MISIÓN TECNOLÓGICA PYMES FORESTALES & MADERERAS A ARGENTINA Y … ·  · 2018-03-24productos y...

94
INFORME TÉCNICO MISIÓN TECNOLÓGICA PYMES FORESTALES & MADERERAS A ARGENTINA Y BRASIL Agosto de 2016

Transcript of MISIÓN TECNOLÓGICA PYMES FORESTALES & MADERERAS A ARGENTINA Y … ·  · 2018-03-24productos y...

  • INFORME TCNICO

    MISIN TECNOLGICA PYMES FORESTALES & MADERERAS

    A ARGENTINA Y BRASIL

    Agosto de 2016

  • 1

    ndice 1.- Resumen ........................................................................................................................................ 3

    2.- Conclusiones .................................................................................................................................. 4

    4.- Introduccin ................................................................................................................................... 7

    5.- Cumplimientos de Objetivos .......................................................................................................... 8

    5.1.- Objetivo General ..................................................................................................................... 8

    5.2.- Objetivos Especficos ............................................................................................................... 8

    6.- Resultados .................................................................................................................................... 11

    7.- Participantes: ............................................................................................................................... 13

    7.1.- Nmina de participantes aprobados por Innova Biobo ....................................................... 13

    7.2.- Nmina de participantes que asistieron a la Misin ............................................................ 14

    8.- Cumplimiento del Programa ........................................................................................................ 15

    8.1.- Programa Comprometido ..................................................................................................... 15

    8.2.- Programa Realizado .............................................................................................................. 16

    8.3.- Descripcin De Las Actividades Realizadas ........................................................................... 17

    8.3.1.- Actividades Forestales ....................................................................................................... 17

    8.3.1.1.- Forestadora Tapebicu ................................................................................................... 17

    8.3.1.2.- Forestal Harmona (KLABIN) ........................................................................................... 20

    8.3.2.- Industria de la Madera ....................................................................................................... 23

    7.3.2.1.- Visita Aserradero Pallcor (Virasoro, provincia de Corrientes, Argentina) ...................... 23

    8.3.2.2.- Tapebicu Centro Industrial Virasoro .......................................................................... 26

    8.3.2.2.1.- Chapas y tableros contrachapados .............................................................................. 27

    8.3.2.2.2.- Aserradero y Remanufactura ....................................................................................... 29

    8.3.2.2.3.- Planta de generadora de electricidad a base de Biomasa Forestal ............................. 32

    8.3.2.3.- Aserradero CARVALHO.................................................................................................... 33

  • 2

    8.3.2.4.- Visita ASERRADERO HORNUNG ...................................................................................... 35

    8.3.2.5.- Aserradero TECNOMADE: ............................................................................................... 38

    8.3.2.6.- Visita Aserradero ECCOMAD (Pyme) .............................................................................. 40

    8.3.2.7.- SCANCOM do Brasil Ltda. ................................................................................................ 43

    8.3.2.8.-: Visita Laminadora REGERIT ............................................................................................ 45

    8.3.2.9.- Visita a planta de pellet VALE DO TIBAGI - BIOBRASA .................................................... 49

    8.3.3 .- Visita a Retail (tienda Leroy Merlin) .................................................................................. 53

    8.3.4.- Fabricantes de Maquinarias ............................................................................................... 57

    8.3.4.1.- Vantec Industria de Maquinas Ltda ................................................................................ 57

    8.3.4.2.- Fbrica de Aserraderos Mill (industria Brasilera) ........................................................... 59

    8.3.4.3.- Visita METALURGICA SCHIFFER S.A. ................................................................................ 62

    8.3.4.4.- Descascadores Masi ........................................................................................................ 64

    8.3.5.- Actividad: Visita al Centro de Investigacin Forestal de la Universidad Federal del Paran

    ....................................................................................................................................................... 66

    9.- Actividades de Difusin: ............................................................................................................... 74

    10.- Actividades Futuras: De acuerdo a lo realizado. ........................................................................ 85

    ANEXO TESTIMONIOS DE CONTACTOS POSTERIORES A LAS VISITAS ............................................... 87

  • 3

    1.- Resumen

    El Departamento de Productores Forestales Pymes asociados a Corma (Propymefor), con el apoyo

    financiero de INNOVA BO BO organiz una misin tecnolgica al norte de Argentina (provincia de

    Corrientes) y sur de Brasil (estado de Paran), con el propsito de conocer procesos, tcnicas,

    productos y experiencias en el mbito forestal y especialmente industrial, respecto de especies

    de eucalipto para uso como madera slida y aprovechamiento de la biomasa forestal.

    Se visitaron dos empresas forestales, nueve plantas industriales madereras, una tienda de retail,

    cuatro fabricantes de mquinas y un centro de investigacin.

    Las empresas forestales fueron Tapebicu en Virasoro, Argentina y Forestal Harmona (Klabin) en

    Telemaco Borba, Brasil.

    De las plantas industriales de la madera, siete estn relacionadas con madera aserrada y sus

    derivados, dos con la produccin de chapas y una con la produccin de pellet a partir de biomasa

    forestal (captulo 8.2.-, programa). Dentro de estas se encuentra el centro industrial Tapebicu, el

    cual se relaciona con la industria del aserro y la de chapas y tableros contrachapados, adems de

    contar con una planta de energa abastecida con biomasa forestal.

    La tienda de retail correspondi a Leroy Merlin, ubicada en la ciudad de Curitiba.

    Respecto a los fabricantes de mquinas, representantes de VANTEC y de MILL brindaron una

    charla respecto a los equipos que ofrecen, especialmente para la industria del aserro. Las dos

    restantes, Metalrgica Schiffer, fabricante de aserraderos y otros equipos forestales y

    Descascadores Masi, fabricante de descortezadores, ambas ubicadas en la ciudad de Ponta Grossa,

    se visitaron en sus respectivas plantas, en las cuales se sostuvo reunin con sus dueos y

    principales ejecutivos.

    El centro de investigacin correspondi a la Facultad de Ingeniera Forestal de la Universidad del

    Paran. Se expusieron dos charlas al grupo de la misin, una sobre tcnicas de obtencin de

    trozos y de aserro de eucalipto y otra sobre secado de madera aserrada.

    En el captulo 8.2.- se muestra el programa realizado y en el 8.3.- se entrega un informe de las

    actividades efectuadas, ordenadas por fecha de cada visita, dentro de cada grupo de estas segn

    materia de la cual se trate, a saber: Actividades Forestales (8.3.1), Industria de la madera (8.3.2),

    Visita a Retail (8.3.3), Fabricantes de Maquinarias (8.3.4), y Centro de Investigacin (8.3.5).

    La misin se realiz entre el 25 de mayo y el 3 de junio de 2016 y participaron 10 propymefor, 4

    industriales madereros, 1 investigador de la Universidad del Bo Bo y el Gerente de Corma Bo Bo.

  • 4

    2.- Conclusiones

    Las conclusiones de la misin realizada son las siguientes:

    2.1.- Tanto en el norte de Argentina como en el sur de Brasil existe una industria productora de

    madera slida de eucalipto (madera aserrada, chapas y tableros contrachapados, postes, etc.)

    instalada desde hace ms de 20 aos, la cual ofrece sus productos al mercado interno

    (mayoritariamente) y de exportacin. Esta se basa principalmente en la especie eucalipto grandis

    y est radicada fundamentalmente en empresas de tamao pequeo y mediano.

    2.2.- Los productos finales derivados de la industria de aserro van desde madera verde para pallet y construccin hasta madera seca para muebles, pisos, revestimiento, vigas estructurales, puertas y ventanas, molduras, mangos de herramientas, etc. Los productos vistos en la tienda de retail visitada permiten confirmar que en Brasil tienen completamente resuelta la industrializacin de la madera de eucalipto, en cuanto al aserrado, secado y re manufactura en general.

    2.3.- El manejo de los bosques mediante podas y raleos, as como el mejoramiento gentico de

    los rboles, permite acceder a productos de mayor valor, tanto en la industria del aserro y

    derivados como en el de las chapas y tableros.

    2.4.- Para lograr productos de madera de valor, los rboles se deben dejar madurar en bosque, a

    lo menos hasta los 15 aos (recomendacin UFDP), con el fin de reducir las tensiones de

    crecimiento.

    2.5.- El centro tecnolgico de la Universidad del Paran (UFDP) ha ensayado numerosas tcnicas

    de obtencin del trozo para mitigar el efecto de las tensiones de la madera en estos y asegurar

    un mejor resultado del aserro, tales como: anillado del rbol, aplicacin de biocidas al rbol,

    anillado del trozo, conectores anti-agrietamiento al trozo, vaporizacin de trozos, volteo segn

    fase de la luna, cosecha y aserro en breve tiempo (< 72 hrs). Todos funcionan en alguna medida,

    pero la ms eficiente y aplicada operacionalmente por las empresas, es la ltima mencionada.

    2.6.- La cosecha de eucalipto para madera slida demanda mayores cuidados en su proceso que una para pulpa, pues se trata de rescatar el aprovechamiento y la calidad de rollizos de alto valor. Esto implica un volteo dirigido usando feller buncher y el empleo de trabajadores especializados para un ptimo aprovechamiento de cada rbol (rol tambin de motoserristas). 2.7.- La cosecha y el transporte de trozos con corteza es recomendable en el caso de eucalipto,

    pues: a) mejora el flujo de produccin,

    b) deja menor cantidad de combustible en terreno,

    c) mejora la seguridad en todo el proceso,

    d) protege la madera de grietas y rajaduras y

  • 5

    e) permite aprovechar la corteza como biomasa.

    2.8.- Una tcnica generalizada de aserro de eucalipto es CORTES COMPENSADOS, la cual tiene

    por objeto mitigar las tensiones. Se usa desde los aserraderos paleteros hasta los para usos ms

    finos (madera p/muebles, puertas, etc.).

    UDFP recomienda reaserro con cortes radiales (minimiza grietas internas y arqueaduras) pero

    exige grandes dimetros y provoca encorvaduras.

    La arqueadura, asociada a cortes tangenciales se puede controlar con pesos durante el secado. 2.9.- El aserro sin descortezado es posible con eucalipto grandis, aunque ocasiona evidentes

    problemas en el flujo de produccin. Esto significa que es deseable contar con un descortezador

    mecnico en planta, ojal en la lnea de produccin, ms an si se trata de eucalipto nitens, cuyo

    descortezado parece ms complicado que el de grandis.

    2.10.- La madera de mejor calidad, apta para usos de mayor valor, se obtiene de la fraccin lateral de los trozos. En eu nitens, la madera central tiene buenas propiedades, lo que hace ms aprovechable el trozo, esta madera puede ser usada en productos estructurales. 2.11.- El proceso de aserro de eucalipto sera ms lento que el de pino (segn algunos

    madereros). En pallet verde, la diferencia sera de un 30%. Esto tambin se ha apreciado en aserro

    experimental de eucalipto nitens, sin embargo es un aspecto a confirmar una vez se dominen los

    protocolos a nivel operacional de esta especie.

    2.12.- En Eucalipto, los tiempos de secado son mayores que en otras maderas ms permeables y estables (ej pino). Para mejorar el aprovechamiento de la madera para usos exigentes en calidad, se practica presecado a baja temperatura hasta eliminar el agua libre (intercelular) y secado posterior en cmara, con control preciso de variables de secado (T, HR, Veloc. del aire) y uso de contrapesos (250-500 kg/m3) para reducir alabeos. 2.13.- El abastecimiento de rollizos en longitudes dobles (podra ser triple) al largo requerido para el proceso de produccin, es una buena medida para aminorar el riesgo de rajaduras en los extremos de estos, especialmente si se trata de rollizos con poda, los cuales son ms valiosos, pues de ellos se obtienen chapas aptas para caras de tableros. 2.14.- El eucalipto grandis es posible debobinarlo fresco, sin macerado previo, pero esto no es

    aplicable a eucalipto nitens.

    2.15.- Existen en Brasil, fabricantes de maquinarias y equipos industriales confiables, los cuales

    pueden configurar el equipamiento completo de una planta de aserro o la fabricacin de una

    mquina en particular, funcionando a pedido. Estos conocen los requerimientos de aptitud para

    procesar eucalipto. Los tres fabricantes contactados, (Vantec, Mill y Schiffer), estn en condiciones

    de satisfacer eventuales pedidos desde Chile, habiendo ya representantes de los dos primeros en

    este pas.

  • 6

    2.16.- Descortezadores MASI parece una opcin cercana para proveerse de una mquina muy

    importante en un eventual proceso de produccin de madera slida de eucalipto nitens en Chile.

    2.17.- La produccin sustentable de pellet depende mucho de la disponibilidad de residuos industriales y forestales a bajo costo de flete, teniendo los siguientes riesgos:

    a) Competencia por demanda creciente de biomasa de la propia industria maderera para

    generar energa.

    b) Regulacin ambiental, que podra llevar a restricciones de uso en las ciudades

    c) Sobreoferta al mercado interno chileno y altos costos de flete para exportar.

    En todo caso lo relevante para los productores forestales es que haya mercado para la biomas generada en las cosechas de bosques

  • 7

    4.- Introduccin

    En Chile existen 255.119 ha. de eucalipto nitens. De estas, 80.001 ha (31,4 %) estn en manos de

    pequeos y medianos propietarios (pymes). Por su parte, en la Regin del Bo Bo son en total

    96.592 ha y de estas, 20.542 ha (21,3 %) pertenecen a los pymes forestales.

    Hasta el momento se ha demostrado que el eucalipto nitens es una excelente especie para la

    produccin de celulosa de fibra corta, caracterstica que est siendo aprovechada por las dos ms

    grandes empresas forestales chilenas para la produccin de sta en sus plantas industriales y por

    exportadores de astillas que envan este producto a Japn y China para la misma finalidad.

    Sin embargo, a pesar del buen nivel de crecimiento en volumen de la especie, gran parte de los

    pequeos y medianos productores silvcolas no estn obteniendo los retornos en pie por su

    madera pulpable que les permita una rentabilidad atractiva y los deje tranquilos para seguir

    invirtiendo en esta especie con este solo objetivo de produccin.

    Hace ms de 12 aos se iniciaron investigaciones en Chile, tendientes a encontrar los productos de

    madera slida, especialmente madera aserrada y chapas para tableros y los respectivos

    protocolos para una produccin eficiente de estos. Se han hecho numerosos estudios por parte de

    algunas instituciones chilenas (Infor, universidades, Pronitens) y en particular por CMPC Forestal,

    en combinacin con empresas pymes de aserraderos, remanufactura, chapas y tableros, etc., pero

    aun nadie ha comenzado una produccin a nivel operacional de madera slida sobre la base de

    esta interesante especie para Chile.

    En el norte de Argentina y especialmente en Brasil hacen ms de 20 aos que existen empresas

    que producen madera slida del gnero eucalipto (aserrada y derivados, chapas y derivados,

    postes, etc.), aunque de otras especies, especialmente eucalipto grandis y saligna.

    Por otra parte es sabido de la futura merma de disponibilidad de pino radiata para las pymes

    madereras chilenas, en general carentes de bosques propios de esta especie.

    Teniendo en cuenta dichos antecedentes, el Departamento de Productores Forestales Pymes

    asociados a Corma organiz una misin tecnolgica con el propsito de conocer procesos,

    tcnicas, productos y experiencias en el mbito forestal y especialmente industrial, respecto de

    especies de eucalipto para uso como madera slida y aprovechamiento de la biomasa forestal por

    parte de algunas empresas argentinas y brasileras y resultados de estudios de un centro de

    investigacin de la Universidad del Paran.

    A dicha misin se invit a participar a industriales pymes de la madera de la regin del Bo Bo, con

    el propsito de despertar en ellos el inters por incorporar al eucalipto nitens en sus procesos de

    produccin y comercializacin. Adems se invit a un representante de la Universidad del Bo Bo,

    la cual ha llevado a cabo varios estudios tcnicos relacionados con eucalipto nitens en Chile.

  • 8

    Con el apoyo financiero de INNOVA BIO BIO se realiz esta misin tecnolgica entre el 25 de mayo

    y el 3 de junio, con participacin de 15 personas: nueve miembros del Departamento de

    Productores Pymes de Corma y cuatro industriales madereros, adems de un investigador de la

    Universidad del Bo Bo y el Gerente Regional de Corma Bo Bo.

    Se aprovecha la oportunidad de agradecer una vez ms el apoyo brindado por segunda vez por

    parte de INNOVA BB en una misin como sta a los pymefor, los cuales estn siguiendo una lnea

    de bsqueda de rentabilidad sustentable de su negocio silvcola.

    5.- Cumplimientos de Objetivos

    5.1.- Objetivo General

    Prospectar, evaluar y adoptar las mejores tecnologas disponibles para el desarrollo de la industria

    Pyme forestal en Chile relacionada con el aprovechamiento de especies de Eucaliptus para

    produccin y comercializacin de madera slida, mediante el desarrollo de visitas tcnicas

    Plantaciones y Operaciones forestales, Unidades industriales, Comerciales y Centros de

    Investigacin de Argentina y Brasil.

    Cumplimiento: El programa de actividades realizadas permiti dar cumplimiento cabal al

    objetivo general.

    Si bien, algunas actividades comprometidas en el programa no se efectuaron, se pudo

    reemplazarlas por otras con similares objetivos. Adems se agregaron tres actividades no

    contempladas en el programa aprobado, por lo que se comprometieron y aprobaron 14

    actividades tcnicas y se realizaron 17, permitiendo un desarrollo ms completo de la

    Misin y mayor cantidad de conocimiento capturado por los participantes. Para mayor

    detalle ver en el captulo 7 del Informe.

    5.2.- Objetivos Especficos

    5.2.1.- Conocer en detalle tecnologas usadas en la industria forestal relacionada con especies del

    gnero Eucalyptus para madera slida tanto en Argentina como en Brasil, con la posibilidad de

    desarrollar un nuevo modelo de negocios, orientado a empresas pymes.

    Cumplimiento: Durante la Misin se conocieron tecnologas orientadas a la produccin de

    madera slida en: manejo silvcola (Tapebicu en Argentina), cosecha de bosque

    (Tapebicu en Argentina y Forestal Harmonia en Brasil), abastecimiento de rollizos

    (Tapebicu, Forestal Harmonia, laminadora Regerit y todos los aserraderos en Argentina y

    Brasil), aserro (Todos los Aserraderos visitados), secado de madera aserrada (Tapebicu,

    Hornung, Tecnomade, Eccomad y Scancom), remanufactura (Tapebicu, Eccomad y

    Tecnomade), produccin de chapas de debobinado (Tapebicu y Regerit) y confeccin de

  • 9

    tableros contrachapados (Tapebicu). Adems se tom contacto con cuatro fabricantes de

    mquinas y equipos adecuados para el procesamiento industrial de madera del gnero

    eucalipto (Vantec, Mill, Metalrgica Schiffer y Descascadores Masi), con el propsito

    principal de facilitar la evaluacin de los industriales madereros tendiente a incorporar

    eventualmente el eucalipto nitens a sus respectivos procesos productivos y comerciales.

    El detalle del programa y visitas est en el captulo 7.3.1, 7.3.2 y 7.3.4.

    5.2.2.- Conocer en detalle tecnologas usadas en los procesos de fabricacin de pellet, basado en

    el aprovechamiento de la biomasa forestal, tanto en Argentina como Brasil, con la posibilidad de

    desarrollar un nuevo modelo de negocios orientado a empresas pymes.

    Cumplimiento: Se visit la planta de pellet Vale do Tibagi Biobrasa en Telemaco Borba,

    estado de Paran Brasil

    Se tom conocimiento de la materia prima y su precio, el proceso de fabricacin de pellet

    y su costo, los productos, sus propiedades calricas, sus precios y el mercado, el costo de

    produccin, la modalidad de abastecimiento y sus limitaciones, as como tambin el

    monto total de inversin de una planta como la visitada.

    En cuanto a las tecnologas, los principales equipos son, el secador, el molino de martillo

    para uniformar la materia prima y la mquina pelletizadora. Estos equipos se encontraban

    en buen estado de funcionamiento y son de fabricacin brasilea.

    La posibilidad de desarrollar un nuevo modelo de negocios orientado a empresas pymes

    no se ve atractiva por las siguientes razones:

    a).- Es muy dependiente de la disponibilidad de materia prima procedente de la industria

    maderera.

    b).- Competencia por demanda creciente de biomasa propia de la industria maderera para

    generar energa,

    c) Regulacin ambiental y

    d) Tiene riesgos de sobreoferta en el mercado nacional y limitaciones para exportar por

    alto costo de flete, debido a grandes distancias a posibles pases demandantes.

    5.2.3.- Realizar una evaluacin respecto de qu forma se pueden implementar los nuevos modelos

    de negocios a la realidad forestal del pas, incorporando al anlisis la variable de asociatividad en

    pymes con la finalidad de ser ms competitivos al minimizar costos por economas de escala.

  • 10

    Complimiento: Se establecieron las primeras relaciones de confianza entre los

    productores forestales y los industriales madereros pyme, que podran desembocar en

    negocios relacionados e integrados considerando un eventual abastecimiento a futuro de

    madera rolliza por parte de los forestales.

    Existe el inters de parte de los Propymefor de ampliar el mercado de rollizos de eucalipto

    nitens y se espera que las visitas realizadas durante la misin anime a los industriales

    madereros para incorporar en sus procesos la produccin y comercializacin de madera de

    eucalipto nitens.

    Existen expectativas que el proyecto de capacitacin a las pymes madereras aprobado en

    el marco del Programa Maderero Meso Regional de CORFO, contribuya prontamente a

    fortalecer la vinculacin y la posible generacin de nuevos modelos de negocios

    asociativos.

    En el captulo 10 (ACTIVIDADES FUTURAS) se da cuenta de iniciativas individuales y de

    asociacin entre participantes en la gira, tendientes a llevar a cabo negocios relacionados

    con eucalipto en el pas.

    5.2.4.- Difundir y transferir las experiencias recogidas en la gira con las dems empresas

    pertenecientes a la industria, y en especfico al sector de pequeos y medianos (Propietarios

    Forestales e Industriales).

    Complimiento:

    - Presentacin a Directorio de Pymemad el pasado 14 de junio en Los ngeles. Participaron

    Fernando Dunn, Presidente de Propymefor y Jos Pablo Jordn, Subgerente de

    Desarrollo de Productos de CMPC Maderas.

    - Presentacin a CONAF el pasado 22 de junio en Infor, sede Concepcin.

    - Presentacin a los Industriales Maderero y Productores Forestales Pyme de la Regin y

    autoridades de Innova Biobo el 1 de agosto de 2016.

    - Publicacin en CORMA.cl que se detalla en el captulo 9.

    - Publicacin en prensa escrita que se detalla en el captulo 9.

    5.2.5.- Desarrollar alianzas con las entidades tecnolgicas y cooperativas internacionales para la

    asistencia tcnica futura.

    Complimiento: En la reunin con la Universidad de Paran se estableci la posibilidad de

    ejecutar eventuales futuras asesoras en Chile con el seor Marcio Pereira Da Rocha,

    especialista en aserro, a quien adems se le invit a participar en el Seminario que

    realizar el Departamento de Aserradero y Remanufactura de CORMA Biobo en octubre

    de 2016, en la Planta Aserradero TRASEFOR Ltda. El tema ser Incorporacin de nuevas

    especies al mercado de madera aserrada.

  • 11

    Se invit tambin a los productores de maquinaria que se visitaron para participar en

    futuras Ferias Expocorma, vale decir, Metalrgica Schiffer, Mill Industria da Serras, Vantec

    Industria de Mquina Ltda. y Descascadores Masi. Mostrndose en general interesados en

    participar.

    6.- Resultados

    Resultados Esperados

    - Reporte de nuevas tendencias y lneas de investigacin asociadas al procesamiento

    industrial de la madera de eucaliptus: Ver captulos; 8.3.5 sobre tcnicas de obtencin del

    trozo y de aserro, 8.3.11 sobre tcnicas silvcolas de cosecha y abastecimiento.

    - Anlisis de la posible implementacin de los nuevos modelos de negocios a la realidad

    forestal del pas, incorporando al anlisis la variable de asociatividad en pymes con la

    finalidad de ser ms competitivos al minimizar costos por economas de escala. Producto

    de la Misin se han generado alianzas para estudiar distintas iniciativas, las cuales se

    especifican en el captulo 10 (10.2 y 10.6).

    - Informe con nuevas tendencias tecnolgicas para la elaboracin de combustible a partir

    del aprovechamiento de la biomasa de Eucaliptus: Las nuevas tendencias indican que las

    empresas tienden a autoabastecerse de energa aprovechando la biomasa que generan

    ellas y en su entorno. Considerando esto y la limitacin de costo de materia prima para la

    industria del pellet, especialmente relacionado con el transporte parece riesgoso sustentar

    una industria de pellet en Chile ms an si se considera posibles regulaciones ambientales

    para su uso en las ciudades. Por lo tanto, el aprovechamiento de la biomasa se ve ms

    factible de encausarlo hacia la cogeneracin de energa.

    En todo caso, lo ms importante para los productores forestales es que haya un mercado

    para esta biomasa y permita al menos facilitar la reforestacin.

    - Realizacin de seminario y panel de discusin con a lo menos 50 pequeos y medianos

    propietarios de la madera. En este evento, se difundir la experiencia y los conocimientos

    adquiridos en la Misin Tecnolgica a Brasil y Argentina, as como tambin las

    posibilidades de transferencia, de contactos con proveedores de tecnologas y equipos:

    Se han participado en las siguientes exposiciones y discusiones donde se ha discutido este

    tema:

    o Presentacin a Directorio de Pymemad.

    o Presentacin a CONAF e Instituto Forestal.

    o Presentacin a asamblea de Propymefor.

    o Presentacin a Innova Biobo y medios de comunicacin.

  • 12

    - Contactos post visitas con representantes de empresas visitadas: En anexo se incluye cc de

    los correos electrnicos los cuales sirven de testimonio de la relacin establecida con:

    Claudia de Freitas, Gerncia de Facilities - Paran (coordinadora de visita a

    Forestal Harmonia, de Klabin y a plantas madereras clientes de sta en Telemaco Borba,

    estado de Paran, Brasil.

    Marcelo Torrisi, Gerente General de Forestadora Tapebicu en Virasoro, provincia de

    Corrientes, Argentina.

    Roberto Schiffer, Gerente General y propietario de Metalrgica Schiffer, en ciudad de

    Ponta Grossa, estado de Paran, Brasil.

    Mrcio Pereira Da Rocha, Profesor UFDP, Coordinador Pos Graduados de Ingeniera

    Forestal

  • 13

    7.- Participantes:

    7.1.- Nmina de participantes aprobados por Innova Biobo

    N Empresa Rut Representante en la Misin

    1 Corma 82. 899.100-0 Emilio Uribe Coloma

    2 Fernando Sebastin Dunn Baladrn 5.846.184.9 Fernandeo Dunn Baladrn

    3 Agrcola y Forestal Tambillo Ltda 78.170.540-3 Vinicio Contreras Ibaceta

    4 Lminas de Madera Silva y Ca. Ltda 76.073.244-3 Leonardo Zamorano Celis

    5 Foresol Limitada 77.069.900-2 Alfonso Olguin Villalobos

    6 Forestal Pablo Florencio Mieres Espinoza EIRL 76.387.271-8 Pablo Mieres Espinoza

    7 Carlos Romeny Haverbeck 6.014.712-4 Carlos Romeny Haverbeck

    8 Forestal Agrcola Y Ganadera Los Naranjos Ltda 76.740.940-0 Flix Gonzalez Garcia

    9 Regnans Ltda 76.316.080-7 Hector Lisboa Basualdo

    10 Tripan S.A 99.537.640-7 Jorge Lopez Seplveda

    11 Agrcola Y Forestal Bagaro Ltda 81.113.700-6 Jose Basauri Cordova

    12 Inversiones Plantex Ltda 78.222.990-7 Jose Manuel Contreras

    13 Aserraderos Altohorizonte Ltda 76.080.936-5 Pablo de Luigi Gana

    14 Gmez Y Gmez Ltda 78.868.500-9 Juan Carlos Gmez Perez

    15 Forestal Asyfor Ltda 9.455.405-5 Walter Vidal Navarrete

    16 Brigitte Wyneken Y Cia Ltda 78.665.870-5 Karin Verena Herbach Wineken

    17 Sociedad Juan Carlos Latsague Hickmann y Cia 78.792.690-8 Juan Carlos Latsague Hickmann

    18 PYMEMAD A.G 65.017.548-4 Osvaldo Leiva Lobos

    19 CMPC Maderas S.A. 95.304.000-k Juan Pablo Jordan Mardones

    20 Universidad del Bo Bo 60.911.006-6 Francisco Vergara G.

  • 14

    7.2.- Nmina de participantes que asistieron a la Misin

    N Empresa Rut Representante en la Misin

    1 CORMA 7.064.376-6 Emilio Uribe Coloma

    2 Fernando Dunn Baladrn 5.846.184-9 Fernando Dunn

    3 Carlos Romeny Haverbeck 6.014.712-4 Carlos Romeny

    4 Prosylva Ltda Regnans Ltda. 3.354.058-2 Hector Lisboa Basualto

    5 Aserraderos Alto Horizonte Ltda 9.374.141-2 Pablo de Luigi Gana

    6 CMPC Maderas S.A. 6.372.235-9 Jos Pablo Jordan Mardones

    7 Lminas de Madera Silva y Ca Ltda. 10.760.188-0 Leonardo Zamorano Celis

    8 Pequeos y Medianos Industriales Madereros Regin del Biobo AG

    6.396.474-3 Osvaldo Leiva Lobos

    9 Forestal Los Naranjos Ltda. 7.065.880-1 Felix Gonzlez Garca

    10 Tripan S.A. 7.560.672-9 Jorge Lopez Sepulveda

    11 Forestal Pablo Mieres Espinoza EIRL 11.961.581-k Pablo Mieres Espinoza

    12 Forestal Foresol S.P. A. 10.757.775-0 Rodrigo Olguin Villalobos

    13 Agrcola y Forestal Tambillo Ltda. 6.522.487-9 Vinicio Contreras Ibaceta

    14 Forestal Asyfor Ltda. 9.455.405-5 Walter Vidal Navarrete

    15 Agrcola y Forestal Foresol Ltda. 8.395.621-6 Alfonso Olguin Villalobos

    16 Universidad del Bio Bio 9.628.870-0 Francisco Paulo Vergara Gonzlez

  • 15

    8.- Cumplimiento del Programa

    En el cuadro 8.1 se muestra el programa aprobado por INNOVA BB y en el 8.2 el programa

    realizado.

    Se puede apreciar que algunas actividades comprometidas en el primero no se efectuaron, siendo

    reemplazadas por otras con similares objetivos. Las no realizadas se muestran con letras rojas en

    el cuadro 8.1 y las de reemplazo se sealan con letras azules en el 8.2. Adems se agregaron

    cuatro, las cuales se destacan con letras color verde en el cuadro 8.2. En resumen, se

    comprometieron 13 actividades tcnicas y se realizaron 17. Cabe sealar que las modificaciones

    no comprometieron los objetivos del programa.

    8.1.- Programa Comprometido

    Fecha Descripcin

    26/05/2016 Chile-Argentina

    28/05/2016 Visita Planta Tapebicua. Maana: Visita faena silvcola, cosecha y transporte madera. Tarde: Visita Industria de Aserraderos, Remanufactura y Tableros elaborados con madera d Eucaliptus.

    29/05/2016 Visita aserradero de eucalipto PALLCOR cerca de Virasoro. Traslado de la delegacin desde Virasoro, Argentina a Foz de Iguaz, Brasil

    30/05/2016 Maana: Visita retail LEROY MERLIN distribuidores de productos en madera Eucaliptus. Tarde: Reunin tcnica con representante de empresa VANTEC, fabricante de equipos de aserro y de biomasa.

    31/05/2016 Maana: Visita Aserradero ITAPEVA. Tarde: Planta de Produccin Bio Masa. Traslado delegacin al sector de Telemaco Borba.

    01/06/2016 Maana: Visita Oficinas FORESTAL HARMONIA. Visita cosecha silvcola con uso de harvester. Tarde: Visita Pyme Aserraderos HORNUNG. Visita Pyme Aserraderos TECNOMADE.

    02/06/2016 Maana: Visita Pyme Aserraderos ECCOMAD Visita Pyme Aserraderos SCANCOM. Tarde: Visita Pyme Laminadora de Madera REGERIT Visita Pyme Fbrica de Pellets BRIQUEPAR.

    03/06/2016 Traslado de la delegacin desde Brasil a Chile.

  • 16

    8.2.- Programa Realizado

    Fecha Descripcin

    25/05/2016 Chile-Argentina

    26/05/2016 Tarde: Aserradero PALLCOR en Virasoro.

    27/05/2016 Maana: Reunin con ejecutivos y actividades forestales con empresa TAPEBIQUA. Tarde: Planta industrial TAPEBIQUA

    28/05/2016 Traslado de Foz de Iguaz a Curitiba. Maana: Empresa Retail Leroy Merlin. Tarde: Presentacin de VANTEC Maquinas, fabricante de aserraderos y mquinas para eucalipto.

    29/05/2016 Tarde: Viaje Curitiba a Itapetininga. Noche: Presentacin de Aserradero a Mill Industria de Serras Ltda

    30/05/2016 Maana: Aserradero Carvalho (fbrica Mill). Tarde: Masi Descascadores. Metalrgica Schiffer S.A.

    31/05/2016 Maana: Forestal Harmona (Klabin). Tarde Aserradero Hornung. Aserraderos Tecnomade.

    01/06/2016 Maana: Aserradero Eccomad. Aserradero ScanCom. Tarde: Laminadora de Madera Regerit. Fbrica de Pellet Vale Do Tibagi Ltda. Biobrasa.

    02/06/2016 Maana: Charlas en la Universidad Federal do Paran (sobre aserro y secado de madera aserrada de eucalipto). Tarde: Traslado de la delegacin desde Curitiva, a Sao Paulo - Brasil a Chile.

  • 17

    8.3.- Descripcin De Las Actividades Realizadas

    Para una mejor comprensin se han ordenado las actividades realizadas segn materias o temas

    de la siguiente manera: Forestales, Industria, visita a Retail, Fbricas de Maquinarias y Equipos, y

    visita a Centro de Investigacin.

    8.3.1.- Actividades Forestales

    Comprenden actividades asociadas directamente al bosque (silvcolas, cosecha, abastecimiento).

    El objetivo de estas fue conocer sobre las prcticas forestales de especies de eucalipto, orientadas

    fundamentalmente a la produccin de madera slida (aserrable, chapas, postes, etc).

    Estas se efectuaron en las visitas a las empresas Forestadora Tapebicu del norte de Argentina y

    dKlabin, del sur de Brasil, estado de Paran, zona de Telemaco Borba

    8.3.1.1.- Forestadora Tapebicu

    ACTIVIDAD Visita a Forestadora Tapebicu, reunin con Gerentes y visita a

    actividades forestales.

    OBJETIVO Conocimiento general de la empresa y actividades silvcolas, de cosecha

    y de abastecimiento de esta empresa

    FECHA: Jueves 26 de mayo de 2016 HORA INICIO 08:30 am

    HORA TRMINO 17:30 pm

    REPRESENTANTES DE ENTIDAD VISITADA

    - Marcelo Torrisi, Gerente General

    - Mirta Be , Gerente Forestal

    - Juan Comparin, Gerente Industrial

    A) Referencias generales:

    - Se sostuvo una reunin inicial con los tres gerentes previamente mencionados, luego se efectu

    una visita a un predio forestal con bosque manejado en

    faena de cosecha y finalmente se visitaron las instalaciones

    industriales, en compaa de los gerentes respectivos.

  • 18

    - Patrimonio forestal: Tiene 21.000 ha de suelo distribuidas en varias provincias de Argentina. De

    estas, 11.350 ha se ubican en la provincia de Corrientes (nor-este de Argentina), de las cuales el

    25% son plantaciones de pino y el 38% de eucalipto grandis (aproximadamente 4000 ha clonales).

    - Empresa forestal e industrial integrada verticalmente desde la reforestacin hasta la

    distribucin de productos terminados, derivados de la industria de aserro y de chapas y tableros,

    pasando por el manejo y cosecha de sus plantaciones y por la fabricacin de estos en

    respectivas plantas.

    -Empresa certificada FSC

    B) Establecimiento de plantacin:

    Queman los residuos de cosecha, subsolado a 40 cm de profundidad con rastra (camelln

    solo en suelos bajos hmedos), mediante tractores agrcolas 4WD.

    Control de malezas con herbicida glifosato y melsulfurn, pre y pos plantacin (1 a 2).

    Plantacin clonal de 1000 plantas/ha (precio venta plantas= 0,3-0,35 US$/planta).

    Aplicacin de gel (0,5 lt/planta) con costo de 120 US$/ha para asegurar prendimiento y

    crecimiento inicial (evita un control de malezas).

    Costo de establecimiento = 950 US$/ha (primeros 24 meses).

    Seleccin clones segn: crecimiento, rec titud de fuste, resistencia a enfermedades.

    C) Podas (2):

    1: a los 1,5 aos/ 500 rboles/ha / 2,7 m de altura.

    2: Levante a los 2,5 aos/ 350 rboles/ha/ a 5,6 m de altura (Hpo final).

    Cilindro defectuoso de 14 cm.

    D) Raleos (2 comerciales):

    1: a los 4-5 aos/500 rb/ha remanentes; volumen = 26 m3/ha.

    2: a los 7-8 aos/250 rb/ha remanentes; volumen = 110 m3/ha

    Productos de raleos (sin corteza): varas (16cm x 7m), rodrigones (18cm x 2,5m), postes,

    para uso en construccin rstica, vias, tendidos elctricos.

    Los postes son de 12 a 22 cm de dimetro SED x 7,5 a 16 m de largo. A los de 20 cm y ms

    se les pone placa metlica en extremos, para minimizar rajaduras (alcanzan precios

    superiores a rollizos aserrables) y se da un sobre largo de 20 cm.

    Estos productos se hacen manualmente por ser volmenes relativamente pequeos.

  • 19

    Las plantas impregnadoras compran estos productos, para venderlos luego impregnados.

    E) Edad de rotacin:

    Turno econmico de 12 aos de edad, con bosque de DAP promedio de 38 cm, obtienen

    aproximadamente 320 m3/ha: Debobinable = 35% (bsicamente podado); aserrable = 50% (sin

    poda) y pulpable = 15%.

    F) Cosecha y abastecimiento

    Volteo con feller buncher;

    Madereo con skidder de fustes completos hasta orilla de camino, despus de corte de

    punta delgada del fuste. Esta se desrrama y troza posteriormente para produccin de

    trozo aserrable fino (14 -17 cm) o para pulpable, todo con corteza.

    Trozado con motosierra. No usan sellantes en ninguna poca del ao

    Clasificacin ordenamiento a orilla de camino con trineumtico.

    Costo cosecha = 6,5 US$/m3 scc

    Aprovechamiento del bosque: a) Trozo debobinable, de dimetro SED >=30 cm x 5,20 m

    de largo (doble de trozo para el torno), preferentemente podado; b) trozo aserrable de

    dimetro SED = 18 a 30 cm x 3,75 m de largo, normalmente sin poda; c) trozo aserrable

    fino, de dimetro SED = 14 a 18 cm x 2,50 m de largo para pallet a terceros; trozo

    pulpable. Precio sobre camin (con corteza): trozo aserrable fino= 24 US$/m3 scc

    (equivale a 27 US$/m3 ssc); trozo pulpable = 11 US$/m3 scc (12 US$/m3 ssc). El pulpable

    debe ir a 1000 km de distancia (para celulosa).

    Caminos planos transitables con camin todo el ao sin necesidad de ripiar, ni de

    alcantarillas, ni obras de arte, por lo tanto son de bajo costo.

    Transporte en camiones con carro. Costo de flete = 4,5 US$/m3 scc (5 US$/m3 ssc).

    No usan sellantes, ni placas en extremos, salvo para algunos postes, pero procuran que el

    tiempo entre cosecha y proceso industrial sea de mximo 5 das.

    Compran tambin trozos de eucalipto a proveedores para su industria. Aceptan rajadura

    de mximo 1 cm de ancho en el borde del trozo.

    Se mide y factura todo en toneladas.

    Retorno en pie de algunos productos:

    a) Varas y rodrigones = 16 US$/m3 scc

  • 20

    b) Pulpable = 4 US$/m3 scc

    c) Aserrable sin poda = 32 US$/m3 scc

    d) Debobinable podado = 43 US$/m3 scc

    Imgenes actividades forestales

    Bosque 12 aos c/poda y raleo Cosecha

    Camino (plano) Transporte en origen

    8.3.1.2.- Forestal Harmona (KLABIN)

    ACTIVIDAD Reunin con ejecutivos y visita a actividades forestales

    OBJETIVO Conocimiento general de la empresa, en particular relacin con pymes

    madereros locales y proceso de cosecha de bosque de eucalipto.

    FECHA: Martes 31 de mayo de 2016 HORA INICIO 8.30 am

    HORA TRMINO 12.30 am

    REPRESENTANTES DE ENTIDAD VISITADA

    Gerente Comercializacin y Fomento Forestal : Sr. Carlos Alberto

    Bernardi

    Coordinadora Visita: Seora Claudia de Freitas

  • 21

    A) Aspectos generales

    Se tuvo una reunin inicial con la coordinadora de la visita y con el Gerente de

    Comercializacin y Fomento Forestal, el cual efectu una presentacin general sobre la

    empresa. Posteriormente se visit una faena de cosecha mecanizada de eucalipto.

    Patrimonio forestal: Suelo = 246.000 ha; plantaciones 150.000 ha en Telemaco Borba (50

    % pinos y 50 % eucaliptos

    Especies de eucalipto: grandis, urograndis, saligna. De pino: taeda y elliotii.

    Esta empresa tiene 16.000 empleados y todas sus actividades las realiza por gestin

    directa, salvo una parte del transporte.

    Klabin, desde el punto de vista industrial, es bsicamente productor de celulosa y papel.

    Vale decir no tiene produccin propia de madera slida.

    Desde hace ms de 25 aos ha usado una poltica de venta de trozos de mayor valor a

    terceros (aserrables, debobinables) y compra de madera pulpable, de menor valor, a

    proveedores. Consecuente con lo anterior, desarroll el manejo intensivo, con podas y

    raleos para aplicarlo a aproximadamente 40.000 ha de pino y a 20.000 ha de eucalipto,

    con el objeto de producir rollizos aserrables y debobinables y venderlos a terceros,

    fundamentalmente a pymes madereras de la zona de Telemaco Borba. Lleg a vender

    unos 450.000 m3scc/ao, llegando a abastecer a 32 madereras pymes. Hoy solo les vende

    250.000 m3scc anuales.

    Con los madereros ha hecho compromisos de abastecimiento de mediano plazo (5 aos).

    Vale decir, lo que inicialmente haca con pino (mayoritariamente taeda), lo extendi a

    eucalipto, a mediados de la dcada del 90, estimulando a los madereros para aceptarlos

    para producir y comercializar madera slida de este gnero.

    Recientemente Klabin ampli sus plantas industriales, por lo que en vista de esto, en el

    ao 2008 cambi su poltica, manejando sus plantaciones para abastecer a futuro a estas,

    es as como disminuy la edad de corta a 7 aos en el caso de eucalipto y a 15 en el de

    pino. Antes era de por lo menos 12 aos en el caso de eucalipto.

    Sin embargo dicha decisin fue acompaada de medidas de fomento a la plantacin y

    manejo (asistencia tcnica, suministro de plantas y otras) para que los propietarios

    forestales y madereros formaran una masa de bosque que pudiera suplir las necesidades

    de rollizos de las plantas productoras de madera slida que se haban formado al alero de

    esa empresa. Se estima que hoy existe una superficie de 60.000 ha en manos de terceros

    relacionados con Klabin. En todo caso a esta empresa le quedan bosques aptos para

    abastecer durante unos 5 aos a la industria de madera slida instalada a su alrededor.

    Antes vendan a pequeos industriales 450.000 m3 scc/ao de trozos.

    El incremento medio anual de las mejores plantaciones clonales de eucalipto grandis en la

    zona de Telemaco Borba es del orden de los 54 m3 ssc/ha-ao sin corteza con referencia

    a los 7 aos. El de los mejores sitios de eu nitens en Chile es similar, pero con referencia a

  • 22

    los 14 aos.

    Cabe sealar que no obstante la poltica de manejo de plantaciones de eucalipto para

    madera slida que tuvo Klabin entre mediados de los 90 y el 2008, no realiz

    mejoramiento gentico con ese fin.

    En el siguientes esquema se muestran los dimetros lmites de cada producto rollizo

    - Precios de rollizos de eucalipto con corteza:

    Aserrables de dimetro 25 a 35 cm = 70 US$/m3 (c/poda), puestos en cancha Klabin.

    Aserrables de dimetro 18 a 25 cm = 50 US$/m3 (sin poda) puestos en cancha Klabin.

    Pulpables de dimetro 8 a 18 cm = 22 US$/m3 puesto fbrica (Klabin compra) (con

    certificacin FSC = 1,5 US$/m3 ms.

    Astillas pulpables = 34 US$/tonelada sin corteza, puesto planta (Klabin compra).

    Astillas combustible = 20 US$/ton, puesto planta (Klabin compra).

    Nota: rollizo con corteza 11% ms de volumen que sin corteza.

    B) Faena de cosecha mecanizada

    Estaba programada una visita a una faena de cosecha para obtener rollizos aserrables y a

    una para pulpable, pero no fue posible la primera, a causa de imposibilidad de acceso en

    bus por lluvia.

    No obstante, fue posible averiguar que la cosecha para ese fin se hace con feller buncher

    y skidder y se abastece a las plantas madereras con rollizos con corteza en dimetros y

    longitiudes de acuerdo a lo que solicitan los clientes.

    La faena visitada fue de cosecha de eucalipto altamente mecanizada y de gran

    productividad, para producir madera pulpable con corteza.

    Corresponda a un bosque de eucalipto grandis de 7 aos de edad, con 1300 rb/ha, con

  • 23

    rendimiento de 300 ton/ha (270 m3/ha ssc), ubicado en terreno casi plano.

    Proceso de cosecha: Mtodo Full tree, el cual consiste en 3 fases.

    Primera fase: volteo con Feller Buncher (cortaba de a 5 rboles).

    Segunda fase: Madereo con skidder de rbol completo a orilla de camino (200 m de

    distancia). En distancias de 600 a 700 m usan forwarder, para evitar costos en caminos.

    Tercera fase: trozado a 7,20 m a orilla de camino de largo con harvester.

    Bosque en cosecha y Fase 1: volteo con feller buncher (al fondo 5 rboles cortados)

    Fase 2: madereo rbol completo con skidder Fase 3: trozado con procesador (harvester)

    - Los residuos de la cosecha se recuperan con un triturador y luego enviarlos a la caldera de

    la planta de celulosa, donde producen energa y vapor para sus procesos.

    - Cabe sealar que el 50% de planta de energa de 270 MW se produce con biomasa.

    - Costos de cosecha: 4 US$/ton (4,4 US$/m3 ssc).

    8.3.2.- Industria de la Madera

    El programa incluy visitas a nueve plantas industriales. De estas, siete relacionadas con

    madera aserrada y sus derivados, dos con la produccin de chapas y una con la produccin de

    pellet a partir de biomasa forestal. Dentro de estas se encuentra el centro industrial

    Tapebicu, el cual se relaciona con dos de ellas.

    Se har una descripcin de lo visto en cada planta maderera, siguiendo el orden de fecha de

    visitas

    7.3.2.1.- Visita Aserradero Pallcor (Virasoro, provincia de Corrientes, Argentina)

    ACTIVIDAD Visita Aserradero Pallcor

    OBJETIV Conocer procesos de aserro de eucalipto y productos obtenidos con equipos de fbrica VANTEC.

    FECHA: Jueves 26 de mayo de 2016 HORA INICIO 14:30 pm

  • 24

    HORA TRMINO 16:45 pm

    REPRESENTANTES DE ENTIDAD VISITADA

    Marcelo Vallejo Email: [email protected]

    Telfono +54 3758 15 650122

    PALLCOR S.A. es una empresa dedicada al aserro de Eucalipto, ubicada a 6 km al norte por ruta 14 de la ciudad Gobernador Virasoro, Provincia de Corrientes, Argentina. Su produccin es madera aserrada a partir de trozos de Eucaliptus grandis y Eucaliptus saligna obteniendo madera destinada a pallet, encofrado, secado y elaboracin. Equipos de aserro para Eucalipto: Pallcor lleva 3 aos de funcionamiento con los equipos VANTEC, de origen brasilero. La maquinaria ha sido diseada para el aserro de trozos de Eucalipto, equipado con sierras huinchas gemelas de 12", mltiples de 6 y re-aserradoras horizontales de doble sierra. Se obtienen rendimientos de maderas de entre 40 y 50 %. Proceso de aserro para pallet: La planta Pallcor dispone los trozos frescos de Eucalipto (mximo 15 das) en cancha de acopio sin estabilizar. Por medio de cargador con traccin en las cuatro ruedas, se abastece la mesa de entradas al aserradero, con trozos sin descortezar. Debido al movimiento se desprende parte de la corteza antes de ser aserrado (cuando el trozo es muy fresco sigue el proceso con mayor cantidad de corteza). Los trozos son aserrados con sierras huinchas gemelas verticales (corte compensado) ,derivando en un basa de ancho fijo de 2 caras, la que continua a una sierra circular mltiple. Los cantos con corteza generados en las sierras gemelas son procesado en sierra horizontal mltiple donde luego se hace el aprovechamiento mediante una canteadora. Tanto las piezas que provienen de la semi -basa y las del aprovechamiento de los cantos, convergen a la mesa de seleccin, donde los trabajadores apartan las piezas con defectos, torcidas, para ser dimensionadas en piezas ms cortas y mltiplos para la produccin de pallet (1,20 m). Las sin defecto son despuntadas y empaquetadas. Los desechos de corteza contaminan el proceso de aserro, especialmente en las sierras gemelas. Esta debe ser retirada por el operador y depositada al costado de la mesa, donde ms tarde la retira el cargador frontal y la dispone en zonas de acopio para su posterior comercializacin, junto con las astillas combustible provenientes de los residuos de madera con corteza, como los chicotes, cantos no aprovechables, etc.. Estos son conducidos por correas transportadoras subterrneas al equipo de astillado. En el proceso de aserro la dotacin es de 20 personas incluido el personal de afilado. Los sueldos lquidos son de US$ 500/mes para obreros y para supervisin de US$ 800/mes, un 55% ms corresponde a costo de empresa e incluye leyes sociales, implementos de seguridad entre otras. Vale decir, costo empresa US$ 750 y US$ 1.200 respectivamente. La materia prima: Trozo de especies Eucalipto grandis y en segunda importancia de Eucalipto saligna, de dimetros SED entre 18 y 30 cm con un promedio de 22 cm, provenientes de bosques de 12 a 14 aos, el largo de trozo es de 3,0 metros nominal y 3,10 metros real. El valor por metro cbico del trozo puesto sobre camin en bosque es de US$ 25 a 28 / M3, que Pallcor compra a proveedores del barrio de Virasoro.

    mailto:[email protected]

  • 25

    Los trozos son transportados en camin desde mximo 70 km de distancia. Fotografas del proceso productivo.

    La produccin diaria mxima del aserradero abastecido con eucalipto es de 54 m3 (pino 75 m3/da). Se realiza aprovechamiento de las maderas con canto muerto para producir maderas para pallet desechables. Esta madera de eucalipto grandis con 12% de humedad, tiene una densidad 480 kg/m3. Las maderas producidas son comercializadas en verde en aserradero, a US$160/m3. Los subproductos como corteza, aserrn y astillas combustibles comercializan puesto en aserradero al mercado local como combustible para secar madera y yerba mate a US$ 12 la tonelada. Debido a que los trozos de Eucalipto se procesan con corteza tambin se produce la madera con corteza que es destinada a pallet de ms baja calidad. Se venden los pallet en el mercado nacional, principalmente a paleteras en las empresas areneras y cementeras. Las maderas centrales cambian de color y su uso en verde tambin es destinado a encofrados. Mayor valor se obtiene con madera para encolado, tableros y finger. Actualmente Pallcor produce madera para pallet. Aunque existiendo las condiciones de mercados, es viable la produccin de maderas para secado y elaboracin.

  • 26

    Dentro de las innovaciones descubiertas ha sido el aserro de los trozos en un tiempo mnimo desde cosechado el rbol, para obtener buenos rendimientos de madera, este tiempo no debe superar los 10 a 15 das. La zona de Virasoro alcanza temperaturas hasta de 45 , en poca de verano, donde los trozos se deshidratan rpidamente llegando a 35% de humedad en 15 das. Esto ocasiona rajaduras en los extremos, de 10 a 15 cm de profundidad antes del aserro, disminuyendo con ello el aprovechamiento de la materia prima. El uso de sierras gemelas para liberar la tensin del trozo es una tcnica aplicada y que reduce la prdida de madera. Es importante en el aserro de Eucalipto la velocidad de avance de los trozos. En esta empresa consideran que es un 30% menos que con pino. La Inversin total en las instalaciones de este aserradero es de unos US$ 300 a 400 MUS$.-

    8.3.2.2.- Tapebicu Centro Industrial Virasoro

    ACTIVIDAD Informacin general de la empresa se incluy antes en captulo 7.3.2.1.-

    OBJETIVO Conocimiento de procesos industriales de aserro, chapas y tableros y

    productos derivados de estos, adems de planta de energa en base a

    biomasa forestal.

    FECHA: HORA INICIO 14:00 pm

    HORA TRMINO 17.30 pm

    REPRESENTANTE DE ENTIDAD VISITADA

    Juan Comparin, Gerente Industrial

  • 27

    Este centro industrial est compuesto por un aserradero, una planta de remanufactura, una

    planta de produccin de chapas y tableros contrachapados (o compensados) a partir de

    debobinado y una planta de produccin de energa elctrica en base a biomasa.

    El objetivo de esta visita fue conocer el proceso general de aprovechamiento de eucalipto para la

    produccin de madera aserrada y chapas de debobinado con sus respectivos tableros, los

    productos que obtienen y la forma de comercializacin de estos. Todo ello, teniendo en cuenta

    que se podra aplicar a la industrializacin del eucalipto nitens en Chile por parte de la pymes

    madereras.

    8.3.2.2.1.- Chapas y tableros contrachapados

    Los productos objetivos de esta planta son tableros contrachapados o compensados para uso

    exterior orientado al mercado argentino.

    El abastecimiento procede de bosques de la misma empresa a partir de clones generados en base

    a un bien desarrollado mejoramiento gentico.

    A la fbrica se ingresan rollizos de eucalipto grandis podados con corteza, de 5,20 m de largo y

    dimetro de 30 cm y ms.

  • 28

    Trozos debobinables

    En la planta se acopian los rollizos en cancha sin riego y de esta pasan a un descortezador, el cual

    est en lnea con el torno de debobinado. Previamente a este los rollizos se cortan por la mitad,

    obteniendo dos trozos de 2,60 m de largo, para obtener una dimensin final de tableros de 240 x

    120 mm.

    Se apuesta a un proceso rpido, de manera que no pasen ms de 5 das entre la cosecha y el

    debobinado.

    Cabe resaltar que para la produccin de chapas y tableros se emplea toda la fraccin podada del

    rbol, vale decir la ms valiosa, lo cual es un indicador de prioridad de negocio.

    Los tableros son estructurales y se fabrican con adhesivo fenolformaldehido, por lo tanto son

    aptos para usarlos en ambientes exteriores por su resistencia a la humedad.

    Se fabrican solo con lminas de eucalipto o combi con pino taeda, pero siempre las caras

    exteriores son de eucalipto.

    El uso es mayoritariamente para hormigoneado en construcciones

    La planta est produciendo 54.000 m3 de tableros por ao, en cuatro calidades, dependiendo

    fundamentalmente de los defectos en sus caras, con precios de 450 a 550 US$/m3, puestos en

    Buenos Aires o en Rosario (sede de la empresa).

    Ocasionalmente producen tableros ranurados, con precio de 630 US$/m3.

    Los productos tienen cadena de custodia de certificacin FSC.

    Para su comerciali acin usan la marca Grandis

  • 29

    Tableros contrachapados de Tapebicu (calibrado y lijado)

    8.3.2.2.2.- Aserradero y Remanufactura

    Los productos objetivos de esta planta son deck, piso y machimbre, por lo tanto usan la

    mejor madera aserrada que disponen para este fin, la cual en general corresponde a la

    madera lateral de las trozas. La madera de ms baja calidad la producen y comercializan

    como verde, para construccin.

    El aserradero se abastece con rollizos sin poda y con corteza, con dimetros de 14 a 30

    cmx 3,75 m de largo, procedente de bosques propios de eucalipto grandis genticamente

    mejorado y con manejo intensivo mediante podas y raleos.

  • 30

    Rollizos aserrables (con corteza, sin poda)

    Proceso de aserro: La lnea de produccin se compone de descortezador de un solo

    rotor, tipo Valon Kone, especial para eucalipto, carro huincha, twin, huinchas dobles y 2

    canteadoras. Estas son mquinas de origen europeo

    Los trozos se descortezan mecnicamente. Luego se aserrea en la twin en forma

    compensada (corte paralelo en ambos costados del trozo). Las piezas laterales pasan por

    sierras huinchas dobles y canteadoras, producindolas en espesor 25 mmx 4, 5 y 6

    pulgadas de ancho y clasificndolas en mesas de salida para posteriormente secar y

    destinar a remanufactura para: pisos, deck, machimbres y otros elaborados.

    Las piezas procedentes del centro del trozo se dimensionan en espesor de 40 mm y se

    venden verdes para construccin.

    El rendimiento de este aserradero es de un 40% de madera aserrada verde en relacin al

    volumen en trozo.

    El 33 % de la madera verde calificaba para productos secos elaborados, el resto es solo

    para construccin, en estado verde.

    El descortezador no estaba funcionando durante la visita, de manera que el aserro se

    haca con los trozos con corteza, presentando algunas dificultades (atochamietos en la

    sierra principal), pero era posible realizarlo.

    La produccin de este aserradero es de 3000 m3/mes y el consumo de 4500 m3

    s.c.c./mes

  • 31

    Esquema general proceso de aserro:

    Madera aserrada en mesa de clasificacin

    Secado: El secado de la madera aserrada, en lo referente a madera de valor se hace un

    presecado al aire hasta 30% de humedad, lo cual dura aproximadamente 3 meses. Luego

    en cmara se baja el contenido de humedad hasta un 10%, lo cual se logra en unos tres

    das. La contraccin de la madera, de verde a seca es de un 7%. En esta empresa no hacen

    recuperacin de colapso durante el proceso de secado, ni tampoco tratamiento para

    cambio de color.

    Durante el presecado se observa bastante presencia de arqueadura en las piezas de

    madera. Esto est asociado al aserro tangencial, pero es posible solucionar esto

    poniendo poniendo peso sobre ella, lo cual es ms manejable si se seca directamente en

    cmaras.

    Hay que tener en cuenta que la alternativa de usar corte radial significa usar trozos de

    mucho mayor dimetro y la madera queda expuesta a encorvadura, lo cual no tiene

    correccin en piezas enteras, sino solamente disminuyendo su longitud. En todo caso el

    corte radial ocasiona menos grietas internas.

  • 32

    - Productos de remanufactura:

    - Pisos (in door), slido y finger, apto para lustrar y teir. Han exportado pisos a Francia y otros pases en Europa. Son de 19 mm de espesor x 17 a 90 mm de ancho x 1 a 4 pies de largo. Precio vara entre 6 y 10 US$/m2 dependiendo del nivel de defectos de la madera y del largo

    - Decks (out door), producido principalmente de Eucalipto grandis. Son de 19 mm de espesor x 95 mm de ancho. Precio: 11 US$/m2

    - Machimbres o Elaborados, madera solida de Eucaliptus grandis, utilizado para cielos, entre pisos y revestimientos

    - Molduras o zcalos, madera solida moldurada de Eucaliptus grandis que se utiliza en terminaciones como rodapi o como partes de adornos para interiores de paredes, columnas tapajuntas entre pisos y paredes.

    8.3.2.2.3.- Planta de generadora de electricidad a base de Biomasa Forestal

    El proceso de aprovechamiento de los desechos industriales se enmarca dentro de las polticas de

    la empresa y del cuidado del medio ambiente y la reduccin de riesgos para el ecosistema en el

    que estn inmersos.

    Dado lo anterior, Tapebicu, construy una planta de energa, a partir de una turbina 1,7 megas,

    accionada mediante una caldera de 25 toneladas.

  • 33

    La planta est ubicada dentro del centro industrial de Tapebicu en Virasoro. Se abastece a partir

    del aprovechamiento de la biomasa que se genera en el mismo centro industrial,

    autoabastecindose de la energa elctrica que este necesita. Se aprovecha como combustible,

    astillas provenientes de lampazos, astillas de chapas, corteza, aserrn (verde y seco), etc. El

    consumo de dicha biomasa de esta planta es de unas 15 toneladas por da.

    Planta de generacin de energa a base de biomasa forestal (1,7 MWH) de Tapebicu

    8.3.2.3.- Aserradero CARVALHO

    ACTIVIDAD Visita Aserradero CARVALHO OBJETIVO Conocer procesos de aserro de eucalipto y productos obtenidos con

    equipos de fbrica VANTEC.

    FECHA: Domingo 29 de mayo de 2016 HORA INICIO 9:00 am

    HORA TRMINO 10:30 am

    REPRESENTANTES DE ENTIDAD VISITADA

    Mauricio Steka (Dueo) ; Nivaldo Bueno (Supervisor)

    Objetivo de la empresa: Fabricacin de madera de pallets a partir de Eucalyptus grandis para el mercado Brasilero en forma exclusiva.

    Datos Tcnicos:

    Nmero de personas: 23 a 1 turno Radio de compra de madera a 50 Km Radio de venta 150 Km Galpn de 1500 m2 Capacidad de produccin de la lnea: 70 m3/da, puede ir al doble con dimetro de troza

    de 26 - 36 cm. Actualmente es menor Velocidad de la lnea a mxima capacidad 25 Ml/min Rendimiento de Troza = 56% Las fundaciones son mnimas, no hay extraccin de polvo y los residuos se extraen por

  • 34

    correas subterrneas. - Proceso:

    Mesa de alimentacin de Trozas,, No se descorteza la materia ingresa directo de Cancha de acopio

    La madera en cancha no se riega, no es necesario, sin embargo los tiempos adecuados para proceso se especifican en no ms de 7 das, para evitar la madera este muy seca y haya un gasto muy fuerte de elementos de corte y problemas de proceso.

    Todo el aserradero es Marca MILL y la primera mquina principal es una Sierra Huincha doble Vertical la cual lampea ambas caras y genera una semibasa para la segunda mquina que es una re-aserradora. Esta segunda mquina saca las piezas listas al espesor final requerido de la madera. Una tercera mquina enfrenta una canteadora que dimensiona en el ancho.

    Terminado el proceso de aserro, viene una mesa de clasificacin de la madera. Se clasifica por defectos fsicos (resistencia, nudos, grietas), donde se dimensiona a los diferentes largos de comercializacin en el mercado (de 1 m y ms, de 20 en 20 cm, hasta los 2,40 m. Los anchos de paquetes se comercializan de 60 a 90 cm, principalmente. Los mltiplos mayores de ancho se rebajan a las medidas comentadas.

    Para aprovechamientos de espesores de tabla se usa una sierra huincha partidora en la zona lateral para obtener espesores especiales o recuperaciones necesarias por exceso de canto muerto y otros propios del aserro.

    Todo el aserradero usa dientes de vidia, lo que le permite muy buena duracin y bajo espesor de corte.

    - Costos y precios:

    Maquinaria y equipos: 300.000 a 400.000 dlares. Precio Troza: 74 Reales/M3 estreo (22 US$/m3 estreo = 40 US$/m3 solido) 1 m3 trozo= 1,8 m3 estreo Precios de ventas de maderas. 250 - 400 Reales/M3 para primera calidad (121

    US$/m3) y 250 Reales/m3 (76 US$/m3) para segunda calidad. Precio promedio = 325 Reales/m3. (98 US$/m3)

    Precio de Chips = 15 Reales/m3 (4,4 US$/m3). Se comercializa principalmente con empresas del rubro alimenticio para alimentar sus calderas o empresas del rubro carbn con fines de energa.

    La madera se ingresa con corteza, no hay descortezadores, y se comercializa con rastras de corteza sin problemas. El mercado nacional no es restrictivo en esto y la corteza de Eucalipto no les genera problemas. En general se vieron pocas grietas y rajaduras y la madera se comercializa en estado verde.

  • 35

    Equipos de aserradero Carvalho (productor de pallet verdes de eucalipto grandis).

    8.3.2.4.- Visita ASERRADERO HORNUNG

    ACTIVIDAD Visita a Aserradero HORNUNG.

    OBJETIVO Conocer proceso de produccin y comercializacin de madera aserrada

    verde y productos derivados, a partir de rollizos de eucalipto de grandes

    dimensiones.

    FECHA: Martes 31 de mayo de 2016 HORA INICIO 14:40 pm

    HORA TRMINO 16:15 pm

    REPRESENTANTES DE ENTIDAD VISITADA

    Sr. Rangel Hornung Dueo.

  • 36

    - Objetivo de la empresa: produccin y comercializacin de madera aserrada verde para

    distintos usos, a partir de rollizos de eucalipto de grandes dimensiones

    - Abastecimiento

    Consume Trozos de E. Grandis de 38 cm y ms (hasta de 80 cm) procedente de bosques

    de 20-24 aos, los cuales obtiene fundamentalmente de Klabin.

    Saligna y Dunni ms duro sirve para durmientes.

    Trozos con corteza se acopian en cancha sin riego y se trata de consumirlos lo antes

    posible.

    El aserradero consume 3000 toneladas/mes de trozos (3000 m3 scc)

    Rendimiento = 50% en verde, de vol con corteza (55%)

    Se opera con un turno de 14 personas.

    Estima en 10% prdidas en largo.

    Realiza impregnacin con CCA, no hace secado inicial ya que indica que como

    impregnacin es muy superficial no necesita, usa 4 kg/m3.

  • 37

    - Productos:

    Vigas para tejado.

    Madera para mangos, mayor cliente es Tramontina, dimensiones de 40x40 mm x 1,2 mts

    de largo. Precio: = 1.200 reales/m3 (353 US$/m3).

    Vigas de 50 mm x 150 mm en largos de 6,5 mts en verde. Precios en Sao Paulo = 900

    reales/m3 (265 US$/m3). Puesto en planta = 700 a 750 reales/m3 (206 220 US/m3).

    La madera central, de menor resistencia, lo usan para construccin (costanera). Precio =

    400 reales/ m3 (118 US$/m3).

    Toda la venta de produccin Eucalipto es para mercado interno.

    Madera verde la deja en galpn para evitar que se ponga negra, y que pierda tensin con

    peso.

    - Informacin sobre secado:

    Costo por servicio de secado de eucalipto es casi 3 veces el de pino (200 vs 70 reales/m3).

    Tiempos: presecado: 60 das para llegar a 30-35% de contenido de humedad y luego

    secado : 30 das para rematar en cmara, para pie as de 2 de espesor.

    Para muebles secan madera de 40 mm de espesor.

    - Observacin:

    Est haciendo pruebas con Eucalipto de 9 aos, en dimetro de 25 a 35 cm x 4 m de largo.

    Este tiene ms problemas de tensiones y forma, pero cree encontrar una mejor relacin

    precio calidad.

    Piensa que para autoabastecerse necesita de 400 a 500 ha (reaccin a cambio de poltica

    de Klabin).

  • 38

    8.3.2.5.- Aserradero TECNOMADE:

    ACTIVIDAD Visita al aserradero TECNOMADE

    OBJETIVO Conocer proceso de produccin de madera aserrada seca y productos

    derivados a partir de rollizos de eucalipto de grandes dimensiones

    FECHA: 31 mayo 2016 HORA INICIO 16:30 pm

    HORA TRMINO 18:10 pm

    REPRESENTANTES DE ENTIDAD VISITADA

    Atencin: Omar Seyfried Socio Gerente.

    Objetivo de la empresa: produccin y comercializacin de madera aserrada seca para distintos

    usos, a partir de rollizos de eucalipto de grandes dimensiones

    Abastecimiento

    Consume Trozos de E. Grandis de 38 cm y ms procedente de bosques de Klabin.

    Largo de los trozos = 3,20 m con corteza. Precio = 150 reales/ton (44 US$/m3scc)

    puestos en cancha Klabin

    Rendimiento de aserro = 50 % respecto a trozo scc (55% respecto a trozo slido sin

    corteza)

    Consideran 1 semana de tiempo mximo de los trozos en la cancha, antes del aserro.

    Secado:

    Una caldera, a base de biomasa, produce agua calienta a una temperatura mxima de

    100C.

    Usa presecado al aire (permite una mejor calidad de madera), pero se termina el secado

    en cmara con un contenido de humedad de 12%. La temperatura mxima en la cmara

    es de 55C.

    Cmara de 90 m3. No usa bulbo hmedo, sino que controla humedad relativa, para lo

    cual usa una madera africana (Leogap).

    Usa velocidades de aire de 2,5 mts/segundo, propulsado con 5 motores de 5 hp.

    Para regular humedad relativa usa spray de agua con bomba de alta presin.

    Rajadura se presenta principalmente en el secado

    15% se pierde de la madera despus del secado

    Costo de secado de 200 reales/m3 (59 US$/m3)

  • 39

    Informacin comercial

    Madera aserrada para muebles en 18, 35 y 40 mm

    La madera se clasifica en tres calidades, la 1 y 2 es madera lateral y la de tercera es

    central.

    En este aserradero se obtiene un 55% de madera de las dos primeras clases y 20% de 3.

    El resto tiene mdula.

    Precios: madera de 1 (seca): 1400 reales/m3 (412 US$/m3); de 2: 1000 reales/m3 (294

    US$/m3); de 3: 600 reales/m3 (176 US$/m3); con mdula: 260 reales/m3 (75 US$/m3)

    Madera de 1 cepillada se exporta a Alemania a 900 US$/m3.

    Nota: El dueo de la planta cree que habr problemas de abastecimiento dentro de 3 4 aos, a

    causa de la poltica de Klabin.

    Productos:

  • 40

    8.3.2.6.- Visita Aserradero ECCOMAD (Pyme)

    ACTIVIDAD Visita al aserradero ECCOMAD.

    OBJETIVO Conocer proceso de produccin de madera aserrada seca de

    Eucalipto, productos fabricados y mercados de estos.

    FECHA: Mircoles 01 junio de 2016 HORA INICIO 8.45 am

    HORA TRMINO 10.00 pm

    REPRESENTANTES DE ENTIDAD VISITADA

    Sr. Arilso Betim de Almeida (socio administrador).

    Objetivo de la empresa: produccin y comercializacin de madera aserrada seca para muebles,

    marcos de puertas y ventanas orientados al mercado interno y asitico. Tambin produce madera

    aserrada de pino taeda y derivados.

    Abastecimiento

    Es abastecido desde bosques de Klabin principalmente con rollizos de E. Grandis con corteza (70 %) y P. Taeda (30 %). Actualmente es 50% cada uno por problemas de mercado.

    Los rollizos de E. Grandis son abastecidos en forma mayoritaria por Kablin a un precio de R$ 252/Tonelada mtrica (74 US$/mcssc) en largo de 6,15 metros, dimetros de 35 a 70 centmetros. Proceden de plantaciones de 20 24 aos.

    En rollizos de E. Grandis el consumo mensual es de 2.000 Toneladas Mtricas TM (2.000 m3 scc = 1780 m3ssc), en un turno de 8 horas, trabajando con 36 operarios.

    Desde que es cosechado el rollizo hasta llegar a la planta transcurren no ms 3 das para

    evitar problemas de rajado de estos.

    No cuentan con sistemas de riego para su materia prima.

    Radio de abastecimiento de 150 km.

    En un radio de 150 km existen 50.000 hctareas de plantaciones de terceros para

    abastecimiento, pero de menores dimetros y edades (18 aos).

    Abastecimiento asegurado por los prximos 5 aos (Klabin), luego deber ser

    principalmente de particulares.

    El estandar utilizado es 1 TM equivale a 1 metro cbico slido de rollizo con corteza.

    Proceso: Utiliza un carro huincha marca Vantec para trozos de grandes dimensiones, (hasta 70 cm

    dimetro), haciendo corte compensado, vale decir, cada vez que mete la sierra por un lado, inmediatamente despus se hace por el lado opuesto de trozo. Cuenta tambin con una lnea lateral de recuperacin de huincha horizontal, una lnea de trozado y

  • 41

    despuntadoras. Las dimensiones obtenidas son 20 a 40 mm de espesor, anchos de 3 a 8 pulgadas y largos

    hasta 3 metros. El costo de aserro est en torno a los R$60/TM (22 US$/m3 ssc). Rendimiento de trozo a madera aserrada seca = 37,5 % respecto a volumen de trozo con

    corteza (respecto a volumen de trozo sin corteza, sera 41 42%). - Secado:

    La madera de eucalipto es sometida a un presecado de 3 meses cuando es posible. El secado directo en cmara requiere 12 das para espesores de 20 mm y 45 das para 40

    mm, para obtener la madera con 8 a 12% de contenido de humedad, segn se requiera. Se utiliza vaporizado para dar mejor color a la madera. Tienen cuatro secadores marca Gttard. Dos de 120 m3 de capacidad y dos de 80 m3. En

    un ciclo pueden secar hasta 400 m3 de madera aserrada.

    El costo del proceso de secado est en los R$ 140/m3 (41 US$/m3).

    El proceso general de la planta es: ASERRIO PRESECADO SECADO EMBALAJE DESPACHO

    Productos :

    Maderas secas laterales para: muebles, marcos de ventanas, de puertas y molduras. Este

    producto (madera seca) es el producto objetivo de la planta. De estas, el 70% califica

    como de 1 calidad y el 30% como 2 calidad.

    Maderas centrales van en verde a la construccin (18% de la produccin).

    Mercados y precios

    Exportacin: Vietnam, China.

    Precio FOB puerto de Paranagu = 480 US$/m3

    Mercado interno: Estados de Sao Paulo y Santa Catarina para muebles, principalmente.

    Precio puesto planta: promedio de venta de madera seca =$ 1.400 R$/m3 (US$ 412/m3).

    Este precio incluye el ICMS de 18 % para el Estado de Paran. (Impuesto a la circulacin

    de mercancas y servicios).

    Notas:

    Empresa certificada FSC

    100% de la propiedad es de capitales brasileos

    La produccin de pino se dedica ntegramente a la produccin de palos de escoba de

    diferentes dimensiones para el mercado asitico.

  • 42

    Aserro grandes trozos sin corteza

    Canteadora

    Secador Madera seca para despacho

  • 43

    8.3.2.7.- SCANCOM do Brasil Ltda.

    ACTIVIDAD Visita al aserradero SCANCOM

    OBJETIVO Conocer proceso de produccin a partir del secado de madera aserrada,

    sus productos, mercados y precios.

    FECHA: Mircoles 01 junio 2016 HORA INICIO 10:15 hrs

    HORA TRMINO 11:50 hrs.

    REPRESENTANTES DE ENTIDAD VISITADA

    Sra. Elen Santana, encargada rea Comercial y Sr. Felipe, encargado

    Area de Produccin

    Objetivo de la empresa: produccin de madera seca para su propia industria de muebles de

    terraza fabricados en plantas de Europa y Asia y de vigas laminadas en Inglaterra.

    - Abastecimiento

    El abastecimiento de rollizos es entregado en un 95 % por Klabin y el 5 % por pequeos propietarios, mediante convenios y aparceras. Estos ltimos reciben su pago al contado.

    Abastecimiento asegurado por los prximos 5 aos, luego deber ser principalmente de terceros.

    La entrega tiene un tiempo mximo desde la cosecha a la planta de 3 das. Los precios para los rollizos con corteza son:

    R$ 190/ton (56 US$/m3 scc) para la clase de dimetros 28 a 35 cm. R$ 220-230/ton (65 68 US$/m3 scc ) clase de dimetros 35 y ms.

    + El largo de los rollizos es de 6,15 m, siendo rollizos podados y no podados, con 50% del volumen de cada uno. El consumo de rollizos mensuales es del orden de las 6.000 TM toneladas mtricas (6.000 m3scc).

  • 44

    Proceso

    MADERA ASERRADA PRESECADO SECADO CLASIFICACIN REPROCESO PRODUCTOS DEFECTUOSOS EMPAQUE Y ETIQUETADO DESPACHO A PUERTO

    El proceso de aserro se efecta en otra planta de esta misma empresa, pero forma parte

    de un solo contrato.

    A la planta visitada llega madera aserrada verde. El costo del servicio de secado es de R$

    130/ m3 (US$ 38/m3) de madera aserrada seca producida.

    La produccin anual es del orden de los 40.000 m3 de producto terminado.

    El rendimiento que se obtiene de un metro cbico de rollizos en el aserradero es de 57 a

    58% de madera aserrada verde, en relacin al volumen slido sin corteza.

    Secado: Se seca madera de 25, 33, 35, 38 y 50 mm de espesor La madera es sometida a un presecado al aire de 3 meses en patio, alcanzando 45-50% de

    humedad. Tambin se incluye un presecado con ventiladores de aire forzado que aceleran el proceso entre un 15 a 20%.

    El secado en cmara requiere 21 das en promedio llegando a un 14% de contenido de humedad +- 3%.

    Se utiliza vaporizado para dar mejor color a la madera (4-5 das). Productos

    Madera aserrada lateral seca de Eucalipto grandis para la industria de muebles de terrazas.

    Madera central para pallets y construccin. Los productos obtenidos son de variadas dimensiones: espesores de 25-33-35-38 y 50

    mm; anchos= 52 a 119 mm y largos= 2,7 m, 3 m y 6 m.

  • 45

    Mercado y precios

    Exportacin de madera aserrada preseca y seca, para su industria propia de muebles de terraza en Europa, Vietnam e Indonesia y de vigas laminadas a Inglaterra.

    Consolidacin de Contenedores en la Planta de Telemaco Borba.

    Precios FOB puerto de Paranaga (348 km de Telemaco Borba):

    - Madera Seca US$ 450/m3

    - Madera Presecada US$ 300/m3

    - Vigas Laminadas US$ 1.200/m3

    La madera central se vende en el mercado interno de la construccin y para pallets. Nota: en esta planta no se permiti sacar fotografas.

    8.3.2.8.-: Visita Laminadora REGERIT

    ACTIVIDAD Visita laminadora REGEDIT

    OBJETIVO Conocer proceso de produccin de chapas para tableros contrachapados

    y productos que genera.

    FECHA: Mircoles 1 de junio 2016 HORA INICIO 13:30 hrs

    HORA TRMINO 14:40 hrs.

    REPRESENTANTES DE ENTIDAD VISITADA

    Sr. Michel Ricardo Jock - Propietario.

    Objetivo de la empresa: Produccin y venta de chapas de debobinado y de tableros

    contrachapados de madera de eucalipto.

    Abastecimiento:

    El Abastecimiento de rollizos y proviene de bosques propios y de compras a terceros. El

    volumen de compra a Klabin es escaso.

    El estndar utilizado como factor de conversin es de 1,2 TM equivalen a 1 metro cbico

    de rollizos.

    El consumo de rollizos mensuales es del orden de las 3.000 TM toneladas mtricas (2.500

  • 46

    mcssc).

    Los precios de los rollizos son:

    - R$ 200/TM (US$71 /m3 ssc) para dimetros 25 y ms cm. - R$ 80/TM (US$ 28/m3 ssc ) para dimetros delgados de 12 cm y ms. - El largo de los rollizos es de 2,65 mts.

    Proceso:

    Los rollizos se debobinan sin macerado en dos tornos: Uno para los gruesos de 25 cm y ms y largo de 2,65 m y el otro para los delgados, que consume los rodetes que salen de la lnea de gruesos, adems de trozos delgados de 12 cm de dimetro mnimo y 1,3 m de largo. Los rodetes los debobinan hasta llegar a dimetros muy bajos como palos de escobas.

    Luego del debobinado en ambos tornos, las lminas se dimensionan a largos estndar y

    pasan al secado. El secado es continuo y toma 15 minutos para que las lminas de 2 y 3 mm de espesor

    queden bajo el 12% de humedad. El secado es a razn de 3 m3/ hora para E. Grandis. La contraccin es de un 6 a 10 % en el proceso de secado. El siguiente paso es el armado de los paquetes de lminas (chapas), previa clasificacin

    por calidad, para terminar con el empaque y etiquetado, quedando dispuestas para despacho a destino.

    TROZOS GRUESOS TROZOS DELGADOS DEBOBINADO TORNO GRUESO DEBOBINADO TORNO DELGADO CORTE Y DIMENSIONADO SECADO CLASIFICACIN Y ARMADO REPROCESO PRODUCTOS DEFECTUOSOS EMPAQUE Y ETIQUETADO CLASIFICACIN DESPACHO A PUERTO

    Notas: 1) Desde la cosecha, recepcin en planta y produccin de compensado (tablero) el tiempo

  • 47

    mximo es de 15 das.

    Productos:

    Tableros compensados de 7 lminas, chapas para tableros completos y para almas de tableros de Eucalyptus grandis.

    + Actualmente, la produccin de tableros est detenida por condiciones de mercado.

    Mercados y precios:

    Exportacin de lminas secas (chapas) a Japn y a Europa. Se envan mediante consolidacin de contenedores de 40 pies en la planta.

    Precio FOB Paranaga E. Grandis:

    - Lminas Secas (chapas) US$ 240/m3 (a Japn).

    - Tableros 7 lminas US$ 330/m3 (lminas B).

    Mercado interno: tableros de 15 - 18 mm para plataformas de camiones y sector de la construccin. Nota: Empresa de tipo familiar, Certificada con los estndares FSC RA-COC-000709.

  • 48

    Abastecimiento Rollizos con corteza. Trozos a debobinar y torno

    Manto de debobinado Secado de chapas

  • 49

    Paquetes de chapas para la venta Tableros contrachapados en stock

    8.3.2.9.- Visita a planta de pellet VALE DO TIBAGI - BIOBRASA

    ACTIVIDAD Visita a Planta de Pellets, Vale do Tibagi Ltda.

    OBJETIVO Conocer proceso productivo de pellet, a partir residuos industriales y de

    cosecha bosque (biomasa forestal), equipos utilizados, productos

    fabricados y mercado.

    FECHA: Mircoles 1 junio 2016 HORA INICIO 15:00 hrs

    HORA TRMINO 16:15 hrs.

    REPRESENTANTES DE ENTIDAD VISITADA

    Sr. Jos Adriano Mainardes dueo.

    Objetivo de la empresa: Produccin y venta de pellet procedente de residuos forestales,

    industriales y de cosecha de bosques.

    Abastecimiento

    La materia prima que se utiliza son residuos de maderas slidas, aserrn, virutas y desechos de cosecha de Pino y Eucalipto.

    El abastecimiento proviene de la compra de residuos a la industria maderera y de cosechas cercanas a la planta.

    Precio de compra materia prima:

    Verde R$ 30/TM (US$ 9 /TM) Seca R $140/TM (US$ 42/TM) con 12% de contenido de humedad.

    La produccin de pellets de esta planta, es del orden de las 1.000 TM/mes.

  • 50

    Proceso:

    La biomasa verde (aserrn) es almacenada y enviada a secado con aire caliente (horno) en un tambor rotatorio de un paso y de 20 metros de largo en forma continua. Este proceso dura 12 minutos. Los residuos ingresan con una humedad del 55 % y se logra obtener una materia con 10 -14 % de humedad.

    La biomasa seca pasa a un molino martillo (hammer) de capacidad nominal de 6 TM/h para homogeneizar el producto.

    A continuacin, la biomasa es empujada por los rodillos a travs de una matriz perforada tipo anular, formndose las tiras infinitas que son cortadas por las cuchillas en las longitudes deseadas. Esto se hace en una pelletizadora de 2,5 TM/hora de capacidad.

    Los pellet producidos pasan a travs de un enfriador (3 TM/hora) para facilitar su almacenaje, luego son ensacados en bolsas de 15, 30 kilos y maxisacos.

    Se pueden hacer pellet mezclados pino/eucalipto en proporcin 70/30.

    COMPRA BIOMASA ALMACENAMIENTO SECADO MOLINO PELLETIZADO ENFRIADOR ENSACADO Y EMBALADO EMPAQUE Y ETIQUETADO

  • 51

    Costos

    La inversin en una Planta Pelletizadora de 2,5 TM/hora de produccin que cuente con

    horno, tambor rotatorio de un paso para secado, molino, una pelletizadora y enfriador,

    bordea los R $ 1.500.000 (US$ 442.000) R$ 1.900.000 (US$ 560.000).

    El costo de produccin es R$ 320 /TM (US$ 94/TM).

    El costo de produccin de pellet de eucalipto es 15% mayor que el de pino, pero tambin

    lo es su precio, en la misma proporcin, as que habra una suerte de compensacin

    econmicamente favorable al pellet de residuos de eucalipto.

    Productos Mercado:

    El pellet de pino y de eucalipto producido en esta planta tiene un contenido de humedad inferior al 10 % y 6 mm de dimetro.

    El precio de venta en planta para los pellets de Pino es de R$ 400/TM (US$ 118/TM). Se comercializa en bolsas de 15 kg, de 30 kg y en maxisacos Los precios de ventas para el pellet de eucalipto son un 15 % mayor a los del pino. El principal consumidor de pellet es la industria qumica de la zona para reemplazo de

    combustibles fsiles. En proceso de desarrollar otros mercados, para exportacin se requiere estar a menos de

    150 km de puerto. El puerto ms cercano de esta planta, est a 350 km (Paranagu). Aunque el pellet de pino tiene un menor poder calorfico inferior (PCI) que el de

    eucalipto, con 4.400 Kcal/kg vs/ 4.600, es ms aceptado en el mercado porque deja menos cenizas y otros residuos en la combustin.

    Notas: 1) Esta empresa tambin presta servicios forestales de cosecha a Klabin.

    2) Tambin producen briquetas, pero la produccin est detenida por condiciones de mercado.

  • 52

    Fotografas de materia prima, equipos y producto:

    Residuos industriales ya homogeneisados Secador: tambor rotatorio continuo

    Pelletizadora Envasadora Envase comercial

  • 53

    8.3.3 .- Visita a Retail (tienda Leroy Merlin)

    ACTIVIDAD Visita Tienda de Retail Leroy Merlin en Curitiba

    OBJETIVO Conocimiento de productos de madera slida de eucalipto que se

    comercializan en el retail de Brasil.

    FECHA Domingo 29 de Mayo 2016 HORA INICIO 10:30 am

    HORA TRMINO 12:30 am

    REPRESENTANTES DE ENTIDAD VISITADA

    Se visit la tienda en forma independiente y sin la gua de sus administradores

    Se recorri el local comercial en especfico lo referente a productos derivados de la madera de eucalipto Se pudieron ver variados productos de eucalipto, entre ellos : Decks para terrazas y piscinas en formatos largos 2,40 mt y cortos 0,50 mt, pisos, muebles para terrazas e interiores, puertas en variados diseos, marcos para puertas, tabiques y tambin madera aserrada en bruto. Pudieron verse tambin los barnices protectores para uso exterior. Mini Deck Eucalipto y deck en 2,40 mt. USD 48 /m2

  • 54

  • 55

    Panel Finger Eucalipto 2.300 x 620 x 20 mm USD 80 por tablero

  • 56

    Mesa de terraza USD 335.-

  • 57

    8.3.4.- Fabricantes de Maquinarias

    El propsito de las visitas o contacto con fabricantes de maquinarias fue conocer respecto de los equipos que fabrican en Brasil orientados al procesamiento de eucalipto, especialmente para la industria de aserro. Esto a su vez, con la intencin de que especialmente los pymes industriales de la misin tuvieran conocimiento de ellos, para considerarlos en una eventual evaluacin de esos para incorporarlos a sus empresas.

    Se incluyeron entonces una charla con un representante de los fabricantes Vantec Industria de Maquinas Ltda y Mill Industria de Serras Ltda. y una visita a la fbrica Metalrgica Schiffer y a Masi Descas