Choque septico

75
SHOCK SÉPTICO Dra. Gladys Ma Lovo C Ginecoobstétra Matagalpa Nicaragua H C A M Juni o 2012

Transcript of Choque septico

Page 1: Choque septico

SHOCK SÉPTICO

Dra. Gladys Ma Lovo CGinecoobstétra

Matagalpa Nicaragua

HCAM

Junio2012

Page 2: Choque septico

OBJETIVO

Realizar una revisión de los

mecanismos fisiopatológicos que

llevan a la sepsis severa y el shock

séptico a fin de comprender mejor la

orientación terapéutica planteada

hasta la presente fecha y así

contribuir a optimizar la sobrevida de

este grupo de pacientes.

Shock Séptico

Page 3: Choque septico

Shock Séptico

•Uno de los retos mas importantes para la medicina intensiva.

•El tratamiento de pacientes gravemente enfermos requiere de las habilidades mas complejas del Medico .

•Tratamiento satisfactorio del shock séptico es COMPLICADO

?????¡¡¡

Page 4: Choque septico

Incidencia anual mundial ◦51-690 casos por cada 100,000 habitantes.◦2 % total de las admisiones hospitalarias◦3 % en servicios de urgencias◦3.2 a 10 % en Salas de hospitalización◦2.1 a 37.4 % en UCI

Mortalidad Mundial 30 – 65 %

Shock Séptico

Sepsis, Raúl C. Esper, Academia Mex. Cirugía 2008

Page 5: Choque septico

Shock SépticoEstados Unidos◦10 casos de Sepsis severa shock Septico por cada 100 admisiones a UCI.◦750,000 casos nuevos al año◦Mortalidad 17.9 %

Europa◦14,360 admisiones a UCI◦Tasa de mortalidad 50 %

Sepsis, Raúl C. Esper, Academia Mex. Cirugía 2008

Page 6: Choque septico

Shock Séptico

América Latina (Brasil)◦1383 en UCI

Mortalidad de 21.8 %◦Sepsis 61.4 %◦Sepsis Grave 35.6 %

◦Choque séptico 30 %

Sepsis, Raúl C. Esper, Academia Mex. Cirugía 2008

Page 7: Choque septico

$USD 22 100 por caso

Page 8: Choque septico

INTERACCIÓN ENTRE LOS PRODUCTOS BACTERIANOS Y EL MODELO DE RECONOCIMIEN-TO POR RECEPTORES EXPRESADOS SOBRE LAS

CÉLULAS INMUNES

LPBMHC-II

Page 9: Choque septico
Page 10: Choque septico

Shock Séptico

Etiología

Page 11: Choque septico

Shock Séptico

Infección SIRSSepsis severa

Sepsis

Trauma

Pancreatitis

Quemaduras

Otros

Fungemia

Viremia

Parasitemia

Otros

Bacterias

Page 12: Choque septico

Shock Séptico

Las infecciones bacterianas son la causa mas frecuente de sepsis.

Los focos sépticos más habituales residen en la región abdomino-pelviana con predominancia de bacilos Gram negativos

Page 13: Choque septico

Shock Séptico

Causas Obstétricas•Corioamnionitis.•Endometritis•Abortos Sépticos•Pielonefritis.•Tromboflebitis Sépticas.•Sepsis de Herida Quirúrgica•Sepsis de Episiotomía.•Mastitis

Antonelli M, Levy M, Anderson P, Chastre J et al. Hemodynamic monitoring in shock and implications for management. Int Care Med 2007

Page 14: Choque septico

Shock Séptico

Endometritis post-cesárea 70- 85%Pielonefritis aguda 1- 4%Aborto séptico 1-2%Endometritis post-parto vaginal 1- 4%

Antonelli M, Levy M, Anderson P, Chastre J et al. Hemodynamic monitoring in shock and implications for management. Int Care Med 2007

Page 15: Choque septico

Deja de llorar …. El aborto fue idea tuya ¡¡¡¡

Page 16: Choque septico

Shock Séptico

Causas Ginecológicas:

•Infecciones Vaginales•Procesos Inflamatorios.•Vulvitis•Bartolinitis•Abscesos pélvicos.•Procedimientos Ginecológicos

Antonelli M, Levy M, Anderson P, Chastre J et al. Hemodynamic monitoring in shock and implications for management. Int Care Med 2007

Page 17: Choque septico

Shock SépticoCausas No Ginecológicas:•Apendicitis•Colecistitis.•Pielonefritis•Neumonías.•VIH•Diabéticos•Inmunocomprometidos.•Procedimientos invasivos.

Antonelli M, Levy M, Anderson P, Chastre J et al. Hemodynamic monitoring in shock and implications for management. Int Care Med 2007

Page 18: Choque septico

Shock Séptico

Antonelli M, Levy M, Anderson P, Chastre J et al. Hemodynamic monitoring in shock and implications for management. Int Care Med 2007

MicrobiologiaBacilos G (-) 50%E ColiKlebsiellaHaemophilus InfluenzaeEnterobacterProteusPseudomonas.Serratias.

Bacilos G(-)Listeria Monocytogene

AnaerobiosBacteroidesClostridiumPeptococusPeptoestreptococosFusobacterium

Cocos G(+)NeumococosStreptococusStaphilococus

Hongos

Page 19: Choque septico

Shock Séptico

Definiciones

Page 20: Choque septico

Shock Séptico

Que es el shock Séptico?

Un…. Colapso?¡

Page 21: Choque septico

Shock Séptico

Que es el shock Séptico?

Que ?... Sera un Descontrol ???.

Page 22: Choque septico

Shock SépticoQue es el shock Séptico?

Derrumbe.???¿

Page 23: Choque septico

Shock Séptico

Que es el shock Séptico?

patatús!!

Page 24: Choque septico

Shock Séptico

Page 25: Choque septico

Infección:Fenómeno microbiano caracterizado

por una respuesta inflamatoria a la

presencia de microorganismos o a la

invasión de tejido normalmente estéril del

huésped por esos organismos

Shock Séptico

Bacteriemia: Es la presencia de bacteriasViables en la sangre.

Page 26: Choque septico

Shock SépticoSíndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS):

El SRIS es la respuesta del organismo a múltiples insultos, incluyendo la infección, pancreatitis, isquemia, politraumatismo, shock hemorrágico, lesión autoinmune y la administración exógena de mediadores del procesoinflamatorio (citoquinas).

Page 27: Choque septico

Shock SépticoDEFINICIONES DE CONSENSO

• Hasta 1991 no se dispone de una terminología unificadapara designar los procesos relacionados con la sepsis yestablecer criterios diagnósticos.

• Chicago en 1991, tuvo lugar ante la confusión de la terminología, y para homogeneizar grupos de pacientes susceptibles de nuevas medidas terapéuticas.

Americam College of Chest PhysiciansSociety of Critical Care Medicine

Crit Care Med1992

1991

Page 28: Choque septico

Shock Séptico

Crit Care Med1992

1991

Page 29: Choque septico

Shock SépticoShock séptico:

Se define por la presencia de

hipotensión persistente ( PAS < 90

mm Hg, PAM < 60 mm Hg, o una

disminución de la PAM de mas de 40

mm Hg, a pesar de la adecuada

reanimación con fluidos, asociada con

anormalidades por hipo perfusión o

signos de disfunción orgánica.

Page 30: Choque septico

Shock Séptico

Choque Séptico Refractario

◦Hipotensión mantenida a pesar de una adecuada reanimación hídrica y manejo con aminas presoras

Page 31: Choque septico

Shock SépticoLa incidencia de sepsis se ha incrementado dramáticamente las últimas décadas, debido procedimientos invasivos. Tratamientos inmunosupresores .

Se calcula que se producen 18 millones de casos de sepsis grave en todo el mundo cada año.

Page 32: Choque septico

Shock Séptico

La idea de la Campaña sobrevivir a la sepsis surgió de un grupo internacional de expertos en cuidados críticos y Enfermedades infecciosas en el 2002.

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

Page 33: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

FASES DE LA CAMPAÑA

Page 34: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

FASES:

Fase I (2002)Declaración de Barcelona.

Fase II (2004)“Guidelines for Management of SevereSepsis and Septic Shock”.

Fase III (2005 – 2009)Difusión de las “Guidelines” y evaluación de su impacto en los resultados.

Promover cambios en el proceso asistencial

Page 35: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

FASE I:

DECLARACIÓN DE BARCELONA (2002) DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS.

1. Conciencia del problema de la Sepsis

2. Desarrollando guías de tratamiento basadas en la evidencia científica.

3. Introducir las guías en la practica clínica.

4. Reducir la mortalidad un 25% en 5 años: esto supondría pasar del 35% a un 26%

Salvando 72000

Page 36: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

FASE II: Desarrollo y publicación de guías de tratamiento basadas en la evidencia científica (2004).

Page 37: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

FASE III: INTRODUCCIÓN DE LAS GUÍAS EN LAPRACTICA CLÍNICA Bundles O Paquetes.

1. RESUCITACIÓN INICIAL.

2. TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN :

- diagnóstico del microorganismo y del foco.

- Antibioterapia ± cirugía del foco.

3. TRATAMIENTO DE LA SEPSIS :

Proteína C activada / corticoides

4. TRATAMIENTO DE SOPORTE

Page 38: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

FASE III Bundles O Paquetes.

RESUCITACIÓN INICIAL

• Emergencia• Debe iniciarse de inmediato aunque el px no esté en UCI• Periodo de 6 horas desde el diagnóstico•Objetivos- PVC 8 – 12 mmHg- PAm > 65 o PAs > 90 mmHg.-Diuresis superior > 0,5 ml/kg/hora.-SO2 mayor de 70% o Venosa Mixta mayor de 65 mm Hg

Page 39: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

FASE III Bundles O Paquetes.

RESUCITACIÓN INICIAL

1•Cristaloides y coloides 1000– 1500 ml de cristaloides en los primeros 30 min si hay hipotensión•- 500 - 300 cc de coloides 30 min•El paciente con shock séptico requerirá alrededor de 5 L de cristaloides en las primeras seis horas

6 horas

Page 40: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

FASE III Bundles O Paquetes.

RESUCITACIÓN INICIAL

1Si la saturación de O2 NO MEJORA: EN LA 2 HORA- Considerar mas líquidos- Transfundir PG- Dobutamina infusión de un máximo de 20 μg.kg-1. + El objetivo CVP superior de 12-15 mm Hg se recomienda en la presencia de la ventilación mecánica

6 horas

Page 41: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

FASE III Bundles O Paquetes.

2

TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN

•Simultáneo a la resucitación inicial •Diagnóstico del microorganismo CULTIVOS•Localización de la infección.•Exploración física•Pruebas complementarias .

Page 42: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

FASE III Bundles O Paquetes.

2TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN

Antibioterapiaempírica deAmplio espectro vía intravenosa

1 Hora

Evaluación diaria

Terapia Combinada.

Reevaluar al 3, 5 y 7 día.

Detener el Antib cuando la causa no sea infecciosa

Drenar los focos infecciosos

Page 43: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

FASE III Bundles O Paquetes. 3TRATAMIENTO DE LA SEPSIS

MANEJO DE LÍQUIDOSY VASOPRESORES.

- Cristaloides vs. Coloides-Dopamina vs. Noradrenalina.-La Vasopresina 0,03 unidades / min.

Page 44: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

FASE III Bundles O Paquetes. 3TRATAMIENTO DE LA SEPSIS

TRATAMIENTO INOTRÓPICO

¨ El uso de dobutamina en pacientes con disfunción miocárdica”

Page 45: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

FASE III Bundles O Paquetes. 3TRATAMIENTO DE LA SEPSIS

LOS ESTEROIDES

Considerar la posibilidad de hidrocortisona intravenosa para el shock séptico cuando la hipotensión sigue siendo poco sensible a la reanimación con fluido terapia y vasopresores.

Page 46: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

FASE III Bundles O Paquetes. 3TRATAMIENTO DE LA SEPSIS

Dexametasona. Fludrocortisona 50 microgramos por vía oral una vez al día

Hidrocortizona <300mg/día.

“”No usar corticosteroides para el tratamiento de la sepsis en ausencia de un choque. “”

Page 47: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

FASE III Bundles O Paquetes. 3TRATAMIENTO DE LA SEPSIS

(rhAPC)

Alto Riesgo De Muerte APACHE II ≥ 25

Recién Operados

Falla de Múltiples Órganos.

Page 48: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

FASE III Bundles O Paquetes. 3TRATAMIENTO DE LA SEPSIS

Administración de derivados de la sangre

•Hemoglobina disminuye a <7,0 g / dl•Isquemia miocárdica.• Hipoxemia grave.• Hemorragia aguda.•Acidosis láctica.

Page 49: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

FASE III Bundles O Paquetes. 3TRATAMIENTO DE LA SEPSIS

Administración de derivados de la sangre

•No utilizar eritropoyetina

•No use plasma fresco congelado para corregir anomalías de coagulación a menos que haya sangrado o procedimientos invasivos planificados.

•No usar la terapia de la antitrombina.

Page 50: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

FASE III Bundles O Paquetes. 3Administración de Plaquetas

<5000/mm3 independientemente de hemorragia.

5000 a 30,000 / mm3 y hay riesgo de hemorragia significativa.

50,000 cirugía o procedimientos invasivo .

Page 51: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

FASE III Bundles O Paquetes.

TRATAMIENTO DE SOPORTE

- Ventilación mecánica enlesión pulmonar aguda o ADRS- Analgesia, sedación y bloqueo neuromuscular-Glucemias y nutrición.-Hemodialis.- Profilaxis de TVP y hemorragia digestiva por úlceras de estrés

Page 52: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

FASE III Bundles O Paquetes.

TRATAMIENTO DE SOPORTE

Bicarbonato no recomendado.Profilaxis de la TVDispositivos intermitentes.Bloqueadores H2

Page 53: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

Todas estas recomendacionesse organizaron en “PAQUETES DE MEDIDAS” A LLEVAR A CABO EN 6 H Y 24 H.

Es preciso la adaptación al propio medio hospitalario.Se necesita la colaboración de todos los profesionales que están en contacto con enfermos sépticos

Page 54: Choque septico
Page 55: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

RESULTADOS

No cumplimiento del paquete de las 6h aumento > 2 veces en la Mortalidad Hospitalaria.

Page 56: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

RESULTADOS

Se debe poner en práctica estos paquetes de medidas simples, sencillas y económicas con ajuste al tiempo para mejorar la supervivencia en sepsis severa y shock séptico.

Page 57: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

RESULTADOS

No cumplimiento del paquete de las 24h aumento del 76% de riesgo de muerte hospitalaria.

Page 58: Choque septico

BIOMARCADORES ENINVESTIGACIÓN

170 BM en 3370 estudios34 valorados para eldiagnóstico de la sepsis

Page 59: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

Marcadores clásicos de la sepsis

Marcadores de respuesta sistémica:Proteína C reactivaProcalcitonina

Marcadores de hipo perfusión:Lactato

Otros Marcadores

Oxido NitricoDimero DEndotelina

Page 60: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

Marcadores clásicos de la sepsis

Page 61: Choque septico

Shock Séptico

European Society of Intensive Care Medicine, el International Sepsis Forum, y la Society of Critical Care Medicine

Page 62: Choque septico

Cátedra de Medicina Crítica

SOFA

1 2 3 4

PaO2/FiO2< 400 < 300 < 200. VM < 100.VM

Plaquetas < 150.000

< 100.000 < 50.000 < 20.000

Bilirrubina 1,2-1,9 2-5,9 6-11,9 > 12

T/A < 70 Dopa-Dobuta

5

Dopa > 5NA 0,1

Dopa > 15NA > 0,1

GCS 13-14 10-12 6-9 < 6

Riñón 1,2-1,9 2-3,4 3,5-4,9< 500 ml/d

> 5< 200 ml/d

Page 63: Choque septico

Shock Séptico

Page 64: Choque septico
Page 65: Choque septico

APACHE II

Page 66: Choque septico

SCORE DE PROBABILIDAD DE INFECCIÓN(IPS: INFECTION PROBABILITY SCORE)

Peres Bota D, Mélot C, Lopes Ferreira F, Vincent JL. Infection Probability Score (IPS): A methodto help assess the probability of infection in critically ill patients. Crit Care Med 2003;31:2579-

84.

Page 67: Choque septico

PUNTAJE DE RIESGO FINECARACTERISTICAS PUNTUACION

EDAD HOMBRES (NUMERO DE AÑOS)

EDAD MUJERES (NUMERO DE AÑOS -10)

ASILO O RESIDENCIA +10

ENF NEOPLASICA +30

ENF HEPATICA +20

ICC +10

ENF CEREVASCULAR +10

ENF RENAL +10

ESTADO MENTAL ALTERADO +20

FR >30 +20

PA SIS <90 +20

T° <35°C O >40°C +15

PULSO > 125 +10

pH < 7.35 +30

BUN > 30 +20

Na <130 +20

Glucosa>250 +10

Hct < 30% +10

PaO2 <60 +10

Derrame pleural +10

Page 68: Choque septico

PUNTAJE FINE PARA LAS NEUMONIAS

Page 69: Choque septico
Page 70: Choque septico
Page 71: Choque septico
Page 72: Choque septico
Page 73: Choque septico
Page 74: Choque septico
Page 75: Choque septico

Gracias

Profe mi cerebro aquí …en el AUDITORIO………