Suturas quirúrgicas

3
SUTURAS QUIRUGICAS Las suturas quirúrgicas están hechas de hilo o material filamentoso que se fabrican con hebras de materiales sintéticos absorbibles y no absorbibles, cintas purificadas de intestinos de animal, filamentos de seda, textiles, acero, etc., Inertes, no antigénicos, apirogénicos y atóxicos, usados para la síntesis de los tejidos y ligar vasos sanguíneos. Características de las suturas: Resistencia adecuada para no romperse con facilidad. Estériles No cortante o no traumática Suficiente rigidez para no doblarse en exceso, pero la flexibilidad necesaria para no romperse al doblarse. Filo suficiente para penetrar en el tejido con la mínima resistencia pero no más fuerte que el tejido que penetra. Diámetro semejante al hilo que lleva, para no dañar el tejido. Debe estar libre de corrosión y raspaduras para evitar infeccione y daño al tejido. Hipoalergénica, no toxica, no reactiva y con baja predisposición a la infección. Clasificación de las suturas: 1. Según su estructura: - Monofilamento: tienen menor resistencia a su paso por los tejidos, dejan mínima cicatriz, se anudan más fácil y dejan menor impureza en su superficie. - Multifilamento: confieren mayor resistencia a la tensión, con un menor riesgo en caso de torsión, tiene mayor flexibilidad y son de fácil manejo. 2. Según su origen: la tendencia actual es no usar suturas de origen natural, por el tema de la bioseguridad, por lo que los materiales sintéticos tienen extensas aplicaciones. - Naturales: o Animales: seda que se utilizan para realizar suturas en cavidades profundas, vasos sanguíneos, mesenterio, mesocolon.

description

suturas quirurgicas

Transcript of Suturas quirúrgicas

SUTURAS QUIRUGICASLas suturas quirrgicas estn hechas de hilo o material filamentoso que se fabrican con hebras de materiales sintticos absorbibles y no absorbibles, cintas purificadas de intestinos de animal, filamentos de seda, textiles, acero, etc., Inertes, no antignicos, apirognicos y atxicos, usados para la sntesis de los tejidos y ligar vasos sanguneos. Caractersticas de las suturas: Resistencia adecuada para no romperse con facilidad. Estriles

No cortante o no traumtica

Suficiente rigidez para no doblarse en exceso, pero la flexibilidad necesaria para no romperse al doblarse.

Filo suficiente para penetrar en el tejido con la mnima resistencia pero no ms fuerte que el tejido que penetra.

Dimetro semejante al hilo que lleva, para no daar el tejido.

Debe estar libre de corrosin y raspaduras para evitar infeccione y dao al tejido.

Hipoalergnica, no toxica, no reactiva y con baja predisposicin a la infeccin.

Clasificacin de las suturas:

1. Segn su estructura:

Monofilamento: tienen menor resistencia a su paso por los tejidos, dejan mnima cicatriz, se anudan ms fcil y dejan menor impureza en su superficie. Multifilamento: confieren mayor resistencia a la tensin, con un menor riesgo en caso de torsin, tiene mayor flexibilidad y son de fcil manejo.

2. Segn su origen: la tendencia actual es no usar suturas de origen natural, por el tema de la bioseguridad, por lo que los materiales sintticos tienen extensas aplicaciones.

Naturales:

Animales: ( seda que se utilizan para realizar suturas en cavidades profundas, vasos sanguneos, mesenterio, mesocolon. Vegetales ( algodn, estn en desuso ya que producen una mayor reaccin inflamatoria. Minerales: principalmente el acero que se utiliza para suturas hueso.

Sintticas, las principales son: Poligliclico: principalmente se utiliza para la suturas en msculos, aponeurosis y grasa.

Plstico: nylon, para suturas realizadas en capas superficiales, piel.

Polister: utilizadas en ciruga de trax, vlvulas cardiacas, anastomosis de vasos sanguneos. Poliglecaprona: utilizadas frecuentemente en ciruga plstica, suturas en piel.

3. Segn su comportamiento Absorbibles: son aquellas que sufren degradacin progresiva (hidrlisis y accin enzimtica) hasta desaparecer del lugar donde fueron usadas. No requieren ser removidas.

No absorbibles: aquellas que permanecen en el lugar donde fueron usadas. Requieren de ser removidas una vez que cumplieron su funcin.

4. Segn su calibre: los calibres se usan en relacin a las estructuras que desea suturar. Propiedades de las suturas:

Calibre: mientras ms pequeo sea el calibre, menos fuerza de tensin tiene la sutura y mayor nmero de ceros. El dimetro inicia en el 0. Los nmeros positivos indican suturas ms gruesas, mientras que los nmeros negativos indican suturas ms delgadas. Fuerza tensil: se mide por la fuerza en libras (peso) que el hilo de la sutura puede soportar antes de romperse al ser anudado. La fuerza de tensin del tejido que va a ser reparado predetermina el calibre y la fuerza de tensin del material de sutura que elige el cirujano.

Capilaridad: es la caracterstica que permite el paso de los lquidos tisulares a lo largo de la lnea de la sutura. Las suturas multifilamento poseen mayor capilaridad y por tanto son menos recomendables en presencia de contaminacin severa o infeccin.

Memoria: es la tendencia a volver a su estado original. Las suturas monofilamento sintticas poseen mayor memoria y ello hace que sea necesario realizar un mayor nmero de nudos para evitar que se deshagan los puntos. Las suturas multifilamento tiene mayor seguridad y basta con realizarle tres nudos.

Reaccin tisular: las suturas sintticas absorbibles tiene un menor grado de reaccin tisular que las naturales absorbibles. La inflamacin causada por la protena extraa en algunas suturas absorbibles puede ampliar la cicatriz, por lo que es importante tener en cuenta que, otras suturas menos antignicas que no provoquen tal respuesta inmune, generan menos cicatriz.

Coeficiente de friccin: roce que produce la sutura al desplazarse en los tejidos, por tanto genera mayor o menor trauma en forma proporcional. Las suturas monofilamento poseen menor coeficiente de friccin.

BIBLIOGRAFIA: 1. Qayumi K. Tcnicas quirrgicas bsicas. 3ra edicin. Editorial el Manual Moderno. Madrid, Espaa 2012.

2. Farquharson M, Moran B. tcnicas quirrgicas en ciruga general. 11 edicin. Editorial El Manual Moderno. Mxico D.F. 2007.