X. Contabilidad y teoría económica 261 - ebour.com.ar Y TEORIA ECONOMI… · las necesidades de...

30
X. Contabilidad y teoría económica 261 X. CONTABILIDAD Y TEORÍA ECONÓMICA 1 Joseph A. Schumpeter, en su historia del pensamiento económico, menciona únicamente a Irving Fisher como habiendo presentado la “primera teoría económica de la contabilidad” 2 en su obra Nature of Capital and Income 3 . Fisher hace dos referencias al tema: “Este libro intenta sentar sobre fundamentos racionales los conceptos y teoremas fundamentales del capital y del interés. Por lo tanto, constituye una especie de filosofía de la contabilidad económica, y esperamos que brinde el vínculo que hace falta desde hace tanto tiempo entre las ideas y los usos que subyacen detrás de las transacciones prácticas de las empresas y las teorías de la economía abstracta.” (p. vii). “Nuestro objetivo actual no es el de mostrar los métodos de la contabilidad práctica, sino simplemente cómo aplicar los principios económicos a la contabilidad. El objetivo principal es el de hallar la base filosófica de la contabilidad. Un examen meticuloso muestra que la contabilidad en sus aspectos básicos no es un simple maquillaje sino un sistema completo, consistente, y lógico. Si se entiende esto se verá que es importante no sólo para el contador, sino también para el economista” (p. 140). 1. Breve historia de la contabilidad y de la teoría contable Hasta el día de hoy se carece de una teoría microeconómica plenamente satisfactoria de la empresa. Ya con el surgimiento del propietario individual apareció la necesidad de llevar registros y libros de contabilidad. Con las sociedades surge la necesidad no solamente de un cuerpo de leyes contractuales sino también una gran cantidad de dificultades concernientes a la relación de agencia (área de la ley comercial que trata de relaciones contractuales o casi contractuales en las cuales una parte –el principal- autoriza a otra parte –el agente- a crear en su nombre una relación legal con una tercera parte), la medición de los derechos, problemas vinculados con el conocimiento común, etc. y a medida que creció el tamaño de las sociedades también lo hicieron las necesidades de una contabilidad del propietario y de la contabilidad de costos. Con la sociedad anónima proliferaron los problemas legales y contables. El sistema de incentivos en ejecución debe enfrentar la realidad del diseño de contratos y negociaciones en los que se carece de un conocimiento compartido, donde hay conocimiento especializado en algunos agentes y derechos conjuntos de varias partes sobre activos indivisibles desde un punto de vista operativo. La contabilidad moderna por partida doble empieza a ser reconocida como disciplina separada a partir de fray Luca Pacioli con la publicación de “Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalita” (1494). Otros autores han expresado opiniones en disidencia :”Parece que ya en el siglo XIII hacían uso de él los comerciantes de Génova, Venecia, Florencia y otras ciudades de Italia; pero hasta 1495 [sic] no apareció el primer tratado de Partida doble, debido al R.P. Fray Luca Pacioli, monje italiano. Por esto se llamó en un principio método italiano, nombre con el cual se le designa todavía. Supónese con fundamento, dadas nuestras relaciones mercantiles en 1 V. Martin Shubik, “Accounting and Economic Theory”, Yale School of Management, Working Paper, October 2002; James Tobin, “Commentary on Irving Fisher, "The Nature of Capital and Income" (1906)”, Cowles Foundation Discussion Paper, October 1991. Wikipedia: “Contabilidad”; “Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados”; Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y Normas Generales de Contabilidad para el Sector Público Nacional, Jul. 1965; Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Resolución Técnica Nro. 16. 2 Schumpeter, J. (1954), History of Economic Analysis, New York: Oxford U. Press. 3 Fisher, I. (1906), The Nature of Capital and Income, London: MacMillan.

Transcript of X. Contabilidad y teoría económica 261 - ebour.com.ar Y TEORIA ECONOMI… · las necesidades de...

X. Contabilidad y teoría económica

261

X. CONTABILIDAD Y TEORÍA ECONÓMICA1 Joseph A. Schumpeter, en su historia del pensamiento económico, menciona únicamente a Irving Fisher como habiendo presentado la “primera teoría económica de la contabilidad”2 en su obra Nature of Capital and Income3. Fisher hace dos referencias al tema: “Este libro intenta sentar sobre fundamentos racionales los conceptos y teoremas fundamentales del capital y del interés. Por lo tanto, constituye una especie de filosofía de la contabilidad económica, y esperamos que brinde el vínculo que hace falta desde hace tanto tiempo entre las ideas y los usos que subyacen detrás de las transacciones prácticas de las empresas y las teorías de la economía abstracta.” (p. vii). “Nuestro objetivo actual no es el de mostrar los métodos de la contabilidad práctica, sino simplemente cómo aplicar los principios económicos a la contabilidad. El objetivo principal es el de hallar la base filosófica de la contabilidad. Un examen meticuloso muestra que la contabilidad en sus aspectos básicos no es un simple maquillaje sino un sistema completo, consistente, y lógico. Si se entiende esto se verá que es importante no sólo para el contador, sino también para el economista” (p. 140). 1. Breve historia de la contabilidad y de la teoría contable Hasta el día de hoy se carece de una teoría microeconómica plenamente satisfactoria de la empresa. Ya con el surgimiento del propietario individual apareció la necesidad de llevar registros y libros de contabilidad. Con las sociedades surge la necesidad no solamente de un cuerpo de leyes contractuales sino también una gran cantidad de dificultades concernientes a la relación de agencia (área de la ley comercial que trata de relaciones contractuales o casi contractuales en las cuales una parte –el principal- autoriza a otra parte –el agente- a crear en su nombre una relación legal con una tercera parte), la medición de los derechos, problemas vinculados con el conocimiento común, etc. y a medida que creció el tamaño de las sociedades también lo hicieron las necesidades de una contabilidad del propietario y de la contabilidad de costos. Con la sociedad anónima proliferaron los problemas legales y contables. El sistema de incentivos en ejecución debe enfrentar la realidad del diseño de contratos y negociaciones en los que se carece de un conocimiento compartido, donde hay conocimiento especializado en algunos agentes y derechos conjuntos de varias partes sobre activos indivisibles desde un punto de vista operativo. La contabilidad moderna por partida doble empieza a ser reconocida como disciplina separada a partir de fray Luca Pacioli con la publicación de “Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalita” (1494). Otros autores han expresado opiniones en disidencia :”Parece que ya en el siglo XIII hacían uso de él los comerciantes de Génova, Venecia, Florencia y otras ciudades de Italia; pero hasta 1495 [sic] no apareció el primer tratado de Partida doble, debido al R.P. Fray Luca Pacioli, monje italiano. Por esto se llamó en un principio método italiano, nombre con el cual se le designa todavía. Supónese con fundamento, dadas nuestras relaciones mercantiles en

1 V. Martin Shubik, “Accounting and Economic Theory”, Yale School of Management, Working Paper, October 2002; James Tobin, “Commentary on Irving Fisher, "The Nature of Capital and Income" (1906)”, Cowles Foundation Discussion Paper, October 1991. Wikipedia: “Contabilidad”; “Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados”; Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y Normas Generales de Contabilidad para el Sector Público Nacional, Jul. 1965; Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Resolución Técnica Nro. 16. 2 Schumpeter, J. (1954), History of Economic Analysis, New York: Oxford U. Press. 3 Fisher, I. (1906), The Nature of Capital and Income, London: MacMillan.

X. Contabilidad y teoría económica

262

aquella época, que los españoles fuimos los primeros en adoptarlo, y que de nosotros lo tomaron las demás naciones.”4 Las ideas de Pacioli fueron planteadas con gran claridad, incluyendo la necesidad de tres conjuntos de libros –el Memorandum, el Diario y el Mayor- pero Pacioli no se presenta a sí mismo como el inventor del sistema de partida doble, ya que señaló: “Aquí emplearemos el sistema adoptado en Venecia, dado que es el más recomendable”. Poco se sabe de su vida antes de 1500, excepto que en su juventud estudió en la llamada "escuela del ábaco", una escuela matemática para cálculos de contabilidad basados en la numeración arábiga, uno de los centros de este tipo de escuela que habían surgido en las principales plazas comerciales de Europa a partir del siglo XI. Las habilidades de Pacioli hicieron que lo contratara el opulento comerciante veneciano Rompiasi. En Venecia frecuentó la llamada Scuola di Rialto en la cual enseñaba Domenico Bragadin, quien se basaba en la lógica y en las matemáticas para estudiar medicina y astrología; éste era un pensamiento humanista que consideraba a la ciencia como el mejor método de acceder a Dios. Es entonces, conforme todo parece indicarlo, que Pacioli decide ordenarse fraile; ingresó en la Orden franciscana (1470). Como profesor de matemáticas viajó dando clases por varias regiones de Italia, residiendo principalmente en Florencia, Pisa, Perugia, Bolonia, Roma, Nápoles, Milán y Venecia. En Milán donde llegó en 1497 al aceptar una oferta de Ludovico el Moro colaboró con Leonardo da Vinci en los estudios referidos a la sección áurea que él llamaba Divina Proporción. En 1494 (ayudado por el reciente -para Europa- invento de la imprenta de tipos móviles) publicó en Venecia una verdadera enciclopedia de ciencias matemáticas titulada Summa di arithmetica, geometrica, proportione, et proportionalita la cual redactó en latín medieval vulgar (el mismo Pacioli declaró que utilizó un pastiche o imbroglio de términos latinos, italianos y griegos); tal obra contiene un tratado general de aritmética y álgebra; tales elementos aritméticos eran muy utilizados por los mercaderes para efectuar comparaciones y cambios de las monedas, pesos y medidas que usaban los diferentes estados feudales. Uno de los capítulos de la Summa está titulado Tractatus de computis et scripturis y en éste es presentado por primera vez, de un modo sistemático, el concepto (básico actualmente para la contabilidad) de partida doble ( y con esto, los de debe y haber, así como los de balance e inventario). Estos conceptos fueron prontamente difundidos por toda Europa con el nombre de "método veneciano" porque eran usados principalmente por los comerciantes venecianos en sus transacciones. El autor dedica además parte de sus trabajos a la descripción de otros usos mercantiles, tales como contratos de sociedad, el cobro de intereses y el empleo de las letras de cambio. Se dice que en la antigüedad usaban o sabían leer la famosa lengua prada o "lengua del diablo" que era usada para investigar la contabilidad en la época clásica. Según Paccioli las anotaciones en el libro Diario constan de dos partes claramente diferenciadas: una comenzando con la palabra por (el Debe del asiento) y la otra con la palabra a (el haber del asiento contable), antecedente del modelo de asiento contable tradicional. Dado que en aquella época no era costumbre la utilización del balance de situación sólo describe los usos en la elaboración del balance de comprobación de sumas y saldos, que era utilizado al agotarse las páginas del Mayor. En la pintura se observa a Pacioli demostrando uno de los teoremas de Euclides (obra del pintor Jacopo de'Barbari [o Jacob Welsh-1440;1515-]). El carácter completo y omnicomprensivo de la contabilidad por partida doble hizo que cobraran sentido medidas adicionales para garantizar la fiabilidad de los libros. Así, se constituyó en norma consuetudinaria y aún legal, en algunos casos, el hecho de que los libros Diario y Mayor, libros típicos y principales de la partida doble, estuvieran encuadernados, no contuvieran tachaduras, no se dejaran hojas ni espacios en blanco, etc., todo ello al objeto de que no pudieran introducirse hojas nuevas ni sustituirse las originales, ni tampoco pudieran anularse partidas anteriores o 4 Rogina, José (1902) : Tratado de Contabilidad General o Teneduría de Libros. La Coruña; Viuda de Ferrer e Hijo.

Luca Pacioli (1445-1517?)

X. Contabilidad y teoría económica

263

intercarlarse asientos nuevos. Asimismo, se generalizó la práctica de autenticar los libros en los Consulados u otras organizaciones de mercaderes. De este modo, los libros de cuentas cobraron fuerza probatoria ante los tribunales de justicia. Otro aspecto importante es que entre los siglos XIV a XVI hubo un reemplazo gradual de los numerales romanos por los arábigos, lo que facilitó enormemente el desarrollo del comercio. Littleton5 sugiere que “el criterio esencial de la contabilidad por partida doble, tal como hoy es entendida, es el derecho de propiedad comercial.” Los libros antiguos se ceñían a registrar los ingresos y desembolsos en forma primaria para las cuentas del gobierno o para seguir la pista de las deudas. Fue a partir del siglo XIII que con la commenda6 se requirió un gran nivel de contabilidad por parte de los socios comerciales. A medida que la naturaleza del comercio evolucionó desde empresas conjuntas de una sola jornada a compromisos más extensos, la contabilidad tuvo que acompañar esa evolución. El cambio puede ser descripto como un cambio desde el reporte del agente al reporte de la propiedad comercial. En los primeros decenios del siglo XIX se advirtió la tendencia, más evidente en los países nórdicos y del área anglosajona, a enfocar los problemas contables con instrumentos y terminología prestados por la floreciente ciencia de la microeconomía. Se produjo una “invasión” recíproca entre el área económica y el área contable: el cálculo microeconómico precisaba de una contabilidad más perfecta que pudiera aportar los datos necesarios para el análisis económico de la empresa. A su vez la contabilidad procuró perfeccionar la obtención y manejo de los datos empleando técnicas propias de la microeconomía. El desarrollo de las técnicas de contabilidad de costos, constituye el más claro ejemplo de la penetración de los conceptos microeconómicos en el campo contable. Por la misma razón, cuanto más se perfecciona la contabilidad interna de la empresa, más estrecho va quedando el viejo corset de la partida doble, que amenazaba en la primera mitad del siglo quedar obsoleta sin haber encontrado una técnica capaz de sustituirlo con ventaja. La interacción entre leyes, economía y tecnología se intensificó durante los últimos 200 años y esto fue acompañado por un incremento de la contabilidad como medio de registro, todo lo cual fue posible por la amplia acumulación de capital de las sociedades comerciales. Las cuentas son preparadas para representantes distintos. Accionistas, acreedores, administradores, proveedores y clientes constituyen un conjunto mucho más amplio que los mercaderes y agentes para los cuales las cuentas eran preparadas en su origen. Tópicos tales como la depreciación, el tratamiento de créditos inciertos, la responsabilidad limitada y la necesidad de auditorías regulares han tenido que avanzar en términos de tamaño y complejidad. Cuando crece el tamaño y complejidad de una institución, así como de su producción y gravámenes, las instituciones privadas de todo tipo de tamaño enfrentan muchas necesidades de contabilización diferentes. Los problemas que enfrenta el diseño de procedimientos contables generalmente aceptados mezclan tanto a las agencias y la reducción de los datos basada en la semántica de utilización. El contador es un aparato de codificación, y el usuario uno de decodificación de datos primarios que terminan siendo usados en las operaciones. Naturalmente, el aumento de la complejidad de una organización incrementa los requisitos de codificación. La aparición de la computadora reforzó el papel de la contabilidad matricial, desarrollada rápidamente en los años transcurridos desde mediados de la década de los cincuenta, hasta hace

5 Littleton, A.C. (1933), Accounting Evolution to 1900, New York: American Institute Publishing Company. 6 Organización comercial usada generalmente para financiar el comercio marítimo. En una commenda, el comerciante que realizaba la travesía tenía responsabilidad ilimitada, pero sus inversiones en tierra firme quedaban protegidas. La commenda no fue la forma común de aventurarse en los negocios dado que gran parte de los negocios de largo plazo eran garantizados mediante los activos de sus propietarios individuales.

X. Contabilidad y teoría económica

264

pocos años. La contabilidad entendida en su sentido tradicional constituía la única fuente de datos de que se disponía en la empresa, fuente por otra parte muy limitada a causa de la imposibilidad de llevar a cabo manualmente un número muy elevado de operaciones aritméticas. El empleo de la computación abre nuevos horizontes a la ciencia y a la técnica contable, que en pocos años van a transformarse radicalmente tanto en cuanto a sus objetivos como en sus procedimientos. A partir de la segunda guerra mundial las transformaciones de los medios de computación y comunicación produjeron una revolución en el tratamiento de los datos. Desafortunadamente, la causalidad puede funcionar en ambas direcciones: la mayor oferta puede crear mayor demanda o viceversa. La transformación en la facilidad y velocidad de procesamiento de datos ha permitido analizar a las empresas más pequeñas, pero también coadyuvó a crear empresas enormes con grandes problemas de organización. Berle y Means7 advirtieron hace tiempo algo que hoy es aún más importante porque hay un estrato intermedio entre la propiedad y la administración y la opacidad (debido en parte a la sobrecarga originada en demasiada o en muy poca revelación). En el mundo de Enron8, los accionistas no sólo son pasivos y están mal informados, sino que varios de ellos eran propietarios de segundo orden cuyo patrimonio surgía de un pool formado por un fondo mutuo o de pensiones. Después de una serie de escándalos sobre el uso de prácticas irregulares de contabilidad, Enron llegó al borde de la bancarrota hacia mediados de noviembre de 2001. Las acciones de la empresa en Wall Street cayeron en muy poco tiempo de 85 a 30 dólares, cuando se hizo público que la mayoría de las ganancias de Enron eran el resultado de negocios con una de sus subsidiarias, práctica que les permitía maquillar en los balances financieros las gigantescas pérdidas que había sufrido. Luego colapsó. El caso Enron fue el principal detonante en la elaboración de la Ley Sarbanes Oxley (USA), la cual tiene por objeto establecer medidas de control interno más rígidas y eficientes para evitar que las empresas que cotizan en bolsa realicen fraudes como el de la citada Enron. Para los contadores auditores, esta ley les obliga a extenderse en sus pruebas antes de emitir una opinión que avale la información presentada en los estados financieros. Pero en el fondo, a juicio de Shubik los problemas de las Enron de la economía no se deben tanto a la malicia de contadores venales que tratan de complacer a sus patrones, como a la carencia de una buena teoría de la empresa generalmente aceptada combinada con parches legales ad hoc que evolucionaron dentro de un proceso politizado. 2. Contabilidad de la producción y de costos Con la investigación de operaciones están estrechamente vinculados varios aspectos del control interno contable de las fábricas y de la producción. Como la realidad física debe ser enfrentada, el sistema se diseña para proveer información a un único cuerpo profesional. Aparecen problemas de incentivo en los casos de empresas con plantas y productos múltiples con una asignación interna y un sistema de retribuciones más basado en la burocracia que en los mercados. 3. El Código de Comercio En gran parte de los libros de texto el código de comercio ni siquiera es mencionado, pero está implícito entre los supuestos que se hacen. El comerciar con éxito con extranjeros siempre

7 Berle, A.A. and G.C. Means (1933), The Modern Corporation and Private Property, New York: Mac Millan. 8 Enron Corporation fue una empresa de energía con sede en Houston (Texas) que empleaba una serie de técnicas contables fraudulentas, apoyadas por su empresa auditora, la entonces prestigiosa Arthur Andersen, que le permitieron ser considerada como la séptima empresa de los Estados Unidos, y se esperaba que seguiría siendo empresa dominante en sus áreas de negocio (transmisión y distribución de electricidad y gas a través de los Estados Unidos, y desarrollo, construcción y operación de plantas de energía, oleoductos, etc. por todo el mundo). En lugar de ello, para la opinión pública se convirtió en el más grande fraude empresarial de la historia y en el arquetipo de fraude empresarial planificado. Enron solicitó protección por bancarrota en Europa en noviembre y en los Estados Unidos en diciembre de 2001.

X. Contabilidad y teoría económica

265

requirió la protección de la ley. En el medioevo europeo semejante protección era brindada por la iglesia. Los estatutos comerciales italianos parecen ser la fuente de la mayoría de las reglas de comercio de Europa. La evolución parece resultar, en primer término, de la creación de un mecanismo uniforme de intercambio, a consecuencia del cual surge con posterioridad el dinero. Las “reglas del juego” (en el sentido de la teoría de los juegos) surgen gradualmente motivadas por el crecimiento de las ferias, la necesidad de protección de los comerciantes en esas ferias, y la necesidad de transportar los bienes de una feria a otra. La Carta Magna aseguraba que “todos los mercaderes gozarán de seguridad en Inglaterra...” Ya en el siglo XIV se usó un conjunto común de leyes mercantiles para el pago de reclamos por piratería. La revolución industrial y el crecimiento del comercio de los siglos XVIII y XIX dieron ímpetu para que emergiera el primer código comercial uniforme, atribuído a Lord Mansfield. Hacia fines del s. XIX la complejidad de la industria y del comercio requirieron nuevas codificaciones especiales. En Inglaterra se dictaron cuatro leyes: the Bills of Exchange Act (1882), the Sale of Goods Act (1893), the Marine Insurance Act (1906) y the Partnership Act o Ley de Sociedades (1890). En Estados Unidos se promulgó en 1896 the Negotiable Instruments Law, seguida por the Uniform Warehouse Receipts Act y the Uniform Sales Act en 1906. En 1940, se sugirió la adopción de un Código Comercial Uniforme a fin de reemplazar a los diversos códigos especiales que, habiendo servido para circunstancias especiales, a menudo se hallaban en conflicto. Finalmente fue adoptado en los ’60 por la mayoría de las jurisdicciones, y desde esa fecha fue objeto de numerosas enmiendas y revisiones, proceso que aún continúa. El Código de Comercio de la República Argentina es el código legal que regula las bases del comercio, los actos de comercio, la consideración legal de comerciante, entre otras materias, en el territorio de la República Argentina. El Código fue redactado por los abogados Eduardo Acevedo y Dalmacio Vélez Sarsfield en 1858, sancionado en 1859 y fue originalmente utilizado para legislar en el entonces Estado de Buenos Aires. Al unificarse la Argentina en 1862, el Código pasó a tener carácter nacional, siendo ratificado por el Senado de la Nación. En octubre de 1889 el Senado aprobó una enmienda al Código, que incluía la nueva Ley de Quiebras, las ordenanzas de la Aduana, la ley sobre garantías o certificados del depósito y las leyes de patentes de invención y marcas. La nueva versión entró en vigencia el 1º de mayo de 1890. Durante el siglo XX sufrió algunas pocas enmiendas. Consideremos nuestro tema desde el punto de la teoría de los juegos. Un jugador especializado –como un mercader o un productor o un distribuidor – se halla inmerso dentro de un juego definido más o menos bien que exige reglas como no dar patadas o no injuriar, de lo cual surge un conjunto de reglas ad hoc que abarcan varios juegos “locales”. Cada uno es suficientemente razonable como para alcanzar la optimización local dentro de un corto plazo relativo. Dentro de un contexto más amplio y a largo plazo, las reglas no abarcan varios problemas que yacen en la intersección de dos o más conjuntos de intereses. Los intereses políticos, societarios y legales aparecen para dar solución a problemas que se presentan a los optimizadores locales como si solamente tuvieran contenido económico, pero que desde un punto de vista de una sociedad en evolución, considerada en su conjunto, tienen un contexto más amplio. Aunque un código de comercio forma parte de la ley más que la contabilidad, facilita otro ejemplo de un conjunto de consideraciones aparentemente de menor importancia para la teoría económica. Y sin embargo, cuando tratamos de entender a la economía dinámica son estos detalles aparentemente menores, tales como cuándo la propiedad pasa de A a B, los que nos permiten definir qué es completar una transacción o cuándo un activo o una obligación puede ser plenamente eliminada de los libros contables.

X. Contabilidad y teoría económica

266

4. Tipos y propósitos de la contabilidad 4.1 El propietario individual Llevar libros de contabilidad era necesario aún para el propietario individual ubicado en una única localización y con pocos empleados. Esta forma institucional simple también requirió suscribir los primeros contratos con clientes, proveedores, guildas y empleados. De hecho, aún antes que el propietario individual, los depósitos de los faraones requerían recibos de los depósitos y su consiguiente contabilización a fin de seguir la pista de los inventarios. Creta fue poblada desde tiempos neolíticos, en la Prehistoria, pero lo que realmente caracteriza a la isla y por lo que es famosa, es por la civilización Minoica. Desarrollada durante la Edad del Bronce, más o menos entre el 2.500 y el 1.200 AC, la civilización Minoica, que recibió su nombre del legendario rey Minos, fue descubierta e identificada por el arqueólogo inglés Sir Arthur Evans a comienzos del siglo XX. Fue Evans quien excavó el más importante de los palacios minoicos, Cnossos, y el responsable de la restauración del yacimiento, muy polémica dentro de la arqueología, ya que hoy en día se considera que “restauró más de la cuenta”, desviándose de los criterios que hoy en día se consideran más aceptables. La civilización minoica basó su esplendor en el comercio y los intercambios con los territorios circundantes (Egipto, Chipre, levante Mediterráneo, Cícladas, Grecia continental, etc.), a través de un dominio de las técnicas de navegación. Fue una civilización pacífica, con una serie de ciudades-palacios o centros de poder donde vivía la dinastía gobernante, junto con la corte. Contaban con una cultura material muy rica y bellas piezas de artesanía, como cerámica pintada o joyas finamente labradas en oro. Existe un primer tipo de escritura de tipo jeroglífico, que permanece sin descifrar. Luego escriben con un tipo de escritura denominada Lineal A, que todavía no se ha descifrado. Se han encontrado numerosas tablillas con este alfabeto recogiendo la contabilidad del palacio. A partir de la reconstrucción de los palacios, hacia 1700 AC, las tablillas empiezan a aparecer escritas en Lineal B, que fue descifrado por Michael Ventris y se ha identificado con un tipo de griego antiguo, relacionado con el mundo micénico. La mayoría de los textos transcriben documentos comerciales, con listados de compraventa de productos. 4.2 La sociedad Con la aparición de la sociedad se requirió de una mejora de la contabilidad de costos y de la clarificación de los derechos y obligaciones de los socios. El primer destello de separación entre la propiedad y el control surgió a partir del desarrollo de socios capitalistas y de la responsabilidad limitada. 4.3 La sociedad anónima La constitución de una gran sociedad anónima puede ser de tal tamaño y variedad que requiera de cuatro niveles de contabilidad, a saber: la contabilidad microeconómica, o de investigación operativa; la contabilidad administrativa o de incentivos a minimizar los costos; la contabilidad de las relaciones con los accionistas; y la contabilidad tributaria. La primera tiene un elevado componente físico y de medición. Puede ayudar a la investigación operativa en problemas del estilo del siguiente: ¿cuáles son mis costos variables de producción? La última puede ser vista como próxima a un juego de dos personas de suma cero entre el recaudador de impuestos y la empresa, donde las reglas del juego están formalizadas en los códigos legales y pueden reflejar o no la lógica económica. Los otros dos conjuntos de cuentas contienen una mezcla de componentes difíciles de ser medidos e influídos socialmente por factores tales como la importancia (o la falta de importancia) del papel de la honestidad, de la lealtad y de la costumbre en una sociedad anónima. Los accionistas pueden ser un conjunto heterogéneo y de escasa capacidad, lo que puede traer aparejados nuevos problemas de presentación de los datos. ¿A qué nivel debería apuntar un informe anual?

X. Contabilidad y teoría económica

267

4.4 El Gobierno Es fácil olvidarse de que algunos de los grandes adelantos de la teoría económica han surgido en forma conjunta con desarrollos fundamentales de la contabilidad. La teoría y la medición se refuerzan mutuamente9. Uno de los impactos más importantes de la obra de Keynes fue la necesidad de elaborar la contabilidad macroeconómica; uno de los mayores impactos de la obra de Leontief sobre el análisis de insumo-producto fue introducir una revolución en la contabilidad económica de la producción. 4.5 Un párrafo sobre las entidades sin fines de lucro En todas las formas de contabilidad que hemos visto la forma primaria de medición es en dinero. A pesar del sesgo de economistas y contadores a medir todo lo que sea posible en términos monetarios, los científicos sociales y los políticos así como el hombre común nos recuerdan que hay muchos aspectos de la conducta y de los deseos humanos que no se llevan bien con la medición monetaria. El poder, la fama, el prestigio académico, el reconocimiento científico, el respeto, la fe religiosa, el amor y la amistad no tienen precios simples que les podamos adjudicar. El dinero puede entrar como un factor, pero no existe una forma simple de enlazar al dinero con estos fenómenos10. En los años recientes hubo intentos crecientes de realizar auditorías sociales y producir indicadores sociales. Por ejemplo, en nuestro país el INDEC lleva un Sistema Estadístico de Datos Socio-Demográficos (SESD) que incluye información sobre participación ciudadana, tiempo libre, condiciones de vida y progreso, etc.11. Pero es harto difícil construir indicadores libres de sesgo. Es mucho más simple medir los costos de los insumos económicos y los activos, que los productos sociales y el capital. 5. Información, valuación y control Podría discutirse si el enunciado “ciencia es medición” es o no una exageración. Lo que es difícil es argumentar que la medición no es necesaria para el desarrollo de la ciencia. En microeconomía tanto como en macroeconomía, Sunder12 ha sugerido que la contabilidad cumple con cinco funciones: (1) La valuación, (2) la medición de los insumos, (3) la especificación de los derechos, (4) la medición del cumplimiento de los contratos, y (5) la provisión de conocimiento común. Todas estas funciones deben ser provistas dentro del contexto de servir a una estructura con agentes que pueden tener diferentes objetivos, percepciones y experiencia. 5.1 Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados o PCGA son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable. Fueron aprobados durante la 7ª Conferencia Interamericana de Contabilidad y la 7ª Asamblea nacional de graduados en ciencias económicas, que se celebraron en Mar del Plata en 1965. 9 Recomiendo la lectura de un artículo que muestra por qué la teoría es necesaria para la medición: Tjalling C. Koopmans, “Measurement without Theory”, The Review of Economics and Statistics, Vol. XXIX, Nº 3, August, 1947. 10 Más adelante (Economía y salud) analizaremos cómo podemos asignar un valor a la vida humana mediante el método de la preferencia revelada. 11 V. Alicia Maguid, “El Sistema de Indicadores Sociales de Argentina”, INDEC, Noviembre, 2000. 12 Sunder, S. (1997), Theory of Accounting and Control, Cincinnati Oh.: Southwestern.

X. Contabilidad y teoría económica

268

Como en otros países, son el producto de un proceso social que requiere un trade-off entre diversas partes con distintos objetivos y percepciones. Pueden ser considerados como la piedra Rosetta de los profesionales. Ellos son: Equidad Principio fundamental que debe orientar la acción del profesional contable en todo momento. En contabilidad, ante el hecho de que intereses particulares se encuentren en conflicto, el profesional contable deberá hacer primar este principio. Este principio se refiere a que la información contable debe prepararse con equidad respecto a terceros y a la propia empresa, a efecto de que los estados financieros reflejen equitativamente los intereses de las partes y que la información que brindan sea lo más justa posible para los usuarios interesados, sin favorecer o desfavorecer a nadie en particular. Partida doble Existen axiomas contables que son la base del funcionamiento del sistema. Dichos axiomas son la definición de los saldos: Los pasivos tienen saldo deudor. Los activos y el patrimonio tienen saldo acreedor. De lo cual se deduce que las Ganancias, como aumentan el Patrimonio, van a tener saldo acreedor, y las Pérdidas, como lo disminuyen, tienen saldo deudor. El patrimonio se define como: Bienes + Derechos - Obligaciones = Patrimonio y el activo y pasivo son definidos como: Bienes + Derechos = Activo Obligaciones = Pasivo Por consiguiente: Activo - Pasivo = Patrimonio. De esta ecuación surge que: Activo = Pasivo + Patrimonio Esta ecuación muestra el origen de los activos. Si integramos los axiomas a esta definición esto implica que los Saldos Deudores de los Activos deben ser iguales a la suma de los saldos Acreedores de los Pasivos y el Patrimonio. Por lo cual si la definición original del Patrimonio es la correcta, para mantener esa definición alineada con los axiomas contables definidos, cada vez que se debita un importe es necesario acreditar otro igual en su monto siendo diferente cualitativamente, manteniendo de esta manera el mecanismo del sistema contable. Este concepto es el denominado de partida doble. La ecuación contable está dada por los cambios que se dan tanto en el Activo como en el Pasivo, que son registrados por medio de la aplicación de sistemas contables para expresar los hechos económicos y jurídicos de la empresa de forma eficiente. Esto quiere decir que a todo cargo corresponde un abono por la misma cantidad, así se da un equilibrio entre activos y pasivos

X. Contabilidad y teoría económica

269

expresando de una mejor manera los hechos económicos y jurídicos de una empresa. No habrá deudor sin acreedor ni acreedor sin deudor. Principios de la Partida Doble: 1- Quien recibe es deudor, quien entrega es acreedor 2- No hay deudor sin acreedor, no hay acreedor sin deudor 3- Todo valor que entra debe ser equivalente a todo el que sale 4- Todo valor que entra debe salir por la misma cuenta 5- Las pérdidas se debitan, las ganancias se acreeditan. Ente Los estados financieros están referidos siempre a un ente u organización. En el ente o empresa que produce Estados financieros el dueño o propietario es considerado como un tercero. El concepto de ente es distinto al de persona ya que una misma persona puede llevar los estados financieros de varios entes de su propiedad. El concepto de ente considera la personificación de la empresa, es decir la independencia económica de los accionistas, acreedores, deudores, etc. El contador lleva el capital que se aporta a la empresa, pertenece a ésta y sólo las utilidades o pérdidas lo modifican; no así los retiros en efectivo o su equivalente para los gastos personales del dueño. Bienes económicos Los estados financieros están referidos a bienes económicos, es decir, bienes materiales e inmateriales susceptibles de ser valuados económicamente. Se refieren a los activos que posee una empresa; éstos son derechos de propiedad tangible e intangible, que sirven para realizar operaciones transaccionales. Unidad de medida Para reflejar el patrimonio de una empresa mediante los estados financieros, es necesario elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad. Generalmente, se utiliza como común denominador a la moneda que tiene curso legal en el país en que funciona el ente o empresa. Sólo los acontecimientos económicos se registran en los libros de contabilidad en términos monetarios, quedando excluidos los diversos sucesos que no puedan valorizarse económicamente. El dinero se utiliza como unidad de medida para la presentación de los estados financieros. Empresa en marcha Este principio implica la permanencia y proyección de la empresa en el mercado, no debiendo interrumpir sus actividades, sino por el contrario debe seguir operando en forma indefinida. Este principio implica la continuidad de la empresa, o sea, que seguirá funcionando. Toma a la empresa en proyección de futuro en funcionamiento. La Empresa entra en vigencia una vez que se registran sus actividades financieras. Valuación al costo Este principio establece que los activos de una empresa deben ser valuados al costo de adquisición o producción, como concepto básico de valuación; asimismo, las fluctuaciones de la moneda común denominador, no deben incidir en alteraciones al principio expresado, sino que se harán los ajustes necesarios a la expresión numeraria de los respectivos costos, por ejemplo ante un fenómeno inflacionario. Es un concepto fundamental de la contabilidad, que dicta registrar los activos al precio que se pagó por adquirirlos. Ésta es una base más segura que el intento de estimar valores corrientes. Período La empresa se ve obligada a medir el resultado de su gestión, cada cierto tiempo, ya sea por razones administrativas, legales, fiscales o financieras. Al tiempo que emplea para realizar esta medición se lo llama período, el cual comprende doce meses, y recibe el nombre de ejercicio, llamado también período contable, ejercicio contable o ejercicio económico. El estudio referente a los estados financieros debe supeditarse a un período fiscal corto: esto nos dará una mejor visión de la empresa para una oportuna toma de decisiones en el futuro. En forma general, las empresas tienen un larga vida y están en marcha, y probablemente los resultados definitivos de la inversión en una empresa se conocerán cuando ésta culmine sus actividades. Sin embargo, sería

X. Contabilidad y teoría económica

270

impensable esperar que se acabe la empresa para conocer los resultados de las operaciones realizadas por la institución. Devengado Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado. En la aplicación del principio de "devengado" se registran los gastos en el período contable al que se refiere, para que todas las transacciones queden así registradas. Este principio elimina la posibilidad de aplicar el criterio de lo "percibido" para la atribución de resultados. Este último método se halla al margen de los PCGA. Los servicios o bienes utilizados o consumidos en el ejercicio, aunque no hayan sido cancelados, ni bien se conozca exactamente el monto a pagar, obligan a su registro formulando un asiento de ajuste, lo que podría a su vez implicar que se afecte a gastos del ejercicio o del siguiente. Devengar significa reconocer y registrar en cuentas a determinada fecha eventos o transacciones contabilizables, como intereses por cobrar sobre un préstamo concedido, remuneraciones vencidas pendientes de pago, regalías por remesar, depreciación de activos fijos, etc. El término devengado se aplica sobre todo a los servicios más que a los activos adquiridos. El devengamiento es la acción por la cual un ingreso o gasto en la etapa de compromiso se considera ya como incremento o disminución patrimonial a efectos contables. El gasto devengado implica:

• Una modificación cualitativa y cuantitativa en la composición del patrimonio de la respectiva Jurisdicción o Entidad, originada por transacciones con incidencia económica y financiera en el ejercicio. • El surgimiento de una obligación de pago por la recepción de conformidad de bienes o servicios oportunamente contratados por haberse cumplido los requisitos administrativos dispuestos para los casos de gastos sin contraprestación. • La liquidación del gasto y la simultánea emisión de la respectiva orden de pago del cumplimiento de los previstos anteriormente. • La afectación definitiva de los créditos presupuestarios asignados correspondientes. • Fiscalmente, el devengamiento es el momento en que se entiende realizado el Hecho Imponible y en el que se produce el nacimiento de la deuda tributaria13.

13 Un ejemplo. La empresa XX es una empresa que se dedica a la comercialización de computadoras. Su cierre económico es el 30/04 de cada año. A continuación se detalla una de las operaciones efectuada durante el mes de Abril de 2008 por dicha empresa:

El 05/04/08 se paga en efectivo el alquiler del local de ventas correspondiente a los meses Marzo/08; Abril/08 y Mayo/08, a razón de $350 por mes. Sólo se encontraba registrado el alquiler correspondiente a abril. Se pide: Registrar todas las operaciones al 30/04/08 indicando en cada caso las variaciones patrimoniales y efectuar los devengamientos que correspondan.

Solución: El 05/04/08 se registran:

Alquileres a Pagar 350 (en el Debe) Alquileres Devengados 350 (en el Debe) Alquileres a Devengar 350 (en el Debe) Caja 1050 (en el Haber)

Se trata de una variación patrimonial modificativa. Los componentes que varían son:

Alquileres a pagar = disminución de pasivo Alquileres devengados = aumento de resultado negativo Alquileres a devengar = aumento de caja Caja = disminución de activo

X. Contabilidad y teoría económica

271

Objetividad Los cambios del activo, pasivo y de la expresión contable del patrimonio neto, se deben conocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar dicha medida en términos monetarios. Las modificaciones en el inventario se deben registrar tal cual es la operación en los libros de contabilidad, para medirlos objetivamente en términos monetarios y así no introducir distorsiones en la realidad de los registros contables. Realización Los resultados económicos deben computarse cuando son realizados, o sea la utilidad se obtiene una vez ejecutada la operación mercantil, no antes. El concepto realizado, también llamado percibido, está relacionado con el de devengado. Se debe considerar una compra o una venta como efectuada una vez realizada la operación económica con otros entes sociales o actividades económicas. Los resultados económicos sólo se deben computar cuando se han realizado, o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundadamente todos los riesgos inherentes a tal operación. El concepto "realizado" participa del concepto de "devengado". Prudencia Ante la circunstancia de tener que elegir entre dos valores, el contador debe optar por el más bajo, minimizando de esta manera la participación del propietario en las operaciones contables. Este principio general se puede expresar diciendo: "Contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen, y las ganancias solamente cuando se hayan percibido". Una mala interpretación de este principio puede llevar a una exageración y por ende a una mala aplicación del principio contable, resultando en una incorrecta presentación de la situación financiera en el resultado de las operaciones contables, e incluso llegar a modificar el concepto contable del valor. Este principio es también llamado criterio conservador. Ante el hecho de que el contador se encuentre entre dos o más caminos razonables a seguir, deberá optar por el que muestre la menor cifra de dos valores de activos relativos a una partida determinada; o ante el caso de registrar una operación éste la hará de modo que la participación del propietario sea la menor posible. Debe ignorar las utilidades no realizadas y considerar eventuales pérdidas. Uniformidad Tanto los principios generales como las normas particulares -principios de valuación- que se utilizan para la formulación de los estados financieros deben ser aplicados uniformemente de un período a otro. Esto permitee una mejor comparación de los estados financieros en los diversos períodos de una empresa en marcha. En caso de cualquier cambio relevante en la aplicación de los principios generales y normas particulares, que afecte la presentación de los estados financieros, se debe señalar por medio de una nota aclaratoria. Este principio señala que las empresas, al hacer uso de un método para la presentación de los estados financieros, deberán ser consecuentes con el mismo. Debe lograrse uniformidad en la presentación de la información expuesta en los registros contables de un período a otro. Si una empresa realiza cambios frecuentes en el método que utiliza en cada período corto, dificultará la interpretación y comparación de los estados financieros, como así también mostrará variaciones notables en los resultados presentados. Significación o Importancia Relativa En la aplicación de los principios contables y normas particulares se debe actuar necesariamente con sentido práctico. Esto quiere decir que, ante el hecho de que se den situaciones de mínima importancia, éstas se dejarán pasar por alto. No existe acuerdo que determine la línea exacta que separa los hechos de importancia de los que no la tienen, dejándose de esta manera la decisión al juicio y sentido común del profesional contable. El contador deberá pasar por alto situaciones que no revistan demasiada importancia, aplicando el mejor criterio de acuerdo a las circunstancias, y teniendo en cuenta diversos factores, como el efecto relativo en el activo, pasivo, patrimonio o en el resultado de las operaciones.

X. Contabilidad y teoría económica

272

Exposición La información contable en los Estados Financieros debe estar expuesta en forma clara para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren. La información contable debe ser clara y comprensible para juzgar e interpretar los resultados de operación y la situación de la empresa. 4.2 Las cajas negras en microeconomía Éstas son el individuo, la empresa y el gobierno. Consideramos habitualmente a los individuos como maximizando su función de utilidad, a las empresas como maximizando sus beneficios y al gobierno como teniendo algún objetivo de bienestar público. La teoría de la agencia a menudo indaga en el interior de las cajas negras usadas para representar a las empresas y al gobierno. La economía conductista ofrece modelos alternativos del homo œconomicus. Sin embargo, debe recordarse que las buenas teorías no son desplazadas por meros hechos, sino por mejores teorías. En situaciones en las que hay muchas teorías competitivas entre sí, en esencia se carece de una explicación satisfactoria. Por el momento sabemos que el modelo del homo œconomicus no da lugar a una teoría completamente satisfactoria de los hechos, pero aún no resulta claro qué modelo debería reemplazarlo. 5. Marco Conceptual de las Normas Contables Profesionales (Argentina) Los Estados Contables, también llamados Informes Financieros o Estados Financieros, constituyen el producto final de la contabilidad. Básicamente se trata de cuadros y notas aclaratorias que resumen la situación económica y financiera de la empresa. Esta información resulta útil para gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios. La contabilidad es un conjunto de técnicas desarrolladas a efectos de producir sistemática y estructuradamente la información cuantitativa expresada en unidades monetarias (cualquier moneda de curso legal) de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos cuantificables que la afectan, con objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica. Puede existir una gran variedad de Estados Financieros, los cuales son acordes a las necesidades de información de cada entidad; no obstante, comúnmente se considera que existen cuatro Estados Financieros Básicos, a saber: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Flujos de Efectivo y Estado de Cambios en el Patrimonio, cada uno con sus respectivas notas que "revelan" o aclaran puntos de interés que por motivos prácticos de presentación no son reflejados en el cuerpo principal de los Estados Financieros. En Argentina14 se suelen denominar "Balance" al conjunto de estados financieros, aunque el nombre oficial es "Estados Contables". La resolución (RT 16) establece lo siguiente: Artículo 2º - Establecer que las definiciones contenidas en el ‘‘marco conceptual de las normas contables profesionales” constituirán la base de las resoluciones técnicas sobre «normas 14 V. Resolución Técnica 16 aprobada por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, en la ciudad de Esquel (Chubut) el 8/12/2000, que en su Segunda Parte establece que las definiciones contenidas en la misma constituyen la base de las Resoluciones Técnicas sobre “normas contables profesionales” que se dicten o se hayan dictado, resolviendo que las normas vigentes deben adecuarse a la citada Resolución Técnica 16. Las normas de contabilidad están a cargo de la Comisión Especial de Normas de Contabilidad y Auditoría ( CENCyA) del Centro de Estudios Científicos y Técnicos ( CECYT ).

X. Contabilidad y teoría económica

273

contables profesionales» que se dicten a partir de la fecha. Por lo tanto, las normas vigentes se deberán adecuar a las mismas. Artículo 3º - Recomendar a los Consejos Profesionales adheridos a esta Federación: a) la adopción de las definiciones contenidas en el ‘‘marco conceptual de las normas contables profesionales” para la resolución de situaciones que no estuvieren expresamente contempladas en las «normas contables profesionales» vigentes en sus respectivas jurisdicciones; b) la difusión de esta resolución entre sus matriculados y los organismos de control, educativos y empresarios de sus respectivas jurisdicciones. Artículo 4º - Registrar la presente en el libro de resoluciones, publicarla en el Boletín Oficial de la República Argentina y comunicarla a los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, a los organismos estatales nacionales de fiscalización, a la International Federation of Accountants (IFAC), al International Accounting Standards Committee (IASC), al American Institute of Certified Public Accountants (AICPA), a la Financial Accounting Standards Board (FASB) y al Grupo de Integración Mercosur de Contabilidad, Economía y Administración (GIMCEA). PROYECTO DE RESOLUCIÓN TÉCNICA Nº 16 Segunda parte: 1. Introducción Este documento establece un conjunto de conceptos fundamentales que deberán servir: a) a esta Federación, para definir el contenido de las futuras resoluciones técnicas sobre normas contables profesionales; b) a los emisores y auditores de estados contables, para resolver las situaciones que no estuvieren expresamente contempladas por las normas contables profesionales; c) a los analistas y otros usuarios para interpretar más adecuadamente las normas contables profesionales. Los estados contables a los que se refiere este documento son los informes contables preparados para uso de terceros ajenos al ente que los emite. Con los propósitos indicados, este documento incluye definiciones sobre las siguientes cuestiones: ■ Objetivo de los estados contables. ■ Requisitos de la información contenida en los estados contables. ■ Elementos de los estados contables. ■ Reconocimiento y medición de los elementos de los estados contables. ■ Modelo contable. ■ Desviaciones aceptables y significación. Adicionalmente, se presenta un anexo con las principales diferencias entre las definiciones contenidas en este documento y en el “Framework for the Preparation and Presentation of Financial Statements” (Marco para la preparación y presentación de estados financieros) publicado por el International Accounting Standards Committee (IASC) en 1989. 2. Objetivo de los estados contables

X. Contabilidad y teoría económica

274

El objetivo de los estados contables es proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas. La situación y evolución patrimonial de un ente interesa a diversas personas que tienen necesidades de información no totalmente coincidentes. Entre ellas, puede citarse a: a) los inversores actuales y potenciales, interesados en el riesgo inherente a su inversión, en la probabilidad de que la empresa pague dividendos y en otros datos necesarios para tomar decisiones de comprar, retener o vender sus participaciones; b) los empleados, interesados en evaluar la estabilidad y rentabilidad de sus empleadores, así como su capacidad para afrontar sus obligaciones laborales y previsionales; c) los acreedores actuales y potenciales, interesados en evaluar si el ente podrá pagar sus obligaciones cuando ellas venzan; d) los clientes, especialmente cuando tienen algún tipo de dependencia comercial del ente, en cuyo caso tienen interés en evaluar su estabilidad y rentabilidad; e) el Estado, tanto en lo que se refiere a sus necesidades de información para determinar los tributos, para fines de política fiscal y social como para la preparación de estadísticas globales sobre el funcionamiento de la economía. Siendo imposible que los estados contables satisfagan cada uno de los requerimientos informativos de todos sus posibles usuarios, en el marco conceptual se consideran como usuarios tipo: a) cualquiera fuere el ente emisor, a sus inversores y acreedores, incluyendo tanto a los actuales como a los potenciales; b) adicionalmente: 1) en los casos de entidades sin fines de lucro no gubernamentales, a quienes les proveen o podrían suministrar recursos (por ejemplo, los socios de una asociación civil); 2) en los casos de entidades gubernamentales, a los correspondientes cuerpos legislativos y de fiscalización. Sobre la base del criterio adoptado, se considera que la información a ser brindada en los estados contables debe referirse —como mínimo— a los siguientes aspectos del ente emisor: a) su situación patrimonial a la fecha de dichos estados; b) la evolución de su patrimonio durante el período, incluyendo un resumen de las causas del resultado asignable a ese lapso; c) la evolución de su situación financiera por el mismo período, expuesta de modo que permita conocer los efectos de las actividades de inversión y financiación que hubieren tenido lugar; d) otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros flujos de fondos que los inversores y acreedores recibirán del ente por distintos conceptos (Por ejemplo: dividendos, intereses). Adicionalmente, los organismos gubernamentales y entes sin fines de lucro, en su caso, deberían suministrar información que les permita demostrar que sus recursos fueron obtenidos y empleados de acuerdo con los presupuestos aprobados; En cualquier caso, los emisores de los estados contables deberían incluir explicaciones e interpretaciones que ayuden a la mejor comprensión de la información que éstos incluyen. 3. Requisitos de la información contenida en los estados contables

X. Contabilidad y teoría económica

275

Para cumplir con su finalidad, la información contenida en los estados contables debe reunir los requisitos enunciados en el presente capítulo, los que deben ser considerados en su conjunto y buscando un equilibrio entre ellos, mediante la aplicación del criterio profesional. Este capítulo contiene: a) una descripción sintética de los siguientes atributos, que la información contenida en los estados contables debería reunir para ser útil a sus usuarios: Pertinencia (atingencia) Confiabilidad (credibilidad)

Aproximación a la realidad Esencialidad (sustancia sobre forma) Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos) Integridad

Verificabilidad Sistematicidad Comparabilidad Claridad (comprensibilidad)

b) consideraciones sobre las restricciones que condicionan el logro de las cualidades recién indicadas:

Oportunidad Equilibrio entre costos y beneficios

3.1. Atributos 3.1.1. Pertinencia (atingencia) La información debe ser apta para satisfacer las necesidades de los usuarios tipo referidos en el capítulo 2 (Objetivo de los estados contables). En general, esto ocurre con la información que: a) permite a los usuarios confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente (tiene un valor confirmatorio) o bien: b) ayuda a los usuarios a aumentar la probabilidad de pronosticar correctamente las consecuencias futuras de los hechos pasados o presentes (tiene un valor predictivo). Son ejemplos de informaciones pertinentes las enunciadas en el capítulo 2 (Objetivo de los estados contables). 3.1.2. Confiabilidad (credibilidad) La información debe ser creíble para sus usuarios, de manera que éstos la acepten para tomar sus decisiones. Para que la información sea confiable, debe reunir los requisitos de aproximación a la realidad y verificabilidad. 3.1.2.1. Aproximación a la realidad Para ser creíbles, los estados contables deben presentar descripciones y mediciones que guarden una correspondencia razonable con los fenómenos que pretenden describir, por lo cual no deben estar afectados por errores u omisiones importantes ni por deformaciones dirigidas a beneficiar los intereses particulares del emisor o de otras personas. Aunque la búsqueda de aproximación a la realidad es imperativa, es normal que la información contable sea inexacta. Esto se debe a que:

X. Contabilidad y teoría económica

276

a) la identificación de las operaciones y otros hechos que los sistemas contables deben medir no está exenta de dificultades; b) un número importante de acontecimientos y circunstancias (como la cobrabilidad de los créditos, la vida útil probable de los bienes de uso o el costo de satisfacer reclamos por garantías postventa) involucran incertidumbres sobre hechos futuros, las cuales obligan a efectuar estimaciones que, en algunos casos, se refieren a: 1) el grado de probabilidad de que, como consecuencia de un hecho determinado, el ente vaya a recibir o se vea obligado a entregar bienes o servicios; 2) las mediciones contables a asignar a esos bienes o servicios a recibir o entregar. Al practicar las estimaciones recién referidas, los emisores de estados contables deberán actuar con prudencia, pero sin caer en el conservadurismo. No es aceptable que los activos, ganancias o ingresos se midan en exceso, o que los pasivos, pérdidas o gastos se midan en defecto, pero tampoco lo es la aplicación de criterios contables que conduzcan a la medición en defecto de activos, ganancias o ingresos o a la medición en exceso de pasivos o gastos. Para que la información se aproxime a la realidad, debe cumplir con los requisitos de esencialidad, neutralidad e integridad. 3.1.2.1.1. Esencialidad (sustancia sobre forma) Para que la información contable se aproxime a la realidad, las operaciones y hechos deben contabilizarse y exponerse basándose en su sustancia y realidad económica. Cuando los aspectos instrumentales o las formas legales no reflejen adecuadamente los efectos económicos de los hechos o transacciones, se debe dar preeminencia a su esencia económica, sin perjuicio de la información, en los estados contables, de los elementos jurídicos correspondientes. 3.1.2.1.2. Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos) Para que la información contable se aproxime a la realidad, no debe estar sesgada, deformada para favorecer al ente emisor o para influir la conducta de los usuarios hacia alguna dirección en particular. Los estados contables no son neutrales si, a través de la selección o presentación de información, influyen en la toma de una decisión o en la formación de un juicio con el propósito de obtener un resultado o desenlace predeterminado. Para que los estados contables sean neutrales, sus preparadores deben actuar con objetividad. Se considera que una medición de un fenómeno es objetiva cuando varios observadores que tienen similar independencia de criterio y que aplican diligentemente las mismas normas contables, arriban a medidas que difieren poco o nada entre sí. El objetivo de lograr mediciones contables objetivas, no ha podido ser alcanzado en relación con ciertos hechos. En consecuencia, los estados contables no brindan informaciones cuantitativas sobre algunos activos y pasivos, como por ejemplo: a) ciertos intangibles (inseparables del negocio) que algunas empresas generan (como el valor llave – valor de mercado del conjunto total de intangibles que hacen a la capacidad de generación de beneficios de un negocio: la clientela, los acuerdos de no competencia, los acuerdos de representaciones exclusivas, las patentes, el logo, el valor de la marca, etc.); b) las sumas a desembolsar con motivo de fallos judiciales adversos y altamente probables, cuando su importe se desconoce y no existen bases confiables para su determinación.

X. Contabilidad y teoría económica

277

3.1.2.1.3. Integridad La información contenida en los estados contables debe ser completa. La omisión de información pertinente y significativa puede convertir a la información presentada en falsa o conducente a error y, por lo tanto, no confiable. 3.1.2.2. Verificabilidad Para que la información contable sea confiable, su representatividad debería ser susceptible de comprobación por cualquier persona con pericia suficiente. 3.1.3. Sistematicidad La información contable suministrada debe estar orgánicamente ordenada, en base a las reglas contenidas en las normas contables profesionales. 3.1.4. Comparabilidad La información contenida en los estados contables de un ente debe ser susceptible de comparación con otras informaciones: a) del mismo ente a la misma fecha o período; b) del mismo ente a otras fechas o períodos; c) de otros entes. Para que los datos informados por un ente en un juego de estados contables sean comparables entre sí se requiere: a) que todos ellos estén expresados en la misma unidad de medida, en los términos de la sección 6.1 (unidad de medida); b) que los criterios usados para cuantificar datos relacionados sean coherentes (por ejemplo: que el criterio de medición contable de las existencias de bienes para la venta se utilice también para determinar el costo de las mercaderías vendidas); c) que, cuando los estados contables incluyan información a más de una fecha o período, todos sus datos estén preparados sobre las mismas bases. La máxima comparabilidad entre los datos contenidos en sucesivos juegos de estados contables del mismo emisor se lograría si: a) se mantuviese la utilización de las mismas reglas (uniformidad o consecuencia); b) los períodos comparados fuesen de igual duración; c) dichos períodos no estuvieran afectados por las consecuencias de operaciones estacionales; y d) no existiesen otras circunstancias que afecten las comparaciones, como la incorporación de nuevos negocios, la discontinuación de una actividad o una línea de producción o la ocurrencia de un siniestro que haya afectado las operaciones. Sin embargo, las tres últimas condiciones podrían no alcanzarse por razones fácticas y la primera debe dejarse de lado cuando se ponen en vigencia nuevas normas contables profesionales. En todos estos casos, los estados contables deberían contener información que atenúe los defectos de comparabilidad referidos. Al comparar estados contables de diversos entes se debe prestar atención a las normas contables aplicadas por cada uno de ellos, ya que la comparabilidad se vería dificultada si ellas difiriesen.

X. Contabilidad y teoría económica

278

3.1.5. Claridad (comprensibilidad) La información debe prepararse utilizando un lenguaje preciso, que evite las ambigüedades, y que sea inteligible y fácil de comprender por los usuarios que estén dispuestos a estudiarla diligentemente y que tengan un conocimiento razonable de las actividades económicas, del mundo de los negocios y de la terminología propia de los estados contables. Los estados contables no deben excluir información pertinente a las necesidades de sus usuarios tipo por el mero hecho de que su complejidad la haga de difícil comprensión para alguno o algunos de ellos. 3.2. Restricciones que condicionan el logro de los requisitos 3.2.1. Oportunidad La información debe suministrarse en tiempo conveniente para los usuarios, de modo tal que tenga la posibilidad de influir en la toma de decisiones. Un retraso indebido en la presentación de la información puede hacerle perder su pertinencia. Es necesario balancear los beneficios relativos de la presentación oportuna y de la confiabilidad de la información contable. Hay casos en que, para que no pierda su utilidad, la información sobre una transacción o hecho debe ser presentada antes de que todos los aspectos relacionados sean conocidos, lo que deteriora su confiabilidad. Si, en el mismo caso, la presentación se demorase hasta que todos esos aspectos se conociesen, la información suministrada sería altamente confiable, pero de poca utilidad para los usuarios que hubiesen tenido que tomar decisiones en el intervalo. Para la búsqueda del equilibro entre relevancia y confiabilidad, debería considerarse cómo se satisfacen mejor las necesidades de toma de decisiones económicas por parte de los usuarios tipo. 3.2.2. Equilibrio entre costos y beneficios Desde un punto de vista social, los beneficios derivados de la disponibilidad de información deberían exceder a los costos de proporcionarla. La aplicación concreta de una prueba de costo-beneficio a cada caso particular no es sencilla porque los costos de preparar estados contables no recaen sobre los usuarios tipo definidos en este marco (excepto los propietarios del ente). Las normas contables profesionales no podrán dejar de aplicarse por razones de costo, pero éstas podrán ser consideradas cuando dichas normas acepten que, por dicha razón, se apliquen determinados procedimientos alternativos. En tales casos, son los emisores de los estados contables quienes deben demostrar que dichas razones de costo efectivamente existen. 4. Elementos de los estados contables Este capítulo se refiere, en forma sintética, a los elementos que la contabilidad debe considerar para poder brindar información sobre estos aspectos de los entes emisores de estados contables: a) su situación patrimonial a la fecha de dichos estados; b) la evolución de su patrimonio durante el período, incluyendo un resumen de las causas del resultado asignable a ese lapso; c) la evolución de su situación financiera por el mismo período, expuesta de modo que permita conocer los resultados de las actividades de inversión y financiación que hubieren tenido lugar; Un elemento puede incluir a otros de menor nivel. Por ejemplo, el activo incluye al conjunto de las cuentas a cobrar y éste a cada una de ellas.

X. Contabilidad y teoría económica

279

Las definiciones presentadas en este capítulo no se refieren a las condiciones que deben cumplirse para que los elementos caracterizados sean reconocidos en los estados contables. Esta cuestión se trata en el capítulo 5 (Reconocimiento y medición de los elementos de los estados contables). Por otra parte, los estados contables deben incluir la información sobre los elementos descriptos que sea necesaria para una adecuada interpretación de los mismos. 4.1. Situación patrimonial Los elementos relacionados directamente con la situación patrimonial son: a) los activos; b) los pasivos; c) el patrimonio neto; d) las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas controladas, en el caso de estados contables consolidados. 4.1.1. Activos Un ente tiene un activo cuando, debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios económicos que produce un bien (material o inmaterial con valor de cambio o de uso para el ente). Un bien tiene valor de cambio cuando existe la posibilidad de: a) canjearlo por efectivo o por otro activo; b) utilizarlo para cancelar una obligación; o c) distribuirlo a los propietarios del ente. Un bien tiene valor de uso cuando el ente puede emplearlo en alguna actividad productora de ingresos. En cualquier caso, se considera que un bien tiene valor para un ente cuando representa efectivo o equivalentes de efectivo o tiene aptitud para generar (por sí o en combinación con otros bienes) un flujo positivo de efectivo o equivalentes de efectivo. De no cumplirse este requisito, no existe un activo para el ente en cuestión. La contribución de un bien a los futuros flujos de efectivo o sus equivalentes debe estar asegurada con certeza o esperada con un alto grado de probabilidad, y puede ser directa o indirecta. Podría, por ejemplo, resultar de: a) su conversión directa en efectivo; b) su empleo en conjunto con otros activos, para producir bienes o servicios para la venta; c) su canje por otro activo; d) su utilización para la cancelación de una obligación; e) su distribución a los propietarios. Las transacciones o sucesos que se espera ocurran en el futuro no dan lugar, por sí mismas, a activos. El carácter de activo no depende ni de su tangibilidad ni de la forma de su adquisición (compra, producción propia, donación u otra) ni de la posibilidad de venderlo por separado ni de la erogación previa de un costo ni del hecho de que el ente tenga la propiedad.

X. Contabilidad y teoría económica

280

4.1.2. Pasivos Un ente tiene un pasivo cuando: a) debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar activos o a prestar servicios a otra persona (física o jurídica) o es altamente probable que ello ocurra; b) la cancelación de la obligación: 1) es ineludible o (en caso de ser contingente) altamente probable; 2) deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido a la ocurrencia de cierto hecho o a requerimiento del acreedor. Este concepto abarca tanto a las obligaciones legales (incluyendo a las que nacen de los contratos) como a las asumidas voluntariamente. Se considera que un ente ha asumido voluntariamente una obligación cuando de su comportamiento puede deducirse que aceptará ciertas responsabilidades frente a terceros, creando en ellos la expectativa de que descargará esa obligación mediante la entrega de activos o la prestación de servicios. La caracterización de una obligación como pasivo no depende del momento de su formalización. La decisión de adquirir activos o de incurrir en gastos en el futuro no da lugar, por sí, al nacimiento de un pasivo. Generalmente, la cancelación total o parcial de un pasivo se produce mediante: a) la entrega de efectivo u otro activo; b) la prestación de un servicio; c) el reemplazo de la obligación por otro pasivo; d) la conversión de la deuda en capital. Un pasivo puede también quedar cancelado debido a la renuncia o la pérdida de los derechos por parte del acreedor. En ciertos casos, los propietarios del ente pueden revestir también la calidad de acreedores. Así ocurre cuando: a) le han vendido bienes o servicios al ente; b) le han hecho un préstamo; o c) tienen derecho a recibir el producido de una distribución de ganancias que ya ha sido declarada. 4.1.3. El patrimonio neto y las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas controladas El patrimonio neto de un ente resulta del aporte de sus propietarios o asociados y de la acumulación de resultados. En los estados contables que presentan la situación individual de un ente, es: Patrimonio neto = Activo – Pasivo

X. Contabilidad y teoría económica

281

Cuando se presenta información consolidada de una sociedad controlante y sus sociedades controladas, y parte del capital de éstas está en manos de otros accionistas, las participaciones de éstos sobre el patrimonio de dichas subsidiarias: a) no integran el pasivo del grupo económico en tanto éste no haya asumido la obligación de entregar recursos o prestar servicios a los accionistas no controlantes (por ejemplo, con motivo de la aprobación de dividendos o de la disolución de la controlada); b) no forman parte del patrimonio de la controlante porque no representan derechos de los accionistas de ésta. En tales casos, es: Patrimonio neto = Activo - Pasivo - Participaciones de accionistas no controlantes en el patrimonio de entidades controladas Por su origen, el patrimonio puede desagregarse así: Patrimonio neto = Aportes + Resultados acumulados Excepción: puede haber entes sin fines de lucro que no tengan aportes. Se consideran “aportes” al conjunto de los aportes de los propietarios, incluyendo tanto al capital suscripto (aportado o comprometido a aportar) como a los aportes no capitalizados. Los anticipos para futuras suscripciones de acciones sólo constituyen aportes no capitalizados cuando tienen el carácter de irrevocables y han sido efectivamente integrados. Esto implica la adopción del criterio de que el capital a mantener es el financiero y no el que define un determinado nivel de actividad (habitualmente denominado capital físico). 4.2. Evolución patrimonial A lo largo de un período, la cuantía del patrimonio neto de un ente varía como consecuencia de: a) transacciones con los propietarios (o sus equivalentes, en los entes sin fines de lucro); b) el resultado de un período, que es la variación patrimonial no atribuible a las transacciones con los propietarios y que resulta de la interacción de: 1) flujos de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas; 2) los impuestos que gravan las ganancias finales; 3) en los grupos económicos, la participación de los accionistas no controlantes (si los hubiere) sobre los resultados de las entidades controladas; El resultado del período se denomina ganancia o superávit cuando aumenta el patrimonio y pérdida o deficit en el caso contrario. Algunas operaciones no alteran la cuantía del patrimonio neto (variaciones patrimoniales cualitativas). 4.2.1. Transacciones con los propietarios o sus equivalentes Las transacciones con los propietarios o sus equivalentes incluyen los aportes y los retiros que ellos efectúan en su carácter de tales.

X. Contabilidad y teoría económica

282

Comprometer un aporte de capital a un ente conlleva la obligación de entregarle recursos (efectivo u otros bienes), de prestarle servicios, de hacerse cargo de algunas de sus deudas o de condonarle un crédito previamente acordado. Los retiros implican la obligación del ente de entregar recursos a los propietarios, de prestarles servicios, de asumir una obligación por su cuenta o de condonarles un crédito previamente acordado. Las transacciones en las que un propietario no actúa en carácter de tal no implican aportes o retiros. Por ejemplo: si un accionista se compromete a entregar mercaderías que luego cobrará, no hay un aporte de capital sino una transacción comercial. 4.2.2. Ingresos, gastos, ganancias y pérdidas. Son ingresos los aumentos del patrimonio neto originados en la producción o venta de bienes, en la prestación de servicios o en otros hechos que hacen a las actividades principales del ente. Los ingresos resultan generalmente de ventas de bienes y servicios pero también pueden resultar de actividades internas, como el crecimiento natural o inducido de determinados activos en una explotación agropecuaria o la extracción de petróleo o gas en esta industria. Son gastos las disminuciones del patrimonio neto relacionadas con los ingresos. Son ganancias los aumentos del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias o accesorias, o en otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de ingresos o de aportes de los propietarios. Son pérdidas las disminuciones del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias o accesorias, o en otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de gastos o de distribuciones a los propietarios. Mientras que los ingresos tienen gastos: a) las ganancias no los tienen (pero pueden tener impuestos que las graven); b) las pérdidas no están acompañadas por ingresos (pero pueden reducir las obligaciones impositivas). 4.2.3. Impuestos sobre las ganancias Estos impuestos afectan resultados netos, de modo que dependen de los flujos de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas. 4.2.4. Participaciones de accionistas no controlantes en los resultados de las empresas controladas Estas participaciones, correspondientes a los estados consolidados, dependen de los ingresos, gastos, ganancias y pérdidas de las empresas controladas y de los impuestos que graven sus resultados. 4.2.5. Variaciones patrimoniales puramente cualitativas Algunas operaciones no alteran la cuantía del patrimonio. Entre ellas pueden citarse: a) el canje de un activo por otro de valor equivalente; b) la sustitución de un pasivo por otro equivalente;

X. Contabilidad y teoría económica

283

c) la incorporación de un activo asumiendo un pasivo equivalente; d) la cancelación de un pasivo entregando un activo de valor equivalente; e) las transacciones con accionistas no controlantes de entidades controladas que actúen como tales, efectuadas a través de dichas entidades (por ejemplo: la declaración de un dividendo); f) ciertos cambios en la representación formal del patrimonio, como los ocasionados por: 1) emisiones de acciones (o cuotas) para que el capital (ya integrado) quede representado por un mayor número de ellas; 2) capitalizaciones de ganancias, ajustes de capital o aportes no capitalizados; 3) absorciones de pérdidas mediante reducciones del capital; 4) reservas de ganancias por razones legales o contractuales o por mera voluntad de los propietarios; 5) desafectaciones de reservas de ganancias. 4.3. Evolución financiera 4.3.1. Recursos financieros Según se expuso en el capítulo 2 (Objetivo de los estados contables), los estados contables deben informar sobre la evolución financiera del ente. Para hacerlo, es necesario seleccionar algún concepto de recursos financieros que pueda ser empleado como base para la preparación de esa información. Al respecto, debe tenerse en cuenta que: a) según lo expuesto en el capítulo 2, uno de los objetivos de los estados contables es permitir que los usuarios evalúen la capacidad del ente emisor para pagar sus deudas y, en su caso, distribuir ganancias; b) la mayoría de los pagos de deudas y distribuciones de ganancias se hacen en efectivo; c) las inversiones de alta liquidez que son fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetas a riesgos insignificantes de cambios de valor también pueden considerarse recursos financieros. En consecuencia, el concepto de recursos financieros a ser utilizado como base para la preparación de las informaciones contables referidas a la evolución financiera debería integrarse con: a) el efectivo; b) los equivalentes de efectivo, considerándose como tales a las inversiones de alta liquidez que son fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetas a riesgos insignificantes de cambios de valor. 4.3.2. Orígenes y aplicaciones Las variaciones del efectivo y sus equivalentes constituyen orígenes cuando incrementan su importe y aplicaciones en el caso contrario. 5. Reconocimiento y medición de los elementos de los estados contables En los estados contables deben reconocerse los elementos que cumplan con las definiciones presentadas en el capítulo 4 (Elementos de los estados contables) y que tengan atributos a los cuales puedan asignárseles mediciones contables que permitan cumplir el requisito de confiabilidad descripto en la sección 3.1.2 (Confiabilidad [credibilidad]).

X. Contabilidad y teoría económica

284

El reconocimiento contable de un elemento debe efectuarse cuando se cumplan todas las condiciones indicadas. Los activos y pasivos que dejen de cumplir con las definiciones antes referidas serán excluídos de los estados contables. El hecho de que un elemento significativo no se reconozca por la imposibilidad de asignarle mediciones contables confiables deberá ser informado en los estados contables. La asignación periódica de mediciones contables a los elementos reconocidos se basa en los atributos que se enuncian en el capítulo 6 (Modelo contable). 6. Modelo contable El modelo contable utilizado para la preparación de los estados contables está determinado por los criterios que se resuelva emplear en lo que se refiere a: a) la unidad de medida; b) los criterios de medición contable; c) el capital a mantener (para que exista ganancia). 6.1. Unidad de medida Los estados contables deben expresarse en moneda homogénea, de poder adquisitivo de la fecha a la cual corresponden. En un contexto de estabilidad monetaria, como moneda homogénea se utilizará la moneda nominal15. 6.2. Criterios de medición Las mediciones contables periódicas de los elementos que cumplen las condiciones para reconocerse en los estados contables, podrían basarse en los siguientes atributos: a) de los activos: 1) su costo histórico; 2) su costo de reposición; 3) su valor neto de realización; 4) el importe descontado del flujo neto de fondos a percibir (valor actual); 5) el porcentaje de participación sobre las mediciones contables de bienes o del patrimonio; b) de los pasivos: 1) su importe original; 2) su costo de cancelación; 3) el importe descontado del flujo neto de fondos a desembolsar (valor actual); 4) el porcentaje de participación sobre las mediciones contables de pasivos. Los criterios de medición contable a utilizar deben basarse en los atributos que en cada caso resulten más adecuados para alcanzar los requisitos de la información contable enunciados en la sección 3 (Requisitos de la información contenida en los estados contables) y teniendo en cuenta: a) el destino más probable de los activos; y b) la intención y posibilidad de cancelación inmediata de los pasivos.

15 El Diario Oficial de la Unión Europea del 8/5/06 incluye el REGLAMENTO (CE) No 708/2006 DE LA COMISIÓN por el cual se establecen normas para la elaboración de la Información financiera en economías hiperinflacionarias.

X. Contabilidad y teoría económica

285

6.3. Capital a mantener De acuerdo con lo indicado en la sección 4.1.3 (El patrimonio y las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas controladas), se considera capital a mantener al financiero (el invertido en moneda). 7. Desviaciones aceptables y significación Son admisibles las desviaciones a lo prescripto por las normas contables profesionales que no afecten significativamente a la información contenida en los estados contables. Se considera que el efecto de una desviación es significativo cuando tiene aptitud para motivar algún cambio en la decisión que podría tomar alguno de sus usuarios. Esto significa que sólo se admiten las desviaciones que no induzcan a los usuarios de los estados contables a tomar decisiones distintas a las que probablemente tomarían si la información contable hubiera sido preparada aplicando estrictamente las normas contables profesionales. Los problemas que habitualmente deben evaluarse a la luz del concepto de significación son: a) la omisión injustificada de elementos de los estados contables o de otras informaciones requeridas por las normas contables profesionales; b) la aplicación de criterios de medición contable distintos a los requeridos por las normas contables profesionales; c) la comisión de errores en la aplicación de los criterios previstos por las normas contables profesionales. Anexo - Diferencias con el marco conceptual del IASC El marco conceptual contenido en este documento difiere del “Framework for the Preparation and Presentation of Financial Statements del International Accounting Standards Committee” (IASC) en los aspectos que se indican a continuación: Capítulo 2. Objetivo de los estados contables La enunciación de necesidades de los usuarios que se presenta en este documento es más amplia que la que aparece en el marco del IASC porque se considera a los estados contables emitidos por organizaciones sin fines de lucro. Capítulo 3. Requisitos de la información contenida en los estados contables Respecto de la lista de cualidades de la información enunciadas en el marco del IASC, a) se han agregado verificabilidad y sistematicidad; b) no se incluyen prudencia y significación. Los agregados se justifican con los conceptos presentados en las secciones 3.1.2.2 (Verificabilidad) y 3.1.3 (Sistematicidad). La prudencia no es ni podría ser una cualidad de la información contable, ya que no hay estados contables prudentes o imprudentes. En el marco adoptado, la prudencia, como actitud que deben observar los preparadores de informes contables, se considera en la sección 3.1.2.1 (Aproximación a la realidad).

X. Contabilidad y teoría económica

286

La significación no es una cualidad que deba satisfacer la información contable, pues no hay razones para impedir que los estados contables muestren partidas no significativas. La exclusión de elementos no significativos no es un requisito sino una dispensa y lo mismo sucede con las desviaciones sin importancia en la aplicación de las normas contables establecidas. En el marco adoptado: a) la exigencia de que no se omitan elementos informativos importantes está contemplada en la sección 3.1.2.1.3 (Integridad); b) la cuestión de la significación se trata en la sección 7 (Desviaciones aceptables y significación). Otras diferencias: a) se ha preferido la expresión aproximación a la realidad a otras que trasmiten la idea de que la contabilidad brinda mediciones exactas, como true and fair view (frecuentemente traducida como “imagen fiel”); b) al definir el requisito de claridad, se ha considerado que los estados contables deben ser susceptibles de comprensión por los usuarios que tengan un conocimiento razonable de la terminología de dichos documentos más que de la contabilidad en sí misma. Capítulo 4. Elementos de los estados contables Respecto de la lista de elementos de los estados contables que aparece en el marco del IASC, la contenida presenta estas diferencias: a) elementos que figuran en el marco adoptado pero no en el del IASC: 1) las participaciones de accionistas no controlantes en el patrimonio de entidades controladas; 2) las ganancias; 3) las pérdidas; 4) las participaciones de accionistas no controlantes en los resultados de entidades controladas; 5) los impuestos sobre las ganancias; 6) el concepto de recursos financieros a emplear para demostrar la evolución de la situación financiera. b) elemento que figura en el marco del IASC pero no en el adoptado: ajuste de mantenimiento del capital. Por otra parte, se establece que el capital a mantener (para definir cuando existe ganancia) es el financiero. El marco del IASC no toma ninguna posición sobre el tema. Estas diferencias se fundamentan en los renglones siguientes. Las participaciones de accionistas no controlantes en el patrimonio de entidades controladas no encuadran en las caracterizaciones de pasivo y de patrimonio presentadas tanto en este marco como en el del IASC. Esta circunstancia ha sido reconocida en la definición de patrimonio que se presenta en la sección 4.1.3 (El patrimonio y las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas controladas). En el marco del IASC, las ganancias y las pérdidas se incluyen —respectivamente— dentro de los ingresos y los gastos. Sin embargo, de sus definiciones surge que las ganancias tienen características que los distinguen de los ingresos y las pérdidas se diferencian de los gastos. Las participaciones de los accionistas no controlantes en los resultados de entidades controladas y los impuestos sobre las ganancias tienen características peculiares que impiden su encuadre

X. Contabilidad y teoría económica

287

como ingresos o gastos, que son los únicos componentes del resultado del período que en el marco del IASC se caracterizan como elementos de los estados contables. La definición del concepto de recursos financieros que deba emplearse es necesaria porque incide sobre la medición de los orígenes y aplicaciones que deberían informarse en los estados contables. El IASC fundamenta la falta de identificación de elementos específicos del estado de cambios en la situación financiera en el hecho de que éste refleja elementos del estado de resultados y cambios en los elementos del balance, pero: a) las mediciones de los elementos del estado de resultados y de los cambios en activos y pasivos se basan en el concepto de devengamiento (atribuir a cada período contable lo que le corresponde) mientras que su impacto sobre la situación financiera está dado por su efecto sobre los recursos financieros que se tomen como base; b) es inconsistente que en la lista de elementos de los estados contables: 1) se excluyan los que son propios del estado de cambios en la situación financiera con base en el argumento de que reflejan cambios en los elementos del balance; 2) se incluyan los ingresos y los gastos, que también conllevan variaciones de activos o pasivos. Entre los elementos de los estados contables, el marco del IASC incluye a los ajustes de mantenimiento de capital basado en que “el revalúo de activos y pasivos da lugar a incrementos o disminuciones del patrimonio...y ...bajo ciertos conceptos de mantenimiento de capital no se los incluye en el estado de resultados”. Dicho criterio no es compatible con la aplicación del concepto de capital a mantener financiero. Por otra parte, el diferimiento de determinados resultados de tenencia de bienes no implica, necesariamente, la aplicación del concepto de mantenimiento del capital físico (por ejemplo, cuando parte de los activos no integraban el capital original). Capítulo 6. Modelo Contable Según su párrafo 110, el marco del IASC no prescribe ningún modelo en particular. Este documento, en cambio, contiene definiciones sobre los aspectos esenciales del modelo contable (unidad de medida, criterios de medición y capital a mantener), que se desarrollan en la resolución técnica 17 (Normas contables profesionales: desarrollo de cuestiones de aplicación general). 6. Problemas pendientes de solución en teoría económica de la empresa y en la contabilidad 1.- Las líneas claras que aparentemente delimitaban a los estados nacionales y a las sociedades anónimas han entrado en un proceso de confusión relativa. Los ítems extra-contables se están transformando en elementos cada vez más importantes (ver el caso de derivados financieros). Una empresa de biotecnología se parece cada vez más a una red. Luego, los aspectos de agencia y contractuales de este tipo de empresas-en-red aún deben ser explorados16. 2.- La Agencia es un área del derecho comercial que se conduce en términos contractuales o casi contractuales, con un conjunto tripartito de relaciones, cuando un Agente es autorizado para actuar en nombre de otro, llamado el Principal, a fin de crear una relación legal con una Tercera Parte. Sucintamente, el principal autoriza –explícita o implícitamente- al agente a trabajar bajo su

16 Powell, Ealter W. and Smith-Doerr Laurel (1994), “Networks and Economic Life”, in Neil J. Smesler and Richard Swedberg (eds.), The Handbook of Economic Sociology. Princeton, NJ: Princeton University Press.

X. Contabilidad y teoría económica

288

control y en su nombre. Al agente le es requerido negociar en nombre del principal o vincularse con terceras partes dentro de relaciones contractuales. Esta rama del derecho distingue y regula las relaciones entre Agentes y Principales; Agentes y Terceros con los que interactúa en nombre del Principal, y Principales y Terceras Partes cuando los Agentes pretenden actuar en interés propio. Hay una frase en latín que expresa qui facit per alium, facit per se (“quien actúa en nombre de otro, actúa persiguiendo su propio interés”) y que tiene un concepto paralelo de responsabilidad indirecta y estricta, por la cual una persona es responsable ante la ley criminal por los agravios, actos u omisiones de otra. Los derechos y obligaciones recíprocas del Principal y su Agente reflejan tanto una necesidad comercial como una realidad legal. En cualquier negocio de cierto tamaño, no es posible que una persona viaje a todos lados para negociar todas las transacciones que resultan necesarias para mantener o hacer crecer su negocio. Estos problemas son más complejos si el negocio es una sociedad anónima, ya que se trata de una persona legal ficticia y en cuanto tal sólo puede actuar a través de agentes humanos. Entonces las empresas contratan a gente independiente para comprar o vender bienes e insumos en nombre de la empresa. Cuando se llega a un acuerdo, el Principal es responsable bajo los términos del contrato suscripto con el Agente. Siempre que el Agente siga las instrucciones recibidas del Principal, el resultado es el mismo que si el Principal las hubiera ejecutado directamente. Si la cuestión es encarada desde el punto de vista de Terceros inocentes, éstos son encarados por una persona que está identificada claramente como actuando por otra. Se conducen con esa persona con buena fe, confiando en la representación de autoridad. (Pues en un mundo comercial ajetreado, no sería efectivo en términos de costos verificar que todo aquel representado como teniendo autoridad para actuar en nombre de otro la tenga en efecto.) Los negocios son hechos según la realidad nominal en la mayoría de las situaciones de rutina. Si más adelante resultó que el supuesto agente actuó sin consentimiento del Principal, usualmente no se eximirá de responsabilidad al Agente. Cualquier otra forma de actuar perjudicaría en forma indebida al flujo acostumbrado del comercio. Esta necesidad comercial ha conducido a la creación de un cuerpo legislativo que se aplica a cualquier situación, comercial o de cualquier tipo, donde una persona aparece actuando en nombre de otra. La posible asimetría de información entre el Principal y el Agente puede dar lugar a discrecionalidad por parte de este último que perjudique al Principal. La relación de agencia es un hecho común en muchas áreas profesionales: por ejemplo, la provisión de empleo, las transacciones en bienes raíces, el asesoramiento financiero, la negociación de contratos y la promoción (como la publicidad, la música, las películas, el teatro, el show business, el deporte, etc.), la actividad de una empresa u organismo público, etc. 3.- La asignación de los costos conjuntos es un tema de vieja data tanto en teoría económica como en contabilidad. Para empezar, uno podría decir: no trate de dividir los gastos conjuntos. Pero a otro nivel la cuestión de la asignación de los gastos conjuntos puede ser considerada como un ensayo de diseño de incentivos. Shubik17 propuso un enfoque basado en la teoría de los juegos cooperativos con pagos laterales que analizaremos más adelante. La idea básica es considerar la estructura de la empresa en términos de la función característica de un juego n-personal. Esta función tiene 2n valores y representa las ganancias proforma de todas las combinaciones de los departamentos de la empresa tomando en cuenta el nivel de libertad estratégica de los procesos de cada departamento. En algunos problemas, como el de asignar los costos del derecho de aterrizar a aeronaves de distintos tamaños la función característica puede ser fácilmente definida y también proporcionar un argumento para los incentivos usando el valor de Shapley para la asignación del costo.

17 Shubik, M. “Incentives, Decentralized Control, the Assignment of Joint Costs and Internal Pricing”, Management Sciene, Vol. 8, Nº 3 (Apr. 1962).

X. Contabilidad y teoría económica

289

4.- Maximización de beneficios de las sociedades anónimas, quiebra y Juegos de supervivencia Económica. No existe una teoría generalmente aceptada de la optimización de las sociedades anónimas, ni una teoría abarcativa única referida al pago de dividendos. Una manera en que la teoría económica puede abordar la relación entre la empresa y sus accionistas es considerando que estos dos grupos compuestos son dos agentes cuyos intereses no coinciden necesariamente. Esto nos permite abordar una clase de juegos bi-personales de suma no constante, estocásticos, llamados Juegos de Supervivencia Económica, con dos matrices de pagos que pueden ser formuladas de varias maneras en las cuales cada mercado refleja intereses diferentes de la sociedad y de sus accionistas. Sin entrar en detalles matemáticos, la idea básica que se puede desarrollar es que existe una cuenta de la sociedad y otra del accionista. Si, por ejemplo, el accionista tiene el control administrativo de la sociedad su estrategia óptima podría ser hundir a la sociedad; en tanto sus pagos y solvencia estén legalmente suficientemente separados de los de la empresa, explotarla puede ser racional. En contraste, si la administración de la firma está firmemente afianzada, puede estar en posición de maximizar su crecimiento (con su paga y emolumentos atados al crecimiento) contemplando al accionista como una condición frontera tal que, mientras que los pagos esperados (en dividendos y variación del precio de sus acciones) estén por arriba de cierto nivel no habrá rebelión del accionista. 5.- ¿Cuál es la tasa de descuento apropiada y por qué existe una tasa de interés? Algo ya se ha dicho sobre este tema en las pág. 227–232 pero ahora es necesario que recapitulemos. En casi todas los análisis financieros la valuación requiere sumar un flujo de ingresos descontados. Un enfoque razonable es realizar un análisis de sensibilidad usando un rango de tasas de interés centrado en torno a la tasa a la cual la empresa tomó préstamos recientemente. Pero la selección de la tasa de descuento es cuestión de arte más que de ciencia, involucrando mirar a través de una bola de cristal. La contabilidad práctica sugiere que deberíamos echar una mirada alredor de la economía y escoger la tasa más próxima a las realidades económicas de la empresa. El análisis macroeconómico se dedica a considerar la influencia del gobierno con sus políticas y a ver cómo la política monetaria ejerce su influencia sobre la tasa de interés, la inflación y el desempleo. Pero a pesar de todo aún se carece de una teoría clara sobre la formación de la tasa de interés en una economía que tiene a la sociedad anónima como forma constitutiva dominante. Casi todos los intentos de construir una teoría de la empresa de propietario individual terminan con la tasa de interés controlando un trade-off entre tasa de interés e inflación. La introducción de costos de transacción se manifiesta como un costo extraordinario y retrasos de la producción. Cuando las empresas tienen un propietario individual la optimización del propietario se basa en la utilidad o en el bienestar real y no en los beneficios monetarios de cualquier tipo. Es muy cierto que la tasa de interés influye sobre el sendero de ajuste a cualquier equilibrio, pero nada más que eso según la literatura. Shubik conjetura que esta observación cambia si introducimos a la sociedad de propiedad de accionistas. De una u otra forma hay un reconocimiento común de que una parte de los objetivos de la sociedad son una función del beneficio nominal o real. Cómo será esa función involucra entender a la agencia y a la estructura de control de la empresa. La teoría económica básica ofrece distintas explicaciones parciales de la tasa de interés: la condición clásica de Fisher sobre la tasa no inflacionaria como ligada inversamente a la tasa de descuento de los individuos, la corrección por inflación, el ajuste por riesgo y las correcciones por default, el ajuste por crecimiento económico. Un trabajo de Karatzas, Shubik, Sudderth y Geanakoplos18 indica que en una economía estocástica sin mercados completos para todos los

18 Ioannis Karatzas, Martin Shubik, William D. Sudderth and John Geanakoplos, “Inflationary Bias in a Simple Stochastic Economy”, October 2001, Cowles Foundation Discussion Paper.

X. Contabilidad y teoría económica

290

bienes y servicios presentes y futuros, en la cual se utiliza dinero fiduciario, existe un sesgo intrínseco inflacionario si el gobierno fija la tasa de interés al nivel de la tasa de Fisher. La contabilidad está al servicio de la empresa. Tiene que resolver problemas empíricos en forma diaria. No puede esperar a que los economistas teóricos hallen cuáles son “realmente” los factores causales de la tasa de interés. Pero como la tasa de interés desempeña un papel crítico en la valuación, a medida que son desarrollados los fundamentos teóricos de la contabilidad es de nuestra competencia saber que, a pesar del stress enorme que buena parte de la práctica económica coloca en las diversas tasas de interés y en la búsqueda del beneficio, si existe alguna incertidumbre en la economía, en combinación con la estructura de la sociedad anónima, esa incertidumbre pone a nuestras teorías en un tembladeral. 7. Contabilidad, economía y organización En el futuro veremos una convergencia de nuestro entendimiento del rol de la teoría económica de la organización con diversos problemas de agencia. Tanto la teoría económica como la contabilidad han progresado hasta un punto en que esta última dejará de ser la hijastra de la teoría económica. Muchos de los problemas operativos básicos de la contabilidad plantean ahora claramente problemas profundos en la teoría de la contabilidad económica y exigen una solución para hacer algún progreso en el desarrollo de una dinámica económica. Las teorías de la agencia y de la información asimétrica, a pesar de su importancia, no constituyen de ningún modo la totalidad del problema. Por ejemplo, no es obvio el diseño óptimo futuro de la empresa de negocios. ¿Sobrevivirá la forma de la sociedad anónima a los cambios que se avizoran en los estados nacionales? Más bien la respuesta es negativa. ¿Habrá estándares de contabilidad universales en todo el mundo? Probablemente sí, con varios estratos de bancos centrales internacionales, agencias de regulación y un código de comercio mundial. No tiene demasiado sentido adivinar adónde iremos a parar en 10 o 50 años, porque hay demasiados elementos imponderables. Si el mundo sobrevive, estos cambios irán evolucionando. En forma conjunta, nuestra comprensión irá transformándose. Ya no existe una separación posible entre contabilidad y economía. La teoría contable es la teoría económica necesaria para ocuparse de la realidad dinámica y las dos cumplen con la intención original de Fisher de comprender y combinar el estado de flujos de ingreso con la cuenta capital.