Feldman, Norton, "Después del Modernismo"

download Feldman, Norton, "Después del Modernismo"

of 13

Transcript of Feldman, Norton, "Después del Modernismo"

  • 8/8/2019 Feldman, Norton, "Despus del Modernismo"

    1/13

    PopsinvPOETICAOTONO 1998 / UN VEFS DAD IBEROAMEF]CANA

    Un tiro de dadosSt6phane MallarmdConversaci6n con Ant6nio Ramos Rosaec6mo se lee un poema?Hugo PadclettiDespu6s del modernismoMorton FeldrnanPoemas,\nt6nio Ramos Rosa / Hugo PadelettiNathaniel Tarn / Victor Sosa

    3I

  • 8/8/2019 Feldman, Norton, "Despus del Modernismo"

    2/13

    Despu6s del modernismoNlorton FeldrnarlVersnin de C E. ferlrng

    Ln nia c\.rL t. ,rritd Jts.tbteti il trznt de ]!t tl t s. .ditnralrsil) c nho ltirn.ros. Blarrlos i,"s, ."1/r /os flids 1991 y 1992, tltigidr pat Ltdlrio i\4o jtar, fiirtabr tstc ag da "rbri) de ,n n isit ,rcfttrlopnttiitl nr t( tt In prltuh:r. Lsln r ist, .raLuhi,ii 11,r,rrVoqtLe rcp)odu."tos rltr,gfi dl li,,o Essalrs dr Ma"tolt FlLlt t:yL (192i;1987) p bl)catlo cit 1985 pat E.gi t]'lts Pt.ss.iQ., r-1Ul p.F,rr. .r, 1. .^il .dr ..i urrorr.,Fl "icuando ienia, djgamos, cincueilta anos v cra ur1 hombre c:te talento snlgular queocup.b, un.r posicirtl singu la r n elJnLmdo artis-trcol aQue si lo huLrics I isto envejecer po.o a poco, sometersepoco a poco al millljo Lie los nis i6venes quc al? :l:ntenderia roTF.-. I rp,{' , ro j-nF r,r'd J. .,rt- -.dr' ,rcon.licioncs !1. pcr.ibi. el jra)nico contraskr e.tre icla \'\idn?L.r' r' ,1.r" i, ,r- i, .o 1.,, I \,lrr ./ n,,unidcal fii(,, sno algo. ser reconstruido deacL,r.1o con la visiinlIt,r,.r'lJ' r-l.i ..r-rl.,.r,,r, .,o-.-1,.,-.n,rto Y la modemidad ternrLna con csc pcnsamiento. N,lientras lospremodcrnisi.rs hibia. rntent.ldo .aptar b n.tural en tanninos,:lc su omnjs.iencia (para fundirsc con la Naiuraleza habia quepifta. romo Ln dios), La odrrnidad hizodelproccsosr nret:ifo

    Plsarro p:roce no habe..onlprendi.to o tcni.lo el don de lalnventi! a, o mejor dicho de esa "conecci6n hierarja" t.1ll caractc-ristlc: de l. moclernjdad La plncclada mnlina a.t la quc final-mentc .ap1tul6 el pu.tilljsnlo de los j6venrs- correspondiareahrente a Lrn hecho linrrafu) mis que pict6rico. El puntillismo,dspudsl:1 todo, es Lrna id.ii acerca de la pintura. Una idea extraida dc ln experienci.1 sensorial, pero de todas formas una idea. Elpropio rmprsronismo es menos un asunio de correccbn,i/trshL.il52

  • 8/8/2019 Feldman, Norton, "Despus del Modernismo"

    3/13

    que una idc. litelirin Los mollcrristas son siempLc nr!.avillosanentc literarios. Ello no dcsrcrediir sLr genio; se t.ata, srn embargo. dc un genio pricti.o. aDe qu6 oira forna Poclrja ser, si esta,ban huvenclo .lel stirtrr ilrr', dc Lr \nturaleza? iHav qu annar ungran plan para esia huida, y sobrc todo 11 plan prricticolPisarro ignoraba que a los j6\'cncs ics bista la mo.i6n de esiar detres de las barricadas lgnoraba que los iixencs carecen deresponsabilidad solo iiencn a da.ia. Como Czamc, vivia e.la ilusi6n.lc .tuc ]a !.erdad se halla cn cl Pro.eso A dif.,r'r.i. .lrC6zanne, no cre6 su proplo prc.cso. Por eso fracas6. E5 imPor-tante para nosohos compren.ier su fracaso- miis.lue los 6xitosd ellos. Ncccsiiimos su frac,rso, por.luc.ontjne Lrn elementohLm.riro qur casi fo exisie en la In{rclernidad.Del mismo mocio en.lLre los alenuncs m.rtaron a la ll1lisica,los franceses mat:ron n la plntura lntrodri.iandole sa .laridadljteraria qLre habia producxlo un Stendhal -cuyo lelll.r, s recor-dar;, ra "Ser claro a cualquier pre.io". F.l inconveniente es cluecn pjntrra no se plrcde dec i1., frioli .tua \ a a ser claro. Iror esoFragonnard, que des(aba l.r correccl{in nrtistjra, luce tanto m.isddiculo .t! Del.rcroix, a qr en s(rstiene la totilidad del aparatollterario. iBasta mir.rr a Dclicroix para darse cuenra de que lasi.leas cstan hter.llnerltc sosieniendo ei.uadrolSienp.e he pnsado qle esti confl.rnza en l.r literario surgrlnaturalrcnie de la cultura curopa, de ese tircnco constante ntrc Io religioso y lo st6tico. Lo csiatico, por supuesb, esli siempr a la .lcfcnsiva ant lo rligjoso. La pintur.r, la liicratura, dngun: dc las artes eran cap:ccs.t pnsaniento abstracio, opodianser.(nl.ebidas de Llna rnanrra ibslracta; tuvicr(D qLre encontrarideas pa.a enfrentar a esd otra Idea.Cor11prelrder n C6zarur impli.. .ceptar qlle no pertenecia ast tiemPo, \'que iampoco Lrrr kJrccc realnlente al nuestro. Ocurre

    Ltcmasi:do a menudo qu(:sr lo lntnte comprerlde. a partir de sLrhflucnci.. Biisicamente, su idce sc opon por.onrpleto a la delmodernisia. En C6zail1e es snrnpc c6mo .., lo quc dcternrinac6mo piensa, nrierltras qu el rln)dorisia ha canbiado La pcrccp-cnin por obra de lo conceptLlrl. Di.ho de otra fonna, camo rnropir,'1:j, se corrvierte n lo !LLe unr) prrcibe.C6zanne nos crea L1n pr{,blcnrr especlal porque estab. t.rn.ompenetrado con l proccso .(rno pnra coniur irlo con la vi!:la5l

  • 8/8/2019 Feldman, Norton, "Despus del Modernismo"

    4/13

    misma. No sabemos si la frialdad monumental quesentimosproviene del hombre o de su proceso. At iguat qu,Manet, C6zanneno.mre-rral:'pir rL a.orrol.i,..rrd pern.dJno^nno\,,torgJl: ultrmr *ran .Fr, t-c o'r -. er. d dq t. ra,rr"iz, t .o.. tn 1u.vupl\e.nr e\trd^ drnJridn pr,rr \ rd. ro.,, -u entuquF .4nJLri.,.td,d CF,.aa e.o",,. / .,,un\ ril(,onFl LnioLdlEn ]a modernidad hallamos rodas tas preocupaciones cteC6zanne por elproceso sh ese idea1. pero sjn ull ijeal uno con_templa la vida como el soci6logo.La Naiuraleza, por supuesro, no es ta \.ida. Es simbolo, meidfora, como mdximo moraleja. Usada como tema, no resutta me-nos dolorosamente literaria que cralquier otra cosa. La obsesi6npor sus secretos, sjn embargo, rrae consigo un imputso arnbicio_so, rm virtuosismo que est, ausente de 1a modernidad. Hav s6toque.on odrcr F virtu^. -mo dF -,. ..^, o. ptdL Bnt.,. rp. "ver culn verdadero es esio.

    T " n uoprrxd.ro .F va rFVe J-do oe r pu. o -, \,\,, -ri tdrtr_mudeo pn el .en^ o. . .. -.r, ",. . e reT;,Jnr. dt F\it!, Lomo ",n.d"o. \ .e l-"1 r '.'ll or:cn,cdd t-r i., et oub ..o qJF ,in,tjnFnr,u'r Cndy WdrnolF ror -r'o-. n {.1,eno.uTo tJr t,d-.u tr,"-,umismo, el arch imodernista, el hombre con ei que culmha rodo elmovimFrro nu e^,r,r. n"dd.rt pub'..o.t.r -J.,noLnr(r.Froto. LF/J_rne no e. re-pon-rbl, oe I ic.r-.o. tLro ti."-.o c, ,e5ponsable de Warhol.Es doloroso constatar que las ideas m6s avanzadas de la mo_dernidad, sus obrasm6s audaces, son a menudo acad6micas sino erl la precdca, por io mcnos enreoria. euienes critican a Ia mo_dernidad suelen no darse cucnta de qre todo lo que desean eldidaciismo,la superJ6gica a la que aspiran- est6 frent. a sus

    narices. De todas las bisquedas de unprousL o inctrso de un C6_zanne, de todos sus penetrantes anjhsis de la Naturalcza v lairdrL, rle.,d.l-um.n". .utu l, (d_ Ft drati5r5 r.i.-r". , - ..Cui.r"algo miis de ellos, se debe bordear tos limites de tas telas d-e C6_zanne, donde su pincelada esiii dsprovista de prop6sitos, o Ue_garallinal de Prousr, donrle la meteiora vano lo puede proreger( on L n.dr rriJ.)o , I pi-rc, o, 'r ae ver,e ooriq:;; .;.',,p?grosa transici6n, de unmundoa otro, lamada,,pasaje,,. Solodebe"relacionar" cada irea, cada iden. Sin embarilo, era en esa rransici6n, en ese viaje, en que et artisia aprendia una rapidez, una se56

  • 8/8/2019 Feldman, Norton, "Despus del Modernismo"

    5/13

    guridad, a mover sus miembros como Nijinskv y uritiza. la visraciel modo increible que ahor.r Linicamentc asoclamos con el artedel pasado. Esta total inmersi6n, esia total (oordinaci6n det sen,tido,esta expedencia sensualplenaha sidorecapturadahacemrjl,p.ior"r'.i\pr -:^,r.r-nl.tr .ro -.. .,r.rd,trala modernidad, d e una insis tencia cn qu va no podemos refr.rgiarnos en lasideasporque elpensrmiento es una cosa y su puesia en practica otra; porque la verda.lera actitrl.t humilde no seencuentra en toda csa super-r:cionalidad, sino cn el inrenio depintar rluevaDrente corno un dios.Irara apreciar en plenitud el significado del pasaj. resulta ntilpensaren i6nninos musicales. En elSchuberr iardio, por ,jemplo,la transici6n de una idea musi.al . orra no es soto eviderre, sinod.rrrsiddo evi.lente. Cono un mitjugador dep6ker Schubert siem-prcmuesira las cartas.I'cro la fallr mjsma, el fracasomismo es suvirtud. En el fracaso velnos toda la nrgenuidad, iodo et genio delartista. Dlcho conotras prlabras, oirnos Ia bravura dc una sonatade Schubert tarl clarancnte como la vemos en ta mansa borda.iade Veldzquez. En Bcetho|er, por e1co.rrar1o, percib;os una re-serva mds poderosa. Fn Becthoven no snbemos d6nde comienza. pdrie\ d^ndFr" ri ' .dl' no.ou, ,,rdn-o-;1teL!rpdsd,p\.r.r oi \ur-.n. n r L inr ,11..,.d, d ,.. onrrn.ortj q-ecasi inmediatannte se fundncon l. idea mayor. La experienciaglobal del tudo de la coniposici6n se transforma en el pisaje.C6zanne lleva estlr ide;i arin nris aile, con su ertriordinarioconcc?to dl trabajo de krda la vida como pasaje. Es por elo quesus cuadros no son orldtds.omo l(rs dc N4anet, que simplemenretermina Lmo y cornienzn otro.:Acaso no es cierio que Cizanrehacc que los.l!m;is parezcrn una carjcarura det ,,artisra trabajan-d,, I \u\.. \,.lJr^.., .-J, 1.. , ,rr...nd_iri-,- -ou,j,.nque predcn "comenzar" o "terninar" ntgo? por supuesto queC6zanne no fue elprimero. aNo sentinros iambjin en piero dallaFrancesca y Rrrnbrandt quc tod.r la coniiruidrd de su obra sehalla en el pasaje? Pcru '1o s sinohast.r t\4ondrian quenos encon-t.amos con lo mismo. Por m.is quc io intente rnit vcces, no soy.ap.zo.Jr. r.Lr. V., . i llr. Fi \rrov..rc a r- "tpu rncualquiera de sus cuadros es p.lLtc de lo nlismo.Fs extraio c6mo e] murdo de N{onclrian consiantemente setoca con el dc los pintorcs clc la Escucla de Nueva york de tos

    57

  • 8/8/2019 Feldman, Norton, "Despus del Modernismo"

    6/13

    arios 50. Bien mirado, Monddan no solo abraz6 el cubismo al llesar l,i-r-,-ir-^qt'.oruz^ ore.''od,I or\"*':det'ho..,'r' nu" . .rr. ' .- - .1 ru ^ .i, 'fu' ' dF qur o' d' n" lhubieran abandonado. Si Czamre "solidijic6" el lmpresjonisrno'fueMondrian quien lt dio fluidez alcubismo Ho]' es dificil darsecuenta de 1(r jmPortantel:lue cra el cubismo en ese momenio Set.b,.,p.ner,.l' d- n uldod, l rl(l' ur'rrr"np-J ri cun r'Elo oc;ri6 a talPunto que es bastanie sorprendente verificar con.rue l..il d o r'ni Br',1 ' " r'" fu +^ l -o'rdor ''^n cbdroo "r.-'l r,o-n,"p i,'e,r' b'rro',:Pnn 1r"ltr-' F J 'ci(1n .tescntendida que dio Braque. Nlu,v ]ngennsa rnuy france- p" ; .e l.. l .lo J' ir 'lu. L .^' lc' o"rn ' .b.rnd^r' 'r ldpirtuir p' que , r:b..n rrbi'nJ -or^Fn I rofn unoe- trenrri'ott.'b'"i u"i t'on,b'"" quc hacen una revoluci6n, guillotrnarl acualquiera queest6 en desatuerdo, y lueto c'mbian de idea'

    La ironi;deN{ondianes quc, como iodo mesias, era mesj;nicoacerca cle cosas que no Puedcn ser iransmitidas Debcmos agra-decer, sin embargo, qLle Mondrian cl Mesias hava falLado, Porqueello nos dio a Moncirian el phkn: Fue Forque' Para decnlo ronsus propias palabras, buscaba "1a sensualidad toial, la jrtuici6ntotai", que finalmerte pdlfljuna salida del cubismo'

    Aunque al final de su Yicla retom6 a aquellos principios 'luese habian apoderado de 6l duante sus anos paisinos, hay unasDrcto de cierta "indetcrnrinaci6n" en Nfondrian No tiene queve'r con los l"garcs donde ubica su cuadra'1o, sino con el hechocie haberse id o acercanc{o al cuadrn do Mondrlan no comenT6 porel cuadrado. Fuc anibnndo lentam'ntc a 61, ;lllibando a l no comoidea consumada (esto ocurrc solo al final de su vida), sino cornoo1l.{on.L.. n.' Pnf iqlr-pr'trdt n'd D,'e ho \'la -,1,.;1".|L.,r,c].... iJJ -'e 1r'*'l- l 'l^nrn l' Pir tcosas en.ima pinta otra cosa encima -lo Pasa por alio 1l:) ignora 1o ctesiruyc. Sol.r:il frn.l de su vida el cuadrado mismocomienza a hacei lo que .r1tes el Pincel Mondrian se dio cucnttl.orrod-, n-ud^r^ J..1..' r.--,.r'de.,rl r'" .n- n.-.i n-anr, I rr..' da'er ' rrl l I ll mo "rlro JeN,londrian I; del'osii6 hrera clei idiorna por comPleto fuera dclcnrsn..ld-r"o l Prr tL "r r(rc',lr a.rr l'r"n P'ddr-lr."---e-.' l. .'.i.rF r' 'tr'',-lo'ulrin-^- u dr'-p -'e 1-eha retrocedido hacla la r'lda clue lo rodeaba Nohav que extraiiar-5E

  • 8/8/2019 Feldman, Norton, "Despus del Modernismo"

    7/13

    se de que una vez lc haya dicho a Max Ernst: ,,No eres tLi elsurreallsta/ sino vo".I'or supuesto {:lue la obra pol6n1ica es aquelta quc s convierteen vocera de su apoca como Iohn Cagc ahora, de qrjien muchagente cree qLle habla por mi. f.ro lo verdaderamente i.reresantede los expreslonistas abstractos iue el contexto ,',, pot6mico quecrearol1 Se debe .omprender cstc prnio; es cruciat conrprenderquc el exprsiorismo abstracto no esraba luchando contra la posici6n hlst6rica tradicional,la aubridado ]a re1igi6n. tsto te otorga su iono tipr'c.rnrente amed.rnor no hercda) ]a contnluidad pol6rnlca del artc europeo Si Mondri.n era un f.n6tico denrro de tah a dici6n europca, Custones s6lo un compuLn o alto dci iododiferente. Mondrian {lueria salvar al mundo Basta mirar unRu'hlo T. J.. b", qri .^. .tu. i,Peusamos cn Rothko, en NIon.trian, como a.:lueltos que sim-plifican el problcm;i de la pintrn.., sin reparar en que agregan una., l,flr.' i..r,"d,,.r, (.r. I.or,Jtro{ue1..",i-!.-r,n..ser Lonsiderado sjnlple? ac6mo podria ser significativo Lm prc-ccso qu no se rcr e16, en un nl.xrenio en que al proceso es elLinico modo que ienemos de rntender el nrte?

    aQu6 Lne a Mondrian, Rorhko v Cusion? Una tenacidad sinfisuras que parec pro\ enir rnis dia naturateza que de ta hven-tiva hrimana. Lo.11lc irnpldc que sLr obr.r se convlerra en unobie-i" u.,.,"o B ", i.., I ". r" " .ri.sea er1 la memorir o en la anticjpari6n. Nlrevamente, como en lanaturaleza, ia experiencia rcsjde en Lr profundi.tad, no en unasuperficie para ver sobre lD pirrd. Retornaremos a esia idea unpoco m.is altelanic.Er1 mi proplo clmpo, Lr nrirsjra, to mejor se to$r cuando hav

    L1rl compromiso entre la horjz.intal _v la vertical, como en Bach vlu..o\\'ec, JJr,/",,-(J.F. .,L'",,rF.r^o, trFr..ielFrancesca v C6zam. Mondrian, mjs cercano a dicha perfcci6nslmultdnea, parece qlrerer borr.rria apclando a un constanre alte-rarel trado devislbilid'id delclr.rdro Sin embargo,la \.isibitidaddelcuadro cra su inica prcocupnci6n. Al pulto de quees^roxdldIapincetada. Pero ello solo mostratra .rLiir mjs claramnte el ioque,el modo de presionar, el t{rno lns(illto de su p.iantnnd:. Fs pateste moiivo que sus cr.radros parcn pintados de lejos, pero se1os debe rnirar de tan cerca conlo para o \.er el borde de ta tela.

    59

  • 8/8/2019 Feldman, Norton, "Despus del Modernismo"

    8/13

    Rothko da r.n1a impresi6n por comPleto oPucsta \rirtualnen-te no ha)' ctistanria entre srr Pmcl )' ia tela La mi'amos desdeuna !asta disianch qLre hacc dsaParecer el ceniro.Uu-.on n p o\u iI L. ljera proyectada sobrc la tela -v lueto quiiada, sugire una viejametifora hebrear Dios c\iste Pero se ha aFart:n"lF n'cotrdszcual es la intelitencia tras esc trabajo quc Pued, sin neccsidad de rn principio organizativo, dar el salto hacia la organizaci6n eritosa de la obra de art? En mlisica e] s.rLto se da entrc eltono,vel sonido. El tono es lo {]ue Ponemos erl r{rlaci6n el sonido es lo que se siguc no por l6tica, smo por 'fifiJrdNos cnserran a pensar cn Ia mnsica como cn un lengualc abstracto -olvidanos clrrn iuncional es, cu.1n vinculada se halla ae,eul'oF.Drr,a.edl -. . oLI"nFt. r" ..F-dn. d l"." rr...:1,.Jpop. \F q rF drd lr ' . 'r o l Ren, ir " e'abstracia? Por cierto que no. Josquin, que ltseia l Senio de envolver una coloraci6n musical esPl6ndjda n torno a la Palabractevota, usa ]a mnsica par.r transmitir una idea reliiliosa Boulezl...-" l-..r. , nf r".r. ' rlrl' r"-eD- '. I nd^lr'.p;r.,--.rl - urro,'.l oq h iI'd\J P''Fnldo .lue la Cra"Ir,gt dc Beethoven estii intcgrada por comPonen'tes ;bstracios que formin Lln to.1o musical tambl6n mignifica-menteabsiiact;. Hacemu,vPoco que he comenzado a escuchar 1oque de verdad esr un himno tormentoso v muy litcrario r umarcha declicada a Dns. iLa mnsica no Puede ser tan abstra.ta sisi 'e para ian difererltcs ,v a 1a \'cz Precisas fun.i(nleslLoabsbacio,porohapane,nouenequeverconidcas Esurpr.Fc6o iniemlr queaParece consi:mtemc'nte v se vueh'e iamrLiar, rolnola conciencia de cu.llquier otra cosa. Lo miis difl'cil d una exPe-riencia artistica es.onscrl'ar intacta esta conciencia de loabstraclofara rnavor clari.la.l, rsulta qLrizd preferible que seParclnosa odl. b ' nb.lr.. r 'as, r .. r'. nd^ ir .r d, ^ q r,-^l-n' n, n.. Lmptr. lu.,b.,r . tu - -. _lroo 4 qu' A.ousando el t6rmino, ha aparecido en .l arte a tra\'6s de toda suhistoria -se trata de una moclbn que los fil6sofos han omitidocaracterizar. Irara deiar bien en clar'o qu es esta emoci6n nocategorizada ]a que quicro descrlbit conviene que la liamemosExpariencia Abstracta. Nos Susiaria queselmpusiera. Pcro debenos siempre scpararla dr la nnaghari6n, o mjs bir:n dt ese as

  • 8/8/2019 Feldman, Norton, "Despus del Modernismo"

    9/13

    pecto dc la imaginaci6rl qu es el nundo de Io fantasioso. En mipropio trabajo percibo el constante tironeo de ideas. por un lado,stila emoci6n abstracta.o concllryente. Por el otro, cuandounohac algo quier hacerlo de un modoconcreio, tantible. Existe unverdadero ternor de lo abstr.ncto, porque uno desconoce c6mofunciona. La nnaginaci6n es tartas cosasj puede ir en tantas di-recciones. L.o abstracb, o nejor dicho la Expedencia Absiracta esurla sola cosa una urlidad quenos de'ja constantemnte espcu,la.do. Laimatinaci6n constrLlve su fantasia especulativa apartirde hchos conocidos. Los hechos tienen su base en un mundonluy real, muy titerario. Tncluso cuando 6ste es inacionat, puedeser medido en t6nninos de 1o racional -como pasa con et su,rrealismo. La inaghacia)n prove respuestas sin netiifora. Lalxperincia Abstracta es una met6fora sin respuesta. Mienrrasel arie de tipo literario, el arte dl que estamos cerca, se halanrvolucrado en la polimica que .lsociamos con la re1igi6n, ta Experiencia Abstracta esia mucho m;s cerca de lo reli$oso. Se en-frenia con el mismo mjstr1o -la realidad, o como quiera se 1ollame.Hac altunos anos, Custon v yo planeamos cenar juntos. yodebia pasar a buscarlo por sutaller Cuando llegu6,6t esraba pin-tando \' no tenia muchas tanas de salir. "Dormiri r.ma siesta',, ledije. "Despi6rtame cuarldoest6s ]isto". Abri ios ojosluegodemis', r-rJj rmd -orJ. u.,-tJn " r|..- . b/ oir rrnd^ p,r,do a, erci-ma de la tela, perdido en ella. .lemasiado cerca dc ella como paraverla realrnente, su nnica realidad era el sentimiento lnnato delmaterial que usaba. Cuando mc.lcspert6 aplic6 una pincelada ),sc volvi6 hacia mi, confundido y riandose ri6ndoseporqre es-taba confundido-, v me dijo.on cierto humorisiico desamparo:"/D6nde este?"Una personaciega quescmuc\'. dentro de confines que cono-ce puede, a causa de un contraticmpo inesperado, perder mo-mentineamente el sentido del espacio qre 1o rodea. El hecho deque vo me despertase en ese insianie tuvo el mismo efecto sobre(lusid. Fuecomosi 6lmismo s hubjese despertado -desperta-do a una repentina sensaci6n .1e peli8ro en 1() que estaba hacien-l:to. Y sin embargo el cuadro no representa aquel peligro -aque-lla ambici6n. Ese choqu con el Instanie que yo presenci es elprimer paso hacia la Experincia ,{bsiracta. Pero la Experiencia

    67

  • 8/8/2019 Feldman, Norton, "Despus del Modernismo"

    10/13

    Abstracta no pucde ser rcPresentada. No es, entonces, \'isible enla pintura, m;s alli sii -se la siente. Asi como Kierkegaard ifir-noouelJ? ci^.o J--'.r" dl^..1, lr'.p^d,nu.o'irau' l"I prrien '

    lb'tr: r' ' n urJ d' LJ'l I o"r' rr ' a 'nrJmaestra aue tnmos frenie a nosoirosSuporigo que hubicra sido apropiado que Frarrk lO'Hdtal vvo noi conocilramos e,n el lren rumbo a Nueva \brk, como enrna novela .usa. De hccho no sE mu! bien cu;indo conienzanmis recurdos Personalcs de 'l Ditanros slmplmerlte que '1es-taba alli, esperSndonos .1 todos.Lo que mes rccuerdo .s lo que decia accr" de mi mismo o delr'- \rr.. _ ol D o, '-rr ocr"il - u nFr'o_n"u-..'r"b.ba I' ,s d"'rrr ' i'Lu r'Lr' ) ^'l-bab Duralgo, simplemcnte resPon!:tia, con una enormc sonrisa: "Bteno'm'uchas gracia{'. Era cono si eshrviesc dicjendo: "No hace faltaquen, f"ti t,- \ I'r 'e odn,U.r F\' ' r"'dFPrrrILa cLalc, es de, que debr n ! 's u.rrFdrnu\ 'Admiraba mimLisjca porque su llleiodolo8ia estaba ocuLta'Adrniraba tambi6n olras ntfsi.as, porquc su melodologia estabadesverionz3.lamente crPuesta. Aunquc comprendia Y apreciaba.' po-] "- | 1i' rl I PF t Jel \

    uo"nupr,'pi .l-.' i.J.r.b. ' \rrtJ.. r -J"r.b"+"p-oe. i f-'..paz.reh^" or"-,n"'"br'.d "e" tr r"J'd lo.rrp r, rrrl,r' -, p.r' -r"- nl. Rc'u J n - F- | L qr' ' nuncircukr quecrigia de! oci(in comPleta Frank fuesetanqueddo'Supongo clue rcconociamos .lue su s.rbicluria brotaba de su Pr(rDio "sistema" ]a di.hctica dc sLr coraz6n. Ese era sL' secretoLso era b que Ie permith, sinjarnis ser clactico, escribir tan be-llamente sobrc Pollock 1, Pasternak, dedicarle un pocma a Larrl'Rl\.ers hoy y a PhilliP Guston maliana Nadie qu yo conozca seoponia.ll anor de Frankpor ul genio irrelevante como Rachnaninoff. Todos sabiamos clue Rachnamnoff no eri nuestro enemien -LnJr' -tri,. J .FgL' l .l r'J l"n u en ^oet)- rr el n' L, n..ho or r".e \", r. d ^- 'r' "' le 'rr" ' "- dri' -reiies, con artistas tan distinios, naturalnente deniandaba mt-cho de sus leal tades pers( nEles Pero a Parte del genio de O'Harapoder pasar por alto csas demandas, tratar bdo 'omo si se trataie de uninme"so, frenatico y esPl6ndido esiu'lio de filnraci6n Anosotros nos parc(fi qtrc iba bailando de tela en tela, de fiesia cn62

  • 8/8/2019 Feldman, Norton, "Despus del Modernismo"

    11/13

    fiesta,.tc poema enpocm. Lm.r suerie de Fred r\staire contodala comunidad artisti(a ronlo sLr C rger Rogers. Sin en1bargo, sarJ,,i -.r.T,td,,.r.r ' n,rr"i. d. J-J.J.b".t ,ra que escribo esbs recuer(los, nlr diria: "No lcs ruents qu6 iipoctepcrsona eravo, Mortir Silr l.q,.i Ill rsto noimporta".La intranquilidad qu{, scniimos dl contemplu un cuadro deGusnrn proYiene de no d.rse cL1Ita dc qLre dbenros dar et salt.)hacia el irlterior dc csa eno.i6n abstract.r; contcmplamos et cua-dro en lo que suponemos s su rcalid.r.l sobre L1 teta. pero clagudo pensamicnh), cl peso creati!o inherenic cn ]a ExpertenciaAbsiracta, s re\.ela sicnrp.e como Lrn. enoc1(in unificada. CLranto lnis logra esto, dcsdc luego, m;s distante se vueh,c dc la inatcn qrie transmite. Enbnces no es un soLo cuadro cl quc contemplarros, sino dos. Eso quis de.i. clrando describi la pLniura de(luslon cono ni .ercana ni distint no sc halta confinada .rlcspacio pict6rico, sDo que rxiste en algtlrla p.rte del espaciol,Liru in td, v ']osdi/l)i. Aclarernos el punto. [r1 eL C6zanne tardtu, L.Perspcti\.a cst:i pr;cu.aDrcnte otrlii.rada. El plano sc adclantahncin nosotros de url modo tal lue cs dificjt rerlo. Sin cmbar8o,prcserva xrtacta su real aLl de cLladro pjntado so&r. llnd tctn.Cezanne nvcni6 una nlancr: de pintar l.! cosas, mieniras queGuston invent6 cosas quc pn1ir. tor cllo el jLlego dc luccs I desombras ]/a no ocrrrrcsol/., 1r 1',1, rrls.. Su visibitidad se manifiesta cuando uno percibe.tue,rl, esti sobre la rela.;Qu6 decir.:te Rotl-*o? NI(Ddri:n v a;uston al mrr. t.n r''r' orl, I ,11..r.. .,- . l.,.-. . g"r', ,l ., , ,nos, si bien no mucho nlis |rro fo po.lcmos escatar csas gran,des i sual'.s super 6 cies dc ltorhko Elaiop:sadoen LosAngeles,una senora me hiTo el rclit.'.le crert.l co.frencia qua FrankO'Hara dh sobre 1.1 Escu.la dc Nuera )brk Al mostrar la diapositiva dc un cuadro de ltothko, susplr{i v dijor "Es demasiado belio-l;pr6rrma,porfaror" Lascior: estabaindiFlada,,O,Haraviaj6 hasta LosAngcles v 5o es lo nnico quc nj1i. para dcir", scquej6 Ie pregunti si lc Blrsrih.r ]a pjntura dc Roihko Nte dijoque no,lo cu.l lo e\pli..liod(lRothko esti5 niis cerca d! la !j!ta, y sin embargo p:rece despro\'isto del dilema dc la vi.li :Y ca)nro eniender 1a vida exceptoen tdnninos de su dilema? Como todos sabcmos. si ia vida no nosda.tilnnas,los nlentarnos. l\li.ntrns que.on N{on.ldan y (lusron

  • 8/8/2019 Feldman, Norton, "Despus del Modernismo"

    12/13

    uno debe saltarhacia lo abstracto Para experimentar la pjntura (ypodcrms dar cl salto), con Roihko estamos forzados a salir de 1oGuston cierta vz dijo que, cuando esia mu)' involucrado en

    Io quepinta, ha,vunmonrcnb en qu el tiemPo de llevar el Pincela la paleia, tonrar algo de pn1tura v volYer a la tela, le resultaexcesivamente largo. Anos .ltr;s habia procedimienios, Pr8un-tas aceica de lo quc uno iba a poner en el cuadro o dclar afueraHoy no hay ningnrl rito para "llegar sano,vsalvo". Tidle que0.r-r/i/. Lo que cuenli cs ltl inme.liatez. Es irrelevante que dichaiimediaiez lle\.e diez mn\utos o diez anos. El salto hacia lo abs-tracto se parece.l ir a un sitio dondc el tiempo cambia Hecho elsalto, ya no qudan definicionesSe vueh'e cada vcz r is claro que no existe nin#n coniuniode requisiios qu dbcn ser satisfechos Para comenzar aProduciruna obra de aLte. Se pude cmPzar con Pr6cticamente crialquiercosa. Es s.tlo cuestniir de impehl, de enertia,.le querer "haceralgo". Ya no importa cudnto sc trabaja, cu!:into sc emPolla el huevo, porasi decir. D.1lguna manera, e1 trabajo es s6lo otro aspectodela pol6rnica L{r:Iarte con la rcligi6n. El habajo se usaParajusti-ficar al arte darlc un grado de legitimidad. El asunto bisico

    ahora no es por di'rdc empezar, o qu6 pone uno en la bbra Elasunto bdsico es cuindo terminar.Guston dice Ltue no termina rm cuadro, sino que "lo abando-na" ZEn qu6 monrolto lo abandona? 2En el momcnto en que selralLa apuniod con!crtirs en "cuadro"? DesPu6s de iodo, no esun "cuadro" lo que rl artista queria. Existe una erirana ProPa'sanda segdn la cual, porque alguien comPone o Pinia, lo que de-sca es mdsica o pintura. Compleiar una obra de artc no es hacerur1paquete, "expresar los ProPios seniimientos", "decir Lma !eFdad". La obra conplia es simplemente la eterna muerte del ar-iista. aNo es acaso cualquier obra maestrauna escena demuerte?iNo es por eso que queremos recordarla, Porque el artista est6miranclo hacia atris cuando,va es iarde, cuando ).a bdo Pas6,cuando sc la ve finalme.ie como alSo Perdido?N{ondrian, Rothko, Cusiorl -los tres Parecen haber arribadoal artepor una ta extlaira, ufa ruta abandonaday oh'ida.taporla moderniclad, pcro que a mi ntender es la ruta que ha nanteni-do con vida al art..6:1

  • 8/8/2019 Feldman, Norton, "Despus del Modernismo"

    13/13

    Si pudiese recapitu lar sa ruta (hay que dar grandes salros hist6ricos para hacerld; si, digamos, comienzo con piero, paso lue-to a Rembrandl a Nfondrian, Rothko y Custon, emerge algo: Ia- n-a ,n: de qrre ,u -.u",,,- .,rrd^dJ e, .r dr" - n" qu" e.r"nos mira a nosotros.Ello ocurre porque cs ie tipo de pintura no esij concebida comouna realidad espacial. ZQuE es, a firl c:ie cuentas, el rectengujo delcubista? ZEs algo m6s que la forma de La teta misma -la formadntro de 1a qre elpiltor, cn cierio sentido, se halla aprisionado?Podria decirsc que todos los pintures actuales son cubisias, detmi.r o n, d,, oue, u lq I poi,.F. .e ia i-td to-m(adc-ru"rd-. dc un n d , r., o ill. nre t"rr !Jn\Frrido (- r.rnulas limitaciones del medio. Quizd por eso habtan tanto de Imtaciones hablan de ellas como si fu$en ta suDrema virtud. Todo"r:u. llo 1ue 4 or. ui hr, I I r.,. ,.r.. -o. d" ur,d - n.". iun dFenitma.En Art/ALt, Kierkegaarcl descfibe al h,rmbre quc no ha ,,al-canzado rcalidad" como cap.rz de cualquler punto de visia, in-cluso el m;is profundo claro que nhgnn punto de vista lo /et'ie?del p. rcu.e.l"i r,r-.r J. u-pr.p,J. dp ,ho-..5.,rqueKi, rkFt.rrd per."bd , L.i*,. fo. ,, rtf...F, "t oF_. ibi; athon ore qur . eroddFrar . r p a,i-rp Kq.LeBdd.do,.", rn*caprichoso, no esi6'encaprichado'-sin embarBr tiene su capri-cho. Uno podria afimar n cierto sentido, que toda su r.idi serige por el mismo capricho". zscrii .Iue Kierkegaard pensaba enVondri.rl en Ro,h.- -^ , ,u.r.