Manual de uso Osciloscopio digital multifunción · ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Precauciones de...

115
PeakTech ® 1360 Manual de uso Osciloscopio digital multifunción

Transcript of Manual de uso Osciloscopio digital multifunción · ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Precauciones de...

  • PeakTech ® 1360

    Manual de uso

    Osciloscopio digital multifunción

  • ÍNDICE DE CONTENIDOS

    1. Precauciones de seguridad................................................................................................. 1

    2. Términos y símbolos de seguridad..................................................................................... 2 3. Guía para el usuario..............................................................................................................4 Introducción a la estructura del osciloscopio........................................................................................... 5 Panel frontal.......................................................................................................................................................... 5 Panel trasero......................................................................................................................................................... 6 Área de control...................................................................................................................................................... 7

    Introducción a la interfaz de usuario......................................................................................................... 9 Implementación de la inspección general................................................................................................ 11 Implementación de la función de inspección............................................................................................ 12 Implementación de la compensación de sonda....................................................................................... 13 Ajuste del coeficiente de atenuación........................................................................................................ 14 Uso de la sonda de forma segura............................................................................................................ 14 Implementación de la calibración automática........................................................................................... 15 Introducción al sistema vertical................................................................................................................ 15 Introducción al sistema horizontal............................................................................................................ 16 Introducción al sistema de disparo.......................................................................................................... 17 Introducción a los controles de la pantalla táctil (Opcional)..................................................................... 18 Manejo del menú mediante la pantalla táctil........................................................................................... 18 Gestos en modo normal........................................................................................................................................ 19 Doble zoom y zoom normal................................................................................................................................... 20 Gestos en el modo zoom de la forma de onda...................................................................................................... 22 Otras operaciones con la pantalla táctil................................................................................................................. 24

    4. Guía avanzada de usuario.................................................................................................... 26 Ajuste del sistema vertical....................................................................................................................... 27 Uso de la función de manipulación matemática...................................................................................... 29 Uso de la función FFT........................................................................................................................................... 30

    Selección de la ventana FFT................................................................................................................... 31 Uso de las perillas Vertical Position y Scale…......................................................................................... 32 Ajuste del sistema horizontal....................................................................................................................33 Ampliación de la forma de onda.............................................................................................................................33

    Ajuste del sistema de disparo.................................................................................................................. 34 Single Trigger........................................................................................................................................................ 35 Logic Trigger.......................................................................................................................................................... 41 Tipo Bus....... ........................................................................................................................................................ 42

    Uso del menú de función......................................................................................................................... 46 Implementación de la configuración de muestreo................................................................................................. 46 Configuración del sistema de visualización........................................................................................................... 47 Almacenamiento y recuperación de formas de onda............................................................................................ 49 Registro/Reproducción de formas de onda........................................................................................................... 54 Configuración de la función de los sistemas auxiliares......................................................................................... 57 Medición automática.............................................................................................................................................. 60 Medición con cursores........................................................................................................................................... 63 Uso de la función Autoscale.................................................................................................................................. 65 Uso de la ayuda integrada en el dispositivo.......................................................................................................... 67 Uso de los botones de ejecución........................................................................................................................... 67 Impresión de la imagen en pantalla....................................................................................................................... 69

  • 5. Uso de la función arbitraria (Opcional)............................................................................... 70 Conexión de salida................................................................................................................................... 70 Ajuste de canales..................................................................................................................................... 70 Ajuste de las señales................................................................................................................................ 71 Emisión de señales sinusoidales........................................................................................................................... 71 Ajuste de la frecuencia........................................................................................................................................................... 71 Ajuste del periodo.................................................................................................................................................................. 72 Ajuste de la amplitud.............................................................................................................................................................. 72 Ajuste del offset ......................................................................................................................................................................72 Ajuste del nivel alto ................................................................................................................................................................ 72 Ajuste del nivel bajo ............................................................................................................................................................... 72

    Emisión de señales cuadradas........................................................................................................................... 72 Emisión de señales de rampa............................................................................................................................ 72 Ajuste de la simetría de rampa............................................................................................................................................... 72 Emisión de señales de pulso............................................................................................................................................... 72 Para ajustar el ancho de pulso............................................................................................................................................... 72 Para ajustar el ciclo de trabajo de pulso................................................................................................................................. 72

    Emisión de señales arbitrarias...............................................................................................................................73 Para seleccionar la forma de onda integrada......................................................................................................................... 73 Formas de onda definibles por el usuario.............................................................................................................................. 75

    6. Uso del multímetro (Opcional)............................................................................................ 77 Terminales de entrada............................................................................................................................ 77 Menú DMM............................................................................................................................................... 77 Ventana de información DMM.................................................................................................................. 78 Mediciones con el multímetro................................................................................................................... 78 Medición de corriente CA o CC............................................................................................................................. 78 Medición de tensión CA o CC................................................................................................................................ 79 Medición de resistencia......................................................................................................................................... 79 Medición de diodo.................................................................................................................................................. 79 Medición de capacitancia........ ............................................................................................................................. 79 Comprobación de continuidad.............................................................................................................................. 80

    Otras funciones del multímetro................................................................................................................. 80 Modo HOLD de retención de datos....................................................................................................................... 80 Ventana de información......................................................................................................................................... 80 Rango manual o automático......................... ........................................................................................................ 80 Medición relativa...................... ............................................................................................................................. 80

    7. Conexión a un PC................................................................................................................. 81 USB del puerto USB................................................................................................................................ 81 Uso del puerto LAN.................................................................................................................................. 82 Conexión directa con un ordenador....................................................................................................................... 82 Conexión al ordenador mediante router................................................................................................................ 83

    Conexión al ordenador mediante Wi-Fi (Opcional).................................................................................. 86 Conexión al PC mediante un punto de acceso Wi-Fi............................................................................................ 86 Conexión con el PC como estación Wi-Fi............................................................................................................. 87

    8. Conexión con un dispositivo Android mediante Wi-Fi (Opcional)................................... 89 Realizando la conexión............................................................................................................................ 89 Conexión a Android como punto de acceso Wi-Fi................................................................................................. 89 Conexión a Android como estación Wi-Fi.............................................................................................................. 91 Interfaz de usuario................................................................................................................................................. 93 Control por gestos................................................................................................................................................ 96

    9. Aplicaciones (ejemplos)....................................................................................................... 97 Ejemplo 1: Medición de señales simples.................................................................................................................. 97 Ejemplo 2: Ganancia de un amplificador en un circuito de medición....................................................................... 98 Ejemplo 3: Captura de una única señal.................................................................................................................... 99 Ejemplo 4: Análisis de los detalles de una señal...................................................................................................... 100 Ejemplo 5: Aplicación de la función X-Y................................................................................................................... 101 Ejemplo 6: Señal de disparo por video..................................................................................................................... 102

  • 10. Resolución de problemas.................................................................................................. 103

    11. Especificaciones técnicas.................................................................................................. 104 Especificaciones técnicas generales........................................................................................................................ 107

    12. Apéndice.............................................................................................................................. 108 Apéndice A: Contenido............................................................................................................................................. 108 Apéndice B: Cuidados generales y limpieza............................................................................................................ 108 Apéndice C: Guía de uso de la batería..................................................................................................................... 109

  • GARANTÍA GENERAL PeakTech garantiza que el producto estará libre de defectos de materiales y fabricación durante un periodo de 3 años a partir de la fecha de compra del producto por el comprador original a la compañía PeakTech. El periodo de garantía de los accesorios como la sonda y la batería es de 12 meses. Esta garantía solamente se aplica al comprador original y no es transferible a terceros. Si el producto resulta defectuoso durante el periodo de garantía, PeakTech procederá a su reparación, o le proporcionará un reemplazo del producto. Partes, módulos y productos de reemplazo usados por PeakTech en concepto de garantía pueden ser nuevos o reacondicionados como si fueran nuevos. Todas las partes sustituidas, módulos y productos pasan a ser propiedad de PeakTech. Para hacer uso de esta garantía, el cliente debe notificar a PeakTech del problema antes de que expire el periodo de garantía. El cliente será responsable del empaquetado y envío del producto defectuoso al centro de servicios designado por PeakTech, y deberá incluir una copia del justificante de compra. Esta garantía no es aplicable a cualquier defecto, fallo, o daño causado por un uso inadecuado, o por un mantenimiento y cuidado impropio o inadecuado. PeakTech no estará obligado a proporcionar servicio bajo esta garantía a) para reparar daños resultantes de la manipulación por personal no perteneciente a PeakTech en la instalación, reparación, o uso del producto; b) para reparar daños resultantes del uso impropio o conexión a equipos no compatibles; c) para reparar cualquier daño o mal funcionamiento causado por el uso de suministros que no son de PeakTech; o d) para reparar un producto que se ha modificado o integrado con otro producto cuando el efecto de esa modificación o integración aumente el tiempo o dificultad de reparación del producto. Contacte con las oficinas de ventas y servicios más cercanas para asesoramiento, o una copia completa de la declaración de garantía. Para un mejor servicio posventa, visite www.peaktech.de y contacte con nosotros online.

    http://www.peaktech.de/

  • 1. Precauciones de seguridad

    Antes de realizar cualquier operación, lea las siguientes precauciones de seguridad para evitar lesiones personales y

    prevenir los daños a este dispositivo u otros conectados. Para evitar daños potenciales, este dispositivo solamente se

    puede usar con el rango especificado. Las labores de mantenimiento solamente se deben llevar a cabo por técnicos

    cualificados. Para evitar incendios o lesiones personales:

    * Conecte la sonda de forma correcta. El extremo de tierra de la sonda se corresponde con la fase de tierra. No

    conecte el extremo de tierra a la fase positiva.

    * Use un cable de alimentación adecuado. Utilice solamente el cable de alimentación suministrado con el dispositivo

    para usar en su país.

    * Conecte o desconecte de forma correcta, Cuando las sondas estén conectadas a una fuente de tensión, no conecte

    o desconecte la sonda de forma aleatoria.

    * Dispositivo a tierra. Este dispositivo está conectado a tierra mediante el conductor de tierra del cable de alimentación.

    Para evitar descargas eléctricas, el conductor de tierra se debe conectar a tierra. El dispositivo se debe conectar a

    tierra de forma adecuada antes de cualquier conexión a su terminal de entrada o salida.

    Cuando esté conectado a la alimentación CA, no se permite medir la fuente de alimentación de forma directa porque

    la tierra de comprobación y el conductor de tierra del cable de alimentación están conectados juntos, de lo contrario,

    causará un cortocircuito.

    Cuando esté alimentado por batería, el dispositivo se debe conectar a tierra. Para evitar una descarga eléctrica,

    debe tener una conexión de cable a tierra entre tierra y el puerto de tierra (en la parte trasera del panel del

    dispositivo).

    * Compruebe la clasificación de los terminales. Para evitar incendios o riesgo de descarga, compruebe todas las

    clasificaciones o indicadores de descarga de este producto. Consulte el manual de uso para más información sobre

    clasificaciones antes de realizar una conexión al dispositivo.

    * No use el dispositivo sin las cubiertas. No utilice el dispositivo cuando las cubiertas o los paneles se hayan quitado.

    * Use un fusible adecuado. Use solamente un fusible del tipo y clasificación especificada para este dispositivo.

    * Evite circuitos expuestos. No toque uniones y componentes cuando el dispositivo esté alimentado.

    * No use el dispositivo si tiene cualquier duda. Si tiene sospechas de daños en el dispositivo, este debe ser revisado

    por personal cualificado antes de volver a usarlo.

    * Use su dispositivo en áreas con buena ventilación. Asegúrese de que el dispositivo se haya instalado con una

    ventilación adecuada. Consulte el manual de uso para más detalles.

    * No utilice el dispositivo en condiciones de humedad.

    * No utilice el dispositivo en entorno potenciales de explosión.

    * Mantenga la superficie del dispositivo limpia y seca.

    -1-

  • 2. Términos y símbolos de seguridad

    Términos de seguridad

    Los siguientes términos pueden aparecer en este manual:

    ¡ADVERTENCIA!

    Indica las condiciones o prácticas que pueden derivar en lesión o fallecimiento.

    ¡PRECAUCIÓN!

    Indica las condiciones o prácticas que pueden derivar en daños a este u otro dispositivo.

    Términos sobre el producto. Los siguientes términos pueden aparecer sobre este producto:

    Peligro: Indica que una lesión o riesgo puede acontecer de forma inmediata.

    Advertencia: Indica riesgo potencial de lesión o peligro.

    Precaución: Indica riesgo potencial de daños a este u otro dispositivo utilizado.

    Símbolos de seguridad

    Tensión de

    riesgo

    Consulte el

    manual

    Terminal con

    protección de tierra

    Tierra de la

    carcasa Toma de tierra

    Para evitar daños físicos y prevenir daños al dispositivo y equipos conectados. Este dispositivo se puede usar

    solamente en las aplicaciones especificadas. Lea detenidamente la información de seguridad siguiente antes de usar

    la herramienta de pruebas.

    Advertencia:

    Los dos canales de este dispositivo no están aislados eléctricamente. Los canales deben adoptar bases comunes

    durante la medición. Para prevenir cortocircuitos, la tierra de las dos sondas no se debe conectar a dos niveles CC no

    aislados.

    Advertencia:

    Los canales deben adoptar bases comunes durante la medición. Para prevenir cortocircuitos, la tierra de las dos sondas

    no se debe conectar a dos niveles CC no aislados.

    -2-

  • Diagrama de conexión a tierra del dispositivo:

    Diagrama de conexión de cable de tierra cuando el dispositivo está conectado a PC con alimentación CA mediante

    los puertos:

    No se permite medir la alimentación CA cuando el dispositivo se alimenta de CA a través del adaptador o cuando el

    dispositivo se alimenta a través de los puertos del PC.

    Advertencia:

    Para evitar incendios o descargas eléctricas cuando la señal de entrada del osciloscopio conectada es un pico superior

    a 42VPeak (30VRMS) o en circuitos de más de 4800 VA, tenga en cuenta lo siguiente:

    ⚫ Use solamente sondas de tensión y sondas de test aisladas.

    ⚫ Compruebe los accesorios como, por ejemplo, la sonda antes de comenzar y sustitúyala si existe cualquier tipo de daño.

    ⚫ Retire todas las sondas y otros accesorios inmediatamente después de su uso.

    ⚫ Extraiga el cable USB que conecta el osciloscopio y el ordenador.

    ⚫ No aplique tensiones de entrada por encima de la clasificación del dispositivo porque la tensión de la punta de la sonda se transmitirá directamente al osciloscopio. Tenga precaución cuando la sonda esté colocada como 1:1.

    ⚫ No utilice conectores banana o BNC de metal expuestos.

    ⚫ No inserte objetos de metal en los conectores.

    -3-

  • 3. Guía para el usuario

    En este capítulo se tratarán los siguientes apartados:

    ⚫ Introducción a la estructura del osciloscopio.

    ⚫ Introducción a la interfaz del usuario.

    ⚫ Implementación de la inspección general.

    ⚫ Implementación de la función de inspección.

    ⚫ Implementación de la compensación de sonda.

    ⚫ Ajuste del coeficiente de atenuación de la sonda.

    ⚫ Uso de la sonda de forma segura.

    ⚫ Implementación de la calibración automática.

    ⚫ Introducción al sistema vertical.

    ⚫ Introducción al sistema horizontal.

    ⚫ Introducción al sistema de disparo.

    ⚫ Introducción a los controles de la pantalla táctil.

    -4-

  • Introducción a la estructura del osciloscopio

    Este aparatado hace una descripción simple del manejo y funcionamiento del panel frontal del dispositivo, que le

    permitirá familiarizarse con su uso en el menor tiempo posible.

    Panel frontal

    El panel frontal dispone de perillas y botones de función. Las 5 teclas de la columna de la derecha de la pantalla o en

    la fila bajo la pantalla son teclas de función, mediante las cuales puede configurar diferentes menús de función u obtener

    una función específica de forma directa.

    Este apartado hace una descripción simple del manejo y funcionamiento del panel frontal del dispositivo, que le

    permitirá familiarizarse con su uso en el menor tiempo posible.

    1. Pantalla.

    2. Área de control (teclas y perillas).

    3. Compensación de sonda: Señal de medición de salida (5V/1KHz).

    4. Entrada de disparo externa.

    5. Canal de entrada de señal.

    6. Tecla Copy: Puede almacenar la forma de onda pulsando este botón en cualquier

    interfaz de usuario.

    7. Puerto Host USB: Se usa para transferir datos cuando un equipo USB externo se

    conecta al osciloscopio como equipo principal. Por ejemplo, la actualización de

    software mediante una unidad flash USB necesita usar este puerto.

    -5-

  • 8. Interruptor de encendido/apagado

    Retroiluminación de este interruptor:

    Luz roja: Osciloscopio apagado (conectado con alimentación CA o batería).

    Luz verde: Osciloscopio encendido (conectado con alimentación CA o batería).

    Panel trasero

    -6-

  • 1. Mango.

    2. Rendijas de ventilación.

    3. Terminales de entrada del multímetro (opcional).

    4. Conector de entrada de alimentación CA.

    5. Fusible.

    6. Soporte (puede ajustar el ángulo de inclinación del osciloscopio).

    7. Puerto VGA: Para conectar el osciloscopio a un monitor o proyector como salida VGA (opcional).

    8. Puerto LAN: El puerto de red se puede usar para conectarse con un PC.

    9. Puerto USB: Se usa para transferir datos cuando un equipo USB externo se conecta al osciloscopio como equipo esclavo. Por ejemplo, cuando conecte un PC al osciloscopio por USB.

    10. Bloqueo de seguridad: Puede bloquear el osciloscopio en una ubicación fija con el candado de seguridad (cómprelo usted mismo) para asegurar el osciloscopio.

    11. Puerto AV: Puerto de salida de señal (opcional).

    12. Puerto de salida de disparo (P/F): Salida de señal de disparo & salida pasa/fallo. También se puede usar como el puerto de salida del CH2 del generador de la forma de onda (opcional). El tipo de salida se puede establecer en el menú (Menú Utility→Output→Output).

    13. Puerto de salida 1: Output (canal único) o salida CH2 (canal dual) del generador de la forma de onda (opcional).

    Área de control

    -7-

  • 1. Área de teclas de función: 11 teclas en total.

    2. Controles del generador de formas de onda (opcional)

    o

    DAQ: Captura de datos

    P/F: Pasa/Fallo

    W.R EC : Registro de forma de onda

    3. Área de control de disparo con 2 teclas y una perilla.

    La perilla de nivel de disparo sirve para ajustar la tensión de disparo. Las otras dos teclas

    son para el ajuste de sistema.

    4. Área de control horizontal con 1 tecla y 2 perillas.

    La tecla “HOR” se refiere al menú de ajuste del sistema horizontal. La perilla “Horizontal Position”

    controla la posición de disparo y la “Horizontal Scale” la base de tiempo.

    5. Área de control vertical con 3 teclas y 4 perillas.

    “CH1 MENU” y “CH2 MENU” se corresponden con la configuración del menú en CH1 y CH2. La tecla “Math”

    se refiere al menú Math, que comprende seis clases de operaciones que incluyen CH1-CH2, CH2-CH1,

    CH1+CH2, CH1*CH2, CH1/CH2 y FFT. Dos perillas “Vertical position” que controlan la posición vertical del

    CH1/CH2, y dos perillas “Scale” para controla la escala de tensión del CH1 y CH2.

    6. Default: Recupera los ajustes de fábrica.

    7. Print: Imprime una captura de pantalla.

    8. Counter: Activar/desactivar el contador.

    9. DMM: Función de multímetro digital.

    10. Tecla de dirección: Mueve el cursor del parámetro señalado.

    11. Perilla M (perilla multifunción): cuando un símbolo aparezca en el menú, le indicará que puede usar

    la perilla M para seleccionar el menú o ajustar un valor. Puede usarla para cerrar el menú a izquierda

    y derecha.

    -8-

  • Introducción a la interfaz de usuario

    Fig. 3-5 Ilustración de la interfaz en pantalla

    1. Área de visualización de formas de onda.

    2. Run/Stop (táctil en pantalla táctil) (consulte "Uso de los botones de ejecución", pág. 67). 3. El estado de disparo indica la siguiente información:

    Auto: El osciloscopio está en modo automático y está recogiendo formas de onda sin disparar.

    Trig: El osciloscopio ya ha detectado una señal de disparo y está recogiendo información posterior

    al disparo.

    Ready: Todos los datos previos al disparo se han capturado y el osciloscopio ya se ha preparado

    para aceptar un disparo.

    Scan: El osciloscopio captura y muestra los datos de las ondas de forma continuamente en el

    modo escaneo.

    Stop: El osciloscopio ya ha parado la obtención de datos de formas de onda.

    4. Haga clic para mostrar/esconder el menú táctil (solo para pantalla táctil), (consulte "Manejo del

    menú mediante la pantalla táctil”, pág. 18).

    5. Las dos líneas de puntos azules indican la posición vertical de medición del cursor.

    6. El puntero T indica la posición horizontal para el disparo.

    7. El puntero indica la posición de disparo en la longitud de registro.

    8. Muestra el valor de disparo actual y la ubicación de la ventana actual en la memoria interna.

    9. Icono táctil para activar ( ) o desactivar ( ) los controles de la pantalla táctil (solo para pantalla táctil).

    10. Muestra el tiempo de ajuste (consulte "Configuración", pág. 57).

    -9-

  • 11. WIFI activado (consulte "Conexión con un dispositivo Android mediante Wi-Fi (Opcional), pág.

    89.

    12. Indica que hay un disco USB conectado al osciloscopio.

    13. Indica el estado de carga de la batería (consulte "Pantalla", pág. 57). 14. Ventana del multímetro. 15. El puntero muestra la posición de nivel de disparo. 16. Forma de onda del CH1. 17. Las dos líneas de puntos azules indican la posición horizontal de medición del cursor. 18. Forma de onda del CH2.

    19. Indica el tipo y el valor medido del canal correspondiente: “F” significa frecuencia, “T” significa ciclo, “V”

    significa valor medio, “Vp” valor de pico a pico "Vr" valor cuadrático medio, “Ma” valor de amplitud

    máxima, “Mi” el valor de amplitud mínima, “Vt” el valor de tensión de la parte superior plana de la onda,

    “Vb” el valor de tensión de la base plana de la onda, “Va” el valor de amplitud, “Os” valor en exceso,

    “Ps” valor previo, “RT” valor de tiempo de subida, “FT” valor de tiempo de bajada, “PW” valor de

    +amplitud +, “NW” valor de `-amplitud -, “+D” ciclo de trabajo +, “-D” ciclo de trabajo -, “PD” valor de

    retardo A B y “ND” valor de retardo A B , “TR” ciclo RMS, "CR" cursor RMS, "WP" ciclo de

    pantalla, "RP" la fase, "+PC" recuento de +Pulse, "-PC" recuento de -Pulse, "+E" recuento de flanco

    ascendente, "-E" recuento de flanco descendente, "AR" el área, "CA" el área de ciclo.

    20. Muestra el tipo de disparo seleccionado:

    La lectura muestra el valor del nivel de disparo del canal correspondiente.

    21. Muestra del canal activo actual para el control de función en el menú inferior. 22. Las lecturas muestran la longitud de registro. 23. Frecuencia de la señal de disparo. 24. Las lecturas muestran el tiempo de lectura actual. 25. Las lecturas indican la división de tensión correspondiente y las posiciones de punto de cero de los

    canales. "BW" indica el límite de ancho de banda. 26. Las lecturas muestran el ajuste de la base de tiempo principal.

    27. La ventana de medición del cursor muestra los valores absolutos y las lecturas de los cursores.

    28. El puntero azul muestra el punto de referencia de tierra (posición punto cero) de la forma de onda del

    canal CH2. Si el indicador no se muestra, significa que el canal no está abierto.

    29. El puntero amarillo muestra el punto de referencia de tierra (posición punto cero) de la forma de onda del canal CH1. Si el indicador no se muestra, significa que el canal no está abierto.

    -10-

  • Implementación de la inspección general

    Cuando adquiera un nuevo osciloscopio, se recomienda realizar una comprobación del dispositivo de acuerdo con las

    siguientes indicaciones:

    1. Compruebe si hay cualquier tipo de daño causado por el transporte

    Si encuentra que el embalaje de cartón o el acolchado de protección de espuma han sufrido daños serios, no se

    deshaga de ellos hasta que el dispositivo y sus accesorios superen con éxito las pruebas eléctricas y mecánicas

    correspondientes.

    2. Compruebe los accesorios

    La lista de accesorios se ha descrito en las imágenes del osciloscopio de este manual. Puede llevar a cabo una

    comprobación y detectar si le falta cualquiera a los que se hace referencia en el apéndice. Si le falta algún

    accesorio, o alguno está dañado, contacte con el distribuidor responsable de este servicio.

    3. Compruebe el dispositivo

    Si encuentra cualquier tipo de daño en la apariencia del dispositivo, si no funciona de forma correcta, o la

    comprobación de rendimiento falla, contacte con el distribuidor responsable de este servicio. Si existe cualquier

    tipo de daño causado por el transporte, guarde el paquete y consulte al departamento de transporte y al distribuidor

    responsable de este servicio para proporcionarle un reemplazo del dispositivo o mantenimiento.

    -11-

  • Implementación de la función de inspección

    Realice una comprobación de función rápida para verificar el funcionamiento correcto del dispositivo de acuerdo con las siguientes instrucciones:

    1. Conecte el cable de corriente a una fuente de alimentación. Luego, pulse el interruptor " " en la parte

    inferior izquierda del dispositivo.

    El dispositivo realizará una comprobación automática y mostrará el logo de arranque. Pulse el botón “Utility” y

    seleccione “Function” en el menú inferior. Seleccione “Adjust” en el menú de la izquierda y “Default” en el menú

    inferior. El valor establecido del coeficiente de atenuación por defecto de la sonda en el menú es 10X.

    2. Establezca una atenuación de 10X en la sonda del osciloscopio y conecte el osciloscopio con el canal CH1.

    Alinee la ranura de la sonda con el conector BNC del CH1 y, luego, gire la sonda en el sentido de las agujas del

    reloj para asegurarla.

    Conecte la punta de la sonda y la pinza de tierra al conector del compensador de la sonda.

    3. Pulse el botón “Autoset”

    La onda cuadrada de 1 KHz de frecuencia y valor de 5V de pico a pico se mostrará en varios segundos (observe la siguiente ilustración 3.6).

    Ilustración 3.6 Auto set

    -12-

  • Implementación de la compensación de sonda

    Cuando conectamos la sonda con cualquier canal de entrada por primera vez, realice este ajuste para adaptar la sonda

    con el canal de entrada. La sonda que no esté compensada o presente una desviación en la compensación causará

    fallos o errores en la medición. Para ajustar la compensación de la sonda, complete los pasos siguientes:

    1. Coloque el coeficiente de atenuación de la sonda en el menú 10X y también en el selector de la sonda 10X (consulte “Ajuste del coeficiente de atenuación”, pág. 14), y conecte la sonda del osciloscopio con el canal CH1.

    Si usa una sonda de punta de gancho, asegúrese de que se mantiene conectado de forma segura con la sonda.

    Conecte la punta de la sonda con el conector de señal del compensador de la sonda y conecte la pinza del cable

    de referencia al terminal de tierra del conector de la sonda y, luego, pulse el botón “Autoset”.

    2. Compruebe las formas de onda mostradas y regule la sonda hasta que se consiga una compensación correcta (consulte las ilustraciones 3-7 y 3-8).

    Sobrecompensación Compensación correcta Infracompensación

    Ilustración 3-7 Formas de onda mostradas de la compensación de la sonda

    3. Repita los pasos mencionados si es necesario.

    Ilustración 3-8 Sonda de ajuste

    -13-

  • Ajuste del coeficiente de atenuación La sonda tiene varios coeficientes de atenuación que influenciarán el factor de escala vertical del osciloscopio. Para cambiar o comprobar el coeficiente de atenuación de la sonda en el menú del osciloscopio:

    1. Pulse el botón del menú de función de los canales usados (CH1 o CH2). 2. Seleccione “Probe” (sonda) en el menú inferior y seleccione “Attenu” en el menú derecho. Use la perilla M para

    seleccionar el valor adecuado correspondiente a la sonda.

    Este ajuste será válido hasta que se vuelva a cambiar.

    Precaución:

    El coeficiente de atenuación de la sonda en el menú está preconfigurado en 10X de fábrica. Asegúrese

    de que el valor establecido del selector de atenuación en la sonda sea el mismo que el del osciloscopio.

    Los valores establecidos del selector de la sonda son 1X y 10X (consulte la ilustración 3-9).

    Ilustración 3-9 Selector de atenuación

    Precaución:

    Cuando el selector de atenuación está en 1X, la sonda limitará el ancho de banda del osciloscopio en

    5MHz. Si necesita usar el ancho de banda completo del osciloscopio, el selector se debe establecer en

    10X.

    Uso de la sonda de forma segura

    El anillo de seguridad de la sonda protege su dedo contra cualquier descarga eléctrica, como se muestra en la

    ilustración 3-10.

    Ilustración 3-10 Anillo de seguridad

    -14-

  • Advertencia:

    Para evitar descargas eléctricas, mantenga siempre el dedo tras el anillo de

    seguridad de la sonda durante su uso.

    Para protegerle de recibir una descarga eléctrica, no toque ninguna parte de metal

    de la punta de la sonda cuando esté conectada a la fuente de alimentación.

    Antes de realizar una medición, conecte siempre la sonda al dispositivo y el terminal

    de tierra a tierra.

    Implementación de la calibración automática

    La aplicación de calibración automática puede hacer que el osciloscopio alcance la condición óptima de forma rápida

    para obtener el valor de medición más preciso. Puede usar esta aplicación en cualquier momento, pero se ejecutará

    este programa cuando el rango de variación de la temperatura ambiente sea hasta o por encima de 5 °C.

    Para llevar a cabo la calibración automática, todas las sondas o cables se deben desconectar primero del conector de

    entrada. Pulse el botón “Utility” y, luego, entre al menú Function. Luego, seleccione “Adjust” en el menú izquierdo y,

    luego, “Self Cal” en el menú inferior. Ejecute el programa cuando todo esté preparado.

    Introducción al sistema vertical

    Como se muestra en la ilustración 3-11, hay una serie de botones y perillas en el Control Vertical. Las siguientes

    instrucciones le servirán para familiarizarse gradualmente con el uso del control vertical.

    Ilustración 3-11 Zona de control vertical

    1. Use la perilla “VERTICAL POSITION” para mostrar la señal en el centro de la ventana de formas de onda. Con

    esta perilla establecerá la posición vertical de la señal. Así, cuando gire la perilla, el puntero del punto de referencia

    de tierra del canal se moverá hacia arriba y abajo siguiendo la forma de onda.

    -15-

  • Capacidad de medición

    Si el canal está bajo el modo de acoplamiento CC, puede medir rápidamente el componente CC de la señal a través

    de la observación de la diferencia entre la forma de onda y la señal de tierra.

    Si el canal está bajo el modo CA, el componente CC se filtrará. Este modo le ayuda a mostrar el componente CA de

    la señal con una sensibilidad más alta.

    Establecer el offset vertical de nuevo a 0

    Gire la perilla VERTICAL POSITION para cambiar la posición vertical del canal y use la perilla VERTICAL POSITION

    para establecer la posición vertical de nuevo a 0 como tecla de acceso rápido. Esto es especialmente de ayuda cuando

    la posición de trazado esté lejos del área de visualización y desee que la señal vuelva de forma inmediata al centro de

    la pantalla.

    2. Cambie el ajuste vertical y observe el correspondiente cambio del estado de la información.

    Con la información mostrada en la barra de estado de la ventana de forma de onda, puede determinar cualquier

    tipo de cambios en el factor de escala vertical del canal.

    • Gire la perilla "VOLT / DIV" y cambie el “Vertical Scale Factor (Voltage Division)”. Puede observar que el factor de escala del canal correspondiente de la barra de estado se ha cambiado en consecuencia.

    • Pulse los botones CH1, CH2 y Math, el menú de funcionamiento, símbolos, formas de onda e información del estado del factor de escala del canal correspondiente aparecerán en pantalla.

    Introducción al sistema horizontal

    Como se muestra en la ilustración 3-12, hay un botón y dos perillas en el Control Horizontal. Las siguientes instrucciones

    le servirán para familiarizarse gradualmente con el uso de la base de tiempo horizontal.

    Ilustración 3-12 Zona de control horizontal

    1. Use la perilla “Horizontal Scale” para cambiar la base de tiempo horizontal y observe el cambio correspondiente

    en el estado de la información. Use la perilla “Horizontal Scale” para cambiar la base de tiempo horizontal y podrá

    observar que la lectura de “Horizontal Time Base” en la barra de estado ha cambiado en consecuencia.

    -16-

  • 2. Use la perilla “Horizontal Position” para ajustar la posición horizontal de la señal en la ventana de forma de onda.

    Esta perilla se usa para el desplazamiento inicial de la señal o para otras aplicaciones especiales. Si se aplica

    para disparar el desplazamiento, observará que la forma de onda se mueve de forma horizontal con la perilla

    cuando gire la perilla “Horizontal Position”.

    Establecer el desplazamiento inicial de nuevo a 0 Gire la perilla “Horizontal Position” para cambiar la posición horizontal del canal y use la perilla “Horizontal Position”

    para establecer el desplazamiento inicial de nuevo a 0 como tecla de acceso rápido.

    3. Pulse el botón horizontal “HOR” para cambiar entre el modo normal y el modo de ampliación de onda.

    Introducción al sistema de disparo

    Como se muestra en la ilustración 3-13, hay una perilla y tres botones en los controles de disparo. Las siguientes

    instrucciones le servirán para familiarizarse gradualmente con el uso del sistema de disparo.

    Ilustración 3-13 Zona de control de disparo

    1. Pulse el botón “Trigger Menu” y accederá al menú Trigger. Con las funciones de los botones de selección del menú, se pueden cambiar los ajustes de disparo.

    2. Use la perilla “Trigger Level” para cambiar el ajuste del nivel de disparo.

    Al girar la perilla “Trigger Level”, observará que el indicador de disparo en pantalla se mueve hacia arriba y abajo. Con el movimiento del indicador de disparo, observará que el valor del nivel de disparo mostrado en pantalla cambia. Nota: Girar la perilla “Trigger Level” puede cambiar el valor del nivel de disparo y es también una tecla de acceso rápido para establecer el nivel de disparo como el valor de punto medio vertical de la amplitud de la señal de disparo.

    3. Pulse el botón “Force” para forzar una señal de disparo que se aplica principalmente a los modos de disparo “Normal” y “Single”.

    -17-

  • Introducción a los controles de la pantalla táctil (Opcional)

    Si la pantalla LCD es táctil, puede controlar el osciloscopio mediante diferentes gestos. El icono táctil en la parte superior

    derecha de la pantalla se usa para activar ( ) o desactivar ( ) los controles táctiles.

    A continuación, se muestran las instrucciones de los controles de la pantalla táctil. Puede también usar los

    botones/perillas entre paréntesis para hacer lo mismo.

    Manejo del menú mediante la pantalla táctil

    ⚫ Seleccione un elemento del menú: Toque los elementos del menú en el menú inferior, o en el menú de la derecha o de la izquierda.

    ⚫ Cambio de elementos del menú: Si hay opciones que se pueden cambiar en el menú, puede tocar de forma repetida el área del elemento del menú a cambiar, o pulse el correspondiente botón para cambiar. Observe la siguiente imagen:

    Pulse de forma repetida para cambiar las opciones

    ⚫ Desplazamiento de la lista: Si hay una barra de desplazamiento en el menú de la izquierda o en la ventana del

    sistema de archivos, puede arrastrar su dedo hacia arriba o hacia abajo para desplazarse por la lista.

    ⚫ Panel del menú táctil: Haga clic en el icono en la parte superior izquierda y se mostrará un menú. Hacer clic en un elemento de ese menú, es lo mismo que pulsar el botón correspondiente.

    -18-

  • Gestos en modo normal

    • Seleccione un canal (botón CH1 o CH2): Toque el puntero sobre el lado izquierdo, correspondiente al canal para que entre en estado de selección.

    • Seleccione la posición vertical del canal seleccionado (perilla “Vertical Position”): Arrastre el dedo hacia arriba o hacia abajo de la pantalla.

    • Seleccione el nivel de disparo de la fuente en el menú de disparo (perilla “Trigger Level”): Arrastre el dedo hacia arriba o hacia abajo de la pantalla en el área cerca del puntero de disparo en la derecha.

    -19-

  • • Seleccione la posición horizontal (perilla “Horizontal Position”): Arrastre el dedo hacia la izquierda o derecha en la pantalla.

    Doble zoom y zoom normal

    En el panel del menú táctil, si está seleccionado “DoubleZoom” en el área de visualización, pulse y expanda de forma

    horizontal para cambiar la base de tiempo. Haga lo mismo para cambiar la división de tensión del canal actual.

    -20-

  • En el panel del menú táctil, si está seleccionado “SingleZoom”, pulse en cualquier parte del área de visualización, para

    mostrar el panel de control táctil.

    • Ajuste de la división de tensión (perilla “Vertical Scale”): Haga clic en el área superior izquierda para aumentar la

    división de tensión del CH1. Haga clic en el área superior derecha para aumentar la división de tensión del CH2.

    Haga clic en el área inferior derecha para disminuir la división de tensión del CH2.

    • Ajuste de la base de tiempo horizontal (perilla “Horizontal Scale”): Haga clic en el área izquierda para aumentar la división de tensión y en el área derecha para disminuirla.

    -21-

  • Gestos en el modo zoom de la forma de onda

    Pulse el botón horizontal “HOR”, para acceder al modo zoom. La mitad de la parte superior de la pantalla muestra la

    ventana principal (Main Window) y la inferior la ventana de zoom (Zoom Window). La ventana de zoom es una parte

    aumentada de la ventana principal.

    -22-

  • (Doble zoom)

    Pulse y expanda de forma horizontal para cambiar la base de tiempo. Haga lo mismo para cambiar la división de tensión

    del canal actual

    -23-

  • (Single zoom)

    Otras operaciones con la pantalla táctil

    • Medición con Cursor:

    Aquí puede seleccionar entre líneas horizontales y verticales.

    Si selecciona líneas verticales, arrastre a izquierda y derecha.

    -24-

  • • Run/Stop: Toque dos veces en el área de visualización, o haga clic en o en la parte superior izquierda del área de visualización para ejecutar o detener el muestreo de la forma de onda.

    • Teclado táctil: Haga clic para la introducción con el teclado táctil.

    • Ajuste del valor en el elemento del menú:

    -25-

  • 4. Guía avanzada de usuario

    Hasta ahora, se ha familiarizado con las operaciones básicas de las áreas de función, botones y

    perillas del panel frontal del osciloscopio. Con la introducción anterior, el usuario ya debería tener

    un conocimiento inicial de cómo cambiar los ajustes del osciloscopio, seleccionar y evaluar la barra

    de desplazamiento y demás operaciones generales.

    En este capítulo se tratarán los siguientes apartados:

    ⚫ Ajuste del sistema vertical.

    ⚫ Ajuste del sistema horizontal.

    ⚫ Ajuste del sistema de disparo.

    ⚫ Implementación de la configuración de muestreo.

    ⚫ Configuración del sistema de visualización.

    ⚫ Almacenamiento y recuperación de formas de onda.

    ⚫ Registro/Reproducción de formas de onda.

    ⚫ Configuración de la función de los sistemas auxiliares.

    ⚫ Medición automática.

    ⚫ Medición con cursores.

    ⚫ Uso de la función Autoscale.

    ⚫ Uso de los botones de ejecución.

    Se recomienda que lea este capítulo detenidamente para tener conocimiento de varias funciones

    de medición y otros modos de funcionamiento del osciloscopio.

    -26-

  • Ajuste del sistema vertical

    Los CONTROLES VERTICALES incluyen 3 botones de menú, CH1, CH2 y Math, además de 4 perillas tales como,

    “Vertical Position” o “Vertical Scale” para cada canal.

    Ajuste de CH1 y CH2

    Cada canal tiene un menú vertical independiente y cada ajuste se hace de forma separada para cada canal.

    Activar o desactivar formas de onda

    Al pulsar los botones CH1, CH2, o Math obtendrá los siguientes resultados:

    • Si la forma de onda está desactivada, ésta se encenderá y aparecerá su menú en pantalla.

    • Si la forma de onda está activada y su menú no está en pantalla, aparecerá su menú en pantalla.

    • Si la forma de onda está activada y su menú está en pantalla, la forma de onda se desactivará y su menú desaparecerá de la pantalla.

    Descripción del menú del canal (Channel Menu):

    Función

    Ajuste Descripción

    Coupling

    DC

    AC

    Ground

    Desbloquea los componentes CA y CC en la señal de entrada.

    Bloquea el componente CC en la señal de entrada.

    Se interrumpe la señal de entrada.

    Inverted

    ON

    OFF

    Muestra la forma de onda invertida.

    Muestra la forma de onda original.

    Probe

    Attenu

    X0,001

    a

    X1000

    Ajusta este valor al valor seleccionado de la

    atenuación de sonda (en el cabezal de la

    sonda) en pasos de 1-2-5 para tener una

    lectura precisa de la escala vertical.

    MeasCurr YES

    NO

    Si mide corriente probando la caída de tensión

    a través de un resistor, seleccione YES.

    A/V (mA/V)

    V/A (Mv/A)

    Use la perilla M para establecer la relación amperios/voltios.

    El rango es 100 mA/V - 1 KA/V.

    Relación amperios/voltios = 1/Valor del resistencia.

    La relación voltios/amperios se calcula de forma automática.

    Limit

    Full

    20M

    Ancho de banda completo.

    Limita el ancho de banda del canal a 20MHz para reducir el

    ruido visible.

    Input IMP (solo

    para algunos

    modelos)

    1MΩ

    50Ω

    Para reducir la carga del circuito por la interacción del

    osciloscopio y el circuito de medición.

    -27-

  • 1. Ajuste del acoplamiento del canal

    Si toma, por ejemplo, el canal 1, la señal medida es una señal de onda cuadrada que contiene la polarización de corriente continua. Proceda de la forma siguiente: 1. Pulse el botón CH1 para acceder al menú “CH1 SETUP”.

    2. Seleccione “Coupling” en el menú inferior.

    3. Seleccione “DC” en el menú de la derecha. Al ajustar el acoplamiento del canal en modo CC, se pasarán

    los componentes de la señal CC y CA.

    4. Seleccione “AC” en el menú de la derecha. Al ajustar el acoplamiento del canal en modo CA, se

    bloquearán los componentes CC de la señal.

    2. Ajuste de la atenuación de la sonda

    Para coincidir con el coeficiente de atenuación de la sonda, se requiere ajustar el coeficiente de la relación de

    la sonda mediante el menú del canal de atenuación (consulte “Ajuste del coeficiente de atenuación”, pág. 14).

    Si el coeficiente de atenuación de la sonda es 1:1, el del canal de entrada del osciloscopio se debe colocar

    también a X1.

    Si se toma el canal 1 como ejemplo, siendo el coeficiente de atenuación de la sonda es 10:1, proceda de la

    forma siguiente:

    1. Pulse el botón CH1 para acceder al menú “CH1 SETUP”.

    2. Seleccione “Probe” en el menú inferior. Seleccione “Attenu” en el menú de la derecha y gire la perilla M

    para ajustarla en 10x.

    3. Medición de corriente mediante la caída de tensión a través de una resistencia

    Si se toma el canal 1 como ejemplo, si va a medir una corriente mediante la caída de tensión a través de un

    resistor de 1Ω, realice los siguientes pasos:

    (1) Pulse el botón CH1 para acceder al menú “CH1 SETUP”.

    (2) Seleccione “Probe” en el menú inferior. En el menú de la derecha, ajuste “MeasCurr” en YES, aparecerá

    el menú radio A/V abajo. Selecciónelo y gire la perilla M para establecer la relación Amps/Volts. Relación

    Amps/Volts= 1/valor del resistor, donde radio A/V se debe establecer en 1.

    4. Ajuste de la forma de onda invertida

    Forma de onda invertida: la señal mostrada se gira 180º contra la fase del potencial de tierra.

    Si se toma el canal 1 como ejemplo, proceda de la forma siguiente:

    1. Pulse el botón CH1 para acceder al menú “CH1 SETUP”.

    2. Seleccione ON para “Inverted”. Se iniciará la función de forma de onda invertida. Pulse OFF para que

    la forma de onda vuelva a su estado original.

    5. Ajuste del límite de banda

    Cuando los componentes de alta frecuencia de la forma de onda no son importantes para su análisis, se

    puede usar el control del límite de ancho de banda para rechazar frecuencias por encima de 20 MHz.

    Si se toma el canal 1 como ejemplo, proceda de la forma siguiente:

    1. Pulse el botón CH1 para acceder al menú “CH1 SETUP”..

    2. Seleccione “Limit” en el menú inferior.

    3. Seleccione “Full” en el menú de la derecha. Se permitirá pasar la frecuencia alta de la señal.

    4. Seleccione “20M” en el menú de la derecha. El ancho de banda se limitará a 20MHz. Se rechazarán las

    frecuencias por encima de 20 MHz.

    -28-

  • Uso de la función de manipulación matemática

    La función de Manipulación Matemática se usa para mostrar los resultados de las operaciones de suma, multiplicación,

    división y resta entre dos canales, o la operación FFT para un canal. Pulse el botón “Math” para acceder al menú inferior.

    Menú de cálculo de la forma de onda

    Menú de función Ajuste Descripción

    Dual Wfm Math

    Factor1

    Selección de la fuente de señal del factor 1.

    Sign + - × /

    Selección de la señal de manipulación

    matemática.

    Factor2

    Selección de la fuente de señal del factor 2.

    Vertical Div

    Voltage

    Cambie para seleccionar la posición vertical o

    la división de tensión de la forma de onda

    matemática. Use la perilla M para su ajuste.

    FFT

    Source ①

    ② Selecciona el CH1 o el CH2 como fuente FFT.

    Window

    Rectangle Hanning Hamming Blackman

    Bartlett Kaiser

    Selección de ventana para FFT.

    Format Vrms dB

    Selección de Vrms para Format.

    Selección de dB para Format.

    Hori Hz

    Hz/div

    Cambie para seleccionar la posición horizontal o la base de tiempo de la forma de onda FFT. Use la perilla M para su ajuste.

    Vertical div

    v or dB

    Cambie para seleccionar la posición vertical o la división de tensión de la forma de onda FFT. Use la perilla M para su ajuste.

    Si se toma la operación de suma entre el canal1 y el canal 2 como ejemplo, proceda de la forma siguiente:

    1. Pulse el botón “Math” para acceder al menú Math en la parte inferior. La forma de onda M rosa aparecerá en

    pantalla.

    2. Seleccione “Dual Wfm Math” en el menú inferior.

    3. Seleccione “Factor1” en el menú de la parte derecha. Seleccione ① en el menú de la izquierda.

    4. Seleccione “Operator” como “+” en el menú de la derecha.

    5. Seleccione “Factor2” en el menú de la derecha. Seleccione ② en el menú de la izquierda.

    6. Seleccione “Vertical” en el menú de la derecha. Seleccione de forma repetida hasta ajustar el icono “M”

    delante de “div”. Use la perilla “M” para ajustar la posición vertical de la forma de onda matemática. Luego,

    ajuste el símbolo “M” delante de la tensión. Use la perilla M para ajustar la división de tensión de la forma de

    onda matemática.

    -29-

  • Uso de la función FFT

    La función matemática FFT (transformada de Fourier rápida) convierte una forma de onda de dominio temporal en sus

    componentes de frecuencia. Es muy útil para analizar la señal de entrada en el osciloscopio. Puede comparar estas

    frecuencias con frecuencias de sistemas conocidos como relojes del sistema, osciladores, o fuentes de alimentación.

    La función FFT puede transformar en este osciloscopio 8192 puntos de señales de dominio temporal en sus

    componentes de frecuencia y la frecuencia final contiene 4096 puntos desde 0Hz hasta la frecuencia de Nyquist.

    Si se toma la operación FFT como ejemplo, proceda de la forma siguiente:

    Si se toma la operación FFT como ejemplo, proceda de la forma siguiente: 1. Pulse el botón “Math” y accederá al menú Math en la parte inferior. La forma de onda M azul aparecerá en pantalla. 2. Seleccione “FFT” en el menú inferior. 3. En el menú de la derecha, seleccione CH1 como fuente. 4. Seleccione “Window” en el menú de la derecha y en el de la izquierda, seleccione el tipo adecuado de ventana. 5. Seleccione “Format” en dB o Vrms en el menú de la derecha. 6. Seleccione “Hori” en el menú de la derecha y ajuste el símbolo M delante de Hz. Gire la perilla M para ajustar la

    posición horizontal de la forma de onda FFT y, luego, ajuste el símbolo M delante de Hz/div. Gire la perilla M para ajustar la base de tiempo de la forma de onda FFT.

    7. Seleccione “Vertical” en el menú de la derecha. Realice la misma operación anterior para ajustar la posición vertical y la división de tensión.

    -30-

  • Selección de la ventana FFT

    La función FFT dispone de seis ventanas. Cada una es compensación entre resolución de frecuencia y precisión de

    magnitud. Lo que desee medir y sus características de la fuente de señal le ayudarán a determinar qué ventana usar.

    Siga las siguientes pautas para seleccionar la mejor ventana.

    Tipo Descripción Ventana

    Rectangle

    (Rectángulo)

    Este es el mejor tipo de ventana para resolver frecuencias que están muy

    cercanas al mismo valor, pero la peor para medir con precisión la amplitud

    de estas frecuencias. Es el mejor tipo para medir el espectro de

    frecuencia de señales no repetitivas y medición de componentes de

    frecuencia cerca de CC.

    Use Rectangle para la medición de transitorios o picos donde el nivel de

    la señal antes o después del evento son casi iguales. Use también esta

    ventana para ondas sinusoidales de la misma amplitud con frecuencias

    que están muy cerca y para ruido de banda ancha con un espectro de

    variación relativamente lento.

    Hamming

    Esta es una ventana muy buena para resolver frecuencias que están muy

    cerca al mismo valor con una precisión de amplitud algo mejorada sobre

    la ventana de rectángulo. Tiene una resolución de frecuencia ligeramente

    mejor que la de Hanning.

    Use Hamming para la medición del ruido senoidal, periódico y de banda

    estrecha. Esta ventana funciona en transitorios o picos donde los niveles

    de señal antes y después del evento son significativamente diferentes.

    Hanning

    Esta es una ventana muy buena para la medición de la precisión de la

    amplitud, pero menos para la resolución de frecuencias.

    Use Hanning para la medición del ruido senoidal, periódico y de banda

    estrecha. Esta ventana funciona en transitorios o picos donde los niveles

    de señal antes y después del evento son significativamente diferentes.

    Blackman

    Esta es la mejor ventana para la medición de la amplitud de frecuencias,

    pero la peor para la resolución de frecuencias.

    Use Blackman-Harris para mediciones predominantemente de formas

    individuales para la búsqueda de armónicos de orden superior.

    Bartlett Esta ventana es una variable ligeramente más estrecha de la ventana

    triangular, con peso cero en ambos extremos.

    Kaiser

    La resolución de frecuencia cuando usa esta ventana es clara. El

    manchado espectral y la precisión de amplitud son buenas.

    Esta ventana es la más usada cuando las frecuencias están muy

    cercanas al mismo valor, pero que difieren bastante en amplitud (el nivel

    medio de los lóbulos laterales y el factor de forma están muy cerca del

    gaussiano RBW tradicional). Esta ventana es también buena para las

    señales aleatorias.

    -31-

  • Notas para el uso de FFT

    ◼ Si lo desea, use el zoom para aumentar la forma de onda FFT (consulte “Ampliación de la forma de onda”, pág.

    33).

    ◼ Use la escala dB por defecto para ver una vista detallada de frecuencias múltiples, incluso si tienen amplitudes

    muy diferentes. Use la escala Vrms para comparar todas las frecuencias en una vista general.

    ◼ Las señales que tienen un componente u offset CC pueden causar valores de amplitud de señal FFT incorrectos.

    Para minimizar el componente CC, seleccione el acoplamiento CA en la señal fuente.

    ◼ Para reducir la cantidad de ruido y aliasing en eventos repetitivos o únicos, ajuste el modo de adquisición del

    osciloscopio en promedio.

    Frecuencia Nyquist:

    La frecuencia más alta que puede medir un osciloscopio digital en tiempo real es exactamente la mitad de la frecuencia

    de muestreo bajo condiciones sin fallos, y se denomina frecuencia Nyquist. Si no hay puntos de lectura suficientes y la

    frecuencia muestreada es superior a la frecuencia Nyquist, aparecerá el fenómeno de “Onda falsa”. Por tanto, preste

    atención a la relación entre la frecuencia que se muestrea y la frecuencia medida.

    Uso de las perillas Vertical Position y Scale 1. La perilla “Vertical Position” se usa para ajustar las posiciones verticales de las formas de onda. La resolución

    analítica de esta perilla de control cambia con la división vertical.

    2. La perilla “Scale” se usa para regular la resolución vertical de las formas de onda de todos los canales, que pueden

    determinar la sensibilidad de la división vertical con la secuencia de 1-2-5.

    La posición vertical y la resolución vertical se muestran en la esquina inferior izquierda de la pantalla (observe la

    ilustración 4-1).

    Ilustración 4-1: Información sobre la posición vertical

    -32-

  • Ajuste del sistema horizontal

    Los CONTROLES HORIZONTALES incluyen el botón Horizontal HOR y perillas como Horizontal Position y Horizontal

    Scale.

    1. La perilla Horizontal Position se usa para configurar las posiciones horizontales de todos los canales

    (incluyendo los obtenidos de manipulación matemática), en los que la resolución analítica cambia con la

    base de tiempo.

    2. La perilla Horizontal Scale se usa para configurar el factor de escala horizontal para el ajuste de la base de

    tiempo principal o la ventana.

    3. Con el botón Horizontal HOR, se puede cambiar entre el modo normal y el modo de aumento de onda.

    Para operaciones más detalladas, consulte el siguiente apartado.

    Ampliación de la forma de onda

    Pulse el botón Horizontal HOR para acceder al modo de aumento de onda. La mitad superior de la pantalla muestra

    la ventana principal (Main Window) y la mitad inferior muestra la ventana de zoom (Zoom window). La ventana de

    zoom es una parte aumentada de la ventana principal.

    ⚫ En el modo normal, las perillas Horizontal Position y Horizontal Scale se usan para ajustar la posición horizontal y la base de tiempo de la ventana principal.

    ⚫ En el modo de aumento de onda (Zoom), las perillas Horizontal Position y Horizontal Scale se usan para ajustar la posición horizontal y la base de tiempo de la ventana de zoom.

    Nota:

    Sobre los gestos para la pantalla táctil, consulte “Introducción a los controles de la pantalla táctil (Opcional), pág.

    18)”.

    -33-

  • Ajuste del sistema de disparo

    Este sistema determina cuándo comienza el osciloscopio a recibir datos y la lectura de la forma de onda. Una vez que

    el disparo se configura de forma correcta, convertirá las lecturas inestables en formas de onda con significado.

    Cuando el osciloscopio comience a recibir datos, registrará los datos suficientes para representar la forma de onda a

    la izquierda del punto de disparo. El osciloscopio continúa recibiendo datos mientras espera que se den las condiciones

    de disparo. Una vez detecta el disparo, el dispositivo registrará datos de forma continua para representar la forma de

    onda a la derecha del punto de disparo.

    El área de control de disparo está compuesta por 1 perilla y 2 teclas de menú.

    TRIG LEVEL: Perilla que ajusta el nivel de disparo. Pulse la perilla y el nivel se establecerá en el punto medio de la

    amplitud de la señal de disparo.

    Force: Fuerza la creación de una señal de disparo y la función se usa principalmente en los modos “Normal”

    y “Single”.

    Trigger Menu: Botón que activa el menú de control de disparo.

    Control de disparo

    El dispositivo dispone de tres tipos de disparo: Single, Logic y Bus. Cada tipo de disparo tiene diferentes submenús.

    Dos formas para entrar en el modo de disparo:

    Mediante los botones: Pulse “Menu” en el área de disparo para abrir el menú “Trigger Type”, seleccione entre Single,

    Logic o Bus en el menú emergente de la derecha. Gire la perilla M para seleccionar entre los diferentes tipos de disparo.

    Mediante la pantalla táctil (Opcional): Haga clic en el icono del menú principal en la parte superior de la pantalla.

    Seleccione “Trig Menu”, haga clic en el botón inferior “Trigger Type”, seleccione entre Single Logic o Bus en el menú

    emergente de la derecha. Haga clic para seleccionar entre los diferentes tipos de disparo.

    Single trigger: Disparo único. Usa el nivel de disparo para capturar formas de onda estable en dos canales de forma

    simultánea.

    Logic Trigger: Disparo lógico. Dispara la señal de acuerdo con la condición de la relación lógica.

    Bus Trigger: Ajusta el disparo de temporización

    Los menús de “Single Trigger”, “Logic Trigger” y “ Bus Trigger” se describen respectivamente a continuación.

    -34-

  • Single Trigger (Disparo único)

    Dispone de ocho tipos, que son los siguientes:

    Edge Trigger: Disparo por flanco. Cuando la entrada de disparo pasa a través de un nivel de tensión específica con la

    dirección de flanco específica

    Video Trigger: Disparo por video. Realiza el disparo en campos o líneas para señales de video estándar.

    Slope Trigger: Disparo por pendiente. El osciloscopio empieza a disparar de acuerdo con la velocidad de subida o

    caída de la señal.

    Pulse Trigger: Disparo por pulso. Encuentra pulsos con cierto ancho del pulso.

    Runt Trigger: Pseudodisparo. Pulsos de disparo que pasan a través de un nivel de disparo pero falla al pasar a

    través de otro nivel de disparo.

    Windows Trigger: Disparo por ventana. Proporciona un nivel alto de disparo y un nivel bajo de disparo. El

    osciloscopio dispara cuando la señal de entrada pasa a través del nivel alto de disparo o el nivel

    bajo de disparo.

    Timeout Trigger: Disparo por límite de tiempo. El osciloscopio dispara cuando el intervalo de tiempo desde que el

    nivel de flanco ascendente (o flanco descendente) pasa a través del nivel de disparo, hasta que el

    flanco descendente colindante (o flanco ascendente) pasa a través del nivel de disparo es superior

    al tiempo de límite de tiempo establecido.

    Nth Edge Trigger: Disparo por N-flanco. El osciloscopio dispara sobre el N-flanco que aparece en el tiempo de

    inactividad especificado.

    Los ocho modos de disparo en “Single Trigger” se describen a continuación.

    1. Edge (Flanco)

    Ocurre en el umbral de disparo de la señal de entrada. Seleccione este modo para disparar según el flanco ascendente

    o descendente de la señal.

    En este modo, la información de ajuste de disparo se muestra en la parte inferior derecha de la pantalla, por ejemplo,

    , indica que el tipo es por flanco, la fuente de disparo es CH1, el acoplamiento es CC y el nivel de

    disparo es 0.00mV.

    -35-

  • Descripción del menú Edge:

    Menú Ajuste Instrucción

    Single mode Edge Establece el tipo de canal de disparo como disparo por flanco.

    Source

    CH1

    CH2

    EXT

    EXT/5

    AC Line

    Selección del CH1 como señal de disparo.

    Selección del CH2 como señal de disparo.

    Selección de disparador externo como señal de disparo.

    Selección de 1/5 de la señal de disparo externa como señal de disparo.

    Selección de línea eléctrica CA como señal de disparo

    Coupling AC

    DC

    No permite el paso del componente CC.

    Permite el paso de todos los componentes.

    Slope Rising

    Falling

    Disparo por flanco ascendente de señal.

    Disparo por flanco descendente de señal.

    Holdoff

    Auto

    Normal

    Single

    Holdoff

    Reset

    Registra formas de onda incluso cuando no se produce el disparo.

    Registra formas de onda cuando se produce el disparo.

    Cuando se produce el disparo, registra una forma de onda y luego para.

    100ns~10s, use la perilla M para configurar el intervalo de tiempo antes de que

    se produzca otro disparo.

    Establece el tiempo Holdoff en 100ns.

    Nivel de disparo: indica la posición de disparo vertical del canal, gire la perilla de nivel de disparo o arrastre su dedo

    hacia arriba y abajo en la pantalla táctil para mover el nivel de disparo. Durante el ajuste, una línea de puntos roja

    aparecerá para mostrar la posición de disparo, y el valor del nivel de disparo cambia en la esquina derecha. Tras el

    ajuste, la línea de puntos desaparece.

    2. Video

    Seleccione este modo para el disparo en campos o líneas de señales de video estándar NTSC, PAL o SECAM. En este modo, la información de ajuste de disparo se muestra en la parte inferior derecha de la pantalla, por ejemplo,

    , indica que el tipo de disparo es por video, la fuente de disparo es CH1 y el tipo de sincronización es par.

    Descripción del menú Video:

    Menú Ajuste Instrucción

    Single Mode Video Establece el tipo de disparo del canal vertical como disparo por video.

    Source

    CH1

    CH2

    EXT

    EXT/5

    Selección del CH1 como señal de disparo.

    Selección del CH2 como señal de disparo.

    Selección de disparador externo como señal de disparo.

    Selección de 1/5 de la señal de disparo externa como señal de disparo.

    Modu

    NTSC

    PAL

    SECAM

    Selección de modulación de video.

    Sync

    Line

    Field

    Odd

    Even

    Line NO.

    Disparo síncrono en línea de video.

    Disparo síncrono en campo de video.

    Disparo síncrono en campo de video impar.

    Disparo síncrono en campo de video par.

    Disparo síncrono en línea de video diseñada, use la perilla M para

    establecer el número de línea.

    Holdoff Auto Registra forma de onda incluso sin disparo.

    -36-

  • 3. Slope (Pendiente)

    Este modo hace que el osciloscopio se dispare en la pendiente positiva/negativa de una señal dentro de un periodo de

    tiempo específico. En este modo, la información de ajuste de disparo se muestra en la parte inferior derecha de la

    pantalla, por ejemplo, indica que el tipo de disparo es por pendiente, la fuente de disparo es CH1,

    la pendiente es ascendente y 0.00mV es el diferencial entre el umbral de nivel alto y el nivel bajo.

    Descripción del menú Slope:

    Menú Ajuste Instrucción

    Single mode Slope Establece el tipo de disparo del canal como disparo por pendiente.

    Source CH1 CH2

    Selección del canal 1 como señal de disparo. Selección del canal 2 como señal de disparo.

    When

    slope

    Selección de pendiente.

    Establece la condición de la pendiente. Use la perilla M para establecer el tiempo de la pendiente.

    Threshold &Slew Rate

    High level Low level Slew Rate

    Use la perilla M para establecer el límite más alto del nivel. Use la perilla M para establecer el límite más bajo. Slew Rate = (Nivel alto-Nivel bajo)/Ajustes.

    Holdoff

    Auto Normal Single

    Holdoff

    Reset

    Registra forma de onda incluso sin disparo. Registra formas de onda cuando se produce el disparo. Cuando se produce el disparo, registra una forma de onda y luego para. 100ns~10s, use la perilla M para configurar el intervalo de tiempo antes de que se produzca otro disparo. Establece el tiempo Holdoff en 100ns.

    4. Pulse (Pulso)

    Ocurre de acuerdo con el ancho de pulso. Las señales anormales se pueden detectar al establecer la condición de

    ancho de pulso. En este modo, la información de ajuste de disparo se muestra en la parte inferior derecha de la pantalla,

    por ejemplo, indica que el tipo de disparo es por pulso, la fuente de disparo es CH1, el acoplamiento

    es CC, la polaridad es positiva y el nivel de disparo es 0.00mV.

    Descripción del menú Pulse:

    Menú Ajuste Instrucción

    Single mode Pulse Establece el tipo de disparo del canal vertical como disparo por pulso.

    Source CH1 CH2

    Selección del canal 1 como señal de disparo. Selección del canal 2 como señal de disparo.

    Coupling AC

    DC

    No permite el paso del componente CC.

    Permite el paso de todos los componentes.

    When

    Selección de polaridad. Selección de la condición de ancho de pulso. Use la perilla M para ajustar el tiempo.

    Holdoff

    Auto Normal Single Holdoff Reset

    Registra forma de onda incluso sin disparo. Registra formas de onda cuando se produce el disparo. Cuando se produce el disparo, registra una forma de onda y luego para. 100ns~10s, use la perilla M para configurar el intervalo de tiempo antes de que se produzca otro disparo. Establece el tiempo Holdoff en 100ns.

    -37-

  • 5. Runt Trigger (Pseudodisparo)

    Pulsos de disparo que pasan a través de un nivel de disparo, pero falla al pasar a través de otro nivel de disparo. Como se muestra en la siguiente ilustración. En este modo, la información de ajuste de disparo se muestra en la parte inferior

    derecha de la pantalla, por ejemplo, , indica que el tipo de disparo, es pseudodisparo, la fuente de disparo es CH1, la polaridad es positiva, 0.00mV es la diferencia entre el umbral de nivel alto y el nivel bajo.

    Descripción del menú Runt:

    Menú Ajuste Instrucción

    Single mode Runt Establece el tipo de disparo del canal vertical como pseudodisparo.

    Source CH1 CH2

    Selección del canal 1 como señal de disparo. Selección del canal 2 como señal de disparo.

    Threshold Up Level

    Low Level

    Use la perilla M para establecer el límite más alto del nivel. Use la perilla M para establecer el límite más bajo.

    Condition

    Polarity

    Polaridad positiva, el osciloscopio dispara por el pseudopulso positivo. Polaridad negativa, el osciloscopio dispara por el pseudopulso negativo.

    Use la perilla M para establecer el ancho de pulso. Disparo cuando el pseudopulso es mayor que el ancho de pulso establecido. Disparo cuando el pseudopulso es igual que el ancho de pulso establecido. Disparo cuando el pseudopulso es inferior que el ancho de pulso establecido.

    Holdoff

    Auto Normal Single Holdoff

    Reset

    Registra forma de onda incluso sin disparo. Registra formas de onda cuando se produce el disparo. Cuando se produce el disparo, registra una forma de onda y luego para. 100ns~10s, use la perilla M para configurar el intervalo de tiempo antes de que se produzca otro disparo. Establece el tiempo Holdoff en 100ns.

    -38-

  • 6. Windows Trigger (Disparo por ventana)

    Proporciona un nivel alto de disparo y un nivel bajo de disparo, el osciloscopio dispara cuando la señal de entrada pasa a través del nivel alto de disparo o el nivel bajo de disparo. En este modo, la información de ajuste de disparo se

    muestra en la parte inferior derecha de la pantalla, por ejemplo, indica que el tipo de disparo es por ventana, la fuente de disparo es CH1, la polaridad es positive, 0.00mV es la diferencia entre el umbral de nivel alto y el nivel bajo.

    Descripción del menú Windows:

    Menú Ajuste Instrucción

    Single mode Windows Establece el tipo de disparo del canal vertical como disparo por ventana.

    Source CH1 CH2

    Selección del canal 1 como señal de disparo. Selección del canal 2 como señal de disparo.

    Threshold Up Level

    Low Level

    Use la perilla M para establecer el límite más alto del nivel. Use la perilla M para establecer el límite más bajo.

    Condition

    Polarity

    Polaridad positiva, el osciloscopio dispara por el pulso positivo de ventana. Polaridad negativa, el osciloscopio dispara por el pulso negativo de ventana.

    Enter: Dispara cuando la señal de disparo entra en el rango de nivel de disparo. Exit: Dispara cuando la señal de disparo sale del rango de nivel de disparo especificado. Time: Especifica el tiempo de retención de la señal de entrada tras introducir el nivel de disparo especificado. El osciloscopio dispara cuando el tiempo de retención acumulado es superior a el tiempo de ventana. El rango disponible es 30ns-10s. Por defecto, es 100ns

    Holdoff

    Auto Normal Single Holdoff Reset

    Registra forma de onda incluso sin disparo. Registra formas de onda cuando se produce el disparo. Cuando se produce el disparo, registra una forma de onda y luego para. 100ns~10s, use la perilla M para configurar el intervalo de tiempo antes de que se produzca otro disparo. Establece el tiempo Holdoff en 100ns.

    7. Timeout Trigger (Disparo por límite de tiempo)

    El osciloscopio dispara cuando el intervalo de tiempo desde que el nivel de flanco ascendente (o flanco descendente) pasa a través del nivel de disparo hasta que el flanco descendente colindante (o flanco ascendente) pasa a través del nivel de disparo es superior al tiempo de límite de tiempo establecido. En este modo, la información de ajuste de disparo

    se muestra en la parte inferior derecha de la pantalla, por ejemplo, indica que el tipo de disparo es por límite de tiempo, la fuente de disparo es CH1, la polaridad es positiva, 0.00mV es la diferencia entre el umbral de nivel alto y el nivel bajo.

    -39-

  • Descripción del menú Timeout:

    Menú Ajuste Instrucción

    Single mode Timeout Establece el tipo de disparo del canal vertical como disparo por límite de tiempo.

    Source CH1 CH2

    Selección del canal 1 como señal de disparo. Selección del canal 2 como señal de disparo.

    Threshold Up Level

    Low Level

    Use la perilla M para establecer el límite más alto del nivel. Use la perilla M para establecer el límite más bajo.

    Polarity

    Polarity

    El tiempo se inicia cuando el flanco ascendente pasa a través del nivel de disparo. El tiempo se inicia cuando el flanco descendente pasa a través del nivel de disparo.

    Configure

    Idle Time

    Ajusta el tiempo de inactividad. El tiempo de inactividad significa el tiempo mínimo de inactividad antes de que se alcancen las condiciones de disparo. El rango disponible es 30ns-10s. Por defecto, es 100ns.

    Holdoff

    Auto Normal Single Holdoff

    Reset

    Registra forma de onda incluso sin disparo. Registra formas de onda cuando se produce el disparo. Cuando se produce el disparo, registra una forma de onda y luego para. 100ns~10s, use la perilla M para configurar el intervalo de tiempo antes de que se produzca otro disparo. Establece el tiempo Holdoff en 100ns.

    8. Nth Edge Trigger (Disparo por N-flanco)

    El osciloscopio dispara por el N-flanco que aparece en el tiempo de inactividad especificado. Como se muestra en la siguiente ilustración, el osciloscopio debe disparar por el segundo flanco descendente tras el tiempo de inactividad especificado y el tiempo de inactividad ajustarse en P1/P2/P3/P4M, donde M, P1, P2, P3 y P4 son ancho de pulsos positivos o negativos que participan en el recuento.

    En este modo, la información de ajuste de disparo se muestra en la parte inferior derecha de la pantalla, por ejemplo,

    , indica que el tipo de disparo es por N-flanco, la fuente de disparo es CH1, -150 V es el umbral

    de nivel alto o de nivel bajo.

    -40-

  • Descripción del menú Nth Edge:

    Menú Ajuste Instrucción

    Single mode Nth Edge Establece el tipo de disparo del canal vertical como disparo por N-flanco.

    Source CH1 CH2

    Selección del canal 1 como señal de disparo. Selección del canal 2 como señal de disparo.

    Edge

    Edge

    Disparo sobre el flanco ascendente de la señal de entrada cuando el nivel de tensión cumple el nivel de disparo especificado. Disparo sobre el flanco descendente de la señal de entrada cuando el nivel de tensión cumple el nivel de disparo especificado.

    Configure

    Idle Time

    Ajuste el tiempo de inactividad de la señal de entrada. Ajuste del tiempo de inactividad antes del recuento de flanco en el N-flanco. Use la perilla M para establecer el tiempo de inactividad. El rango disponible es 30ns-10s. Por defecto, es 100ns.

    Edge Num Ajuste del valor del número de flanco de “N” en el disparo por N-flanco.

    Holdoff

    Auto Normal Single Holdoff Reset

    Registra forma de onda incluso sin disparo. Registra formas de onda cuando se produce el disparo. Cuando se produce el disparo, registra una forma de onda y luego para. 100ns~10s, use la perilla M para configurar el intervalo de tiempo antes de que se pro