Caso de Estudio Sea Star

3

Click here to load reader

description

Caso de Estudio Sea Star, sobre SST, sobre una compañia naviera al borde del colapso financiero, que acepta un trabajo de refacción de un Transatlantico, el cual contine mucho asbesto por tanto es altamente contaminante para el personal que intervendrá en el trabajo; muestra la falta de etica de las transnacionales y los precios increiblemente bajos, evitando las normas de seguridad.

Transcript of Caso de Estudio Sea Star

Page 1: Caso de Estudio Sea Star

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL V VERSION

Trabajo practico

USFX – CEPIMAESTRÍA EN MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL

TRABAJO FINAL DEL MÓDULO DE GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL

Estudio de caso: Restauración del Sea Star

DOCENTE: Dr. Luis Quinteros Aillón.

Alison Riveros Higa Santa Cruz abril de 2015

CASO DE ESTUDIO: SEA STAR

1

Page 2: Caso de Estudio Sea Star

HOJA DE RESPUESTAS

Nombres de los integrantes: 1. _Alison Riveros Higa

Preguntas Primera Respuesta1. ¿Quiénes son los públicos

interesados claves en el caso? La gerencia general, los empleados de la empresa, las autoridades de salud de ambos países y el gobierno del país de la empresa ofertante.

2. ¿Cuáles son los dilemas principales de la empresa en este caso?

El obedecer al sentido común de proteger a sus trabajadores versus el resolver su difícil situación financiera.

3. ¿Influyen la situación política y económica del país en las decisiones tomadas por la empresa local?

Si debido a la frágil legislación vigente, al ser un país emergente, sus leyes y normas aún son incipientes y obsoletas, apoyadas a que una fuerte oposición política impide la generación de nueva legislación moderna.

4. ¿Cuales podrían ser los riesgos futuros a los que se expone la empresa local?

Riegos de salud laboral, enfermedades de sus trabajadores y que en algún momento las autoridades quieran hacer cumplir las leyes vigentes al respecto.

5. ¿Tienen los inversionistas extranjeros una responsabilidad en las decisiones de la empresa local?

Si tienen ya que ellos están concientes que el bajo costo de su renovación se debe a las débiles normas y procedimientos para manejar materiales peligros como el asbesto, sin embargo ignoran esto, debido a que podrán convertir su crucero en un barco más lujoso de lo planeado.

6. ¿Deben los gobiernos en los países domésticos y extranjeros influir en la toma de decisiones por parte de la gerencia de ambas empresas? Si su respuesta es sí, ¿Cómo?, si es no, ¿Por qué?

Si, deben ser parte de las decisiones ya que lo que se pone en riesgo en este caso es la salud de cientos de personas, por tanto los Gobiernos ya sea local como extranjero, deberían asegurarse tener las normas suficientes para evitar que este tipo de situaciones se produzcan.

7. ¿Influye el nivel de la calidad del sistema legal en las decisiones tomadas por la gerencia de ambas empresas?

De hecho ambas empresas están aprovechando la baja calidad de las normas y leyes al respecto.

8. ¿Qué recomendaciones haría usted a la empresa local en cuestiones específicas de SST?

Asegurarse que ninguno de sus empleados estén expuestos a riesgos por la manipulación errónea de materiales peligrosos. Elaborar una nueva propuesta económica incluyendo los costos referentes a la protección de los empleados cumpliendo con absolutamente todo lo que indique las SST.

9. ¿Qué recomendaciones haría usted a la empresa extranjera si fuera asesor en cuestiones específicas de SST?

Que revisen estrictamente la propuesta específicamente en los puntos referidos a las SST, para asegurarse que las vidas de las personas que intervengan en el proyecto sean preservadas, ya que en el futuro si el caso es llevado al juicio de la opinión pública, la empresa se desprestigiará y difícilmente se conseguirá pasajeros para un barco que hubiera ocasionado enfermedad o muerte de sus restauradores.

2