Contabilidad de costo
-
Upload
victor-tipan-pozo -
Category
Education
-
view
136 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Contabilidad de costo

Diferencia entre Contabilidad Financiera y Contabilidad Costo.
Empresas de servicios.
INTEGRANTES:TIPAN POZO VICTOR OSWALDO.MORAN ORDOÑEZ JOSE LUIS.QUINTO JIMENEZ JOSELYN LISBETH.RUIZ HUAYPATIN PABLO ANDRES.VARGAS CHOEZ DIANA TATIANA.QUIMI AVELINO SOLANGE KAREN

Contabilidad Financiera Contabilidad de costo
Empresas de
servicios

Principales Áreas de la Contabilidad.
Se clasifican
en :
Contabilidad Financiera.
Contabilidad de Costos.

• Es la técnica mediante la cual se recolectan, se clasifican, se registran, se sumarían y se informa de las operaciones cuantificables en dinero realizadas por una entidad económica.• La función principal de la contabilidad financiera es llevar en forma
histórica la vida económica de una empresa.
Contabilidad Financiera.
• Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa.• Cubrir la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica.• Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el
registro de las operaciones financieras de un negocio.
CARACTERISTICAS:

• Es el conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para cuantificar el sacrificio económico incurrido por un negocio para generar ingreso o fabricar inventarios.
• El principal objetivo de la contabilidad de costos es comunicar información financiera y no financiera a la administración, a efecto a que
CONTABILIDAD DE COSTOS.
• Proporciona informes relativos a costos para medir utilidad y evaluar inventarios.
• Ofrece información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa.
• Proporciona informes a la administración para fundamentar la planeación y la toma de decisiones.
Propósitos de la Contabilidad de Costos:

Diferencias entre contabilidad de costos y contabilidad financiera
Contabilidad de costos Contabilidad financiera
La contabilidad de costos se encarga de analizar la información el control y la toma de decisiones de una empresa.
Proporcionar la información para determinar el costo de ventas y poder determinar la utilidad o pérdida del período.
Determinar el Costo de los inventarios con miras a la presentación del balance general y el estudio de la situación financiera de la empresa
Suministrar información para ejercer un adecuado control administrativo y facilitar la toma de decisiones acertadas.
Facilitar el desarrollo e implementación de las estrategias del negocio
Evaluar la eficiencia en cuanto al uso de los recursos materiales, financieros y de la fuerza de trabajo, que se emplean en la actividad.
Servir de base para la determinación de los precios de los productos o servicios.
Facilitar la valoración de posibles decisiones a tomar, que permitan la selección aquella variante, brinde el mayor beneficio mínimo.
La contabilidad financiera se encarga de realizar de estados financieros.
Genera información a personas externas de la organización.
Genera información del estado de situación financiera en el que se
encuentra la empresa.
La contabilidad financiera debe ser confiable, eficaz, etc.
Proporcionan con exactitud y precisión la utilidad generada.
La contabilidad financiera se apoya en la información contable de la
organización o empresa.
Se interesa principalmente en los Estados Financieros para uso externo
por parte de los inversionistas, acreedores, analistas financieros, agencias gubernamentales y otros grupos interesados.

3. SEMEJANZAS ENTRE CONTABILIDAD DE COSTOS Y CONTABILIDAD FINANCIERA
Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información, es decir, parten de la misma base de datos y cada una los procesa, agrupa o modifica según sus necesidades.
Ambas permiten la exigencia de responsabilidad sobre el manejo de los recursos puestos a disposición de los administradores. La Contabilidad Financiera verifica y realiza esta labor a nivel global y la Contabilidad de Costos lo hace por áreas, secciones, departamentos o centros de costos.

Dotar a la gerencia de una
herramienta útil para la planeación
y control sistemático de los
costos de producción
Determinación de costo de
inventario
Determinación del costo de un
producto vendido
Fuentes de información de costos
4. FINES PRINCIPALES DE LA CONTABILIDAD DE
COSTOS

EMPRESA DE SERVICIOS.
Se denominan empresas de servicios a aquellas que tienen por función brindar una actividad que las personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades (de recreación, de capacitación, de medicina, de asesoramiento, de construcción, de turismo, de televisión por cable, de organización de una fiesta, de luz, gas etcétera) a cambio de un precio. Pueden ser públicas o privadas.

El producto que ofrecen es intangible no puede percibirse con los sentidos, aunque sí podemos observar que se ha creado toda una red de personal y equipamiento que permiten llevar a cabo su cometido.

Características especiales del servicio
Un servicio es cualquier
actividad o beneficio que no
da como resultado de la propiedad
de nada
Su producción puede o no estar vinculada a un
producto físico.
La actividades como rentar una
habitación de hotel, viajar en avión y obtener consejo de un
ingeniero implican compras de
servicio.

Inta
ng
ibili
dad d
el se
rvic
io
Los servicios no se pueden ver, saborear, sentir, oír, ni oler antes de comprarlos
Ejemplo: las personas que se someten a una cirugía plástica
no pueden ver el resultado antes de la compra.
La tarea del proveedor de servicios es hacer que el
servicio sea tangible en una o más forma.

Inse
para
bili
dad d
el se
rvic
io
Los servicios no pueden separarse de sus proveedores no importan sin son maquinas
o personas.
Si un empleado proporciona el servicio, entonces el empleado
es parte del servicio.
Tanto el proveedor como el cliente afectan el resultado del
servicio.

Vari
abili
dad
del
del
serv
icio
La calidad de los servicios depende de quienes los proporcionan, así
como de cuando en donde y como.
Ejemplo: el hotel Sherathon, tienen la reputación de proporcionar un
servicios mejor que otros.
Pero dentro del hotel el empleado de oficina de recepción puede ser
jovial y eficiente, mientras otro puede que sea desagradable y
lento.

La n
atu
rale
za
pere
ced
era
del serv
icio
Los servicios no se pueden almacenar para su venta o su
utilización posteriores.
Algunos médicos cobran a los pacientes cuando faltan a sus citas,
debido al valor del servicio sólo existió en ese punto y desapareció cuando el paciente no se presentó
La naturaleza perecedera de los servicios no es un problema cuando
la demanda es constante.

Objetivos de una empresa de servicios
Los objetivos de la empresa constituyen los fines o metas que pretenden alcanzar, ya sea tratándose de la empresa en su conjunto o de sus funciones, departamentos o secciones.

Se aceptan tres categorías de objetivos:• De servicio• Social • Económico
Objetivo Servicio
Consumidores: Buenas ofertas que satisfagan las necesidades de éstos con los productos o servicios de la empresa.

Objetivo SocialColaboradores: Buen trato económico y motivacional a empleados que prestan sus servicios en la empresa; a sus familiares o personas que dependen de ellos también constituyen un grupo importante.
Gobierno: cumplimiento de las tasas tributarias para permitir la realización de las actividades gubernamentales
Comunidad: Actividades de buen vecino y miembro de la localidad.

Objetivos económicos:
Inversionista: Pago de un dividendo razonable que sea proporcional al riesgo asumido.
Acreedores: Liquidación de intereses y capital a los que complementan la estructura financiera de la empresa.
Empresa: Reinversión de una cifra proporcional de la utilidad y que garantice el buen crecimiento de la institución.