Glosario de Ana Tablante

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA INFORMÁTICA EDUCATIVA (1era. Evaluacion) Profesor: Integrante: Ing. Jairo Molina Ana Tablante AGOSTO DEL 2.015

description

Primera Asignación

Transcript of Glosario de Ana Tablante

Page 1: Glosario de Ana Tablante

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES

“RÓMULO GALLEGOS”

ÁREA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

FACULTAD DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

INFORMÁTICA EDUCATIVA (1era. Evaluacion)

Profesor: Integrante:

Ing. Jairo Molina Ana Tablante

AGOSTO DEL 2.015

Page 2: Glosario de Ana Tablante

I Parte (10 pts): A continuación se presentan un grupo de conceptos que debes

definir, anexo se te enviará los que solamente responderás (sólo 10), de acuerdo a una

tabla con los participantes y los conceptos que te fueron asignados. Debes emitir un

juicio o interpretación de cada definición que le corresponda de las que se encuentran

en la lista, recuerde usar las referencias del autor que defina cada término, si es cita

electrónica de igual manera.

1. E-Learning: “Se define como el proceso de enseñanza que se lleva a cabo o se

desarrolla en internet y mediante la utilización de medios electrónicos. También se le

denomina entre otras acepciones formación on-line, enseñanza virtual, teleformación

o aprendizaje electrónico”. (Santiago 2014).

Este sistema permite la creación de "aulas virtuales"; en ellas se produce la

interacción entre tutores y alumnos, y entre los mismos alumnos; como también la

realización de evaluaciones, el intercambio de archivos, la participación en foros,

chats, y una amplia gama de herramientas adicionales.

2. Fibra Óptica: “Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes

de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por

el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. La fuente de luz

puede ser láser o un LED” (Antel 2015).

Las fibras ópticas se pueden utilizar con LAN, así como para transmisión de

largo alcance, aunque derivar en ella es más complicado que conectarse a una

Ethernet. La interfaz en cada computadora pasa la corriente de pulsos de luz hacia el

siguiente enlace y también sirve como unión T para que la computadora pueda enviar

y recibir mensajes.

Page 3: Glosario de Ana Tablante

3. Hardware: “Es la parte física, tangible o material que componen las

computadoras y hacen posible su funcionamiento. Este concepto abarca a todos los

componentes eléctricos y mecánicos que permiten llevar, a cabo, en una

Computadora, el Almacenamiento y Procesamiento de Información” (UNA 2004)

Los componentes físicos que conforman el Hardware son todos y cada unos

de los objetos tangible (que se pueden tocar) de una PC, es decir, monitor, teclado,

mouse, CPU, entre otros.

4. Multimedia: “Multimedia es el uso del ordenador para presentar y combinar:

texto, gráficos, audio y vídeo con enlaces que permitan al usuario navegar,

interactuar, crear y comunicarse”. (Bartolomé, A. 1999).

Dicho en otras palabras, la multimedia es cualquier combinación de texto, arte

gráfico, sonido animación y video que llega a usted por computadora u otros medios

electrónicos. Es un centro de información tan poderoso, expresivo y natural que logra

que se capte en forma mucho más efectiva la información que se recibe, estimulando

increíblemente los sentidos, haciendo que el usuario esté mucho más alerta y

receptivo. Todo esto es porque permite interactuar con los sonidos, las imágenes, los

colores y la acción.

5. Señal Digital: “es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno

electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser

analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos, en

lugar de valores dentro de un cierto rango”. (John F. 1990)

Este sistema se considera binario por el uso de unos y ceros, la cual permite

almacenar, procesar y transmitir cualquier tipo de información. Es posible hablar de

señales digitales combinacionales (cuyas salidas dependen del estado de las entradas

Page 4: Glosario de Ana Tablante

en un momento dado) y sistemas digitales secuenciales (las salidas también se ven

afectadas por los estados previos).

6. Sistema de almacenamiento en la nube: “Es un modelo de servicio en el cual

los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de

forma remota, típicamente en servidores que están en la nube y que son administrados

por un proveedor del servicio”. (Trend Micro 2014).

Particularmente el servicio nube es el espacio donde accedemos a los servicios

que nos permiten almacenar o ejecutar aplicaciones de software en cualquier lugar del

planeta, siempre que los necesitemos. A diferencia de las aplicaciones de los equipos

de sobremesa, los servicios basados en la nube pueden utilizarse a través de Internet y

los dispositivos móviles, en cualquier momento y lugar.

7. Sistema Operativo: “Un sistema operativo es un software de sistema, es decir,

un conjunto de programas de computadora destinado a permitir una administración

eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y

gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo

también la interacción con el usuario”. (O´brien, J. 2006).

En congruencia con O’brien, es el software básico de una computadora que

provee una interfaz entre el resto de programas del computador, los dispositivos

hardware y el usuario.

8. Sistema Operativo Linux: “Es un sistema operativo de software libre (no es

propiedad de ninguna persona o empresa), por ende no es necesario comprar una

licencia para instalarlo y utilizarlo en un equipo informático. Es un sistema

multitarea, multiusuario, compatible con UNIX, y proporciona una interfaz de

Page 5: Glosario de Ana Tablante

comandos y una interfaz gráfica, que lo convierte en un sistema muy atractivo y con

estupendas perspectivas de futuro. (Roger B. y Francesc A. 2003)

Además de ser un software libre, es un sistema orientado a fines docentes, por

lo que lo diseñó utilizando una arquitectura micro-kernel, ideal para una fácil

comprensión y aportando una tecnología muy novedosa para la época que le permitía

versatilidad, multiplataforma, entre otros.

9. Sistema Operativo Mac OS: “Es el antiguo nombre de una línea de sistemas

operativos gráficos desarrollados y vendidos por la compañía Apple Inc,

especialmente para ser usados en computadoras Macintosh y/o dispositivos como el

iPhone, el iPod y similares (en estos dispositivos surgió una nueva línea de sistemas

operativos de nombre iOS). (alegsa 2001).

El uso de esos Sistemas Operativos aun poseen ventajas gigantescas en cuanto

a la mejor interfaz grafica del mercado, todo lo que se vea "nuevo" en Windows

existe desde hace años en Mac, ideal para diseño grafico, es muy estable, es decir,

Mac OS es el precursor de los Sistemas Operativos como tal.

10. Tics: “Es un conjunto de aplicaciones, sistemas, herramientas, técnicas y

metodologías asociadas a la digitalización de señales analógicas, sonidos, textos e

imágenes, manejables en tiempo real”. (Gil 2002).

Hoy en día al hablar de las TICS, es hablar de los medios de comunicación y

del uso que la sociedad actual le da, para estar informada sobre lo que sucede, una de

estas TICs es la telefonía IP, ésta tiene un papel primordial, sobre todo en el campo

empresarial donde es una herramienta que permite la eficiencia de las empresas.

Page 6: Glosario de Ana Tablante

II Parte (10 pts): A partir de la definición de Aprendizaje Colaborativo y

Aprendizaje Cooperativo, exprese con sus propias palabras su postura si existen

diferencias, y el por qué.

Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje Cooperativo

El desarrollo de la persona; más

indefinido, se busca el desarrollo

humano. Ambiente: abierto, libre, que

estimulan la creatividad. Motivación:

supeditada al compromiso personal:

libertad para participar o no. Tipo de

proceso: se pueden dar procesos

formales e informales. Aporte individual:

conocimiento y experiencia personal

para el enriquecimiento del grupo Pasos

del proceso grupal: no son tan rígidos,

pueden cambiar pues se deben adaptar al

desarrollo grupal. Reglas: generadoras,

no limitan ni encasillan sino que generan

creatividad. Desarrollo personal: es el

objetivo, junto con el desarrollo grupal.

Productividad: secundaria. El objetivo es

lo que se aprende en la experiencia

colaborativa. Preocupación: la

experiencia en sí misma. La motivación

es intrínseca. Software: no determinante;

flexible, debe brindar posibilidades

virtualmente ilimitadas.

Los mismos de la organización;

particulares, bien definidos y mesurables.

Ambiente: controlado y cerrado

Motivación: la persona es convencida

por la organización. Tipo de proceso: se

formaliza el proceso grupal. Aporte

individual: conocimiento y experiencia

personal al servicio de los interesares

organizacionales. Pasos del proceso

grupal: se deben definir claramente y

previamente. Reglas; rígidas, definidas

previamente. Desarrollo personal:

supeditado a los objetivos

organizacionales. Productividad: es su

fin. Preocupación: la experiencia en

función de los resultados; la motivación

es extrínseca. Software: contiene todo lo

que se puede y no se puede hacer.

Según (Panitz, 2001).

Page 7: Glosario de Ana Tablante

Diferencia: Las diferencias esenciales entre estos dos procesos de aprendizaje es que

en el primero los alumnos son quienes diseñan su estructura de interacciones y

mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje,

mientras que en el segundo, es el profesor quien diseña y mantiene casi por completo

el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener

Page 8: Glosario de Ana Tablante

BIBLIOGRAFÍA

Santiago (2014). ¿Qué es el e-learning? 20 Ventajas del aprendizaje electrónico.

http://justificaturespuesta.com/que-es-el-e-learning-20-ventajas-del-aprendizaje-

electronico.

Antel (2015). ¿Qué es Fibra Óptica? http://www.antel.com.uy/antel/personas-y-

hogares/internet/fibra-optica/que-es-fibra-optica/que-es-fibra-optica

Universidad Nacional Abierta (2004). Introducción a la Informática (Código 116).

Guía Instruccional, P. 11.

Bartolomé, A. (1999). Hipertextos, hipermedia y multimedia: configuración

técnica, principios para su diseño y aplicaciones didácticas. En Cabero, J.

(coord.). Medios audiovisuales y nuevas tecnologías para la formación del siglo.

XXI. Murcia: DM.

John F. (1990). Digital design principles and practices. Señales Analogicas y

Digitales. Edition II. P. 8.

Trand Lab Micro (2014). Todo lo que necesita saber sobre el almacenamiento en

la nube. http://www.trendmicro.es/media/br/what-happens-when-you-store-in-the-

cloud-es.pdf

O´brien, James A. (2006). Sistemas de Información Gerencial. México DF. Sistema

Operativo. Fecha de consulta: 09 de Agosto del 2015.

Roger Baig Viñas y Francesc Aulí Llinàs (2003). Sistema Operativo GNU/Linux

Básico. Primera edición, p. 14.

Page 9: Glosario de Ana Tablante

Gil, E. (2002). Identidad y Nuevas Tecnologías. Disponible en:

http:www.voc.edu/web/esplart/gil0902/htm.

Alegsa (2001). Diccionario de Informática y Tecnología. - Santa Fe, argentina.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/mac%20os%20x.php#sthash.13oauGvC.dpuf

Panitz, T. (2001). Collaborative versus cooperative learning- a comparison of the

two concepts which will helps us understand the urderlying nature of interactive

learning. Disponible en http://home.capecod.net/~tpanitz/