monografia-titeres -1

11
CURSO : TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS 2015 - CASMA DEDICATORIA. INFLUENCIA DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES MOTORAS INFLUENCE OF EDUCATIONAL MATERIALS IN DEVELOPMENT OF MOTOR SKILLS

Transcript of monografia-titeres -1

  • CURSO : TALLER DE CONSTRUCCIN

    DE MATERIALES EDUCATIVOS

    2015 - CASMA

    DEDICATORIA.

    INFLUENCIA DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS

    EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES

    MOTORAS

    INFLUENCE OF EDUCATIONAL MATERIALS IN

    DEVELOPMENT OF MOTOR SKILLS

  • 2

    A mis padres por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi

    educacin, tanto acadmica, como de la vida, por su incondicional apoyo

    perfectamente mantenido a travs del tiempo.

    INTRODUCCIN.

  • 3

  • 4

    CAPITULO I

    1.1. Planteamiento del problema.

    La monografa va a establecer la relacin que existe entre la utilizacin de

    los materiales educativos y el desarrollo de las habilidades motoras de los

    nios y nias de la I.E. Inicial N 1657 Carrizal -Casma 2015. Motivo por

    el cual vamos a analizar las caractersticas de los materiales educativos.

    Uno de los juicios ms severos a las instituciones Educativas, se refiere al

    hecho que estas forman nios y nias memorsticos, reproductivos, con

    una mnima capacidad de anlisis y escasa creatividad. Los docentes no

    utilizan la motivacin debido a la falta de informacin, es importante

    tambin mencionar que el docente no aplica la motivacin por la falta de

    material didctico; ya sea uso de lminas, proyectores retro productores

    que le permite aumentar la motivacin del alumno; as tambin activar su

    creatividad, mediante herramientas manuales entregadas a cada uno.

    De qu manera influye la utilizacin de los materiales educativos en el

    desarrollo de habilidades motoras de la Institucin Educativa Inicial N

    1657- Carrizal Casma en el ao 2015?

    1.2. Objetivos de la investigacin.

    1.2.1. Objetivo general.

    Determinar la influencia de los materiales didcticos en el desarrollo

    de habilidades motoras de los nios y nias de 5 aos de la Institucin

    Educativa N 1657 Carrizal Casma 2015.

    1.2.2. Objetivos especficos.

    - Comprobar la influencia entre la elaboracin del material didctico

    en el desarrollo de las habilidades motoras de los nios y nias de

    5 aos de la Institucin Educativa N 1657 Carrizal Casma

    2015.

  • 5

    - Conocer los diferentes tipos de materiales didcticos para optimizar

    el proceso de enseanza aprendizaje en el desarrollo de las

    habilidades sociales.

    CAPITULO II

    2.1. Los materiales educativos y las teoras del aprendizaje.

    2.1.1. Jean Piaget.

    Sostiene que el desarrollo intelectual progresa poco a poco, en cada

    nivel ocurren nuevas adquisiciones bajo la forma de asimilaciones y

    acomodaciones.

    - La asimilacin. Consiste en incorporar nueva informacin en un

    esquema previamente existente; es decir, cuando un sujeto ingresa

    informacin nueva, sta ser manejada con la informacin ya existente

    que parece apropiada para la situacin, de manera que el esquema no

    sufrir un cambio sustancial, sino se ampliar para aplicarlo a

    situaciones nuevas.

    - La acomodacin. Es el momento en que la informacin asimilada se

    incorpora al esquema produciendo cambios esenciales en l, ocurre

    cuando un esquema se modifica para poder incorporar informacin

    nueva que no encuentra esquemas anteriores compatibles.

    Trabajar con materiales educativos no impresos provoca en los

    estudiantes una experiencia activa de relacin con los contenidos

    informativos que se estn aprendiendo. Esta experiencia activa es

    parte del proceso de enseanza aprendizaje, el docente facilita la

    manipulacin de los materiales y permite observar los efectos de esa

    manipulacin, as los discentes podrn inferir las propiedades,

    cualidades, caractersticas, y obtener sus propias conclusiones sobre

    los hechos o fenmenos observados. La interaccin del alumno con el

    material puede provocar que en su estructura mental suceda el

  • 6

    conflicto cognitivo y ocurra as el desequilibrio necesario para que se

    produzcan el aprendizaje y el desarrollo de sus estructuras cognitivas.

    El desarrollo cognitivo y su relacin con el uso de los materiales

    educativos.

    Pensamiento Preoperatorio 2 a 7 aos.

    Operaciones concretas 7 a 11 aos

    Operaciones formales

    11 a 16 aos

    Desarrollo de la capacidad de representar objetos y acontecimientos. Empieza el desarrollo del lenguaje.

    Las operaciones mentales se llevan a cabo sobre la base de objetos concretos. Aparecen los conceptos de causalidad, espacio, tiempo y velocidad.

    Adquieren un mayor poder de abstraccin

    2.1.2. David Ausubel

    Pedagoga, junto con la disponibilidad de los modernos equipamientos,

    constituyen, para Ausubel, los factores que modifican y amplan el

    papel de los medios para la instruccin. El empleo de esos medios

    debe acompaar, no slo al estadio de desarrollo cognitivo del alumno,

    sino tambin a la complejidad de los contenidos. Su utilizacin no debe

    restringirse a funciones importantes en la transmisin de informacin al

    alumno. Por esta razn, y especialmente despus de los grados ms

    elementales, los materiales curriculares deben seleccionarse en

    funcin de los estudiantes y no de los profesores.

  • 7

    2.2. Materiales educativos.

    2.2.1. Material educativo.

    Los materiales didcticos da lugar a considerarlos, segn Cebrin

    (Citado en Cabero, 2001) como Todos los objetos, equipos y aparatos

    tecnolgicos, espacios y lugares de inters cultural, programas o

    itinerarios medio ambientales, materiales educativos que, en unos

    casos utilizan diferentes formas de representacin simblica, y en

    otros, son referentes directos de la realidad. Estando siempre sujetos

    al anlisis de los contextos y principios didcticos o introducidos en un

    programa de enseanza, favorecen la reconstruccin del conocimiento

    y de los significados culturales del currculum.

    Son empleados por los docentes e instructores en la planeacin

    didctica de sus cursos, como vehculos y soportes para la transmisin

    de mensajes educativos. Los contenidos de la materia son

    presentados a los alumnos en diferentes formatos, en forma atractiva

    en ciertos momentos clave de la instruccin. Estos materiales

    didcticos (impresos, audiovisuales, digitales, multimedia) se disean

    siempre tomando en cuenta el pblico al que van dirigidos, y tienen

    fundamentos psicolgicos, pedaggicos y comunicacionales.

    2.2.2. Clasificacin del material educativo.

    La mayora de autores (Churchil, Arce, Hosanna, Gallego y Mndez)

    consideran como eje central de este proceso la eficacia didctica.

    BASADA EN EL CANAL DE PERCEPCIN

    De acuerdo a este criterio pueden sealarse tres categoras de

    medios: visuales, auditivos y audiovisuales tal como se puede

    apreciar en el siguiente cuadro.

    2.2.3. Estructura de los materiales educativos.

    Segn Rosa Saco los materiales educativos deben:

  • 8

    - Estar en relacin con los contenidos curriculares de la asignatura.

    - Tener el medio fsico apropiado para lograr una mejor comunicacin.

    - Emplear lenguajes que expresen adecuadamente los contenidos.

    - Responder a objetivos curriculares guen y motiven a los alumnos.

    - Darse con instrucciones previas.

    - Sealar los diversos procedimientos didcticos con el objeto de conducir

    el proceso del aprendizaje.

    - Consignar bibliografa de consulta proporcionada con el objeto de

    ampliar el estudio del tema.

    2.2.4. Etapas en la produccin de un material educativo.

    2.2.5. Importancia de los materiales educativos.

    Entre stos tenemos:

    - Enriquecen la experiencia sensorial, base del aprendizaje. Aproximan

    al alumno a la realidad de lo que se quiere ensear, ofrecindole una

    nocin ms exacta de los hechos o fenmenos estudiados.

    - Facilitan la adquisicin y la fijacin del aprendizaje.

    - Motivan el aprendizaje.

    - Estimulan la imaginacin y la capacidad de abstraccin del alumno.

    - Economizan tiempo, tanto en las explicaciones, como en la

    percepcin,

    - comprensin y elaboracin de conceptos.

    - Estimulan las actividades de los alumnos, su participacin activa.

    DISEO DEL MATERIAL DESARROLLO DEL MATERIAL

    ELABORACIN DEL PROTOTIPO

    Y PRODUCCIN EXPERIMENTAL REVISIN Y CORRECCIN

    EVALUACIN EN FUNCIN REAJUSTE Y PRODUCCIN FINAL

  • 9

    - Enriquecen el vocabulario.

    2.3. Relacin entre el desarrollo de habilidades motoras y la utilizacin de

    materiales educativos.

    Habilidades motoras. Estn vinculados con el desarrollo psicomotor puesto

    que en el proceso de adquisicin de estas habilidades se obtienen otras

    tales como las de establecer contactos, expresarse, explorar y utilizar su

    entorno.

    Los alumnos descubren el mundo de los objetos mediante el movimiento y

    la vista, ste slo ser rico cuando sean capaces de tocar, coger, dejar,

    cuando hayan adquirido el concepto de distancia entre ellos y el objeto

    manipulado. La evolucin psicomotora se desarrolla en forma paralela a las

    posibilidades madurativas.

    Las habilidades psicomotoras bsicas para el aprendizaje que son

    entrenadas con el uso de materiales educativos son:

    - Habilidad de recreacin y velocidad

    - Direccionalidad

    - Lateralizacin

    - Orientacin temporal

    - Agudeza auditiva

    - Decodificacin auditiva

    - Asociacin auditivo vocal

    - Memoria auditiva

    - Memoria visual

    - Memoria visomotora

    - Coordinacin muscular visomotora fina

    - Manipulacin visomotora de espacio y forma

    - Velocidad de aprendizaje visomotor

    - Integracin visomotora.

  • 10

    CONCLUSIONES.

    Los materiales didcticos son los medios a travs de los cuales se pretende

    alcanzar los propsitos educativos. Son considerados las vas para conseguir la

    accin didctica, aunque es necesaria una adecuada seleccin que permita el

    logro de los propsitos de la utilizacin de recursos didcticos.

    El desarrollo de habilidades motoras requiere de la utilizacin de materiales

    educativos; esto es, cualquier instrumento u objeto que pueda servir para aprender

    algo, bien sea mediante la manipulacin, lectura u observacin.

    El profesor deber planificar mediante un proceso mental interno (imaginacin,

    creatividad investigacin y seleccin en fuentes de consulta de los materiales ms

    adecuados), a modo de gua, como va a desarrollar la transmisin de

    conocimientos. Para ello plantear diversas estrategias: organizar, preparar,

    motivar, transmitir.

    Un material educativo har que aquellos contenidos que suelen ser muy tericos y

    difciles, y generen actitudes negativas, se muestren ms ligeros, divertidos y

    menos engorrosos. Por ejemplo el uso de rompecabezas de provincias del Per

    para aprender la localizacin geogrfica, sus distritos, etc. o un mapa de los

    continentes, para el aprendizaje de pases, etc., puede hacer que estos contenidos

    tericos y difciles de representar mentalmente se concreticen y, por tanto, se

    vuelvan ms motivadores y fciles de aprender.

    BIBLIOGRAFA.

  • 11

    Cabero, J. (2001), Tecnologa Educativa, Diseo y Utilizacin de Medios para la

    Enseanza, Espaa, Paids

    FLORES, I. (2001) Elaboracin de materiales educativos con recursos de la zona,

    Editorial Ricardo Cuenca, Lima Per.

    Lpez, O. (2006) Medios Y Materiales Educativos, Lambayeque Per.

    PONTIFICA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER (1998) Medios y materiales

    educativos: primera unidad didctica, cuarta edicin, editorial IMPREM S.R.L.,

    Lima Per.

    PONTIFICA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER (1998) Medios y materiales

    educativos: Segunda Unidad Didctica, cuarta edicin, editorial IMPREM S.R.L.,

    Lima Per.