casos clinicos

3
Caso clínico N° 1 Una mujer de 32 años había desarrollado una ligera inflamación, eritema y pápulas en la zona central de la cara desde hacía 8 semanas. Comenzó a aplicarse diversos productos cosméticos tópicos para el acné que no funcionaron. Como una de sus aficiones era montar en bicicleta al aire libre, notó que la exposición al sol agravaba el estado de su piel, además de provocar sensación de ardor y picor. Consultó a su médico general, que le recetó una crema de prednicarbato de aplicación tópica para las zonas afectadas. Mientras que durante la primera semana observó una ligera mejoría del estado de la piel, desarrolló después súbitamente un severo empeoramiento con eritema, pápulas y numerosas pústulas. Consultó después a un dermatólogo que le diagnosticó “rosácea esteroida” y se pautó un tratamiento tópico con matronidazol al 1 % y tratamiento oral con metronidazol 500 mg dos veces al día durante 2 semanas. Después de un empeoramiento inicial durante los 3 primeros días, su piel se mejoró rápidamente. Continuó con metronidazol 500 mg una vez al día durante otras 2 semanas y después cesó. El tratamiento tópico se continuó durante un total de 4 semanas dos veces al día y después se redujo a una vez al día durante otras 4 semanas. Además la paciente se aplicaba protección solar cuando salía fuera. Siguió usando metronizadol al 1 % de forma esporádica. Continuó libre de síntomas salvo un ligero eritema centrofacial intermitente. Caso clínico N° 2 Un hombre de 29 años de edad acudió al Servicio de Dermatología porque tenía pápulas y nódulos inflamados en las dos mejillas y en la barbilla. La frente no estaba muy afectada. Había notado una seborrea severa y un progresivo aumento del tamaño de los poros además de un continuo engrosamiento de la piel desde hacía varios años. No presentaba comedones. También tenía algunas pequeñas lesiones eritematosas y pápulas en el pecho. Había sido tratado de acné hacía varios meses sin una mejora significativa. Se le diagnosticó rosácea en estadio II-III y fue tratado con isotretinoína 1 mg/Kg/día durante 4 semanas y se disminuyó después a 0,5 mg/Kg/día durante otras 4 semanas más. La seborrea cesó casi completamente, las pápulas y los nódulos se curaron y la superficie de la piel mejoró significantemente debido a la reducción de los poros. Después se redujo la isotretinoína a 20 mg tres veces a la semana y se continuó durante 3 meses más, añadiéndose antes de suspenderla un tratamiento tópico de isotretinoína una vez al día por la tarde logrando mantener en buen estado la piel. Caso clínico N° 3 Una mujer de 39 años de edad fue remitida al Servicio de Dermatología porque había empeorado la rosácea que ya tenía desde hacía 3 años. Después de una terapia oral inicial a corto plazo e intermitente con tetraciclina durante periodos de hasta tres semanas, continuó con un tratamiento tópico con tretinoína sin presentar problemas en los últimos meses. De repente desarrolló un eritema en la cara acompañado de un fuerte ardor que aumentaba durante la tarde, disminuía por la noche y era moderado durante el día.

description

casos clinicos

Transcript of casos clinicos

Caso clnico N 1Una mujer de 32 aos haba desarrollado una ligera inflamacin, eritema y ppulas en la zona central de la cara desde haca 8 semanas. Comenz a aplicarse diversos productos cosmticos tpicos para el acn que no funcionaron. Como una de sus aficiones era montar en bicicleta al aire libre, not que la exposicin al sol agravaba el estado de su piel, adems de provocar sensacin de ardor y picor. Consult a su mdico general, que le recet una crema de prednicarbato de aplicacin tpica para las zonas afectadas. Mientras que durante la primera semana observ una ligera mejora del estado de la piel, desarroll despus sbitamente un severo empeoramiento con eritema, ppulas y numerosas pstulas. Consult despus a un dermatlogo que le diagnostic roscea esteroida y se paut un tratamiento tpico con matronidazol al 1 % y tratamiento oral con metronidazol 500 mg dos veces al da durante 2 semanas. Despus de un empeoramiento inicial durante los 3 primeros das, su piel se mejor rpidamente. Continu con metronidazol 500 mg una vez al da durante otras 2 semanas y despus ces. El tratamiento tpico se continu durante un total de 4 semanas dos veces al da y despus se redujo a una vez al da durante otras 4 semanas. Adems la paciente se aplicaba proteccin solar cuando sala fuera. Sigui usando metronizadol al 1 % de forma espordica. Continu libre de sntomas salvo un ligero eritema centrofacial intermitente.Caso clnico N 2Un hombre de 29 aos de edad acudi al Servicio de Dermatologa porque tena ppulas y ndulos inflamados en las dos mejillas y en la barbilla. La frente no estaba muy afectada. Haba notado una seborrea severa y un progresivo aumento del tamao de los poros adems de un continuo engrosamiento de la piel desde haca varios aos. No presentaba comedones. Tambin tena algunas pequeas lesiones eritematosas y ppulas en el pecho. Haba sido tratado de acn haca varios meses sin una mejora significativa. Se le diagnostic roscea en estadio II-III y fue tratado con isotretinona 1 mg/Kg/da durante 4 semanas y se disminuy despus a 0,5 mg/Kg/da durante otras 4 semanas ms. La seborrea ces casi completamente, las ppulas y los ndulos se curaron y la superficie de la piel mejor significantemente debido a la reduccin de los poros. Despus se redujo la isotretinona a 20 mg tres veces a la semana y se continu durante 3 meses ms, aadindose antes de suspenderla un tratamiento tpico de isotretinona una vez al da por la tarde logrando mantener en buen estado la piel.Caso clnico N 3Una mujer de 39 aos de edad fue remitida al Servicio de Dermatologa porque haba empeorado la roscea que ya tena desde haca 3 aos. Despus de una terapia oral inicial a corto plazo e intermitente con tetraciclina durante periodos de hasta tres semanas, continu con un tratamiento tpico con tretinona sin presentar problemas en los ltimos meses. De repente desarroll un eritema en la cara acompaado de un fuerte ardor que aumentaba durante la tarde, disminua por la noche y era moderado durante el da. Interrumpi la terapia tpica de tretinona porque tena la sensacin de que los sntomas eran causados por esta sustancia. Se present al dermatlogo con un grave eritema por toda la cara con slo algunas ppulas y pstulas aisladas. Debido al historial de la paciente y a los hallazgos clnicos se sospech una alergia de contacto. Las pruebas epicutneas revelaron una sensibilizacin a la cocamidopropil betana, un agente tensioactivo que a menudo se aade a los champs y a los productos limpiadores de la cara. Se identific esta sustancia en su limpiador de piel. Cuando ces de utilizar el producto, los sntomas desaparecieron y la paciente pudo continuar con su tratamiento tpico.Recomendamos preguntar detenidamente al paciente acerca de los frmacos y cosmticos tpicos que utiliza, incluyendo los productos para la limpieza de la piel. La alergia de contacto puede darse tambin en pacientes de roscea y puede confundir a los pacientes y a los mdicos.Caso clnico N 4Es el primer caso de roscea ocular que se relata en Singapur y describe a una nia china de 14 aos de edad que presentaba una queratoconjuntivitis crnica inespecfica. Mucho ms tarde desarroll lesiones de roscea en la crnea y en la piel de la cara. Se le diagnostic roscea ocular y facial. Este caso demuestra la dificultad a la hora de diagnosticar la roscea cuando las manifestaciones oculares preceden a las de la piel.Ng PH, Yeoh RL, Low CH, Lim AS: Case report - ocular rosacea. Singapore Med J 1996; 27: 111-112.Caso clnico N 5Una nia de tres aos acudi con ppulas, pustlas, quistes y fstulas purulentas en la cara que haban comenzado 3 meses antes. Las lesiones se extendieron rpidamente a otras reas de la cara. Varios antimicrobianos sistmicos y tpicos fracasaron. Tuvo una respuesta positiva a un tratamiento corto de corticoesteroides tpicos y sistmicos en combinacin con isotretinona (0,75 mg/kg del peso del cuerpo) con cicatrices mnimas y sin recada.La roscea fulminans es una enfermedad poco frecuente que tiene lugar normalmente en mujeres alrededor de los 20 aos. No se haba registrado previamente ningn paciente menor de 15 aos que la desarrollara. Adems, en este caso se observa que la isotretinona es bien tolerada por los nios.Firooz A, Firoozabadi MR, Dowlati Y: Rosacea fulminans (pyoderma faciale): successful treatment of a 3-year-old girl with isotretinoin. Int J Dermatol 2001; 40: 203-205.Caso clnico N 6Un hombre de 54 aos haba estado sufriendo desde su pubertad una seborrea severa y numerosas ppulas (amarillentas) en la cara y en la parte superior del pecho. Haba recibido un tratamiento durante varios aos para el acn y la roscea con agentes tpicos incluyendo antimicrobiales.Record que su madre y su hermana tuvieron lesiones cutneas similares. Su hijo de 25 aos y su sobrina de 44 tambin haban acudido al dermatlogo y mostraban una situacin similar de la piel. No todos los pacientes tenan las reas periorales y periorbitales afectadas. La dermatohistopatologa de una biopsia cutnea revel hiperplasia glandular sebcea con formacin de microcomedones sin colonizacin de proprionibacterium acnes y sin signos de inflamacin.La hiperplasia glandular sebcea neviforme familiar a menudo se diagnostica mal. La seborrea con aperturas foliculares dilatadas sin comedones y sin inflamacin dentro de un historial familiar adecuado, debera hacer pensar en esta rara enfermedad. Se sospecha que constituye un rasgo autosmico dominante.Weisshaar E, Schramm M, Gollnick H: Familial naevoid sebaceous gland hyperplasia affecting three generations of a family. Eur J Dermatol 1999; 9: 621-623.Caso clnico N 7Un hombre diabtico de 56 aos acudi con ppulas y pstulas eritematosas en el pecho y en la cara que haban comenzado 3 meses antes. Se le haba tratado con corticoesteroides tpicos durante el mismo periodo de tiempo, lo cual induca una exacerbacin progresiva de las lesiones. Adems mostraba zonas con prdida de cabello en la zona de la barba, eritema y descamacin en las orejas. Entre varios diagnsticos diferenciales, el cuadro clnico apuntaba hacia roscea en estadio II. El anlisis microscpico y los cultivos revelaron Microsporum canis por lo que se le diagnostic de tia incgnito, un trmino que ha sido utilizado para describir infecciones por dermatofitos que estn clnicamente modificadas por un tratamiento con corticoides tpicos.Este caso demuestra que hay otras enfermedades de la piel que pueden parecerse a la roscea.Gorani A, Schiera A, Oriani A: Case Report. Rosacea-like Tinea incognito. Mycoses 2002; 45: 135-137.Caso clnico N 8Una chica de 17 aos desarroll repentinamente roscea fulminans. 2 semanas antes haba empezado a tomar suplementos de vitamina B. La cantidad de vitamina B6 que ingera al da era 4.000 % de la cantidad diaria recomendada, y de vitamina B12 2.000 %. El cuadro clnico mejor cuando se interrumpi la toma de vitamina B y se comenz con un rgimen teraputico sistmico que consista en isotretinona y metilprednisolona.La Roscea fulminans es una variante poco frecuente de la roscea conglobata. La etiologa es desconocida, se han discutido factores inmunolgicos, hormonales y vasculares. Este es el primer caso relatado de roscea fulminans desencadenada por una dosis alta de vitamina B. Es probable que la excrecin aumentada y prolongada de la sustancia causante haya irritado el epitelio folicular y como consecuencia haya provocado la inflamacin.