El Sistema de Información de Marketing

30
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SISTEMA DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA “Trabajo de la 1ª Unidad Sistema de Información de Mercados”

Transcript of El Sistema de Información de Marketing

Page 1: El Sistema de Información de Marketing

Oaxaca de Juárez, Oaxaca Marzo 2014

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICODE OAXACA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

SISTEMA DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA

“Trabajo de la 1ª Unidad Sistema de Información de Mercados”

Page 2: El Sistema de Información de Marketing

INDICE

INTRODUCCION.................................................................................................3

1.COMPONENTES DEL SISTEMA

1.1 Elementos del sistema........................................................................6

1.1.1 Interconexiones de usuarios...............................................6

1.1.2 Bases de datos....................................................................8

1.1.3 Software de aplicaciones....................................................9

1.1.4 Apoyos administrativos.....................................................10

1.2 El sistema de información interno ....................................................11

1.2.1 Información de compras y cuantas por pagar...................13

1.2.2 Información de inventarios................................................14

1.2.3 Mercadotecnia...................................................................16

1.2.4 Contabilidad......................................................................18

CONCLUSION ..................................................................................................19

GLOSARIO .......................................................................................................20

BIBLIOGRAFIA..................................................................................................21

2

Page 3: El Sistema de Información de Marketing

INTRODUCCION

Cada vez más las empresas se esfuerzan en aplicar métodos racionales para

resolver sus problemas comerciales, al mismo tiempo que reconocen los

beneficios que se derivan de ello. Estos métodos para que sean eficaces

necesitan que sigan un sistema.

Por sistema entendemos "un conjunto de objetos unidos por alguna interacción o

interdependencia regular". En el caso de la marketing esta interacción e es entre

las variables, como son el producto, los precios, publicidad etc.

Para descubrir y manejar la relación que existen entre estas variables es

necesaria la construcción de modelos matemáticos para descubrir, cuantificar y

evaluar estrategias comerciales alternativas.

3

Page 4: El Sistema de Información de Marketing

El Sistema de Información de Marketing (SIM).

Algunos autores plantean que un SIM es una estructura, cuya finalidad es la de

generar, procesar y almacenar información de marketing, necesaria para la toma

de decisiones. El SIM no es necesariamente, una unidad orgánica. Sus funciones,

que son diversas, generalmente están dispuestas en toda organización y son

cumplidas por diferentes unidades y personas. Las razones que lo justifican son :

- La necesidad de decisiones rápidas.

- La necesidad de decisiones basadas en hechos y no en opiniones.

- La complejidad de las operaciones de mercadeo.

- La necesidad de mayor eficiencia y productividad de mercadeo.

- Las condiciones dinámicas del mercado.

- La explosión de información.

Un SIM se vale de la información que recopila diariamente como resultado de la

operación de la empresa, de procesos más complejos de investigación de

mercados, de información y análisis estadístico o de labores de "inteligencia"

realizada por sus ejecutivos, distribuidores y vendedores. Debe recopilar y

suministrar la información permanentemente de las áreas ambientales externas,

internas y situacionales. El SIM es un término amplio que incluye toda la

información reunida como base para la toma de decisiones de marketing.

Establece los fundamentos para el manejo y la estructuración diarios de fuentes,

tanto internas como externas de la empresa. Es un proceso continuo que brinda

un flujo de información sobre asuntos, como precios, gastos de publicidad, ventas

y gastos de distribución. Para hacer eficiente el proceso de la información,

conseguirla, analizarla y tomar decisiones basados en ella, se desarrolla en las

empresas, generalmente en el departamento de marketing, lo que se conoce

como sistema de información de marketing o mercadotecnia.

4

Page 5: El Sistema de Información de Marketing

El Sistema de Información de Marketing está compuesto por personas, equipos y

procedimientos para reunir, clasificar, analizar, evaluar y distribuir información

necesaria, oportuna y exacta para tomar decisiones de mercadotecnia. El modelo

de Kotler, que a continuación presentamos expresa el concepto más generalizado

y utilizado de un sistema de información de mercado.

Esta imagen explica el concepto del sistema, el cual se inicia y termina en la

gerencia de marketing, pero en este tránsito pasa por el interior de la empresa,

atraviesa el entorno y regresa a la empresa y a los encargados de tomar las

decisiones de mercadotecnia.

5

Page 6: El Sistema de Información de Marketing

1.1ELEMENTOS DEL SISTEMA

El sistema se compone básicamente de dos elementos:

1.1.1 Interconexiones de usuarios

Son aquellos procesos y equipo a través de los cuales se usara el SIM y estos incluirán:

Tipos de computadoras a utilizar. Presentación de la información (Papel o en la pantalla) Conocimientos requeridos para el uso del sistema. Hardware adicional para la producción de informes y documentos.

El diseño de la interconexión del usuario deberá tener un diseño cuidadoso y meticuloso considerando las necesidades y trayectoria de los gerentes para que estos lo vean como de gran valor para su desempeño diario.

6

DATOS

Internos

Externos

APLICACIONES

las que serviran para realizar de manera

sistematica las funciones de marketing

Herramientas de consulta

Page 7: El Sistema de Información de Marketing

BENEFICIOS

• Información rápida menos cara y mas completa para la toma de decisiones

• Información mas frecuente y detallada para directivos

• Las capacidades de almacenamiento y recuperación del SIM permiten reunir gran variedad de datos y hacer uso de ellos

• La empresa cuenta con una importante herramienta del control. Se vigila constantemente el desempeño del producto, mercados, vendedores y otras unidades de marketing de manera mas detallada

LIMITACIONES

• La información no siempre es evidente

• Puede resultar costoso obtener, organizar y almacenar los datos

• Un SIM no es adecuado para resolver problemas imprevistos

7

COMPONENTES BASICOS DEL SIMMEDIO AMBIENTE

INTERNO

SISTEMAS DE INTERCONEXIONES

DEL USUARIO

SOFTWARE DE APLICACIONES

APOYOS ADMINISTRATIVOS

RECURSOS DE BASE DE DATOS

Page 8: El Sistema de Información de Marketing

1.1.2 Bases de Datos

Fuente de Información en un formato electrónico que es continuamente

actualizada.

Este será un conjunto bien organizado de archivos de datos que se puedan

utilizar entre si. Los gerentes de mercadotecnia contaran con 2 tipos de

categorías de datos que son:

• Datos internos.- Información de la compañía reunida en forma constante y

rutinaria de sus actividades como son el desplazamiento interno de sus

recursos entre departamentos, así como sus intercambios hacia su exterior.

• Datos externos.- Toda la información obtenida por fuentes ajenas a la

compañía.

Base de datos Interna

• Data Warehouse. Almacena datos procedentes de diversos sistemas

operacionales de la empresa.

Base de datos Externa GIS (Sistema de información Geográfica),

Gestor de bases de datos que permite almacenar, manipular y visualizar

datos con un componente geográfico referido a datos especiales.

8

Page 9: El Sistema de Información de Marketing

1.1.3 Software de aplicaciones

Estos son aquellos programas utilizados por los gerentes de mercadotecnia para

el fácil acceso a los datos contenidos en el sistema de base de datos que ayudan

para el análisis de la información necesaria sobre las decisiones de

mercadotecnia.

El sistema de procesamiento de transacciones (TPS) el cual se encarga de

registrar información sobre cuestiones operativas como los pedidos, los

procesos, los cobros y los pagos, etc.

En un estadio inmediatamente superior se encuentra el sistema de

información para la gestión (MIS) donde ya se analizan costes,

rentabilidades y planificaciones de producción. En este caso, suele ser

empleado por la línea de mandos intermedios.

Por encima de este sistema encontramos el sistema de soporte de

decisiones (DSS) que complementa al anterior con información más general

sobre presupuestos anuales, controles de inventarios. Este sistema es

empleado por la línea intermedia y por directivos de líneas funcionales.

Por último, encontramos el sistema de información para la dirección (EIS)

en el que se ofrecen datos básicos y claves sobre la marcha del negocio

para facilitar la planificación a largo plazo. Este sistema es empleado por la

dirección general.

9

Page 10: El Sistema de Información de Marketing

1.1.4 Apoyos administrativos

Son aquellos que aportan las normas, procesos, procedimientos y personal para

que el SIM pueda funcionar de forma correcta para la toma de decisiones de

mercadotecnia.

El proceso administrativo en el marketing se resume en 3 etapas.

Planeación

Instrumentación

Evaluación del desempeño

Planeación

Es la etapa que consiste en seleccionar los mercados meta como diseñar un plan

estratégico para satisfacer sus necesidades.

En esta etapa del proceso se definen: las metas y objetivos de mercadotecnia por

alcanzar, las estrategias y tácticas para alcanzar dichos objetivos y metas así

también la mezcla de marketing para los mercados que se pretende atender.

Instrumentación

Es la etapa operacional en la que una organización trata de poner en práctica los

planes de mercadotecnia que se han establecido. Esta etapa abarca las siguientes

actividades:

a) La organización de toda la compañía; con respecto a la creación del

departamento de mercadotecnia.

b) La integración de personal de la organización.

c) La dirección de las actividades de mercadotecnia, en la cual intervienen

elementos como la delegación, coordinación, motivación y comunicación.

10

Page 11: El Sistema de Información de Marketing

Evaluación del desempeño

En esta etapa se determina la eficacia con la que se está esta obteniendo las

metas incluidas en el plan estratégico.

El proceso de evaluación se consideran los siguientes pasos:

a) Averiguar lo que ocurrió

b) Averiguar porque ocurrió

c) Decidir que hacer al respecto

1.2 Sistema de Información Interno

Todas las organizaciones recopilan información interna, como parte de sus

operaciones normales. La información de las ventas y los costos se registra; los

informes de venta se elaboran; las actividades publicitarias y de promoción se

registran; los informes de investigación y desarrollo y de fabricación se elaboran;

estas son apenas algunas de las fuentes de información que puede conseguirse

con fines de investigación, dentro de una organización moderna.

La información sobre ventas y costos recopilada con fines contables representa

una fuente particularmente prometedora, para los proyectos de investigación.

Muchas organizaciones no recopilan, ni mantienen información suficientemente

detallada sobre ventas y costos, con el fin de utilizarla para fines de investigación.

Los registros de ventas deberían permitir que se hiciera una clasificación de

acuerdo con el tipo de cliente., con el procedimiento de pago, con la línea del

producto, con el territorio de ventas, con el periodo de tiempo, etc. Con un simple

análisis de este tipo de información, el investigador puede determinar el nivel y la

tendencia de las ventas, lo costos y las ganancias del cliente, el territorio, y el

11

Page 12: El Sistema de Información de Marketing

producto. Con un análisis más sofisticado podría intentarse medir el efecto de los

cambios sobre el programa de mercado y/o las variables de situación en las

ventas, los costos y las ganancias.

Todas las organizaciones recopilan información interna, como parte de sus

operaciones normales.

La información de las ventas y los costos se registra

Los informes de venta se elaboran

Las actividades publicitarias y de promoción se registran

Los informes de investigación y desarrollo y de fabricación se elaboran

Estas son apenas algunas de las fuentes de información que puede conseguirse

con fines de investigación, dentro de una organización moderna.

12

Page 13: El Sistema de Información de Marketing

1.2.1 Información de cuentas por pagar

Las cuentas por pagar son deudas que tiene su empresa por concepto de bienes y

servicios que compra a crédito. Llevar un registro de lo que debe y cuándo son los

vencimientos le permitirá gozar de una buena situación crediticia y retener su

dinero el mayor tiempo posible.

En su registro de cuentas por pagar deberá registrar la siguiente información:

fecha de la factura, número de factura, monto de la factura, plazos, fecha de pago,

importe pagado, saldo (si corresponde) y nombre y dirección del proveedor.

13

Entrada

Datos del proveedor Informacion de

compra Informacion de

tesoreria acera de los pagos de los

clientes

Procesos

Ingresar informacion Realizar calculos

Generar informacion

MODULO DE CUANTAS POR

PAGAR

Almacen

Salida

catalodo del proveedor

estado de cuantas con el proveedor

Page 14: El Sistema de Información de Marketing

DATOS DEL PROVEEDOR

• Nit, nombre, dirección, ciudad, cantidad, descripción, créditos,

costos, fechas.

INFORMACION DE COMPRA

• Factura (referencia, fecha, forma de pago, Nit, dirección, articulo,

cantidad, valor unitario, valor total, subtotal, IVA, rete fuente, costo

total)

INFORMACION DE TESORERIA

• Comprobante de egreso (núm.; ciudad, fecha, valor pagado a, por

concepto de contabilización, firma, sello de beneficiario, costo, Nit)

1.2.2 Información de Inventarios

Concepto de inventarios

El inventario es el almacenamiento de bienes y productos.

Otra definición….

•Un inventario es una provisión de materiales y de subcomponentes que tiene

por objeto facilitar la producción o satisfacer la demanda de los clientes. Por lo

general, los inventarios incluyen materia prima, productos en proceso y artículos

terminados.

¿Por que se deben llevar inventarios?

La razón fundamental es por que resulta físicamente imposible y económicamente

impráctico el que cada artículo llegue al sitio donde se necesita y cuando se

necesita. Aunque para un proveedor le sea físicamente posible suministrar

materias primas con intervalos de unas cuantas horas, por ejemplo, esto será

prohibitivo debido al costo involucrado.

14

Page 15: El Sistema de Información de Marketing

Las existencias en inventario en la fabricación de bienes se usan para satisfacer

las siguientes 5necesidades:

Mantenimiento de independencia de las operaciones:

Si un centro de trabajo cuenta con un suministro de materiales, esto le permite

algún grado de flexibilidad para operar: Situación similar ocurre con una línea de

montaje, donde la alimentación de materias primas y productos para el trabajo se

efectúa a la velocidad de la línea; sin embargo, en esta situación la independencia

entre las líneas es bastante inferior, pues la unidad terminada es una estación de

trabajo pasa a la siguiente.

Satisfacer las variaciones en la demanda de productos:

Si se conoce con exactitud la demanda del producto, se puede (aunque no

siempre es económico) fabricar el producto para satisfacer sólo la demanda. Sin

embargo, normalmente no se conoce con exactitud la demanda, en consecuencia,

hay que mantener existencias de seguridad para hacer frente a esa eventual

variación en la demanda.

Flexibilizar los programas de producción:

El hecho de mantener existencias en inventario disminuye la presión que tiene el

sistema de producción para generar los productos. Esto determina que producción

disponga de un mayor plazo de entrega, que le permite, eventualmente, planificar

la producción para obtener flujos más regulares, con un menor costo operativo, al

producir lotes más grandes.

15

Page 16: El Sistema de Información de Marketing

Dar un margen de seguridad para variaciones en la entrega de

materias primas:

Un proveedor puede tener demoras en la entrega de materias primas, originadas

por varias razones: por variaciones normales en los tiempos de envío escasez de

materiales en la planta o centros de distribución del proveedor, pedidos

extraviados, envío de materiales defectuosos o incorrectos.

Aprovechar el tamaño económico de pedido:

La elaboración de un pedido tiene su costo: Fuerza de trabajo, digitación llamadas

telefónicas, envíos postales, etc., en consecuencia, si se aumenta el tamaño del

pedido, será menor el número de pedidos que hay que elaborar. Por lo tanto, los

Costos de envío no presentan un comportamiento lineal, sino, que escalonado, en

consecuencia, a medida que aumenta el tamaño del envío, menor es el Costo por

unidad.

1.2.3 Mercadotecnia

Misión: Buscar la satisfacción de las necesidades, deseos y expectativas de los

consumidores mediante un grupo de actividades coordinadas, que, al mismo

tiempo, permitan a las organización alcanzar sus metas”.

Objetivos

- Ganar mercado.

- Generar riqueza.

16

Page 17: El Sistema de Información de Marketing

Ética

- Cubrir plenamente las necesidades expresadas por los consumidores,

puede implicar para el mercadólogo ofrecer productos que a largo plazo

puedan ser dañinos.

- Un comportamiento socialmente responsable reporta mejores resultados.

- Para cumplir con sus responsabilidades sociales, un mercadólogo debe

resolver primero conflictos de intereses que se presentan dentro de la

organización.

- “La mano invisible, la mano del gobierno, la mano del mercadólogo

socialmente responsable.

Metas

La meta de la mercadotecnia no estriba solamente en hacer llegar los productos a

los consumidores, sino en identificar las adaptaciones y modificaciones que

requieren con el fin de mantenerlos actualizados, de acuerdo con los deseos y

preferencias del consumidor. Tiene la tarea de regular la demanda de productos

para que la organización pueda alcanzar sus objetivos. De la demanda depende

en gran medida el plan o estrategia mercadológica que debe aplicarse.

17

Page 18: El Sistema de Información de Marketing

1.2.4 Contabilidad

El propósito básico de un sistema de información contable es el de satisfacer las

necesidades de información contable de la forma más eficiente posible. Este

sistema genera informes que le permiten a la gerencia de las empresas tomar

decisiones. Parte de estas decisiones son las que toma la gerencia para alcanzar

los objetivos de marketing, y generalmente se encuentran vinculadas con la

mezcla de marketing (producto, precio, distribución y promoción), decisiones que

son analizadas y evaluadas desde la perspectiva del costo generado por su

aplicación, presentándose así la relación entre las decisiones de marketing y la

información contable.

La información sobre los costos es generada por los sistemas de información

contable, que al ser utilizada para tomar decisiones gerenciales, inmediatamente

adquiere el carácter de contabilidad gerencial.

Según Kotler y Armstrong, la información que el departamento de contabilidad

utiliza en la preparación de los estados financieros, se debe adaptar a fin de ser

utilizada por el departamento de marketing como parte de la información básica

para la toma de decisiones, relacionadas éstas con la mezcla de marketing.

18

Page 19: El Sistema de Información de Marketing

CONCLUSION

Los sistemas de información de la mercadotecnia son muy complejos y

están integrados por muchas variables los cuales llevan a cabo

funciones de administrar y poder manejar las funciones básicas que la

empresa lleva a cabo. Por ello es imprescindible seguir un sistema

para lograr optimizar y favorecer los recursos además de poder llevar

un orden analógico y establecer estándares que permitan su fácil

manejo a cualquier organización.

19

Page 20: El Sistema de Información de Marketing

GLOSARIO

NIT : Número de Identificación Tributaria

SUMINISTRO: m. Abastecimiento de lo que se considera necesario:

MERCADóLOGO: Persona especialista en mercadeo o mercadotecnia. Se

entiende por mercadólogo cualquier persona que busca generar una respuesta de

terceros, que conforman su mercado meta.

EFICIENTE: adj. Que consigue un propósito empleando los medios idóneos

20

Page 21: El Sistema de Información de Marketing

BIBLIOGRAFIA

Adler, Lee. El método de los sistemas como medio de enfoque del Marketing:

Harvard Bussines Review; Mayo-Junio 1967. Páginas 346-359.

Kotler, Philip; Dirección de Marketing. Análisis Planeación y control Editorial Diana.

Mexico, 1967; 2a. Edición. Página 374.

La importancia de la información - Canal de Marketing... información ya diseñar sistemas que les permiten ... elementos claves del SIM y de todoslos departamentos de marketing. ... INFORMACION. ... es administrar información". ...www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/no8/info1.htm - 29k -

https://www.google.com.mx/url?

sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=13&ved=0CDgQFjACOAo&url=http%3A

%2F%2Fwww.baisa.mex.tl%2Fimages%2F1283%2FSistema%2520de

%2520informacion%2520de%2520MKT.doc&ei=VtQnU-

aDHcWG2wWdwoGICg&usg=AFQjCNFCLoXmoKJojNj-

e_22lsJgcNxXGA&sig2=jvDtU1-UnTo8hX7xHknYHw

https://www.slideboom.com/presentations/396646/SIM

http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/eventos/index/assoc/HASH0185.dir/

doc.pdf

https://www.google.com.mx/url?

sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=13&ved=0CDgQFjACOAo&url=http%3A

%2F%2Fwww.baisa.mex.tl%2Fimages%2F1283%2FSistema%2520de

%2520informacion%2520de

%2520MKT.doc&ei=_fIlU8XMI_DC2gW7gYGACw&usg=AFQjCNFCLoXmoKJojNj-

e_22lsJgcNxXGA&sig2=NZUwXW8TtfSCKO_zwOf-fA

http://cvb.ehu.es/open_course_ware/castellano/social_juri/marketing/tema-5/tema-

5.pdf

21

Page 22: El Sistema de Información de Marketing

22