La Logistica en La Empresa

download La Logistica en La Empresa

of 14

Transcript of La Logistica en La Empresa

  • 8/15/2019 La Logistica en La Empresa

    1/14

    LA LOGISTICA EN LA EMPRESA

    1. CONCEPTOS EN TORNO A LA LOGISTICA

    1. INTRODUCCION

    La globalización de los e!cados" la o!ien#ación de la e$!esa a la ac#i%idad$!od&c#i%a" a s&s negocios b'sicos ( al clien#e )an sido *ac#o!es

    de#e!inan#es $a!a +&e la log,s#ica sea &na de las '!eas de la ges#ión

    e$!esa!ial +&e 's se )a desa!!ollado en la -l#ia dcada ( c&(o

    c!eciien#o se!' sos#enido en el *&!o.

    El %alo! a/adido no se !e0e!e al %alo! de los $!od&c#os ( se!%icios en s,

    isos" sino al %alo! del e!cado. En consec&encia" es &n conce$#o

    econóico. El %alo! a/adido s&!ge coo consec&encia de cabia! la *o!a"

    si#&ación o dis$onibilidad de &n $!od&c#o o se!%icio. Po! #an#o" gene!a! %alo!

    a/adido no #iene +&e se! necesa!iaen#e a base de !asgos #angibles del$!od&c#o" sino a #!a%s del se!%icio.

    . LA CADENA LOGISTICA2 LOS 3LU4OS DE MATERIALES 5 PRODUCTOS

    Es &na !ed de ins#alaciones ( edios de dis#!ib&ción +&e #iene coo *&nción

    $!inci$al" la ob#ención de a#e!iales" #!ans*o!ación de dic)os a#e!iales

    en $!od&c#os in#e!edios ( $!od&c#os #e!inados ( en la dis#!ib&ción de

    es#os $!od&c#os #e!inados a los cons&ido!es 0nales. La cadena log,s#ica

    se $&ede di%idi! en #!es $a!#es2

    - La cadena de aprovisionamiento +&e se enca!ga de ges#iona! laa#e!ia $!ia ( los co$onen#es.- La cadena interna +&ien se cen#!a en ges#iona! el s#oc6 de

    $!od&c#o seielabo!ado.- La cadena de distribución +&e a#iende la deanda de los clien#es (

    el en%ió de $!od&c#os $o! los canales de dis#!ib&ción.

    La can#idad de $!od&c#o de$ende de las ani$&laciones de los a#e!iales" (

    es#a can#idad de a#e!ial se ide en dinero +&e es el i$o!#e one#a!io

    de #odo el a#e!ial +&e )a( en el canal ( en tiempo +&e #a!da &na &nidad

    de a#e!ial +&e !eco!!e #odo el canal.

    7.LA E8OLUCION DEL CONCEPTO DE LOGISTICA DE LA GESTION DE LA

    CADENA DE PRODUCCION AL SUPPL5 C9AIN MANAGEMET

     T!adicionalen#e ( desde la e:is#encia de la ac#i%idad ind&s#!ial" en las

    e$!esas an&*ac#&!adas )an e:is#ido #!es ciclos b'sicos de ges#ión

    ;Ana(a" 1

  • 8/15/2019 La Logistica en La Empresa

    2/14

    ? El ciclo de alacena@e ( dis#!ib&ción ;si#&a! el $!od&c#o al alcance del

    cons&ido! 0nal>.

    El )ec)o de +&e las e$!esas es#n en*ocadas a s&s negocios b'sicos

    !e$!esen#a +&e den#!o de la ac#i%idad $!od&c#i%a +&e lle%an a cabo se

    dedican a elabo!a! a+&ellas *ases del $!od&c#o +&e saben )ace! bien ( c&(a#ecnolog,a doinan" cosa +&e les $e!i#e ob#ene! %en#a@as *!en#e a la

    co$e#encia. Mien#!as" a+&ellas o#!as *ases c&(a e@ec&ción no se )alla

    den#!o de s&s )abilidades las e:#e!nalizan $a!a +&e las )agan o#!as

    e$!esas ;$!o%eedo!es>.

    Las e$!esas o!ien#adas al clien#e con %isión de negocio deben b&sca! +&e

    #oda la cadena de $!od&cción en s& con@&n#o sea co$e#i#i%a a #!a%s de

    a/adi! %alo! ( !ed&ci! cos#os a lo la!go de ella. N&nca deben $lan#ea!

    conseg&i! !ed&cciones de cos#es o e@o!a! s&s bene0cios a e:$ensas de los

    $!o%eedo!es" $&es al 0nal #odos los cos#es se ac&&lan al $!od&c#o

    +&edando ello !ee@ado en el $!ecio $agado $o! el cons&ido! c&ando a+&l

    llega al e!cado.

    La log,s#ica in#eg!al" o si$leen#e la log,s#ica" se concibe coo a+&ella

    ac#i%idad e$!esa!ial +&e aba!ca #oda la o!ganización edian#e la

    coo!dinación ( el con#!ol" #an#o del &@o de a#e!iales coo de *o!ación.

    Dic)os &@os ;+&e deben *&nciona! si&l#'neaen#e> se inician con las

    co$!as a $!o%eedo!es" s& con#!ol de calidad si $!ocede" s& #!ans*o!ación

    edian#e la ac#i%idad $!od&c#i%a" el es#oca@e ( la $!e$a!ación" e:$edición (

    en#!ega al clien#e" es#ando #odas es#as *&nciones sinc!onizadas ( ba@o la

    !es$onsabilidad de &n '!ea conc!e#a.

    S&$$l( C)ain Managee# ;SCM> !e$!esen#a la ges#ión de &na !ed de #odas

    las e$!esas in#e!conec#adas e i$licadas en la *ab!icación o elabo!ación

    de &n $!od&c#o o se!%icio" es deci!" la in#eg!ación" desde el cons&ido!

    )as#a los $!ie!os $!o%eedo!es" de los $!ocesos de negocio cla%e +&e

    $!o$o!cionan los $!od&c#os" se!%icios e in*o!ación +&e a/aden %alo! $a!a

    los clien#es ( accionis#as.

    B.EL EN3OUE 4UST IN TIME ;4IT> 5 SUS IMPLICACIONES LOGISTICAS

    El sis#ea de $!od&cción 4UST IN TIME ;4IT> o @&s#o a #ie$o *&e desa!!ollado$o! la e$!esa @a$onesa To(o#a Mo#o! Co!$o!a#ion" ( ado$#ado $o! &c)ase$!esas en E&!o$a ( Es#ados Unidos a $!inci$ios de los =. C&(o ob@e#i%o$!inci$al es el a&en#o del bene0cio $o! edio de la !ed&cción de cos#es. 5es $osible conseg&i! o#!os s&bob@e#i%os21. Con#!ol c&an#i#a#i%o" al $e!i#i! la ada$#ación" en can#idad ( %a!iedad" alas &c#&aciones dia!ias ( ens&ales de la deanda.. Calidad aseg&!ada" al #ene!se la ce!#eza de +&e cada $!oceso -nicaen#e$!o$o!ciona al $!oceso sig&ien#e &nidades en b&en es#ado.7. Res$e#o a la diensión )&ana" en c&an#o el sis#ea iliza !ec&!sos)&anos $a!a alcanza! s&s ob@e#i%os de cos#e.La idea b'sica !adica en $!od&ci!" en #odas las *ases del $!oceso de*ab!icación" lo +&e se necesi#a en el oen#o adec&ado ( la can#idad

  • 8/15/2019 La Logistica en La Empresa

    3/14

    !e+&e!ida en cada caso. Los conce$#os cla%es +&e se deben ane@a! son2autocontrol, fexibilidad en el trabajo y pensamiento creativo

     A!!as#!e o #i!ón ;$&ll>2 Es c&ando la deanda de#e!ina el n-e!o de

    a!#,c&los +&e se deben $!od&ci!.

    E$&@ón ;$&s)>2 Es c&ando las o!ganizaciones de#e!inan el n-e!o de

    a!#,c&los &bicados en %en#a.

    Los ce!os $e!seg&idos en el 4IT2 Cero deectos2 Se $a!#e de &n conce$#o de calidad #o#al" desde la *ase dedise/o del $!od&c#o )as#a la de s& *ab!icación. Calidad 1F con clien#es ($!o%eedo!es.Cero averías2 Se l&c)a con#!a ellas edian#e &na co!!ec#a dis#!ib&ción en$lan#a" con $!og!aas de an#eniien#o $!edic#i%o ( con$e!sonal $oli%alen#e.

    Cero stocks2 El s#oc6 c&es#a dine!o ( esconde &c)os $!obleasCe!o $lazos2 Red&ciendo el ciclo de *ab!icación del $!od&c#o se coe!cializaan#es $o! lo +&e se consig&e la o$o!#&nidad de es#ablece! el lide!azgo. Ce!o#ie$os &e!#osCero papel2 Se b&sca con#in&aen#e la sencillez ( se l&c)a con#!a lab&!oc!acia $a!a conseg&i! &na #!ans$a!encia #o#al donde se $&edaniden#i0ca! los *allos

    .EL 4IT 5 LAS RELACIONES CON PRO8EEDORES 5 CLIENTESEl 4&s# in #ie i$&lsa el ag!&$aien#o de s&inis#!os en $ocos$!o%eedo!es" *oen#ando el an#eniien#o de !elaciones es#ables a la!go$lazo con el ob@e#i%o de +&e dic)os $!o%eedo!es si#-en s&s *'b!icas ce!ca dela e$!esa clien#e" lo +&e de!i%a en &na !ed&cción de cos#es ( *acili#a lacoo!dinación en#!e %endedo! ( co$!ado!.Las %en#a@as co$e#i#i%as se ob#ienen di*e!enci'ndose de los de's"consig&iendo $!od&c#os ( se!%icios a &n cos#e 's ba@o o &na e@o! calidad( $lazo de en#!ega 's !ed&cido" o &na cobinación de #odo ello" (e@o!ando la ges#ión de la cadena de s&inis#!os.

    En particular los beneficios del cliente son:

    · El personal de Compras puede poner todos sus esfuerzos en mejorar la eficiencia y los

    procesos a su cargo.

    · Mejora la comunicación y la presentación de órdenes.

    · Se producen ahorros de costos.·Se proporciona una base eficaz para:

    - ntercambio electrónico de datos.

    - Manejo eficaz de documentos.

    - !horros administrati"os.

    #or otro lado$ los beneficios para el pro"eedor se pueden resumir en los siguientes

    puntos:

    · Se elimina esfuerzo de "entas.

    · Se fa"orece el crecimiento del "olumen del negocio.

    · Se obtienen contratos de largo plazo.

    · Comunicación directa con ingenier%a para "enderle materiales.· &a facturación y la administración de pagos son m's eficientes.

  • 8/15/2019 La Logistica en La Empresa

    4/14

    (.&! &)*S+C! ,E+E ! &)S C!M/)S 0E E+))

    Las %en#a@as co$e#i#i%as se ob#ienen di*e!enci'ndose de los de's"consig&iendo $!od&c#os ( se!%icios a &n cos#e 's ba@o o &na e@o! calidad( $lazo de en#!ega 's !ed&cido" o &na cobinación de #odo ello" (e@o!ando la ges#ión de la cadena de s&inis#!os.

    Se consig&en %en#a@as co$e#i#i%as edian#e es#!a#egias de $!od&cción (coe!cialización +&e #!aba@en &nidas $a!a !ed&ci! cos#es" as, coo al

    dis$one! de &n sis#ea de $!od&cción +&e $&eda da! cobe!#&!a a &n

    a!6e#ing +&e $!o$o!cione al clien#e &n $!od&c#o di*e!enciado.

    A+&, )aceos &n b!e%e an'lisis del sis#ea $!od&c#i%o de a!a. HCóo &nae$!esa $&ede llega! a alcanza! la i$o!#ancia de a!a en &n la$so de#ie$o #an b!e%e En#!e o#!o de los eleen#os +&e )an )ec)o $osible el:i#o indiscible de a!a" a$a!ece el $a$el $!e$onde!an#e de la log,s#ica" nosólo coo #!ans$o!#e ( alacena@e sino #abin J( *&ndaen#alen#e?coo &n co$le@o en#!aado de inormación fuida en#!e las $a!#es +&e la

    co$onen2 el dise/o" la *ab!icación de las $!endas ( las #iendas en +&es#as se %enden. Desde la $e!s$ec#i%a $!o?e$!esa!ial encon#!aos &nele%ado n-e!o de es#&dios +&e se )an %enido )aciendo a lo la!go de los-l#ios a/os con !es$ec#o al odelo del G!&$oIndi#e: ?del +&e a!a es el caso 's !e$!esen#a#i%o ? ( +&e )a +&e!ido se!&n odelo de negocio del +&e K#oda e$!esa #iene algo +&e a$!ende!.A+&ellos es#&dios" en#!e o#!as cosas" desen&zan el *&ncionaien#o de lalog,s#ica )aciendo $a#en#e +&e es la cla%e del :i#o de es#a g!an cadena deoda. En cabio" en esas e:$licaciones" los #!aba@ado!es +&edanin%isibilizados. H& condiciones de #!aba@o )an de so$o!#a! los e$leadosde la log,s#ica HE:is#e &na in#ensi0cación del #!aba@o a ca&sa de los !i#os+&e se i$onen H& $a$el @&egan los sindica#os Median#e es#ain%es#igación se )a #!a#ado de da! !es$&es#a a es#as ( o#!as $!eg&n#as.

    .EL PLAN LOGISTICO 5 EL E3ECTO ULL9IPEl $lan log,s#ico debe $!e#ende! aco!#a! la cadena log,s#ica a lo la!go del$!oceso ind&s#!ial" b&scando s& sencillez ( coodidad" con &n e$leo e0caz( e0cien#e de los edios )&anos ( a#e!iales ( !ed&ciendo #!ans$o!#es"ani$&laciones" clasi0caciones ( con#!oles

    a> Clasi0cación de los a#e!iales" $!od&c#os ( ac#i%idad log,s#ica2 Sedebe !ealiza! en *&nción de s&s ca!ac#e!,s#icas log,s#icas" incl&(endo2

    • De #!ans$o!#e2 ebala@es con &nidades con#enidas. Peso"%ol&en" diensiones de #!ans$o!#e" condiciones dee:$edición.

    • De Mane@o2 !esis#encia" !igidez" !eci$ien#e" so$o!#es"ganc)os" e#c.

    • De alacena@e2 en%ases" %ola#ilidad" cob&s#ibilidad"diensiones de alacenaien#o" e#c.

    • Del #!'0co2 lo#es de $edido" *!ec&encia de $edidos" s#oc6

    ':io" lo#e ( *!ec&encia de se!%icio" cons&os an&aleso ens&ales.

  • 8/15/2019 La Logistica en La Empresa

    5/14

  • 8/15/2019 La Logistica en La Empresa

    6/14

    cob!ado $o! el *ab!ican#e al $!ie! in#e!edia!io" ( S coo n-e!o de&nidades one#a!ias $o! &nidad al $!ecio co$a!ado cada &no" #end!eos2

    PP*  ;1S>

  • 8/15/2019 La Logistica en La Empresa

    7/14

    X In*!aes#!&c#&!a de la o!ganización2 ac#i%idades +&e $!es#an a$o(o a #oda la

    e$!esa" coo la $lani0cación" con#abilidad ( las 0nanzas.

    X Di!ección de !ec&!sos )&anos2 b-s+&eda" con#!a#ación ( o#i%ación del

    $e!sonal.

    X Desa!!ollo de #ecnolog,a" in%es#igación ( desa!!ollo2 gene!ado!es de cos#es

    ( %alo!.X Co$!as

  • 8/15/2019 La Logistica en La Empresa

    8/14

    A$a!#e del cos#e de ad+&isición del $!od&c#o e:is#es o#!os cos#es +&e seasocian a los in%en#a!ios ( $odeos ag!&$a!lo en #!es ca#ego!,as2

    Cos#e de $osición de in%en#a!io

    a>. Cos#e de la ino%ilización 0nancie!a2 Los a!#,c&los alacenados #ienen&n %alo! one#a!io ( !e$!esen#an &na in%e!sión $a!a la e$!esa.

    b>. Cos#e de alacenaien#o2 Los a!#,c&los" al se! !ece$cionados en elalacn )a( +&e o!dena!los ( si#&a!los con%enien#een#e.

    c>. Cos#e de an#eniien#o ( $e!didas $o! obsolescencia2 9a( a!#,c&los +&eien#!as $e!anecen alacenados !e+&ie!en de se!%icios es$eciales +&ee%i#en s& de#e!io!o.

    La obsolescencia ac#-a gene!alen#e en a+&ellos a!#,c&los cad&cados o +&e$asa!on de oda con *acilidad.

    Cos#e de !ealización del $edido o de !eno%ación de s#oc6

    En cada lo#e o $edido se dis#ing&en2

    a>. Si se ad+&ie!en los a#e!iales a &n $!o%eedo! e:#e!no" al cos#eadinis#!a#i%o de #!ai#ación del $edido )a( +&e a/adi! el cos#e deldes$lazaien#o de los agen#es de co$!as $a!a negocia! el $edido con el$!o%eedo!.

    b>. Si se #!a#a de &n a!#,c&lo *ab!icado $o! la $!o$ia e$!esa" al cos#e

    adinis#!a#i%o de #!ai#ación del $edido )a( +&e a/adi! el cos#e de$!e$a!ación de las '+&inas $a!a el lanzaien#o del lo#e.

    Cos#e de !&$#&!a de s#oc6

    Se $!od&ce la !&$#&!a de s#oc6 c&ando no se $&ede a#ende! la deanda" (asea de $!od&c#os #e!inados o de a#e!ias $!ias" $o! *al#a de e:is#enciasen el alacn.

    7. H& son el lo#e de a$!o%isionaien#o" el $e!iodo de !ea$!o%isionaien#o( el $&n#o de $edido

    El lo#e de a$!o%isionaien#o ;> es la can#idad de s#oc6.

    El $e!iodo de !ea$!o%isionaien#o ;T> es el #ie$o +&e #!ansc&!!e en#!e &n$edido ( el sig&ien#e.

    El $&n#o de $edido ;PP> es el ni%el de s#oc6 +&e nos indica +&e debeos!ealiza! &n n&e%o $edido si no +&e!eos +&eda!nos desabas#ecidos ( +&ese $!od&zca &na !o#&!a de s#oc6.

    B. H& signi0ca la !&$#&!a de s#oc6 ( coo se $&ede e%i#a!

  • 8/15/2019 La Logistica en La Empresa

    9/14

    Signi0ca &n desas#!e $o#encial. En &n en#o!no de %en#as" es $!obable+&e se $ie!da la o$o!#&nidad de negocio ac#&al ( *&!o si &n clien#ees#' descon#en#o con la si#&ación ( b&sca o#!o $!o%eedo!.Lo +&e se $&ede e%i#a! cons#i#&(endo el s#oc6 de seg&!idad" el c&alco$leen#a al s#oc6 ac#i%o $a!a )ace! *!en#e a las deo!as en el

    $lazo de en#!ega o a &n inc!een#o de la deanda no $!e%is#o.

    . HEn +& consis#e &n an'lisis AC o an'lisis de Pa!e#o

    Consis#e en clasi0ca! los a!#,c&los en #!es ca#ego!,as2 Clase A" los 'si$o!#an#es\ clase " de i$o!#ancia in#e!edia\ clase C" los enosi$o!#an#es.

    Z. Los odelos de in%en#a!ios $a!a deanda inde$endien#e

    La deanda inde$endien#e se !e0e!e a la deanda de $!od&c#os

    #e!inados con des#ino a la %en#a. Los odelos +&e se indica a con#in&aciónson de can#idad 0@a de $edido ( !es$onden a la $!eg&n#a de c&an#o $edi! enel oen#o +&e se lance &na o!den $a!a el !ea$!o%isionaien#o delin%en#a!io o s#oc6. Los odelos son2

    ? Modelo b'sico de can#idad 0@a de $edido o lo#e econóico.? Modelo b'sico de can#idad 0@a de $edido con si&l#aneidad en el

    cons&o ( !ea$!o%isionaien#o de in%en#a!io.? Modelo b'sico con desc&en#o en el $!ecio de ad+&isición en *&nción

    de la can#idad $edida.

    . H& signi0cado #ienen los sis#eas $&ll ( $&s) en la ges#ión dein%en#a!ios

    Los sis#eas $&ll signi0can +&e los alacenes o di*e!en#es $&n#os de %en#ade#e!inan indi%id&alen#e las necesidades es$ec,0cas de !e$osición des&s s#oc6s" calc&lando la can#idad !e+&e!ida ( $idindola di!ec#aen#e a s&alacn s&inis#!ado!. Mien#!as los sis#eas $&s) signi0can +&e elalacn cen#!al o la *'b!ica son +&ienes ad+&ie!en #odo el $!o#agoniso alde#e!ina! la can#idad a en%ia! a cada alacn o $&n#o de %en#a.

    =. HEn +& consis#en el !ea$!o%isionaien#o $o! can#idades 0@as ( el!ea$!o%isionaien#o $o! *ec)as 0@as

    El !ea$!o%isionaien#o $o! can#idades 0@as $a!#e del $!inci$io de +&e seconocen las e:is#encias en #odo oen#o" ( c&ando las isas alcanzan &nni%el denoinado $&n#o de $edido" se ei#e &na o!den dea$!o%isionaien#o $o! &na can#idad 0@a denoinada lo#e econóico" lo c&aliniiza los cos#es de ges#ión de s#oc6s.

    El !ea$!o%isionaien#o $o! *ec)as 0@as consis#e en 0@a! los $lazos de!e%isión se$a!ados $o! &n %alo! 0@o $e!iodo.

  • 8/15/2019 La Logistica en La Empresa

    10/14

    El MRP $lani0ca las necesidades de a#e!iales con deanda de$endien#e a$a!#i! de &n sis#ea de ges#ión de s#oc6s +&e se basa en &n sis#eain*o!'#ico +&e gene!a el c'lc&lo de necesidades de a#e!iales a $a!#i! de#!es *&en#es b'sicas de in*o!ación2 el P!og!aa aes#!o de $!od&cción" lalis#a de a#e!iales ( el es#ado de in%en#a!ios.

    1. El en#o!no ac#&al de la *&nción de co$!as ( a$!o%isionaien#o.

    9o( en d,a" con la gene!alización de la s&bcon#!a#ación de $!ocesos$!od&c#i%os" se c!ean &nas !edes e$!esa!iales en las +&e la e$!esa$!inci$al se enca!ga de coo!dinado! la cobinación de *ac#o!es +&e se&bican en e$!esas di*e!en#es $a!a" 0nalen#e" ensabla! &n de#e!inado$!od&c#i%o. En el c&al se $&ede %e! +&e la *&nción de co$!as de es#os*ac#o!es $!od&c#i%os se cons#i#&(e en &na *&nción es#!a#gica" (a +&e s&adec&ada ges#ión gene!a %en#a@as co$e#i#i%as" es deci!" di*e!encia a &nae$!esa de s&s co$e#ido!es a o@os del clien#e.

    A s& %ez" $odeos deci! +&e la *&nción de a$!o%isionaien#o c&b!e la!es$onsabilidad de ga!an#iza! el a$!o%isionaien#o de los a#e!iales"co$onen#es" bienes ( se!%icios necesa!ios $a!a +&e la e$!esa desa!!olleadec&adaen#e s&s o$e!aciones en las e@o!es condiciones $osibles decalidad" can#idad ( $lazo.

    11. El con#enido de la *&nción de co$!as.

    L *&nción de co$!as es &na ac#i%idad de ca!'c#e! es#!a#gico +&e $e!i#ea las co$!as +&e $e!i#e a las e$!esas log!a! s&s ob@e#i%os dedi*e!encia!se de la co$e#encia en $!ecio (o en $!od&c#o. Las ac#i%idades

    +&e se $&eden incl&i! en &na ges#ión de co$!as son2

    Selección de &n g!&$o de $!o%eedo!es sol%en#es" 0ables ( co$e#i#i%osadec&ados a las necesidades de la e$!esa.

    Negocia! adec&adaen#e las condiciones de las co$!as

    Miniiza! el cos#e del a$!o%isionaien#o disin&(endo el !iesgo del iso.

    1. El $!oceso de e%al&ación ( selección de $!o%eedo!es

    En el $!oceso de co$!a" la e%al&ación ( selección de los $!o%eedo!esadec&ados !es&l#a i$!escindible. A #!a%s de la %alo!ación de di*e!en#esas$ec#os del $!o%eedo! ;coe!ciales" #cnicos" 0nancie!os> el co$!ado!in#en#a aseg&!a! la elección del $!o%eedo! o $!o%eedo!es a$!o$iados.

    17. El $!oceso de negociación.

    Una %ez seleccionados los $!o%eedo!es" el $!oceso de negociación se iniciacon la $!esencia de las en#!e%is#as. D&!an#e es#a $!e$a!ación el co$!ado!cons#!&(e la a!g&en#ación +&e e:$ond!' al %endedo! con la 0nalidad delog!a! las e@o!es condiciones de co$!as $osibles ( ce!!a! &n b&en #!a#o.

    1B. El coa6e!s)i$.

  • 8/15/2019 La Logistica en La Empresa

    11/14

    Es &na sociedad de negocio. En es#a *ase se negocia de *o!a co-n los$!ocesos ( $!ocediien#os" as, coo ga!an#iza! la calidad.

    1. La ges#ión de alacenes.

    Los alacenes son es$acios *,sicos donde se ac&&lan las a#e!ias $!ias"$!od&c#os seielabo!ados" $!od&c#os acabados & o#!os eleen#os a laes$e!a de s& ilización en el $!oceso $!od&c#i%o o de s& en#!ega al clien#e.La e:is#encia de alacenes %iene @&s#i0cada $o! di%e!sos o#i%os" $&es lase$!esas necesi#an ac&&la! e!canc,as d&!an#e &n de#e!inado #ie$o.Ade's" en los isos" se lle%an a cabo di*e!en#es ani$&laciones de los$!od&c#os2 ca!ga ( desca!ga" $ale#ización" e#i+&e#a@e" $!e$a!ación de$edidos ;$ic6ing>" consolidación o di%isión de en%,os.

    1Z. Di*e!en#es #i$os de alacenes.

    Seg-n el #i$o de $!od&c#o alacenado.

     Alacenes de Materias Primas: Los +&e s&inis#!an los $!od&c#os +&e&n $!oceso $!od&c#i%o )a de #!ans*o!a!. No!alen#e se enc&en#!an$!ó:ios a los #alle!es o cen#!os de $!od&cción.

    Alacn de a#e!ias Semielaboradas: S&elen es#a! si#&ados en#!e dos#alle!es ( s& $!oceso $!od&c#i%o no es#' en#e!aen#e 0nalizado.

    Alacn de Productos Acabados: Son los +&e 's nos in#e!esan den#!odel ca$o de la log,s#ica de dis#!ib&ción +&e es#aos es#&diando. Los$!od&c#os alacenados es#'n des#inados a se! %endidos.

    Alacn de Piezas de Recambio: P&eden es#a! seg!egados" si bien las$iezas o con@&n#os alacenados es#n des#inados a la %en#a.

    Seg-n s& 3&nción en la Log,s#ica de dis#!ib&ción.

    Alacenes Centrales:

    Alacenes Reguladores y de distribución: Ac#-an coo de$ósi#os dee!canc,as" no!alen#e en g!andes can#idades

    Depósitos: Tienen &na ac#i%idad 's a$lia +&e los alacenes de ca$oe incl&so +&e las $la#a*o!as. Es#'n dedicados" casi sie$!e" al $aso de$!od&c#os $e!ecede!os.

    Alacenes intermedios o almacenillos.

    spacios de espera2 Es a#e!ial si#&ado en#!e es#aciones de #!aba@oconseci%as $a!a se! !ealizado en las o$e!aciones de $!od&cción +&e enellas se !ealiza

    Seg-n la Tcnicas de Mani$&lación.

    Convencionales: Sis#ea cl'sico de alacenaien#o con es#an#e!,as deacceso an&al se!%idas $o! ca!!e#illas.

  • 8/15/2019 La Logistica en La Empresa

    12/14

    n !lo"ue: Sis#ea de alacenaien#o sin ning-n #i$o de es#!&c#&!a deso$o!#e.

    Compactos2 Sis#ea de alacenaien#o c&(a ca!ac#e!,s#ica $!inci$al esla de no #ene! es$acios en#!e $asillos" $&diendo in#!od&ci!se las ca!!e#illas

    den#!o de las es#an#e!,as.

    Móviles: Sis#ea de alacenaien#o +&e se ca!ac#e!iza $o! el o%iien#ode #oda la es#!&c#&!a de es#an#e!,a. Es#o $e!i#e ab!i! &n $asillo en#!ec&al+&ie!a de ellas" an#eniendo el !es#o co$ac#o.

    Semiautom#ticos y autom#ticos:  Es#e sis#ea se ca!ac#e!iza $o! elo%iien#o aoa#izado de las zonas de alacenaien#o. Ello $e!i#e elacceso a c&al+&ie! $!od&c#o alacenado desde el $&n#o de con#!ol.

    Autoportantes: Es#os alacenes se ca!ac#e!izan $o! la doble *&nción delas es#an#e!,as2 Una es la de alacena! los di*e!en#es $!od&c#os" ( la o#!a

    es la de )ace! de so$o!#e del edi0cio.

    En c&an#o a la $!o$iedad de los alacenes e:is#en alacenes $!o$ios ( enal+&ile!.

    Z. LOGISTICA IN8ERSA

    1. H& es la log,s#ica in%e!sa

    La log,s#ica in%e!sa se de0ne coo el $!oceso de $lani0cación" i$lan#ación( con#!ol de &na *o!a e0cien#e del &@o de a#e!ias $!ias" a#e!iales enc&!so de *ab!icación ( $!od&c#os #e!inados" as, coo de la in*o!ación!elacionada" desde el $&n#o de cons&o )as#a el $&n#o de o!igen" con elob@e#i%o de !ec&$e!a! el %alo! de los a#e!iales o aseg&!a! s& co!!ec#aeliinación.

    . H& se en#iende $o! desa!!ollo sos#enible

    Es el odelo de desa!!ollo basado en la ilización !acional de los !ec&!sos

    na#&!ales ( en el +&e los es*&e!zos se cen#!an en a#en&a! los i$ac#os

    $!od&cidos $o! la ac#i%idad )&ana

     3. HCóo ac#-a &na e$!esa !es$e#&osa con el edio abien#e

    Ac#&alen#e las e$!esas e:#ienden s& !es$onsabilidad 's all' de la

    0nalización de la %ida -#il del bien $!od&cido" $!oc&!ando +&e el deson#a@e

    (o des#!&cción del iso sea lo 's si$le $osible ( +&e g!an $a!#e de

    s&s eleen#os $&edan se! !eilizados.

    B. La ges#ión edioabien#al coo *&en#e de %en#a@a co$e#i#i%a.

    La ges#ión edioabien#al de las e$!esas" +&e e!a el $!inci$io &n$!oblea $a!a las o!ganizaciones debido a s& desconociien#o ( *al#a de

  • 8/15/2019 La Logistica en La Empresa

    13/14

    e:$e!iencia" se )a con%e!#ido coo &na *&en#e de %en#a@a co$e#i#i%a +&e$e!i#e e@o!a! ( di*e!encia! la iagen e$!esa!ial en el e!cado alelabo!ado! o s&inis#!a! $!od&c#os ( se!%icios %e!des o aigables con eledio abien#e.

    Z. H& es la *ab!icación !es$e#&osa con el en#o!no

    Es &n conce$#o +&e aba!ca las dis#in#as e#a$as del $!oceso $!od&c#i%o"desde el dise/o del $!od&c#o )as#a s& des#!&cción 0nal.

    . H& se en#iende coo dise/o ecológico o dise/o %e!de

    Se en#iende $o! dise/o ecológico coo &n $!oceso de dise/o +&e sedesa!!olla con la na#&!aleza $a!a el bien del edioabien#e ( no con#!a o al

    a!gen de ella.

    =. HCóo !ealiza! &na $!od&cción li$ia

    Consis#e en la con#in&a a$licación de &na es#!a#egia abien#al" in#eg!ada de*o!a an#ici$ada ( $!e%en#i%a en los $!ocesos ( $!od&c#os con el ob@e#i%o de!ed&ci! los !iesgos $a!a la sal&d )&ana ( el edio abien#e. Den#!o dees#os conce$#os +&edan !ecogidos as$ec#os coo la conse!%ación de lasa#e!ias $!ias ( la ene!g,a" la eliinación de a#e!ias $!ias #o:icas o la!ed&cción de la can#idad ( calidad de #odas las eisiones ( !esid&osgene!ados d&!an#e el $!oceso $!od&c#i%o.

    El an'lisis del ciclo de %ida ;AC8> del $!od&c#o o se!%icio #iene coo ob@e#i%oe:aina! los i$ac#os abien#ales asociados al iso d&!an#e #odo s&ciclo de %ida. Se iden#i0can ( c&an#i0can los &sos de a#e!ias $!ias (ene!g,a" as, coo la gene!ación de !esid&os ( de eisiones con#ainan#es.Median#e es#e an'lisis" se ob#iene in*o!ación %aliosa +&e $e!i#i!'conseg&i! e@o!as en el dise/o.

    1. H& es el dise/o $a!a el !ecicla@e

    Es &na ac#i%idad cla%e $a!a el desa!!ollo de la log,s#ica in%e!sa +&e $!e#endea:iiza! el bene0cio d&!an#e la %ida del $!od&c#o inc!een#ando las

    $a!#es a$!o%ec)ables a la %ez +&e se !ed&cen los desec)os en los%e!#ede!os.

    11. HCóo !ealiza! el $!oceso de desensabla@e de &n $!od&c#o

    Es#a o$ción se iliza c&ando se !ealiza #!ans*o!ación de &na sola a#e!ia$!ia a %a!ios $!od&c#os #e!inados ( c&ando se +&ie!a !ealiza! la %en#a$o! $iezas.

    1. HDe +& *o!a se ges#ionan las de%ol&ciones

    El &@o de de%ol&ciones de los $!od&c#os desde el dis#!ib&ido! )as#a el*ab!ican#e a #!a%s de la cadena de s&inis#!o" o edian#e o#!os edios"

  • 8/15/2019 La Logistica en La Empresa

    14/14

    !e$!esen#a &na ges#ión es$ec,0ca +&e $&ede gene!a! &na al#a co$le@idad (e:ige idn#ica a#ención +&e el $!oceso log,s#ico no!al. En es#e sen#ido &nab&ena $ol,#ica de de%ol&ciones $&ede s&$one! gana! co$e#i#i%idad (0deliza! a los clien#es.

    17. H& es la !ec&$e!ación de ac#i%os

    Se de0ne coo !ec&$e!ación del ac#i%o la clasi0cación ( dis$onibilidad dee!canc,as de%&el#as" $!od&c#os obsole#os" $!od&c#os desec)os ( $!od&c#osde#e!io!ados de *o!a +&e a:iicen los $!ocesos de de%ol&ción al*ab!ican#e iniizado cos#es ( obligaciones asociadas a la dis$onibilidad delos isos. El ob@e#i%o de la !ec&$e!ación de &n ac#i%o es !ecob!a! la a(o!$a!#e $osible de s& %alo! econóico ( de *o!a +&e se !ed&zca al ,nio lacan#idad de desec)o gene!ado.

    1B. La in#eg!ación de la log,s#ica in%e!sa en la cadena de s&inis#!o.

    Lo 's co-n al conside!a! la cadena de s&inis#!os es 0@a! &noses#'nda!es ( no!as !es$ec#o a s& i$ac#o edioabien#al +&e deben se!c&$lidos $o! los $!o%eedo!es. Es i$o!#an#e #ene! en c&en#a +&e lasnecesidades de!i%adas de los as$ec#os edioabien#ales" ade's de lade%ol&ción de $!od&c#os" i$lica!an cabios i$o!#an#es en las *&ncionesde la ac#i%idad log,s#ica ( econóica" #an#o de la e$!esa coo de la $!o$iacadena de s&inis#!o.

    1. Los es#'nda!es de ges#ión ( la a&di#o!,a edioabien#al.

    El sis#ea de Ges#ión Medioabien#al ;SGMA> cons#i#&(e la $a!#e gene!al

    de la ges#ión global de &na e$!esa e incl&(e la es#!&c#&!a o!ganiza#i%a.

    El SGMA ce!#i0ca la ISO?1B1 ( la %e!i0cación del c&$liien#o $o! $a!#edel iso del Reglaen#o E&!o$eo de A&di#o!io ( Ges#ión Medioabien#al;EMAS>.

    Ges#ión edioabien#al se de0ne en la ISO?1B1 coo la $a!#e delsis#ea gene!al de ges#ión +&e incl&(e la es#!&c#&!a o!ganiza#i%a" la$lani0cación de las ac#i%idades" las !es$onsabilidades" las $!ac#icas" los$!ocediien#os" los $!ocesos ( los !ec&!sos $a!a desa!!olla!" i$lan#a!"lle%a! a e*ec#o" !e%isa! ( an#ene! ac#&alizada la $ol,#ica edioabien#al.