Linfloblastica Aguda

7
5.Leucemia linfoblastica aguda Epidemiología Leucemia linfoblástica agudaes la mas frecuente, leucemia mieloide aguda, y crónica, leucemia premielocitica.  Alta inc idencia d e 2 a 6 a ños y sín drome de down, GES menores de 15 años. Primera causa por cáncer infantil en menores ! años. "isiopatología #E"$%$&$'% #E &A%&E() Proliferación at íp ica de te *i do s inma du ro s o de or ig en em+rionario de etiolo a desconocida,inasios, agresios, de crecimiento rápido, sin finalidad determinada. Es los crecimientos de blastos excesivo liberados por la medula ósea que desplaan alos glóbulos blancos sanos. !ipos de Leucemia Leucemia Aguda) &onsi ste en la pro lif era ción ráp ida y des controlada de leuco ci tos muyi nmaduros, +l as tos, -u e no si r en pa ra ni ng un a func n e ina de n la me dula óseaproocando insuficiencia medular, anemia, leucopenia, trom+ocitopenia. Leucemia &r ónica) on enfermedades mas lentas y pr ogr esi as con acumu lac ión de celulasmas diferenciadas y donde la agresiidad de estas es muc/o menor -ue la de los +lastos delas leucemias agudas. #E"$%$&$'% #E LE0&E1$A) En fe rmed ad mali gna o ncer de la me dula ós ea y de la sa ngre, la le ucemia se clasificansegn el tipo celular en) 1ieloide aguda o crónica Linfoide aguda o cronica.  Alterac ión de la medula ós ea y san gre perif 3rica pr oducción anormal y aumentad ade los linfo+lasto. '+*etio) disminuir la mortalidad. 4 mane*arla +ien. Sospec"a# insuficiencia medular $ anemia% fiebre por infección% sangramiento.

description

epi deifinicion tto

Transcript of Linfloblastica Aguda

7/18/2019 Linfloblastica Aguda

http://slidepdf.com/reader/full/linfloblastica-aguda 1/7

5.Leucemia linfoblastica aguda

Epidemiología

Leucemia linfoblástica agudaes la mas frecuente, leucemia mieloide aguda, y

crónica, leucemia premielocitica.

 Alta incidencia de 2 a 6 años y síndrome de down,GES menores de 15 años.

Primera causa por cáncer infantil en menores ! años.

"isiopatología

#E"$%$&$'% #E &A%&E()

Proliferación atípica de te*idos inmaduros o de origen em+rionario de etiología

desconocida,inasios, agresios, de crecimiento rápido, sin finalidad determinada.

Es los crecimientos de blastos excesivo liberados por la medula ósea que desplaan

alos glóbulos blancos sanos.

!ipos de Leucemia

Leucemia Aguda) &onsiste en la proliferación rápida y descontrolada de leucocitos

muyinmaduros, +lastos, -ue no siren para ninguna función e inaden la medula

óseaproocando insuficiencia medular, anemia, leucopenia, trom+ocitopenia.

Leucemia &rónica) on enfermedades mas lentas y progresias con acumulación de

celulasmas diferenciadas y donde la agresiidad de estas es muc/o menor -ue la de los

+lastos delas leucemias agudas.

#E"$%$&$'% #E LE0&E1$A)

Enfermedad maligna o cáncer de la medula ósea y de la sangre, la leucemia se

clasificansegn el tipo celular en) 1ieloide aguda o crónica Linfoide aguda o cronica.

 Alteración de la medula ósea y sangre perif3rica producción anormal y aumentadade

los linfo+lasto.

'+*etio) disminuir la mortalidad. 4 mane*arla +ien.

Sospec"a# insuficiencia medular $ anemia% fiebre por infección% sangramiento.

7/18/2019 Linfloblastica Aguda

http://slidepdf.com/reader/full/linfloblastica-aguda 2/7

Signos $ s&ntomas Linfoblástica aguda#

 Anemia megalo+lástica 5falta acido folico y +2 , aumento de (7, sangrado fácil,

fie+re,e-uimosis, pla-uetopenia de 8 a 28.888, infección recurente, dolor de /ueso

yarticulaciones dolor a+dominal, linfoadenopatias, esplenomegalia.

1edicamentos

$9ofran)ondansetrón está indicado para el control de las náuseas y ómitos proocados porla

-uimioterapia citotó:ica y la radioterapia. $9ofran oral 5ta+letas liofili9adas ycomprimidos7 e

inyecta+le están tam+i3n indicados para la preención de náuseas y ómitos post-uirrgicos.

E:ámenes) /emograma completa, ;<, recuento de +lastos.

Leucemia linfo+lástica aguda

Exámenes) /emograma completo. Aspirado de medula ósea, +iopsia, citogen3tica, P&(

yfunción /epática.

"actor pronosticomala ad/erencia al ==> se presenta una reducción lenta de +lastos y

unalteración citogen3tica.

!ratamiento

'uimioterapia

<íper /idratación E;, con ?icar+onato de 68 1E@-, monitoreo meta+ólico renal,corticoides,

antraciclina, nincristina, aspargina, post remisión, leucorina y reinducción.

Profila:is del %&) metotre:ato E;, intratecal, corticoides, cita+arina

Profila:is de infección y neumocitis) clotrima9ol, ecs : semana, y trasplante de medula

7/18/2019 Linfloblastica Aguda

http://slidepdf.com/reader/full/linfloblastica-aguda 3/7

óseo recaídas tt> no responde.

Leucemia linfo+lástica crónica.)

e manifiesta por síntomas tumorales insidiosos como adenopatías

y/epatoesplenomegalia, leucocitosis5 /emograma7

La insuficiencia medular es menos releante -ue en leucemia aguda.

En los niños menores de ! años solo se presenta leucemia crónica de tipo mieloidey

son muy infrecuente.

 A0='&0$#A#' #EL PA&$E%=E #0(A%=E B0$1$'=E(AP$A

B0$1$'=E(AP$A) es un con*unto o com+inación de drogas -ue le medico

/aseleccionado para su tto y -ue le seran adminitradas durante un periodo de

tiempodeterminado.

 Administracion de la Buimio) Por +oca, inyeccion endoenosa.

 Actua la -uimio ) Eliminando y deteniendo el crecimiento de las celulas malas oenfermas y

preiene la formación de celulas malas o enfermas.

#rogas de la Buimio) proocan molestias o efectos no deseados en la mayoria de

laspersonas -ue la reci+en, tener presente las moletias son temporales medico o

laenfermera pueden ayudar a preenir y tratar estos efectos.

P(E&A0$'% 4 &0$#A#'

La -uimio acta so+re medula osea, ro*os, +lancos y pla-uetas, si presenta

cansancio,mareos,de+ilidad,temperatura C,! grados, escalofrios, sensación de resfrio, dolor 

al orinary garganta, tos, pete-uias, sangrado de encias acudir al medico.

Eitar lugares concurridos

E:ceso de isitas

7/18/2019 Linfloblastica Aguda

http://slidepdf.com/reader/full/linfloblastica-aguda 4/7

7/18/2019 Linfloblastica Aguda

http://slidepdf.com/reader/full/linfloblastica-aguda 5/7

$arradiacion tora:) no rasurar a:ilas aseo de pliegues no usar desorodantes

coloniasropa de algodón, y se presnta nauseas omitos acides, comer y +e+eer 

en pe-ueñas cantidades.

 A+domen y pelis) aseo genital anal, ropa interior de algodón, diarrea 5 comeralimentos

cocidos7 y medicamentos para +a*ar sintomas $1.

()E

*iagnósticos#

+iesgo de infeccion oportunista relacionado con inmuno supresión

 Alteración de la dinámica familiar "@( diagnostico de cáncer, sensación de

muerteinminente 1@P llanto, la+ilidad emocional, in-uietud, agresiidad, del niño,

madre,familia

 Afrontamiento inefica9 del niño y@o familia "@( proceso de enfermedad y /ospitali9ación

1@P negación a e:aminar, inaptencias, rec/a9o alimentario, agresiidad,autoretiro de

dispositios.

1. (iesgo de presentar complicaciones) mucositis, /emorragias, dolor "@(

efectossecundarios a terapia

2.  Alteración del +ienestar del niño "@( dolor secundario a patología e interenciones1@P

llanto, -ue*idos, facie de dolor, irrita+ilidad, posición antiálgica

3. $ntolerancia a la alimentación "@( efectos secundarios a terapias 1@P rec/a9o,

náuseas, ómitos, diarrea, disminución de peso, decaimiento.

4.  Alto riesgo de infecciones, sepsis "@( neutropenia.

(lanificación de ,uidados de Enfermer&a

&omunicación actia con el niño, Fcuánto sa+eG,e:plicar en

t3rminossimples lo -ue 3l -uiera sa+er 

E:amen físico periódico en +usca de mucositis, gastritis, cam+ios

decoloración de piel, alteración de integridad cutánea

7/18/2019 Linfloblastica Aguda

http://slidepdf.com/reader/full/linfloblastica-aguda 6/7

Pes-uisa de complicaciones) des/idratación, sangramientos,

infecciones,o+strucción intestinal

(esquisa temprana de urgencias oncológicas# s"oc-

sptico%"emorragias% obstrucción intestinal% "ipercalcemia% entre otras

%ormas de asepsia y +ioseguridad segn corresponda 5contacto

yrespiratorio7

=oma y ealuación de /emograma antes de cada ciclo de B=

Enseñar a la madre y al niño como e:aminar el cuerpo en +usca

de palide9,pete-uias, e-uimosis y lesiones

 Aseo diario

Enseñarles -ue de+en eitar *uegos +ruscos, caídas y golpes,

e:posición apersonas enfermas

=ransfusión de /emoderiados segn indicación

 Administración de antiem3ticos segn indicación m3dica, por

/orario y segn es-uema de B= o (=

&ontrol de signos itales y ealuación permanente al paciente

durante laadministración de B=, trasfusiones

 Administrar alimentación fraccionada, enteral, parenteral todo

cocido

&ontrol seriado de peso y ealuación por nutricionista

 Administración de analgesia segn /orario y ealuación periódica

de 3ste

Ealuación permanente *unto al niño en relación a cam+ios de

imagencorporal. 5alopecia, uso de pañuelos7

 Administrar alimentación fraccionada, enteral, parenteral

&oordinar con la escuela oncológica de cada centro /ospitalario

&oordinación y deriación al e-uipo de cuidados paliatios

&oordinación con /ogar &'%$LE u otro.

#iagnostico)(iesgo de infección oportunista (@& inmunosupresión.

7/18/2019 Linfloblastica Aguda

http://slidepdf.com/reader/full/linfloblastica-aguda 7/7

'+*etio) eitar el riesgo de infección

 Actiidades

Laado de manos

 Aislamiento de contacto

;isitas de personas no enfermas

Eitar caídas

(estricción de alimentos, toda indiiduales

 Aseo +ucal con oral .

&at3ter enoso para preenir infecciones

 Apoyo psicológico.

!to# Soporte transfusional% !ratamiento de la ,/*% (rofilaxis de las

infecciones%!ratamiento de las infecciones% (revención $ tratamiento de la nefropat&a%

!ratamiento de laleucocitosis 0citorreducción% /nstalación de catter venoso central%

)po$o psicológico%!ransplante de mdula ósea.