Manual de uso BEA 2

download Manual de uso BEA 2

of 32

Transcript of Manual de uso BEA 2

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    1/32

    1

    Instrucciones de manejo

    BEA 150 / 250 / 350

    Sistemas de análisis de emisiones BoschDescripción del programa

    Proceso Español

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    2/32

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    3/32

    3

    Antes de connectar, utilizar y poner en servicio

    aparatos de comprobación las instrucciones

    de manejo del comprobador (tester), a fin de

    evitar, ya desde un principio, dudas en la mani-pulación de estor aparatos así  como los riesgos

    para la seguridad a ello vinculados.Todas las intervenciones, trabajos y la connexión de los aparatos

    de ensayo cerca del motor y en el sistema de encendido deben-

    ser ejectutados únicamente cuando el motor está  parado y el

    circuito de encendido desconectado.

    1.1 Convenio

    Al utilizar el producto, Vd. acepta las siguientes disposiciones:

    Derechos (de autor)

    Software y datos son propiedad de la empresa Robert Bosch

    GmbH o de sus proveedores y están protegidos contra la

    reproducción por leyes sobre los derechos de autor, contratos

    internacionales y otras disposiciones legales nacionales. La

    reproducción o el enajenamiento de datos y software o una parte

    de ellos es improcedente y penable. En caso de contravención,

    Robert Bosch GmbH se reserva la persecución penal y el

    ejercicio del derecho a indemnización por daños y perjuicios.

    Responsabilidad

    Todos los datos en este programa se basan en lo posible enindicaciones de fabricantes e importadores. La empresa Robert

    Bosch GmbH no se hace cargo de la garantí a respecto a la

    fidelidad e integridad de software y datos. Al respecto, se excluye

    una responsabilidad por daños producidos por software y datosdefectuosos. En todo caso, la responsabilidad de Robert Bosch

    GmbH se limita al monto, el cual ha sido realmente pagado por

    el cliente por este producto. Esta exoneración de responsabilidad

    no rige para daños, que se han originado con intención o grave

    culpa por parte de Robert Bosch GmbH.

    Garantí a

    La aplicación de hardware y software no homologados, conduce

    a una modificación de nuestros productos y así  a la exclusión de

    toda responsabilidad y garantí a, también si se ha eliminado o

    borrado entretanto de nuevo el hardware o el software.

    No se debe realizar ningún tipo de modificaciones en nuestros

    productos. Además, los productos mencionados deben ser

    utilizados solamente con accesorios originales / piezas de recam-

    bio originales. En caso contrario, cesan los derechos de garant í a.

    El aparato de comprobación Bosch se debe operar solamentecon sistemas operativos homologados por Bosch. Si el compro-

    bador Bosch se opera con otro sistema operativo al homologado,

    entonces cesa nuestra obligación de garantí a según la medida denuestras condiciones de suministro. Además, no nos podemos

    responsabilizar por daños y daños consecutivos, los cuales

    tienen su causa en la aplicación de un sistema operativo no

    homologado.

    1.2 Grupo de usurarios

    Este producto sólo puede ser utilizado por personal especia-lizado formado e instruido, como mecánicos, electricistas,maestros, técnicos e ingenieros de vehí culos, en el sector de

    automoción.

    1.3 Obligaciones del empresario

    El empresario tiene la obligación de garantizar y llevar a cabotodas las medidas para la prevención de accidentes, enfermeda-des profesionales y riesgos para la salud como consecuencia deltrabajo, y las medidas para garantizar un trabajo humano. Para lagama de la electrotécnica en Alemania las prescripciones deprevención de accidentes de la mutua de accidentes de trabajoy enfermedades profesionales “Instalaciones eléctricas y utillajesegún BGV A2” (antiguo VBG 4) deben ser cumplidas estricta-

    mente. En todos los demás paí ses deben seguirse las prescrip-ciones o leyes o disposiciones nacionales correspondientes.

    Normas generales

    El empresario debe asegurarse de, que las instalaciones eléctri-

    cas y el utillaje son creados, modificados y mantenidos sólo por

    electricistas especializados o bajo la dirección y supervisión de

    un electricista especializado, siguiendo las reglas electrotécni-

    cas. El empresario además debe asegurarse, de que las instala-

    ciones eléctricas y el utillaje son manejados siguiendo las reglas

    electrotécnicas.

    Si se detecta en una instalación eléctrica o en un utillaje eléctrico

    una carencia, es decir, que los mismos no cumplen, o ya no

    cumplen las reglas electrotécnicas, el empresario debe asegurar-

    se, de que la carencia sea eliminada sin falta y, en caso de que

    hasta entonces se corra un peligro urgente, debe asegurarse, de

    que no se utilice la instalación eléctrica o el utillaje eléctrico en

    estado insuficiente.

    Comprobaciones (con el ejemplo de Alemania)

    El empresario debe asegurarse, de que se compruebe el

    estado correcto de las instalaciones eléctricas y del utillaje:

    1. Antes de la primera puesta en servicio y tras una

    modificación o reparación antes de que se vuelva a

    poner en servicio por un electricista especializado o bajo

    la dirección y supervisión de un electricista especializado.La comprobación previa a la primera puesta en servicio no

    es necesaria, cuando el fabricante o montador confirma al

    empresario, que las instalaciones eléctricas y el utillaje han

    sido creados teniendo en cuenta las determinaciones de

    las prescripciones de prevención de accidentes.

    2. En intervalos de tiempo determinados. Los plazos

    deben determinarse de tal manera, que las carencias

    producidas, con las que se debe contar, sean detectadas

    a tiempo.

    En la comprobación deben tenerse en cuenta las reglas

    electrotécnicas referidas a lo mencionado arriba.

    A petición de la mutua de accidentes de trabajo y enfermeda-

    des profesionales debe llevarse un libro de comprobación con

    anotaciones concretas.

    1. Indicaciones importantes

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    4/32

    4

    Tensiones de red,Alta tensión

    En la red del alumbrado y en instalaciones eléctricas devehículos se presentan tensiones peligrosas. En el caso decontacto con piezas sometidas a tensión (p. ej. la bobina deencendido), por descargas de tensión debidas a deteriorosen el aislamiento (p. ej. causados por la mordedura demartas en cables de encendido) y similares hay peligro desufrir una descarga eléctrica. Esto es válido para los ladossecundario y primario del sistema de encendido, para elmazo de cables con uniones por enchufe, para sistemas dealumbrado (Litronic) así como para las conexiones deaparatos de comprobación.

    Medidas de seguridad:– Conectar los aparatos de comprobación únicamente a 

    cajas de enchufe con contacto de protección, puestas a tierra reglamentariamente.

    – Utilizar únicamente el cable de conexión a la red adjun-tado a los aparatos de comprobación.

    – Utilizar únicamente cables de prolongación con contac-tos de protección.

    – Cambiar cables que presenten daños en el aislamiento(p. ej. cables de conexión a la red o de encendido).

    – Conectar el aparato de comprobación primero a la red

    del alumbrado y activarlo antes de conectarlo al vehícu-lo.– Antes de la conexión del encendido, conectar el aparato

    de comprobación a masa del motor o al polo negativo dela batería (B-).

    – Realizar toda operación en el sistema eléctrico de vehí-culo únicamente estando desconectado el encendido. Seconsideran operaciones en este sentido p. ej. la conexiónde aparatos de comprobación, la sustitución de partes delsistema de encendido, el desmontaje de grupos (p. ej.alternadores), la conexión de grupos en un banco depruebas, etc.

    – Si es posible, realizar los trabajos de comprobación yajuste únicamente con el encendido desconectado y conel motor parado.

    – En el caso de trabajos de comprobación y ajuste que setengan que realizar con el encendido conectado o con elmotor en marcha, no tocar partes conductoras de ten-sión. Esto es válido para todos los cables de conexión delos aparatos de comprobación y para las conexiones degrupos en bancos de pruebas.

    – Realizar las conexiones de comprobación únicamentecon los elementos de unión apropiados.

    – Enclavar correctamente las uniones por enchufe para comprobación, y atender a un asiento firme de la co-

    nexión.– No abrir nunca la caja de aparatos de medición.

    Peligro de causticación delos órganos respiratorios

    Durante la medición de gases de escape se utilizan tubosflexibles (mangueras) de toma de gases de escape queen caso de calentamiento por encima de 250 °C o en casode incendio desprenden un gas muy cáustico (fluoruro dehidrógeno), que puede producir quemaduras en los órga-nos respiratorios.

    Normas de conducta:

    – ¡En caso de inhalación, acudir inmediatamente al médi-co!

    – Utilizar guantes de neopreno o PVC para la eliminación de residuos de combus-tión.

    – Neutralizar los residuos de combustión con una soluciónde hidróxido cálcico. Se forma fluoruro cálcico notóxico, que se puede eliminar enjuagando.

    Peligro de causticación

    Los ácidos y las lejías (álcalis) producen causticaciones

    intensas en la piel desprotegida. El fluoruro de hidrógenoforma ácido fluorhídrico con la humedad (agua).El condensado se acumula en el tubo flexible de toma yen el depósito de condensado contiene también ácido.Al cambiar el captador de valores medidos de O

    2 ha de

    tenerse en cuenta que el captador de valores medidoscontiene álcalis. Al cambiar el captador de valoresmedidos de NO ha de tenerse en cuenta que el captadorde valores medidos contiene ácido.

    Normas de conducta:

    – ¡Enjuagar inmediatamente con agua las partes de la pielafectadas por álcalis o ácidos; a continuación, acudir almédico!

    – Los captadores de valores medidos de NO y O2 se tienen

    que eliminar separadamente como residuo especial. Losproveedores especializados de Bosch se encargan deeliminar reglamentariamente los captadores de valoresmedidos de O

    2.

    ¡Si se produce un daño en un visualizador de cristallíquido y a consecuencia de ello sale líquido de cristal, setiene que evitar imprescindiblemente el contacto directocon la piel así como la inhalación o la ingestión de estelíquido!

    Normas de conducta:

    - Lavar la piel y la ropa esmeradamente con agua y jabónsi han entrado en contacto con el líquido de cristal.

    - En caso de ingestión o inhalación, acudir inmediatamenteal médico.

    2. Indicaciones relativas a seguridad

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    5/32

    5

    Peligro de asfixia

    Los gases de escape de los automóviles contienen monóxi-do de carbono (CO), un gas incoloro e inodoro. En caso deinhalación, el monóxido de carbono provoca falta deoxígeno en el cuerpo. Es necesario proceder con especialprecaución cuando se trabaje en fosos, ya que algunoscomponentes de los gases de escape son más pesados queel aire y se depositan en el fondo del foso.

    Cuidado también al trabajar con vehículos equipados consistemas de gas para automóviles.

    Medidas de seguridad:– Procurar siempre una buena ventilación así como una extracción de los gases (especialmente en fosos).

    – En recintos cerrados, conectar y empalmar el sistema deextracción de gases.

      Peligro de lesiones,Peligro de aplastamiento

    Si los vehículos no se aseguran debidamente para evitar sudesplazamiento, existe por ejemplo el peligro de ser aplas-tado contra un banco de trabajo. Especialmente en el casode motores en marcha, pero también en motores parados,hay piezas en rotación y movimiento (p. ej. transmisionesde correas) que pueden causar lesiones en dedos y brazos.Especialmente en el caso de ventiladores eléctricos existeel peligro de que estando el motor parado y con elencendido desconectado se conecte inesperadamente elventilador.Hay peligro de tropezar en rodillos y ruedas sobresalien-tes, en cables de enlace y en el cable de conexión a la reddel sistema de comprobación.

    Medidas de seguridad:– Asegurar el vehículo para evitar que se desplace durante

    la prueba. Cambio automático en posición de estaciona-miento, freno de mano accionado o bloqueo de lasruedas por medio de calzos (cuñas).

    – Estando el motor en marcha, no meter las manos en elradio de acción de piezas en rotación/movimiento.

    – Al trabajar en ventiladores eléctricos y en sus proximida-des, dejar que primero se enfríe el motor del vehículo ysacar luego el enchufe del motor del ventilador.

    – No tender cables de conexión de los aparatos de com-

    probación dentro del radio de acción de piezas rotativas.– Tender los cables de conexión de manera que no sepueda tropezar con ellos.

    – Asegurar el carro portador del sistema de comprobacióncon el freno de fijación, para evitar que se desplace.

    Peligro de quemaduras

    Al trabajar en el motor muy caliente hay peligro de sufrirquemaduras si se tocan componentes como p. ej. el colec-tor de gases de escape, el turbocompresor, la sonda Lambda, etc., e incluso en caso de acercarse demasiado a los mismos sin llegar a tocarlos. Estos componentes pue-den alcanzar temperaturas de varios cientos de gradoscentígrados. Cuanto más dure el análisis de gases deescape, tanto más se calentará también la sonda de toma del analizador de gases de escape.

    Medidas de seguridad:– Utilizar equipo de protección, p. ej. guantes.

    – Dejar que se enfríe el motor; también las calefaccionesindependientes.

    – No tender cables de conexión de los aparatos de compro-bación encima ni en las proximidades de piezas muycalientes.

    – No hacer funcionar el motor durante más tiempo delnecesario para la comprobación/el ajuste.

     Peligro de incendio, Peligro de explosión

    Al trabajar en el sistema de alimentación del combustible/preparación de la mezcla hay peligro de incendio yexplosión debido al combustible y a los vapores delmismo.

    Medidas de seguridad:– Desconectar el encendido.– Dejar que se enfríe el motor.– Evitar llamas o la producción de chispas.– No fumar.– Recoger el combustible que salga.– En recintos cerrados, procurar una ventilación potente,

    así como la extracción de gases.

    Ruido

    Al realizar mediciones en el vehículo, y especialmente altrabajar con regímenes elevados del motor, se puedenalcanzar niveles de ruido situados por encima de 70 dB (A).Si tal nivel de ruido actúa durante un tiempo prolongadosobre las personas, se pueden sufrir daños en el oído.

    Medidas de seguridad:– Si procede, el propietario de la empresa tiene que

    encargarse de que los puestos de trabajo cercanos alpuesto de comprobación estén protegidos del ruido.

    – El operador tiene que utilizar los medios personales deprotección contra el ruido necesarios.

    2Indicaciones en beneficio de su seguridad y para proteger aparatos y componentes del vehí culo

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    6/32

    6

    3.1 Aplicación

    El sistema de análisis de emisiones Boschsirve para realizar análisis de gases deescape del vehículo en forma idónea para el usuario.Dependiendo de las diferentes ejecucio-nes del equipo es posible realizar análisisen vehículos con motores Diesel y tam-bién en vehículos con motores de gasoli-na (Otto).

    Ejecuciones de los equipos:

    OTTO Diesel

     BEA 150 X

     BEA 250 X

     BEA 350 X X

    Sistema de análisis de emisiones BoschBEA 150 para realizar análisis de gasesde escape en motores de ignición porcompresión (motores Diesel)

    Sistema de análisis de emisiones BoschBEA 250 para realizar análisis de gasesde escape en motores de encendidopor chispa (motores de gasolina =Otto)

    Sistema de análisis de emisiones BoschBEA 350 para realizar análisis de gasesde escape en motores de encendidopor compresión (motores Diesel) enmotores de encendido por chispa (mo-tores de gasolina = Otto)

    3.2 Descripción de losequipos

    La estructura, el manejo y la conexión alvehículo se describen en las instruccio-nes de manejo separadas Sistema de

    análisis de emisiones Bosch – Descrip-ción de los equipos 1 689 983 798.

    3.3 Manejo del RTM 430

    La descripción básica del opacímetroRTM 430 (estructura, manejo, manteni-miento, datos técnicos y volumen de sumi-nistro) figura en las instrucciones de mane- jo 1 689 979 651 del RTM 430, adjuntadasal analizador.

    3.4 Manejo de la impresorade actas PDR 217

    La descripción básica de la impresora deactas PDR 217 (puesta en servicio, manejo,mantenimiento, eliminación de defectos ydatos técnicos) figura en las instruccionesde manejo adjuntadas a la impresora de

    actas.

    3.5 Conexión de sistemasde comprobación al

     vehículo

    La publicación 1 689 979 627 contieneindicaciones prácticas para la conexión desistemas de comprobación y sus sensores.

    3. Indicaciones generales

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    7/32

    7

    El manejo del programa de análisis deemisiones Bosch se limita esencialmente a la confirmación de los pasos de comproba-ción predefinidos. Esto tiene lugar con lasteclas de funciones del aparato (6 teclas), lasteclas fijas y programables del teclado delPC o las del mando a distancia. Además sepueden introducir los datos del vehículo a comprobar. Para ello se dispone de camposde entrada para textos y valores teóricos.Las posibilidades de selección predefinidasse ofrecen en campos de selección. Básica-mente, el manejo se ha concebido de forma que todas las funciones se puedan ejecutaren forma sencilla por medio del teclado.

    4.1 Teclas de funcionesprincipales

    Tecla de Cancelación ESCCancela la medición actual o la ejecu-ción del programa.

    Tecla “Arriba” F1  o

    Tecla “Abajo” F2   u

    Tecla de tabulador F3 Indica el siguiente grupo de introduc-ción

    Tecla de Retroceso F4 ZUn paso atrás

    Tecla de Avance F5 VUn paso adelante

    Tecla SI F1

    Respuesta a una pregunta.

    Tecla NO F2Respuesta a una pregunta.

    Tecla D F3Imprime en el programa, a través de la impresora de actas seleccionada.

    4.2 Registro del número derevoluciones

    Para cada medición del número de revolu-ciones, el sistema de análisis de gases deescape reconoce automáticamente la fuentede número de revoluciones conectada.Las siguientes fuentes de número de revolu-ciones son visualizadas en la pantalla encombinación con el número de revolucio-nes medido.

    PMS o captador óptico de marcas dereferencia 

    Borne 1 o TD/TN/EST

    Pinza de disparo (“trigger”)

    Pinza captadora (captador de número derevoluciones para Diesel)

    Ondulación (rizado) residual de la bate-ría 

    4.3 Campos de entrada

    Si se ha seleccionado un campo de entrada con F3 , aparece la marca de inserciónen este campo enmarcado en negro. Conla entrada de un carácter se borra el con-tenido anterior del campo. El contenidode un campo se puede borrar también conla tecla Supr (o Delete). Si sólo se debemodificar una entrada predefinida, se des-plaza la marcha de inserción con las teclasde cursorv oz a la posición a modificary se introduce el carácter deseado o biense borran los caracteres en cuestión. Eltexto introducido se confirma con la tecla F3.

    El margen de entrada admisible para cada campo de entrada se indica en la primera línea de cada pantalla.

    4.4 Campos de selecciónCampos de selecciónCampos de selecciónCampos de selecciónCampos de selección

    En el caso de los campos de selección, seefectúa una selección con las teclas F1o oF2 u. Con la tecla de Avance F5 V seconfirma entonces la selección.

    Como alternativa, la selección se puedeefectuar también introduciendo las res-pectivas iniciales. Si varios submenús delcampo de selección activado comienzancon la misma inicial (p. ej. en el caso debases de datos de vehículos), se puedeefectuar la selección deseada accionandorepetidamente esa letra.

    4. Manejo 4

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    8/32

    8

    5.3 Preparación para elanálisis en el motor deencendido por compre-

     sión (Diesel)

    Antes del análisis, comprobar los si-guientes componentes:– Sonda de toma (daños, obstrucción)– Recorrido exterior del gas (tubos

    flexibles, daños, obstrucción)

    Si existe, montar el tubo flexible para recirculación de gases de escape (acce-sorio especial) en el RTM 430 y unirloa la instalación de extracción por aspira-ción.

    i Para evitar mediciones incorrectascon RTM 430, la potencia de aspira-ción de la instalación extractora nodebe superar 20 m/s. Los gases deescape se tienen que aspirar única-mente a través de una instalaciónextractora con embudo.

    Cambiar la varilla de control del aceitedel cárter del motor por una sonda de la temperatura del aceite. Para ello, ajustarel cono de estanqueidad de la sonda detemperatura del aceite a la longitud deinserción de la varilla de control delaceite.

    Colocar el sensor de número de revolu-ciones y conectarlo.

    ! En caso de utilizar la pinza captadora setiene que conectar también imprescin-diblemente el cable de conexión de la batería a B-.

    No introducir la sonda de toma en eltubo final de escape hasta 

    – después de haber transcurrido la fase

    de precalentamiento del RTM 430.

    i El tiempo de precalentamiento delRTM 430 es de 4 minutos tras la conexión. Durante este tiempo no esposible ninguna medición.Luego se libera el análisis.

    Ténganse en cuenta las indicacionesde seguridad de las páginas 4 y 5.

    5.1 Condiciones El motor ha de estar a la temperatura de

    régimen, p. ej. temperatura del aceite 80 °C.

    No deben estar activadas ayudas dearranque de carburador (automáticas omanuales).

    La tubería de escape no debe presentarfugas.

    El reglaje del motor tiene que ajustarse

    a los datos del fabricante:- En motores de gasolina: ángulo de

    cierre, momento de encendido y régi-men de ralentí 

    - En motores Diesel: régimen de ralen-tí, comienzo de la alimentación, cau-dal de combustible, tope de plena carga.

    En vehículos con instalaciones de car-burador múltiple, los carburadores setienen que equiparar con un comproba-dor síncrono.

    5.2 Preparación para elanálisis en un motor deencendido por chispa(Otto)

    Antes del análisis de gases de escape,controlar los siguientes componentes:

    – Sonda de toma (daños)– Recorrido externo del gas (tubos

    flexibles, daños),– Filtro grueso en el tubo flexible de

    toma, 30 cm después de la sonda detoma 

    – Filtro fino

    Cambiar la varilla de control del aceitedel cárter del motor por una sonda de la 

    temperatura del aceite. Para ello, ajustarel cono de estanqueidad de la sonda detemperatura del aceite a la longitud deinserción de la varilla de control delaceite.

    Conectar el cable de conexión de la batería a B-.

    Fijar la pinza de disparo para medicióndel número de revoluciones a un cablede encendido en el vano del motor demanera que esté lo más alejada posiblede otros cables de encendido.

    En el caso de análisis de gases de escapeantes del catalizador, utilizar entre elanalizador de gases y el punto de toma en el vehículo la longitud total del tuboflexible de toma (8 m).

    Análisis a realizar en vehículos conmotores de 2 tiempos se tienen queefectuar sólo en combinación con elfiltro de carbón activo 1 687 432 014(accesorio especial).

    i El tiempo de calentamiento del anali-zador BEA es de 1 minuto tras la conexión. Durante este tiempo no esposible realizar ninguna medición. Acontinuación tiene lugar un ajuste delsistema. Luego se libera para el análi-sis.

    5. Conexión al vehículo

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    9/32

    9

    ! Conectar siempre sólo un captador denúmero de revoluciones al vehículo.El sistema selecciona automáticamen-te el captador de número de revolucio-

    nes conectado.

    6.1 Señales de número derevoluciones en motoresde gasolina (Otto) yDiesel

    6.1.1 Ondulación (rizado) de la batería 

    El DTM plus calcula, en ralentí, la rela-ción de desmultiplicación entre la dinamoy el cigüeñal. Para detectar la señal útil, elDTM plus necesita una fase de adaptación

    (de aprox. 15 a 30 segundos) antes de la fase de medición.

     ❶ Embornar el cable de conexión a la batería, con las pinzas para batería.

     ❷ Poner en marcha el motor del vehícu-lo y dar gas brevemente para que seapague el testigo de carga. Conectarlas luces y, eventualmente, la luneta trasera térmica y los faros antiniebla,si existen.

     ❸ Desconectar el ventilador.

     ❹ Dejar funcionar el motor en ralentí.

     ❺ Después de unos 30 segundos apare-ce en el visualizador del analizador deemisiones Bosch el número de revo-luciones medido (Rpm).

     ❻ SAjustar correspondientemente elnúmero de impulsos del vehículo a comprobar en el menú Ajustes no.impulsos.

    6.1.4 Captador óptico de marcas dereferencia 

     ❶ Parar el motor del vehículo. ❷ Limpiar el volante de inercia (1) para 

    la colocación de la marca de re-flexión.

     ❸ Enlazar el captador óptico de marcasde referencia con el analizador deemisiones Bosch (ver la descripcióndel analizador de emisiones Bosch).

     ❹ Colocar el captador óptico de marcasde referencia por medio del soporte yalinearlo. Atender a una fijaciónsegura.

     ❺ Orientar y colocar la marca de re-flexión:Alinear el captador óptico de marcas

    de referencia con el punto de luz rojosobre la marca de reflexión (2).

    1 Volante de inercia 2 Marca de reflexión 

    3 Diodo luminiscente 4 Hembrilla de conexión 

     ❻ El diodo (3) del captador óptico demarcas de referencia se enciendecuando está correctamente alineado.

     ❼ Arrancar el motor del vehículo y ha-cerlo funcionar al ralentí.

     ❽ El diodo (3) del captador óptico demarcas de referencia tiene que parpa-dear ahora. Si es así, se mide correcta-mente el número de revoluciones.

    i Si no se detectara en forma segura elnúmero de revoluciones, el problema se puede solucionar colocando una se-gunda marca de reflexión (ver la figura)directamente junto a la primera.

    6.1.2 Captador de PMS

      Punto de medición

    Si el fabricante del vehículo ha instaladoen el vehículo un captador de PMS o biensi existe un orificio para alojamiento delcaptador de PMS de taller a utilizar, sepuede realizar la medición del número derevoluciones a través de este captador.

    – Conectar el cable de conexión del cap-tador de PMS específico del vehículo alsistema de análisis de gases de escape(ver descripción del analizador de emi-siones Bosch) y al vehículo.

    Marcas de PMS

    El número de espigas o muescas así comola posición de referencia de las marcas dePMS tienen que ser introducidos por elusuario.

    i El sistema de análisis de emisionesBosch reconoce automáticamente si seutiliza un sistema de captador de PMScon espiga o con muesca.

    6.1.3 Señal TN, TD y EST

    Las señales TN, TD o EST sincrónicas conel número de revoluciones se pueden to-mar de acoplamientos de comprobación otomas de diagnóstico de los vehículos.Para la representación del número de re-voluciones correcto se tiene que introdu-cir el número de impulsos, o bien setomará de la base de datos del vehículo (encasos de excepción se tiene que introducirun número de impulsos de borne 1 discre-pante).

    6. Medición del número de revoluciones 6

    2

    3

    1 4  5  9 

     4  8  9  /  1   P

    4

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    10/32

    10

    Conexión al vehículo:

    – Determinar el diámetro de la tubería deinyección y elegir una pinza captadora apropiada. Se adjunta la pinza captado-ra estándar KG6 (6 mm). En el caso detuberías de inyección con otros diáme-tros, se pueden suministrar como acce-sorio especial las pinzas captadoras co-rrespondientes.

    – Conectar la pinza captadora al cable deconexión (casquillo de enchufe plano).

    – Conectar la pinza negra del cable deconexión a masa del vehículo.

    ! Utilizar únicamente pinzas captado-ras apropiadas para el diámetro de la tubería de inyección.

    – Fijar la pinza captadora al trozo limpiode la tubería, según muestra la figura.El plano A de la tubería tiene que co-rresponderse con el plano de separa-ción de la pinza captadora B.

    ! No mover más la pinza captadora después de fijarla.La pinza captadora se tiene que colo-car sobre la tubería de inyección demodo que quede libre, es decir, sin

    contacto con otras piezas (conduc-ciones, motor, etc.).

    6.1.5 Pinza captadora para vehículos Diesel

     Punto de medición

    i Las pinzas captadoras son piezas des-gastables.

    ! Los puntos enumerados a continua-ción se tienen que observar impres-cindiblemente al manejar pinzascaptadoras (para evitar daños en la lámpara de la pinza captadora y conello fallos, y para incrementar la vida útil:

    – El punto de fijación no debe presentarirregularidades.

    – La pinza captadora ya no se debe moverdespués de fijarla con el estribo de aprie-te.

    – Utilizar únicamente pinzas captadorasde diámetro apropiado. En caso de undiámetro demasiado grande de la pinza captadora, no es posible medir el núme-ro de revoluciones. Si el diámetro de la pinza captadora es demasiado pequeño,se puede destruir la pinza.

    – No limpiar la pinza captadora con papelde lija u otras herramientas.

    Conexión al sistema de análisis de gasesde escape:

    – Conectar al analizador de emisionesBosch el cable de conexión de la pinza captadora.

    – Utilizando el cable de conexión de la batería B-, conectar el sistema analizadorde gases de escape a masa del vehículo,a fin de conseguir una compensación depotencia durante la medición del núme-ro de revoluciones.

    Preparación del punto de medición:

    – La distancia entre la pinza captadora y elcodo más próximo de la conducción ha 

    de ser de 10 mm como mínimo.

    – Limpiar con papel de lija el punto defijación, en un trozo recto de la tubería de inyección.

    – El punto de fijación tiene que presentarbrillo metálico y no debe tener irregula-ridades. En el caso de tuberías de inyec-ción aisladas, quitar el aislamiento. >

    10 mm

    A

    B

          4      5

          9      3      3      1      /      3      P

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    11/32

    11

    7. Procesos de comprobación/inspecciones de gases de escape (cuadro-resumen) 7

    La secuencia de la prueba de gases deescape debe configurarse, según los requi-sitos específicos de la zona, en el menú“Ajustes / General / Secuencia”.

    Proceso de comprobación con

    catalizador

    Sin catalizador < 10.86

    Sin catalizador > 9.86

    Diesel aspirador

    Diesel Turbo

    Introducir datos deidentificación del vehí culo

    Introducir valores nominales

    Realizar el control visual

    Ajustar el número de impulsospara medición del número derevoluciones

    Acondicionamiento del motor

    Acondicionamiento delcatalizador --- ---

    Medición de gases a númerode revoluciones incrementado

    ---

    ---

    Medición de gases al número

    de revoluciones de ralentí  ---

    Medir el número derevoluciones de ralentí  --- ---

    Medir el número derevoluciones de regulación(Rpm mí nimo) --- ---

    Medición de golpe de gas--- ---

    Análisis e impresión

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    12/32

    12

    En el capítulo 15 Anexo (diagramas deflujo) se presenta una panorámica de la estructura del programa para inspecciónde gases.La restante descripción trata la parte pre-paratoria de una inspección de gases y lasparticularidades de las correspondientesventanas de selección, introducción y vi-sualización.

    i Sírvase tener en cuenta que en elmenú „Ajustes / General / Secuen-cia“ deberá configurar usted la se-cuencia de la prueba de gases deescape, según los requisitos específi-cos de la zona.

    8.1 Pantalla inicial

    Una vez conectado el analizador de emisio-nes Bosch, aparece en su pantalla la imageninicial.

    El menú Diagnosis se describe en el capí-tulo 10. El menú Ajustes se explica en loscapítulos 11-13.

    Con la tecla de función de avance F5 Vpasa a la ventana Tipo de prueba, y luegoa la ventana Datos ident. veh.

    8.2 Identificación del vehículo

    A los primeros pasos de una inspección degases con el analizador de emisiones Bos-ch pertenece la identificación del vehí-culo a inspeccionar. En la ventana deintroducción Datos ident. veh. se puedenintroducir los datos para identificación delvehículo y del motor.

    Cuando aparece esta ventana, está activa-do el grupo de introducción de Datos deidentificación del vehículo. Se puedenintroducir los siguientes datos:

    – Matrícula – Cuentakilómetros– Marca del vehículo– Modelo de vehículo– Modelo (variante) de vehículo

    Con la teclaE Enter (Intro) del tecladoo con la tecla F3  se aceptan los datosintroducidos y se pasa al siguiente campode introducción. Con la tecla F1 Nuevo sepueden introducir todos los datos de iden-tificación del vehículo introducidos y sepueden introducir nuevos datos. Con la tecla de función de avance F5V, se pasa a la siguiente ventana de selección Intro-ducir valores nominales.

    8.3 Valores nominales del vehículo

    Para cada inspección de gases se necesitanlos valores nominales del vehículo. Estosdatos se tienen que introducir como valo-res de comparación en el sistema de aná-lisis de gases, a fin de que este sistema pueda comparar y evaluar los valoresmedidos.

    El usuario puede conseguir estos datosdirectamente del fabricante o del importa-dor del vehículo, o bien a través de insti-tuciones o editoriales que recopilan estosdatos de diversas marcas de vehículos.Tales datos se pueden introducir entoncesmanualmente en el campo de introduc-

    ción del sistema analizador de gases deescape.

    Para cada tipo de prueba (catalizador re-gulado, sin catalizador y Diesel) existe una ventana de introducción específica para los valores nominales del vehículo.

    Con la tecla F3 se confirman los datosintroducidos y se pasa al siguiente campode introducción. Pulsando la tecla deavance F5 V  se pasa a la ventana deindicación Control visual.

    Como alternativa, desde cada lugar de la ventana de introducción Valores nomi-nales se pueden confirmar con la tecla defunción de avance F5V los datos introdu-cidos y seleccionados, pasando a la si-guiente pantalla de introducción.

    8. Preparación de la inspección de gases

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    13/32

    13

    8.3.1 Tipo de prueba Catalizadorregulado (con Cat)

    La siguiente ventana de introducción apa-rece si se ha seleccionado el tipo de prueba con Cat. en los datos de identificación delvehículo.

    Introducir los valores nominales para elvehículo a comprobar y confirmar con la tecla  F3 .

    i El margen de entrada depende delcampo de introducción activo encada caso. Todas las entradas posi-bles para el campo de introducciónactivo se indican en la línea superiorde la pantalla.

    Una vez introducidos todos los valoresnominales necesarios, confirmar con la tecla de avance F5V. Como alternativa,desde cada lugar de la ventana de intro-ducción se pueden confirmar con la tecla de función de avance F5 V  los datosintroducidos, pasando a la siguiente pan-talla de introducción, Control visual.

    8.3.2 Tipo de prueba sin Cat. 9.86

    La siguiente de introducción aparece si seha seleccionado el tipo de prueba sin Cat.en los datos de identificación del vehículo.

    Introducir los valores nominales para elvehículo a comprobar y confirmar con la tecla  F3 .

    i El margen de entrada depende delcampo de introducción activo encada caso. Todas las entradas posi-bles para el campo de introducciónactivo se indican en la línea superiorde la pantalla.

    Una vez introducidos todos los valoresnominales necesarios, se pueden confir-mar los datos introducidos con la tecla deavance F5 V, pasando a la siguientepantalla de introducción, Control vi-sual.

    8.3.3 Tipo de prueba AspiradorDiesel, Turbo Diesel

    La siguiente ventana de introducción apa-rece si se ha seleccionado el tipo de prueba Diesel en los datos de identificación delvehículo.

    Introducir los valores nominales para elvehículo a comprobar y confirmar con la tecla  F3 .

    i El margen de entrada depende delcampo de introducción activo encada caso. Todas las entradas posi-bles para el campo de introducciónactivo se indican en la línea superiorde la pantalla.

    Una vez introducidos todos los valoresnominales necesarios, se pueden confir-mar los datos introducidos con la tecla deavance F5V, pasando a la siguiente pan-talla de introducción, Control visual.

    8

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    14/32

    14

    9.2 Ajuste del número deimpulsos

    En caso de defectos en el cablede encendido:

    ¡Peligro de descarga eléctrica!Antes de arrancar el motor, unirsiempre el sistema de compro-bación a masa del vehículo o alborne B-.

    En la ventana de indicación Ajustes no.impulsos se muestra el número de revolu-ciones (Rpm) medido. En este lugar delproceso de medición se puede comprobarla plausibilidad de la medición del númerode revoluciones. El analizador de emisio-nes Bosch selecciona automáticamente elcaptador de número de revoluciones co-

    nectado. Según el captador de número derevoluciones utilizado, se tiene que ajustarcorrespondiente el número de impulsos.Para ello se utilizan las teclas F1 o y F2u.

    ! Conectar siempre sólo un captadorde número de revoluciones al vehí-culo y ajustar el número y las posicio-nes, p. ej. de las marcas de PMS, o elnúmero de impulsos.

    i Dependiendo de la fuente del númerode revoluciones identificada, se visua-lizan los siguientes mensajes relativosa la medición del número de revolu-

    ciones:– Rizado (ondulación) de batería – Pinza de disparo– Señal primaria – Señal de PMS– Pinza captadora 

    Con la tecla de avance F5 V se pasa alpaso del programa para acondiciona-miento del motor a la temperatura derégimen.

    Se representa un esquema general de la estructura del programa y su desarrollo enlos capítulos

    – 15.1 Catalizador regulado– 15.2 Sin catalizador– 15.3 Diesel.

    La siguiente descripción de los pasos decomprobación trata las particularidadesde las distintas ventanas de indicación.

    i Sírvase tener en cuenta que en elmenú „Ajustes / General / Secuen-cia“ deberá configurar usted la se-cuencia de la prueba de gases deescape, según los requisitos específi-

    cos de la zona.

    i Para las secuencias de comprobaciónde las inspecciones de gases se nece-sita un teclado específico del paíspara manejar el sistema de análisisBEA.

    9.1 Control visual en inspec-ciones de gases

    En todas las mediciones correspondientesde inspecciones de gases se tiene que realizarun control visual de los componentes rele-vantes para la contaminación, incluido elsistema de escape, en cuanto a su presencia,integridad, estanqueidad y estado intacto.Esto afecta ante todo a filtros de aire, siste-mas de recirculación de gases, sistemas depost-tratamiento de gases así como sensoresy conducciones de elementos actuadores, entanto ello sea posible sin desmontaje.

    9.3 Acondicionamiento delmotor a la temperaturade régimen

    El motor del vehículo a comprobar setiene que llevar a la temperatura de régi-men prescrita.

    ! Si el motor no se ha llevado a la temperatura de régimen prescrita, haypeligro de que sufra daños debido a la inspección de gases. Además, even-tualmente no serán correctos todos losvalores de medición subsiguientes.

    Para verificar el acondicionamiento delmotor se puede medir la temperatura delaceite con la sonda para temperatura delaceite del módulo de número de revolu-

    ciones/temperatura DTM plus.

    – La sonda de temperatura del aceite ha deestar conectada al analizador de emisio-nes Bosch.

    – La profundidad de penetración de la sonda de temperatura del aceite se tieneque ajustar conforme la longitud de la varilla del control de aceite (ver la figura).

    – Introducir la sonda de temperatura delaceite en lugar de la varilla de controldel aceite.

    – Medir la temperatura del aceite delmotor.

    Cuando el motor haya alcanzado la tem-peratura de régimen, confirme con la tecla de avance F5V.

    9. Pasos de comprobación

     4  5 9  4

     9 0   P

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    15/32

    15

    9.6 Medición de gases conopacidad Diesel(Diesel aspirador y turbo)

    En el menú Ajustes / General / Secuen-cia puede ajustarse la secuencia de la prueba, según los requisitos específicos dela zona (véase el capítulo 11.9). A continu-ación se describen las cinco secuencias delas pruebas de gases de escape.

    Conforme a la configuración de la secuen-cia para diesel, hecha según la zona, seefectuará el número respectivo de descar-gas de gas para medición. Después de la última descarga de gas, se evaluarán lasmediciones.

    Al recibirse la solicitud para efectuar una descarga de gas, el número de revolucio-nes en ralentí deberá mantenerse todavía durante 30 segundos, como máximo. Esdecir, que dentro del lapso de 30 segundosdeberá efectuarse la siguiente descarga degas. Dicho período será controlado. Si sesobrepasan los 30 segundos, la serie demedición se interrumpirá.

    i En las mediciones de gases de escapesin registro de número de revolucio-nes, la aceleración de golpe se identifi-ca por el aumento del enturbiamiento.

    Desarrollo del programa:

    – Desmonte la sonda de toma de gas deltubo de escape.

    – Reemplace la varilla de control del acei-te por la sonda de temperatura.

    – Dé gas hasta que el motor alcance la temperatura de régimen y confirme la medición con la tecla de avance F5V.

    – Mantenga el régimen de ralentí en elmargen nominal durante el tiempoprescrito

    Con la tecla F1R puede repetir la medi-ción en ralentí.

    9.4 Medición de gases alrégimen de ralentí (con Cat./sin Cat.)

    En el paso de comprobación Medición(de gases) en ralentí , se mide el valor delgas CO durante un tiempo prescrito y alrégimen de ralentí. El número de revolu-ciones y el valor medido de gas CO sonindicados en forma de barras y de valoresnuméricos durante la medición.

    i Los tipos de prueba Sin Cat. antes de1.10.86  y Sin Cat. después de30.09.86 sólo difieren en el valor lími-te de CO.

    – El motor del vehículo se tiene que dejar

    al ralentí.

    – El motor del vehículo se tiene que man-tener al régimen de ralentí durante eltiempo prescrito.

    – Los segundos restantes son indicados,con cuenta atrás, en la línea superior.

    – Si el número de revoluciones está fuera de los límites, esto se puede ver por uncambio de color de la barra de “RPM”.

    9.5 Medición de gases arégimen de ralentí incrementado (con Cat.)

    En el paso de comprobación Medición arpm incrementada (medición de gases a régimen de ralentí incrementado), se mi-den los valores de gas CO y Lambda durante un tiempo prescrito y a un núme-ro de revoluciones prescrito (ralentí incre-mentado). El número de revoluciones ylos valores de gas CO y Lambda se indicancomo barras y valores numéricos durantela medición.

    – Llevar el motor del vehículo al númerode revoluciones prescrito.

    – Mantener este régimen de ralentí incre-mentado durante el tiempo prescrito.

    – Los segundos restantes son indicados,con cuenta atrás, en la línea superior.

    – Si el número de revoluciones está fuera de los límites, esto se puede ver por uncambio de color de la barra de “RPM”.

    9

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    16/32

    16

    9.6.1 Comprobación de la temperatura de los gases de escape

    En todos los procesos de zona se mide, enel primer impulso de gas de medición, la temperatura del gas de escape. Si la tempe-ratura del gas de escape se sitúa por debajodel valor nominal prescrito (  40°C), la medición se puede ir repitiendo hasta queel valor medido sea superior al valor no-minal prescrito. Si continúa la mediciónde impulsos de gas aunque el valor medi-do se sitúe por debajo del valor nominalprescrito, el valor medido se imprime enel protocolo AU.

    9.6.2 Medición de impulsos de gas -

    Andalucía 

    Sin registro de número de revoluciones seda un impulso de gas de limpieza antes delprimer impulso de gas de medida.Después de la primera medición, el valork ha de ser para Diesel de aspiración(atmosférico)  2.25 m-1 o en el caso delDiesel Turbo  2.7 m-1. Si se cumple esta condición, aparece en la pantalla „Com-probación superada“. Si no se alcanza estevalor k, se ejecutan aún como máximo dosimpulsos de gas. También estos impulsosde gas tienen que cumplir las mismascondiciones que el primer impulso de gaspara superar el análisis de gases (AU).Si con los tres primeros impulsos de gas nose ha conseguido un resultado positivo, sesaca la media aritmética de los tres valoresk. El análisis de gases (AU) está superadosi el valor medio de k es para el Dieselatomsférico    2.5 m-1  o para el DieselTurbo 3.0 m-1. Si tampoco se cumple esta condición, se comprueba si el valor mediode k es para el Diesel atmosférico 3.5 m-1 o para el Diesel Turbo 4.0 m-1. Si sequeda por debajo de estos valores, el

    análisis de gases de escape se tiene quemarcar en el protocolo con la indicación„Comprobación con defecto leve“.En cualquier otro caso termina la compro-bación.

    – Regular entonces al número de revoluci-ones mínimo y mantenerlo en el margennominal durante el tiempo prescrito.

    i Si el módulo opacímetro (RTM) noestá aún a la temperatura de régimen,aparece en la figura superior el mensa-

     je de que el opacímetro aún no está listo para la medición. En tal caso, en elcampo de estado se muestra el mensaje“Fase de calentamiento”.

    – Introduzca la sonda de toma de gases enel tubo de escape.

    – Con la tecla de función de avanceF5Vse inicia la serie de mediciones de gol-pes de gas con vigilancia del tiempo.

    – Mantenga el régimen de ralentí.– Realice los golpes de gas de medición

    en el número dependiente del resultadode la medición.

    – Accione el pedal acelerador conforme a lasinstrucciones que aparecen en la pantalla.

    ! El pedal acelerador se tiene que pisarrápidamente, pues de lo contrario seobtienen resultados de mediciónerróneos.El tiempo de espera vigilado máximotras la solicitud de que se ejecute ungolpe de gas se configura en la secuen-cia para Diesel. Si se sobrepasa estetiempo, el programa cancela automá-ticamente la serie de mediciones.

    Una vez concluida la serie de mediciones

    se muestra la evaluación de la medición.

    9.6.3 Medición de impulsos de gas -Cataluña 

    Después de la primera medición, el valor kha de ser para Diesel de aspiración (atmos-férico)  2.25 m-1 o en el caso del DieselTurbo  2.75 m-1. Si se cumple esta condi-ción aparece en la pantalla „Comproba-ción superada“. Si no se alcanza este valork, se ejecutan aún como máximo dos im-pulsos de gas. También estos impulsos degases tienen que cumplir las mismas condi-ciones que el primer impulso de gas para superar el análisis de gases (AU).Si con los tres primeros impulsos de gas nose cumplen las condiciones, se comprueba si cada uno de los valores k es para el Dieselatmosférico2.5 m-1 o para el Diesel Turbo

    3.0 m-1. Si se cumple este criterio, seconsidera superada la comprobación.Si tampoco se cumple esta condición, secomprueba si las tres medidas dan comoresultado un valor k5 m-1. Si se cumple esta condición, no se ha superado el análisis degases (AU). En cualquier otro caso se preg-unta si debe continuar la comprobación.En caso de continuación de la secuencia de análisis de gases, se da un cuarto y unquinto impulso de gas. Cada uno de estosimpulsos de gas ha de ser el valor k para el Diesel atmosférico 2.25 m-1 o para elDiesel Turbo 2.75 m-1. Si se cumple estecriterio se considera superada la compro-bación.Si después del quinto impulso de gas si-guiera sin cumplirse la condición, se cal-cula la máxima diferencia entre los valoresk del tercer, cuarto y quinto impulso degas. Si el valor k

    3,4,5  es para el Diesel

    atomsférico   0,7 m-1  o para el DieselTurbo 1.0 m-1, se calcula adicionalmentela media aritmética de los valores k terce-ro, cuarto y quinto. Si el valor medio k

    3,4,5

    es para el Diesel atmosférico 2.5 m-1 opara el Diesel Turbo 3.0 m-1, se conside-

    ra superada la comprobación.Si se ha sobrepasado la máxima diferencia de los valores k, se realizan otros tresimpulsos de gas de medida. A partir deestos impulsos de gas se vuelven a calcularla media aritmética y la diferencia máxima.En el caso del Diesel atmosférico ha de serel valor medio k

    6,7,8  2.5 m-1, y el valor

    k6,7,8

      0.7 m-1, o para el Diesel Turbo elvalor medio k

    6,7,8  3.0 m-1, y el valor k

    6,7,8

    1.0 m-1. Si se cumplen estas condiciones,se considera superada la comprobación degases de escape.En cualquier otro caso termina la compro-bación.

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    17/32

    17

    9.6.4 Medición de impulsos de gas -Madrid

    Al primer impulso de gas de medida, elvalor k ha de ser para Diesel de aspiración(atmosférico) 2.25 m-1 o en el caso delDiesel Turbo 2.75 m-1. Si se cumple esta condición aparece en la pantalla „Com-probación superada“.Si el valor k fuera mayor que el valor antesindicado y 5 m-1, se tieneque realizar un ciclo de limpieza antes deuna nueva secuencia de comprobación(turismo, a aprox. 2.500/m y camiones a aprox. 1.500/m).En la segunda secuencia de comprobación

    se comprueba de nuevo, tras el impulso degas de medida, si el valor k es para el Dieselde aspiración (atmosférico) 2.25 m-1 o enel caso del Diesel Turbo 2.75 m-1. Si secumple esta condición, se considera su-perada la comprobación. Si el valor k vuel-ve a ser >5 m-1, se pregunta si se debeterminar la comprobación.Si el valor k está por encima de los límitesindicados anteriormente, se da un tercerimpulso de medida. También ahora seconsidera „Comprobación superada“ si serespetan los límites antes mencionados.Si el valor obtenido fuera mayor que losvalores arriba mencionados, se forma la media aritmética del valor k de las tresúltimas mediciones. Si cualquiera de estostres últimos valores k difiere en más de 1m-1 de valor medio de k, se despreciará esevalor k. En tal caso se dará un nuevoimpulso de gas de medida para disponerde tres valores de comprobación que per-mitan calcular el valor medio de k dentrode la discrepancia máxima admisible. Entotal se pueden dar hasta 6 impulsos de gasde medida.Si el valor medio de k es para el Diesel de

    aspiración (atmosférico) 2.5 m-1 o para elDiesel Turbo 3.0 m-1, se considera su-perada la comprobación. Si el valor mediode k es para el Diesel de aspiración (atmos-férico) 4.0 m-1 o para el Diesel Turbo 4.5 m-1, termina la comprobación.Si el valor medio de k es para el Diesel deaspiración (atmosférico) 4.0 m-1 o para elDiesel Turbo 4.5 m-1, termina la compro-bación.

    9.6.5 Medición de impulsos de gas –MCT (ministerio)

    Antes de los tres primeros impulsos de gasde medida tienen lugar tres impulsos degas de barrido (o limpieza).Después de las tres primeras medicionesse saca la media aritmética de los valoresk. La comprobación se ha superado si elvalor medio de k es para el Diesel atmos-férico 2.5 m-1 o para el Diesel Turbo 3.0m-1.Si no se cumple esta condición, se tieneque dar un nuevo impulso de gas demedida. Luego se calcula nuevamente elvalor medio de k de las tres últimas medi-ciones. Si se cumplen las condiciones an-tes mencionadas, se considera superada la 

    comprobación.Si estas condiciones no se cumplen hasta el octavo impulso de gas de medida, termi-na la medición.

    9.6.6 Medición de impulsos de gas –País Vasco

    Después de las dos primeras mediciones (k1,k2), los valores k han de ser para el Diesel deaspiración (atmosférico) 2.5 m-1 o en elcaso del Diesel Turbo3.0 m-1. Si se cumpleesta condición, se considera superada la comprobación.Si no se cumple esta condición, se tieneque dar un nuevo impulso de gas demedida. Luego se evalúan nuevamente losdos últimos valores k (k2, k3). Si estosvalores son para el Diesel de aspiración(atmosférico) 2.5 m-1, o en el caso delDiesel Turbo 3.0 m-1, se considera su-perada la comprobación.Si no se alcanzan estos valores, se saca la media aritmética de las tres primeras medi-ciones (k1, k2, k3). Si el valor medio de k espara el Diesel atmosférico 5 m-1, para el

    Diesel Turbo 6.0 m-1, termina la compro-bación.Si el valor medio está por debajo de loslímites mencionados, se dan otros tres im-pulsos de gas de medida. A partir de estosvalores k medidos (k4, k5, k6) se saca denuevo la media aritmética. Si uno o variosvalores k (k4, k5, k6) es para el Dieselatmosférico5.5 m-1 o para el Diesel Turbo 4.5 m-1, no se tiene en cuenta para elcálculo del valor medio el mayor de losvalores. El valor medio ha de ser ahora para el Diesel atmosférico 2.5 m-1 o para elDiesel Turbo 3.0 m-1. Si se alcanzan estosvalores, termina la medición y se considera superada la comprobación.En cualquier otro caso se termina la com-probación.

    9.7 Visualización de resulta-dos

    En la ventana de indicación Resultado semuestran los resultados de la medición. Conla tecla F2D se puede realizar una impre-sión. Con la tecla de avance F5V se pasa a la pregunta de si se desea terminar la prueba.

    Con la tecla F3 se puede seleccionar otra página de resultados.

    Al efectuar la medición de gases de escapepara diesel, se visualiza la página de resul-tados siguiente.

    i El ancho de banda y el valor medio ksolamente se indican, si estos valorestambién se calculan.

    9.8 Terminar la inspecciónde gases

    – La inspección de gases se termina conSI,o bien se vuelve a la imagen de indica-ción de Resultados con NO. Con la tecla de avance F5V se confirma la entrada.

    9

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    18/32

    18

    10.1.1 Valores de gases

    Tras seleccionar el tipo de diagnosis Valo-res de gases, se le ofrece primero la ventana de indicación Ajustes no. impul-sos (ver capítulo 9.2).Según la fuente de número de revolucionesidentificada, puede ajustar el número deimpulsos correspondiente con F1o oF2u.En caso de señal primaria (bo. 1, TD/TN)está también a su disposición una entrada manual para ajuste del número de impulsos.Tras confirmar los números de revolucio-nes de impulsos y seleccionar el combusti-ble, pasa con la tecla de avance F5V a la ventana de indicación Valores de gases.

    En forma numérica se representan lassiguientes magnitudes:

    – Número de revoluciones (Rpm) en 1/min

    – Temperatura del aceite en °C– CO, COcor en %vol– Lambda – HC en ppm vol– CO

    2 en %vol

    – O2 en %vol

    – NO en ppm vol

    Con F1 puede seleccionar si se debe indi-car el valor medido de CO o de COcor.Con F3S se pueden almacenar hasta 25valores medidos. Con F2 Lista  puedellamar de nuevo los valores medidos al-macenados, para imprimirlos a través de

    la impresora.

    10.1.2 U-Lambda (tensión de sonda Lambda)

    Tras seleccionar el tipo de diagnosis  U-Lambda se le ofrece primero la ventana deindicaciónAjustes no. impulsos (ver capítu-lo 9.2).Según la fuente de número de revolucionesidentificada, puede ajustar el número de im-pulsos correspondiente con F1o oF2u. Encaso de señal primaria (bo. 1, TD/TN) está también a su disposición una entrada manual

    para ajuste del número de impulsos.Tras confirmar los números de revolucionesde impulsos y seleccionar el combustible,

    Con la función de Diagnosis ofrecida esposible realizar análisis de gases de escapeen vehículos, con independencia de la parte oficial de la inspección de gases.Estas funciones sirven de ayuda, entreotras cosas, para un control de la plausibi-lidad del registro de números de revolu-ciones y con ello para la selección delsensor de número de revoluciones apro-piado. Además del número de revolucio-nes del motor se pueden controlar tam-bién previamente la temperatura del acei-te del motor, la tensión de sonda Lambda o diversos componentes de los gases deescape.

    Seleccione en el menú principal Diagnosisy confirme con la tecla de avance F5V.En la siguiente ventana de indicación tieneque seleccionar si desea realizar una medi-ción de diagnosis en un vehículo de gasoli-na o Diesel. Confirme luego con la tecla deavance F5V.

    10.1 Vehículo de gasolina

    Tras seleccionar la diagnosis para vehícu-los de gasolina, tiene la posibilidad deelegir entre Valores de gases, U-Lamb-da y Momento de encendido (M.E.)/ángulo de cierre

    pasa con la tecla de avance F5V a la ventana de indicación Tensión de sonda Lambda.

    En forma numérica se representan lassiguientes magnitudes:

    – Número de revoluciones (Rpm) en

    1/min– CO en %vol– U-Lambda en V

    10.1.3 Momento de encendido (M.E.)/ángulo de cierre

    Tras seleccionar el tipo de diagnosis M.E./ángulo de cierre, se le ofrece primero la ventana de indicación Ajustes no. impul-sos (ver capítulo 9.2).Según la fuente de número de revolucionesidentificada, puede ajustar el número deimpulsos correspondiente con F1o o F2u.En caso de señal primaria (bo. 1, TD/TN)está también a su disposición una entrada manual para ajuste del número de impulsos.Tras confirmar los números de revolucionesde impulsos y seleccionar el combustible,pasa con la tecla de avance F5 V  a la ventana de indicación M.E./ángulo de cie-rre. Aquí tiene que ajustar el número decilindros del vehículo, con las teclasF1 CIL+ y F2 CIL-

    En forma numérica se representan lassiguientes magnitudes:

    – Número de revoluciones (Rpm) en1/min

    – Angulo de cierre en %, °, ms– Momento de encendido en °(grados de

    cigüeñal)°

    10. Diagnosis

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    19/32

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    20/32

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    21/32

    21

    1

    459715/72Ko

    En el menú Vehículos gasolina  estándisponibles las siguientes funciones:

    – Versiones/Fechas

    – Prueba de fugas

    – Bomba

    – Coeficientes

    – Datos de ajuste

    – Fecha de mantenimiento

    – Reajuste

    – Sensor O2

    – Sensor NO

    12.1 Versiones/Fechas

    En la ventana Versiones/Fechas se mues-tran las versiones de los software (versiónde BEA, DTM y AMM). Además se visua-lizan aquí las siguientes fechas para la prue-ba de fugas, el mantenimiento y el ajuste deAMM.

    12.2 Prueba de fugas

    En este menú puede realizar manualmen-

    te una Prueba de fugas para comprobarla estanqueidad del analizador de gases deescape. Para ello, estanqueíce la sonda detoma y confirme con la tecla de avanceF5V. El analizador de gases mide ahora la caída de presión en un plazo de 10segundos. Después de la prueba de fugasse tiene que eliminar de nuevo la estan-queización de la sonda.Si no se supera la prueba de fugas, com-pruebe la sonda de toma y el tubo flexiblede toma en cuanto a inestanqueidad y losfiltros gruesos de GF1 hasta GF3 en cuan-

    to a grietas. Eventualmente tendrá quelimpiar la sonda de gases de escape en la entrada del gas. Con esto se asegura ustedde que la caperuza de cierre estanqueícecorrectamente. También existen proble-mas de estanqueización cuando el tuboflexible de comprobación para prueba defugas se cala en exceso sobre la punta dela sonda.Eventualmente tendrá que cambiar estaspiezas.

    La sonda de toma de la analiza-dor de gases de escape puede

    estar aún muy caliente tras una medición previa de gases.

    12.3 Bomba

    En este menú se puede conectar y desco-nectar manualmente la Bomba. Utiliceeste menú para la autolimpieza de lostubos flexibles internos, en caso de ensu-ciamiento.

    12.4 Coeficientes

    En el menú Coeficientes se le muestrancoeficientes específicos del combustible.

    12.5 Datos de ajuste

    En el menú Datos de ajuste/intervalosse le visualizan los datos ajustados para elmódulo analizador de gases AMM.

    12.6 Fecha de mantenimiento

    i En el caso de intervalos de manteni-miento prescritos por la ley, usted tieneque confirmar el mantenimiento reali-zado en el analizador de gases. Conesto se pone el reloj interno a la siguien-te fecha de mantenimiento.

    Active con F1 – SI el campo “Manteni-miento realizado”. Con la tecla de avanceF5 V  confirma la nueva fecha para elmantenimiento.

    12.7 Reajuste

    i El analizador de gases se caracteriza por una excelente estabilidad de la exactitud de las mediciones a largoplazo. Sin embargo, es posible que,dependiendo de las normas de lasautoridades de homologación o de la legislación, se tenga que reajustar concierta periodicidad del analizador degases utilizando gas de comprobación.

    Para el reajuste se necesita una mezcla degases de comprobación con las siguientesconcentraciones (según demanda):

    HC: 200 hasta 2000 ppm volC

    3H

    8,ventrada en propano

    CO: 1% hasta 10% vol COCO

    2: 5% hasta 18% vol CO

    2

    El gas de comprobación es ino-doro, combustible y tóxico.Si se utiliza una botella de gas decomprobación con una presiónen la botella superior a 0,7 bar, ha de estar instalado en la botella degas de comprobación un reduc-tor de presión (según DIN 477para gas de comprobación conpresión posterior  4 bares) a finde evitar daños en el analizadorde gases.

    La mezcla de gas de comprobación setiene que conectar en la entrada de gasde calibración (ítem 1). Ajuste un caudal> 1 l/min.

    i El tubo flexible de gas de comproba-ción sólo se debe empalmar en la entrada de gas de calibración trashaber realizado la calibración delpunto cero.

    i Al introducir los valores de certifica-do ha de tener en cuenta que en lugardel símbolo de coma se introduce unsímbolo de punto.

    12. Ajustes para vehículos de gasolina 12

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    22/32

    22

    Seleccione con F3   los campos deentrada nominales de CO, CO

    2 y propano

    consecutivamente, e introduzca los valo-res correspondientes del gas de compro-bación según certificado, a través del te-clado.

    Después de introducir los valores de gasde comprobación, con F2 Arranque  serealiza primero un ajuste del cero delanalizador de gases.Tras el ajuste del cero, empalme el tuboflexible de gas de comprobación en la entrada de gas de calibración. Establezca de nuevo un caudal estable (> 1 l/min).Con la tecla de avance F5V se visualizanlos valores de gas de comprobación. Elsoftware del analizador de gases compara durante un plazo de unos 10 segundos losvalores medidos con valores nominalesintroducidos.

    Si el reajuste se ha realizado con éxito,

    termine el menú con la tecla de avanceF5V.En caso de un reajuste incorrecto, se indi-ca el error. Repita el reajuste.

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    23/32

    23

    12.8 Sensor de O2

    En el menú Sensor de O2 se ponen a su

    disposición dos funciones:

    – Sensor O2 conectado/desconectado

    – Montar sensor O2

    – Medición O2.

    12.8.1 Sensor O2 conectado/desconectado

    En este submenú puede conectar o desco-nectar manualmente el sensor de O

    2.

    12.8.1 Montar sensor O2

    Esta función se necesita cuando ustedmonta un nuevo captador de valores me-didos (sensor) de O

    2

     y tiene que realizarpara ello un ajuste del cero.

    ! Sólo se permite utilizar captadores devalores medidos (sensores) de O

    2origi-

    nales con la denominación BOSCHA7-11.5, CLASS R-17A BOS, CLASSR-17A SIE o W79085-G4003-X (nú-mero de pedido 1 687 224 827).

    ! Después de desempacarlo, deje que elcaptador de valores medidos de O

    2 se

    adapte a la temperatura del aire am-biente durante al menos 30 minutos.

    Sólo de este modo está garantizadoque la calibración del punto cero y la medición se realicen correctamente.

    El captador de valores medi-dos de O

    2 contiene álcali.

    Precaución: Cáustico.

    Tenga en cuenta lo siguiente:- Desenrosque la caperuza del sensor de

    O2 en la parte posterior del analizador

    de gases.- Saque el enchufe de conexión de la 

    sonda y desenrosque el captador devalores medidos de O

    2.

    - Enrosque el nuevo captador de valo-res medidos de O

    2a mano, con firme-

    za. No utilice herramientas ni actúecon violencia.

    Se le muestran los datos del último ajustede O

    2. Con F2 Arranque  se inicia la 

    evaluación del nuevo captador de valoresde O

    2. Durante 30 segundos se realiza el

    ajuste del cero.

    Una vez desarrollado correctamente elajuste de O

    2, se visualizan los nuevos

    datos. Con la tecla de avance F5V aban-dona esta función.

    En caso de un ajuste incorrecto, se muestra el error en texto explícito. En tal caso,repita el ajuste y, si es necesario, sustituya de nuevo el captador de valores medidosde O

    2.

    ! El captador de valores medidos de O2

    es residuo especial. Se tiene que eli-minar de conformidad con las normasvigentes. El código para eliminacióncomo residuo es 16 05 02 (catálogoeuropeo de residuos: código CER).Además de la eliminación de residuosofrecida por los servicios públicos,

    estas piezas se pueden enviar para sueliminación a AA/W 495 “Zentralins-tandsetzung” (Servicio central de re-paraciones).

    12.8.2 Medición de O2

    Con la función de medición de O2 tiene la 

    posibilidad de medir la tensión actual delsensor de O

    2

    .

    12

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    24/32

    24

    459715/84Ko

    7

    6

    NO

    2

    1

    4

    3

    5

    12.9.3 Montar sensor NO

    ! Después de la sustitución o el montajede un nuevo captador de valores me-didos de NO tiene que realizar ustedun ajuste del captador de valoresmedidos de NO.

    ! Utilice únicamente captadores de va-lores medidos (sensores) de NO origi-nales (NOXO 100 Nitric Oxid Sen-sor, número de pedido 1 687 224 954).

    El captador de valores medi-dos de NO contiene ácido.Precaución: Cáustico.

    Sustitución de un captador de valores

    medidos de NO:- Desenrosque en la parte posterior del

    aparato la caperuza (7) del captador devalores medidos de NO.

    - Saque el enchufe de conexión del sensory desenrosque el captador de valores me-didos de NO.

    - Enrosque el nuevo captador de valoresmedidos de NO a mano, firmemente, sinherramientas y sin violencia.

    12.9 Sensor NO

    En el menú Sensor NO  se pone a sudisposición los siguientes cuatro subme-nús:

    – Conectar/desconectar sensor NO– Medición NO– Montar sensor NO– Datos de ajuste NO

    12.9.1 Conectar/desconectar sensor NO

    En este submenú puede conectar o desco-nectar manualmente el sensor NO.

    12.9.2 Medición NO

    Este menú sirve para verificar el captadorde valores medidos (sensor) de NO. Enprimer lugar se realiza un ajuste del cero.Luego se le indican los datos del captadorde valores de NO.

    Valores límite con aire:NO < 20ppm vol NOTensión 3,290 V ±0,040VCorriente 10 A ±10 A

    Para calibrar el captador de valores medi-dos de NO necesita un gas de calibraciónde la composición siguiente: entre 1000 y5000 ppm vol NO en N (nitrógeno).

    i Si el valor de gas de calibración seindica en el certificado en mg/m³, tieneque convertir el valor de gas de calibra-ción a ppm vol.La conversión se realiza en condicionesambientales normales según la fórmula siguiente: Valor de gas de calibración x0,737.

    Ejemplo:2179 mg/m3 x 0,737 = 1606 ppm vol NO

    Al comienzo de la primera calibración, el

    analizador de gases de escape tiene queconectarse a la botella de gas de calibra-ción tal como muestra la figura de abajo.

    ! Para la primera calibración es muyimportante que en las salidas de gasdel analizador de gases de escapelos tubos flexibles (6) estén conecta-dos en la misma forma y con lamisma longitud que para el uso fu-turo del analizador de gases de es-cape.

    1 Botella de gas de calibración 

    2 Flujómetro (rotámetro) 

    3 Válvula de cierre  

    4 Pieza en T  

    5 Entrada de gas de medición 

    6 Tubos flexibles de salida 

    7 Caperuza para NO 

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    25/32

    25

    En caso de error se muestra un mensaje deerror en texto explícito (p. ej. “Corrientede sonda NO insuficiente”).Compruebe con el ohmímetro el paso decorriente en el cable del captador de valo-res medidos de NO. Repita el ajuste de NO.Si subsiste el error, sustituya el captadorde valores medidos de NO.

    ! El captador de valores medidos deNO es residuo especial. Se tieneque eliminar de conformidad con lasnormas vigentes. El código para eli-minación como residuo es 16 05 02(catálogo europeo de residuos: códi-go CER). Además de la eliminaciónde residuos ofrecida por los serviciospúblicos, estas piezas se pueden en-viar para su eliminación a AA/W 495“Zentralinstandsetzung” (Serviciocentral de reparaciones).

    12.9.4 Datos de ajuste de NO

    En este menú se indican los siguientesdatos:

    – Siguiente ajuste:Fecha de la siguiente calibración:

    – Intervalo de ajuste:Tiempo hasta la recalibración, en días.

    – Secuencias de ajuste:Reacción tras haber terminado el perío-do del intervalo de ajuste.

    Con la tecla de avance F5V finaliza ustedel menú.

    Abra la botella de gas de comprobaciónhasta el punto de que a pesar de que la bomba esté funcionando salga siemprealgo de gas de comprobación a través del

    rotámetro (calibración sin presión).

    Confirme el flujo estable con la tecla de

    avance F5V.

    Después de 60 segundos, al final de la fasede calibración, se almacena el valor decalibración (valor real). Cierre ahora denuevo la botella de gas y confirme con la tecla de avance F5V.

    Tras terminar con éxito la calibración, sevisualiza el valor real de NO. Con la tecla deavance F5V se finaliza el reajuste.

    i Si los tubos flexibles de salida se pro-longan o se acortan, se tiene que reali-zar una nueva primera calibración. La señal del captador de valores medidosde NO es muy sensible a vibracionesde la bomba. La intensidad de lasvibraciones depende la longitud de lostubos flexibles de salida.

    Secuencia de calibración:

    Seleccione el menú Montar sensor NO.Confirme la selección con la tecla deavance F5V.

    Introduzca a través del teclado el valor delgas de calibración en ppm NO (valor real).

    Confirme el valor correcto del gas decalibración e inicie la calibración (evalua-ción) con la tecla F2 Arranque.

    Se activa una comprobación del sistema enla que, en un plazo de 30 segundos, sedetermina el punto cero del captador devalores medidos de NO. Luego, el analiza-dor de gases de escape espera la entrada degas de comprobación.

    12

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    26/32

    26

    13. Ajustes para Diesel

    En el menú Diesel se dispone de lossiguientes submenús:

    – Versiones/fechas– Fecha de mantenimiento– Control de RTM

    13.1 Versiones/fechas

    En la ventana Versiones/Fechas  semuestran las versiones del software (ver-sión de BEA, DTM y RTM). Además sevisualizan aquí las siguientes fechas para elmantenimiento de RTM 430.

    13.2 Fecha de mantenimiento

    i En el caso de intervalos de manteni-miento prescritos por la ley, usted tieneque confirmar el mantenimiento reali-zado en el analizador de gases para Diesel. Con esto se pone el reloj inter-no a la siguiente fecha de manteni-miento.

    Active con F1 - JA el campo “Manteni-miento realizado”. Con la tecla de avanceF5 V  confirma la nueva fecha para elmantenimiento.

    13.3 Control de RTM

    En el menú Control de RTM puede con-trolar, con ayuda de una espiga (un filtro)de calibrado, si el RTM 430 mide correc-tamente.

    ! No limpiar la espiga de calibrado conaire comprimido. Si se ha depositadopolvo sobre ella, eliminarlo con unpincel limpiaobjetivos con fuelle(que se puede adquirir en casas defotografía).

    Introduzca la espiga de calibrado (tras elajuste del cero) en la parte inferior de la cámara de medición, en el orificio decalibrado del lado del receptor (vea la 

    figura).

    Con la tecla F3D Se puede hacer impri-mir el valor del filtro calibrado. Termineel menú con la tecla de avance F5 VVVVV.

    Si un valor medido difiere fuertemente delvalor nominal del pasador de calibración,se tiene que efectuar un mantenimientodel RTM 430 (véase la descripción delaparato RTM 430 1 689 979 651).

    A continuación se tiene que repetir la comprobación con la espiga de calibrado.

    Si con el mantenimiento no se obtiene elresultado apetecido, avisar la serviciopostventa Bosch.

    13.4 Control de linealidad

    iEl control de linealidad se tiene queefectuar semanalmente. Si la compro-bación no se hubiera ejecutado o supe-rado, el equipo impide el funcionamien-to posterior.

    En este menú se comprueba la precisiónde medición del RTM 430 con la ayuda deun filtro de control. La comprobación setiene que realizar con un filtro con unvalor de opacidad de entre un 40% y un60%.

    El RTM se acondiciona primero (ajustedel punto cero). A continuación, se intro-duce el filtro de control en el comparti-

    mento (ver figura cap. 13.3).

    Se indican el valor nominal memorizado yel valor medido actual. El valor medido delectura puede desviarse en máx. ±10%(absoluto) del valor del filtro de control.

    Confirmar con la tecla  F5VVVVV Continuar.En la impresora se imprime automática-mente el protocolo del control de linea-lidad.

    Con la tecla F3DDDDD puede volver a imprimirel valor del filtro.

    Si se produce un error en el control, apare-

    ce el mensaje «Control rutinario erró-neo».

    Si el control de linealidad se ha ejecuta-do con éxito, se muestra OK . Con la tecla   F5 VVVVV Continuar se termina elmenú.

     4 5 9 5 9 6 P

          B     O    S     C      H

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    27/32

    27

    Número Texto de indicación Impresora So lución

    1200 Impresora interna no conectada Servicio postventa

    1201 Impresora no lista - Compruebe si la impresora externa está desconectada

    - Co mprueba si la impreso ra externa está en OF F-Line

    - Co mpruebe si hay papel en la impresora externa

    Número Texto de indicación RTM 430 Solución

    2000 Emisor/receptor sucio Limpiar emisor y receptor

    2001 Carrera de valo res medidos insuficiente Limpiar emisor y receptor

    2002 Fallo de tensión de alimentación Comprobar los cables de alimentación

    2003 Fallo de aire de barrido Servicio postventa

    2004 Necesaria verificación Info rmar a auto ridades de verificación

    2005 Suma de contro l de EPROM no correcta Servicio postventa

    2006 Suma de contro l de EEPROM no correcta Servicio postventa

    2009 Demasiada luz en el receptor Servicio postventa

    2010 Válvula averiada Servicio postventa

    2011 Temperatura de gas de escape demas iado a lt a o

    sensor a veriado

    Servicio pos tventa

    2012 Senso r de temperatura de cámara de med ic iónaveriado

    Servicio pos tventa

    2013 Convertidor D/A averiado Servicio postventa

    2014 O pacidad negat iva Repetir el ajuste de cero con aire limpio

    2035 Fecha/hora Servicio postventa

    2099 T imeout al esperar a RTM Cable de enlace no enchufado o con mal contacto

    Número Texto de indicación DTM plus So lución

    3004 T écnica de medició n del mo to r no lista Desco nectar y co nectar de nuevo el aparato

    Número Texto de indicación AM M Solución

    4005 Comando actualmente no permit ido . Servicio postventa4027 ¿Interrupto r de ajuste? - Iniciar de nuevo la medición

    - Servicio po stventa

    4028 A juste de canal CO fuera de to lerancia - Iniciar de nuevo la medición

    - Servicio po stventa

    4029 Ajuste de canal CO 2-fuera de tolerancia - Iniciar de nuevo la medición

    - Servicio po stventa

    4030 Captador de valores medidosO 2 tensión mínima no

    alcanzada

    - Co mpro bar el enchufe del captado r de valores med idos de O 2

    y realizar el ajuste

    - Sust ituir el captador d e valores med idos de O 2

    - Servicio po stventa

    4031 T ensión de alimentació n fuera de to lerancia S ervicio po stventa

    4032 Medic ión de temperatura de la par te de aná lis is

    perturbada

    Servicio pos tventa

    4033 M edición de la pres ión del aire inco rrecta Servicio postventa

    4034 P aso de caudal deficiente - Soplar a través del tubo flexib le de toma y de la sonda con aire

    comprimido

    - Ca mbiar el filtro G F1

    - Camb iar el filtro de entrada G F2

    - Iniciar de nuevo la medición

     

    14. Indicaciones en caso de anomalías 14

    En el visualizador se le muestran indicaciones en caso de producirse anomalías. Acusando recibo del mensaje se borra la indicación.Sin embrago vuelve a aparecer si no se ha eliminado la causa de la anomalía.Si existen varias indicaciones al mismo tiempo, tras acusar recibo de una aparece la siguiente indicación.En la tabla siguiente se listan las distintas indicaciones. Se representan el número de la indicación, el texto de la misma y las posiblessoluciones, suponiendo que la anomalía en cuestión pueda ser subsanada por usted mismo.Si en la columna de las posibles soluciones aparecen las siglas ”KD”, debería avisar al servicio postventa Bosch, comunicando elnúmero de la indicación. Esto es válido también para números de indicación que no aparezcan en la tabla.

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    28/32

    28

    Número Texto de indicación AMM Solución

    4035 Compensación de temperatura no realizada Servicio postventa

    4036 Necesario reajuste con gas de comprobación Ajuste con gas de comprobación (ver capítulo 12.7)

    4040 Análisis de HC defectuoso Servicio postventa4041 Análisis de CO defectuoso Servicio postventa

    4042 Análisis de CO2 defectuoso Servicio postventa

    4043 Parte de análisis no responde Servicio postventa

    4044 Notación de canales incorrecta Servicio postventa

    4045 Batería gastada Servicio postventa

    4050 Canal de HC no ajustado Servicio postventa

    4051 Canal de CO no ajustado Servicio postventa

    4052 Canal de CO2 no ajustado Servicio postventa

    4053 Filtro de carbón activo contaminado por residuos

    de HC

    - Iniciar de nuevo la medición

    - Sustituir el filtro de carbón activo

    4055 Prueba de fugas no superada - Estanqueizar e iniciar de nuevo la prueba de fugas

    - Comprobar la sonda de gas de escape en cuanto ainestanqueidad

    - Limpiar la sonda de gas de escape en la entrada de gas

    - Comprobar el tubo flexible de toma en cuanto a inestanqueidad

    - Sustituir el filtro GF1, atender a un montaje estanco

    - Sustituir el filtro de entrada GF2, atender a un asiento estanco.

    - Montar el filtro GF3 en forma estanca

    4056 Reloj con defecto Servicio postventa

    4057 Residuos de HC en el sistema de toma de gases - Iniciar de nuevo la medición

    - Desempalmar el tubo flexible de toma, soplarlo con aire

    comprimido en sentido contrario al de aspiración

    - Soplar con aire comprimido la sonda de toma

    - Sustituir el filtro GF1- Sustituir el filtro de entrada GF2

    - Sostener la sonda de toma en aire fresco e iniciar de nuevo la

    medición

    4058 Ajuste incorrecto del captador de valores medidos

    de O2

    - Comprobar el enchufe de valores medidos de O2 y realizar el

    ajuste (ver capítulo 12.8.1).

    - Sustituir el captador de valores medidos de O2

    4059 Desbordamiento del convertidor A/D Servicio postventa

    4061 Error en suma de control de CRC - Comprobar cable de interfaz

    4062 El módulo de análisis de gases ha recibido un

    comando desconocido

    Servicio postventa

    4063 Canal no listo para medir Servicio postventa

    4099 Timeout al esperar al módulo de análisis de gases Servicio postventa4066 Ajuste de canal de NO fuera de tolerancia - Comprobar el estado del captador de valores medidos de NO.

    Este captador tiene que estar presente

    - Realizar el ajuste con gas de comprobación (ver capítulo 12.9.3).

    - Servicio postventa

    4067 Necesario un reajuste de canal de NO con gas

    de comprobación

    - Realizar el reajuste con gas de comprobación

    (ver capítulo 12.9.3)

    4068 Prueba de fugas: válvula con defecto Servicio postventa

    4069 Cambiar la sonda de O2 - ver capítulo 12.8.1

    Medición de O2 y Lambda b loqueada

    4090 Error desconocido del módulo de análisis de gases Servicio postventa

    4091 Error de software, parámetro desconocido Servicio postventa

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    29/32

    29

    15.  Anexo (diagramas de flujo de la inspección de gases de escape)

    15.1 Secuencia de comprobación con Cat.

    15

    Menú principal de

    inspección de gases

    Tipo de prueba

    con Cat.

    Datos ident. vehículo

    Introducir valoresnominales

    con Cat.

    Control visual

    Inspección de gases de

    escape con catalizador 

    Ajuste de no. impulsos

    Medición de Rpm

    Acondicionamiento

    del Cat.

    Medición de Rpm

    de ralentí 

    Medición de Rpm de

    ralentí incrementada

    Indicación de resultados

    Fin

    Resultadoen la transición se impulsa

    la impresión

    mitKAT_SpanienAblauf_Sp.vsd

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    30/32

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    31/32

    31

    15.3 Secuencia de comprobación para Diesel

    15

    Menú principal de

    inspección de gases

    Tipo de pruebo

    Diesel

    Datos ident. vehículo

    Introducir valores

    nominales Diesel

    Control visual

    Inspección de gase de escape

    Diesel aspirador / turbo

    Ajuste de no. impulsos

    Medición de Rpm

    Acondicionamiente

    del motor 

    Medir Rpm mínimo

    Golpes de gas

    de limpieza

    Indicación de resultados

    Fin

    Resultadoen la transisión se impulsa

    la impresión

    Diesel_SpanienAblauf_Sp.vsd

    Golpes de gas

    de inspección de gases

    Según la secuencia parala zona específica

  • 8/16/2019 Manual de uso BEA 2

    32/32

    8   3 

       7   9   9

     

       U   B   F   9   6   7   /   1   0   S  p   (   2   2 .   0

       3 .   2

       0   0   2   )   P  r   i  n   t  e   d   i  n   G  e  r  m  a  n  y  -   I  m  p  r   i  m        é

       e  n   A   l   l  e  m  a  g  n  e

    BEA 150 0 684 105 154BEA 250 0 684 105 254BEA 350 0 684 105 354

    Robert Bosch GmbH

    Automotive Aftermarket

    Test Equipment

    Postfach 1129

    D 73201 Plochingen