Embarazo en Vias de Prolongacion y Prolongado

download Embarazo en Vias de Prolongacion y Prolongado

of 7

Transcript of Embarazo en Vias de Prolongacion y Prolongado

  • 5/26/2018 Embarazo en Vias de Prolongacion y Prolongado

    EMBARAZO EN VIAS DE PROLONGACION Y

    PROLONGADO

    INTRODUCCION

    Se define como embarazo prolongado (E.P.) aquel que se

    extiende ms all de las 42 semanas de amenorrea. Su

    incidencia vara entre el ! " #$ de los partos% " es

    considerado de alto riesgo por condicionar una ma"or

    morbimortalidad perinatal.

    Se &a utilizado el t'rmino de embarazo en vas de

    prolongacin para referirse a aquellas gestaciones entre las4 " 42 semanas de amenorrea.

    ETIOLOGIA

    *a etiologa del embarazo prolongado no &a sido dilucidada.

    Sin embargo% factores &ormonales% mecnicos " fetales &ansido relacionados con su g'nesis.

    + ,actor &ormonal% como la disminucin de la produccin de

    estrgenos " progesterona% que alteran el determinismo del

    parto.

    + ,actor mecnico% como la disminucin del volumen

    uterino% que impide o retrasa el inicio del traba-o de parto.

    + ,actor fetal% dado que fetos anenceflicos tienden aprolongar su gestacin% lo que se explica por los ba-os

    niveles de cortisol% secundario a la insuficiencia suprarrenal

    provocada por la ausencia de &ipfisis.

  • 5/26/2018 Embarazo en Vias de Prolongacion y Prolongado

    CARACTERISTICAS PLACENTARIAS

    *a mxima funcin placentaria se alcanza alrededor de las/ semanas de gestacin. Posteriormente% el proceso de

    transferencia placentaria declina en forma gradual " puede

    manifestarse en una disminucin de la cantidad de lquido

    amnitico% reduccin de la masa placentaria "0o en un

    retardo o cese del crecimiento fetal. 13 se observa en

    25$ de los casos% mientras que en el #5$ restante% los reci'n

    nacidos son de peso adecuado o grande para la edadgestacional.

    En la placenta post'rmino asociada con dismadurez del

    reci'n nacido% se observa disminucin de la masa

    placentaria% aumento de los infartos blancos " ma"or

    depsito de fibrina " calcificaciones. *a vellosidad corial

    demuestra ausencia de fenmenos regenerativos% edema

    sincicial " trombosis arterial con &ialinizacin "degeneracin.

    RIESGOS PERINATALES

    *a mortalidad fetal aumenta despu's de las 42 semanas " se

    duplica a las 4 semanas. 6proximadamente un tercio de las

    muertes se deben a asfixia intrauterina por insuficienciaplacentaria% contribu"endo adems% la ma"or incidencia de

    malformaciones% especialmente del sistema nervioso central.

    6 la asfixia perinatal contribu"en% adems% la compresin del

    cordn umbilical " el sndrome de aspiracin meconial.

    El retardo del crecimiento " la macrosoma fetal son

  • 5/26/2018 Embarazo en Vias de Prolongacion y Prolongado

    condiciones que se observan con ma"or frecuencia en el

    embarazo en vas de prolongacin " prolongado. *a

    macrosoma constitu"e factor de riesgo para traumatismo

    obst'trico (fractura de clavcula% parlisis braquial%c'falo&ematoma).

    7tros riesgos son la dificultad para regular la temperatura "

    complicaciones metablicas como &ipoglicemia "

    policitemia.

    El 25 a 2!$ de los reci'n nacidos post'rmino concentra el

    alto riesgo perinatal.

    DIAGNOSTICO

    El diagnstico de embarazo en vas de prolongacin "

    prolongado est basado en el conocimiento exacto de la edad

    gestacional. Esta es determinada por la amenorrea calculadadesde el primer da del 8ltimo perodo menstrual% cuando es

    segura " confiable% "0o por examen ultrasonogrfico

    practicado antes de las 25 semanas de amenorrea.

    MANEJO

    *a norma de mane-o se utilizar en embarazos de evolucinfisiolgica% descartndose su aplicacin cuando exista otro

    factor de riesgo obst'trico.

    Evaluacin de la condicin fetal9 se iniciar a las 4 semanas

    " se realizar mediante los siguientes m'todos9

  • 5/26/2018 Embarazo en Vias de Prolongacion y Prolongado

    + 1egistro basal no estresante (1.:.;.E.)

    + 6mnioscopa (6)% se continuar con la

    gestacin% repitiendo igual evaluacin a las >2 &oras% que al

    resultar normal permitir la prolongacin del embarazo &asta

    las 42 semanas.

    n 1.:.;.E. no reactivo repetido o sospec&oso debe ser

    seguido por un test de tolerancia a las contracciones(?.?..)% que% al ser negativo% permitir proseguir con la

    gestacin &asta la siguiente evaluacin a las >2 &oras.

    *a interrupcin del embarazo se practicar frente a

    cualquiera de las siguientes condiciones9

    + ?.?.. positivo

    + @isualizacin de meconio a la amnioscopa

    + 7ligoamnios+ ondiciones obst'tricas favorables (:is&op >>).

    ompletadas las 42 semanas de amenorrea la conducta es la

    interrupcin del embarazo.

    En pacientes con condiciones obst'tricas desfavorables% se

  • 5/26/2018 Embarazo en Vias de Prolongacion y Prolongado

    efect8a induccin ocitcica monitorizada% &asta en tres das

    sucesivos% si la condicin fetal es normal.

    Si la indicacin de interrupcin es oligoamnios% el parto debe

    resolverse en el primer da de induccin.6nte un compromiso fetal evidente " c'rvix desfavorable% se

    practica operacin cesrea.

    En nuestra experiencia% con este protocolo de mane-o% el

    #5$ de los partos se resolvieron por va vaginal% sin

    diferencias estadsticas significativas en la frecuencia de

    asfixia neonatal evaluada por test de 6pgar% al compararla

    con la poblacin general.

    PARTO DEL FETO POSTERMINO

    El mane-o del traba-o de parto del feto de post'rmino debe

    ser estrictamente monitorizado% considerando el ma"or

    riesgo de asfixia " la ma"or frecuencia de meconio en el

    lquido amnitico.Se efect8a monitorizacin electrnica continua de la

    frecuencia cardaca fetal para pesquisar precozmente signos

    que sugieran asfixia. Es frecuente observar desaceleraciones

    de tipo variable debido a la compresin del cordn umbilical

    secundario al oligoamnios.

    *a presencia de meconio con monitorizacin normal no

    implica la necesidad de extraccin inmediata del feto% pero

    obliga a mantener una vigilancia estrec&a " a adoptarmedidas necesarias para la aspiracin laringotraqueal% una

    vez producido el parto.

    Auien asista el parto debe estar capacitado para prevenir "

    solucionar complicaciones derivadas de la macrosoma tales

  • 5/26/2018 Embarazo en Vias de Prolongacion y Prolongado

    como la retencin de &ombros.

    Es fundamental que la resolucin del parto de una paciente

    con embarazo prolongado ocurra en un centro en el que

    exista una nidad de uidado 3ntensivo ;eonatal.

    BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

    +:oc&ner% .B.C Dilliams% B.C astro% *. et al.9 ?&e efficac" of

    starting post+term antenatal testing at 4 eeFs as compared

    it& 42 eeFs of gestational age. 6m. B. 7bstet. G"necol.

    !H9!!5+!4% H##.+larF% S.*.9 3ntrapartum management of t&e postdate

    patient. lin. 7bstet. G"necol. 292>#+2#/% H#H.

    +Ionoso% E.C P'rez% 6.9 Embarazo prolongado. En9 P'rez% 6.

    " Ionoso% E. Ed.9 7bstetricia. Publicaciones ?'cnicas

  • 5/26/2018 Embarazo en Vias de Prolongacion y Prolongado

    VIAS DE

    PROLONGACION Y PROLONGADO