Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A...

57
Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A. después del Huracán Mitch INCAE y Harvard Institute for International Development Diciembre, 1998 CEN 1101

Transcript of Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A...

Page 1: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A. después del Huracán

Mitch

INCAE y Harvard Institute for International Development Diciembre, 1998

CEN 1101

Page 2: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

Documento en Proceso. Escrito para el CLACDS/INCAE y Harvard Institute for International Development. Este trabajo busca estimular la reflexión sobre marcos conceptuales novedosos, posibles opciones de abordaje de problemas y sugerencias para la eventual puesta en marcha de políticas públicas, proyectos de inversión regionales, nacionales o sectoriales y de estrategias empresariales. No pretende prescribir modelos o políticas, ni se hacen responsables el o los autores ni el Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible del INCAE de una incorrecta interpretación de su contenido, ni de buenas o malas prácticas administrativas, gerenciales o de gestión pública. El objetivo ulterior es acrecentar el nivel de discusión y análisis sobre la competitividad y el desarrollo sostenibles en la región centroamericana. El contenido es responsabilidad, bajo los términos de lo anterior, de CLACDS y no necesariamente de los socios contribuyentes del proyecto. Diciembre, 1998.

Page 3: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................................................. 1

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 4

1. LA FURIA DEL HURACÁN MITCH....................................................................................................... 6

1.1 DESCRIPCIÓN....................................................................................................................................... 6 1.2 EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS SOBRE CENTROAMÉRICA .................................................................... 7 1.3 INCORPORACIÓN DEL CONCEPTO DE VULNERABILIDAD.............................................................................. 8 1.4 PRESENCIA DE UN CICLO RECURRENTE DE DESASTRE ............................................................................... 9

2. LAS NECESIDADES PARA LA ATENCIÓN INMEDIATA Y LA REHABILITACIÓN ......................... 11

2.1 ORGANIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE UN DESASTRE ......................................................... 12 2.2 PROGRAMAS PARA APOYAR LA REHABILITACION INMEDIATA ..................................................................... 14

3. ESTRATEGIA PARA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE ............................. 16

3.1 PLATAFORMA PARA RESTABLECER LA ESTABILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL ................................................. 16 3.1.1 Fomento de Actividades de Rehabilitación y Reconstrucción................................................. 17 3.1.2 Deuda Externa de Honduras y Nicaragua............................................................................... 18

3.1.2.1 El peso de la deuda externa........................................................................................... 19 a. Evolución de la deuda externa en Honduras y Nicaragua .................................................. 19

3.1.3 La Situación Migratoria en Centroamérica .............................................................................. 24 3.1.3.1 Aspectos Relevantes...................................................................................................... 25 3.1.3.2 Acciones por Ser Emprendidas en el Corto Plazo.......................................................... 28

a. Acciones de carácter general ............................................................................................. 28 b. Acciones Específicas.......................................................................................................... 29

3.2 PLATAFORMA PARA CATALIZAR UN NUEVO CRECIMIENTO INTEGRADO AL MUNDO Y CON MAYOR BIENESTAR 30 3.2.1 Acceso a Mercados Internacionales ....................................................................................... 30

3.2.1.1 El futuro de Centroamérica está ligado a su comercio exterior ...................................... 30 3.2.1.2 La Iniciativa para la Cuenca del Caribe.......................................................................... 31 3.2.1.3 El peligro de desviación de inversiones ......................................................................... 32 3.2.1.4 La posición frente a las preferencias especiales europeas ............................................ 33 3.2.1.5 La posición frente al ALCA , otros TLC´s, y OMC .......................................................... 33

3.2.2 Desarrollo de la Infraestructura Logística Avanzada de la Región......................................... 34 3.2.2.1 La relación infraestructura y comercio en el modelo de desarrollo de Centroamérica ... 34 3.2.2.2 De Infraestructura Física a Infraestructura Avanzada: Un Salto Cualitativo.................. 34 3.2.2.3 El Corredor Logístico de Centroamérica ........................................................................ 35

a. El Corredor Pacífico de Centroamérica .............................................................................. 36 b. La Reconstrucción/Rehabilitación de la Carretera Panamericana...................................... 36 c. La construcción/reconstrucción/rehabilitación de los principales corredores...................... 36 d. Los puestos fronterizos....................................................................................................... 36 e. La facilitación del comercio................................................................................................. 37

3.2.2.4 El papel del BCIE .......................................................................................................... 37 3.2.3 Fortalecimiento de la Institucionalidad Financiera Regional: el Banco Centroamericano de Integración Económica......................................................................................................................... 38 3.2.4 Seguros, reaseguros y protección en situaciones de catástrofe ............................................. 39

3.3 PLATAFORMA PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD DE CENTROAMÉRICA A LOS DESASTRES ........................ 41 3.3.1 Poblaciones Altamente Vulnerables e Inversión Social .......................................................... 42 3.3.2 Organización Social para la Prevención y Atención de Desastres.......................................... 43 3.3.3 Manejo de Recursos Naturales ............................................................................................... 44 3.3.4 Planificación del Uso de la Tierra............................................................................................ 46 3.3.5 Planificación de la Infraestructura ........................................................................................... 46 3.3.6 Obras Públicas y Prácticas y Diseño de Construcciones........................................................ 47

Page 4: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

4. PLAN OPERATIVO DE LA ESTRATEGIA DE REHABILITACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DE CENTROAMÉRICA............................................................................................. 48

4.1 PROPUESTA PARA LA CREACIÓN UN MECANISMO DE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN PARA LOS PROGRAMAS DE REESTRUCTURACIÓN ........................................................................................................... 48 4.2 CENTRAL AMÉRICA HURRICANE MITCH RELIEF ACT ............................................................................... 48 4.3 FINANCIAMIENTO PARA LA ATENCIÓN INMEDIATA .................................................................................... 49 4.4 FOMENTO AL SECTOR PRIVADO PARA LA RECONSTRUCCIÓN PRODUCTIVA................................................ 50 4.5 FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA DE LA REGIÓN..................... 50 4.6 FINANCIAMIENTO PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD ANTE LOS DESASTRES ............................................ 51 4.7 GRUPO CONSULTIVO REGIONAL EN EL SEGUNDO TRIMESTRE .................................................................. 51

CONCLUSIONES FINALES: DE LO URGENTE A LA TRANSFORMACIÓN COMPETITIVA Y UN DESARROLLO SOSTENIBLE PARA CENTROAMÉRICA ......................................................................... 52

Page 5: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

1

RESUMEN EJECUTIVO

El huracán Mitch azotó a Centroamérica con furia devastadora, provocando aproximadamente 18 000 centroamericanos muertos o desaparecidos, 2,3 millones de damnificados directos, y más de 5 000 millones de dólares en pérdidas materiales, aunque los daños aún no han sido estimados exactamente. Este fenómeno vino a interrumpir el progreso enorme de la última década en que se habían logrado significativas tasas de crecimiento económico, el fortalecimiento de las democracias y un mejor manejo de los recursos naturales. Ante esta situación de adversidad, Centroamérica responde en forma unida y solidaria, reconociendo que las pérdidas mayores de vidas humanas y materiales ocurrieron en Honduras, seguido por Nicaragua. Sin embargo, esta es una tragedia que afecta directa e indirectamente a toda el área, por lo que se requiere una respuesta regional. Además, no solo deberá atenderse y rehabilitarse los daños causados por el huracán Mitch, sino que la respuesta deberá enmarcarse dentro de una visión de largo plazo que fortalezca el desarrollo económico y social de la región. El presente documento estratégico plantea una visión regional y un plan de acción operativo que tiene como objetivo general lograr la rehabilitación en el corto plazo y la reconstrucción hacia un desarrollo económico, social y ambiental sostenible que reduzca la vulnerabilidad de las poblaciones más pobres en el largo plazo. Se plantea como primer paso la evaluación de los daños y la identificación de proyectos que respondan a: i. las necesidades de atención inmediata, en donde se enfrentan los problemas de extrema urgencia, incluyendo rescates, atención médica básica, suministro de agua potable y alimentos; ii. seguidamente, la rehabilitación, que plantea el restablecimiento de los sistemas básicos de infraestructura, comunicación, agua potable, saneamiento y actividades productivas que estimulen el empleo y iii. la reconstrucción donde se atienden problemas de más largo plazo como vivienda y desarrollo urbano, producción agrícola/forestal, manejo de los recursos naturales y actividades de desarrollo económico y social. Para los programas de atención inmediata y rehabilitación sugeridos, se propone estructurar un mecanismo ágil y eficiente de financiamiento por parte de los bancos multilaterales (BIRF/BID) y las agencias bilaterales hacia la Banca regional (BCIE) y nacional en cada país afectado. Se plantea la necesidad de contar con un mecanismo de fiscalización y auditoraje técnico que garantice la transparencia en el manejo de los fondos y la eficiencia en la distribución de éstos mismos a las instituciones intermedias y beneficiarios finales. Para lograr el objetivo general se proponen tres grupos de acciones. ! El primer grupo se orienta a crear la plataforma para la estabilidad económica y

social. Como primer medida es necesario restablecer la actividad productiva y minimizar los efectos indirectos como las necesidades de alimentación, salud y desempleo. La rapidez con que se logren recursos frescos y se eliminen presiones exógenas como la deuda externa de Honduras y Nicaragua, y las deportaciones migratorias, será determinante para el éxito que pueda tener la estrategia en el largo plazo. Para ello, es necesario una política macroeconómica

Page 6: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

2

cuidadosa que estimule la inversión privada y pública. En este sentido, las economías de Honduras y Nicaragua requieren de recursos frescos y de la condonación de sus deudas externas extrarregionales para liberar recursos que estos países puedan utilizar para su crecimiento económico dentro de un marco de paz social y democracia. En esta sección se enumera una lista de programas sectoriales como una serie de acciones para condonar la deuda externa de Honduras y Nicaragua, y otra para mitigar los problemas migratorios de la región.

! El restablecimiento de la estabilidad económica y productiva de los países más afectados requiere de un monto considerable de fondos frescos de largo plazo. Es necesario dotar a los gobiernos de los recursos adecuados para rehabilitar los servicios básicos y la infraestructura mínima que requiere la población y el sector productivo. Paralelamente se propone estimular el empleo y el ingreso de divisas en sectores estratégicos como son turismo, agroindustrias de exportación, industria textil y construcción. Será conveniente para ello fortalecer al BCIE como entidad financiera regional para seguir trabajando en la definición de criterios de desarrollo de “clusters”, la incorporación de costos ambientales, el desarrollo de la competitividad en estos sectores y en la ejecución de proyectos específicos.

! El segundo, grupo de acciones se dirije a crear la plataforma catalizadora del crecimiento económico. Para ello, es necesario recuperar el crecimiento perdido por medio de programas de inversión productiva y desarrollo social que posibiliten la competitividad y la capacidad de inserción de la región en la economía global. Se deberá hacer uso de las ventajas competitivas de Centroamérica como son su ubicación geográfica, su diversidad ecológica y recursos ambientales, y un potencial agrícola y forestal durante todo el año.

! El documento plantea la importancia de la “Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible” y retoma una agenda común para mejorar el clima que permita el desarrollo de la competitividad y el crecimiento económico de la región focalizándose en las áreas prioritarias de acción que incluyen la atracción de inversiones productivas, la promoción de la competencia y el comercio internacional, el mejoramiento de la infraestructura, la modernización aduanera, el fortalecimiento de los mecanismos de protección ambiental, entre otras.

! Dentro de este marco, y siguiendo los lineamientos trazados a en las diferentes cumbres presidenciales, se hace necesario incrementar las posibilidades de comercio exterior, logrando un mayor acceso al mercado de Estados Unidos y continuar con la política de promoción de exportaciones. Se establecen solicitudes concretas para lograr las mismas preferencias por parte de los Estados Unidos en los productos de vestimenta en relación con México, lo cual ayudaría significativamente a la reducción de desviación de la inversión.

! Complementariamente a la política de comercio exterior se propone el desarrollo del Corredor Logístico de Centroamérica. Esta propuesta representa no sólo un salto cualitativo en el desarrollo técnico a causa de las posibilidades de un transporte intermodal integrado mediante las telecomunicaciones e informática, sino también constituye una nueva forma de operar en que se le daría más participación al sector privado en la construcción y mantenimiento de las carreteras.

! Al mismo tiempo, se plantea que en las áreas sociales prioritarias identificadas en la etapa de rehabilitación como salud, vivienda, saneamiento, programas municipales y apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa continúen siendo

Page 7: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

3

prioritarias en el mediano y largo plazo. Se deberá articular los programas sociales regionales con los nacionales de una forma consistente.

! Se propone el fortalecimiento de la institucionalidad financiera regional por medio del incremento accionario del BCIE. Este banco de desarrollo de la región ha representado una fuente muy importante de financiamiento y constituye un organismo muy valioso para la región que puede apoyar en las actividades de financiamiento, consecución y administración de fondos para la reconstrucción y el desarrollo. Su papel es particularmente importante cuando la inversión extranjera está en actitud de prudencia ante los mercados emergentes.

! El tercer grupo, se refiere a los programas que le den sostenibilidad al desarrollo económico y social y reduzcan la vulnerabilidad de la población más pobre. Para ello, es necesario invertir en la infraestructura social básica como mecanismo fundamental para acabar con la pobreza extrema y reducir los niveles de pobreza. No se puede controlar la fuerza de un huracán u otros eventos de la naturaleza, pero sí minimizar los efectos de los daños causados, si se manejan mejor los recursos naturales y se mejoran las condiciones de la población para prepararse ante los fenómenos naturales.

! Las condiciones de la pobreza en Centroamérica son la causa fundamental de su vulnerabilidad ante a los desastres naturales. Si bien la pobreza en cada país es un problema estructural que requiere varios años para resolverse, se propone disminuir la vulnerabilidad de la población frente a los desastres naturales que afectan a la región de dos formas. La primera, creando mejores viviendas, planificando las zonas urbanas, fortaleciendo mecanismos de alerta temprana, la organización social para la prevención y atención de desastres y promoviendo el aseguramiento de cosechas e infraestructura física. La segunda, por medio de programas orientados a mejorar el manejo de los recursos naturales, recuperando el Corredor Biológico Mesoamericano, para fortalecer la planificación en el uso de la tierra, para diseñar y planificar la infraestructura, para desarrollar y utilizar técnicas apropiadas de diseño y construcción de acuerdo con estándares internacionales.

! La estrategia contiene un plan operativo, en el que se sugieren áreas de acción y programas para ser financiados por los organismos multilaterales y agencias de ayuda internacional. Se propone el segundo trimestre de 1999 para reunir a los donantes con los gobiernos centroamericanos para definir los proyectos específicos y compromisos de financiamiento para éstos. Se concluye con un breve resumen y punteos de acciones.

Page 8: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

4

INTRODUCCIÓN

Del 21 al 31 de octubre, 1998, el huracán Mitch azotó a Centroamérica con furia devastadora, lo que provocó aproximadamente, 18 000 centroamericanos fueran muertos o desaparecidos, 2,3 millones de damnificados directos y más de 5 000 millones de dólares en pérdidas materiales.1 Es el Huracán más mortífero en los últimos 200 años en el Atlántico, y más fuerte e intenso que Andrews, considerado el que más daños materiales ha causado en la historia.2 El huracán Mitch azotó a Centroamérica en un momento crítico de su historia. Un período de gran esperanza, pero, a la vez, de transiciones difíciles. Desde las Cumbres de Paz de 1987, la última década ha visto sostenidos esfuerzos por la paz y democracia, las reformas económicas y la integración regional, las cuales se han consolidado en la región. Un progreso enorme se había logrado, creando las condiciones para un crecimiento económico sostenido, el fortalecimiento de la sociedad civil y un mejor manejo de sus recursos naturales. En 1997 se registró uno de los crecimientos económicos más acelerados en la historia reciente de la región. Centroamérica como región creció a tasas superiores al 3%, y cuatro de los países a tasas de más del 4%. En el campo ambiental, también se ha registrado un progreso notable. En los últimos años, Centroamérica ha sido promotor del concepto de desarrollo sostenible, y ha sido muy activo, proponiendo modelos de cómo los países en vías de desarrollo pueden contribuir en el proceso de control del cambio climático globa.l3 Centroamérica está comprometida a responder a los efectos de Mitch en una forma que atienda las necesidades de los millones de centroamericanos afectados por este desastre, pero al mismo tiempo que fortalezca el proceso de más largo plazo de desarrollo económico y democratización. Es evidente de que el objetivo de Centroamérica no es volver a reconstruir el mismo tipo de sociedad y estructura productiva tan vulnerable a fenómenos naturales como el actual. En consecuencia, Centroamérica ve el desastre causado por Mitch no sólo como una crisis inmediata, como sin duda lo es, sino como un reto para lograr un desarrollo económico y social más equilibrado y sostenible. Este remezón de la naturaleza es un llamado a la acción, a buscar esquemas de desarrollo en una forma que reduzca la vulnerabilidad de las sociedades a los fenómenos naturales futuros, y que fortalezca la democracia y las perspectivas de crecimiento económico futuro. Conformarse con reconstruir lo perdido, sería un suicidio histórico que nos conduciría a un nuevo ciclo de desastres y perpetuaría viejas y nuevas debilidades estructurales productivas, sociales y ambientales. Centroamérica quiere responder en una forma conjunta y solidaria ante este reto, reconociendo, por supuesto, que las pérdidas mayores de vidas humanas y materiales ocurrieron en Honduras, seguido por Nicaragua. Sin

1 Información del Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), actualizada al 19 de noviembre, 1998. 2 El huracán Mitch alcanzó grado 5 en la escala Saffir-Simpson, vientos máximos de 288 km/h y ráfagas de hasta 340 km/h. Datos del National Hurricane Center, US NOAA. 3 Algunos países de la región son pioneros en emitir certificados de servicios ambientales para el secuestro de CO2.

Page 9: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

5

embargo, esta es una tragedia de dimensiones regionales, que requiere una respuesta regional. Por lo tanto, los proyectos que se plantean a la comunidad internacional y al Grupo Consultivo en particular, reconocen las necesidades mayores de los países más afectados; pero, a la vez, propone acciones que crean la plataforma para el crecimiento económico de la región como un todo y para mejorar las condiciones de vida de las personas que la habitan. Centroamérica reconoce el reto de manejar la ayuda solidaria de la comunidad internacional en forma tal que fortalezca la credibilidad de los ciudadanos en sus gobernantes y las instituciones democráticas. En esta crisis, todos los gobiernos están comprometidos a manejar los fondos para la reconstrucción en forma transparente, con clara responsabilidad en el manejo de los recursos y con la participación activa de la sociedad civil. Dentro de este contexto, este documento plantea una visión regional que tiene como objetivo lograr la rehabilitación en el corto plazo y la reconstrucción con criterios de mitigación y reducción de la vulnerabilidad como base para el desarrollo sostenible en el largo plazo. Está dividido en seis secciones. Estas incluyen como sección I esta introducción. La segunda sección describe las características físicas, la trayectoria y los efectos meteorológicos del huracán Mitch y su impacto sobre las condiciones de vida en Centroamérica y la infraestructura social y productiva. La tercera describe las necesidades de atención inmediata y de rehabilitación, en respuesta a la crisis, así como los mecanismos políticos y administrativos que se están creando para asegurar la efectividad de la respuesta. La cuarta propone las acciones de mediano plazo necesarias para la reconstrucción de Centroamérica, con el objetivo de lograr su desarrollo económico sostenible (a partir de la estabilidad, el crecimiento y la reducción de la vulnerabilidad). La quinta plantea mecanismos concretos para la operacionalización de la estrategia de reconstrucción y desarrollo sostenible de la región. Finalmente, la sexta relaciona la reconstrucción con la estrategia de más largo plazo que la región venía construyendo antes del huracán Mitch.

Page 10: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

6

1. LA FURIA DEL HURACÁN MITCH

1.1 Descripción

Mitch se formó en el sudoeste del mar Caribe, a 360 millas de Kingston, Jamaica, el 21 de octubre. Al inicio, el sistema se movió en forma lenta hacia el oeste y se intensificó hasta convertirse en tormenta tropical. Posteriormente, Mitch empezó a moverse hacia el noroeste cerca de la costa nicaragüense. El 24 de octubre, Mitch alcanzó la categoría de huracán. Para el 26 de octubre, Mitch había seguido ganando intensidad y se había convertido en un huracán clase 54 (la más alta en la escala Saffir-Simpson), y uno de los huracanes más intensos en los últimos 200 años en el Caribe. La presión en el centro del Huracán llegó a un mínimo de 904 MB, la cuarta presión más baja registrado en un huracán Atlántico en este siglo. En su momento de intensidad máxima, el viento tuvo velocidades sostenidas de 288 km/h, y velocidades de ráfagas de hasta 340 km/h.5 Para entonces, Mitch se encontraba al norte de la costa hondureña. Medido en la escala Saffir-Simpson, Mitch fue un huracán más fuerte que el huracán Andrew, que devastó la costa sudeste de Estados Unidos en 1992.6

CUADRO 2.1

COMPARACIÓN DE HURACANES ANDREWS, GEORGE Y MITCH

Huracán

Duración (Días)

Veloc. Máxima (km/h)

Veloc. Ráfagas (km/h)

Veloc. * Traslación (km/h)

Presión mínima (mb)

Intensidad (Saffir-Simpson)

Daños Billones

Muertos / Desapare-cidos

Andrew 13 248 278 37 922 4 25,8 40 Georges 16 240 275 34 946 4 3,4 412 Mitch 15 298 340 6 905 5 5,2 19 000

* Velocidad de traslación en su momento de máxima intensidad. Sin embargo, llegó el comportamiento posterior del huracán Mitch lo que causó la mayoría de la devastación. Este cambió de trayectoria y empezó a moverse lentamente en dirección sudoeste, y atravesó diametralmente Honduras y llegó hasta El Salvador (ver Figura 2.1). Durante los cinco días del 26 al 31 de octubre, Mitch generó torrenciales aguaceros, ríos desbordados y enormes inundaciones, que afectaron a los cinco países de la Región centroamericana.

4 Sólo cuatro huracanes han alcanzado esta medida en esta región durante el siglo XX. 5 Datos del National Hurricane Center. US NOAA. 6 Andrew fue un huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. En 1992, causó daños estimados en US US$26 500 millones de dólares en Florida y Louisiana. Fuente NHC-NOAA.

Page 11: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

7

FIGURA 2.1

Fue la lluvia y la altísima vulnerabilidad de la población, más que los vientos huracanados, la causa del desastre. En Choluteca, Honduras, del 25 al 31 de octubre se registraron lluvias por 914 mm (36”), 42 veces la lluvia esperable en ese período en condiciones normales (En 5 días cayó la cantidad de agua equivalente a 212 días de un año promedio). Cantidades similares de precipitación se registraron en Tela y La Ceiba en la costa norte de Honduras. La fuerza extraordinaria de la naturaleza, décadas de explotación de los recursos naturales sin consideraciones ambientales adecuadas y condiciones de pobreza y pobreza extrema se combinaron para causar un desastre sin precedentes en la historia reciente de la región.

1.2 Efectos Directos e Indirectos sobre Centroamérica

El primer y más lamentable efecto directo es la pérdida de vidas humanas. Principalmente, gente humilde, cuyas condiciones de pobreza incrementan su vulnerabilidad (ver Cuadro 2.2).

Page 12: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

8

CUADRO 2.2

POBLACIÓN AFECTADA

Concepto Honduras

Nicaragua Guatemala El Salvador Costa Rica TOTAL

Muertos 6 600 2 863 268 240 4 9 975 Desaparecidos 8 052 885 121 4 9 062 Heridos 11 998 254 280 12 532 Damnificados 1 393

669 867 752 108 607 84 005 3 007 2 457

033 Evacuados 2 100

721 106 604 49 000 5 500 2 261

825 Fuente: CEPREDENAC. Según datos actualizados al 23 de noviembre, 1998. En sociedades desarrolladas, con mayor infraestructura económica y social y, en general, con mayores niveles de riqueza y mejores niveles de vida de la población, las principales pérdidas son materiales y la pérdida de vidas tiende a minimizarse. En una sociedad pobre, la pérdida de vidas es muy significativa. Sin embargo, aunque las pérdidas materiales sean relativamente menores, proporcionalmente son muy importantes.7 Aún no se cuenta con una evaluación completa y oficial de los daños materiales causados por Mitch. SICA, con la ayuda de la CEPAL, el PNUD, los gobiernos y muchas otras organizaciones están completando esa tarea. Una vez que se concluya la recolección de datos por los organismos especializados y se incorporen las pérdidas por daños indirectos se tendrá más claridad sobre las dimensiones económicas del desastre; sin embargo, estimaciones preliminares sugieren que el daño total estimado superará los cinco mil millones de dólares, cifra que puede ser mucho mayor, si se utilizan los costos de reposición como base de cálculo.

1.3 Incorporación del Concepto de Vulnerabilidad

Ante la situación que sufre Centroamérica por las consecuencias del huracán Mitch, cobra prioridad el comprender el significado de un “desastre” y de las implicaciones en un país y en una región. No todo fenómeno físico genera una crisis que puede catalogarse como “desastre”. Esto dependerá del grado de vulnerabilidad de la zona afectada. No todos los países tienen iguales consecuencias al ser afectados por fenómenos naturales similares. Existe una relación muy estrecha entre la amenaza de un fenómeno en una región, su vulnerabilidad y el riesgo que se produce. Por esta razón, algunas ciudades y países se ven más afectados que otros por eventos dañinos. La amenaza es cualquier factor externo a una región, representado por un fenómeno físico que puede ocurrir y producir un desastre al manifestarse. De acuerdo con lo anterior se define la vulnerabilidad como un factor interno, el cual contiene las condiciones que esa región posee para enfrentar la amenaza. Pueden considerarse diversos tipos de vulnerabilidad. Usualmente se citan, al menos, la

7 Las pérdidas en el PIB por desastres son cerca de 20 veces mayores en los países en vías de desarrollo que en los desarrollados, pues estos últimos no han realizado inversiones importantes para aplicar medidas de prevención y mitigación de desastres.

Page 13: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

9

estructural, la social, la económica, la de organización, la cultural, la biológica, la sanitaria y la ambiental. Por otra parte, el riesgo que tiene una región de ser afectada por un desastre se define como el resultado de calcular la acción potencial de una amenaza determinada, con las condiciones de vulnerabilidad que esa región presente. Es decir, el riesgo de un país estará determinado por la magnitud de la amenaza que lo afecte y su vulnerabilidad ante esa amenaza. La reducción en la vulnerabilidad es precisamente lo que diferencia los resultados ante una amenaza entre diferentes países. Los países centroamericanos han sido más vulnerables ante los fenómenos naturales que los países desarrollados y queremos cambiar esto. La combinación de alta frecuencia de fenómenos físicos y países vulnerables que no realizan esfuerzos para mitigar el riesgo es la historia de la región. Ahora se quiere dar un golpe de timón y cambiar esa incorrecta trayectoria del pasado.

1.4 Presencia de un ciclo recurrente de desastre

La alta frecuencia de los desastres produce un deterioro en el desarrollo económico y social, el proceso de recuperación se hace sin medidas de mitigación, por lo que la vulnerabilidad de la región podría seguir en aumento hasta que vuelve a ser afectada nuevamente y el impacto de los fenómenos naturales se convierte en un nuevo desastre. Este ciclo del desastre se quiere romper en Centroamérica.

FIGURA 2.2

CICLO DEL DESASTRE

Riesgo = Amenaza * Vulnerabilidad

Desastre Recuperación sin reducción

Vulnerabilidad desarrollo

Amenaza/ vulnerabilidad

Page 14: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

10

Las propuestas que se presentarán en los siguientes capítulos de este documento y que podrían llevarse ante los organismos multilaterales, gobiernos amigos y organizaciones no gubernamentales, buscan retomar una estrategia de largo plazo de competitividad y desarrollo sostenible, con especial énfasis en el logro del mayor bienestar posible para el mayor número de centroamericanos, a partir de un proceso de reconstrucción que considere la reducción sistemática de la vulnerabilidad y el riesgo.

Page 15: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

11

2. LAS NECESIDADES PARA LA ATENCIÓN INMEDIATA Y LA REHABILITACIÓN

Es necesario reconocer que en un desastre existen diferentes etapas, que, aunque entrelazadas y continuas, son diferenciables en cuanto a las necesidades, el tiempo de reacción, el tipo de organización que requieren y la cantidad de fondos. Esas etapas son la de atención inmediata, en donde se atienden los problemas de extrema urgencia, incluyendo rescates, atención médica básica, suministro de agua potable y alimentos; rehabilitación, donde se restablecen los sistemas básicos de infraestructura, comunicación y agua potable y la de reconstrucción, donde se atienden problemas de más largo plazo como vivienda, producción agrícola/forestal, creación de empleo y desarrollo local. Las dos primeras requieren una pronta disponibilidad de recursos frescos que deben llegar con oportunidad para minimizar efectos posteriores que agraven aún más la situación y capacidad para organizar y administrar en forma óptima y transparente dichos recursos. Por ello, acudimos a la comunidad internacional, a los organismos multilaterales, a los países desarrollados de Europa, Asia y Norteamérica, incluyendo los Estados Unidos, en procura de fondos especiales para la emergencia económica y social de Centroamérica que sean otorgados como recursos no reembolsables, reprogramación de préstamos existentes, nuevos préstamos y, muy importante, líneas de crédito concesionales. En estas primeras etapas (próximos doce meses), son vitales la ayuda directa para la atención de las necesidades básicas de la población afectada, el restablecimiento de los servicios básicos y la reactivación del aparato productivo para ocupar la gente, reactivar la producción y generar divisas. Algunas de las necesidades por atender son: ! Alojamiento, comida y programas de empleo para personas desplazadas (incluye

programas para reubicar personas de albergues a vivienda temporal). ! Atención médica para el control de enfermedades y epidemias, así como

programas para restablecer los sistemas de abastecimiento de agua potable a las poblaciones.

! Rehabilitación de carreteras, puentes y edificios públicos claves dañados (e.j.: escuelas públicas, Ministerio de Educación y Finanzas en Honduras, etc.).

! Financiamiento inmediato para la próxima cosecha (especialmente para los pequeños productores agrícolas afectados por pérdida de cultivos).

! Financiamiento de pequeña y mediana empresa. ! Financiamiento del comercio exterior.

Honduras y Nicaragua, especialmente, requieren financiamiento para reconstruir su aparato productivo. Los sectores agrícolas y agroindustriales particularmente de exportación, requieren de un apoyo especial, no sólamente por los daños que han sufrido, sino por su capacidad de generar riqueza y empleo en el corto plazo. Un esfuerzo combinado de un conjunto de países amigos, fondos multilaterales y bilaterales y esfuerzos de promoción de inversión privada se canalizarían en esa dirección estratégica.

Page 16: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

12

Se requiere, entonces, dinero fresco que llegue a la región, así como luego de la Segunda Guerra Mundial, Europa se levanta por una inyección estratégica en su plataforma productiva devastada, así hoy Centroamérica requiere de una acción semejante.

2.1 ORGANIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE UN DESASTRE

Cada una de las etapas posteriores al desastre requiere de un modelo de organización diferente. Durante la respuesta inmediata, los principales problemas son de comunicación y de carácter logístico. En el otro extremo del espectro, durante la etapa de reconstrucción se requiere de una organización muy diferente capaz de hacer llegar la ayuda efectivamente a los afectados con transparencia y eficiencia. Este documento se refiere fundamentalmente a la etapa de reconstrucción, ya que es la más relevante para la situación actual. Como primera actividad en el diseño de un programa de reestructuración, es necesario contar con una evaluación detallada de daños y necesidades inmediatas en el campo de agua potable, saneamiento básico y vivienda. Es necesario, además, diseñar los mecanismos específicos de ayuda, por ejemplo, si se trata de donaciones o préstamos. En la mayoría de los casos es necesario establecer una priorización de necesidades, tanto temática como regional y establecer una mezcla apropiada de donaciones con crédito para actividades productivas. El establecer prioridades de atención es una actividad que compete fundamentalmente a los órganos gubernamentales. El diseño de los mecanismos específicos de canalización de la cooperación es competencia de los gobiernos y de las agencias de cooperación internacional involucradas. Un problema genérico a todos los desastres naturales que afectan a grandes números de personas, es el hecho de que hay que atender grandes cantidades de beneficiarios en la reconstrucción, y que esto presenta problemas fundamentales de organización cuando la ayuda viene centralizada y de coordinación cuando viene dispersa. En esta etapa es necesario establecer criterios para el escogimiento de beneficiarios y definir las características básicas de los programas de ayuda. Adicionalmente, es necesario identificar las organizaciones (gubernamentales, no gubernamentales, cooperativas, etc.), que operan a nivel local y que podrían llegar a los afectados directos. Consecuentemente, también hay que establecer criterios para el escogimiento de organizaciones o agencias ejecutoras a nivel local (ver Figura 3.1).

Page 17: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

13

FIGURA 3.1

Generalmente, los programas de ayuda se estructuran de arriba hacia abajo “top-down”, pero, en la actualidad, existen preocupaciones crecientes por incluir a los propios beneficiarios en los esquemas de reconstrucción “bottom-up”. Un problema fundamental, en este esfuerzo, es cómo integrar a los afectados como gestores de su propio desarrollo. Generalmente, es necesario contar con organizaciones al nivel local que puedan llevar a cabo efectivamente estas consultas. También es importante integrar a los afectados y a la sociedad civil en la fiscalización de la entrega de ayuda, programas de vivienda y de reconstrucción productiva. Este último tema, relacionado con la posible falta de transparencia en la entrega de ayuda humanitaria, está recibiendo cada día más atención a nivel internacional, y fue sujeto de una responsable preocupación para prevenirla desde el inicio de la emergencia de Mitch. Es indispensable diseñar un mecanismo de fiscalización/auditoraje técnico para la administración de la ayuda. Centroamérica podría convertirse en una región pionera en el mundo al colaborar con la comunidad internacional en el diseño de un mecanismo de este tipo, que, a la vez, pudiera responder con rapidez y efectividad a las quejas de los afectados o denuncias de la sociedad civil.

Rehabilitación

Reconstrucción

Atención Inmediata

Necesidades:

•Rescates•Atención Médicabásica•Agua potable•Alimentos•Albergues Temporales•ControlEpidemiológico•Cap. Logística.

•Restablecimiento deSistemas básicos deinfraestructura,comunicación, agua potable•Vivienda temporal•Financiamiento de lapróxima cosecha•Capacidad de pronosticary organizar

•Vivienda•Edificios públicos•Infraestructura•Reubicación•Producción Agrícola/Forestal•Reconstrucción del sectorproductivo/exportaciones•Creación de empleo•Reducción de la Vulnerabilidad•Cap. De formular agendas dereconstrucción•Capacidad administrativa deproyectos

Page 18: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

14

Una vez que se cuenta con la definición básica de los programas de rehabilitación y reconstrucción (vivienda, reforestación, etc.), es necesario contar con un mecanismo ágil de financiamiento por parte de los bancos multilaterales (BIRF/BID) y las agencias bilaterales, hacia la banca regional (BCIE) y nacional en cada país afectado, y de allí a las instituciones intermediarias a nivel local y a los beneficiarios finales. La experiencia en la ejecución de los programas financiados con los canjes de deuda en Costa Rica o el Fondo Ambiental de El Salvador y la Fundación VIDA en Honduras pueden ser útiles para analizar el tipo de programas, experiencias y lecciones necesarias para el diseño de cualquier programa futuro. Un aspecto fundamental es la estructura de la ayuda como donación o como crédito. La donación representa una intervención única, mientras los programas de crédito blando (que pueden incluir pago en especie o condonación en casos extremos) abren la posibilidad de crear fondos revolutivos que, por su propia naturaleza, pueden tener un impacto mayor con el transcurso del tiempo.

2.2 Programas para apoyar la rehabilitacion inmediata

La ejecución de las actividades para la atención inmediata y la etapa de rehabilitación en Centroamérica consecuencia del huracán Mitch, requieren de la identificación y organización de recursos financieros que sean canalizados de manera efectiva a través de los gobiernos o de una entidad financiera adecuada. Una de las preocupaciones de los donantes, particularmente de aquéllos que no tienen una presencia grande en la región, es contar con mecanismos que garanticen transparencia en la administración de los fondos. En ese sentido, puede aprovecharse la experiencia del Banco Centroamericano de Integración Económica. El Cuadro 3.1 ilustra el tipo de programas que se podrían desarrollar. El desarrollo de programas como los que se ilustran en dicho cuadro puede apoyar la rehabilitación inmediata de Centroamericana y permitir restablecer las bases para retomar las metas y aspiraciones de desarrollo que la región había planteado antes del desastre.

Page 19: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

15

CUADRO 3.1 Programa de fomento a las exportaciones de toda la región, especialmente de Honduras y Nicaragua8

Actualmente, el BCIE administra un fondo con recursos de la Unión Europea destinado al fomento de las exportaciones en toda Centroamérica. Este fondo requerirá de recursos adicionales para enfrentar las nuevas necesidades planteadas a raíz de las consecuencias del huracán Mitch. Este programa es de gran importancia para el fortalecimiento económico de los países especialmente en Honduras y Nicaragua y, en especial, para su crecimiento futuro, estará enfocado al financiamiento de la producción exportable que tenga alto valor agregado y, especialmente, orientado a las exportaciones no tradicionales. Complementariamente, este programa podría fortalecerse en la medida que se logre una mayor apertura del mercado de EEUU.

Programa de financiamiento para el comercio exterior

Este programa de financiamiento se orienta a actividades de corto plazo, financiando capital de trabajo para las actividades de pre-exportación y exportación, utilizando las mismas exportaciones como garantía o utilizando garantías aceptables que permiten el reactivar las actividades productivas.

Programa de apoyo a las actividades productivas relacionadas con la micro, pequeña y mediana empresa

El desarrollo de procesos vinculados con la micro, pequeña y mediana empresa permite mantener y volver a establecer las fuentes de trabajo que se han perdido producto del desastre. Este programa es de suma importancia, pues apoya la incorporación del sector informal, que constituye una alta proporción en Centroamérica, a los procesos productivos y exportables de los países.

8 La Unión Europea había aprobado previo al huracán Mitch recursos para la constitución de un fondo administrado por el BCIE, el cual ya ha estado funcionando, y cuyo objetivo ha sido el de fomentar específicamente las exportaciones de Nicaragua y Honduras. El monto de este fondo asciende a $CA 50 millones, sin embargo deberá ser incrementado si se quiere lograr el desarrollo de las economías de estos dos países, que han sido los que mayores consecuencias negativas han tenido con el reciente desastre.

Page 20: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

16

3. ESTRATEGIA PARA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Existe, en la actualidad, la conciencia e interés de romper el ciclo del desastre, reducir la vulnerabilidad de estos países por medio de programas de inversión que incorporen las medidas de mitigación y prevención, porque la prevención minimiza el daño y promueve un ambiente estable, incentiva la inversión empresarial y el sentimiento de que la gente puede controlar su propio destino económico. Se proponen tres grupos de acciones para replantear una agenda de desarrollo después de la devastación de Mitch y ante el riesgo de nuevas amenazas. ! El primero es la plataforma para estabilidad económica y social: es necesario

volver a producir y asegurarse de que los efectos indirectos del Huracán se minimicen. La oportunidad con que se logren recursos frescos y se eliminen presiones exógenas como la deuda externa y las deportaciones será clave en los próximos meses y determinante del éxito que pueda tener la estrategia de largo plazo.

! El segundo grupo contiene la plataforma de acciones que pueden ser un catalizador del crecimiento económico. Los años de guerra, las catástrofes anteriores y Mitch, no sólo atrasaron el desarrollo de los países de la región, en algunos casos, incluso, se cuenta con niveles de bienestar inferiores a los de décadas pasadas. Recuperar el crecimiento perdido tendría posibilidad de ser, si se fortalece la capacidad de inserción de la Región en la economía global.

! El tercer grupo es el que le da sostenibilidad. Se refiere a la ética del desarrollo. Es necesario reducir la vulnerabilidad de la población, invertir en la infraestructura social básica como mecanismo fundamental para acabar con la pobreza extrema y reducir los niveles de pobreza. No se puede hacer nada respecto de la fuerza de un huracán u otro tipo de amenaza, pero sí se puede minimizar la pérdida de vidas humanas. Además, es importante reducir sistemáticamente la vulnerabilidad para lo que se requiere primordialmente recuperar el Corredor Biológico Mesoamericano y fortalecer los mecanismos de coordinación, prevención y de alerta temprana (Ver figura 4.1.).

3.1 Plataforma para restablecer la estabilidad económica y social

La estabilidad económica y social debe ser el principal objetivo de la etapa posterior al desastre natural con el propósito de crear las condiciones apropiadas para la reconstrucción y el crecimiento económico. Para ello, es necesario una política macroeconómica cuidadosa que estimule la inversión privada y pública. Por ello, ahora más que nunca, las economías de Honduras y Nicaragua requieren de recursos frescos y de la condonación de sus deudas externas extrarregionales para que estos países puedan encausarse por el camino del crecimiento económico dentro de un marco de paz social y democracia.

Page 21: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

17

FIGURA 4.1

En estos períodos de grandes retos, es aún más necesario atender las necesidades sociales de la población más pobre y desamparada, sin vivienda, con problemas de salud y sin empleo. Se requiere, para ello, la ejecución de programas que incentiven el empleo, la masiva construcción de mejores viviendas y atender los problemas de salud existentes y prevenir posibles epidemias. Con este fin se proponen algunos programas que incentiven la inversión privada y ayuden a crear las condiciones sociales no sólo para atender las necesidades inmediatas, sino que sean el inicio de una visión de largo plazo para el desarrollo sostenible dentro de un continuado clima de estabilidad social y política.

3.1.1 Fomento de Actividades de Rehabilitación y Reconstrucción

El restablecimiento de la estabilidad económica y productiva de los países afectados por el huracán Mitch requiere de un monto considerable de fondos de largo plazo. Es necesario dotar a los gobiernos de los recursos necesarios para rehabilitar los servicios básicos y la infraestructura básica mínima que requiere la población y el sector productivo. Entre otras cosas, debe contarse con la capacidad de financiar proyectos del sector privado relacionados con la ejecución de obra pública, infraestructura productiva, el comercio exterior y otras áreas que sean identificadas por los gobiernos y el sector privado. Durante los últimos meses y como parte de las actividades del Proyecto Regional para la Competitividad y el Desarrolllo Sostenible de Centroamérica (INCAE/HIID/BCIE), se desarrollaron una serie de actividades con el sector privado y el sector público de la

Estrategia para laReconstrucción y el

Desarrollo Sostenible

Plataforma pararestablecer la estabilidadeconómica y social

Plataforma paracatalizar el desarrolloeconómico y el bienestardel mayor número

Plataforma para reducirsistemáticamente lavulnerabilidad y elevar lainversión social.

#Recursos frescos pararehabilitación y reconstrucción.#Cancelación de la deudaexterna extraregional deHonduras y Nicaragua.#Nueva política migratoria..

#Infraestructura logísticaavanzada#Acceso a mercadosinternacionales#Fortalecimiento de lasInstituciones financierasregionales

#Inversión Social#Recuperación del corredorbiológico Mesoamericano#Revisión de normas técnicas deconstrucción#Fortalecimiento de lasinstituciones encargadas de lareducción de la vulnerabilidad

Page 22: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

18

Región que permitieron identificar y estudiar "clusters”9, cuya dinámica interna ofrece un importante potencial de crecimiento y generación de empleo. Una parte importante de los recursos podría dirigirse hacia lo que se podría denominar actividades productivas de punta. Estas actividades son: ! Turismo. ! Agroindustrias de exportación y valor agregado. ! Industria textil de la región.

El BCIE ha trabajado en la definición de criterios de desarrollo de “clusters”, la incorporación de costos ambientales y desarrollo social, como parte del mismo proyecto de competitividad.

3.1.2 Deuda Externa de Honduras y Nicaragua

Antes que el huracán Mitch golpeara Centroamérica, había evidencias claras de que Honduras y Nicaragua necesitaban una fuerte reducción de la carga de su deuda externa para poder crecer a una tasa satisfactoria y sostenible por un período prolongado.10 El ingreso “per capita” de Nicaragua y Honduras es cerca de una cuarta parte del de Panamá o Costa Rica, cuyos ingresos, a su vez, son de alrededor de un cuarto del de los Estados Unidos. Bajo el supuesto conservador de que la población crecería al 2,5% por año, el PIB de Honduras y Nicaragua tendría que crecer a una tasa constante del orden de 6% por año durante un periodo de 40 años tan sólo para alcanzar el nivel de ingreso “per cápita” de los países latinoamericanos de ingreso medio. Tanto en Honduras como en Nicaragua, la magnitud de la deuda externa ya había alcanzado niveles insostenibles y ha estado desviando recursos muy necesarios en las áreas sociales, tales como educación, salud e infraestructura, hacia el servicio de la deuda externa. La fuerza destructiva del huracán Mitch en Honduras y Nicaragua ha complicado aún más las cosas, y ha hecho que sea incluso más evidente y urgente la necesidad de una reducción sustancial de la deuda de estos países. Paul Krugman (1988) y Jeffrey Sachs (1989)11 han planteado que una carga excesiva de deuda externa actúa como una tasa impositiva marginal elevada que desestimula la inversión y el ajuste económico. Este argumento, conocido como la curva de Laffer de la deuda externa, sugiere que reducir la deuda podría ser de sumo interés tanto para los acreedores como para los deudores, ya que una deuda externa elevada impone fuertes restricciones al desarrollo de los países deudores y limita su capacidad para hacer frente 9 Cada uno de los estudios correspondientes se desarrolló utilizando los modelos conceptuales y la metodología del profesor Michael E. Porter, de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard. 10 Ver Gerardo Esquivel, Felipe Larraín y Jeffrey Sachs. (1998). The External Debt Problem in Central America: Honduras, Nicaragua and the HIPC Initiative. Development Discussion Paper no. 645, Harvard Institute for International Development. 11 Ver Krugman, Paul (1988). “Financing vs. Forgiving a Debt Overhang”. Journal of Development Economics, 29, pp. 253-268 and Sachs, Jeffrey D. (1989b). “Conditionality, Debt Relief, and the Developing Country Debt Crisis”. In: J. Sachs. (ed.). Developing Country Debt and the World Economy, University of Chicago Press/NBER, pp. 275-284.

Page 23: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

19

al servicio de la deuda. El logro de una reducción importante de la deuda es, en consecuencia, un prerrequisito para iniciar un proceso de desarrollo económico sostenido.

3.1.2.1 El peso de la deuda externa

La Tabla 1 presenta algunos indicadores de la carga de deuda externa de las economías de Honduras y Nicaragua. Para apreciar plenamente la magnitud de la carga de la deuda externa de estos países y para propósitos de comparación, se presentan los mismos indicadores para otros grupos de economías. La Tabla 1 muestra claramente que la deuda externa de Honduras y Nicaragua es demasiado elevada cuando se le compara con la situación de otros países en desarrollo y países de bajos ingresos.

TABLA 1 INDICADORES DE DEUDA EXTERNA,1996

Honduras Nicaragua Países en

Desarrollo

Países de Bajos

Ingresos Deuda Externa Total (porcentaje del PNB 111,1 354,6 36,0 34,3 Deuda Externa Total (porcentaje de exportaciones de bienes y servicios)

227,2 649,6 137,4 158,7

Servicio de la Deuda Externa (porcentaje de exportaciones de bienes y servicios)

28,8 24,2 17,2 13,3

Pagos de intereses (porcentaje del PNB) 4,3 5,2 1,7 1,0 Fuente: Global Development Finance. 1998. El Banco Mundial.

a. Evolución de la deuda externa en Honduras y Nicaragua

! Honduras A finales de 1996, la deuda externa de Honduras alcanzó US$ 4453 millones, de los cuales casi el 90% eran obligaciones a largo plazo y el 87% eran obligaciones públicas o con garantía pública. Estas últimas crecieron entre 1972 y 1996 en dólares corrientes, a una tasa compuesta de 14,8% por año, como resultado de flujos netos de largo plazo de acreedores oficiales.

. En el período 1970-1996, las razones basadas en el saldo de la deuda muestran una tendencia al alza bien definida para gran parte del período, incluso durante la parte más

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

'71 '74 '77 '80 '83 '86 '89 '92 '95

PrivadaPublicaTotal

(millones de US $)

Gráfico 4.1Honduras: Deuda Externa Total

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

'71 '73 '75 '77 '79 '81 '83 '85 '87 '89 '91 '93 '95

(%)

Gráfico 4.2Honduras: Deuda externa a exportaciones

Page 24: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

20

crítica de la crisis de deuda de los años ochenta. Para 1990, ambos indicadores parecían haber alcanzado un máximo, y se habían mantenido relativamente estables hasta 1996.

En 1996, los pagos totales por servicio de la deuda de Honduras fueron US$ 564 millones, equivalente al 29% de las exportaciones de bienes y servicios y el 14% del PIB. La razón servicio de la deuda a PIB se ubicó consistentemente por encima del 10% en la década de los noventa y, en promedio, el servicio se situó en cerca del 30% de las exportaciones de bienes y servicios en el mismo período. A manera de comparación, los mismos indicadores para todos los países clasificados como "países de bajos ingresos altamente endeudados" eran alrededor de 4 y 15%, respectivamente.

0

5

10

15

'71 '73 '75 '77 '79 '81 '83 '85 '87 '89 '91 '93 '95

InterestPrincipal

Gráfico 4.5Honduras: Servicio de la deuda/PIB

(%)

(200)

(100)

0

100

200

300

'71 '73 '75 '77 '79 '81 '83 '85 '87 '89 '91 '93 '95

Gráfico 4.6Honduras: transferencias netas

(En millones de US$)

La transferencia neta de recursos (flujos netos menos pagos de intereses), indicador del esfuerzo que un país debe hacer para cumplir con sus obligaciones externas, muestra que Honduras recibió transferencias netas de recursos negativas de parte de la comunidad financiera internacional durante 7 de los 11 años del período 1986-1996. ! Nicaragua

La deuda externa de Nicaragua a finales de 1996 alcanzó US$ 5929 millones, de los cuales el 86% eran obligaciones de largo plazo con garantía del estado. La deuda de corto plazo correspondía, principalmente, a atrasos de intereses de la deuda de largo plazo. La acumulación de atrasos de principal e intereses explicaron en promedio, entre 1988 y 1996, un 36% del saldo total de la deuda externa.

0.0

40.0

80.0

120.0

160.0

'71 '73 '75 '77 '79 '81 '83 '85 '87 '89 '91 '93 '95

(%)

Gráfico 4.3Honduras: Deuda/PIB

0

10

20

30

40

'71 '73 '75 '77 '79 '81 '83 '85 '87 '89 '91 '93 '95

InteresPrincipal

(%)

Gráfico 4.4Honduras: Servicio de la Deuda/Exportaciones

Page 25: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

21

En el período 1971-1996, la deuda externa en dólares corrientes creció a una tasa anual compuesta promedio de 13,5%. Parte de ese crecimiento obedeció a flujos netos no voluntarios de largo plazo de acreedores oficiales (los atrasos de principal aumentaron abruptamente a finales de los ochenta) y a la rápida acumulación de atrasos de intereses.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

'71 '74 '77 '80 '83 '86 '89 '92 '95

Long-termTotal debt

Figura 4.7Nicaragua: Deuda externa total

(millones de US$)

0

50

100

150

'71 '73 '75 '77 '79 '81 '83 '85 '87 '89 '91 '93 '95

InterestPrincipal

Gráfico 4.8Servicio a deuda/Exportaciones

(%)

La relación deuda externa a exportaciones de bienes y servicios fue 650% para fines de 1996, y la razón deuda externa a PIB 355%. Sin embargo, ambos indicadores muestran una drástica reducción a partir de 1990, como resultado de las políticas de apertura de los gobiernos democráticos que sucedieron a los sandinistas, y la política de reducción de deuda.

0

10

20

30

40

50

'71 '73 '75 '77 '79 '81 '83 '85 '87 '89 '91 '93 '95

InterésPrincipal

Gráfico 4.9Servicio deuda/PIB

(%)

En años recientes, Nicaragua ha hecho un importante esfuerzo por cubrir sus obligaciones externas. Al contrario de lo ocurrido durante la mayor parte de la década de los ochenta, años en los que el servicio se redujo sustancialmente a pesar del crecimiento continuo del saldo de la deuda externa. A partir de 1991, Nicaragua incrementó sustancialmente el servicio de su deuda externa en un intento por normalizar las relaciones del país con la comunidad financiera internacional. Sin embargo, el volumen de la deuda externa había alcanzado niveles insostenibles, que le hacían imposible al país hacer frente al servicio total. En 1996, Nicaragua dedicó al servicio de la deuda externa el 24% de las exportaciones totales de bienes y servicios, y el 13% de la producción nacional. Al cierre de 1996, el saldo total de la deuda externa llegaba casi a US$ 6 000 millones, en términos corrientes, más del 40% menos que el año anterior. La reducción obedeció principalmente a los

Page 26: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

22

acuerdos de reducción con Rusia, México, Club de París, la República Checa y el Salvador, que sumaron US$ 4208,1 millones en perdón de deuda, y US$ 644,4 millones en reprogramaciones en términos concesionales. ! Elegibilidad de Honduras y Nicaragua para la iniciativa de países pobres

altamente endeudados Para mediados de 1998, Honduras y Nicaragua habían cumplido la mayor parte de los requisitos para calificar como beneficiarios de la Iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados (PPAE), que fue lanzada conjuntamente por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en 1996. Esta iniciativa brinda alivio de la carga de la deuda multilateral (BM, FMI, BID) para países pobres que hayan demostrado un sólido desempeño de política económica, y que tengan niveles insostenibles de deuda, aun después de haber aprovechado plenamente los mecanismos tradicionales de alivio de la carga de la deuda. La Iniciativa PPAE considera la posibilidad de otorgar una reducción de la cantidad de deuda en un 100% de la deuda total. Un análisis detallado que se realizó antes del huracán Mitch (Esquivel, Sachs y Larraín, 1998) ha demostrado que tanto Honduras como Nicaragua califican como beneficiarios de la Iniciativa PPAE para recibir el tratamiento especial como economías abiertas pequeñas. Esta condición le otorgaría a Honduras y Nicaragua una reducción de deuda adicional con respecto a las condiciones originales de la Iniciativa PPAE. La comparación de los indicadores clave de endeudamiento para Honduras y Nicaragua con los de los tres primeros países que se beneficiaron de la Iniciativa PPAE (Uganda, Bolivia y Burkina Faso, a los que se les denominará en adelante PPAEs), presenta una idea más precisa de sus perspectivas para calificar para la iniciativa (se utilizan promedios para el período 1994-1996 para capturar la situación de los tres PPAEs en ell momento de calificar). El valor presente neto de las relaciones deuda a exportaciones y servicio de deuda a exportaciones para los cinco países muestran que Nicaragua tiene los indicadores más altos de todos los países. Los resultados para Honduras son mixtos, porque el valor presente neto de la razón deuda a exportaciones es inferior al de cualquiera de los tres PPAEs, pero el indicador de servicio de la deuda a exportaciones es el más desigual, sino que es mayor que el de los 3 PPAEs.

Gráfico 4.10Servicio total de la deuda, 1994-96

(como porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios, períodos promedio)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Uga nda B urk ina F a s o B o liv ia Ho ndura s Nic a ra gua

Gráfico 4.11Valor presente de la deuda, 1994-96(como porcentaje del PIB, valores promedio)

0

50

100

150

200

250

300

350

Uganda Burkina Faso Bolivia Honduras Nicaragua

Page 27: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

23

Si bien los indicadores de deuda tradicionales presentan una idea mixta de la deuda externa en Honduras, una situación diferente y más concluyente surge de indicadores adicionales de deuda. El valor presente neto de las razones deuda a PIB y servicio de deuda a PIB es mayor para Honduras que para los tres PPAEs. Si se observa a los cuatro indicadores, es claro que la deuda de Honduras es más insostenible que la de cualquiera de los tres PPAEs. Las diferencias en las conclusiones para Honduras se derivan del nivel de exportaciones del país. Honduras es una economía pequeña y abierta, con una relación de exportaciones a PIB relativamente alta, especialmente respecto de economías menos abiertas como las de los tres PPAEs. En consecuencia, Honduras genera más divisas por exportacionnes y, sólo por este factor, se considera que tiene un nivel de deuda más sostenible que el de otras economías, olvidando que tiene una carga mayor de deuda respecto de su capacidad total de generación de ingresos. El problema de deuda en Honduras y Nicaragua es aún más difícil, porque el servicio de la deuda externa significa un drenaje sustancial de recursos del sector público; mientras que los vencimientos por servicio de la deuda externa del sector público en los tres PPAEs fueron menos del 20% de los gastos del gobierno central en 1995. En Honduras y Nicaragua estuvieron por encima de 50 y 100%, respectivamente. ! El panorama actual

El huracán Mitch produjo una destrucción sustancial de la producción agrícola y de la infraestructura física y humana de Honduras y Nicaragua. En vista de esto, está claro que la tarea más inmediata que tienen los gobiernos de estos países es la reconstrucción de sus economías y, en particular, de la infraestructura que resultó dañada por Mitch. Por lo tanto, considerando las fuertes presiones presupuestarias y de la balanza de pagos que enfrentarán estas economías en el corto plazo, es más evidente de que ambos países necesitarán una suspensión inmediata del servicio de la deuda externa. Sin embargo, pese al alivio que podría representar una suspensión temporal del servicio de la deuda para los gobiernos de Honduras y Nicaragua, la magnitud del desastre económico en estos países es tal que la suspensión de los pagos de la deuda no serán suficientes para garantizar la plena recuperación de sus economías. Por consiguiente, la suspensión del servicio de la deuda debe estar acompañada por la cancelación de una gran parte de la deuda externa extrarregional (es decir, deudas de Nicaragua y Honduras con países de ingresos altos e instituciones financieras multilaterales). Una estimación conservadora de las necesidades financieras para iniciar la recuperación económica de Honduras y Nicaragua sugiere que la cantidad de deuda extrarregional debe reducirse entre un 80 y un 100%, dependiendo del tipo de acreedor. Esta reducción de deuda, para liberar una cantidad suficiente de recursos y resolver la incertidumbre financiera, debe aplicarse a la deuda extrarregional bilateral y multilateral.

Gráfico 4.12Servicio Total de la Deuda, 1994-96(como porcentaje del PIB, período promedio)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Uganda Burkina Faso Bolivia Honduras Nicaragua

Page 28: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

24

Sin embargo, la reducción de la deuda externa es sólo parte de la solución del problema del desarrollo de Honduras y Nicaragua. Más importante aún, y más urgente en este momento, es la obtención de recursos concesionales frescos para llevar a cabo la reconstrucción y transformación de ambas economías. Con reducción de deuda, pero sin recursos nuevos de carácter concesional, Honduras y Nicaragua volverían a encarar una situación de endeudamiento como la actual en menos de cinco años. Con base en las consideraciones anteriores, proponemos la renegociación de la deuda externa de Honduras y Nicaragua en los siguientes términos: ! Aplazamiento inmediato de todos los pagos del servicio de la deuda, incluyendo

los que se deben a organizaciones multilaterales extrarregionales (FMI, BM y IADB).

! Cancelación total inmediata de la deuda del Club de París. Esta cancelación debe incluir toda los adeudos existentes hasta mediados de 1998 para ambos países.

! Cancelación total inmediata de toda la deuda externa bilateral oficial (gobierno a gobierno extrarregional).

! El FMI, el BM y el BID deben anunciar inmediatamente que Honduras y Nicaragua califican para la Iniciativa PPAE y proceder a cancelar el 100% de la deuda.

! Los pagos del servicio de una menor cantidad de deuda se reanudarán de acuerdo con la evolución de las economías, pero no antes del 2001.

Lo anterior debería estar complementado por: ! Acceso inmediato a recursos frescos de organizaciones multilaterales en términos

sumamente favorables (similares a los préstamos AOD). ! Un aumento considerable de los recursos de los Fondos de Operaciones

Especiales (FOE) de los organismos multilaterales, para garantizar para Honduras y Nicaragua los siguientes dos objetivos en su orden de importancia: a. recursos concesionales frescos en una magnitud suficiente para encarar las necesidades de la reconstrucción con la incorporación de elementos de mitigación de la vulnerabilidad y b. recursos para completar exitosamente la cancelación del 100% de la deuda de Honduras y Nicaragua a nivel extrarregional.

3.1.3 La Situación Migratoria en Centroamérica

Los problemas migratorios constituían uno de los desafíos pendientes para los Gobiernos de Centroamérica y son a partir de las devastadoras consecuencias del Mitch un tema prioritario de la nueva agenda política regional por sus repercusiones sociales, económicas, políticas e internacionales. La situación de las migraciones en la región exigirá en un marco multilateral la adopción de decisiones que expresen el consenso, la solidaridad y el compromiso de todos los países involucrados, incluyendo a los tradicionalmente receptores de los flujos migratorios regionales.

Page 29: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

25

Los efectos del Huracán profundizaron en todos los niveles la diversidad de factores que determinan y explican los movimientos migratorios internacionales. La acentuación de las brechas del desarrollo económico y social, el impacto sobre los niveles de desempleo, subempleo, pobreza, precariedad de las condiciones de vida, etc., sumado a la incapacidad de los ecosistemas de las zonas afectadas de arraigar nuevamente población y actividades, serán indudablemente factores que agudicen y refuercen una alta movilidad poblacional, principalmente en los países que sufrieron los mayores daños.

3.1.3.1 Aspectos Relevantes

! Alta Movilidad Poblacional El huracán Mitch se abatió sobre los países más pobres de la región y con las tasas más altas de crecimiento demográfico y de migración. En términos migratorios, Centroamérica había experimentado en las dos últimas décadas un vigoroso crecimiento del número de migrantes, y desplazamientos poblacionales sin precedentes como consecuencia de las convulsiones políticas y conflictos armados experimentados en El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Durante la década 70/80, la emigración centroamericana no sólo se incrementó, sino también cambió su destino. En 1970, del total de emigrantes centroamericanos (268 mil) presentes en América Central, México, Canadá y los Estados Unidos, el 52% se encontraba residiendo en los países de la región. En el 80, aproximadamente un 74% del total de emigrantes regionales (446 mil), se encontraba residiendo en los Estados Unidos. En 1990, el número de emigrantes centroamericanos casi se triplica y alcanzó 1 264 335, y el 87% de ellos se encontraba residiendo en los Estados Unidos.

CUADRO 4.2

INMIGRANTES ADMITIDOS SEGÚN PAÍS DE NACIMIENTO

Costa Rica 1.356 1 391 1 351 1 985 2 840 2 341 1 480 1 368 1 205 1 062 1 504

El Salvador 10 929

10 693 12 045 57 878 80 173 47 351 26 191 26 818 17 644 11 744 17 903

Guatemala 5 158

5 729 5 723 19 049 32 303 25 527 10 521 11 870 7 389 6 213 8 763

Honduras 4 532

4 751 4 302 7 593 12 024 11 451 6 552 7 306 5 265 5 496 5 870

Nicaragua 2 826 3 249 3 311 8 830 11 562 17 842 8 949 7 086 5 255 4 408 6 903

Fuente: Statistical Yearbook of the INS, 1996. Canadá en la última década constituye también –en mucho menor medida que los Estados Unidos– destino de la emigración centroamericana, especialmente de origen salvadoreña. México es también destino importante de la migración de origen guatemalteca. ! Los Indocumentados

Un problema fundamental de la problemática migratoria regional, lo constituye la migración indocumentada, con las consecuencias que esta situación implica en términos de marginación social, de derechos humanos y las actitudes de discriminación y xenofobia. Un importante número de población centroamericana se encuentra hoy

Page 30: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

26

residiendo, de manera irregular, en los países de destino, principalmente en los Estados Unidos. Si bien la cuantificación de este tipo de migración es dificultosa por su propia naturaleza, estimaciones del Servicio de Inmigración y Naturalización (INS por sus siglas en inglés) permiten señalar para octubre de 1996 que, de los cinco millones de indocumentados en Estados Unidos, el 54% procedía de México (cerca de 2,7 millones de personas) y más del 13% de Centroamérica (El Salvador 335 mil, Guatemala 165 mil, Honduras 90 mil y Nicaragua 70 mil). El problema de la migración indocumentada constituye sin lugar a dudas un tema significativo de la relación migratoria entre los Estados Unidos y Centroamérica. A partir del huracán Mitch esta realidad cobra una nueva dimensión política; la estabilidad migratoria de la población centroamericana que reside en los Estados Unidos, principalmente la de los países más afectados, pasa a constituir una preocupación mucho mayor para los Gobiernos de la región. ! La Legislacion Migratoria de Estados Unidos

Las nuevas medidas migratorias aprobadas en los Estados Unidos mediante la sanción en 1996 de la Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y de Responsabilidades del Inmigrante (IIRIRA), junto con la Ley de Antiterrorismo y Pena de Muerte Efectiva de 1996 y la Ley de Conciliación de la Responsabilidad Personal y la Oportunidad de Trabajo (Welfare Reform Act) son el nuevo marco normativo, cuyas repercusiones para los países centroamericanos debieran ser sistematizadas y evaluadas. En este contexto, la Ley de Ajuste Nicaragüense y Alivio Centroamericano de 1997 (NACARA) que entró en vigencia el 22 de junio, 1998 y su extensión a los ciudadanos salvadoreños, que tiene por el momento una reglamentación provisional, constituyen acciones positivas –pero ciertamente insuficientes– para aliviar la situación de los extranjeros de esos orígenes. La evaluación de su cobertura y el impacto efectivo de las mismas en relación con las características de los migrantes es una tarea que también debe ser emprendida. Uno de los temas relevantes de las nuevas disposiciones migratorias contenidas en IIRIRA y que, sin duda, afectan a los países centroamericanos, son la restricción de la elegibilidad de los individuos para tener acceso a los programas de asistencia pública y la inadmisibilidad para tener entrada autorizada durante un período de tres a diez años, a aquellas personas que sean detectadas como migrantes previos no autorizados. Los cambios introducidos para la remoción de los migrantes no autorizados es otro punto de especial importancia. ! Las Deportaciones

El problema de las deportaciones de ciudadanos centroamericanos es otro de los temas significativos de la realidad migratoria regional. Si bien no se ha dispuesto de información a partir de la implementación del IRIRA, datos del INS para 1996 permiten observar en el siguiente cuadro los importantes volúmenes de guatemaltecos, hondureños y salvadoreños sujetos a dichas disposiciones, corroborando, además, las características de irregularidad de esta migración.

Page 31: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

27

CUADRO 4.3

DEPORTACIONES SEGÚN NACIONALIDAD

Costa Rica 42 36 28 34 47 El Salvador 1 962 2 014 1 784 1 783 2 360 Guatemala 1 409 1 310 1 179 1 654 1 980 Honduras 1 849 1 648 1 585 1 875 2 693 Nicaragua 310 252 376 354 382

Fuente: Statistical yearbook of the INS, 1996. Es evidente de que son las marcadas brechas del desarrollo económico y social entre estos países y los Estados Unidos las que explican esta dinámica migratoria. La realidad regional después del Mitch reforzará seguramente la condición de ese país como destino de los movimientos de población de Centroamérica. ! El Tráfico de Migrantes

En este contexto, la activación de las redes de tráfico de migrantes será otra de las consecuencias por prever. Estas redes que son hoy objeto de preocupación por parte de los Gobiernos deben, ser motivo de atención y de políticas específicas, para reducir su utilización como mecanismo facilitador de las migraciones ilegales y por el riesgo que suponen para los migrantes. ! Las Remesas

Otro tema central que cobrará especial relevancia en la región se refiere a la contribución fundamental que la migración tiene para su desarrollo, por medio de las remesas y ahorros de los migrantes. Estas se convertirán más que nunca en fuentes importantes de inversión y de apoyo a las familias y a las comunidades. El siguiente cuadro sobre participación de las remesas familiares en algunos agregados económicos, contiene información que permite visualizar la importancia para las economías de los países de la región, particularmente, El Salvador, Guatemala y Honduras.

Page 32: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

28

CUADRO 4.4

PARTICIPACIÓN DE LAS REMESAS FAMILIARES

EN ALGUNOS AGREGADOS ECONÓMICOS (PORCENTAJES)

1993 1994 1995 1996

Producto Bruto Interno El Salvador 14,3 16,1 16,1 16,0 Guatemala 2,0 2,6 3,3 3,2 Honduras 1,6 2,1 3,0 3,0 Nicaragua 1,5 1,7 4,0 4,6

Exportaciones

El Salvador 107,9 77,2 63,9 59,9 Guatemala 14,6 15,1 16,2 16,3 Honduras 6,0 7,6 8,3 8,0 Nicaragua 9,4 8,5 14,1 14,1

Importaciones

El Salvador 44,7 40,2 33,3 35,1 Guatemala 8,3 10,0 11,5 12,5 Honduras 4,8 6,1 7,6 7,4 Nicaragua 3,8 3,8 8,6 9,0

Fuente: CEPAL. Uso productivo de las remesas. LC/MEX/662. Sep., 1998. En esos países, la contribución de las remesas a la supervivencia de los hogares pobres es una realidad significativa. Por ejemplo, datos de la Encuesta de Hogares de El Salvador permiten señalar que, en 1997, aproximadamente un 15% de los hogares recibían remesas de sus familiares en el exterior, las cuales representaban por persona en el año aproximadamente 348 dólares. El 40,2% del total de hogares bajo la línea de pobreza recibía en 1997 remesas de los migrantes, demostrando la contribución de éstas a la supervivencia de las familias pobres, situación que puede generalizarse a los otros países de la región. Un problema que enfrentan los migrantes es el alto costo de las transferencias (en algunos casos, llegan hasta un 20% de la cantidad transferida); la reducción de sus costos, combinada con nuevas estrategias para alentar el uso productivo de éstas, puede ser una manera de contribución complementaria al proceso de desarrollo local y comunitario.

3.1.3.2 Acciones por Ser Emprendidas en el Corto Plazo

Es evidente, de que serán las respuestas a las condiciones estructurales del desarrollo económico y social y a la reconstrucción de la región en un marco de democracia y solidaridad, las que en el largo plazo permitirán influir sobre las causas que provocan las migraciones. Sin embargo, es necesario diseñar acciones en el corto plazo destinadas a aliviar la situación migratoria de los países más afectados y de la región en su conjunto.

a. Acciones de carácter general

Page 33: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

29

Iniciar un diálogo multilateral abierto entre los países de la región y los países de destino de los flujos migratorios regionales, especialmente con los Estados Unidos, para identificar y desarrollar opciones de políticas mutuamente beneficiosas. Este nuevo diálogo debe ser percibido como una oportunidad y un reconocimiento de la cooperación y compromiso de los países para explorar opciones e iniciativas conjuntas. Reforzar los mecanismos regionales de coordinación y concertación de acciones migratorias, tales como la Conferencia Regional sobre Migración, también denominada Proceso Puebla, en la cual participan los países de la región, Belice, Canadá, Estados Unidos y México. Desarrollar un proyecto destinado a evaluar las consecuencias e impacto del Mitch sobre las migraciones internacionales, y a implementar un sistema de información migratoria que posibilite la adopción de medidas eficaces y un monitoreo de los fenómenos migratorios.

b. Acciones Específicas

Resolver la situación de inestabilidad migratoria de la población centroamericana residente en otros países, y atender de manera urgente la situación de los indocumentados. En este sentido, los Presidentes de Centroamérica en la Declaración Conjunta emitida en la reunión de emergencia, llevada a cabo en El Salvador, el 9 de noviembre, efectuaron un llamado a la comprensión de la Comunidad Internacional para que se conceda una amnistía general a los inmigrantes centroamericanos indocumentados que residen en distintos países.12 ! Sería importante que estos países adoptaran regímenes de excepción

destinados a resolver el problema de la irregularidad migratoria de la población centroamericana. 13

! Evaluación de las consecuencias que para la población centroamericana ha tenido la implementación de las reformas de la legislación migratoria de Estados Unidos, particularmente La Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y de Responsabilidad del Inmigrante, la Ley Antiterrorismo y Pena de Muerte Efectiva y la Ley de Conciliación de la Responsabilidad Personal y la Oportunidad de Trabajo. Así, también, la cobertura e impacto de la Ley NACARA.

! Mantener la suspensión de las deportaciones de ciudadanos centroamericanos durante la etapa de la emergencia y la rehabilitación de los países afectados por el Mitch.

! Adoptar en los países de destino de la migración regional medidas que faciliten la reunificación familiar y agilizar las tramitaciones pendientes para dicho propósito.

12 En el marco de esta solicitud cobra especial relevancia las acciones que Canadá, México y, principalmente, Estados Unidos deberían adoptar. 13 El ejemplo de Costa Rica debe ser puesto de manifiesto, ya que, a pesar de sus dificultades económicas y sociales, ha decretado una amnistía amplia para los ciudadanos de origen centroamericano que residen de manera irregular en su territorio. Esta medida posibilitará la radicación legal de aproximadamente 300 000 extranjeros (de acuerdo con estimaciones oficiales), especialmente de origen nicaragüense.

Page 34: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

30

! Elaborar e implementar un amplio programa destinado a combatir el tráfico de migrantes en la región y al diseño de amplias campañas de información a la población sobre los riesgos en la utilización de estas prácticas.

! Buscar opciones que posibiliten agilizar el envío de las remesas de los migrantes a sus comunidades de origen y para la reducción de los costos de las transferencias.

! Desarrollar proyectos destinados a la canalización productiva de las remesas. ! Adoptar medidas de cooperación para evitar las violaciones a los derechos

humanos de los migrantes, prestando especial atención a la situación de las mujeres y niños.

Por otra parte, los Gobiernos de la región son conocedores que dada la prioridad que el tema migratorio tiene en la reconstrucción y el desarrollo se harán los esfuerzos para analizar y paulatinamente converger a: ! Armonizar sus legislaciones migratorias. ! Armonizar su legislación sobre tráfico de migrantes. ! Avanzar en el desarrollo de un eficiente sistema de información migratoria,

reforzar los mecanismos regionales de concertación de políticas y acciones migratorias.

3.2 Plataforma para Catalizar un Nuevo Crecimiento Integrado al Mundo y Con Mayor Bienestar

Es necesario de que los centroamericanos y las naciones y organismos que los apoyen, compartan una visión común de largo plazo. Es preciso ver el próximo proceso de reconstrucción mucho más allá de la simple recuperación y estabilidad. Es necesario desarrollar proyectos y políticas que catalicen el proceso de crecimiento económico y potencialicen el papel del sector privado. Cuatro elementos pueden contribuir significativamente: el mayor acceso a mercados desarrollados; el incremento de la capacidad y eficiencia logística; un sistema financiero vigoroso que apoye la actividad productiva y la inversión y un mercado de seguros que genere incentivos para reducir la vulnerabilidad y provea de instrumentos económicos para financiar la reconstrucción.

3.2.1 Acceso a Mercados Internacionales

3.2.1.1 El futuro de Centroamérica está ligado a su comercio exterior

Desde inicios de la década de los 90, América Central ha acelerado las transformaciones de su modelo de desarrollo económico para permitir la sostenibilidad de los procesos de democratización y de paz impulsados en la región en la década anterior. La estrategia diseñada para respaldar los cambios tiene como uno de sus pilares la política de promoción de exportaciones y la apertura comercial, entendida como la mejor

Page 35: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

31

opción para la comunidad centroamericana de integrarse de lleno al comercio internacional y a las ventajas de la globalización, mejorando así los niveles de vida de millones de centroamericanos. La política de apertura comercial impulsada en Centroamérica puede ser verificada en varios hechos claros e inequívocos que reflejan la política de la región en materia comercial: ! La reactivación del proceso de integración comercial regional. ! La suscripción de la disciplina comercial multilateral bajo los Acuerdos de la

Ronda Uruguay administrados por la OMC. ! La negociación de tratados de libre comercio bilaterales, trilaterales o regionales

con México y República Dominicana. ! La participación decidida en el proceso hacia el ALCA.

Los cuantiosos daños y pérdidas ocasionadas por el huracán Mitch han mostrado la fragilidad de nuestras economías y han hecho más urgente la necesidad de contar con esquemas comerciales que favorezcan el acceso de nuestros productos a los mercados internacionales.

3.2.1.2 La Iniciativa para la Cuenca del Caribe

Centroamérica reconoce el impacto favorable mutuo que ha tenido, tanto para las economías de la región, como para los Estados Unidos, el desarrollo de la Iniciativa para la Cuenca del Caribe, lanzada por el Presidente Reagan en 1982, e incorporada a nivel legislativo en agosto de 1983, bajo el nombre de Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe (CBERA). La columna vertebral del programa es la eliminación de los aranceles de importación a una gran variedad de productos exportados desde los países miembros, promoviendo la inversión doméstica y extranjera en sectores productivos no tradicionales, diversificando las economías de los países miembros. En 1986, el Gobierno de los Estados Unidos implementó un Programa de Acceso Especial (SAP 807-A) para textiles y vestidos hechos con materiales confeccionados y cortados en los Estados Unidos. Los beneficios del programa no son en términos de eliminación de aranceles sino en el establecimiento de cuotas más liberales conocidas como Niveles de Acceso Garantizados o GALs. Este programa se conoce hoy con el nombre de SAP 9802. En 1990, el Congreso de los Estados Unidos aprobó una Ley de Expansión de CBERA como parte de la Ley de Aduanas y Comercio, ampliando los beneficios y eliminando cualquier fecha de expiración futura. Subsecuentes modificaciones se han hecho en 1991 y en 1992. Como resultado de estas ampliaciones legislativas y administrativas, CBERA brinda acceso libre o preferencial a la mayoría de los productos de la región, y extiende preferencias de cuotas al sector de textiles y vestidos bajo los SAP.

Page 36: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

32

3.2.1.3 El peligro de desviación de inversiones

A raíz de la aprobación del NAFTA, México negoció y obtuvo, sin embargo, mejores condiciones para el caso de los productos actualmente excluidos del CBERA, principalmente los textiles y vestidos, en relación con el “status” actual de los países CBERA, así como cuotas específicas con arancel cero para los productos sujetos a restricciones cuantitativas en el mercado de los Estados Unidos y una eliminación progresiva de los aranceles que gravan dichos productos para las importaciones fuera de cuota. Para mitigar cualquier desviación de inversiones en esas áreas, por iniciativa de algunos miembros del Congreso de los Estados Unidos y con el respaldo de los principales grupos de interés en el área textil y de vestido de los Estados Unidos, se ha intentado, sin éxito, pasar legislación que equipare los beneficios de México en esta área con los otorgados bajo al Programa Especial de Acceso de CBERA 9 802. CBERA ha demostrado ser un instrumento eficaz para los intereses económicos no solo de los Estados miembros del programa, sino especialmente para los Estados Unidos de América. Al final de la primera década (83-93) del programa, los Estados Unidos habían alcanzado un superávit de US$ 1 800 millones en su balanza comercial con los países de la región, comparado con el déficit de más de US$ 2 600 millones que tenían al iniciarse éste. Es decir, Centroamérica y los países de la Cuenca del Caribe han demostrado ser un excelente socio comercial de los Estados Unidos, reduciendo las presiones migratorios por problemas de empleo en la región y más aún, formando parte de una estrategia comercial estadounidense para posicionar mejor a algunos de sus sectores productivos (especialmente en el sector textil y de vestidos). No es de extrañar que la American Apparel Manufactures Association, la U.S. Association of Importers of Textiles and Apparel, así como el American Textile Manufacturers Institute (es decir, las principales asociaciones de productores e importadores de los Estados Unidos) hayan expresado su total apoyo a incrementar los beneficios establecidos en CBERA para los países miembros y equipararlos con los obtenidos por México en el NAFTA. Las modificaciones precisas al Programa de Acceso Especial: ! Eliminación de los aranceles aplicables a las prendas de vestir importadas bajo el

programa de acceso especial. ! Un Nivel de Garantía de Acceso (GAL) especial para vestidos hechos en la región

con tela producida en los Estados Unidos, pero cortada en la región. (el GAL actual solo cubre acceso a vestidos con tela cortada en los EE.UU.).

! Un Nivel de Garantía de Acceso (GAL) especial para vestidos hechos con tela producida en la región (ya que de todas formas el 90% del algodón utilizado como materia prima de las telas es importado desde los EE.UU.)

! Calificar ciertos procesos como “acid washing” “stone washing” y “perm pressing” para que puedan ser realizados en la Región.

! Permitir un porcentaje mayor de “trim”. ! Permitir flexibilidades especiales en cuotas existentes.

Page 37: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

33

Esta ampliación de los beneficios otorgados bajo CBERA aumentará estratégicamente la capacidad de la industria textil estadounidense para competir mejor en el mercado mundial y, sobre todo, traerá beneficios de inversión, empleo y estabilidad social a los países de Centroamérica. En virtud de este mutuo interés, la ampliación que se solicita debe hacerse de forma incondicional. Para equiparar las condiciones de acceso que otorga el NAFTA a México para los productos agropecuarios sujetos a restricciones se requiere que Estados Unidos otorgue libre acceso sin límites o cupos específicos adicionales para la región centroamericana. Lo anterior debe ser considerado como una etapa intermedia de beneficios inmediatos, para contrarrestar los efectos destructores del huracán Mitch, mientras se logra la negociación de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Cabe señalar que un TLC, adelantaría el proceso de integración con Estados Unidos antes del 2005, fecha en que se espera la conclusión de las negociaciones en el marco de ALCA. Un programa de reconstrucción económica no puede esperar hasta esa fecha. Esto no excluye el interés de todos los Gobiernos de la región por firmar Acuerdos de Inversión con los Estados Unidos que vengan a reforzar el marco jurídico para la inversión extranjera y protejan, a la vez, los intereses comerciales de los Estados Unidos. Se recibe con satisfacción la propuesta presentada por el Senador Bob Graham (D-FL) para ampliar los beneficios de CBERA mediante una propuesta de reconstrucción de las economías de Centroamérica y el Caribe que estará presentando ante el Congreso de los Estados Unidos de América en las primeras semanas de enero de 1999.

3.2.1.4 La posición frente a las preferencias especiales europeas

De igual forma que con CBERA, los Gobiernos de Centroamérica celebran el apoyo de la Unión Europea para extender el Programa de Preferencias Especiales, posibilitando a las exportaciones de múltiples productos de la región entrar en los mercados europeos y competir adecuadamente con otros bloques comerciales.

3.2.1.5 La posición frente al ALCA , otros TLC´s, y OMC

El ALCA representa para Centroamérica la posibilidad de solidificar su estrategia de crecimiento “hacia afuera”. En este sentido, el avance de las discusiones técnicas es un buen augurio para el éxito del proceso, mientras se espera un mejor ambiente para que el Gobierno de Estados Unidos obtenga autorización del Congreso “Fast Track“ para negociar el acuerdo. El marco que ofrece un tratado (hemisférico, regional o de otra naturaleza) de libre comercio, pero especialmente su naturaleza contractual y plurilateral, representa una base inmejorable para el crecimiento comercial, de forma aún más completa que por medio de concesiones unilaterales. En ese mismo sentido se continuará trabajando en procesos de apertura ya iniciados como las negociaciones con República Dominicana, Chile, MERCOSUR, Panamá y otros. Centroamérica reconoce que el sistema multilateral de comercio bajo la guía de la OMC debe ser la guía bajo la cual se desarrollen todos los procesos de integración comercial y confía que la comunidad internacional de pasos seguros y permanentes hacia la apertura.

Page 38: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

34

Centroamérica pide ayuda; pero, además, pide más comercio como una manera sostenible de aumentar el bienestar de sus pueblos.

3.2.2 Desarrollo de la Infraestructura Logística Avanzada de la Región

3.2.2.1 La relación infraestructura y comercio en el modelo de desarrollo de Centroamérica

Desde principios de la década de los años noventa, los Presidentes de Centroamérica, motivados por la creciente globalización de la economía mundial, así como por los logros obtenidos en los procesos de democratización y pacificación de la región, acordaron relanzar formalmente el proceso de integración centroamericana, sobre nuevas bases que hacen compatible los procesos nacionales de apertura externa, con un proceso renovado de integración regional (Cumbres de Antigua, 1990 y Esquipulas, 1991). En este enfoque renovado de regionalismo abierto, Centroamérica pretende aparecer ante el mundo como un área económica integrada, donde las mercancías pueden transportarse por sistemas de transporte intermodales de un océano a otro sin inconvenientes de límites intrarregionales, donde los puertos en diferentes países están en competencia para ofrecer el mejor servicio y al menor costo, y donde las mercancías pueden desembarcarse en el puerto de un país, reelaborarse en otro, y salir por el puerto de un tercero, utilizando el servicio de transporte de nacionalidad de cualquier país miembro.

3.2.2.2 De Infraestructura Física a Infraestructura Avanzada: Un Salto Cualitativo

Contar con infraestructura física moderna, especialmente en el área de transportes, financiada y operada por el sector privado cuando sea posible y pertinente, es el primer paso necesario en la dirección correcta. Guatemala y Costa Rica ya muestran avances en este campo, especialmente en carreteras, puertos y aeropuertos, mediante concesión de obra pública, usufructo oneroso y administración de gestión interesada. Nicaragua ha aprobado legislación para el caso de concesiones viales. Estos esfuerzos se han venido complementando con la estructuración de Fondos de Mantenimiento Vial para asegurar recursos que permitan el uso de la infraestructura de carreteras durante la vida útil esperada. Nuevamente, Guatemala y Costa Rica tienen esta figura en operación; Nicaragua presentó el proyecto de Ley ante su Asamblea Nacional; El Salvador está en proceso de elaborar el proyecto de ley respectivo y Honduras planea la modificación a su legislación vigente para hacerla operativa. Estos avances, son importantes pero no suficientes. Los Gobiernos de Centroamérica están evaluando, en diversos grados, reenfocarse en estructurar rápidamente un marco regulatorio liberal para el sector servicios (especialmente en transportes y demás empresas relacionadas con el movimiento de carga) y cimentar las bases correctas para colaborar con una comunidad empresarial que esté dispuesta y capacitada para aplicar técnicas modernas de gestión de logística, previniendo, de esta forma, el riesgo de quedar al margen de los mercados internacionales.

Page 39: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

35

Las prácticas internacionales en la producción y el comercio demandan una nueva generación de infraestructura, referida en la literatura técnica como “Infraestructura Avanzada”, donde la tecnología de las comunicaciones y de la información se combinan con el transporte básico, creando una capacidad de servicio mejorada y permitiéndole a las empresas corresponder a las presiones competitivas por ciclos productivos más cortos y mejor servicio al cliente. Además de las mejoras asociadas a la tecnología, la nueva generación de infraestructura se fundamenta en la importancia creciente de los servicios de valor agregado ligados al transporte. En este sentido, los proveedores de servicios y los servicios mismos se integran al nuevo concepto de Infraestructura Avanzada, orientada esta vez ya no por el lado de la oferta, sino por el lado de la demanda, incluyendo consideraciones de diseño y obras concretas hechas a la medida de las necesidades de los usuarios.

3.2.2.3 El Corredor Logístico de Centroamérica

Como forma concreta de materializar esta visión y dar un salto cualitativo en el tema de infraestructura relacionada con el comercio, se presenta a consideración de la comunidad internacional la necesidad de desarrollar el proyecto del Corredor Logístico de Centroamérica, formado por a. el Corredor Pacífico o Corredor Natural; b. la Carretera Panamericana (CA 1); c. las conexiones con los puertos, las capitales y los principales centros económicos y d. la modernización de los puestos fronterizos. La base del proyecto es el resultado de un proceso de análisis de prefactibilidad técnica, financiera y legal, hecho por el INCAE, a solicitud del BCIE, según acuerdo tomado enn llaa CCuummbbrree PPrreessiiddeenncciiaall ddee TTeegguucciiggaallppaa,, eenn eenneerroo ddee 11999977.. Este esfuerzo multinacional presupone la implementación de políticas y marcos regulatorios idóneos a lo interno de la región, especialmente en el tema de concesión de obra pública y de fondos de mantenimiento vial, pero además requiere, como condición esencial, el apoyo financiero y técnico de la comunidad internacional que posibilite la factibilidad del proyecto.

Carreteras

Aeropuertos Puertos

Corredor Natural

Corredor logístico de de Centroamérica

Page 40: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

36

a. El Corredor Pacífico de Centroamérica

El CPC llamado también Corredor Natural sería rehabilitado/reconstruido/construido por la combinación de un "grant" o donación del Gobierno de los Estados Unidos para los tramos de los países más devastados por el huracán Mitch (la totalidad de los tramos de Honduras y la parte Norte de Nicaragua, específicamente Guasaule-Chinandega-Izapa), como una muestra de solidaridad hacia la región en esta hora crítica, de la misma forma en que el Gobierno del Presidente Roossevelt apoyó la construcción de la Carretera Panamericana hace varias décadas, y una parte del producto de la Emisión de Bonos de Reconstrucción del BCIE. La combinación de financiamiento sugerida es de alrededor de unos US$ 300 millones. Los Gobiernos de Centroamérica se comprometen a asegurar el mantenimiento por medio de la utilización de la concesión de obra pública o de los Fondos de Mantenimiento Vial. Los gobiernos de Honduras y El Salvador requerirían del BID un aporte de capital semilla para implementar estos fondos, similar con el que se negocia con Nicaragua. Los estudios iniciales técnicos para las posibles concesiones del mantenimiento podrían ser financiados por el Trade Development Agency del Departamento de Estado de los Estados Unidos bajo la normativa del CBI II o CBERA.

b. La Reconstrucción/Rehabilitación de la Carretera Panamericana.

Este es el segundo componente del corredor y su principal vía alterna sería realizada mediante una combinación de mecanismos financieros, incluyendo los Bonos de Reconstrucción del BCIE, y préstamos del BIRF/IDA o del BID ya aprobados o en proceso de aprobación. Los Gobiernos de Centroamérica se comprometen a asegurar el mantenimiento de la obra por medio del sistema de concesión de obra pública o de los Fondos de Mantenimiento Vial. Los estudios técnicos para las posibles concesiones viales también podrían financiarse por medio del TDA.

c. La construcción/reconstrucción/rehabilitación de los principales corredores

La construcción/rehabilitación de los principales corredores con los puertos, las capitales, los centros económicos y de producción ! Estas carreteras podrían financiarse con otro "pool" de préstamos del BIRF/IDA,

BID y los Bonos del BCIE, y con el aporte de capital privado. En este sentido se requerirá de que la IFC, la CII o el BCIE coadyuven con los esquemas de financiamiento privado de ciertas obras que los Gobiernos han realizar bajo el sistema de concesión. Los Gobiernos se comprometen a asegurar el mantenimiento de las obras, utilizando los mecanismos mencionados anteriormente.

d. Los puestos fronterizos

Una parte fundamental para el funcionamiento del corredor logístico es la modernización de los puestos fronterizos. En este sentido, se solicita al BCIE que replique el proyecto que están desarrollando del puesto fronterizo en Tecún Umán en todos los pasos bi-

Page 41: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

37

nacionales. Además, se solicita al Gobierno de los Estados Unidos para que por medio de la colaboración técnica de su Servicio de Aduanas, se brinde asesoría a las autoridades de aduanas de la región para implementar los conceptos de aduana virtual desarrollados en puestos fronterizos del NAFTA bajo proyectos piloto. Siendo la interconexión electrónica de las aduanas de la región un bastión fundamental para el funcionamiento del corredor, se le solicita al BID que financie un proyecto en este sentido.

e. La facilitación del comercio

Finalmente, requiere profundizarse más las reformas que se están implementando en materia de aduanas y facilitación del transporte terrestre, por lo que solicitamos al Gobierno de los Estados Unidos que por medio del "US CBI Transport Working Group" y a la IFC del Grupo del Banco Mundial, para que brinden asesoría técnica en el tema de facilitación y reducción de barreras reales al libre flujo de bienes dentro de la región.

3.2.2.4 El papel del BCIE

El esquema de colaboración internacional que proponemos se enmarca dentro de la necesidad de estructurar una solución permanente y de avanzada a los problemas de infraestructura de transportes que nos haga menos vulnerables ante desastres futuros, pero que, sobre todo, nos inserte de lleno en la "aldea global". La propuesta contiene una mezcla de aporte centroamericano, bajo el liderazgo del BCIE y de solidaridad internacional. El BCIE se convertirá en el motor financiero del proyecto y buscará los fondos que hagan falta para estructurar el proyecto. Para de armonizar las distintas modalidades de financiamiento y operación del corredor, sugerimos la elaboración de un Convenio Centroamericano que le brinde coherencia regional al proyecto y sirva de sustento jurídico. Se adjunta una tabla con las formas de financiamiento sugeridas por actividad y por componente del Corredor Logístico.

Page 42: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

38

TABLA 4.2

CORREDOR LOGÍTICO DE CENTROAMÉRICA

Componente Actividad Posibles Fuentes de Fondos Corredor Pacífico de Centroamérica

Estudios técnicos Trade Development Agency del Depto. de Estado de los EE.UU. bajo el marco de CBERA

Reconstrucción/Rehabilitación Bonos del BCIE-Grant USAID Mantenimiento Concesión de obra pública o

Fondos de Mantenimiento Vial.

Carretera Panamericana CA1

Reconstrucción/Rehabilitación Bonos del BCIE Préstamos BIRF/IDA-BID

Mantenimiento Concesión de obra pública /Fondos de Mantenimiento Vial.

Ramales a los puertos, capitales y centros económicos y productivos

Reconstrucción/Rehabilitación Bonos del BCIE Prestamos BIRF/IDA-BID Concesión de Obra Pública

Mantenimiento Concesión de obra pública/ Fondos de Mantenimiento Vial

Puestos fronterizos Modernización/reconstrucción BCIE Implementación de aduana

virtual. BID- US Customs Service.

Facilitación BID-US Govt CBI Transportation Working Group TWG

Interconexión electrónica de aduanas CA

BID-BCIE

3.2.3 Fortalecimiento de la Institucionalidad Financiera Regional: el Banco Centroamericano de Integración Económica

El BCIE ha sido el banco de desarrollo de la región que en el transcurso de los años ha representado una fuente muy importante de financiamiento para los proyectos de los diferentes países centroamericanos. La experiencia acumulada, por este banco, es una de las fortalezas que debe aprovechar Centroamérica. Ante situaciones como la devastación causada por el Huracán Mitch es muy valioso para la región contar con una entidad como el BCIE que puede apoyar las actividades de financiamiento, la consecución y la administración de fondos para la reconstrucción y el desarrollo. Este apoyo es particularmente importante cuando los mercados financieros están en actitud de prudencia ante los mercados emergentes. Debe recalcarse que el patrimonio del BCIE, es superior a la suma de los patrimonios de todos los bancos privados de la región. La fortaleza financiera del BCIE tiene efecto en la

Page 43: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

39

estabilidad del sistema financiero de la región.14. Por esta razón, paralelamente al esfuerzo que se realice para lograr el objetivo de desarrollo y reconstrucción de los países centroamericanos, es necesario lograr el fortalecimiento accionario del BCIE. Actualmente, el capital autorizado del Banco asciende a $CA 2 000 millones, de los cuales el 51% debe ser suscrito por los países miembros originales y el restante 49% por socios extrarregionales. El capital autorizado inicialmente para socios extrarregionales ascendió a $CA 980 millones, habiéndose suscrito a la fecha $CA 387,7 millones por parte de México, China, Argentina y Colombia; la diferencia $CA 592,3 millones representa el capital disponible y significa una oportunidad para atraer nuevos socios fuera de la región que aportarían capital, fortaleciendo la situación patrimonial del BCIE. El mercado meta a quien se dirigiría la estrategia para atraer nuevos socios, será el de países o bloques económicos comunitarios que estén en capacidad de realizar inversiones y que puedan estar interesados en participar en el capital del BCIE con el objeto de ayudar en la reconstrucción de Centroamérica. Cada socio extrarregional nuevo al suscribir una porción del capital del Banco aporta un 25% en efectivo y el otro 75% restante será aportado cuando el Banco requiera satisfacer obligaciones adquiridas en los mercados de capital o que correspondan a préstamos obtenidos para formar parte de los recursos del BCIE o como garantía que comprometa dichos recursos. La promoción internacional que se requiere sobre el BCIE, con el objetivo de concretar la integración de nuevos socios, requerirá del apoyo político al más alto nivel por parte de los estados centroamericanos y de diferentes instituciones internacionales que conocen al Banco y pueden apoyar en la promoción de su imagen.

3.2.4 Seguros, reaseguros y protección en situaciones de catástrofe

Los instrumentos para prevenir o aminorar las consecuencias de desastres naturales puden calificarse en dos categorías:15 ! Medidas de mitigación de riesgo y reducción de vulnerabilidad adoptados antes

de un desastre para reducir las pérdidas. ! Instrumentos económicos como el seguro para prefinanciar los costos de

reconstrucción. La primera categoría contiene acciones más eficientes, aunque la segunda puede reducir la volatilidad económica, distribuyendo los riesgos en forma más amplia. Los costos de la segunda (las primas y comisiones de los seguros y reaseguros) están influidos por lo que se haga en relación con la primera. 14 Si bien es cierto de que esa fortaleza se mantiene, es necesario decir que Mitch también afectó la BCIE en cuanto a pérdida de garantías, en el valor de su cartera y, probablemente, en su morosidad durante los próximos meses. 15 Organization of American States, US Agency for International Development. Caribbean Disaster Mitigation Project. Insurance, Reinsurance and Castrophe Protection in the Caribbean. A Working Paper in collaboration with the World Bank. Washington D.C. May, 1996.

Page 44: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

40

En Centroamérica, como en muchas otras partes del continente americano, las operaciones del mercado de seguros y reaseguros no están contribuyendo a prevenir o mitigar desastres. Tampoco se está considerando adecuadamente la información sobre riesgos, amenazas y vulnerabilidad en la determinación de pólizas de seguro y la mayoría de las poblaciones más vulnerables de la Región no están protegidas por ningún seguro. Las compañías de seguros que operan en la región deben evaluar su portafolio de riesgos con mayor precisión para demostrar a los reaseguradores su verdadera y real exposición, y mantener así reaseguros a costos razonables. Para hacer dicha evaluación es necesaria una detallada y desagregada información sobre los riesgos, los peligros y la vulnerabilidad, tomando en cuenta la frecuencia del daño de acuerdo con los diferentes tipos de amenazas en lugares específicos.16 La política de restricciones de cobertura es usualmente diseñada e impuesta por reaseguradoras extranjeras, con altas primas y altas comisiones que afectan directamente a los asegurados. Es evidente de que para mantener la sostenibilidad de la industria y proteger el interés público, todas las partes involucradas: gobiernos, aseguradores y reaseguradores deben asumir un papel activo, promoviendo medidas de reducción de vulnerabilidad. El desarrollo de este proceso requiere asistencia técnica y financiera de las instituciones internacionales. Centroamérica debe unirse a los esfuerzos de los países del Caribe en establecer “pools” regionales de reaseguros para proveer capital que cubra los costos significativos en caso de desastres naturales. El éxito de este esfuerzo es una administración financiera apolítica de los fondos. Es posible que se requiera de apoyo de las agencias de desarrollo externas e instituciones financieras multilaterales para la liquidez inicial. Los precios de las primas de reaseguros y los mecanismos de comisiones pueden estructurarse para mejorar la calidad del riesgo de los portafolios. Las compañías de seguros en los países desarrollados ofrecen incentivos sobre las primas y el ámbito de cobertura para recompensar las medidas tomadas por los asegurados para reducir su exposición al riesgo. Como consecuencia, incentivos negativos como altas primas y deducibles son las respuestas a pobres exposiciones de riesgo. Los Estados tienen un papel muy importante en la reducción de la vulnerabilidad, identificando áreas propensas al riesgo y limitando su uso, identificando el uso de la tierra y el uso de incentivos, usando códigos de construcción y especificaciones de materiales, refuerzo de estructura existentes y uso de mecanismos de protección. Se debe realizar un estudio que identifique y recomiende métodos sostenibles para incrementar la disponibilidad de seguros por catástrofe a precios accesibles, incluyendo medidas para reducir la volatilidad de las primas y las limitaciones de cobertura, y medidas para reducir la vulnerabilidad ante los desastres.

16 Como en muchos otros campos en Centroamérica, es posible que la información disponible sea insuficiente por lo que las compañías de seguros y reaseguros deberían destinar recursos a la producción y uso de tal información.

Page 45: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

41

El estudio deberá incluir entre otros aspectos, consideraciones sobre: ! Creación de un Fideicomiso para catástrofe estructurado por compañías

aseguradoras ! Creación de un “pool” de reaseguros con enfoque multinacional/regional ! Mapeo de riesgo y estudios actuariales que contemplen estimaciones de pérdidas

probables ! Identificación de clasificaciones de cobertura para las necesidades actuales ! Identificación de medidas para reducir vulnerabilildad real ! Proyección de necesidades de capital, fuentes potenciales y escenarios de

financiamiento a largo plazo ! Identificar estructuras legales y ambientes administrativos, financieros y

operativos ! Recomendaciones para mejorar prácticas de reaseguro, garantizando acceso a

compañías de renombre mundial. Se le solicita a la OEA, a la USAID y a los organismos multilaterales como el BIRF y el BID para que financien este estudio.

3.3 Plataforma para Reducir la Vulnerabilidad de Centroamérica a los Desastres

Los patrones de desarrollo humano que son inconsistentes con los ritmos y fuerzas de la naturaleza conducen a los llamados "desastres naturales". Estos se consideran más correctamente desastres humanos que ocurren cuando eventos naturales extremos crean situaciones que exceden la capacidad de una sociedad para absorber y sobrevivir a la conmoción del evento. Fundamentalmente, los desastres son el resultado de la falta de compatibilidad de actividades humanas con el ambiente natural en el que vive una sociedad. La pobreza, al igual que muchos de los problemas de Centroamérica, es un factor que se vincula a su vulnerabilidad ante los embates de la naturaleza. No puede solucionar de inmediato ese factor; no obstante, debemos tratar de abordar los síntomas de la pobreza que aumentan la vulnerabilidad a los desastres. Sólamente, con inversión social y en la reducción de la vulnerabilidad, podrían evitar los serios contratiempos que afectan el desarrollo, tales como las secuelas del huracán Mitch. A causa de su composición geológica y climática, Centroamérica es susceptible a una variedad de desastres potenciales, siendo los más importantes: terremotos, sequías (estacionales y de largo plazo), derrumbes, incendios forestales, inundaciones y huracanes. También es importante señalar que Centroamérica podría ser vulnerable a los desastres provocados por el hombre. Por ejemplo, los accidentes químicos y derrames de petróleo podrían representar riesgos muy severos para centros de población y recursos naturales. Existe un consenso general entre los expertos de que las fuentes de vulnerabilidad más relevantes para Centroamérica se dividen en varias categorías.

Page 46: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

42

! Poblaciones altamente vulnerables. ! Falta de organización social para la atención y mitigación de desastres. ! Manejo inadecuado de los recursos naturales. ! Planificación ineficaz del uso de la tierra. ! Diseño y planificación inadecuada de la infraestructura. ! Falta de apoyo a la infraestructura humana resistente. ! Técnicas inapropiadas de diseño y construcción.

Aunque los límites entre estas categorías pueden ser confusos, su jerarquía es lógica. Por ejemplo, sin una base de recursos naturales bien administrada, la planificación de infraestructura o el apoyo a la infraestructura humana no tendrá éxito a largo plazo para reducir la vulnerabilidad. Incluso, un edificio bien construido es vulnerable si se construye en una llanura de inundación o en una falla, o si depende de una infraestructura inadecuada. Las inversiones estratégicas en estas áreas reducirán la vulnerabilidad y el riesgo de pérdidas de vidas y propiedades es como consecuencia de desastres naturales. También, producirán un valor tangible a largo plazo y lograrán un desarrollo más sostenible al incorporar la planificación basada en riesgos en las decisiones de desarrollo, mejorar la calidad y productividad de los recursos naturales, construir infraestructura más resistente y garantizar mayores niveles de resistencia financiera y social a eventos extremos. La mayoría de los siguientes puntos se basan y son consistentes con las recomendaciones más detalladas hechas por SICA en su propuesta de "Estrategia de Acción Regional-Vulnerabilidad ante las Fluctuaciones del Clima: Prevención y Control de Incendios, Sequías e Inundaciones". Este documento fue preparado para la XX reunión de Presidentes Centroamericanos programada para el 17 de noviembre, 1998, pero que fue suspendida.

3.3.1 Poblaciones Altamente Vulnerables e Inversión Social

Los desastres se vinculan con la pobreza en dos sentidos. La falta de recursos genera poca capacidad para reaccionar y para prever el riesgo y, por otra parte, la gente más pobre usualmente encuentra como única ubicación posible las zonas de mayor vulnerabilidad. Este es un círculo vicioso que añade marginalidad a quienes ya son muy vulnerables, que se puede revertir únicamente con inversión social. Fortalecer los programas nacionales de mitigación de la pobreza extrema. Debe dirigirse recursos a estos programas y verificarse que su uso esté enfocado en aquellas poblaciones más vulnerables. Se deben desarrollar condiciones que garanticen el acceso a los servicios básicos de educación, salud y vivienda segura. Así como el suministro mínimo de calorías diario recomendado. Fortalecer los programas de Educación General Básica. Con el apoyo de los organismos financieros internacionales, debe profundizarse los procesos de universalización de la

Page 47: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

43

educación general básica, como mecanismo para mejorar la calidad de vida, la productividad y el nivel de ingreso de las personas. Se asume que la educación es una variable muy importante en el desarrollo de la capacidad de resiliencia17 de la población. Fortalecer los programas de salud. Con el apoyo de los organismos financieros internacionales y de la OPS, debe profundizarse el proceso de reforma del sector salud. Es necesario construir la infraestructura necesaria de Hospitales, Clínicas y Puestos de Salud, que permitan atender a la población. Es importante el énfasis en la atención primaria y la educación para la salud. Establecer o fortalecer programas de reubicación de asentamientos humanos. Los programas de vivienda deberán poner un especial énfasis a la reubicación de poblaciones enteras que hoy se encuentran en zonas de alta peligrosidad. En momentos donde los recursos son tan escasos y donde el desempleo tiende a incrementarse, los programas de autoconstrucción son una opción interesante. Sin embargo, deben tener incorporados la capacitación previa y la supervisión adecuada para que se construyan viviendas seguras.

3.3.2 Organización Social para la Prevención y Atención de Desastres

La vulnerabilidad a los desastres se reduce cuando una sociedad puede anticipar las amenazas, evitarlas y reconstruir después del desastre. Centroamérica todavía no tiene estructuras fuertes o resistentes en esta área. Tampoco tiene una buena base sobre la cual construir. El financiamiento en las siguientes áreas reducirá considerablemente la vulnerabilidad. Fortalecer los Comités de Emergencia Nacional. El mandato y los recursos de estos comités hacen demasiado énfasis en los esfuerzos de respuesta a los desastres y deben expandirse hacia las áreas de planificación y mitigación de desastres.18 Estos comités tienen años de experiencia para responder a emergencias, muchas de las cuales eran previsibles o su impacto pudo haberse reducido considerablemente. Deben destinar recursos para priorizar y, luego, implementar funciones más amplias (asesoría e implementación), incluyendo notificación a los ciudadanos y sistemas de evacuación, detección de riesgos, planificación de sistemas de salud y otras áreas decisivas para reducir la vulnerabilidad por amenaza inminente. Las prioridades deben basarse en los esfuerzos de SICA y CEPREDENAC en esta área. Desarrollo de Mecanismos de Microcrédito para Personas y Pequeñas Empresas. Las personas y empresas más afectadas por los desastres son las que tienen menos posibilidades de recuperarse por la falta de liquidez. La capacidad de recuperación de una comunidad se basa principalmente en su capacidad para reunir los recursos necesarios para "amortiguar" y recuperarse de eventos extremos. El microcrédito ha resultado ser un mecanismo eficaz para resolver problemas de liquidez a corto plazo en comunidades pobres. Deben destinarse recursos para evaluar y diseñar modelos 17 Capacidad de un sujeto para recuperarse una vez que ha sido afectado por un impacto ambiental desfavorable. 18 Se debe “asegurar que los sistemas nacionales para la gestión y reducción de los desastres, tengan la capacidad, no solo para el manejo de las emergencias, sino también de los programas, proyectos y actividades para una relevante, efectiva y eficiente reducción de los desastres. Tales sistemas deberían incorporar la participación de las organizaciones y los gobiernos locales, para responder mejor a los riesgos que encaran las comunidades vulnerables” (Actas del Congreso Hemisférico sobre la Reducción de Desastres y el Desarrollo Sostenible).

Page 48: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

44

específicos de microcrédito en áreas vulnerables. Deben destinarse, además, como capital generador para establecer "mecanismos de microcrédito para emergencias". Fortalecimiento de los gobiernos locales. Se debe asegurar la capacidad institucional de los gobiernos locales para proveer políticas y programas de reducción de desastres y atención de emergencias, mediante incrementos en la inversión, la calidad de la administración y la capacitación. El fortalecimiento institucional de los gobiernos locales debe, entre otros, crear mecanismos formales para la negociación y la resolución de los conflictos.

3.3.3 Manejo de Recursos Naturales

La relación entre los recursos naturales y los desastres es muy conocida. Un manejo inadecuado aumenta la vulnerabilidad a eventos naturales extremos y puede afectar considerablemente la magnitud de un desastre. Por ejemplo, las inundaciones y derrumbes son, en gran parte, el resultado de lluvias excesivas y una deforestación previa, atarquinamiento de ríos, menor capacidad de absorción de los suelos, infraestructura urbana inadecuada y reducción de los receptores naturales de agua, tales como humedales y manglares. El buen manejo de los recursos brinda la primera y más importante línea de defensa contra eventos naturales extremos. A continuación se presentan las prioridades de financiamiento. Fondo para el Manejo y Reforestación de Cuencas Críticas. Un fondo para reforestar, manejar y proteger áreas críticas en importantes cuencas regionales, tales como Lempa y Choluteca. Proteger, mantener y dar valor a las cuencas de la región ayudará a reducir el atarquinamiento, mejorar la capacidad de absorción de los suelos, disminuir las inundaciones y derrumbes en áreas agrícolas, reducir las pérdidas resultantes de incendios forestales y proteger contra sequías y desertización. Además, aumentará la cantidad y calidad de agua potable, protegerá el potencial generador de energía hidroeléctrica, amortiguará contra los daños a los ecosistemas costeros y protegerá el depósito de biodiversidad única y valiosa de la región para mantener el equilibrio natural en la agricultura y silvicultura. El objetivo del fondo sería crear las condiciones necesarias para el manejo de los bosques por parte del sector privado en áreas convenientes y el manejo público (o sin fines de lucro) de áreas protegidas críticas. Las actividades deben basarse en el trabajo de campo a largo plazo y recomendaciones de políticas presentadas en el proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano, dirigido por la Comisión Centroamericana para Ambiente y Desarrollo. El Corredor fue creado en la Alianza para el Desarrollo Sostenible (ALIDES), para impulsar el desarrollo y consolidación de acciones que promuevan un nuevo equilibrio entre las necesidades de sustento de los habitantes de la región, la dinámica económica imperante y el potencial de los recursos naturales de acuero con criterios ecológicos, económicos y sociales.

Page 49: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

45

De lo que se trata es que el Corredor sea “…un sistema de ordenamiento territorial compuesto de áreas naturales bajo regímenes de administración especial, zonas núcleo, de amortiguamiento, de usos múltiples y áreas de interconexión; organizado y consolidado que brinda un conjunto de bienes y servicios ambientales a la sociedad centroamericana y mundial… (promoviendo) la inversión en la conservación y uso sostenible de los recursos naturales…” (adoptada como resolución de la XIX Reunión Ordinaria de Presidentes de Centroamérica). Fondo para la Recuperación y Manejo de Zonas Costeras y Humedales. Un fondo para proteger, manejar y restaurar los humedales y ecosistemas costeros prioritarios tales como los manglares. Estos ecosistemas son las barreras naturales contra las inundaciones y temporales costeros. Su protección y manejo eficaz es decisivamente importante para mitigar el aumento repentino de temporales e inundaciones, al brindar un importante amortiguamiento a la infraestructura, agricultura y asentamientos humanos de la costa. También son decisivos para la salud y bienestar de los ecosistemas acuáticos que sustentan las pesquerías y turismo en las costas y para las especies migratorias. Estas áreas esenciales están siendo rápidamente destruidas (directa e indirectamente) por una variedad de actividades comerciales, cambios físicos del curso de los ríos, atarquinamiento y escorrentía de agroquímicos. El objetivo de este fondo sería dirigir la intervención en diferentes áreas críticas, consolidar los planes de manejo de zonas costeras prioritarias y compartir información y experiencia dentro de la región. Los esfuerzos de restauración se concentrarían en un manejo y recuperación sostenible a largo plazo de los humedales y hábitats costeros más decisivos de la región.

Page 50: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

46

3.3.4 Planificación del Uso de la Tierra

La planificación del uso que el hombre le da a la tierra va de la mano con el manejo de los recursos naturales. Integrar la mitigación de riesgos y la planificación del uso de la tierra reducirá la vulnerabilidad a los desastres, y mejorará la viabilidad a corto y largo plazo de las inversiones y comunidades. Es necesario proteger las áreas frágiles de los desastres, respetándolas, administrándolas y declarándolas como reservas. En muchos casos, esto requerirá inversión de recursos financieros y humanos y voluntad política. Se deben aprovechar los poderes del estado, a nivel nacional y local, para enviar las señales correctas y demostrar una determinación de cumplir los planes. Apoyo para la Conclusión e Implementación a Nivel Nacional del Plan Maestro Regional de Uso de la Tierra. Este esfuerzo ha tenido como resultado un conjunto de pautas y criterios para garantizar que se le dé un uso óptimo a la tierra a largo plazo. Los actuales patrones y prácticas de uso de la tierra hacen que las personas y propiedades corran riesgos. La implementación significativa de la planificación del uso de la tierra tendrá como resultado un mejor manejo de los recursos naturales, asentamientos humanos más seguros y una incorporación más amplia del manejo de riesgos en las decisiones de desarrollo. Se destinarán los recursos para incorporar un análisis más complejo de la vulnerabilidad en el diseño de planes nacionales y brindar capacitación a las autoridades de planificación nacional para que incorporen la vulnerabilidad. Este programa, también, debe considerar las prioridades y mecanismos establecido en el Corredor Biológico Mesoamericano. Fortalecimiento de la Capacidad Local para Incorporar la Mitigación de Riesgos y Vulnerabilidad en la Planificación de Uso de la Tierra. Las municipalidades y otras autoridades gubernamentales están en la mejor posición para tomar decisiones de uso de la tierra. Este programa brindará capacitación a los líderes del sector público y privado a nivel nacional y local en las técnicas de planificación de uso de la tierra que incorporan la vulnerabilidad en los procesos de planificación. Se destinarán recursos para desarrollar herramientas, técnicas y capacitación a nivel nacional y para presentar programas en toda la región.

3.3.5 Planificación de la Infraestructura

La infraestructura de todo tipo –transporte, energía, comunicaciones, caminos, sistemas de aguas residuales y aguas pluviales– es vulnerable a eventos severos. Pueden tener efectos directos o indirectos sobre la magnitud de un desastre. No incluir la posibilidad de eventos severos en las decisiones de diseño y emplazamientos podría destruir la infraestructura y producir efectos secundarios peligrosos. Por ejemplo, un deficiente sistema de alcantarillado podría sobrecargarse fácilmente cuando hay inundaciones, descargando aguas residuales a la superficie y agua potable y representando riesgos potencialmente severos para la población. Los caminos destruidos en los terremotos o inundaciones pueden aislar áreas que necesitan ayuda durante los desastres. Los puertos corren un riesgo particular de atarquinamiento y temporales. Apoyo para la Incorporación de los Criterios de Vulnerabilidad en los Esfuerzos Claves de Planificación de la Infraestructura. Centroamérica está tomando ahora muchas decisiones críticas a largo plazo respecto de sus inversiones de infraestructura más decisiva:

Page 51: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

47

carreteras, puertos, capacidad energética y comunicaciones. Muchos de estos procesos de planificación no incluyen plenamente las consideraciones de vulnerabilidad en sus procesos de planificación. La omisión de estas consideraciones podría repetir un ciclo costoso de destrucción y reconstrucción. El planeamiento para la mitigación de desastres y vulnerabilidad debe incorporarse en los esfuerzos de planificación regional más importantes. Por ejemplo, COMITRAN está en las etapas finales del desarrollo del "Plan Maestro de Transportes Centroamericano". Este plan y los subcomponentes nacionales requerirán más conocimientos para garantizar que se incluya la vulnerabilidad en las decisiones de planificación e inversión. Se destinarán recursos para apoyar las iniciativas regionales importantes que están tratando de incorporar la planificación de la vulnerabilidad; por ejemplo, COMITRAN en el área de transporte, apoyo de los acuerdos de MINRUVI VI sobre viviendas y asentamientos, recursos adicionales para los esfuerzos de CCAD en el Programa de Frontera Agrícola para brindar más información técnica y capacitación en silvicultura y áreas de amortiguamiento. Otras organizaciones y esfuerzos que coordinan la planificación regional y la mitigación de desastres por medio de CEPREDENAC también recibirían financiamiento o apoyo técnico.

3.3.6 Obras Públicas y Prácticas y Diseño de Construcciones

Décadas de esfuerzo han creado códigos de construcción de una calidad relativamente elevada, así como prácticas de construcción. Pese a estas leyes y regulaciones, hay una falta de implementación y aplicación de estas regulaciones. Los expertos regionales coinciden en que un serio esfuerzo para enseñar, aplicar y evaluar periódicamente los códigos y prácticas de construcción reducirá considerablemente la vulnerabilidad a diversos riesgos: desastres y problemas más directos, tales como incendios y colapso. Implementación de Códigos y Prácticas de Construcción. Deben destinarse recursos para crear cinco programas nacionales para entender los códigos de construcción, valorar su importancia e incorporar sus prácticas en la industria de la construcción. Este capítulo planteó una estrategia basada en tres plataformas, una busca la estabilidad en el corto plazo; la segunda, mecanismos que puedan catalizar el crecimiento durante las próximas décadas; la tercera, es una plataforma que busca reducir el riesgo de la Región con acciones centradas en la inversión social y en la recuperación del Corredor Pacífico Mesoamericano. Las tres juntas constituyen una estrategia que pretende enfrentar el reto de la reconstrucción con criterios de desarrollo sostenible.

Page 52: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

48

4. PLAN OPERATIVO DE LA ESTRATEGIA DE REHABILITACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DE CENTROAMÉRICA

Se presenta a continuación un resumen del plan operativo derivado de los capítulos anteriores, para ordenar y facilitar la obtención de financiamiento por parte de la Comunidad Internacional y organismos multilaterales y regionales. La estrategia basada en cuatro secciones: i. Atención Inmediata, ii. Rehabilitación Económica y Productiva, iii. Reconstrucción y Crecimiento y iv. Reducción de la Vulnerabilidad a los Desastres Naturales se reflejan en acciones y programas que se describen seguidamente.

4.1 Propuesta para la Creación un Mecanismo de Transparencia y Fiscalización para los Programas de Reestructuración

Uno de los temas relevantes en la agenda de las agencias de cooperación y asistencia humanitaria en el ámbito internacional es el tema de la corrupción en los procesos de entrega de asistencia en casos de emergencias o desastres naturales, así como en los programas de reconstrucción de viviendas o infraestructura. Para tal efecto, habrá que diseñarse con los organismos especializados como la Cruz Roja y el Banco Mundial, los mecanismos apropiados para evitar problemas relacionadas con corrupción o fallas en los esquemas de ayuda humanitaria, tanto en las emergencias mismas como durante los procesos de reconstrucción. En el caso específico del huracán Mitch, Centroamérica podría asumir una posición de liderazgo ante la comunidad internacional y los donantes en particular, al establecer un mecanismo que garantice la transparencia de los mecanismos de ayuda, que promueva la fiscalización de los procesos y responda a denuncias o quejas de los afectados y de la sociedad civil en general. También, es necesario considerar las soluciones más permanentes que permitan hacerle frente a nuevas emergencias con celeridad en la etapa de respuesta inmediata. El mecanismo debe tener capacidad de respuesta a corto plazo, pero también contar con una estructura que le permita fiscalizar los proyectos de rehabilitación y reconstrucción a mediano y largo plazo.

4.2 Central América Hurricane Mitch Relief Act

Para obtener legislación específica en el Congreso de los Estados Unidos para atender las necesidades de los países centroamericanos, a raíz de los daños causados por el huracán Mitch, se ha iniciado la preparación de una propuesta legal para una o varias leyes bajo la sombrilla de un Central American Hurricane Mitch Relief Act. La legislación que se propone incluirá tres áreas: ! Modificaciones a la legislación de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe para

permitir la equiparación de las condiciones de acceso de las exportaciones de los

Page 53: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

49

países miembros de la ICC con las condiciones que disfruta México bajo el NAFTA.

! Modificaciones a la legislación y regulaciones administrativas relacionadas con el “status” migratorio de los centroamericanos para suspender las deportaciones y normalizar “status” de residente.

! Paquete de ayuda financiera que provea fondos frescos para la reconstrucción de la región.

4.3 Financiamiento para la Atención Inmediata

El BCIE podría establecer un fideicomiso para algunas de las acciones inmediatas de rehabilitación y reconstrucción para la transformación de Centroamérica, el cual se pondría a disposición de los países y organismos donantes para garantizar la transparencia en la administración de la ayuda internacional. El financiamiento para la atención inmediata y la rehabilitación deberá atender las siguientes áreas en los países de la región.

PROGRAMA

Objetivo y Enfoque

Posibles Fuentes de

Financiamiento

1. Fomento a las Exportaciones. Financiar la producción exportable de alto valor agregado y de productos no tradicionales, así como capital de trabajo para pre-exportación y exportación. Regional

BCIE, Donantes varios

2. Fomento a la Micro, Mediana y Pequeña Empresa.

Restablecer las fuentes de trabajo e incorporar al sector informal a los procesos productivos. Regional

BCIE/BID/BIRF Otros Donantes

3. Programa de Salud y Prevención de Epidemias.

Reducir el riesgo de contaminaciones y epidemias. Honduras y Nicaragua

BCIE/BID Otros Donantes

4. Programa de Agua Potable y Saneamiento.

Rehabilitación del abastecimiento de agua potable y sistemas de saneamiento en Honduras y Nicaragua

BID/BIRF

5. Programa de Reconstrucción de Puentes y Vías Destruidas

Rehabilitar las vías más importantes que impiden el transporte básico del país. Honduras y Nicaragua

USAID/BCIE/BID Otros

6. Programa de Vivienda. Proveer de viviendas a la población sin recursos que resultó afectada por el huracán. Honduras y Nicaragua

BCIE/BID/BIRF Otros

Adicionalmente a los programas señalados de atención inmediata, será imperioso llevar a cabo acciones para lograr la condonación de la deuda de Honduras y Nicaragua como se explicó anteriormente. La condonación de la deuda tendría, además, que ser complementada por recursos frescos que incrementen los Fondos de Operaciones Especiales del cual Honduras y Nicaragua podrían beneficiarse.

Page 54: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

50

4.4 Fomento al Sector Privado para la Reconstrucción Productiva

PROGRAMA

Objetivo y Enfoque

Posibles Fuentes de

Financiamiento Incentivo al Turismo Regional

Generación de empleo y divisas Sector Privado FIIC-IIC, Otros

Fomento a la Agroindustria de Exportación

Aumentar el influjo de divisas y generación de empleo

Sector Privado FIIC-IIC, Otros

Fomento a la Industria Textil

Aumentar el influjo de divisas y generación de empleo

Sector Privado FIIC-IIC, Otros

Fomento a la Construcción de Vivienda y Urbanismo

Incentivar la construcción de vivienda popular y el desarrollo urbano planificado

Mixto Publico/Privado BID/BIRF

Seguros, reaseguros y protección en situaciones de catástrofe

Estudio para fortalecer los incentivos para la mitigación y la protección para los desastres.

OEA, USAID, BM, otros

4.5 Financiamiento para el Desarrollo de la Infraestructura Logística de la Región

Componente

Actividad

Posibles Fuentes de Financiamiento

Corredor Pacífico de Centroamérica

Estudios Técnicos Trade Development Agency (EEUU)bajo el marco de CBERA

Reconstrucción/Rehabilitación BCIE/USAID/BID Mantenimiento Concesión de Obra Pública Carretera Panamericana Reconstrucción/Rehabilitación

BCIE/IDA-BID/BIRF

Mantenimiento Concesión de Obra Pública/ Fondos Públicos de Mantenimiento Vial

Ramales a los Puertos, Capitales,y Centros Económicos Productivos

Reconstrucción/Rehabilitación BCIE, IDA-BID, BIRF, concesión de Obra Pública

Mantenimiento Concesión de Obra Pública/Fondos de mantenimiento vial

Puestos Fronterizos Modernización/Reconstrucción BCIE/ Otros donantes Implementación de Aduana Virtual BID/US Customs Service

Facilitación BID/US Govt CBI Transportation Working Group TWG

Interconexión Electrónica de Aduanas

BID/BCIE

Page 55: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

51

4.6 Financiamiento para Reducir la Vulnerabilidad ante los Desastres

PROGRAMA

Objetivo y Enfoque

Posibles Fuentes de

Financiamiento Manejo y Reforestación de Cuencas Críticas

Reforestar, manejar y proteger áreas críticas en importantes cuencas regionales

BM/BID/BCIE

Recuperación y Manejo de Zonas Costeras y Humedales

Proteger, manejar y restaurar humedales y ecosistemas costeros a nivel regional

BM/BID/BCIE

Planificación e Implementación del Plan Maestro de Uso de Tierras

Mejorar el manejo de los recursos humanos y asentamientos humanos. Regional

BM/BID/BCIE

Planificación de la Infraestructura y Desarrollo Urbano

Incorporar criterios de vulnerabilidad en la planificación y construcción de infraestructura productiva y urbana. Regional

BM/BID/BCIE/GTZ

Fortalecimiento de los Comités de Emergencia Nacionales

Preparar a la población para responder a emergencias. Nacionales y Regional

BM/BID/BCIE/GTZ

Asistencia a la Coordinación y Ejecución de los Programas de Recursos Naturales

Coordinar la ayuda internaciional de las diferentes fuentes de financiamiento en el área de Recursos Naturales. Regional

GTZ/BID

Implementación de Códigos de Construcción

Armonizar e incorporar estándares internacionales de construcción en cada país

CIDA/SIDA

4.7 Grupo Consultivo Regional en el segundo trimestre

La obtención de financiamiento para la lista de programas descritos más arriba, se podrá realizarse por medio de los mecanismos de concertación entre los gobiernos de la región y la Comunidad Internacional de Donantes reunida en el Grupo Consultivo Regional. Asimismo, podrá buscarse el financiamiento directo de países amigos dispuestos a apoyar en forma bilateral a cada uno de los países afectados por el Huracán en los programas de interés de los gobiernos donantes. En la próxima reunión del GCR, del 10 y 11 de diciembre, 1998, podrán establecerse los programas prioritarios de cada uno de los países y su vinculación con la estrategia regional presente. Asimismo, será conveniente aprobar la realización de estudios preparatorios y foros de discusión con las organizaciones regionales y sector privado para elaborar una estrategia regional consensuada y articulada por los programas nacionales para ser presentados en el siguiente GCR por celebrarse en abril, en Suecia. La Secretaría General de la SICA con el apoyo de INCAE y HIID y el financiamiento de organismos multilaterales puede contribuir en la organización de dicho proceso y en la elaboración de propuestas concretas consistentes con la visión regional.

Page 56: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

52

CONCLUSIONES FINALES:

DE LO URGENTE A LA TRANSFORMACIÓN COMPETITIVA Y UN DESARROLLO SOSTENIBLE PARA CENTROAMÉRICA

La estrategia de reconstrucción y transformación para la competitividad y el desarrollo sostenible para Centroamérica, que aquí se presenta, responde en primer lugar a las necesidades de emergencia que vive hoy la región especialmente Honduras y Nicaragua. Sin embargo, también contempla la perspectiva de mediano y largo plazo del desarrollo sostenible que requiere la región para prevenir y prepararse mejor para similares desastres en el futuro. En este sentido, la estrategia de reconstrucción se enmarca en una visión de mediano y largo plazo. Esta última se basa en tres plataformas: la primera, se propone lograr la estabilidad económica en el corto plazo; la segunda, busca mecanismos que puedan servir de catalizadores para el crecimiento sostenible durante las próximas décadas y, la tercera, es una plataforma que busca reducir la vulnerabilidad y el riesgo. Adicionalmente, se deberá complementar este esfuerzo regional con los programas nacionales y las características individuales que posee cada país. No debemos postergar las tareas que exige la globalización y la integración con el mercado mundial para lograr una Centroamérica más próspera económicamente, democrática y equitativa, en donde las "multiamenazas" y desastres del futuro no causen el sufrimiento humano que se sufre en esta ocasión. La visión integrada del presente documento, además se conecta con una perspectiva optimista y coherente que la región venía construyendo. Ya, desde 1994, los Presidentes fijaron en la Cumbre de Guácimo una Alianza para el Desarrollo Sostenible. Más recientemente, a partir de 1996, encomendaron al Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible (CLACDS) en INCAE y al Instituto de Desarrollo Internacional de Harvard (HIID) a que, con financiamiento del BCIE y de otros entes un Proyecto Regional de Competitividad Internacional y Desarrollo Sostenible de Centroamericana. Hoy, la Región tiene que hacer un detour en su estrategia para incorporar un Programa de Rehabilitación y Reconstrucción a raíz de la devastación del huracán Mitch, pero en la perspectiva que ello es también una oportunidad para transformar la región hacia una mayor competitividad. La prosperidad de cada una de las naciones de Centroamérica no es consecuencia inevitable de la abundancia de sus recursos naturales y, en algunos casos, como en el presente se ha visto su alta vulnerabilidad ante los efectos de desastres naturales. La abundancia de recursos naturales ha sido, en algunos casos, un obstáculo para que los países no sintieran la necesidad de desarrollar destrezas competitivas reales. La prosperidad y el desarrollo sostenible de las naciones de la Región dependen del nivel de productividad y competitividad de sus empresas y del clima de negocios general. En un mundo globalizado, las ventajas comparativas son fácilmente copiadas y mejoradas por los competidores; por ello, la ventaja competitiva se determina por la habilidad de una empresa o grupos de empresas de innovar y mejorar continuamente sus productos, procesos y servicios. Se plantean programas concretos en las áreas prioritarias de acción que deberán ser consideradas por las organizaciones financieras internacionales y gobiernos amigos que

Page 57: Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A ...x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1101.pdfDiciembre, 1998 Estrategia para la Reconstrucción y Transformación

53

deseen colaborar en la reconstrucción de Centroamérica. Se deberán establecer los mecanismos financieros transparentes y eficientes sugeridos para canalizar la ayuda y fortalecer a las instituciones centroamericanas como el BCIE para que lideren el proceso de reconstrucción. Asimismo, se deberá continuar incansablemente en el proceso de responder conceptual y pragmáticamente a los desafíos que plantea la globalización, la pobreza y la construcción de una Centroamérica competitiva, moderna y con altos índices de desarrollo humano. Se describen a modo de resumen los puntos de acción establecidos en esta estrategia: ! Los programas de atención inmediata y rehabilitación con un mecanismo ágil y

eficiente de financiamiento por parte de los bancos multilaterales (BIRF/BID) y las agencias bilaterales hacia la banca regional (BCIE) y nacional en cada país afectado.

! Una plataforma para la estabilidad económica y social, como primer medida necesaria para restablecer la actividad productiva y minimizar los efectos indirectos, incluyendo la condonación de la deuda extrarregional de Honduras y Nicaragua y medidas tendentes a resolver el problema migratorio.

! Una plataforma catalizadora del crecimiento económico, que incluye programas de inversión productiva y desarrollo social que posibiliten la competitividad y la capacidad de inserción de la región en la economía global, logrando un mayor acceso al mercado de Estados Unidos, continuando con una política de promoción de exportaciones e incentivos al sector privado en sectores de punta. Desarrollar el Corredor Logístico de Centroamérica.

! Se propone el fortalecimiento de la institucionalidad financiera regional por medio del incremento accionario del BCIE y recursos nuevos y el fortalecimiento del mercado de seguros y reaseguros contra desastres.

! Una plataforma que le dé sostenibilidad al desarrollo económico, social y ambiental que reduzca la vulnerabilidad de la población más pobre, creando mejores viviendas, planificando las zonas urbanas, fortaleciendo los comités de emergencias para prevención y alerta temprana, y promoviendo el aseguramiento de cosechas e infraestructura física. La segunda, por medio de programas orientados a mejorar el manejo de los recursos naturales, recuperando el Corredor Biológico Mesoamericano, a fortalecer la planificación en el uso de la tierra, a diseñar y planificar la infraestructura y a utilizar técnicas apropiadas de diseño y construcción de acuerdo con estándares internacionales.

! Preparar los proyectos en cada una de las áreas prioritarias identificadas y concertar con los donantes su financiamiento, para el segundo trimestre de 1999.