SIG PARA MANEJO DE RECURSOS NATURALES

14
AGROFAZ 133 SIG PARA MANEJO DE RECURSOS NATURALES GIS For Natural Resources Management Ramón Trucíos Caciano 1 , Juan Estrada Ávalos 1 , Gerardo Delgado Ramírez 1 , Miguel Rivera Gonzalez 1 y Julián Cerano Paredes 1 1 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua Suelo Planta Atmósfera. Km 6.5 margen derecha Canal Sacramento, Gómez Palacio, Dgo. CP 35140. Autor para correspondencia: Ramón Trucíos Caciano. e-mail: [email protected] RESÚMEN La descripción de los recursos naturales en un área en donde se concentre información de uso de suelo, vegetación y datos socioeconómicos es posible a través de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esta herramienta, a través de una adecuada organización, permitirá tener una mejor toma de decisiones para la gestión del uso y manejo de recursos. Es importante mencionar la necesidad de contar con informa- ción actualizada y levantada con calidad como la presentada en este documento, ya que permite tener la dinámica espacial de la información temática existente geográficamente referen- ciada (tipo de suelo, tipo de rocas, uso de suelo y vegetación, etc.). El desarrollo y conformación del SIG para la cuenca de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, permitió: la ubicación de sitios de muestreo (áreas de dendrocronología y calidad de agua), ubicación de superficies con características específicas para determinar acciones de manejo (área de recursos natu- rales y socioeconomía). Por lo anterior, se considera que esta herramienta constituye un apoyo para el manejo de recursos naturales, con la generación de información soporte para áreas/ actividades como: socioeconomía, hidrología superficial y sub- terránea, reforestación, entre otras. Palabras Clave: Sistema de información geográfica, he- rramienta de gestión, recursos naturales. SUMMARY The description of natural resources in an area where there is information in land use, vegetation and socioeconomic data is possible through Geographic Information Systems (GIS). This tool, through proper organization, will have a better decision making for the management of resource use and management. It is important to mention the need for updated and built with quality as presented in this document, since it allows the spa- tial dynamics of the existing geographically referenced thematic information (soil type, rock type, land use and vegetation, etc.). The development and shaping GIS to the basin of San Cristo- bal de las Casas, Chiapas, allowed: the location of sampling sites (areas of dendrochronology and water quality), location of surfaces with specific characteristics to determine management actions (area natural resources and socioeconomics). Therefo- re, it is considered that this is a support tool for natural resource management, due to the generation of information support for areas / activities: socioeconomics, surface and groundwater hydrology, reforestation, among others. Keywords: Geographic information system, manage- ment tool, natural resources INTRODUCCIÓN Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se pueden definir como la integración organizada de equipo de cómpu- to, programas, datos geográficos y personal diseñados para la captura, almacenamiento, manipulación y análisis de infor- mación geográficamente referenciada, que en la actualidad se utiliza para desarrollar propuestas en planificación y gestión de recursos naturales. Son un conjunto de procedimientos que se ejecutan sobre un conjunto de atributos que pertenecen a ob- jetos del mundo real que tienen una representación gráfica y son susceptibles a medición en forma y dimensión relativa a la superficie de la tierra. Además de los atributos, los SIG cuentan con una base de datos gráfica que incluye información georefe- renciada y que tiene una estrecha relación con la base de datos descriptiva. Para desarrollar un SIG se utilizan herramientas de gran capacidad de procesamiento gráfico y alfanumérico, dota- das de procedimientos y aplicaciones para captura, almacena- miento, análisis y visualización de la información.

Transcript of SIG PARA MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Page 1: SIG PARA MANEJO DE RECURSOS NATURALES

AGROFAZ 133

SIG PARA MANEJO DE RECURSOS NATURALES

GIS For Natural Resources Management

Ramón Trucíos Caciano1, Juan Estrada Ávalos1, Gerardo Delgado Ramírez1, Miguel Rivera Gonzalez1 y Julián Cerano Paredes1

1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua Suelo Planta Atmósfera. Km 6.5 margen derecha

Canal Sacramento, Gómez Palacio, Dgo. CP 35140. Autor para correspondencia: Ramón Trucíos Caciano. e-mail: [email protected]

RESÚMENLa descripción de los recursos naturales en un área en

donde se concentre información de uso de suelo, vegetación y datos socioeconómicos es posible a través de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esta herramienta, a través de una adecuada organización, permitirá tener una mejor toma de decisiones para la gestión del uso y manejo de recursos. Es importante mencionar la necesidad de contar con informa-ción actualizada y levantada con calidad como la presentada en este documento, ya que permite tener la dinámica espacial de la información temática existente geográficamente referen-ciada (tipo de suelo, tipo de rocas, uso de suelo y vegetación, etc.). El desarrollo y conformación del SIG para la cuenca de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, permitió: la ubicación de sitios de muestreo (áreas de dendrocronología y calidad de agua), ubicación de superficies con características específicas para determinar acciones de manejo (área de recursos natu-rales y socioeconomía). Por lo anterior, se considera que esta herramienta constituye un apoyo para el manejo de recursos naturales, con la generación de información soporte para áreas/actividades como: socioeconomía, hidrología superficial y sub-terránea, reforestación, entre otras.

Palabras Clave: Sistema de información geográfica, he-rramienta de gestión, recursos naturales.

SUMMARYThe description of natural resources in an area where there

is information in land use, vegetation and socioeconomic data is possible through Geographic Information Systems (GIS). This tool, through proper organization, will have a better decision making for the management of resource use and management. It is important to mention the need for updated and built with

quality as presented in this document, since it allows the spa-tial dynamics of the existing geographically referenced thematic information (soil type, rock type, land use and vegetation, etc.). The development and shaping GIS to the basin of San Cristo-bal de las Casas, Chiapas, allowed: the location of sampling sites (areas of dendrochronology and water quality), location of surfaces with specific characteristics to determine management actions (area natural resources and socioeconomics). Therefo-re, it is considered that this is a support tool for natural resource management, due to the generation of information support for areas / activities: socioeconomics, surface and groundwater hydrology, reforestation, among others.

Keywords: Geographic information system, manage-ment tool, natural resources

INTRODUCCIÓNLos Sistemas de Información Geográfica (SIG) se pueden

definir como la integración organizada de equipo de cómpu-to, programas, datos geográficos y personal diseñados para la captura, almacenamiento, manipulación y análisis de infor-mación geográficamente referenciada, que en la actualidad se utiliza para desarrollar propuestas en planificación y gestión de recursos naturales. Son un conjunto de procedimientos que se ejecutan sobre un conjunto de atributos que pertenecen a ob-jetos del mundo real que tienen una representación gráfica y son susceptibles a medición en forma y dimensión relativa a la superficie de la tierra. Además de los atributos, los SIG cuentan con una base de datos gráfica que incluye información georefe-renciada y que tiene una estrecha relación con la base de datos descriptiva. Para desarrollar un SIG se utilizan herramientas de gran capacidad de procesamiento gráfico y alfanumérico, dota-das de procedimientos y aplicaciones para captura, almacena-miento, análisis y visualización de la información.

Page 2: SIG PARA MANEJO DE RECURSOS NATURALES

AGROFAZ

AGROFAZ VOLUMEN 13 NÚMERO 2 2013

134

Un SIG es útil para modelación de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestre (Alonso S., 2004; Dueker, K. and D. Kjerne, 1989; Theobald, 2000) o simplemente un siste-ma de cómputo capaz de mostrar y editar lugares en la super-ficie de la Tierra (ESRI, 1995). Los SIG se han venido desarro-llando durante más de 20 años y se han aplicado en diversas ramas de la ciencia, comenzaron a utilizarse como herramienta de mapeo y análisis en geografía en la década de los 60s en Canadá (Clarke et al., 1996, Richards et al., 1999). A partir de los 70s se desarrollaron rápidamente debido al surgimiento, ac-cesibilidad y bajo costo de las minicomputadoras, el desarrollo de programas en sistema Windows® y la amplia disponibilidad de mapas digitales. A partir de los 90s, los SIG se convierten en un campo de estudio multidisciplinario que contribuye en la pla-nificación del desarrollo territorial con base en estudios geológi-cos, geohidrológicos, de uso del suelo y condiciones climáticas, entre otros (Clarke et al., 1996).

Los SIG orientados al aprovechamiento integral de los recur-sos naturales deben integrar capas temáticas de información en el área de estudio (Thiruvengadachari, 2004 y Goodchild, 1993). Lo anterior, permite referir las actividades a puntos ad-ministrativos y unidades de manejo ambiental, generar mapas sobre temas específicos, consulta de la base de datos y desa-rrollo de modelos dinámicos. Las capas temáticas considera-das en este estudio integran la información espacial relevante para la gestión de los recursos naturales en la Cuenca de San Cristóbal de las Casas (Figura 1).

La obtención de una base de datos que describe los recur-sos naturales, agua, suelo, vegetación, entre otros, permite co-nocer su dinámica de cambio expresada en superficie que in-crementa o disminuye, como resultado del aprovechamiento de los recursos y por supuesto al cambio de uso de suelo que se esté gestando en el área de estudio, obedeciendo a la dinámica socioeconómica. El contar con un SIG con mayores atributos permitirá tener una mejor toma de decisiones para la gestión del uso y manejo de recursos, para lograrlo es necesario tener acceso a información de mayor calidad, tal es el caso de imáge-nes de alta resolución, como la que se analizó en este estudio, que permite tener mayor y mejor características del estado que guardan los recursos naturales.

METODOLOGÍAEl procedimiento para construir el SIG del área de estudio

se puede dividir en tres etapas fundamentales:

• Gestión de la información: búsqueda de información de acuerdo a diferentes criterios temáticos y espaciales.

• Análisis de la información: es el elemento característico de un SIG debido a que posibilita el procesamiento de la base de datos inicial para generar información adicional.

• Salida: representación gráfica y cartográfica de la informa-ción para muestrear los resultados de las operaciones ana-líticas en forma de gráficos, tablas y mapas.

La utilidad de un SIG está relacionada con la capacidad de éste para construir modelos o representaciones del mundo real a partir de bases de datos digitales, esto se logra con la aplica-ción de procedimientos específicos a la información inicial que permiten generan más información. Los modelos de simulación son herramientas útiles para identificar y cuantificar los fenó-menos o procesos que influyen significativamente sobre una tendencia específica (Barredo, 2005).

En el desarrollo de las actividades para generar el SIG de la Cuenca de San Cristóbal de las Casas, se recopiló, evaluó, generó, procesó y almacenó una cantidad considerable de in-formación cartográfica; por lo que, fue necesario elaborar un procedimiento para la organización y documentación de la in-formación que permitiera consultar de manera rápida y confia-ble las características de los datos contenidos en la cartografía digital del SIG a el cual se le denominó “metadato”.

Los metadatos son procedimientos altamente estructurados que describen el contenido, calidad, condición y otras caracte-rísticas de la información. Generalmente son conocidos como la información de la información o “datos sobre datos” (INEGI, 2010a).

Los usos principales de los metadatos son:

• Organizar y mantener el acervo de datos de una organi-zación.

• Proporcionar información para catálogos de datos y cen-tros de distribución de metadatos.

• Proveer información necesaria para interpretar y procesar datos transferidos por otra organización.

Los elementos que conforman los metadatos se predetermi-nan por los usuarios que deseen compartirlos y deben tener un significado preciso de cada elemento (IIRBH, 2010). El conteni-do de los metadatos geoespaciales puede ser:

a) Identificación: título, área incluida, temas, actualidad, res-tricciones, etc.

b) Calidad de los datos: precisión, a qué nivel están comple-tos, linaje, etc.

c) Organización de los datos espaciales: vector, raster, punto.

d) Referencia espacial: proyección, dátum, sistemas de coor-denadas, etc.

e) Distribución: distribuidor, formatos, medios, estatus, precio, etc.

f) Referencia: nivel de actualización, institución o persona res-ponsable, etc.

Page 3: SIG PARA MANEJO DE RECURSOS NATURALES

AGROFAZ

ESTUDIOYMANEJODELOSRECURSOSNATURALES

135

El SIG para la Cuenca de San Cristóbal de las Casas se construyó con el objetivo de contar con información válida, in-teractiva y de fácil acceso sobre el agua suelo y vegetación en apoyo a las instituciones y productores que participan en el manejo integral de estos recursos naturales. Adicionalmente se incluye información de la Cuenca San Lucas que se ubica al sur de la Cuenca de San Cristóbal, siendo el principal usuario del agua que sale de la ciudad de San Cristóbal.

Generación de mapasLa construcción de la base de datos del SIG se llevó a cabo

en el Centro Nacional de Investigación Disciplinaria Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera del Instituto Nacional de Investi-gaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias en Gómez Palacio, Durango, con el siguiente procedimiento: 1) Recopilación de in-formación previamente generada, 2) Conversión digital de ma-pas, 3) Generación de mapas temáticos y 4) Adición de meta-datos a las capas generadas. La proyección utilizada para este estudio fue Universal Transversa de Mercator (UTM) con da-tumWGS84, seleccionada por ser una proyección predetermi-nada en los programas utilizados ArcView, ArcGIS y AutoCAD.

Recopilación de informaciónEn Chiapas, se cuenta con estudios realizados a escala

1:1´000,000 y 1:250,000 debido a que la información a escalas menores no se ha realizado por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en general para el sureste del país. Sin embargo, existen otras fuentes de información, mis-mas que se localizaron y clasificaron aquellas con suficiente sustento técnico y científico para ser consideradas como insu-mo para este trabajo. Se verificó la proyección con la cual se generó la información y en los casos en que no fue la misma que se utilizó en éste estudio se reproyectó en el programa Ar-cGIS versión 9.2.

Conversión digital de mapasSe utilizaron mapas impresos del INEGI los cuales fueron

trasformados de formato físico (imagen en papel) a formato di-gital (imagen digital) con una definición de 400 – 600 puntos en formato tiff. Una vez teniendo las imágenes digitales, se lo-calizaron 16 puntos de control en cada una de ellas para geo-referenciar la imagen con base en las coordenadas UTM que en el caso de los mapas de INEGI ya están incluidas en las cartas. Con la georreferenciación realizada en el mapa, carta o imagen se digitalizaron los puntos, líneas o polígonos a través del programa ArcGIS versión 9.2 principalmente con el uso de la herramienta “Editor” en donde también se le agregaron los atributos necesarios para cada tema digitalizado (Glennon et al., 2004).

Generación de mapas temáticosParte de la información recopilada fue generada en bases

de datos referidos a coordenadas debido a que se obtuvieron a

través de estudios de campo o investigaciones puntuales. Con esta información se generaron archivos de mapas electrónicos por medio del programa ArcGIS versión 9.2, una vez definida la proyección en la cual fueron tomadas las coordenadas de cada punto (Harlow y Vienneau, 2003; Jones y McCoy, 2001). Es importante considerar la precisión de los puntos, ya que con fre-cuencia se obtienen con navegadores GPS (Global Positioninig System) con precisión de 3-5 m. Por este motivo, la información se consideró con esta observación.

Adición de metadatos a las capas generadasLos mapas, capas o imágenes digitales deben contar con

información de origen y las modificaciones que se hayan hecho en estos, debido a que pueden ser distintos al original o incluso haber sido modificados un sin número de veces y por tal motivo es necesario contar con metadatos que contengan: fuente de información, fechas, ubicación espacial, origen e información de contacto (Harlow y Vienneau, 2003).

RESULTADOSSistema de información geográfica para el área de estudio

La información cartográfica digital como resultado de este trabajo se generó en formato de imagen para el caso de foto-grafías e imagen de satélite, y vectorial (puntos, líneas o polígo-nos) para la información temática, ambos generados a través del programa Arc Gis 9.2.

Ortofotos digitalesEl INEGI a partir de fotografías aéreas con escala de

1:40,000 a 1:75,000, realiza un procesamiento de las mismas con auxilio de puntos de control geodésico para su georeferen-ciación y el Modelo Digital de Elevación para orto-rectificarlas, generando así el producto denominado ortofotos digitales (Fi-gura 1). Las ortofotos utilizadas en el área de estudio son las siguientes: Carta: E15D51; sextos: f (1996); Carta: E15D52; sextos: d (1996) y e (2000); Carta: E15D61; sextos: c (1996) y f (1996); Carta: E15D62; sextos: a (1996), b (1991), d (1996) y e (1991)

Imagen de satélite de alta resoluciónSe adquirieron imágenes de alta resolución que cubren el

área de la cuenca de San Cristóbal de las Casas y la cuen-ca de San Lucas con una superficie aproximada de 450 km2. Los sensores fueron Quickbird color con resolución de pixel de 60x60 cm y Worldview 1 blanco y negro a 50x50 cm de pixel (Figura 2).

Modelo digital de elevaciónEl modelo digital de elevación (MDE) es un producto que

genera el INEGI con base en las curvas a nivel de la carta to-pográfica 1:50,000. Para obtener el MDE del área de estudio se utilizaron las cartas topográficas E15D51, E15D52, E15D61

Page 4: SIG PARA MANEJO DE RECURSOS NATURALES

AGROFAZ

AGROFAZ VOLUMEN 13 NÚMERO 2 2013

136

y E15D62 (Figura 3). Las dimensiones de este modelo son: Columnas, 1,462; renglones, 1,151 altitudes: máxima 2,900 y mínima 390 msnm.

Base de datos vectorialPolígono de delimitación del estado de Chiapas y Munici-

pios

Se utilizó el polígono generado por INEGI en base a los lí-mites del estado y límites municipales de la cartas topográficas 1:50,000 que dan cobertura al estado (Figura 4). Esta capa, aun cuando no tiene fines de análisis para el proyecto, permite tener una referencia de la ubicación de la Cuenca de estudio.

Productos vectoriales de INEGI en base a la carta topográ-fica 1:50,000 de 1993-1994

Este producto cuenta con capas que describen, aspectos diferentes que forman parte de la carta topográfica escala 1:50,000 (INEGI, 2005a). Son 10 capas temáticas las que con-forman este producto, las cuales fueron unidas y reclasificadas debido a que el área de estudio está conformada por cuatro cartas escala 1:50,000 que son E15D51, E15D52, E15D61 y E15D62. Destacan la información que corresponde a áreas ur-banas y vías de comunicación por el impacto que representan en la economía de una región así como también son indicado-res de desarrollo o en su caso rezago económico (Figura 5).

Aprovechamientos y descargas de aguas resi-duales

La Comisión Nacional del Agua a través de su portal de in-ternet (CNA, 2010) proporciona información sobre ubicación, No. de título, tipo de aprovechamiento, concesión (m3 anual), etc., de pozos concesionados (Figura 6) y descargas de agua residual (Figura 7),en este último también se incluye la informa-ción del lugar de descarga.

Sitios de muestreo de agua superficial para estu-dio de calidad

Se seleccionaron 17 sitios de muestreo en las cinco ríos que confluyen en la cuenca de San Cristóbal de las Casas: Fogó-tico, Amarillo, Chamula, San Felipe y Navajuelos. Los sitios se ubicaron en la parte alta y baja de cada uno de los ríos y en el transito del río Amarillo a través de la ciudad hasta llegar al su-midero, también se muestreo la salida en la cuenca San Lucas (Figura 8).

Comunidades e información censalLa información sobre nombre de la comunidad, ubicación,

población, entre otros, se obtuvo del XII Censo General de Po-blación y Vivienda 2000 y del Conteo de Población 2005 del INEGI (INEGI, 2010c). Esta información integra más de 130 in-dicadores socioeconómicos clasificados por comunidad y por área geoestadística básica (AGEB), además de una clasifica-

ción de rezago social de los pueblos indígenas (CDI, 2010) pre-sentes en el área de estudio. Respecto a los AGEB’s (INEGI, 1992), esta información nos permite conocer como se ha lleva-do a cabo la dinámica de población en el área urbana de San Cristóbal de las Casas y cuáles han sido los zonas de mayor incremento poblacional (Figura 9).

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Eco-nómicas (DENUE)

A partir de julio de 2010, el INEGI publicó los resultados re-cabados en los Censos Económicos del 2009 a través de su portal de internet. Esta base de datos proporciona información sobre establecimientos de áreas urbanas, que en el caso de la cuenca de estudio corresponden a la ciudad de San Cristóbal de las Casas y San Juan Chamula. Esta capa, contiene datos de identificación como: nombre de la unidad económica, razón social, clase de actividad, estrato de personal ocupado y tipo de unidad. Además, se identifica a cada actividad con un código de clase de actividad, con base al Sistema de Clasificación Indus-trial de América del Norte (INEGI, 2008).

Límites de región hidrológica, cuencas, sub-cuencas y microcuencas

La información en estas capas se obtuvo a partir de los ar-chivos electrónicos en formato .shp para la República Mexicana que fueron realizados por el INEGI en los que se encuentran delimitadas las Región Hidrológica, cuencas, subcuencas y mi-crocuencas (Figura 10).

Cuerpos de agua.- Debido a que forma parte de la hidro-logía superficial se incorporaron los polígonos de este tema, obteniéndose una capa con el nombre de los cuerpos de agua, que contiene los principales embalses del área de estudio (Fi-gura 11).

Conducción de agua.- Formado por una sola capa de líneas que contiene información (Figura 11) que puede ser clasificada en las dos categorías siguientes: infraestructura hidráulica y es-currimientos.

GeologíaLa información de geología o tipos de roca fue obtenida a

partir de productos temáticos digitales escala 1:250,000 del INEGI Serie II (INEGI, 1990b y 2005b) que originalmente tie-nen una proyección ITRF92 y fueron reproyectadas a datum WGS84, que corresponde a la información del SIG. El área de estudio corresponde a la superficie delimitada por la carta E15-11. La información geológica se representa en función de tres formas vectoriales: puntos, líneas y polígonos (Figura 12).

EdafologíaLas superficies por tipo de suelo han sido clasificadas por

INEGI en base a FAO/UNESCO/1968 y modificada por la Co-misión de Estudios del Territorio Nacional (CETENAL) en 1970

Page 5: SIG PARA MANEJO DE RECURSOS NATURALES

AGROFAZ

ESTUDIOYMANEJODELOSRECURSOSNATURALES

137

(INEGI, 2001 y 2009), esta información se complementó con características de fase física (lítica, lítica profunda, pedregosa y pedregosa profunda), fase química (salinidad y sodicidad) y textura (fina, media o gruesa) (INEGI, 1990a), además de la superficie que comprende cada clasificación (Figura 13).

Uso del suelo y vegetación Serie I, II y III escala 1:250,000

De la misma forma que la información anterior, los atributos que forman parte de esta capa temática corresponden a delimi-taciones superficiales de uso de suelo y vegetación y asociacio-nes a estos usos con escala 1:250,000 (Figura 14). La serie I corresponde a información de cubrimientos de fotografía aérea generada en la época de los 80´s, la serie III es información de imagen de satélite LANDSAT 1992 interpretando la información de uso de suelo y vegetación en 1994, y la serie III corresponde a información de satélite LANDSAT 2002 interpretada en 2004. Los atributos o información asociada a los polígonos de cada capa temática se interpretaron en base a la información del INEGI (2005a).Uso de suelo y Vegetación escala 1:75,000

En el área de recursos naturales se realizó una compara-ción de uso de suelo y vegetación con información que tuvo mayor precisión que la anteriormente referida. Esta información tiene como origen la digitalización e interpretación monoscópi-ca del mosaico de ortofotos a escala 1:75:000 con fechas de 1991 – 2000, considerándose como la imagen origen (Figura 15), en comparación con la digitalización e interpretación de

la imagen de satélite, de alta resolución, con información de 2010 (Figura 16), haciendo referencia a la información actual. Las categorías utilizadas fueron vegetación, parcelas, pastiza-les, área desmontada, caminos y área urbana. A continuación se muestran capas temáticas resultantes de la interpretación y digitalización realizada para el área de estudio.

CONCLUSIONESLa información presentada en este artículo permite tener la

dinámica espacial de la información geográfica temática exis-tente (edafología, geología, uso de suelo y vegetación, etc.), a fin de proponerse como una herramienta para la gestión y manejo de los recursos naturales, ya que de manera virtual se puede manipular y editar capas temáticas para simular accio-nes encaminadas al manejo de estos recursos. En el caso es-pecífico de este estudio el SIG es una herramienta eficaz para ubicación de sitios de muestreo (áreas de dendrocronología y calidad de agua) ubicación de superficies que contengan ca-racterísticas específicas para determinar acciones de manejo (área de recursos naturales y socioeconomía) por medio de la ubicación de características de suelo, pendiente, clima, delimi-tación de ejidos etc. que permitan el desarrollo óptimo de la especie seleccionada o tipo de suelo. Por lo anterior, esta herra-mienta constituye un apoyo para otras áreas de trabajo otra, en el manejo de recursos naturales, tales como: socioeconomía, hidrología superficial y subterránea, reforestación, etc. con la finalidad de mejorar la perspectiva del análisis de la información existente y generada a través de muestreos de campo.

FIGURAS

Figura 1. Mosaico de ortofotos delimitando con polígonos las cuencas San Cristóbal de las Casas y San Lucas.

Page 6: SIG PARA MANEJO DE RECURSOS NATURALES

AGROFAZ

AGROFAZ VOLUMEN 13 NÚMERO 2 2013

138

Figura 2. Mosaico de imágenes de satélite de alta resolución (2010) para las cuencas de San Cristóbal de las Casas y San Lucas.

Figura 3. Mapa del modelo digital de elevación en código de colores que indica la altura en msnm para el área de estudio.

Page 7: SIG PARA MANEJO DE RECURSOS NATURALES

AGROFAZ

ESTUDIOYMANEJODELOSRECURSOSNATURALES

139

Figura 4. Polígonos de delimitación de los municipios del estado de Chiapas enmarcando el área de estudio.

Figura 5. Mapa de productos vectoriales en las cuencas de San Cristóbal de las Casas y San Lucas.

Page 8: SIG PARA MANEJO DE RECURSOS NATURALES

AGROFAZ

AGROFAZ VOLUMEN 13 NÚMERO 2 2013

140

Figura 6. Localización de pozos profundos registrados en REPDA en el ámbito del área de estudio y el acuífero San Cristóbal de las Casas.

Figura 7. Localización de descargas registradas en REPDA en el ámbito del área de estudio y el acuífero San Cristóbal de las Casas.

Page 9: SIG PARA MANEJO DE RECURSOS NATURALES

AGROFAZ

ESTUDIOYMANEJODELOSRECURSOSNATURALES

141

Figura 8. Ubicación de sitios de muestreo de los afluentes en la cuenca de San Cristóbal de las Casas.

Figura 9. Comunidades y AGEB’ en las cuencas San Cristóbal de las Casas y San Lucas.

Page 10: SIG PARA MANEJO DE RECURSOS NATURALES

AGROFAZ

AGROFAZ VOLUMEN 13 NÚMERO 2 2013

142

Figura 10. Región hidrológica y cuenca a la que pertenece el área de estudio.

Figura 11. Conducción y cuerpos de agua superficial del área de estudio.

Page 11: SIG PARA MANEJO DE RECURSOS NATURALES

AGROFAZ

ESTUDIOYMANEJODELOSRECURSOSNATURALES

143

Figura 12. Mapa geológico de las cuencas San Cristóbal de las Casas y San Lucas con tres formas vectoriales: puntos, líneas y polígonos.

Figura 13. Mapa de tipos de suelo en la Cuenca de San Cristóbal de las Casas.

Page 12: SIG PARA MANEJO DE RECURSOS NATURALES

AGROFAZ

AGROFAZ VOLUMEN 13 NÚMERO 2 2013

144

Figura 14. Mapa de uso de suelo y vegetación para Serie I, II y III en el área de estudio.

Figura 15. Mapa de uso de suelo y vegetación para el mosaico de Ortofotos del área de estudio.

Page 13: SIG PARA MANEJO DE RECURSOS NATURALES

AGROFAZ

ESTUDIOYMANEJODELOSRECURSOSNATURALES

145

Figura 16. Mapa de uso de suelo y vegetación de la imagen de alta resolución en el área de estudio.

LITERATURA CITADAAlonso S., F. 2004. SIG aplicados al análisis y cartografía de

riesgos climáticos. Métodos y técnicas de análisis de ries-gos climáticos II curso de verano de la Asociación española de climatología 70 pp.

Barredo C., J. 2005. Sistemas de información geográfica y eva-luación multicriterio en la ordenación del territorio. Editorial Ra - Ma., Segunda edición. 304 pp.

Clarke K. C., L. S. Mc Lafferty and B. J. Tempalski. 1996. On Epidemiology and Geographic Information Systems: a re-view and discussion of future directions. EmergInfectDis. Apr-Jun; 2(2):85-92.

Comisión Nacional del Agua (CNA). 2010. Información revisada en http://www.cna.gob.mx/Contenido.aspx?id=a4e5bf84-4e9b-4e3a-8958-593f1a678578|Localizador de aprovecha-mientos|0|0|45|0|0 en mayo de 2012. La ruta para acceder al localizador REPDA es: ingresar a la página de CNA, trámites y servicio, derechos de agua (repda), localizador de aprovechamientos, acceso al sistema LOCREPDA.

Comisión Nacional para el desarrollo de los Pueblos Indígenas. 2010. Información revisada en http://www.cdi.gob.mx/ en agosto de 2010.

Dueker, K. and D. Kjerne, 1989.Multipurpose Cadastre: Terms and Definitions, In Technical Papers ASPRS/ACSM Annual Convention, American Congress on Surveying and Map-ping, Bethesda, MD, April 2-7, 1989, pp. 94-103.

Environmental System Research Institute, Inc. (ESRI). 1995. Understanding GIS. The ARC/INFO Method. Self –study workbook. USA pp 529.

Glennon R., B. Booth, J. Shaner, A. MacDonald and P. San-chez. 2004. Editing GIS Features Tutorial. Environmental System Research Institute, Inc. (ESRI). Wilson. North Caro-lina. USA. pp 128.

Goodchild M. J. 1993. The state of GIS for Environmetal Prob-lem-Solving en Goodchild, B.O. Parks & L.T. Steyaert Envi-ronmental Modeling with GIS Oxford University Press, New York, Oxford. pp. 8-15.

Harlow, M. and A. Vienneau, 2003.ArcCatalog Tutorial. Envi-ronmental System Research Institute, Inc. (ESRI). Wilson. North Carolina. USA. pp 29.

Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexan-der von Humboldt (IIRBAH). 2010. Información revisada en http://www.humboldt.org.co/humboldt/mostrarpagina.php?codpage=70004 en octubre de 2010.

Page 14: SIG PARA MANEJO DE RECURSOS NATURALES

AGROFAZ

AGROFAZ VOLUMEN 13 NÚMERO 2 2013

146

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INE-GI). 1992. XI Censo General de población y vivienda, 1990. Resultados definitivos por AGEB urbana. Aguascalientes, México.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INE-GI). 1990a. Guías para la interpretación de cartografía. Eda-fología. Aguascalientes, México. 48 pp.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INE-GI). 1990b. Guías para la interpretación de cartografía. Ge-ología. Aguascalientes, México. 32 p.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INE-GI). 2001. Diccionario de datos edafológicos (alfanumérico). Sistema Nacional de Información Geográfica. Aguascalien-tes, México. 48 pp

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INE-GI). 2005a. Guías para la interpretación de cartografía. Topografía. Aguascalientes, México. 21 pp

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INE-GI). 2005b. Guías para la interpretación de cartografía. Uso de suelo y vegetación. Aguascalientes, México. 89 pp.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INE-GI). 2008. Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte. Tercera Edición. Aguascalientes, México. 648 pp.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). 2009. Diccionario de datos edafológicos. Serie II. Aguascalientes, México. 35 pp.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2010a. Información revisada en http://mapserver.inegi.gob.mx/geo-grafia/espanol/normatividad/metadatos/Metadatos.cfm#i1 en julio de 2010.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2010b. Información revisada en www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/default.aspx en octubre de 2010.

Jones, C. and McCoy J. 2001.Geoprocessing in ArcGIS Tuto-rial. Environmental System Research Institute, Inc. (ESRI). Wilson. North Carolina. USA. pp 63.

Richards, T. B, C. M. Croner, G. Rushton, C.K Brown and L. Fowler. 1999. Geographic Information Systems and pub-lic health: mapping the future. Public Health Rep. Jul-Aug; 114(4):359-60

Theobald, M.D. 2000.GIS Concepts and Arc View methods.Co-lorado State University. USA. 133 pp.

Thiruvengadachari S. 2004. Spatial data sets in hydrology pro-ject. Hydrology Project, World Bank.