CE09-043 Intervencion Sobre La Estimulacion Auditiva en Alumnos Con Implante Coclear

download CE09-043 Intervencion Sobre La Estimulacion Auditiva en Alumnos Con Implante Coclear

If you can't read please download the document

Transcript of CE09-043 Intervencion Sobre La Estimulacion Auditiva en Alumnos Con Implante Coclear

  • INTERVENCIN SOBRE LA ESTIMULACIN AUDITIVA EN UN ALUMNO CON IMPLANTE

    COCLEAR

    COORDINADORA: BOMBIN LOZANO, LAURA. PARTICIPANTES: GARCIA VILLALVA, MARA ISABEL; ARCHE HERNNDEZ, VICENTA BEGOA; SERRANO MARTNEZ, PALOMA. CENTRO: . CURSO: 2009/2010

  • 2

  • 3

  • 4

    INDICE

    1. ..... 5

    2. ..... 5

    3. El contexto 5

    3.1. 6

    4. 7

    4.1. 7

    4.2. 8

    4.3. 9

    5. 10

    5.1. 11

    6. 14

    6.1. 14

    6.2. 16

    6.3. 16

    7. 22

    8. Actividades 25

    8.1. 26

    8.2. 38

    8.3. Actividades de identificacin 58

    9. Programas educativos para la estimulacin 88

    10. 90

    11. 93

    12. 94

  • 5

    1. JUSTIFICACIN

    La nueva incorporacin al centro de un alumno con discapacidad auditiva,

    implantado coclear, nos motiva para profundizar de forma sistemtica en la

    intervencin educativa que se adoptar con dicho alumno. Todo ello, con la

    intencin de dar la ms adecuada respuesta a sus necesidades. En esta lnea

    se podr conseguir que nuestra prctica educativa encuentre un soporte

    instrumental con la suficiente versatilidad y que, a la vez, permita la debida

    individualizacin. Sin duda, dicho proceso contribuir a la mejora de los

    resultados de aprendizaje.

    2. INTRODUCCIN

    El establecimiento de la comunicacin oral entre los bebes y los adultos

    comienza con la comunicacin emocional, con las relaciones mutuas entre los

    adultos y el bebe en el periodo preparatorio del desarrollo del lenguaje, en el

    primer ao de vida. El lactante responde con una sonrisa a la sonrisa del

    adulto, pronuncia sonidos como respuesta a la conversacin cariosa con l,

    como si se contagiara con el estado emocional de ste, con su risa y con el

    tono afectivo de la voz.

    Es en la comunicacin emocional donde se sientan las bases para el futuro

    lenguaje, para la futura comunicacin mediante palabras pronunciadas de

    forma consciente y comprensible, y es aqu justamente, donde el beb con

    discapacidad auditiva se ve privado de la estimulacin sonora que le

    proporcionara la retroalimentacin acstica.

    3. EL CONTEXTO ESCOLAR:

    El grupo de trabajo se realiza en el centro pblico de Educacin Infantil y

    en una zona de Ceuta donde el nivel

    socioeconmico y cultural es diverso, abarcando desde un nivel medio-bajo

    hasta medio-alto.

    En el centro conviven alumnos de diferentes culturas; musulmanes y cristianos.

    En ellos la religin es un factor importante que influye en sus costumbres y

    modos de vida.

  • 6

    El origen rabe de algunos alumnos ocasiona bilingismo que condiciona en

    parte los procesos de aprendizaje.

    3.1. ORGANIZACIN DEL CENTRO:

    ELEMENTOS PERSONALES:

    El centro cuenta con el siguiente personal:

    - 43 profesores distribuidos de la siguiente manera: Educacin Infantil

    (11), Educacin Primaria (15), Ingls (3), Msica (1), Religin

    Catlica (2), Religin Islmica (1), Audicin y Lenguaje (1),

    Pedagoga Teraputica (3), Ed. Fsica (3), Equipo directivo (3),

    Compensatoria (1) .

    - 1 psiclogo/pedagogo del EOEP.

    - 1 Trabajadora social.

    - 1 Tcnico de integracin social.

    - 1 Tcnico informtico.

    - 546 alumnos: organizados en tres lneas desde Educacin Infantil

    (nivel 3 aos) hasta 6 de Educacin Primaria. (En los cursos de 2,

    3 y 4 existen dos lneas).

    - 3 conserjes.

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DEL CENTRO:

    El centro cuenta con programas como: Informtica para padres,

    Proyecto TIC, Proyecto Biblioteca y el Proyecto de Ingls AICLE.

    RELACIONES ENTRE EL CENTRO LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

    El centro cuenta con un Reglamento de Rgimen Interno que regula las

    relaciones entre los distintos miembros de la comunidad educativa,

    desde los aspectos meramente legales y formales, pero tambin en el

    proyecto educativo se regulan aspectos pedaggicos y de colaboracin

    entre los componentes de la misma. Cabe sealar:

    - La colaboracin con los Servicios Sociales y educativos del

    Municipio y otras Instituciones.

  • 7

    - La adscripcin a un Instituto de Educacin Secundaria (conforme

    a la Red de Centros escolares).

    - La utilizacin de las instalaciones del Centro por parte de otras

    instituciones como la A.M.P.A., el Ayuntamiento, el I.C.D. y otros

    organismos para la realizacin de actividades educativas, culturales y

    deportivas fuera del horario lectivo de acuerdo con determinadas

    condiciones.

    4. EL ALUMNO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    4.1. HISTORIA ESCOLAR

    El alumno ingres en este centro en Septiembre de 2009 para realizar

    Educacin Infantil nivel 5 aos.

    , en el que ingres en el curso 2006-2007,

    en ste realiz Educacin Infantil (niveles: 4 y 5 aos). No asisti a la

    guardera.

    Ha recibido tratamiento logopdico en el IMSERSO y en la asociacin de

    sordos. Actualmente recibe tratamiento para la habilitacin del lenguaje y

    aula de Audicin y Lenguaje de nuestro centro.

    CONDICIONES PERSONALES

    Capacidad intelectual:

    Se refiere en el informe psicopedaggico de 2006-2007 que no se pudo

    determinar su cociente de desarrollo ni tampoco su capacidad debido a la

    ausencia del lenguaje oral en el alumno. No obstante, no muestra indicios de

    discapacidad intelectual. En la actualidad tanto su lenguaje oral, su vocabulario

    y su lenguaje interior han evolucionado favorablemente por lo que antes de que

    el alumno pase a 1 del primer ciclo de Educacin Primaria podr ser

    nuevamente evaluado por la psicopedagoga del centro y determinar de una

    manera ms fiable estos parmetros.

  • 8

    Condiciones de salud:

    Embarazo complicado por amenaza de aborto, teniendo que estar la madre

    cierto tiempo de gestacin en reposo. El alumno naci prematuro, a las 33

    semanas, con una alteracin anatmica en el odo externo y con bajo peso, por

    ello estuvo durante dos meses en la incubadora.

    Hasta que el alumno no alcanz un peso idneo no se le pudo realizar la

    audiometra para descartar la existencia de prdida auditiva. Las pruebas se le

    realizaron a los 6 meses de edad y ah le diagnosticaron sordera total de los

    dos odos, adems de aconsejarles la implantacin unilateral del implante de

    cclea.

    El alumno fue implantado antes de cumplir los dos aos con resultado

    satisfactorio.

    Se facilita el Dictamen tcnico Facultativo del Equipo de valoracin y

    orientacin del Centro Base de Ceuta del IMSERSO del ao 2006, que emita

    la siguiente informacin

    de ambos odos de etiologa congnita, correspondindole un grado total de

    minusvala de 45 %, sta ser revisable.

    Respecto a otras reas de desarrollo:

    Comenz a andar a los 24 meses debido a las dificultades de equilibrio.

    Tanto su talla como su peso son un poco bajos con respecto a su edad.

    4.2. COMPETENCIA CURRICULAR

    - Explora activamente el medio ambiente.

    - Puede llevar y traer objetos a una persona conocida.

    - Presta atencin a la msica o los cuentos (sta se desvanece a los 10

    minutos).

    - Colabora en las tareas escolares.

    - Saluda a los conocidos.

    - Sigue las reglas del juego imitando acciones de otros nios

    - Come slo, se viste y desviste sin ayuda, va al bao, se lava las manos,

  • 9

    - Hace rodar una pelota, salta en su sitio con los dos pies, baja y sube

    escaleras, construye torres con bloques, patea una pelota grande, arma

    rompecabezas, coge la pelota con las dos manos.

    - Pica, colorea, pega, resigue caminos.

    - Presenta especial inters por la lecto-escritura.

    El alumno tiene un nivel de competencia curricular similar al nivel en que se

    encuentra escolarizado, no obstante necesitar adaptaciones curriculares

    individuales para poder seguir progresando hasta que consiga la

    decodificacin y comprensin del lenguaje a travs de su mplate. Es por ello

    que ha sido considerado como alumno de integracin y recibe los apoyos de la

    maestra de pedagoga Teraputica y de la maestra de Audicin y Lenguaje.

    4.3. IDENTIFICACIN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:

    - Necesidad de potenciar la audicin pasiva.

    - Necesidad de sentir los sonidos. (Ayudar al alumno a captar los sonidos a

    travs del sentido del tacto).

    - Necesidad de estimular los escarceos orales y que le alentemos pues es

    una base excelente del lenguaje oral que llegar. (Primeras expresiones

    orales del nio).

    - Necesidad de identificar sonidos del medio ambiente.

    - Necesidad de discriminar las cualidades del sonido (intensidad, duracin y

    timbre).

    - Necesidad de trabajar con onomatopeyas.

    - Necesidad de practicar con ritmos sonoros que van desde el balanceo hasta

    los juegos motrices.

    - Necesidad de localizar las fuentes sonoras.

    - Necesidad de identificar voces, expresiones habladas y factores prosdicos.

    - Necesidad de comprender las instrucciones.

    - Necesidad de seguir aprendiendo con ayudas visuales que faciliten la

    entrada de informacin.

    - Necesidad de trabajar hbitos de escucha y atencin auditiva.

    - Necesidad de reforzarle los conceptos trabajados en el aula.

    - Necesidad de un aprendizaje intencional para el desarrollo del lenguaje.

  • 10

    - Necesidad de desarrollar en el alumno la capacidad de escuchar e

    interpretar de forma adecuada distintos tipos de sonido hasta llegar a la

    palabra.

    Dada la complejidad de la patologa, y con el fin de llegar a la mxima claridad

    terminolgica, se har un breve repaso de algunas cuestiones bsicas para

    comprender la discapacidad auditiva y el implante de cclea.

    5. CONCEPTO Y CARACTERSTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA

    A lo largo de la historia se han utilizado muchos trminos para referirse a las

    deficiencias auditivas. Si hacemos un repaso, vemos que en los siglos XVII y

    XVIII se utilizaba el

    En la actualidad, los trminos sordera, dficit auditivo o hipoacusia, son los

    trminos ms comnmente utilizados para referirnos a personas que tienen

    privacin completa o parcial del sentido del odo. La sordera, en concreto, ha

    sido la nomenclatura generalmente ms utilizada para describir todos los tipos

    y grados de prdida auditiva, pero la carga despectiva que en algunos

    momentos puede acarrear el trmino, aconseja el uso de otros trminos y

    especificaciones en base al grado de prdida, momento de aparicin,

    localizacin y etiologa.

    Podemos definir la deficiencia auditiva como una prdida sensorial debida a

    una afeccin de uno o ms rganos y estructuras que permiten la percepcin

    de los estmulos sonoros, lo que afectar a la cantidad y calidad de sonido

    percibido.

    Otra definicin sera.- Dificultades que presenta una persona para adquirir el

    lenguaje oral por va auditiva, debido a una prdida de audicin de mayor o

    menor grado.

    Cabe sealar que desde el punto de vista educativo, el trmino ms apropiado

    para referirnos a este tipo de alumnado sera el de discapacidad auditiva.

    Las discapacidades auditivas se clasifican en dos categoras:

  • 11

    - Hipoacusia.- Audicin deficiente pero funcional para la vida ordinaria. Prdida

    parcial de la audicin, a veces lleva asociada una articulacin defectuosa.

    Puede necesitar o no de ayudas protsicas.

    - Sordera o Cofosis.- La audicin no es funcional para la vida cotidiana ya que

    es una prdida total de audicin. No posibilita la adquisicin del lenguaje por

    va auditiva, si por va visual.

    5.1. CLASIFICACIN DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA

    Segn su etiologa:

    Deficiencias auditivas congnitas y neonatales: Debido a tres

    tipos de circunstancias:

    - Factor hereditario.- Degeneracin hereditaria del nervio

    auditivo. Deformaciones congnitas del odo medio y externo

    como resultado de un fallo en el desarrollo normal del odo

    interno.

    - Por embriopata o fetopata.- De naturaleza infecciosa:

    rubeola, sarampin, paperas, gripe. De naturaleza parsita:

    toxoplasmosis. Naturaleza anxica: por hemorragia.

    - Riesgo neonatal.- Anoxia neonatal, ictericia nuclear,

    traumatismo obsttrico, prematuridad.

    Deficiencias auditivas adquiridas: Son normalmente de origen

    infeccioso y, muchas veces son consideradas congnitas

    porque aparecen a una edad muy temprana en la que el nio

    no ha adquirido el lenguaje. Tambin pueden producirse por

    lesiones en el odo, Sndrome de Meniere (produce

    hipertensin brusca de los lquidos labernticos), otitis mucosa,

    otitis crnicas de fisuras palatinas o de catarros tubricos y uso

    de antibiticos ototxicos.

    Segn la localizacin de la lesin:

    Conductiva o de transmisin: Cuando existe algn problema

    localizado en el odo externo (otitis, malformaciones, ausencia

    del pabelln auditivo externo) o en el odo medio (cuerpos

    extraos, tapones de cera, lesiones o degeneraciones en los

  • 12

    y altera la conduccin de

    impulsos sonoros hacia el odo interno, afectando

    fundamentalmente al grado de audicin. Son en su mayora

    dificultades de carcter temporal. Puede curarse con

    tratamiento mdico.

    Sordera de percepcin o neurosensorial: Originadas por

    lesiones cocleares o disfunciones que afectan desde el odo

    interno hasta el rea auditiva del lbulo temporal del cerebro.

    Tienen un carcter estable y se traducen en una disminucin

    de la intensidad sonora y distorsiones que afectan a la

    interpretacin cualitativa del sonido. Suelen ser sorderas

    profundas.

    Sordera mixta: Cuando coexisten componentes sensoriales y

    de transmisin. Se encuentran afectados tanto el odo externo

    como el medio y el interno.

    Segn el momento de aparicin:

    Prelocutiva: Cuando la prdida se produce antes de que se

    hayan completado las etapas iniciales del desarrollo del

    lenguaje oral.

    Postlocutiva: Posterior a la primera infancia y con un grado

    de repercusin menor sobre el desarrollo.

    Segn el odo afectado:

    Unilateral: Un odo daado.

    Bilateral: Cuando estn daados los dos odos.

    Segn el grado de prdida:

    Leve o ligera: Cuando slo se oyen sonidos que alcanzan

    una intensidad que se sita entre 20 y 40 dB. Tan slo sera

    dificultoso captar el habla en ambientes ruidosos.

    Se advierten dificultades en la pronunciacin de fonemas,

    para escuchar una conversacin distante y para identificar

  • 13

    todos los elementos de una palabra. Si se les provee de

    audfonos pueden seguir los contenidos y enseanzas de

    un centro ordinario.

    Media o moderada: El umbral de audicin se sita entre los

    40 y 70 dB. El uso de prtesis bien adaptadas comienza a

    ser indispensable.

    Presentan un lenguaje limitado y dificultades en la

    pronunciacin. Tambin alteraciones estructurales. Deben

    ser provistos de una adaptacin con objeto de llevar a cabo

    una reeducacin logopdica, ajustes en el material y las

    ayudas tcnicas que requieran.

    Severa: Se oyen sonidos con una intensidad mnima de

    entre 70 y 90 dB; para escuchar una conversacin normal

    se requerirn forzosamente ayudas protsicas que

    amplifiquen el sonido, no se discriminarn los sonidos del

    ambiente, podrn comprender un lenguaje muy amplificado;

    su vocabulario ser mnimo y tendrn dificultades a nivel

    estructural y fontico del lenguaje. Requerirn atencin

    logopdica, ajustes de recursos y ayudas tcnicas.

    Profunda: Umbral auditivo superior a 90 dB que impide

    totalmente percibir el habla a travs de la audicin,

    hacindose imprescindible el uso de cdigos viso-gestuales

    para la comunicacin. Serias dificultades en la adquisicin

    del lenguaje y a nivel educativo. Pueden or algunos sonidos

    altos. Se guan por el sentido de la vista principalmente.

    Necesitan programas que faciliten su integracin y ajuste

    personal y social, as como un programa dirigido por el

    logopeda, adaptaciones del material, de los recursos y

    dotacin de ayudas tcnicas.

  • 14

    Atendiendo a los umbrales que hemos referenciado, se establece el mnimo

    con 0 decibelios y el doloroso con 120, se expone a continuacin una

    escala con una serie de sonidos con la que podremos hacernos una idea de

    los que habitualmente nos rodean:

    RUIDOS DECIBELIOS

    Umbral de audibilidad 0

    Cuchicheo en voz baja 10

    Cuchicheo a metro y medio. Tic tac del reloj 20

    Conversacin en voz baja 30

    Ruido ambiente de casa 40

    Conversacin en voz normal 50

    Calle muy transitada 60

    Avenida ruidosa 70

    Metropolitano. Fbrica ruidosa 80

    Voz gritada 90

    Martillo neumtico 100

    Avin. discoteca 110

    Umbral doloroso 120

    (Cuadro extrado

    6. CONCEPTO Y CARACTERSTICAS DEL IMPLANTE COCLEAR.

    6.1. HISTORIA DE LA TCNICA DE IMPLANTACIN

    Djorurno y Eyres, en 1957, insertaron un electrodo en el nervio auditivo

    de un paciente sordo; la experiencia le dio sensacin auditiva pero fall

    el dispositivo en dos ocasiones. ste pudo ser quiz el intento ms

    prximo a la aparicin del primer implante de cclea.

    Muchos autores consideran a William House como padre del implante

    coclear por su historia en este campo. En 1960 este doctor, junto con

    James H. Doyle y su hermano, el doctor John B. Doyle, investigaron la

    posibilidad de insertar un electrodo en la cclea. En el ao 1961, como

  • 15

    fruto de esos trabajos, William House realiz el primer implante coclear

    monocanal; el procesador de este dispositivo era tan grande que deba

    sujetarse sobre una mesa. En 1969 coloc otro implante en la cclea de

    un paciente con mejoras sobre la transmisin de la informacin desde el

    exterior gracias a su trabajo en colaboracin con el ingeniero Jacck

    Urban. En la dcada de los setenta, estudi el implante multicanal en

    Los ngeles colaborando con profesionales de otas universidades. En

    1972 consigui realizar el primer implante coclear porttil que era un

    monocanal.

    En la reunin de la American Otologic Society celebrada en Saint Louis

    en 1973 se critic duramente el implante coclear por la incredulidad que

    los neurofisilogos tenan sobre este tema.

    En 1984 se acept el implante coclear 3M/House cuando la Food an

    Drug Administration daba su conformidad y visto bueno para que la

    tcnica se aplicara en adultos sordos. Hubo que esperar hasta 1989

    para que la implantacin en nios fuera tambin aceptada para su

    comercializacin.

    El primer implante multicanal nace como respuesta a la bsqueda de

    reproducir el patrn tonotpico de la cclea. Sabemos que las clulas

    ciliadas de la cclea estn especializadas; las de la zona basal se

    estimulan ante los sonidos agudos, mientras que los graves estimulan

    las clulas de la zona apical. Una distribucin de electrodos que se

    corresponda con este modelo dara como resultado una audicin ms

    funcional que la de una fuente de estimulacin monocanal.

    Actualmente todos los implantes son multicanales, aunque hay ms de

    veinte modelos diferentes. Varan en cuanto al nmero exacto de

    electrodos, el idseo externo y las prestaciones como son la disposicin

    de las bateras en diferentes modalidades, la posibilidad de utilizar

    sistemas de frecuencia modulada adaptados al procesador, el nmero

    de programas que pueden guardarse en la memoria del procesador o la

    posibilidad de utilizar bateras recargables, etc.

  • 16

    6.2. DEFINICIN DEL IMPLANTE COCLEAR

    El implante coclear es un aparato capaz de crear seales

    electroacsticas a travs de unos electrodos que se colocan dentro de la

    cclea y que estimulan el nervio auditivo que llega al cerebro.

    El gran aporte del implante coclear frente a un tipo de amplificador de

    sonido convencional, es que nos referimos a un creador de seales

    auditivas. No obstante, la audicin que se consigue mediante el implante

    no es igual a la audicin natural, y de ah la importancia de la

    intervencin en la estimulacin auditiva y desarrollo del lenguaje para

    conseguir el aprovechamiento funcional de la audicin artificial que

    recibe el paciente implantado.

    La evolucin esperable de los pacientes implantados difiere en cada uno

    de ellos, ya que depende de muchas variables implicadas en el proceso

    tales como el tiempo de padecimiento de la sordera o el tipo de lesin

    ocasionado por ella, se relacionan directamente con las sorderas

    analizadas anteriormente y otras, como la adaptacin protsica anterior

    del candidato al implante o el tipo de comunicacin manejada.

    6.3. DESCRIPCIN Y FUNCIONAMIENTO DEL DISPOSITIVO

    El implante coclear transforma las seales acsticas en seales

    elctricas que estimulan el nervio auditivo. Estas seales elctricas son

    procesadas a travs de las diferentes partes de que consta el implante

    coclear, las cuales se dividen en externas e internas:

    Externas:

    o Micrfono: Recoge los sonidos, que pasan al procesador.

    o Procesador: Selecciona y codifica los sonidos ms tiles para

    la comprensin del lenguaje.

    o Transmisor: Enva los sonidos codificados al receptor

    Internas:

    o Receptor-Estimulador: Se implanta en el hueso mastoides,

    detrs del pabelln auricular. Enva las seales elctricas a los

    electrodos.

  • 17

    o Electrodos: Se introducen en el interior de la cclea (odo

    interno) y estimulan las clulas nerviosas que an funcionan.

    Estos estmulos pasan a travs del nervio auditivo al cerebro,

    que los reconoce como sonidos y se tiene -entonces- la

    sensacin de "or".

    Ambas partes (externa e interna) se ponen en contacto por un cable y un

    imn. Prcticamente todos los implantes cocleares actuales

    corresponden a dicha descripcin.

    La tecnologa entre unos y otros implantes cocleares que hay en el

    mercado es muy parecida, an cuando entre unos y otros existen

    diferencias tcnicas. Las diferencias ms visibles son el tamao del

    procesador (petaca o retroauricular) y el tipo de pilas usadas para su

    alimentacin: pilas normales de 1,5 V, recargables, tipo botn, etc.

    Parte interna del implante

  • 18

    PARTES EXTERNAS DEL IMPLANTE COCLEAR DE DIFERENTES MARCAS:

    (http://www.audiciondelbebe.org/imagenes/HA/Cochlear/)

    Serie Platino (Platinum series) Procesador Auria (Auria processor)

    Procesador Sprint (Sprint Processor) Procesador Sprint (Sprint Processor)

  • 19

    Implante coclear colocado en el paciente

    Vista externa del IC

  • 20

    CANDIDATOS A IMPLANTE COCLEAR:

    Para ser candidato al I.C. es necesario e imprescindible, cumplir

    los siguientes requisitos (evolucionan en funcin de las

    investigaciones y de los resultados):

    Sordera neurosensorial bilateral profunda o total.

    Imposibilidad de beneficiarse de una prtesis auditiva

    convencional.

    Conviccin del paciente (o de los padres o tutores en el caso

    de los bebs) de que la mejora auditiva que le aporte el

    Implante Coclear le beneficia personal y socialmente.

    LA CIRUGA:

    La ciruga para insertar un implante coclear se lleva a cabo con el

    paciente completamente dormido. Se hace una incisin detrs del

    odo, algunas veces despus de afeitar una porcin del cabello

    detrs de la oreja. Se utiliza un microscopio y un taladro para abrir

    el hueso detrs de la oreja (hueso mastoides) para permitir la

    insercin de la parte interna del implante.

    Luego, se pasa el conjunto de electrodos hasta el odo interno

    detrs del odo para ayudarlo a mantenerse en su lugar y para

    asegurarse de que est lo suficientemente cerca de la piel para

    permitir la transmisin de la informacin elctrica desde el

    dispositivo.

    Despus de la ciruga, habr suturas detrs de la oreja y uno

    puede sent

    que se haya afeitado debe crecer de nuevo. La parte externa del

    dispositivo se colocar alrededor de 3 a 4 semanas despus de la

    ciruga, para dar tiempo a que cicatrice la incisin.

    Un implante coclear es una ciruga relativamente segura, pero, al

    igual que sucede con todas las cirugas, existen riesgos

    potenciales. Las complicaciones ms comunes son, entre otras,

    los problemas con la cicatrizacin de la herida, lo cual incluye

  • 21

    problemas tales como ruptura de la piel sobre el dispositivo

    implantado, infeccin donde se realiz el corte quirrgico y el

    dispositivo que se sale.

    Las complicaciones menos comunes son, entre otras:

    o Dao al nervio que mueve la cara en el lado de la

    operacin

    o Escape del lquido que rodea el cerebro (lquido

    cefalorraqudeo)

    o Infeccin del lquido alrededor del cerebro (meningitis)

    o Mareo temporal (vrtigo)

    o Falla del dispositivo para trabajar

    Despus de la ciruga, el paciente permanecer hospitalizado en

    observacin de un da para otro y el mdico le administrar

    analgsicos y algunas veces antibiticos para ayudar con el proceso

    de cicatrizacin. Muchos cirujanos colocan un apsito grande sobre

    el odo operado, el cual se cambia al da siguiente despus de la

    ciruga.

    Algunas semanas despus de la ciruga, la parte externa del implante

    coclear se asegura al estimulador-receptor que se implant detrs del

    odo y es slo en este momento que se puede utilizar el dispositivo.

    Una vez que el sitio de la ciruga haya sanado bien y el implante est

    asegurado al procesador externo y a la antena, el paciente

    y procesar los sonidos utilizando el implante coclear. Estos

    especialistas pueden abarcar:

    - Audilogos

    - Logopedas

    - Otorrinolaringlogos

    Esta es una parte muy importante del proceso. Lograr el mximo

    beneficio del implante requiere de un esfuerzo coordinado entre el

    paciente y el equipo de especialistas.

    Los resultados con los implantes cocleares varan ampliamente y el

    pronstico depende de:

  • 22

    La condicin del nervio auditivo antes de la ciruga

    Las capacidades mentales

    El dispositivo utilizado

    La cantidad de tiempo en que se estuvo privado de audicin

    La ciruga

    Algunos pacientes pueden aprender a comunicarse por telfono,

    mientras que otros nicamente pueden reconocer sonidos. Lograr los

    mximos resultados puede tomar varios aos y es necesario estar

    motivado. Los pacientes a menudo se inscriben en programas de

    rehabilitacin de la audicin y del lenguaje.

    Una vez que se ha alcanzado la audicin completa, hay unas pocas

    restricciones. Se permiten la mayora de las actividades; sin

    embargo, algunos mdicos recomiendan evitar los deportes de alto

    contacto, con el fin de disminuir la posibilidad de trauma con el

    dispositivo implantado.

    A la mayora de los pacientes con implantes cocleares no se les

    puede tomar imgenes por resonancia magntica, ya que los

    implantes estn hechos de metal.

    7. EDUCACIN AUDITIVA EN ALUMNOS Y ALUMNAS CON IMPLANTE

    COCLEAR

    Con el entrenamiento auditivo pretendemos fundamentalmente:

    DESARROLLAR EN EL ALUMNO LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR E

    INTERPRETAR DE FORMA ADECUADA DISTINTOS TIPOS DE SONIDO

    Es necesario matizar que la intervencin con nuestro alumno no

    comprende exclusivamente el trabajo auditivo, ya que paralelamente los

    distintos profesionales intervenimos en el desarrollo del lenguaje tanto

    expresivo, como comprensivo apoyado en SAC (Sistemas Aumentativos de

    Comunicacin), iniciacin a la lecto escritura, lectura labial, etc.

  • 23

    Ahora, veamos las fases de la rehabilitacin o habilitacin de un implantado

    coclear:

    1. Deteccin. En esta primera fase se realizarn actividades en las cuales el

    alumno deber indicarnos la presencia o ausencia de sonido; deteccin de

    ruido-sonido/silencio.

    2. Discriminacin. En esta etapa trabajaremos las cualidades del sonido. El

    alumno deber discriminar si un sonido es igual o diferente a otro. Adems

    deber aprender a contar el nmero

    ser capaz de contar slabas.

    3. Identificacin. Antes de abordar las actividades de identificacin ser

    imprescindible trabajar la memoria auditiva. El alumno debe escoger la

    respuesta adecuada de una lista cerrada o closet-set presentado. Podremos

    utilizar: onomatopeyas, voces de animales, sonidos de nuestro cuerpo,

    instrumentos musicales, palabras por campos semnticos (colores,

    animales, nmeros, nombres de personas conocidas, utensilios escolares,

    En el grupo de trabajo nos centraremos en estas 3 primeras fases, ya que

    debemos adecuarnos al nivel del desarrollo del alumno con neae. No

    obstante, hablamos de un plan de trabajo flexible que podra ampliarse en

    este caso si las caractersticas evolutivo-madurativas del alumno y sus

    aprendizajes as nos lo indicaran.

    4. Reconocimiento. Antes de empezar esta fase, tenemos que asegurarnos

    de que el nio sea capaz de identificar entre un largo y extenso nmero de

    tems. El objetivo de esta fase es conseguir que el nio pueda repetir lo que

    ha escuchado, para ello nos ayudaremos de la lectura labial y en algunas

    ocasiones le proporcionaremos alguna pista.

    5. Comprensin. Esta es la fase ms elevada, se trata de poner la audicin

    al servicio del Lenguaje oral, pasando por todas las fases cognitivas

    llegando a una plena comunicacin interactiva.

    Las respuestas del nio son los mejores indicadores para conocer si

    podemos pasar a la siguiente fase de rehabilitacin o tenemos que

    permanecer en el mismo nivel. Cabe destacar que las fases o etapas no

    son puras y que generalmente se solapan.

  • 24

    Las actividades que se presentan a continuacin estn diseadas teniendo

    en cuenta la evaluacin inicial, especfica y global de sus aptitudes y

    actitudes, de sus necesidades e intereses, de sus conocimientos generales.

    No obstante todas son susceptibles de modificacin y podrn adaptarse a

    cada caso en particular.

  • 25

    8. ACTIVIDADES

    PARA LA

    EDUCACIN AUDITIVA

  • 26

    8.1. DETECCIN

  • 27

    1. El maestro de Audicin y Lenguaje habla, y el alumno realiza una accin determinada: saltar con una cuerda. Cuando dejemos de hablar el alumno deja de realizar la accin.

  • 28

    2. El maestro de Audicin y Lenguaje habla, y el alumno realiza una accin determinada: lanzar el baln. Cuando dejemos de hablar el alumno deja de realizar la accin.

  • 29

    3. Pegar gomets al or el sonido del tambor. Previamente le haremos escuchar cmo suena el tambor para que se familiarice con el sonido al que tiene que responder. Hasta que el gusano llegue a la manzana.

  • 30

    4. Pegar gomets al or el sonido del tringulo. Previamente le haremos escuchar cmo suena el tringulo para que se familiarice con el sonido al que tiene que responder. Hasta que el beb llegue a su mam.

  • 31

    5. Bailar mientras se escuchan los diferentes instrumentos musicales. Detenerse cuando haya silencio.

  • 32

    6. Hacer sonar un silbato: aqu podemos adaptar el juego de la silla a la actividad de ruido silencio, sonando un silbato, es decir, los alumnos ante el silencio debern dar vueltas a las sillas y cuando escuchen el sonido del silbato se sentarn en ella.

  • 33

    7. Tocar las palmas: aqu jugaremos igual que en el pollito ingls, colocaremos al alumno al final de clase y nosotros en el otro extremo de cara a la pared y de espaldas al alumno, tocaremos las palmas y l debe avanzar hasta que dejemos de hacerlo que entonces debe pararse.

  • 34

    8. Le daremos al alumno dos tarjetas colores, uno en cada mano, y le diremos que cuando oiga un ruido debe levantar la tarjeta de color verde, y cuando est el silencio que levante la de color rojo.

  • 35

    9. -

    Ring, ring, ring!

  • 36

    10. El alumno simular estar dormido, cuando oiga el despertador deber levantarse.

  • 37

    11. determinada: ensartar bolas. As hasta completar el collar.

  • 38

    8.2. DISCRIMINACIN

  • 39

    1. Decir si las siguientes onomatopeyas son iguales o diferentes:

    Beeee, beeee,beeee!

    Miauu, miauu, miauu!

  • 40

    2. Decir si las siguientes onomatopeyas son iguales o diferentes:

    Guau, guau, guau!

    Cuac, cuac, cuac!

  • 41

    3. Decir si las siguientes onomatopeyas son iguales o diferentes:

    Pio, pio, pio! Pio, pio , pio!

  • 42

    4. Indicar si los siguientes sonidos son iguales o diferentes:

  • 43

    5. Indicar si los siguientes sonidos son iguales o diferentes:

  • 44

    6. Se le presentan auditivamente al alumno dos dibujos con su nombre correspondiente (siempre con distinto nmero de slabas). El nio debe sealar el orden en el que se han dicho las figuras, primero la palabra ms larga y luego la ms corta o a la inversa; o tambin se repite una figura y debe sealar la imagen dos veces:

    Pares de palabras:

    Pan-zapatos

    Sol-caramelo

    Pez-pelota

    Sal-avin

    Luz- telfono

  • 45

    6.1.

    Pan Zapatos

  • 46

    6.2.

    Sol Caramelo

  • 47

    6.3.

    Pez Pelota

  • 48

    6.4.

    Sal Avin

  • 49

    6.5.

    Luz Telfono

  • 50

    7. Se le presentan auditivamente al alumno cinco sonidos producidos con el cuerpo con su correspondiente imagen. El nio debe indicar si se trata de dos sonidos iguales o diferentes. A la hora de la discriminacin no podr utilizar el apoyo visual; deber valerse de su capacidad auditiva.

  • 51

    7.1.

  • 52

    7.2.

  • 53

    7.3.

  • 54

    8. Se le presentan auditivamente al alumno cinco sonidos producidos en el aula con su correspondiente imagen y posterior vivencia. El nio debe indicar si se trata de dos sonidos iguales o diferentes.

  • 55

    8.1.

  • 56

    8.2.

  • 57

    9. Actividades de conteo; contar el nmero de veces que se escucha cada sonido. El alumno dibujar palitos al lado de cada imagen:

  • 58

    8.3. IDENTIFICACIN

  • 59

    1. Pegar gomets sobre la vocal escuchada:

    a e i o u

  • 60

    2. Colorear el animal que corresponda a la onomatopeya escuchada:

    Guauu, guau, guau! Miauu, miauu, miauu! Pio, pio, pio!

    Iiiiiiiiiiiii, iiiiiiiiii! Beehh, beehh! Cuac, cuac, cuac!

  • 61

    3. Sealar y reproducir el sonido escuchado:

  • 62

    4. Sealar y reproducir el sonido escuchado:

  • 63

    5. Sealar y reproducir el sonido escuchado:

  • 64

    6. Poner pegatinas en forma de corazn sobre el nombre del familiar escuchado. (Emplear fotografas de familiares ms cercanos).

    Mi familia

    Mam Pap (Nombre hermana) (Nombre alumno)

    Abuela Abuelo