Centro de Investigación de Recursos Naturales y...

66
Centro de Investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia: 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú ANNUAL PROGRESS REPORT Project Sustainability perspectives in quinoa production-consumption in the Peruvian highlands Project Leader: Lic. Enrique Valdivia A. Tech Team: M. Sc. José Luis Soto M. Sc. Roberto Valdivia Ing. Alex Cuadros Ing. Giancarlo Bustinza Ing. Elva Campos Ing. Selima Salcedo Lic. Nut. Frida Espillico Bach. Vanessa Galindo Partner organizations: (CICADER-UNA) M. Sc. Rosario Bravo; M. Sc. Ángel Cari (Col. Nutritionists VII Region Puno) Lic. Nut. Ángela Lavalle I. Overview. (1-2 pages) Summarized Description of the Project International demand for quinoa is grown sustainably in the last three years this has increased the price of quinoa, organic and regular, the price duplicated and incomes from producer families have increased. CIRNMA piece has been an important organization for farmers in Puno area, helping form organizations of producers who have increased considerably their organic harvesting; likewise they entered the market in a competitive form because of its quality and the product itself. This proposal is born from CIRNMA concerns about success when promoting organic quinoa production, this concern because the system has probably cause changes in the rotation systems when farming, cropping intensification of production areas, where soil is the most affected resource because of accelerated loss of its fertility as well as increasing number of plagues and ceases in quinoa and the concern that most of quinoa is taken to market and not the families contributing to the lower nutritional levels. A similar phenomenon has been documented in South Bolivia in this project wants to analyze those aspects and look for the possibility of intervention to reduce negative effects, assessing possible strategies for sustainable production. The purpose of the project was to determine how much crop intensification of quinoa, because of the increasing demand, affects family production systems from the point of view of soil, sanity and food security. Topics to be developed Three topics will be researched in this project (soil, sanity, nutrition) and a topic which is common for all of them (local capability strengthening), each topic is related to the four products proposed for activities. a) Soils: considering different areas where traditional rotation is performed and comparing them with those where the rotation system has varied (quinoa as the most important thing crop, quinoa sowed for many years in the same soil or constant sowing without making soil rest) a trend was determined in which soil loses its fertility according to the intensification degree of sowing based on the information of physicochemical characteristics of soil in 54 plots, the level of organic material and Información General 1

Transcript of Centro de Investigación de Recursos Naturales y...

Centro de Investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia: 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

ANNUAL PROGRESS REPORT Project Sustainability perspectives in quinoa production-consumption in the

Peruvian highlands Project Leader: Lic. Enrique Valdivia A. Tech Team: M. Sc. José Luis Soto M. Sc. Roberto Valdivia Ing. Alex Cuadros Ing. Giancarlo Bustinza Ing. Elva Campos Ing. Selima Salcedo Lic. Nut. Frida Espillico Bach. Vanessa Galindo Partner organizations: (CICADER-UNA) M. Sc. Rosario Bravo; M. Sc. Ángel

Cari (Col. Nutritionists VII Region Puno) Lic. Nut. Ángela Lavalle

I. Overview. (1-2 pages) Summarized Description of the Project International demand for quinoa is grown sustainably in the last three years this has increased the price of quinoa, organic and regular, the price duplicated and incomes from producer families have increased. CIRNMA piece has been an important organization for farmers in Puno area, helping form organizations of producers who have increased considerably their organic harvesting; likewise they entered the market in a competitive form because of its quality and the product itself. This proposal is born from CIRNMA concerns about success when promoting organic quinoa production, this concern because the system has probably cause changes in the rotation systems when farming, cropping intensification of production areas, where soil is the most affected resource because of accelerated loss of its fertility as well as increasing number of plagues and ceases in quinoa and the concern that most of quinoa is taken to market and not the families contributing to the lower nutritional levels. A similar phenomenon has been documented in South Bolivia in this project wants to analyze those aspects and look for the possibility of intervention to reduce negative effects, assessing possible strategies for sustainable production. The purpose of the project was to determine how much crop intensification of quinoa, because of the increasing demand, affects family production systems from the point of view of soil, sanity and food security. Topics to be developed Three topics will be researched in this project (soil, sanity, nutrition) and a topic which is common for all of them (local capability strengthening), each topic is related to the four products proposed for activities. a) Soils: considering different areas where traditional rotation is performed and comparing them with those where the rotation system has varied (quinoa as the most important thing crop, quinoa sowed for many years in the same soil or constant sowing without making soil rest) a trend was determined in which soil loses its fertility according to the intensification degree of sowing based on the information of physicochemical characteristics of soil in 54 plots, the level of organic material and

Información General 1

Centro de Investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia: 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

macro elements is also known according to the area and rotation systems for crops. Through “beta interventions” new practices for applying have been experienced using green manure, organic manure preparation to generate new knowledge acceptation of friendly practices towards the environment. Elements have been proposed for sustainable handling the strategies for the soil. b) Salubrity (Plagues-diseases): Salubrity in quinoa commercial area was assessed, where rotation of soils has been modified and some others where this process hasn’t happened. It is known that plague insects are attacking plants, within the biological cycle; likewise it is known what population economic losses are being caused, it is also known the population thresholds and economic loss caused by each of the rotational systems studied in quinoa production areas. “Testing interventions” have been being trained on integrated handling to keep organic conditions, emphasizing biocides product preparation made at home which are known vastly by producers; the use of yellow traps was also encouraged along with pheromones as an innovative technique for most producers. An alternative productive line of work is the use of biological controllers for plague insects in potato and quinoa crops. Testing was performed in labs through the raising of these controllers and then these beneficial insects were released in the country. c) Nutrition: Along with quinoa family producers’ participation and families who have intensified their production and some other where this has not happened (witness), current consumption levels have been assessed, we have checked if high demand has affected substantially their quinoa current consumption. With mothers altogether better options were put into practice to avoid the loss of quinoa consumption habits as well as to avoid the loss of local product consumption (potatoes, oca, and meat from their own small animals, etc.) and vegetables. New recipes were developed to become appealing, easy to make, and low-cost foods for families, children and youngsters. d) Strengthening of local capabilities: Training, as a crossed action, was aimed at improving technical-productive and reflective capabilities of producing families for quinoa and implement new knowledge in quinoa production (integrated handling of MIC-crops). Having this purpose in mind, applying participative methodologies we have developed theoretical and practical training courses, technical speeches, and plot setting for demonstrations and guided visits, all of this has allowed us to guide producers adequately during the process and to have regular interaction with producers (beta testing groups) and technicians from the project.

Información General 2

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia: 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

Project: Sustainability perspectives for quinoa consumption and production in the Peruvian highlands

II. Narrative This project “Sustainability Perspectives for quinoa production and consumption in the Peruvian highlands” was sponsored by the McKnight foundation in The USA within the Crop Research Collaborative Program framework (CCRP- Andes) and carried out by the Environment and Natural Resources Investigation Center (CIRNMA) in Puno, Peru as the organization responsible for the project and its strategic partners like CICADER-UNA Puno and Nutritionists School VII Region Puno. Work carried out in this project was fitted within the following objectives:

a) Create knowledge on consequences when intensifying quinoa crops. b) Strengthen handling knowledge of family production systems. c) Improve knowledge about nutrition for mothers. d) Strengthen of local capabilities (farmers, thesis makers and technicians.

This report is a period May 2010 to May 2012, and has been structures in 4 products. Product 1, Create knowledge on consequences when intensifying quinoa crops Technically speaking, magnitude in which soil can be affected is visible when trend of usage heads towards an intensification in crops and plots. For the quinoa case, in the Peruvian highlands and many other highlands in the Andes, where the strength should be organic and ecological production the intensification problem becomes crucial. This is the reason it is convenient to gather information on the nutritional situation of soils to compare between different rotations systems and relate them with their performance, including producers’ thoughts. Using this information and with families’ agreement, revise farming good practices which will allow them produce quinoa in suitable conditions when it comes to soil fertility. That way a stable production volume will be ensured and producers will be able to take their products to markets with better offers and prices. The questions that lead this product was: What do quinoa producers know about soil nutritional situation? Actions were started by checking and analyzing information from our data base for organic quinoa program at CIRNMA (2006 – 2010) and we were able to identify testing working sites and reflection-action groups. When analyzing crop rotation history in plots for organic quinoa production (4 farming seasons) in 1057 plots (155 farmers), 11 different rotation systems were identified and described in 4 different areas in the Peruvian Andes. A taxonomical classification was also made for soils in 3 different areas for quinoa production. Induction was performed to find other production areas where quinoa productions is being intensified, but also where environmentally friendly practices are being performed, especially for soil; 21 people (farmers and technicians) participated in the experience exchange with quinoa producers in the Bolivian Andes. Fertility of soil was assessed for quinoa crop intensification in three different farming-ecological areas in Puno, 54 plots were analyzed (traditional, intensified 1 and

Narrative 1

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia: 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

intensified 2) before and after harvest, these results show that total content of nitrogen and organic material where significantly different for the zone variable. Finally, to analyze and incorporate new knowledge and production alternatives in family production systems “learn by doing” and “knowledge learned knowledge to be used” methodologies were applied. Along with 34 farmers 5 hectares of tarwi were installed to incorporate as green matter, 360 liters of Biol were made (adding BIOGRAD and IM Compost to accelerate the organic fermentation); four groups prepared 9 wells for compost to produce more than 5 tons, other 5 groups prepared 220 liters of sulfocalcico and 50 liters of border preparations to prevent problems caused by mildiu; 43 farmers installed 53 capsule traps with pheromones in plots with potato and quinoa, most captured species turned out to be the moth of the quinoa “Kcona kcona” with peaks up to 100 individuals per trap. In product 2, strengthen handling knowledge of family production systems. With an intensified production of any crop, with a tendency to mono-farming, plagues and diseases increase, this is the reason is has been necessary to assess crop health in commercial areas for quinoa production where rotation has been modified and in other places where this process has not happened yet. To know how much of a problem plagues and diseases are in quinoa plots in different prioritized rotations systems with producer families participation, an assessment of insect plagues and diseases was carried out, and “beta interventions” were also carried out on integrated handling to keep an organic condition. An important part of this job was the raising of natural biological controllers. The research question was: What is the knowledge of producers on quinoa productive systems and is crop healthy enough? Insect plagues and diseases have been assessed in intensification areas for quinoa in four phenological stages in 27 plots in 3 production zones. Results show that major population is represented by “kcona kcona” (Eurysacca quinoae, Polvony) considered as a key direct plague. In traditional systems the average of larvae varies between 6 and 14 individuals per plant compared to intensified systems which report up to 22 or 25 individuals per plant, far exceeding economic damage threshold (5 to 6 individuals per plant). Mildiu disease has similar trends in the three rotation systems in the three production zones, with values between 8 to 14% In the agreement framework with our partner CICADER-UNA, at lab levels, Copidosomo koeleri was raised, this is a natural biological potato moth controller and quinoa moth. Release was performed and field assessment on its behavior was carried out obtaining preliminary results and variables. The possibility of recuperating native mummies in quinoa zones is still there and we are insisting on it. A thresher for quinoa grains has been promoted and spread around. Producers have pointed out good results and acceptance to adopt this technological innovation in intervention areas.

Narrative 2

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia: 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

In product 3, improve knowledge about nutrition for mothers When it is said that crop intensification has a result in nutrition habits and the entrance of low quality food for family consumption, it is because a strengthening of knowledge is required for mothers on nutrition and food safety. This way we can contribute to the improvement of family nutrition, especially in children and women in reproductive ages. While strengthening capabilities in mothers to diversify diets, we also improve usage and consumption habits for food produced by the family itself, this way we encourage re valorization the importance of food availability with high nutritional values like quinoa, cañihua and others. Research question in this product was: What is the knowledge mothers have on nutrition and what are the strategies for families to have quality nourishment? It has been found that families with traditional systems have a bigger food diversity compared to intensified systems. Only 3% of protein support in family diets comes from quinoa consumption. As an average 70% of production of quinoa and 40% in potatoes is taken to markets. To encourage consumption of these and some other foods 23 training courses were developed, along with 38 demonstrative workshops to make 23 new recipes based on local products for food preparation (quinoa, cañihua), participation in 4 local fairs has also been encouraged. As a complement to this, production of vegetables has also been encouraged to diversify consumption. Since October 2010 more than 370 kilograms of vegetables have been produced from 11 different species. Benefitted families say that this production allows them to have fresh vegetables which were bought in the past; children are the ones getting the biggest advantage out of this. In product 4, Strengthen of local capabilities (farmers, thesis makers and technicians) Capabilities were strengthened among technicians and farmers. Between May 2013 and June 2012, 350 quinoa producers were trained in 20 different topics related to quinoa productive processes, groups for “reflection-action” were the basis (beta testing groups), we worked with them and using their knowledge and identified problems in organic quinoa production their capabilities were strengthened within a vision of respect for the environment and sustainable production concepts. The technical team has participated in events for internal and external training along with practical community projects from CCRP-Andes. An important task is being made by the Data and Documents Storage (ADD) which is available in the “Moodel”; this is fed monthly with new generated information by the technical team from each of the researches carried out. 5 banners, 7 technical brochures for farmers, 1 recipe book, 2 posters and 12 audio-visual presentations were published; massive spreading material which were delivered to more than 350 beneficiaries. With this project we contributed to 3 new professionals get their degrees, 2 in Farming Engineering and 1 in Human Nutrition.

Narrative 3

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia: 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

Technical-Scientifical articles have been presented (rotation systems description, plagues and diseases in intensifications systems for quinoa); these have been published in regional magazines. A speech was also presented in the soil international congress. All of these as a result from the project performed. Due to the job performed and reflection from the technical team and from general opinions from beneficiaries of the project we came out with the following lessons:

1. Encouraging children and women from beta groups to participate in training courses have partially permitted us to start with new leaders’ formation as well as to increase their self-esteem. Therefore, it is needed to insist and motivate women’s participation in analyzing, reflecting, experience and knowledge exchanging when topics are being discussed.

2. It is needed to elaborate and distribute spreading material to cover a wider area using technical brochures, using training tools which will be more appealing like videos from other experiences.

3. To take advantage of practical experience of producers and scientific knowledge from investigators we need to work within an integrating vision in the productive chain.

4. Training at different levels (producers, students, technicians) and in organizations related to quinoa production chain must continue in events. They are important to generate trust and create links for agreement.

5. Published articles and material have served as theoretical support for guided training in farmers, about productive topics and human nutrition, they value this content not only because it is for them, but it is also useful for their children.

6. Producers who have high quality seeds get best performances and help and motivate their neighbors, help them with setting up and producing in plots and that way they get to attend bigger requests from organizations and the farming community.

7. Transference process of technology and being previously accepted by farmers take between 4 and 5 years, the use of proposed innovations or informed for further use takes this time. Firstly, innovations is reported (in best scenarios farmers are trained in handling), then experimental testing is performed to see differences and finally a massive dissemination of this information is made through training courses and in the end, the farmer himself is the one who decides to use this innovations permanently or temporary.

8. Access to tarwi seeds can be a drawback to incorporate as green manure, availability of organic matter (decomposed manure, biol, compost, humus) for incorporating it in plots with the sole purpose of improving fertility in soils. Farmers show their willing to organize themselves to buy material together and share it in groups or areas.

9. Farmers who usually plant quinoa for 2 or 3 years in the same plot have realized that performance reduces significantly if the first year they obtained an average of 800kg/ha, the second year it usually goes down between 25 and 30%, and the third year they gather just 50% of what they got the first year, this must not continue as they see in their reflection, they need a behavior change, that trend where they just produce without measuring negative consequences of intensification.

10. Farmers who experiment on their own soils, plots have been installed for research. Conventional Scientific Methodologies were proved, instead of

Narrative 4

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia: 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

experiments. Generally, producers have taken part of their plots to apply an innovative proposal and the rest for traditional handling. Their conclusions come up from comparative observation.

11. According to observations made by producers who experiment, incorporating tarwi as green manure has positive effects in crops, they have seen that crops are healthier and vigorous and production is performance levels is bigger when comparing them to traditional handling.

12. There are still some difficulties/gaps when it comes to disseminating the results of the project. This is closely associated with the difficultness to gather producers altogether at once. We also need to consider that organizing capabilities and producers leadership is limited in most cases.

13. Students form university being part in the project and organizational agreements have enriched activities and have allowed students to be involved in quinoa organic program.

Narrative 5

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

Proyecto “Perspectivas de la Sostenibilidad de la producción consumo de quinua en el Altiplano peruano”

V. Appendix

A. Appendix A. - Research Report Producto 1: Generar conocimientos sobre las consecuencias de la intensificación del cultivo de quinua. Clasificación taxonómica de suelos en tres zonas de producción de quinua con

diferentes grado rotación de cultivos. Los objetivos considerados en el proyecto, están referidos al uso del suelo y su efecto por la intensificación de un cultivo. Para ello, es importante describir las características de los suelos, en las zonas de trabajo intervenidas, como base para la evaluación del sitio y con ello realizar interpretaciones sobre su naturaleza y funciones ambientales. Una buena descripción del suelo y el conocimiento derivado en cuanto a la naturaleza del mismo, son también herramientas útiles para un manejo sostenido de este recurso. La actividad se realizo el año 1 con el propósito de conocer las características de los suelos a fin de clasificarlos taxonómicamente y determinar su capacidad de uso mayor. Tres zonas representativas de trabajo del Programa Orgánico del CIRNMA: Cabana (Z1), Cabanilla-Cabanillas (Z2) y Vilque-Mañazo (Z4), ubicados entre 3850 a 3955 msnm, fueron los seleccionados. En estas zonas se trabaja en cinco distritos dedicados a la producción de quinua orgánica con diferentes grados de intensificación de parcela y sistemas de rotación de cultivos. El trabajo de campo consistió en la apertura de calicatas, la descripción de los perfiles de suelos en base al manual de identificación del Soil Survey (1993); asimismo se registraron datos del paisaje como ubicación geográfica, relieve, erosión, drenaje permeabilidad, escorrentía superficial, pendiente, material madre y litología. Se tomaron muestras de suelo por perfil identificado para realizar los respectivos análisis de rutina físico - químicos (caracterización) de las muestras de suelos en el laboratorio de aguas y suelos del INIA-Puno, Anexo Salcedo. Los procedimientos fueron realizados según protocolos de investigación. La clasificación taxonómica se realizo siguiendo los lineamientos de Soil Taxonomy (2010) y la clasificación de tierras por su capacidad de uso mediante el Reglamento de Clasificación de Tierras (D.S. Nº 017-2009-AG). Los resultados muestran que existe variabilidad entre los tipos de suelos muestreados en las tres zonas evaluadas. Los suelos se clasificaron como Entisol, Inceptisol y Mollisol (según el Soil Taxonomy 2010), con relieves plano a ligeramente pendientes que varían entre 0 a 4%. La capacidad de uso mayor de los suelos evaluados son como aptos para cultivo en limpio (papa, quinua, cebada, avena, haba, tarwi, arveja, oca, trigo y alfalfa) y pastos de baja calidad (A3 y P3) con limitaciones de clima. Se encontró una fertilidad de suelos baja a media en el horizonte Ap (0,79 a 2,6 % de materia orgánica) para el 94% de muestras; bajo nivel de nitrógeno total (< 0,1 %) en el 100% de las muestras. En relación al fósforo disponible se reportan nivel bajo (<7ppm) para el 56% de muestras, y un rango medio a alto (7 a 14 ppm) para el 25 y 19% de muestras. Para potasio disponible las muestran tiene un rango de medio a alto (255 a 355 ppm) para el 48 y 46% de muestras. Con estas condiciones de fertilidad, especialmente en Nitrógeno y Fosforo, si los suelos son sometidos a diferentes grados de intensificación y no se restituye su fertilidad, de alguna manera, se verán afectados productivamente. El 77% son suelos de textura franca arenosa, donde puede adaptarse el cultivo, el material parental identificado corresponde a las clases: aluvial, aluvial fluvial, residual y coluvial. Se recomienda mejorar la fertilidad de los suelos (horizonte Ap) mediante la adición de materia orgánica en sus formas de estiércol, compost, humus y otros, además en la rotación se debe incluir una leguminosa (tarwi, haba) a fin de compensar y fijar nitrógeno atmosférico.

Appendix V 1

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

La información generada fue socializada con los propietarios de las parcelas y en los grupos piloto donde trabajamos. Todos (n=5) coinciden que esa información es muy importante, porque: “ahora conocemos como están nuestros suelos, que les falta de nutrientes y como pueden mejorarlos. Sr. Rene Miranda, Pharara-Cabana”. Por otro lado si bien escucharon alguna vez que es una calicata o bien vieron hacer calicatas, nunca habían visto sus resultados el contenido de la información trascrito en un reporte. Testimonio del Sr. Hilario Ticona, Cahualla-Mañazo. ”Varios ingenieros, técnicos han venido para hacer calicatas, muchas veces hemos ayudado a cavar el suelo, ellos han llevado muestras dice para analizar en laboratorio, han sacado fotos y decían que volverían para decirnos los resultados pero hasta ahora no los hemos visto, no sabemos que será de ese trabajo. Visita guiada al altiplano boliviano para el intercambio de experiencias entre

productores de quinua.

La actividad se desarrollo realizo entre el 12 al 16 en marzo 2012. El propósito de la visita guiada fue: a) realizar intercambio de experiencias entre productores de quinua de Perú y Bolivia, b) conocer in situ el estado de recurso suelo (fertilidad y erosión), problemas de plagas y que tecnologías innovativas se vienen practicando en la producción de quinua ecológica en el altiplano sur de

Bolivia. Esta visita fue clave en el proyecto, debido a que los reportes que se tenían, eran que en esta zona, la intensificación por mayor producción de quinua, viene afectando no solo al ecosistema, sino a la organización y estructura familiar. Se logro una alta interacción entre los visitantes y los anfitriones basada en explicaciones y recorridos a campo (parcelas de producción e investigación) y testimonios, donde se realizaron preguntas y respuestas entre agricultores y técnicos. Adicionalmente se visitaron plantas de procesamiento, laboratorio de producción de bioinsumos, taller de fábrica de maquinarias. Se visitaron cuatro comunidades-organizaciones productoras de quinua (Chayñe, CC modelo Cutimbora, ayllu Aroma y Luca en Salinas de Garci Mendoza-Oruro); dos plantas de procesamiento (APQUISA y ANAPQUI-PROQUINAT); a técnicos de la Fundación AUTAPO-Programa COMPASUR, a la Fundación PROINPA-Oficina Salinas y la Universidad Técnica de Oruro (Centro Nacional de la Quinua). En estas últimas la dinámica fue realizar exposiciones institucionales (videos y presentaciones audiovisuales) sobre el trabajo que desarrollan en la cadena productiva de la quinua en apoyo a los productores de comunidades del Altiplano Sur boliviano. Al finalizar cada visita, se realizaba una evaluación participativa con los agricultores de la delegación, para conocer sus apreciaciones y aprendizajes. Los principales resultados fueron: El 100 % logro conocer nuevas maquinarias para el proceso productivo de la quinua (desde la siembra hasta la transformación). El 95% destaco el sistema de organización y normas comunales para la producción de quinua que considera como base del proceso productivo el manejo del suelo en el sistema de “mantos” o lo que en otras zonas se conoce como “aynoqas-aymara y suyos-quechua”, las campañas para el control de plagas (instalación de trampas luz y feromonas), el respeto entre productores y prestadores de servicios-tractoristas, en la experiencia y testimonios de las autoridades y productores estas normas resultan eficientes porque les ha permitido corregir errores en el manejo productivo a nivel comunal y respecto a la organización originaria. El 80% destaca temas relacionados al manejo de un suelo arenoso y pobre con la incorporación de estiércol (guano de llamas y ovino, uso de compost). Lograron registrar que los productores usan hasta 4-6 camionadas de estiércol para mejorar su producción. También enfatizan el tema de la preparación del suelo anticipado “barbecho en febrero-marzo”, previo abonamiento y la instalación de barreras vivas con “thola” para conservar el suelo aspectos que no se viene practicando en sus comunidades en Puno. También hacen referencia a la experiencia del “vivir bien”, visita a domicilio y testimonio de la familia del Sr. Bernabé Choquetopa-Ayllu Aroma quienes sostienen que “gracias a los ingresos que perciben por la venta del producto pueden mejorar sustancialmente sus condiciones de vida mejorando sus viviendas familiares, la educación de sus hijos”, el 85% de los participantes calificaron de muy buena a buena el intercambio de experiencias. Asimismo a lo largo de las conversaciones se pudo percibir algunos problemas que años atrás estaban tropezando los productores de la zona visitada: estos se refieren a la ampliación de zonas de producción (pampa), reducción del descanso del suelo (1 año), incremento de plagas

Appendix V 2

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

y uso de insecticidas, disminución de capital pecuario (llamas y ovejas), uso intensivo del tractor y los bajos rendimientos, además de conflictos entre familias y comunidades por tierras. Para solucionar estos conflictos los productores de las comunidades con apoyo de instituciones que trabajan en la zona (FAUTAPO, Municipios, autoridades locales) elaboraron y pusieron en práctica las normas comunales respetando los usos y costumbres, a juicio de los productores estas normas si funcionan por el tipo de sanciones que la misma impone y las responsables de su aplicación son las autoridades locales. Según la percepción de los visitantes la mayoría de estos problemas técnicos y conflictos por tierras aunque en menor magnitud se viene dando en las comunidades en Puno, por lo que sería recomendable reflexionar al interior de las organizaciones para mitigar y que a mediano plazo no vaya en contra del sistema productivo de las familias productoras. Después de un mes (en abril), los participantes de la pasantía realizaron la retroalimentación de la experiencia al interior de sus organizaciones de base. Nuevamente destacaron los aspectos que mas les impresiono, lo que conocieron y aprendieron para mejorar la producción de quinua. Por lo general enfatizan el sistema de organización y las normas comunales, la importancia del abonamiento para mejorar la producción, instalación de barreras vivas, el uso de bio-insumos y riego, labores culturales (deshierbos), la disponibilidad de maquinarias para el campo y la transformación. La importancia de retomar los conocimientos tradicionales y el consumo de la quinua en las familias. Además subrayan el trabajo coordinado que realizan los agricultores con los técnicos, asimismo la apertura tanto de los productores y organizaciones visitadas para compartir sus experiencias-fracasos y aspiraciones. Testimonio del Sr. Lorenzo Miranda, Cabana “Si nos dedicamos de lleno la producción, cuidando y abonando el suelo, respetando la rotación de parcelas, revaloramos el conocimiento tradicional, con reglas claras en la organización podemos mejorar la producción, yo ya he empezado ni bien he llegado del viaje he hecho los deshierbos, las malezas nos ganan, desmejoran la calidad del producto y entregamos como sea a la planta, tenemos y podemos mejorar con el apoyo de los técnicos y las instituciones. Los hermanos bolivianos tienen suelos arenosos-pobres, pero ellos nos mostraron que colocan guano y mejoran sus rendimientos hasta mas de 20 quintales por hectárea, acaso nosotros no podemos?, creo que es interés de cada socio y solo así podemos mejorar”. Resultado de esta acción se debería apoyar en la orientación e implementación de un plan de manejo de suelos, facilitar el acercamiento para el uso de nuevos bioinsumos con fabricantes o comercializadores, apoyar en la elaboración de normas con enfoque en la producción sostenible, incentivar mediante concurso a la experiencia del “vivir bien”. Conversando con los líderes de las organizaciones se percibe que este tipo de actividades han permitido integrarse entre los agricultores “Ahora en el viaje hemos conversado entre los agricultores y sabemos y también hemos visto que trabajos se están realizando en las organizaciones para mejorar nuestros conocimientos en la producción de quinua. Sr. Federico Pari, Tancuaña-Cabanilla”, asimismo se ha constituido en un mecanismo para motivar a la consolidación de las organizaciones al menos en cuatro organizaciones ponen en manifiesto que desean empezar a elaborar sus normas comunales con enfoque en la producción de quinua tomando como ejemplo las experiencias de la comunidades visitadas, un 30% de los participantes están interesados en iniciar a imitar la experiencia del vivir bien, mejorando sus viviendas familiares. Descripción de sistemas de rotación de cultivos en parcelas de producción de

quinua en cuatro zonas (siete distritos) del Altiplano peruano. (Revisión de información secundaria)

Appendix V 3

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

La Región de Puno concentra aproximadamente el 80% de la producción nacional de quinua. Existen alrededor de 65 mil productores dedicados al rubro y se siembran entre 24000 a 26000 hectáreas de quinua. En la actualidad es conocida la alta demanda de este grano, lo que constituye un fuerte incentivo para el productor. Una primera hipótesis planteada es que existen indicios que en el Altiplano peruano se viene dando cambios en los sistemas de rotación tradicional de cultivos. Una causa es el aumento de la demanda y de precios de la quinua a nivel nacional e internacional. A su vez, ello ha generado un incremento de áreas de siembra e intensificación del cultivo. Asimismo la incertidumbre e inseguridad de la producción por variaciones climáticas y el abandono de sistemas de rotación tradicional de cultivos, esta induciendo a que muchos productores opten por sembrar quinua, varios años en una misma parcela. A la luz de este panorama se planteo analizar la información de la Base de Datos (BD) de agricultores del programa orgánico de quinua del CIRNMA (2005 – 2010). Los objetivos del estudio fueron: a) Determinar el historial de rotación de cultivos a nivel de parcela por productor, en las zonas de intervención del proyecto, b) Describir los sistemas de rotación de cultivos en parcelas. El trabajo de gabinete se realizo entre mayo y julio 2010, inicialmente se reviso la información almacenada en la BD que incluye información organizada por zonas de trabajo, organizaciones de productores, nombre del productor, tipo de producción (orgánico-transición), superficie del predio, área sembrada con quinua y destino de la producción. Seguidamente se reviso información secundaria de las carpetas de los productores del programa orgánico (ficha de descripción de la unidad productiva de cada uno de los productores). Se diseño una plantilla en una hoja de calculo para organizar la información secundaria, la misma que permitió y facilito realizar análisis de agrupamientos de parcelas por productor previa definición de criterios como: i) tipo de producción (orgánico-transición), ii) historial de la rotación de cultivos de las ultimas cuatro campañas agrícolas, iii) cedula de cultivo (papa, quinua-cañihua, cebada-avena, haba, descanso) y, iv) haber sembrado la ultima campaña papa o quinua y que la parcela este con certificación orgánica en la campaña agrícola 2009-2010. Al no contar con una metodología o criterios para el agrupamiento de los sistemas, el equipo definió criterios de clasificación, con base en la experiencia de campo de los técnicos. Con ello se organizaron los diferentes sistemas de rotación hallados en la BD En base a estas consideraciones y análisis de la información se consiguió precisar la descripción de las características de los sistemas de rotación de cultivos y la intensificación del cultivo y las parcelas. Se analizo el historial de rotación de 1057 parcelas de propiedad de 155 agricultores (66 orgánico y 34 % en transición-convencional). Lográndose identificar hasta 11 diferentes sistemas de rotación de cultivos (Cuadro 1). Por otra parte tomando el criterio de que en la última campaña las parcelas hayan sido sembradas con papa o quinua, el número de parcelas consideradas en este agrupamiento fue de 777 lo que representa el 74% del total de la población, tomando en cuenta un criterio básico de que en esas parcelas hayan sido sembradas con papa o quinua la ultima campaña agrícola. El restante 26% corresponde a otros sistemas de rotación identificados en la base de datos. Las definiciones para los sistemas de rotación de cultivos priorizados, en la presente investigación, fue la siguiente: Un sistema de rotación tradicional (T), se caracteriza básicamente porque mantiene las parcelas en rotación de cultivos (3 o 4) y con descanso de la parcela por un periodo de 1 a 3 años, pudiendo existir siembra de papas por dos años continuos. Este sistema es el patrón o testigo del estudio. Un sistema de rotación intensificación (IQ1), se caracteriza porque en la parcela existe intensificación de CULTIVO (quinua – papa) con cambio en la rotación e inicio con quinua-cañihua después del periodo de descanso de la parcela; un sistema de rotación altamente intensificado (IQ2) se caracteriza porque en la parcela existe intensificación de “CULTIVO” y “PARCELA”, con rotación y siembra de al menos 2 a 3 años de quinua (continua o discontinua). Cuadro 1: Identificación y descripción de las características de 10 sistemas de rotación de cultivos

(155 productores, 1057 parcelas)

Appendix V 4

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

NºAño 1

2006-2007Año 2

2007-2008Año 3

2008-2009Año 4

2009-2010Sistema de Rotación Características %

descanso descanso descanso papadescanso descanso papa quinuadescanso descanso papa papadescanso papa quinua avenadescanso descanso descanso quinuadescanso descanso quinua quinuadescanso descanso quinua papadescanso descanso cañihua papapapa quinua quinua habadescanso papa quinua quinuaavena papa quinua quinuaalfalfa papa quinua quinuahaba papa quinua quinuadescanso cebada cebada cañihuadescanso descanso avena papadescanso descanso descanso avenaalfalfa alfalfa alfalfa habaalfalfa alfalfa alfalfa papaalfalfa alfalfa papa quinuaalfalfa alfalfa descanso papa

papa quinua papa quinua

papa quinua cebada quinuacebada avena cebada papacebada haba papa avena

quinua avena haba papa

papa quinua haba avena

haba papa quinua papa

avena haba haba haba

haba quinua papa haba

descanso descanso producción producción

descanso papa quinua alfalfa

descanso papa quinua papa

descanso papa quinua habadescanso descanso alfalfa alfalfadescanso descanso haba habadescanso alfalfa papa alfalfa

Nota: Cultivo considerado como inicio de rotacion alfalfa no consideramos como inicio de rotacion por ser un cultivo plurianual

11 AHAlfalfa, Haba (AH) Después de descanso de la parcela se inicia con una leguminosa 1,0

10 L2Intensificación sin cambio en la rotación con leguminosa (L2): Sistema de rotación en el cual pudo haber descanso pero hay dos años donde se ha sembrado papa y una leguminosa.

1,1

9 NNNo determinado (NN): parcelas donde la rotación no corresponde a una rotación de cultivos usual o no especifica el cultivo.

1,7

8 IM

Intensificación con cambio en la rotación sin descanso (IM): En este grupo identificamos, la siembra de una leguminosa, cereal y quinua y de nuevo otro cultivo sin que la parcela descanse.

1,9

7 F Forrajes (F): parcelas donde han cultivado forraje por más de un año.

3,8

6 ISD

Intensificación con cambio en la rotación sin descanso (ISD): La parcela no ha tenido descanso en los últimos cuatro años, además se intensifica el cultivo.

4,4

5 A

En mas de un año se repite alfalfa (A): inicia el ciclo de rotación con un cultivo puede ser haba, papa, quinua. 4,9

4 ICEn la rotacion despues de la epoca de descanso se inicia con la siembra de un cereal: (IC) 7,7

3 IQ2

Intensificado con cambio en la rotación y dos años de quinua (IQ2): Este sistema se caracteriza por que dos años seguidos esta la producción de quinua, sin tener en cuenta el cultivo anterior.

9,8

2 IQ1

Intensificado con cambio en la rotación con inicio de quinua (IQ1): Este tipo de rotación se caracteriza por empezar después de la época de descanso con quinua o cañihua.

12,2

1 T

Tradicional (T): Parcelas que se encuentran en una sistema de rotación tradicional, descanso 1 a 3 años y continua con papa, después quinua y luego cereal.

51,5

Fuente: Base de Datos e información secundaria de carpetas del productor de quinua orgánica, CIRNMA, 2011 Existen sistemas de rotación practicados por las familias donde se mantiene el descanso, por la necesidad de disponer de forraje para su opción productiva ganadera, la cebada o avena son las que “rompen” el ciclo de rotación tradicional (8%). Así también por la misma prioridad ganadera, la alfalfa es el cultivo que reemplaza al descanso en más de un año (5%). En otros sistemas, la quinua vuelve a aparecer como preponderante en el sistema de rotación, sembrándose en años continuos (5%) y por otro lado no se registra el descanso de las parcelas debido a la necesidad de disponer de forraje así como de quinua para la venta (4.4% y 3.8% respectivamente). Finalmente hay un mínimo de parcelas que no presentan un patrón definido (NN) o que manteniendo el descanso, no siguen un patrón tradicional, pero tampoco se evidencia una tendencia hacia la intensificación (1%) o bien las leguminosas (habas o alfalfa) registran el uso del suelo.

Appendix V 5

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

Asimismo se identificaron otros tipos de cambios en la rotación como por ejemplo aquellos donde el cultivo de “cabecera” es avena o cebada (IC), lo cual indicaría una tendencia a se esta priorizando la ganadería por las familias porque esta actividad les significa ingresos diarios por la venta de leche. También se observa cambios, donde el cultivo de haba inicia el ciclo de rotación que nos conduce a pensar en una orientación de mercado diferente. Las secuencias de todos estos sistemas de rotación debería ser motivo de un seguimiento de mediano plazo (Cuadro 1). En este contexto el panorama es variable y por ello es importante continuar analizando las diferentes opciones que los productores vienen desarrollando y que consecuencias a futuro (positivas y negativas) tendrían estas variaciones. Es decir se trata de reflexionar de manera conjunta con la familia las implicancias de estas variaciones y lo estamos haciendo. Evaluación de la fertilidad del suelo por intensificación del cultivo de quinua en tres

zonas agro ecológicas de Puno. La investigación se realizo en la región Puno, entre 3856 a 4194 m.s.s.m., en tres provincias (Puno, San Román, Lampa) que corresponden a tres zonas de producción (Z1=Cabana, Z2=Cabanilla – Cabanillas y Z4= Vilque – Mañazo). Los objetivos propuestos para la actividad fueron: a) Evaluar la fertilidad del suelo en parcelas con intensificación del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) orgánica en tres zonas agroecológicas; b) determinar el efecto del sistema de rotación de cultivos en la fertilidad físico-química del suelo; y c) proponer un plan de manejo y mejoramiento para la recuperación de fertilidad de suelos para productores de quinua. Las parcelas de estudio se eligieron de la base de datos del programa orgánico del CIRNMA, en base a criterios como: sistema de rotación, grado de intensificación del cultivo, superficie sembrada y ubicación de las parcelas. Fueron seleccionadas 54 parcelas (18 por zona) que fueron agrupadas en tres sistemas de rotación (Tradicional=T, Intensificado = IQ1 y Altamente Intensificado = IQ2). Una vez seleccionadas las parcelas se procedió al trabajo de campo para la toma de muestras de suelos de acuerdo al protocolo de investigación. Se realizaron dos muestreos (antes de la siembra - septiembre 2010 y después de la cosecha - junio 2011). Las muestras de suelo fueron analizadas en el Laboratorio de Aguas y Suelos del Anexo Salcedo de la Estación Experimental Illpa - Puno y el Laboratorio de Aguas y Suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA - Puno, donde se realizaron los respectivos análisis físico-químico (Análisis de fertilidad). Para el análisis de información se aplico el modelo estadístico de parcelas divididas bajo arreglo factorial. Los resultados del análisis de varianza para el contenido de nitrógeno total y materia orgánica (Cuadro 2), existen diferencias altamente significativas (p=0.05%) para la variable zona (antes de la siembra y después de la cosecha) demostrando con ello que existe gradiente en la fertilidad de suelo, para las otras variables evaluadas no existen diferencia estadísticas, mostrando que estas se comportan de forma similar. Cuadro 2. Resumen del análisis estadístico de muestras

Fuentes de Variación

GL

M.O. N Total P disp. K disp. pH

1er 2do 1er 2do 1er 2do 1er 2do 1er 2do

Zona 2 ** ** ** ** Ns ns Ns ns ** **

SR 2 ns ns ns Ns Ns ns Ns ns * ns

Z*SR 4 ns ns ns Ns Ns ns Ns ns * ns

Sub-SR(SR) 6 ns ns ns Ns Ns ns Ns ns ns ns

Z*Sub-SR(SR) 12 ns ns ns Ns Ns ns Ns ns ns ns

Error 27

Total 53

CME 1.04 0.52 0.0007 0.0007 64.97 33.62 45012 39028 0.2 0.1

C.V. (%) 33 35.6 33.6 42.9 80.99 107.6 50.8 57.3 7.3 4.8 Donde:

Appendix V 6

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

** = Altamente significativo. ns = No significativo SR = Sistema de rotación Sub-SR = Sub-sistema de rotación %CV = Porcentaje de coeficiente de variabilidad 1er-2do = análisis de muestras CME = Cuadrado medio del error. A pesar de los altos coeficientes de variabilidad son aceptables para trabajos de muestreo como es el presente caso que no hubo un ensayo experimental lo que ha sido confirmado por León, 2011. (Comunicación personal) debido a la diferencia entre zonas de producción, clase textural, tipo de cultivo, incorporación de estiércol, factores climáticos, entre otros. Por lo tanto son valores validos para este tipo de análisis estadístico de muestras planteados y conducidos a campo abierto. El 46% del total muestras tienen contenido bajo de materia orgánica (<2%) y el 54% del total de muestras tienen nivel medio (2 a 4%). En la zona Vilque-Mañazo los análisis reportaron que las parcelas tienen nivel medio de M.O. esto se asume por la mayor disponibilidad de estiércol en la zona, en comparación a las otras dos zonas donde el nivel es bajo (Fig. 1). En los tres sistemas de rotación (Fig. 2) los valores mas bajos se dieron en el sistema de rotación intensificado 2 y tradicional, la disminución de M.O. en la parcela con cultivo se debe a la extracción y exigencia nutricional que tiene el cultivo de quinua, sin embargo en sistema de rotación intensificado 1, se encuentra el mayor contenido de M.O. y un incremento en el segundo análisis (después de la cosecha), debió que los productores cambiaron el sistema de rotación de algunas parcelas con cultivos avena, alfalfa, papa y parcelas en descanso.

Figura 1 y 2: Contenido de materia orgánica por efecto de

zonas y sistema de rotación

Para la variable nitrógeno total del suelo, el 65 % del total de muestras tienen contenido bajo de nitrógeno total (< 0,10%) y el 35% del total de muestras con nivel medio (0.10 a 0.20%). En relación a zonas (Fig. 3) ambos análisis (antes de siembra y después de cosecha) muestran que la zona Vilque-Mañazo, tienen mayor proporción en comparación con las otras dos zonas Cabanilla-Cabanillas y Cabana), aunque todos son de nivel bajo en contenido de nitrógeno total. En los sistemas de rotación (Fig. 4) se muestran que los niveles de nitrógeno total son bajos; aunque el sistema intensificado 1 lleve ligera ventaja en comparación con lo demás sistemas de rotación, debido a que en esas parcelas se hayan incorporado estiércol, como demuestra esta afirmación, Estrada (1967), indica que el valor del estiércol no solo se determina por la materia orgánica que proporciona sino por la cantidad de nitrógeno que proporciona cuando se desprende por la actividad microbiana que es usado como nutriente por las plantas, el estiércol sin duda tiene una considerable influencia sobre las propiedades físicas y químicas del suelo, debe ser considerado particularmente como abono nitrogenado. El resto de sistemas de rotación tienen proporciones similares de nitrógeno En el segundo análisis (después de la cosecha) se observa que en todos los casos hubo una disminución de nitrógeno, por la extracción continua por parte del cultivo, en consecuencia es necesario realizar aportes de nitrógeno mediante abonos orgánicos.

Figuras 3 y 4: Contenido de Nitrógeno total (%) por efecto

de zonas y sistema de rotación

Respecto al contenido de fósforo disponible este elemento existe en mayor cantidad en las parcelas de la zona de Cabanilla (s), seguido de Vilque y Mañazo, finalmente las parcelas que se encuentran ubicadas en Cabana, reportando nivel medio (7 a 14 ppm), figura 5. En relación a los sistemas de rotación (Fig. 6) tenemos que en el sistema de rotación tradicional se tiene mayor contenido de fósforo. Este mayor contenido se debe a la aplicación de estiércol para el cultivo al momento del barbecho, como producto de la acción de los microorganismos que mineralizaron dicha materia orgánica, y se sabe que la relación carbono-nitrógeno es bajo, lo

Appendix V 7

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

cual favorece la descomposición rápida liberando finalmente fósforo (Canihua, 2001). Seguido por intensificado 1 y con menor cantidad el sistema de rotación intensificado 2, encontrándose según escalas de interpretación; los tres sistemas de rotación con un nivel medio (7 a 14 ppm). Figuras 5 y 6: Contenido de Fósforo disponible (ppm) por efecto de zonas y sistema de rotación En el segundo análisis (después de la cosecha) como se observa en el figura 6 , hubo una disminución de P, esto se debió a que los meses de diciembre hubo excesivas precipitaciones pluviales, entonces la perdida fue por erosión hídrica y lixiviación, otra forma es por remoción del suelo con el arado (en la siembra del cultivo) donde provoca la erosión eólica, sin embargo Jaramillo (2001), señala que generalmente se mantiene en el lugar donde ha sido colocado por la meteorización de los minerales. Muy poco P se pierde por lixiviación, aun cuando se mueve mas libremente en suelos que contienen P la erosión y la remoción en el cultivo son las dos únicas formas significativas de perdidas de P del suelo. El mayor contenido de Potacio disponible se encuentre la zona 2 (Cabanilla-Cabanillas), seguido por la zona 3 (Vilque-Mañazo) y por ultimo la zona 1 (Cabana), figura 7, según la escala de interpretacion se encuentran las tres zonas en un nivel alto, esto debido que el 41% de las parcelas en estudio son francos a franco limoso. Al repecto Navarro y Navarro (2003), señalan que el K se halla en la mayoría de los suelos del altiplano, en cantidades relativamente altas, su contenido (como K2O) varia de 0.5 a 3%, y depende de la textura. La fracción arcillosa es la que presenta un contenido mayor, por lo que los suelos arcillosos y limo-arcilloso son más ricos que los limo-arenosos y arenosos.

Figuras 7 y 8: Contenido de Potasio disponible (ppm) por efecto de zonas y sistema de rotación

Como se podrá apreciar en la figura 8, el contenido de potasio en los tres sistemas de rotación se encuentra en un nivel alto (más de 350 ppm), esto es confirmado por Herrera (2010), donde indica que los valores de K disponible por lo general son elevados a muy elvados en caso de los suelos del altiplano. Pero en el segundo análisis (después de la cosecha) el nivel de potasio disminuye en los tres sistemas de rotación. Al respecto Navarro y Navarro (2003) menciona que esta variación en el contenido de potasio esta también influenciada por la intensidad de las pérdidas: extracción por los cultivos, lixiviación y erosión, principalmente bajo la forma disponible. En suelos con reserva en potasio adecuada, la extracción por el cultivo suele ser tres o cuatro veces la del fósforo y similar a la del nitrógeno. La quinua es considerada un cultivo C4, es decir, realiza la fotosíntesis a temperaturas elevadas y fija de manera eficiente el carbono en el suelo. Por otro lado la quinua prefiere suelos francos, con buen drenaje y alto contenido de materia orgánica y un contenido medio de nutrientes, puesto que la planta es exigente en nitrógeno y calcio, moderadamente en fósforo y poco de potasio. Por lo que ante una intensificación del cultivo la exigencia, especialmente de nitrógeno, será mayor. En relación a la textura del suelo, un 59 % de las muestras son franco arenosos, el 30 % francos, 9% son de textura franco limoso, el restante 2% presentan a otras clases texturales. Al respecto Mujica, et al, (2000), sostienen que el cultivo de quinua prefiere suelos sueltos, con buen drenaje y alto contenido de materia orgánica, con pendientes moderadas y un contenido medio de nutrientes. También pueden adaptarse a suelos franco arenoso, arenosos o franco arcilloso, siempre que se le dote de nutriente no exista la posibilidad de encharcamientos del agua, puesto que, es muy susceptible al exceso de humedad sobre todo en los primero estadios. En base a los resultados se proponen estrategias para mejorar las practicas de manejo de suelos así mejorar la fertilidad del mismo como: i) el descanso de la parcela por un periodo mínimo de dos años, ii) practicar la rotación de cultivos, iii) incorporación y uso de abonos orgánicos para mantener la fertilidad biológica, iv) construcción de barreras vivas y muertas, v) corte con hoz en la cosecha de quinua y, Vi) desarrollar un manejo de los rebaños de ganado. (CLADES, 1992; Blanco, 1995; Felipe-Morales, 1996)

Appendix V 8

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

En los talleres de difusión de resultados donde participaron 105 agricultores (62 mujeres y 43 varones), a la pregunta ¿saben como esta la fertilidad de sus suelos? Los productores respondieron a priori están bien (60%), ¿saben como esta el contenido de materia orgánica, y elementos que necesita la planta? No se tuvo respuesta directa, unos pocos indican que nunca hicieron los análisis. Pero al momento de compartir y mostrar los resultados un 90% quedaron sorprendidos ya que sus apreciaciones estaban equivocadas porque sus suelos no estaban como pensaban con buena fertilidad, por lo general bajos en materia orgánica y nitrógeno. Difusión y aplicación de alternativas tecnologías para la producción de quinua

orgánica en función a la intensificación del cultivo. Paralelo a los resultados de investigación en relación a los efectos de la intensificación del cultivo de quinua, se considero fortalecer el involucramiento de los productores, mediante la “experimentación agrícola”; la cual permite probar y adaptar técnicas y/o tecnologías a pequeña escala y de manera sencilla. Con el propósito de mejorar el proceso productivo, prevenir los problemas de intensificación y compartir los resultados de prácticas mejoradas, se acordó con los socios de las organizaciones y familias de las comunidades formar grupos piloto donde se implementen prácticas para la producción de quinua orgánica para prevenir los efectos de la intensificación del cultivo. Los objetivos propuestos fueron: a) difundir y promover alternativas tecnológicas para la producción de quinua orgánica para el manejo integral del cultivo: sanidad (trampas de feromonas, equipos de post cosecha) y mejoramiento de la fertilidad de los suelos (incorporación de abonos orgánicos-tarwi), b) incentivar y fomentar la elaboración de bio-insumos (preparación de biol, compost, caldo sulfocalcico, caldo bordales y biopesticidas) a nivel grupal y familiar. Con esta finalidad se realizaron acciones para la promoción y difusión con la instalación de parcelas demostrativas, demostraciones de métodos y la elaboración de abonos orgánicos para mejorar los suelos y la productividad del cultivo además del control plagas y enfermedades de la quinua. La metodología empleada se baso en principios de “aprender haciendo” y “conocimientos que se adquieren, conocimientos que se aplican” donde los productores y técnicos instalaron y elaboraron las diferentes alternativas tecnológicas. Los resultados alcanzados podemos resumir en los siguientes puntos: El año 1 (campaña agrícola 2010-2011) con la participación de seis familias se instalo una hectárea de tarwi, con el propósito de incorporar como materia verde a parcelas de descanso y intensificación (“kallpares” de papa, quinua y cebada). Con seis grupos piloto se elaboro 360 litros de Biol; en 120 de ellos se adiciono Biograd que es un acelerador en la fermentación de la materia orgánica. Asimismo se preparo nueve pozas de compost cada una de 2 m3 donde se produjo mas de 5000 kilogramos de compost (lo que equivale a incorporar 35 a 40% de materia orgánica, 1,5 a 1,8% de Nitrógeno total, 1% de potasio y 1% de fósforo por hectárea). Se elaboro 100 litros de caldo sulfocalcio para aplicar, en forma preventiva, en parcelas afectadas con mildiu, logrando cubrirse aproximadamente entre 80 a 100 hectáreas. Al incorporar tarwi como materia verde, se estima que la cantidad de biomasa incorporada a las parcelas fue de 1,3 a 4,3 kilogramos de materia verde (tallos, hojas, flores y raíces) por metro cuadrado (13 a 43 t/ha). No se realizaron otros análisis para conocer cuanto de nitrógeno total se incremento o el equivalente al incremento de nitrógeno asimilable con resultado de la practica. Se sugiere hacer este análisis después de una campaña agrícola y volver a compartir con los productores esta información. Las parcelas donde se instalo tarwi (2010-2011) que en su conjunto abarcan una hectárea fueron sembradas por los agricultores con cultivos de interés para sus familias y al final de la campaña 2011-2012 se reportaron los siguientes rendimientos por la incorporación de abono verde. Cuadro 3: Rendimientos por hectárea obtenidos en parcelas con/sin incorporación de abono verde

por agricultor.

Agricultor Terreno cultivo Cultivo Rendimiento promedio obtenido t/ha

Appendix V 9

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

anterior actual Con abono verde Sin abono verde José Quispe M Kallpar cebada Papa 9 a 10 6 José Perca Ch Descanso Papa 8 a 9 4 Genaro Miranda Kallpar cebada Quinua 0.650 0.220 Rene Miranda Intensifidicado 2 Quinua 0.500 0.200 Observando los resultados del cuadro 3 podemos concluir claramente que los rendimientos promedios obtenidos en parcelas donde se incorporo abono verde son superiores en un 100% para el caso del cultivo de papa y hasta 150% para la quinua en comparación a parcelas donde no se hizo esa practica de incorporación de tarwi. Además los agricultores expresaron que en estas parcelas sin incorporación de materia verde normalmente tienen mayor presencia de malezas especialmente “chiriro” (Bidens pilosa) y las plantas de quinua crecen pequeñas, delgadas y con panojas pequeñas. En las parcelas con Intensificación del cultivo quinua de los productores Genaro Miranda y Rene Miranda, los rendimientos promedio alcanzados en parcela donde se incorporo abono verde son inferiores en 50%, mientras que donde no se incorporo abono verde es inferior en 75% comparando con el rendimiento promedio regional. Por lo que los productores estarían perdiendo entre 2180 y 4270 soles (considerando el rendimiento promedio regional 1100 kg/ha, precio en chacra 55 soles arroba, o su equivalente a 21 dólares arroba, t/c 1$=2,67 Soles, mayo 2012). En base a las experiencias y resultados preliminares del primer año, el segundo año del proyecto en decisión conjunta con los productores se dio énfasis a tres tecnologías a las cuales se hizo mayor difusión: siembra de tarwi, trampas de feromonas y caldo sulfocalcico; cuyos resultados de campo damos a conocer a continuación. Cuadro 4: Difusión de tecnologías (año 2) campaña agrícola 2011-2012

Comunidad

Parcelas sembradas sembradas con tarwi Trampas con feromonas

Nº Agricultores

Kilogramos semilla

Nº Agricultores

Nº capsulas instaladas

Cieneguillas 10 71 14 19 Central Vizallani-Pharara 9 79 10 11 Vizallani – II 9 80 15 17 Yacari Tisnachuro 0 0 3 6

TOTALES 28 230 42 53

El Año 2 se instalo cuatro veces mas la superficie de siembra de tarwi (4.0 a 4.5 ha) en comparación al primer año (campaña agrícola 2010-2011), siendo los beneficiarios 28 agricultores en cuatro organizaciones de productores en la zona de Cabana, las superficies sembradas oscilan de 1400 a 2100 m2, en

parcelas en descanso de un año y donde se ha repetido un cultivo ya sea papa, quinua o cebada por dos años denominados “kallpares”. A la fecha los productores han incorporando el tarwi como materia verde a las parcelas y la próxima campaña agrícola los productores sembraran en esas parcelas el cultivo de interés y evaluaran el rendimiento de los cultivos. Por información de los agricultores y como resultados preliminares en relación a la cantidad de biomasa incorporada a las parcelas se estima que varia entre 10 a 50 t/ha de materia verde (tallos, hojas, flores y raíces). Trampas con feromonas: Con la participación de 42 agricultores, en parcelas de producción de quinua y papa (con diferente grado de intensificación) se instalaron un total de 53 capsulas de feromonas lográndose la cobertura de una superficie aproximada de 10 hectáreas de quinua (5 capsulas/ha). Las evaluaciones de capturas de insectos se realizo quincenalmente; la instalación de estas trampas con feromonas sirvieron para la capacitación masiva a productores en reuniones mensuales de los grupos piloto (organizaciones de productores), donde en primera instancia se procedió a la identificación de los insectos capturados identificándolos como predatores (Kcona kcona, ticonas y otros) así como benéficos (mariquitas, abejorros), posteriormente se hizo el

Appendix V 10

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

conteo por especie y finalmente se registro la información en formatos diseñados para tal efecto. En las figuras 9 y 10 se muestran los resultados hallados en dos parcelas (3500 y 5000 m2) que representan el 7,5% de la superficie donde los agricultores colocaron las trampas con feromonas). Es posible observar que las polillas de “Kcona kcona” fueron la especie que mas fue capturada con picos altos superiores en promedio a 100 individuos a fines de diciembre (época donde hubo ausencia de precipitaciones). En opinión de los agricultores la cantidad de adultos atrapados en las trampas es alarmante y es la primera vez que están viendo como funciona la feromona para reducir la población de insectos machos. A partir de enero las poblaciones de polillas se vieron reducidas por las altas precipitaciones registradas, sin embargo no dejan de ser importantes las capturas porque se reduce la población de adultos machos y consecuentemente la presencia de larvas de “Kcona kcona” como plaga insectil clave y directa en el cultivo de quinua. En evaluaciones preliminares con el agricultor Sr. Salvador Quispe-Vizallani, Cabana, indica que “la parcela donde se coloco la trampa de feromona esta campaña no hubo ataque de Kcona kcona y no ha necesitado fumigar con biol y bioinsecticida y sus rendimientos han sido buenos” se estima en 850 kg/ha, en comparación a otras parcelas que condujo donde si hubo larvas y que afectaron la calidad del grano.

Figuras 9 y 10: Resultados del muestreo de las poblaciones de insectos plaga capturados en trampas de feromonas, en el periodo diciembre 2011 y marzo 2012, en Vizallani-Cabana.

Los productores realizaron lecturas cada 15 días, por lo que estas son promedios de marzo a diciembre. Considerando que una polilla coloca entre 120 a 150 huevos (Bravo 2010), de estos eclosionaran la misma cantidad de larvas que afectaran el producto en periodo de madurez fisiológica y mermaran los rendimientos. Blanco (1994) ha determinado que el umbral de daño económico (UDE) para la población de la plaga clave “kcona-kcona” Eurysacca quinoae Povolny, es cinco a seis larvas/planta para la zona. Elaboración de sulfocalcico y caldo bordales El Mildiu causado por el hongo Peronospora farinosa F. Sp chenopdii, es la enfermedad mas común de la quinua. Ataca hojas y algunas veces los tallos. Una forma de control es con la aplicación de fungicidas caseros y poco tóxicos como el caldo sulfocalcico y el caldo bordales A solicitud de los miembros (n=80) de cuatro grupos piloto, coincidente con la incidencia de Mildiu en cerca del 25% de la superficie sembrada de quinua en la zona de Cabana, por la alta precipitación, se enseño a elaborar y aplicar caldo “sulfocalcico” (agua + azufre + cal) y caldo “bordales” (agua+sulfato de cobre+cal). Un total de 120 litros de sulfocalcico y 50 de bordales, fueron distribuidos entre 80 productores que lograron fumigar de 120 a 150 hectáreas de quinua (250 a 300 cc por mochila de 20 litros) y controlar el ataque de mildiu que podía afectar severamente la producción y reducir sus rendimientos por lo menos en un 20 a 25%”. Las practicas del uso de abonos verdes, feromonas y aceleradores de fermentación de materia orgánica, han despertado mucho interés en los productores. Ahora, existe alta demanda por semilla de tarwi, feromonas, BIOGRAD y MICROORGANISMOS EFICACES (EM-Compost). Más del 50% de los productores mencionan estar dispuestos a invertir para su adquisición. Esta es una oportunidad para organizar formas de adquisición asociativa para reducir costos y ponerlos en contacto directo con los proveedores. Con 30 productores en Pharara-Vizallani se evaluó la eficiencia del producto BIOGRAD para la elaboración de biol y compost. Se registro el tiempo de reducción de la fermentación orgánica. Por las características de color y olor del biol y compost los productores mencionaron que el producto esta listo para su uso en comparación al testigo (biol y compost sin BIOGRAD). Que tenemos como impactos en procesos Las alternativas probadas con los productores contribuyeron a fortalecer el conocimiento de nuevas prácticas tecnologías para el sistema productivo de la quinua. Por ejemplo a un inicio menos del 10% (n=120) conocían las ventajas de los abonos verdes y solo 1 o 2 productores

020406080

100120140160

1 2 3 4 5 6 7 8

Numero de lecturas

Nª I

nsec

tos

capt

urad

os

Ticonas Polillas Otros Total

0

50

100

150

200

1 2 3 4 5 6 7 8

Numero de lecturas

Nª I

nsec

tos

capt

urad

os

Ticonas Polillas Otros Total

Appendix V 11

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

los incorporaba. Ahora mas del 20% (n=28), aparte de conocer sus ventajas han sembrado parcelas con tarwi para incorporarlo como abono verde. El testimonio del Sr. José Quispe Marin, quien aplico esta técnica el primer año, muestra el grado de aceptación: “en la parcela que tiene abono verde la papa ha crecido bien, las matas bien verdes con mucho follaje, el rendimiento estaba super, papa grandes, no tenia casi nada de gorgojo, poco maleza” (Vizallani-Cabana). Se estima que esta práctica debe comenzar a difundirse; con ello se puede permitir “descansar” al suelo de siembras continuas de quinua e incorporar materia orgánica al terreno. En el tema de feromonas manifestaban que casi nunca habían visto una capsula de feromona y solo algunos agricultores (4 o 5) escucharon sobre feromona porque trabajaron un año con el INIA como colaboradores de un trabajo de investigación para cuidar la trampa. Actualmente más de 200 productores de quinua conocen que es la feromona, para que sirve, como se instala y cerca del 20% ha instalado en sus parcelas, sabe de los cuidados y también como identificar los insectos capturados. Al existir posibilidades de obtener este producto, se estima que debe ingresar en una fase de difusión. En el tema de compost y biol si bien es una practica que conocen y vienen realizando por las exigencias de la producción orgánica; no sabían ni conocían de la existencia de productos para acelerar el proceso de degradación de la materia orgánica y reducir el tiempo de fermentación. Actualmente conocen dos nuevos productos BIOGRAD y Microorganismos Eficaces (EM 1 Compost); los cuales han despertado interés en un 100% de los productores, quienes están dispuestos a adquirirlos y usarlos por que les permitirá producir más composta y biol en menor tiempo. En el caso de la elaboración y aplicación de sulfocalcico y caldo bordales, para controlar el mildiu, manifiestan que solo usaban ceniza para esparcir en las parcelas infestadas (papa, eventualmente) y poco habían escuchado de estos productos. A partir de los grupos piloto, se extendió el uso a más de 200 productores, quienes elaboraron y aplicaron el producto en sus parcelas atacadas por mildiu. Algunos observadores (40%) manifiestan que si vieron una recuperación del cultivo. “Las hojas de la quinua estaban bien amarillentas, colocando el sulfocalcio nuevamente han reverdecido y la planta ha desarrollado normal, en otras parcelas donde no se ha colocado el producto las hojas se cayeron rápido, las plantas crecieron bajo nomás seguro que el rendimiento será poco, Candy Condori- Cabana”. Estimaciones realizadas a nivel de campo, para parcelas donde fueron aplicadas caldo sulfocalcio o caldo bordales se estima un rendimiento promedio entre 700 a 800 kg/ha y en parcelas donde no se aplico el producto la merma en la producción final alcanzaría en promedio 20% ( 560 a 680 kg/ha). En la actual fase de post cosecha (mayo-junio) se viene promocionando y difundiendo el uso de una venteadora de granos de quinua (manual y motor) mediante demostraciones de su manejo. Las apreciaciones preliminares son favorables por parte de los usuarios, en su generalidad indican que la maquinaria les parece interesante y novedosa, se resalta las características de ser maquina pequeña y liviana facilitando su transporte y por lo tanto les aliviaría bastante el trabajo del venteo; proceso que normalmente realizan las mujeres pero que están supeditadas a la presencia de corrientes de aire (viento). Por otro lado mencionan que los resultados del proceso de venteo observados en la demostración son satisfactorios, el producto recepcionado (venteado del grano) es puro en 90 a 95% y que si el material esta bien trillado pueden conseguir un producto final listo para su venta a buen precio, asimismo refieren a que con la maquinaria se puede trabajar en la casa y no estar trasladando la quinua trillada con “jipi” a otros lugares (partes altas en la comunidad) donde hay corrientes de aire (viento) lo que significa un ahorro de tiempo y energía. En pruebas realizadas 1 saco de 50 kilos de producto trillado se logro ventear en un tiempo de 12 minutos promedio (con 15% de jipi y otros restos de cosechas) 85% grano puro, esa misma cantidad de producto mediante venteo tradicional requeriría al menos 2 horas si existe buena corriente de viento. Muchos agricultores y a nivel de organización de productores están interesados en su adquisición para la próxima campana agrícola, por lo que seria una de las

Appendix V 12

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

tecnologías que bien puede ser adoptada a corto plazo, puesto que también técnicos de otros proyectos e instituciones que trabajan con el producto preguntan sobre costos y mecanismos para adquirirlo y difundirlo entre sus agricultores. Producto 2: Fortalecer los conocimientos de los productores sobre el manejo del sistema productivo familiar. Evaluación de plagas insectiles y enfermedades, en áreas de intensificación del

cultivo de quinua (Chenopodium quinoa, Willd). La evidente ampliación de áreas de producción de quinua y su intensificación, trae como consecuencia el incremento de plagas insectiles. En respuesta a ello se investigo, en las zonas de producción de quinua donde labora el proyecto: a) si las poblaciones de las plagas insectiles clave y secundarias se incrementan por efecto de la tendencia hacia el monocultivo en los diferentes tipos de rotación existentes y; b) cuantificar el daño producido por insectos plagas y enfermedades en el cultivo de quinua en parcelas familiares con diferente sistema de rotación de cultivos. Fueron seleccionadas 27 parcelas (nueve en cada zona) con diferentes niveles de intensificación: Tradicional (T), Intensificado1 (IQ1) e Intensificado 2 (IQ2) perteneciente a las zonas de producción Cabana (Z1), Cabanilla-Cabanillas (Z2) y Vilque-Mañazo (Z4). La evolución de plagas y controladores biológicos se realizaron en cuatro fases fenológicas del cultivo de quinua (cuatro a seis hojas, inicio panojamiento, grano pastoso y madurez fisiológica). Para el muestreo se siguió la metodología propuesta por Bravo (2010), quien recomienda para áreas homogéneas de producción tomar cinco puntos de evaluación, con tres plantas seguidas en cada punto las evoluciones. Los resultados muestran que en las tres zonas evaluadas las mayores poblaciones corresponde a “Kcona kcona” (Eurysacca quinoae, Povolny) considerada como plaga clave y directa, especialmente en su estado larval. El análisis individual por zona muestra que en Cabana (Z1) para el sistema de rotación tradicional la cantidad de larvas de “Kcona-kcona”, solo llegó a 6 individuos/planta (dentro del umbral económico), en cambio en las parcelas intensificadas IQ1 las larvas llegan a 16 individuos/planta y en aquellas con rotación Intensificada IQ2 el número de larvas en promedio es de 23 individuos/planta; ambos superando ampliamente el umbral de 5 a 6 individuos/planta. En la zona 2 Cabanilla-Cabanillas, en parcelas con sistema rotación Tradicional la población promedio de “Kcona-kcona” es de 14 larvas/planta; en parcelas con rotación IQ1 se ha registrado un promedio de cuatro 4 larvas/planta y en parcelas con sistema de rotación IQ2 23 larvas/planta. En Vilque–Mañazo (Z=4), el sistema de rotación Tradicional registró en promedio 5 individuos/planta de “Kcona-kcona”; en parcelas con sistema IQ1 no se registro información porque se perdió el cultivo. En el sistema de rotación IQ2 se registró un promedio de 22 individuos/planta En cuanto a enfermedades, la que mostró mayor porcentaje de daño fue “mildiú” (Peronospora farinosa Fr.). Las tendencias fueron similares en los tres sistemas de rotación y en las tres zonas de producción. En Cabana, las parcelas con rotación tradicional registraron 9% de daño/planta, mientras que en las parcelas intensificadas IQ1 e IQ2 los daños llegan a 11 y 14% respectivamente. En Cabanilla-Cabanillas, el ataque de “mildiú” registrado fue muy similar en los tres sistemas de rotación: tradicional 11%, IQ1 10% y IQ2 8% daño/planta. En Vilque-Mañazo los daños registrados en parcelas con sistema rotación tradicional fueron de 9% por planta, en el sistema de rotación IQ1 no se registró resultados al haberse perdido el cultivo de quinua por factores climáticos (helada), en cambio en parcelas con tipo de rotación Intensificado IQ2 se registró un promedio de 13% daño /planta. En conclusión se tiene que en parcelas con sistema de rotación tradicional se observa que la densidad poblacional de la plaga clave (Kcona-kcona), es menor comparativamente con los sistemas Intensificado 1 y 2 (Figuras: 11, 12 y 13), donde la presencia de larvas de “Kcona kcona” sobrepasan el umbral de daño económico (UDE), que según Blanco (1994) Y Bravo (2010), para la región, esta entre 5 a 6 larvas/planta. Las pérdidas económicas, por causa de la plaga, resultan ser menores en parcelas con rotación tradicional (US$ 408), en parcelas medianamente intensificadas IQ1, la perdida en promedio es US$ 880 mientras que en parcelas altamente Intensificadas IQ2 la pérdida económica es en promedio de US$ 1348.

Appendix V 13

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

Concluyendo que son evidentes las mayores pérdidas económicas en parcelas con mayor grado de intensificación, con tendencia hacia el monocultivo.

Figuras 11, 12 y 13. Fluctuación poblacional de plagas de quinua en tres sistemas de rotación por zonas de estudio

Se evaluaron también otras especies fitófagas (plagas ocacionales) como “trips” (Frankliniella tuberossi M,) “pulgones” (Macrosiphum euphorbiae), además de controladores biológicos (predatores) que se registraron en poblaciones muy bajas. Los resultados de esta investigación fueron socializados en las reuniones de grupos piloto, donde consultado sobre que opinaban de los resultados compartidos, indican que es cierto que cada año esta apareciendo mas Kcona kcona. El 100% conoce las larvas de kcona kcona, y que hay que aplicar insecticida orgánico macerado para controlar, pero no saben como se reproduce, “solo aparecen cuando el grano esta empezando a madurar, Sra. Corina Castillo, Cabana”. Para reforzar el conocimiento de los agricultores sobre como se reproduce la “Kcona kcona” se preparo materiales (presentaciones audiovisuales, boletines, gigantografías, insectario) donde se muestra el ciclo biológico de la plaga. Con el propósito de fijar conceptos se pidió que algunos agricultores vuelvan a explicar en su idioma (aymara-quechua) lo tratado en los materiales de difusión, un 90% conoce el ciclo biológico y mas de la mitad puede explicarlo en su idioma. Consultados si ¿saben cuantas larvas/planta representan un riesgo para la producción y causar perdidas económicas? Nadie se animo a dar una respuesta porque nunca se habían preguntado al respecto. Finalmente un 60% indican que la información compartida es de utilidad por que les muestra que en los diferentes sistemas de rotación la presencia de plagas no es igual y que al repetir quinua por mas de un año (sistemas intensificados) se ve que hay mas “Kcona kcona", se pierde mas producto por el ataque de las larvas y afecta en los ingresos al momento de la venta porque el grano esta partido (comido por las larvas). Crianza y evaluación de (Copidosoma koeleri) Controlador biológico de “polilla de

papa” (Phthorimaea operculella) y “polilla de la quinua” (Eurysacca quinoae). En la Región de Puno, la papa es el principal producto en la alimentación familiar. Al nivel del cultivo, el gorgojo de los andes (Premnotrypes sp), es la plaga insectil mas importante junto con una creciente presencia de la “polilla”, “palomilla” o Phtorimaea operculella; mientras que en quinua (Chenopodium quinoa) es el “moledor de granos, polilla de la quinua o kcona-kcona” (Eurysacca quinoae). En estos casos, en Puno, se vienen presentando poblaciones considerables y cada vez más continuas, en las áreas de producción de papa y quinua. De allí la importancia de buscar estrategias que puedan complementar a las ya existentes como parte del manejo integrado de plagas -MIP- de papa y quinua. Entre ellas, se encuentran formas de manejo biológico-artificial, desde la perspectiva de realizar en laboratorio la crianza de controladores biológicos. Se inicio con una pequeña avispa parasitoide de huevos de las polillas indicadas y que se trata de la especie Copidosoma koheleri Blanchard (Figura 1). Además de liberar y evaluar en campo el comportamiento del controlador biológico, que en condiciones de la sierra central (Huancayo), muestra resultados positivos; se observo que para condiciones del Altiplano (Puno), no se tiene resultados inmediatos. Por el contrario se debe continuar investigando y adecuar la forma de crianza y planificar las coincidencias de la presencia de la plaga en campo para poder hacer las liberaciones del controlador al estado de pupa y esperar que se adapten a las condiciones climáticas. En una primera prueba exploratoria, no se ha logrado mantener la crianza masiva del parasitoide y; a pesar de haber logrado su liberación en campo, no se constato niveles de parasitismo, debido a la muerte prematura de los pequeños parasitoides, por las bajas temperaturas de inicio del otoño del 2011. Sin embargo se viene insistiendo en la posibilidad de recuperar momias nativas de zonas “quinueras”, con las que se propiciara su crianza en laboratorio y liberación en campo, entendiendo que el cultivo de quinua requiere alternativas para el control de plagas bajo el enfoque de la producción orgánica Las liberaciones realizadas en parcelas de productores en la Comunidad de Cieneguillas-Cabana, sobre la variedad Salcedo INIA (Foto) muestran que se encontraron las momias en

Appendix V 14

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

los sobres y gran cantidad de micro-avispas muertas que no llegaron a parasitar posturas de polilla. En este caso a pesar de que el pico más bajo de población de polilla se registro el 20 de abril (09 larvas/planta) figura 14, hacia el final de la campaña en promedio volvió a subir a 11.4 larvas/planta, que supera el umbral de daño económico (UDE), calculado para esta plaga en 6 larvas/planta (Blanco, 1999)

Figura 14. Evaluación de adultos y larvas de polilla antes y después de liberación de C. koheleri, fluctuación poblacional

Producto 3: Mejorar los conocimientos de las madres sobre nutrición Caracterización del consumo, análisis de la distribución y uso de la producción de

alimentos en las familias productoras de quinua. La quinua ha constituido desde siempre parte integral en la alimentación de los hogares y de la cultura de los pobladores de la zona Andina. Hasta hace poco la producción de quinua era utilizada solamente con propósitos de subsistencia. Sin embargo en los últimos 15 a 20 años los esfuerzos de instituciones de investigación han contribuido a revalorar su valor nutricional lo que ha dado lugar a la apertura de mercados locales e internacionales para la quinua. Como efecto de ello se produce una producción creciente con el fin de satisfacer una demanda urbana y global progresiva de este grano. Sin embargo se nota que las familias productoras de quinua están cambiando sus sistemas de producción y consumo afectando así su soberanía y seguridad alimentaría. El estudio se realizo durante la campaña agrícola 2010-2011 (septiembre 2010 a agosto 2011), se plantearon como objetivos: a) caracterizar el consumo alimentario de las familias de la zona de intervención y, b) analizar la distribución y uso de la producción de alimentos de familias productoras de quinua orgánica. La actividad se desarrollo mediante 10 estudios de caso en cuatro zonas de Puno (Z1: Cabana, Z2: Cabanilla, Z3: Juli y Z4: Vilque - Mañazo), las familias consideradas se caracterizan por manejar diferentes sistemas de rotación de cultivos (Tradicional, Intensificado 1, e Intensificado 2). La información se recolectó por medio de la convivencia con las familias durante cuatro fases del cultivo de la campaña agrícola a) siembra, b) labores culturales, c) cosecha, y d) post cosecha). Se aplicaron diversas herramientas para recabar información en carpetas de estudio de caso para conocer la información general de la familia, tenencia y distribución de tierras productivas, destino de la producción. Se realizaron entrevistas a las personas encargadas de preparar y servir los alimentos en la familia, observación directa, encuestas recordatorio de 24 horas, frecuencia de consumo de alimentos. Los resultados muestran las siguiente características: El consumo de alimentos de una familia se basa en la estructura de la canasta de alimentos o su disponibilidad total y provienen de tres fuentes: la producción agropecuaria familiar, el mercado (compra-trueque) y las donaciones. Familias con sistemas Tradicional cuentan con mayor diversidad alimentaría (16 alimentos de origen agropecuario) en comparación a familias con sistema Intensificación 1 y 2 que producen menos diversidad de alimentos (12 a 14) además compran menos y destinan menor presupuesto, por lo tanto su seguridad alimentaría está en riesgo, afectando principalmente a individuos en edades vulnerables. El porcentaje de adecuación de macronutrientes (Figura 15) por las dietas consumidas en el periodo de estudio va en descenso mientras mas se intensifica el cultivo, siendo la fase de cosecha que reporta los niveles más bajos de adecuación de energía. Figura 15. Porcentaje de adecuación de macronutrientes de las familias por fase agrícola y

sistemas de rotación de cultivos. Puno 2011. El aporte proteico de las dietas consumidas es variable. El de origen animal represente el 64% del aporte proteico total, el 33% es de origen vegetal y solo el 3% proviene del consumo de la

Appendix V 15

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

quinua, que según los datos de la encuesta (obtenidos por medio del recordatorio de 24 horas), muestran que el 75% de las comidas durante el relevamiento de información no incluyeron el consumo de quinua. Por otro lado el consumo de los diferentes grupos de alimentos muestra que los productos que se consumen en mayor proporción son el arroz y el pan, el 100% de las familias consumen a diario papa y chuño, la cebolla, zanahoria, tomate, ajos, conforman las hortalizas que consumen y siempre están presentes en la preparación de alimentos diarios, el consumo de frutas se reduce a tres clases, manzana, plátano y limón. En base a los requerimientos de macronutrientes se realizo la adecuación con respecto a las dietas consumidas por las familias. Para los cálculos se utilizo el software de evaluación de dieta y la tabla peruana de composición química de alimentos (Cuadro 5). Cuadro 5. Requerimiento nutricional de macronutrientes por día según las actividades realizadas.

Puno 2011.

Labores agrícolas Tipo de actividad

Energía (Kcal)

Proteínas Carbohidratos Grasas %* g/día %* g/día %* g/día

Siembra, labores culturales y pos cosecha

Moderada 2852 10 71 60 428 30 95

Cosecha Intensa 3365 10 84 60 505 30 112 Fuente: Propia del estudio %* porcentaje con respecto al aporte calórico total. La posesión de terrenos de las familias es mayor en la zona de Vilque y Mañazo, en comparación a las otras zonas. El promedio de tenencia de terrenos familiares para las tres zonas es de 10.3 hectáreas. El principal destino de los terrenos es para el pastoreo, seguido de cultivos forrajeros (cebada y avena), y finalmente para cultivos alimenticios (papa, quinua, cañihua, haba). El promedio de terrenos disponibles para cultivos alimenticios es 1.9 hectáreas que representa un margen recomendado como potencial de producción de calorías y nutrientes para una familia de cinco miembros (Zurita, 1991). Se cuenta con una diversidad de cultivos sembrados por las familias, mientras que la siembra de estos alimentos es variable entre familias, sistemas de rotación y zonas (Figura 16). Las familias del sistema de rotación tradicional de las zonas 1 – 2 por lo general están destinando mayores áreas de terreno para la producción de quinua (2 a 3 ha), además siembran hasta cinco diferentes productos alimenticios (quinua, papa, cañihua, trigo, cebada). Mientras que las familias de los estudios de caso en los sistemas intensificado 1 y 2 están sembrando tres tipos de alimentos (quinua, papa y cebada).

Figura 16. Siembra de los principales cultivos alimenticios (has) por sistemas de rotación y zonas (campaña agricola 2010 - 2011)

En la figura 17 muestra el balance agroalimentario con respecto a la quinua, es decir la comparación de la producción total de quinua en la campaña agrícola 2010-2011, respecto al requerimiento familiar durante el año. El requerimiento se convirtió al total de proteínas de acuerdo a la composición de nutrientes de las tablas peruanas de composición de alimentos

Appendix V 16

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

2009. Se puede apreciar que la producción de quinua va en descenso mientras el sistema de rotación se intensifica aún más. Figura 17. Destino de la producción de quinua por zona y sistemas de rotación de cultivos y

(campaña agricola 2010-2011) En ocho familias de los sistemas de rotación tradicional e intensificado 1, la quinua destinada al autoconsumo supera el requerimiento anual, caso contrario sucede con dos familias con intensificación 2, donde su requerimiento es mayor a la cantidad de quinua destinada al consumo anual. En el caso particular de la familia con intensificación 2 en la zona de Cabana esta familia por lo general opta por vender la quinua en lugar de asegurar su alimentación, su razonamiento es aprovechar la oportunidad que el grano tiene demanda y con el dinero producto de la venta puede invertir en la educación de sus hijos, en comprar una movilidad, y sembrar mas quinua la siguiente campaña. Existen familias que no tienen posibilidad de sostener su seguridad alimentaría como es el caso de la familia con sistema de rotación intensificados 2 de Cabanilla, que tuvo una producción total que no paso los 10 kilos, debido a factores climáticos, por lo tanto no cubrirá su requerimiento anual. La producción agropecuaria se destina, primero para el autoconsumo y segundo al mercado para su venta y en pequeñas cantidades al trueque. Capacitación en seguridad alimentaría y desarrollo de talleres demostrativos para

fomentar el autoconsumo de alimentos locales y hortalizas a nivel familiar. La educación alimentaría nutricional es el fortalecimiento de capacidades para mejorar las prácticas de alimentación de la familia. Este fortalecimiento se logra a través de un conjunto de acciones que promuevan o modifique positivamente y de manera voluntaria, conocimientos, actitudes y practicas para lograr una alimentación oportuna, suficiente y adecuada, la educación nutricional se orienta por grupos objetivo partiendo de sus saberes previos y construyendo con ellos el nuevo aprendizaje. Las principales estrategias utilizadas en la educación alimentaría fueron: talleres demostrativos para la preparación de alimentos, charlas informativas (capacitaciones), asistencia a ferias entre otros. La actividad fue implementada durante los dos años del proyecto en grupos piloto en 10 comunidades de tres distritos en Puno (Juli, Cabana y Cabanilla). Los objetivos propuestos fueron: fortalecer los conocimientos en temas relacionados a la alimentación y nutrición en familias productores de quinua; revalorar y promover el uso de productos locales y hortalizas para mejorar la dieta de las familias rurales, y desarrollar nuevas preparaciones (recetas) en base a quinua-cañihua y hortalizas para diversificar la preparación de alimentos a nivel familiar. Se aplicaron metodologías participativas (dinámicas grupales) para el desarrollo de las capacitaciones en temas de educación alimentaría nutricional y los talleres demostrativos (para la preparación de nuevas recetas). Las capacitaciones educativas fueron permanentes, oportunidad en la que se transmitieron conceptos claros y sencillos para mejorar los

Appendix V 17

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

conocimientos, prácticas, hábitos y actitudes adecuadas con la alimentación y nutrición materna infantil. Los resultados de la actividad se detallan a continuación:. Los talleres participativos se realizaron en función de la demanda o requerimiento de las madres de familia interesadas en conocer nuevas formas de preparar alimentos (recetas innovativas de fácil preparación y bajo costo) en base a quinua, productos de la zona y hortalizas disponibles o que producen las familias participantes. A un inicio en las reuniones se les pregunto a las asistentes que preparados tradicionales hacían y que fueran consumidos en los hogares en base a quinua y Cañihua. Se pudo contabilizar 8 preparados entre ellos tenemos: “pesque”, “quispiño”, “tocto”, sopas, “pishuara”, mazamorra, “piri”, “cañihuaco”. Pero existía el interés en conocer y practicar otros tipos de preparados para diversificar la alimentación en el hogar para el consumo especialmente de los niños, como tortas, queques, galletas, ensaladas, segundos y jugos. Se han realizado 38 talleres demostrativos (Cuadro 6) para la preparación de nuevas recetas; oportunidad en la que participaron 255 personas (65% mujeres, 35%varones) quienes conocieron y realizaron en forma practica la preparación de 23 nuevas recetas (postres, platos principales, ensaladas y bebidas) en base a quinua, cañihua, y hortalizas de procedencia de los invernaderos instalados por la institución en el marco del proyecto ALTAGRO (convenio CIP-CIDA-CIRNMA) para la zona aymara y un invernadero promovido por el presente proyecto en la zona quechua (Pharara-Cabana). Cuadro 6: Participantes en talleres demostrativos para la preparación de nuevas recetas y

diversificar la dieta en las familias.

Distritos Comunidades Nº eventos

Participantes Mujeres Varones Total

Año 1 3 6 20 63 34 97 Año 2 2 10 18 102 56 158

Totales 38 165 90 255 Año 1: Mayo 2010 a febrero 2011; Año 2: Marzo 2011 a enero 2012 Aprovechando el desarrollo de los talleres, la persona responsable del área realizaba las capacitaciones para dar a conocer la importancia de los productos usados en las preparaciones: porque debemos consumirlos, funciones que cumplen en el organismo y forma adecuada de conservarlo-prepararlos. Consultando a la madres en relación a los preparados que mas les gusto y que preparan en sus hogares, un 30 a 40% manifiesta que si están practicando lo aprendido (especialmente las mas jóvenes), eventualmente preparan tortas, queques, panes y galletas, asimismo hacen el saltado, tortilla y ají de acelga, quinua graneada con verduras, ensaladas, refresco de beterraga por su facilidad y un producto que les despertó bastante interés es el néctar de

quinua. Respecto a las capacitaciones en temas relacionados a la alimentación y nutrición de la familia (Cuadro 7) se realizaron 23 eventos, participaron en total

173 personas, oportunidad en la que se desarrollaron nueve temas: a) los grupos de alimentos, b) alimentación saludable, c) como sano vivo sano, d) seguridad alimentaría, e) importancia del consumo de hortalizas, f) alimentación y nutrición, g) los principales cultivos en la alimentación y h) la pirámide nutricional. Cuadro 7: Participantes en eventos de capacitaciones en temas relacionados a la alimentación y

nutrición de la familia.

Distritos Comunidades Nº eventos

Participantes Mujeres Varones Total

Año 1 3 6 10 63 34 97 Año 2 2 6 13 51 25 76

Totales 23 114 59 173 Año 1: Mayo 2010 a febrero 2011; Año 2: Marzo 2011 a enero 2012

Appendix V 18

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

Con el propósito de fijar conceptos sencillos y saber que conocimiento tienen los participantes de los temas tratados al inicio de cada curso se plantearon preguntas inductoras por ejemplo, ¿que entienden por nutrición, alimentación, será lo mismo? ¿Saben como se clasifican los alimentos por su origen o contenido de nutrientes?, que alimentos nos proporcionan proteínas, vitaminas, minerales? Cual es la frecuencia de consumo de los alimentos disponibles granos, carnes, frutas, hortalizas?. Las participaciones son voluntarias y por lo general se muestran bastantes reservados. Los pocos que se animan a hablar expresaron en su palabras lo que para ellos significaba o como entendían un concepto por ejemplo “alimento es todo lo que comemos, papa, fideo, pan, carnes, queso, leche, etc”. Entonces con apoyo de la nutricionistas quien inicialmente con el usos de figuras, recortes, presentaciones audiovisuales, facilita las precisiones respecto al tema tratado explicando y poniendo énfasis en aspectos relevantes como clasificar los alimentos según su procedencia o contenido de nutrientes, la estructura de la pirámide nutricional, para posteriormente los participantes en grupos de 5 a 6 personas hagan la replica de lo que entendieron o vieron en las presentaciones. El 80% de los participantes de las capacitaciones, en los trabajos grupales, organizaron en papelógrafos como “reconstruir” (con recortes de figuras) los grupos de alimentos según la fuente de nutrientes es decir que alimentos dan energía, cuales los formadores de tejidos y protectores. También con diferentes tipos de alimentos crudos disponibles en los hogares, en las reuniones de los grupos piloto y mediante dinámicas grupales lograron reconstruir la pirámide nutricional. La temática abordada en las reuniones despertó interés en los participantes ya que les permitía conocer, discutir, reflexionar de cómo la familia se estaba alimentando y que muchos alimentos importantes para la familia (ricos en proteínas, vitaminas, minerales) estaban siendo vendidos tal es el caso de la leche, queso, carne, quinua, cañihua, por lo que se debía dar mayor importancia en el consumo familiar. En las conclusiones que sacan los líderes de grupo es que a pesar de evidenciar la gran cantidad de alimentos que disponen en los hogares, la mayoría esta compuesta de fuentes ricas en carbohidratos y son las de mayor consumo (papa, chuño, tunta, oca, cebada, cala grano, trigo, haba seca), proteínas con menor frecuencia de consumo (quinua, cañihua, huevo, leche, carne ovino, pollo, charqui), en tercer orden el consumo de frutas según la epoca (naranja, plátano, uva, manzana y sandia) y verduras que la mayoría lo compra en las ferias (cebolla, zanahoria, tomates). Como actividad complementaria se promovió la Participación en ferias locales para que las personas que se capacitaron en los talleres puedan participar de los concursos y exhibir su productos innovadores en base a productos de la zona y hortalizas. Seis organizaciones (cuatro de Juli y dos de Cabana) participaron de cuatro eventos feriales (ISPALLA Juli 2010; Feria ALTAGRO, Juli 2010 y 2011; Feria agropecuaria de Cabana), en total participaron 60 productores con 12 tipos de preparaciones en base a quinua-cañihua y hortalizas. Las participantes en estos eventos feriales manifiestan que en este tipo de Ferias pueden dar a conocer lo que aprenden en los talleres, además les permite generar algo de recursos por la venta de sus productos preparados y que también son acreedores a premios en los concursos al interior de estos eventos. Por otro lado la población visitante y autoridades locales destacan la participación e interés de las organizaciones por mostrar sus experiencias y dar a conocer a la población en general. Promover la producción de hortalizas para el consumo a nivel familiar. Al producir alimentos “ricos y sanos” especialmente en la zona rural se contribuye a enfrentar la alta desnutrición infantil y de madres en edad reproductiva. Este segmento de la población, si bien es cierto accede a alimentos como la quinua, cañihua, (ricos en proteínas) y papa o chuño, les falta el complemento vitamínico y de minerales esenciales. CIRNMA en el marco del proyecto ALTAGRO ha venido trabajando a nivel familiar en la producción de hortalizas en invernaderos, lo que les permite acceder a una dieta rica en vitaminas y minerales aportados por las hortalizas durante todo el año, así como la expectativa de generar ingresos adicionales.

Appendix V 19

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

En las reuniones de los grupos de reflexión y acción, se analizo con las familias que debido a la demanda y el precio de la quinua el producto se estaba vendiendo en promedio hasta 80% de la producción, entonces surgió la interrogante ¿Qué sucede si las familias continúan vendiendo la quinua? ¿Qué otras alternativas se tiene para mejorar nutrición en las familias? ¿Cómo reducir la desnutrición a nivel familiar debido a la falta de vitaminas, minerales y proteínas? habrá alguna otra forma de compensar la deficiencia de vitaminas, minerales?. En ese sentido se vio la necesidad de replicar la experiencia de la producción de hortalizas en invernaderos. La actividad se implemento en la comunidad de Pharara, distrito de Cabana, como un piloto-experimental donde participan productores de quinua, involucrados en las actividades del proyecto. Son productores que registran un grado de intensificación 1 y 2 del cultivo de quinua y parcela (IQ1 e IQ2) y fueron quienes mostraron interés por la producción de hortalizas. Los objetivos propuestos fueron: promover la producción de especies hortícolas y facilitar la disponibilidad de estos productos localmente; generar conocimientos en la producción de nuevas especies vegetales (hortalizas para complementar actividades del área de nutrición en sus talleres demostrativos); y contribuir con la mejora y diversificación de la alimentación a nivel familiar. Con el proyecto se apoyo con materiales como (agrofilm, palos de eucalipto, semillas de hortalizas) y la contraparte de los productores en mano de obra y materiales locales se instalo un invernadero familiar de 55 m2. . Los resultados alcanzados en los dos años se resumen en el cuadro 8. Se han producido 11 especies de hortalizas de las cuales solo un 20% alguna vez habían sido producidas a campo abierto (cebolla, zanahoria), el 25% eran adquiridas semanalmente en las ferias de la zona (cebolla, tomate, zanahoria), el restante 70% la mayoría no conocía como era el sistema de producción y que estas hortalizas muy raras veces eran consumidas por las familias debido a que no tenían la costumbre de comprar. Cuadro 8: Destino de la producción, cantidad producida (kg) por especie hortícola en el

invernadero grupo piloto de Pharara, Cabana

Especie hortícolas

Cantidad producida (kg)

Destino de la producción Autoconsumo Venta

1. Calabazin 35 35 0 2. Pepinillo 50 35 15 3. Beterraga 55 40 15 4. Rabanito 7 7 0 5. Acelga 90 60 30 6. Lechuga 36* 12 24 7.Cebolla 38 20 18 8.Tomate 22 15 7 9. Vainitas 12 12 0 10. Cilandro 10 16 0 11. Zanahoria 24 24 0

Totales 379 276 103 * La cosecha de lechuga expresado en kilogramos representa el número de cabezas de lechuga cosecha 110 cabezas en dos ciclos de producción. Los beneficiarios directos que conducen y producen en el invernadero son nueve familias, los beneficiarios indirectos son 40 familias del grupo piloto de Vizallani I y II con quienes mayormente se comparte los excedentes de la producción (cero costo). En relación a la producción se obtuvo mas de 375 kilogramos de 11 especies horticolas (el 70% destinado al autoconsumo de las familias y el restante para la venta especialmente las primeras producciones en las ferias de Cabana y Juliaca), Tomando como referencia la información sobre el aporte de proteínas, vitaminas y minerales de algunas hortalizas (Cuadro 9) tenemos que con la producción y consumo de estos productos las familias parcialmente pueden suplir algunas deficiencias. Se resalta la necesidad de contar con tener un programa más integral-complementario en el sistema complejo del proceso productivo familiar de los productores de quinua. “Porque no solo de quinua se vive”. Cuadro 9: Valor nutritivo por cada 100 gramos de materia seca por porción nutritiva

Appendix V 20

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

Especie Gramos Miligramos Proteínas Carbohidratos Calcio Hierro Vitamina B1 Vitamina C

Acelga 2.6 2.3 115 6.94 0.090 21.3 Cebolla 1.4 9.5 35 0.24 0.061 6.8 Beterraga 2.4 10 13 2.86 0.069 9.4 Zanahoria 1.1 11.3 37 0.47 0.070 6.0 Tomate 1.0 4.0 11 0.60 0.060 25.0 Fuente: Chiri, et al. 1986 Las familias involucradas mencionan que la producción de hortalizas les permite primero disponer de hortalizas frescas que mayormente eran compradas eventualmente en las ferias y ahora están convencidas que pueden producir en el invernadero, y segundo son los niños quienes están sacando el mayor provecho porque pueden consumirlo directamente tanto el pepinillo, la zanahoria y el tomate. Este piloto ha despertado interés a nivel familiar y grupal por lo que requieren de estas infraestructuras para producir hortalizas, para así complementar y diversificar su alimentación. Paralelamente esta actividad se ha complementado con la actividad de talleres demostrativos (preparación de nuevas recetas) donde las familias se capacitan y comparten nuevas formas de diversificar su alimentación con la incorporación de hortalizas. CONSULTORIA (R. Claverias) Propuesta para mejorar los sistemas de rotaciones

Intensivos y el cultivo de la quinua en el altiplano peruano. Con el propósito de conseguir el apoyo de la Fundación para la continuidad al proyecto en una fase II se contrato los servicios de un consultor social para. Sistematizar los resultados del Proyecto y Formular la propuesta técnica en base a los avances conseguidos entre mayo 2012 y mayo 2012. Las recomendaciones de la sistematización para el futuro diseño del proyecto se refieran a que en el aspecto social se debe recoger información sobre las condiciones o preferencia de los agricultores y sus familias por que unos y otros no adoptan los cambios de los sistemas de rotación de cultivos. Analizar sus condiciones y visiones de la economía general del hogar que hacer que entren o no en la producción intensificada de quinua y lo cambien con otros productos de alta rentabilidad. En el aspecto técnico. Continuar monitoreando las mismas parcelas combinadas con variables socio-económicas y culturales. Los analisis de suelos deberian ser después de la cosecha y en el caso de las plagas, seleccionar la fase del cultivo donde aparecen y seguir muestreando. Obtener registros sobre rendimiento de quinua para diferentes años y poder observar su evolución en el tiempo. Para analizar la “salud del suelo”, seria importante obtener datos sobre erosión (ciclo de producción y descanso).

Appendix V 21

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

La propuesta presentada por el consultor para la nueva fase se sustenta en los siguientes puntos: Objetivo general: Se han identificado los mecanismos técnicos y culturales que son la base para la toma de decisiones de las familias del Altiplano peruano para el cambio en los sistemas productivos ante la presión por la demanda de alimentos, difundiendo los cambios positivos y alertar de lo negativo a nivel familiar, comunal y regional Objetivos específicos: - Se han estudiado y difundido los testimonios de los agricultores sobre los factores como la familia, la cultura, la variabilidad climática y el mercado, que influyen en los cambios de la rotación e intensificación de los cultivos, así como las mejores propuestas para la reducción del tiempo de descanso sostenible de los suelos. - Se han identificado las percepciones, actitudes para el cambio y las expectativas familiares en los distintos sistemas de rotación de cultivos estudiados en la primera fase, tanto los de tipo tradicional como los intensivos mejorados, relacionados con el mercado y el consumo familiar. Metodologías para la difusión de resultados Las estrategias y actividades principales propuestas para la difusión de los avances y resultados del proyecto serian: Estrategias para la réplica: Difusión de la sistematización de experiencias de los mejores sistemas de rotación.

Identificación de áreas semejantes donde se pueden replicar los sistemas de rotaciones investigados.

Identificar organizaciones interesadas en la propuesta. Organización y ejecución de pasantías. Visitas técnicas en zonas con potencialidad de replicabilidad durante la ejecución del

proyecto. Fortalecimiento de redes de difusión:

Desarrollar actitudes para unir esfuerzos de reciprocidad entre los agricultores de diversas comunidades, para la difusión en redes o comités de agricultores.

Fortalecer el “sentido de autoayuda” Mostrar los modelos de agricultores exitosos Mostrar vitrinas “in situ” Fortalecer el liderazgo como capacidad de efecto multiplicador Que grupos de reflexión conozcan y discutan los resultados de estas actividades para

difundirlas. El diseño del proyecto (continuidad y lo nuevo) se basa en: Seguimiento a los sistemas familiares con orientación de producción de quinua orgánica, incorporando además otros sistemas familiares (testigos) que no tienen esta orientación. Con ellos se continuara sistematizando información referida a: sistemas de rotación, uso de prácticas de producción, rendimientos, ingresos, destino de la producción y estratos sociales. Reuniones con grupos piloto, para el desarrollo de actividades de transferencia de tecnología y capacitación (parcelas demostrativas, demostración de métodos, tecnologías adaptadas, etc.), basados en los resultados de la primera fase y los avances de la segunda fase. Evaluación de los sistemas de producción y organización familiar, en relación a: caracterización de los subsistemas de producción y organización familiar, relaciones intra y extra familiar, con la comunidad y con los agentes de comercialización que se dan entre el incremento de la demanda del mercado por determinados tipos de productos; evaluación de “externalidades” a los sistemas productivos que pueden afectar el grado de sostenibilidad o por el contrario fortalecerlos.

Appendix V 22

Centro de investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente Nº Licencia 09.1203 CIRNMA, Puno - Perú

Estudio de “percepciones y las visiones familiares” sobre el futuro de las relaciones productivas al interior y exterior de los miembros de las familias. Elaboración de modelos conceptuales sobre condiciones favorables o desfavorables del mercado en relación a los rubros productivos y su contrastación con el punto de vista y aspiraciones de las familias rurales. -

Appendix V 23

B. APENDICE B.- PUBLICACIONES Y CAPACITACION

1. Tesis, articulos, material de difusion dirigido a agricultores

b) Publicaciones relacionadas con las actividades financiadas por Mcknight

Articulos Publicados

Año 1 Año 2Documento Documento

1. Perspectivas de la sostenibilidad de la producción consumo de quinua en elaltiplano peruano. Julio 2010

1. Ciclo biológico “Kcona kcona”

2. Ciclo biológico “Ticona, Ticuchis”3. Estrategias para el manejo de suelos.

1. Coma sano, viva sano: Área nutrición. Octubre 2010 1. Aspectos formales para la redacción del informe de investigación.Octubre 2011

2. Pautas básicas para la redacción de informes técnicos y artículos deinvestigación. Noviembre 2010.

2. Presentaciones de las tres tesis defendidas en la UNA-Puno. Diciembre2011.

3. Ciclo Biológico de la polilla de quinua. Enero 2011 3. Re-conociendo los insectos plagas en el cultivo de quinua. Enero 2012.

4. Conociendo principales enfermedades de la quinua. Enero 2011 4. Conociendo maquinas y equipos para la cosecha y post cosecha dequinua. Febrero 2012.

5. Preparación de Proyectos Alimentario Nutricionales. Febrero 2011 5. Difusión de resultados de investigaciones: suelos, plagas-enfermedadesy nutrición. Marzo 2012.1. Ciclo biológico de la polilla de la quinua “Kcona kcona”. Febrero 2012

2. Ciclo biológico de las “Ticonas o Ticuchis”. Febrero 2012

2. Mildiu en quinua y su manejo integrado. Febrero 2011. 3. Abonos verdes: Fuente de nitrógeno y materia orgánica. Junio 2012

Recetario 1. Importancia de las hortalizas en la alimentación. Mayo 20111. Estrategias para el manejo de suelos. Abril 20122. Clasificación de los alimentos. Abril 20121. Conocimiento tradicional clasificación de suelos.2. Las “aynoqas” en las comunidades aymaras.

2. Creacion de capacidades

a) Titulacion de tesistas

b) Cursos y talleres dirigido a tecnicos (Comunidad de Practicas, proyecto y tecnicos del CIRNMA)

Nº Eventos = Año 1 (Mayo 2010 a Febrero 2011) Fecha Asistentes1 Curso Taller Formulación de Proyectos de Investigación Científica Puno 12-16 Jul 2010 42 Reunión Anual de la Comunidad de Practicas (CdP6 )- CCRP/Mcknight Lima-Perú, 12-16 Jul 2010 2

3Curso taller manejo del paquete estadístico Genstat (Proyectos McK) apoyo a C Barahona ** Lima, 20-21 Jul 2010

4 Curso Fertilidad de suelos Puno 13 Ago 2010 1

5Curso Taller sobre diseño de estudios de investigación para proyectos del CCRP/McK (Protocolos) Cochabamba 21-23 Sep 2010 3

6 XII Congreso Nacional y V Internacional de la ciencia del Suelo Arequipa 11-15 Oct 2010 17 V Seminario de Investigación en alimentación nutrición y salud Puno 12-13 Nov 2010 1

8Curso sobre: Pautas básicas para la redacción de informes técnicos y artículos de investigación Puno, Nov 2010 6

9 Curso Taller Visualización en Programas Participativos Cuzco 10-14 Ene 2011 119

Nº Eventos = Año 2 (Marzo 2011-Julio 2012) Fecha Asistentes1 Curso taller Manejo del paquete estadístico Genstat (tesistas) Alex Cuadros Puno, Abril 2011 7

2Curso taller sobre: Aspectos formales para la redacción de informe de investigación (tesistas) JL Soto Puno, Octubre 2011 6

3 Reunión Anual de la Comunidad de Practicas (CdP7) – CCRP/Mcknight Cochabamba-Bolivia, 18-23 Julio 2011 2

4Curso sobre: Métodos de Investigación en Ciencias Sociales (Jere Giles) para técnicos CIRNMA Puno, 14-15 Nov 2011, Lima 17-19 Nov 2011 * 14

5Taller Escritura de Resultados de Investigación (Carlos Barahona) para proyectos del CCRP Bolivia y Perú Cochabamba, 5-9 Dic 2011, Lima 5-9 Feb 2012 * 1

6 Reunión Anual de la Comunidad de Practicas (CdP8) – CCRP/Mcknight Cuenca-Ecuador Julio 2012 230

c) Cursos dirigido a agricultores

Carla técnica Video para análisis y reflexión1. Problemas de la intensificación y sistemas de rotación de cultivo. 1. La vida en el suelo.2. Manejo Integrado de plagas en quinua. 2. El Secreto de la semilla.

4. Ciclo biológico de la polilla de quinua, las ticonas y el gorgojo de los Andes. 4. Recuperación de suelos degradados.5. Plagas insectiles y controladores biológicos. 5. Como hacer compostera y abonos orgánicos.6. Reconociendo plagas insectiles en el cultivo de la quinua 6. Transferencia de tecnología para la producción ecológica de quinua. 7. Conociendo maquinarias y equipos para la cosecha y post cosecha de quinua.

Como resultados de las actividades de creacion de capacidades podemos indicar los siguientes:

OJOPara los apendicesC) Teoria de Cambio, D) Plan de Monitoreo y evaluacion, E) Protocolos, F) Datos y almacen de Documentos y G) Fotografias

La información lo tiene en los archivos de entregas de cargo por los técnicos (Alex, Giancarlo, Tesista JLSoto). SIN EMBARGO estos documentos también se puede encontrar en la pagina del servidor Moodle site, creado por C. Barahona (U. Reading - Statistical Services Centre-SSC)

Fichas técnicas

Afiches:

Publicaciones para agricultores

3. Salcedo S., Cari A., Soto JL. 2012. Evaluacion de la fertilidad de suelos por intensificacion de cultivo de quinua en tres zonas agroecologicas de Puno. En: Memorias del XII Congreso Nacional y V Internacional de Suelos. Puno-Peru.

Demostración de método1. Textura y reacción del suelo.2. Selección y marcado de plantas para semilla.

T 0 T A L E S* Del proyecto participo un técnico, eventos organizados por Fundación Valles-Bolivia y grupo Yanapai-Perú

T 0 T A L E S

En el marco del proyecto se presentaron y sustentaron tres tesis de pregrado en la Universidad Nacional del Altiplano, UNA-Puno, por lo que se contribuyo con la obtención del titulo de Ingeniero Agrónomo (2 profesionales) y Licencia en Nutrición humana (1 profesional).

1. Principales plagas y enfermedades en el cultivo de quinua. Feb. 2011

Videos caseros

Presentaciones PPT

Posters y/o Banners 2. Identificación de los sistemas de rotación de cultivos. Julio 2010

Tipo

a) Tesis sustentadas

1. Campos Quispe Elva. 2011. Evaluacion de plagas insectiles y enfermedades, en áreas de intensificacion del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.). Tesis Ingeniero Agronomo. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica. Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú.

2. Salcedo Mayta Selima. 2011. Evaluacion de la fertilidad del suelo por intensificacion del cultivo de quinua en tres zonas agroecologicas de Puno. Tesis Ingeniero Agronómo . Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profecional de Ingenieria Agronómica. Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú.

1.- Soto JL, Valdivia E., Valdivia R., Cuadros A., Bravo R. 2012. Descripcion de sistemas de rotacion de cultivos en parcelas de produccion de quinua en cuatro zonas (siete Distritos) del altiplano peruano. En: Journal de Ciencia y Tecnologia Agracia. CienciAgro Eol 2 Nr 3 (2012) 391-402, disponible en www.ibepa.org

2.- Campos Elva, Rosario Bravo, Roberto Valdivia, Jose Luis Soto. 2012. Plagas insectiles en áreas de intensificacion de quinua. En Journal de Ciencia y Tecnologia Agraria. CienciAgro Vol 2. Nr 3 (2012) 379-390, disponible en www.ibepa.org

3. Espillico Condori Frida. 2011. Influencia de la intensificacion del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) orgánica en la produccion agricola y el consumo alimentario de familias rurales en tres zonas del departamento de Puno. Tesis de Licenciada en Nutricion Humana. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutricion Humana. Universidad Nacional de Altiplano. Puno, Perú.

2. Se logro publicar tres articulos cientificos (dos en el Journal CienciAgro del IBEPA, y una en las Memorias del Congreso Internacional de Suelos) todas produc de las investigaciones desarrolladas en el marco del Proyecto.

3. En el periodo de intervencion del proyecto (mayo 2010 a junio 2012) se elaboraron, publicaron y difundieron materiales de apoyo para la capacitacion dirigida a agricultores (banner, presentaciones, fichas tecnicas, afiches, recetarios) con el material elaborado fueron capacitados mas de 350 productores de quinua, aplicando diferentes metodologias de extension y capacitacion, se trataron mas de 20 temas productivos, se compartieron nuevos conocimientos y/o cambios en las practicas sobre el proceso productivo de la quinua, manejo y conservacion de suelos, mejoramiento de la nutrición en las familias productoras.

1. Fueron sustentadas 3 tesis de pregrado (dos en agronomia y una en nutricion humana) por lo que se logro la titulacion de tres profesionales de la Universidad Nacional del Altiplano Puno.

** A. Cuadros apoyo a Carlos Barahona en el curso dirigido a técnicos de proyectos CCRP-Andes, Mck

6. Instalación de hortalizas (abonamiento, siembra, labores culturales, 7. Instalación de trampas con feromonas.

3. Procesos de la producción de quinua. Experiencias de PROQUIPO3. Como reconocer y evaluar el mildiu de la quinua

4. Se fortalecio las capacidades de los tecnicos y tesistas tanto del proyecto como de la institucion, se organizaron eventos de capacitacion y entrenamiento de nuevas herramientas para la investigacion (elaboracion de protocolos, redaccion técnicas, manejo de soft ware, etc), asimismo un tecnico del proyecto compartio la experiencia metodoligica para la implementacion del ADD en los proyectos financiado por la fundacion Mcknight, oportunidad en la que participaron tecnicos de otros proyectos de la Comunidad de Practicas de la Region Andina.

5. Las publicaciones de boletines, afiches que fueron con aportes de los agricultores en los talleres y reuniones fueron significativas para los beneficiarios del proyecto porque muchos mostraron su satisfaccion al ver que sus opiniones fueron plasmadas en un documento publicable y mas aun que el nombre de sus organizaciones figure en los

6. Una investigacion desarrollado como Tesis de grado, ejecutado por Elva Campos ha sido seleccionada entre los mejores trabajos de la UNA-Puno y fue a concursar a nivel nacional oportunidad en la que recibio una mensión honrosa de reconocimiento a la contribucion a la investigacion, reconocimiento otorgado por la Asamblea Nacional de Rectores del Perú.

4. Elaboración de sulfocalcico, caldo bordales.5. Plantas fijadoras de nitrógeno en el suelo.

Elaboración de abonos orgánicos (Compost, biol, mejorado con 3. BIOGRAD, EM1).

Ubicación geográfica detallada por zona de intervención

Zona 1 Zona 2 Zona 3Distritos Cabana Cabanilla (s) Juli Vilque MañazoProvincia San Román Lampa Chucuito-Juli Puno PunoIdioma Quechua Quechua Aymara Quechua QuechuaAltitud (m.s.n.m.) 3901 3950 3869 3860 3926Latitud sur 15º38’54" 15º37’00" 16º12’39’’ 15º46’00" 15º48’00"Longitud oeste 70º19’11" 70º19’ 0" 69º27’27’’ 70º15’00" 70º20’00"

Comunidades y distritos atendidos por zona de intervención

ZonaZ1Z2Z3Z4

Población atendida promedio: reuniones (reflexión-acción), cursos taller, charlas, demostraciones de método, difusión de tecnologías

Año 1 Año 212 16 1020 24 2515 21 1512 -.- 15

-.- 23 2012 -.- 10

-.- 38 10

-.- 44 0

-.- 24 15

15 15 10

TOTALES 125 220 150

Zona 4

En los dos años de intervención se trabajo en cuatro zonas que abarcan cuatro provincias (Puno, San Román, Lampa y Chuchito-Juli), siete distritos distribuidos en 21 comunidades campesinas de la región.

La participación de los beneficiarios directos en las diferentes actividades del proyecto ha sido creciente. El segundo año se ha incrementado en 76% en relación al primer año, de los cuales el 63% son mujeres y el 37 % varones, la población participante en un 70% son jóvenes de ambos sexos (menores de 45 años).

En los dos años de implementación del proyecto también hubo la participación parcial de agricultores eventuales o beneficiarios indirectos (entre 120 y 150 personas). Se identifica a ellos por haber asistido, al menos, en 3 o 4 oportunidades a los eventos programados. Consultado las razones de la discontinuidad en su participación se refieren a que temporalmente migran fuera de la comunidad por cuestiones de trabajo y que cuando están en la comunidad se interesan en participar de las actividades programadas en las fechas que se encuentran presentes.

JuliVilque-Mañazo-Tiquillaca

Ancoaque, Yacari Tisnachuro, Yacari Llungo, San Ignacio, Cari Cari, Chancarani,

DistritoCabanaCabanilla – Cabanillas

ComunidadesPharara, Central Vizallani, Vizallani, Tancuaña, Rosario, Corisuyo,Tiracoma,

Asistentes eventuales

Juli

Grupo piloto Vilcallami

Cabana

10Collana

Distrito

10

Yacari TisnachuroYacari TuntachahuiPucara SullicaniAncoaque

Vilcallami

Cieneguillas

Vizallani II

Grupo piloto Yacari Tisnachuro

Comunidad Organización

Grupo piloto Yacari TuntachahuiGrupo piloto Club de madres Micaela BastidasAsociación de Productores Orgánicos Roma Aymara APRORA

Asociación de Productores Agropecuarios Pharara – APROAP *

Cabanilla - Cabanillas Tancuaña Asociación de Productores Agropecuarios Tancuaña – APROAT

Asociación de Productores Central Vizallani – APROCVI *Asociación de Productores Agropecuarios Cieneguillas-APACAsociación de Productores Agroindustriales-ASPROAGAsociación de Productores “Musuj Illary”

Pharara

Pharara-Vizallani

Vilque - Mañazo Llungo, San Ignacio, Cari Cari, Cahualla

Asociación de productores quinua - cañihua y otros

Asistentes promedio

15 15

24 -.-

1

Proyecto: “Perspectivas de la Sostenibilidad de la Producción Consumo de Quinuaen el Altiplano peruano”

Fundación Mcknight -CIRNMA

CCRP

A. Narrativa de teoría de cambio del proyecto

I. Descripción de términos y supuestos claves en la Teoría de Cambio

El supuesto del proyecto se fundamenta en que el aumento de la demanda y precios dela quinua a nivel nacional e internacional ha generado un incremento de áreas desiembra e intensificación del cultivo. La incertidumbre e inseguridad de la producciónpor variaciones climáticas y abandono de los sistemas de rotación tradicional de loscultivos inducen a que muchos productores, algunos sin conocimiento exacto, esténpresionando el suelo sembrando por varios años quinua en una misma parcelaprovocando mayor presencia de plagas y enfermedades. Por otro lado, el alto precio delproducto incentiva a las familias a vender, en muchos casos, mas del 80% de suproducción en lugar de consumirla afectando así a la seguridad alimentaría de la familia(especialmente de mujeres en edad reproductiva y niños). Asimismo el dinero obtenidopor la venta de quinua, no necesariamente retorna al sistema familiar adquiriendoalimentos de buena calidad o mejorando los existentes

Todos estos elementos inducen a pensar que el incremento de la demanda puede traerconsecuencias negativas tanto a nivel agro ecológico como del propio sistemaproductivo familiar. Sin embargo concluimos que si es posible enfrentar el mercado sinafectar la seguridad alimentaría y el medio ambiente; sobre la base del dialogo con losproductores y productoras siendo ellos quienes identifiquen este nuevo escenario ycomiencen a proponer soluciones o estrategias de sostenibilidad.

En consecuencia una estrategia fundamental, para la implementación del proyecto serála formación de “grupos de reflexión – acción”, los cuales analicen la problemática entalleres secuenciales, donde acompañados por técnicos del proyecto, ellos mismos secapaciten con su propia “información” y aquella que el Proyecto les pueda alcanzar enun lenguaje sencillo sobre condiciones por ejemplo de uso del suelo, manejo de plagas,mercado o mejora de la nutrición entre otras.

Antecedentes y fundamentación

El agotamiento de un suelo puede darse a razón de una perdida promedio anual de 5%(Cari, 2009). En el Altiplano Sur de Bolivia debido a la creciente demanda de quinua yel incremento de precios muchos productores están cultivando intensamente la quinuaen tierras planas “planicies” que anteriormente eran destinadas al pastoreo de las llamas(“tholares” y bofedales); además están cultivando estas tierras con tractores de discos.Estas prácticas están causando erosión de suelos arenosos a niveles de entre 4 a 30%dependiendo de la comunidad (CEPRODA, 1999; citado por Nicklin and Smale 2008).

Existen indicios que en el altiplano peruano se viene dando un cambio en los sistemasde rotación tradicional de cultivos, siendo el recurso suelo el que mayor alteración sufrepor la perdida acelerada de su fertilidad, así como el incremento de plagas yenfermedades debido a la producción intensificada, que causa desbalance ecológico yaque persistentemente se tiene el mismo cultivo brindando por mayor tiempo alimento alos insectos fitófagos, pudiendo darse el caso de crear nuevas plagas clave, por el

2

incremento de sus poblaciones y que con rotaciones diversificadas se encontraban en unnivel de plagas secundarias u ocasionales.

Por lo señalado se evidencia la necesidad de estudiar, participativamente, el contextoque se viene dando en la producción de quinua para el caso del Altiplano peruano y lasconsecuencias futuras (positivas y/o negativas). Por lo que el proyecto intentara: a)generar conocimientos sobre las consecuencias de la intensificación del cultivo y b)fortalecer los conocimientos de los productores sobre manejo del sistema productivofamiliar

Con la intervención del proyecto se plantea estudiar y analizar, en grupos de reflexiónentre productores y técnicos, como mitigar las consecuencias negativas de laintensificación del cultivo de quinua y como esta afecta al sistema productivo familiar.Asimismo evaluar posibles estrategias que los mismos productores estén pensando oproponiendo.

Para tener una base de conocimiento real de lo que viene sucediendo y presentarlaadecuadamente a los productores, se tomaran diferentes áreas donde se mantiene larotación tradicional y se comparará con aquellas donde se ha variado (quinua comocultivo de cabecera o quinua sembrada por varios años en el mismo terreno). Esta serála base de trabajo con los grupos de reflexión – acción, sumada a fortalecer losconocimientos locales.

Con el incremento de los precios de quinua en la ultima década, el impacto de ingresoselevados parece no haber modificado las condiciones de vida de la población,particularmente en cuanto al estado de salud y nutrición, dado que el efectivo obtenidode la venta de quinua es utilizado para la compra de alimentos modernos (arroz, fideos,harina) que están reemplazando la dieta tradicional (Astudillo, 2007). La perdida dehábitos de consumo de productos tradicionales en familias del ámbito rural de Puno(Perú) ha sido documentado por diferentes autores (Canahua, et al, 2009), una de lasprincipales causas es la perdida de conocimiento sobre las bondades de los productostradicionales.

Con la intervención se evaluara a nivel de familia los niveles actuales de consumo dequinua y productos locales (recordatorio de 24 horas en al menos 3 fases del cultivo). Seanalizara, también, la distribución de la producción para poder tener elementos dediscusión, en los grupos de reflexión, sobre este escenario. A partir de ello y de maneraconjunta con madres de familia, se buscara las mejores opciones para evitar la pérdidade hábitos de consumo de quinua y en general de productos locales (papa, oca, habas,carne de animales menores y hortalizas). Un primer elemento de intervención podría serque los productores y productoras acepten recibir capacitación sobre la preparación yuso de nuevas recetas que sean de bajo costo, atrayentes a la población infantil y joven.

Bajo este marco los productos que propone alcanzar el proyecto: “Sostenibilidad de laproducción-consumo de quinua” son:

1.- PRODUCTOS: (ver página seis, color verde)

1.1. Generar Conocimiento sobre las consecuencias de la intensificación delcultivo: Desde el punto de vista técnico debemos conocer la magnitud que los suelosestán siendo afectados por la intensificación que está realizando el productor, para ellodebemos de relevar información sobre suelos para poder comparar entre los diferentessistemas de rotación encontrados y relacionarlos con los rendimientos asi como con lapercepción de los productores.

3

1.2. Fortalecer conocimientos a productores sobre el manejo del sistemaproductivo familiar: para un mejor entendimiento sobre las consecuencias que se estáteniendo por la intensificación del cultivo, debemos de interactuar con los productores yrescatar lo que ellos conocen y sus actuales estrategias productivas y de articulación conel mercado. Al integrarse con el proceso del anterior punto postulamos que es posibleaumentar sus capacidades de reflexión sobre el problema y tener mejores criterios parala toma de decisiones.

1.3.- Mejorar los conocimientos de las madres sobre nutrición: Al postular que laintensificación del cultivo, tiene una repercusión en los hábito alimentario y el ingresode alimentos de baja calidad para el consumo familiar, se necesita fortalecer losconocimientos que contribuyan a mejorar la percepción de los efectos en la nutrición(corto y mediano plazo).

Existen condicionantes externas que el proyecto no podrá controlar pero es necesariotenerlas en cuenta. Estos son: 1) oportunidad de mercado para la quinua (orgánico yconvencional), 2) programa de producción de quinua (orgánico y convencional), 3)Aliados interesados en promoción de consumo de quinua. (Ver página seis, color azul).

2.- EFECTOS: (ver página seis colores: celeste, plomo, anaranjado, verde y rojo)

Cada producto anteriormente mencionado conlleva a uno o varios efectos en relaciónhorizontal. Un efecto principal, que debe ser relevante en el desarrollo del proyecto es“que las familias productoras realicen buenas prácticas en el sistema agrícola”,. Deproducir este hecho, contribuiría con lograr otros efectos.

Algo decisivo para lograr lo descrito, será la función que cumplan los “grupos dereflexión – acción”. La participación de un profesional en ciencias sociales será vitalpara monitorear estas condiciones.

Efectos principales: (ver página seis, colores: celeste y plomo)

2.1.- Familias productoras realizan buenas prácticas en el sistema agrícola: Seconsidera un efecto principal, dado que en base a ello, es posible avanzar en la lógica dela Teoría de Cambio. Reconocemos que lo central es que el productor o productora, esel primer eslabón que debe auto definir el proceso. Si ellos deciden, con base en unapercepción empoderada, que un determinado tipo o tipos de manejo agrícola son la basepara generar sostenibilidad, serán la guía para desarrollar los otros efectos y/oproductos.

2.2.- Familias mejoran las prácticas de consumo: con el fortalecimiento de lascapacidades de las madres de familia, daremos un paso de avance para la adecuadaingesta de alimentos que van a consumir esto en relación al entorno de su hábitat.

Efectos secundarios: (ver página seis, colores: anaranjado, verde y rojo

2.3.- Producción de quinua mejorada en calidad y cantidad estable y Familias searticulan mejor al mercado: (ver página cinco color anaranjado) mediante laaplicación de buenas prácticas la producción de quinua, se contribuye a mejorar, o almenos a mantener, los niveles de micronutrientes en el suelo y su fertilidad, en cambiodisminuirán las poblaciones de insectos plagas y los daños por enfermedades. Con ellose asegura calidad y volúmenes estables. Al tener una calidad y volumen de quinuaestable, las familias se pueden articularse al mercado con mejor oportunidad de oferta yprecio.

4

Esto también ayuda a que con los ingresos económicos que pudieran tener las familiashace que puedan tener un acceso mayor a alimentos de calidad.

2.4.- Se reduce la población de plagas, familias tienen más acceso a alimentos decalidad y se mejora la salud de las familias: (ver página seis color verde) al realizarbuenas prácticas de agrícolas, se contribuye con la reducción de las poblaciones deplagas y enfermedades del cultivo. Al interactuar con la mejora de la fertilidad delsuelo, relaciona con la calidad y rendimientos de la quinua.

2.5.- Familias tienen acceso a diversidad de alimentos: (ver página seis, color rojo)Con la participación de las familias en diferentes talleres y grupos de reflexión, seintenta hacer una revalorización de lo que ellas tienen como disponibilidad de alimentoy lo que localmente o externamente pueden conseguir, para tener acceso a diversidad dealimentos. Todo ello debe plasmarse en practicar y usar recetas a base de quinua y otrosproductos locales. De este modo las familias puedan mejorar las prácticas de consumode alimentos que ellos mismos producen (no solo quinua) y que estos pueden serpreparados de diversas y novedosas formas para corregir sus hábitos alimenticios ymejorar la nutrición familiar.

3. IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO: (ver página seis, colores:morado, azul cielo, morado y gris)

Con la intervención podremos tener diversos impactos potenciales en comunidadesdonde están intensificando el cultivo de quinua descuidando el recurso suelo, la sanidaddel cultivo y la seguridad alimentaria.

En principio se espera que las familias productoras realicen buenas prácticas en susistema agrícola, para continuar el proceso donde los productores estén articulados almercado. Con ello se fortalece la cadena comercial de quinua. Por otra parte losproductores de quinua al mejorar la calidad del suelo y controlando el uso eficiente depesticidas conseguirán cuidar y mejorar el medio ambiente y su salud. Asimismo otrosagricultores (beneficiarios indirectos) replican las buenas practica como resultado de lainducción del trabajo que se realice en las intervenciones piloto y con familias lideres enlas comunidades.

II.- ¿Cómo su teoría de cambio trata los cuatro factores del CCRP?

Sostenibilidad

Dado el enfoque holístico de la propuesta, la sostenibilidad del proyecto implicara quelos beneficiarios (directos e indirectos) se empoderen de las actividades propuestasdesde un inicio, tanto en las dimensiones: ambientales (uso y conservación suelo ymedio ambiente), económicas (eficiencia, eficacia y crecimiento económico), sociales(equidad de genero, edad, generación de trabajo y bienestar), culturales (identidad,costumbres, practicas y técnicas utilizadas) y tecnológicas (apropiadas de acuerdo conlas necesidades y potencialidades del medio geográfico).

En el ámbito del proyecto existen otros actores (caso ASCEMPROMUL, ALTIPLANO)que trabajan en la promoción del cultivo, con quienes se promoverán alianzas en lavisión de poder tener mayor cobertura de familias en las comunidades, entonces seincentivara y profundizara a la toma de conciencia en productores sobre la importanciade las rotaciones, para ello utilizaremos herramientas de difusión masiva, medianteconcursos, parcelas demostrativas.

5

Finalmente el promover que los productores realicen buenas prácticas en su sistemaagrícola, tendrá efectos positivos a largo plazo en la mejora del medio ambiente, lacalidad de vida y mejora de la nutrición.

Auto-determinación

Este es un punto clave para el proyecto puesto que el éxito depende de la participaciónactiva y el interés tanto de productores como de técnicos en la aplicación delconocimiento generado y el existente producto de la experiencia de los beneficiarios.Los grupos de reflexión-acción serán espacios para el diagnostico y análisis crítico de laproblemática, nos darán hasta cierto punto los lineamientos para buscar nuevassoluciones de consenso, ya que en forma conjunta se visualizara el problema potencial ysus consecuencias futuras si no se toman decisiones para por lo menos mitigar elproblema que afecta al sistema productivo familiar.

Equidad

La conformación de grupos de “reflexión-acción“ en forma abierta integrará aproductores de ambos sexos y (adultos y jóvenes), con quienes se analizara y buscaraalternativas de solución a la luz de los resultado obtenidos en el análisis de laproblemática y la investigación participativa, sin dejar de lado el conocimiento sobre elmanejo tradicional del suelo, plagas y de las condiciones nutricionales de las familias,es relevante la participación de los miembros de una familia, porque esta actúa comouna unidad en el sistema productivo.

Resiliencia

La resiliencia es algo que está inmerso en la agricultura andina, por lo general losproductores tienen estrategias para afrontar cambios inesperados, son poseedores de unadiversidad de cultivos y dentro de ellas muchas variedades mejoradas como nativas, queles permite garantizar mínimanente la disponibilidad de sus alimentos para la familias,sin embargo con el proyecto mediante la capacitación se reforzara conocimientos ypracticas para el manejo sostenible de los sistemas productivos familiares.

6

Diagrama de Teoría de Cambio del Proyecto

7

B) ELABORACION DE MAPAS DE REDES

1. Identificación de actores relevantes

NOMBRECOMPLETO

SIGLA USADA UBICACIÓN TIPO DEORGANIZACIÓN

ESCALA

Organizaciones deproductores de quinua

OPQ Juli, Cabana,Cabanillas,Cabanilla,Vilque,Mañazo

OrganizaciónComunal

Comunitaria/Distrital

Centro de Investigaciónde Recursos Naturales yMedio Ambiente

CIRNMA Puno ONG – Investigación Regional

Centro de Investigacióny Capacitación para elDesarrollo Regional

CICADER Puno Universidad –Investigación

Nacional

Colegio de Nutricionistasdel Perú VII RegiónPuno

CNPRP Puno Regional

Asociacion Central deProductoresMultisectoriales -Cabana

ASCEMPROMUL Cabana Cooperativa Distrital

Planta de ServiciosAgroindustriales elAltiplano

ALTIPLANO Juliaca Empresa privada Distrital

Proyecto EspecialBinacional Lago Titicaca

PELT Puno Estatal Departamental

Proyecto RegionalQuinua

PRQ Puno Estatal Regional

Compradores de quinua ACOP Juli, Cabana,Cabanillas,Cabanilla,Vilque,Mañazo

Privado Departamental

Otras empresas OE Juliaca Privado Departamental

Breve descripción de la relación actores directos del Proyecto

Con las comunidades se tiene un trabajo sostenido durante los últimos 12 años, no soloen producción y articulación de quinua, sino en otros rubros productivos comoproducción de hortalizas, ganadería, pastos y forrajes, transformación de productoslocales (quesos, néctares, galletas, quinua, oca, etc.), artesanías, nutrición, programaorgánico de producción (quinua, papa, habas y cañihua), cocinas mejoradas. En todosellos siempre con la visión de articular la producción con el mercado (generación deingreso), mejorar la seguridad y soberanía alimentaria y las condiciones de salubridad.

8

Con CICADER-Universidad del Altiplano (Puno), se tiene un trabajo en los últimosocho años, donde se a apoyado trabajos de investigación (tesis pregrado y post grado),sobre manejo y conservación de la variabilidad genética de cultivos andinos, aspectosnutricionales y de transformación.

Con la Asociación Central de Productores Multisectoriales de Cabana(ASCEMPROMUL), se ha colaborado con muchos de sus socios en organización parala producción, desarrollo del programa orgánico y actualmente con los Directivos seestá en un proceso de integración para fortalecer acciones a nivel de campo, detransformación y comercialización de quinua.

Con la Empresa de Servicios Agroindustriales ALTIPLANO, se mantiene una relaciónde coordinación empresarial mutua, por espacio de más de 10 años.

CIRNMA es integrante de la Mesa de Trabajo de Granos Andinos. Esta es una instanciaauspiciada por el Gobierno Regional y la Comisión Regional para la Exportación, dondeparticipan también un conjunto de organizaciones de productores, universidades locales,Ministerio de Agricultura, transformadores y comercializadores de granos andinos.

Nuestra relación con el Colegio de Nutricionistas del Perú – Región Puno, se inicia coneste proyecto y esperamos consolidar esta alianza en el entendido de mejorar losconocimientos de las familias en el uso y mejora de la alimentación como base de lanutrición.

2. Grafica de identificación de la Red de Actores

- Coordinación Py - AT y Capacitación - Crédito

- Semillas - Certificación - Mercado

- Trasnformación

“APROAP”

Cabana

CIRNMA

CICADERUniversidadCNRP

ALTIPLANOASCEMPROMUL

PELT

ACOPIADORES

ProyectoQuinua-Regional

OtrasEmpresas

- Coordinación Py - AT y Capacitación - Crédito

- Semillas - Certificación - Mercado

- Trasnformación

“APROAP”

Cabana

“APROAP”

Cabana

CIRNMACIRNMA

CICADERUniversidadCICADER

UniversidadCNRPCNRP

ALTIPLANOALTIPLANOASCEMPROMULASCEMPROMUL

PELTPELT

ACOPIADORESACOPIADORES

ProyectoQuinua-Regional

ProyectoQuinua-Regional

OtrasEmpresas

OtrasEmpresas

CienciAgro | Vol.2 Nr.3 (2012) 379-390 Recibido: 22/06/12 | Aceptado: 28/07/12

Publicado: 29/08/2012 www.ibepa.org

Plagas insectiles en áreas de intensificación de quinua en Puno Insect pests in areas of intensification of Quinoa in Puno

Campos, E.1* Bravo, R.1 Valdivia, R.2 Soto, J.2

1 Facultad de Ciencias Agrarias, UNA-Puno 2 Centro de Investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente *Autor para correspondencia, e-mail: [email protected]

RESUMEN En Puno-Perú, es evidente la ampliación de áreas de producción de quinua, con la consiguiente intensificación del cultivo, con tendencia al monocultivo; por tal razón, se plantea la necesidad de determinar si las poblaciones de plagas insectiles se incrementan y causan mayores pérdidas económicas en parcelas, donde se repite el cultivo de quinua en varias campañas. Este trabajo se realizó en las zonas de Cabana (3901 msnm), Cabanilla - Cabanillas (3876-3885 msnm) y Vilque - Mañazo (3860-3920 msnm), ubicadas geográficamente en las provincias de San Román, Lampa y Puno respectivamente, durante la campaña agrícola 2010–2011. Las evaluaciones se realizaron en 27 parcelas, nueve en cada zona, con sistemas de rotación Tradicional (T), Intensificado (IQ1) y altamente Intensificado (IQ2). Los resultados muestran que en las tres zonas evaluadas las mayores poblaciones corresponden a “Kcona kcona” Eurysacca quinoae Povolny (Lepidóptera – Gelechiidae) considerada como plaga clave y directa; otras especies fitófagas (plagas ocasionales) y controladores biológicos (predadores), se registraron en poblaciones muy bajas. En los sistemas de rotación tradicional de las zonas evaluadas, se observa que la densidad poblacional de la plaga clave es menor comparativamente con los otros dos sistemas, intensificado IO1 y altamente intensificado IQ2 en estos dos ultimos sistemas de rotación las poblaciones de “Kcona-kcona”, sobrepasan el umbral de año económico, que para la región está determinado en seis larvas/planta, llegando en los picos más altos hasta 23 larvas/planta, en los períodos críticos del desarrollo de las plantas. Las pérdidas económicas, por causa de la plaga, resultan ser menores en parcelas con rotación tradicional (US$ 408), en parcelas medianamente intensificadas IQ1, la perdida en promedio es US$ 880 mientras que en parcelas altamente Intensificadas IQ2 la pérdida económica es en promedio de US$ 1348/ha. Concluyendo que son evidentes las mayores pérdidas económicas en parcelas con mayor grado de intensificación, con tendencia hacia el monocultivo

Palabras clave: quinua, sistemas de rotación, plaga clave, Eurysacca quinoae, plaga secundaria

ABSTRACT In Puno-Peru, there is clearly an expansion of quinoa production areas with a resulting intensification of cultivation, and a tendency towards monoculture. For this reason the need has arisen to determine whether the populations of insect pests will increase and cause major economic losses in plots where quinoa has been grown repeatedly over several growing seasons. This work was carried out in the areas of Cabana (3901 msnm), Cabanilla - Cabanillas (3876-3885 msnm) and Vilque - Mañazo (3860-3920 msnm), located in the provinces of San Román, Lampa and Puno respectively, during the 2010-2011 agriculture season. Evaluations were carried out in 27 plots, nine in each area, with traditional (T), increased (IQ1) and highly increased (IQ2) rotation systems identified. The results show that in the three areas that were evaluated the largest insect populations were "Kcona kcona" Eurysacca quinoae Povolni (Lepidoptera - Gelechiidae) considered to be a key and direct pest; other species (occasional pests) and biological controllers (predators), were recorded in very low populations. Traditional rotations in the evaluated systems demonstrated that the population density of the key pest is comparatively less than in the other two systems.

Key words: quinoa, rotation system, key pest, Eurysacca quinoae, occasional pest

INTRODUCCIÓN

La importancia de la quinua en la alimentación humana se debe a que es una de las pocas especies vegetales con alto valor biológico de la proteína que contiene y al balance adecuado de aminoácidos esenciales, especialmente lisina, metionina, leusina e isoleusina, lo que la hace comparable a los alimentos de origen animal como leche, carne (Mujica, 1993).

Desde hace algún tiempo los productores de quinua en el altiplano Peruano - Boliviano, han ido cambiando de parecer respecto a la producción intentando ampliar las aéreas de producción lo que significa intensificar el cultivo en su predio familiar, con el fin de conseguir mayores ingresos económicos, por el incremento de los precios en el mercado internacional (Jacobsen, 2011) propósito que aparentemente puede ser bueno para mejorar los ingresos familiares; pero que va en desmedro del medio ambiente y la sostenibilidad del cultivo, por el incremento de plagas, enfermedades y la degradación de los suelos (Mujica, 1993)

Precisamente en los últimos años el manejo del sistema de rotación de cultivos, componente vital en la agricultura sostenible, tiene algunos cambios en la orientación productiva, transitando de lo tradicional con rotación anual de cultivos en las áreas productivas, hacia una marcada intensificación, ya sea del cultivo o de las parcelas, llegando en varios casos al monocultivo, sin imaginar que los problemas fitosanitarios se intensificarán en este agroecosistema (CIRNMA, 2009)

Por estas razones, se vio la necesidad de constatar la repercusión real en campo de la intensificación desde el punto de vista del daño producido por las plagas de

insectos; partiendo de la premisa de que la continuidad de un cultivo, sin rotación, asegura el alimento para los insectos fitófagos ligados a él y ello hará que la plaga clave sea persistente y que posiblemente aquellas consideradas ocasionales puedan convertirse en plagas claves (Bravo, 1999, 2010).

OBJETIVOS

Determinar si las poblaciones de plagas insectiles, se incrementan por efecto de la tendencia hacia el monocultivo en diferentes sistemas de rotación, en tres zonas de producción de quinua orgánica en Puno.

Cuantificar el daño y las pérdidas económicas producidas por insectos plagas en el cultivo de quinua orgánica en parcelas familiares de las zonas involucradas

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Identificación de parcelas para estudio. En las zonas de Cabana (3901 msnm), Cabanilla-Cabanillas (3876-3885 msnm) y Vilque-Mañazo (3860-3920 msnm), ubicadas geográficamente en las provincias de San Román, Lampa y Puno, se identificaron 27 parcelas, tomando en cuenta básicamente los sistemas de rotación, en parcelas de producción orgánica de cuatro campañas agrícolas (2006-2010), correspondiendo nueve parcelas a cada zona de producción, para el efecto se analizó el historial de rotación de parcelas, registrado en las carpetas de productores del programa orgánico de quinua, que coordina CIRNMA (Centro de Investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente), las definiciones que caracterizan a cada uno de los sistemas de rotación identificados, se muestran en siguiente cuadro.

E. Campos et al. | CienciAgro V2N3(2012) 379-390 381

 

Tabla 1. Sistemas de rotación según intensificación del cultivo de quinua orgánica por parcela Sistema de rotación Definición del sistema de rotación Sub parcelas (*)

Tradicional

(Testigo)

09 parcelas

Existe rotación de 3 ó 4 cultivos, con

descanso de 1 a 3 años, pueden existir 2

años de tubérculos.

TA = 3aD + 1aP

TB = 2aD + 1aP + 1aQ

TC = 1aD + 1aP + 2aXX

Intensificado

IQ1

09 parcelas

Existe intensificación de cultivo (quinua –

papa) con cambio en la rotación e inicio con

quinua después del descanso de la parcela.

IQ1A = 3aD + 1aQ

IQ1B = 2aD + 1aQ + 1aXX

IQ1C = 1aD + 2aQ + 1aXX

Altamente intensificado

IQ2

09 parcelas

Existe intensificación de “CULTIVO y

PARCELA”, con rotación y siembra de al

menos 2 a 3 años de quinua (continua o

discontinua).

IQ2A = 1aD + 1aXX + 2aQ

IQ2B = 1aXX + 3aQ

IQ2C = 2aXX + 2aQ

Donde (*) A, B, C = Diferentes sub-sistemas de rotación, en los sistemas Tradicional, IQ1 e IQ2 a = años; P = Papa; D = Descanso; Q = quinua; XX = Otro cultivo (tubérculo, cereal o leguminosa)

Sistemas de rotación

Rotación tradicional (T) se caracteriza básicamente porque mantiene las parcelas en rotación de cultivo (3 o 4 cultivos) y con descanso de la parcela por un periodo de 1 a 3 años, pudiendo existir siembra de papa por 2 años continuos. Este sistema es el patrón o testigo del estudio.

Rotación intensificado 1 (IQ1) se caracteriza porque en la parcela existe intensificación de CULTIVO (quinua – papa) con cambio en la rotación e inicio con quinua o cañihua después del periodo de descanso de la parcela, p.e. dos años descanso, sigue quinua, luego papa; dos años descanso, sigue quinua, quinua consecutivos.

Rotación altamente intensificado 2 (IQ2) se caracteriza porque en la parcela existe intensificación de “CULTIVO” y “PARCELA”, con rotación y siembra de al menos 2 a 3 años de quinua (continua o discontinua).

Seguimiento y Evaluación

Durante la ejecución del trabajo campaña agrícola 2010-2011. Se coordinó permanentemente con los 27 productores dueños de las parcelas seleccionadas con

áreas entre 585 y 16124 m2, quienes realizaron todas las labores agronómicas.

Siembra: con variaciones de fechas de septiembre a diciembre 2010, debido al prolongado periodo de sequía al inicio de la campaña agrícola.

Labores culturales: se realizaron principalmente trabajos de deshierbo dependiendo de la población de malezas que se encuentran en las parcelas en los primeros estadios del cultivo de interés quinua (15 a 20 cm de altura).

No se realizó ninguna aplicación de insecticidas por tratarse de parcelas de producción orgánica y evitar la interferencia con los propósitos del estudio.

Cosecha: en fechas variables de acuerdo a las fechas de siembra y la variedad/ecotipo, algunas parcelas no llegaron a ser cosechadas, debido a que fueron afectadas por las heladas en la fase fenológica de floración.

Las evaluaciones entomológicas propias del estudio, fueron conjuntas, principalmente con mujeres y eventualmente con varones y niños, quienes mostraron interés para aprender a reconocer y diferenciar plagas de controladores biológicos, las evaluaciones, se realizaron

382 E. Campos et al. | CienciAgro V2N3(2012) 379-390

en cuatro fases fenológicas del cultivo (cuatro a seis hojas verdaderas, inicio de formación de panojas, grano pastoso y madurez fisiológica) lo que se evidencia en las fotografías 1 a la 4.

Las evaluaciones de plagas y controladores biológicos, siguieron la metodología planteada por (Bravo, 2010), quien recomienda para áreas homogéneas de producción tomar cinco puntos de evaluación, con tres plantas seguidas en cada punto, a fin de disminuir el error experimental, los puntos de evaluación se predeterminan haciendo un recorrido en “W”, de forma que la muestra sea representativa de toda la parcela, recogiendo los insectos del follaje, por sacudimiento de

cada planta en una bandeja para luego diferenciar las especies plaga y los parasitoides si los hubiera; de la misma forma y alrededor de las mismas plantas en el suelo se realizó la contada de controladores biológicos, específicamente predadores (Carábidae-Coleóptera); en cada caso las cantidades se anotaron en planillas de evaluación específicamente diseñadas para el trabajo y para cada etapa fenológica del cultivo.

La cosecha fue gradual y de forma tradicional, de acuerdo a la maduración del cultivo en cada parcela, los datos de rendimiento se obtuvieron por muestreo, de acuerdo al tamaño de las parcelas.

a)

b)

c)

d)

(a) Evaluación entre cuatro a seis hojas verdaderas (b) Evaluación a Inicio de formación de panojas vista (c) Evaluación al estado de grano pastoso (d) . Evaluación a la madurez fisiológica del cultivo 

 

Caracterización de la plaga Clave

La especie plaga que se presenta continuamente y en considerables poblacionales es Eurysacca quinoae Povolni (Lepidóptera- Gelechiidae) “Kcona-kcona o

moledor de granos”, considerada por ello como plaga clave o la plaga más importante; un ataque intenso puede ocasionar la pérdida total de la producción, siendo las larvas quienes al alimentarse de los granos en

E. Campos et al. | CienciAgro V2N3(2012) 379-390 383

 

las panojas causan problemas en la producción de quinua hasta producir pérdidas económicas cuando sobrepasan la cantidad de seis larvas por planta (Umbral de Daño) para condiciones de Puno (Blanco, 1994, FAO, 2000; Tapia, 2007 y Bravo, 2010). Los adultos que son pequeñas polillas de color gris-pajizo con algunas manchas negras sobre las alas, no son directamente dañinas; pero son responsables de la reproducción e incremento de poblaciones.

Variedades de quinua utilizadas por los agricultores en parcelas del estudio

En las áreas de seguimiento del presente trabajo se registraron cuatro variedades y dos ecotipos de quinua:

Salcedo INIA: selección surco-panoja a partir de las variedades Real de Bolivia x Sajama; con granos de 1,8 a 2,0 mm de diámetro, blanco, panoja glomerulada, período vegetativo 160 días (precoz), resistente a heladas (-2ºC), tolerante a mildiú Peronospora farinosa.

Kankolla: selección masal de ecotipos de Cabanillas, periodo vegetativo 160 a 180 días, granos de 1,6 a 1,9 mm de diámetro, color blanco, relativamente resistente a frió y al granizo, tolerancia intermedia a mildiú, muy atacada por “kcona kcona” Eurysacca quinoae Povolny, alto contenido en saponina.

Blanca de Juli: selección de ecotipos locales de Juli, periodo vegetativo 160 a 170 días, granos 1,4 a 1,8 mm de diámetro, color blanco, contenido de saponina medio, tolerante al mildiú

Pasankalla: seleccionada de ecotipos de Acora (Caritamaya), granos de 1,8 a 2,0 mm, de diámetro, color de grano plomizo a rosado, con un periodo vegetativo de 180 a 200 días (tardío), tolerante a mildiú.

Chullpi anaranjado: granos de 1,2 a 1,7 de diámetro, color anaranjado transparente, buena tolerancia al frió, con periodo vegetativo semi tardío, contenido de saponina alto.

Ecotipo Rosado Taraco: selección masal de ecotipos de Taraco, validados por agricultores por 5 años/genotipo ambiente, tamaño de granos 1.6 a 2.0 mm, color de grano blanco, periodo vegetativo de 160 a 180 días, alto contenido de saponina.

Información meteorológica de zonas de producción

La información sobre temperaturas y precipitaciones fueron obtenidas de las Estaciones Meteorológicas Cruz Pata del Distrito de Cabana (PELT) y de las Estaciones Meteorológicas de los distritos de Cabanillas y Mañazo (SENAMHI) respectivamente. Las temperaturas promedio mensuales de la campaña agrícola 2010-11 (Gráfico 1) tuvieron la misma tendencia en las tres zonas de estudio con ligeras variaciones, siendo superiores en la zona de Cabanilla-Cabanillas. Los picos inferiores de temperatura a pesar de no ser cuantitativamente muy bajos (7,8 a 9,0°C) repercutieron en aquellas parcelas que por falta de lluvia inicial, fueron sembradas muy tarde y que en los meses de febrero a abril recién llegaban a la etapa fenológica de inicio de formación de panojas, por lo que no pudieron culminar su período vegetativo.

Las precipitaciones pluviales (Gráfico 2) no fueron uniformes, pero si mantuvieron la misma tendencia, registrando los picos más altos en las tres zonas, durante los meses de diciembre y febrero; en la zona de Cabanilla-Cabanillas, se registró menor cantidad de precipitaciones, durante toda la campaña agrícola.

384 E. Campos et al. | CienciAgro V2N3(2012) 379-390

Figura: 1. Temperatura promedio de tres zonas de producción

Figura 2. Precipitación pluvial promedio de tres zonas de producción

Pérdida de rendimiento por causa de plaga clave

Las pérdidas (kg/ha) de rendimiento han sido calculadas tomando como referencia el máximo rendimiento obtenido en la parcela con mayor rendimiento del sistema de rotación tradicional, considerada para el

cálculo correspondiente como referente de rendimiento. Para los cálculos del cuadro 3 se ha aplicando la escala de evaluación de daños (Cuadro 2). Los cálculos económicos, se estandarizaron al precio actual de mercado (diciembre 2011) S/. 4.50/kg (tasa de cambio: 2,9 soles por 1 US$).

E. Campos et al. | CienciAgro V2N3(2012) 379-390 385

 

Tabla 2. Escalas de Pérdidas causadas por “Kcona kcona” Eurysacca quinoae

Rango de población de Kcona-kcona

Porcentaje (%) de pérdida por plaga

6

7-10

11- 14

15-18

>19

10

15

20

25

30

Fuente: Bravo, 2010

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Fluctuación poblacional de plagas en zonas y sistemas de rotación

La fluctuación poblacional de insectos en las tres zonas de producción, especialmente de “Kcona-kcona” Eurysacca quinoae P. (Lepidóptera-Gelechiidae), plaga clave, resulta creciente respecto al mayor grado de intensificación del cultivo y también respecto al desarrollo fenológico avanzado del cultivo de quinua, debido a que se alimenta directamente de los granos ya formados y en proceso de maduración (Gráficos 3, 4 y 5); característica que se repite en las tres zonas de producción y los tres tipos de rotación, el inicio de las poblaciones tanto de la plaga clave como de las secundarias y su incremento paulatino se registra a partir de la etapa fenológica de grano pastoso, considerando que encuentran mayor cantidad de alimento. La relación con los factores climáticos temperatura y humedad, es implícita para todos los insectos, por tratarse de organismos poiquilotermos, dependientes de los factores físicos del medio ambiente, favoreciendo el incremento de poblaciones los períodos de menor humedad.

Fluctuación poblacional de “kcona-kcona” en tres

zonas, para el sistemas de rotación tradicional

En las parcelas con sistema de rotación tradicional, de las tres zonas de estudio, la población de la plaga clave

“kcona-kcona” Eurysacca quinoae P. no supera el umbral de daño económico (UDE) (cinco a seis larvas/planta, determinado por Blanco, 1994)por lo menos en dos de las zonas; pero en la zona de Cabanilla-Cabanillas (Gráfico 4 - tradicional), se registró durante la madurez fisiológica, que la población alcanzó niveles promedio de 14 larvas/planta, debido a que la temperatura en los meses de marzo y abril fueron mayores, respecto a las otras dos zonas y las precipitaciones disminuyeron considerablemente haciendo un clima propicio para su incremento, aunque el daño no fue significativo debido a que inmediatamente se procedió a la cosecha; la influencia de mayor población, también fue debido a que las variedades sembradas (Salcedo INIA y Blanca de Juli) mostraron ser más susceptibles al ataque de la plaga.

Fluctuación poblacional de “Kcona-Kcona” en tres

zonas, para el sistemas de rotación Intensificado 1

(IQ1)

En este sistema de rotación, caracterizado por sembrar quinua como cultivo de cabecera y luego de un período de descanso de uno a tres años, volver a iniciar con quinua, se observa, que en la zona de mayor área de producción de quinua que es Cabana (gráfico 3- intensificado IQ1), es claro el incremento de la población de la plaga clave Eurysacca quinoae,

sobrepasando el umbral de daño económico (16 larvas/planta) en la fase de madurez fisiológica. En la zona de Cabanilla-Cabanillas, (Gráfico 4 - intensificado

386 E. Campos et al. | CienciAgro V2N3(2012) 379-390

IQ1) curiosamente la población de esta plaga, es más baja que en el sistema tradicional; posiblemente debido a que algunos de los agricultores realizaron oportuna y óptimamente las labores de deshierbe. En la Zona de Vilque-Mañazo, (Gráfico 5) no se concluyeron las evaluaciones porque el cultivo no completó su desarrollo fenológico, habiendo sido afectado por bajas temperaturas, durante la fase de formación de panojas como consecuencia de siembras tardías, debido a un veranillo prolongado al inicio de la campaña tal como se observa en los gráficos 1 y 2; sin embargo la presencia de plagas hasta donde desarrollo el cultivo fue considerable por las bajas precipitaciones de esta zona.

Fluctuación poblacional de “Kcona-kcona” en tres

zonas, para el sistemas de rotación Intensificado 2

(IQ2)

El incremento rápido de la población de “Kcona-kcona” es inminente en este sistema altamente intensificado del cultivo y se presenta con tendencias similares en las tres zonas de estudio (Gráficos: 3, 4 y 5 - altamente intensificado IQ2) encontrando que las poblaciones de la plaga, alcanzan un promedio de 23 larvas/planta; lo que en la práctica resulta ser aproximadamente cuatro veces más alto que el umbral de daño, incidiendo con certeza en pérdidas económicas considerables, como se demostrará más adelante; teniendo en cuenta que los daños de plagas y enfermedades son entre otros factores determinantes de la producción.

Fluctuación poblacional de plagas secundarias en tres

zonas, para los diferentes sistemas de rotación.

En el caso de las plagas secundarias “trips” Frankliniella sp y “pulgones” Macrosiphum

euphorbiae, sus densidades poblacionales, son completamente bajas en las tres zonas (Gráficos 3, 4 y 5) mostrando sus picos más altos, sin llegar a ser peligrosos, en la etapa de grano pastoso y descendiendo hacia el final del cultivo, debido a que ambas son plagas del follaje y al madurar el cultivo ya no tienen de que alimentarse; considerando que en el caso de “Trips” se alimentan de las células del parénquima foliar y en el caso de “pulgones” lo hacen succionando savia de los brotes tiernos que; siendo concordantes tales resultados con lo expresado por Cisneros, 1980; Valdivia, et al; Delgado, 2005 y Bravo, 2010.

En las parcelas con rotación medianamente intensificadas IQ1, las plagas secundarias “trips y pulgones” mantienen la misma tendencia, que en el sistema de rotación tradicional, pero con poblaciones superiores en el caso de “trips” en Cabana; en cambio en Cabanillas, las poblaciones de esta especie fueron menores que la de “pulgones”; sin embargo en ninguno de los dos casos las poblaciones resultan significativamente dañinas; habiendo jugado un rol importante la presencia de lluvias en los meses de enero a marzo, considerando que principalmente “trips” tienen afinidad por condiciones de sequía o veranillos, tal como lo señala (Bravo, 2010).

De la misma forma en parcelas altamente intensificadas IQ2 Las poblaciones de “trips” como plaga secundaria, mantienen la misma tendencia y crece paralelamente a la de “Kcona-kcona” principalmente en la zona de Cabana (Gráfico 3); en las otras dos zonas, se presentan pero en poblaciones menores y la presencia de “pulgones” es incipiente en las tres zonas (Gráficos 4 y 5).

E. Campos et al. | CienciAgro V2N3(2012) 379-390 387

 

Figura 3. Fluctuación poblacional de plagas de quinua en tres sistemas de rotación, Zona 1: Cabana

Figura 4. Fluctuación poblacional de plagas de quinua en tres sistemas de rotación, Zona 2: Cabanilla-Cabanillas

388 E. Campos et al. | CienciAgro V2N3(2012) 379-390

Figura 5. Fluctuación poblacional de plagas de quinua en tres sistemas de rotación, Zona 3: Vilque-Mañazo

2. Disminución de rendimiento y pérdidas económicas por causa de Kcona-kcona

Los resultados del cuadro 3, muestran que las menores pérdidas se obtienen en las parcelas con sistema de rotación Tradicional en las tres zonas de producción y que en promedio significan una pérdida de S/1122,00

(US$ 408); mientras que en las parcelas medianamente intensificadas (IQ1) económicamente se pierde S/. 2419,00 (US$ 880) y en las altamente intensificadas (IQ2) la pérdida económica, llega a un promedio de S/ 3708,00 (US$ 1348), que representa alrededor de 3,3 veces más que la pérdida que se tiene en parcelas con rotación tradicional.

E. Campos et al. | CienciAgro V2N3(2012) 379-390 389

 

Tabla 3. Pérdidas económicas por efecto de “kcona kcona” en quinua orgánica

Zona de

Producción

Sistema de

Rotación

Rend. Máx.

en sistema

tradicional

kg/ha

Rend. Promedio

por tipo de

rotación kg/ha

Pérdida en

Rend.

Respecto al

máximo

kg/ha

Pérdida

causada por

plaga en base a

escala Kg/ha

Pérdida

económica por

efecto de plaga

clave en S/.

1

Cabana

Tradicional

3467

2433 1034 155 698.00

Intensificado

IQ1 546,9 2920 730 3285.00

Intensificado

IQ2 486 2981 894 4023.00

2

Cabanilla

Cabanilla

s

Tradicional 1940 1527 382 1719.00

Intensificado

IQ1 13 3454 345 1553.00

Intensificado

IQ2 278 3189 638 2871.00

3

Vilque

Mañazo

Tradicional 1361 2106 211 950.00

Intensificado

IQ1 0 * * *

Intensificado

IQ2 333,3 3134 940 4230.00

* No se cuenta con datos de rendimiento porque las plantas no completaron su fenología, por causa de heladas 

CONCLUSIONES

Los resultados del trabajo en 27 parcelas de tres zonas de producción de Puno (nueve parcelas por cada zona), permiten concluir que a mayor intensificación del cultivo, la densidad poblacional de la plaga se incrementa considerablemente, sobrepasando el umbral de daño económico.

El incremento de poblaciones de polilla de quinua “Kcona-kcona” Eurysacca quinoae, en parcelas que tienden a la mayor intensificación, repercuten como uno de los factores importantes de producción, en la disminución de rendimiento y directamente el agricultor

afrontará pérdidas económicas, que según sea el grado de intensificación podrán ser hasta más de tres veces que las pérdidas que se pueden tener en parcelas que conservan su rotación tradicional.

Las plagas secundarias, que son indirectas porque atacan al follaje y no directamente al grano como la plaga clave, no tienen mayor repercusión en el rendimiento, salvo en épocas de sequías o veranillos prolongados coincidentes con fases susceptibles del cultivo, como la de inicio de formación de panojas y maduración de granos.

El manejo orgánico de las plagas insectiles en general tiene que ser continuo y de acuerdo a los criterios

390 E. Campos et al. | CienciAgro V2N3(2012) 379-390

establecidos en el reglamento de producción orgánica, principalmente para conservar e incrementar los controladores biológicos naturales.

AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestro agradecimiento a los veintisiete agricultores seleccionados y a las familias de cada uno de ellos, residentes en los distritos de Cabana, Cabanilla, Cabanillas, Vilque y  Mañazo, por su predisposición, apoyo y colaboración en la ejecución de este trabajo, con quienes hemos compartido y continuaremos compartiendo los resultados encontrados, a fin de que tomen las decisiones más adecuadas en la rotación de sus parcelas y sus cultivos.

Agradecemos al PhD. Oliver Dangles (IRD-Bolivia), M.Sc. Raúl Saravia (PROINPA- Bolivia), por sus comentarios y sugerencias al presente documento, a Claire Nicklin (CCRP-Andes-McKnight).

A la Fundación McKnight, Programa Colaborativo de Investigación de Cultivos, por el auspicio para el desarrollo de la presente investigación, en el marco del proyecto “Perspectivas de la Sostenibilidad de la producción–consumo de quinua en el altiplano peruano”, convenio con el Centro de Investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente, CIRNMA-Puno.

BIBLIOGRAFIA

BLANCO, A. 1994. Umbral económico de Kcona kcona Eurysacca melanocampta (Lepidóptera Gelechiidae) en quinua Chenopodium quinoa Willd. Tesis Ing. Agr. Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú. 40 p.

BRAVO, R. 1999. Manejo integrado de plagas de cultivos andinos. Resultados de investigación. Oficina Universitaria de Investigación. Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú. 41 p.

BRAVO, R. 2010. Manejo agroecológico de plagas andinas. Puno, Perú. 131p.

CIRNMA (Centro de Investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente). 2009. Informe anual proyecto ALTAGRO: programa orgánico de quinua. Puno, Perú.

DELGADO, P. 2005. Plagas y Enfermedades de la Quinua. En: Apaza V., P. Delgado. 2005. Manejo y Mejoramiento de Quinua Orgánica. Instituto nacional de Investigación y Extensión Agraria. INIA. Estación Experimental Agraria Illpa-Puno. pp 80-111. Puno-Perú.

FAO, 2000. Quinua. Ancestral cultivo andino, alimento del presente y futuro. Quinua. Ancestral cultivo andino, alimento del presente y futuro. Editores Ángel Mújica; Juan Izquierdo; Jean Pierre Marathee; Sven Eric Jacobsen. Santiago de Chile. 293 p.

JACOBSEN, S.E. 2011. The Situation for Quinoa and Its Production in Southern Bolivia: From Economic Success to Environmental Disaster. J. Agronomy & Crop Science (2011) ISSN 0931-2250

LOZA, L. y BRAVO, R. 2001. Poblaciones de carábidos (Coleóptera) en Agroecosistemas del Altiplano Peruano. Revista Peruana de Entomología. 42. Puno. Pp 79-87. Lima- Perú.

MUJICA A. 1993. Cultivo de quinua. Serie Manual Nº L1-93; Instituto Nacional de Investigación Agraria. INIA – TTA. Lima. 130 p.

TAPIA, M.E. y A.M. FRIES. 2007. Guía de campo de los cultivos andinos. FAO Y ANPE. Lima

CienciAgro | Vol.2 Nr.3 (2012) 391-402 Recibido: 25/06/12 | Aceptado: 13/08/12

Publicado: 29/08/2012 www.ibepa.org

Descripción de sistemas de rotación de cultivos en parcelas de producción de quinua en cuatro zonas (siete distritos) del

altiplano peruano Description of crop rotation systems in quinoa producing plots in four regions (seven districts) of the Peruvian Highlands

Soto, J.1* Valdivia, E.1 Valdivia, R.1 Cuadros, A.1 Bravo, R.2

1 Centro de Investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Puno. 2 Universidad Nacional del Altiplano CICADER-UNA, Puno *Autor para correspondencia, e-mail: [email protected]

RESUMEN Existen indicios que en el altiplano peruano se viene dando cambios en los sistemas de rotación tradicional de cultivos. Una posible causa es el aumento de la demanda de quinua a nivel nacional e internacional, que esta induciendo a que muchos productores opten por sembrar quinua varios años en una misma parcela. A la luz de este panorama se planeo analizar la información Base de Datos del programa orgánico del Centro de Investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Se plantearon como objetivos: a) Describir los sistemas de rotación de cultivos de productores de quinua orgánica, b) Reconstruir el historial de rotación de cultivos a nivel de parcela. El trabajo de gabinete fue realizado en el área de sistemas informáticos. Se exploró la información de Base de Datos, la información secundaria de las carpetas de los productores. La información se organizo en una plantilla en MS Excel, la misma que permitió realizar agrupamientos de parcelas por productor y por zonas, previa definición de criterios como: tipo de producción (orgánico-transición), historial de rotación de las ultimas cuatro campañas agrícolas, haber sembrado papa o quinua la campaña agrícola 2009-2010. Bajo esos criterios se analizo el historial de rotación de 1057 parcelas. Se identificaron 11 diferentes tipos de rotación. Resultado de esta clasificación se pudo evidenciar que los productores de las zonas analizadas (3856 a 4194msnm) en el altiplano peruano, vienen variando la rotación de cultivos al sembrar quinua hasta por tres o cuatro años consecutivos en un mismo terreno. Por tanto la rotación del sistema va camino hacia el monocultivo. En este contexto si continuase la dinámica de intensificación espacial del cultivo en forma inadecuada, esto no solo por la falta de conocimiento de muchos agricultores de los cambios en los sistemas de rotación, sino por la ausencia de planes de manejo de suelos, a mediano plazo ocasionaría que los sistemas frágiles del altiplano se vean afectados negativamente en su productividad y sostenibilidad.

Palabras clave: Descripción, intensificación, quinua, sistemas de rotación, Perú

ABSTRACT There is evidence that in the Peruvian Highlands changes in the rotation systems of traditional crops have been taking place. A possible cause is the increase in quinoa demand at national and international level, which is inducing many producers to opt for producing quinoa several years in one same plot. In the light of this panorama an analysis of the Database information from the organic program form the Center of Research on Natural Resources and Environment was proposed. The objectives proposed were: a) Describe the crop rotation systems of organic quinoa producers, b) Reconstruct the record of crop rotation at plot level. The office work was carried out in the informatics technology area. The Database information was explored, the secondary information from the producers folders. The information was organized in a MS Excel sheet which enabled the grouping of plots by producer and region, previous definition of criteria such as: type of production (organic-transition), record of rotation of the last four crop years, having sowed

392 Soto. J, et al | CienciAgro V2N3(2012) 391-404

potato o quinoa on the 2009 – 2010 crop year. Under these criteria the rotation record of 1057 plots was analyzed. 11 different types of rotation were identified. As a result of this classification it became evident that producers from the analyzed areas (3856 to 4194 m.a.s.l.) in the Peruvian Highlands, have been varying the crop rotation by sowing quinoa up to three or four years in a row in the same plot. Therefore, the rotation of the system is heading toward monoculture. In this context, if the dynamic of spatial intensification of the crop continues in an inadequate manner, this not only by the lack of knowledge of many farmers on the changes on the rotation systems, but by the absence of soil management plans; in medium-term it would cause the fragile systems of the Highlands to be adversely affected in their productivity and sustainability.

Keywords: Description, intensification, quinoa, rotation system, Perú

INTRODUCCION

La Región de Puno, en Perú, concentra el 80% de la producción nacional de quinua. En ella se estima un total de 65000 productores de quinua de los cuales, el 80% no se encuentran organizados y 20% organizados en asociaciones o cooperativas. Se siembra anualmente entre 24000 a 26000 hectáreas de quinua, de las cuales menos del 10% tienen certificación orgánica. Por su parte la Mesa de Trabajo – Producto Quinua (2011), que agrupa a 35 organizaciones y actores de la cadena de quinua, reporta que de Puno se está destinando al mercado externo aproximadamente 1400 toneladas, siendo el 50% con certificación orgánica. Es decir existe un importante volumen que proviene de una producción sin certificación (convencional) y su relación con el mercado no necesariamente pasa por las exigencias orgánicas. Asimismo, confirma la importancia del mercado interno.

En los últimos cuatro años la demanda nacional y mundial por quinua en grano ha provocado un incremento del precio. Este se ha valorizado, a nivel del productor (“puesto en chacra) y con certificación orgánica en 1.8 $US/kg (90$US1 el quintal de 50 kilos), mientras que el precio de quinua convencional esta en 1.5 $US/kg; lo que constituye un fuerte incentivo para el productor.

El efecto de ello, es que se perciben cambios en los sistemas de rotación tradicional e incremento de las superficies de siembras; lo cual puede generar nuevas

1 Tasa de cambio: 2.7 soles por 1 $US; Mayo 2012 (BCR‐Perú). 

condiciones en la estructura del sistema familiar no solo en el aspecto agropecuario y de uso de los recursos naturales, sino en las relaciones al interior y exterior de la familia en sus relaciones con la comunidad y fuera de ella.

En el escenario descrito, desde 1995 el Centro de Investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente (CIRNMA), en convenio con diferentes organismos nacionales e internacionales (ADEX, CIDEAL, CIP, CIDA, BIOVERSITY International), viene trabajando en aspectos organizativos y de asistencia técnica a agricultores de quinua en comunidades campesinas de la Región Puno, Perú.

En el 2000 se inicia la orientación hacia un programa para la producción de quinua orgánica, y el 2003 se consigue la primera certificación orgánica otorgada por BIOLATINA. A partir del 2006, el programa, ha continuado dicho trabajo en la zona de Cabana, Cabanillas, Cabanilla, Vilque, Mañazo y Juli (Puno-Perú), con apoyo de la Fundación McKnight y del Proyecto ALTAGRO (Convenio CIP-ACDI-CIRNMA).

Los resultados de este periodo, muestran cómo las familias aceptan cambiar la orientación convencional (dependiente del empleo de fertilizantes, pesticidas artificiales, etc.) hacia una producción orgánica de quinua. Algo determinante para ello es la asistencia técnica y capacitación participativa ofrecida por CIRNMA a las familias así como el apoyo para el fortalecimiento organizacional y la articulación con el mercado desde una visión holística para promover el

Soto. J, et al. | CienciAgro V2N3(2012) 391-402 393

desarrollo económico y social del productor del Altiplano peruano.

Producto del desarrollo del Programa Orgánico con familias productoras, CIRNMA cuenta con una Base de Datos (BD) de seguimiento continuo de cuatro campañas a más de 350 agricultores, los mismos que obtuvieron la certificación (orgánica y transición). Esta BD, ofrece información que permite describir tipos de agricultores en función al sistema de rotación de cultivos en sus parcelas.

Tradicionalmente el sistema de rotación de una cédula de cultivo anual, en los Andes, incluye periodos de descanso variables y siembras de diferentes cultivos rotándolos anualmente en la misma parcela (INIA-PISA, 1990; Orlove, et. al. 1992; CLADES, 1992). En Puno, por lo general, el ciclo anual de rotación se inicia con el cultivo de papa (“cabecera de la rotación”), seguido por quinua, cañihua, cebada o avena forrajera, habas o tarhui, para luego ingresar a un periodo de descanso de tres a ocho años en función a la ubicación con o sin influencia del lago (Zonas Agroecológicas Circunlacustre o Suni A y B) (Tapia, 1990, 2007).

Con el incremento de la demanda por quinua y el incentivo de los productores por el precio de la misma, surgen varias interrogantes. Una primera hipótesis, al revisar la tendencia del uso de las parcelas por este conjunto de agricultores, es que existen indicios sobre el cambio espacial que se viene dando en la rotación tradicional de cultivos. Otra es que al incrementarse la demanda por quinua las familias, en su justa aspiración por obtener mayores ingresos, comienzan a habilitar superficies adicionales de siembra para incrementar sus volúmenes de producción que pueda ser ofertada al mercado y con ello lograr ingresos económicos importantes.

Como antecedente de lo descrito, se tiene la referencia de lo que viene ocurriendo en el Altiplano Sur de Bolivia. Allí debido también a la creciente demanda de quinua y el incremento de los precios en el mercado, se produjo la extensión del cultivo en forma intensiva a las pampas, disminuyendo los años de descanso (Astudillo,

2007; Medrano y Torrico, 2009, Orsag, 2009). Muchos productores están cultivando intensamente la quinua en tierras planas que anteriormente eran destinadas al pastoreo de llamas (tholares y bofedales). Además están cultivando estas tierras con tractores de discos, lo cual está causando erosión de suelos arenosos a niveles de entre 4 y 30% dependiendo de la comunidad (CEPRODA, 1999, citado por Nicklin y Smale, 2008).

Asimismo, con la expansión de la actividad agrícola de quinua, se ha intensificado la presión por el acceso y uso de la tierra para el cultivo provocando que los pobladores dejen de lado la actividad ganadera y reduzcan la cobertura vegetal a través del “destholamiento”, que implica eliminar los arbustos de la “Thola” (Pharastrepia sp) como especie nativa y dar paso a suelo limpio para la siembra de quinua (Jaldin, 2010). Asimismo, en el sistema de rotación tradicional de cultivos del altiplano boliviano, el tiempo de descanso de las tierras abarcaba un periodo de cuatro a ocho años, para la regeneración de nutrientes en el suelo y, luego volver a cultivar papas seguido de quinua (Fundación PROINPA, 2004; Astudillo, 2007). Actualmente el periodo de descanso ha disminuido a menos de 4 años ó 0 años de descanso, algunas han sido sometidas a ciclos de siembra constante (Carter y Mamani, 19982: Orsag 2009) y, en algunos casos, la quinua se produce de manera continua. Esto produce un agotamiento intensivo de la fertilidad natural de los suelos en la zona. (Fundación PROINPA, 2004).

El presente artículo describe cómo los sistemas de rotación de cultivos en parcelas de productores de quinua varían espacialmente en el tiempo en comparación a un sistema tradicional de rotación de cultivos practicado por años en las zonas productoras de cultivos andinos.

ÁREA DE ESTUDIO

Geográficamente está ubicada en los distritos de Cabana, Cabanillas Cabanilla, Mañazo, Vilque y Juli en el departamento de Puno (Figura 1), entre las coordenadas 15º 37’ 00“ a 16º 12’ 39” latitud sur y 70º

394 Soto.J, et al | CienciAgro V2N3(2012) 391-402

20’ 00” a 69º 27’ 27”00 longitud oeste, entre 3856 a 4194 m.s.n.m.

En esta zona existe alta variabilidad de tipos de suelos, predominando los Inseptisols y Mollisols (Soil Taxonomy). La capacidad de uso mayor de estos suelos son para cultivos en limpio (papa, quinua, cebada, avena, haba, tarwi, oca, trigo y alfalfa) y pastos de baja calidad (A3 y P3) con limitaciones de clima. Su

fertilidad es de baja a media en el horizonte Ap con 0.7 a 2.6 % de materia orgánica (Cari y Salcedo, 2011). En general presentan una topografía micro ondulada con pendientes suaves 1 a 4 % en sitios de pampa y pie de ladera; en ladera la pendiente es del orden del 5 al 55% (CIRNMA, 1997).

Figura 1. Ubicación de la zona de estudio

La zona se caracteriza por presentar una estación relativamente seca entre abril y noviembre (con meses muy fríos) y una estación húmeda (lluviosa) de diciembre a marzo que corresponde a la época de cultivos. En esta última, la precipitación media anual entre 600 a 850 mm y se registran temperaturas mínimas que oscilan entre 5 a 1ºC en la zona

Circunlacustre, (3850 msnm) a 3,7 a -1 ºC en la zona Suni (3915 msnm) (PISA, 1988); La precipitación es extremadamente variable dentro y entre años. La temperatura media anual varia de 6ºC a 9ºC, con amplia variación entre el día y la noche, el periodo libre de heladas varia de 150 a 180 días al año, en la zona circunlacustre (CIRNMA, 1997).

Soto. J, et al. | CienciAgro V2N3(2012) 391-402 395

El sistema productivo en la zona integra fuertemente a actividades agrícolas y pecuarias, las mismas que son la base de la economía de las familias. La agricultura de secano incluye los cultivos de papa, quinua, cebada, avena, habas, cañihua, tarwi, oca e izaño y; los terrenos en descanso o alfalfares son pastoreados por vacunos, ovinos y alpacas principalmente. Tradicionalmente las familias producen los cultivos para el autoconsumo (60%), venden en cantidades reducidas en las ferias locales (20%) y el resto es usado como semilla. En ganadería, los vacunos son vendidos “en pie” en ferias dominicales y los ovinos se comercializan de acuerdo a las necesidades de dinero.

La agricultura es dominada por cuatro cultivos: papa, quinua, cebada y avena forrajera. Los dos patrones de rotación más usados en la zona son: a) primer año papas, segundo año quinua, tercer año cebada, cuarto a sexto año descanso; b) primer año papas, segundo año cebada en berza, tercer año habas, cuarto año descanso de la tierra para empezar de nuevo con papas. Cerca de la mitad de los campesinos hacen descansa la tierra después de cultivarla por tres o cuatro años consecutivos (Carter y Mamani, 1982; Tapia, 1990; Ccama, 1991). Por otro lado, Herve, et. al. (1994), sostienen que: los sistemas de cultivo con descanso largo (2 a 13 años) incorporan, luego de la papa que es siempre cabecera de rotación, uno a tres años de cultivo, variando la especie según los limites altitudinales: tubérculos andinos (Oxalis tuberosa, Ullucus tuberosus, Tropaeolum

tuberosum), quenopodiaceas (Chenopodium quinua, Ch.

pallidicaule) quinua, cañihua), cereales (Hordeum

vulgare y Avena sativa) y leguminosas (Vicia fabae y

Lupinus mutabilis) por debajo de los 3800 m.s.n.m.

METODOLOGIA

Se realizó un trabajo de gabinete entre mayo y julio del 2010 en el área de Sistemas Informáticos (SI) de CIRNMA, consistente en la revisión de la información almacenada en la Base de Datos (BD) del programa orgánico de quinua entre 2006 al 2010. La base de datos incluye información organizada por zonas (Distrito/Comunidad), organizaciones de productores,

nombre del productor, tipo de producción (orgánico/transición), superficie total del predio (has), área sembrada con quinua (has), procedencia de la semilla (propia/comprada), producción total de quinua (kg) y destino de la producción (venta, autoconsumo, reserva).

Paralelo a lo anterior se revisó, como información secundaria, las carpetas de control de cada productor del programa orgánico de quinua que incluye a) ficha de descripción de la unidad productiva por productor donde consigna datos referidos a número y nombre de parcelas, ubicación según zona de producción -ladera,

pie de ladera, pampa-, área de la parcela (m2), rotación de cultivos por parcela y campaña agrícola y b) registro de labores diarias, uso de mano de obra, volumen de cosecha, costos de producción.

Una vez depurada la información “no consistente”, se determino que el universo a analizar incluía la información de 155 agricultores que condujeron actividades productivas en 1057 parcelas, que consiguieron la certificación orgánica para la campaña agrícola 2009-2010 y que venían trabajando en continuidad en el Programa. La información fue agrupada por organización de productores y zonas de producción de los distritos de Cabana, Cabanillas, Cabanilla, Juli, Vilque y Mañazo.

A continuación se diseñó una plantilla en MS Excel para organizar la información secundaria y en función de la BD y las fichas de descripción de la unidad productiva se reconstruyó (mediante análisis retrospectivo) el historial de los diferentes sistemas de rotación de cultivos practicados por los agricultores de las últimas cuatro campañas agrícolas desde, 2006-2007 a la 2009-2010.

Para facilitar el agrupamiento de parcelas por productor, para cada zona se definió los siguientes criterios: a) tipo de producción (orgánico, transición); b) historial de la rotación de cultivos de las últimas cuatro campañas agrícolas, c) cédula de cultivos que considera los cultivos de papa, quinua-cañihua, cebada-avena, haba, alfalfa y descanso (la alfalfa como cultivo plurianual);

396 Soto.J, et al | CienciAgro V2N3(2012) 391-402

d) haber sembrado la ultima campaña papa o quinua. Al final se hizo una depuración de agricultores que en la BD no se ajustaban a los criterios previamente consensuados.

En base a las consideraciones previas y análisis de la información se consiguió precisar la descripción de las características de los sistemas de rotación de cultivos y la intensificación del cultivo de quinua y las parcelas. El número de parcelas consideradas en el agrupamiento como resultado de la depuración aplicada fue 777 parcelas, lo que representa el 74% del total de la población, tomando en cuenta un criterio básico de que en esas parcelas hayan sido sembradas con papa o quinua en la última campaña agrícola. El restante 26% corresponde a otros sistemas de rotación identificados en la base de datos (Tabla 1).

En el Tabla 1, se resalta al cultivo de papa como “cabecera de rotación”, después del descanso. Ello es bastante claro en los sistemas denominados, para efecto del presente trabajo, como “tradicionales”. A continuación comienzan a registrarse secuencias de rotación, donde aún se mantiene el descanso o el inicio con papa; pero se observa que el cultivo de quinua va tomando posición como “cultivo de cabecera” inmediatamente después del descanso, en los denominados tratamientos (IQ1). Luego son más notorios los cambios en la rotación y la quinua

comienza a ser sembrada varios años secuenciales en una misma parcela (IQ2). Entre estas tres clasificaciones, arbitrarias para efectos del presente trabajo, se encuentra el 68% de las parcelas evaluadas en su secuencia de rotación de cuatro campañas agrícolas.

Existen otros sistemas de rotación practicados por las familias donde se mantiene el descanso, pero por la necesidad de disponer de forraje para su opción productiva ganadera, la cebada o avena son las que “rompen” el ciclo de rotación tradicional (8%).

En otros por la misma prioridad ganadera, la alfalfa es el cultivo que reemplaza al descanso en más de un año (5%). En otros sistemas, la quinua vuelve a aparecer como preponderante en el sistema de rotación, sembrándose en años discontinuos (4,4%) y en otros no se registra el descanso de las parcelas debido a la necesidad de disponer de forraje así como de quinua para la venta (4% y 2% respectivamente).

Finalmente hay un mínimo de parcelas que no presentan un patrón definido (NN) o que manteniendo el descanso, no siguen un patrón tradicional, pero tampoco se evidencia una tendencia hacia la intensificación (1%) o bien las leguminosas (habas o alfalfa) registran el uso del suelo.

Tabla 1. Identificación de 11 Sistemas de Rotación de la Base de Datos (155 productores, 1057 parcelas).

Año 1

2006-

2007

Año 1

2007-

2008

Año 1

2008-

2009

Año 1

2009-

2010

Sist. de

Rotación Características %

1

descanso descanso descanso papa

T

Tradicional (T): parcelas que se encuentran en un sistema tradicional, descanso 1 a 3 años y continua con papa, después quinua y luego cereal.

51,5 descanso descanso papa quinua

descanso descanso papa papa

descanso papa quinua cereal

Soto. J, et al. | CienciAgro V2N3(2012) 391-402 397

2

descanso descanso descanso quinua

IQ1

Intensificado con cambio en la rotación con inicio de quinua (IQ1): caracterizado por empezar después del descanso con quinua o cañihua.

12,2 descanso descanso quinua quinua

descanso descanso quinua papa

descanso descanso cañihua papa

3

papa quinua quinua haba

IQ2

Intensificado con cambio en la rotación y dos años de quinua (IQ2): caracterizado porque en dos años seguidos esta la producción de quinua sin tener en cuenta el cultivo anterior

9,8 descanso papa quinua quinua

avena papa quinua quinua

haba papa quinua quinua

4

descanso cebada cebada cañihua

IC

En la rotación después de la época de descanso se inicia con la siembra de un cereal (IC)

7,7

descanso descanso avena papa

descanso descanso descanso avena

5

alfalfa alfalfa alfalfa haba

A

En mas de un año se repite alfalfa (A): inicia el ciclo de rotación con un cultivo que puede ser haba, papa, quinua

4,9

alfalfa alfalfa alfalfa papa

alfalfa alfalfa papa quinua

alfalfa alfalfa descanso papa

6

papa quinua papa quinua

ISD

Intensificación con cambio de rotación sin descanso (ISD): La parcela no a tenido descanso, además se intensifica el cultivo

4,4

papa quinua cebada quinua

7 cebada avena cebada papa

F Forrajes (F): son parcelas donde se ha cultivado forraje por mas de un año

3,8 cebada haba papa avena

8

quinua avena haba papa

IM

Intensificado con cambio en la rotación sin descanso (IM): Identificamos la siembra de una leguminosa, cereal y quinua y de nuevo otro cultivo sin descanso de la parcela

1,9 papa quinua haba avena

haba papa quinua papa

9

avena haba haba haba

NN

No determinado (N): parcelas donde la rotación no corresponde a una rotación de cultivos usual o no especifica el cultivo

1,7 haba quinua papa haba

descanso descanso producción producción

10 descanso papa quinua alfalfa L2 Intensificación sin cambio en la 1,1

398 Soto.J, et al | CienciAgro V2N3(2012) 391-402

descanso papa quinua papa rotación con leguminosa (L2) Sistema en el cual pudo haber descanso pero hay dos años donde se ha sembrado papa y una leguminosa

descanso papa quinua haba

11

descanso descanso alfalfa alfalfa

AH

Alfalfa, haba (AH): después del descanso de la parcela se inicia con una leguminosa

1,0 descanso descanso haba haba

descanso alfalfa papa alfalfa

Fuente: Base de Datos e información secundaria de carpetas del productor de quinua orgánica, CIRNMA. 

Nota: Negrita=Cultivo considerado como inicio de rotación Alfalfa no es considerado como inicio de rotación por ser un cultivo plurianual

Asimismo se perciben otros tipos de cambios en la rotación como por ejemplo aquellos donde el cultivo de “cabecera” es avena o cebada (IC), lo cual indicaría una tendencia a la priorizar la ganadería por las familias. También se observa cambios, donde el cultivo de haba inicia el ciclo de rotación que nos conduce a pensar en una orientación de mercado diferente.

Con base en el análisis descrito, se plantearon definiciones para cada uno de los sistemas de rotación de cultivos en parcelas de producción de quinua o papas (Cuadro 1). Es así que un sistema de rotación tradicional (T) se caracteriza básicamente porque mantiene las parcelas en rotación de cultivo (3 o 4 cultivos) y con descanso de la parcela por un periodo de 1 a 3 años, pudiendo existir siembra de papa por 2 años continuos. Este sistema es el patrón o testigo del estudio.

Un sistema de rotación intensificado (IQ1) se caracteriza porque en la parcela existe intensificación de CULTIVO (quinua – papa) con cambio en la rotación e inicio con quinua o cañihua después del periodo de descanso de la parcela, p.e. dos años descanso, sigue quinua, luego papa; dos años descanso, sigue quinua, quinua consecutivos.

Finalmente un sistema de rotación altamente intensificado (IQ2) se caracteriza porque en la parcela

existe intensificación de “CULTIVO” y “PARCELA”, con rotación y siembra de al menos 2 a 3 años de quinua (continua o discontinua).

Cada uno de los sistemas de rotación identificados (tradicional, Intensificado y altamente intensificado) a su vez fueron divididos en tres sub sistemas de rotación, a los cuales se les asigno un “código” (A, B y C en cada caso), los mismos que fueron considerados como subsistemas (Cuadro 2, Anexo 1) y fueron seleccionados para posteriores trabajos de investigación en función a los criterios preestablecidos en metodología.

RESULTADOS Y DISCUSION

Descripción de los sistemas de rotación

En función a la información de la base de datos y el análisis de la información secundaria se logró reconstruir el historial de los diferentes sistemas de rotación de cultivos practicada por los agricultores en el periodo 2006 y 2010.

Se identificaron hasta 11 sistemas de rotación de cultivos (Cuadro 1) en parcelas con certificación orgánica, de los cuales fueron priorizados los tres primeros porque nos permitían visualizar las tendencias en los cambios espaciales de los sistemas de rotación con parcelas en descanso, papa, quinua y cereales

Soto. J, et al. | CienciAgro V2N3(2012) 391-402 399

Con la información que se muestra en el cuadro 1, pudimos:

Monitorear los cambios en la rotación tradicional de cultivos a una intensificación del cultivo de quinua y las parcelas dentro de los sistemas de rotación. La información muestra que todavía hay un porcentaje importante de parcelas conducidas bajo el sistema de rotación tradicional (51,5%). En la “cabecera de rotación” es papa, el segundo año quinua, tercer año cereal y cuarto año descanso (1 a 3 años). CLADES (1992) sostiene que el efecto rotacional se refiere al hecho de que la mayoría de las rotaciones aumentaran los rendimientos de granos a niveles superiores a los obtenidos mediante cultivo continuo bajo similares condiciones.

Por otra parte se resalta sistemas que pueden ser una alternativa en el manejo de la rotación de cultivos y parcelas, como es el caso de los sistemas: A, NN, AH que representa un 7,6% (Cuadro 1). En estos sistemas se tiene como cultivo la siembra de leguminosas como haba o alfalfa (este ultimo considerado como cultivo plurianual). Las leguminosas, en una rotación, ayudan a incorporar nitrógeno atmosférico al suelo, en cantidades que están en función de la leguminosa (70-198 kg/ha/año con alfalfa, y 158-223 kg/ha/año con habas) y del sistema de manejo que pueden asegurar altos rendimientos de granos (CLADES, 1992). Con la práctica de las familias de incorporar residuos de cosecha, se complementa la cantidad de materia orgánica y consecuentemente se puede mejorar la productividad del cultivo. Estos tipos de rotación deberán ser motivo de un seguimiento de mediano.

Los sistemas de rotación identificados como IC, ISD, F, IM, L2 (19,9%, en conjunto) muestran parcelas sin

descanso durante las cuatro últimas campañas. Por tanto existe una intensificación de parcela y el cultivo o se tienen parcelas donde después del descanso se inició con un cereal (cebada-avena). Estas últimas se caracterizan por extraer (al igual que la quinua), una cantidad considerable de nitrógeno y nutrientes en general (Tapia, 1990; Orsag 2009). En este sentido, si la intensificación se mantiene, los suelos seguirán siendo empobrecidos, lo cual al parecer aun no es percibido por las familias de la zona en estudio.

Por otra parte pudimos vincular la intensificación de quinua y de parcelas en la rotación de cultivos con indicadores de la salud del sistema productivo (suelos, plagas-enfermedades), también a productividad y sus efectos en la seguridad alimentaria familiar.

Mediante criterios preestablecidos se ha priorizado la identificación de tres diferentes sistemas de rotación:

1) Tradicional = T;

2) Intensificado = IQ1 y

3) Altamente intensificado = IQ2,

y son parcelas donde necesariamente han sido sembradas con la cedula de cultivos de papa, quinua (cañihua), cereal (cebada-avena), leguminosa (haba, alfalfa) y descanso de la parcela por 1 o 3 años (Tabla 2).

Esto nos permitió evaluar si distintos niveles de intensificación de la rotación de quinua están teniendo efectos adversos en el sistema productivo familiar y su sostenibilidad.

400 Soto.J, et al | CienciAgro V2N3(2012) 391-402

Tabla 2. Identificación de tres sistemas y nueves subsistemas de rotación de cultivos

Sistema de Rotación Definición Código Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Nº de

parcelas

Tradicional Existe rotación de cedula de cultivo (3 o 4 años) con descanso (1 a 3 años), puede existir dos años de tubérculo

TA ddddd ddddd ddddd ppppp 213

TB ddddd ddddd ppppp qqqqq 250

TC ddddd ppppp bbbbb bbbbb 23

IQ1

Existe intensificación de cultivo (quinua-papa) con cambio en la rotación después del descanso de la parcela

IQ1A ddddd ddddd ddddd ppppp 65

IQ1B ddddd ddddd ppppp qqqqq 39

IQ1B ddddd ppppp bbbbb bbbbb 15

IQ2

Existe intensificación de CULTIVO y PARCELA, con rotación y siembra de al menos 2 o 3 años de quinua (continua o discontinua)

IQ2A ddddd ddddd ddddd ppppp 68

IQ2B ddddd ddddd ppppp qqqqq 15

IQ2C ddddd ppppp bbbbb bbbbb 31

ddddd Descanso (parcela sin sembrar) ddddd Parcela sembrada con quinua ppppp Parcela sembrada con papa ddddd Otro cultivo (tubérculo, cereal o leguminosa)

CONCLUSIONES.

La descripción y clasificación desarrollada es preliminar y será mejorada conforme se obtengan mayor cantidad de datos (información de los sistemas de rotación de parcelas) en el tiempo respecto al manejo de parcelas de los productores del programa orgánico.

La descripción es útil como se muestra en el ejemplo para establecer estudios sobre el incremento de la frecuencia de siembra de quinua en la rotación de parcelas y cómo influyen sobre factores como: suelos, plagas y enfermedades e incluso relacionado a la seguridad alimentaria de las familias productoras.

Ya hay evidencias respecto a las tendencias de la intensificación del cultivo y la parcela en los sistemas de rotación tradicionales. Al analizar los cambios en los sistemas de rotación de cultivos por parcela y productor de quinua, se ha evidenciado que los agricultores están sembrando como cabecera de rotación quinua. Existen agricultores que están sembrando quinua por 2, 3 y en casos extremos 4 campañas agrícolas seguidas en una misma parcela.

En el supuesto de seguir la tendencia hacia la dinámica de intensificación del cultivo o las parcelas en forma inadecuada, esto no solo por la falta de conocimiento de muchos agricultores, sino por la ausencia de planes de manejo de suelos, a mediano plazo ocasionaría que los sistemas frágiles del altiplano peruano se vean afectados negativamente especialmente en su productividad y sostenibilidad.

En este contexto, el panorama es variable y por ello fue importante continuar analizando las diferentes opciones que los productores vienen desarrollando y que consecuencias a futuro (positivas o negativas), tendrían estas variaciones. Porque los productores de quinua manejan sus parcelas con una intensidad de uso de suelo bastante diferenciador.

Por lo tanto existe la oportunidad de monitorear estos cambios y sus consecuencias en aspectos importantes de la sostenibilidad del sistema y lo estamos haciendo.

AGRADECIMIENTOS

A los profesionales que iniciaron el trabajo de recopilar la información en el programa orgánico de quinua, Vicente Choquehuanca, Lucio Torres. Asimismo los colegas que dedicaron su tiempo para la revisión del documento, por su aportes y sugerencias gracias a Sven Vanek, Raúl Saravia, Ernesto Veres, Carlos Barahona, Claire Nicklin, y Carlos Pérez.

Un estudio más amplio estuvo auspiciado por el Programa Colaborativo de Investigación de Cultivos de la Fundación Mcknight en convenio con el CIRNMA, el Proyecto “Perspectivas de la Sostenibilidad de la producción consumo de quinua en el altiplano peruano”.

BIBLIOGRAFIA

Astudillo Damiana. 2007. Evaluación del rol de la quinua en el sustento de los hogares del Altiplano Sur Boliviano: Un estudio de caso en los Municipio de Salinas y Colcha K. con el apoyo del Congressional Hunger Center, Fundación PROINPA y Bioversity International. Washington, DC. Noviembre 2007.

Banco Central de Reserva del Perú. Cotización cambiaria diaria. Tomado de: www.bcrp.gob.pe, (Accesado el 30 de mayo 2012)

CLADES (Editor). Santiago de Chile, 1992. Revista Agroecológica y Desarrollo Nº 4. Sistemas Agrícolas alternativos. En Manejo Ecológico del suelo. 1997. CLADES-CIED. Lima-Perú.

Cari, A. S. Salcedo. 2011. Clasificación taxonómica de suelos en tres zonas de producción de quinua con diferentes grados de rotación de cultivos. En: Reporte de Avance del primer año Proyecto “Perspectivas de la sostenibilidad de la producción consumo de quinua en el altiplano peruano” convenio CIRNMA- Fundación Mcknight, Puno, Perú.

402 Soto.J, et al | CienciAgro V2N3(2012) 391-402

Cama, F. 1991. Desarrollo Rural: Posibilidades y limitaciones en Puno. (INIAA-PISA, ACDI, CIID). Perú.

CIRNMA, 1997. Enfrentando el reto del Altiplano. Una perspectiva del Altiplano y del poblador andino. CIRNMA-CONDESAN/CIP. Lima, Perú.

Carter, W. y M. Mamani. 1982. Irpa Chico. Individuo y comunidad en la la cultura aymara. La Paz, Bolivia.

Fundación PROINPA. 2004. Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos de la promoción de quinua en Bolivia. Rojas, W.; JL Soto y E. Carrasco (Editores). Disponible en http://www.understilized-species.org/Documents/PUBLICATIONS/quinoa_case_study_es.pdf. (Accesado el 10 de junio 2011).

Jaldin Rossmary. 2010. Producción de quinua en Oruro y Potosí. Programa de Investigación Estratégica en Bolivia. Programa de Investigación Ambiental. Fundación PIEB. La Paz, Bolivia.

Herve, D. 1994. Desarrollo Sostenible en los Andes altos los sistemas de cultivo con descanso largo pastoreado. En: Dinámicas del descanso de la tierra en los Andes. 1994. D. Herve, D. Genin, G. Riviere (Eds). IBTA - ORSTOM, La Paz, Bolivia

Medrano Ana Maria; Torrico Juan Carlos. 2009. Consecuencias de incremento de la producción de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el altiplano ser de Bolivia. Journal de Ciencia y Tecnología Agraria CIENCIAAGRO I Vol. 1 N° 4. 117-123 pp. La Paz, Bolivia.

Nicklin Claire y Melinda Smale. 2008. Respuestas de los Agricultores Andinos: Incrementos de precios, conmociones climáticas, e Inversiones Agrícolas locales. Perspectivas desde los Andes. Programa Colaborativo de Investigación de Cultivos Andinos de la Fundación McKnight.

PISA. 1988. Zonas agroecológicas y zonas homogéneas de producción en el altiplano de Puno. Informe

anual En: Sistemas agropecuarios en el altiplano. Avances de un proyecto de Investigación. Juan Palao (Editor) 1990. Resumen del informe anual 188-1989. INIAA-PISA, Puno, Perú.

Tapia, M.E. 1990. Cultivos Andinos Subexplotados y su aporte a la alimentación. FAO, Santiago de Chile, Chile.

Tapia, M. E. y A.M. Fries.2007. Guía de campo de los cultivos andinos. FAO Y ANPE. Lima.

Mesa de Trabajo – Producto Quinua. 2012. Reuniones mensuales. Puno, Perú.

Orsag, V. 2009. Degradación de suelos en el altiplano boliviano causas y medidas de mitigación. Journal Análisis-IBEPA – ISSN 1999-6233. Vol. 1, Nº 3. pp. 27-30. La Paz, Bolivia.