Casusitica Plan Contable Empresarial

25
EMedinaV 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Carrera Profesional: Ingeniería Comercial y Financiera Asignatura : Contabilidad I Sesión : 4ta. Docente : CPC. Elizabeth Julia Medina Velásquez Tema : Introducción al PCGE Descripción y subcuentas del plan de cuentas Elemento 1 EL NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL 1 DEFINICION El PCGE es una herramienta del proceso contable de los agentes económicos: La expresión que la contabilidad es el lenguaje de los negocios, no ha fenecido, por el contrario cada día esta mas vigente. Sin contabilidad no hay información. Sin plan de cuentas no hay contabilidad. El tratamiento de las transacciones, en su aspecto de reconocimiento, implica su acumulación para presentación de saldos de los elementos de los estados financieros, y la revelación de otra información en notas a los estados financieros. Esa acumulación de saldos y otra información se facilita con la identificación de las transacciones por códigos para su posterior registro y procesamiento. El reconocimiento de las transacciones implica conocer la oportunidad en que dicho reconocimiento debe darse. Además, el propio reconocimiento de las transacciones supone determinar el valor monetario de las mismas. Estos aspectos de reconocimiento y medición, así como los de presentación y revelación de información financiera, antes referidos, todos en su conjunto denominados tratamiento contable, obedecen al modelo contable adoptado, en el Perú fundamentalmente cubierto por las Normas Internacionales de Información Financiera oficializadas, y otras disposiciones emitidas por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública (antes Contaduría Pública de la Nación). En consecuencia, el plan de cuentas como herramienta del proceso Calle Consuelo Nº 313 Arequipa – Perú www.uasf.edu.pe Fax (054)211234 RPM: *639414 *639415 *639416 Telfs. (054)225918 – (054)226901– (054)211234 Cel. 957849414 – 957849415 – 957849416

description

Casos de aplicación PCGE

Transcript of Casusitica Plan Contable Empresarial

EMedinaV19

UNIVERSIDAD AUTNOMA SAN FRANCISCO

Carrera Profesional:Ingeniera Comercial y Financiera

Asignatura

:Contabilidad I Sesin

:4ta.Docente

:CPC. Elizabeth Julia Medina Velsquez

Tema

:Introduccin al PCGEDescripcin y subcuentas del plan de cuentas

Elemento 1EL NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL

1 DEFINICION

El PCGE es una herramienta del proceso contable de los agentes econmicos: La expresin que la contabilidad es el lenguaje de los negocios, no ha fenecido, por el contrario cada da esta mas vigente. Sin contabilidad no hay informacin. Sin plan de cuentas no hay contabilidad.

El tratamiento de las transacciones, en su aspecto de reconocimiento, implica su acumulacin para presentacin de saldos de los elementos de los estados financieros, y la revelacin de otra informacin en notas a los estados financieros. Esa acumulacin de saldos y otra informacin se facilita con la identificacin de las transacciones por cdigos para su posterior registro y procesamiento. El reconocimiento de las transacciones implica conocer la oportunidad en que dicho reconocimiento debe darse. Adems, el propio reconocimiento de las transacciones supone determinar el valor monetario de las mismas. Estos aspectos de reconocimiento y medicin, as como los de presentacin y revelacin de informacin financiera, antes referidos, todos en su conjunto denominados tratamiento contable, obedecen al modelo contable adoptado, en el Per fundamentalmente cubierto por las Normas Internacionales de Informacin Financiera oficializadas, y otras disposiciones emitidas por la Direccin Nacional de Contabilidad Pblica (antes Contadura Pblica de la Nacin). En consecuencia, el plan de cuentas como herramienta del proceso contable se subordina, en lo que hace al tratamiento contable de las transacciones, a las NIIF y esas otras disposiciones.

Adems, en tanto el plan contable es concebido como herramienta de un modelo contable, tampoco debe contener referencias a aspectos de control contable, por lo que a diferencia del plan contable general revisado, se han eliminado todas las referencias a dicho aspecto de control, con excepcin de las cuentas del Elemento o Cuentas de orden.

2 CARACTERISTICAS.

Las cuentas son muy relevantes para la registracin de las transacciones. Un plan o catlogo de cuentas es una herramienta necesaria para procesar informacin contable. Esa informacin contable responde a la aplicacin de normas contables para el tratamiento de los efectos financieros de los hechos y estimaciones econmicas que las empresas efectan, normativa que no se sustituye en ninguno de sus extremos, por la emisin de este PCGE. Sin embargo, para el cabal entendimiento de este ltimo, se reproducen diversos conceptos de la normativa mencionada, la que contempla, sin limitarse, las Normas Internacionales de Informacin Financiera - NIIF. Los conceptos que se mencionan a continuacin han sido tomados de la edicin de las NIIF publicada por el Consejo de Normas Internaciones de Contabilidad vigente internacionalmente. En todos los casos, las prescripciones de las NIIF prevalecen sobre las disposiciones contenidas en este PCGE.

Las caractersticas se pueden resumir en lo siguiente:

1. El PCGE se homogeniza con las normas contables. (NIC, NIIF.)

2. Codificacin de las cuentas. (cinco dgitos con mayor detalle)

3. Homogenizacin con el manual de la conasev. (recoge el manual de la conasev para preparar la informacin financiera)

4. Empresas que realizan distintas actividades econmicas (aplicacin mismo criterio de las subcuentas para varias actividades econmicas)

5. Actualizacin permanente del plan contable.

Base Terica:Este PCGE es congruente y se encuentra homogenizado con las NIIF oficializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC). Adems, toma en consideracin los estndares contables de vigencia internacional. En los casos en los que no existe normativa especfica sobre ciertos temas, tales como fideicomisos, participacin de los trabajadores en sus porciones diferidas, y otros, la parte correspondiente del PCGE se ha desarrollado sobre la base de la experiencia internacional disponible y en los conceptos y definiciones contenidas en el Marco Conceptual para la Preparacin y Presentacin de Estados Financieros.

Las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF).Establecen los requisitos de reconocimiento, medicin, presentacin e informacin a revelar, respecto de hechos y estimaciones de carcter econmico, los que de forma resumida y estructurada se presentan en los estados financieros con propsito general. Las NIIF se construyen tomando en cuenta el Marco Conceptual, que tiene como objetivo facilitar la formulacin coherente y lgica de las NIIF, sobre la base de una estructura terica nica, para resolver las cuestiones de tratamiento contable. Las NIIF se encuentran diseadas para ser aplicadas en todas las entidades con fines de lucro. No obstante ello, las entidades sin fines de lucro pueden encontrarlas apropiadas. Al respecto, la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Pblico (JNICSP por sus siglas en idioma castellano), de la Federacin Internacional de Contadores (IFAC[4]por sus siglas en ingls), ha emitido una Gua donde establece que las NIIF son aplicables a las empresas del gobierno, en ausencia de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Pblico especficas.

3 Estructura de Cuentas en el Plan Contable General para Empresas:

El Plan se encuentra desarrollado hasta un nivel de cinco dgitos, de acuerdo a la informacin que se pretende identificar como detalle. La codificacin de las cuentas, subcuentas y divisionarias previstas, se han estructurado sobre la base de lo siguiente:

Elemento: Se identifica con el primer dgito y corresponde a los elementos de los estados financieros, excepto para el dgito 8 que corresponde a la acumulacin de informacin para indicadores nacionales, y el dgito 0 para cuentas de orden;

1, 2 y 3 para el Activo;

4 para el Pasivo;

5 para el Patrimonio neto,

6 para Gastos por naturaleza;

7 para Ingresos;

8 para Saldos intermediarios de gestin;

9 para cuentas analticas de explotacin o cuentas de costo de produccin y gastos por funcin; para ser desarrollado de acuerdo a la necesidad de cada empresa.

0 para Cuentas de orden, que acumula informacin que no se presenta en el cuerpo de los estados financieros;

Rubro o cuenta: a nivel de dos dgitos, es el nivel mnimo de presentacin de estados financieros requeridos, en tanto clasifica los saldos de acuerdo a naturalezas distintas;

Subcuenta: Acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos del mismo rubro, desagregndose a nivel de tres dgitos;

Divisionaria: Se descompone en cuatro dgitos. Identifica el tipo o la condicin de la subcuenta, u otorga un mayor nivel de especificidad a la informacin provista por las subcuentas. Es el caso por ejemplo, de las cuentas por cobrar o pagar comerciales; de los inmuebles, maquinaria y equipo, y de los tributos.

Sub divisionaria: Se presenta a nivel de cinco dgitos. Indica valuacin cuando existe ms de un mtodo para medirla, u otorga un nivel de especificidad mayor. Por ejemplo, en el caso de las Inversiones inmobiliarias, e Inmuebles, maquinaria y equipo, se distinguir entre activos medidos al costo o valor razonable; y en lo referido a un mayor nivel de detalle, por

Ejemplo, se ha incorporado el tipo de vinculacin entre partes relacionadas, en las cuentas por cobrar y pagar entre aquellas.

ELEMENTOS DEL PCGE:

RELACION DE LOS ELEMENTOS CON LOS ESTADOS FINANCIEROS:

ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS DEL PCGE

DESCRIPCIN Y DINMICA CONTABLE:Se presenta para cada cuenta en la cuarta parte de este PCGE, y se divide como sigue:

4.- CLASIFICACION ORGANICA DE LAS CUENTAS DEL BALANCE GENERAL, SEGN EL NUEVO PCGE Y SEGN SU DESARROLLO FUNCIONAL.

DESCRIPCION Y SUBCUENTAS DEL PLAN DE CUENTAS

10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

CONTENIDO

Agrupa las subcuentas que representan medios de pago como dinero en efectivo, cheques, giros, entre otros, as como los depsitos en instituciones financieras, y otros equivalentes de efectivo disponibles a requerimiento del titular. Por su naturaleza corresponden a partidas del activo disponible; sin embargo, algunas de ellas podran estar sujetas a restriccin en su disposicin o uso.

NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS

101 Caja

102 Fondos fijos

103 Efectivo en trnsito

104 Cuentas corrientes en instituciones financieras

105 Otros equivalentes de efectivo

106 Depsitos en instituciones financieras

107 Fondos sujetos a restriccinDINAMICA DE LA CUENTA 10

Es debitada por:Es acreditada por:

Las entradas de efectivo a caja y por reembolsos de fondos fijos. Las salidas de efectivo por pagos a travs de caja y bancos y de fondos fijos

Los depsitos de cheques en instituciones financieras, las entradas de efectivo por medios electrnicos y otras formas de ingreso de efectivo.Los pagos por medio de cheques, medios electrnicos y otras formas de transferencia de efectivo.

La diferencia de cambio, si se incrementa el tipo de cambio de la moneda extranjera.La diferencia de cambio, si disminuye el tipo de cambio de la moneda extranjera.

Las notas de abono emitidas por instituciones financierasLas notas de cargo emitidas por instituciones financieras.

COMENTARIOS

Los fondos fijos son montos de cuanta determinada, que son reembolsables para mantener el saldo autorizado, mientras que los saldos en caja son variables.

En las cuentas corrientes en instituciones financieras se incluyen aqullas que tienen fines especficos, tales como las que corresponden a fideicomisos.

Para propsitos del estado de flujos de efectivo, los saldos de efectivo y equivalentes de efectivo, contienen el saldo de cada cuenta, excepto los fondos equivalentes de efectivo tambien pueden encontrar contenidos en la cuenta 11 Inversiones financieras.

NIIF e INTERPRETACIONES FERERIDAS:

. NIC 1 Presentacin de estados financieros

. NIC 7 Estado de flujo de efectivo

. NIC 21 Efecto de las variaciones de los tipos de cambio de moneda extranjera

. NIC 32 Instrumentos financieros: presentacin

. NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medicin

. NIIF 7 Instrumentos financieros: informacin a revelar

. CINIIF 5 Derechos por la participacin en fondos para el retiro del servicio, la restauracin y la rehabilitacin medioambiental.

Casos prcticos sobre utilizacin de las cuentas del elemento 1

A modo de ejemplo utilizaremos algunas cuentas que son las mas usuales:

Caso 1

Se cobra la factura N 001-005648 al cliente Comercial Los Andes S.A.C. por S/. 1500.00, que luego se deposita en el Banco de Crdito.

Contabilizacin a nivel de diario general.

x..

10 Efectivo y equivalente de Efectivo

1500.00

101 Caja

12 Cuentas por Cobrar Comerciales-Terceros

1500.00

121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrarAsiento contable por la cobranza en efectivo al

Cliente Comercial Los Andes S.A.C. segn fact.

001-05648.

x

10 Efectivo y equivalente de Efectivo

1500.00

104 Cuentas corrientes en instituciones financieras

1041 Banco de Crdito del Per10 Efectivo y equivalente de Efectivo

1500.00

101 Caja

Deposito en cuenta corriente del BCP.

Caso 2

Se paga al proveedor Distribuidora Arequipa S.A.C., segn factura N 001-00345 por S/. 10180.00. El pago es efectivo

Contabilizacin :

x..

42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros

10180.00

421 Facturas , boletas y otros comprobantes por

Pagar

4212 Emitidas

10 Efectivo y Equivalente de Efectivo

10180.00

101 Caja

Por la pago de la factura N 001-00345 en efectivo.

11 INVERSIONES FINANCIERAS

CONTENIDO

Incluye inversiones en instrumentos financieros cuya tenencia responde a la intencin de obtener ganancias en el corto plazo (mantenidas para negociacin), y las que han sido designadas especficamente como disponibles para la venta. Adems, esta cuenta contiene los instrumentos financieros primarios acordados para su compra futura, cuando son reconocidos en la fecha de contratacin del instrumento.

NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS

111 Inversiones mantenidas para negociacin

112 Inversiones disponibles para la venta

113 Activos financieros - Acuerdo de compra DINAMICA DE LA CUENTA 11

Es debitada por:Es acreditada por:

El costo de adquisicin de las inversionesEl costo de las inversiones vendidas o redimidas

Los dividendos en accionesLa diferencia de cambio si disminuye el tipo de cambio.

La diferencia de cambio si se incrementa el tipo de cambio La reduccin de valor por las aplicaciones del valor razonable.

El incremento del valor por la aplicacin el valor razonable

COMENTARIOS

Las inversiones mantenidas para negociacin y las disponibles para la venta cuyo valor est expresado en moneda extranjera se traducirn al tipo de cambio al que se liquidaran las transacciones a la fecha de los estados financieros.

Para las inversiones a ser mantenidas hasta el vencimiento, vase la cuenta 30 inversiones mobiliarias.

NIIF e INTERPRETACIONES FERERIDAS:

. NIC 1 Presentacin de estados financieros (en lo referido a la compensacin de cuentas)

. NIC 7 Estado de flujo de efectivo (en lo relacionado con las equivalentes de efectivo)

. NIC 21 Efecto de las variaciones de los tipos de cambio de moneda extranjera

. NIC 32 Instrumentos financieros: presentacin

. NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medicin

. NIIF 7 Instrumentos financieros: informacin a revelar

Cuenta 11

Caso 3

Se compra acciones por un valor de S/48,000.00, el pago es con cheque del Banco Crdito del Per, fecha de la compra 01.07.2011

----------------------------X---------------------------------------

11 Inversiones Financieras

48,000.00

111. Inversiones mantenidas para negociacin

1113. Valores

11131 Acciones

10 Efectivo y Equivalente de Efectivo

48,000.00

104 Cuentas corrientes en Instituciones Financieras

1041 Cuentas corrientes operativas

10411 Banco Crdito del Per

Por la compra de 8,000.00 acciones en la Bolsa de

Valores a S/6.00 cada accin

12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES TERCEROS

CONTENIDO

Agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a terceros que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razn de su objeto de negocio.

NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS

121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar

122 Anticipos de clientes

123 Letras por cobrarDINAMICA DE LA CUENTA 12

Es debitada por:Es acreditada por:

Los derechos de cobro a que dan lugar la venta de bienes o la prestacin de servicios inherentes al giro del negocioEl cobro parcial o total de los derechos.

El traslado entre cuentas internas, como es el caso del canje de facturas con letras, o el cambio de condicin de letras emitidas, a cobranza o descuento.El traslado entre cuentas internas, como es el caso del canje de facturas con letras, o el cambio de condicin de letras emitidas a cobranza o descuento

La disminucin o aplicacin de losLos anticipos recibidos por ventas futuras.

La disminucin del derecho de cobro por las devoluciones de mercaderas.

Los descuentos, bonificaciones y rebajas concedidas, posteriores a la venta

La eliminacin (castigo) de la contabilidad de las cuentas y documentos considerados incobrables.

La diferencia de cambio, si disminuye el tipo de cambio de la moneda extranjera.

COMENTARIOS

Los saldos que resulten acreedores deben ser presentados como parte del pasivo.

La subcuenta 191 Cuentas por cobrar comerciales - Terceros acumula la estimacin de los saldos de cobranza dudosa, actuando como cuenta de valuacin para los componentes de esta cuenta.

NIIF e INTERPRETACIONES FERERIDAS:

. NIC 1 Presentacin de estados financieros (en lo referido a la compensacin de cuentas)

. NIC 18 Ingresos

. NIC 21 Efecto de las variaciones de los tipos de cambio de moneda extranjera

. NIC 32 Instrumentos financieros: presentacin

. NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medicin

. NIIF 7 Instrumentos financieros: informacin a revelar

Cuenta 12

Caso 4

La Empresa Caminos de Terror SAC. Vende mercaderas por un importe de S/15,000.00 mas IGV 18 %. La venta es al crdito.

El costo de la mercadera es de S/.10,000.00

Factura de venta

1,000 art.B a S/15.00 c/u ,

15,000.00

IGV 18 %

2,700.00Previo de venta

17,700.00

Contabilizacin

=======

-------------------------------- x --------------------------------------------

12 Cuentas por cobrar comerciales terceros

17,700.00

121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar

1211 Emitidas

40 Tributos contraprestaciones y aportes al Sistema de

2,700.00

Pensiones y de Salud por pagar

401 Gobierno Central

4011 Impuesto General a las Ventas

70 Ventas

15,000.00

701 Mercaderas

7011 Mercaderas manufacturadas

70111Terceros

Por la venta de mercaderas, segn factura.

13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES RELACIONADAS

CONTENIDO

Agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a empresas relacionadas, que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razn de su actividad econmica.

NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS

131 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar

132 Anticipos recibidos

133 Letras por cobrar

DINAMICA DE LA CUENTA 13

Es debitada por:Es acreditada por:

Los derechos de cobro a que da lugar la venta de bienes o la prestacin de servicios, inherentes al giro del negocioEl cobro parcial o total de los derechos

El traslado entre cuentas internas, como es el caso del canje de facturas con letras, o el cambio de condicin de letras emitidas a cobranza o descuentoEl traslado entre cuentas internas, como es el caso del canje de facturas con letras, o el cambio de condicin de letras emitidas, a cobranza o descuento.

La disminucin o aplicacin de los anticipos recibidos.Los anticipos recibidos por ventas futuras

La diferencia de cambio, si se incrementa el tipo de cambio de la moneda extranjeraLa disminucin de los derechos de cobro por las devoluciones de mercaderas

Los descuentos, bonificaciones y rebajas concedidos, posteriores a la venta

La eliminacin (castigo) de la contabilidad de las cuentas y documentos considerados incobrables.

La diferencia de cambio, si disminuye el tipo de cambio de la moneda extranjera.

COMENTARIOS

Los saldos que resulten acreedores deben ser presentados como parte del pasivo.

La subcuenta 192 Cuentas por cobrar comerciales-relacionadas, acumula la estimacin de los saldos de cobranza dudosa, actuando como cuenta de valuacin para los componentes de esta cuenta.

NIIF e INTERPRETACIONES FERERIDAS:

. NIC 18 Ingresos

. NIC 21 Efecto de las variaciones de los tipos de cambio de moneda extranjera

. NIC. 24 Revelaciones sobre entes vinculados

. NIC 32 Instrumentos financieros: presentacin

. NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medicin

. NIIF 7 Instrumentos financieros: informacin a revelar

Cuenta 13

Esta cuenta se utilizada cuando la empresa tiene matriz y filiales, subsidiarias o sucursales. La dinmica es igual que en el caso de la cuenta 12.

14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS

(SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES

CONTENIDO

Agrupa las subcuentas que representan las sumas adeudadas por el personal, accionistas (o socios), directores y gerentes, diferentes de las cuentas por cobrar comerciales, as como las suscripciones de capital pendientes de pago.

NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS

141 Personal

142 Accionistas (o socios)

143 Directores

144 Gerentes

148 Diversas

DINAMICA DE LA CUENTA 14

Es debitada por:Es acreditada por:

Los prstamos al personal, gerentes, directores y accionistasLos pagos recibidos del personal, gerentes, directores y accionistas

Los aportes pendientes de cobroLa diferencia de cambio si disminuye el tipo de cambio

La diferencia de cambio en caso se incremente el tipo de cambio

COMENTARIOS

El saldo correspondiente a suscripciones por cobrar a socios o accionistas, se presentar en el balance general, deducindolo de la cuenta 52 Capital adicional.

La subcuenta 193 Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas (socios), directores y gerentes, acumula la estimacin de los saldos de cobranza dudosa, actuando como cuenta de valuacin para los componentes de esta cuenta.

NIIF e INTERPRETACIONES FERERIDAS:

. NIC 21 Efecto de las variaciones de los tipos de cambio de moneda extranjera

. NIC 24 Revelaciones sobre entes vinculados

NIC 32 Instrumentos financieros: presentacin

. NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medicin

. NIIF 7 Instrumentos financieros: informacin a revelar

Cuenta 14.

Caso 5

La Empresa concede un adelanto de sueldos a su Empleado por S/.500.00 para ser descontado de su sueldo en el presente mes de agosto.

Contabilizacin

------------------------------------ x ------------------------------

14 Cuentas por cobrar al personal accionistas (socios)

500.00

Directores y Gerentes

141 Personal

1412 Adelanto de remuneraciones

10 Efectivo y Equivalente de Efectivo

500.00

101 Caja

Por el adelanto de sueldo a su empleado.

16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS TERCEROS

CONTENIDO

Agrupa las subcuentas que representan derechos de cobro a terceros por transacciones distintas a las del objeto del negocio.

NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS

161 Prstamos

162 Reclamaciones a terceros

163 Intereses, regalas y dividendos

164 Depsitos otorgados en garanta

165 Venta de activo inmovilizado

166 Activos por instrumentos financieros

168 Otras cuentas por cobrar diversasDINAMICA DE LA CUENTA 16

Es debitada por:Es acreditada por:

Los prstamos otorgados.Las cobranzas efectuadas-

Las reclamacionesLa eliminacin (castigo) de las cuentas por cobrar diversas de las deudas incobrables.

Los intereses, las regalas y los dividendos por cobrarLa disminucin de los efectos favorables en la medicin al valor razonable de los activos por instrumentos financieros.

Los depsitos otorgados en garanta.La diferencia de cambio, cuando disminuye el tipo de cambio.

La venta de activo inmovilizado

Los efectos favorables en la medicin al valor razonable de los activos por instrumentos financieros

La diferencia de cambio, cuando el tipo de cambio se incrementa

COMENTARIOS

La subcuenta intereses, regalas y dividendos, registra los intereses sobre la base de tiempo, las regalas en concordancia con los trminos del contrato que les dio origen, y los dividendos en la fecha que es reconocido el derecho del accionista a recibir el pago, respectivamente.

La subcuenta 194 Cuentas por cobrar diversas-terceros, acumula la estimacin de los saldos de cobranza dudosa, actuando como cuenta de valuacin para los componentes de esta cuenta.

NIIF e INTERPRETACIONES FERERIDAS:

NIC 1. Presentacin de estados financieros (en lo referido a la compensacin de cuentas)

. NIC 21 Efecto de las variaciones de los tipos de cambio de moneda extranjera

NIC 32 Instrumentos financieros: presentacin

. NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medicin

. NIIF 7 Instrumentos financieros: informacin a revelar

Cuenta 16

Caso 6.

La empresa A realiza un prstamo a la empresa B, por S/.10,000.00

Contabilizacin

------------------------------------ x ------------------------------

16 Cuentas por cobrar diversas terceros

10,000.00

1612 Sin garanta

10 Efectivo y Equivalente de Efectivo

10,000.00

101 Caja

Por el prstamo a la empresa B

Posteriormente se realiza la devolucin del prstamo.

Haciendo el asiento al revs.

17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS RELACIONADAS

CONTENIDO

Agrupa las subcuentas que representan derechos de cobro a entidades relacionadas por transacciones distintas a las de ventas en razn de su actividad principal.

NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS

171 Prstamos

173 Intereses, regalas y dividendos

174 Depsitos otorgados en garanta

175 Venta de activo inmovilizado

176 Activos por instrumentos financieros

178 Otras cuentas por cobrar diversas

DINAMICA DE LA CUENTA 17

Es debitada por:Es acreditada por:

Los prstamos otorgados Las cobranzas efectuadas

Los intereses, regalas y los dividendos por cobrar. La eliminacin (castigo) de las cuentas por cobrar diversas de las deudas incobrables.

Los efectos favorables en la medicin al valor razonable de los activos por instrumentos financieros. La disminucin de los efectos favorables en la medicin al valor razonable de los activos por instrumentos financieros.

Los depsitos otorgados en garanta La diferencia de cambio si dismuye el tipo de cambio.

La venta de activo inmovilizado.

La diferencia de cambio si el tipo de cambio se incrementa

COMENTARIOS

La subcuenta intereses, regalas y dividendos, registra los intereses sobre la base de tiempo; las regalas en concordancia con los trminos del contrato que les dio origen; y los dividendos en la fecha que es reconocido el derecho del accionista a recibir el pago, respectivamente.

La subcuenta 195 Cuenta por cobrar diversa Relacionadas, acumula la estimacin de los saldos de cobranza dudosa. actuando como la cuenta de valuacin para los componentes de esta cuenta.

NIIF e INTERPRETACIONES FERERIDAS:

NIC 21 Efecto de las variaciones de los tipos de cambio de monedas extranjeras.

NIC 24 Revelaciones sobre entes vinculados

NIC 32 Instrumentos financieros: presentacin

NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medicin

NIC 7 Instrumentos financieros: informacin a revelar

18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO

CONTENIDO

Agrupa las subcuentas que representan los servicios contratados a recibir en el futuro, o que habiendo sido recibidos, incluyen beneficios que se extienden ms all de un ejercicio econmico, as como las primas pagadas por opciones financieras.

NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS

181 Costos financieros

182 Seguros

183 Alquileres

184 Primas pagadas por opciones

185 Mantenimiento de activos inmovilizados

189 Otros gastos contratados por anticipado

DINAMICA DE LA CUENTA 18

Es debitada por:Es acreditada por:

Los intereses descontados por anticipado en operaciones de financiamiento recibo. Devengados de intereses

Los montos por servicios contratados asociados a beneficios econmicos futuros. Consumo de los servicios

Incremento en la medicin a valor razonable de las primas pagadas. Liquidacin de las opciones contratadas o disminucin por medicin al valor razonable.

COMENTARIOS

Las primas pagadas por opciones reconocidas en la subcuenta 184, correspondiente a los derechos pagados comprometidos , al contratar una opcin de compra o venta. Las variaciones en el valor razonable del bien objeto de la opcin subyacente se reconocen en las subcuentas 166 y 464, segn las variaciones representen resultados favorables o desfavorables, respetivamente.

La subcuenta 185 Mantenimiento de activos inmovilizados revierte incrementando la subcuenta 364 Mantenimiento y reparaciones, cuando se devenga.

NIIF e INTERPRETACIONES FERERIDAS:

Marco Conceptual de las NIF (en los concerniente a concepto de beneficio econmico futuro esperado y al postulado de Devengado)

NIC 16 Inmuebles, maquinarias y equipo

NIC 21 Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de monedas extranjeras

NIC 32 Instrumentos financieros: presentacin

NIC 38 Activos intangibles

NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medicin

NIC 40 Inversiones inmobiliarias

NIC 7 Instrumentos financieros: informacin a revelar

Caso 7

Se adquiere una pliza de seguro contra incendio para cubrir nuestras materias primas, la pliza tiene un valor de S/.2,500.00, IGV 18 %.

La cobertura del seguro es de 2 aos, la fecha de adquisicin del seguro es el 01.08.2011.

Elaboracin de la Pliza de Seguro:

S/.

Pliza de Seguro contra incendio

2,500.00

IGV

450.002,950.00

Primero se realiza el asiento contable el 01.08.2011 por el total de la pliza de la siguiente manera:

------------------------ x---------------------------------

18 Servicios Y Otros Contratados

2,500.00

por anticipado

182 Seguros

40 Tributos y contraprestaciones y aportes al 450.00

Sistema de Pensiones y de Salud por pagar

401 Gobierno Central

4011 Impuesto General a las Ventas

42 Cuentas por pagar comerciales-terceros

2,950.00

421 Facturas, boletas y otros comprobantes

Por pagar

4212 Emitidas

Por la adquisicin de la pliza de seguro contra

Incendio segn pliza adjunta.-------------------------- x-----------------------------------42 Cuentas por pagar comerciales-terceros2,950.00421 Facturas, boletas y otros comprobantes

Por pagar

4212 Emitidas

10 Efectivo y Equivalente de Efectivo

2,950.00101 Caja

Por el pago de la pliza de seguro contra incendio

Al contado.

Posteriormente se tiene que aplicar al gasto la parte proporcional desde la fecha de adquisicin hasta el 31 de diciembre del 2011.

2,500.00 / 24x 5(meses) = 520.83

Este monto de 1,041.67 se aplicar al gasto para el ejercicio 2011, los 19 meses restantes se aplicarn en los aos 2012 y 2013 respectivamente.

La contabilizacin por el ao 2011 sera:

---------------------------- x ----------------------------------

65 Otros gastos de gestin

520.83

651 Seguros

18 Servicios y Otros Contratados

520.83 por anticipado

182 Seguros Asiento de naturaleza correspondiente a la pliza

De seguros (5 meses)

---------------------------- x ----------------------------------

94 Gastos de administracin

520.83

79 Cargas imputables a cuentas de costos

520.83

Y gastos

Por la aplicacin al gasto de la pliza de seguros

Contra incendio correspondiente al ao 2011

(agosto a diciembre).

En el ao 2012 se aplicar al gasto los 12 meses correspondientes a esa fecha

---------------------------- x ----------------------------------

65 Otros gastos de gestin

1,250.00

651 Seguros

18 Servicios y Otros Contratados

1250.00 por anticipado

182 Seguros Asiento de naturaleza correspondiente a la pliza

De seguros (12 meses del ao 2012)

---------------------------- x ----------------------------------

94 Gastos de administracin

1,250.00

79 Cargas imputables a cuentas de costos

1,250.00

Y gastos

Por la aplicacin al gasto de la pliza de seguros

Contra incendio correspondiente al ao 2012

(enero a diciembre).

Por el ao 2013

---------------------------- x ----------------------------------

65 Otros gastos de gestin

729.17

651 Seguros

18 Servicios y Otros Contratados

729.17 por anticipado

182 Seguros Asiento de naturaleza correspondiente a la pliza

De seguros (07 meses del ao 2013)

---------------------------- x ----------------------------------

94 Gastos de administracin

729.17

79 Cargas imputables a cuentas de costos

729.17

Y gastos

Por la aplicacin al gasto de la pliza de seguros

Contra incendio correspondiente al ao 2013

(enero a julio).

.

19 ESTIMACIN DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA.CONTENIDO

Agrupa las subcuentas que acumulan las estimaciones de cobro dudoso para cubrir el deterioro de las cuentas por cobrar.

NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS

191 Cuentas por cobrar comerciales - Terceros

192 Cuentas por cobrar comerciales - Relacionadas

193 Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas (socios), directores y

gerentes

194 Cuentas por cobrar diversas Terceros

195 Cuentas por cobrar diversas Relacionadas

DINAMICA DE LA CUENTA 19

Es debitada por:Es acreditada por:

La recuperacin total o parcial de los derechos de cobro. El deterioro estimado segn evaluacin de la empresa.

La eliminacin (castigo) de las cuentas cuya incobrabilidad se confirma. La diferencia de cambio para igualar la estimacin de cobranza dudosa a la cuenta por cobrar relacionada.

La diferencia de cambio para igualar la estimacin de cobranza dudosa a la cuenta por cobrar relacionada.

COMENTARIOS

Aquellas cuentas, cuya estimacin de incobrabilidad se confirma, son retiradas de la contabilidad, eliminando las cuentas que acumulan el derecho de cobro y aquellas de valuacin que acumulan la estimacin de incobrabilidad.

Esta cuenta se relaciona directamente con las cuentas 12, 13, 14, 16 y 17

NIIF e INTERPRETACIONES FERERIDAS:

NIC 21 Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de monedas extranjeras

NIC 32 Instrumentos financieros: presentacin

NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medicin

NIIF 7 Instrumentos financieros: informacin y revelar

Cuenta19

Caso 8.

Por las ventas realizadas anteriormente a los clientes, por un valor de S/15,000.00, se encuentran en calidad de morosos 3 clientes cuyos valores de sus letras equivalen a S/1,200.00, por lo tanto se debe de realizar contablemente la estimacin respectiva enviando al gasto por concepto de estimacin para cuentas de cobranza dudosa

El asiento contable sera el siguiente:

-----------------------x ---------------------------------------

68 Valuacin y deterioro de activos y provisiones

1,200.00

684 Valuacin de activos

6841 Estimacin de cuentas de cobranza dudosa

19 Estimacin para cuentas de cobranza dudosa

1,200.00

191 Cuentas por cobrar comerciales-terceros

1913 Letras por cobrar

Asiento para estimar las cuentas de cobranza dudosa

------------------------x------------------------------------------

95 Gastos de venta

1,200.00

79 Cargas imputables a cuenta de costo y gastos

1,200.00

Por la aplicacin al gasto de la provisin de cuentas

De cobranza dudosa.

Calle Consuelo N 313 Arequipa Per www.uasf.edu.pe Fax (054)211234 RPM: *639414 *639415 *639416Telfs. (054)225918 (054)226901 (054)211234 Cel. 957849414 957849415 957849416