INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Nit ...

13
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES. Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002 Nit. 802.012.9961 - DANE 108001003998 Cra 2F N°50D-27 Correo: [email protected] GUIA DIDÁCTICA II 1. DATOS GENERALES Área: Español Nombre del docente: Eloy Becerra De La Cruz Grado: CICLO 3 Correo electrónico: [email protected] Periodo: I Teléfono: 3024047364 Duración de trabajo de la guía: 1 mes Fecha de devolución: 23 de abril 2. COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS -ESTÁNDARES: LITERATURA: -Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL: -Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. PRODUCCIÓN TEXTUAL: -Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. -DBA: 2-Escribe textos a partir de información dispuesta en imágenes, fotografías, manifestaciones artísticas o conversaciones cotidianas. 6-Organiza la información que encuentra en los textos que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la información que le facilitan el proceso de comprensión e interpretación textual. 8-Produce textos verbales y no verbales a partir de los planes textuales que elabora según la tipología a desarrollar.

Transcript of INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Nit ...

Page 1: INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Nit ...

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES.

Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002 Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998

Cra 2F N°50D-27 Correo: [email protected]

GUIA DIDÁCTICA II

1. DATOS GENERALES

Área: Español Nombre del docente:

Eloy Becerra De La Cruz

Grado: CICLO 3 Correo electrónico:

[email protected]

Periodo: I Teléfono: 3024047364 Duración de trabajo de la guía: 1 mes Fecha de devolución: 23 de abril

2. COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS

-ESTÁNDARES:

LITERATURA:

-Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y

entre éste y el contexto.

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL:

-Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento

de la información.

PRODUCCIÓN TEXTUAL:

-Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento

estratégico para su elaboración.

-DBA:

2-Escribe textos a partir de información dispuesta en imágenes, fotografías, manifestaciones artísticas o

conversaciones cotidianas.

6-Organiza la información que encuentra en los textos que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la

información que le facilitan el proceso de comprensión e interpretación textual.

8-Produce textos verbales y no verbales a partir de los planes textuales que elabora según la tipología a

desarrollar.

Page 2: INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Nit ...

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES.

Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002 Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998

Cra 2F N°50D-27 Correo: [email protected]

-COMPETENCIAS:

COMUNICATIVA, INTERPRETATIVA, ARGUMENTATIVA, PROPOSITIVA Y LECTORA-ESCRITORA

-TÓPICOS:

Género Narrativo: MITO Y LEYENDA

-DESEMPEÑO:

Identifica los elementos, la estructura y los recursos de los textos narrativos que le permiten comprender la

información que contienen para desarrollar sus habilidades como parte importante de su producción textual.

-CRITERIO DE EVALUACIÓN:

El estudiante deberá escribir un texto narrativo a partir de un esquema asignado en el que debe tener en cuenta

aspectos gramaticales como la coherencia y la cohesión y la estructura propia de cada tipo de texto.

-ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

La guía didáctica que vas a desarrollar a continuación es de autoaprendizaje, por lo tanto debes hacer una lectura

comprensiva de la misma, se realizará lectura de textos, elaboración de dibujos, mapas conceptuales y cuadro

comparativo. Además videos relacionados con el tópico para que participe toda la familia.

-ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

El aprendizaje significativo es el que haces para asociar la información nueva con la que ya posees; reajustando

y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Es decir, la estructura de los conocimientos previos

condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos.

Para lograr esto debes asumir con responsabilidad el desarrollo de tu guía y disponer de un espacio adecuado,

los útiles escolares necesarios tenlos a tu alcance, así concentraras tu atención en tu trabajo.

1. ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN:

Page 3: INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Nit ...

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES.

Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002 Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998

Cra 2F N°50D-27 Correo: [email protected]

- Apreciados estudiantes y padres de familia, para trabajar en los

textos narrativos, mito y leyenda, van a necesitar libros de Lengua

Castellana de sexto grado que les sirvan de guía, pueden utilizar los

que tengan en casa o realizar las consultas en internet allí se

encuentra información y varios videos que

explican los textos narrativos, incluyendo los que vamos a

desarrollar; encontraras un mapa conceptual sobre el mito y la

leyenda que te servirán para orientar las respuestas.

Trabaja en tu libreta y responde:

Ten en cuenta organizar tus ideas.

1. -¿Cuál es el concepto de texto narrativo?

2. - ¿Qué es un mito y que es una leyenda?

3. -¿Cuáles son los textos narrativos que evidencian aspectos de nuestra cultura?

4. ¿Por qué es necesario que contemos historias reales e imaginarias de nuestro barrio o

comunidad?

5. -¿Cuáles son las características y elementos de cada texto narrativo?

6. ¿Qué modelos o clases de textos narrativos encontramos?

7. -¿El mito y La leyenda son textos narrativos? Justifica tu respuesta.

8. -¿Qué tipo de personajes intervienen en los mitos y las leyendas?

9. ¿Cuál es la intención de un texto narrativo? 10. ¿Qué tipos de relatos mitológicos y fantásticos se cuentan en tu barrio?

Page 4: INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Nit ...

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES.

Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002 Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998

Cra 2F N°50D-27 Correo: [email protected]

11. ¿Cómo te imaginas la creación de tu barrio?

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN GUIADA: (trabajo individual y cooperativo, presencialmente con

los familiares):

-Luego de recordar los conceptos sobre los textos narrativos, vamos a copiar en nuestras libretas

un mapa conceptual acerca del mito y la leyenda que nos va a ayudar a tener más claro el tema.

Page 5: INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Nit ...

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES.

Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002 Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998

Cra 2F N°50D-27 Correo: [email protected]

Page 6: INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Nit ...

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES.

Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002 Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998

Cra 2F N°50D-27 Correo: [email protected]

Page 7: INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Nit ...

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES.

Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002 Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998

Cra 2F N°50D-27 Correo: [email protected]

- Lee el siguiente mito y responde las preguntas de acuerdo a la lectura, colorea la imagen de manera creativa:

Page 8: INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Nit ...

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES.

Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002 Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998

Cra 2F N°50D-27 Correo: [email protected]

ORIGEN DEL SOL Y LA LUNA, TRADICIÓN ORAL ARAHUACA

En medio de la oscuridad una hermosa india arhuaca tuvo dos niños que despedían luz por todo el cuerpo y,

temerosa de que al verlos se los robaran, los escondió en una cueva; sin embargo, el resplandor que producían

era tanto que se filtraba por las rendijas de la puerta y fácilmente fue visto por los demás indios que, curiosos,

quisieron saber qué había adentro. Con flautas, caracoles y tambores llegaron hasta las cercanías de la cueva y

empezaron a tocar una música hermosísima; las suaves notas llegaron a oídos de los niños indios y Yuí, el

varón, salió para escucharla mejor.

No fue sino verlo los indios y trataron de cogerlo, pero Yuí voló y subió hasta el cielo donde se convirtió en sol; los indígenas que miraron para verlo subir quedaron convertidos en piedras. Empero, la luminosidad habida en la cueva continuaba y tenues rayos se asomaban por las hendiduras; los indígenas resolvieron tocar más hermoso y Tima, la hermana de Yuí, también salió para escuchar mejor; los indios, temerosos de que se les escapara, le arrojaron ceniza a los ojos para así enceguecerla, pero ella también voló en la misma dirección de

Page 9: INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Nit ...

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES.

Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002 Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998

Cra 2F N°50D-27 Correo: [email protected]

su hermano y se situó muy cerca. Como la cara le había sido encenizada no tuvo el mismo resplandor que Yuí, pero en las noches vigila los prados de los arhuacos; Tima se convirtió en la luna. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas de Falso o Verdadero a partir del mito que acabas de leer: 1. Los Indígenas Arahuacos no se acercaban a la cueva donde estaban escondidos el sol y la luna, por miedo a la

fuerte luz que salía de ella: ( ).

2. El sol salió de la cueva al escuchar la hermosa melodía que tocaban los Arahuacos con sus flautas y

tambores: ( ).

3. La luna no pudo escapar de la cueva para estar al lado de su hermano, ya que los Arahuacos le arrojaron

ceniza en el rostro para que no pudiera ver: ( ).

INDIVIDUAL O AUTOFORMACIÓN:

1. ¿Por qué crees que los hombres inventaron los mitos? Justifica tu respuesta.

2. ¿Actualmente, que nos pueden enseñar los mitos y las leyendas?

3. ¿Cuándo te cuentan una historia, cómo identificas un mito de una leyenda?

4. ¿Quién es el autor de este mito o es anónimo?

5. ¿Qué tipo de texto es y a qué género pertenece?

AHORA ANALICEMOS EL TEXTO… 1. Escribe las características presentes en el texto que puedan justificar que es un mito. Nómbralas y explícalas.

2. Según el tema a qué clase de mito corresponde el relato:

3. ¿Qué aspectos de la realidad se presentan en el mito?

4. ¿Cuál es el problema que se presenta en el texto?

5. ¿Qué solución le darías a esa situación?

6. ¿Crees que tu solución es la más acertada? Justifica tu respuesta.

7. Piensa en un objeto, lugar o persona del cual quieras conocer o profundizar acerca de su origen y consúltalo.

EN EQUIPO, CON TU FAMILIA:

LOS ABUELOS TAMBIÉN SABEN CONTAR HISTORIAS DIVERTIDAS!

Page 10: INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Nit ...

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES.

Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002 Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998

Cra 2F N°50D-27 Correo: [email protected]

Pregunta a un adulto sobre una historia fantástica o real (mito o leyenda) de su época y escríbela en tu

cuaderno. Posterior a esto, represéntala a través de un dibujo, el cual hará parte de una exposición

artística.

APRENDIZAJE ABIERTO:

-Diviértete con el video de YouTube de la Leyenda de El Duende, búscalo en el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=lPpShkAWtVY Hugo León Ortiz Castellanos

NARRADOR

Contestemos en el cuaderno… después de ver el video en familia.

1. ¿Quién es el personaje principal de la historia? Realiza una pequeña descripción de su aspecto físico?

2. Dibuja el personaje y el lugar donde crees qué puede vivir.

3. ¿Cuáles son los personajes secundarios de esta leyenda?

4. ¿Qué aspectos consideras terroríficos del relato y piensas que es real?

Page 11: INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Nit ...

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES.

Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002 Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998

Cra 2F N°50D-27 Correo: [email protected]

TUTORÍA A DISTANCIA: Cuentas con mis correos para asesorarte: [email protected] Mi número de

contacto es 3024047364 con gusto te atenderé.

3. ACTIVIDAD FINAL O SÍNTESIS:

1. Realiza un cuadro comparativo entre mito y leyenda.

TEXTO NARRATIVO

NARRADOR ACCION PERSONAJES TIEMPO -ESPACIO

MITO

Page 12: INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Nit ...

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES.

Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002 Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998

Cra 2F N°50D-27 Correo: [email protected]

LEYENDA

2. APRENDO DE LA TRADICIÓN ORAL.

De voz en voz, de generación en generación, los conocimientos, las creencias, las historias se fueron

convirtiendo en relatos que con el tiempo dieron lugar a la creación de manifestaciones literarias. Este voz a

voz o tradición oral es una forma en que se transmitieron de la cultura, las costumbres y la historia de los

pueblos, que se ha presentado en muchas culturas desde antaño hasta nuestros tiempos.

A continuación, observa el video “La tradición oral” del canal “The Gust” en el link:

https://www.youtube.com/watch?v=P_q9CyGNV5Y el cual ampliará un poco más tu aprendizaje.

A partir del video responde en tu cuaderno

1 ¿Qué es la tradición oral?

2 ¿Cuáles son las características de la tradición oral?

3 ¿Cuáles son las formas de expresión oral con las que se pueden transmitir conocimientos y cultura?

ES HORA DE VALORAR TU TRABAJO

PREGUNTATE EXPRESATE SUGIERE APRENDI PUEDES MEJORAR

¿Cuáles fueron

los conceptos y/o

subconceptos

principales que

Page 13: INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Nit ...

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES.

Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002 Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998

Cra 2F N°50D-27 Correo: [email protected]

trabajé en esta

guía

¿Cuáles son los

conceptos que se

me dificultaron

más?

¿Qué estrategias

usé para

solucionar mis

dificultades?

¿Recurrí a mi

Tutor para

solicitarle una

asesoría?

-EVALUACIÓN: Será formativa, permanente y continua para evaluar los aprendizajes adquiridos y a su vez

realizar las aclaraciones de las dificultades presentadas durante el desarrollo de la guía.

-RECURSOS NECESARIOS:

Octavos de cartulina, hojas de block, libretas, libros, colores, o los materiales que tengas en casa y te

ayuden a realizar tu trabajo.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA SUGERIDA PARA ESTUDIANTES:

Continúa realizando consultas y búsqueda de información utilizando las herramientas que consideres más

convenientes (Google, YouTube, Libros etc.). Se te recomienda particularmente consultar los siguientes, pero

no dejes de ampliar tus conocimientos consultando en otras fuentes:

http://www.profesorenlinea.cl/castellano/MitoyLeyenda.htm

https://psicologiaymente.com/psicologia/diferencias-mito-leyenda

https://mitosyleyendascr.com/

https://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/224-tipos-de-mitos/

https://prezi.com/ipocezidpwjj/el-mito-y-sus-caracteristicas/

https://prezi.com/w1vjnh6ptymv/caracterisicas-y-funcion-de-la-leyenda