Obstrucción intestinal

22
EQUIPO 4- 9HM1 BECERRIL CUEVAS CARLA ALEJANDRA DIAZ HERREROS ALMA NELY GUZMAN MARTINEZ JUAN DANIEL OBSTRUCCION INTESTINAL

Transcript of Obstrucción intestinal

Page 1: Obstrucción intestinal

EQUIPO 4- 9HM1BECERRIL CUEVAS CARLA ALEJANDRA

DIAZ HERREROS ALMA NELYGUZMAN MARTINEZ JUAN DANIEL

OBSTRUCCION INTESTINAL

Page 2: Obstrucción intestinal

Es la imposibilidad de llevar el tránsitointestinal del contenido intraluminal desde launión la unión gastroduodenal al ano.

Page 3: Obstrucción intestinal

20% de los cuadros de abdomen agudo

5.7% de los reingresos hospitalarios.

La etiología se vera relacionada con el grupo de edad al que pertenezca el paciente. Adultos mayores tumores

Adultos post quirúrgicos (Adherencias intrabdominales 75%)

Niños congénitos

Page 4: Obstrucción intestinal

La lesión se puede basar según su relación anatómica con la pared intestinal:

1. Intraluminal

2. Intramural o parietal.

3. Extrínsecas

Page 5: Obstrucción intestinal
Page 6: Obstrucción intestinal
Page 7: Obstrucción intestinal

Incapacidad para expulsar gases y heces.◦ Obstrucción parcial sigue expulsando mas de 6-12 hrs del

inicio del cuadro.

Dolor abdominal tipo cólico Periumbilical -IDHipogastrio que irradia en zona lumbar -IG

Obstrucción alta (4-5mintos)/ baja se prolonga.

Peristaltismo de lucha (aumento)

Náusea

Vómito

Meteorismo (distensión abdominal)

Deshidratación, oliguria, hipotensión (tercer espacio)

Page 8: Obstrucción intestinal

A LA EXPLORACION FISICA:

DOLOR ABDMINAL

DISTENSION

PERCUSION TIMPANICA

PERISTALTISMO ALTERADO

AUMENTO DEL PERISTALTISMO ( DE LUCHA)

Page 9: Obstrucción intestinal

LA OBTRUCCION DEL INTESTINO PRESENTA DILATACION DE LAS ASA INTESTINALES .

AUSENCIA DE GAS EN COLON

FORMACION DE NIVELES HIDROAEREOS

SIGNOS RADIOLOGICOS: PILA DE MONEDAS, ASA EN ESCALERA, AUSTREAS COLONICAS,

Page 10: Obstrucción intestinal
Page 11: Obstrucción intestinal
Page 12: Obstrucción intestinal
Page 13: Obstrucción intestinal
Page 14: Obstrucción intestinal
Page 15: Obstrucción intestinal

MEDICOCORREGIR EL

DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO

DESCOMPRESION CON SONDA

INTERVENCION QUIRURGICA PARA TR

ANTIBIOTICO TERAPIAATAR LA ETIOLOGIA

QUIRURGICOPARA REMITIR DE FORMA

DEFINITIVA EL ORIGEN ETIOLOGICO DE LA OBSTRUCCION INTESTINAL POR EJEMPLO

obstrucción de asa cerrada, necrosis intestinal

o vólvulo cecal, debe emprenderse la

intervención quirúrgica sin demora.

LAPAROTOMIA.

Page 16: Obstrucción intestinal
Page 17: Obstrucción intestinal

● Deterioro de la motilidad intestinal● Signos de obstrucción intestinal sin

obstrucción mecánica● Frecuente en posoperatorio● Temporal y reversible si se corrige la causa

subyacente.

Page 18: Obstrucción intestinal

● Cirugía abdominal● Infección● Anormalidades electrolíticas● Medicamentos● Antidepresivos tricíclicos● Hipotiroidismo● Cólico ureteral● Hemorragia retroperitoneal● Lesión de la médula espinal● Infarto del miocardio● Isquemia mesentérica

Page 19: Obstrucción intestinal

● Reflejos simpáticos inducidos por estrés quirúrgico.

● Liberación de mediadores de respuesta inflamatoria y efectos anestésicos y analgésicos.

● Retorno motilidad normal:

Intestino Delgado 24 hrsEstómago y colon 2-5 días

Page 20: Obstrucción intestinal

Se asemeja a la obstrucción intestinal.Intolerancia vía oralNáuseas y ausencia de flatosMovimientos intestinales disminuidos o

ausentes

Page 21: Obstrucción intestinal

Rutinariamente se espera en el posoperatorio.Se justifica valoración si en 3-5 días no remite.Revisar si el paciente consume medicamentos

opiáceosMedición de Electrolitos para determinar

hipopotasemia, hipomagnesemia, hipocalcemia y otras anormalidades electrolíticas.

Placas de abdomenTAC

Page 22: Obstrucción intestinal

Limitar ingesta oralCorregir factor desencadenanteDeambulación temprana (en posoperatorio)NeostigminaColonoscopía iterativaCecostomía si se teme de gangrena cecal