0 Silabo Uac Introduccion 2015 III

download 0 Silabo Uac Introduccion 2015 III

of 9

Transcript of 0 Silabo Uac Introduccion 2015 III

  • 7/25/2019 0 Silabo Uac Introduccion 2015 III

    1/9

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

    DIRECCION DE DESARROLLO ACADMICO Y PEDAGOGA SUPERIOR

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOFACULTAD DE INGENIERIA

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    SLABO Y PLAN DE APRENDIZAJEINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL

    A) SLABO

    I. DATOS INFORMATIVOS

    1.1 Carrera Profesional : Ingeniera Civil1.2 Semestre Acadmico : 2015-III1.3 Ciclo de estudios : Primero1.4 rea curricular : Tecnologa Bsica1.5 Cdigo de la asignatura : CIV001

    1.6 Crditos : 031.7 Pre-requisito : Ninguno1.8 Duracin por semanas : 17 Semanas1.9 Nmero de horas de teora y prctica : Teora: 2 horas Practica: 2 horas1.10 Calendario : Noviembre 2015 Febrero 20151.11 N de aula : 1081.12 Horario : lunes y mircoles de 07:00 a 09:00 horas (grupo 1A)

    Martes y jueves de 18:00 a 20:00 horas (grupo 1C)1.13 Profesor responsable : Ing. Rode Luz Arohuanca Sosa

    II. SUMILLA

    Asignatura del rea de tecnologa bsica, de naturaleza terico - prctica, tiene el propsito de promover el conocimiento en loscampos donde interviene la ingeniera Civil.Comprende: Concepto, estructura de la ingeniera civil, historia, grandes obras, carcter tecnolgico, su participacin en laprevencin y mitigacin de desastres, seguridad en las edificaciones; la computadora, hojas de clculo, dimensiones y unidades;Mecnica del cuerpo rgido y de los fluidos, interpretacin de grficos, interpolacin y extrapolacin, naturaleza de los problemas dediseo en ingeniera, soluciones conceptuales.

  • 7/25/2019 0 Silabo Uac Introduccion 2015 III

    2/9

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

    DIRECCION DE DESARROLLO ACADMICO Y PEDAGOGA SUPERIOR

    III. COMPETENCIA

    Conoce e identifica los campos donde interviene la Ingeniera Civil que incluye su concepto, su estructura, la historia, grandesobras, su participacin en la prevencin y mitigacin de desastres, los riesgos de la automatizacin, problemas de diseo en

    la ingeniera, sus soluciones conceptuales.

    IV. CAPACIDADES

    4.1. Definir, analizar y reconocer el concepto de la ingeniera civil as como su relacin con las Ciencias bsicas y la realidad.4.2 Definir, analizar y reconocer la historia de la Ingeniera Civil, reconocer su estructura, conocer las medidas de prevencin y

    mitigacin de catstrofes.4.3. Definir, analizar y reconocer el comportamiento y planeamiento de edificaciones, como los aspectos generales sobre el ejercicio

    de la profesin.

    V. CONTENIDOS

    Unidades de aprendizaje Capacidades Contenidos

    I Unidad

    4.1 Definir, analizar y reconocer el

    concepto de la ingeniera civil as

    como su relacin con las Ciencias

    bsicas y la realidad.

    INTRODUCCION

    Ingeniera Civil

    La nocin de bienestar de la sociedad moderna.

    Escenario para el desarrollo de la Ingeniera Civil.

    Hitos del desarrollo cientfico y tecnolgico.

    Pasado, presente y futuro de la Ingeniera civil.RELACIONES ENTRE LA INGENIERIA CIVIL Y LA VIDADIARIA

    La nocin de posicin.Elementos de la nocin de equilibrio.Movimiento.Esfuerzo y deformacin.Trabajo, Potencia y Energa.Unidades.CIENCIAS BASICAS Y APLICADASLa Tierra y el hombre.

  • 7/25/2019 0 Silabo Uac Introduccion 2015 III

    3/9

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

    DIRECCION DE DESARROLLO ACADMICO Y PEDAGOGA SUPERIOR

    Ciencia y sociedad.

    Tecnologa y sociedad.

    Mtodo cientfico

    Descubrimientos, invenciones y patentes.

    Investigacin y desarrollo.

    II Unidad

    4.2 Definir, analizar y reconocer lahistoria de la Ingeniera Civil,reconocer su estructura, conocer lasmedidas de prevencin y mitigacinde catstrofes.

    HISTORIAIngeniera Civil en la prehistoria.La Ingeniera Civil en la regin del actual Medio Oriente.La Ingeniera Civil en las antiguas India y China.La Ingeniera Civil en Grecia y Roma.La Ingeniera Civil en la Edad Media e inicios delrenacimiento.La Ingeniera Civil en la Amrica precolombina.El pasado reciente de la Ingeniera Civil.Latinoamrica y el desarrollo de la Ingeniera Civil.ESTRUCTURA GENERAL DE INGENIERIA CIVILPrincipales ramas de la Ingeniera Civil

    Mecnica de suelosIngeniera estructural.Transportes.HidrulicaIngeniera Ambiental.Ingeniera ssmica.Construcciones.PREVISION Y MITIGACION DE CATASTROFESNormativas de diseo.Sismos.Huracanes y tornadosInundaciones.Erupciones volcnicas.MaremotosLa Ingeniera Civil y los efectos de las catstrofes.La prevencin y atencin de los catstrofesVulnerabilidad y mitigacin.Catstrofes extremas.COMPORTAMIENTO Y PLANEAMIENTO DEEDIFICACIONESTemor e inseguridad.

  • 7/25/2019 0 Silabo Uac Introduccion 2015 III

    4/9

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

    DIRECCION DE DESARROLLO ACADMICO Y PEDAGOGA SUPERIOR

    III Unidad

    4.3 Definir, analizar y reconocer elcomportamiento y planeamiento deedificaciones, como los aspectosgenerales sobre el ejercicio de laprofesin.

    Seguridad en el contexto de la ingeniera.La nocin de factor de seguridad.Funcionalidad de una edificacin.Grandes xitos de la Ingeniera Civil.Fracasos de la Ingeniera Civil.Riesgos de la automatizacin en la Ingeniera Civil.

    ASPECTOS GENERALES SOBRE EL EJERCICIO DE LAPROFESION.Ambiente general de trabajo del ingeniero civil.Contratacin y honorarios en consultora.Contratacin en la construccin.Ejecucin de la construccin.

    Aspectos legales.tica profesional y el ejercicio de la Ingeniera Civil.tica profesional y problemas tcnicos de la Ingeniera Civil.Funcin social de la Ingeniera Civil.

    VI. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    El profesor a travs de la exposicin dilogo presenta informacin sobre el concepto de la ingeniera civil, as como su relacin con lasCiencias bsicas y la realidad, sobre la historia de la Ingeniera Civil, su estructura, conocer las medidas de prevencin y mitigacinde catstrofes. El comportamiento y planeamiento de edificaciones, como los aspectos generales sobre el ejercicio de la profesin.Mediante dinmicas de grupo socializado se desarrollan, seleccionan y se conceptan la diversidad de los conceptos.

    VII. RECURSOS PEDAGGICOSSeparata del Curso.Papelgrafos.

    PlumonesMaterial audiovisual con multimediaFichas resumen Textos seleccionados de la Web.Fichas de observacin.Ficha tcnica.Pizarra virtual.

  • 7/25/2019 0 Silabo Uac Introduccion 2015 III

    5/9

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

    DIRECCION DE DESARROLLO ACADMICO Y PEDAGOGA SUPERIOR

    VIII. CRITERIOS DE EVALUACIN

    El sistema de evaluacin es continuo e integral. Art. 4.- Reglamento de Evaluacin de Estudiantes. Al ser una asignatura de naturaleza prctica el estudiante debe tener como mnimo el 90% de asistencia en cada unidad de

    aprendizaje para poder obtener el promedio parcial o aporte de cada unidad. Art. 13.- Reglamento de Evaluacin deEstudiantes.

    El profesor responsable de la asignatura procurar a travs de diferentes estrategias de aprendizaje y mediante evaluacionesperidicas del desempeo del estudiante el logro de las competencias de la asignatura, pudiendo otorgarle la oportunidad derecuperacin acadmica dentro de cada unidad de aprendizaje, por nica vez. No existen exmenes parciales, finales,sustitutorios, ni exmenes subsanatorios por ser el proceso de evaluacin permanente. Art. 22.- Reglamento de Evaluacin deEstudiantes.

    El estudiante que sin justificacin no rinda una evaluacin o no cumpla con la entrega de algn trabajo acadmico, o realizacinde prcticas, recibir la calificacin de cero en la misma, sin derecho a solicitar nueva evaluacin. Art. 23.- Reglamento deEvaluacin de Estudiantes.

    La evaluacin corresponder a los siguientes criterios:o Actividades formativas 70%o Actividades de investigacin formativa 15%o Actividades de Responsabilidad Social (Extensin Universitaria y Proyeccin Social) 15%

    Las notas sern de 00 (cero) a 20 (veinte), siendo la nota aprobatoria de 14 (catorce)

    IX. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    - Alberto Sarria Molina (1999), Introduccin a Ingeniera Civil, Colombia, Editorial Mc GRAW-HILL.- EAPIC - Documento de Reestructuracin del Currculo de la Carrera de Ingeniera Civil - 2000 - URP - Lima - Per.- Biblioteca Atrium de la Construccin - 6 Tomos - Ocano - Espaa - 1993.- Pablo Grech Mayor. Introduccin a la Ingeniera. Pearson Educacin de Colombia Ltda. 1ra edicin. 2001. 392 p.

    Internet:- http://www.ingenieriacivil.org/

  • 7/25/2019 0 Silabo Uac Introduccion 2015 III

    6/9

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

    DIRECCION DE DESARROLLO ACADMICO Y PEDAGOGA SUPERIOR

    B) PLANES DE APRENDIZAJE

    Unidad de Aprendizaje I: LA INGENIERIA CICIL Y LAS CIENCIASBASICAS

    Capacidad 4.1. Definir, analizar y reconocer elconcepto de la ingeniera civil as como surelacin con las Ciencias bsicas y larealidad.

    NActividades formativas, actividades de investigacin formativa y actividadesde responsabilidad social

    Tiempo:

    01

    1. Se presenta y socializa el silabo y plan de aprendizaje de la asignatura con losestudiantes.2. Se expondr de manera general los conceptos relacionados con los conceptos dela Ingeniera Civil3. Se establecer la relacin de la Ingeniera Civil con las Ciencias Bsicas.

    4. Mediante una Exposicin se tratara el tema : Mtodo Cientfico4. Se establecer el tiempo que dure el desarrollo de cada exposicin.5. Cada grupo de exposicin trabajar e interactuarn durante el tiempo asignado,bajo la supervisin y asesoramiento del docente.6. Cada grupo expondr su trabajo temtico.7. Se efectuar la discusin sobre la exposicin realizada.8. Se ampliar o explicar determinada informacin.9. Se presentar el informe corregido

    1ra a la 4ta semana

    02El estudiante redacta en base a tres referencias bibliogrficas, usando las normas

    APA, una monografa relacionada con la Ciencia y Tecnologa (Actividad deinvestigacin formativa)

    2da a la 3ra semana

    03

    El estudiante redacta una monografa sobre la Ingeniera Civil y la conservacin del

    medio ambiente (Actividad de responsabilidad social, extensin universitaria yproyeccin social)

    4ta semana

    PRIMER EXAMEN 5ta semana

  • 7/25/2019 0 Silabo Uac Introduccion 2015 III

    7/9

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

    DIRECCION DE DESARROLLO ACADMICO Y PEDAGOGA SUPERIOR

    Unidad de Aprendizaje II: HISTORIA Y ESTRUCTURA DE LAINGENIERIA CIVIL

    Capacidad 4.2 Analizar y reconocer la historia de laIngeniera Civil, reconocer su estructura,conocer las medidas de prevencin y

    mitigacin de catstrofes.N

    Actividades formativas actividades de investigacin formativa y actividades deresponsabilidad social

    Tiempo:

    01

    1. Se expondr de manera general la Historia de la Ingeniera Civil.2. Mediante una charla expositiva se abordara la estructura de la Ingeniera Civil.3. A travs de una charla demostrativa se enseara las medidas de prevencin ymitigacin de desastres.

    6ta semana- 9na semana

    02El estudiante redacta en base a tres referencias bibliogrficas, usando las normas

    APA, una monografa relacionada con la prevencin de desastres (Actividad deinvestigacin formativa)

    7ma semana- 8va semana

    03El estudiante redacta una monografa sobre la relacin de los Derechos Humanos yla actividad de la Ingeniera Civil (Actividad de responsabilidad social, extensin

    universitaria y proyeccin social)

    8va semana-9na semana

    Segundo Examen 10ma semana

    Unidad de Aprendizaje III: ASPECTOS GENERALES EN ELEJERCICIO DE LA PROFESION

    Capacidad 4.3 Analizar y reconocer el comportamientoy planeamiento de edificaciones, como losaspectos generales sobre el ejercicio de laprofesin.

    NActividades formativas, actividades de investigacin formativa y actividades deresponsabilidad social

    Tiempo:

    01

    1. Se expondr de manera general los conceptos relacionados con elcomportamiento y planeamiento de edificaciones.2. Se identificarn mediante grupos de trabajo los aspectos generales sobre el

    ejercicio de la profesin.3. Se establecer el tiempo que dure el desarrollo de cada exposicin.

    11va semana- 15va semana

  • 7/25/2019 0 Silabo Uac Introduccion 2015 III

    8/9

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

    DIRECCION DE DESARROLLO ACADMICO Y PEDAGOGA SUPERIOR

    4. Cada grupo de exposicin trabajar e interactuarn durante el tiempo asignado,bajo la supervisin y asesoramiento del docente.5. Cada grupo expondr su trabajo temtico.6. Se efectuar la discusin sobre la exposicin realizada.7. Se ampliar o explicar determinada informacin.8. Se presentar el informe corregido

    02 El estudiante redacta en base a tres referencias bibliogrficas, usando las normasAPA, una monografa: Ventajas y desventajas de la automatizacin (Actividad deinvestigacin formativa)

    12va semana- 13 va semana

    03El estudiante redacta una monografa sobre la tica y la Ingeniera Civil y losderechos humanos aplicada a nuestro medio (Actividad de responsabilidad social,extensin universitaria y proyeccin social)

    14va semana-15va semana

    Tercer examen 16va semana

    INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN POR UNIDADES

    PRIMERA UNIDAD:

    INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIONDefine y reconoce el concepto de la Ingeniera Civil . Examen Escrito

    Analiza la relacin de la Ingeniera Civil con las Ciencias Aplicadas y larealidad

    . Exposicin e Informe de trabajo

    SEGUNDA UNIDAD:INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACION

    Analiza la Historia de la Ingeniera Civil . Examen EscritoReconoce la Estructura de la Ingeniera Civil . Examen EscritoConoce las medidas de prevencin y mitigacin de desastres. . Exposicin e Informe de trabajo

    TERCERA UNIDAD:INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIONAnaliza el comportamiento y planeamiento de edificaciones. . Examen EscritoReconoce los aspectos generales sobre el ejercicio de la profesin. . Exposicin e Informe de trabajo

  • 7/25/2019 0 Silabo Uac Introduccion 2015 III

    9/9

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

    DIRECCION DE DESARROLLO ACADMICO Y PEDAGOGA SUPERIOR

    C) ELABORACIN BANCO DE PREGUNTAS:

    1. Cul es el rol que cumple el Ingeniero Civil dentro de la sociedad?2. Que especialidades se tienen dentro de la Ingeniera Civil?3. Como influye la Mecnica de Suelos en la Ingeniera Civil?

    4. Como interviene la Ingeniera Civil en la previsin y mitigacin de catstrofes?5. Cules son los riesgos que conlleva la automatizacin en la Ingeniera Civil?6. Cules son las amenazas a la tica profesional en el ejercicio del ingeniero civil?7. Cules son los objetivos que persigue la seguridad en la Ingeniera Civil?8. Cul es la funcin social que cumple la Ingeniera Civil?

    Cusco, 03 de Noviembre del 2015.

    NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR RESPONSABLE

    ----------------------------------------------------------Ing. RODE LUZ AROHUANCA SOSA

    DOCENTE DE LA ASIGNATURA

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:DIRECCION DE DESARROLLO ACAD MICO YPEDAGOGA SUPERIOR

    Fecha:

    DIRECCI N DE CALIDAD ACAD MICA YACREDITACIN UNIVERSITARIA (DCAAU)

    Fecha:

    VICERRECTORADO ACADMICO UAC

    Fecha: