Caso clinico 1 IRC

Post on 08-Jul-2015

4.133 views 4 download

Tags:

Transcript of Caso clinico 1 IRC

Your Logo

Universidad Central Del

Ecuador

Escuela de Medicina

Edison Lucio Ch.

Nefrología

Datos de filiación 05/07/2010

Paciente femenina de 88 años de edad, de raza

mestiza, viuda, católica, diestra, nacida y residente

en Quito

05/07/2010

Hija de la Pct. Refiere que Sra. Presenta

aprox. Una semana de dolor abdominal tipo

cólico localizado en hipocondrio derecho de

moderada intensidad que se irradia a

epigastrio acompañado de nausea y vomito

por una ocasión, por lo que es traía a esta

casa de salud e ingresada a observación

mujeres de emergencia

.

:

Diabetes mellitus tipo II 6 años tratada con insulina

HTA. Diagnosticada hace 38 años tto.

IRBESARTÁN 150 mg PO - QD. am +

cardioaspirina

Cesaría hace 38 años

Hábitos y costumbres

. 3 v /día

, 4 v/día

. 2 v/día

. (-)

( - )

(+) Penicilina

G- 15 P- 13 C – 1 A – 1 HV – 10 HM – 4

– Hermana con diabetes tipo II

Signos vitales

TA

• 190/100

FC

• 85 lpm

Fr

• 26 rpm

Sat. O2

• 91 %

• 36.5º

Peso

• 57 kg

Glucosa

• 281 mg/dl

IMC

• 25.33

Examen físico

Piel pálida, semi hidratada

Cabeza . Normocefalia cabello de implantación normal

Cuello. No adenomegalias móvil

Toras. Simétrico expandible

Corazón, Rs Cs Rs. Hipo fonéticos

Pulmón. MV conservado

RHA (+) suave depreciable, dolor a la palpación

en hipocondrio derecho, Murphy (+) Blumberg (+) no se

palapa visceromegalias

RIG. N/E

simétricas, PD +

MSD dolor a la elevación y la rotación

MI se aprecia edemas ++/+++

Lista de problemas

Diagnostico Presuntivo

Abdomen Agudo

Colelitiasis

Crisis HTA

Diabetes descompensada

IR

EXÁMENES

EMO

ECO. ABDOMEN SUPERIO

Biometría y química sanguina

Monitoreo de sus signos vitales

EMO

ECO

05/07/2010

Monitoreo de sus signos vitales 05/07/2010

i. Diagnostico

Crisis HTADiabetes

mellitus tipo II descompensada

ColelitiasisInsuficiencia

renal Crónica

Diabetes Tipo II 6 años en tratamiento

HTA 38 años en tratamiento

Edad del pct. 85 años

Diagnostico Definitivo

(Clasificación europea clearance mayor a 10 hasta 25 ml/min)

(Confirmado por clínica e imagen)

TRATAMIENTO

Colecistitis - Colelitiasis

Cirugía diferida

Permanecer bajo tratamiento clínico asta

normalizar su cuadro

Estabilizar al paciente

Antiespasmódico PRN

Tratamiento IRF III

Controlar la presión arterial es la clave para retrasar

el daño mayor al riñón.

Los inhibidores de la enzima convertidora de

angiotensina (IECA) y los bloqueadores de los

receptores de angiotensina (ARA II) se emplean con

mayor frecuencia.

El objetivo es mantener la presión arterial en o por

debajo de 130/80 mmHg.

Prevenir cardiopatía y accidente

cerebrovascular:

Consumir comidas bajas en grasa y colesterol

Dieta hiposodica e hipoproteica

Mantener el azúcar en la sangre bajo control

Tratamiento IRC

Dieta para diabético 1200 Kcal fraccionada por 6 tomas, hipo

sódica, Hipoproteica, blanda

CSV

C I/E peso diario

Control de su glicemia c/ 6h

Aprovel 300mg Po QD

Furosemida 40 mg PO QD

Enoxaparina 20 UI SC QD

EVOLUCIÓN EN EXÁMENES

06/07/2010

09/07/2010

09/07/2010

09/07/2010

RBC. 4.15

HGB. 11.8

HCT. 36.1

10/07/2010

11/07/2010

GASO 11/07/2010

RBC. 4.07

HGB. 10.9

HCT. 35.1

11/07/2010

12/07/2010

13/07/2010

!3/07/2010

A muchas personas no se les diagnostica la

enfermedad renal crónica hasta que han perdido

gran parte de su función renal.

No hay una cura para la enfermedad renal crónica.

Sin tratamiento, generalmente progresa a una

enfermedad renal terminal.

El tratamiento de por vida puede controlar los

síntomas de esta enfermedad.

Posibles complicaciones

Anemia

Sangrado del estómago o los intestinos

Dolor óseo, articular o muscular

Cambios en el azúcar de la sangre

Daño a los nervios de las piernas y los brazos (neuropatía

periférica)

Demencia

Acumulación de líquido alrededor de los pulmones (derrame

pleural)

Prevención

El tratamiento de la afección que está

causando el problema puede ayudar a

prevenir o retardar la enfermedad renal

crónica.

Los diabéticos deben controlar sus niveles de

azúcar en la sangre y presión arterial.

Your Logo

Gracias