UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE ... - umag.cl · FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y...

111
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL “DESCUBRIENDO LOS PATRONES DE EJECUCIÓN EN ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS, INTERNOS EN LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA “IDENTIDAD SUR”, DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS, REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA”. Tesis para optar al grado de Licenciado en Ciencia de la Ocupación Autores: Carolina Alvarez Antonin Paola Ampuero Alvarado Melissa Bahamonde Pérez Profesor Guía: T.O. Magíster ©. Wilson Verdugo Huenumán Asesor Metodológico: Mg. Elisa Rodríguez Punta Arenas, 2010

Transcript of UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE ... - umag.cl · FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y...

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL

“DESCUBRIENDO LOS PATRONES DE EJECUCIÓN EN ADOLESCENTES

CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS, INTERNOS EN LA

COMUNIDAD TERAPÉUTICA “IDENTIDAD SUR”, DE LA COMUNA DE

PUNTA ARENAS, REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA”.

Tesis para optar al grado de Licenciado en Ciencia de la Ocupación

Autores:

Carolina Alvarez Antonin

Paola Ampuero Alvarado

Melissa Bahamonde Pérez

Profesor Guía:

T.O. Magíster ©. Wilson Verdugo Huenumán

Asesor Metodológico:

Mg. Elisa Rodríguez

Punta Arenas, 2010

A los jóvenes participantes en esta investigación,

por la generosidad al brindarnos sus experiencias,

y por el valor de enfrentar la vida.

INDICE

RESUMEN .......................................................................................................... 5

ABSTRACT ......................................................................................................... 6

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 8

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 9

CAPÍTULO I ...................................................................................................... 11

JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS ...................................................................... 11

I.- JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS. ............................................................................ 12

I. 1.- JUSTIFICACIÓN. ........................................................................................... 12

I.2.- OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN. ................................................ 13

I.2.1.- OBJETIVO GENERAL. ................................................................................. 13

I.2.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS. .......................................................................... 13

I.2.3.- PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN. ................................................................. 13

CAPÍTULO II ..................................................................................................... 14

MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 14

II.- MARCO TEÓRICO. ........................................................................................... 15

II.1.- DEFINICIÓN DROGA. .................................................................................... 15

II.2.- CLASIFICACIÓN DE DROGAS. (MERINO R. (2006) LAS DROGAS) ...................... 16

II.3.- FORMAS DE CONSUMO DE SUSTANCIA. .......................................................... 18

II.4.- DESCRIPCIÓN PERFIL ADOLESCENTE CON DROGODEPENDENCIA. ..................... 20

II.5.- FORMAS DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN................................................. 24

II.6.- LAS DROGAS, SU USO Y CONSUMO EN CHILE Y EN LA REGIÓN DE MAGALLANES. 25

II.6.1.- TENDENCIA DE LA PREVALENCIA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS EN CHILE DEL CONSUMO

DE SUSTANCIAS LÍCITAS E ILÍCITAS EN LA POBLACIÓN ESCOLAR. .............................. 26

II.6.2.- TENDENCIA DE LA PREVALENCIA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS EN LA XII REGIÓN DEL

CONSUMO DE SUSTANCIAS LÍCITAS E ILÍCITAS SEGÚN ESTUDIOS ENTRE EL AÑO 2006-

2008: ................................................................................................................. 29

II.6.3.- EVOLUCIÓN 2006-2008 DE LA PREVALENCIA DE ÚLTIMO AÑO DE CONSUMO

SUSTANCIAS LÍCITAS E ILÍCITAS, POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD. .............................. 30

II.7.- RELACIÓN TERAPIA OCUPACIONAL, JUSTICIA OCUPACIONAL Y CONTEXTO. ...... 33

II.8.- PATRONES DE EJECUCIÓN. .......................................................................... 36

II-9.- MODELO OCUPACIÓN HUMANA. .................................................................... 38

CAPÍTULO III .................................................................................................... 42

MARCO METODOLÓGICO .............................................................................. 42

III.- MARCO METODOLÓGICO. ....................................................................... 43

III.1.- ABORDAJE CUALITATIVO EN LA INVESTIGACIÓN. ............................................ 44

III.2.- ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN. ................................................................. 46

III.3.- TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. ............................................. 47

III.4.- MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS. ................................................................. 48

III.5.- GRUPO ESTUDIADO. .................................................................................... 50

III.6.- ASPECTOS BIOÉTICOS. ............................................................................... 51

IV.- PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS. .................................................. 54

CUADRO 1........................................................................................................ 55

CUADRO 2........................................................................................................ 61

IV.2.- SEGUNDO PASO DE ANÁLISIS DE DATOS. ....................................................... 63

CUADRO 3........................................................................................................ 63

CUADRO 4........................................................................................................ 64

IV.3.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS................................ 64

IV.3.1.- ANÁLISIS DE CATEGORÍA CONCEPTUAL Nº1. ............................................... 65

IV.3.2.- ANÁLISIS DE CATEGORÍA CONCEPTUAL Nº 2. ............................................. 74

IV.3.3.- ANÁLISIS DE CATEGORÍA CONCEPTUALIZADA COMO HALLAZGO DENTRO DE LA

INVESTIGACIÓN Nº 1. ........................................................................................... 79

IV.3.4.- ANÁLISIS DE CATEGORÍA CONCEPTUALIZADA COMO HALLAZGO DENTRO DE LA

INVESTIGACIÓN Nº 2. ........................................................................................... 81

CAPÍTULO V..................................................................................................... 83

CONCLUSIONES ............................................................................................. 83

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 89

REFERENCIAS ................................................................................................ 90

ANEXOS ........................................................................................................... 95

ANEXO Nº 1 ...................................................................................................... 96

FOCUS GROUP ............................................................................................... 96

ANEXO Nº2 ..................................................................................................... 101

CARTA DE SOLICITUD PARA LA ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN .......... 101

ANEXO Nº3 ..................................................................................................... 103

CONSENTIMIENTO INFORMADO ................................................................. 103

FORMULARIO DE PARTICIPACIÓN CONSENTIDA E INFORMADA ................... 104

ANEXO Nº4 ..................................................................................................... 106

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 106

5

RESUMEN

Esta investigación, tiene como foco de interés, poder acercarnos a un

conocimiento y análisis de los Patrones de Ejecución en los adolescentes

internos, por un tiempo prolongado en centros de tratamiento para rehabilitación

del consumo problemático de sustancias, teniendo como eje central, el suceso

de los mismos en el tiempo y según el contexto de cada uno de ellos.

En este sentido, se destacan los aspectos teóricos involucrados en el

desempeño ocupacional de los jóvenes, lo que en Terapia Ocupacional se

denomina “Patrones de Ejecución” y la importancia de cada uno, y de qué forma

los hábitos, rutinas y roles, están incorporados en su diario vivir.

Para la comprensión de este análisis, la investigación se basa en una

metodología cualitativa de carácter exploratoria descriptiva, considerando los

Patrones de Ejecución de jóvenes varones policonsumidores.

Mediante la técnica de grupos focales, se recogió la información, la que

posteriormente fue analizada con la teoría fundamentada de Glaser & Strauss,

1967. La reflexión final estuvo centrada en los posibles cambios y alteraciones

en el desempeño ocupacional, cumpliendo entonces, con el propósito de este

estudio.

Los resultados obtenidos en la presente investigación, indican que sí existen

cambios en los Patrones de Ejecución de los adolescentes internos en este

centro de rehabilitación cerrado. Sin embargo, estos cambios no son

significativos, ya que el fin actual de la Comunidad Terapéutica, es acogerlos

bajo tratamiento y lograr que los jóvenes eliminen completamente el consumo

de sustancias.

6

Palabras claves: Patrones de Ejecución, Comunidad Terapéutica, Consumo

problemático de sustancias.

ABSTRACT

This investigation, has as main focus, to approximate to a new knowledge and

analysis of the Execution Patterns in teenagers that reside detained in treatment

because of the use of substances for a prolonged time, having this as principal

axis, the incidents related with the same group of study trough out the time and

according to the context of every teenager´s life.

In this sense, there are highlighted the theoretical aspects involved in the

occupational performance of the teenagers, what Occupational Therapy is called

“Execution Patterns”, and the importance of each one: moreover; in what

approach the habits, routines and roles are incorporated in their everyday life.

To comprehend this analysis, the investigation is based in a quantitative

methodology with a descriptive exploratory quality, considering the Execution

Patterns of the male poli-consumer youngsters.

By the technique of Focus Groups, we collected information, wich subsequently

were analyzed by Grounded Theory of Glaser & Strauss, 1967. The final

reflection is about the possible changes and alterations, satisfying consequently,

the intention of the study.

The results obtained in the present investigation show that there are changes in

the Execution Patterns of the adolescents in treatment in the closed center of

rehabilitation. Nevertheless, the exposed changes are not meaningful, because

the actual therapeutic community purpose is hosting them under treatment,

7

trying to achieve that the teenagers eliminate completely the use of different

drugs.

Key Words: Execution Patterns, Therapeutic Community, Use of different drugs.

8

INTRODUCCIÓN

9

Introducción

Esta investigación se genera por el interés que surge en las alumnas, por

conocer y analizar la realidad actual en que se encuentran los adolescentes

policonsumidores de sustancias. Las estadísticas indican que existe un

crecimiento sostenido en el tiempo, respecto del consumo de sustancias en

este grupo etáreo, tanto a nivel nacional como regional.

Para la realización de esta investigación, se seleccionó a la única Comunidad

Terapéutica del Servicio de Salud Magallanes en la Duodécima Región.

Desde la Ciencia de la Ocupación, las actividades cotidianas que realizan todas

las personas, se pueden agrupar dentro del concepto “desempeño

ocupacional”. El consumo problemático de sustancias parece influir sobre la

realización de las actividades. Es así, que nace la inquietud de describir y

analizar los Patrones de Ejecución de adolescentes que se rehabilitan en la

Comunidad Terapéutica “Identidad Sur”, e identificar si efectivamente existe una

alteración en los Patrones de Ejecución al encontrarse internos en este recinto

asistencial.

El estudio se desarrolló de acuerdo a una orientación investigativa de carácter

cualitativo, y se escogió como medio de recolección de información, la Técnica

de Focus Group; la técnica de análisis de los datos fue la Teoría Fundamentada

de Glaser & Strauss, 1967.

Las etapas de ejecución de la investigación se presentan del siguiente modo:

� En el Capítulo I, se presentan algunos de los conceptos de base del

estudio; se incluye una justificación de la temática escogida y se exponen

10

hacia el final los objetivos de la investigación, además la exposición de la

interrogante que genera el presente estudio.

� El Capitulo II, indica el desarrollo en extenso de los conceptos teóricos

sobre los cuales descansa el estudio, aquellos que más adelante,

apoyarán los análisis y las conclusiones que se entregarán.

� En el Capítulo III, se presenta el marco metodológico, incorporando el

abordaje cualitativo de la investigación, el enfoque descriptivo-

exploratorio, y se emplean las técnicas de recolección de datos utilizados

en el análisis de este estudio.

� El Capítulo IV, indica la presentación y análisis de los resultados de la

presente investigación.

� Por último, el Capítulo V, señala las conclusiones que se generan a partir

del análisis realizado.

11

CAPÍTULO I

JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

12

I.- Justificación y objetivos.

I. 1.- Justificación.

El Octavo Estudio Nacional del Consumo de Drogas en Chile, del Consejo

Nacional de Control de Estupefacientes (CONACE), muestra altas tasas de

consumo de sustancias en los adolescentes en la Región de Magallanes. En la

población más joven, se registra que el año 2008, las tasas de prevalencia del

uso de sustancias ilícitas son cercanas al 7,5%, de acuerdo al consumo de

marihuana, cocaína e inhalables. Como también se indica en este estudio, el

consumo de sustancias lícitas entre el alcohol y tabaco, alcanzan una

prevalencia de 51,6% en el año 2008.

Dada esta situación, surge la inquietud de investigar qué sucede con los

Patrones de Ejecución de estos jóvenes en un estado de residencia cerrada

por un tiempo prolongado.

En este sentido, los sujetos de estudio de la presente investigación, se rigen por

un sistema cerrado de rehabilitación, como lo es una Comunidad Terapéutica.

En este recinto, ellos tienen acceso a planes y programas establecidos por la

autoridad sanitaria que subvenciona a esta comunidad. Por tanto, este sistema

de rehabilitación, podría ser un factor que incide en la oportunidad de elección y

realización de los Patrones de Ejecución de cada usuario, puesto que presenta

limitadas oportunidades de participación influyendo en el proceso adaptativo y

en el desempeño ocupacional.

Es así, que estos acontecimientos podrían influir en la estructura de los

Patrones de Ejecución, o pueden incidir de forma funcional o disfuncional para

el sujeto. Dentro de estos, el consumo problemático de sustancias se presenta

como un comportamiento que desajusta o influye la historia y el desempeño

13

ocupacional, como lo señala Riveros M. (2003), “el sujeto consumidor de drogas

que se encuentra en un programa de tratamiento presenta una historia

ocupacional disfuncional, y esta disfunción se encuentra tanto en la identidad,

como la competencia ocupacional y los ambientes de comportamiento”.

I.2.- Objetivos y Preguntas de Investigación.

I.2.1.- Objetivo General.

� Describir los Patrones de Ejecución en adolescentes que se rehabilitan

en una Comunidad Terapéutica, con el propósito de reflexionar en torno

a posibles cambios o alteraciones.

I.2.2.- Objetivos Específicos.

� Identificar y describir los Patrones de Ejecución actuales en los

adolescentes internos de la Comunidad Terapéutica.

� Determinar posibles cambios o alteraciones de los Patrones de Ejecución

de los adolescentes internos en la Comunidad Terapéutica.

I.2.3.- Preguntas de Investigación.

� ¿Cómo son los Patrones de Ejecución en los adolescentes internos por

un tiempo prolongado en centros de tratamiento para rehabilitación del

consumo problemático de sustancias?

� ¿Cuáles son los actuales Patrones de Ejecución de los adolescentes

internos en la Comunidad Terapéutica?

� ¿Qué sucede con los Patrones de Ejecución actuales de los

adolescentes internos en la Comunidad Terapéutica?

14

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

15

II.- Marco Teórico.

Para comprender en profundidad las temáticas involucradas en este estudio, a

continuación se presentan todos aquellos aspectos teóricos y conceptuales

implicados en esta investigación, con el fin de razonar y dilucidar de forma

asertiva lo expuesto.

II.1.- Definición Droga.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), droga es definida como:

“toda sustancia que, introducida en un organismo vivo por cualquier vía

(inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa), es capaz de actuar sobre el

sistema nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica, la

experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado

psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y que

posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores”.

En Chile, el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE),

define droga como: “todas las sustancias naturales o sintéticas que,

introducidas en el organismo, alteran física y síquicamente su funcionamiento y

pueden generar en el usuario la necesidad de seguir consumiéndolas; esto

incluye sustancias cuya producción y comercialización es ilegal (como el LSD),

al igual que sustancias legales de consumo habitual (como el alcohol o el

tabaco) y fármacos de prescripción médica (tranquilizantes, por ejemplo), que

pueden ser objeto de un uso abusivo”.

16

Para que una droga sea considerada como tal, ha de cumplir las siguientes

condiciones:

• Ser sustancias que introducidas en un organismo vivo son capaces de

alterar o modificar una o varias funciones psíquicas de éste (carácter

psicótropo o psicoactivo).

• Inducen a las personas que las toman, a repetir su autoadministración

por el placer que generan.

• El cese en su consumo puede dar lugar a un gran malestar somático o

psíquico (dependencia física o psicológica).

• No tienen ninguna aplicación médica y si la tienen, pueden utilizarse con

fines no terapéuticos.

II.2.- Clasificación de Drogas. (Merino R. (2006) Las drogas)

a. Según situación jurídica:

• Drogas Legales: Tabaco, bebidas alcohólicas, químicos inhalantes,

anabólicos y esteroides, fármacos y medicamentos.

o Drogas Ilegales: Opio, cocaína, heroína, marihuana, éxtasis y pasta

base.

b. Según sus efectos:

• Drogas Estimulantes: Son compuestos que afectan al sistema nervioso

central (SNC), aceleran su actividad, produce un efecto despertador de la

actividad general del organismo, provocan euforia, energía y agradable

sensación de bienestar.

17

Las drogas estimulantes actúan sobre una sustancia llamada

Norepinefrina (o Noradrenalina, que es un neurotransmisor de

catecolamina), la que se encuentra en los puntos terminales de los

nervios y se concentran en el cerebro, dando como resultado aumento

del ritmo cardíaco y del metabolismo en general.

Cuando los estimulantes se ingieren en grandes dosis pueden causar

psicosis tóxicas, alucinaciones visuales y generar tendencias suicidas,

como consecuencia de la fuerte depresión que sobreviene pasado los

efectos incentivadores de este tipo de drogas.

Algunas drogas estimulantes: Cocaína, tabaco, anfetaminas y ácido

lisérgico (LSD).

• Drogas Depresoras: Compuestos que afectan al sistema nervioso

central, disminuyendo su actividad; generan un cuadro físico y

psicológico opuesto al que producen en el ser humano las sustancias

estimulantes. El organismo se aletarga, se sume en un estado de laxitud

y de actividad atenuada.

Los depresivos también tienen usos médicos como son los anestésicos

en operaciones poco importantes, tratamiento con calmantes en

situaciones pre y post operatorias y como anticonvulsionantes.

Algunas drogas depresoras: Alcohol, marihuana, opio, heroína, morfina,

fármacos tranquilizantes y analgésicos.

18

II.3.- Formas de consumo de sustancia.

Según lo señalado por el sitio web del Consejo Nacional para el Control de

Estupefacientes (CONACE), la clasificación de consumo de las drogas es:

a. Consumo no problemático:

• Experimental: Inicio exploratorio del consumo. Se desconocen los

efectos de la sustancia, la que se utiliza generalmente en el marco de un

grupo que invita o, simplemente, te expone al consumo.

• Ocasional: La persona ya ha experimentado los efectos y puede repetir

las sensaciones placenteras que le provoca la sustancia. También puede

no hacerlo y estar en la situación grupal. Aprovecha la ocasión, no la

busca directamente.

• Habitual: Busca la situación para el consumo, lo puede hacer en grupo o

en forma aislada. Ya conoce los lugares y formas de acceder a la

compra; se inicia el hábito.

b. Consumo problemático, según Clasificación Estadística Internacional de

Enfermedades y otros Problemas de Salud (CIE-10):

• Consumo perjudicial (CIE-10): Forma de consumo que afecta la salud

física o mental. Las formas perjudiciales de consumo son, a menudo,

criticadas por terceras personas y suelen dar lugar a consecuencias

sociales adversas de variados tipos. En todo caso, el sólo hecho de que

una forma de consumo sea criticada por el entorno en general, no es por

sí misma indicativa de consumo perjudicial.

• Dependencia (CIE-10): Conjunto de manifestaciones fisiológicas, del

comportamiento y cognoscitivas en las cuales el consumo de una

19

sustancia adquiere la máxima prioridad para la persona, mayor incluso

que cualquier otro tipo de conducta de las que en el pasado fueron más

valoradas por ella. La manifestación característica del síndrome de

dependencia es el deseo, a menudo insuperable, de ingerir la sustancia.

También se considera, mencionar otros conceptos relacionados con el consumo

de drogas (Fernández E. (2002) Conceptos Básicos):

• Uso: Esta forma no acarrea consecuencias gravemente negativas en el

individuo, debido a que el consumo es esporádico o se utiliza una dosis

moderada.

• Abuso: El consumo es continuado, donde se alteran las relaciones

sociales, laborales, escolares, familiares, entre otras. Este abuso puede

ser crónico, o esporádico por dosis excesivas. La OMS define abuso de

drogas como “uso excesivo, esporádico o persistente, no relacionado con

una práctica médica aceptable”.

• Drogodependiente: Cuando la utilización de la sustancia forma parte de

su estilo de vida y la necesita para desarrollar sus actividades cotidianas.

• Tolerancia: Es el mecanismo por el cual es preciso aumentar la dosis de

la droga consumida para obtener los mismos efectos que tenía al inicio

del consumo.

• Síndrome de abstinencia: Es el conjunto de síntomas que aparecen

cuando el individuo deja de consumir bruscamente la sustancia de la que

es adicto. Hablar de síndrome de abstinencia implica hablar de

dependencia previa y son frecuentes las manifestaciones tanto físicas

como psíquicas.

20

o Dependencia física: Estado donde se manifiestan diversas

alteraciones fisiológicas al retirar o suspender la administración

continuada de una droga. Emergen síntomas opuestos a los

efectos agudos de la droga.

o Dependencia Psíquica: Hace referencia al estado de placer, o

evitación de sensaciones desagradables que proporciona una

sustancia, efecto que se manifiesta al comienzo, y los efectos

indeseables que surgen con la retirada de la sustancia, que

pueden contribuir al mantenimiento de la conducta adictiva.

II.4.- Descripción perfil adolescente con drogodependencia.

En el período de la adolescencia, es cuando se comienza a experimentar la

búsqueda de la propia identidad, de sus pares, de interacción, de influencias

sociales. Es aquí, donde se pueden generar situaciones de vulnerabilidad,

donde el entorno puede llegar a crear conductas desadaptativas, como el inicio

del consumo de drogas. La literatura y estudios científicos, destacan que la

prueba de sustancias ilícitas comienzan normalmente durante la adolescencia

como lo señala Botvin, Baker, Dusembury, Tortu y Botvin, 1990; Botvin y Botvin,

1992; García-Señorán, 1994. (1996), Consumo de drogas en la adolescencia.

Al intentar establecer una definición concreta y única del concepto

adolescencia, surgen innumerables definiciones, desde todos los ámbitos de las

Ciencias Sociales y Humanísticas, debido a la diversidad de aspectos y

dimensiones biológicas, psicológicas, sociales, económicas, culturales e

históricas, que finalmente inciden en la conceptualización.

Principalmente, se define adolescencia como la etapa donde ocurren diversos

cambios tanto psicológicos, emocionales, sociales, físicos y del

21

comportamiento. Y se diferencia al joven del adulto utilizando el criterio de

edad, estableciéndose las siguientes delimitaciones:

• Entre los 15 y 24 años de edad, según Las Naciones Unidas.

• Entre los 15 y 29 años de edad, según Instituto Nacional de la Juventud

(INJUV).

• Y para efectos legales, un sujeto es menor hasta los 18 años, para luego

categorizarse como adulto, según lo indicado en el artículo 26 del Título

preliminar I, del Código Civil Chileno.

a. Factores de riesgo:

Existen diversas causas, que llevan a un sujeto a iniciar el consumo de

sustancias en la etapa de la adolescencia. La Organización Mundial de la Salud

(OMS), establece cinco razones básicas por las que un joven pudiera verse

tentado a consumir drogas (CIE-10):

• Para sentirse mayor y tomar sus propias decisiones.

• Para ser aceptado.

• Para relajarse y sentirse bien.

• Porque le atrae el riesgo y es una señal de rebeldía.

• Por curiosidad.

Se establece las siguientes causales como factores de riesgo (Drogadicción en

la adolescencia y su influencia, 2005):

• Causas Sociales: Esta causal, supone que la sociedad plantea ciertas

exigencias que limitan la libertad de un individuo, lo que origina

insatisfacción y propone dos alternativas para la adaptación de las

exigencias: se adapta a vivir en tensión o se produce un rechazo. En el

22

caso que el individuo opte por adaptarse, deberá controlar los deseos y

necesidades propias en favor y correlación con los valores sociales. En

caso contrario, de haber un rechazo, se ven satisfechos todos los

deseos, con los que el Yo, se puede formar en libertad. De esta manera,

surgen conductas desadaptativas para la sociedad y componentes, una

de éstas es el inicio del consumo de drogas, siendo para esto, las

principales razones que justifican la adicción en estos individuos: presión

ejercida por los jóvenes del grupo, curiosidad, búsqueda de emociones,

disminuir las inhibiciones, deseo de experimentar sensaciones nuevas,

una manera de no enfrentar los problemas, alivio para la depresión y

aburrimiento. En el comportamiento social del joven, surge una crítica a

la autoridad, lo que dice a los padres, lo convencional son signos que

inconscientemente representaba todos los resentimientos de la infancia y

de una imagen paterna autoritaria, indiferente o ausente.

• Causas Familiares: Usualmente se justifica por experiencias ocurridas

en la infancia, como situaciones poco placenteras con los padres y el

medio. La primera inclinación a las drogas tiene lugar, por lo general,

durante el periodo de la adolescencia por ser bastante crítico. En la

etapa de la adolescencia, generalmente se tiende a manifestar un tipo

de presión ejercida por los padres y sociedad, con el objetivo de definir

las metas y objetivos de la vida. Además, dentro del entorno familiar

pueden surgir otras características, consideradas de riesgo como:

dificultad de comunicación y contacto afectivo, disciplina familiar

inconsistente, falta de normas, sobreprotección de hijos o abandono de

ellos.

• Causas Escolares: Esta causal, se relaciona con las características

personales del individuo, el que puede necesitar constantemente

estímulo, lo que podría reforzarse con el apoyo de educadores e

23

instituciones escolares. Generalmente, lo que sucede es que los

programas y métodos escolares, incitan al desinterés, indiferencia y

aburrimiento en la gran mayoría de los alumnos. Esto podría conllevar, a

un rechazo de la educación, y por ende, a la deserción escolar,

favoreciendo el consumo de drogas, y propiciando la satisfacción de sus

necesidades en torno a conductas desadaptativas.

• Causas Sicológicas: Se considera que existiría una relación entre el

aburrimiento y el placer, como detonador del inicio del consumo de

drogas, variando entre un individuo y otro. En el ámbito psicológico, se

constata que el adolescente encuentra en las drogas el medio para huir

de la soledad que lo invade y que no soporta, se droga para evitar que se

manifieste. Encuentra en ello placer, porque tiene a su disposición toda

la libertad de pensamiento sin tener que confrontar con la lógica. El

individuo, al querer evitar la depresión y huir del dolor ingiere sustancias.

La droga genera un estado de placer que neutraliza el sufrimiento,

provocando bienestar pero de manera transitoria.

b. Signos y síntomas de consumo de drogas:

La base de datos del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes

(CONACE), específica ciertas características identificables en un sujeto con

drogodependencia, que involucra aspectos conductuales y físicos, sin embargo

existen ciertos comportamientos excluyentes de esta categorización propios de

la etapa de desarrollo de la adolescencia y persona. Los siguientes, podrían ser

indicadores de un comportamiento de drogodependencia:

� Comportamiento retraído, deprimido.

� Conducta agresiva e irritable.

� Ausencia permanente del hogar.

� Cambio de amistades.

24

� Trasgresión de reglas.

� Descuido de las responsabilidades en el hogar.

� Baja en el rendimiento escolar.

� Pérdida de interés en actividades o pasatiempos.

� Cambio en hábitos de vestir y comer.

� Pérdida de dinero y objetos de valor en el hogar.

� Insomnio o aspectos somnolientos.

II.5.- Formas de tratamiento y rehabilitación.

Comunidades Terapéuticas para jóvenes con drogodependencia.

Los Lineamientos Técnicos del año 2004 para el tratamiento y rehabilitación de

personas con consumo problemático de drogas, del Consejo Nacional para el

Control de Estupefacientes (CONACE), a través de su Área Técnica en

Tratamiento y Rehabilitación, señala un plan de desarrollo de la estructura

asistencial de Chile. Contempla un diseño de planes de tratamiento y

rehabilitación que responden a la diversa complejidad del problema del

consumo, por lo que se estructura en intervenciones de gradiente de intensidad

y frecuencia terapéutica, en la lógica del principio o estrategia de trabajo en red

que garantice el acceso y la continuidad de la atención. Uno de estos

programas, es el plan residencial que está orientado a personas con abuso o

dependencia a drogas ilegales, con o sin patología psiquiátrica grave

previamente compensada, con compromiso biopsicosocial severo. Es un plan

que ofrece atención de 24 horas diarias, con días cama, con régimen de

actividades o prestaciones similares al plan ambulatorio intensivo, más

actividades de fin de semana, con prestaciones individuales, grupales y

familiares, realizadas por un equipo multiprofesional y técnicos en rehabilitación

acreditados. Este plan contempla una duración de 12 meses aproximadamente,

asignándose principalmente a comunidades terapéuticas y centros que estén

25

habilitados para la ejecución de este plan. Esta forma de funcionamiento, se

inserta en el Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría del Ministerio de

Salud, que se estructura sobre una red de servicios para la intervención,

tratamiento y rehabilitación integral, que se articula con la red de atención

general donde se encuentran las comunidades terapéuticas y hospitalizaciones

de larga estadía.

El Ministerio de Salud define operacionalmente a las comunidades terapéuticas

como “una forma de trabajo y de vida que ayuda a personas, considerándolas

capaces de influir en su propio tratamiento, rehabilitación y/o recuperación. Es

una forma de trabajo radicalmente opuesta a la institucional, sin dominación de

jerarquías profesionales e institucionales, considera aspectos relevantes para la

persona como son su familia y la red social como los componentes bases de su

trabajo. El vivir y trabajar en una comunidad terapéutica significa el poder

compartir experiencias, dentro de un marco de respeto y solidaridad.”

(Ministerio de Salud, 1996).

Es así, que se sugiere que sujetos con drogodependencia, y previamente

diagnosticados accedan a tratamiento y rehabilitación, según los planes y

programas establecidos.

II.6.- Las drogas, su uso y consumo en Chile y en la Región de

Magallanes.

El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud

pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo varían para

cada sustancia. Es necesario tener en cuenta tanto las variables personales

como el grado de conocimiento o experiencia del usuario, su motivación y las

propiedades específicas de cada droga así como la influencia de los elementos

adulterantes (Weilandt, A. 2003).

26

Es así, que para identificar el tipo de consumo y las edades en las que se

origina, se desarrollan estudios nacionales que incluyen todas las regiones del

país a partir del año 1994. El Octavo Estudio Nacional de drogas en población

escolar, de octavo básico a cuarto medio del CONACE realizado el año 2009,

es el que se utilizó como referencia en esta investigación y sugiere lo siguiente:

II.6.1.- Tendencia de la prevalencia de los últimos años en Chile del

consumo de sustancias Lícitas e Ilícitas en la población escolar.

Evolución de prevalencia de consumo de marihuana

Fuente: VIII Estudio Nacional de drogas en población escolar de Chile, de octavo básico a cuarto medio del CONACE del año 2009.

� El uso de marihuana entre escolares no registra variación, las

declaraciones de consumo alcanzaron a 15,1%, que se compara con una

serie que comenzó en 2001 con 14,8% para este indicador.

� Dentro de este panorama de estabilidad llama la atención el incremento

en el uso reciente de marihuana, que se produce en octavo año básico y

que alcanza su marca más alta en la serie con 6,5%, lo que se traduce

en un aumento significativo respecto al período anterior. El uso de

marihuana sigue manteniendo diferencias de género muy ceñidas, 15,7%

en hombres mientras que las mujeres es de 14,5%.

� También se confirma que la marihuana entre escolares no tiene una

brecha socioeconómica muy pronunciada, aunque el registro actual de

los colegios municipalizados (15,9%) es el más alto de la serie, mientras

27

que los colegios particulares, tanto subvencionados como pagados,

muestran un cierto descenso y han logrado registros de alrededor de

14,5%.

Respecto del consumo de pasta base de cocaína y cocaína la información

obtenida muestra lo siguiente:

Evolución de prevalencia de consumo de pasta base y cocaína

Fuente: VIII Estudio Nacional de drogas en población escolar de Chile, de octavo básico a cuarto medio del CONACE del año 2009.

� La pasta base de cocaína y la cocaína se mantienen estables aunque el

registro actual de cocaína sea el más alto que se haya obtenido.

� El uso de cocaína entre los hombres alcanzó a 5,8%, mientras que el de

las mujeres es ligeramente más que la mitad 3,1%.

� También este estudio confirma el progreso sostenido del uso de pasta

base (y ahora también de cocaína) en colegios municipalizados:

28

o La serie de pasta base en estos colegios se ha movido de 2,7% a

3,7% a lo largo de la década, mientras que la de cocaína de 3,2% a

4,1%, en circunstancias que en los colegios particulares estas series

se mantienen o declinan algo.

o Estas tendencias ensanchan ligeramente la brecha

socioeconómica que es característica de la pasta base y confirma

también que la cocaína se aloja crecientemente en los colegios

municipalizados.

Consumo de otras drogas entre escolares:

Evolución de prevalencia de consumo de otras drogas

Fuente: VIII Estudio Nacional de drogas en población escolar de Chile, de octavo básico a

cuarto medio del CONACE del año 2009.

El uso de otras drogas entre escolares menciona una estabilidad en las

declaraciones, el uso de éxtasis se mantiene en 1,7% para la prevalencia de

último año, confirmando que el éxtasis no ha avanzado en población

adolescente. El uso de inhalables y alucinógenos, se ha mantenido igualmente

constante. El uso de estimulantes sin receta médica como anfetaminas o

metanfetaminas muestra una tendencia hacia el descenso, alcanzando en este

estudio la marca más baja de la serie. El uso de tranquilizantes sin receta

médica alcanzó la barrera del 5% para la prevalencia de último año en el marco

de una progresión sostenida.

29

Consumo de tabaco entre escolares:

Evolución de prevalencia de consumo de tabaco en población escolar

Fuente: VIII Estudio Nacional de drogas en población escolar de Chile, de octavo básico a

cuarto medio del CONACE del año 2009.

Dentro del tabaco se observa una nueva disminución del uso diario entre

escolares confirmando de este modo una tendencia hacia la baja muy

significativa. La disminución entre los hombres, asimismo, es más pronunciada

que entre las mujeres, y lo mismo sucede con los colegios particulares pagados

respecto de los municipalizados.

II.6.2.- Tendencia de la prevalencia de los últimos años en la XII Región del

consumo de sustancias Lícitas e Ilícitas según estudios entre el año 2006-

2008:

2006 2008 Sustancias Ilícitas

Marihuana 4,4 % 6,4% Cocaína 0,4% 0,1% Inhalables 0,6% 1% Sustancias Lícitas Abuso Alcohol 16,6% 19,6% Tabaco 25,4% 32% Fuente: Alvarez, Ampuero, Bahamonde. 2010.

Para la Región de Magallanes, según los análisis arrojados por el estudio

realizado por el CONACE del año 2009, indican que la prevalencia del último

30

año de consumo de marihuana es de 6,4%, la que se compara con el 4,4% que

se obtuvo en el estudio anterior. El consumo de cocaína, por su parte,

permanece estable con valores cercanos a cero. Entre 2006 y 2008 la

prevalencia de último año de consumo de inhalables muestra un ligero

incremento, pasando de una tasa de 0,6% en 2006 a 1% en 2008. Cabe

puntualizar que las declaraciones de uso de inhalables en la región de

Magallanes son mayores que las observadas a nivel nacional (0,2% en 2008).

En abuso de alcohol, se observa que muestra un alza de tres puntos

porcentuales en la región. En el caso del uso de tabaco, este estudio utiliza

como medida de referencia la prevalencia diaria que muestra un alza con tasas

de 25,4% en 2006 y de 32% en 2008.

II.6.3.- Evolución 2006-2008 de la prevalencia de último año de consumo

sustancias Lícitas e Ilícitas, por sexo y grupos de edad.

Sustancia Año del

Estudio

Grupo de Edad Sexo

12 a 34

años

35 a 64

años Hombres Mujeres

Marihuana 2006 7,2% 1,5% 5,1% 3,5%

2008 12,8% 0,1% 9,4% 3,5%

Cocaína 2006 0,5% 0,4% 0,6% 0,3%

2008 0,0% 0,1% 0,0% 0,1%

Inhalables 2006 0,8% 0,3% 0,8% 0,3%

2008 2% 0,0% 0,2% 1,8%

Abuso Alcohol 2006 19,1% 14,4% 21,4% 8,0%

2008 28,5% 10.3% 25,9% 9,7%

Tabaco 2006 23,5% 27,2% 27,9% 22,7%

2008 32,0% 31,9% 35,5% 28,2%

Fuente: Avarez, Ampuero, Bahamonde. 2010.

31

� Consumo Marihuana:

Según indica el estudio, el consumo de marihuana en el grupo etáreo de 12 a

34 años de edad, se observa un alza entre 2006 y 2008 que va desde 7,2% a

12,8%. En contraste, la población de 35 a 64 años de edad presenta una leve

reducción, con tasas de prevalencia de 1,5% en 2006 y 0,1% en 2008. Se

registra incremento entre los hombres, que elevan sus tasas de prevalencia de

último año de consumo de marihuana desde 5,1% en 2006 a 9,4% en el estudio

actual. El consumo entre las mujeres permanece estable en torno al 3,5%.

� Consumo Cocaína:

La prevalencia del último año de consumo de cocaína total permanece

relativamente estable en niveles muy bajos. Registrándose una reducción de los

niveles de consumo en ambos grupos etáreos en los últimos años. Al igual que

entre hombres y mujeres se registra una leve baja.

� Consumo Inhalables:

Se identifica según el estudio, que en la población joven, la tasa de consumo de

inhalables presenta un alza entre 2006 y 2008, con tasas de 0,8% y 2%

respectivamente. La población de 35 a 64 años de edad, por su parte, donde

los registros son usualmente más bajos, presenta una leve disminución en las

declaraciones de consumo, con tasas de 0,3% en 2006, mientras que durante

2008 no hubo declaraciones. Entre los hombres se registra una leve

disminución del consumo de inhalables. En contraste, entre las mujeres se

observa un aumento que va de un 0,3% en 2006 a un 1,8% en el estudio actual.

32

� Abuso Alcohol:

El abuso de alcohol aumenta de manera considerable en el segmento de los

jóvenes, con tasas que van de 19,1% en 2006 a 28,5% en 2008, mientras que

en la población de 35 a 64 años se observa una disminución que va de 14,4% a

10,3% en el mismo período. También se identifica un aumento entre los

hombres que va de 21,4% en 2006 a 25,9% en 2008. Entre las mujeres, en

cambio, la tasa de abuso permanece relativamente estable, mostrando un

incremento de 1,7 puntos porcentuales en el mismo período.

� Tabaco:

El consumo diario de tabaco aumenta 8,5 puntos entre la población joven,

pasando de 23,5% en 2006 a 32% en 2008, mientras que entre la población de

más de 34 años el incremento es algo más moderado, pasando de 27,2% a

31,9%. Entre los hombres, la prevalencia diaria de tabaco aumenta de 27,9%

en 2006 a 35,5% en 2008, mientras que entre las mujeres lo hace de 22,7% a

28,2%.

Estos estudios muestran una visión amplia del consumo de drogas en

diferentes grupos etáreos, específicamente en jóvenes, además indican que el

uso no es exclusivo de un sector social determinado en Chile, es una situación

transversal que además afecta a la sociedad en su conjunto.

Los profesionales de Terapia Ocupacional, que actúan en programas de

rehabilitación por consumo de drogas, lo hacen como parte de un equipo

multidisciplinario, donde los problemas abordados tienen relación con la manera

de enfrentarse a la vida. Ya que es probable, que las habilidades de la vida

diaria estén deterioradas, por lo tanto la máxima contribución que se puede

hacer desde la Terapia Ocupacional a la vida de las personas que tienen

33

consumo problemático de sustancias, es el perfeccionamiento o la adquisición

de habilidades prácticas de enfrentarse a la vida que les permitirán satisfacer

sus necesidades inmediatas y a largo plazo, y desarrollarán un sentido del

control sobre sus vidas.

II.7.- Relación Terapia Ocupacional, Justicia Ocupacional y Contexto.

La Terapia Ocupacional, se define como aquella ciencia que utiliza la ocupación

como medio y fin terapéutico, para promover, prevenir, mantener y/o restablecer

la salud física, mental y social de la persona, con el objetivo de lograr una mejor

calidad de vida, sensación de bienestar, mayor autonomía y la integración e

inclusión a la sociedad.

El Marco de Trabajo para la Práctica de la Terapia Ocupacional, 2008, señala

que la Terapia Ocupacional es la aplicación de valores centrales, conocimiento,

y habilidades para ayudar a los clientes (personas, organizaciones y

poblaciones), a comprometerse con las actividades diarias u ocupaciones que

ellos quieren y necesitan hacer de forma que apoyen la salud y la participación.

Estas descripciones, contemplan una serie de ideales y bases filosóficas, las

cuales reconocen la visión holística y bio-psico-social del ser humano, y el

poder de la ocupación sobre la salud en el hombre.

La ocupación en Terapia Ocupacional, se refiere a una actividad más

trascendental, aquella que se realiza con un fin de crecimiento personal, que

acaparan interés, las que captan la voluntad humana y por ello responden a las

necesidades que se manifiestan en cada ser humano. La Comisión de Trabajo

A.P.E.T.O (1999), establece que “el ser humano es un ser activo por naturaleza

y que ocupa su tiempo en actividades encaminadas a responder a sus

necesidades y deseos"; esta premisa, describe brevemente la relevancia que

tiene la realización de estas actividades significativas y el impacto que produce

34

en la salud; de igual forma, Kielhofner (1995), asegura que “la repetición de

comportamientos ocupacionales contribuye a la organización de las estructuras

físicas y mentales del sistema humano”.

La ocupación como medio y fin terapéutico, se refiere a aquellas actividades

que tienen un significado y propósito único para la vida de la persona. Son

centrales para la identidad y competencias personales, e influyen en cómo se

ocupa el tiempo y en la toma de decisiones.

A partir de estos relatos, se puede afirmar que la Terapia Ocupacional utiliza las

ocupaciones como agente o medio terapéutico que involucra una serie de

cambios en el diario de vivir de la persona, entregando beneficios para prevenir,

mantener o restaurar la salud física, mental y social del usuario.

El concepto de ocupación, está basado en la creencia que los humanos son

seres ocupacionales. Los humanos participan como interdependientes, agentes

activos en ocupaciones definidas culturalmente que determinan su salud y

calidad de vida.

Desde esta perspectiva, las ocupaciones de los seres humanos son varias y

dependen de una motivación intrínseca y de las necesidades que hacen sentir a

las personas efectivas en el ambiente, permitiendo cumplir una serie de roles

individuales los cuales son formados por la tradición cultural de cada persona, y

aprendidos a través de un proceso de socialización (Autor Anónimo, 2006).

El ser humano, constituye un elemento esencial de la vida en sociedad y su

enfoque se centra en el ejercicio de principios y derechos pensando en el

desarrollo de oportunidades; con lo anterior, se alude al término de Justicia que

se focaliza en los derechos, responsabilidades y libertades de facilitación

pertenecientes al individuo, necesidades ocupacionales diversas, fortalezas y

potencial.

35

Ambos conceptos, tanto el de ocupación como el de justicia, se yuxtaponen y

dan sentido al término conocido como Justicia Ocupacional, basado sobre la

idea de que todos los individuos son diferentes y tienen diferentes necesidades.

Las diferentes necesidades se expresan a través de las diversas actividades

que componen la vida diaria. Los seres humanos necesitan y quieren estar

ocupados en temas de salud, calidad de vida y sustento de familias y

comunidades (Autor Anónimo, 2009).

En este sentido, para el desarrollo del comportamiento del ser humano, el

contexto forma parte importante para lograr un desempeño ocupacional óptimo.

Entendiéndose contexto, como el lugar donde se presenta el comportamiento,

el cual puede ser cultural, personal, temporal y virtual. Situados dentro de este

contexto se encuentra el entorno, que se considera tanto físico como social, y

donde tienen lugar las ocupaciones de la vida diaria.

El dominio del contexto y el entorno, es para el ser humano una de las

principales fuentes de motivación. El individuo trata de ajustar sus necesidades

y posibilidades a las del medio en que se desarrolla. Se trata de un proceso de

adaptación que mantiene a las personas en estado de actividad, de búsqueda y

de experimentación.

El contexto y el entorno podrían facilitar o restringir las oportunidades de

realizar, elegir, organizar, estructurar ocupaciones significativas. Además,

puede interferir en el desarrollo de los diversos componentes del sujeto,

considerados como aspectos de dominio para la Terapia Ocupacional.

36

II.8.- Patrones de Ejecución.

Los Patrones de Ejecución en Terapia Ocupacional, son patrones de

comportamiento de un individuo u otro significativo que se relacionan a

actividades del diario vivir que son habituales o rutinarias y comprenden a los

hábitos, rutinas y roles de la persona. Estos elementos se ejecutan según el

contexto en que se desenvuelva cada individuo.

Los hábitos, se definen como toda aquella conducta que se repite en el tiempo

de forma constante o periódica y de modo sistemático por parte de una

persona, ya sea consciente o inconscientemente. Estas conductas, pueden ser

positivas para la persona, cuando están encaminadas a un estilo de vida

saludable y por ende mejor calidad de vida; mientras que los hábitos negativos

o malos hábitos, están relacionados con aquellas conductas que brindan

consecuencias dañinas para la persona, interfiriendo con su calidad de vida.

En Terapia Ocupacional, los hábitos, se refieren a “los comportamientos

específicos y automáticos que pueden ser útiles, dominantes o perjudiciales”

(Clark, 2000; Neistadt & Crepeau 1998).

El Marco de Trabajo para la Práctica de la Terapia Ocupacional (2008), señala

que existen tres tipos de hábitos: los hábitos útiles, refiriéndose a aquellos que

apoyan el desempeño de la vida diaria y que contribuyen a una vida

satisfactoria; los hábitos perjudiciales, los cuales están relacionados con hábitos

no establecidos, y que necesitan ser practicados para mejorarlos. Por último, se

identifican los hábitos dominantes, referidos a aquellos que presentan gran

demanda de ejecución, por lo que interfieren en la vida diaria de las personas,

ya que estas satisfacen una necesidad compulsiva.

37

Otro concepto que integra los Patrones de Ejecución, son las rutinas, las cuales

se definen como todas aquellas costumbres que se adquieren al repetir una

misma tarea o actividad muchas veces. La rutina implica una práctica que, con

el tiempo, se desarrolla de manera casi automática, sin necesidad del

razonamiento. Este concepto, es conceptualizado en Terapia Ocupacional

como: “secuencias establecidas de ocupaciones o actividades que proveen una

estructura a la vida diaria. Las rutinas también pueden promover o afectar la

salud (Fiese et al., 2002; Segal, 2004).

Por último, los roles, están vinculados a la función o papel que cumple un

individuo en base a un conjunto de comportamientos y normas que una persona

adquiere y aprende de acuerdo al contexto. Se trata, por lo tanto, de una

conducta esperada según el nivel social y cultural. Desde el punto de vista de

Terapia Ocupacional, los roles son definidos como: “un conjunto de

comportamientos que tienen una función social acordada y para los cuales

existen códigos normativos aceptados”. (Christiansen y Baum, 1997).

Estos patrones, se desarrollan a través del tiempo y están influenciados por

todos los demás aspectos de dominio de Terapia Ocupacional incluyendo Áreas

de Ocupación (Actividades de la Vida Diaria Básica, Actividades Instrumentales

de Vida Diaria, Descanso y Sueño, Educación, Trabajo, Juego, Ocio/Tiempo

Libre y Participación Social); Factores del Cliente (Valores, creencias y

espiritualidad, Funciones del cuerpo y Estructuras del cuerpo); Destrezas de

Ejecución (Destrezas Sensoriales-Perceptuales, Destrezas motoras y praxis,

Destrezas de Regulación Emocional, Destrezas Cognitivas y Destrezas de

comunicación y sociales); Contextos y entornos (Cultural, Personal, Físico,

Social, Temporal y Virtual); y Demandas de la Actividad (Objetos utilizados y

sus propiedades, Demandas de espacio, Demandas sociales, Secuencia y

38

tiempo, Acciones requeridas, Funciones del cuerpo requeridas y Estructuras del

cuerpo requeridas).

Los Patrones de Ejecución, están compuestos de estructura y conductas que

colaboran para que el desempeño, sea eficaz dentro de un contexto y entorno

en el que se encuentra la persona. En el tiempo, ocurren diversos

acontecimientos que influyen en la estructura de éstos patrones, los cuales

pueden incidir de forma funcional o disfuncional para la conducta del sujeto.

II-9.- Modelo Ocupación Humana.

Este modelo, surge en Terapia Ocupacional para establecer una guía teórica de

la práctica que refleje una centralización en la ocupación. Kielhofner y Burke,

(1980), introdujeron este modelo, proporcionando una forma de pensamiento

sobre la adaptación ocupacional de las personas y del proceso de la terapia.

Aquel modelo, involucra una visión de los sistemas del ser humano,

interpretando a los seres humanos como sistemas abiertos y dinámicos,

resaltando el “Comportamiento Ocupacional” como un proceso organizador.

Además, refiere que el comportamiento es dinámico y depende del contexto, es

decir, las características internas de una persona interactúan con el ambiente

creando una red de condiciones que influyen en las acciones, motivaciones y

desempeño. Otro punto, es que la ocupación resulta esencial para la

autoorganización, respecto a que al realizar las cosas, las personas mantienen

o modifican sus capacidades, generando así experiencias que afirman o

remodelan su motivación.

De esta forma, el modelo concibe al ser humano, como compuesto por tres

elementos; estos son: volición, habituación y capacidad de desempeño. La

volición, se refiere a voluntad o elección consciente, por lo que se relaciona

39

estrechamente con el concepto de elecciones ocupacionales, las cuales son

decisiones cotidianas respecto a aquellas actividades ocupacionales que la

persona decide realizar en un momento determinado. Al involucrarse en este

tipo de actividad, la persona asume un rol ocupacional que debe desempeñar y

a través del cual se emprende un proyecto personal. Este elemento, a su vez

está relacionado con la causalidad personal, el cual se refiere al conjunto de

creencias y expectativas que una persona tiene acerca de su efectividad en el

ambiente. También, considera los valores de las personas, respecto al

compromiso para actuar de manera socialmente aceptada que nos permite

experimentar un sentido de pertenencia a un grupo. Los valores determinan el

sentido e importancia de las ocupaciones que realizamos y determinan el grado

de satisfacción que se deriva al desempeñarlas. Por último, la volición

contempla los intereses de la persona, respecto a la disposición de encontrar

ocupaciones placenteras. Los intereses, representan nuestra imagen o

conocimiento del gozo y se ponen mayormente en manifiesto en aquellos

aspectos en los que las elecciones se producen de manera más libre.

Otro elemento del que está compuesto el ser humano, es la habituación, el cual

organiza el comportamiento en patrones recurrentes que son integrados en los

ritmos y costumbres del mundo físico, social y temporal. De esta manera, la

habituación considera los hábitos, relacionados con las formas aprendidas de

hacer cosas que se desenvuelven automáticamente. Los hábitos operan en

cooperación con el contexto, incorporando al ambiente como un recurso para

hacerlo rutinario. Y por último, considera los roles, los cuales se definen como

cada uno de los papeles que elige la persona o están obligados a desempeñar,

dentro de un grupo social y a lo largo de nuestras vidas.

El último elemento de este modelo, es la capacidad de desempeño, el cual se

considera como un conjunto de estructuras biológicas y procesos que permiten

la organización de habilidades (procesamiento, motoras, comunicación,

40

sensoriales y emocionales), y la puesta en marcha de comportamientos con

propósito. Se destaca además, la importancia que el modelo otorga al ambiente

en que se desenvuelve el individuo, definiéndolo como el entorno físico y social

que rodea a la persona. Estos ambientes pueden permitir oportunidades o

restringir y limitar su desempeño ocupacional.

A partir de estas descripciones, se debe conceptualizar que el desempeño

ocupacional, es la capacidad de la persona de elegir, organizar y desarrollar de

forma satisfactoria ocupaciones significativas y culturalmente adaptadas, en

búsqueda del cuidado personal, del disfrute de la vida y para contribuir a la

sociedad. No es un proceso estático, sino dinámico, así viene reflejado en su

representación entre la persona, el medio y las ocupaciones. A través de la

ocupaciones, las personas las organizan en hábitos, roles y rutinas.

El desempeño ocupacional entonces, está compuesto tanto por el proceso

como por el resultado de la persona que interactúa con el contexto para

participar en tareas. La integración entre la persona y el contexto determina la

gama de desempeños. Las habilidades, las capacidades y las experiencias de

una persona, juntamente con los facilitadores y barreras contextuales,

establecen si una tarea en particular cae dentro de la gama de desempeño. La

gama del desempeño es fluida y cambia con el tiempo a medida que se

modifican las características de la persona y del contexto. (Willard & Spackman,

2005).

El modelo de ocupación humana, se utiliza en Terapia Ocupacional para

comprender los factores interrelacionados que contribuyen a la disfunción del

desempeño ocupacional. En este caso, una disfunción ocupacional ocurre

cuando una persona tiene problemas en la elección, organización o desempeño

de las ocupaciones y cuando el ambiente está influyendo en la realización de

estas actividades significativas.

41

A partir de estas disfunciones, los objetivos primordiales que entrega este

modelo, para restablecer la realización de ocupaciones son: comprender los

aspectos físicos, psicológicos y sociales del comportamiento; y reconocer los

efectos del entorno sobre el individuo.

42

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

43

III.- Marco Metodológico.

El ser humano como ser activo, está continuamente adaptándose, debido a los

constantes cambios que ocurren en la vida y a través de éstos, el individuo

puede auto desarrollarse. Por lo tanto, se plantea que el comportamiento es

dinámico y dependiente del contexto, es decir, las características internas de

una persona interactúan con el ambiente para crear una red de condiciones que

influyen en la motivación, las acciones y el desempeño.

Desde esta premisa, los Patrones de Ejecución, se consideran esenciales para

la auto organización, ya que forman parte de la vida diaria de cada individuo,

contribuyendo así a un equilibrio ocupacional, a la adquisición de habilidades y

conductas adaptativas para lograr un desempeño ocupacional funcional en el

contexto en que se desenvuelve cada individuo.

Según lo expuesto, se genera la inquietud de explorar, identificar y describir los

Patrones de Ejecución en la vida de un individuo en circunstancias específicas.

En este sentido, existen diversas situaciones y contextos que pueden influir en

la realización de los Patrones de Ejecución, como en el caso de un sistema de

rehabilitación cerrado, el cual se estructura por acciones y planes establecidos

para sus usuarios, por las autoridades correspondientes.

Por lo señalado anteriormente, se establece para esta investigación, el

siguiente objetivo general:

Describir los Patrones de Ejecución en jóvenes que se rehabilitan en una

comunidad terapéutica, con el propósito de reflexionar en torno a posibles

cambios o alteraciones.

44

Para lo cual se plantea la pregunta de investigación:

¿Qué sucede con los Patrones de Ejecución actuales de los adolescentes

internos en la comunidad terapéutica?

Para desarrollar, analizar y concluir la pregunta de investigación anteriormente

mencionada, se selecciona el método cualitativo. Éste método, permite conocer

y describir las cualidades, características y comportamientos de los individuos

en su propio contexto, sin intervenir o modificar el ambiente cotidiano de los

usuarios en el sistema de rehabilitación cerrado, como lo es la Comunidad

Terapéutica, el cual es el foco de nuestra investigación.

III.1.- Abordaje Cualitativo en la investigación.

El método cualitativo, parte desde un acontecimiento real acerca del cual se

quiere hacer un concepto. Se está ante algo que se quiere saber qué es. La

meta es reunir y ordenar todas las observaciones en algo comprensivo. Vale

decir, configurar un concepto acerca del fenómeno.

El método cualitativo tiene así como objetivo la descripción de las cualidades de

un fenómeno. Sus resultados no nos dan conocimiento respecto de cuántos

fenómenos tienen una cualidad determinada. En lugar de eso, trata de

encontrar las cualidades que en conjunto caracterizan el fenómeno. Aquello que

cualitativamente permite distinguir el fenómeno investigado de otros fenómenos.

El encuentro con el acontecimiento que se va a estudiar, es el punto de partida

de la investigación, mientras que la determinación de sus cualidades es la meta.

Así, mientras el método cualitativo busca un concepto (un conjunto estructurado

de cualidades) a partir de observaciones hechas, el método cuantitativo trata

más bien de ubicar ciertas observaciones para su concepto, de manera de

poder medir el grado de validez del fenómeno.

45

El método cualitativo busca un concepto que pueda cubrir una parte de la

realidad, mientras que el método cuantitativo busca una realidad para probar un

determinado concepto. (Mella O., 2003).

Rodríguez G. y cols. (1996) enfatizan: “tienen como característica común

referirse a sucesos complejos que tratan de ser descritos en su totalidad, en su

medio natural. No hay consecuentemente, una abstracción de propiedades o

variables para analizarlas mediante técnicas estadísticas apropiadas para su

descripción y la determinación de correlaciones. Los investigadores cualitativos

estudian la realidad en su contexto natural, tal como sucede, intentando sacar

sentido de, o interpretar, los fenómenos de acuerdo con los significados que

tienen para las personas implicadas. La investigación cualitativa implica la

utilización y recogida de una gran variedad de materiales que describen la

rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las

personas”.

La característica fundamental de la investigación cualitativa, es su expreso

planteamiento de ver los acontecimientos, acciones, normas, valores, etc.,

desde la perspectiva de la gente que está siendo estudiada.

El énfasis se basa en la descripción minuciosa y trivial de la vida diaria,

planteándose el valor de la observación, puesto que tiene capacidad de

ayudarnos a entender lo que está pasando en un contexto particular.

Algunas características fundamentales de la metodología cualitativa son (Ruiz

J. 2003):

• Su objetivo, es la captación y reconstrucción de significado.

• Su lenguaje es básicamente conceptual y metafórico.

• Su modo de captar la información no es estructurado si no flexible y

desestructurado.

46

• Su procedimiento es más inductivo que deductivo.

• La orientación no es particularista y generalizadora sino holística y

concretizadora.

La investigación cualitativa para comprender y entender los acontecimientos y

conductas del ser humano, tiene preferencia por la contextualización, o sea lo

realiza en su propio contexto. Además implica el reconocimiento de las

entidades sociales como globales e integrales, reconociendo así al ser humano

de una forma holística, tal como lo hace la Terapia Ocupacional dentro de sus

perspectivas de estudio e intervención.

Es así, que esta investigación considera la conducta en su contexto de los

sujetos a investigar y el método a utilizar se ajusta a la de tipo cualitativa.

Además se quiere investigar, en términos de un entendimiento integral qué

significado tiene para los sujetos participantes el tema principal, como lo son los

Patrones de Ejecución en ciertos ambientes.

Por lo que se señala anteriormente, el enfoque de investigación que se otorga,

es el método cualitativo, ya que no se pretende demostrar una hipótesis, sino

que generar teoría a partir de los resultados obtenidos, para lo cual se extraen

datos e información desde los propios sujetos de investigación.

III.2.- Enfoque de la investigación.

Esta investigación se define como descriptivo-exploratoria.

Descriptiva, porque permite conceptualizar y caracterizar los diversos aspectos

del fenómeno de estudio, con el fin de establecer su estructura o

comportamiento. Danhke (1989) señala que la investigación de tipo descriptiva

es aquella que busca especificar las propiedades, características y los perfiles

47

importantes de la persona, grupo, comunidades o cualquier otro fenómeno que

se someta a un análisis.

Exploratoria, porque se conoce muy poco sobre el tema de la investigación, por

lo tanto este tipo de metodología, permite descubrir las bases y recabar

información que dé como resultado del estudio, la formulación de una hipótesis.

Además puede ayudar a precisar un problema o concluir con la formulación de

una hipótesis.

Malhotra (1997), señala que el estudio exploratorio, es el diseño de la

investigación que tiene por objetivo primario facilitar una mayor penetración y

comprensión del problema que enfrenta el investigador.

III.3.- Técnicas de recolección de información.

El instrumento a emplear en esta investigación, es la técnica de Focus Group, la

cual es definida por Korman (1986) de la siguiente manera:

"Es una reunión de un grupo de individuos seleccionados por los investigadores

para discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una temática o hecho

social que es objeto de investigación".

Los grupos focales son ante todo, una técnica de investigación cualitativa,

donde la discusión grupal se utiliza como un medio para generar entendimiento

profundo de las experiencias y creencias de los participantes. Como lo señala

Morgan (1998), los grupos focales se planifican en base a tres elementos

constitutivos de toda investigación cualitativa:

a. Exploración y descubrimiento; los grupos focales en este contexto, son

usados frecuentemente para aprender sobre opiniones o

comportamientos de la gente acerca de lo cual se sabe muy poco o

nada.

48

b. Contexto y profundidad; estas son centrales para comprender el

trasfondo que existe detrás de las actitudes de la gente.

c. Interpretación; el grupo focal crea un proceso de dar a conocer

pensamientos y compararlos a nivel de todos los participantes, aquí se

hará una dinámica que hará el trabajo de exploración y descubrimiento

generando propias interpretaciones sobre la discusión (Mella O., 2003).

Esta técnica permite el intercambio de opiniones, indagar en las percepciones,

valores, creencias y actitudes de los sujetos de estudio mediante la dinámica

grupal. A los participantes de la investigación, se les permite hablar libre y

espontáneamente sobre temas determinados respecto a la investigación. Como

apoyo de esta técnica, se utilizará equipos de grabación de audio, para tener un

registro de las reacciones de los participantes, bajo previa autorización de la

institución y consentimiento informado de los participantes.

Para la aplicación del Focus Group, se elaboran interrogantes en base a ejes

temáticos, para la interacción entre participantes e investigadores, según la

información que se requiere para la presente investigación.

Se utiliza un moderador, que dirige al grupo, presentando adecuadamente las

preguntas, responde neutralmente a los comentarios y estimula la participación

del grupo; y un relator, que anota las respuestas y observa las reacciones de

los participantes.

III.4.- Método de análisis de datos.

La transcripción de datos orales, obtenidos del Focus Group, es donde

comienza el análisis de datos, lo cual constituye una parte fundamental del

análisis, ya que implica una primera manipulación de los datos recogidos.

49

El método, que se utilizará para el análisis de datos cualitativo para la presente

investigación, es la Teoría Fundamentada de Glaser & Strauss, 1967.

Este método, tiene como objetivo generar una teoría a partir de la información

obtenida en el trabajo de campo, de manera de desarrollar e interrelacionar

categorías de información hasta llegar a proposiciones teóricas respecto del

fenómeno estudiado.

La Teoría Fundamentada, hace referencia a su poder explicativo en relación a

las diferentes conductas humanas dentro de un determinado contexto.

El planteamiento central es entonces, que la teoría surge de la interacción con

los datos aportados por el trabajo de terreno y donde el análisis cualitativo de

ellos, es un proceso no matemático de interpretación, llevado a cabo con el

propósito de descubrir conceptos y relaciones y de organizarlos en esquemas

teóricos explicativos (Mella O, 2003).

Strauss y Corbin (1990), aseguran que si la metodología se utiliza

adecuadamente reúne todos los criterios para ser considerada rigurosa como

investigación científica. Afirman que el aspecto cualitativo de esta metodología

favorece el desarrollo de respuestas-fenómenos respecto a lo que está

ocurriendo y por qué.

La colecta y el análisis de la información y el muestreo de los participantes son

simultáneos; sus métodos no son lineales por naturaleza y, por tanto, difíciles

de caracterizar, este proceso es recursivo, por lo que se deben colectar y

categorizar los datos sistemáticamente, describir una categoría central y repetir

los pasos previos.

El siguiente paso para el análisis de datos, consiste en desarrollar un sistema

de categorización y codificación sustantiva de los datos a través del proceso

50

preliminar, también llamado codificación abierta, la cual según Glasser y

Strauss (1967), permite al investigador identificar categorías y sub categorías

importantes y describir sus principales propiedades y dimensiones.

A continuación, se realiza la codificación axial, la cual conecta una categoría y

sus sub categorías una vez terminada la codificación abierta. La codificación

axial implica razonamientos inductivos y deductivos, durante este proceso de

codificación y análisis, se documentan las ideas, supuestos, sensaciones

acerca de los datos y el esquema conceptual emergente en forma de memo.

Según Morse y Field (1995), los memos desempeñan numerosas funciones en

estudios basados en la Teoría Fundamentada, por ejemplo, preservan ideas

que inicialmente podrían no parecer productivas pero que una vez desarrolladas

con mayor profundidad demuestran su valor, también alientan un nivel más alto

de razonamiento abstracto impulsando al investigador a reflexionar sobre temas

y patrones, relaciones entre categorías y conceptualizaciones emergentes,

además de describir los datos.

Finalmente, se realiza la codificación selectiva, en la cual, el analista revisa y

clasifica los memos para explorar explicaciones teóricas y determinar la

categoría central.

En la siguiente investigación, se realizará hasta la etapa de la codificación axial,

propuesta por Glasser y Strauss de la Teoría Fundamentada.

III.5.- Grupo estudiado.

El estudio, se efectúa en la Comunidad Terapéutica “Identidad Sur”, ubicada a

67 kilómetros al sur de la ciudad de Punta Arenas, en el sector del río San Juan.

Esta Comunidad, pertenece al Servicio de Salud Magallanes, con subvención

del Servicio Nacional de Menores (SENAME) y Consejo Nacional para el

Control de estupefacientes (CONACE).

51

Esta Comunidad, comienza atender a jóvenes en riesgo, desde abril del año

2006, con un total de 35 adolescentes, dentro de los cuales se encuentran los

que han finalizado el tratamiento, como aquellos que han abandonado el

mismo.

Este dispositivo, acoge en el proceso de rehabilitación, a adolescentes varones

menores de 18 años con consumo problemático de alcohol y sustancias, la

duración del tratamiento es de alrededor de 8 meses, dependiendo de las

circunstancias personales.

Cuenta con el apoyo diario de tres monitores, y visitas semanales de otros

profesionales tales como Médico Psiquiatra, Psicóloga, Asistente Social y

Técnico en Rehabilitación.

Durante esta investigación, se cuenta con la participación de 4 adolescentes,

correspondiendo a la cantidad total actual de residentes en la Comunidad

Terapéutica, los cuales acceden de forma voluntaria al proceso de recolección

de datos, informándole además, los métodos a utilizar, los objetivos y la

confidencialidad de sus datos.

III.6.- Aspectos Bioéticos.

Antes de aplicar la técnica de datos Focus Group, se les solicita a los

participantes firmar un consentimiento informado, donde se explican los

objetivos del estudio y el fin de esta investigación.

Aceptaron participar en grabaciones de imágenes y/o voz para entrevistas, con

fines académicos y de investigación, siendo sus contenidos confidenciales y no

utilizados o divulgados para otros fines.

52

53

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

54

IV.- Presentación y Análisis de Resultados.

A través de los métodos señalados anteriormente, se realiza entrevista a grupo

focal de 4 usuarios de la Comunidad Terapéutica “Identidad Sur”, la cual fue

grabada y posteriormente transcrita para su posterior análisis.

IV.1.- Primer paso de análisis de datos.

Se inicia con la transcripción de información obtenida del Focus Group, a la cual

se otorga unidades de significado tomadas a partir de las opiniones de cada

uno de los participantes. Una vez identificadas las unidades de significado, se

agrupa en 11 categorías. Posteriormente, se efectúa la definición de cada

categoría bajo los criterios y conocimientos teóricos de los investigadores.

55

CUADRO 1

Unidades de Significado del Focus Group:

Unidad de Significado Categoría

US/J-1 (14,15,16,17) Estoy estudiando tercero y cuarto medio en Camino de Libertad, antes estudiaba en el (---)y la básica la hice en (---). En básica, repetí tercero en la (---) por mucha presión porque estaba en el hogar de Carabineros.

US/J-2 (17,18) Estudio aquí con la profe que viene a la Comunidad. Estudié en las mismas escuelas que J-1. Estuve en el hogar igual.

US/J-3 (19,20,21,22,23) Hacemos tareas acá con una profe. La básica en la (---), en Octavo me empecé a transformar. Me echaron del (---), por pelear con el director, igual ya andaba metío en muchos problemas, así que decidí venirme para acá. Empecé la media en el (---).

US/J-4 (23,24) Estudié en la (---), hice hasta octavo.

Educación

US/J-1 (2,3,4) Mi familia la conforma mi mamá, papá, somos 4 hermanos, soy el mayor, después viene J-2, (---). Mis papás están separados, y los dos viven en Punta Arenas.

US/J-2 (4,5) Lo mismo que J-1. Soy el segundo hermano.

US/J-3 (5,6) Mis papás son separados, me llevo mal con mi papá.

US/J-4 (6,7) Mis papás y mi hermana menor, todos vivimos juntos en la misma casa.

Familia

56

US/J-1 (7,8) No me veo con ningún amigo, sólo el (---). Estoy pololeando, me viene a ver.

US/J-2 No contesta a la pregunta.

US/J-3 (8,9,10) Mi polola se llama (---) de 16 años, estudia en el mismo curso en el (---), como ya no voy al colegio, me viene a ver con mi familia.

US/J-4 (10,11,12) Tenía una polola evangélica. Me saco dos meses del sistema pero volví a lo mismo, con los mismos cabros. Preferí más a mis amigos que a ella. Me metí en líos, borracho me metía en problemas.

Relaciones Afectivas

57

US/J-1 (127,128,129,130,131,132,133,134,135,136,137,138, 139, 140,141,142,143) Nos levantan a las 8:30 (risas), nos duchamos, tomamos café, hacemos brigadas para el aseo, limpiamos el lugar, hacemos el almuerzo, acá uno aprende a cocinar, y se hace por turnos cada semana. Algunas mañanas cortamos leña para calentarnos. Después tenemos tiempo libre antes de almorzar, ahí hacemos cualquier cosa. A las doce almorzamos, y el que cocina debe lavar la loza y dejar todo limpio. Depende del día jugamos a la pelota, salimos a caminar, hacemos algunas artesanías, esto se hace cuando no vienen los demás compañeros… (I-1) el psicólogo, medico psiquíatra, asistente social, técnico y profesora. (J-1) Claro… y a las 7 de la tarde tomamos once-cena, a las 8 y media se prende el generador de luz, a veces jugamos play station, miramos películas o jugamos en el computador, eso hasta las 9 y media. A las 10 de la noche realizamos la terapia de cierre con los compañeros (monitores), vemos las fallas del día de cada uno, a las 10 y media nos vamos a dormir. Viernes por medio suben (van a la comunidad) nuestras familias y pololas. Los fines de semana no hacemos nada (risas), a veces lavamos ropa y el domingo de nuevo hacemos terapia de cierre semanal. US/J-2 No contesta a la pregunta. US/J-3 No contesta a la pregunta. US/J-4 No contesta a la pregunta.

Rutinas

US/J-1 No contesta a la pregunta.

US/J-2 (124,125,126) Acá la mayoría tenemos los mismos hábitos, como de higiene, fumamos todos los días según los cigarros que hayan, de repente algunos hacen deportes. US/J-3 No contesta a la pregunta. US/J-4 No contesta a la pregunta.

Hábitos

US/J1 (143,144,145,146,147) Ahora estoy terminando tercero y cuarto en “Caminos”, igual acá en la Comunidad, con el

Roles

58

asunto de las brigadas debo limpiar, cocinar, cortar leña, dependiendo del turno que nos toque cada semana. Ahora tengo nuevos amigos, incluyendo los compañeros que están aquí conmigo. US/J2 (147,148,149,150,151) Yo estudio aquí en la Comunidad con la profe que viene todos jueves en la tarde, en todo caso no estoy ni ahí con volver a tomar un cuaderno (risas). También como aquí hay brigadas tengo que hacer cosas como limpiar, lavar la losa y cosas así. Igual mis compa’s aquí me acompañan, ya somos amigos. US/J3 (151,152,153,154) Tengo pendiente los estudios, igual participo en las brigadas así que hago lo mismo que los demás. Aquí con los chiquillos ya nos hicimos amigos, me ayudan y me apoyan en todo. Mi polola siempre viene a verme con mi familia… todo bien. US/J4 (154,155,156,157,158) Estaba en el liceo igual, pero como llegue acá no se qué va a pasar con mis estudios. Me estoy acostumbrando al asunto de las brigadas, tengo que hacer algo sí o sí durante el día acá en la Comunidad. Me dijeron que todos los viernes pueden venir mis papas, así que bien con eso.

US/J1 (105,106) Nunca quise participar en algo, andaba metí’o en lo mío no ma’.

US/J2 (106,107,108) Yo estuve en la asociación de Fútbol 18 de Septiembre, pero un tiempo no má’, porque después me aburrí y andaba en otras cosas (risas). US/J3 (108,109,110) Siempre en la escuela participe en folclore y estaban en las bandas, pero después empecé a fumar y me salí de todo. US/J4 (110,111,112,113) Estuve en una asociación de fútbol, igual participé en un equipo de básquetbol y competíamos con equipos de la misma población. Después, bailábamos cueca con mis compañeros de curso en la población, pa’ los 18.

Comunidad

59

US/J1 (162,163) Yo vine por problemas con el juzgado y decidí quedarme.

US/J2 (165,166) Yo igual entre por el juzgado, me dijeron que si me mandaba una embarra me echaban.

US/J3 (166,167,168) Yo vine acá por problemas familiares, por consumo de solventes, me vine de voluntario. Decidí quedarme.

US/J4 (168,169,170) Yo estoy aquí por el alcohol y las pastillas. Llegue al extremo de vender mi ropa, y ahí me di cuenta que tenía problemas con el alcohol. Fui de voluntario a internarme a la UHCE.

Motivo de

Ingreso

US/J1 (189,190) Estoy hace 8 meses y medio.

US/J2 (190,191) Estoy hace 5 meses, voy a salir de acá, yo voy a salir esto. Primero pensaba en el resto, después uno piensa en uno.

US/J3 (191,192) Hace dos semanas estoy en la comunidad.

US/J4 (192,193) Llevo un día aquí. Me gusto el ambiente, tengo ganas de quedarme. Decidí terminar lo que empecé.

Tiempo en la Comunidad Terapéutica

US/J1 (171,172,173,174) Como a los 14 años empecé a inhalar solventes. Me sentía presionado, me sentía que era parte de un círculo, de una cadena, a través de una generación, intentaba escapar y no podía, me sentía como uno más, y ahí dije basta.

US/J2 (174,175,178,179,180,181,182,183) Yo como a los 14 empecé a consumir diluyentes. Vendía cosas. Empecé porque todos los locos estaban en la misma movi’a. Íbamos donde un viejito que era alcohólico que tenía un departamento, día y noche, desde las 10 de la mañana, hacíamos la cimarra, le dábamos una caja de vino. Se llenaba, todos eran de la misma población. Yo empecé a consumir antes que mi hermano, no lo hice por copiarlo a él.

Inicio de consumo

60

US/J3 (183,184,185) A los 14 empecé con la marihuana primero, pero ahora estaba a puro solventes. Yo deje amigos, los que me indujeron a esta cuestión.

US/J4 (187,188) A los 14 empecé a consumir. Nosotros consumíamos más en la calle que en carretes.

US/J1 (194,195) Me gustaría estudiar enfermería.

US/J2 (195) Yo quería estudiar audiovisual pero no se ahora.

US/J3 (196) Quiero trabajar haciendo panderetas con mi primo y formar una familia.

US/J4 (196,197,198) Yo voy a salir de esto, quiero trabajar quiero ayudar a mi mamá, si Dios quiere que me dé un chiquilla (risas) y salir.

Proyecciones de vida

US/J1 (200,201,202,206,207) Acá no hay señal de tele, de repente nos traen diarios, hay poca información, no leemos mucho porque los libros que hay son fomes. Me gusta estar aquí. En cualquier lugar donde haya pasto y árboles me siento bien.

US/J-2 (202,203,204,208,209) Yo creo que falta una comunidad para mujeres, porque ahora hay más mujeres consumiendo, las mujeres se van más en la vola’ del consumo. Si está más cerca de la ciudad, es más fácil que nos traigan cosas, es más fácil conseguir. Además si tengo un problema lo hablo acá con los chicos.

US/J-3 (210) Está bien que este lejos, así cuesta menos arrancarse (risas).

US/J-4 (210,211) La lejanía nos hace bien, a mí me gusta el campo.

Visión personal

61

CUADRO 2

Definición de Categorías por unidades de significado:

Categoría Definición

Roles Unidad de significado referida a identificar los patrones de conducta de las personas en las situaciones sociales actuales.

Rutinas Unidad de significado que describe las secuencias establecidas de ocupaciones o actividades actuales que proveen una estructura en la vida diaria de los adolescentes dentro de la Comunidad Terapéutica.

Hábitos Unidad de significado que señala las conductas que se repiten en el tiempo de manera sistemática, según los requerimientos del medio pueden ser positivos o negativos. Se consideran los hábitos actuales de los adolescentes.

Familia Unidad de significado referido a un grupo de personas unidas por un vínculo de parentesco, puede ser consanguíneo, por matrimonio o adopción, que viven juntos por un período de tiempo.

Comunidad Unidad de significado referida a la participación y acciones ejecutadas de los jóvenes en su comunidad antes de ingresar al Centro de Rehabilitación cerrado.

Relaciones afectivas Unidad de significado referida a la existencia de las interacciones sociales de los jóvenes, incluyendo amigos y relaciones amorosas.

Educación Unidad de significado que indica el nivel educacional de cada participante, incluyendo si estudian actualmente y el contexto físico en que lo realizan.

Motivo de ingreso Unidad de significado que se refiere a la causa que provoca la admisión al centro de rehabilitación cerrad, Comunidad Terapéutica “Identidad Sur”.

62

Inicio de consumo Unidad de significado que indica el motivo o situación que induce al consumo de drogas por primera vez.

Tiempo en la Comunidad Terapéutica

Unidad de significado que representa el período de rehabilitación dentro de la Comunidad Terapéutica.

Proyecciones de vida Unidad de significado referida a las acciones a realizar en el futuro dentro del contexto personal.

Visión personal Unidad de significado que señala las opiniones de los adolescentes respecto a las características del centro de tratamiento de rehabilitación cerrado.

63

IV.2.- Segundo paso de análisis de datos.

Las categorías mencionadas anteriormente, se sintetizan en cuatro categorías,

para posteriormente elaborar la conceptualización de cada una de ellas, con el

fin de lograr mayor comprensión y razonamiento efectivo para el tema de

investigación.

CUADRO 3

Síntesis de Categorías:

Sub Categorías Categoría Conceptual

Rutinas

Patrones de Ejecución Hábitos

Roles

Comunidad

Contexto Ocupacional Familia

Relaciones afectivas

Educación

Motivo de ingreso

Eventos Críticos Tiempo en la Comunidad

Inicio de consumo

Proyecciones de vida Reflexiones

Visión personal

64

CUADRO 4

Definición de cada categoría conceptual:

Patrones de Ejecución

Unidad de significado a través de la cual se

reconoce e identifica los hábitos, roles y rutinas de

los adolescentes, considerando el contexto actual en

que se desenvuelven y antes de ingresar a la

Comunidad Terapéutica.

Contexto Ocupacional

Unidad de significado que reconoce el ambiente

social de los adolescentes, identificando factores que

podrían incidir en el desempeño de los Patrones de

Desempeño de los adolescentes.

Eventos Críticos

Unidad de significado respecto a las situaciones

relevantes que han transcurrido en la vida de los

adolescentes, relacionados con el consumo de

sustancias.

Reflexiones

Unidad de significado relacionada con procesos de

análisis y consideración de temática relevantes

según el contexto actual de los adolescentes.

IV.3.- Análisis y discusión de los resultados obtenidos.

A continuación, se analizará la información y los datos obtenidos mediante la

aplicación de la metodología explicada anteriormente, de acuerdo a cada

categoría conceptual planteada para esta investigación.

65

IV.3.1.- Análisis de categoría conceptual Nº1.

Sub Categorías Categoría Conceptual

Rutinas

Patrones de Ejecución Hábitos

Roles

Para entender la convivencia dentro de la Comunidad Terapéutica, se reconoce

que se establecen normativas o conceptos comunes para éstas, como lo son; el

uso de roles modelos, donde cada participante realiza esfuerzos, por ser un

modelo del proceso de cambio (ser un espejo en los cambios deseados y

posibles), el uso de normas y valores compartidos, donde los programas

cuentan con un marco normativo y valórico, idealmente fruto de acuerdos

internos de convivencia, que tiene la finalidad de proteger la integridad física,

emocional y psicológica de la Comunidad. Además del régimen de trabajo y

rutina diaria compartido, donde las actividades de la Comunidad, se realizan

desde un sistema de rutinas y trabajos claramente definidos, como forma de

compensar la desestructuración, con que se define la vida de los usuarios. El

objetivo es reestructurar la cotidianeidad, con una participación conjunta de los

miembros en las distintas actividades (Echeverría A., 2004). El Marco de

Trabajo para la Práctica de la Terapia Ocupacional (2008) define los Patrones

de Ejecución como: “patrones de comportamiento relacionados a las

actividades de la vida diaria de un individuo u otras personas significativas a él

que son habituales o rutinarias”. En este contexto de la Comunidad Terapéutica,

se evidencian los Patrones de Ejecución de la siguiente forma:

� En relación a las rutinas, se describe que éstas se rigen bajo una

estructura dada por la Comunidad Terapéutica en la que están insertos los

adolescentes. Las rutinas que realizan actualmente, es igual para todos los

integrantes que asisten a esta Comunidad. Este Patrón de Ejecución, se

66

establece mediante la realización de Brigadas, el cual es un sistema de trabajo

con horarios establecidos, involucrando la realización de todas aquellas

actividades relacionadas con el diario vivir. Este sistema, consiste en turnos de

trabajo, en la cual se otorga una labor a cada uno, en un período de una

semana. Las brigadas involucran la realización de diversas actividades,

incluyendo la brigada de exteriores, donde los adolescentes realizan la limpieza

del entorno y corte de leña. La brigada de interiores, el cual consta de realizar la

limpieza de cabañas, y aseo general. Por último, se encuentra la brigada de

alimentación, donde se ejecutan actividades de cocina, lavado de losa y retiro

de utensilios de alimentación; “…hacemos brigadas para el aseo, limpiamos el

lugar, hacemos el almuerzo, acá uno aprende a cocinar, y se hace por turnos

cada semana…” (J-1, L. 128,129, 130). La rutina de cada día, se inicia a las

8:30 de la mañana, según lo refieren los propios adolescentes de la Comunidad

Terapéutica “…Nos levantan a las 8:30, nos duchamos, tomamos café…” (J-1,

L. 127,128). En relación a la hora de almuerzo, el encargado de la brigada de

alimentación, realiza la preparación de comida bajo la supervisión de un

monitor, el cual orienta en el adiestramiento de esta habilidad. Con el fin, de

obtener el almuerzo al horario establecido por la Comunidad Terapéutica “…A

las doce almorzamos, y el que cocina debe lavar la loza y dejar todo limpio…”

(J-1, L. 132). Se señala, que en la jornada de la tarde, los usuarios de la

Comunidad Terapéutica, realizan diversas actividades en su tiempo libre

“…depende del día jugamos a la pelota, salimos a caminar, hacemos algunas

artesanías, esto se hace cuando no vienen los demás compañeros…” (J-1, L.

133, 134). Al finalizar la jornada, los jóvenes realizan diversas actividades de

interés “…a las 8 y media se prende el generador de luz, a veces jugamos play

station, miramos películas o jugamos en el computador, eso hasta las 9 y

media…” (J-1, L. 136, 137, 138). Cabe señalar, que todos los días de la

semana, incluido el día domingo, se realiza terapia de cierre a cargo de los

monitores “…A las 10 de la noche realizamos la terapia de cierre con los

67

compañeros, vemos las fallas del día de cada uno, a las 10 y media nos vamos

a dormir…” (J-1, L. 138, 139, 140). “…el domingo de nuevo hacemos terapia de

cierre semanal…” (J-1, L. 142, 143).

Durante la semana, cada adolescente recibe intervención individual y grupal por

diferentes profesionales de la salud y educación “…el psicólogo, médico

psiquíatra, asistente social, técnico y profesora…” (I-1, L. 134, 135).

De acuerdo a lo descrito, se destaca la relación que existe entre el régimen de

trabajo y rutina diaria compartida de la Comunidad Terapéutica, en

coincidencia, con la definición de rutina: “secuencias establecidas de

ocupaciones o actividades que proveen una estructura a la vida diaria” (Fiese et

al., 2002; Segal, 2004).

Bajo estos parámetros, se identifica, que la estructura de las rutinas en gran

parte del día, es establecida por la normativa de la Comunidad Terapéutica y

supervisada de forma constante por los monitores del mismo lugar,

realizándose de manera conjunta entre los usuarios de la Comunidad. Sin

embargo, el tiempo libre que refieren tener los adolescentes dentro de la

estructura de las rutinas, se ejecutan actividades de su agrado de forma

voluntaria.

� Por consiguiente, dentro de las sub categorías de Patrones de Ejecución,

se establece que los hábitos suelen desarrollarse en el tiempo como medio de

hacer que el desempeño sea más eficiente (Dunn, 2000; Kielhofner y Burke,

1985; Rogers, 1986; Rogers y Holme, 1991b). Los hábitos son patrones de la

vida diaria privativos de cada persona y mecanismo que ahorran trabajo y

permiten a los seres humanos lograr las tareas cotidianas esperadas,

requeridas o deseadas de una manera eficiente. Los hábitos, implican unidades

68

más complejas de comportamiento y dependen de la existencia de al menos un

nivel mínimo de eficiencia. (Willard and Spackman, 2005).

A partir de estas premisas, se observa que los adolescentes tienen las mismas

conductas y comportamientos dentro de la Comunidad, enfatizando la presencia

de hábitos tanto positivos como negativos. Respecto a los hábitos positivos, los

usuarios realizan actividades de higiene todos los días en la jornada de la

mañana, mientras que algunos adolescentes tienen el hábito de realizar algún

deporte durante el día. Según lo señalado por los usuarios, el único hábito

negativo que realizan es el fumar, enfatizando que este hábito lo ejecutan todos

los días “…Acá la mayoría tenemos los mismos hábitos, como de higiene,

fumamos todos los días según los cigarros que hayan, de repente algunos

hacen deportes…” (J-2, L. 124, 125, 126). Cabe mencionar, que los hábitos

realizados por los adolescentes, son ejecutados de forma voluntaria, donde no

existe supervisión o influencia externa de los monitores que asisten en la

Comunidad para su realización.

Según los antecedentes referidos por los usuarios, coincide con la definición de

hábito, establecida por Clark, 2000; Neistadt y Crepeau, 1998, quienes señalan

lo siguiente: “comportamientos específicos y automáticos que pueden ser útiles,

dominantes o perjudiciales”.

Por último, se establece que los roles se definen como: “conjunto de

comportamientos que tiene una función social acordada y para los cuales existe

un código aceptado de normas” (Christiansen & Baum, 1997, p.603). A partir de

esta definición, según lo señalado por los adolescentes, se describe que:

“…Ahora estoy terminando tercero y cuarto en “Caminos”, igual acá en la

Comunidad, con el asunto de las brigadas debo limpiar, cocinar, cortar leña,

dependiendo del turno que nos toque cada semana. Ahora tengo nuevos

69

amigos, incluyendo los compañeros que están aquí conmigo…” (J-1, L.

143,144,145,146,147). “…Mi familia la conforma mi mamá, papá, somos 4

hermanos, soy el mayor, después viene J-2, (---)…” (J-1, L. 2, 3). Según lo

referido por el usuario J-1, se identifica que predominan los roles de estudiante,

amo de casa, amigo, hijo y hermano.

“…Yo estudio aquí en la Comunidad con la profe que viene todos jueves en la

tarde, en todo caso no estoy ni ahí con volver a tomar un cuaderno (risas).

También como aquí hay brigadas tengo que hacer cosas como limpiar, lavar la

losa y cosas así. Igual mis compa’s aquí me acompañan, ya somos amigos. (J-

2, L. 147,148,149,150,151). “…Lo mismo que J-1. Soy el segundo hermano…”

(J-2, L. 4, 5). Según lo descrito se reconoce que el usuario J-2, tiene el rol de

estudiante, amo de casa, amigo, hijo y hermano.

“…Tengo pendiente los estudios, igual participo en las brigadas así que hago lo

mismo que los demás. Aquí con los chiquillos ya nos hicimos amigos, me

ayudan y me apoyan en todo. Mi polola siempre viene a verme con mi familia…

todo bien…” (J-3, L. 151,152,153,154). Se identifica que el usuario J-3, refiere

tener roles de amo de casa, amigo, “pololo” e hijo.

“…Estaba en el liceo igual, pero como llegue acá no se qué va a pasar con mis

estudios. Me estoy acostumbrando al asunto de las brigadas, tengo que hacer

algo sí o sí durante el día acá en la Comunidad. Me dijeron que todos los

viernes pueden venir mis papas, así que bien con eso…” (J-4, L. 154, 155, 156,

157, 158). Según lo descrito se reconoce que el usuario J-4, tiene el rol de amo

de casa e hijo.

Al identificar los roles de cada usuario, se logra establecer que existe

actualmente y bajo las condiciones de la Comunidad, coincidencia del rol de

amo de casa en todos los usuarios, el que tiene relación con la responsabilidad

70

de tareas de limpieza o arreglo de hogar; como también el rol de hijo, el que se

relaciona con la descendencia directa de padre y madre. En la segunda

coincidencia de roles, se identifica el rol de amigo en los usuarios J-1, J-2 Y J-3,

el cual se refiere a una relación interpersonal de tipo afectiva entre una o más

personas. El rol de estudiante, coincide sólo en los usuarios J-1 Y J-2; este rol,

hace referencia a recibir educación formal a tiempo completo o parcial, en un

establecimiento educacional u otro contexto. En relación al rol de hermano que

se establece entre J-1 Y J-2, se asocia al vínculo consanguíneo que existe

entre ellos y que persiste en la convivencia diaria de la Comunidad Terapéutica.

Se logra reconocer que el rol de “pololo” se distingue sólo en J-3, el cual, se

vincula con mantener una relación amorosa/sentimental con otra persona, en

este caso del sexo opuesto.

A continuación, se describen los Patrones de Ejecución, considerando los

hábitos, rutinas y roles de los adolescentes previo a su ingreso a la Comunidad

Terapéutica:

� De acuerdo a los referido por los usuarios, en cuanto a la rutina

ejecutada anterior al ingreso a la Comunidad Terapéutica, J-1 señala:

“…Siempre me levantaba temprano cuando estaba en el hogar, y cuando

estaba en mi casa me levantaba a la hora que yo quería…Después cuando

me metí en este círculo del cual no pude escapar, mi rutina era que todas las

tardes me iba a fumar marihuana y a tomar con los chicos…” (J-1, L.

61,62,63,68,69,70). Se establece que no existe coincidencia en relación a la

rutina actual, ya que según los relatado por el J-1, el inicio de la rutina varía

según el entorno donde se encuentre, debido a que este Patrón de Ejecución,

presenta mayor estructura si está en el Hogar de Carabineros o se hace más

flexible en su casa habitación. Respecto a la jornada de la tarde, sí existe

coincidencia referente a la realización de actividades relacionadas con el

71

tiempo libre, sin embargo, las actividades del J-1, están ligadas al consumo de

sustancias.

“…Con mi hermano nos levantaban temprano en el hogar po’… igual hacia la

cimarra…en las tardes leseábamos no más… Pasaba harto en mi casa, me

dormía tarde…” (J-2, L. 70, 72, 73, 74, 75). Se identifica, que existe

coincidencia entre el J-1 y J-2, respecto al inicio de la rutina diaria que

realizaban previo a su ingreso a la Comunidad Terapéutica, lo cual, en ambos

casos, difiere de la estructura actual de las rutinas establecidas por este recinto.

Se observa además, semejanzas referente al J-1 y J-2, relacionado con las

actividades ejecutadas en su tiempo libre durante la jornada de la tarde, a

diferencia de la rutina actual, donde éstas actividades están enfocadas a

temáticas saludables. Se percibe que no existe coincidencia en la jornada

nocturna del J-2, en relación a la rutina actual, ya que el adolescente enfatiza

su oportunidad de elección y voluntad, respecto de la hora de dormir.

“…Igual estaba bien ocupado porque andaba metió en las bandas de mis

escuelas, pero después ya no quise seguir en esa, así que hacíamos la cimarra

con mis amigos… En las tardes cuando empecé con esta cuestión, no hacia

tantas cosas como antes… Me acostaba tarde igual…” (J-3, L. 76, 77, 78, 79,

81). Se establece que parte de la rutina del J-3, involucraba la realización de

ocupaciones relacionadas con la participación social. El usuario, identifica

cambios en su rutina respecto de éstas actividades cuando comienza el

consumo de sustancias. Se identifica además, que existe variación respecto de

su jornada nocturna en relación a su rutina actual, ya que el J-3 señala que la

actividad de sueño la realizaba de forma espontánea.

“…Salía harto a la calle a jugar con mis amigos… Pasaba harto tiempo

haciendo deporte y bailaba cueca también…” (J-4, L. 83, 84, 85). Se observa

que la rutina del J-4, anterior a su ingreso a la Comunidad Terapéutica, está

72

establecida principalmente por actividades y ocupaciones orientadas con el

tiempo libre, enfatizando la coincidencia con su rutina actual, respecto de la

ejecución de actividades de ocio durante la jornada de la tarde.

� Respecto de los hábitos que realizaban los adolescentes antes de

ingresar a la Comunidad Terapéutica, el J-1 señala: “…Yo todos los días

consumía con los chicos. Igual antes de empezar en esta cuestión me

preocupaba de bañarme, peinarme y todas esas volá’, pero después que

estaba más metío en la movía esa, no me bañaba no má’. Deje de ir al liceo…

Cuando estaba en la casa, no tenía ganas de hacer na’… Le mentía a mi

mamá…” (J-1 L. 37, 38, 39, 40, 41, 42). Según lo relatado por el J-1, se

identifica que existe un consumo diario de sustancias, además presenta una

pérdida de la higiene, abandono de la educación escolar formal, en ocasiones

es capaz de evadir la verdad para lograr su objetivo de consumo, y por último

se reconoce una desmotivación por sus actividades de interés. Se distingue que

los hábitos anteriormente mencionados, no tienen relación con los hábitos

efectuados en la actualidad.

El J-2 indica: “…Yo igual consumía todos los días con mis socios…Ya no quería

ir al liceo, igual hacíamos la cimarra… Fumaba harto cigarro todos los días y

comía todo el día…” (J-2 L. 42, 43, 44, 45, 46). Se distingue que existe un

consumo diario de la sustancia, como también un cese en la educación escolar

formal, consumo excesivo de tabaco y aumento en el hábito alimenticio. Se

establece, según lo señalado por el J-2, que el hábito del consumo excesivo de

tabaco, en la actualidad, se encuentra controlado bajo la supervisión de los

monitores de la Comunidad.

El J-3 refiere lo siguiente: “… Empezó a aburrirme el liceo y no quería estudiar,

prefería salir a fumar marihuana… Al principio me bañaba todos los días,

después me daba lo mismo andar así no má hasta con la misma ropa y

73

siempre andaba con mi mismo gorro…” (J-3 L. 47, 48, 49, 50, 51). Se logra

distinguir que J-3, efectúa el consumo de sustancias de forma diaria, asimismo

como en los anteriores, existe un cese en la educación escolar formal, y

abandono del hábito de higiene y vestuario. De acuerdo a lo expresado

anteriormente, se identifica que no existe coincidencia con los hábitos actuales

realizados en la Comunidad Terapéutica.

El J-4 señala: “… Al principio me lavaba todos los días pa’ tapar el olor a

copete, después ya no me daban ganas… Me acostumbre a juntar mis cosas y

mi ropa pa’ venderlas y comprar todos los días. Andaba todo el día en la calle y

deje de ir a la escuela. Hacía harto deporte y después cuando empecé a tomar

mucho jugaba a la pelota cura’o…” (J-4 L. 53, 54, 55, 56, 57, 58). Según lo

señalado por J-4, se identifica que existe consumo diario de sustancias, cese en

la educación escolar formal, pérdida del habito de higiene, sin embargo, es

capaz de realizar actividades de su agrado bajo los efectos del consumo de

sustancias, y por último refiere el inicio de venta de objetos con el fin de adquirir

la sustancia de su consumo. En relación a la situación actual dentro de la

Comunidad Terapéutica, se identifica que no existe coincidencia con los hábitos

realizados previos a su ingreso al recinto de rehabilitación.

� De acuerdo al rol y a la naturaleza del sistema social en el que se

localiza cada rol, previo al ingreso a la Comunidad Terapéutica, se identifica

que J-1 “… Iba a la escuela, trabajaba a veces, igual cuidaba casi siempre a

mis hermanas chicas y a veces me tenía que hacer cargo de la casa…De

repente tenía que limpiar. En las tardes me juntaba con los chicos …” (J-1 L. 90,

91, 92, 93). Se identifica que J-1 desarrollaba roles de estudiante, trabajador,

proveedor de cuidados, hermano, amo de casa y amigo. Según lo señalado,

existiría permanencia en la actualidad de los roles, registrándose variación en

los roles de proveedor de cuidados y trabajador.

74

J-2 señala “…Yo igual cuidaba a mis hermanas a veces, …De repente nos

dividía las tareas de la casa... También participe en el club de fútbol

…pololeaba no más... (J-2 L. 93, 94, 95, 96). Se distingue los roles de hermano,

proveedor de cuidados, amo de casa, participante de asociación de fútbol y

“pololo”. En la actualidad existiría sólo coincidencia en los roles de hermano y

amo de casa.

J-3 establece “….Yo iba al liceo, pololeo con una chica que era de mi curso y

ahora me viene a ver con mi familia. También participe en actividades

religiosas…” (J-3 L. 97, 98, 99, 100) Respecto a lo señalado, se identifica que

J-3 desarrolla los roles de estudiante, “pololo”, miembro de familia y participante

de actividades religiosas. De acuerdo a lo descrito, se establece que en la

actualidad J-3 logra la permanencia del rol de “pololo”.

J-4 refiere “…Iba al liceo, cuidaba la casa… Me juntaba con los cabros que eran

mis amigos… Conocí a mi polola que es evangélica y la empecé a acompañar

a sus cosas religiosas…” (J-4 L. 100, 101, 102, 103). Se identifica que J-4

desarrollaba los roles de estudiante, amo de casa, amigo, “pololo” y participante

de actividades religiosas. Existiendo coincidencia con los roles ejecutados en la

actualidad de amo de casa.

IV.3.2.- Análisis de categoría conceptual Nº 2.

Sub Categorías Categoría Conceptual

Comunidad

Contexto Ocupacional Familia

Relaciones afectivas

Educación

75

Se debe realizar una aproximación al concepto de Contexto, como lo sugiere el

Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional (2008), que define:

“variedad de condiciones circundantes y dentro del cliente que se

interrelacionan e influyen en su desempeño. Los contextos incluyen el cultural,

el personal, el temporal y el virtual.” El profesional de Terapia Ocupacional,

debe comprender las habilidades y Patrones de Ejecución, considerando los

contextos específicos que rodean el desempeño de una ocupación o actividad

particular realizada por el individuo. De acuerdo a lo señalado, se logra

identificar lo siguiente:

� Murray G. (2000) señala para el concepto de Comunidad lo siguiente:

“Un grupo de personas ocupando una determinada área de sociedad, la cual

participa de un sistema de intereses y actividades bastante amplio como para

poder incluir casi todas sus relaciones sociales”. Según lo anterior, se utilizará

para la investigación, la participación y acciones ejecutadas por los jóvenes en

su comunidad, antes de ingresar al centro de rehabilitación cerrado. Para lo

cual se destaca:

J-1 “…Nuca quise participar en algo, andaba meti’o en lo mío no ma’” (J-1 L.

105, 106). De acuerdo a lo señalado, se identifica que J-1 no tiene participación

social en su comunidad, debido a que no demuestra interés.

J-2 señala “…Yo estuve en la asociación de Fútbol 18 de septiembre, pero un

tiempo no má’, porque después me aburrí y andaba en otras cosas…” (J-2 L.

106, 107, 108). Se distingue que J-2 mantuvo una participación breve en una

actividad deportiva dentro del contexto de Comunidad.

“…Siempre en la escuela participe en folclore y estaban en las bandas, pero

después empecé a fumar y me salí de todo…” (J-3 L. 108, 109, 110). J-3 señala

participación en actividades sociales dentro del contexto escolar de índole

76

musical, para luego efectuar el abondo de éstas, debido al involucramiento en el

consumo problemático de sustancias.

Señala J-4 “…Estuve en una asociación de fútbol, igual participé en un equipo

de básquetbol y competíamos con equipos de la misma población. Después,

bailábamos cueca con mis compañeros de curso en la población, pa’ los 18…”

(J-4 L. 110, 111, 112, 113). De acuerdo a lo referido por J-4, se identifica que

existe participación en actividades sociales dentro de su comunidad, de índole

deportivo y de danza popular.

� El sitio web de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, define

Familia como: “un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea

consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período

indefinido de tiempo. Destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está

integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida

que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc.”

De lo cual, J-1 refiere “…Mi familia la conforma mi mamá, papá, somos 4

hermanos, soy el mayor, después viene J-2, (---). Mis papas están separados, y

los dos viven en Punta Arenas” (J-1 L. 2, 3, 4). Y J-2 “…Lo mismo que J-1. Soy

el segundo hermano” (J-2 L. 4, 5). Se distingue que J-1 y J-2 provienen de una

familia nuclear constituida por ambos padres y dos hermanas menores. Cabe

destacar, que en la actualidad ambos se encuentra viviendo en la Comunidad

Terapéutica, recibiendo tratamiento por consumo problemático de sustancias y

que sus padres se encuentran separados.

J-3 señala “…Mis papás son separados…” (J-3 L. 5). Debido a que los padres

de J-3 se encuentran separados, se identifica que proviene de una familia

monoparental.

77

Con respecto a J-4 se establece “…Mis papás y mi hermana menor, todos

vivimos juntos en la misma casa” (J-4 L. 6, 7). J-4 proviene de una familia

nuclear constituida por ambos padres, y una hermana menor.

� Se establece para el ítem de Relaciones afectivas, la conceptualización

realizada por las investigadoras que tiene relación con la existencia de las

interacciones sociales de los jóvenes, incluyendo amigos y relaciones

amorosas. Señalándose lo siguiente:

“…No me veo con ningún amigo, solo el (---). Estoy pololeando, me viene a

ver…” (J-1 L. 7, 8). Se identifica que J-1 mantiene una relación afectiva de tipo

amoroso, y un círculo de relación de amistad reducido.

J-3 refiere “…Mi polola se llama (---)… Me viene a ver con mi familia…” (J-3 L.

8, 10). Según lo indicado por J-3, se identifica que mantiene una relación

afectiva de tipo amoroso y que además la “polola” se involucra con la familia del

adolescente, siendo visitado regularmente a la Comunidad Terapéutica.

“…Tenía una polola... Preferí más a mis amigos que a ella…” (J-4 L. 10, 11, 12).

Se distingue que J-4 demuestra mayor interés en las relaciones afectivas de

amistad que relaciones afectivas de tipo amoroso.

� Se determina para el ítem de Educación la conceptualización realizada

por las investigadoras, que indica el nivel educacional de cada participante,

incluyendo si estudian actualmente y el contexto físico en que lo realizan.

Señalándose lo siguiente:

78

J-1 “…Estoy estudiando tercero y cuarto en Camino de Libertad, antes

estudiaba en el (---), y la básica la hice en la escuela (---). En básica, repetí

tercero en la (---)…” (J-1 L. 13, 14, 15). Actualmente, se identifica que J-1 asiste

al programa educacional (---), y que en su historia escolar registra una

repitencia correspondiente al tercer año de educación, como también se logra

identificar que existen constantes cambios de establecimientos escolares.

Señala J-2 “…Estudio aquí con la profe que viene a la Comunidad…” (J-2 L. 16,

17). Se distingue que J-2, recibe educación escolar informal, en las

dependencias de la Comunidad Terapéutica, a la cual asiste una docente por lo

menos una vez a la semana.

J-3 establece lo siguiente “…Hacemos tareas acá con una profe. La básica en

la (---), en octavo me empecé a transformar. Me echaron del (---), por pelear

con el director, igual ya andaba metió en muchos problemas, así que decidí

venirme para acá. Empecé la media en el (---)…” (J-3 L. 18, 19, 20, 21, 22). Se

identifica que J-3, al igual J-2, recibe educación escolar informal, a través de

una docente que asiste por lo menos una vez a la semana a la Comunidad

Terapéutica. Se reconoce también, según lo relatado, que J-3 registra cambios

constantes de establecimientos escolares, un motivo de ello, sería una

conducta desadaptativa dentro de la estructura formal educacional.

J-4 establece “…Estudie en la (---), hice hasta octavo…” (J-4 L. 22, 23). Según

lo señalado por el adolescente, se identifica que actualmente no recibe ningún

tipo de educación escolar formal ni informal, determinándose completa la

educación básica, y posterior abandono del sistema educacional.

79

IV.3.3.- Análisis de categoría conceptualizada como hallazgo dentro de la

investigación Nº 1.

Motivo de ingreso

Eventos Críticos Tiempo en la comunidad

Inicio de consumo

La categoría de Eventos Críticos, para efectos de la presente investigación, se

considera como Hallazgo, ya que favorece en la comprensión de la

contextualización de los adolescentes que residen en la Comunidad

Terapéutica, abordando aspectos relacionados con el consumo de sustancias.

De acuerdo a lo señalado, se establece lo siguiente para la presente categoría:

� De acuerdo a la conceptualización realizada por los investigadores, se

establece que para el ítem de Motivo de Ingreso, se indicará la causa y la forma

que provoca la admisión al centro de rehabilitación cerrado, Comunidad

Terapéutica “Identidad Sur”. Para lo cual, se identifica desde el relato de los

adolescentes, que existe coincidencia en la causa de ingreso a la Comunidad

Terapéutica, que tiene como razón el consumo problemático de sustancias,

según lo señalan “…los problemas me llevaron al consumo…” (J-1 L. 160, 161),

“…empecé a consumir diluyente, estuve bien metido en la movi’a esa…” (J-2 L.

163, 163), “…Yo vine acá… por consumo de solventes …” (J-3 L. 166,167)

“…Yo estoy aquí por el alcohol y las pastillas…” (J-4 L. 168). Cabe destacar,

que J-3 incluye otro motivo a la causa de ingreso a la Comunidad Terapéutica,

como lo refiere: “…Yo vine acá por problemas familiares…” (J-3 L. 166, 167).

De acuerdo al consumo problemático de sustancias, es que se especifica el tipo

de droga que ingerían los jóvenes antes mencionados: “…consumí solventes,

pastillas, alcohol y un poco de marihuana…” (J-1 L. 162) “…empecé a consumir

diluyente… Después, encontré otras cosas y empecé a consumir marihuana…”

80

(J-2 L. 163, 164, 165) “…consumo de solventes…” (J-3 L. 167) “…Yo estoy aquí

por el alcohol y las pastillas…” (J-4 L. 168). De acuerdo a lo señalado por los

adolescentes, se identifica que existe coincidencia en el consumo de sustancias

de tipo inhalable, como lo son los solventes.

En relación a la forma de ingreso de los jóvenes a la Comunidad Terapéutica,

es que se identifica que existe coincidencia entre J-1 y J-2, los cuales ingresan

a través del Juzgado de Menores; “…Yo vine por problemas con el juzgado y

decidí quedarme…” (J-1 L.162, 163) “…Yo igual entre por el juzgado…” (J-2 L.

165). Además, cabe señalar que J-3 y J-4 ingresan de forma espontánea al

recinto de rehabilitación cerrado; “…me vine de voluntario. Decidí quedarme…”

(J-3 L. 167, 168) “…Fui de voluntario a internarme a la UHCE…” (J-4 L. 169,

170).

� Como se indica en la conceptualización realizada por las investigadoras,

ésta refiere el tiempo en la Comunidad Terapéutica, y representa el período de

rehabilitación dentro de los adolescentes . Es así, que se indica que J-1 y J2,

son los jóvenes que han permanecido más tiempo residiendo en la Comunidad

Terapéutica, destacando que J-1 se encuentra en la culminación del proceso de

rehabilitación, el cual ha sido sistemático y de forma permanente. Se establece

además, que existe coincidencia entre J-3 y J-4, ya que los ingresos a la

Comunidad Terapéutica, han sido más recientes. “…Estoy hace 8 meses y

medio…” (J-1 L. 189, 190) “…Estoy hace 5 meses…” (J-2 L. 190) “…Hace dos

semanas estoy en la comunidad…” (J-3 L. 191, 192) “…Llevo un día aquí…”

(J-4 L. 192).

� Una sub categoría de los Eventos Críticos, es el Inicio de consumo, que

se conceptualiza de acuerdo al criterio de las investigadoras, indicando el

motivo o situación que induce al consumo de drogas por primera vez y la edad

81

en que se realiza. De acuerdo a lo anterior, se establece que existe

coincidencia en la edad de inicio del consumo, que se relaciona con los 14 años

de edad; “…Como a los 14 años empecé…” (J-1 L. 171). Respecto de la

situación que induce al consumo de sustancias, se señala que J-1 indica que

debido, a la “presión” de tipo social, comienza el consumo de sustancias; “…Me

sentía presionado, me sentía que era parte de un círculo, de una cadena, a

través de una generación, intentaba escapar y no podía, me sentía como uno

más…” (J-1 L. 172, 173, 174). A si mismo J-2, J-3, J-4, coinciden que el motivo

de inicio del consumo, lo atribuyen a situaciones sociales, enfocadas a las

amistades; “…Empecé porque todos los locos estaban en la misma movi’a…”

(J-2 L. 178, 179) “… Yo deje amigos, los que me indujeron a esta cuestión…”

(J-3 L. 184, 185) “…Nosotros consumíamos más en la calle que en carretes…”

(J-4 L. 188).

IV.3.4.- Análisis de categoría conceptualizada como hallazgo dentro de la

investigación Nº 2.

Proyecciones de vida Reflexiones

Visión personal

La categoría de Reflexiones, es considerada dentro de esta investigación como

un Hallazgo. De acuerdo a que se relaciona con los procesos de análisis y

considera temáticas relevantes según el contexto actual de los adolescentes.

Es así, que se considera la perspectiva personal, de acuerdo al enfoque de la

profesión que enfatiza, la visión holística del ser humano frente a la plena

integración social.

� Según lo señalado por las investigadoras, la conceptualización señalada

para Proyecciones de vida, está referida a las acciones a realizar en el futuro

dentro del contexto personal, de cada uno de los adolescentes. En relación a

82

J-1 se identifica que manifiesta la intención de seguir en la educación superior

“…Me gustaría estudiar enfermería…” (J-1 L.194,195). J-2 no enfatiza

claramente su propósito frente a la proyecciones de vida “…Yo quería estudiar

audiovisual pero no se ahora…” (J-2 L. 195). En el caso de J-3 y J-4, estos

destacan su interés por trabajar y establecer relaciones afectivas, tanto

familiares como amorosas “…Quiero trabajar haciendo panderetas con mi primo

y formar una familia…” (J-3 L. 196) “…quiero trabajar quiero ayudar a mi mamá,

si Dios quiere que me dé un chiquilla…” (J-4 L. 197, 198).

� Dentro de la sub categoría Visión personal, que señala las opiniones de

los adolescentes respecto a las características del centro de tratamiento de

rehabilitación cerrado, J-1 refiere que no existe actualización y acceso a la

información de diferente índole “…Acá no hay señal de tele, de repente nos

traen diarios, hay poca información, no leemos mucho porque los libros que hay

son fomes…” (J-1 L 200, 201, 202). A sí mismo, J-2 hace referencia a la

necesidad de contar con otro centro de tratamiento de rehabilitación cerrada, en

este caso para mujeres “…Yo creo que falta una comunidad para mujeres,

porque ahora hay más mujeres consumiendo…”. (J-2 L. 202, 203).

Se manifiesta también, la visión personal que tienen con respecto a la polémica

que existe frente a la lejanía en que se encuentra la Comunidad Terapéutica,

J-1 “…Me gusta estar aquí. En cualquier lugar donde haya pasto y árboles me

siento bien…” (J-1 L. 206, 207) “…Si está más cerca de la ciudad, es más fácil

que nos traigan cosas, es más fácil conseguir. Además si tengo un problema lo

hablo acá con los chicos…” (J-2 L. 208, 209) “…Está bien que este lejos, así

cuesta menos arrancarse…” (J-3 L. 210) “…La lejanía nos hace bien, a mí me

gusta el campo…” (J-4 L. 211).

83

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

84

Dentro de la Terapia Ocupacional, los Patrones de Ejecución, se consideran

esenciales para la auto organización, ya que forman parte de la vida diaria de

cada individuo, contribuyendo así a un equilibrio ocupacional, a la adquisición

de habilidades y conductas adaptativas para lograr un desempeño ocupacional

funcional en el contexto en que se desenvuelve cada individuo.

Durante las diferentes etapas de la vida del ser humano, existen eventos o

situaciones vitales de gran tensión, que podrían alterar los Patrones de

Ejecución, modificando de ésta forma el desempeño ocupacional.

De acuerdo a la investigación realizada, se identifica como una situación crítica,

el consumo problemático de sustancias en adolescentes, que lleva a una

desestructuración de los hábitos, rutinas y roles.

En relación a lo establecido y en base a la inquietud que surge en esta

investigación, es que se plantea como propósito general el describir los

Patrones de Ejecución en adolescentes que se rehabilitan en una comunidad

terapéutica, con el propósito de reflexionar en torno a posibles cambios o

alteraciones.

Para responder a este supuesto, asociado a los Patrones de Ejecución, se

concluye en base al proceso de análisis realizado en la presente investigación,

según los objetivos anteriormente planteados, arrojando los siguientes

resultados:

Con respecto a los Patrones de Ejecución, se determina que los hábitos son

ejecutados de forma voluntaria sin obligatoriedad. Se reconoce además, que

éstos, presentan aspectos positivos favoreciendo la calidad y estilo de vida

durante la internación, como son los de autocuidado y acciones relacionadas

con el ocio y tiempo libre con orientación deportiva. En oposición a éstos, existe

la ejecución de hábitos negativos, como lo es el consumo de tabaco, siendo

85

éste actualmente controlado, ya que se consideró un abuso en la ingesta de

esta sustancia.

Se reconoce, que los hábitos que efectuaban previo al ingreso a la Comunidad

Terapéutica, están relacionados principalmente con hábitos dominantes, los

cuales se asocian al consumo diario de sustancias. Actualmente, se observa

que los hábitos anteriores, han sido erradicados de forma progresiva. Sin

embargo, se identifica que los hábitos que permanecen son escasos, los cuales

necesitan ser practicados para así, adquirir conductas funcionales.

En relación a lo anteriormente mencionado, se determina que no existe una

motivación orientada en la adquisición de hábitos positivos, por parte de los

adolescentes, probablemente por el insuficiente énfasis para cumplir con este

patrón.

Otro aspecto de los Patrones de Ejecución son las rutinas, donde se distinguen

patrones rutinarios establecidos bajo la normativa de la Comunidad

Terapéutica, que incluye un sistema de trabajo compartido y estructurado, por lo

tanto este patrón se realiza de forma distributiva entre los adolescentes que

residen en este centro de rehabilitación.

La rutina diaria de los adolescentes en la Comunidad Terapéutica, se realiza en

base a actividades de la vida diaria, además de incluir la visita cotidiana de

diferentes profesionales que llevan a cabo el tratamiento de rehabilitación del

consumo problemático de sustancias.

Se reconoce que durante el período del consumo problemático de sustancias,

no existía ningún tipo de estructura en relación al contexto en el cual se

encontraban. Se destaca, que aun prevalece la realización de actividades

enfocadas al ocio y tiempo libre durante la rutina diaria, determinando que

86

actualmente, los adolescentes tienen la oportunidad de elegir y realizar

actividades de interés de acuerdo a los recursos existentes en el recinto.

En relación a los roles, se reconoce que éstos, son determinados según el

contexto en que se encuentran, generando un rol diferente para cada situación

social. Se observa además, que los roles actuales establecidos en los

adolescentes, son semejantes en cada uno de ellos, debido a la situación de

residencia en que se encuentran. Cabe mencionar, que los jóvenes que residen

en la Comunidad, presentan características propias del grupo etario,

haciéndoles coincidir en el desempeño de los roles desarrollados en la

actualidad.

Se identifica, que los roles efectuados por los adolescentes previo al ingreso a

la Comunidad Terapéutica, en relación a los actuales, presentan cambios

significativos debido a la modificación del contexto, reconociéndose delimitada

variación entre las funciones sociales de cada uno.

En concordancia a los Patrones de Ejecución, se distingue la importancia que

tiene el Contexto Ocupacional, ya que incide en la forma de ejecución de los

hábitos, rutinas y roles de los jóvenes. Se puede identificar que previo al ingreso

a la Comunidad Terapéutica, los adolescentes se encontraban en un contexto

facilitador para involucrarse en el consumo problemático de sustancias.

Otorgando la adquisición de Patrones de Ejecución desorganizados, lo cual se

asocia a conductas desadaptativas, interfiriendo en el desempeño ocupacional

y en la integración e inclusión social de los jóvenes. Como también, se observa

que el contexto actual en que se encuentran los adolescentes, facilita la

organización de los Patrones de Ejecución, favoreciendo la obtención de

conductas adaptativas y estilos de vida saludables. A sí mismo, se considera

que el contexto actual en que se encuentran los adolescentes, limita y restringe

87

las interacciones sociales, como consecuencia de las condiciones establecidas

del recinto de rehabilitación cerrada.

De acuerdo al proceso de análisis realizado para la presente investigación, se

evidencian Hallazgos significativos que contribuyen a la reflexión final de este

estudio. A partir de estos hallazgos, se identifican fortalezas y debilidades, las

que posteriormente fueron conceptualizadas en categorías.

Una de ellas, es la categoría conceptual denominada Eventos Críticos, la cual

expone la coincidencia que se establece con la edad de inicio del consumo

problemático de los adolescentes, identificándose la edad de 14 años. Se

destaca además, que todos los jóvenes que residen en la Comunidad

Terapéutica, comienzan su ingesta de sustancias, motivados por el entorno

social en el cual se encontraban. Dentro de esta categoría, también se logra

distinguir, que todos los jóvenes presentaban consumo de diversos tipos de

sustancias, siendo los más utilizados, los solventes. Lo cual, coincide con las

estadísticas nacionales, donde refieren que la Región de Magallanes, tiene la

tasa más alta de consumo de esta sustancia.

Esta categoría, se establece como debilidad porque refiere los momentos o

situaciones vulnerables, en las que se ven involucrados los jóvenes, que incitan

al inicio del consumo de sustancias.

La otra categoría conceptual es la de Reflexiones, aquí los jóvenes manifiestan

proyecciones de vida enmarcadas en el ámbito académico y laboral. Con

respecto a la visión personal que tienen sobre la Comunidad Terapéutica, éstos

refieren una crítica favorable respecto a la ubicación geográfica, reconociendo

su lejanía en la que se encuentra, enfatizando, que de este modo no tienen

acceso a la adquisición de sustancias.

88

Se establece como fortaleza ya que se evidencia que existe una proyección

hacia el futuro, con respecto a la capacidad de identificar sus necesidades e

intereses.

Finalmente, para concluir, se establece que existe un cambio en los Patrones

de Ejecución, enfatizando que ésta variación se genera a partir del ingreso de

los adolescentes a la Comunidad Terapéutica. Sin embargo, éste no es

significativo, porque no involucra a la persona como motor del cambio, viéndose

involucrados en un sistema impuesto, que promueve una organización de tipo

superficial, ya que no se integran Patrones de Ejecución funcionales para la

plena integración social, siendo el único objetivo el término del consumo

problemático de sustancias, dejando de lado aspectos tan relevantes como los

intereses ocupacionales, y a la persona como un ser integral.

Se detecta, por parte de las investigadoras, la necesidad de apoyar este trabajo

de rehabilitación, a partir de la conformación de un equipo multidisciplinario con

enfoque transversal, abordando al ser humano desde una perspectiva

biopsicosocial, con miras a la inclusión social efectiva.

89

BIBLIOGRAFIA

90

REFERENCIAS

Asociación Americana de Terapia Ocupacional (2002) Marco de Trabajo para la Práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso. Tercera Edición.

Asociación Americana de Terapia Ocupacional (2008) Marco de Trabajo para la Práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso. Segunda Edición.

Autor, Anónimo. Extraído de Palma O., (2009) Ciencia de la Ocupación [Diapositiva]. Punta Arenas, Chile: Universidad de Magallanes.

Autor, Anónimo. Extraído de Yupanqui A. (2006) Modelo Ocupación Humana [Diapositiva]. Punta Arenas, Chile: Universidad de Magallanes.

Autor, Anónimo. La drogadicción en la adolescencia y su influencia (2005). Recuperado el 09 de septiembre de 2010, de www.alipso.com/monografias2/EEpZuVZLZVHjHRXCZx.shtml

Autor, Anónimo. Metodología de Investigación. Recuperado el 29 de septiembre de 2010, de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/ramirez_g_sg/capitulo3.pdf

Autor, Anónimo. Organización de las Naciones Unidas. Recuperado el 09 de septiembre de 2010, de http://www.un.org/es/

Bahamonde P., Díaz P., Obilinovic J. P., (2010), Acercamiento al Perfil Ocupacional de adultos mayores mujeres: Definición a partir de un estudio realizado en un centro de salud, del sistema de salud pública en Punta Arenas 2009. Tesis para optar al Grado de Licenciatura de Ciencia de la Ocupación, Terapia Ocupacional, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile: Definición de familia. Recuperado el 13 de septiembre de 2010, de www.bcn.cl/ecivica/concefamil

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile: Definición de droga. Recuperado el 13 de septiembre de 2010, de www.bcn.cl/guías/drogas.

Botvin & cols. (1996). Consumo de drogas en la adolescencia. Psicothema, Año/Vol. 8, Número 002, Universidad de Oviedo, Oviedo, España.

91

Christiansen & Baum, (1997). Marco de Trabajo para a Práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso. Asociación Americana de Terapia Ocupacional 2002. Tercera Edición, página 8.

Clark (2000); Neistadt & Crepeau (1998). Marco de Trabajo para la Práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso. Asociación Americana de Terapia Ocupacional 2008. Segunda Edición, página 24.

Crepeau, Cohn, Schell (2005). Willard and Spackman Terapia Ocupacional. Décima Edición. Editorial Panamericana.

Danhke (1989), Capítulo III, Metodología. Recuperado el 20 de septiembre de 2010, de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/ramirez_g_sg/capitulo3.pdf

Dunn (2000); Kielhofner y Burke, (1985); Rogers (1986); Rogers y Holme, (1991)b. Willard and Spackman Terapia Ocupacional. Décima Edición. Editorial Panamericana, página 472.

Durán M. & Comisión de trabajo de la Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales APETO (1999) Documento técnico sobre Terapia Ocupacional. Recuperado el 8 de Septiembre 2010 de http://www.revistatog.com/suple/num4/doctecnico.pdf

Echeverría A. (2004). “Representaciones sociales de las drogas de jóvenes urbano populares en proceso de rehabilitación en comunidad terapéutica”. Memoria para optar al Título de Psicólogo. Escuela de Ciencias Sociales, Carrera de Psicología, Universidad de Chile.

Fernández, E. (2002). Conceptos Básicos. Recuperado el 08 de septiembre de 2010, de http://www.sosdrogas.com/informacion/conceptosconsumo.es.html

Fiese et al (2002); Segal (2004). Marco de Trabajo para la Práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso. Asociación Americana de Terapia Ocupacional 2008. Segunda Edición, página 24.

Glasser & Strauss (1967) Extraído de Tesis: Bahamonde P., Díaz P., Obilinovic J. P., Acercamiento al Perfil Ocupacional de adultos mayores mujeres: Definición a partir de un estudio realizado en un centro de salud, del sistema de salud pública en Punta Arenas 2009.

Gobierno de Chile CONACE, (2009) Estudio nacional de drogas en Chile, Región de Magallanes

92

dehttp://www.conace.cl/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=296&Itemid=353

Gobierno de Chile CONACE, Formas de consumo. Recuperado el 13 de septiembre de 2010, de http://conace.cl/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=52&Itemid=27

Gobierno de Chile CONACE, (2004) Lineamientos Técnicos para el tratamiento y rehabilitación de personas con consumo problemático de drogas. Documento pdf.

Gobierno de Chile CONACE, Signos y síntomas. Recuperado el 13 de septiembre de 2010, de www.conace.cl/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=222#guia.

Gobierno de Chile, Instituto Nacional de la Juventud, Centro de Documentación, Edad de adolescentes. Recuperado el 13 de Septiembre de 2010, de www.injuv.gob.cl/injuv2010/preguntas.

Gobierno de Chile, Ministerio de Justicia, Código Civil de la República de Chile. Editorial Jurídica de Chile, 19 edición oficial aprobada por Decreto Nº 391, actualizada a septiembre de 2009.

Gobierno de Chile MINSAL, (1996). Definición Comunidad Terapéutica. Extraído de Echeverría A. (2004). “Representaciones sociales de las drogas de jóvenes urbano populares en proceso de rehabilitación en comunidad terapéutica”. Memoria para optar al Título de Psicólogo. Escuela de Ciencias Sociales, Carrera de Psicología, Universidad de Chile.

Kielhofner G. (1995) Modelo Ocupación Humana: Teoría y Aplicación. Segunda Edición. Baltimore. Williams and Wilkins.

Kielhofner & Burke (1980) Modelo Ocupación Humana. En Terapia Ocupacional. Décima Edición, página 212. Editorial Panamericana.

Korman (1986) La Técnica de Recolección de Información mediante los Grupos Focales. Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Centro de Estudios de Opinión.

93

Malhotra (1990) Capítulo III, Metodología de la Investigación. Recuperado el 20 de septiembre de 2010, de Catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/arenas_m_a/capitulo3.pdf

Mella O. (2003) Metodología Cualitativa en Ciencias Sociales y Educación. Primera Edición. Editorial Primus.

Merino R., (2006). Las Drogas. Recuperado el 09 de septiembre de 2010, de http://www.monografias.com/trabajos12/droga/droga.shtml

Morgan (1998). Extraído de Mella O. Metodología Cualitativa en Ciencias Sociales y Educación. Primera Edición. Editorial Primus.

Morse & Field (1995). Extraído de Tesis: Bahamonde P., Díaz P., Obilinovic J. P., Acercamiento al Perfil Ocupacional de adultos mayores mujeres: Definición a partir de un estudio realizado en un centro de salud, del sistema de salud pública en Punta Arenas 2009.

Murray G. (2000) Reflexiones sobre el concepto de Comunidad. Recuperado el 20 de Noviembre de 2010, de http://www.robertexto.com/archivo7/comunidad.htm

Neistadt & Crepeau (1998). Marco de Trabajo para a Práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso. Asociación Americana de Terapia Ocupacional 2002. Tercera Edición, página 27.

Organización de las Naciones Unidas. Edad de adolescentes. Recuperado el 13 de Septiembre de 2010, de www.un.org/esa/socdev/unyin/spanish/qanda.htm

Organización Mundial de la Salud: Definición de Droga. Recuperado el 13 de septiembre de 2010, de http://www.las-drogas.com/.

Organización Mundial de la Salud: Factores de riesgo. Recuperado el 13 de septiembre de 2010, de www.alipso.com/monografias2/EEpZuVZLZVHjHRXCZx.shtml

Riveros M.E. (2003). Perfil ocupacional del consumidor de drogas. Revista Chilena de Terapia ocupacional, N°3.

Rodríguez G. & cols (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa.

Ruiz J. (2003) Metodología de la Investigación Cualitativa. Tercera Edición. Universidad de Deusto.

94

Strauss & Colbin (1990) Extraído de Tesis: Bahamonde P., Díaz P., Obilinovic J. P., Acercamiento al Perfil Ocupacional de adultos mayores mujeres: Definición a partir de un estudio realizado en un centro de salud, del sistema de salud pública en Punta Arenas 2009.

Weiland. A. (2003) La drogadicción y su impacto en la sociedad. Recuperado el 7 de Septiembre 2010 de http://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtml

95

ANEXOS

96

ANEXO Nº 1

FOCUS GROUP

97

(I-1) Para conocer un poco más de Uds. Cuéntennos sobre sus familias 1 ¿Quiénes componen sus familias? (J-1) Mi familia la conforma mi mamá, papá, 2 somos 4 hermanos, soy el mayor, después viene J-2, Ana Sol y Vale. Mis papas 3 están separados, y los dos viven en Punta Arenas. (J-2) Lo mismo que J-1. Soy 4 el segundo hermano. (J-3) Mis papás son separados, me llevo mal con mi papá. 5 (J-4) Mis papás y mi hermana menor, todos vivimos juntos en la misma casa. (I-6 1) ¿Tienen amigos, pololas? (J-1) No me veo con ningún amigo, solo el Nico. 7 Estoy pololeando, me viene a ver (J-3) Mi polola se llama Elizabeth de 16 años, 8 estudia en el mismo curso en el Sara Braun, como ya no voy al colegio, me 9 viene a ver con mi familia. (J-4) Tenía una polola evangélica. Me saco dos 10 meses del sistema pero volví a lo mismo, con los mismos cabros. Preferí más a 11 mis amigos que a ella. Me metí en líos, borracho me metía en problemas. (I-1) 12 En la actualidad ¿están estudiando? (J-1) Estoy estudiando tercero y cuarto en 13 Camino de Libertad, antes estudiaba en el María Behety, y la básica la hice en 14 la escuela Argentina. En básica, repetí tercero en la Pedro Pablo Lemetrie por 15 mucha presión porque estaba en el hogar de carabineros. (J-2) Estudio aquí 16 con la profe que viene a la Comunidad. Estudié en las mismas escuelas que J-17 1. Estuve en el hogar igual. (J-3) Hacemos tareas acá con una profe. La básica 18 en la Milagrosa, en Octavo me empecé a transformar. Después, cuando falleció 19 mi abuelo me tire a lo que es la droga. Me echaron del Don Bosco, por pelear 20 con el director, igual ya andaba metió en muchos problemas, así que decidí 21 venirme para acá. Empecé la media en el Sara Braun. (J-4) Estudie en la 18 de 22 Septiembre, hice hasta octavo. (I-1) Ahora les haremos unas preguntas que 23 tienen que ver con lo que realizaban antes de ingresar a la Comunidad 24 Terapéutica. Cuéntennos ¿Qué actividades realizaban antes de ingresar a la 25 Comunidad? (J-1) Dormía todo el día, y veía muchas películas. Me gusta el 26 cine arte. (J-2) Con J-4 jugábamos juntos a la pelota, después llego J-1 y 27 consumíamos los tres, después empezamos a jugar con cerveza en la 28 Archipiélago de Chiloé. Yo canto, quería surgir ahí, quería hacer temas de hip 29 hop, grababa con unos locos. Igual en la casa no mas, todo el día. (J-3) Andaba 30 meti’o en la banda en la Milagrosa y Don Bosco. Cuando uno anda meti’o así no 31 pesca nada. Me gustaba bailar cueca, y he trabajado en hacer panderetas 32 porque mi primo trabaja en eso. (J-4) Yo era deportista, hacia todos los 33 deportes, me gustaba bailar cueca, jugaba a la pelota pero borracho. (I-1) Los 34 hábitos son comportamientos repetidos regularmente como los de higiene, 35 fumar, etc. en relación a Uds. ¿Qué hábitos tenían antes de ingresar a la 36 Comunidad Terapéutica? (J-1) Yo todos los días consumía con los chicos. Igual 37 antes de empezar en esta cuestión me preocupaba de bañarme, peinarme y 38 todas esas volá’, pero después que estaba más metío en la movía esa, no me 39 bañaba no má’(risas). Deje de ir al liceo porque ya no me interesaba, igual 40 cuando estaba en la casa no tenía ganas de hacer na’. Cuando quería salir a 41 carretear y a juntarme con los chicos, le mentía a mi mama. (J-2) Yo igual 42 consumía todos los días con mis socios, me daba lo mismo hacerlo en la 43 mañana o en la tarde. Ya no quería ir al liceo, igual hacíamos la cimarra casi 44 todos los días pa’ ir donde el viejito (risas). Fumaba harto cigarro todos los días 45 y comía todo el día… los medios bajones (risas). (J-3) Cuando estaba 46 terminando la básica, empezó a aburrirme el liceo y no quería estudiar, prefería 47

98

salir a fumar marihuana solo. Tuve hartos problemas con eso porque me 48 arrancaba siempre pa’ fumar. Al principio me bañaba todos los días, después 49 me daba lo mismo andar así no má hasta con la misma ropa y siempre andaba 50 con mi mismo gorro (risas). Participaba en la banda del Don Bosco y La 51 Milagrosa, igual me gustaba bailar cueca. Hacia panderetas con mi primo pa’ 52 juntar plata y comprar marihuana. (J-4) Al principio me lavaba todos los días 53 pa’ tapar el olor a copete, después ya no me daban ganas con la borrachera. 54 Pa’ juntar plata, me acostumbre a juntar mis cosas y mi ropa pa’ venderlas y 55 comprar todos los días. Andaba todo el día en la calle y deje de ir a la escuela. 56 Hacía harto deporte y después cuando empecé a tomar mucho jugaba a la 57 pelota cura’o. (I-1) Las rutinas son un conjunto de actividades establecidas que 58 estructuran la vida diaria de una persona como por ejemplo: seguir una 59 secuencia de pasos para preparar la comida. En relación a esto ¿Cómo eran 60 sus rutinas antes de ingresar a este programa de rehabilitación? (J-1) Siempre 61 me levantaba temprano cuando estaba en el hogar, y cuando estaba en mi 62 casa me levantaba a la hora que yo quería (risas). Igual cuando iba a la 63 escuela, me obligaban a levantarme temprano. Cuando empecé en la moví’a, 64 deje de lado igual esas cosas como bañarme, peinarme porque no me daban 65 ganas de hacerlo, sólo cuando iba a la disco lo hacía (risas). Cuando era más 66 chico, jugaba con mis amigos en la calle, después más grande dormía todo el 67 día. Después cuando me metí en este círculo del cual no pude escapar, mi 68 rutina era que todas las tardes me iba a fumar marihuana y a tomar con los 69 chicos. (J-2) Con mi hermano nos levantaban temprano en el hogar po’, 70 después de repente hacíamos aseo pero lo hacía porque lo tenía que hacer. Y 71 en la escuela igual hacia la cimarra con los socios, asique en las tardes 72 leseábamos no más, no estudiaba mucho. Nos juntábamos a jugar a la pelota 73 en las tardes, y tenía unos días para el hip hop. Pasaba harto en mi casa, me 74 dormía tarde porque me ponía a escribir para crear algunas canciones. (J-3) Yo 75 en básica, igual estaba bien ocupado porque andaba metió en las bandas de 76 mis escuelas, pero después ya no quise seguir en esa así que hacíamos la 77 cimarra con mis amigos, y no estudiaba casi na’. En las tardes cuando empecé 78 con esta cuestión, no hacia tantas cosas como antes, me arrancaba de clases 79 para comprar. Igual iba a buscar a mi polola al liceo cuando yo ya no iba pa’allá. 80 Me acostaba tarde igual porque a veces trabajaba con mi primo. Lo otro que 81 deje de hacer fue arreglarme como antes, de repente no me bañaba. (J-4) 82 Cuando iba en la básica, salía harto la calle a jugar con mis amigos a la pelota, 83 pero después empezamos a jugar curaos. Pasaba harto tiempo haciendo 84 deporte y bailaba cueca también. Deje todos los deportes y las cosas que hacía 85 antes, igual estuve unos meses fuera del sistema, mi polola me ayudaba con 86 eso, pero volví a lo mismo. (I-1) Los roles tienen que ver con los papeles que 87 desempeñan en la sociedad, de acuerdo a las funciones que realizan, como 88 estudiar, el rol sería estudiante…entonces la pregunta es ¿Qué roles tenían 89 antes de ingresar aquí? (J-1) Yo antes iba a la escuela, trabajaba a veces, 90 igual cuidaba casi siempre a mis hermanas chicas y a veces me tenía que 91 hacer cargo de la casa. Cuando estaba en el hogar, de repente tenía que 92 limpiar. En las tardes me juntaba con los chicos a tontear (risas). (J-2) Yo igual 93 cuidaba a mis hermanas a veces, mi mamá de repente nos dividía las tareas 94

99

de la casa, y en el hogar siempre tenía algo que hacer. También participe en el 95 club de fútbol y menos mal que no tengo hijos repartidos, pololeaba no mas 96 (risas). (J-3) Yo iba al liceo, pololeo con una chica que era de mi curso y ahora 97 me viene a ver con mi familia. También participe en actividades religiosas por 98 las escuelas donde iba. Y con mi familia, ahí no más porque me llevaba mal 99 con mi papá. (J-4) Iba al liceo, cuidaba la casa de repente cuando me quedaba 100 solo, pero no limpiaba ni una cuestión. Me juntaba con los cabros que eran mis 101 amigos y todos vivíamos cerca. Conocí a mi polola que es evangélica y la 102 empecé a acompañar a sus cosas religiosas. (I-1) Cuándo estaban fuera de la 103 Comunidad Terapéutica ¿Participaron en alguna actividad social u 104 organizaciones en su comunidad antes de ingresar a su tratamiento? (J-1) Nuca 105 quise participar en algo, andaba meti’o en lo mío no ma’. (J-2) Yo estuve en la 106 asociación de Fútbol 18 de septiembre, pero un tiempo no má’, porque 107 después me aburrí y andaba en otras cosas (risas). (J-3) Siempre en la escuela 108 participe en folclore y estaban en las bandas, pero después empecé a fumar y 109 me salí de todo. (J-4) Estuve en una asociación de fútbol, igual participé en un 110 equipo de básquetbol y competíamos con equipos de la misma población. 111 Después, bailábamos cueca con mis compañeros de curso en la población, pa’ 112 los 18. (I-1) Les hicimos preguntas de lo que hacían antes de ingresar a la 113 Comunidad Terapéutica…pero también queremos saber qué es lo que hacen 114 hoy… entonces la pregunta es ¿Qué actividades les gusta hacer actualmente? 115 (J-1) Me gusta leer, escribir, ver futbol en la televisión, escuchar música, jugar 116 a las cartas, jugar pool, cocinar, limpiar la casa, además de estudiar. (J-2) Salgo 117 a caminar, escucho radio, veo películas, deportes, voy a fiestas cuando (J-3) 118 Juego a las cartas, escucho radio, veo televisión y películas cuando se puede 119 (risas), a veces escribo, me gusta caminar, también juego a la pelota. (J-4) Me 120 gusta jugar a las cartas, ir a bailar, escuchar música. (I-1) Con respecto a la 121 pregunta que hicimos sobre los hábitos, roles y rutinas que realizaban antes de 122 ingresar a la Comunidad Terapéutica, queremos saber lo que sucede en la 123 actualidad… ¿Cuáles son sus hábitos aquí en la Comunidad? (J-2) Acá la 124 mayoría tenemos los mismos hábitos, como de higiene, fumamos todos los días 125 según los cigarros que hayan, de repente algunos hacen deportes. (I-1) ¿Cuál 126 es la rutina que realizan aquí en la comunidad? (J-1) Nos levantan a las 8:30 127 (risas), nos duchamos, tomamos café, hacemos brigadas para el aseo, 128 limpiamos el lugar, hacemos el almuerzo, acá uno aprende a cocinar, y se hace 129 por turnos cada semana. Algunas mañanas cortamos leña para calentarnos. 130 Después tenemos tiempo libre antes de almorzar, ahí hacemos cualquier cosa. 131 A las doce almorzamos, y el que cocina debe lavar la loza y dejar todo limpio. 132 Depende del día jugamos a la pelota, salimos a caminar, hacemos algunas 133 artesanías, esto se hace cuando no vienen los demás compañeros… (I-1) el 134 psicólogo, medico psiquíatra, asistente social, técnico y profesora. (J-1) Claro… 135 y a las 7 de la tarde tomamos once-cena, a las 8 y media se prende el 136 generador de luz, a veces jugamos play station, miramos películas o jugamos 137 en el computador, eso hasta las 9 y media. A las 10 de la noche realizamos la 138 terapia de cierre con los compañeros, vemos las fallas del día de cada uno, a 139 las 10 y media nos vamos a dormir. Viernes por medio suben (van a la 140 comunidad) nuestras familias y pololas. Los fines de semana no hacemos nada 141

100

(risas), a veces lavamos ropa y el domingo de nuevo hacemos terapia de cierre 142 semanal. (I-1) ¿Qué roles tienen actualmente? (J-1) Ahora estoy terminando 143 tercero y cuarto en “Caminos”, igual acá en la Comunidad, con el asunto de las 144 brigadas debo limpiar, cocinar, cortar leña, dependiendo del turno que nos 145 toque cada semana. Ahora tengo nuevos amigos, incluyendo los compañeros 146 que están aquí conmigo. (J-2) Yo estudio aquí en la Comunidad con la profe 147 que viene todos jueves en la tarde, en todo caso no estoy ni ahí con volver a 148 tomar un cuaderno (risas). También como aquí hay brigadas tengo que hacer 149 cosas como limpiar, lavar la losa y cosas así. Igual mis compa’s aquí me 150 acompañan, ya somos amigos. (J-3) Tengo pendiente los estudios, igual 151 participo en las brigadas así que hago lo mismo que los demás. Aquí con los 152 chiquillos ya nos hicimos amigos, me ayudan y me apoyan en todo. Mi polola 153 siempre viene a verme con mi familia… todo bien. (J -4) Estaba en el liceo 154 igual, pero como llegue acá no se qué va a pasar con mis estudios. Me estoy 155 acostumbrando al asunto de las brigadas, tengo que hacer algo sí o sí durante 156 el día acá en la Comunidad. Me dijeron que todos los viernes pueden venir mis 157 papas, así que bien con eso. (I-1) Y con respecto a la problemática que los trajo 158 a este centro de rehabilitación. Cuéntennos ¿Cuál es el motivo y la forma en 159 qué ingresaron a la Comunidad Terapéutica? (J-1) Llegue por problemas, los 160 problemas me llevaron al consumo, y el consumo a un montón de leseras, 161 consumí solventes, pastillas, alcohol y un poco de marihuana. Yo vine por 162 problemas con el juzgado y decidí quedarme. (J-2) Mi historia es así, empecé a 163 consumir diluyente, estuve bien metido en la movi’a esa. Después, encontré 164 otras cosas y empecé a consumir marihuana. Yo igual entre por el juzgado, me 165 dijeron que si me mandaba una embarra me echaban. (J-3) Yo vine acá por 166 problemas familiares, por consumo de solventes, me vine de voluntario. Decidí 167 quedarme. (J-4) Yo estoy aquí por el alcohol y las pastillas. Llegué al extremo 168 de vender mi ropa, y ahí me di cuenta que tenía problemas con el alcohol. Fui 169 de voluntario a internarme a la UHCE. (I-1) ¿A qué edad comenzaron a 170 consumir? ¿Y por qué? (J-1) Como a los 14 años empecé a inhalar solventes. 171 Me sentía presionado, me sentía que era parte de un círculo, de una cadena, a 172 través de una generación, intentaba escapar y no podía, me sentía como uno 173 más, y ahí dije basta. Salí de la movi’a… (J-2) Yo como a los 14 empecé a 174 consumir diluyentes. Después con mi familia salí de eso, ya no me juntaba con 175 mis socios de antes, me juntaba con otro loco, que teníamos que hacer cuota 176 pa’ fumar, me cachaban que hacía eso, Era mucho. Yo me conseguí la 177 marihuana, la compraba, a veces trabajaba y a veces vendía cosas. Empecé 178 porque todos los locos estaban en la misma movi’a. Íbamos donde un viejito 179 que era alcohólico que tenía un departamento, día y noche, desde las 10 de la 180 mañana, hacíamos la cimarra, le dábamos una caja de vino. Se llenaba, todos 181 eran de la misma población. Yo empecé a consumir antes que mi hermano, no 182 lo hice por copiarlo a él. (J-3) A los 14 empecé con la marihuana primero, pero 183 ahora estaba a puro solventes. Yo deje amigos, los que me indujeron a esta 184 cuestión. Cuando yo me volaba, lo hacía solo… no con gente, no andaba con 185 mis amigos en la calle. Yo pensaba que podía parar, pero el cuerpo te pide. Me 186 arrancaba de clases para comprar y consumir, ya era mucho… (J-4) A los 14 187 empecé a consumir. Nosotros consumíamos más en la calle que en carretes. (I-188

101

1) ¿Hace cuanto tiempo están en la comunidad? (J-1) Estoy hace 8 meses y 189 medio. (J-2) Estoy hace 5 meses, voy a salir de acá, yo voy a salir esto. Primero 190 pensaba en el resto, después uno piensa en uno. (J-3) Hace dos semanas 191 estoy en la comunidad. (J-4) Llevo un día aquí. Me gusto el ambiente, tengo 192 ganas de quedarme. Decidí terminar lo que empecé. (I-1) En relación a su 193 futuro personal ¿Cuáles son sus proyecciones de vida? (J-1) Me gustaría 194 estudiar enfermería. (J-2) Yo quería estudiar audiovisual pero no se ahora. (J-3) 195 Quiero trabajar haciendo panderetas con mi primo y formar una familia. (J-4) Yo 196 voy a salir de esto, quiero trabajar quiero ayudar a mi mamá, si Dios quiere que 197 me dé un chiquilla (risas) y salir. (I-1) Ahora de manera más global y según su 198 perspectiva personal ¿qué creen Uds. que les hace falta en su estadía aquí en 199 la Comunidad Identidad Sur? (J-1) Acá no hay señal de tele, de repente nos 200 traen diarios, hay poca información, no leemos mucho porque los libros que hay 201 son fomes. (J-2) Yo creo que falta una comunidad para mujeres, porque ahora 202 hay más mujeres consumiendo, las mujeres se van más en la vola’ del 203 consumo. (I-1) En relación a que la Comunidad Terapéutica es la única que 204 existe en Punta Arenas y que tiene como característica la lejanía ¿Qué les 205 parece a Uds. que la Comunidad se encuentre lejos de la ciudad? (J-1) Me 206 gusta estar aquí. En cualquier lugar donde haya pasto y árboles me siento bien. 207 (J-2) Si está más cerca de la ciudad, es más fácil que nos traigan cosas, es más 208 fácil conseguir. Además si tengo un problema lo hablo acá con los chicos. (J-3) 209 Está bien que este lejos, así cuesta menos arrancarse (risas). (J-4) La lejanía 210 nos hace bien, a mí me gusta el campo. 211

212

101

ANEXO Nº2

CARTA DE SOLICITUD PARA LA ADQUISICIÓN DE

INFORMACIÓN

102

Punta Arenas, Septiembre 2010 Dr. Juan Vukusic Covacic Jefe Servicio Psiquiatría Servicio Salud de Magallanes PRESENTE Estimado Dr. Vukusic, Junto con saludarle nos dirigimos a Ud. con el objeto de informarle y solicitarle lo siguiente.

Un grupo de alumnos de cuarto año de la carrera Terapia Ocupacional de la Universidad de Magallanes, se encuentra desarrollando el proyecto de tesis que otorga el grado de Licenciado en Ciencia de la Ocupación.

El área problema de la investigación a realizar, se refiere a saber si existe alteración en los patrones de ejecución en adolescentes internos en centros de tratamiento para rehabilitación por un tiempo prolongado. Donde el problema que se desea investigar es ¿qué sucede con los patrones de ejecución en los adolescentes internos por un tiempo prolongado en centros de tratamiento para rehabilitación del consumo problemático de sustancias?

Este estudio tiene como principal objetivo: • Describir los patrones de ejecución en adolescentes que se rehabilitan en una comunidad terapéutica, con el propósito de reflexionar en torno a posibles cambios o alteraciones. De acuerdo a los planteamientos anteriores, los jóvenes serán evaluados y

entrevistados dentro del marco de los objetivos, bajo consentimiento informado. Es por esto, que se solicita la autorización para tener acceso a las dependencias de la

Comunidad Terapéutica de San Juan, para la toma de datos y observación de los jóvenes en este entorno, lo cual será fundamental para la investigación.

Los alumnos a cargo de la ejecución del proyecto de investigación son: Carolina Álvarez Antonin, Paola Ampuero Alvarado , Melissa Bahamonde Pérez, Docente Guía: T.O. Wilson Verdugo Huenumán.

Sin otro particular y esperando una respuesta favorable a nuestra solicitud, saluda cordialmente el grupo de alumnos organizadores del estudio.

JEFE DE CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL Sra. T.O. Marcela Gómez Godoy

Universidad de Magallanes

103

ANEXO Nº3

CONSENTIMIENTO INFORMADO

104

FORMULARIO DE PARTICIPACIÓN CONSENTIDA E INFORMADA

Nombre :

………………………………………………………………………………...

Rut : ……………………………………….

Declaro conocer a través del presente documento las condiciones para participar de las intervenciones profesionales que me serán otorgados por parte de profesionales y estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional ,de la Universidad de Magallanes, las que podrán ser grabadas u observadas con fines académicos y de investigación, siendo sus contenidos confidenciales y no utilizados o divulgados para otros fines. Acepto participar de:

□□□□ Grabaciones de imágenes y/o voz para entrevistas, intervenciones clínicas, terapéuticas, psicosociales y socioeducativas.

□□□□ Entrevistas con docente/profesional y/o estudiante. □□□□ Intervenciones Profesionales en dependencias de la Universidad de Magallanes a recibir tratamiento con asistencia de estudiantes.

También estoy en pleno conocimiento de mis derechos como persona y paciente, siendo estas: 1. Derecho a ser informado(a) de los objetivos generales de la utilización de mi imagen, voz y datos clínicos en la presentación de una clase.

2. Derecho a la confidencialidad de mi persona por parte de quienes vean, oigan y/o conozcan datos clínicos, impedidos de poder reproducir ni revelar ningún aspecto personal.

3. Derecho a reservarme información o no continuar con entrevista al sentirme incómodo(a) desde cualquier punto de vista.

4. Derecho a conocer resultados de las evaluaciones realizadas y a aclarar dudas en relación a ellos.

105

5. Derecho a recibir información completa y detallada en cuanto a su las alternativas de tratamiento y los efectos terapéuticos de dicha intervención.

Importante: En aquellos casos en que el usuario/paciente por razones de salud no pueda expresar su voluntad frente a este consentimiento, y en los casos de usuarios/pacientes menores de edad, serán los padres, tutores y/o familiares directos, quienes firmarán el presente documento. ------------------------------------------ --------------------------------- FIRMA PROFESIONAL/ALUMNA TESISTA FIRMA USUARIO Universidad de Magallanes

Punta Arenas, ........ de .......................... de .............-

106

ANEXO Nº4

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

107

1. Para conocer un poco más de Uds. Cuéntennos sobre sus familias,

¿Quiénes componen sus familias?

2. ¿Tienen amigos, pololas?

3. En la actualidad ¿están estudiando?

4. Ahora les haremos unas preguntas que tienen que ver con lo que

realizaban antes de ingresar a la Comunidad Terapéutica. Cuéntennos ¿Qué

actividades realizaban antes de ingresar a la Comunidad?

5. Los hábitos son comportamientos repetidos regularmente como los de

higiene, fumar, etc. en relación a Uds. ¿Qué hábitos tenían antes de ingresar a

la Comunidad Terapéutica?

6. Las rutinas son un conjunto de actividades establecidas que estructuran

la vida diaria de una persona como por ejemplo: siguen una secuencia de pasos

para preparar la comida. En relación a esto ¿Cómo eran sus rutinas antes de

ingresar a este programa de rehabilitación?

7. Los roles tienen que ver con los papeles que desempeñan en la

sociedad, de acuerdo a las funciones que realizan, como estudiar, el rol sería

estudiante…entonces la pregunta sería ¿Qué roles tenían antes de ingresar

aquí?

8. Cuándo estaban fuera de la Comunidad Terapéutica ¿Participaron en

alguna actividad social u organizaciones en su comunidad antes de ingresar a

su tratamiento?

108

9. Les hicimos preguntas de lo que hacían antes de ingresar a la

Comunidad Terapéutica…pero también queremos saber qué es lo que hacen

hoy… entonces la pregunta es ¿Qué actividades les gusta hacer actualmente?

10. Con respecto a la pregunta que hicimos sobre los hábitos, roles y rutinas

que realizaban antes de ingresar a la Comunidad Terapéutica, queremos saber

lo que sucede en la actualidad…¿Cuáles son sus hábitos aquí en la

Comunidad?

11. ¿Cuál es la rutina que realizan aquí en la comunidad?

12. ¿Qué roles tienen actualmente?

13. Y con respecto a la problemática que los trajo a este centro de

rehabilitación. Cuéntennos ¿Cuál es el motivo y la forma en qué ingresaron a la

Comunidad Terapéutica?

14. ¿A qué edad comenzaron a consumir? ¿y por qué?

15. ¿Hace cuanto tiempo están en la comunidad?

16. En relación a su futuro personal ¿Cuáles son sus proyecciones de vida?

17. Ahora de manera más global y según su perspectiva personal ¿qué

creen Uds. que les hace falta en su estadía aquí en la Comunidad Identidad

Sur?

109

18. En relación a que la Comunidad Terapéutica es la única que existe en

Punta Arenas y que tiene como característica la lejanía ¿Qué les parece a Uds.

que la Comunidad se encuentre lejos de la ciudad?