Anlisis de Textos Audiovisuales

download Anlisis de Textos Audiovisuales

of 200

Transcript of Anlisis de Textos Audiovisuales

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    1/200

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    EL ANLISIS DE TEXTOSAUDIOVISUALES

    Significacin y Sentido

    FRANCISCO JAVIER GMEZ TARN

    MATERIALES 3 SHANGRI-LA EDICIONES - ISSN: 1989-4740

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    2/200

    MATERIALES 3

    EL ANLISIS DE TEXTOS AUDIOVISUALESSignificacin y SentidoFrancisco Javier Gmez Tarn

    del texto: Francisco Javier Gmez Tarn de la presente edicin: Shangri-La [email protected]

    ISSN: 1989-4740

    Enero 2010

    La reproduccin total o parcial del texto que contiene esta publicacinen un espacio de la red de internet debe indicar el nombre del autor,lugar y fecha de publicacin y su direccin electrnica:http://www.shangrilaediciones.com/Materiales3-El-Analisis-Textos-Audiovisuales.pdf

    Si la reproduccin, tanto parcial como total, se realiza en un medio im-preso debe ser previamente solicitada a Shangri-La Ediciones.

    Aunque las imgenes que contiene esta publicacin pueden estar suje-tas a derechos de autor, son empleadas en la misma con fines divulga-

    tivos e ilustrativos.

    Fotos portada e interior:Arrebato (Ivn Zulieta, 1979), La mirada deUlises (Le regard dUlysse, Theo Angelopoulos, 1995), Tren de sombras(Jos Luis Guern, 1997) y Funny Games (Michael Haneke, 1997).

    Francisco Javier Gmez Tarn es Profesor Titular de Narrativa Audio-visual y Teora y tcnica del guin en la Universitat Jaume I de Caste-lln y Director de la Titulacin y Grado de Comunicacin Audiovisual. Hapublicado monografas sobre Arrebato (2001) y A bout de souffle

    (2006). Su tesis doctoral, Lo ausente como discurso: elipsis y fuera decampo en el texto cinematogrfico, fue editada por el Servicio de Publi-caciones de la Universidad de Valencia (2003). Tambin ha publicadolos libros Ms all de las sombras: Lo ausente en el discurso flmicodesde los orgenes al declive del clasicismo (1895-1949) y Discursos dela ausencia: elipsis y fuera de campo en el texto flmico (2006), y WongKar-wai(2008). Cuenta con libros de edicin, captulos de libro y art-culos en revistas y actas de congresos nacionales e internacionales. Conexperiencia en guin, montaje y direccin de audiovisuales, es fundadorde los colectivos ACIC y YAIZA BORGES. Forma parte de la Junta Direc-tiva de la AEHC (Asociacin Espaola de Historiadores del Cine).

    [email protected] - http://apolo.uji.es/fjgt

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    3/200

    MATERIALES 3

    SHANGRI-LA EDICIONES

    EL ANLISIS DE TEXTOS AUDIOVISUALES

    Significacin y Sentido

    FRANCISCO JAVIER GMEZ TARN

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    4/200

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    5/200

    NDICE

    Introduccin: 7.

    1. El concepto de anlisis flmico: 13.

    1.1. Planteamiento y objetivos: 13.

    1.2. El principio de indeterminacin y

    la necesidad de interpretar: 14.

    1.3. El proceso de anlisis: 25.

    1.4. Autora e interpretacin: 28.

    1.5. Texto y espacio textual: 33.

    1.6. Decribir para comprender: 36.

    1.7. Denotacin, connotacin y sentido: 39.

    1.8. Identificacin y participacin: 46.

    2. Metodologas: 55.

    2.1. Planteamiento y objetivos: 55.

    2.2. Mtodos de anlisis: 55.

    2.3. Propuesta de metodolgica: 68.

    3. Anlisis aplicado: 77.

    .Arrebato (Ivn Zulieta, 1979): 80.

    . La mirada de Ulises (Le regard dUlysse,

    Theo Angelopoulos, 1995): 130.

    . Tren de sombras (Jos Luis Guern, 1997): 148.

    . Funny Games (Michael Haneke, 1997): 163.

    4. Bibliografa: 193.

    55MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    6/200

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    7/200

    7MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    INTRODUCCIN

    Toda materia docente es susceptible de desdoblarse en dos procesos: el

    aparato terico de base y su aplicacin prctica. Es frecuente que los

    alumnos universitarios pretendan superar las diferentes asignaturas me-

    diante la aplicacin mecnica de una serie de conceptos aprendidos a tra-

    vs de su memorizacin. Pues bien, el anlisis de un texto audiovisual

    en cuya raz situaremos el texto flmico, no se adapta a procedimien-

    tos estandarizados ni a conceptos tericos inamovibles. Esto, que es apli-

    cable en su esencia a toda la Narrativa Audiovisualentendida comocatlogo de recursos expresivos y narrativos o, si se prefiere, de cdigos

    posibles, constituye su grandeza y, al mismo tiempo, su ms inquietante

    problemtica. En la base de todo anlisis deber haber conocimiento, por

    supuesto, pero, sobre todo, argumentacin, reflexin e imaginacin.

    Las pginas que siguen son un intento de sistematizar un modelo

    eclctico de anlisis flmico con la vocacin de que sea aplicable al

    audiovisual en general. Y cuando utilizo el trmino modelo soyconsciente de que no puedo pensar en otra cosa que en una herra-

    mienta, nunca en una plantilla o norma a seguir. En este sentido,

    habra que comentar la vaporosa nocin del concepto de autora,

    toda vez que, aunque se inscriban en el texto ideas y planteamien-

    tos propios, el cmulo de informacin que procede de otros autores,

    de experiencias, de matices obtenidos a travs de muy diversas lec-

    turas y fuentes, es tan amplio que hay que situar en su justa medidala funcin de la firma. Por ello, es de rigor manifestar que esta sis-

    tematizacin parte de una serie de fuentes irrenunciables:

    Los autores que han sido referentes bsicos y que se irn oportuna-

    mente citando a lo largo del texto, con especial reconocimiento al

    reducido nmero de profesores espaoles que hemos apostado por

    una lnea de trabajo que encaja mal con la marcha de los tiempos.

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    8/200

    Losproyectos de investigacin que han dado luz a textos

    mltiples sobre el anlisis flmico (como ejemplo, el vo-

    lumen Metodologas de anlisis del film, 2007) bajo la di-

    reccin del Catedrtico del rea de Comunicacin

    Audiovisual y Publicidad, Dr. Javier Marzal Felici, con el

    inestimable concurso de los componentes del grupo de

    investigacin I.T.A.C.A. de la Universitat Jaume I de Cas-

    telln, todos ellos muy queridos compaeros.

    Las ediciones de las Guas para ver y analizar de NauLlibres y Octaedro; coleccin que, en sus ms de cuarenta

    monografas, ha ido perfilando y sistematizando un que-

    hacer sobre el anlisis flmico que suscribo plenamente y

    en cuya aventura me siento honrado de participar.

    Finalmente, los seminarios y laspublicaciones previas,

    tanto en formato libro como a travs de la red, que han

    ido apareciendo en los ltimos aos con las firmas delprofesor Javier Marzal Felici y la ma propia, colectiva o

    individualmente, muy especialmente el amplio resumen

    coincidente en muchos aspectos con el texto actual, que

    viene a ser una revisin de aquel aparecido ya hace al-

    gunos aos en la BOCC (Biblioteca on-line de ciencias da

    comunicao), servidor de la Universidade de Beira Inte-

    rior: http://www.bocc.ubi.pt/pag/tarin-francisco-el-analisis-del-texto-filmico.pdf

    El objetivo esencial de este texto es el de desvelar cules son los

    mecanismos tericos que estn en la base del anlisis para su apli-

    cacin a los textos audiovisuales y, aunque partamos del film como

    ente especfico, la aplicacin prctica debe ser factible para cualquier

    otro soporte audiovisual. Tal materia, pues, slo puede entenderse

    .

    .

    .

    8 MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    9/200

    9MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    desde la perspectiva del anlisis aplicado: una mnima pero po-

    tente teora que da paso inmediato a su prctica real y efectiva. El

    lector interesado deber obtener herramientas, a ser posible mlti-

    ples, y disear su propio camino, basado en la coherencia y en la

    argumentacin.

    Conviene aadir que la validez de esta propuesta se ancla en la ne-

    cesidad fundamental de que el lector parta de una serie de conoci-

    mientos previos, tanto tericos como prcticos, para asumir el

    recorrido de aprendizaje que supone la teora para el anlisis de tex-tos audiovisuales. Es indispensable que domine la terminologa y

    tenga interiorizados los recursos expresivos y narrativos propios de

    la Narrativa Audiovisual. Si as no fuera, mucho me temo que los es-

    fuerzos seran poco menos que intiles.

    Excepcionalmente, divido el texto solamente en dos grandes bloques

    conceptuales e introduzco la bibliografa al final, puesto que no con-

    sidero de inters diferenciar la especfica de cada uno de los temasy s la concepcin de ellos como un conjunto interactivo.

    Quiero agradecer a mis compaeros del Departamento de Ciencias

    de la Comunicacin de la Universitat Jaume I de Castelln el apoyo

    prestado siempre, sobre todo a quienes, de entre ellos, han com-

    partido conmigo tareas docentes en las materias implicadas de Na-

    rrativa, puesto que sus experiencias y los comentarios han sidoesenciales a la hora de pulir el texto y adecuarlo lo ms posible a la

    idiosincrasia de nuestro entorno. Tambin ha sido muy significativa

    la relacin con el alumnado y sus aplicaciones prcticas del anlisis

    de textos audiovisuales en cursos previos; de ellos, evidentemente,

    es de quienes ms tenemos siempre que aprender los que nos dedi-

    camos a esta aventura que es la docencia.

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    10/200

    Muy especialmente debo agradecer al profesor Javier Marzal Felici la

    colaboracin en todo el proceso de construccin terica, en muchos

    casos elaborado codo a codo (de ah que considere ms an en este

    caso la autora como un concepto muy difuso), sin cuyas aporta-

    ciones no hubiera sido posible dotar de coherencia a estas pginas,

    que considero tan suyas como mas.

    Finalmente, se hace indispensable justificar la ubicacin. La divul-

    gacin del conocimiento sin ningn gnero de limitaciones es algo

    con lo que estoy profundamente de acuerdo, pero es indispensa-ble anclarla en un contexto determinado porque es gracias a la

    existencia de una serie de determinaciones institucionales por lo

    que se puede llevar a cabo un proyecto de estas caractersticas. En

    este sentido, al hablar de ubicacin, hay que hacer referencia a

    tres parmetros:

    El que tiene que ver con el lugar fsico en que ve la luz

    este texto y desde donde se procede a su divulgacin:la publicacin en la Red Shangri-la. Al ubicar en este en-

    torno las presentes reflexiones sobre el anlisis audio-

    visual, procedo conscientemente a una deslocalizacin

    de mi centro habitual de labor docente, permitiendo as

    una apertura annima hacia aquel/los/as a quien/es

    pueda interesar.

    De esta forma, se cumple un segundo objetivo / par-

    metro: erradicar de mis pretensiones el establecimiento

    de un currculo basado en los ndices de impacto y en la

    indexacin de las publicaciones, en contra de la norma

    establecida en el entorno universitario que, por lo que

    respecta al rea de conocimiento en que desarrollo mi

    labor, es absolutamente irracional y sufre la influencia de

    1.

    2.

    10 MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    11/200

    las prcticas anglosajonas (la lengua y los parmetros

    del imperio)

    El que se refiere al rea de conocimiento y, en su caso, a

    las materias de estudio, dentro del proceso universitario

    de enseanza-aprendizaje. Desde esta perspectiva, el

    contenido del texto se promueve como apoyo para las Li-

    cenciaturas, Grados y Masters en Comunicacin Audiovi-

    sual, pero es, asimismo, una parte de aquella disciplina

    que, en trminos generales, venimos denominando Na-rrativa Audiovisual.

    3.

    11MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    12/200

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    13/200

    13MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    1. EL CONCEPTO DE ANLISIS FLMICO.

    1.1. Planteamiento y objetivos.

    En este primer bloque, de orden conceptual, se aborda la importan-

    cia del proceso de interpretacin y su posible definicin, marcando

    especficamente cules son sus lmites. Habida cuenta de la necesi-

    dad de contar con un potente marco terico, se llevan a cabo una

    serie de reflexiones indispensables sobre el concepto de autora, elde texto, los de denotacin y connotacin, y los de identificacin y

    participacin. Se trata de partir de premisas que se ofrecen al

    alumno como un sistema de eleccin, ya que ser l, en ltima ins-

    tancia, quien deber construir sus propios mecanismos analticos.

    No se ha considerado oportuno incluir una revisitacin de los con-

    ceptos provenientes de Narrativa, pero es indispensable su uso gil

    (de ah que hablemos siempre de interiorizacin de los conteni-

    dos). Para aquellos que consideren necesaria una consulta en mayorprofundidad, es aconsejable la revisin de la materia Narrativa Au-

    diovisual. Los objetivos de este texto, en consecuencia, son:

    Reflexionar sobre el concepto de autora y el proceso de

    interpretacin.

    Enjuiciar crticamente la voluntad denotativa de los dis-

    cursos hegemnicos a partir del debate en torno a losmecanismos de identificacin.

    Establecer con claridad la concepcin personal sobre el

    trabajo hermenutico.

    Construir un marco terico adecuado para llevar a cabo

    anlisis de textos audiovisuales.

    Aplicar los contenidos a textos concretos.

    .

    .

    .

    .

    .

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    14/200

    .

    .

    1.2. El principio de indeterminacin y la necesidad

    de interpretar.

    Un mismo texto permite incontables interpretaciones: nohay una interpretacin correcta (Nietzsche, 1988: 179)

    La verdad es: Un ejrcito mvil de metforas, metonimias,antropomorfismos, en una palabra, una suma de relacioneshumanas que han sido realzadas, extrapoladas, adornadaspotica y retricamente y que, despus de un prolongadouso, a un pueblo le parecen fijas, cannicas, obligatorias:

    las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que loson, metforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza sen-sible, monedas que han perdido su imagen y que ahora yano se consideran como monedas, sino como metal (Nietzs-che, 1988: 45)

    Estas dos citas iniciales introducen unprincipio de indeterminacin

    que es bsico, en nuestro criterio, para entender los mecanismos

    que rigen cualquier tipo de relacin entre seres humanos a partir de

    las representaciones que permiten la comunicacin con sus seme-jantes y con su entorno. Esta indeterminacin se produce por par-

    tida doble:

    por la constatacin de la necesidad de interpretar, y

    por la contradiccin inherente a la imposibilidad de adju-

    dicar una verdad cierta a las conclusiones alcanzadas.

    Ciertamente, todo espectador, en su procesamiento hermenutico

    durante la fruicin de un producto audiovisual, genera un horizonte

    de expectativas que va construyendo y reconstruyendo mental-

    mente el mundo narrado, de tal forma que cada cambio no previsto

    en las tramas reformula esa construccin mental. Este proceso

    debe ser ampliado cuando pensamos en el anlisis flmico, toda

    vez que son otros muchos los elementos que se tienen en cuenta

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-474014

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    15/200

    y, por lo tanto, solamente la coherencia global, bien soportada en

    argumentos fehacientes y sin dejar cabos sueltos, permite encon-

    trar un equilibrio que jams puede ser comparado con la seguridad

    en este caso, imposible.

    Antes de cargar de sentido al concepto de anlisis flmico, se impone

    una reflexin nada inocente: para qu hacer un anlisis? Sabemos

    que el mencionado proceso hermenutico es inherente a la activi-

    dad espectatorial en cualquiera de sus grados sea mera fruicin,

    crtica, o anlisis, pero el desarrollo de cada uno de ellos revistecaractersticas diferenciales de grueso calibre. Si analizar (ana +

    luein = resolver reconstruyendo) es dar solucin a un problema

    orientacin matemtica a partir de la prctica de un mtodo me-

    diante el que partimos de una solucin, formulada mediante

    hiptesis, que, en el caso del texto flmico, est realmente ante nos-

    otros mismos (el film es la propia solucin del problema hermenu-

    tico planteado), tal como sugiere Jacques Aumont (1996: 26),

    parece que es precisamente la ejecucin de una determinada meto-dologa la que asegura y garantiza la entidad cualitativa del anlisis

    y, adems, es evidente que un proceso de tales caractersticas poco

    tendra que ver con el juicio in situ o la elaboracin precipitada.

    Este matiz separa abiertamente el anlisis flmico de la glosa o, in-

    cluso, del comentario o de la crtica.

    Leer puede querer decir respetar -pero de un respeto,como se ver, slo presunto- el texto que se tiene delante,y, sobre todo, la parte que cuenta de ste, su significado.El reconocimiento es entonces una simple constatacin, yla comprensin es la aceptacin de algo ya dado. He aqulas varias formas de proteccin del sentido y del texto:como laparfrasis, cuando es reproduccin respetuosa detodo lo que es patente y reduccin al explcito de aquelloque es metafrico; o como el resumen, cuando es garantade la integridad del sentido, an cuando el texto, por un

    banal clculo econmico, debe ser reducido y comprimido.

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740 15

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    16/200

    16 MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    He aqu tambin las muchas tentativas para encontrar unapalabra llena, incluso completando el texto, integrando loya escrito: como en el comentario, explicacin de lo queest en eltexto a travs de lo que est fuera de l; o como-por lo menos en parte- en la exgesis, esfuerzo por llenarlos intersticios que en apariencia han quedado vacos, paradotar al texto de una riqueza y de una unidad; o como lainterpretacin, cuando ella es simplemente un esfuerzo porpenetrar en el secreto de la obra para encontrar el sen-tido ltimo que todo lo domine y lo justifique. He aqu, porfin, las diversas formas de atribucin al texto de un refe-rente fuerte, con el objeto de definir de una vez parasiempre la identidad: como la bsqueda de las fuentes,para fijar cmo loprimero (en el sentido de antes) sea ya

    determinante; o como la ilustracin del contexto, para ex-presar mejor las circunstancias de lo dicho; o como el re-conocimiento del autor, para garantizar con una vida

    verdadera la autenticidad de lo que en el fondo es slouna palabra (Casetti, 1980: 204)

    En otro contexto (Gmez Tarn, 2009: 74-75) ya he mencionado

    cmo damos por supuesto que la crtica cinematogrfica es algo que

    identificamos sin mayores problemas cuando nos encontramos ante

    un texto publicado en una revista peridica (sea diaria, semanal omensual) que nos habla de una pelcula desde una perspectiva que

    intenta abordar su sentido y/o las vicisitudes en torno suyo que pue-

    dan dar lugar a otro tipo de reflexiones, acaso ms profundas. Sin

    embargo, si esto fuera sencillamente as, se estara produciendo una

    confusin semntica entre la crtica y la glosa, o el comentario, o el

    anlisis El gacetillero aspirara a ser calificado como crtico, en

    tanto que este aspirara a serlo como analista

    En las dcadas de los cincuenta al ochenta del siglo pasado, la cr-

    tica contribuy de forma manifiesta a la edificacin de la teora fl-

    mica, quizs con mayor calado que las instituciones docentes, que

    llegaron histricamente tarde a los estudios sobre el cine. Tal cr-

    tica no se limit a hablar de una pelcula y abord, con mayor o

    menor eficacia y buen hacer, el conjunto del hecho flmico. En esen-

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    17/200

    17MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    cia, ejerci una labor crtica y cumpli las tres funciones estableci-

    das por George Steiner.

    Primero, debe ensearnos qu debe releerse y cmo. []

    Segundo, la crtica puede establecer vnculos. En una pocaen que la rapidez de la comunicacin tcnica sirve de hechopara ocultar tercas barreras ideolgicas y polticas, el crticopuede actuar de intermediario y guardin. Parte de su co-metido es velar porque un rgimen poltico no pueda impar-tir el olvido o la distorsin a la obra de un escritor, porque seconserve y se descifre la ceniza de los libros quemados ()La crtica ampla y complica el mapa de la sensibilidad

    En la prctica, esto significa que la literatura debe ensearsee interpretarse de manea comparativa

    La tercera funcin de la crtica es la ms importante. Se re-fiere al juicio de la literatura contempornea. Hay una dis-tincin entre contemporneo e inmediato. Lo inmediatoacosa al comentarista. Pero es evidente que el crtico tieneuna responsabilidad especial ante el arte de su propia poca()

    Leer bien significa arriesgarse a mucho. Es dejar vulnerablenuestra identidad, nuestra posesin de nosotros mismos. En

    las primeras etapas de la epilepsia se presenta un sueo ca-racterstico (Dostoievski habla de l). De alguna forma nossentimos liberados del propio cuerpo; al mirar hacia atrs,nos vemos y sentimos un terror sbito, enloquecedor; otrapresencia est introducindose en nuestra persona y no haycamino de vuelta. Al sentir tal terror la mente ansa unbrusco despertar. As debiera ser cuando tomamos en nues-tras manos una gran obra de literatura o de filosofa, de ima-ginacin o de doctrina. Puede llegar a poseernos tancompletamente que, durante un tiempo, nos tengamosmiedo, nos reconozcamos imperfectamente. Quien hayaledo La metamorfosis de Kafka y pueda mirarse impvido alespejo ser capaz, tcnicamente, de leer la letra impresa,pero es un analfabeto en el nico sentido que cuenta.

    Como la comunidad de valores tradicionales est hecha ai-cos, como las palabras mismas han sido retorcidas y reba-

    jadas, como las formas clsicas de afirmacin y de metforaestn cediendo el paso a modalidades complejas, de transi-cin, hay que reconstruir el arte de la lectura, el verdaderolenguaje literario. La labor de la crtica literaria es ayudarnosa leer como seres humanos ntegros, mediante el ejemplo dela precisin, del pavor y del deleite. Comparada con el actode creacin, sta es una tarea secundaria. Pero nunca ha

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    18/200

    18 MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    representado tanto. Sin ella, es posible que la misma crea-cin se hunda en el silencio (Steiner, 2000: 22-27)

    Hoy en da cuesta mucho trabajo identificar ese tipo de crtica en el

    farragoso mercadeo de las publicaciones peridicas, pues aquellos

    eran textos que intentaban abordar en profundidad las materias a

    que se enfrentaban (pensemos en el anlisis de El joven Lincoln en

    el nmero 223 de Cahiers du Cinma, en enero de 1970). No en

    vano he colocado antes en cursiva el concepto de labor crtica, ya

    que de eso se trataba: reflexin a partir de un texto audiovisual, en-

    cuentro de elementos que construyen en l significacin, incluso ela-

    boracin o consolidacin de teoras.

    Lo que hoy da s est en uso y abuso es una sistemtica elabora-

    cin de argumentaciones ms o menos brillantes a partir de un punto

    de vista prefijado hacia el que toda obra audiovisual es constreida

    y reelaborada para hacerle decir aquello que de ninguna manera dice

    (o, en el mejor de los casos, lejanamente). Con ello se pierden todasy cada una de las funciones que tal crtica debera cumplir, y, desde

    luego, su capacidad pedaggica. Pues bien, si asumimos que es con

    este tipo de crtica con el que nos encontramos cada vez ms fre-

    cuentemente, debemos romper una lanza a favor del anlisis y se-

    pararlo de aquello que la crtica est haciendo (ni que decir tiene

    que una buena crtica debera ser el resultado de un buen anlisis).

    As, la crtica al uso es la consecuencia de una visin fugaz de la pe-

    lcula y responde al impacto emocional que toda obra produce. Eso,

    como es lgico, no es en nada similar a lo que entendemos por an-

    lisis, que obedece a procesos mucho ms objetivables. La interven-

    cin de la subjetividad, a partir de un horizonte de expectativas que

    el espectador construye en su fruicin (y el crtico es tambin un es-

    pectador a todos los efectos) ocupa el primer trmino, en tanto cri-

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    19/200

    19MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    terio cualitativo, y la pluma se deja llevar por los efectos del pare-

    cer, en lugar del ser. A sabiendas de que la objetividad no existe,

    y nada ms lejos de m intencin que pretender semejante incon-

    gruencia, no es menos cierto, como seala Santos Zunzunegui en la

    pginas de Cahiers du Cinma - Espaa, que toda obra de arte lleva

    inscrita en su misma materialidad una significacin que no es en ab-

    soluto inocente. Desvelar esta significacin, a partir de los signifi-

    cantes, es la labor del crtico que pretende analizar, o del analista

    que elabora reflexiones crticas.

    La crtica es una determinada profesin asociada a reglaspara producir descripciones y juicios (de qu hablo?, cmohablo?, etc.), la semitica, en cambio, es una teora cien-tfica asociada a procedimientos para investigar lo real (qu

    modelos produzco y uso?, cmo determino un ciertocorte metodolgico?, etc.) (Casetti, 1980: 199)

    Si nos situamos en el lado de la visin inmediata y de la carencia de

    profundidad, lo menos que se le puede exigir al autocalificado como

    crtico es que enuncie el lugar desde el que manifiesta y construye

    sus argumentaciones, puesto que los intereses y prejuicios son las

    guas que arrastran sus palabras y, de alguna manera, aquello que

    dice ya vena en su mente elaborado: la pelcula se convierte, as, en

    un refrendo que se utiliza permtaseme la expresin cogindola

    por los pelos.

    En resumidas cuentas: lo que una pelcula dice, a cualquier nivel,est inscrito en ella y nuestra misin es desentraarlo, sin dejarnos

    arrastrar por un punto de vista prefijado. Aunque, eso s, el nivel de

    subjetividad (deseable, como siempre hemos mantenido) se da por

    el cruce entre aquello que interpretamos y nuestro propio bagaje

    cultural, en la medida en que cada cual aporta al ejercicio herme-

    nutico su propia concepcin de mundo. Como seala Jacques Au-

    mont (1996: 86): el analista nunca debe realizar el anlisis

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    20/200

    aplicando ciegamente una teora previamente establecida, ni gene-

    rar sentidos no extrados directamente del texto, ni privilegiar el su-

    jeto y mirar hacia el autor como origen exclusivo de la significacin;

    para evitar el exceso es necesario el control basado en el estableci-

    miento como lmite de una pertinencia.

    Valga como paradigma de lo que estamos comentando un fragmento

    evidente en s mismo como compendio de la significacin del film:

    me refiero al plano secuencia de Gangs of New York(Martin Scor-

    sese, 2002) en el que la cmara abandona a los personajes paraevolucionar sobre la llegada de irlandeses que son alistados e incor-

    porados a un barco del que descienden los cadveres en atades;

    una cancin, explcita, pone letra a lo que no podemos en modo al-

    guno dejar de pensar como espectadores. Esta evidencia en cuanto

    a la interpretacin (de ah la eleccin, para que no quepan dudas al

    respecto), se sustenta radicalmente en el significante: solamente un

    plano secuencia permite que se construya un discurso que resume

    en s mismo la voluntad de la pelcula de poner de manifiesto la edi-ficacin de una sociedad sobre la violencia, sobre la sangre y, en l-

    tima instancia, sobre la muerte. Pero este plano secuencia (que

    conecta a los vivos con los muertos en la gra sobre el barco, as-

    cendente y descendente) tiene que sumarse al mecanismo enuncia-

    tivo que marca directamente le ruptura de la narracin omnisciente

    por el inicio de la panormica abandonando explcitamente a los per-

    sonajes protagonistas del film. Este mecanismo discursivo le sealaal espectador la importancia de la escena e indica sin duda que es el

    ente enunciativo el que toma directamente el relato en sus manos,

    rompiendo la transparencia y propiciando una participacin crtica.

    En esencia, el significado est ah y la labor del crtico es interpre-

    tarlo (anlisis del significante = labor investigadora), explicarlo (des-

    cripcin de cmo se ha producido el sentido = labor pedaggica) y

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-474020

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    21/200

    comentarlo (argumentacin y reflexin = labor terica). Hay que

    decir, claro est, que una sola visin de cualquier material audiovi-

    sual es insuficiente para comprender los significados a extraer del

    significante con unos criterios mnimos de calidad, de ah que haya-

    mos contrapuesto los dos conceptos para formular una dicotoma:

    crtica vs anlisis.

    En consecuencia, el objetivo del anlisis deviene en factor funda-

    mental que lo diferencia del resto de actividades hermenuticas: un

    anlisis flmico es siempre la consecuencia de un encargo (Vanoye y

    Goliot-Lt, 1992: 5) desde instituciones docentes (para exmenes,

    concursos, oposiciones, investigaciones) o desde otras instituciones

    de carcter pblico o privado (para prensa, editoriales, divulgacincinematogrfica). Esta no es una cuestin sin importancia, toda vez

    que hay una determinacin estricta que tiene que ver con el lugar

    donde el anlisis ver la luz pblica y la respuesta que puede tener

    por parte del supuesto lector. tem ms, un anlisis no tiene por qu

    ser un texto escrito, puede tambin ser audiovisual o ambas cosas

    a un tiempo.

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740 21

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    22/200

    Consideraremos el film como una obra artstica autnoma,susceptible de engendrar un texto (anlisis textual) queancla sus significaciones sobre estructuras narrativas (an-lisis narratolgico), sobre aspectos visuales y sonoros (an-lisis icnico), y produce un efecto particular sobre elespectador (anlisis psicoanaltico). Esta obra debe serigualmente observada en el seno de la historia de las for-mas, los estilos y su evolucin (Aumont y Marie, 1988: 8)

    La cita previa nos pone sobre la pista multidimensional que presidir

    una concepcin eclctica del anlisis flmico:

    Elementos objetivables:

    a. Un texto y su estructura (anlisis tex-

    tual).

    b. Un entorno de produccin y recepcin

    (anlisis contextual).

    c. Una formulizacin icnica de los recur-

    sos expresivos (anlisis icnico).Elementos no objetivables:

    a. Recursos narrativos (anlisis narratol-

    gico).

    b. Enunciacin y punto de vista.

    Interpretacin (elementos subjetivos).

    a. Interpretacin global.

    b. Juicio crtico.

    Procedimiento complejo, pues, que requiere el dominio de una serie

    de resortes sobre los que iremos reflexionando en las prximas p-

    ginas, pero que no puede olvidar el papel de cocreatividad(o retro-

    creatividad) que se da en la conexin entre objeto artstico y objeto

    esttico en el mecanismo de recepcin o subproceso esttico-recep-

    tivo, en trminos de Romn de la Calle (1981: 110), autor para el

    22 MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    23/200

    23MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    que la complejidad del hecho artstico se manifiesta en una serie de

    procesos entre lo que denomina ncleos:

    Los ncleos en cuestin son:

    a) el polo productor,b) el objeto artstico,c) el polo receptor,d) el polo crtico - regulativo.

    Entre ellos surge una rica dialctica, que la descripcin de lossubprocesos nos ayudar a clarificar.

    1. Entre el polo productor y el objeto artstico se desarrollael subproceso potico-productivo (poiesis).

    2. Entre el polo receptor y el objeto artstico tiene lugar elsubproceso esttico-receptivo (aisthesis).

    3. Entre los tres ncleos se sustenta el subproceso distri-buidor-difusor.

    4. Conectado directamente al objeto artstico, pero vincu-lado asimismo a los otros ncleos, tiene lugar el subprocesoevaluativo-presciptivo (De la Calle, 1981: 105-106)

    Ninguno de estos subprocesos puede pasar inadvertido para el ana-

    lista. Ahora bien, su implementacin estar condicionada por el nivel

    que en cada momento adopte en relacin a los objetivos que dete-

    rinan el anlisis. Una representacin grfica del proceso general re-

    sulta especialmente clarificadora:

    (Ver pgina siguiente)

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    24/200

    24 MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    (De La Calle, 1981: 176)

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    25/200

    25MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    1.3. El proceso de anlisis.

    Para analizar un film no es suficiente verlo; la relacin que se esta-

    blece con el objeto en cuestin requiere una aproximacin en pro-

    fundidad que obliga a revisitarlo hasta llegar a sus resortes mnimos.

    Puede entenderse as que difcilmente sea aceptable un trabajo sobre

    el film sin un cierto grado de goce (Vanoye y Goliot-Lt, 1992: 7-

    8), y esto porque se da una duplicidad inmanente: el analista trabaja

    sobre el film al tiempo que el anlisis lo hace sobre sus procesos de

    percepcin e interpretacin, que son cuestionados, reordenados ypuestos en crisis una vez tras otra. Desde este punto de vista no du-

    damos en calificar este proceso como interminable, puesto que no

    puede alcanzar una definicin plena y estable, al tiempo que el in-

    vestigador renuncia a una apropiacin definitiva y completa del ob-

    jeto que examina (Montiel, 2002: 28)

    Desde cualquier perspectiva que se aborde el anlisis flmico, casi

    todos los planteamientos tericos coinciden en que siempre habrde darse una doble tarea:

    1) descomponer el film en sus elementos cons-

    tituyentes (deconstruir ~ describir) y

    2) establecer relaciones entre tales elementos

    para comprender y explicar los mecanismosque les permiten constituir un todo signifi-

    cante (reconstruir ~ interpretar).

    Es por ello que, en nuestro anterior acercamiento taxonmico, se-

    parbamos entre elementos objetivos, no objetivos y subjetivos; su

    interrelacin hace posible el anlisis, pero no es posible ni acepta-

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    26/200

    26 MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    ble llevar a cabo una interpretacin sin antes contar con una deta-

    llada descripcin de cada uno de los parmetros objetivables.

    Si el anlisis, pues, tiene por objeto los problemas de figu-racin propuestos en la imagen, privilegia, no el sentidocomo reserva ya constituida, de la forma que sea, sino la di-nmica de la significacin. En consecuencia, esta dinmicaest por inventar; ningn mtodo global puede dar cuentade ella. Es por lo que propongo regresar sobre un gesto fun-damental antes ya tratado tan fundamental que es habi-tualmente tan olvidado como evocado: el gesto descriptivo.

    Describir implica al menos tres ideas cada una de las cua-

    les es til para el objetivo analtico. Las dos primeras estncontenidas en el origen de la palabra: se trata de anotar al-guna cosa (scrivere), pero a partir de aquello de lo que sequiere rendir cuentas (de-): la descripcin es el fruto de unaatencin escrupulosa, pero que no debe exceder los lmitesde lo que manifiesta el objeto descrito. La tercera es suge-rida por el sentido espacial que ha incorporado el trmino:se describe un dominio, crculos, un camino: la descripcines un recorrido. Que es entonces describir una imagen?Prestar atencin a lo que contiene, a todo lo que contiene(las partes como el todo, y las partes de las partes, perotambin todo lo que se disemina y no es perceptible comoparte de un todo), nada ms que lo que contiene (no aadirnada) y trazar en este territorio los trayectos de su aten-cin, bajo forma de lneas, de figuras, de relaciones (Au-mont, 1996: 196-197)

    Dos grandes procesos engloban a todos los dems en el anlisis ci-

    nematogrfico, la descripcin y la interpretacin (en tanto com-

    prensin de mecanismos productores de sentido), y es sobre ellos

    sobre los que debe ser edificado el esquema metodolgico que per-

    mitir completar el objetivo que aqu se persigue. Antes, sin em-

    bargo, es necesario establecer una serie de puntualizaciones en

    relacin al concepto de autora y a los mecanismos de interpreta-

    cin, en cuya base se encuentra la configuracin de un espacio tex-

    tual. A sabiendas de la complejidad de estas operaciones, cuatro

    grandes errores pueden hacer mella en la calidad de los resultados

    (Metz, s.d.: 8-9, tambin en 1971):

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    27/200

    Juzgar que todo est en la forma, entendida como signi-

    ficante.

    Darle el valor absoluto al montaje.

    Aplicar significaciones extracinematogrficas por recono-

    cimientos contextuales.

    Aplicar el significado a cuestiones extracinematogrficas.

    Es frecuente que el analista se deje arrastrar por una visin reducida

    y esquemtica del proceso, cayendo as en el formalismo o en la in-

    terpretacin alienada (y alienante); slo partiendo de una sistem-tica radical y apoyndose en conocimientos transversales salvar

    esta tendencia a cerrar precipitadamente la interpretacin del texto

    audiovisual. Su posicin frente al texto no debe permitirle nunca ol-

    vidar su entidad como espectador y toda una serie de condiciona-

    mientos contextuales e intertextuales que promueven inferencias de

    todo tipo y generan permanentes deslizamientos del sentido.

    Sentemos una base previa, a nuestro entender irrenunciable, quedebe guiar estas reflexiones:

    El analista no debe nunca hacer decir al texto

    aquello que este no dice,

    pero, El analista no debe nunca impedir que el texto

    diga aquello que dice no dicindolo.

    27MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    .

    ..

    .

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    28/200

    28 MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    1.4. Autora e interpretacin.

    El momento decisivo es aquel en que el hombre vuelve atomar y prolonga el curso de las cosas tal como cree leerloen la historia objetiva. Y en este momento, en un ltimoanlisis, no tiene para guiarse ms que una visin suya delos acontecimientos. (Merleau-Ponty, 1977: 248)

    Una relacin altamente conflictiva es la que se da entre autor y es-

    pectador, solamente posible a travs de la obra (el film), que acta

    como ente mediador. El autor y veremos que esta es una concep-cin de corte convencional que tambin hay que matizar establece

    su vinculacin al film mediante el discurso; el espectador hace texto

    el film a travs de un proceso hermenutico.

    El texto es un tejido, en brillante imagen suministrada por Julia Kris-

    teva, una textura de mltiples engarces y procedencias, donde el

    autor es solamente una huella, una parte nfima de un conglome-

    rado multisignificante.

    Bajo la misma nocin tradicional de texto han venido fun-cionando, de modo ambiguamente simultneo, dos concep-tos diferentes que remiten a realidades y posicionesdistintas: el primero remite al objeto dado; el segundo lohace al resultado del trabajo que el crtico / lector / espec-tador opera sobre dicho objeto en un esfuerzo por apropir-selo, reconstruyendo entre sus intersticios la presencia delotro. Llamaremos al primero espacio textual, reservando eltrmino texto para el segundo (Talens, 1986: 21)

    Esta definicin apunta hacia la constitucin del texto en el momento

    de su interpretacin, suspendido entretanto como artefacto en un

    espacio textual pendiente de actualizacin. Quiere esto decir que

    debe negarse la existencia de un texto como objeto en tanto en

    cuanto su vigencia depende del proceso de lectura y, en esa misma

    medida, existen tantos textos provenientes de un mismo artefacto

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    29/200

    29MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    como lecturas se den de l, siempre y cuando sea respetado en el

    proceso de interpretacin la coherencia de un principio ordenador

    (cuestin esta ya formulada por Mukarovski al separar artefacto ar-

    tstico de objeto esttico como resultado de su actualizacin). El

    autor se manifiesta en el texto como huella, o huella de huellas, ya

    que el proceso de lectura suma a la direccin de sentido que estu-

    viere implcita en la obra el bagaje cultural y contextual del lector,

    que se convierte as en autor a su vez al investirlo de un sentido

    final: Un texto, tal como aparece en su superficie (o manifestacin)

    lingstica, representa una cadena de artificios expresivos que eldestinatario debe actualizar (Eco, 1987: 73)

    La caracterizacin del texto como un tejido de espacios en blanco

    que deben ser rellenados y que en su origen han sido propuestos

    por un emisor que, de alguna forma, ha contemplado el proceso de

    lectura y previsto las direcciones de sentido, otorga al lector una con-

    dicin protagonista en la medida en que se trata de una ltima ac-

    tualizacin capaz de corregir o alterar las previsiones iniciales.Pero el ente enunciador cuenta con razones poderosas para inscribir

    esas lagunas en el texto: por un lado,

    ...porque un texto es un mecanismo perezoso (o econmico)que vive sobre la plusvala de sentido que es introducida porel destinatario... por otro lado, porque, a medida que pasade la funcin didctica a la esttica, un texto deja al lectorla iniciativa interpretativa, incluso si en general quiere serinterpretado con un suficiente margen de univocidad. Untexto quiere que alguien le ayude a funcionar (Gardies,1993: 52, citando a Umberto Eco)

    En consecuencia, esa mquina perezosa que llamamos texto, sea

    cual sea el medio que utilice para su manifestacin (literatura, artes

    plsticas, audiovisual, etc.), prev su lector y le concede la capaci-

    dad de actuar sobre el significante sobre lo dicho y sobre lo no

    dicho, sobre la materia explcita y sobre la implcita para comple-

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    30/200

    30 MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    tar toda estructura ausente. El texto, pues, es una mquina presu-

    posicional (Eco, 1987: 39) que slo puede concebirse con la exis-

    tencia de un ente emisor y un ente receptor (lector) sobre el que

    pesa la responsabilidad del ejercicio hermenutico. Es una produc-

    cin discursiva que no puede desvincularse de una voluntad en ori-

    gen, la del ente emisor que, a su vez, se interconecta con una

    compleja red intertextual que afecta a sus operaciones significantes

    conscientes e inconscientes, un medio de representacin (soporte

    icnico, verbal o iconogrfico) y un receptor-lector-intrprete. Esos

    tres polos intervienen en la determinacin del sentido y ste nuncaes unvoco, lo que resulta mucho ms patente en el caso del texto

    flmico. Al mismo tiempo, esta concepcin de la textualidad nos lleva

    a establecer un paralelismo con el trmino discurso y comprobar

    que para l tambin se dan los tres espacios puesto que texto y dis-

    curso no pueden separarse (rechazo as una supuesta adscripcin

    exclusiva del discurso al ente emisor).

    Casetti (1980: 53), por su parte, marca una serie de elementos: ob-jeto lingstico construido segn reglas determinadas (la cursiva es

    nuestra), reconocido por lo que es en s mismo, encuentro de inten-

    ciones de un emisor y expectativas de un receptor... En mi criterio,

    no creo en que tales reglas estn determinadas; es ms, este tipo de

    visin que promovemos nos enfrenta a un cine estandarizado (reco-

    nocible como tal) fruto de un discurso cerrado, perfectamente iden-

    tificable que, si bien cruza intenciones con expectativas, no parecepermitir una lectura polismica ya que lo caracteriza como conjunto

    discursivo coherente y acabado.

    En trminos de Pascal Bonitzer (1976: 25-26):

    a. Un film produce un discurso.

    b. Este discurso es, ms o menos poco o mucho, im-

    plcito, velado.

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    31/200

    31MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    c. Y son los espectadores los que, en ltima instancia,

    profieren (contradictoriamente) su verdad.

    Para que se d un conjunto discursivo tiene que existir la figura de

    un ente emisor, representado o no en el mismo. Se suele manejar el

    concepto de autor para adjudicar y etiquetar su procedencia.

    Desde la perspectiva que aqu adopto, en el lugar del emisor del

    texto (y del discurso) aparece un ente especfico, vinculado con el

    trmino autor, que slo podemos utilizar como una etiqueta que

    sirve el objetivo bsico de entendernos a travs del lenguaje; miopcin slo le considera una simple firma como director que es el

    alias del equipo de produccin, como huella en el texto, siendo el

    verdadero autor el lector, en su proceso de interpretacin, al cons-

    truir un nuevo espacio textual. En tal caso, el autorprimer lector de

    su propia obra est perfectamente capacitado para llevar a cabo

    anlisis de sus creaciones u objetos artsticos (tenemos los casos

    relevantes de Eisenstein, Dziga-Vertov o Kuleshov) y la habitual ne-

    gacin de su capacidad para hacerlo pretende imponer la idea deque el objeto por l generado transmite un mensaje y que slo l es

    portador del sentido (siendo ste, adems, unvoco); en conse-

    cuencia, el lector ya no se puede convertir en un intrprete sino que

    su labor consiste en descubrir el sentido que el autor ha impregnado

    en el texto, respondiendo a la engaosa pregunta: qu me ha que-

    rido decir?. Si, tal como lo concibo, el lector asume su participacin

    plena y se convierte en creador de un nuevo texto (la lectura), su in-terpretacin poco tiene que deberle a ese supuesto sentido final;

    el llamado autor no es sino un primer lector de su obra, y su pro-

    ceso interpretativo en el seno del marasmo intertextual responde

    a un anlisis en un momento y situacin dados.

    Otro problema que nos compete es el de la negacin, en el proceso

    de interpretacin, de la presuncin de coherencia autoral, que pro-

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    32/200

    voca el rechazo de cualquier ruptura de los cnones asentados en el

    imaginario colectivo por el M.R.I. Me parece esencial, en cualquier

    mecanismo interpretativo, retener las desviaciones como sntomas

    del proceso discursivo generado por la enunciacin; si a travs de

    ellas se est abriendo el sentido, la obra se ala con el lector en su

    bsqueda.

    Habitualmente, tendemos a seguir las relaciones causaefecto en el

    seno de un entorno espacio-temporal que responde a unos esque-

    mas preasumidos como verosmiles (linealidad, credibilidad, cierrenarrativo, etc.) y donde, muy interesadamente, la enunciacin se di-

    luye, anula su manifestacin hacindose transparente. Las desvia-

    ciones suponen choques para el espectador, muestran el aparato

    enunciador, enjuician la construccin discursiva... No se trata de

    errores sino de la pretensin en el origen de liberar al lector de la di-

    reccin de sentido impuesta y hacerle ver que los mecanismos de

    representacin han actuado como engaos una y otra vez, han cons-

    truido su imaginario, le han inculcado lo que debe hacer y pensar y,en definitiva, a travs de su discurso, le han impermeabilizado a

    otros discursos, anatematizados y excluidos por diferentes.

    As pues, lo que aqu se defiende es que, en principio, cualquier lec-

    tura debe partir de la presuncin de que todo elemento atpico, toda

    desviacin, toda apertura enunciativa, responde a una voluntad dis-

    cursiva que puede y debe ayudar aun abrindolo al proceso inter-pretativo; la construccin por parte del espectador del sentido de la

    obra debe obedecer a la coherencia textual global, en cuyo seno esas

    desviaciones cobran su autntica dimensin. El Texto es ante todo

    (o despus de todo) esa larga operacin a travs de la cual un autor

    (un enunciador) descubre (o hace que el lector descubra) la irrepa-

    rabilidadde su palabra y llega a sustituir el yo hablo por el ello habla

    (Barthes, 1987: 109), lo que implica una distancia entre dos proce-

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-474032

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    33/200

    sos de lectura, tal como acontece ante la pantalla del cinematgrafo,

    donde el discurrir temporal de la proyeccin (presencia del artefacto

    final) requiere una lectura por parte del espectador (interpretacin)

    que hace suya esa entidad en desarrollo para convertirla en un ob-

    jeto de fruicin (objeto esttico).

    En el otro extremo, se encuentran las teoras que defienden la di-

    reccin unvoca de sentido en el texto y se alan con la concepcin

    clsica del M.R.I. silenciando el fuerte contenido ideolgico que con-

    lleva, sustituyendo el falseamiento por la espectacularidad y convir-tiendo la fruicin en (dis)traccin (doble sentido que, al tiempo que

    lleva fuera, atrae irreversiblemente hacia un objetivo) como esencia

    del acto de representacin.

    1.5. Texto y espacio textual.

    La condicin hermenutica con que la persona se enfrenta a una re-presentacin hace posible el texto, que inviste de sentido aquello

    que, durante la fruicin, podemos llamar espacio textual (Talens,

    1986: 21-22). Tal espacio puede concebirse en funcin del princi-

    pio ordenador que lo constituye:

    Espacio textual (ET): organizado estructuralmente entre

    unos lmites precisos de principio y fin, es un artefactofinalizado, que ya lleva en s un orden inmutable (un solo

    principio ordenador), sobre el que nicamente es posible

    ejercer la lectura. Es el caso de la novela, el film, el cua-

    dro, etc.: textos concluidos.

    Espacio textual 1 (ET1): una mera propuesta, abierta a

    varias posibilidades de organizacin y fijacin, pre-tex-

    .

    .

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740 33

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    34/200

    .

    tos sobre los que pueden actuar distintos principios or-

    denadores para constituirlos en textos, como el guin

    (que sirve de base para el film), el drama (que posibilita

    la representacin teatral), la partitura musical, etc.

    Espacio textual 2 (ET2): no constreido por ningn tipo

    de organizacin ni fijacin, aunque puede convertirse en

    cualquiera de los dos anteriores por la aplicacin de algn

    principio ordenador. Es el caso de la naturaleza (paisaje

    para la obra pictrica) o del espacio de la realidad (ex-presin reduccionista cuya complejidad ya hemos co-

    mentado en otro lugar), comprensibles mediante la

    constitucin en representacin, nica forma de que el ser

    humano haga asequible a su entendimiento el mundo

    que le rodea.

    Estas representaciones adquieren el carcter de espectculo

    cuando la implicacin del sujeto deja de ser intrnseca y su partici-pacin tiene lugar a travs de la mirada y no del acontecimiento. La

    mirada es, pues, una mediacin condicionada a un punto de

    vista que se ejercita directamente (por la visin del hecho) o indi-

    rectamente (bien como resultado de la aplicacin de una tecnologa

    o bien a travs de otra mirada entendida como delegada). En el se-

    gundo caso, todo aparato posee una entidad fsica, un lmite con-

    creto, no fluctuante, al igual que toda mirada por delegacingenera un espectculo enmarcado en un espacio fsico.

    Es por la representacin que el hombre hace suyo el universo que le

    rodea, dotndole de un sentido que profiere como unvoco a sabien-

    das de la inconsistencia de toda expresin metafsica; en su ejerci-

    cio de fijacin, separa una fraccin sublime del flujo plurisignificante

    para acotar su mirada y convertirla en discurso. La herencia cultural

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-474034

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    35/200

    .

    ha fijado en el tiempo modelos de representacin de los que hoy es

    prcticamente imposible desprendernos y que responden a una mi-

    rada privilegiada; ese gesto social, semntico, se ha transformado en

    un gesto esttico, en ocasiones vaco de contenido.

    El sentido de un cuadro o de un poema no es separable dela materialidad de los colores y de las palabras, no es nicreado, ni comprendido a partir de la idea. No se comprendela cosa percibida ms que despus de haberla visto, y nin-gn anlisis, ninguna recensin verbal puede ocupar el lugarde esta visin. As el espritu de una sociedad est ya im-plicado en su manera de produccin, puesto que esta ltima

    es ya un cierto modo de coexistencia de los hombres cuyasconcepciones cientficas, filosficas y religiosas no son sinoun simple desarrollo o una fantstica contrapartida de ella(Merleau-Ponty, 1977: 201)

    1.6. Describir para comprender.

    Como muy bien ha indicado Jacques Aumont (1983), el primer esta-

    tuto de la imagen es la mostracin; antes que nada, responde a un

    punto de vista que necesariamente establece una relacin de co-im-

    plicacin entre presencia y ausencia, pero, inmediatamente, cons-

    truye sentido y, a travs de los innumerables cdigos de que hace

    uso (icnicos y representacionales), se apropia significados, se con-

    vierte en predicativa. Se produce as una imbricacin entre mos-

    trar y dar a entender que est directamente relacionada con la

    esencia narrativa del film (de ficcin, puesto que todo film es ficcin).

    Para Aumont toda obra de arte es donation y, en esa relacin de en-

    trega entre el film y su espectador, se puede distinguir siempre:

    La mirada, como acto mostrativo, sobre un espacio imagi-

    nario. La institucin del cuadro, sus modificaciones, su mo-

    vilizacin, se transmutan en la mirada del sujeto-espectador.

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740 35

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    36/200

    .

    .

    .

    .

    El relato, que habilita el lugar del espectador como punto

    de relacin entre ficcin y enunciacin.

    La perversin, fruto de la imposicin de un sentido un-

    voco ligado al doble juego de la tradicin narrativo-re-

    presentativa y a la capacidad de seduccin a travs de la

    identificacin a que siempre es inducido el espectador, de

    tal forma que la pulsin escpica quede aparentemente

    satisfecha por la consecucin de sus demandas.

    Evacuada la limitacin que supone para el analista la presencia delautor como ente productor del significado del film, cuya importancia

    no puede ser negada pero ser siempre relativa, el proceso inter-

    pretativo se desencadena: Slo atendiendo a los textos, explorando

    sus articulaciones finas, es posible describir las estrategias que en

    ellos se movilizan en busca de la confrontacin con el espectador.

    Slo renunciando a hipostasiar un autor y organizando una aproxi-

    macin coherente al trabajo de la significacin, tal y como es puesto

    en funcionamiento por cada film particular, se hace posible estudiartanto las homogeneidades como las escisiones, las unanimidades

    como las disidencias que recorren las obras creativas (Zunzunegui,

    1994: 25)

    La descripcin es el primer paso hacia la interpretacin porque para

    establecer cualquier tipo de hiptesis debemos anclarla en un punto

    de partida que responda a precisiones de orden material directa-mente extrados del significante flmico. Sabemos que la imagen sig-

    nifica (Aumont, 1996):

    simblicamente (y plsticamente) por la organizacin de

    sus propias estructuras,

    dialcticamente, por relaciones de implicacin, convirtin-

    dose en signo durante el desarrollo de su propia continuidad,

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-474036

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    37/200

    .

    .

    .

    .

    rtmicamente, segn las relaciones temporales, mtricas,

    tonales, etc... que se derivan de la cadena sintagmtica.

    Pues bien, estructura, composicin, distribucin y caractersticas de

    los sintagmas, relaciones de primer nivel... son parmetros que es-

    tamos en disposicin de extraer del texto cinematogrfico -con ga-

    rantas- a partir de un buen dcoupage (descomposicin de todos

    los elementos primarios). Una parte de este proceso es mecnica,

    pero su supuesta facilidad no nos debe llevar a engao, ya que la po-

    lisemia de la imagen hace posible en todo momento una deriva dela significacin que puede ser el resultado de una errnea aplicacin

    de la tarea de deconstruccin. Por ello, el primer factor que debe ca-

    racterizar a la descripcin es la modestia, precisamente por tratarse

    de una operacin al alcance de cualquiera (algo muy diferente a la

    asignacin de los componentes iconogrficos, que requiere conoci-

    mientos especializados); el objetivo es la extraccin y documenta-

    cin de las unidades desde una perspectiva de veracidad extrema:

    slo anotaremos aquello que sea constatable.

    El propio Aumont indica cules son los principios aplicables a la prc-

    tica descriptiva:

    Adherencia: describir es permanecer lo ms cerca posi-

    ble de lo visible (o sensible, ya que en el cine hay tam-

    bin sonido).Desplazamiento: o dinamismo. Cierta distancia que permita

    situar aquello que ms destaca en la imagen (aparente-

    mente contradictorio con el principio anterior pero su ba-

    lance supone un equilibrio entre la mirada absoluta -ciega-

    y la interpretativa que valora lo que realmente tiene valor).

    Impertinencia: establecer relaciones que no sean estrictas co-

    pias de las narrativas y que aporten sugerencias figurativas.

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740 37

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    38/200

    Equivalencia: comparacin con otras imgenes para evi-

    tar el delirio interpretativo.

    El punto de conexin entre la descripcin y la interpretacin es, l-

    gicamente, el desarrollo de un proceso explicativo que se aplica en

    el establecimiento de nexos mediante los que el sentido cobra vida;

    es el punto de inflexin que nos permite el paso entre las prcticas

    objetivas y las subjetivas. Aunque ms tarde se desarrollar con de-

    talle cada uno de los procesos, un primer acercamiento nos permite

    establecer un cuadro grfico til para los objetivos que se persiguen:

    Otra operacin fundamental es previa al desarrollo de la interpreta-cin (mejor, su condicin indispensable). Se trata de la aplicacin de

    dos paradigmas organizativos que tienen que tenerse siempre pre-

    sentes: el primero, la existencia en el texto flmico de unprincipio or-

    denador, que impone unas reglas morfolgicas y sintcticas que

    provienen del estatus inherente al film en cuanto producto sometido

    a las vicisitudes de un contexto (adaptacin, reformulacin, versin,

    pero tambin tipo de produccin, gnero, nacionalidad, estilemas

    .

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-474038

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    39/200

    autorales, etc.) y que fuerza ciertas direcciones de lectura, un modo

    de ver y leer (Carmona, 1993: 55); el segundo, el gesto semntico,

    ligado a la mirada concreta que el espectador proyecta sobre el film

    (en este caso la del analista), que condicionar todo el proceso de

    lectura e interpretacin de acuerdo con una eleccin individual no

    exenta de influencias contextuales e intertextuales.

    1.7. Denotacin, connotacin y sentido.

    La significacin cinematogrfica siempre es ms o menosmotivada, nunca arbitraria.

    Esta motivacin opera en dos niveles: en el nivel de la rela-cin entre los significantes y los significados de denotaciny en el nivel de la relacin entre los significantes y los signi-ficados de connotacin.

    A) Denotacin: La motivacin se deriva aqu de la analoga;es decir, de la semejanza perceptiva entre significante y sig-nificado. Ello sucede tanto en la banda de imgenes (= una

    imagen de perro se asemeja a un perro) como en la bandade sonido (= un ruido de can en un film se asemeja a unverdadero ruido de can) [...] La duplicacin mecnica, auncuando deforme parcialmente a su modelo, no lo analiza enunidades especficas. No produce una verdadera transfor-macin del objeto, sino una simple deformacin parcial y pu-ramente perceptiva.

    B) Connotacin: En el cine, las significaciones connotadastambin son motivadas. Pero en este caso la motivacin yano consiste forzosamente en una relacin de analoga per-

    ceptiva... La naturaleza de la connotacin cinematogrficasiempre es simblica: el significado motiva al significantepero lo desborda. La nocin de desborde motivado puededefinir a casi todas las connotaciones flmicas (Metz, 1972:171-172)

    Resulta funcional, por lo que respecta al cine, la diferenciacin entre

    expresin (significante) y contenido (significado) que lleva a cabo

    Hjelmslev, a cada uno de cuyos elementos adjudica la doble divisin

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740 39

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    40/200

    en forma y sustancia. As, forma y sustancia quedan inseparables en

    el seno de cada mbito, superando las dicotomas habituales entre

    forma y contenido (crticas siempre), lo que nos permite generar el

    siguiente grfico:

    Donde, como puede observarse, se produce un desplazamiento para

    el discurso que lo vincula al relato y a la historia plasmada en la di-

    gesis (es la forma tanto de la expresin como del contenido). Los

    grficos nos ayudan sensiblemente a comprender la complejidad de

    las estructuras narrativas y nos han de servir posteriormente para

    abordar los problemas de la enunciacin. No obstante, la introduc-

    cin de trminos como narracin, trama o argumento y la vin-culacin que muchos autores establecen entre historia y discurso,

    me parece poco productiva; es por ello que la he reelaborado me-

    diante un cruce en dos epgrafes (forma de la expresin = relato;

    forma del contenido = digesis) que permite situar en los lmites la

    historia y el discurso en sus calidades de sustancia y forma vincula-

    das. Es menos ambiguo equiparar relato a enunciado y discurso a

    enunciacin + enunciado (superpuesta, imbricada, implicada, indes-ligable...). En otros trminos, el relato es un significante cuya signi-

    ficacin actualiza la historia (genera la digesis), mientras que el

    discurso es ese mismo significante que ha alcanzado un sentido me-

    diante la doble actualizacin de autor y espectador (lector), de ah

    que hablemos de denotacin y connotacin as como de la imposibi-

    lidad de que exista un relato fuera de un discurso y a la inversa.

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-474040

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    41/200

    La imagen cinematogrfica es una imagen necesariamenteconnotada, no slo por las caractersticas adjetivas del ob-

    jeto o sujeto mostrado, por los atributos afectivos del refe-rente, sino sobre todo por el punto de vista elegido para lacmara, su angulacin, la iluminacin que baa al sujeto uobjeto, etctera. En el acto de encuadrar e iluminar un ob-

    jeto, el director no puede renunciar a una muy especficaproduccin de sentido, producto de una investidura emocio-nal o crtica, que se corresponde precisamente con su puntode vista psicolgico o moral sobre el sujeto u objeto encua-drado e iluminado (Gubern, 1994: 270)

    La imagen es siempre polismica porque implica, subyacente a sussignificantes, una cadena flotante de significados, de la que el lector

    se permite seleccionar unos determinados e ignorar todos los

    dems (Barthes, 1986: 35); ahora bien, estos significados proceden

    tanto de la relacin Significante/Significado (Ste/Sdo) propia del

    signo icnico y en tal caso estaramos hablando de denotacin

    como de la acumulacin de referencias externas que se anclan en

    elementos culturales y experienciales, de carcter contextual, queproducen un plus de sentido pragmtico no unvoco en cuyo caso

    hablamos de connotacin. Ambos parmetros acompaan a la ima-

    gen y se refuerzan con la sensacin de movimiento de que la provee

    el cinematgrafo.

    Algunos elementos connotativos tienen su origen en la intervencin

    sobre el significante del ente enunciador (punto de vista, planifica-

    cin, iluminacin, etc.) mientras que otros se consuman en el pro-ceso interpretativo por parte del espectador (y ah tienen cabida

    factores sociales, culturales, vivenciales, grupales que no pueden

    estar totalmente previstos en el punto de emisin del discurso). As

    pues, el sentido procedente de la connotacin excede (desborda) al

    que llega desde la denotacin, pero se incorpora a l, se acumula

    sobre l, sin contradecirlo ni ignorarlo (Metz, 1972: 174). El acto que

    genera el sentido est radicado en el lugar del receptor (lector) y as

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740 41

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    42/200

    podemos decir que la connotacin es el conjunto de todas las uni-

    dades culturales que una definicin intensionaldel significante puede

    poner en juego; y por lo tanto, es la suma de todas las unidades cul-

    turales que el significante puede evocar institucionalmente en la

    mente del destinatario (Eco, 1989: 101)

    Seguimos comprobando la pregnancia del lugar de recepcin del

    texto, pero esto no quiere decir que el ente emisor no est capaci-

    tado para inscribir en el film elementos connotativos que, en mu-

    chas ocasiones, cuentan con el saber comn de los espectadoresa partir de la aplicacin de una norma especfica que ha sido inte-

    riorizada (o de su ruptura para provocar un efecto). En consecuen-

    cia, la connotacin funciona a tres niveles:

    1) superponindose sobre la denotacin para incorporar un

    plus de sentido por gestin voluntaria de la enunciacin;

    2) bid como consecuencia de un componente de intertex-

    tualidad o de evocacin personal no consciente, es decir,por un acto no deliberado pero efectuado en el origen al

    construir el significante, y

    3) por la incorporacin de significaciones como consecuencia

    de parmetros contextuales en el momento de la inter-

    pretacin.

    En ninguno de los tres casos se niega el valor denotativo, pero re-sulta muy difcil separarlo del connotativo porque la polisemia de la

    imagen deja siempre abiertos caminos de lectura. Todo lo cual su-

    pone que hay un recorrido que hace posible una dialctica de los

    niveles significativos en un proceso de sucesivas actualizaciones e

    intermediaciones, donde intervienen elementos contextuales, con-

    notativos, culturales y sociales que actan tanto sobre el emisor

    como sobre el receptor, lugar hermenutico en el que hay que ins-

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-474042

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    43/200

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    cribir tambin los fenmenos de identificacin y las proyecciones in-

    dividuales.

    As lo cuenta Schiller: El secreto de un maestro consiste endestruir el contenido mediante la forma; cuanto ms ma-

    jestuoso y atractivo el contenido, ms preponderante sevuelve, ms hechiza al espectador y mayor es el triunfo delarte que acaba con el contenido y lo someteUna obra de arte siempre contiene un conflicto ntimo entresu contenido y su forma, y el artista alcanza este efecto me-diante la forma, que destruye el contenido. (Vygotsky,2006: 265)

    Por otro lado, en la naturaleza de las connotaciones es posible es-

    tablecer distinciones siguiendo la tesis aplicada a la lingstica, pero

    extrapolable a otras representaciones, por Kerbrat-Orecchioni

    (1977: 167):

    Semnticas

    Figuras retricas

    Valores asociadosValores implcitos

    Estilsticas

    Enunciativas

    Segn esta clasificacin, los valores aadidos no correspondientes a

    una voluntad en origen se situaran en el eje semntico (valores aso-

    ciados e implcitos), tal como acontece en los artefactos flmicos. La

    construccin del significado del film por parte del espectador cuentacon la acumulacin de los mecanismos de denotacin y connotacin,

    con independencia de un supuesto sentido originario que habitual-

    mente est implcito en la voluntad discursiva.

    Conviene por tanto distinguir entre los conceptos de significado y

    sentido. El primero es producto del cdigo, independientemente de

    todo sujeto, el sentido, en cambio, slo existe en relacin con un su-

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740 43

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    44/200

    .

    .

    .

    .

    jeto: es, por decirlo as, el significado que algo tiene para alguien, la

    manera en que se integra en su experiencia, en su relacin con el

    mundo (Gonzlez Requena, 1989: 21). Esto nos permite diferen-

    ciar, a su vez, dos sentidos, que pueden o no ser coincidentes: el

    que en origen pretende el discurso del ente enunciador y el que re-

    sulta del acto fruitivo por parte del espectador en la sala. Este ltimo

    vara en funcin de las lecturas posibles, pero ambos obedecen a

    procesos hermenuticos. Aunque el modelo dominante pretende la

    imposicin de una direccin nica de sentido, ste no puede ser de-

    limitado porque no depende por completo de la voluntad del emisor,es fluctuante y se puede actualizar tanto por los individuos como por

    las visiones, incluso por las condiciones materiales de disfrute del

    artefacto flmico.

    El significado, por su parte, hace posible generar tipologas, siempre

    relativas, como es el caso de las propuestas por David Bordwell

    (1995: 24-25, y tambin en Bordwell y Thompson, 1995: 49-52),

    que habla de:

    Referencial: el espectador queda habilitado para recono-

    cer como mundo real o posible el de la digesis, habita-

    ble y homogneo, con una estructura espacio-temporal

    en cuyos lmites tiene lugar el desarrollo de la historia.

    Explcito: asumiendo un nivel superior de abstraccin, el

    espectador puede dotar a ese mundo posible, proce-dente del significado referencial, de valores conceptua-

    les explcitos.

    Implcito: el espectador construye significados no evi-

    dentes o de tipo simblico, de acuerdo con una adjudi-

    cacin de valor de verdad al discurso de origen.

    Sintomtico: el espectador habilita otros significados no

    inscritos ni explcita ni implcitamente en el texto por la

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-474044

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    45/200

    .

    voluntad enunciadora por haber quedado reprimidos o

    tener un valor de sntoma.

    Los dos primeros se pueden considerar literales y forman parte de

    que lo denominaremos voluntad denotativa en origen, los dos res-

    tantes apuntan hacia la construccin del sentido del film.

    Si la adjudicacin de sentido es el resultado de un proceso de lec-

    tura, ste constituye en s mismo la generacin de un nuevo discurso

    sobre la base del que se halla en el texto y que ha sufrido transfor-maciones durante la fase fruitiva; se desvela as la capacidad de todo

    texto para ser susceptible de poseer un carcter abierto (Ricoeur,

    1999: 74) y en tal operacin se ancla la interpretacin. Un texto es

    comprendido cuando el propio lector se encuentra en condiciones

    de continuar la labor de estructuracin, pero la explicacin es una

    operacin de segundo grado que se halla inserta en esta compren-

    sin y que consiste en la actualizacin de los cdigos subyacentes a

    esta labor de estructuracin que el lector acompaa (Ricoeur, 1997:494) y que permite dotar de sentido a la obra.

    Muy acertadamente, Kerbrat-Orecchioni (1977: 208), al referirse al

    funcionamiento connotativo de los textos literarios, seala que cum-

    plen una funcin doblemente polmica porque se proclaman, de un

    lado, discursivamente polismicos contra cualquier lectura monol-

    gica castradora y, de otro, por el desvelamiento del trabajo de pro-duccin textual que se enfrenta as al supuesto lenguaje transparente

    de la denotacin que disimula sus artificios bajo un envoltorio de na-

    turalidad. Si intentamos trasladar al texto flmico estos razonamien-

    tos se producen de inmediato algunas contradicciones:

    El texto flmico es tambin marcadamente polismico,

    pero los valores de connotacin pueden encontrarse

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740 45

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    46/200

    .

    .

    ahogados o enmascarados por la voluntad denotativa

    del discurso, que pretende naturalizarse mediante la

    transparencia enunciativa.

    El modelo hegemnico tiende hacia el enmascaramiento

    y hacia la negacin de una posibilidad alternativa. Aqu se

    vislumbra necesaria la reivindicacin del carcter gradual

    de cualquier tipo de modo de representacin y sujecin

    a una norma.

    La mayor parte de los films se corresponden con el mo-

    delo institucional, por lo que sus discursos defienden ladireccin nica de sentido y el carcter denotativo de sus

    imgenes (al menos en apariencia).

    Desde nuestro punto de vista, la vigencia de una carga connotativa no

    slo es posible y deseable sino que siempre tiene lugar, pero es ocul-

    tada por las frmulas de la transparencia. Es evidente que en el acto

    de lectura se cifra lo ms importante del proceso significador y, en

    consecuencia, hay que habilitar mecanismos discursivos capaces deproducir una visin crtica y una respuesta consciente por parte del

    pblico cinematogrfico. Cmo? Exhibiendo el trabajo de produccin

    de sentido, frente a su ocultamiento; desvelando la distancia entre lo

    dicho y lo no dicho, la connotacin denuncia el carcter relativo de

    todos los sistemas de representacin (Kerbrat-Orecchioni, 1977: 205)

    y hace sospechosa la idea ilusoria de un discurso verdadero, adecuado

    y conforme con la norma establecida.

    1.8. Identificacin y participacin.

    El cine hace posible la identificacin del individuo con las imgenes

    desde una doble perspectiva: la del ente material generador (la c-

    mara, en cuanto al establecimiento de una mirada omnisciente) y la

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-474046

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    47/200

    del mundo diegtico (espacios, personajes, vivencias). El M.R.I. res-

    ponde en su momento muy efectivamente a los requerimientos de

    una burguesa claramente decidida a la rentabilidad econmica del

    nuevo invento pero tambin y este es un factor muchas veces ol-

    vidado a su rentabilidad ideolgica, que establece los mecanismos

    oportunos para quebrar el conflicto permanente que supone la poli-

    semia de la imagen. Ni que decir tiene que estas premisas, asumi-

    das tericamente a lo largo de la historia a partir de reflexiones poco

    contrastadas desde el punto de vista emprico, requeriran procesos

    de investigacin transversales desde el campo de la psicologa, de lafsica y/o de la sociologa, pero esta tarea est por abordar y parti-

    remos aqu de procedimientos funcionales comnmente aceptados.

    El espectador mantiene una posicin dual, al tiempo introspectiva y

    participativa, que inviste de sentido a la representacin, pero, en el

    trayecto, en el flujo de ida y vuelta (dialctico, por qu no?) del dis-

    curso, tiene lugar una eleccin de carcter no-consciente (involun-

    taria) que inclina su relacin con el artefacto cinematogrfico haciael polo de la identificacin o hacia el de la participacin. Sabindose

    en la sala, seguro en su asiento, se reviste de un manto de omnis-

    ciencia que le permite trasladarse al interior de la ficcin y vivirla

    como propia. Para ello, debe darse una condicin: la identificacin

    primaria con el mecanismo cinematogrfico, la cmara, que esta-

    blece el punto de vista; se trata de una condicin necesaria sin la que

    todo otro tipo de identificaciones fracasa.

    Las investigaciones tericas de Jean-Louis Baudry, en rela-cin con lo que l ha llamado el aparato de base en el cine,metaforizado por la cmara, han permitido por primera vezdistinguir en el cine el juego de una doble identificacin conrespecto al modelo freudiano de la distincin entra la iden-tificacin primaria y la secundaria en la formacin del yo. Enesta doble identificacin en el cine, la identificacin prima-ria (hasta entonces no teorizada), es decir, la identificacin

    con el sujeto de la visin, en la instancia representada, es-

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740 47

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    48/200

    48 MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    tara la base y la condicin de la identificacin secundaria, esdecir, la identificacin con el personaje, en lo representado,la nica que la palabra identificacin jams haba abarcadohasta esta intervencin terica (Aumont, Bergala, Marie yVernet, 1993: 262)

    Como se puede comprobar, la identificacin primaria tiene mayor

    complejidad de lo que aparenta: no se trata tan slo de la cmara

    un artefacto mecnico, a fin de cuentas sino de la fijacin de un

    punto de vista y, en consecuencia, de la atribucin de la mirada a un

    sujeto determinado. Este sujeto no es nico, puesto que a lo largo

    del relato flmico la cmara adopta diversos tipos de ocularizaciones

    que, a su vez, tienen resonancias en la focalizacin adscribible al

    personaje o al ente narrador; de la homogeneidad conseguida a tra-

    vs del establecimiento de un espacio habitable, depende en gran

    medida la transparencia de los cambios de mirada y la posibilidad ex-

    presa de una identificacin secundaria. Se intersectan, pues, tres

    miradas de carcter muy diferente: 1) la de la cmara, como ins-

    trumento, que se dirige a lo proflmico y tiene su rplica sobre lapantalla de proyeccin en el momento de la exhibicin; 2) la del es-

    pectador, que se dirige a la pelcula que transcurre sobre la panta-

    lla, y 3) la de cada uno de los personajes, miradas intradiegticas

    que descansan en un entramado de fuerte complejidad (De Laure-

    tis, 1992: 219); las dos primeras parecen confundirse en la fruicin

    sobre un mismo significante, pero es ah donde se produce una

    transferencia del sujeto-espectador que mira al sujeto-espectador

    que participa (confusin de su mirada con la de la cmara, que, en

    un primer nivel, es la del narrador omnisciente) y se abre el camino

    para una segunda transferencia que tiene lugar mediante la proyec-

    cin de la subjetividad del espectador hacia el relato construyendo

    as su propia interpretacin del mismo y su posterior conversin en

    identificacin secundaria.

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    49/200

    49MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    El flujo de miradas entre personajes y las ocularizaciones internas

    contribuyen a la omnisciencia y determinan las bases de las trans-

    ferencias de proyecciones e identificaciones a lo largo del film. Se

    comprende as que el traspaso emocional sea un medio propicio para

    la construccin de imaginarios y que slo pueda ser conseguido

    cuando desaparecen los efectos de extraamiento y el flujo de las

    imgenes no delate la participacin como ente enunciador de un

    sujeto exterior ajeno al espectador.

    Tal como indica Christian Metz (1975: 41, y tambin en 1979: 57),la complejidad del mecanismo de identificacin radica no slo en

    que el individuo (espectador) sea capaz de asumir la experiencia

    ficcional de un determinado personaje (nivel imaginario), sino que

    tambin al mismo tiempo e inexcusablemente se sepa a s mismo

    como ente real en el seno de un mundo real. Este doble juego es

    el que posibilita el flujo de experiencias personales hacia la ficcin

    (proyecciones) y convierte a sta en material simblico capaz de un

    efecto de realidad que se edifica sobre la carencia (ausencia del ob-jeto fotografiado) y la presencia de la imagen que la convierte en

    significante.

    Pero este estudio no puede limitarse a sealar las consecuencias de

    los procesos de identificacin, que ya sabemos son manifiestas so-

    cial e ideolgicamente, sino que debe ampliarse hacia las tramas

    contextuales que pueden explicar el desbordamiento de los lmites,tanto dentro como fuera del marco espectatorial condicionado por la

    mirada (como fruto del deseo o pulsin escpica), y la interseccin

    de subjetividades reales y ficcionales. Por ello, a la percepcin de un

    yo omnisciente que mira y que se sabe al tiempo fuera y dentro del

    relato flmico (espectador) se suman no slo las miradas inscritas en

    el seno de la digesis sino las que desde sta se dirigen al pblico en

    la sala (Aumont, 1992: 132) y que provocan un nuevo contrato es-

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    50/200

    50 MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    pectatorial que nos permite hablar de un dispositivo de mayor am-

    plitud que el que permanece anclado en la mirada individual.

    As, una parte esencial del dispositivo espectatorial es la propia sala

    en que se produce la exhibicin cinematogrfica y que es el primer

    eslabn que trabaja sobre la psique para conseguir disminuir la re-

    sistencia al encantamiento. El hally la propia sala estructuran el

    espacio (contexto real) para producir un sentimiento de individuali-

    dad, imponiendo el aislamiento y generando un tipo muy concreto de

    espectador. En un segundo momento, la proyeccin modifica sensi-blemente la percepcin del espacio previo para establecer una nueva

    relacin contextual del espectador, dual y jerarquizada, que le sub-

    ordina al dispositivo (Gardies, 1993b: 21-22) y permite a los est-

    mulos audiovisuales actuar sobre ese nuevo sujeto maleable ya

    constituido y susceptible de un proceso ptimo de recepcin. Si el

    modelo de representacin dominante evita las marcas de enuncia-

    cin es precisamente para que el espectador se constituya en sujeto

    y se vea a s mismo como protagonista (creador y partcipe) de lahistoria que se narra.

    Hay pues una dualidad constitutiva en el espectador: por un lado,

    el cuerpo simblico, puesto que asume aquel que el enunciador ha

    colocado para l en el texto, lo que Bettetini (1996: 36-37) deno-

    minaprtesis simblica, que le permite un trabajo de elaboracin

    de sentido a partir de los parmetros integrados en el material au-diovisual y que han sido previstos por el ente enunciador; este tra-

    bajo es una autntica (re)produccin de los materiales y abre la

    posibilidad de una lectura crtica que no siempre es llevada a cabo.

    Por otro lado, el sujeto-espectador conserva su individualidad, lo

    que es manifiestamente necesario para que la prtesis simblica

    pueda constituirse.

  • 7/30/2019 Anlisis de Textos Audiovisuales

    51/200

    51MATERIALES 3 - SHANGR I-LA ED IC IONES - I S SN: 1989-4740

    EL ANL I S I S DE TEXTOS AUD IOV I SUALES

    Otro elemento esencial del proceso es la pantalla sobre la que el film

    cobra vida durante la proyeccin. Se trata de una entidad real, con

    materialidad fsica, pero, una vez producida la oscuridad y visiona-

    das las primeras imgenes, se convierte en un espacio de gran com-

    plejidad; es una especie de espejo sobre el que se ref