.

Ubicación Física de los

Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de

los Datos Reportes de la supervisión de las obras Informe de Gestión

Periodicidad de la Toma de

Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X5=

Perfil de Indicador Nº 6

Título Economía en la Supervisión de Obras

Número 6 Código ESO 1/1 Tipo Producto Fórmula del

Indicador Total de Bs. adicionales requeridos para la supervisión de obras Total de Bs. presupuestados para la supervisión de obras

Categoría de la Variable Económica Tendencia Hacia cero

Objetivo Verificar cuántos bolívares adicionales fueron requeridos para la supervisión de obras en función a los Bs. presupuestados.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 0.10 ===> Valor Máximo • De 0.11 a 0.20 ===> Valor Satisfactorio • De 0.21 a 0.40 ===> Valor Aceptable • De 0.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Ausencia de planificación de los Bs. adicionales

requeridos • Gerenciales: No se tomaron las decisiones requeridas

Correctivos • Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación los Bs. adicionales requeridos • Tomar las decisiones acertadas y oportunas

Niveles de Desagregación

• A nivel de los Bs. adicionales requeridos para la supervisión de obras • A nivel de los Bs. adicionales asignados para la supervisión de obras • A nivel de los Bs. adicionales efectivamente gastados para la supervisión

de obras Comparación

con otros Indicadores

Comparar con el indicador de Eficacia en el cumplimiento de la Planificación.

Ubicación Física de los

Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de

los Datos Reportes de supervisión de las obras Informe de Gestión

Periodicidad de la Toma de

Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X6=

Perfil de Indicador Nº 7

Título Efectividad en la Supervisión de Obras

Número 7 Código ESO 1/1 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de reclamos recibidos

Total de supervisiones realizadas

Categoría de la Variable Física Tendencia Hacia cero

Objetivo Verificar cuántos reclamos fueron recibidos en función de las supervisiones realizadas.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 0.10 ===> Valor Máximo • De 0.11 a 0.20 ===> Valor Satisfactorio • De 0.21 a 0.40 ===> Valor Aceptable • De 0.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Ausencia de planificación en la supervisión de obras • Gerenciales: No se tomaron las decisiones requeridas

Correctivos

• Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación las obras a supervisar • Tomar las decisiones acertadas y oportunas

Niveles de Desagregación

• A nivel de reclamos recibidos • A nivel de supervisiones de obras realizadas

Comparación con otros Indicadores

Comparar con el indicador de Eficiencia en el desempeño del Recurso Humano.

Ubicación Física de los Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de los

Datos Reportes de supervisión de las obras Informes de Gestión

Periodicidad de la Toma de Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X7=

Perfil de Indicador Nº 1

Título Eficacia en la Elaboración de Proyectos

Número 1 Código EEP 1/1 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de Proyectos Ejecutados

Total de Proyectos Planificados

Categoría de la Variable Física Tendencia Hacia Uno

Objetivo Verificar cuántos de los proyectos planificados fueron ejecutados

Rangos de Desempeño

• de 0.90 a 1.00 ===> Valor Máximo • de 0.80 a 0.89 ===> Valor Sobresaliente • de 0.70 a 0.79 ===> Valor Satisfactorio • de 0.50 a 0.69 ===> Valor Aceptable • de 0.00 a 0.49 ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Ausencia de proyectos • Gerenciales: No se tomaron las decisiones oportunamente

Correctivos

• Gestionar con anticipación los recursos financieros asignados • Comprometer oportunamente los recursos presupuestados • Diseñar oportunamente los proyectos • Tomar las decisiones acertadas y oportunas

Niveles de Desagregación

• A nivel de proyectos de mantenimiento de infraestructura • A nivel de proyectos de obras

Comparación con otros

Indicadores Comparar con el indicador de “Eficiencia en el Desempeño del Recurso Humano”.

Ubicación Física de los

Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de

los Datos • Informes Técnicos. • Reportes de la Gerencia.

Periodicidad de la Toma de

Datos Cada Quince Días.

Periodicidad del Uso Mensual.

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X1=

X2=

Perfil de Indicador Nº 2

Título Eficiencia en el Uso del Tiempo

Número 2 Código EUT 1/1 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de Días Adicionales Requeridos en la Elaboración de Proy.

Total de Días Programados en la Elaboración de Proy.

Categoría de la Variable Cronológica Tendencia Cero

Objetivo Verificar cuántos días adicionales en función de los programados se requieren para la elaboración de proyectos.

Rangos de Desempeño

• de 0.00 a 0.10 ===> Valor Máximo • de 0.11 a 0.20 ===> Valor Sobresaliente • de 0.21 a 0.40 ===> Valor Satisfactorio • de 0.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Deficiencia en la selección de días adicionales

requeridos para la elaboración de los proyectos • Gerenciales: No se tomaron decisiones oportunamente

Correctivos

• Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación los días adicionales requeridos para la

elaboración de proyectos • Tomar decisiones acertadas y oportunas

Niveles de Desagregación

• A nivel de días adicionales requeridos para la elaboración de proyectos • A nivel de días adicionales programados para la elaboración de proyectos • A nivel de días efectivamente utilizados para la elaboración de proyectos

Comparación con otros Indicadores Comparar con el indicador “Eficacia en el Cumplimiento de la Planificación”

Ubicación Física de los Datos

En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del Servicio Autónomo Puerto de Maracaibo del Estado Zulia.

Fuente de Información de los

Datos • Informes Técnicos. • Reportes de la Gerencia.

Periodicidad de la Toma de Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X3=

Perfil de Indicador Nº 3 Título Eficiencia en el Uso de Insumos

Número 3 Código EUI 1/1 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de Bs. en insumos utilizados en la Elaboración de Proy.

Total de Bs. en insumos asignados para la Elaboración de Proy.

Categoría de la Variable Física Tendencia Menor o Igual a 1

Objetivo Verificar cuántos de los Bs. en insumos asignados para la elaboración de proyectos fueron utilizados.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 1.00 ===> Valor Máximo • De 1.10 a 1.20 ===> Valor Sobresaliente • De 1.21 a 1.40 ===> Valor aceptable • De 1.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Deficiencia en la planificación de los Bolívares requeridos

en insumos para la elaboración de proyectos. • Gerenciales: No se tomaron las decisiones oportunamente

Correctivos

• Gestionar los recursos requeridos en su oportunidad • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Solicitar con anticipación los Bs. en insumos para la elaboración de

proyectos • Adoptar las decisiones requeridas y a tiempo

Niveles de Desagregación

• A nivel de los Bs. en insumos utilizados en la elaboración de proyectos. • A nivel de los Bs. en insumos asignados para la elaboración de proyectos

Comparación con otros

Indicadores Comparar con el indicador de Economía en la Generación de Productos

Ubicación Física de los

Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de

los Datos • Reportes de la Gerencia • Informes Técnicos

Periodicidad de la Toma de

Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

Perfil de Indicador Nº 4

Título Eficiencia en la Utilización de los Equipos

Número 4 Código EUE 1/1 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de H/M utilizadas en la Elaboración de Proy. Total de H/M previstas para la Elaboración de Proy.

Categoría de la

Variable Cronológica Tendencia Menor o Igual a 1

Objetivo Verificar cuántas de las H/M previstas para la elaboración de proyectos fueron utilizadas.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 1.00 ===> Valor Máximo • De 1.10 a 1.20 ===> Valor Satisfactorio • De 1.21 a 1.40 ===> Valor Aceptable • De 1.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Falla en la selección de las h/m requeridas para la

elaboración de proyectos • Gerenciales: No se tomaron las decisiones oportunas

Correctivos

• Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación las h/m requeridas • Adoptar las decisiones acertadas y a tiempo

Niveles de Desagregación

• A nivel de h/m utilizadas en la elaboración de proyectos • A nivel de h/m requeridas para la elaboración de proyectos

Comparación con otros Indicadores Comparar con el indicador de Eficiencia en el desempeño del Recurso Humano.

Ubicación Física de los Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de los

Datos • Reportes de la Gerencia • Informes Técnicos

Periodicidad de la Toma de Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X4=

X5=

Perfil de Indicador Nº 5

Título Eficiencia en el Desempeño del Recurso Humano

Número 5 Código EDRH 1/2 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de H/H utilizadas en la Elaboración de Proy. Total de H/H requeridas en la Elaboración de Proy.

Categoría de la

Variable Cronológica Tendencia Menor o Igual a 1

Objetivo Verificar cuántas de las H/H utilizadas en la elaboración de proyectos se requieren.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 1.00 ===> Valor Máximo • De 1.10 a 1.20 ===> Valor Satisfactorio • De 1.21 a 1.40 ===> Valor Aceptable • De 1.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Falla en la selección de las h/h requeridas para la

elaboración de proyectos • Gerenciales: No se tomaron las decisiones oportunas

Correctivos

• Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación las h/h requeridas para los proyectos • Adoptar las decisiones acertadas y a tiempo

Niveles de Desagregación

• A nivel de h/h utilizadas en la elaboración de proyectos • A nivel de h/h requeridas para la elaboración de proyectos

Comparación con otros Indicadores Comparar con el indicador de Economía en la Generación de Productos.

Ubicación Física de los Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de los

Datos • Reportes de la Gerencia • Informes Técnicos

Periodicidad de la Toma de Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

Perfil de Indicador Nº 5

Título Eficiencia en el Desempeño del Recurso Humano

Número 5 Código EDRH 2/2 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de Proyectos no elaborados

Total de Proyectos a efectuar

Categoría de la Variable Física Tendencia Hacia cero

Objetivo Verificar cuántos de los Proyectos no elaborados debían efectuarse.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 0.10 ===> Valor Máximo • De 1.11 a 0.20 ===> Valor Satisfactorio • De 0.21 a 0.40 ===> Valor Aceptable • De 0.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Falta de planificación de los proyectos a efectuar • Gerenciales: No se tomaron las decisiones oportunas

Correctivos

• Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación los proyectos a efectuar • Adoptar las decisiones acertadas y a tiempo

Niveles de Desagregación

• A nivel de proyectos no elaborados • A nivel de proyectos efectivamente elaborados

Comparación con otros

Indicadores Comparar con el indicador de Economía en la Generación de Productos..

Ubicación Física de los

Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de

los Datos • Reportes de la Gerencia • Informes Técnicos

Periodicidad de la Toma de

Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X5=

X6=

Perfil de Indicador Nº 6

Título Economía en la Elaboración de los Proyectos

Número 6 Código EEP 1/1 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de Bs. adicionales requeridos para la Elaboración de Proy.

Total de Bs. presupuestados para la Elaboración de Proy.

Categoría de la Variable Económica Tendencia Hacia cero

Objetivo Verificar cuántos Bs. Adicionales fueron requeridos para la elaboración de proyectos en función de los Bs. presupuestados.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 0.10 ===> Valor Máximo • De 0.11 a 0.20 ===> Valor Satisfactorio • De 0.21 a 0.40 ===> Valor Aceptable • De 0.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación • Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Ausencia de proyectos • Gerenciales: No se tomaron las decisiones oportunas

Correctivos • Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Diseñar oportunamente los Proyectos • Adoptar las decisiones acertadas y a tiempo

Niveles de Desagregación

• A nivel de los Bs. adicionales requeridos para la elaboración de los proyectos

• A nivel de los Bs. adicionales asignados para la elaboración de los proyectos

• A nivel de los Bs. adicionales efectivamente utilizados en la elaboración de los proyectos

Comparación con otros Indicadores Comparar con el indicador de Eficacia en el cumplimiento de lo planificado.

Ubicación Física de los Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de los

Datos • Reportes de la Gerencia • Informes Técnicos

Periodicidad de la Toma de Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

Perfil de Indicador Nº 1

Título Eficacia en el Control Administrativo de Valuaciones

Número 1 Código ECAV 1/1 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de Valuaciones Realizadas

Total de Valuaciones Programadas

Categoría de la Variable Física Tendencia Hacia Uno

Objetivo Verificar cuántas de las Valuaciones programadas fueron realizadas.

Rangos de Desempeño

• De 0.90 a 1.00 ===> Valor Máximo • De 0.80 a 0.89 ===> Valor Sobresaliente • De 0.70 a 0.79 ===> Valor Satisfactorio • De 0.50 a 0.69 ===> Valor Aceptable • De 0.00 a 0.49 ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Falla en la selección de los controles administrativos de

Valuaciones • Gerenciales: No se tomaron las decisiones oportunas

Correctivos

• Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación los controles administrativos de

Valuaciones • Tomar las decisiones acertadas y a tiempo

Niveles de Desagregación

• A nivel de las Valuaciones realizadas • A nivel de las Valuaciones programadas

Comparación con otros

Indicadores Comparar con el indicador de Eficiencia en el desempeño del Recurso Humano.

Ubicación Física de los

Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de

los Datos • Reportes de la Gerencia • Informes Técnicos

Periodicidad de la Toma de

Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X1=

Perfil de Indicador Nº 2

Título Eficiencia en el Uso del Tiempo

Número 2 Código EUT 1/1 Tipo Producto Fórmula del Indicador Total de días adicionales requeridos en la Elaboración delas Valuaciones

Total de días programados en la elaboración de las ValuacionesCategoría de la Variable Cronológica Tendencia Hacia cero

Objetivo Verificar cuántos días adicionales fueron requeridos para la elaboración de las Valuaciones en función de los programados.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 0.10 ===> Valor Máximo • De 0.11 a 0.20 ===> Valor Satisfactorio • De 0.21 a 0.40 ===> Valor Aceptable • De 0.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Falla en la planificación de los días adicionales requeridos

para la elaboración de las Valuaciones • Gerenciales: No se tomaron las decisiones oportunas

Correctivos

• Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Planificar con anticipación los días adicionales requeridos para la

elaboración de Valuaciones • Tomar las decisiones acertadas y a tiempo

Niveles de Desagregación • A nivel de los días adicionales requeridos para la elaboración de Valuaciones • A nivel de los días adicionales programados para la elaboración de Valuaciones. • A nivel de los días efectivamente utilizados para la elaboración de Valuaciones.

Comparación con otros Indicadores Comparar con el indicador de Eficacia en el cumplimiento de la Planificación.

Ubicación Física de los Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de los Datos

• Reportes de la Gerencia • Informes Técnicos

Periodicidad de la Toma de Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X2=

Perfil de Indicador Nº 3

Título Eficiencia en el Uso de los Equipos

Número 3 Código EUE 1/1 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de H/M utilizadas en la Elaboración de Valuaciones

Total de H/M previstas para la Elaboración de Valuaciones

Categoría de la Variable Cronológica Tendencia Menor o Igual a 1

Objetivo Verificar cuántas de las H/M utilizadas en la elaboración de Valuaciones fueron previstas.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 1.00 ===> Valor Máximo • De 1.10 a 1.20 ===> Valor Satisfactorio • De 1.21 a 1.40 ===> Valor Aceptable • De 1.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Falla en la selección de las h/m requeridas para la

elaboración de valuaciones • Gerenciales: No se tomaron las decisiones oportunas

Correctivos

• Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación las h/m requeridas • Adoptar las decisiones acertadas y a tiempo

Niveles de Desagregación

• A nivel de h/m utilizadas en la elaboración de valuaciones • A nivel de h/m previstas para la elaboración de valuaciones

Comparación con otros Indicadores

Comparar con el indicador de Eficiencia en el desempeño del Recurso Humano.

Ubicación Física de los Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de los

Datos • Reportes de la Gerencia • Informes Técnicos

Periodicidad de la Toma de Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X3=

X4=

Perfil de Indicador Nº 4

Título Eficiencia en el Desempeño del Recurso Humano

Número 4 Código EDRH 1/2 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de H/H utilizadas en la Elaboración de Valuaciones.

Total de H/H requeridas para la Elaboración de Valuaciones.

Categoría de la Variable Cronológica Tendencia Menor o Igual a 1

Objetivo Verificar cuántas de las H/H utilizadas en la elaboración de las valuaciones fueron requeridas.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 1.00 ===> Valor Máximo • De 1.10 a 1.20 ===> Valor Satisfactorio • De 1.21 a 1.40 ===> Valor Aceptable • De 1.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Ausencia de planificación de las h/h requeridas para la

elaboración de las valuaciones • Gerenciales: No se tomaron las decisiones oportunas

Correctivos

• Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Seleccionar con anticipación las h/h requeridas • Adoptar las decisiones acertadas y a tiempo

Niveles de Desagregación

• A nivel de h/h utilizadas en la elaboración de las valuaciones • A nivel de h/h requeridas en la elaboración de las valuaciones

Comparación con otros Indicadores Comparar con el indicador de Economía en la Generación de Productos.

Ubicación Física de los Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de los

Datos • Reportes de la Gerencia • Informes Técnicos

Periodicidad de la Toma de Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

Perfil de Indicador Nº 4

Título Eficiencia en el Desempeño del Recurso Humano

Número 4 Código EDRH 2/2 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de Valuaciones no realizadas

Total de Valuaciones a efectuar

Categoría de la Variable Física Tendencia Hacia cero

Objetivo Verificar cuántas de las Valuaciones no realizadas debían efectuarse.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 0.10 ===> Valor Máximo • De 0.11 a 0.20 ===> Valor Satisfactorio • De 0.21 a 0.40 ===> Valor Aceptable • De 0.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Falla en la planificación de las valuaciones a

efectuar • Gerenciales: No se tomaron las decisiones oportunas

Correctivos

• Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Planificar con anticipación las valuaciones a realizar • Tomar las decisiones acertadas y a tiempo

Niveles de Desagregación

• A nivel de Valuaciones no realizadas • A nivel de Valuaciones a efectuar

Comparación con otros

Indicadores Comparar con el indicador de Economía en la generación de Productos

Ubicación Física de los

Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de

los Datos • Reportes de la Gerencia • Informes Técnicos

Periodicidad de la Toma de

Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X4=

Perfil de Indicador Nº 5

Título Efectividad en el Control Administrativo de Valuaciones

Número 5 Código ECAV 1/1 Tipo Producto

Fórmula del Indicador

Total de reclamos recibidos.

Total de Valuaciones realizadas

Categoría de la Variable Física Tendencia Hacia cero

Objetivo Verificar cuántos reclamos fueron recibidos y cuantas valuaciones fueron realizadas.

Rangos de Desempeño

• De 0.00 a 0.10 ===> Valor Máximo • De 0.11 a 0.20 ===> Valor Satisfactorio • De 0.21 a 0.40 ===> Valor Aceptable • De 0.41 a ∞ ===> Valor Mínimo

Causas de Variación

• Económicas: No se obtuvieron los recursos financieros asignados • Presupuestarias: Disminución de los recursos presupuestados • Planificación: Falla en la planificación de las Valuaciones • Gerenciales: No se tomaron las decisiones oportunas

Correctivos

• Gestionar con anticipación los recursos financieros requeridos • Comprometer oportunamente los recursos presupuestarios • Planificar con anticipación las Valuaciones • Adoptar las decisiones acertadas y a tiempo

Niveles de Desagregación

• A nivel de reclamos recibidos • A nivel de Valuaciones realizadas

Comparación con otros

Indicadores Comparar con el indicador de Eficiencia en el desempeño del Recurso Humano.

Ubicación Física de los

Datos En los archivos de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Fuente de Información de

los Datos • Reportes de la Gerencia • Informes Técnicos

Periodicidad de la Toma de

Datos Cada quince días

Periodicidad del Uso Mensual

Usuarios Potenciales

• Gerencias que conforman el organismo • Autoridad Portuaria • Contraloría General del Estado Zulia • Gobernación del Estado Zulia

X5=

FUNCIONES. Gerente de Servicios Generales

• Planificar, las actividades que desarrolla la Gerencia de Servicios Generales.

• Organizar y coordinar, la ejecución de obras para la construcción,

mantenimiento, conservación rehabilitación y aprovechamiento de la

infraestructura portuaria.

• Coordinar y desarrollar, los planes de mantenimiento, conjuntamente con las

demás gerencias y la Autoridad Portuaria.

• Coordinar, desarrollar y evaluar controles sobre las obras y proyectos de

ingeniería en ejecución y ejecutados, mediante procesos de supervisión e

inspección, en sus aspectos técnico y administrativo.

• Elaborar y presentar informes periódicos, requeridos, por las diferentes

instancias, en lo relativo a infraestructura portuaria.

• Coordinar, las relaciones con las empresas operadoras portuarias, contratistas,

organismos públicos y privados en la realización de obras y contratos en la

infraestructura portuaria.

FUNCIONES. Asistente Administrativo:

• Planifica y organiza diariamente, las actividades secretariales, así como

revisar, las audiencias del gerente

• Lleva el control de las comunicaciones, desde la recepción, clasificación y

distribución tanto a las coordinaciones como a las distintas gerencia que

comprende el S.A.P.M.E.Z.

• Prepara y clasifica la prioridad de las comunicaciones, para ser entregadas

diariamente al gerente..

• Procesa las respuestas de las comunicaciones recibidas, conjuntamente con el

gerente.

• Registra y resguarda periódicamente, en el sistema automatizado, todas las

comunicaciones recibidas y enviadas por la Gerencia.

• Archiva toda la documentación, tanto las recibidas como las emitidas por la

Gerencia de Servicios Generales, sí como lleva el control del resguardo y

mantenimiento de las mismas.

• Lleva el control de la agenda de reuniones con la Autoridad Portuaria,

organismos públicos y privados: así como las entrevistas concedidas al

personal de la Gerencia y público en general.

FUNCIONES. Coordinador de Mantenimiento e Inspección

• Planificar, conjuntamente. con la Gerencia de Servicios Generales, las

actividades de mantenimiento, inspección y ejecución de obras de las

diferentes áreas del SAPMEZ

• Revisar y analizar , los proyectos de obras y mantenimiento de la

infraestructura portuaria, referentes a presupuesto, planos, plan de

mantenimiento, especificaciones y memoria descriptiva.

• Revisar, supervisar y analizar semanal y mensualmente, informes técnicos

emitidos por los jefes de mantenimiento.

• Revisar presupuestos de obra., en ejecución., de acuerdo a normas generales

de contratación.

• Revisar, analizar y conformar, valuación de obras, informes de mantenimiento

y elaborar informe técnico, referente al desarrollo de estas actividades y el

pago de los mismos.

• Vigilar el cumplimiento, de las actividades, de mantenimiento y ejecución de

obras, en cuanto al inicio, avance y culminación.

• Elaborar y presentar, mensualmente, informes de actividades desarrolladas, a

la Gerencia de Servicios Generales.

• Apoyar a la Gerencia de Servicios Generales en actividades especiales

específicas en materiales de mantenimiento y conservación.

• Supervisar la ejecución de mantenimiento de las empresas que realizan

trabajos en la infraestructura del Puerto de Maracaibo.

• Revisar y analizar , los proyectos de obras y mantenimiento de la

infraestructura portuaria, referentes a presupuesto, planos, plan de

mantenimiento, especificaciones y memoria descriptiva.

• Revisar , supervisar y analizar semanal y mensualmente, informes técnicos

emitidos por supervisores.

• Revisar , analizar y conformar, valuación de obras, informes de

mantenimiento y elaborar informe técnico, referente al desarrollo de estas

actividades.

• Vigilar el cumplimiento, de las actividades, de mantenimiento y ejecución de

obras, en cuanto al inicio, avance y culminación.

• Elaborar y presentar, informes técnicos, sobre los programas de

mantenimiento realizados.

FUNCIONES. Coordinador de Proyectos y Control de Obras.

• Diseñar plan de obras civiles, de acuerdo a las necesidades presentadas por la

Gerencia de Servicios Generales.

• Seleccionar y recopilar información referente a proyectos y obras de

ingeniería civil, su construcción, mantenimiento, conservación, rehabilitación

y aprovechamiento de la infraestructura portuaria.

• Coordinar, conjuntamente con la Gerencia de Servicios Generales,

lineamientos de trabajo, en obras civiles a realizar por el Puerto de Maracaibo.

• Atender y asesorar profesionales, supervisores, residentes, contratistas,

operadoras portuarias, otros gerentes del SAPMEZ y autoridad portuaria en lo

referente a obras de ingeniería civil.

• Analizar e interpretar planos de proyectos de ingeniería, entregados por

empresas oferentes y presentar informe.

• Formular y consignar, especificaciones y otros elementos de los proyectos a

contratistas, de acuerdo, a las instrucciones de la Gerencia de Servicios

Generales.

• Revisar y evaluar diseños preliminares y proyectos presentados por empresas

contratistas.

• Supervisar trabajos realizados por el personal de la coordinación de proyectos.

FUNCIONES. Analista de proyectos.

• Realizar, cómputos métricos de ejecución de obras, en ejecución y/o por

ejecutar.

• Revisar y conformar soportes de presupuestos, de obras programadas.

Memoria descriptiva, precios unitarios, lapsos de ejecución.

• Inspeccionar obras y proyectos de obras civiles en ejecución.

• Revisar valuaciones, de acuerdo a especificaciones técnicas, establecidas en

los contratos de obra.

• Recopilar y procesar información sobre avance de obras en ejecución, para el

coordinador de proyecto.

• Elaborar informes técnicos para la coordinación.

• Revisar y evaluar diseños preliminares y proyectos presentados por empresas

contratistas.

FUNCIONES. Coordinador de Control Administrativo

• Ser responsable por la revisión y la distribución de los manuales que

constituyen el sistema de calidad de la Gerencia de Servicios Generales.

• Velar por el cumplimiento de la política de calidad la organización.

• Aprobar toda solicitud de cambio y/o modificación en el sistema de calidad de

la Gerencia.

• Mantener control de todos los documentos y datos.

• Llevar un seguimiento del cumplimiento de los procedimientos establecidos

en la entrega de documentos para su procesamiento.

• Participar en la planeación de auditorias internas de calidad asociadas a los

procesos realizados en la Gerencia.

Procedimiento: Mantenimiento Preventivo. Objetivo: Establecer los lineamientos para la ejecución de mantenimiento preventivo a las instalaciones del SAPMEZ. CARGO ACCION

COORDINADOR DE MANTENIMENTO E INSPECCION

1. FIJA REUNION CON JEFES DE UNIDAD PARA LA ENTREGA DE PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES (ver proceso de planificación de mantenimiento preventivo)

2. ENTREGA PROGRAMACION A JEFES DE UNIDADES.

JEFE DE UNIDAD 3. RECIBEN PROGRAMACIÓN SEMANAL DE ACTIVIDADES

4. LEE y SACA COPIA

5. ENTREGA COPIA AL SUPERVISOR y ARCHIVA LA ORIGINAL.

SUPERVISOR 6. RECIBE COPIA DE LA PROGRAMACIÓN E INSTRUCCIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

7. REALIZA LA SUPERVISION DE LOS EQUIPOS Y AREAS A EJECUTARSE LA ACTIVIDAD

8. PROCEDE A VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL Y REGISTRA SEGUN FORMATOS.

9. PROCEDE A REGISTRAR LAS ACTIVIDADES EN FORMATOS.

10. ENVIA REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS EJECUT ADAS Al JEFE DE UNIDAD .

Continua.........

Continuación..........

CARGO ACCION

JEFE DE UNIDAD

11. RECIBE LOS REGISTROS DEL

SUPERVISOR

12. LEE Y REVISA LOS REGISTROSRECIBIDOS

POR EL SUPERVISOR.

13. VERIFICA Cumple con lo establecido en el

contrato? Y PROCEDE SEGUN:

a) NO CUMPLE, SE COMUNICA CON

LA SUPERVISION DE LA

CONTRATISTA

b) SI CUMPLE. FIRMA Y ENVIA

REGISTRO DE ACTIVIDADES AL

COORDINADOR DE

MANTENIMIENTO E INSPECCION.

COORDINADOR DE

MANTENIMENTO E

INSPECCION

14. RECIBE LOS REGISTROS DE LAS

ACTIVIDADES DIARIAS

15. LEE Y REVISA

16. FIRMA

17. ARCHIVA

Procedimiento: Planificación de Mantenimiento Preventivo. Objetivo: Describir las pautas necesarias para llevar a cabo la planificación del mantenimiento de las áreas y equipos que ayude a mantener en optimas condiciones la infraestructura portuaria y los equipos que allí se utilizan. CARGO ACCION

COORDINADOR DE MANTENIMENTO E INSPECCION

1. SE REUNE CON LOS DIFERENTES JEFES DE UNIDAD

2. PLANIFICA LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA CADA UNA DE LAS AREAS Y EQUIPOS

3. REALIZA EL PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE CADA AREA, EQUIPO O SISTEMA ANUALMENTE Y DESGLOSE POR MES.

4. ENVIA AL GERENTE PARA SU APROBACION

GERENTE 5. REVISA Y VERIFICA

6. PROCEDE SEGUN:

a. ESTA CONFORME. FIRMA Y REMITE A LA COORDINACION DE MANTENIMIENTO E INSPECCION

b. NO ESTA CONFORME. DEVUELVE A LA COORDINACION PARA SU REVISION

COORDINADOR DE MANTENIMIENTO E INSPECCION

7. RECIBE

8. REVISA Y VERIFICA

9. ARCHIVA ORIGINAL Y ENVIA COPIA A LOS JEFES DE UNIDAD

Procedimiento: Elaboración de Proyectos. Objetivo: Establecer la metodología para el procesamiento de datos y requerimientos correspondientes a la elaboración de proyectos de infraestructura portuaria, para ser ejecutados tanto por financiamiento interno como externo. CARGO ACCION

SECRETARIA DE LA

GERENCIA

1. RECIBE SOLICITUD Y REQUERIMIENTO.

2. LEE Y REGISTRA EN LIBRO.

3. ENVIA SOLICITUD Y REQUERIMIENTO AL

GERENTE DE SERVICIOS GENERALES.

GERENTE DE SERVICIOS

GENERALES

4. RECIBE SOLICITUD REQUERIMIENTO.

5. CONVOCA A REUNION AL COORDINADOR

DE PROYECTOS Y CONTROL DE OBRAS

PARA EL ESTUDIO DE LA SOLICITUD.

COORDINADOR DE

PROYECTOS Y CONTROL

DE OBRAS

6. RECIBE SOLICITUD, DATOS Y

REQUERIMIENTO PARA LA

ELABORACIÓN DEL PROYECTO.

7. ESTUDIA LA SOLICITUD.

8. SE REUNE CON LOS ANALISTAS DE

PROYECTO.

9. CLASIFICA EL PROYECTO Y PROCEDE:

Continua.........

Continuación.......... CARGO ACCION

A. ES ESTRUCTURAL, ELABORA EL DISEÑO Y CALCULOS Y REMITE A LOS ANALISTAS PARA ELABORACION DE MEMORIA EXPLICATIVA.

B. NO ES ESTRUCTURAL, ASIGNA AL ANALISTA DE PROYECTO Y LE ENTREGA LA PROGRAMACIÓN DE TRABAJO E INSTRUCCIONES PARA EL DISEÑO.

ANALISTAS DE

PROYECTOS

10. RECIBEN DISEÑO Y CALCULOS Y ELABORAN LA MEMORIA EXPLICATIVA.

11. REMITEN LA MEMORIA EXPLICATIVA AL COORDINADOR DE PROYECTOS Y CONTROL DE OBRAS.

12. RECIBEN PROGRAMACIÓN DE TRABAJO E INSTRUCCIONES PARA EL DISEÑO.

ANALISTA DE PROYECTOS 13. REALIZAN EL DISEÑO, PLANOS, MEMORIA EXPLICATIVA Y PRESUPUESTO (BASADO EN LISTADO DE PRECIOS OPE), SEGÚN INSTRUCCIONES DADAS POR EL COORDINADOR DE PROYECTOS Y CONTROL DE OBRAS.

14. REVISAN REQUERIMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO Y ENVIAN AL COORDINADOR Y CONTROL DE OBRAS PARA SU APROBACIÓN.

Continua.........

Continuación.......... CARGO ACCION

COORDINADOR DE PROYECTO Y CONTROL DE OBRAS.

15. RECIBE MEMORIA EXPLICATIVA DE PROYECTO ESTRUCTURAL.

16. REVISA LA MEMORIA.

17. ANALIZA SI LA MEMORIA ESTA CONFORME Y PROCEDE SEGUN:

a. ESTA CONFORME, ANEXA AL DISEÑO Y CALCULOS Y ENVIA AL GERENTE DE SERVICIOS GENERALES.

b. NO ESTA CONFORME, DEVUELVE A LOS ANALISTAS DE PROYECTO PARA SU CORRECCIÓN.

18. RECIBE PROYECTO DE LOS ANALISTAS DE PROYECTO.

19. REVISA EL PROYECTO.

20. REVISA EL DISEÑO (Cómputos métricos arquitectónicos, memoria descriptiva y planos) Y PROCEDE:

a. NO ESTA CONFORME: ENVIA A LOS ANALISTAS PARA CORREGIR.

b. ESTA CONFORME, SI AMERITA ELABORA LOS CALCULOS ESTRUCTURALES Y PRESUPUESTO (BASADO EN LISTADO DE PRECIOS OPE), Y ENVIA AL GERENTE DE SERVICIOS GENERALES.

Continuación.......... CARGO ACCION

21. RECIBE PROYECTO

22. REVISA EL PROYECTO (presupuesto, memoria

descriptiva y planos) Y PROCEDE:

a. NO ESTA CONFORME, DEVUELVE

AL COORDINADOR DE PROYECTOS

Y CONTROL DE OBRA.

b. ESTA CONFORME, LO PASA A LA

SECRETARIA PARA ANILLAR Y

ENVIAR A LA AUTORIDAD

PORTUARIA REGIONAL.

ASISTENTE

ADMINISTRATIVO

23. RECIBE PROYECTO

24. ANILLA Y REMITE A LA AUTORIDAD

PORTUARIA REGIONAL.

Procedimiento: Inspección de Obras. Objetivo: Establecer los lineamientos básicos administrativos para realizar la inspección a obras de infraestructura portuaria a cargo de empresas contratistas. INSPECTOR ASIGNADO 1. RECIBE PROYECTO ELABORADO POR EL

SAPMEZ Y EL PRESUPUESTO Y

CRONOGRAMA DETALLADO

ENTREGADO POR LA EMPRESA.

2. REVISA Y ESTUDIA EL PROYECTO

3. ELABORA EL PLAN DE TRABAJO

4. FIRMA ACTA DE INICIO CON EL

INGENIERO RESIDENTE.

5. VERIFICA SI ESTA COMPLETO EL

PERSONAL, EQUIPOS E IMPLEMENTOS

DE SEGURIDAD TALES COMO: BOTAS DE

SEGURIDAD, CASCO, AVISOS,

CHALECOS.

a. SI ESTAN COMPLETOS TODOS LOS

PARAMETROS, DA INICIO A LA

OBRA.

b. NO ESTAN COMPLETOS ALGUNOS

DE ESTOS PARAMETROS, SE LE

COMUNICA AL INGENIERO

RESIDENTE.

6. REALIZA MEDICIONES BASADO EN EL

PLAN DE TRABAJO, REGISTRA EN

FORMATO “INSPECCION DE OBRA’’ Y

ELABORA INFORME.

7. CHEQUEA EN EL CRONOGRAMA DE

TRABAJO EL TIEMPO DE EJECUCION Y

PROCEDE:

a. ESTA DENTRO DEL TIEMPO

PROGRAMADO, SE REUNE CON EL

INGENIERO RESIDENTE PARA

CHEQUEO DE MEDICIONES.

b. NO ESTA DENTRO DEL TIEMPO

PROGRAMADO, SE NOTIFICA AL

INGENIERO RESIDENTE PARA SU

JUSTIFICACIÓN.

8. VERIFICA MEDICIONES EJECUTADAS

CON EL INGENIERO RESIDENTE Y

PROCEDE:

a. LAS MEDICIONES COINCIDEN,

FIRMAN.

b. LAS MEDICIONES NO COINCIDEN,

VERIFICAN EN SITIO Y LLENA

FORMATO “MINUTA DE

REUNION’’

9. SACA COPIA Y ENTREGA AL INGENIERO

RESIDENTE.

INGENIERO RESIDENTE 10. RECIBE COPIA DE MEDICIONES

11. ELABORA VALUACION Y SACA DOS

COPIAS.

12. ENVIA AL INSPECTOR ASIGNADO.

INSPECTOR ASIGNADO 13. RECIBE, REVISA Y VERIFICA SI CUMPLE

CON TODOS LOS REQUISITOS EXIGIDOS

POR EL SAPMEZ ( ACTA DE INICIO, HOJA

DE LIQUIDACIÓN, RESUMEN DE OBRA,

HOJA DE CALCULOS Y MEDICIONES,

SOPORTES GRAFICOS, CUADRO DE

CIERRE EN CASO DE VALUACIÓN UNICA

Y ACTA DE TERMINACIÓN) Y PROCEDE

SEGÚN:

a. NO ESTA CONFORME DEVUELVE

AL INGENIERO RESIDENTE.

b. ESTA CONFORME FIRMA Y ENVIA

AL COORDINADOR ASIGNADO.

COORDINADOR ASIGNADO

14. RECIBE VALUACIÓN

15. VERIFICA SI ESTA CONFORME Y

PROCEDE SEGÚN:

a. NO ESTA CONFORME, DEVUELVE

AL INSPECTOR ASIGNADO.

b. SI ESTA CONFORME, REMITE AL

COORDINADOR DE CONTROL

ADMINISTRATIVO.

ASPECTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN:

Es necesario dar a conocer algunos aspectos resaltantes de la organización a que hace referencia el

tema de investigación, en específico sobre el Servicio Autónomo Puerto de Maracaibo del Estado

Zulia. En tal sentido se describen los siguientes aspectos:

Descripción de la Organización

Reseña Histórica

Localización de la Empresa

Actividad Económica

Proceso Productivo

Materia Prima Utilizada y Productos que Genera

Estructura Organizativa

Descripción de la Empresa. El Servicio Autónomo Puerto de Maracaibo del Estado Zulia adscrito al Gobierno Regional. Se

encarga de la administración y el mantenimiento del Puerto de Maracaibo, a través de los servicios de

atención a buques y naves, carga, descarga, transferencia de mercancías, personal para operaciones

portuarias, recursos materiales, equipos móviles, limpiezas de buques, amarre y desamarre de buques,

suministro de agua, víveres y vituallas para la nave, abastecimiento de combustible grasas y

lubricantes, pesaje, seguridad industrial, vigilancia, transporte de mercancía, rescate de áreas.

El desarrollo de las actividades productivas, dentro del Puerto de Maracaibo en el ámbito productivo es

aproximadamente 140 personas de manera directa, incluyendo empleados, personal técnico y

gerencial, aunque debido a la constante movilización de concesionarios, transportistas, proveedores y

visitantes, el número aproximado de personas e identidades relacionadas con esta, se aproxima a una

cifra cercana alas 1500 a 2000 personas diarias.

Reseña Histórica:

Los antecedentes del PUERTO DE MARACAIBO demuestran la importancia de este en el desarrollo

económico que la ciudad de Maracaibo ha mostrado desde sus orígenes, ya que él contribuyó para que

ésta se convirtiera en una ciudad comercial, donde salían las exportaciones esencialmente agrícola y

llegaban mercancías procedentes de los Andes Venezolanos y del Norte de Santander {Colombia),

convirtiéndose en el epicentro de la actividad comercial de la Cuenca del Lago de Maracaibo,

sirviendo de plataforma económica comercial del Zulia, llegando a ser en un momento determinado el

puerto más importante de la región.

Analizando este hecho histórico podemos afirmar que gracias a él surgieron importantes grupos

económicos, que llegó a delinear la vocación de la región zuliana y las características socio-cultural de

nuestra población.

El Puerto de Maracaibo, dio origen ha importantes grupos de inversionistas que se tradujo en que el

Zulia fuera pionera en diversas actividades, como es el hecho de poseer la primera empresa eléctrica,

el primer banco, la actividad portuaria dio origen a la segunda cámara de comercio del país.

El puerto de Maracaibo, ha sido siempre donde se rememora el desarrollo del estado. Sin embargo en

la etapa del centralismo autoritario, comprendido entre los años (1899 -1945), y especialmente durante

el gobierno del General Gómez { 1920 -1935) la centralización es muy acentuada, donde se promulga

la ley de Hacienda Publica Nacional, convirtiéndose los puertos y aduanas en el principal objetivo del

fortalecimiento del gobierno central.

Durante esta época nace lo que se denomino Servicio Portuario Nacional. Instituto dependiente del

gobierno nacional a través de Hacienda Publica Nacional hoy Ministerio de Hacienda.

Al no tener los puertos la capacidad física y humana para atender el auge de las importaciones, a raíz

del auge petrolero de la época caen en un colapso que se agudiza en el año 1975, por lo que el

gobierno nacional decide crear el Instituto Nacional de Puertos (I.N.P.) el 22 de Diciembre de 1975,

(en sustitución del Servicio Nacional Portuario (S.N.P.) como un organismo con personería jurídica y

patrimonio propio, dependiente del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (M.T.C.).

En el año de 1983 el Gobierno Nacional aplica una política de control de cambio para frenar la gran

fuga de capitales que se estaba generando en el país. Esto redujo súbitamente y en forma drástica las

importaciones, situación que se agravo durante los años posteriores originando un caos en los puertos

produciendo grandes pérdidas al I.N.P. En el año de 1989 la gerencia de aquel entonces presenta claras

recomendaciones de privatizar las operaciones portuarias Ese mismo año el gobierno nacional opta por

liquidar el I.N.P. y transferir a las gobernaciones de estado, la responsabilidad de la administración y

mantenimiento de los puertos situados en ellos

La transferencia de competencia del gobierno central a los estados para la administración y

mantenimiento de los puertos, solo podría hacerse por medio de una ley. Dicha ley fue discutida en el

congreso de la república bajo el nombre de "Ley Orgánica de Descentralización y Transferencia de

Competencia del Poder Publico" la cual es sancionada en diciembre de ese mismo año (1989) y puesta

en vigencia a partir del 1º de enero de 1990.

Pero los estados no podían asumir dichas competencias hasta tanto sus asambleas legislativas dictaran

una ley especial para ello, por eso se mantuvo vigente el régimen legal existente por espacio de dos

años.

El 20 de diciembre de 1991 la Asamblea Legislativa del Estado Zulia decreta la ley por la cual el

Estado Zulia asume la Administración y Mantenimiento de los puertos y Aeropuertos Públicos de uso

Comercial ubicados en su territorio " la cual entraría en vigencia el 1° de enero de 1992.

El 2 de enero de 1992, se inició la implantación del manual de sistema administrativos en el cual se

establecen las normas y procedimientos que deben cumpliere para la buena administración del puerto

El 10 de enero del mismo año, se firma el acta donde el M. T C transfiere formalmente al Gobierno

Regional la competencia de administración y mantenimiento del Puerto Maracaibo. El Puerto de

Maracaibo es dado en concesión para la privatización de sus funciones administración y

mantenimiento a la empresa Marshall y Asociados C. A. concesión que le es otorgada el 14 de

septiembre del mismo año.

El día 7 de abril de 1994, la Autoridad Portuaria Regional procede a intervenir hasta entonces

administración de Puerto de Maracaibo a cargo de la concesionaria luego de una Auditoria Financiera

y Administrativa.

Como consecuencia de la revocatoria por parte de la Autoridad Portuaria Regional surge por este

hecho el decreto N° 89 emitido por la Gobernación del Estado creando el Servicio Autónomo del

Puerto de Maracaibo del Estado Zulia (S. A. P. M. E. Z.) el día 23 de Abril de 1994, Organismo

Dotado de Autonomía Funcional y Presupuestaria sin Personalidad Jurídica.

Localización de la Empresa:

"SERVICIO AUTONOMO PUERTO DE MARACAIBO" se encuentra actualmente ubicado en la

avenida 2, El Milagro, que comprende las oficinas administrativas y de operaciones teléfonos +58-

0261-7231959 y +58-0261-7231868.

Actividad Económica:

El Puerto de Maracaibo, actualmente se ha transformado en un Organismo Autónomo de Servicios

Públicos, el cual contribuye con ingresos significativos a la región zuliana.

El Puerto, está ubicado estratégicamente al Noreste de Venezuela, en la ciudad de Maracaibo, segunda

en importancia en el país por su potencial económico. Su excelente ubicación geográfica, permite el

fácil acceso a los mercados de los países del Grupo Andino, del área del Caribe, Océano Atlántico y

Canal de Panamá, Sur de los Estados Unidos de Norteamérica y Centroamérica.

Su actividad económica, basada en movimiento de carga desde el occidente venezolano y el oriente

colombiano, hacia y desde el Caribe, EEUU, México, Europa y Oceanía, han hecho del Puerto de

Maracaibo, el primero del Occidente venezolano y uno de los más importantes en la región del Caribe.

Para ello, el Puerto mantiene relaciones de enlace con otros puertos, mediante procesos de importación

y exportación, de todo tipo de mercancías de la siguiente forma:

Importación

Estados Unidos

New Orleáns.

Houston.

Miami.

Hialeah, FI.

New York

Jacksonville

Port Everglades

Colombia

Cartagena

Barranquilla

Santa Marta

El Caribe

Aruba

Curazao

Jamaica

Trinidad y Tobago

Puerto Rico

Republica Dominicana.

Exportación

Estados Unidos

New Orleáns.

Houston.

Mississippi.

Louisiana.

Port Everglades

Centro América

Panama

Costa Rica

Honduras

Guatemala

El Salvador

México

El Caribe

Aruba

Curazao

Trinidad y Tobago

Puerto Rico

Colombia

Cartagena

Barranquilla

Santa Marta

Europa

Polonia

Oceanía

Nueva Zelanda

Proceso Productivo:

Las operaciones y los procesos productivos en el Puerto de Maracaibo, se realizan en sus áreas

operativas las 24 horas del día, 365 días al año, en varios turnos que permiten cubrir dichos períodos.

En general, el proceso abarca operaciones tales como.

1. Recepción de solicitudes.

Previo al arribo de la embarcación, el usuario debe presentar la documentación necesaria en la

unidad de planificación, para ser procesada de modo que garantice la óptima distribución de

muelles y zonas de acopio respectivas

Toda actividad en el área portuaria, necesita de una solicitud de servicios.

2. Planificación de buques

Consiste en coordinar la logística necesaria, para planificar el atraque y zarpe de los buques,

basándose en una evaluación de la disponibilidad de muelles, características de la nave y tipo

de operación a realizar calado de entrada y salida, equipo a utilizar, volumen y tipo de carga.

Esta operación culmina con la asignación de muelles y almacenes

3. Supervisión

Desde el atraque del buque "comienza la labor de supervisión de los oficiales" quienes

verifican la mercancía cargada y descargada" así como su almacenaje.

Además de ello" se verifica el atraque en sí, para garantizar que a la hora del acercamiento

final del buque" no se produzcan choques o golpes fuertes, que puedan dañar la estructura del

muelle.

4. Elaboración de reportes

Los reportes de muelles y almacenes" son la base para las actas de recepción" documento

imprescindible para los trámites de retiro y exportación de carga Todas las eventualidades

durante las operaciones portuarias, tienen su seguimiento con un sistema de

telecomunicaciones que mantiene el contacto con las gerencias, permitiendo el mejor flujo de

información posible

Materia Prima Utilizada Y Productos Que Genera.

El Puerto de Maracaibo, posee una infraestructura bastante completa, para satisfacer los

requerimientos de sus usuarios

Actualmente, se cuenta con los siguientes recursos:

♦ Treinta y cinco hectáreas disponibles para el acopio de mercancías, en espacios techados y no

techados.

♦ Mil quinientos metros de muelle, con capacidad para aceptar buques con calado de hasta 12

mts. Estos muelles" que en total son diez, se distribuyen en N° 8, 9 y 10 que son de forma

piloteada "los muelles N° 11 y 12" que forman el muelle flotante y los demás muelles que se

encuentran en una zona rellenada y mantenida por una tabla estaca.

♦ Un terminal granelero, constituido por una estructura de Silos, la cual permite la recepción de

cereales importados transportados por buques; así como el ensilaje y envío a corto o mediano

plazo por vía terrestre, mediante el uso de camiones de carga pesada.

El conjunto de silos en sí, está formado por una sección de almacenaje, compuesta por 24

celdas cilíndricas y 16 entre celdas, con una capacidad total de aproximadamente 30 mil

toneladas y una capacidad de descarga de 300Ton/hora

Además consta de un edificio principal, que aloja todos los medios mecánicos para el

izamiento, pesada y despacho del producto a los diversos ciclos del trabajo.

♦ Servicios para recepción y almacenaje de carga refrigerada.

♦ Todos aquellos sistemas, maquinaria, equipos e instalaciones necesarias para la recepción,

desembarque, almacenaje, resguardo eficiente y seguro de las cargas que llegan al área

portuaria.

Gracias a todos éstos factores, el Puerto de Maracaibo está en la capacidad de prestar un servicio eficaz

y seguro, para así permitir la movilización de carga y productos, facilitando de ésta manera, las

relaciones comerciales de la región Zuliana y occidental del país, con el resto del mundo, garantizando

de esta manera la entrada de Venezuela en el mercado global.

Estructura Organizativa.

Descripción de la estructura organizacional del Sistema Autónomo Puerto de Maracaibo del Estado

Zulia, con sus respectivas funciones.

Autoridad Portuaria Regional.

o Fijar las políticas generales del Puerto de Maracaibo

o Aprobar el presupuesto anual de ingreso y gasto

o Autorizar proyecto de obras y contratos.

o Fijar tasa y tarifa de los servicios portuarios.

o Coordinar el comité de licitaciones y conocer los procesos de otorgamiento de

concesiones.

o Exigir y presentar informe sobre la situación administrativa, financiera y condiciones

físicas del Puerto

o Registrar las empresas de servicios portuarios.

Adjunto.

o Apoyar y coordinar junto con la Autoridad Portuaria Regional, actividades y procesos

que permitan la empresa ofrecer un servicio seguro, eficaz y transparente. De igual modo,

el adjunto mantiene las mismas funciones de la Autoridad Portuaria Regional, cuando

éste se encuentre ausente.

Asuntos Legales.

o Velar por el cumplimiento del marco legal, que regula la actividad portuaria y las

decisiones que se deriven, de los actos realizados por la Autoridad Portuaria Regional y

gerencia que conforman el S.A.P.M.E.Z.

Mercadeo y Ventas.

o Investigar y desarrollar, mediciones y estudios de mercadeo, para prestar el servicio

portuario con calidad y alto nivel de competitividad.

o Relaciones Institucionales.

o Proyectar la imagen corporativa del Puerto ante sus clientes y comunidad en general

Informática.

o Procesar la información, que genera la actividad portuaria, utilizando herramientas

computacionales, como apoyo a los clientes de la red de microcomputadores del

S.A.P.M.E.Z.

Gerencia de Recursos Humanos.

o Diseñar, elaborar e implementar políticas, normas y procedimientos para el desarrollo del

personal altamente capacitado y motivado, lo cual será posible alcanzar mediante la

investigación y evaluación de los Recursos Humanos.

Gerencia de Protección Integral.

o Conservar y mantener, en condiciones óptimas el funcionamiento del Puerto de

Maracaibo, garantizando la seguridad, para brindar protección física al personal, a las

instalaciones y al medio ambiente; así como negociar y controlar proyectos de obra su

ejecución y control de los mismos.

Gerencia de Servicios Generales.

o Mantener en condiciones óptimas al Puerto de Maracaibo, a los fines de la realización de

sus actividades portuarias, controlando e inspeccionados las obras que se desarrollen

tanto en el área operacional (muelles, patios, almacenes, galpones, etc.) como en el

edificio administrativo, para así prestar un servicio eficiente.

Gerencia de Planificación y Operaciones.

o Planificar, programar y ejecutar los servicios portuarios y, procesar eficazmente la

información generada de los procesos de trabajo.

Gerencia de Administración.

o Administrar de manera eficiente los recursos financieros, materiales y humanos,

garantizando un clima organizacional saludable viabilizando los procesos de cambio en

correspondencia con el modelo de gestión del S.A.P.M.E.Z.

MISIÓN :

El Servicio Autónomo Puerto de Maracaibo del Estado Zulia, tiene como misión la administración y

mantenimiento de sus áreas e instalaciones y la permanente supervisión de las diversas actividades que

desarrollan las empresas operadoras privadas dentro del recinto portuario, a través de una gerencia

Autoridad Portuaria Regional

Adjunto Asistente

Relaciones Institucionales

Consultoria Jurídica

U. P. I. Mercadeo y Ventas

Gerencia de Recursos Humanos

Gerencia de Protección

Integral

Gerencia de Planificación

y Operaciones

Gerencia de Administra-

ción y Finanzas

Gerencia de Servicios Generales

Puerto de Maracaibo Estructura Organizacional

moderna eficiente y eficaz a fin de hacer competitivo el servicio que se ofrece a nivel nacional e

internacional.

VISION:

El Servicio Autónomo Puerto de Maracaibo del Estado Zulia, tiene como visión hacer del Puerto de

Maracaibo una empresa económicamente rentable, que contribuya a la integración de los factores

productivos y estratégicos del estado, a través de la prestación de servicios de optima calidad, que lo

proyecten y lo potencial icen entre los mejores puertos del mundo, siendo a su vez propiciador de la

consolidación de fortalezas y oportunidades para un proceso de inversión eficiente y competitivo.

POLITICAS:

o Prestar un servicio de calidad y eficiencia en atención a nuestros clientes, bajo esquema de

gestión de la calidad ISO 9000.

o Brindar a nuestros clientes un sistema de gestión ambiental que garanticen la integración

efectiva de las actividades portuarias con el ambiente.

OBJETIVOS:

o Mejorar los procesos que intervienen en la rentabilidad del Puerto de Maracaibo.

o Implantar y certificar un sistema de gestión de la calidad.

o Implantar y certificar un sistema de gestión ambiental.

ESTRATEGIAS:

o Administrar eficientemente los recursos financieros

o Capacitar y adiestrar al personal para ser más competitivos en la prestación del servicio.

o Recuperar y mantener la infraestructura física del Puerto.

o Modernizar y optimizar las operaciones portuarias para incrementar los ingresos

Sistema de Control de Gestión En el Puerto de Maracaibo Econ. Virginia Andrade

Gerente de Servicios Generales

Secretaria de la Gerencia

Asistente de Oficina

Secretaria de las Coordinaciones

Coordinador de

Mantenimiento

Coordinador de Proyectos y Control

de Obras

Coordinador de Control

Administrativo

Inspector

Analista de Proyectos

Analista de Proyectos

Fotógrafo

Jefe de Mantenimiento Mayor

Jefe de Mantenimiento Eléctrico

Jefe de Mantenimiento Menor

Inspector Inspector Inspector

Organigrama de la Gerencia de Servicios Generales del SAPMEZ

Entrevista al Ing. José Urribarri (Coordinador Administrativo de Obras y Servicios)

Gerencia de Servicios Generales

1. Me podría explicar Ud. cual es la misión de la Gerencia de Servicios Generales dentro del Servicio Autónomo Puerto de Maracaibo del Estado Zulia?

2. Cuales son los objetivos que la Gerencia de Servicios Generales se ha

planteado?

3. Cuales son las metas a alcanzar por la Gerencia de Servicios Generales?

4. Cuales son los procesos llevados a cabo por la Gerencia de Servicios Generales del Servicio Autónomo Puerto de Maracaibo del Estado Zulia?

5. Cuales son las políticas seguidas por la Gerencia de Servicios Generales del

Servicio Autónomo Puerto de Maracaibo del Estado Zulia para alcanzar las metas planteadas?

6. Cuales son las actividades realizadas por la Gerencia de Servicios Generales

del Servicio Autónomo Puerto de Maracaibo del Estado Zulia?

7. Existe un manual descriptivo de cargos que cumpla con los requerimientos exigidos por la Oficina Central de Personal. (En caso de ser negativa la respuesta por favor justifíquela)

8. Podría usted describir las funciones que cumplen cada uno de los cargos

asignados a esta gerencia?

9. Existen Indicadores que midan el desempeño en el cumplimiento de las metas programadas y el logro de los objetivos previstos?

10. Existe un adecuado registro de la información producida en esta gerencia?

11. Ha establecido esta Gerencia un Manual de Normas y Procedimientos?

12. Se han establecidos metas en la gerencia? Son cuantificables las metas

establecidas?

13. Las políticas aplicadas en la gerencia se planifican con las establecidas en el SAPMEZ en su plan operativo.

14. Los objetivos planteados por la gerencia tienen concordancia con los establecidos por el SAPMEZ en su plan operativo.

15. Existen lineamientos que establezcan el cumplimiento de los objetivos

planteados. Sistema de Control de Gestión En el Puerto de Maracaibo

Econ. Virginia Andrade

Cuestionario

1.- Posee Misión el SAPMEZ? a) Si (Pase a la Pregunta 2) b) No (Indique Porque y Pase a la Pregunta 3)

2.- Cual es la Misión del SAPMEZ? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

3.- Posee Visión el SAPMEZ?

c) Si (Pase a la Pregunta 4) d) No (Indique Porque y Pase a la Pregunta 5)

4.- Cual es la Visión del SAPMEZ? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

5.- Posee Objetivos el SAPMEZ?

e) Si (Pase a la Pregunta 6) f) No (Indique Porque y Pase a la Pregunta 7)

6.- Cuales son los objetivos del SAPMEZ? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

7.- Posee Políticas el SAPMEZ?

g) Si (Pase a la Pregunta 8) h) No (Indique Porque y Pase a la Pregunta 9)

8.- Cuales son las Políticas del SAPMEZ? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 9.- El SAPMEZ posee metas a:

a) Corto Plazo (Indique Cuales) _____________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

b) Mediano Plazo (Indique Cuales)

___________________________________

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________

_________________________________________________________________

c) Largo Plazo (Indique Cuales)

_____________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

_________________________________________________________________

10.- Esta su Planificación anual identificada con los Objetivos, Metas y Políticas del SAPMEZ

i) Si (Pase a la Pregunta 11) j) No (Indique Porque y Pase a la Pregunta 12)

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 11.-Indique en que grado y como es la identificación y correspondencia de su Planificación con respecto a los Objetivos, Metas y Políticas y Actividades del SAPMEZ. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

12.- Posee su unidad algún medio para cuantificar el logro de sus metas.

a) Si (Pase a la Pregunta 13) b) No (Indique Porque y Pase a la Pregunta 15)

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 13.- Como funciona el mecanismo de medición de sus metas? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 14.- Hacen seguimiento del cumplimiento de sus objetivos y metas. (Explique) ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 15.- Evalúan el cumplimiento de sus objetivos y metas.

c) Si (Pase a la Pregunta 16) d) No (Indique Porque y Pase a la Pregunta 17)

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

16.- En que consiste la evaluación. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 17.- Realiza algún tipo de evaluación de las actividades?

a) Si ( Pase a la Pregunta 18) b) No ( Pase a la Pregunta 19)

18.- Como es esa evaluación? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 19.- Están plenamente identificas las actividades a cumplir en su Gerencia?

a) Si (Pase a la Pregunta 20) b) No (Pase a la Pregunta 23)

20.- Indique las actividades y haga una breve descripción de las mismas. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

21.- Estas actividades son susceptibles de modificación luego del proceso de evaluación y control o por el contrario se mantienen inmutables. (Justifique su respuesta) ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 22.- Con que frecuencia se realiza el control, seguimiento y evaluación de las metas planificadas. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 23.- Se les hace un control, seguimiento y evaluación a los procesos para determinar su efectividad?

c) Si (Pase a la Pregunta 24) d) No (Diga el porque y Pase a la Pregunta 26)

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 24.- en el caso de que algún proceso no sea efectivo o en el caso de que se determine que no es el mas idóneo se hacen los correctivos inmediatamente o hay que esperar un plazo para hacer los correctivos (Explique) ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 25.- En caso de algún cambio en los procesos como se controlan y evalúan los mismos. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 26.-Quien solicita la contratación y ejecución de obras para el mantenimiento de las áreas portuarias? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 27.- Como se realiza la selección y contratación de las empresas ejecutoras? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

28.-Quien requiere la elaboración de los proyectos de infraestructura? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 29.- Cuanto personal es necesario y que grado de instrucción debe de tener? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 30.- Cuantos turnos se requieren para cumplir con los trabajos de mantenimiento? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 31.- Cuentan con los materiales y equipos necesarios para cubrir cualquier emergencia en las áreas portuarias? a) Si b) No c) No Sabe 32.- Como es el proceso de elaboración y selección de los proyectos necesarios de obras y servicios? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________ 33.-Como se realiza la evaluación de las obras y los servicios? Describa. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 34.- Que logros se obtienen con el mantenimiento oportuno de las áreas? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 35.- Que necesidades se cubren con los proyectos gestionados por la Gerencia? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

36.- Se ha mejorado el ambiente de trabajo en cuanto a seguridad en las áreas portuarias? a) Si b) No c) No Sabe 37.- Existe un Manual de Normas y Procedimientos.

a) Si (Pase a la Pregunta 38) b) No (Fin del Cuestionario)

38.- Se evalúa el Manual de Normas y Procedimientos.

a) Si (Pase a la Pregunta 39) b) No (Fin del Cuestionario)

39.- Se han introducido modificaciones al Manual de Normas y

Procedimientos.

a) Si b) No

Gracias por su colaboración. Nombre:________________________________________________________________ Cargo:__________________________________________________________________ OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

UNIDAD DE MANTENIMIENTO

MAYOR

PUERTO DE MARACAIBO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE SERVICIOS GENERALES

SECRETARIA GERENCIA

GERENCIA DE SERVICIOS GENERALES

SUPERVISOR

CORDINACIÓN DE PROYECTOS

Y CONTROL DE OBRAS COORDINACIÓN DE ASEGURAMIENTO

DE CALIDAD

UNIDAD DE MANTENIMIENTO

ELÉCTRICO

UNIDAD DE MANTENIMIENTO

MENOR

COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO

E INSPECCIÓN

FOTOGRAFO

SUPERVISOR

ASISTENTES DE OFICINAS

ANALISTA DE PROYECTO

ANALISTA DE PROYECTO

SUPERVISOR

SUPERVISOR

SUPERVISOR

BIBLIOGRAFIA

• Castellanos, Judit. Pineda, Carlos. Sánchez, Juan. Monografías.com. URL:

http://www.monografias.com. (Consulta: enero 7, 2003)

• Davila, Antonio. Monografías.com. URL: http://www.monografias.com. (Consulta: enero 7, 2003)

• Arens, A. Loebbecke, J.K. 2001. Auditoria un Enfoque Integral. Mc. Graw Hill. Mexico.

• Pizarro,J.C. 2000. Gestión del Presupuesto. ABC Editorial Alfa-Omega. Barcelona.

• Rosenberg,J.R. 1999. Diccionario de Administración y Finanzas. Océano/Centrum. Madrid.

• Suarez, A.S. 2000. Diccionario de Economía y Administración. Mc. Graw Hill. Mexico.

• Gonzalez, J.C... Monografías.com. URL: http://www.monografias.com. (Consulta: enero 7,

2003)

• Vera, Athenayda. 2002. Control de Gestión de las Asociaciones Estratégicas en Producción Comercial de la Faja Petrolífera del Orinoco. Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Maracaibo. 145 p.

• Sanchez, D. Urdaneta,A. 2001. Control de Gestión de los Servicios Públicos en la Alcaldía

del Municipio San Francisco Estado Zulia. Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Maracaibo. 123 p.

• Puerto de Maracaibo. 2001. Informe Técnico de Gestión. Gerencia de Administración y

Finanzas. Maracaibo. 203 p.

• Hurtado, J. 2000. Metodología de la Investigación Holística. (3ra. Edición) Caracas: Fundación S y Pal..

• Mendez, C. 2001. Metodología de la Investigación, (3ra. Edición). Colombia, Mc. Graw Hill.

• Bavaresco, A. 1994 Proceso Metodológico de la Investigación. (2da. Edición) Venezuela:

Academia Nacional y Servicios Bibliotecarios de la Universidad del Zulia.

• Blanco, N. 2000. Instrumentos de Recolección de Datos Primarios. (1ra. Edición). Venezuela: Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia.

• Hernández, Roberto. Fernández, Carlos. Baptista, Pilar. 1998. Metodología de la

Investigación. (3era Edición). Mc. Graw Hill. 705 p.