Caso Clinico Medico 2 Final

61
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA “COMANDANTE SUPREMO DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA HUGO CHÁVEZ FRÍAS” ASIGNATURA: MEDICO QUIRURGICO II IV SEMESTRE DE ENFERMERIA SECCIÓN 5 TURNO DIURNO EXTENSIÓN CAURA; ESTADO BOLIVAR TUTOR: BACHILLER MARIA ELENA DE SANTANA GARCÍA ANA EVELIN MONITOR: APLICAR EL PROCESO PERIOPERATORIO Y DE ENFERMERIA EN UN USUARIO CON TUMOR CEREBRAL LOE HOSPITALIZADO EN EL HOSPITAL DOCENTE RAUL LEONI OTERO EN LA UNIDAD CLINICA DE CIRUGIA

description

medico quirúrgico

Transcript of Caso Clinico Medico 2 Final

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA COMANDANTE SUPREMO DE LA REVOLUCIN BOLIVARIANA HUGO CHVEZ FRASASIGNATURA: MEDICO QUIRURGICO IIIV SEMESTRE DE ENFERMERIA SECCIN 5 TURNO DIURNOEXTENSIN CAURA; ESTADO BOLIVAR

APLICAR EL PROCESO PERIOPERATORIO Y DE ENFERMERIA EN UN USUARIO CON TUMOR CEREBRAL LOE HOSPITALIZADO EN EL HOSPITAL DOCENTE RAUL LEONI OTERO EN LA UNIDAD CLINICA DE CIRUGIA

TUTOR: BACHILLER MARIA ELENA DE SANTANA GARCA ANA EVELINMONITOR:YATSURI MERCHAN

CIUDAD GUAYANA; NOVIEMBRE DEL 2014

PREPARACION PERIOPERATORIA

Es el conjunto de acciones realizadas al paciente previo al acto quirrgico, destinadas a identificar condiciones fsicas y psquicas que puedan alterar la capacidad del paciente para tolerar el stress quirrgico y prevenir complicaciones postoperatorias.

MOMENTOS DEL PERIODO PREOPERATORIO.

Preoperatorio Mediato: empieza desde el momento que el mdico informa al paciente que su tratamiento es quirrgico hasta 12 2 horas antes. Tiene como objetivo intervenir en la preparacin previa del paciente antes de la intervencin quirrgica al cual va ser sometido.

Preoperatorio Inmediato: empieza a partir de las 12 a 2 horas previas a la intervencin quirrgica hasta la llegada a la sala de operaciones. Su objetivo es preparar psquica y fsicamente al paciente que va a ser intervenido quirrgicamente.

DIAGNOSTICO MEDICO

En medicina, el diagnstico o propedutica clnica es el procedimiento por el cual se identifica una enfermedad, entidad nosolgica, sndrome, o cualquier condicin de salud-enfermedad (el "estado de salud" tambin se diagnostica). En trminos de la prctica mdica, el diagnstico es un juicio clnico sobre el estado psicofsico de una persona; representa una manifestacin en respuesta a una demanda para determinar tal estado

INTERVENCIN QUIRRGICA Es una prctica mdica especfica que permite actuar sobre un rgano interno o externo. El paciente ha recibido anestesia local o general para que el cirujano pueda realizar una incisin ms o menos importante para hacer pasar los instrumentos de trabajo. Una intervencin quirrgica se realiza en un quirfano estril, es decir, limpia de todo tipo de grmenes que puedan infectar al paciente.

TIPOS DE CIRUGIA

La ciruga puede ser clasificada como mayor o menor, de acuerdo con la gravedad de la enfermedad, las partes del cuerpo afectadas, la complejidad de la operacin y el tiempo de recuperacin esperado.

CIRUGA MAYOR

Son las cirugas de cabeza, cuello, trax y abdomen. El tiempo de recuperacin puede ser largo y exigir la permanencia en terapia intensiva o varios das de hospitalizacin. Luego de estas cirugas, existe un riesgo mayor de que se presenten complicaciones. En los nios, los tipos de ciruga mayor pueden incluir, entre otros, los siguientes: Extirpacin de tumores cerebrales Reparacin de malformaciones seas en el crneo y la cara Reparacin de cardiopatas congnitas, trasplante de rganos y reparacin de malformaciones intestinales Reparacin de anomalas de la espina dorsal y tratamiento de lesiones sufridas en traumatismos contusos graves Correccin de problemas en el desarrollo fetal de los pulmones, los intestinos, el diafragma o el ano.

CIRUGA MENOR

Algunas cirugas a las que son sometidos los nios se consideran menores. El tiempo de recuperacin es corto y los nios retoman rpidamente sus actividades normales. Generalmente, estas cirugas no requieren hospitalizacin y los nios retornan a sus hogares en el mismo da. Es extrao que surjan complicaciones con estos tipos de ciruga. Los ejemplos de los tipos ms comunes de ciruga menor son, entre otros: De tubos ("dibolos") de timpanostoma Reparacin de hernias Reparacin de fracturas de los huesos Extirpacin de lesiones en la piel Biopsia de tumores

CIRUGA ELECTIVA

Son los procedimientos, que pueden ser tiles pero no esenciales, a los que el nio se someter por decisin de los padres. Un ejemplo es la extirpacin de marcas de nacimiento o la circuncisin en el beb de sexo masculino.

CIRUGA NECESARIA

Son los procedimientos que necesitan practicarse para asegurar la calidad de vida de su hijo en el futuro. Un ejemplo es la realizacin de una fusin vertebral para reparar una curvatura severa de la columna vertebral. A diferencia de la ciruga de emergencia, no es necesario realizar la ciruga necesaria de inmediato, por lo que usted tendr tiempo suficiente para preparar a su hijo.

CIRUGA DE EMERGENCIA O URGENCIA

Este tipo de ciruga se realiza como resultado de una necesidad mdica urgente, como en el caso de la reparacin de una malformacin cardaca congnita que pone en peligro la vida o la reparacin de rganos internos lesionados luego de un accidente automovilstico.

PREPARACION DEL PACIENTEResumen De Ingreso Se trata de paciente femenino de 53 aos de edad natural de san Flix y procedente de la localidad y es trado por sus familiares, a esta institucin por presentar sntomas como los son defecto en el campo visual, debilidad, cambios sensoriales, Dolores fuertes de cabeza, trastornos del lenguaje, cambios de la personalidad, trastorno de marcha y convulsiones, es evaluado por el mdico de guardia quien decide su ingreso con un diagnostico medico de TUMOR CEREBRAL LOE

PREPARACIN PREOPERATORIA MEDIATA Todo paciente que se va a someter a un procedimiento quirrgico, con anestesia, necesita una evaluacin preoperatoria, siempre importante para el proceso quirrgico. La mayora de las veces, la evaluacin clnica es suficiente para establecer el riesgo perioperatorio y determinar los factores de riesgo del paciente susceptibles de ser modificados durante el perodo cercano a la intervencin, sin necesidad de recurrir a exmenes de apoyo complementarios ni interconsultas a especialistas. El objetivo de esta revisin es buscar la evidencia existente en relacin a los exmenes preoperatorios llamados "de rutina" y realizar una recomendacin de fcil aplicacin para el cirujano general y el cirujano ayudante. Radiografa de Trax (RxTx) Electrocardiograma (ECG) Hematocrito/Hemoglobina (Hcto/Hb) Pruebas de coagulacin/Recuento de plaquetas Glucosa sangunea Funcin renal Serologa para Infecciones Crnicas: Pone en evidencia infecciones latentes o desconocidas para el paciente como VIH, Sifilis, Hepatitis B y C Evaluacin pre-anestesia

ACCIONES BSICAS DE ENFERMERA EN EL PERODO PREOPERATORIO MEDIATO. Recepcin del paciente y autorizacin para su intervencin quirrgica Participacin en el examen clnico Participacin en la preparacin fsica del paciente Vigilar frecuencia y caractersticas de la eliminacin Aseo personal Administracin de medicamentos Apoyo emocional y espiritual Medidas especficas

VALORACIN POR PARES CRANEALES De la superficie interior del cerebro emergen 12 pares de nervios craneales, que se designan con los nmeros romanos I al XII, segn el orden de su aparicin. Los pares craneales suelen estudiarse durante la exploracin de cabeza y cuello. A continuacion se describe cada uno de ellos, su funcin y las prueba para valorarlos. Primer par (I - Olfatorio). Se valora el sentido del olfato. Con los ojos cerrados, el sujeto identifica olores conocidos, como caf o tabaco. Cada fosa nasal se estudia por separadoSegundo par (II - ptico). Se valora la agudeza visual con el carteln de Snellen, campos visuales y examen de fondo de ojo.Tercer par (III- Motor Ocular Comn),Regulan los movimientos del ojo. El tercer par inerva los msculos elevadores del prpado, constrictor de la pupila y ciliar, que controlan la acomodacin del ojo. Se valora con estudios de rotacin ocular, movimientos conjugados y nistagmos. Se estudian los reflejos pupilares y se busca ptosis palpebral.

Cuarto par (IV- Pattico) Quinto par (V- trigmino) Se valora la sensacin de la cara. Se pide al sujeto que cierre los ojos, y se le tocan frente, carrillos y maxilar inferior con una mecha de algodn. Se comparan los resultados de las mitades contrarias de la cara. Por medio de un alfiler de seguridad, se estudia la sensibilidad al dolor superficial. Hay que alternar los extremos punzantes y romos. El individuo seala pinchazo o punta roma con cada movimiento. Si las respuestas son incorrectas, hay valorar la sensacin de temperatura y se utilizan de forma alterna tubos de ensayo con agua caliente y fra. Se valora el reflejo corneal. Con el sujeto mirando hacia arriba, se toca suavemente la superficie temporal de cada cornea con una mecha fina de algodn; la respuesta corneal consiste en parpadeo y lacrimacin. Se valora la masticacin. Se pide al individuo que contraiga los msculos maseteros y maxilar inferior y los desplace de un lado a otro. Hay que palpar los msculos maseteros y temporal, advertir su fuerza e igualdad de movimiento. Sptimo par craneal (VII Facial) Se valoran los movimientos de los msculos de la cara. Hay que observar en bsqueda de simetra de los movimientos faciales: sonrer, silbar, elevar las cejas, fruncir el ceo y cierra con fuerza los parpados contra resistencia (el examinador intenta abrirlos). Se busca parlisis flccida en la cara (pliegues nasolabiales cados). Se valora el sentido del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua. El paciente extiende la lengua y se mide su capacidad para discriminar entre lo dulce y lo saladoOctavo par craneal (VIII- Vestibulococlear) Se valora la audicin y el equilibrio. Se utiliza la prueba del lenguaje susurrado o del tictac de un reloj. Prueba de lateralizacin (de Weber) y de conduccin de aire y hueso (de Rinne).

Noveno par craneal (IX- Glosofarngeo) Se valora el gusto en el tercio posterior de la lengua. Se valora la capacidad del sujeto para discriminar entre azcar y sal en el tercio posterior de la lengua. Dcimo par (X- Vago o Neumogstrico) Se valora la contraccin de la faringe. Se deprime con un abatelengua la porcin posterior de la lengua o se estimula la nasofaringe para provocar el reflejo nauseoso. Se valoran los movimientos simtricos de las cuerdas vocales. Se busca cualquier ronquera. Se valoran los movimientos simtricos del paladar blando. Se pide al individuo que diga A y se observa la elevacin simtrica de la vula en el paladar blando. Undcimo par (XI- Espinal) Se valoran los movimientos de los msculos esternocleidomastoideo y trapecio. Se palpa y se percibe la fuerza de los msculos trapecios en tanto el sujeto contrae los hombros contra resistencia. Se palpa y se percibe la fuerza de cada msculo esternocleidomastoideo conforme la examinada gira la cabeza hacia un lado, contra la presin que ejerce el explorador con la mano.Duodcimo par (XII Hipogloso) Se valoran los movimientos de la lengua. Mientras el sujeto saca la lengua, hay que observar si tiene desviaciones o temblores. La fuerza de la lengua se mide al pedirle que la desplace de un lado a otro contra un abatelengua, despus de sacarla de la boca.VALORACIN DEL PACIENTE La enfermera realiza la valoracin, donde observa las necesidades bsicas o problemas que puede presentar el paciente relacionadas con el tipo de ciruga a la que ser sometidoVALORACIN SUBJETIVA (Valoracin Por Patrones Funcionales De Salud) Son los datos que proporciona el paciente pero no lo podemos observar. Ejemplo dolor, angustia, miedo, temor, ansiedad, intranquilidadPercepcin Y Manejo Del Estado De Salud Persona en malas condiciones de salud ya que est enfermo y tiene que sr sometido a una intervencin quirrgica.Nutricin-Metablico Refiere comer normal aunque ahorita est en dieta absoluta por la intervencin quirrgica.Eliminacin Tiene frecuencia vesical de color amarillo y en cuanto a la eliminacin fecal una vez por da y no requiere de ningn frmaco.Actividad Y Ejercicio No prctica ejercicios solo trabaja.Sueo-Descanso Duerme seis horas diarias por la noche pero con el tumor celebrar lo logra muy poco por los constantes dolores de cabeza.Cognitivo-Perceptual Primer problema que presenta. Autopercepcion-Autoconcepto Refiere que suele sentirse mal por la enfermedad que debe estar tranquilo para no tener complicaciones pero a veces su familia no lo entiende por su aptitud pero si entiende su estado de salud.Rol-Relaciones Se integra muy bien ya que le gusta socializarse mucho y se renen con su familia para disfrutar y viven momentos buenos y malosSexualidad No hablo mucho del tema pero l dice que lee sobre la importancia de cmo prevenir las infecciones de trasmisin sexual. V.I.H V.P.HAdaptacin Y Tolerancia Al Estrs Suele estresarse mucho pero controla sus impulsos porque tiene que estar calmado y relajado para el momento de realizar el acto quirrgico.Valores Y Creencias Dice que es cristiano y lee mucho la biblia.

VALORACION OBJETIVA (EXAMEN FISICO POR SISTEMAS)

Se valor al usuario aplicando las cuatro tcnicas que son palpacin, auscultacin, percusin y la observacin.Sistema neurolgico: mediante la inspeccin se visualiz que tiene reflejos propios del ser humano, dolor de cabeza constante y fuerte intensidad ya que presenta un tumor celebrar.Sistema cardiovascular: afirma que presenta un tumor celebrar LOE Fronto Parietal Derecho, la cual se trata de una lesin ocupante de espacio. y va acompaada de ciertos sntomas como lo son: cefaleas de fuerte intensidad y convulsiones.Sistema respiratorio: aseguro que funciona normal lo nico es que cuando le duele la cabeza tiene que relajarse y respirar profundamente pero poco a poco a la inspeccin trax simtrico con movimientos ascendentes, a la auscultacin no presenta ruidos en los pulmonesSistema gastrointestinal: a la palpacin y observacin est bien nutrido abdomen plano y confirma no presentar ningn problema con esa parte de su cuerpo a la auscultacin a percusin rudos hidroaereos normales.Sistema genitourinario: con configuracin externa normal, asegura que no presenta secreciones ni nada que se le parezca porque se cuida demasiado.Sistema musculo esqueltico: se inspecciono que est en buenas condiciones de masa muscular.Sistema tegumentario: a la observacin piel hidratada Antecedentes personales y familiares Paciente femenino afirma que ella nunca haba tenido problemas de salud, su madre es diabtica ella se controla su enfermedad con prescripcin mdica y, su padre no sufre ninguna enfermedad, su abuela fue hipertensa.Preparacin preoperatoria inmediataSe debe reforzar nuevamente la educacinEducacinEduque al paciente y familia sobreLa patologa y el tipo de intervencin que se realizarTipo de preparacin que necesita para el acto quirrgico preparacin intestinal, zona operatoria, ayuno, etc.Tipo de monitorizacin que se usar en el quirfanoEjercicios respiratorios y de extremidades tanto superiores como inferiores y la importancia que tiene realizarlos en el perodo postoperatorio: Sobre como respiraciones diafragmticas Ensearles a toser Cambiar posturas cada 2 horas Ensearle como levantarse de la camaCaractersticas de la atencin proporcionada en su perodo postoperatorio inmediato (lugares, restriccin de visitas y otros)

ACCIONES BSICAS EN ENFERMERA EN EL PERIODO PREOPERATORIO INMEDIATO. Control y registro de signos vitales Preparacin fsica al paciente (rasurado, bao, enemas si el especialista lo indica, colocacin de batas, gorros y cubre botas desechables) Compruebe que el paciente est en ayunas Administracin de medicamentos pre anestsicos 30 o 45 min antes de la intervencin quirrgica Realizar las medidas especficas de acuerdo con el tipo de intervencin quirrgica Retire: prtesis dental; audfonos; lentes; joyas; adornos del pelo, etctera. Pida al paciente que orine (si su condicin lo permite) Comprobar que la historia clnica est en orden con todos los informes de los exmenes solicitados y radiografas Controlar signos vitales y compare los parmetros obtenidos con los anteriores Traslado del paciente en el carro camilla a la unidad quirrgica o sala de operaciones correspondiente, previa identificacin con el mtodo especifico de cada institucin llevar al paciente al personal de enfermera circulante con el expediente clnico completo Los familiares deben estar al tanto de las orientaciones de enfermera en la periferia del saln quirrgico, recibiendo informacin detallada del proceder.Valoracin del paciente En cuanto al patrn alterado tiene percepcin y manejo de la salud y al sistema el neurolgicoLista de problemas Ansiedad Temor Visin doble Dolor constante de cabeza Perdida de sueos Prdida de apetito Estrs PREPARACIN INTRAOPERATORIA La enfermera instrumentista verifica que tipo de intervencin se va a realizar en este caso una extirpacin de aneurisma, esta procede a revisar el quirfano que hace falta para dotarlo ya que en el acto quirrgico no puede faltar nada, al estar listo anuncia que en cualquier momento ingresar el paciente a la sala quirrgica. Importancia de enfermera instrumentista la actuacin de la enfermera es participativa y no slo mecnica (" pasar pinzas"). La enfermera forma parte del equipo quirrgico (anestesilogo, cirujano, ayudantes, enfermera circulante, enfermera instrumentista). La instrumentista debe actuar haciendo uso del mtodo cientfico en el momento preciso. Esta debe Conocer de antemano la operacin a realizar. As como Preparar todo el instrumental y material necesario para la operacin, verificando que no falte ningn elemento antes del inicio de la intervencin. Realizar su lavado quirrgico, vistindose seguidamente, con la ayuda de la enfermera circulante, con ropas estriles y ponindose los guantes. Vestir las mesas de instrumentacin, disponiendo en el orden correspondiente los elementos que se utilizarn en cada tiempo operatorio. Funciones de la enfermera instrumentista Ayudar a los cirujanos a colocarse los guantes. Ayudar a colocar el campo estril. Entregar los elementos solicitados por los cirujanos. Tomar muestras intraoperatorias y las pasar a la enfermera circulante. Controlar los elementos utilizados, manteniendo la mesa ordenada y desechando convenientemente el material utilizado. Controlar el uso de gasas y compresas en el campo operatorio, verificando que sean radiopacas, y efectuar su recuento con la enfermera circulante. Colaborar en la desinfeccin final y colocacin de apsitos. Retirar las hojas de bistur, agujas y dems objetos cortantes y punzantes. Ayudar al paciente en la camilla. Recoger y revisar los instrumentos utilizados as como disponer lo necesario para su lavado, desinfeccin y esterilizacin. Colaborar con el resto del equipo en dejar la sala perfectamente preparada Colocar el usuario en la camilla verificar si tiene la venopunsin y sondas estn permeable y en buen estado. Proceder a preparar la anestesia (general raqudea, entre otros). Llevar la hoja de control de la cirugaFunciones de la enfermera circular Se encarga de cerrar la bata del cirujano y la instrumentista. Estar atenta a las necesidades de los cirujanos e instrumentista, anestesilogo e usuario Realizar el conteo de compresas antes de cerrar cavidad. Verificar y preceder a procesar las toma de muestra. Debe mantener el quirfano limpio y ordenado. Ayuda a la instrumentista a realizar la cura del usuario. No dejar al usuario solo en la camilla. Trasladar el usuario solo en camilla y lo ubica en la sala de recuperacin. Proceder el lavado del instrumental PROTOCOLO DE ENFERMERA EN LA PREPARACIN DE UN QUIRFANO La enfermera nada ms entrar en quirfano debe cerciorarse del correcto funcionamiento del respirador y de todos los componentes que lo forman, uno de los ms importantes es el aspirador. Una vez hecho esto debe preparar el material necesario para la intervencin.La preparacin del Quirfano se divide en 3 partes: Preparacin de los sets Preparacin de la anestesia Preparacin de la instrumentacin para la ciruga.

PREPARACIN DE LOS SETS: Set de intubacinEste Set est compuesto del siguiente material:- Mango y palas de laringo de varios tamaos.- Cnula de Guedel.- Una jeringa de 10cc. Para hinchar el neumo del tubo endotraqueal una vez intubado el enfermo.- Esparadrapo o venda para fijar el tubo endotraqueal.- Termmetro nasofaringeo.- Tubos endotraqueales de varios nmeros: 7; 7,5; 8; 8,5 y 9. (Es importante conocer si el paciente es hombre o mujer, su constitucin, edad...porque van a influir en el n de tubo a escoger)- Mascarilla larngea de varios nmeros 3 y 4.- Fiador para facilitar la intubacin. (Los tubos anillados vienen con l)- Lubricante.- Tubos coarrugados desechables del respirador.- Un filtro.- Una mascarilla desechable.Para intubaciones difciles:- Eisman.- Fastrack.- Aspirador con sus correspondientes sondas de aspiracin.- Cnulas de guedel de los nmeros 3,4 y 5.- Pinzas de Maggi.Set de sondaje vesicalEste Set est compuesto del siguiente material:- Sonda de Foley nmeros 16-18. (Como anteriormente es importante saber si es hombre o mujer, constitucin)- Lubricante urolgico.- Colector de diuresis horaria.- Jeringa de 10cc. Y agua destilada para hinchar globo de sonda uretral. (Si es sonda de temperatura utilizar suero fisiolgico porque el agua destilada va a cristalizar)- Pao perforado.- Betadine para desinfectar campo. (Clorhexidina al 0.5%, en su defecto)- Compresas.- Guantes estriles.- Termmetro rectal en defecto de no tener sonda vesical de temperatura.Set Va Central La canalizacin de una Va Central nos permite introducir un catter simple (en yugular interna) para la medicin de la Presin Venosa Central y la posibilidad de administrar frmacos, alimentacin parenteral, quimioterapia, etc. Tambin se puede canalizar la Va Central a travs de un introductor, a travs del cual se pueden introducir cables de Marcapasos, un catter de Swan Ganz que ste a su vez nos va a permitir la medicin de la P.V.C, P.A.P e ndice Cardiaco.Es una tcnica totalmente estril.MATERIAL- Pao estril para mesa, sobre la que colocaremos todo el material estril.- Pao perforado. - Guantes estriles.- Bata estril.- Compresas.- Seda del n 1 0 con aguja triangular Tc 20.- Apsito.- Introductor Edwars estantar.- Catter 3 vas: Certofix duo/ trio.- Swanz Ganz.Set arterial La canalizacin de una arteria y la conexin de un catter de dicha arteria a un transductor de presin nos permiten medir la presin arterial a cada instante de la forma ms fidedigna posible. Nos va a permitir obtener muestras de sangre, sobre todo gasometras, evitando as pinchar repetidas veces al paciente. La curva que se refleja en el monitor nos permite aventurar algn diagnstico que puede sernos de utilidad en alguna situacin. Para realizar sta tcnica se colocar el brazo del paciente en hiperextensin encima de un rodillo, que se colocar justo debajo de la mueca y se fijar con esparadrapo para inmovilizarlo.Material:- Pao perforado estril.- Compresas.- Jeringa de insulina.- Anestsico local (Scandinibsa 2%, Lidocana 2%)- Guantes estriles.- Betadine para desinfectar la zona de puncin.- Catter para puncin (Arterifix n 22 G/80m) Arterial o (Arteriofix 18G/160mm) Femoral.- Alargadera arterial (Portex).- Steristrips para fijacin.- Tensoplast para fijacin.- Suero fisiolgico de 1000 con un cm de heparina al 1%.- Bolsa de presin.MATERIAL PARA VAS PERIFRICAS- Gasas.- Alcohol, Betadine, clorhexidina- Catter venoso a poder ser del n 14, 16 o 18, cuanto ms gordo sea el catter mejor porque se van a per fundir gran cantidad de lquidos.- Steristrips para fijar va.- Tensoplast para que quede bien protegida la va.- Dos Ringer Lactato de 1000 con su equipo de gotero ms alargadera con va de tres pasos. (Es un ejemplo, los sueros se prepararan segn preferencias del anestesista, en neurociruga se usa cloruro sdico en lugar de Ringer lactado)ASPIRADORDeber estar siempre conectado y preparado con su alargadera y una sonda del n 18.PREPARACIN DE LA ANESTESIAEn toda ciruga hay que tener preparada una anestesia general, a expensas de que la ciruga programada sea con anestesia local o regional, para una rpida actuacin ante un problema y haya que dormir totalmente al paciente.La anestesia general bsica se compone de:- Propofol o Etomidato en jeringa de 20 ml.- Midazolan en jeringa de 5 ml, diluido con suero fisiolgico.- Efedrina una ampolla diluida hasta 10 ml con suero fisiolgico.- Atropina en jeringa de 2 ml.- Fentanest en jeringa de 5 ml.- Nimbex o Norcuron en jeringa de 10 ml. De este tambin se carga una ampolla en un suero fisiolgico de 100 ml para per fundir durante la operacin.- Anectine. No se carga a no ser que el anestesista lo diga.Los anestsicos locales van a variar segn el anestesista pero se usa Lidocaina al 2%, Mepivacaina al 1%, Bupivacaina al 0.5%, entre otros, hacen un combinado de estas para la anestesia regional. Una vez que todo est preparado non disponemos para la recepcin del paciente. Cuando el enfermo se encuentre en la mesa de quirfano, la enfermera proceder a la comprobacin y la retirada de la pulsera identificativa. Se monitorizar al paciente con E.C.G, T.A y pulsmetro, es lo ms importante y lo primero que hay que hacer, sobre todo el pulsioxmetro. Los pacientes por lo general, ya vienen con una va perifrica de la planta y en quirfano se procede a canalizarle otra a poder ser de gran calibre para as disponer de dos vas perifricas que las conectaremos cada una de ellas con su equipo de gotero.

Pegaremos placa de bistur y ste lo conectaremos a la toma de tierra. Ya tenemos al paciente listo para que el anestesista pueda proceder a canalizarle la presin arterial cruenta. El paciente ya est preparado para que el anestesista con la ayuda de la enfermera proceda a la induccin y posterior intubacin.PREPARACIN DE LA INSTRUMENTACION Mientras al paciente se le practicaran las tcnicas antes y despus de la induccin, la enfermera instrumentista se prepara las mesas con el material necesario para cada intervencin que le ir abriendo la enfermera circulante. Una vez preparadas las mesas la enfermera instrumentista proceder a pintar al paciente, y preparar el campo. No hayo ms referencia a este apartado porque ya tengo una entrada referente a elloLAVADO QUIRRGICO DE MANOS DEL PERSONAL DE ENFERMERA.ObjetivoReducir la flora bacteriana de las manos y antebrazos para que queden quirrgicamente limpios aunque no estriles.Material y equipo.Agua.Jabones quirrgicos o antisptico.Set lavado:-Cepillo con esponja.-Limpiaas.Compresas estriles.ProcedimientoAbrir el set de lavado sin retirarse de la funda.Lavado preliminar:- Mojar manos y antebrazos, siempre ms altos que los codos.- Aplicar el jabn en una mano y enjabonar ambas manos en este orden:1. dedos y espacios interdigitales.2. manos.3. muecas.4. antebrazos. 5. finalmente codos.- Enjuagar bien a continuacin.Lavado quirrgico o definitivo:- Limpiar el lecho ungueal con el limpiaas.- Impregnar el cepillo, por el lado de la esponja, con jabn. Esta maniobra la realizaremos con el codo para no tocar con las manos el dispensador de jabn.- Comenzar el enjabonado en espacios interdigitales, manos, muecas y antebrazos. Las uas, dedos y espacios interdigitales se har con la parte del cepillo que tiene pas. Manos, muecas y antebrazos con el de la esponja. Se har con movimientos circulares inicindolo en la mano izquierda para luego hacerlo en la derecha. Nunca retrocediendo en el proceso del cepillado.- Aclarar. - Repetir el proceso hasta la mitad del antebrazo.- Realizar un tercer lavado hasta la mueca.- Desechar el cepillo, enjuagarse bien, dejando caer el agua desde la punta de los dedos hasta el antebrazo y el codo con las manos en alto.Secado quirrgico:- Coger una compresa estril con una mano, desdoblarla, extenderla y secar ambas manos.- Secar a continuacin la mueca y el antebrazo de uno de los brazos llegando hasta el codo, con la compresa abierta.- Doblar la compresa, de forma que la cara que ya hemos utilizado para secarnos quede en el interior.- Secar la otra mueca y el antebrazo correspondiente con la compresa as doblada.- Proceder de igual modo, pero utilizando una para cada mano y brazo si disponemos de dos compresas.- Desechar las compresas de secado en un recipiente destinado para ello.Observaciones- Las uas deben ser cortadas y no llevar esmaltes.- No deben de llevarse pulseras, sortijas, relojes u otras joyas en el momento de efectuar el lavado quirrgico de manos, as como tampoco en cuello y orejas.- Se debe realizar el lavado y aclarado con las manos ms altas que los codos y separadas del cuerpo para no contaminarlas.- La duracin del proceso debe de ser de 4-5 minutos.- Se debe de pasar del lavado al quirfano con las manos en alto, prximas una a la otra (mirndose las palmas), aproximadamente a la altura de los hombros y separadas del cuerpo.- Ajustar el gorro y la mascarilla, antes del lavado.- Cepillado circular y descendente de manos a codos.- Secado descendente de manos. - Manejo del dispensador de jabones con los codos, as como el grifo si no es de pedal

PREPARACIN DE LA MESA MAYO La funda de la mesa de Mayo es larga de tela doble similar a las fundas que se utilizan en las almohadas. El instrumentista hace un doblez amplio en la boca de la funda y detrs de l protege sus manos totalmente, el resto de la funda doblada en acorden se sostiene en los antebrazos para impedir que caiga debajo del nivel de la cintura y se deslizara sobre la funda en el marco, fijando la mesa con el pie para estabilizarla Colocacin del instrumental Dividir en anterior y posterior Derecha e izquierda Posterior e izquierda: Corte (bistur y tijeras Posterior medio: Hemostasia Posterior medio: Traccin Posterior derecho: Sutura Anterior izquierda: Gasas Anterior medial: Diseccin y separacin. Anterior derecha: Pinzas de anillos, charola de rin. MESA DE RION Se dividir la mesa en tres porciones: En el extremo derecho se colocarn los textiles del equipo quirrgico, del paciente, compresos, campos, guantes y palanganas. En el tercio medio deber de acomodarse el instrumental dividiendo este en una parte posterior y otra anterior: En la parte posterior iniciando de izquierda a derecha En la parte posterior iniciando de izquierda a derecha rea de fijacin: pinzas de piel y campo (Backaus). rea de hemostasia: Pinzas de mosquito (Halstead) Pinzas de Kelly Pinzas de Rochester. rea de traccin: Pinzas Allis Pinzas de Babcock Pinzas de anillo. (Foerster) rea de separacin: Separadores de Farabeuf Separadores de Richardson Separadores automticos, valvas, etc. En la parte anterior iniciando de izquierda a derecha se colocarn: rea de corte: Tijeras de Mayo- curvas y rectas. Tijeras de Metzembaum Mango de bistur rea de especialidad: De acuerdo al tipo de ciruga rea de reparacin: porta agujas Pinzas de diseccin con y sin dientes. En el extremo izquierdo se colocarn las gasas, suturas, hojas de bistur, sondas, equipo de venoclisis, aspiradores, etcTumor celebrar El tumor cerebral o intracraneal se define habitualmente como todo aquel proceso expansivo neoformativo que tiene origen en alguna de las estructuras que contiene la cavidad craneal como el parnquima enceflico, meninges, vasos sanguneos, nervios craneales, glndulas, huesos y restos embrionarios. Dicho de otro modo, se trata de una masa anormal de nueva aparicin que crece y que tiene origen en las estructuras citadas. Podemos deducir que un tumor puede causarle dao al cerebro de dos maneras: invadiendo tejidos vecinos (tumor maligno) o presionando otras reas del cerebro debido a su propio crecimiento. SNTOMAS DE TUMORES CEREBRALES Los sntomas de los tumores intracraneales aparecen cuando el tejido cerebral ha sido destruido o cuando aumenta la presin en el cerebro. Ya veremos que esto puede suceder tanto en tumores malignos como en benignos. Los sntomas generales empiezan por la alteracin de algunas funciones mentales, sobre todo enlentecimiento y apata, cefalea, vmitos, nauseas, inestabilidad, crisis epilpticas generalizadas y edema de papila (hinchazn del nervio ocular a causa de la presin en el cerebro); la mayora de estos sntomas estn causados por la presencia de hipertensin intracraneal. Existen sntomas ms graves que produce el propio crecimiento del tumor y dependen de la localizacin topogrfica de la lesin. Un tumor es una masa de clulas que crecen de forma descontrolada. En el crneo estas clulas aumentan en cantidad de forma considerable y llegan a ocupar un espacio dentro del cerebro dificultando el funcionamiento adecuado de las neuronas sanas. Un tumor cerebral puede ocasionar dao cerebral por compresin del cerebro contra el crneo, por invasin y muerte de neuronas sanas o por aumento generalizado de la presin dentro del crneo que ocasiona disminucin del riesgo sanguneo del cerebro y alteracin secundaria de la llegada de oxgeno y otros nutrientes a las clulas normales.En qu consiste la ciruga El principal objetivo del tratamiento quirrgico, es la reseccin completa de la lesin, este objetivo es ms fcil de alcanzar en el primer evento quirrgico, que en operaciones subsecuentes. Entre ms tumor sea resecado el pronstico normalmente tiende a ser mejor. Sin embargo otro objetivo de la ciruga es obtener tejido tumoral para diagnostico histolgico y determinar la necesidad de terapias adyuvantes. El abordaje al tumor, depende de la localizacin, es distinta en cada paciente. No obstante en la mayora de las ocasiones es necesaria la realizacin de una craneotoma y el acceso al tumor, se realiza a travs de una zona que condicione menor dao cerebral.

Opciones de tratamiento El tratamiento de los tumores cerebrales tiene varios arsenales, a saber: ciruga, radiacin y/o quimioterapia. El tratamiento implementado depende del tipo de tumor, ya sea maligno o benigno. La localizacin del tumor dentro del cerebro y la etapa de la enfermedad en que se encuentre el paciente.

La mejor opcin de tratamiento generalmente es la ciruga, no obstante depende del caso en particular, incluso la radioterapia y la quimioterapia se puede implementar sin ciruga. Sea cual sea el caso, el diagnstico temprano proporciona las mejores posibilidades de curacin, siempre debiendo contar con un equipo de mdicos especialistas en diversas reas, como son: neurocirujanos, neuroradiologos, onclogos, rahabilitologos, patlogos, neuropsicologosCules son los sntomas de tumor cerebral El sntoma ms frecuentemente presentado es el dolor de cabeza, que puede presentarse ms intenso por la maana, acompaada de nuseas y vomito. Dependiendo de la localizacin del tumor dentro del cerebro. Pueden presentarse tambin: Crisis convulsivas, problemas de concentracin, alteraciones del lenguaje, dificultades para pensar o encontrar las palabras adecuadas, prdida de la memoria, cambios de personalidad, alteraciones del equilibrio, problemas con la visin o para mover alguna extremidad. Existen muchos trastornos que pueden manifestarse con algunos de estos sntomas y signos mencionados, por lo que es importante que un mdico capacitado valore cualquier manifestacin y determine la situacin real y su posible solucin. Es imperativa la realizacin de una Tomografa de crneo o RM de encfalo para poder complementar el diagnostico de tumor cerebral. Aporta datos acerca del tamao y localizacin del tumor, as como su posible estirpe celular.

Tumor cerebral es sinnimo de cncer en cerebro La clula cancergena es una clula cuya estructura cambio, es decir perdi sus caractersticas histolgicas normales y la organizacin que tiene dentro de un tejido, a esto se le llama anaplasia. Entre ms anaplsica sea una clula ms posibilidades de dao tiene, ya que no tiene funcin y consume los nutrientes de las clulas que son normales. No todos los tumores expresan este comportamiento, en otras palabras, algunos tumores tiene ms clulas anaplsicas que otros, por lo tanto algunos son malignos (cncer) y otros no. El tratamiento de cada uno de ellos es distintoExisten algunos ndices de proliferacin celular, que se utilizan para determinar la malignidad de un tumor. Tal es el caso de un anticuerpo llamado MIB 1utilizado en la clnica que se adhiere a un antgeno llamado Ki 67, el cual es un expresin de mayor reproduccin celular. Adems existen algunas mutaciones genticas relacionadas con peor o mejor pronstico en relacin a ciertos tipos tumorales.Tipos de tumores Existen en la actualidad ms de 120 tipos tumores cerebrales algunos malignos y otros benignos, con diferente pronstico y tratamiento. En general se clasifican tomando en cuenta 2 factores: la clula que dio origen al tumor y la malignidad del mismo. Por mencionar algunos podemos citar los ms frecuentes en la poblacin general adulta e infantil.Tcnica quirrgica:El abordaje quirrgico para los aneurismas cerebrales supratentoriales se hace a travs de una craneotoma frontotemporal y para los aneurismas del sistema vertebro basilar se practica una craneotoma subtemporo-occipital o una craneotoma suboccipital utilizando instrumentos de magnificacin visual (lupas, o microscopios) y microinstrumentos.1.Posicin: en decbito dorsal con la cabeza rotada 45 grados hacia el lado opuesto de la Paciente lesin. Para posterior el paciente se coloca en posicin sentado o en posicin lesiones de la fosa decbito vetral segn preferencia del cirujano.2.Realizamos una craneotoma osteoplstica fronto-temporal3.Practicamos una incisin fronto-basal longitudinal de la duramadre, colocando puntos de traccin en los bordes de la dura4.Colocamos cotonoides hmedos para proteger la duramadre, el lbulo frontal y el lbulo temporal expuestos.5.Con esptulas cerebrales, cotonoides, succin y electrocoagulacin bipolar rechazamos el lbulo frontal hasta visualizar el nervio olfatorio y las cisternas bsales las cuales incidimos con microtijera previa coagulacin bipolar.6.Succionamos el lquido cefalorraquideo para obtener hasta la base del lbulo frontal y poder visualizar el nervio ptico, el quiasma ptico y la arteria cartida interna y sus ramas.7.Sobre la cisura de Silvio desecamos las aracnoides y separamos el lbulo frontal y el temporal hasta visualizar la arteria cerebral media.8.Colocamos en el separador automtico de Leyla las esptulas cerebrales para exponer as el campo operatorio, y disecar el aneurisma bajo visin microscpica con la ayuda de microinstrumentos. Una vez localizado y disecado el aneurisma del tejido cerebral subyacente se coloca el gancho (clip) 9.ms adecuado para su anatoma, de tal forma que el aneurisma quede totalmente excluido de la circulacin cerebral, la pared arterial integra y sus ramas dstales permeables. Cuando esta maniobra no se puede realizar se procede a cubrir el saco aneurismtico con fragmentos de msculo y fibrina o con fragmentos de gasa estril con el objeto de producir fibrosis reactiva y en esa forma reforzar la pared.10.Suturamos la duramadre11.Cerramos la craneotoma osteoplstica por planos y finalmente colocamos12.Apsitos y vendaje.Instrumental:1.Ver craneotoma osteoplstica2.Separador automtico Leyla 3.Microscopio4.Instrumental de microciruga5.Trepano elctrico (craneotomo)6.Coleccin de ganchos par aneurismas (Mayfield, Yasargil, Heifetz).7.Pinzas para los ganchos de aneurismasCaja de Ciruga Mayor especial: Se denomina a aquellas cirugas que necesitan un abordaje mucho ms profundo que en las cirugas mayores, por lo tanto, en la Caja de ciruga mayor especial vamos a encontrar material extremadamente largo y una mayor cantidad que en la caja de ciruga mayor. Los instrumentos que se encuentran en una Caja de ciruga mayor especial son: 1 valva Maleable, 2 valvas Deaver, 2 valvas ginecolgicas o Doyen, 1 valva de reborde, 1 Balfour con valva, 2 separadores Farabeuf chicos + 1 chico doble, 1 aspirador curvo + 1 tubo de pool, 2 pinzas de diseccin con dientes + 2 sin dientes + 1 sin dientes larga, 4 pinzas Foerster, 2 americanas largas, 2 porta-agujas Mayo-Hegar + 1 largo, 1 pasahilos Lahey + 1 Picardo, 1 pinza Collins, 2 pinzas Kocher + 2 Foure, Oshner o Miculintz o 1 de c/u, 4 Allis + 2 largas, 6 americanas Stille largas, 6 americanas Stille cortas, 4 americanas rectas, 6 Halsted, 8 Backhaus, 2 Crawford, 2 Babcock, 1 tijera larga + 1 mediana + 1 recta de Mayo-Hegar, 1 tijera Metzembaum + 1 larga y 2 mangos n 4. Estas cajas bsicas se pueden complementar con cajas especficas segn la intervencin, o existen casos que con solo la caja especfica es suficiente.Dichas cajas especficas pueden ser: caja vascular n 3 y n 1, caja de legrado, caja de va alta, caja de va baja, accesorios de va biliar, caja de Fstula arterio-venosa n 1 y n 3, caja de ciruga plstica, caja de cuello y bocio, caja de accesorios de ginecologa, caja de uropediatra, caja de accesorios de trax, caja de crneo, etc. En dichas cajas vamos a encontrar material adecuado para cada especializacin (ginecologa, cardiologa, urologa, neurologa, etc.).

Preparacin anestsicaEl paciente ingresa al quirfano bajo efecto de la premedicacin con sedacin ligera y efecto de anticolinrgico. El anestesilogo lo colocar bajo monitorizacin de parmetros cardiovasculares de presin arterial, frecuencia cardiaca, registro electrocardiogrfico, presin arterial de oxgeno y de anhidrido carbnico. Se colocar va venosa central.Colocacin de va arterial de preferencia radial y monitoreo invasivo de la presin arterial. En todo momento deben evitarse cambios sbitos de presin arterial especialmente en el momento de la intubacin y de la colocacin del sistema de fijacin craneal.Administrar antibitico profilaxis (puede ser Cefazolina 2 gr I.V.) Induccin anestsica con oxigenacin previa. Administracin de pentobarbital sdico en incrementos progresivos de 50 a 150 mg hasta 1 gr total. Una vez dormido el paciente, se administrar agentes anestsicos por mscara. Antes de intubacin se administrar relajante muscular.La intubacin deber ser muy suave. Mantener la ventilacin en modalidad controlada con cifras de PCO2 en aprox. 30 mmHg.Durante la ciruga, el anestesilogo deber administrar en el momento en que se realiza la craneotoma una dosis de manitol al 20% de 0,5gr/kilo/dosis, con la finalidad de obtener una mayor relajacin del parnquima cerebral antes de la apertura dural.En algunas circunstancias es til tener un catter espinal para la evacuacin de LCR previa a la apertura de la duramadre, especialmente en aquellos casos en que se observa en la TAC cerebral cisternas ocluidas por sangre. En la mayor parte de pacientes es suficiente el LCR que el cirujano retira de las cisternas apoyado por La relajacin de parnquima cerebral que ofrece la tcnica anes-tesiolgica. En ltima instancia puede realizarse una puncin ventricular si la evacuacin de LCR no es efectiva.La actitud del anestesilogo debe ser de mantener comunicacin con el cirujano. Deber tenerse en cuenta especialmente el control de presin arterial en momentos crticos como la diseccin del cuello o saco aneurismtico, circunstancias stas en la que es preferible tener un estado de hipotensin controlada con Presin Arterial Media (PAM) de 60 mmHg. En caso de abrupta rotura aneurismtica, la PAM tendr que bajar hasta cifras de 20 a 25 mmHg por 2 a 3 minutos, si es que es insuficiente el clipaje temporal del vaso aferente.Antes de dar inicio a la antisepsia del campo operatorio, la enfermera instrumentista debe cerciorarse de: Disponer de todo el material necesario a utilizar.Conocer de antemano el tipo de preparacin que va a realizar sobre el paciente.Conocer los lmites del rea, objeto de preparacin, a fin de disponer de los campos adecuados.Preparar los antispticos que van a ser utilizados y estar pendiente de las posible reacciones alrgicas. Estos equipos deben estar colocados en una mesa de mayo o mesa auxiliar, los mismos son: Un campo estril a fin de cubrir la mesa.Tres recipientes pequeos para colocar las soluciones antispticas.Soluciones de pfisohex, betadine, o agua jabonosa y, solucin salina estril y alcohol.Compresas de mano.Gasas estriles de tamao 10 x 10 cm.Torundas de algodn, en caso necesario.Un par de guantes.Una pinza de aro o de asepsia para montar las gasas. Procedimiento: La preparacin de la piel del paciente suele durar 5 minutos, pero puede extenderse en un mayor o menor tiempo segn el rea que va a preparar y a las instrucciones del cirujanoVestimenta del paciente El proceso de la colocacin de ropa estril (campos y sbanas), consiste en el acomodo sistemtico de los mismos con la finalidad de establecer un campo estril que sirva de barrera de proteccin contra la contaminacin y la humedad de la herida quirrgica. La ropa utilizada puede estar confeccionada con tela de algodn o desechable, y ser colocada por el cirujano y el ayudante, participando en ocasiones la enfermera (o) instrumentista, posterior a la asepsia quirrgica de acuerdo a la zona donde se va a efectuar la incisin utilizando las normas de la tcnica asptica para su colocacin: a) Se colocan cuatro campos alrededor del sitio quirrgico inmediato, al cual se denomina encuadramiento del rea de la incisin, los campos son asegurados con las pinzas Backhaus (piel y campo). b) Posteriormente se coloca la sbana simple o menor, la cual puede ir colocada en la parte inferior o superior de la incisin. c) Finalmente se coloca la sbana fenestrada (con hendidura) cuya abertura se centra en el sitio de la incisin. d) Existen campos autoadhesivos a la piel, los cuales se incide cortando a travs de la capa de plstico adhesiva. Como se ha descrito anteriormente, el campo de procedimiento (hendido) es el que se sita al final del proceso de la ubicacin de campos, los cuales estn diseados a la medida adecuada y colocacin del paciente para cada tipo de intervencin quirrgica. Al iniciar la ciruga la enfermera instrumentista se coloca al frente del cirujano con la mesa de mayo preparada para el primer tiempo y la mesa circular para el segundo tiempo Posicin del paciente y de la mesa quirrgica: Segn la localizacin de la lesin se coloca el paciente en posicin decbito dorsal o decbito lateral, con la cabeza en posicin neutra o rotada 45 grados. La cabeza debe colocarse sobre un soporte acolchonado o fijarse con los tornillos del soporte metlico de Mayfield, de tal manera que quede un poco elevado sobre el plano cardaco para permitir un adecuado drenaje venoso cerebral Asepsia y antisepsia: Sobre el crneo completamente rasurado se practica lavado exhaustivo con solucin jabonosa yodada, previa proteccin de los globos oculares y de los conductos auditivos. Con una compresa estril secamos la piel y volvemos a lavar. Con hoja de bistur o con una escobilla impregnada con azul de metileno marcamos la incisin sobre la piel. Colocamos los campos operatorios alrededor del sitio de la incisin, los cuales fijamos con pinzas de campo o con puntos de seda 00 y los protegemos con (Sterile drape) plstico estril adherente. Infiltramos el tejido subcutneo con solucin de Marcaina al 1% o Xilocaina con Epinefrina al 1%. Realizamos la incisin de la piel y el tejido subcutneo con bistur No. 10, y con pinzas Kelly o ganchos de Michael o de Raney controlamos el sangrado. Levantamos y rechazamos el colgajo de piel ayudados con la rugina y una compresa hmeda. Con la rugina tambin disecamos el periostio y el msculo temporal, los cuals separamos del campo operatorio con suturas de traccin, seda 0 o con ayuda de separadores automticos de Adson o de Gelpi. Usando el perforador (manual o elctrico) practicamos los agujeros de trepanacin, controlando el sangrado en los bordes del hueso con cera blanda. Utilizamos la punta de un disector, a travs de los agujeros de trepanacin, para desprender la duramadre de la tabla interna del crneo. Entre agujero y agujero pasamos el conductor de Gigli sobre la cual montamos en un segundo tiempo la sierra y seccionamos el puente seo entre los dos agujeros irrigando simultneamente con suero fro, para evitar que la sierra se rompa por calentamiento. Una vez completado el corte de los diferentes segmentos seos levantamos el colgajo utilizando dos elevadores, y cuidando que la duramadre y los vasos meningeos adheridos a la tabla interna no se lesionen. El colgajo seo liberado debe mantenerse protegido con una compresa hmeda en un recipiente con suero y en la mesa auxiliar. Controlamos el sangrado con cera sobre los bordes seos y sobre las meninges con la coagulacin.bipolar. Cubrimos los bordes de la Craneotoma con cotonoides y colocamos puntos de traccin en la duramadre, (con seda 000 o neurolon 4/0). Continuamos la intervencin con instrumental microquirrgico, coagulacin bipolar bajo visin magnificada a travs del microscopio o con anteojos de aumento (lupas). Con bistur #3 hoja 5 incidimos la duramadre y con tijera de Metzembaun o tijera angulada de Taylor se completa el corte. Rechazamos el colgajo de duramadre. Se controla el sangrado con coagulacin bipolar, previa succin de las gotas de sangre y protegiendo la corteza cerebral con cotonoides hmedos. Una vez practicado el procedimiento especfico (Por ejemplo: extirpacin del tumor o exclusin del aneurisma). Iniciamos el cierre por planos, suturamos la duramadre con seda atraumtica 000 o con puntos separados. Fijamos el colgajo seo con material de sutura no absorbible. (Seda 00), para lo cual debemos perforar los bordes de la Craneotoma y del colgajo (con el perforador de still). Suturamos los tejidos blandos por planos (msculo aponeurosis galea piel) con material absorvible (vycril 2/0). Sobre la herida limpia y seca colocamos gasitas furacinadas apositos y vendaje compresivo Los Apsitos son Herramientas bsicas, con diferente composicin que se utilizan para cubrir y proteger una herida. Los ayuda as no slo al recubrimiento y proteccin de la misma, sino que crea un mecanismo interactivo entre los medios, estimulando as los procesos fisiolgicos del cuerpo humano para la cicatrizacin y regeneracin de los tejidos.POSTOPERATORIO INMEDIATO Es el perodo que transcurre entre el final de una operacin y la completa recuperacin del paciente, o la recuperacin parcial del mismo, con secuelas. Pudiendo, en caso de fracasar la teraputica finalizar con la muerte.Convalecencia: es el perodo en que se producen procesos que tienden a devolver la salud al organismo despus que este sufre una agresin, es la respuesta del organismo y sus manifestaciones, signos y sntomas.El post-operatorio se divide en cuanto al tiempo que ha transcurrido desde la operacin, en: Perodo InmediatoTraslado del paciente a la sala de recuperacin.En sala de recuperacin: Acomodacin del paciente.Valoracin inicial: Signos vitales. Piel y mucosas. Herida operatoria Drenajes y sondasReducir la ansiedadPromover un adecuado intercambio de gasesMantener un gasto cardiaco adecuado Mantener un adecuado volumen de lquidosAliviar el dolorPromover la orientacin perceptual y psicolgicaEvitar complicaciones Cuidados inmediatosRetorno del periodo inconciente.Aspiracin de secreciones.Evaluacin de la piel y mucosas.Administracin de oxgeno.Control de: Monitores, drenajes y sondas, prdidas sanguneas, estado de conciencia, dolor, ingresos y egresos, funcin renal, distensin abdominal.Administracin de medicamentos.Ejercicios respiratoriosValoracinDado que la Unidad de Reanimacin post- anestsica es un lugar donde el enfermo pasa relativamente poco tiempo, nos vamos a centrar en las necesidades ms importantes en esta etapa de su evolucin, lo que no impide que si la enfermera detecta algn otro problema debe ser incluido y tratado.

Respiracin/ oxigenacin Eliminacin Actividad Bienestar Piel y mucosas Comunicacin/ relaciones Seguridad

Lista de problemasHipotermiaAnsiedadPreocupacinDolorInquietudPost operatorio mediatoParte cuando ya se ha estabilizado los signos vitales del paciente extendindose hasta que sea dado de alta o logre su recuperacin totalEgreso del paciente de la sala de recuperacinUna vez aprobada el alta del paciente de la sala de recuperacin, la enfermera (o) que estuvo encargada (o) de su vigilancia, debe comunicar al rea de hospitalizacin a dnde va a ser trasladado el paciente y sobre el equipo especial que va a necesitar el mismo. Adems, deber acompaar al paciente durante su traslado, presentarlo a la unidad donde va a ser hospitalizado y relatar y presentar el expediente clnico en el que se har referencia a:1.Tipo de intervencin quirrgica realizada.2.Estado general del paciente.3.Medicamentos y analgsicos administrados, soluciones parenterales, sangre y derivados.4.Evolucin post-opertoria, si existieron complicaciones o tratamientos administrados en la sala de recuperacin post-anestsica.5.Existencia y situacin de apsitos, drenajes y catteres.6.Registro de las ltimas cifras de signos vitales.7.Molestias post-operatoriasLas molestias post-operatorias experimentadas por el paciente ms frecuentemente, estn relacionadas con la administracin de la anestesia general y el procedimiento quirrgico, entre las que podemos mencionar: Nuseas, vmitos, inquietud, sed, estreimiento, flatulencia y dolor.8.Nuseas y vmitoEstn relacionados con:9.a) La administracin de anestsicos inhalados, los cuales pueden irritar el recubrimiento del estmago y estimular el centro del vmito en el cerebro.b) Debido a la distensin abdominal consecutiva a la manipulacin de rganos en el abdomen.c) Puede ser un efecto secundario a la administracin de narcticos.d) Puede presentarse por la acumulacin de lquidos o alimentos en el estmago antes de que se reanude el peristaltismo.e) Debido a una induccin psicolgica del paciente (el pensar que vomitar).Medidas preventivasa) Investigar si el paciente es sensible a algn narctico.b) Aplicar una sonda nasogstrica para evitar la distensin abdominal.c) Detectar si existe tendencia a la induccin psicolgica al vmito por parte del paciente y as revisar la posibilidad de que se le administre un antiemtico.Intervenciones de enfermeraa) Estimular al paciente a que respire profundamente para facilitar la eliminacin del anestsico.b) Proteger la herida durante la emisin de vmito.c) Mantener la cabeza del paciente en forma lateral para evitar la broncoaspiracin.d) Desechar el vmito, ayudar al paciente a enjuagarse la boca; si es necesario cambiar las sbanas, etc. Registrar cantidad y caractersticas.e) Administrar antiemticos por prescripcin mdica.Estreimiento y flatulenciaEstn relacionados con:a) Traumatismo y manipulacin del intestino durante la intervencin quirrgica o mtodo invasivo.b) La administracin de narcticos retrasa el peristaltismo.c) Inflamacin local, peritonitis o absceso.d) Problema intestinal prolongado puede causar impactacin fecal.Intervenciones de enfermera y medidas preventivasa) Propiciar a la deambulacin temprana.b) Proporcionar la ingestin de lquidos para favorecer la hidratacin y reblandecimiento de las heces fecales.c) Proporcionar dieta adecuada para estimular el peristaltismo.d) Fomentar el uso temprano de analgsicos no narcticos, los narcticos aumentan las posibilidades de estreimiento.e) Valorar los ruidos intestinales con frecuencia.f) Realizar tacto rectal para tratar de desimpactar al paciente manualmente.g) Administrar un enema que acte en el extremo inferior del intestino grueso, sin causar trastornos del tracto intestinal, como espasmos o diarrea, adems que no cause molestias al paciente al insertarlo. El enema se reconoce por cumplir los requisitos mencionados, adems de ser fcil de administrar y su efecto es rpido y eficaz, en un trmino de 2 a 5 minutos se obtienen resultados.

Lista De ProblemasDolorProblemas respiratoriosProblemas cardiovascularesProblemas relacionados con la inmovilidad e inconciencia InfeccinPost operatorio mediatoParte cuando ya se ha estabilizado los signos vitales del paciente extendindose hasta que sea dado de alta o logre su recuperacin totalEgreso del paciente de la sala de recuperacin Una vez aprobada el alta del paciente de la sala de recuperacin, la enfermera (o) que estuvo encargada (o) de su vigilancia, debe comunicar al rea de hospitalizacin a dnde va a ser trasladado el paciente y sobre el equipo especial que va a necesitar el mismo. Adems, deber acompaar al paciente durante su traslado, presentarlo a la unidad donde va a ser hospitalizado y relatar y presentar el expediente clnico en el que se har referencia a:1.Tipo de intervencin quirrgica realizada.2.Estado general del paciente.3.Medicamentos y analgsicos administrados, soluciones parenterales, sangre y derivados.4.Evolucin post-opertoria, si existieron complicaciones o tratamientos administrados en la sala de recuperacin post-anestsica.5.Existencia y situacin de apsitos, drenajes y catteres.6.Registro de las ltimas cifras de signos vitales.7.Molestias post-operatoriasLas molestias post-operatorias experimentadas por el paciente ms frecuentemente, estn relacionadas con la administracin de la anestesia general y el procedimiento quirrgico, entre las que podemos mencionar: Nuseas, vmitos, inquietud, sed, estreimiento, flatulencia y dolor.8.Nuseas y vmitoEstn relacionados con:9.a) La administracin de anestsicos inhalados, los cuales pueden irritar el recubrimiento del estmago y estimular el centro del vmito en el cerebro.b) Debido a la distensin abdominal consecutiva a la manipulacin de rganos en el abdomen.c) Puede ser un efecto secundario a la administracin de narcticos.d) Puede presentarse por la acumulacin de lquidos o alimentos en el estmago antes de que se reanude el peristaltismo.e) Debido a una induccin psicolgica del paciente (el pensar que vomitar).Medidas preventivasa) Investigar si el paciente es sensible a algn narctico.b) Aplicar una sonda nasogstrica para evitar la distensin abdominal.c) Detectar si existe tendencia a la induccin psicolgica al vmito por parte del paciente y as revisar la posibilidad de que se le administre un antiemtico.Intervenciones de enfermeraa) Estimular al paciente a que respire profundamente para facilitar la eliminacin del anestsico.b) Proteger la herida durante la emisin de vmito.c) Mantener la cabeza del paciente en forma lateral para evitar la broncoaspiracin.d) Desechar el vmito, ayudar al paciente a enjuagarse la boca; si es necesario cambiar las sbanas, etc. Registrar cantidad y caractersticas.e) Administrar antiemticos por prescripcin mdica.Estreimiento y flatulenciaEstn relacionados con:a) Traumatismo y manipulacin del intestino durante la intervencin quirrgica o mtodo invasivo.b) La administracin de narcticos retrasa el peristaltismo.c) Inflamacin local, peritonitis o absceso.d) Problema intestinal prolongado puede causar impactacin fecal.Intervenciones de enfermera y medidas preventivasa) Propiciar a la deambulacin temprana.b) Proporcionar la ingestin de lquidos para favorecer la hidratacin y reblandecimiento de las heces fecales.c) Proporcionar dieta adecuada para estimular el peristaltismo.d) Fomentar el uso temprano de analgsicos no narcticos, los narcticos aumentan las posibilidades de estreimiento.e) Valorar los ruidos intestinales con frecuencia.f) Realizar tacto rectal para tratar de desimpactar al paciente manualmente.g) Administrar un enema que acte en el extremo inferior del intestino grueso, sin causar trastornos del tracto intestinal, como espasmos o diarrea, adems que no cause molestias al paciente al insertarlo. El enema se reconoce por cumplir los requisitos mencionados, adems de ser fcil de administrar y su efecto es rpido y eficaz, en un trmino de 2 a 5 minutos se obtienen resultados.

Lista De ProblemasDolorProblemas respiratoriosProblemas cardiovascularesProblemas relacionados con la inmovilidad e inconciencia Infeccin