Perfil técnico - Improve Your Performance · 3.1 Color y Transparencia ... riesgo de fracturas...

14
Perfil técnico Over Post Pernos endo-radiculares de fibra de vidrio

Transcript of Perfil técnico - Improve Your Performance · 3.1 Color y Transparencia ... riesgo de fracturas...

Perfil técnicoOver Post Pernos endo-radiculares de fibra de vidrio

ÍndiceLa Misión de Overfibers

1.0 Premisa

2.0 La Gama

3.0 Pernos Over Post en compuesto reforzado con fibras de vidrio “S” Las características 3.1 Color y Transparencia 3.2 Resistencia a la flexión de tres puntos, Deformación a la rotura, Módulo de elasticidad (Norma ISO 178) 3.3 Resistencia a la flexión (corte) a 45° 3.4 Resilientes (mayor resistencia a los impactos imprevistos) 3.5 Formas respetando la anatomía del conducto • 3.5.1 Polygon Over Post • 3.5.2 Prosthetic Over Post • 3.5.3 Endodontic Over Post • 3.5.4 Duo Over Post 3.6 Aspereza superficial 3.7 Análisis de superficie 3.8 Radiopacidad 3.9 Resistencia a la esterilización en autoclave 3.10 Citotoxicidad y Biocompatibilidad 3.11 Resistencia a la fatiga

4.0 Técnicas de cementación 4.1 Reconstrucción del muñón

La Misión de Overfibers OVERFIBERS es la empresa productora con la misión de proyectar y concretizar soluciones innovadoras, nacidas de ideas de un personal clínico, con el objetivo de mejorar y simplificar la práctica odontológica diaria.Overfibers es:- innovación- investigación científica - tecnología- experiencia odontológica- análisis de las preferencias Overfibers ha decidido unir los conocimientos, para transferirlos al mercado a través de las mejores distribuciones de todo el mundo, respondiendo a las exigencias de los profesionistas

1.0 PremisaLa reconstrucción del diente desvitalizado y los relativos problemas representan un estímulo continuo para la investigación científica. El elemento dental tratado endodónticamente es menos resistente y más frágil que el vivo, y se caracteriza por una mayor fragilidad y menor resistencia. El objetivo de la reconstrucción es el de rehabilitar la funcionalidad del diente por un periodo lo más largo posible, proveyendo a las condiciones de debilitación del elemento desvitalizado.

Los pernos metálicosLa literatura dental más reciente afirma que por sus propiedades mecánicas los pernos en fibra se comportan mejor que los metálicos.Durante muchos años se ha considerado que los pernos metálicos tenían la doble función de retención por el material de reconstrucción y de refuerzo de la raíz. Los pernos de metal tienen una rigidez 10 veces superior a la de la dentina radicular, como consecuencia estos pernos PUEDEN FRACTURAR LA RAÍZ IRREMEDIABLEMENTE.

Los pernos de fibraA pesar de las indudables ventajas de los pernos en fibra, su evolución acaba de comenzar. La solicitud de mercado ha llevado a la industria a estudiar pernos con una morfología cada vez más orientada al ahorro del tejido dental, capaz de adaptarse a la forma del conducto, y poder ser utilizados en combinación con sistemas adhesivos simples y fiables. Las características fundamentales que los pernos en fibra deben poseer son las siguientes:

• adaptarse a la anatomía del conducto del diente con mínima extracción del tejido;• resistir a las cargas cíclicas de la masticación (resistencia a la fatiga mecánica) y a los esfuerzos imprevistos (impactos) en armonía con los tejidos dentales en donde se introduce;• eliminar el riesgo de fractura de la raíz y por lo tanto tener un módulo de elasticidad próximo al de la dentina;• tener un acabado de superficie tal que pueda maximizar la adhesión con respecto a los modernos cementos adhesivos y compuestos de reconstrucción;• ser translúcidos, para satisfacer lo mejor posible las exigencias estéticas de la restauración: de hecho el diente no es opaco, sino parcialmente permeable a la luz. Esto significa que si un perno es metálico o de color oscuro, el mismo diente sufrirá un cambio cromático hacia el gris: este fenómeno contrasta con la gran difusión en la actual odontología de los materiales de restauración translúcidos como los compuestos y las cerámicas de última generación, y con la solicitud, cada vez mayor, de restauraciones estéticas por parte de los pacientes.• ser radiopacos.

2.0 La gama

Los pernos Over Post responden a todos los requisitos de un perno ideal para satisfacer las expectativas de los Profesionistas más exigentes.

Los pernos Overfibers están construidos en fibra de vidrio de tipo “S” “strength” (resistencia), esta fibra ofrece hoy en día las mayores prestaciones. Los pernos Overfibers son sistemas de reconstrucción dental extremadamente desarrollados, de última generación, producidos en las versiones:

• Su módulo elástico y las características de resistencia están calculados para reducir drásticamente el riesgo de fracturas radiculares y al mismo tiempo garantizar la máxima estabilidad de la restauración dental.• Son disponibles formas estudiadas para todas las exigencias clínicas: la forma de los pernos es para el estudio de Overfibers un elemento de extrema importancia por tener la mayor estabilidad posible del muñón protésico, preservando la máxima cantidad de tejido dental. • La superficie de los pernos es extremadamente áspera y retentiva para maximizar la adhesión del cemento y del material compuesto que constituirá el muñón (núcleo). • La translucidez del material permite realizar restauraciones altamente estéticas. • Gracias a la particular resina de matriz, el corte del perno durante las fases de aplicación resulta neto, incluso con instrumentos de alta velocidad de rotación.• El uso de fibras de tipo “S” hace al perno menos flexible y más resistente que el de fibra de vidrio o de cuarzo, y al mismo tiempo aumenta la resiliencia (resistencia a los impactos imprevistos) respecto a los de fibra de carbono, más rígidos.

Para conductos de sección elíptica

Para dientes sin coronas o con coronas masivamente rotas.

Para dientes que tiene una estructura coronal residua

A usarse dobles o triples para conductos acampanados y aplastados

Polygon Over Post

Prosthetic Over Post

Endodontic Over Post

Duo Over Post

3.0 CaracterísticasPernos Over Post en compuesto reforzado con fibras de vidrio “S”

El material que lo constituye es un compuesto reforzado formado por casi el 60% de fibras de vidrio tipo “S” de alta resistencia y alto módulo elástico. La matriz es una resina epoxídica de alto grado de conversión y de alta temperatura de transición vítrea (Tg).Su peculiaridad física está representada por el módulo de elasticidad asimilable al de la dentina, pero superior a ella. Esta característica hace que en carga el perno en fibra OVERFIBERS se comporte de modo muy similar que la estructura dental, pero al mismo tiempo, gracias al mayor módulo elástico, sostiene más eficazmente la parte coronal de la restauración, evitando el riesgo de fracturas irremediables, Respecto a los tradicionales pernos de oro o de aleación, los pernos Overfibers presentan características físico-mecánicas anisótropas, es decir, no constantes respecto a los tres planos del espacio. Gracias a esto, el módulo de elasticidad de los pernos varía respecto a la dirección de la carga. El empleo de fibras de tipo “S”, mucho más resistentes de que las comunes fibras de tipo “E”, garantiza la mejor relación entre resistencia a los esfuerzos, rigidez estructural y resiliencia, es decir, la capacidad de absorber la energía de un impacto imprevisto sin romperse. Bajo este aspecto son más resistentes de los de fibra de vidrio de tipo “E” o cuarzo y con más resiliencia y más estéticos que los de fibra de carbono.

3.1 Color y Translucidez

Con la gran difusión de las restauraciones estéticas en cerámica integral o material compuesto, los denominados “Metal Free Restorations”, las propiedades ópticas y el color de los pernos en fibra ha asumido gran importancia. Los pernos Overfibers en fibra de vidrio tipo “S” son translúcidos y permiten realizar reconstrucciones dentales respetando los cánones de la moderna odontología estética. Además, gracias a la particular combinación de los materiales empleados, tienen la capacidad de transmitir la luz de la lámpara fotopolimerizante y favorecer la reacción de endurecimiento de los cementos usados para fijar el perno al diente.

VentajasFormas respetando la anatomía del conductoAltamente resistentes Módulo de elasticidad en flexión superior que el de la dentinaResilientes (mayor resistencia a los impactos imprevistos)Estéticos (color claro)TranslúcidosRadiopacosElevada aspereza superficial y mejor adhesión a los cementosResistentes a la esterilización en autoclaveBiocompatiblesPracticidad de usoAmplia Gama para todas las exigencia clínicas

Paso de la luz a través de un perno Overfibers mediante aplicación de la fuente (lámpara) en la parte coronal del perno.

3.2 Resistencia a la flexión de tres puntos, Deformación a la rotura, Módulo de elasticidad (Norma ISO 178)

La prueba de flexión de tres puntos indica las propiedades de resistencia y rigidez (módulo elástico) a la acción de un momento de flexión que actúa en la muestra de material. La carga se aplica en el centro de la muestra perpendicularmente al plano de los cilindros de apoyo para evitar esfuerzos secundarios

La resistencia última en flexión superior a 1400 MPa obtenida con una deformación de 3.88 mm responde plenamente a los requisitos de resistencia necesarios para el uso odontológico del producto, con valores que se colocan a los niveles máximos respecto a los análogos productos existentes en el mercado. Del mismo modo, el módulo elástico en flexión de 53 GPa, que expresa la rigidez del material, es superior casi del 15-20% respecto a productos semejantes La óptima relación entre resistencia y rigidez hace que el material que constituye el perno goce de óptimas características de resiliencia (resistencia al impacto), aún conservando una rigidez entre las más altas entre los compuestos de fibra de vidrio/resina1, aumentando la capacidad de sostener adecuadamente la restauración dental.

Resistencia Última Flexión (MPa) Deformación a la rotura (mm) Módulo elástico en flexión (GPa)

Media 1402 3.88 53.010

DS 88.48 0.3127 1.897

3.3 Resistencia a la flexión (corte) a 45°

Las pruebas se han llevado a cabo con el objetivo de determinar la resistencia y la deformación de los pernos endorradiculares Prosthetic Over Post sometidos a la flexión con carga a 45°. La prueba de flexión a 45° tiene la finalidad de simular los esfuerzos reales a los que está sometido el perno introducido en el diente durante la masticación. Por lo tanto es una prueba que ofrece las características de resistencia y de deformación que un dispositivo como el perno dental en fibra debe poseer; como consecuencia lleva a resultados clínicamente significativos. Para cada medida se han probado 4 muestras, y la dispersión de los datos DS (desviación estándar) ha resultado muy baja, confirmando la gran homogeneidad de las características del perno.

Prosthetic Over Post (medidas)

Resistencia última a la rotura (N)

DS Desplazamiento a la rotura (mm) media

DS

0 40.75 3.197 2 0.1978

1 73.45 2.468 1.64 0.1426

2 107.3 2.978 2.052 0.1864

3 140.4 1.593 2.01 0.2888

4 179.2 3.889 2 0.1299

3.4 Resilientes (mayor resistencia a los impactos imprevistos)

La resiliencia es la capacidad de un cuerpo, en este caso el perno, de absorber la energía cinética de un impacto imprevisto sin plegarse de modo permanente (deformación plástica), permaneciendo en el ámbito de una deformación completamente recuperable (deformación elástica). Desde el punto de vista gráfico, coincide con la zona subyacente del tramo rectilíneo de una curva de esfuerzo/deformación (área coloreada, como las generadas por los dinamómetros de laboratorio.La resiliencia depende del módulo elástico (inclinación del tramo rectilíneo de la curva) y del esfuerzo máximo (MPa) que el cuerpo puede soportar en el ámbito de la deformación elástica, es decir, al final del tramo rectilíneo considerado. Los pernos en fibra de carbono son más resistentes (1600 MPa) que los de vidrio tipo “S” (1400MPa) pero también son mucho más rígidos, como consecuencia la resiliencia (el área coloreada debajo de la recta) es menor para el carbono y significativamente superior para las fibras de tipo “S”. Desde el punto de vista odontológico, el paciente que sufre un fuerte impacto (accidente, trauma deportivo, caída, etc) en el diente reconstruido con el perno en fibra de vidrio “S” tiene mayores probabilidades de que la restauración resista respecto a un diente reconstruido con un perno en carbono.

La resiliencia, es decir, la energía absorbida en un impacto imprevisto, de los pernos en fibra de vidrio tipo “S” (área azul) es mayor respecto a las de fibra de carbono (área gris): aunque estos últimos son nominalmente un poco más resistentes, después de un impacto se pueden romper más fácilmente.

Test ISO 178

Deformation mm

Carbon fiber

Glass fiber “S”

straight stretch

3.5 Formas respetando la anatomía del conducto

Los pernos Over Post son disponibles en cuatro formas destinadas a uso clínico bien preciso.

3.5.1 Polygon Over Post Indicaciones clínicas: para dientes sujetos a grandes esfuerzos con coronas masivamente rotas.Representan una novedad absoluta, pues son los primeros en fibra de vidrio “S” de sección no circular presentes en el mercado. Presentan una proporción apical de sección circular mientras la parte mediana y coronal tiene una sección no circular. Esta característica, que ha sido posible gracias a particulares sistemas de elaboración que forman parte del desarrollado Know How Overfibers, respeta la morfología de la mayor parte de los conductos de los dientes monorradiculados, adaptándose a la anatomía interna del conducto del diente con mínima extracción de sustancia dental y máxima sección resistente del perno (Fig. x A y B).. Los dientes reconstruidos con estos pernos requieren una capa de cemento muy inferior (el cemento es el material menos resistente entre los que componen la restauración) y presentan una notable resistencia a las fuerzas dislocantes. Están indicados para dientes sujetos a grandes esfuerzos, como pilares de prótesis fijas o en dientes de anclaje de prótesis parciales extraíbles (esqueléticas). Tienen las características estruc-turales de los pernos Prosthetic Over Post con la ventaja de adaptarse mejor a los conductos no circulares, especialmente premolares monorradiculados, caninos e incisivos. Se introducen después de la corrección del conducto elíptico con fresas Largo® o Peeso® usadas lateralmente.

Medida y código color PYOP-1 PYOP-2 PYOP-3

Diámetro máximo (mm) 2.00 2.20 2.50

Diámetro mínimo (mm) 1.30 1.40 1.60

Diámetro máximo punta (mm) 0.90 1.10 1.20

Longitud total (mm) 19 19 19

Longitud parte radicular (mm) 10 10 10

B) Section of Polygon Over Post En los conductos elípticos u ovales, respecto a la sección circular común (A) el perno Polygon Over Post ofrece una sección resistente casi doble (B). Observe como el diámetro Ø es el mismo en los dos pernos. A: Perno estándar de sección circular sobrepuesto a la entrada de conducto de un premolar inferior, B: Perno Polygon Over Post de sección no circular sobrepuesto al mismo diente: la sección resistente (zona azul) es casi el doble que la anterior y es capaz de dar a la restauración una resistencia mucho más elevada.

A) Section of circular post

3.5.2 Prosthetic Over Post Indicaciones: para dientes con poco o ningún tejido coronal residuo y sujetos a grandes esfuerzosDe forma cónico-cilíndrica son específicos para dientes sin coronas o masivamente dañadas pues presentan, el máximo diámetro de emergencia en el punto donde salen de la raíz, de acuerdo con los más recientes estudios sobre las formas de conductos de los dientes tratados con endodoncia. Su prerrogativa es tener un gran diámetro coronal de emergencia en relación con el diámetro apical relativamente pequeño: Este dibujo establece con mucha eficacia el muñón protésico, haciendo la restauración mucho más resistente a las fuerzas de la masticación. Los valores de conicidad, siempre constantes en el tramo específico, superan o igualan la mayor parte de los valores actualmente disponibles en los pernos en fibra variando de un mínimo de 0.04% a un máximo de 0.08% Por lo tanto son pernos que se adaptan bastante bien a dientes con conductos acampanados y amplios en la tercera corona.

Medida y código color POP-0 POP-1 POP-2 POP-3 POP-4

Diámetro extremidad coronal (mm) 1.20 1.40 1.60 1.80 2.10

Diámetro punta (mm) 0.70 0.80 0.80 0.90 1.10

Conicidad (%) 0.04 0.05 0.066 0.08 0.08

Longitud total (mm) 19 19 19 19 19

Longitud parte cónica (mm) 12 12 12 11 12

Fresas Largo® sugeridas #1 #1 #2 #2 #3 #3 #4 #4 #5

3.5.3 Endodontic Over Post Indicaciones: Para dientes tratados con los modernos instrumentos al NiTi y con discretas cantidades de tejido coronal residuo.Las formas y los diámetros han sido calculados para el uso con instrumentos Ni-Ti, pues repiten fielmente la conicidad, que son de 0.04, 0.06 y 0.08 Las conicidades más bajas se adaptan especialmente bien a dientes con conductos largos y estrechos en el tercer apical. Si el perno se coloca a 4 mm del ápice dental, en las primeras tres medidas se realiza una sobreposición entre el espacio creado por el instrumento Ni-Ti de conicidad correspondiente y el perfil del perno. Las medidas más grandes (#3 y #4) son útiles en dientes con conductos mayores respecto al perfil de los normales instrumentos NiTi, aún manteniendo la misma conicidad (0.08). Otra característica de estos pernos es la de poseer una doble conicidad: Cónica la parte intrarradicular y cónica la parte coronal: esto da lugar a dos importantes ventajas clínicas:

1) el diámetro mayor se encuentra cerca del punto donde medianamente el perno sale del diente, de este modo los esfuerzos se descargan en la proporción más resistente del perno con gran ventaja en la resistencia global del diente restaurado;2) cuando los dientes tienen una discreta estructura coronal residua o cuando se introduce más de un perno en los conductos del mismo diente, la parte coronal del perno puede interferir o con la estructura dental residua o con el otro perno. la conicidad de esta porción tiene el efecto de reducir notablemente la interferencia en ambos casos, mejorando la introducción del perno también en dientes con apreciables cantidades de dentina coronal residua.

Medida y código color EOP-0* EOP-1* EOP-2* EOP-3 EOP-4

Diámetro máximo (mm) 1.00 1.30 1.60 1.80 2.00

Diámetro punta (mm) 0.56 0.65 0.72 0.88 1.04

Conicidad parte radicular (%) 0.04 0.06 0.08 0.08 0.08

Longitud total (mm) 19 19 19 19 19

Longitud parte radicular (mm) 11 11 11 11 12

Diámetro extremidad coronal (mm) 0.80 1.00 1.30 1.50 1.70

*reproducen el perfil de los instrumentos de los conductos NiTi de 0.40 mm de diámetro apical y misma conicidad cuando se usan a 4 mm del ápice.

3.5.4 Duo Over Post Indicaciones: para conductos con acentuada sección elíptica o muy acampanados coronalmente.A usarse dobles o triples en el mismo conducto. Se caracterizan por una parte cónica radicular muy larga y por un pequeño diámetro apical. Permiten deducir los espacios ocupados por el cemento en el caso de conductos fuertemente acampanados (ej. dientes retratados o con caries perirradicular) especialmente en los incisivos superiores, en los premolares monorradiculares y en los caninos.

Medida y código color DOP-1 DOP-2

Diámetro máximo (mm) 1.50 1.80

Diámetro punta (mm) 0.50 0.60

Conicidad parte radicular (%) 0.071 0.086

Longitud total (mm) 19 mm 19 mm

Longitud parte radicular (mm) 14 14

Los pernos Duo Over Post cuando se utilizan dobles o triples permiten la máxima adaptación al conducto radicular acampanado, elíptico y fuertemente “aplastado”.3.6 Aspereza superficial

La aspereza superficial de los pernos en fibra es extremadamente importante pues influye sobre la fuerza de adhesión del perno a los cementos adhesivos usados para fijarlo al diente. Cuanto más áspero es un perno, mayor es la unión que los adhesivos y las resinas compuestas pueden efectuar en su superficie. Los pernos Overfibers son disponibles inmediatamente con una superficie extremadamente áspera, capaz de garantizar una elevadísima fuerza adhesiva. De hecho poseen una aspereza media de 3.762 +/- 0.292 µm Ra y son significativamente más ásperos al menos tres veces que cualquier otro producto analizado. Como se deduce de datos recientes de la literatura 999, la aspereza de los pernos Overfibers corresponde a pretratamientos con ácido fluorhídrico 4% y enarenado con sistema Rocatec, y es muy superior al tratamiento con peróxido de hidrógeno 30%. Al ser disponible el área de superficie a la adhesión directamente proporcional a la fuerza de adhesión misma, esta característica mejora notablemente la unión del perno a los materiales de reconstrucción, como cemento de fijación o material compuesto para reconstrucción. A diferencia de los otros productos presentes en el mercado, no es necesario practicar ningún tipo de pretratamiento superficial para aumentar la aspereza, con notable ahorro de los tiempo operativos.

Roughness test La prueba se ha efectuado con el equipo PERTHOMETER M4P (Perthen, Mahr) en cinco pernos iguales para cada tipo de producto. Los datos expresados utilizan el parámetro de aspereza Ra. La diferencia de aspereza entre los pernos Overfibers y los demás pernos es estadísticamente significativa. Valores expresados en µm, cuanto más alta es la aspereza, más alto es el valor de Ra

Group N Mean Std Dev

1 5 3.762 0.292 Overfibers POP

2 5 1.158 0.1339 Dentsply DT Illusion

3 5 0.49 0.1336 Ivoclar FRC Postec Plus

4 5 1.188 0.1252 3M ESPE RelyX

5 5 0.772 0.1303 Ultradent Unicore

ANOVA - Análisis de variación

3.7 Análisis de superficie

Los pernos Overfibers han sido analizados mediante microscopio electrónico para apreciar las características de superficie. Se han efectuado observaciones de la superficie a diferentes dimensiones (100, 500 y 1000X), utilizando como muestra de referencia un análogo producto presente desde hace años en el mercado mundial. Como se deduce de las imágenes, los pernos Over Post presentan una superficie muy áspera y con fisuras, claramente superior al producto de referencia. La mayor superficie creada por tal aspereza facilita y aumenta la fuerza de adhesión de los sistemas adhesivo utilizados para fijar el perno en la raíz dental, con notables ventajas clínicas de duración y estabilidad.

Mazzitelli et al.: Surface roughness analisys of fiber post conditioning process. J Dent Res 2008;87:186-190.*

3.8 Radiopacidad

Los pernos Overfibers son radiopacos. El grado de radiopacidad es equivalente al generado por una placa de aluminio de dos milímetros de espesor; con los cementos adhesivos generan un perfil de imagen reconocible en las radiografías dentales.

3.9 Resistencia a la esterilización en autoclave

Los pernos Over Post pueden soportar en toda seguridad, sin variación alguna de las propias características de resistencia, los ciclos de esterilización de las modernas autoclaves de última generación (2008). La prueba se ha llevado a cabo con ciclo de esterilización en sobre termosoldado a 135°C y a 2 bar de presión. Los pernos esterilizados se han comparado con un grupo de control determinando las resistencias en flexión (N) y la deformación (mm) con aplicación de la carga a 45° (flexión al corte). El estudio estadístico ha mostrado que los valores de la carga máxima de rotura y de deformación a la rotura son semejantes tanto en el grupo de control como en el grupo experimental (esterilizado). en este último grupo el valor de resistencia es superior a los controles, e inferior el de deformación. Por lo tanto se puede afirmar que el producto puede ser en toda seguridad esterilizado en autoclave con el procedimiento descrito si las necesidades clínicas lo requieren.

Resistencia a rotura (N) Deformación a la rotura (mm)

Controles Esterilizados Controles Esterilizados

Media 133.3 135.9 2.068 2.054

DS 14.39 9.32 0.3931 0.3885

Fig. 5: Superficie Perno Over Post, se observan innumerables surcos y microrretenciones por los materiales adhesivos. 1000X.

Radiograma dental de algunos pernos Prosthetic Over Post respecto a una plaquita de aluminio de dos milímetros de espesor.

Fig. 1: Superficie Perno Over Post, nótese la elevada aspereza de la superficie. 100X.

Fig. 4: Superficie Perno Over Post, en el perno las fibras y la resina de matriz presentan profundas microfisuras. 500X.

Fig. 3 : Superficie de un perno convencional; la superficie es visiblemente más lisa respecto a los pernos Over Post. 100X.

Fig. 2: Superficie Perno Over Post, otra imagen a 100X que muestra una superficie notablemente microrretentiva. 100X.

Resistencia a rotura (N) ControlesResistencia a rotura (N) Esterilizados

Deformación a la rotura (mm) ControlesDeformación a la rotura (mm) Esterilizados

3.10 Citotoxicidad y Biocompatibilidad

Aunque los pernos en fibra se introducen en el interior de los conductos radiculares y permanecen normalmente aislados del contexto oral, a veces una porción del perno puede quedar expuesta a las mucosas de la boca a causa de la pérdida de la restauración provisional o como consecuencia de fracturas y roturas del diente; en este último caso el perno también puede entrar en contacto con los tejidos paradontales (hueso y encía), si la raíz se ha fracturado. un perno sin ningún poder citotóxico es aconsejable para evitar complicaciones secundarias al paciente. Las pruebas de biocompatibilidad y citotoxicidad llevadas en laboratorio en fibroblastos humanos siguiendo las directivas ISO 10993*, han permitido excluir cualquier poder citotóxico y por lo tanto los pernos Over Post se consideran absolutamente biocompatibles.

3.11 Resistencia a la fatiga

Las pruebas de resistencia a la fatiga es uno de los parámetros fundamentales para prever el éxito clínico a largo plazo de un sistema reconstructivo dental. De hecho, los dientes soportan millones de ciclos masticatorios durante el periodo de permanencia en la cavidad oral. Un perno debe tener la capacidad de soportar un elevado número de ciclos de carga sin romperse a un nivel de fuerza equivalente al 25-30% de su resistencia a la rotura. Los pernos Over Post han demostrado poder resistir a 5 millones de ciclos masticatorios a 50 N, repetidos 8 veces por segundo, sin romperse nunca, simulando un periodo de función fisiológica de 15 años.

“A practical Guide to ISO 10993 - Part 5 : Cytotoxicity”.*

4.0 Técnicas de cementación

0. Elija una fresa de diámetro adecuado, por ejemplo Largo®, y posicione un stop de silicona a la profundidad establecida por los datos radiográficos: en este caso, utilice una fresa n° 3 con un stop a 12mm.

2. Elija el poste según la anchura del conducto radicular, de los datos radiográficos y del tipo de daño coronal (los dientes con poca dentina residual necesitan postes de mayor diámetro). Si el poste entra en el conducto radicular con un juego excesivo, pase al poste de tamaño superior.

4. Durante la limpieza con la fresa del conducto radicular, lave con solución desinfectante

5bis. Lave el conducto radicular con una solución fisiológica y seque con conos de papel y chorro.

1. Saque la gutta percha hasta 3-4 mm del ápice radicular

3. Prepare la puesta del poste con la fresa Largo® a baja velocidad

5. Intente el poste en el conducto radicular, el espacio entre el poste y la dentina tiene que ser lo menor posible.

6. Limpie la superficie del poste con alcohol etílico a 95° o acido fosfórico en gel al 32% para sacar eventuales impuridades y contaminantes.

7. Aplique el self-etching primer en el conducto radicular y sobre las superficies externas del diente.

9. Aplique el primer adhesivo sobre el poste, espere por lo menos un minuto, después séquelo con un chorro.

11. Llene el conducto radicular con cemento auto polímerizante (self-curing) o doble (dual-curing) utilizando un instrumento dental a baja velocidad o los pitorros de los distribuidores suministrados con algunos cementos adhesivos

13. Foto polimerice el cemento si él es de tipo doble.

8. Lave el poste del gel acido

10. Seque el exceso de primer en el conducto radicular con un cono absorbente y un chorro

12. Introduzca completamente el poste en el conducto con una ligera presión.

4.1 Reconstitución del muñón

1. Elija el material compuesto para reconstituciones compatible con el cemento utilizado. Aplique el material compuesto gradualmente, con pequeños aumentos usando la parte salida del postee como guía.

3. Siga con la modelación del muñón protético y las siguientes fases de la polimerización hasta obtener la forma definitiva.

5. Prepare el muñón por la siguiente reconstitución protética, dejando por lo menos 1.5 mm de dentina cervical para obtener el “resultado férula”.

2. Foto polimerice el material.

4. Saque con una fresa de diamante la parte excedente del poste