Politicas Audiovisuales Mexico

download Politicas Audiovisuales Mexico

of 33

Transcript of Politicas Audiovisuales Mexico

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    1/33

    191Nueva poca, nm. 10, julio-diciembre, 2008, pp. 191-223. issn 0188-252x

    roDrigo gmez garca

    1 Universidad Autnoma Metropolitana, campus Cuajimalpa.

    Correo electrnico: [email protected], [email protected]

    Este artculo expone la pertinencia de

    estudiar a las industrias audiovisuales

    y a sus polticas pblicas de forma

    integral. En primer lugar, se estable-

    ce el procedimiento de construccin

    y el marco jurdico de las polticas

    pblicas audiovisuales impulsadas

    en Mxico durante los ltimos veinte

    aos. En segundo lugar, se presenta

    el estado actual de la industria audio-

    visual mexicana. En tercera instancia,

    se aportan indicadores industriales

    proporcionados por el Sistema de Cla-

    sificacin Industrial de Amrica del

    Norte (scian) para observar la con-

    centracin audiovisual. Finalmente, se

    sugieren algunas lneas de trabajo para

    reformar las polticas audiovisuales

    con el propsito de impulsar y garanti-

    zar la diversidad cultural, la pluralidad

    poltica y la competencia econmica.

    palabrasclave: polticas audio-visuales, industrias audiovisuales,

    concentracin audiovisual, diversidad

    cultural.

    This article addresses the relevance

    of the study of the audiovisual in-

    dustries and their public policies in

    a comprehensive manner. First, it

    establishes the procedure for con-

    struction and legal framework of the

    audiovisual public policies and how

    are driven in Mexico over the past

    twenty years. Secondly, it presents the

    current state of Mexican audiovisual

    industry. In the third instance, offer

    industrial indicators provided by The

    North American Industry Classica-

    tion System (naics) to monitoring au-

    diovisual concentration. Finally, sug-

    gests some lines of work to reform the

    audiovisual public policies with the

    aim of promoting and safeguarding

    cultural diversity, political pluralism

    and economic competition.

    Keywords: audiovisual industries,

    audiovisual public policies, cultural

    diversity, audiovisual concentration.

    Polticas e industrias audiovisuales en Mxico:

    apuntes y diagnstico

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    2/33

    192 Rodrigo Gmez Garca

    introDuccin

    Este artculo parte del problema que plantea para una sociedad demo-

    crtica el alto nivel de concentracin econmica de la industria audiovi-

    sual mexicana. Lo anterior afecta no slo aspectos de orden econmico

    en trminos de competencia y desarrollo, sino tambin dimensiones de

    orden sociocultural (diversidad cultural) y polticas (pluralidad). Asi-

    mismo, se observa cada vez ms una consolidacin y una mayor pe-

    netracin de los grupos empresariales de la industria audiovisual en la

    orientacin, el diseo y la construccin de las polticas pblicas relacio-nadas con el sector.

    En primer lugar se presentan las coordenadas conceptuales para pen-

    sar a las industrias y a las polticas audiovisuales; posteriormente, se ofre-

    ce el marco jurdico en el cual estas se encuentran delimitadas y en tercer

    lugar,sedescribenlosresultadosarrojadosporelSistemadeClasica-

    cin Industrial de Amrica del Norte (scian). Estas cifras servirn para

    mostrar otro enfoque que permita observar la concentracin econmica

    de la industria audiovisual en Mxico, al analizar de forma diferenciadasus distintos subsectores, ramas y subramas. Finalmente, se presenta una

    discusin, a partir de los insumos empricos analizados, orientada a justi-

    carlosposiblescambiosenlaspolticasaudiovisualesparaqueincidan

    de forma directa en las industrias audiovisuales, y para establecer un ba-

    lance entre las empresas privadas, el poder pblico y la sociedad.

    puntosDepartiDaterico-metoDolgicos

    En este apartado presentar los puntos de partida conceptuales, mismos

    que se orientan en dos direcciones: la primera establece cmo entiendo

    a las industrias audiovisuales mientras que la segunda plantea los con-

    ceptos y dimensiones claves para establecer el estudio de las polticas

    pblicas audiovisuales.

    Antesdeentrar de llenocon lasdenicionessobrelasindustrias

    audiovisuales,propongo recuperar cmohedenido a las industriasculturales (IC), pues justamente las audiovisuales se encuentran dentro

    de aquellas. Las IC conforman una parte de las instituciones que estn

    directamenterelacionadasconlaproduccinsocialdesignicados,as

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    3/33

    193Polticas e industrias audiovisuales en Mxico:...

    como con la transmisin, renovacin y apropiacin del proceso de cons-

    truccin de capital cultural y simblico. Todo este proceso se encuentra

    administrado, producido, operado y distribuido bajo una lgica indus-

    trial capitalista,2 que tiene una gran penetracin en la mayora de nues-

    tras sociedades, por lo que contribuyen con sus productos simblicos en

    denirydistinguirlavisindenuestromundo(Gmez,2005:243-274).

    De ah el inters por analizarlas y establecer su carcter cambiante, sus

    transformaciones econmicas y la orientacin de las polticas pblicas

    que las delimitan (Mosco, 1996; Murdock, 1998:161-184).

    En este momento, es importante precisar que mi acercamiento meto-dolgico parte de una mirada histrico-estructural (Snchez Ruiz, 1991;

    Golding y Murdock, 2000). As, tanto las industrias audiovisuales como

    sus polticas pblicas son abordadas desde una perspectiva histrica

    que observa a los diversos procesos econmicos, polticos y sociocul-

    turales en constante transformacin y en dinmicas de cambio, aunque

    al mismo tiempo con continuidades enraizadas a travs del tiempo.3 De

    tal forma que nuestras coordenadas de observacin histrica observan

    tanto la continuidad como el cambio (Hesmondhalgh, 2002).

    Industrias audiovisuales

    Desde mi perspectiva debemos subrayar la necesidad de entender a las

    industrias audiovisuales en trminos de operacin econmica e indus-

    trial, como cualquier otra industria aunque, como sabemos, al pertene-

    ceralsectordelasICposeendistincionesespeccas(simblicas)que

    ninguna otra industria posee.

    Para analizar a las industrias culturales propongo considerar cuatro

    elementos: 1) la lgica y la organizacin de sus empresas y mercados,

    as como su produccin;4 2) las innovaciones y aplicaciones tecnolgi-

    2 El trmino industrias est vinculado con los conceptos econmicos de

    corte marxista: mercantilizacin, valor de cambio, concentracin de capital

    y trabajo alienado.

    3 Esto enmarcado dentro de la dinmica del capitalismo: naturaleza cclica,crecimiento del capital monoplico, bsqueda de la maximizacin de las

    ganancias como objetivo principal, etctera (Mosco, 1996).

    4 Sin soslayar su desarrollo histrico y la conformacin de sus mercados.

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    4/33

    194 Rodrigo Gmez Garca

    cas en este caso la convergencia;5 3) los consumos y apropiaciones

    de sus bienes simblicos, a travs de los distintos canales de la comu-

    nicacin social; y 4) la dinmica de construccin de marcos jurdicos y

    contextos democrticos. Es importante reparar que estas dimensiones

    no se observan de forma lineal, sino de manera diferenciada y a travs

    de sus distintas interacciones, niveles y mbitos.

    LainvestigadoracatalanaCarminaCrusafondenealasindustrias

    audiovisuales en los siguientes trminos:

    Por audiovisual entendemos aquella industria que pertenece al sector de laeconoma de la cultura, que produce bienes y servicios, que son el resultado

    de un conjunto de actividades que intervienen en la produccin, distribucin

    y exhibicin de imgenes sobre distintos soportes. Se trata de una industria

    que tiene tres sectores principales: el cine, la televisin y el video, aunque los

    avances tecnolgicos hacen que las fronteras entre ellos sean cada vez ms

    borrosos y se integren nuevos servicios que se encuentran a caballo entre los

    tres sectores tradicionales. Asimismo, se caracteriza por tener una naturaleza

    dual, econmica y cultural, que hace que sus actividades se encuentren en el

    centro de la encrucijada entre los siguientes mbitos: la economa, la poltica

    y la cultura (Crusafon, 2000: 12).

    5 Se entiende por convergencia meditica al ltimo estadio desarrollado por

    la tecnologa meditica, donde se pueden ofrecer conjuntamente productos,

    servicios y procesos de comunicacin. Por primera vez en la historia, la tec-

    nologa brinda la posibilidad de tener en una sola innovacin o plataforma

    todos los productos de las industrias audiovisuales (televisin, cine, msica

    y radio), adems de internet y otros servicios de telecomunicaciones. Esto

    se ha logrado a partir de la unin de las comunicaciones en audio, video y

    datos en una sola fuente, recibida en un solo dispositivo, entregado por una

    sola conexin (Forman y SaintJohn, 2000: 50). Actualmente, la tecnologa

    ha logrado enlazar tres posibilidades: rapidez de conexin, capacidad de

    almacenaje y mxima calidad de imagen y sonido. Adems, ha conseguido

    interactividad y movilidad, lo que le ha permitido al usuario televidente ointernauta poder recibir, consultar, almacenar e interactuar con productos y/o

    servicios audiovisuales, informticos y documentales desde la comodidad de

    sucasa,ocinaoenmovimientoencualquierlugarymomento.

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    5/33

    195Polticas e industrias audiovisuales en Mxico:...

    Estadenicinenglobadeformaimportantelasdistintasim-

    plicaciones que involucran a las industrias culturales en trminos

    econmicos, tecnolgicos, polticos y socioculturales. Sin embargo,

    desde mi perspectiva, debemos considerar, principalmente, otros dos

    aspectos. Primero, dentro del sector de las industrias culturales antes

    que en el sector de la economa de la cultura, para entenderlas inicial-

    mente dentro de una lgica de produccin y organizacin particular

    compartida y, despus, con los distintos subsectores y ramas que in-

    tegran el amplio y difuso sector de la economa de la cultura,6 a partir

    de sus caractersticas simblicas e identitarias. Segundo, recalcar laideadedeniralasICenplural,puessibiensucarcteraudiovisual

    (tecnolgico) y cultural (simblico) es su principal singularidad, cada

    una de ellas posee particularidades en sus formatos o en la circulacin

    de sus productos, lo que las diferencia una de otras; su esencia plural

    nos ayuda a entender la existencia de matices y peculiaridades entre

    ellas. Por ejemplo, la industria de la televisin se caracteriza por su

    distribucinenujo(continua),mientrasqueladelvideoylamusical

    se da por edicin (Mige, 1989:273-289; Bustamante, 2003; Hers-covici;2005).Tambinesimportantereexionarensusdiferentes

    espacios de recepcin comunicativa salas de cine, hogares, telefona

    mvil, espacios pblicos, en sus diversas formas de acceso ren-

    ta, compra, pago por evento, etctera (Garnham, 1990; Herscovici,

    2005), y en los soportes materiales e inmateriales de sus productos.

    ElObservatorioEuropeodelAudiovisualnosofreceotradenicin

    operativa, en trminos econmicos, al describir a la industria audiovi-

    sual en ramas, con la intencin de proveer informacin estadstica que

    ayude a entender los constantes cambios del mercado. Segn el Obser-

    vatorio, el sector audiovisual se divide en cuatro ramas principales: a)

    lacinematogrca;b)latelevisiva;c)ladelvideoencasa;yd)otras

    formas de produccin audiovisual: produccin comercial, educativa y

    corporativa (European Audiovisual Observatory, 2003: 10-11).

    6 Debemos recordar que la economa de la cultura es muy amplia y abarcadesde los parques de diversiones, pasando por las industrias culturales hasta

    el turismo cultural (museos, entradas a sitios arqueolgicos, parques nacio-

    nales, entre otros).

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    6/33

    196 Rodrigo Gmez Garca

    A estas cuatro ramas tradicionales es necesario aadir el entreteni-

    miento multimedia, es decir, los videojuegos en sus diferentes platafor-

    mas y los distintos recursos audiovisuales que encontramos en la red

    (idem). En esta rama multimedia es donde estn ocurriendo las inno-

    vaciones y convergencias ms novedosas de las industrias en cuestin,

    sobre todo en el terreno de la produccin cultural. Pensemos en los

    videojuegos o en el broadcast yourselfde Youtube.

    En este sentido, coincido con Garca Canclini cuando dice

    que la dinmica sectorial de las industrias audiovisuales no puede valorarseaisladamente, sino que se tiene que ver como un complejo entretejido de

    servicios mltiples (1999: 10).

    Porlotanto,apartirdeambasdenicionesproponemosestablecera

    las industrias audiovisuales desde la interaccin de cuatro dimensiones:

    1. La econmica e industrial, observndolas a travs de la divisin

    de cuatro grandes subsectores7 cuyas fronteras, actualmente, con laconvergencia tecnolgica, se hallan cada vez ms interrelacionadas

    y difusas: el cine, la televisin, el video8 y los productos multime-

    dia. Lo anterior nos ayuda, por el momento, a diferenciar y a esta-

    blecer sus mercados y lgicas de produccin y circulacin.

    2. Desdelapoltica,alenmarcarlasdentrodeloslmitesquejanlas

    distintas legislaciones, a travs de los gobiernos locales, nacionales

    y supranacionales, con la idea de cumplir objetivos relacionados

    con el desarrollo democrtico, econmico y social, as como con la

    7 A diferencia de la propuesta del Observatorio Europeo del Audiovisual, no

    pensamos a las IC en ramas sino en subsectores pues estos, a su vez, poseen

    distintas ramas y subramas. As, a partir de la metodologa del Sistema de

    ClasicacinIndustrialdeAmricadelNorte(scian o naics, por sus si-

    glas en ingls) se puede presentar una mejor sistematizacin de las distintas

    unidades econmicas del sector audiovisual.8 Estos sectores, a su vez, tienen distintas ramas. En el caso del cine es ms

    sencillo caracterizarlas, pues consta de tres: produccin, distribucin y

    exhibicin.

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    7/33

    197Polticas e industrias audiovisuales en Mxico:...

    diversidad y la creacin cultural, en trminos de acceso y derecho a la

    cultura.9

    3. Con base en su dimensin sociocultural, las concebimos a travs

    de sus productos simblicos, mismos que son generadores de ima-

    ginarios, identidades e ideologas. Todos estos elementos deben ser

    entendidosdesdesusconsumosespeccos,sobretodoapartirde

    los contextos socioeconmicos regionales, nacionales e internacio-

    nales, y sus audiencias, diferenciadas en trminos de capital cultu-

    ral, de clase social y sus mediaciones. Sin soslayar las condiciones

    laborales en las cuales se desarrolla la produccin cultural.4) La dimensin tecnolgica se entiende como la capacidad de produ-

    cir, distribuir y exhibir imgenes en movimiento con sonido en sus

    diferentes soportes y plataformas. Esta situacin ocurre en la actua-

    lidad de ida y vuelta, es decir, ahora las audiencias pueden producir

    y distribuir sus contenidos, aunque los canales de difusin masiva

    tradicionales (cine, radio y televisin) siguen siendo bsicamente

    unidireccionales y controlados por los grandes agentes econmicos

    de las industrias audiovisuales.

    Polticas audiovisuales

    Las polticas audiovisuales se deben entender en un marco ms am-

    plio que pertenece a las polticas de comunicacin,10 y estas, a su vez,

    a las polticas culturales.11Denolaspolticaspblicasaudiovisuales

    como el conjunto de leyes, reglamentos, programas, acuerdos, acciones

    9 En este ltimo punto seguimos la propuesta de Cuilemburg y McQuail,

    2003.

    10 Enotrainvestigacinheprofundizadoenunadenicinampliasobrelas

    polticas de comunicacin (Gmez, 2007).

    11 GarcaCanclinidenea laspolticasculturalescomoelconjuntodeac-

    ciones que realizan diversos agentes para orientar el desarrollo simblico,

    satisfacer las necesidades culturales y obtener consenso o disenso sobre

    un tipo de orden social. Las polticas culturales deben ser formuladas porvarios agentes para generar un marco normativo en el que concursen todos

    los agentes involucrados; slo as se podr avanzar en el desarrollo cultural

    (1987).

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    8/33

    198 Rodrigo Gmez Garca

    uomisionesquedelimitan,conguran,protegeneimpulsanalsistema

    audiovisual desde el poder poltico.

    El investigador cataln Joseph Gifreu conceptualiza a las polticas

    de comunicacin como las

    series de principios y de normas establecidas para orientar el comportamien-

    to de los sistemas de comunicacin. Su orientacin es fundamental y es a

    largo plazo, aunque pueden tener consecuencias operativas de importancia

    a corto plazo. Se moldean en el contexto del concepto en general que de la

    comunicacin tiene la sociedad. [Se plantean de la misma manera] comoemanan las ideologas polticas: de las condiciones sociales y econmicas

    del pas (1986: 106).

    Comocomplementodeestasdeniciones,aligualqueelplantea-

    miento sobre el estudio de las industrias audiovisuales, considero que

    las polticas audiovisuales deben estudiarse a travs de sus dimensiones

    econmicas(reglasdecompetencia,apoyoalaproduccin,nancia -

    miento, generacin de fuentes de empleo y el papel de la industria en laeconoma del pas), polticas (contexto democrtico, lgicas del diseo

    y construccin de las polticas, es decir, desde qu posicin se disean,

    implementan,evalanyconqunes),socioculturales(acceso,usos,

    apropiaciones y proteccin de los bienes comunicativos al entenderlos

    como valores culturales, ideolgicos e identitarios) y tecnolgicas (in-

    novacin e infraestructura). Por otro lado, es importante considerar que

    las polticas de comunicacin surgen en el momento en el cual existe

    una interaccin y una negociacin entre la bsqueda de los intereses

    nacionales de los estados y las operaciones comerciales e industriales

    de las empresas privadas audiovisuales situacin que se present a

    principios del siglo xx (Cuilenburg y McQuail, 2003).

    Este planteamiento da pie a que recordemos la preocupacin, la dis-

    cusin y la participacin que se dio en el seno de la unesco durante los

    aos setenta y ochenta12 por impulsar el diseo de polticas nacionales

    12 Para una revisin sobre el desarrollo del debate sobre las polticas naciona-

    les de comunicacin a nivel internacional durante esos aos, se recomienda

    revisar Gifreu (1986) y Ramos N. (2007).

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    9/33

    199Polticas e industrias audiovisuales en Mxico:...

    de comunicacin en los distintos pases considerados perifricos,13 pues

    sebuscabaqueestaspolticascontribuyeranaconseguirbeneciosde-

    mocrticos, econmicos, culturales y en materia de desarrollo social

    (McBride, 1978; Gifreu, 1986; Murciano, 1992).14 Estas sugerencias y

    debates, en la unesco, partan de la experiencia histrica del impulso ylos resultados que las polticas normativas obtuvieron en las democra-

    cias occidentales avanzadas, principalmente las europeas15 (Cuilenburg

    y McQuail, 2003), as como por el problema que planteaban las inequi-

    dades existentes en materia de informacin y comunicacin entre los

    pases centrales y perifricos16

    (McBride, 1987).En la actualidad, tanto las polticas de comunicacin como las au-

    diovisuales estn siendo planteadas y diseadas desde dos posiciones

    dominantes. La primera la ubicamos con la tradicin econmica liberal

    identicadaconlaideologadellibremercadoestaposturatiendeala

    13 Eneseentoncesseidenticabanconelnombredepasesnoalineados;

    esto en el contexto bipolar de la Guerra Fra.

    14 Sin embargo, en esas dcadas la mayora de los pases perifricos no tenan

    regmenes democrticos consolidados, por lo que el impulso e implementa-

    cin de dichas polticas nacionales de comunicacin no tuvieron un respaldo

    democrtico para llevar a buen puerto tanto sus objetivos y metas de corto

    como de mediano plazo. Adems, en el terreno del debate internacional, los

    planteamientos suscitados por la unesco le trajeron serias crticas por parte

    de pases como Estados Unidos y Gran Bretaa, por lo que dicha agenda de

    discusin dej de ser una prioridad para la organizacin internacional y qued

    relegada a un segundo trmino (Gifreu, 1986; Mattelart, 1998). Cabe subrayar

    que investigadores e intelectuales latinoamericanos tuvieron una participa-

    cin muy activa y destacada sobre este particular.

    15 Esas polticas nacionales estuvieron sustentadas en el contexto del nombra-

    do paradigma de las polticas de comunicacin de servicio pblico, el cual

    se desarroll en varios momentos entre 1945 a 1980 y en la dcada de los

    noventa, teniendo como su principal objetivo el desarrollo democrtico de

    sus sociedades (Cuilenburg y McQuail, 2003: 181-183).16 Aqu nos referimos a las discusiones que se dieron en el marco de la pro-

    puesta de un Nuevo Orden Mundial Internacional de la Comunicacin (no-

    mic) dentro de la unesco.

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    10/33

    200 Rodrigo Gmez Garca

    liberalizacin territorial y, la segunda, desde la tradicin normativa,

    afn a un pensamiento socialdemcrata de intervencin del Estado con

    visin territorial, ya sea nacional o regional.

    La posicin que promueve el libre mercado, en su vertiente neoli-

    beral,17 busca la no-intervencin por parte de los gobiernos en los mer-

    cados de las comunicaciones. Esta concepcin considera al Estado y a

    las instancias gubernamentales slo como rbitros y promotores de los

    mercados, procurando una competencia efectiva y una infraestructura

    adecuada. Como seala el investigador britnico Nicholas Garnham,

    detrs de estos presupuestos poltico-ideolgicos se encuentra la retri-ca del libre mercado (1998: 214). Segn esta postura liberal, las empre-

    sas privadas, a travs de las leyes del libre mercado y de la competencia

    la oferta y la demanda, sern las que garanticen la diversidad de las

    expresiones polticas y culturales, as como un debate abierto dentro

    de sus sociedades y, por supuesto, tarifas econmicas y competitivas

    para los consumidores. Adems, se guan por el supuesto de que se le

    ofrece al pblico lo que quiere y pide a partir de sus consumos y de su

    libertad de eleccin (Qualter, 1992; Croteu y Hoynes, 2001).Desde esta perspectiva, los productos audiovisuales no se diferencian

    del resto de las mercancas, y cualquier intervencin gubernamental que

    busque regular los servicios comunicativos, al margen de maniobra de las

    empresas y sus estructuras de capital, puede ser acusada de atentar contra

    la libertad de expresin, de prensa y de libre competencia econmica.

    En contraparte, la tradicin normativa de servicio pblico tiene ob-

    jetivosyvaloresncadosenelbienestarsocialyeconmico.Procura

    garantizar la libertad de expresin, la diversidad cultural, el acceso uni-

    versal, la calidad de contenidos y la responsabilidad social a travs de

    la legitima intervencin y participacin de los estados en los mercados

    comunicativos con propsitos sociales, culturales, educativos y econ-

    micos (Pasquali, 1994; Richeri, 1994; Curran y Seaton, 1997; McQuail,

    1998; Frau-Meigs, 2002; Bustamante, 2003). Desde la mirada del libre

    mercado,estetipoderegulacionesnormativassoncalicadasdepro-

    teccionistas, paternalistas y/o estatistas (Picard, 2002).

    17 Nos referimos al impulso de polticas nacionales e internacionales que plan-

    tean la dominacin de los negocios en todos los mbitos sociales.

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    11/33

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    12/33

    202 Rodrigo Gmez Garca

    los mercados dentro de las economas nacionales (Frau-Meigs, 2002: 3;

    Garnham, 2005: 16). Al respecto, Garca Canclini advierte que

    a medida que las industrias culturales transnacionales se apropian de los m-

    bitos estratgicos de la vida pblica, la cultura se privatiza y sufre un proceso

    de des-responsabilizacin respecto del inters social y las desigualdades

    (1999: 53).

    De hecho, la posicin de libre mercado es la que hasta el momento

    se presenta como hegemnica en las instancias supranacionales. Losms intensos debates se estn suscitando en el seno de las rondas de la

    Organizacin Mundial de Comercio (omc),19 instancia que introduce

    los productos audiovisuales dentro de una lgica de negociacin mer-

    cantil. Hasta el momento, dichas negociaciones se encuentran empanta-

    nadas pero a favor del libre mercado (Frau-Meigs, 2002; Turrent, 2002;

    Pawells y Loisen, 2003). Esta situacin es importante subrayarla por-

    que Mxico, al lado de Estados Unidos, es uno de los pases que apoya

    laposicindellibreujodelosproductosyserviciosaudiovisualesalapar de cualquier otra mercanca.20

    marcojurDicoDelainDustriaauDiovisualylgicasDesuconstruccinen mxico

    Es importante aclarar que, en Mxico, la idea de entender a las industrias

    audiovisuales como un sector en s mismo, es una perspectiva que ya

    19 Los productos audiovisuales se discuten en torno a las mesas que plantea el

    Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios(agcs) y en el Acuerdo

    sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual(aaDpi), me-

    jor conocido como trips, por sus siglas en ingls.

    20 En los tratados de libre comercio y de cooperacin econmica que ha sig-

    nado Mxico se promueve equiparar los productos audiovisuales como

    cualquier otramercanca.Elejemplomssignicativode esta situacines el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte. Para una revisin a

    profundidad sobre el particular se recomienda revisar Galperin, 1999, Ca-

    sas Prez, 2006 y Gmez, 2006.

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    13/33

    203Polticas e industrias audiovisuales en Mxico:...

    se ha impulsado desde el mbito acadmico (Toussaint, 1998; Snchez

    Ruiz, 2001; 2004; Garca Canclini, 2006). En las legislaciones y en las

    acciones impulsadas por los distintos gobiernos mexicanos no ha existi-

    do un planteamiento en ese sentido; al contrario, son vistas como indus-

    trias independientes. Esta situacin se expresa claramente en las variadas

    dependencias gubernamentales que tienen a su cargo algn aspecto

    de las industrias audiovisuales en nuestro pas, es decir, se encuentran

    repartidas en varias secretaras e instituciones del Estado (por ejemplo,

    Secretara de Comunicaciones y Transportes, Comisin Federal de

    Telecomunicaciones, Comisin Federal de Competencia, Secretara deGobernacin, Secretara de Educacin Pblica, Consejo Nacional para la

    Cultura y las Artes, etctera). Esta dispersin de las industrias culturales

    a nivel de dependencias gubernamentales, tambin se observa en lo que

    sereerealasdistintaslegislacionesyreglamentos.21 Cabe sealar que

    elAcuerdo de Convergencia (2006) y las recientes reformas a las leyes

    federales de Radio y Televisin y de Telecomunicaciones han comenza-

    do a caminar en ese sentido de integracin, pero no por sus caractersti-

    cas culturales, sino slo en funcin de sus particularidades tecnolgicasy de las oportunidades de negocio que ofrece la digitalizacin.

    Otro punto que se debe subrayar es que tampoco han existido los

    mecanismos y los canales democrticos que permitan la participacin

    de los distintos agentes sociales al excluir a la sociedad civil, para

    concursar en los procesos y servir de acompaamiento a la construccin

    de polticas pblicas en materia audiovisual y de los sistemas comuni-

    cativos en general.22

    21 Principalmente las leyes federales de Radio y Televisin con la de Tele-

    comunicaciones;sinembargo,ladelaindustriacinematogrcasiguesin

    vincularse explcitamente a las dos mencionadas.

    22 Elmsrecienteysignicativoejemplodeestasituacinfueronlasmesas

    de dilogo a las cuales convoc en marzo del 2001 la Secretara de Gober-

    nacin y el Senado de la Repblica para disear la Reforma Integral de los

    Medios Electrnicos. Parte de los resultados de esas mesas de negociacinfueron presentados en una reforma de ley a laLey Federal de Radio y Tele-

    visin de 1960 en el Senado de la Repblica. Sin embargo, esta propuesta

    de reforma nunca fue aprobada para su discusin en el pleno. En contrapar-

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    14/33

    204 Rodrigo Gmez Garca

    Por otro lado, histricamente ha existido una clara falta de conti-

    nuidad y de articulacin en el impulso a las polticas de comunicacin

    por parte de las distintas administraciones mexicanas desde 1934 hasta

    1988 y, sobre todo, una ausencia de planeacin integral entre los me-

    dios de comunicacin y las telecomunicaciones. Asimismo una falta

    de visin de poltica de Estado en materia de comunicacin. Como he

    documentado en otra investigacin, las polticas fueron impulsndose

    slo a partir de situaciones coyunturales23 (Gmez, 2007:389-430).

    En contraparte, durante las administraciones de Carlos Salinas de

    Gortari, Ernesto Zedillo y Vicente Fox (1988-2006), las polticas audio-visualesfueronguiadas,principalmente,porsusespecicidadesecon-

    micas y tecnolgicas con una clara conviccin neoliberal. En ellas slo

    sebenecia losgrandesgruposempresarialesdelsectoraudiovisual

    (idem). As, a partir de estas polticas de corte neoliberal se ha dejado el

    desarrollo, la innovacin y la responsabilidad de las industrias culturales

    en manos de la iniciativa privada y bajo la lgica del libre mercado.

    No obstante, cabe sealar que la problemtica de las polticas p-

    blicas audiovisuales, al igual que en el resto de las polticas pblicas enMxico, se entiende, en parte, en el contexto de un agotamiento del sis-

    tema poltico mexicano, caracterizado como presidencialista, centra-

    lista, de uso oportunista de la ley, de partido nico y de organizaciones

    corporativasdependientes(Aguilar,2004:16).Loanteriorsereeja,

    te,elpresidenteVicenteFoxdecretunaseriedemodicacionesqueiban

    en sentido contrario a la iniciativa que haba sido presentada en el Senado.

    23 Recordemos la primera mitad del sexenio de Luis Echeverra cuando adqui-

    ri el Canal 13, iniciativa que obedeci a una estrategia de control directo

    de la informacin poltica de cara a la poblacin, a raz de la tensa situa-

    cin poltico-social que el gobierno encaraba despus de las represiones de

    1968 y 1971. Es decir, la decisin de nacionalizar la televisora no buscaba

    incorporar o impulsar un sistema de televisin pblica, sino que fue una res-

    puesta estratgica frente a una situacin particular que encaraba la adminis-

    tracin de Echeverra. A partir de esa misma lgica, recordemos el decretode Gustavo Daz Ordaz, que obligaba a los concesionarios de la radio y la

    televisin comerciales a cederle al gobierno 12.5% de su tiempo de pantalla

    como pago de impuesto en especie (Gmez, 2006).

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    15/33

    205Polticas e industrias audiovisuales en Mxico:...

    todava hasta nuestros das, en mayor o menor medida y segn sea el

    sector o rea de la vida pblica, en el desprecio a las libertades polticas

    delosciudadanosylainsucienciaparaasegurarlagobernabilidaddel

    pas (ibidem: 19).

    De acuerdo con el politlogo Luis F. Aguilar, en el contexto de la

    transicin a la democracia en Mxico se observa que

    la gobernabilidad democrtica se basa tanto en un orden institucional apro-

    piado, que hasta la fecha no se ha construido en nuestro pas, y en un proceso

    decisorio articulado, robusto, con condiciones analticas y operativas, queno puede ser alterado sin condenar la decisin al error prctico en sentido de

    inecaciaoineciencia(ibidem: 21).

    En el caso de las polticas pblicas audiovisuales, existen grandes

    rezagos en temas como la inclusin de la participacin ciudadana

    en los procesos de construccin y decisin de dichas regulaciones.24

    Las ltimas reformas a las leyes federales de Radio y Televisin y de

    Telecomunicaciones realizadas en diciembre de 2006 fueron unode los ejemplos ms abusivos y ntidos al respecto25 (Garca Canclini,

    2006; Gmez y Sosa, 2006). El anterior es slo el caso ms reciente

    en la tendencia histrica de las polticas pblicas audiovisuales y de

    comunicacin en Mxico de no tomar en cuenta la participacin y la

    opinin de otros actores de la sociedad civil. En el caso de la llamada

    Ley de Medios, se observ una variacin dentro de esa continuidad:

    en esta ocasin existi conformidad, unanimidad y complicidad de

    todos los partidos polticos representados en la Cmara de Diputa-

    dos, as como del poder Ejecutivo al publicar las reformas. Todo lo

    anteriorsevioreejadoenelotorgamientodemsprivilegiosalas

    24 Es importante recordar que la Constitucin mexicana no permite a los gru-

    pos de la sociedad civil presentar o proponer iniciativas de ley; esto slo

    pueden hacerlo las cmaras legislativas o el poder Ejecutivo.

    25 Como sabemos, el abuso de la iniciativa fue tal que la Suprema Corte deJusticia de la Nacin (scjn), instancia conservadora por excelencia, declar

    la inconstitucionalidad de tres artculos de laLey Federal de Radio y Televi-

    sin y dos de laLey Federal de Telecomunicaciones.

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    16/33

    206 Rodrigo Gmez Garca

    empresas privadas de radiodifusin y de telecomunicaciones, as

    como una posicin de subordinacin de los partidos polticos ante

    ellas; todo esto dentro de un contexto de proceso electoral y a unas

    cuantassemanasdeiniciarocialmentelascampaaselectoralesdel

    2006, hasta el momento los comicios ms competidos en la historia

    del pas y uno de los ms polmicos.

    Es importante anotar que las polticas audiovisuales en Mxico se han

    cimentado desde 1988 al 2006 en cuatro pilares: 1) la privatizacin y el

    adelgazamiento paulatino de las empresas audiovisuales y de las teleco-

    municaciones en posesin del Estado por ejemplo, Telmex, Imevisin,Cotsa y satmex; 2) la rerregulacin y la neorregulacin de los mercados

    audiovisuales al priorizar las infraestructuras tecnolgicas y los intereses

    de negocio de los grupos econmicos dominantes Ley de la Industria

    Cinematogrca(1992),LeyTelevisa(2006),LeyFederaldeTeleco-

    municaciones (1995 y 2006), Acuerdo por el que se adopta el Estndar

    Tecnolgico de Televisin Digital Terrestre y se establece la Poltica para

    la Transicin a la Televisin Digital Terrestre en Mxico (2004), Acuerdo

    de Convergencia (2006), entre otros ordenamientos; 3) la disminucinde la intervencin pblica en la produccin, distribucin y exhibicin de

    los productos audiovisuales (Galpern, 1999: 634), a travs de subsidios y

    nanciamiento;y4)laaperturaalaparticipacindecapitalesextranjeros

    en todos los rubros del audiovisual por ejemplo, las cadenas de salas de

    cine Cinemark y Cinemex, la cadena Radipolis y, en su momento, Tele-

    visin Aztecaen su alianza con la NBC,26 etctera (Gmez, 2007).

    Estas lneas de accin debemos entenderlas en un marco de refor-

    mas estructurales iniciadas por la administracin de Miguel de la Ma-

    drid, con base en los lineamientos del llamado Consenso de Washing-

    ton y aceleradas a travs del Tratado de Libre Comercio de Amrica

    del Norte (Crovi, 1997; Snchez Ruiz, 2001; Gmez, 2006). Al mismo

    tiempo, dentro de un proceso de transicin a la democracia en el cual

    an imperan inercias de la cultura poltica heredara de un sistema pol-

    tico semiautoritario, construido a lo largo de setenta aos, motivo por

    el cual la elite poltica no deja de expresar distintas prcticas antidemo-crticas y corporativas.

    26 Sobre el particular se recomienda revisar Gmez, 2004.

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    17/33

    207Polticas e industrias audiovisuales en Mxico:...

    estaDoactualDelainDustriaauDiovisualysucaracterizacin. Datossican 999-200

    La estructura de las industrias audiovisuales, en Mxico, la caracterizo

    como oligoplica, ya que sus mercados estn dominados por un puado

    de empresas (Snchez Ruiz, 2003), as como altamente concentrada en

    las ramas relacionadas con la produccin y la distribucin televisiva,

    controladas casi en su totalidad por Televisa y TV Azteca.27 Asimismo,

    se observa que los capitales estadounidenses ya participan de forma

    ascendente en varias ramas de la industria, principalmente en las em-presasdecableydeexhibicinydistribucincinematogrcas.Slo

    en la televisin abierta son los capitales mexicanos los que predomi-

    nan (Gmez, 2006). Tambin se advierte que la balanza total de bienes

    audiovisuales (televisin, cine y video) est siendo dominada por los

    productos estadounidenses (Snchez Ruiz, 2005; Ugalde, 2006), lo que

    conrmalatendenciaobservadaanalesdelosaosnoventadeseruna

    industriadecitariaentrminosglobales(SnchezRuiz,2001).

    Por razones de espacio, en este artculo presento solamente unanlisis de los datos econmicos e industriales que arroja el Sistema

    deClasicacinIndustrialdeAmricadelNorte(scian) con base en

    los censos econmicos de 1999 y 2003, a partir de tres indicadores: a)

    unidades econmicas; b) personal ocupado y c) produccin bruta total.

    Estos datos buscan complementar los anlisis realizados en materia de

    concentracin y del estado de la cuestin de las industrias audiovisuales

    en Mxico (Snchez Ruiz, 2005; Gmez, 2006).

    Un punto importante a destacar sobre los datos aqu analizados es

    que ofrecen elementos contradictorios generados por las polticas p-

    blicas impulsadas por las administraciones Salinas-Zedillo-Fox dentro

    de la misma lgica de sus presupuestos de libre mercado, sobre todo en

    trminos de prcticas monoplicas y falta de generacin de empleos.

    27 Estas dos empresas se reparten 95% de la inversin publicitaria en televi-

    sin abierta, misma que en el 2005 correspondi a 58% (22 mil 150 millo-nes de pesos) de la inversin publicitaria en medios masivos (ac Nelsen,

    2006. Disponible en http://www.amap.com.mx/archivosdownload/segun-

    do_estudio.swf).

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    18/33

    208 Rodrigo Gmez Garca

    Sin ms prembulos vayamos al anlisis comparativo entre los da-

    tos de 1999 (tabla 1) y 2003 (tabla 2) que nos arroja el scian.28

    Produccin bruta total

    En primer lugar, debemos destacar que en un lapso de cuatro aos,

    entre 1999 y 2003, la produccin bruta total de las industrias audio-

    visuales casi se duplic, al generar 20 mil millones de pesos adicio-

    nales. Este incremento represent 0.57 y 0.67% del producto interno

    bruto (pib) del pas de 1999 y 2003,29 respectivamente, vanse tablas

    1,2ygrca1.Noobstante,esecrecimientoeconmicodebemosobservarlo de forma diferenciada para advertir que no todas las ramas

    y subramas del sector audiovisual crecieron; incluso advertimos una

    contraccin importante en la subrama de la produccin de pelculas

    cinematogrcasyvideos(512111),alreducirsuproduccinen35

    millones de pesos. En ese sentido y correlativamente, la rama de ser-

    vicios de post-produccin y otros servicios para la industria flmica y

    del video decreci 28.9 millones de pesos.

    28 La seleccin de los rubros corresponden al sector de informacin en medios

    masivos (cdigo 51). Se seleccionaron slo aquellos subsectores, ramas y

    subramas que tienen que ver con las industrias audiovisuales; no se contem-

    pl a la industria musical, de la radio ni otras de telecomunicaciones que no

    tienen que ver con la televisin restringida. Esto con la idea de focalizar la

    observacin en las industrias del cine, la televisin y el video, mismas que

    tienenlasespecicidadestcnicasdeaudiovisuales.

    Una primera versin del scian se public en 1997. Sin embargo, parale-

    lamente a su implementacin fue revisndose y contrastndose el sistema

    conlaideadeanarloapartirdesuusoydelassugerenciasdeespecialistas

    en las distintas unidades econmicas. En 2002 se public la nueva versin

    del scian, siendo el sistema que estaba vigente al momento de realizar esta

    investigacin.Esimportantesealarque,porloanterior,dierenalgunos

    nmeros de cdigos entre los resultados presentados en 1999 y 2003. Sinembargo, las etiquetas o nombres son los mismos.

    29 En esos aos el PIB del pas fue de 4,594,724,000,000 pesos y de

    6,891,433,000,000 pesos, respectivamente (www.banxico.org.mx).

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    19/33

    209Polticas e industrias audiovisuales en Mxico:...

    tabla

    inDicaDoreseconmicosmsrepresentativosDelasinDustrias

    auDiovisualesmexicanasreportaDosporel scian en 999

    Cdigo

    scian

    Ttulo Unidades

    econmicas

    Personal

    ocupado

    Produccin bruta

    total

    (en miles de pesos)

    Subsector

    5121

    Industria flmica

    y del video.

    1,226 16,684 11,091,280

    Rama

    51211

    Produccin

    de pelculas

    cinematogrca,

    videos,

    programas para

    la televisin y

    otros materiales

    audiovisuales.

    407 7,668 6,662,092

    Subrama

    512111

    Produccin

    de pelculas

    cinematogrcas

    y videos.

    87 407 191,806

    Subrama

    512112

    Produccin de

    programas para

    la televisin.

    50 5,724 4,948,995

    Subrama

    512113

    Produccin

    de videoclips,

    comerciales y

    otros materiales

    audiovisuales.

    270 1,537 1,521,291

    Rama

    51212

    Distribucin

    de pelculas

    cinematogrcas,

    videos y otrosmateriales

    audiovisuales.

    24 274 984,141

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    20/33

    210 Rodrigo Gmez Garca

    Cdigo

    scian

    Ttulo Unidades

    econmicas

    Personal

    ocupado

    Produccin bruta

    total

    (en miles de pesos)

    Rama

    51213

    Exhibicin

    de pelculas

    cinematogrcas,

    videos y otros

    materiales

    audiovisuales.

    767 8,180 3,236,296

    Rama

    51219

    Servicios de

    posproduccin

    y otros servicios

    para la industria

    flmica y del

    video.

    28 562 208,751

    Subrama

    51312

    Transmisin

    y repeticin

    de programas

    de televisin,

    excepto a travs

    de internet.

    519 10,845 9,814,282

    Rama

    5132

    Produccin y

    distribucin por

    suscripcin de

    programas de

    televisin.

    671 7,633 3,306,637

    Rama

    5132

    Produccin y

    distribucin por

    suscripcin de

    programas de

    televisin.

    671 7,633 3,306,637

    Subrama

    51321

    Produccin

    de programasde televisin

    distribuidos por

    suscripcin.

    11 49 2,349

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    21/33

    211Polticas e industrias audiovisuales en Mxico:...

    Cdigo

    scian

    Ttulo Unidades

    econmicas

    Personal

    ocupado

    Produccin bruta

    total

    (en miles de pesos)

    Subrama

    51322

    Distribucin por

    suscripcin de

    programas de

    televisin. 660

    7,584 3,304,288

    TOTAL 2,416 33,162 24,212,199

    Fuente:elaboracinpropiacondatosdelSistemadeClasicacinIndustrialdeAmrica del Norte (scian) 1997. Disponible en www.inegi.gob.mx.

    tabla 2

    inDicaDoreseconmicosmsrepresentativosDelasinDustrias

    auDiovisualesmexicanasreportaDosporel scian en 200

    Cdigo

    scian Ttulo

    Unidades

    econmicas

    Personal

    ocupado

    Produccin bruta

    total

    (en miles de pesos)

    Subsector

    5121

    Industria flmica

    y del video.

    942 6,284 26,286,480

    Rama

    51211

    Produccin

    de pelculas

    cinematogrcas,

    videos, programas

    para la televisin

    y otros materiales

    audiovisuales.

    362 2,563

    18,875,676

    Subrama

    512111

    Produccin

    de pelculas

    cinematogrcas

    y videos.

    41 S/D 156,047

    Subrama512112

    Produccin deprogramas para la

    televisin.

    44 S/D 16,831,501

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    22/33

    212 Rodrigo Gmez Garca

    Cdigo

    SCIAN Ttulo

    Unidades

    econmicas

    Personal

    ocupado

    Produccin bruta

    total

    (en miles de pesos)

    Subrama

    512113

    Produccin

    de videoclips,

    comerciales y

    otros materiales

    audiovisuales.

    277 S/D 1,888,128

    Rama

    51212

    Distribucin

    de pelculas

    cinematogrcas,

    videos y otros

    materiales

    audiovisuales.

    22 225 1,938,530

    Rama

    51213

    Exhibicin

    de pelculas

    cinematogrcas,

    videos y otros

    materiales

    audiovisuales.

    526 3,114 5,292,460

    Rama

    51219

    Servicios de

    posproduccin

    y otros servicios

    para la industria

    flmica y del

    video.

    32 382 179,814

    Subrama

    51512

    Transmisin de

    programas de

    televisin.

    596 7,189 13,183,885

    Rama

    5152

    Produccin de

    programas de

    canales para

    sistemas detelevisin por

    cable o satelitales.

    63 1,242 771,789

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    23/33

    213Polticas e industrias audiovisuales en Mxico:...

    Cdigo

    SCIAN Ttulo

    Unidades

    econmicas

    Personal

    ocupado

    Produccin bruta

    total

    (en miles de pesos)

    Rama

    5175

    Distribucin

    por suscripcin

    de programas

    de televisin

    (excepto a travs

    de internet).

    1344 7,351 6,766,191

    TOTAL 2,882 20,824 47,008,345

    Fuente:elaboracinpropiacondatosdelSistemadeClasicacinIndustrialde

    Amrica del Norte (scian) 2002. Disponible en www.inegi.gob.mx.

    grFica

    proDuccinbrutatotalDelsubsector, ramaysubrama

    reportaDasporelscianenlosaos 999 y 200

    11,091,280

    26,286,480

    9,814,282

    7,537,98013,183,885

    3,306,637

    0 5,000,00

    0

    10,000,0

    00

    15,000,0

    00

    20,000,0

    00

    25,000,0

    00

    30,000,0

    00

    35,000,0

    00

    40,000,0

    00

    45,000,0

    00

    50,000,0

    00

    1999

    2003

    Aos

    Miles de pesos

    Industria flmica y del video

    Transmisin y repeticin de programas de televisin

    Produccin y distribucin, por suscripcin, de programas de televisin

    Fuente: elaboracin propia con datos del SCIAN 1999 y 2003. Disponible en

    www.inegi.gob.mx.

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    24/33

    214 Rodrigo Gmez Garca

    Estatendenciaconrmaloquediversasinvestigacioneshandemos -

    trado con respecto a otro tipo de indicadores principalmente los rela-

    cionados con el nmero de producciones realizadas en esos aos, en el

    sentidodequelasubramaaudiovisualdelaproduccincinematogrca

    atraviesa por la peor crisis de su historia (Snchez Ruiz, 2001; Gmez,

    2005; Ugalde, 2006; Hinojosa, 2007).

    En contraste, en 1999 y 2003 las ramas de distribucin y exhibi-

    cindepelculascinematogrcas,videosyotrosmaterialesaudiovi-

    suales crecieron en 100 y 80%, respectivamente. En este sentido, se

    observa un claro desfase entre la rama de la produccin y las ramasdeladistribucinylaexhibicindelaindustriacinematogrcaenel

    pas, al ser los productos estadounidenses los que ms se distribuyen y

    exhibenenloscircuitoscinematogrcos,delvideoydelatelevisin

    en Mxico (Snchez Ruiz, 2005; Ugalde, 2006:50-59). Adems, cabe

    sealarqueenlasdosramasbeneciadasseadvierteunaparticipacin

    importante de capitales estadounidenses (Gmez, 2005), sobre todo en

    la rama de distribucin, la misma que, de acuerdo con Nicholas Garn-

    ham, debemos considerarla como la clave del circuito audiovisual (Gar-nham, 1990).

    Ahora bien, a partir de la observacin del crecimiento de otros rubros

    encontramos que la subrama de la produccin de programas de televi-

    sin (512113) es la palanca del crecimiento de la industria audiovisual en

    su conjunto, al incrementar su produccin bruta total en 280%, es decir,

    en 11.8 mil millones de pesos. Esta situacin nos ofrece un indicador ms

    para observar la concentracin: la subrama de la televisin est dominada

    principalmente por las dos cadenas de mbito nacional, Televisa y TV

    Azteca. Por ejemplo, en esos mismos aos dichas empresas reportaban a

    la bolsa de valores de Nueva York que sus ingresos totales fueron, para

    la primera, de 2 065 millones y de 2 570 millones de dlares, respecti-

    vamente;30 mientras que para la segunda fueron de 487 millones y 709

    30 Estamos hablando de alrededor de 21 mil millones y de 28 mil millones de

    pesos, respectivamente. Asimismo, es importante sealar que de esos ingre-sos totales reportados por Televisa, 70% tienen que ver con las industrias

    audiovisuales. Para mayor informacin vanseInforme 20 F2000, 2002 e

    Informe Anual 2005de Televisa.

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    25/33

    215Polticas e industrias audiovisuales en Mxico:...

    millones de dlares,31 respectivamente (Gmez, 2006). En otras palabras,

    estosdatospermitenconrmarquelaconcentracinnoslosedebepen -

    sar en el rubro de la televisin abierta, sino de las industrias audiovisuales

    en su conjunto. Adems, es importante subrayar que la empresa Televisa

    participa en casi todos los subsectores, ramas y subramas como uno de los

    actoresmsdominantes(sloenlaramadelaexhibicincinematogrca

    no participa el Grupo Televisa).

    Finalmente, en este subapartado destacamos los resultados de las

    ramasqueataenalatelevisinrestringida,enlacualseconrma

    la tendencia observada de encontrarse en plena expansin (Gmez,2007). La rama de distribucin por suscripcin de programas de

    televisin (5175) increment su produccin bruta en 100% (3.3

    mil millones de pesos), mientras que la rama produccin por sus-

    cripcin de programas de canales para sistemas de televisin por

    cable o satelitales (5152) experiment un crecimiento fuera de lo

    comn, al pasar de los ridculos 2 300 000 pesos, a 771 millones de

    pesos. No obstante, cabe sealar que esta rama est subutilizada por

    la expansin y potencialidad de la televisin restringida, debido a lamultiplicidad de sus seales y espacios para distribuir produccin

    audiovisual nacional.

    Personal ocupado

    El rubro que tiene que ver con el personal que emplean las industrias

    audiovisuales nos permite advertir una de las principales caractersti-

    cas de las polticas neoliberales: priorizar la contratacin temporal (free

    lance)sobrelasplazasjas.Conesto,lasempresasbuscanobtenerlos

    menores costos de operacin evadir pagos de seguridad social, pensio-

    nes, aguinaldos y prestaciones en general para poder manejar de forma

    exiblesusrecursos,porejemplo,laposibilidadderecortesdepersonal

    a discrecin. De ah que se observe un recorte importante de personal

    entre los aos que presenta la investigacin. En total, estamos hablando

    de un recorte de 12 338 plazas de trabajo. Lo anterior nos ndica una

    31 Para el caso de tv Azteca, son 5 mil y 7 700 millones de pesos. 90% de esos

    ingresos totales correspondieron al negocio de la televisin (Informe 20F,

    tvAzteca 2000 eInforme Anual,tv Azteca, 2005).

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    26/33

    216 Rodrigo Gmez Garca

    clara vulnerabilidad de las condiciones laborales de los trabajadores

    relacionados con la produccin audiovisual.

    Otro punto que debemos anotar sobre las particularidades de los

    trabajadores del sector audiovisual es que tienen una movilidad impor-

    tante entre los distintos subsectores, es decir, el periodista televisivo

    puede pasar a ser periodista radiofnico o el guionista radiofnico a ser

    guionistatelevisivoocinematogrco,porloquelabajaenelrubrode

    personal ocupado es an ms alarmante. Esta situacin contrasta clara-

    mente con el ndice de crecimiento de la produccin bruta total y con

    los objetivos gubernamentales de crear ms empleos y de calidad.

    Unidades econmicas

    Finalmente, en el ndice que tiene que ver con el nmero de empresas

    que participan en las industrias audiovisuales tambin se advierte una

    clara baja en varios rubros claves, sobre todo en aquellos relacionados

    con la produccin (vanse cdigos 512111 y 512112) y la distribucin

    (51212). Por otro lado, creci el nmero de empresas de distribucin

    por suscripcin de programas de televisin de forma importante; dehecho esta rama es la que impuls el crecimiento de las empresas del

    sector audiovisual. Es justamente en esa rama donde podemos identi-

    carunanacientecompetenciaanivelnacionalentrelasdistintaspla-

    taformas de televisin restringida. No obstante, desde 2004 existe una

    posicin monoplica en una de las plataformas de distribucin (Sky).

    Sin embargo, despus del Acuerdo de Convergencia de 2006, el cual

    permite la entrada de Telfonos de Mxico (Telmex) como distribuidor

    de contenidos audiovisuales, coloca a estas dos empresas de forma ven-

    tajosa por su extendida cobertura nacional, en detrimento de las com-

    paas de cable y de sper alta frecuencia, pues ninguna de estas posee

    elalcance,lainfraestructuraylaliquideznancieraquestienenSky

    (Grupo Televisa) y Telmex.

    Otrofactorquedebemossealarsereerealtipodeempresasque

    estn incrementndose en nmero; son las que tienen que ver con em-

    pleos no relacionados con la produccin cultural, es decir, no se incre-menta el nmero de empleos relacionados con la produccin, sino slo

    los que tienen que ver con la distribucin y transmisin. Esta situa-

    cin resulta alarmante en trminos del impulso hacia la generacin de

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    27/33

    217Polticas e industrias audiovisuales en Mxico:...

    empleos relacionados con la produccin audiovisual y con la creacin

    cultural y creativa.

    consiDeracionesFinales

    A partir de los datos aportados se puede profundizar en las particula-

    ridades de la concentracin de las industrias audiovisuales en Mxico.

    Esta industria se encuentra encapsulada en subsectores y ramas que

    tienen que ver con la produccin y la transmisin de programas de te-

    levisin. Todo ello resulta en una situacin contradictoria, pues si bienlos resultados econmicos nos muestran un crecimiento de casi 100%

    en el lapso de aos presentado, tambin advertimos que las fuentes de

    empleojosseredujeronyelcrecimientodeempresasdelaudiovisual

    se estanc. En contraparte, en esos mismos aos Televisa y tv Azteca

    incrementaron sus ingresos totales de forma constante. En el caso de

    la primera, opera en todos los subsectores y ramas de la industria au-

    diovisual; incluso conquist una posicin monoplica en el rubro de

    la televisin restringida va satlite, al conseguir que el competidor deSky, Directv, se retirara del mercado nacional.

    Por lo tanto, advertimos que si bien existe crecimiento econmico,

    estonoreejaundesarrolloeconmicogeneralizadopuessloalgunos

    subsectores y ramas son los que han crecido, principalmente los que

    tienen que ver con las empresas dominantes del audiovisual. Es decir, el

    crecimientosecircunscribeenlosdosconglomeradoscuyoociobase

    es la produccin y transmisin televisiva, as como en las compaas de

    distribucin de televisin restringida cableras y Sky y en las distri-

    buidorasyexhibidorescinematogrcos.

    As, me atrevo a sugerir que la estructura actual de las industrias

    audiovisuales, en Mxico, no permite el desarrollo ni la incursin de

    nuevos actores. La concentracin de los jugadores dominantes produ-

    ce un efecto tapn: slo a estos grandes jugadores se les permite un

    crecimiento constante y una posicin privilegiada para competir a ni-

    vel internacional. A esta frmula se le ha denominado concentrar paracompetir (Sinclair, 1996; Snchez Ruiz, 2005).

    Ante los datos aqu expuestos, considero que es imperioso impulsar

    polticas normativas que reorienten el desarrollo de las industrias au-

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    28/33

    218 Rodrigo Gmez Garca

    diovisuales en Mxico. Se advierten monopolios y prcticas monopli-

    cas que supuestamente las administraciones Salinas-Zedillo-Fox busca-

    ron erradicar. Lo anterior consiste en una de las principales banderas y

    presumibles bondades de la economa de mercado y de libre comercio,

    sobre todo en trminos de competencia econmica dirigida a conseguir

    un desarrollo econmico. De tal suerte que dentro de la retrica de las

    polticas neoliberales no estn cumplindose algunos de sus principales

    objetivos y presupuestos.

    Sinembargo,podemosarmarquemientraspersistalaausenciade

    mecanismos para construir una gobernabilidad democrtica participa-tiva sobre todo en el proceso de diseo, elaboracin y evaluacin de

    polticas pblicas, en el cual concursen los distintos agentes sociales

    involucrados en el sistema audiovisual mexicano, no estaremos en posi-

    bilidad de construir las condiciones necesarias, como pas democrtico,

    para trazar un paisaje audiovisual acorde con las demandas, las necesi-

    dades y la diversidad de la dinmica sociedad mexicana del siglo xxi.

    Paranalizar,seproponenlassiguienteslneasdeaccinquedeben

    de abordar el diseo de polticas audiovisuales con carcter nacional,para poder conseguir objetivos orientados hacia el desarrollo econmi-

    co, democrtico y sociocultural:

    Cambiar el modelo de construccin, diseo y negociacin de las

    polticas audiovisuales, controlado por las empresas privadas domi-

    nantesylaselitespolticasanesalosconglomerados,paratrans-

    formar los esquemas de gobernabilidad hacia una participacin ac-

    tiva de la sociedad civil;

    Incorporarpolticasnormativasquenancienyprotejanalapro-

    duccin nacional audiovisual por ejemplo, impuestos directos a las

    ganancias de los concesionarios privados y a la taquilla, y repensar

    laguradeunBancoNacionalparalaIndustriaAudiovisual;

    Frenar y limitar el crecimiento horizontal, vertical y cruzado de los

    conglomerados del audiovisual;

    Armonizar el ingreso de capitales extranjeros en el subsector de laradiodifusin y telecomunicaciones hasta en 25%;

    Promover una competencia econmica que permita el ingreso y el de-

    sarrollo de las pequeas y medianas empresas del sector audiovisual;

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    29/33

    219Polticas e industrias audiovisuales en Mxico:...

    Armonizar el marco jurdico de la industria audiovisual a partir de

    unanclajeyjusticacinculturalysocialsobrelasdeterminantes

    tecnolgicas y econmicas;

    Incluir distintas formas emergentes de produccin y difusin au-

    diovisual (medios comunitarios, locales, ciudadanos, universitarios,

    etctera) para promover la diversidad cultural, las identidades lo-

    cales, la pluralidad poltica, la libertad de prensa y de expresin, la

    comunicacin de proximidad y el desarrollo social;

    Impulsar los sistemas de radiodifusin pblicos por medio del ac-

    cesouniversal,nanciamiento,digitalizacin,continuidadyauto-noma organizativa como contrapeso a la lgica de produccin y

    operacin comerciales; y

    Estructurar la oferta audiovisual de manera que las diversas clases

    sociales, etnias y grupos puedan reconocerse con sus diferencias,

    lograr una distribucin ms justa de los recursos simblicos y ac-

    ceder tanto a los consumos audiovisuales como a la creacin y pro-

    duccin audiovisual (Garca Canclini, 2004).

    Bibliografa

    aguilar, Luis F. (2004) Recepcin y desarrollo de la disciplina depoltica pblica en Mxico. Un estudio introductorio, Sociolgica,

    uam-a, nm. 54, Mxico.bustamante, Enrique (coord.) (2003)Hacia un nuevo sistema mun-

    dial de comunicacin. Las industrias culturales en la era digital,

    Barcelona: Gedisa.

    casas prez, Mara de la Luz (2006)Polticas pblicas de comunica-cin en Amrica del Norte, Limusa-itesm, Mxico.

    croteu, David y William Hoynes (2001) The business of media. Cor-porate media and the public interest, Pine Forge Press, Thousand

    Oaks, California.

    crovi, Delia (1997) Inequidades del naFta/tlcan: un anlisis delsector audiovisual, en Mastrini G. y C. Bolao (eds.) Globalizacin

    y monopolios en la comunicacinen Amrica Latina. Hacia una Eco-noma Poltica de la Comunicacin, Buenos Aires: Biblos.

    crusaFon, Carmina (2000)El espacio audiovisual europeo: anlisisde la industria audiovisual y de las polticas europeas en la dcada

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    30/33

    220 Rodrigo Gmez Garca

    de los noventa, tesis doctoral, Bellatera, Universidad Autnoma de

    Barcelona.

    cuilenburg, J. Van y Dennis McQuail (2003) Media policy para-digm shifts. Towards a new communication policy paradigm, Eu-

    ropean Journal of Communication, vol. 18 (2), London: Sage.

    curran, James y Jean Seaton (1997)Power with out of responsibility,London: Routledge.

    european Audiovisual Observatory (2003) Statistyc Yearbook, vol. 3,Strasbourg, Conseil de lEurope, 2003.

    Forman, P. y R. Saint John (2000) Creating convergence, ScienticAmerican, eeuu, noviembre de 2000.Frau meigs, Divina (2003) Excepcin cultural, polticas naciona-

    les y mundializacin: factores de democratizacin y de promocin

    de lo contemporneo, Quaderns delcac, nm. 14, Barcelona.

    galperin, Hernn (1999) Cultural industries policy in regional tradeagreements: the case ofnaFta, the European Union and merco-sur,Media, Culture & Society, 21 (5).

    garca canclini, Nstor y Ernesto Piedras (2006)Industrias cultu-rales y el desarrollo en Mxico. Siglo xxi-Flacso-ser, Mxico.

    (2004)Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la inter-

    culturalidad,Barcelona: Gedisa.

    y J.C. Moneta (coords.) (1999)Las industrias culturales en la inte-

    gracin latinoamericana,Mxico: Grijalbo.

    (ed.) (1987)Polticas culturales en Amrica Latina,Mxico: Gri-

    jalbo.

    garnHam, Nicholas (2005) From cultural to creative industries. Ananalysis of the implications of the creative industries approach to

    arts and media policy in the United Kingdom,International Jour-

    nal of Cultural Policy, vol. 11, nm. 1.

    (1990) Capitalism and Communication, Londres: Sage.

    giFreu, Joseph (1986) El debate internacional de la comunicacin,Barcelona: Ariel.

    golDing, Peter y Graham Murdock (2000) Culture, communications,and political economy, en Curran J. y M. Gurevitch, Mass media

    and society, Edward Arnold, tercera edicin, Londres.

    (1998) New technologies and old problems: evaluating and re-

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    31/33

    221Polticas e industrias audiovisuales en Mxico:...

    gulating media performance in the information age, en Brants,

    Hermes y Van (eds.), The media in question. Popular cultures and

    public interests, Londres: Sage.

    gmez, Rodrigo (2007) Polticas de comunicacin en Mxico 1988-2006. El giro neoliberal, en Gmez, R. y A. Peimbert, Comuni-

    cacin para el desarrollo en Mxico. Libro colectivo amic2006,

    Mxico: ula-amic. (2006)El impacto del Tratado de Libre Comercio de Amrica del

    Norte en la industria audiovisual mexicana (1994-2002), tesis doc-

    toral, Universidad Autnoma de Barcelona, Bellaterra. y Gabriel Sosa (2006) Reforma de la legislaci en radio, televisi i

    telecomunicacions a Mxic, Quaderns del CAC, Barcelona, Cata-

    lunya, nm. 25, mayo-agosto de 2006.

    (2005) La industriacinematogrcamexicana.Estructura,desa-

    rrollo, polticas y tendencias 1992-2003,Estudios sobre las cultu-

    ras contemporneas. Revista de investigacin y anlisis, Colima,

    Mxico, segunda poca, vol. X, nm. 22, diciembre de 2005.

    (2004) tv Azteca y la industria audiovisual mexicana en tiemposde integracin regional (tlcan) y desregulacin econmica, Co-

    municacin y Sociedad, Guadalajara, nm. 1, nueva poca.

    Herscovici, Alain (2005) Economa de la comunicacin, lgicassociales y territorialidad, en Bolao, Csar, Guillermo Mastrini y

    Francisco Sierra, Economa poltica, comunicacin y conocimien-

    to. Una perspectiva crtica latinoamericana, Argentina: La Cruja-

    Junta de Andaluca.

    HesmonDHalgH, David (2002) Cultural industries, Londres: Sage.Hinojosa, Lucila (2007) El cine mexicano y el Tratado de Libre Co-

    mercio de Amrica del Norte (tlcan): un anlisis multidimensio-

    nal, en Gmez, R. y A. Peimbert (2007) Comunicacin para el

    desarrollo en Mxico. Libro colectivo amic2006, Mxico: ula-amic, .

    instituto nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (2002)

    Sistema de Clasicacin Industrial de Amrica del Norte (scian)Mxico,2002,Aguascalientes: inegi.

    mattelart, Armand (1998) La mundializacin de la comunicacin,Barcelona: Paids.

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    32/33

    222 Rodrigo Gmez Garca

    mcbriDe, Sean (1987) Un solo mundo, voces mltiples. Comunica-cin e informacin en nuestro tiempo, Mxico: Fondo de Cultura

    Econmica.

    mcquail, Dennis (1998)La accin de los medios. Los medios de comu-nicacin y el inters pblico,Amorrortu, Argentina: Buenos Aires.

    mige, Bernarde (1989) The logics at work in the new cultural indus-tries,Media, Culture & Society, vol. 9.

    mosco, Vincent (1996) The political economy of communication, Lon-dres: Sage.

    murciano, Marcial (1992)Estructura y dinmica de la comunicacininternacional, Barcelona: Bosch.murDock, Graham (1998) Comentarios de base: las condiciones de

    la prctica cultural, en Ferguson y Golding (eds.).Economa pol-

    tica y estudios culturales, Bosch, Barcelona.

    qualter, Terence (1994)Publicidad y democracia en la sociedad demasas. Paids, Barcelona.

    pasquali, Antonio (1994) Reinventar los sistemas pblicos,Nueva

    Sociedad, nm. 140, noviembre-diciembre, Caracas.pauWels, Caroline y J. Loisen (2003) The Wto and the audiovisual

    sector. Economic free trade vs cultural horse trading?, European

    Journal of Communication, vol. 18, Londres: Sage.

    picarD, Robert (2002) The economics and nancing of media compa-nies, eua: Fordham University Press.

    ramos, Nubia (2007)Polticas de comunicacin para las culturas po-pulares en Mxico (1978-2006). El caso de la Direccin General de

    Culturas Populares, tesis de maestra, Mxico: unam.

    ricHeri, Guissepe (ed.) (1983)La televisin: entre servicio pblico ynegocio, Barcelona: Gustavo Gili.

    sncHez Ruiz, Enrique (2005) El audiovisual mexicano: concentrarpara compartir?, Global Media Journal en espaol, vol. 1, nm. 2,

    primavera de 2005. Disponible en http://gmje.mty.itesm.mx/articu-

    los2/sanchezruiz_OT04.html.

    (2003) El estado de los medios en Iberoamrica. Particularidadesdel mercado mexicano de la televisin, Revista Telos, nm. 57.

    (2001) Globalization, cultural industries, and free trade: the mexi-

    can audiovisual sector in thenaFta Age, en Mosco, V. y D. Schi-

  • 7/31/2019 Politicas Audiovisuales Mexico

    33/33

    223Polticas e industrias audiovisuales en Mxico:...

    ller (ed). Continentalorder? Integrating North America for cyber-

    capitalism, eua: Rowman&Littleeld. (1991)Medios de difusin y sociedad. Notas crticas y metodolgi-

    cas, Mxico: Universidad de Guadalajara.

    sierra, Francisco (2006) Polticas de comunicacin y educacin:crtica y desarrollo de la sociedad del conocimiento, Barcelona:

    Gedisa.

    (2002)Bases de la poltica audiovisual europea, Mergablum, Sevi-

    lla.

    sinclair, Jhon (1996) Mexico, Brazil and the latin world, en Sin-clair, Jhon, E. Jaka y Stuart Cunningham (eds.), New patterns inglobal television.Peripheral vision, New York: Oxford University

    Press.

    televisa (2004)Informe Anual, 2003,Mxico: Televisa. (2003)Informe Anual 2002,Mxico: Televisa.

    (2001)Annual report 2000 form 20F,Mxico: Televisa.

    torrent, Ramn (2003) La excepcin cultural en la Organizacin

    Mundial del Comercio (OMC): la base de la poltica audiovisual enCatalua, Quaderns del CAC, nm. 14, Barcelona.

    toussaint, Florence (1998) Televisin sin fronteras, Mxico: Sigloxxi.

    tv azteca (2004)Informe Anual 2003, Mxico: TV Azteca. (2003)Informe Anual 2002, Mxico: TV Azteca.

    (2001)Annual report 2000 form 20F, Mxico: TV Azteca.

    ugalDe,V(2006)Panoramadelaproduccincinematogrcanacio-nal,Estudios cinematogrcos-UNAM, nm. 26.

    Enlaces consultados en internet

    www.banxico.org.mx

    www.inegi.gob.mx

    www.amap.com.mx

    Fecha de recepcin: 24/09/2007. Aceptacin: 26/03/2008.