Razas de ganado criollo colombiano

10

Transcript of Razas de ganado criollo colombiano

El ganado Romosinuano deriva su nombre de la ausencia de cuernos (romo) y del lugar de origen, Valle del río Sinú, Costa Norte de Colombia. El Romo es la base genética criolla de la raza sintética Velásquez.

•El ganado criollo Romosinuano, tesoro genético de Colombia, se perfila como la raza bovina con mayor proyección en el país a

efectos de mejorar la calidad de la carne producida en las

diferentes regiones ganaderas y alcanzar estándares de mercado

internacionales.

MEDIDAS

CORPORALES(cm)

MACHOS HEMBRAS

ALZADA A LA CRUZ 131,5 123,5

PERIMETRO

TORACICO

192,5 175,5

LONGITUD ESCAPULO-

ISQUIAL

159,5 145,5

PESO VIVO (Kg) 573,1 412,2

El Romo es tolerante al calor y humedad excesivas del trópico, así como a otras contingencias desfavorables: excesiva presencia de parásitos externos e internos, plagas

y enfermedades. Un aspecto importante de su adaptación a zonas húmedas es la calidad de las pezuñas, que lo habilitan para soportar el fango de las inundaciones periódicas

la hipótesis más probable de su origen es la raza Berrenda, la

que posee las mismas características externas del BON

Las características más sobresalientes del Blanco Orejinegro son:

• Pelaje de color blanco

• orejas negras interna y externamente

• piel fuertemente pigmentada.

• Los terneros nacen con la piel rosada, pero esta se

va convirtiendo en negra debido a la acción de los estímulos

externos, especialmente la radiación solar

• El proceso de pigmentación se completa alrededor de los

24 meses

• También son de color negro: la punta de los cuernos, la

trompa o morro, la lengua, el paladar, los alrededores de los

ojos, el ano, la vulva, el periné, el escroto, la ubre, los

pezones y los miembros,

especialmente la cara anterior del tercio distal y las pezuña

Ofrece una fecundidad aceptable ya que a partir de los 34 meses en

promedio las vacas paren(6 meses mas tempranos que en otras razas, esta

raza se caracteriza por tener un temperamento tranquilo, dócil y una GRAN

HABILIDAD MATERNA

El desarrollo de la raza SANMARTINERO se centró en las sabanas secas de San

Martín, Piedemonte Llanero del Departamento del Meta, y se atribuye a los

Jesuitas su formación por selección fenotípica de sus ancestrales bovinos

llaneros

El Sanmartinero es un animal manso por naturaleza, que sobresale

por el peso de las vacas y habilidad materna. La vacada es la más

pesada de las criollas. Un 40% de vacas en ordeño con ternero han producido más de 1.000 Kg. de leche por lactancia.

•El pelaje, fino de color amarillo con tres tonalidades bien marcadas:

claro (bayo),

• hosco (con pelos negros entremezclados a nivel de la cara, cuello

y flancos)

• el rojo cerezo o araguato (el más vistoso).

• La mucosa puede ser rosada o negra, piel negra, gruesa y elástica,

, cuernos en forma de lira, de color claro en la base y negros en las

puntas

• oreja pequeña

• alto desprendimiento de la cola y anca caída

• buena amplitud de cadera, lo que le permite facilidad en los

partos

• Hembras y machos están aptos para la reproducción a los 2 años