Auditoria I

42
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO ANZOÁTEGUI ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CÁTEDRA: AUDITORÍA I BARCELONA – EDO ANZOÁTEGUI NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA: - NIA 200 OBJETIVO Y PRINCIPIOS GENERALES QUE GOBIERNAN UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS. - NIA 220 CONTROL DE CALIDAD PARA UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS. - NIA 230 DOCUMENTACION DE AUDITORIA. - NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA. PROFESOR: BACHILLERES: VÁSQUEZ AHMED BERMUDEZ, MIRBEL C.I. 17.548.474 GRANADO, MARIELLIS C.I. 18.766.805 FUENTES, ROBERTO C.I. 22.840.254 MAITA, FRANCYS C.I. 25.687.149 SECCIÓN: 51

description

Concepto de Aditoria. Nias 200, 201, 500

Transcript of Auditoria I

UNIVERSIDAD DE ORIENTENCLEO ANZOTEGUIESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCTEDRA: AUDITORA IBARCELONA EDO ANZOTEGUI

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA: NIA 200 OBJETIVO Y PRINCIPIOS GENERALES QUE GOBIERNAN UNA AUDITORA DE ESTADOS FINANCIEROS.

NIA 220 CONTROL DE CALIDAD PARA UNA AUDITORA DE ESTADOS FINANCIEROS.

NIA 230 DOCUMENTACION DE AUDITORIA.

NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA.

PROFESOR:BACHILLERES:VSQUEZ AHMEDBERMUDEZ, MIRBEL C.I. 17.548.474GRANADO, MARIELLIS C.I. 18.766.805FUENTES, ROBERTO C.I. 22.840.254MAITA, FRANCYS C.I. 25.687.149SECCIN: 51

JULIO, 2014

NDICE Introduccin 2

Marco Terico... 3 - 24

Definicin de Auditora Qu son Normas de auditoria? Qu son normas internacionales de auditora y cul es su importancia? Resumen del Proceso de Auditora Norma Internacional De Auditoria 200 Objetivo y Principios Generales que Gobiernan una Auditora de Estados Financieros. Norma Internacional de Auditora 220 Control de Calidad para una Auditora de Estados Financieros. Norma Internacional de Auditora 230 Documentacin de Auditoria Norma Internacional de Auditora 500 Evidencia De Auditora Glosarios de Trminos

Conclusin.. 25

Referencias Bibliogrficas y Electrnicas.. 26

INTRODUCCINLa auditora es una revisin analtica hecha por un contador pblico, del control interno y registros de contabilidad de una empresa mercantil u otra unidad econmica, que precede a la expresin de su opinin de la correccin de los estados financieros. Las Normas Internacionales de Auditoria se aplican a la auditoria de los estados financieros y de otra informacin y de servicios relacionados. Estas normas estn divididas en nueve grupos con temticas similares cada uno de ellas.

200 - 299 Responsabilidades 300 - 399 Planeacin 400 - 499 Control Interno 500 - 599 Evidencia de auditora 600 - 699 Uso del trabajo de otros 700 - 799 Conclusiones y dictamen de auditora 800 - 899 reas especializadas 900 - 999 Servicios relacionados (ISRE) 1000 1100A las Declaraciones de Auditora.El objetivo principal del presente trabajo consiste en la necesidad de aplicar las Normas Internacionales de Auditoria 200, 220, 230 y 500; para la realizacin de una Auditoria de estados financieros con la finalidad de armonizar las normas que se vena ejecutando con la adopcin de estos nuevos parmetros de una forma clara y precisa. Todas ellas se ocupan de los principios y responsabilidades globales del auditor en relacin a la auditora de estados financieros.

Definicin de Auditora Es el examen crtico y sistemtico que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado. Aunque hay muchos tipos de auditora, la expresin se utiliza generalmente para designar a la auditora externa de estados financieros que es una auditora realizada por un profesional experto en contabilidad de los libros y registros contables de una entidad para opinar sobre la razonabilidad de la informacin contenida en ellos y sobre el cumplimiento de las normas contables. En este sentido las auditoras pueden hacerse sobre cualquier tipo de actividad. Originalmente surgen de la necesidad de las empresas de validar su informacin econmica, por parte de un servicio o empresa independiente. En las empresas grandes es habitual la existencia de un departamento de auditora interna, pero tambin existen numerosas empresas dedicadas a la auditora. La auditora de Estados Contables consiste en el examen de la informacin contenida en stos por parte de un auditor independiente al ente emisor. El propsito de este examen es determinar si los mismos fueron preparados de acuerdo a las normas contables vigentes en cada pas o regin. Una vez realizados los procedimientos que el auditor considere oportunos, debe emitir una opinin sobre si los Estados Contables reflejan razonablemente la realidad patrimonial y financiera del ente auditado. En cada caso emitir una opinin favorable o desfavorable por parte de un Contador Pblico.Actualmente el proceso de auditora ha sufrido transformaciones bastante significativas, dejando de ser un simple examen de control interno para pasar a ser un examen con un enfoque integral y estandarizado, en este sentido los nuevos requerimientos del Consejo Internacional de Auditoria y Aseguramiento (IAASB), requiere que los auditores adopten enfoques basados en riesgos para auditar estimados contables y estimados de valor razonable. La Junta Internacional de Normas de Auditora y Verificacin (IAASB), es una junta independiente de establecimiento de normas dentro de IFAC, la cual est trabajando para mejorar la calidad y la uniformidad en las prcticas de auditora en todo el mundo. La IAASB ha emprendido un importante proyecto para revisar todas sus Normas Internacionales de Auditoria (NIAs) siguiendo las nuevas convenciones diseadas para hacer las NIAs ms claras y para promover su aplicacin de forma consistente. Las nuevas convenciones tambin deberan contribuir a facilitar su traduccin y aprobacin alrededor del mundo. Un elemento fundamental para la aceptacin mundial de las NIAs formuladas por la IAASB es que se elaboren a travs de un debido proceso exhaustivo y transparente, reconocido y aceptado por todas las partes interesadas. Igualmente es importante que la IAASB establezca relaciones slidas con las partes interesadas que permitan una comunicacin apropiada y una mejor comprensin mutua. La sociedad de contadores pblicos atraviesa un problema delicado y con efectos negativos, dado que no todos conocen y aplican estas normas en el ejercicio de sus funciones y es por ello que deber implementar polticas y procedimientos de control de calidad diseados para asegurar que todas las auditoras son conducidas de acuerdo con Normas Internacionales de Auditora.Que Son Normas De Auditoria?Son todo sealamiento imperativo que se debe seguir durante la ejecucin de un proceso de auditora en el cual se establecen las condiciones mnimas del perfil que debe poseer el contador pblico, sus actitudes y aptitudes personales, para seguir obligatoriamente su aplicacin en cada proceso de su actividad como auditor. Representan los patrones o criterios que se manejan al momento de efectuar una auditoria para regular las acciones que se implementan en dicho estudio contable. Que Son Normas Internacionales De Auditora y cul es su Importancia?Las Normas Internacionales de Auditora contienen principios bsicos y procedimientos esenciales, los cuales han sido destacados en el texto respectivo, mediante la utilizacin de letra negrita, a fin de procurar su correcta identificacin. En forma complementaria se agregan lineamientos relacionados que pretenden hacer mayormente explicativos los conceptos. Para comprender y aplicar los principios bsicos y los procedimientos esenciales, es necesario considerar todo el texto de la NIA incluyendo el material explicativo y de otro tipo contenido en ella y no slo el texto resaltado. La aparicin de las Normas Internacionales de Auditoria (NIAs) expedida por la Federacin Internacional de Contadores (IFAC), el cual ene l ao 2002 fue reemplazado por el IAASB y el cual efecta actualizaciones a travs de su Comit Internacional de Prcticas de Auditora anualmente, denotan la presencia de una voluntad internacional orientada al desarrollo sostenido de la profesin contable, a fin de permitirle disponer de elementos tcnicos uniformes y necesarios para brindar servicios de alta calidad para el inters pblico.Proceso de AuditoriaDocumentos de solicitud: Despus de notificar a la organizacin de la prxima auditora, el auditor normalmente solicita los documentos que figuran en una lista de comprobacin preliminar. stos pueden incluir una copia del informe de alguna auditora anterior, las declaraciones bancarias originales, los recibos y libros de contabilidad. Adems, el auditor puede solicitar cartas de la organizacin, junto con copias de las actas de la junta y del comit, as como copias de los estatutos y reglas permanentes.Preparacin de un plan de auditora: El auditor consultar la informacin contenida en los documentos y planes para especificar la forma en que la auditora se llevar a cabo. Un taller de riesgo puede llevarse a cabo para identificar posibles problemas. Un plan de auditora se redactar en este momento.Programar una reunin abierta: La alta gerencia y el personal administrativo clave sern invitados a una reunin abierta en la que se presentar el alcance de la auditora por parte del auditor. Debe determinarse un marco de tiempo, as como cualquier otra cuestin que tenga que ver con este rubro, como el tema de las vacaciones programadas. Los jefes de departamento pueden informar al personal sobre las entrevistas con el auditor.La realizacin de trabajo de campo: El auditor tomar la informacin que ha obtenido de la sesin pblica y puede usarla para finalizar el plan de auditora. El trabajo de campo se llevar a cabo con los miembros del personal, quienes deben revisar los procedimientos y procesos. El auditor verificar el cumplimiento de las polticas y procedimientos. Los controles internos deben ser evaluados para asegurarte de que sean adecuados. El auditor puede discutir los problemas que puedan surgir para dar a la organizacin una oportunidad de respuesta.Redaccin de un informe: El auditor debe preparar un informe que detalle los hallazgos de la auditora. En el informe se incluyen los errores matemticos, problemas contables y pagos autorizados, pero no as las deudas y otras discrepancias; deben enumerarse otras preocupaciones de la auditora. El auditor entonces debe escribir un comentario que describa los hallazgos de la auditora y las soluciones recomendadas para los problemas.Configuracin de una reunin de cierre: El auditor solicita una respuesta de la direccin que indique si est de acuerdo o en desacuerdo con los problemas descritos en el informe, una descripcin del plan de accin de la administracin para hacer frente al problema y una fecha de finalizacin prevista. En la sesin de clausura, todas las partes involucradas deben discutir el informe y las respuestas de la administracin. Si hay algunos asuntos pendientes, deben resolverse en este punto.

Estructura de las NIA y contenido ESTRUCTURA DE LAS NIA: PARTES CONTENIDO

Introduccin Alcance de la norma.

Objetivos Objetivos que debe conseguir el auditor con la aplicacin de los trminos establecidos en la norma.

Definiciones Significado de los trminos o expresiones ms relevantes utilizados en el contenido de la norma.

Requerimientos Responsabilidades del auditor en relacin al tema tratado en la NIA.

Material de aplicacin y otro material explicativo Explicacin detallada del contenido

A continuacin nos referiremos a cada uno de las Normas Internacionales De Auditora destacando los aspectos ms significativos:

Norma Internacional De Auditoria 200Objetivos Y Principios Generales Que Gobiernan Una Auditora De Estados Financieros.Esta Norma describe el objetivo de una auditoria de estados financieros indicando que: Es hacer posible que el auditor pueda expresar una opinin sobre si estados financieros estn preparados, respecto a todo lo importante, de acuerdo a un marco de referencia. Establece que una auditoria de acuerdo a las NIAs intenta dar una certeza razonable, pero no absoluta, de que los estados financieros estn libres de representaciones errneas. Sin embargo hay limitaciones inherentes a una auditoria que afectan la capacidad del auditor para detectar representaciones errneas sustanciales. El auditor tiene como responsabilidad expresar una opinin de los estados financieros pero dichos estados son responsabilidad de la administracin.Aunque la opinin del auditor aumenta la credibilidad de los estados financieros, el usuario no puede asumir que la opinin es una seguridad en cuanto a la futura viabilidad de la entidad ni a la eficiencia o efectividad con que la administracin ha conducido los asuntos de la entidad. Principios generales de una auditora El auditor deber cumplir con el "Cdigo de tica para los Contadores Profesionales" emitido por la Federacin Internacional de Contadores. Los principios ticos que gobiernan las responsabilidades profesionales del auditor son: a. Independencia; b. Integridad; c. Objetividad; d. Competencia profesional y debido cuidado; e. Confidencialidad; f. Conducta profesional; y g. Normas tcnicas. El auditor deber conducir una auditora de acuerdo a las Normas Internacionales de Auditora. Estas contienen principios bsicos y procedimientos esenciales junto con lineamientos relativos en forma de material explicativo o de otro tipo. El auditor deber planear y desempear la auditora con una actitud de escepticismo profesional reconociendo que pueden existir circunstancias que causen que los estados financieros estn sustancialmente representados en forma errnea. Por ejemplo, el auditor ordinariamente esperara encontrar evidencia para apoyar las representaciones de la administracin y no asumir que son necesariamente correctas. Alcance de una auditora El trmino "alcance de una auditora" se refiere a los procedimientos de auditora considerados necesarios en las circunstancias para lograr el objetivo de la auditora. Los procedimientos requeridos para conducir una auditora de acuerdo a las NIAs debern ser determinados por el auditor teniendo en cuenta los requisitos de las NIAs, a los organismos profesionales importantes, la legislacin, los reglamentos y, donde sea apropiado, los trminos del contrato de auditora y requisitos para dictmenes. Certeza razonable Una auditora de acuerdo a las NIAs tiene el propsito de proporcionar una certeza razonable de que los estados financieros tomados en forma integral estn libres de representaciones errneas sustanciales. Certeza razonable es un concepto que se refiere a la acumulacin de la evidencia de auditora necesaria para que el auditor concluya que no hay representaciones errneas sustanciales en los estados financieros tomados en forma integral. La certeza razonable tiene relacin con el proceso de auditora total. Sin embargo, hay limitaciones inherentes en una auditora que afectan la capacidad del auditor para detectar representaciones errneas sustanciales. Estas limitaciones resultan de factores como: El uso de pruebas Las limitaciones inherentes de cualquier sistema de contabilidad y de control interno (por ejemplo, la posibilidad de colusin). El hecho de que la mayor parte de la evidencia de auditora es ms bien persuasiva que conclusiva. Tambin, el trabajo emprendido por el auditor para formar una opinin est influido por el ejercicio de juicio, en particular respecto a: a. El acopio de evidencia de auditora, por ejemplo, para decidir la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditora; y b. La extraccin de conclusiones basadas en la evidencia de auditora reunida, por ejemplo, evaluar la razonabilidad de las estimaciones hechas por la administracin al preparar los estados financieros.Ms an, otras limitaciones pueden afectar la persuasividad de las evidencias disponibles para extraer conclusiones sobre aseveraciones particulares de los estados financieros (por ejemplo, transacciones entre partes relacionadas). En estos casos, ciertas NIAs identifican procedimientos especificados que proporcionarn, a causa de la naturaleza de las aseveraciones particulares, suficiente evidencia de auditora apropiada en ausencia de:a. Circunstancias inusuales que aumentan el riesgo de representaciones errneas sustanciales ms all de lo que ordinariamente se esperara; o b. Cualquiera indicacin de que ha ocurrido una representacin errnea sustancial.

Responsabilidad por los estados financieros.Si bien el auditor es responsable de formar y expresar una opinin sobre los estados financieros, la responsabilidad de preparar y presentar los estados financieros es de la administracin de la entidad. La auditora de los estados financieros no releva a la administracin de sus responsabilidades.

Norma Internacional de Auditora 220Control de Calidad para una Auditora de Estados Financieros.Esta norma determina los objetivos de las polticas de control de calidad y los procedimientos para ello. Establece que las polticas y procedimientos de calidad deben implementarse tanto a nivel general de la firma (de auditora) como para cada una de las auditorias en particular. Los objetivos de las polticas de control de calidad incorporarn lo siguiente: requisitos profesionales, competencia y habilidad, asignacin (entrenamientos y eficiencia), delegacin (direccin, supervisin y revisin), consultas, aceptacin y retencin de clientes y monitoreo (de las polticas de control de calidad). Para que las polticas y procedimientos de control de calidad adoptados por la firma de auditora brinden certidumbre, estos debern ser comunicados a su personal para ser comprendidos e implementados.Sistema de control de calidad y funcin de los equipos del trabajo Los sistemas de control de calidad, polticas y procedimientos son responsabilidad de la firma de auditora. De acuerdo con la NICC 1, la firma tiene la obligacin de establecer y mantener un sistema de control de calidad que le brinde seguridad razonable de que: a) La firma y su personal cumplen con las normas profesionales y con los requisitos legales y de regulacin aplicables; y b) Los dictmenes emitidos por la firma o los socios del trabajo son apropiados en las circunstancias. Dentro del contexto del sistema de control de calidad de la firma, los equipos del trabajo tienen una responsabilidad de implementar procedimientos de control de calidad que sean aplicables al trabajo de auditora y de proveer a la firma informacin relevante para facilitar el funcionamiento de la parte del sistema de control de calidad de la firma que se relaciona con la independencia. Los equipos de trabajo tienen derecho a depender del sistema de control de calidad de la firma, a menos que la informacin proporcionada por la firma u otras partes sugiera lo contrario. Fecha de vigencia Est NIA entra en vigor, para auditoras de estados financieros de ejercicios que comiencen en o despus del 15 de diciembre de 2009. Objetivo del auditorEl objetivo del auditor es implementar procedimientos de control de calidad a nivel del trabajo que proporcionen al auditor seguridad razonable de que: a) La auditora cumple con las normas profesionales y los requisitos legales y de regulacin aplicables; y b) El dictamen del auditor emitido es apropiado en las circunstancias. Responsabilidades de los dirigentes por la calidad de las auditoras Requisitos ticos relevantes Durante toda la auditora, el socio del trabajo deber permanecer alerta, mediante la observacin y con investigaciones cuando sea necesario, a la evidencia de incumplimiento de los requisitos ticos relevantes por parte de los miembros del equipo del trabajo.Si llegan a la atencin del socio del trabajo, por medio del sistema de control de calidad de la firma o de algn otro modo, asuntos que indiquen que los miembros del equipo del trabajo no han cumplido con los requisitos ticos relevantes, el socio del trabajo, en consulta con otros en la firma, deber determinar la accin apropiada.Desempeo del trabajo El socio del trabajo deber asumir responsabilidad de: a) La direccin, supervisin y desempeo del trabajo de auditora en cumplimiento con normas profesionales y requisitos legales y de regulacin aplicable, y b) Que el dictamen del auditor sea apropiado en las circunstancias.

Revisiones El socio del trabajo deber asumir responsabilidad de que se desempeen las revisiones de acuerdo con polticas y procedimientos de revisin de la firma. En o antes de la fecha del dictamen del auditor, el socio del trabajo, mediante la revisin de la documentacin de la auditora y discusin con el equipo del trabajo, deber quedar satisfecho de que se ha obtenido suficiente evidencia apropiada de auditora para soportar las conclusiones alcanzadas y para que se emita el dictamen del auditor. Revisin de control de calidad del trabajoPara auditoras de estados financieros de entidades que cotizan en bolsa, y los otros trabajos de auditora, si los hay, para los que la firma ha determinado que se requiere una revisin de control de calidad del trabajo, el socio del trabajo deber: a) Determinar que se ha nombrado un revisor de control de calidad del trabajo; b) Discutir con el revisor de control de calidad del trabajo los asuntos importantes que surjan durante el trabajo de auditora, incluyendo los identificados durante la revisin de control de calidad del trabajo; y c) No fechar el dictamen del auditor sino hasta la terminacin de la revisin de control de calidad del trabajo. El revisor de control de calidad del trabajo deber desempear una evaluacin objetiva de los juicios importantes hechos por el equipo del trabajo, y las conclusiones alcanzadas al formular el dictamen del auditor. Esta evaluacin deber implicar: a) Discusin de los asuntos importantes con el socio del trabajo; b) Revisin de los estados financieros y el dictamen propuesto del auditor; c) Revisin de documentacin de auditora seleccionada relativa a los juicios importantes que hizo el equipo del trabajo y las conclusiones a las que lleg; y d) Evaluacin de las conclusiones alcanzadas al formular el dictamen del auditor y consideracin de si el dictamen propuesto del auditor es apropiado. Para auditoras de estados financieros de entidades que cotizan en bolsa, el revisor de control de calidad del trabajo, al desempear una revisin de control de calidad del trabajo, deber considerar lo siguiente: a) La evaluacin por el equipo del trabajo de la independencia de la firma en relacin con el trabajo de auditora; b) Si ha habido consultas apropiadas sobre asuntos que impliquen diferencias de opinin u otros asuntos difciles o contenciosos, y las conclusiones que surgieran de dichas consultas; y Si la documentacin de auditora seleccionada para revisin refleja el trabajo desempeado en relacin con los juicios importantes y soporta las conclusiones alcanzadasEl socio del trabajo deber: a) Hacerse responsable de que el equipo del trabajo haga las consultas apropiadas sobre asuntos difciles o contenciosos; b) Quedar satisfecho de que los miembros del equipo del trabajo han hecho las consultas apropiadas durante el curso del trabajo, tanto dentro del equipo del trabajo como entre el equipo del trabajo y otros al nivel apropiado dentro o fuera de la firma; c) Quedar satisfecho de que la naturaleza y alcance de dichas consultas y las conclusiones resultantes se acuerden con la parte consultada; y d) Determinar que las conclusiones que resultaron de las consultas se han implementado.El revisor de control de calidad de trabajo deber documentar, para el trabajo de auditora revisado, que: a) Se han desempeado los procedimientos que requieren las polticas de revisin de control de calidad del trabajo de la firma; b) La revisin de control de calidad del trabajo se ha completado en o antes de la fecha del dictamen del auditor; y c) El revisor no tiene conocimiento de ningunos asuntos sin resolver que pudieran ser causa de que el revisor crea que los juicios importantes que hizo el equipo del trabajo y las conclusiones que alcanz no fueran apropiados.Norma Internacional de Auditora 230Documentacin de AuditoriaLa norma establece que el auditor deber dejar evidencia documental de los asuntos relevantes para apoyar su opinin y de que la auditora se realiz de acuerdo a las Normas Internacionales de Auditoria. Los papeles de trabajo realizados por el auditor debern ser suficientemente completos y detallados. El auditor deber tomar las medidas necesarias para mantener la confidencialidad de los papeles de trabajo y para su retencin por un periodo suficiente; El apndice da una lista de otras NIA que contienen requisitos y lineamientos especficos para la documentacin de la auditora la documentacin de la auditora que cumple con los requisitos de esta NIA y los requisitos especficos de documentacin de otras NIA relevantes brindan:a) Evidencia para lograr la conclusin del trabajo de auditora; yb) Evidencia de que la auditora fue planeada de acuerdo con la NIA y requerimientos legales y de regulacin aplicables.La documentacin de auditora sirve para un nmero de fines adicionales, incluyendo los siguientes: Ayudar al equipo del trabajo a planear y realizar la auditora. Ayudar a los miembros del equipo del trabajo, a cargo de la supervisin, a dirigir y supervisar el trabajo de auditora, y a delegar sus responsabilidades de revisin de acuerdo con la NIA 220. Facilitar al equipo del trabajo la rendicin de cuentas sobre su trabajo. Mantener un control de los asuntos significativos recurrentes para futuras auditoras. Facilitar la conduccin de revisiones e inspecciones de control de calidad.El objetivo del auditor es preparar la documentacin que proporcione:a) Suficiente y apropiada evidencia para soportar la opinin de auditora; yb) Evidencia de que la auditora fue planeada y desarrollada de acuerdo con las NIA y con los requerimientos legales y de regulacin aplicables"Documentacin" significa el material (papeles de trabajo) preparados por y para, u obtenidos o retenidos por el auditor en conexin con el desempeo de la auditora. Los papeles de trabajo pueden ser en la forma de datos almacenados en papel, pelcula, medios electrnicos, u otros medios. Fecha de vigencia Esta NIA entra en vigor para auditoras de informacin financiera por periodos que comiencen en, o despus del, 15 de junio de 2006.Los papeles de trabajo: 1. auxilian en la planeacin y desempeo de la auditora; 1. auxilian en la supervisin y revisin del trabajo de auditora; y 1. registran la evidencia de auditora resultante del trabajo de auditora desempeado, para apoyar la opinin del auditor. Forma y Contenido de los Papeles de Trabajo El auditor deber preparar papeles de trabajo que sean suficientemente completos y detallados para proporcionar una comprensin global de la auditora. El auditor deber registrar en papeles de trabajo la planeacin, la naturaleza, oportunidad y el alcance de los procedimientos de auditora desempeados, y por lo tanto los resultados, y las conclusiones extradas de la evidencia de auditora obtenida. Los papeles de trabajo incluiran el razonamiento del auditor sobre todos los asuntos importantes que requieran un ejercicio de juicio, junto con la conclusin del auditor. En reas que impliquen cuestiones difciles de principio o juicio, los papeles de trabajo registrarn los hechos relevantes que fueron conocidos por el auditor en el momento de alcanzar las conclusiones. La extensin de los papeles de trabajo es un caso de juicio profesional ya que ni es necesario ni prctico documentar todos los asuntos que el auditor considera. Al evaluar la extensin de los papeles de trabajo que se debern preparar y ser retenidos, puede ser til para el auditor considerar qu es lo que sera necesario para proporcionar a otro auditor sin experiencia previa con la auditora una posibilidad de comprensin del trabajo desempeado y la base de las decisiones de principios tomadas, pero no los aspectos detallados de la auditora. Ese otro auditor quiz slo pueda obtener una comprensin de los aspectos detallados de la auditora discutindolos con los auditores que prepararon los papeles de trabajo. Norma Internacional de Auditora 500Evidencia De AuditoraEl propsito de esta Norma Internacional de Auditora (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre la cantidad y calidad de evidencia de auditora que se tiene que obtener cuando se auditan estados financieros, y los procedimientos para obtener dicha evidencia de auditora. El auditor deber obtener evidencia suficiente apropiada de auditora para poder extraer conclusiones razonables sobre las cuales basar la opinin de auditora. La evidencia de auditora se obtiene de una mezcla apropiada de pruebas de control y de procedimientos sustantivos. En algunas circunstancias, la evidencia puede ser obtenida completamente de los procedimientos sustantivos. Vigencia Esta NIA entra en vigor para las auditoras de los estados financieros por los ejercicios que comiencen en o despus del 15 de diciembre de 2009. Evidencia suficiente apropiada de auditora La suficiencia y la propiedad estn interrelacionadas y aplican a la evidencia de auditora obtenida tanto de las pruebas de control como de los procedimientos sustantivos. La suficiencia es la medida de la cantidad de evidencia de auditora; la propiedad es la medida de la calidad de evidencia de auditora y su relevancia para una particular aseveracin y su confiabilidad. Ordinariamente, el auditor encuentra necesario confiar en evidencia de auditora que es persuasiva y no conclusiva y a menudo buscar evidencia de auditora de diferentes fuentes o de una naturaleza diferente para soportar la misma aseveracin. Para formar la opinin de auditora, el auditor ordinariamente no examina toda la informacin disponible porque se puede llegar a conclusiones sobre un saldo de una cuenta, clase de transacciones o control por medio del ejercicio de su juicio o de muestreo estadstico. El juicio del auditor respecto de qu es evidencia suficiente apropiada de auditora es influenciado por factores como: La evaluacin del auditor de la naturaleza y nivel del riesgo inherente tanto a nivel de los estados financieros como a nivel del saldo de la cuenta o clase de transacciones. Naturaleza de los sistemas de contabilidad y de control interno y la evaluacin del riesgo de control. Importancia relativa de la partida que se examina Experiencia ganada durante auditoras previas Resultados de procedimientos de auditora, incluyendo fraude o error que puedan haberse encontrado. Fuente y confiabilidad de informacin disponible.Al obtener la evidencia de auditora de las pruebas de control, el auditor debera considerar la suficiencia y propiedad de la evidencia de auditora para soportar el nivel evaluado de riesgo de control. Los aspectos de los sistemas de contabilidad y de control interno sobre los que el auditor debera obtener evidencia son: 1. diseo: los sistemas de contabilidad y de control interno estn diseados adecuadamente para prevenir y/o detectar y corregir representaciones errneas de importancia relativa; y 1. operacin: los sistemas existen y han operado en forma efectiva a lo largo del periodo relevante. Al obtener evidencia de auditora de los procedimientos sustantivos, el auditor debera considerar la suficiencia y propiedad de la evidencia de auditora de dichos procedimientos junto con cualquiera evidencia de pruebas de control para soportar las aseveraciones de los estados financieros. Las aseveraciones de los estados financieros son aseveraciones de la administracin, explcitas o de otro tipo, que estn incorporadas en los estados financieros. Pueden categorizarse como sigue:1. existencia: un activo o pasivo existe en una fecha dada; 1. derechos y obligaciones: un activo o pasivo pertenece a la entidad en una fecha dada; 1. ocurrencia: una transaccin o evento tuvo lugar, lo cual pertenece a la entidad durante el periodo;1. integridad: no hay activos, pasivos, transacciones o eventos sin registrar, ni partidas sin revelar; 1. valuacin: un activo o pasivo es registrado a un valor en libros apropiado; 1. medicin: una transaccin o evento es registrado a su monto apropiado y el ingreso o gasto se asigna al periodo apropiado; y 1. presentacin y revelacin: una partida se revela, se clasifica y describe de acuerdo con el marco de referencia para informes financieros aplicable. Ordinariamente la evidencia de auditora se obtiene respecto de cada aseveracin de los estados financieros. La evidencia de auditora respecto de una aseveracin, por ejemplo, existencia de inventario, no compensar la falta en la obtencin de evidencia de auditora respecto de otra, por ejemplo, valuacin. La naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos sustantivos variar dependiendo de las aseveraciones. Las pruebas pueden proporcionar evidencia de auditora sobre ms de una aseveracin, por ejemplo, el cobro de cuentas por cobrar puede dar evidencia de auditora tanto respecto de existencia como de valuacin.La confiabilidad de la evidencia de auditora es influenciada por su fuente: interna o externa, y por su naturaleza: visual, documentaria u oral. Si bien la confiabilidad de la evidencia de auditora depende de la circunstancia individual, las siguientes generalizaciones ayudarn para evaluar la confiabilidad de la evidencia de auditora: La evidencia de auditora de fuentes externas (por ejemplo, confirmacin recibida de una tercera parte) es ms confiable que la generada internamente. La evidencia de auditora generada internamente es ms confiable cuando los sistemas de contabilidad y de control interno relacionados son efectivos. La evidencia de auditora obtenida directamente por el auditor es ms confiable que la obtenida de la entidad. La evidencia de auditora en forma de documentos y representaciones escritas es ms confiable que las representaciones orales.La evidencia de auditora es ms persuasiva cuando las partidas de evidencia de diferentes fuentes o de una diferente naturaleza son consistentes. En estas circunstancias, el auditor puede obtener un grado acumulativo de confianza ms alto del que se obtendra de partidas de evidencia de auditora cuando se consideran individualmente. Por el contrario, cuando la evidencia de auditora obtenida de una fuente es inconsistente con la obtenida de otra, el auditor determina qu procedimientos adicionales son necesarios para resolver la inconsistencia. El auditor necesita considerar la relacin entre el costo de obtener evidencia de auditora y la utilidad de la informacin obtenida. Sin embargo, el caso de dificultad y gasto involucrado no es en s mismo una base vlida para omitir un procedimiento necesario. Cuando est en una duda sustancial respecto de una aseveracin de importancia relativa en los estados financieros, el auditor debera intentar obtener evidencia suficiente apropiada de auditora para quitar dicha duda. Sin embargo, si no le es posible obtener evidencia suficiente apropiada de auditora, el auditor debera expresar una opinin calificada o una abstencin de opinin.Procedimientos para obtener evidencia de auditora El auditor obtiene evidencia de auditora por uno o ms de los siguientes procedimientos: inspeccin, observacin, investigacin y confirmacin, procedimientos de cmputo y analticos. La oportunidad de dichos procedimientos depender, en parte, de los periodos de tiempo durante los que la evidencia de auditora buscada est disponible. Inspeccin La inspeccin consiste en examinar registros, documentos, o activos tangibles. La inspeccin de registros y documentos proporciona evidencia de auditora de grados variables de confiabilidad dependiendo de su naturaleza y fuente y de la efectividad de los controles internos sobre su procesamiento. Tres categoras importantes de evidencia de auditora documentaria, que proporcionan diferentes grados de confiabilidad, son: 1. evidencia de auditoria documentaria creada y retenida por terceras partes; 1. evidencia de auditora documentaria creada por terceras partes y retenida por la entidad; y 1. evidencia de auditora documentaria creada y retenida por la entidad. Observacin La observacin consiste en mirar un proceso o procedimiento siendo desempeado por otros, por ejemplo, la observacin por el auditor del conteo de inventarios por personal de la entidad o el desarrollo de procedimientos de control que no dejan rastro de auditora. Investigacin y confirmacin La investigacin consiste en buscar informacin de personas enteradas dentro o fuera de la entidad. Las investigaciones pueden tener un rango desde investigaciones formales por escrito dirigidas a terceras partes hasta investigaciones orales informales dirigidas a personas dentro de la entidad. Las respuestas a investigaciones pueden dar al auditor informacin no poseda previamente o evidencia de auditora corroborativa. La confirmacin consiste en la respuesta a una investigacin para corroborar informacin contenida en los registros contables. Por ejemplo, el auditor ordinariamente busca confirmacin directa de cuentas por cobrar por medio de comunicacin con los deudores. Cmputo El cmputo consiste en verificar la exactitud aritmtica de documentos fuente y registros contables o en desarrollar clculos independientes. Procedimientos analticos Los procedimientos analticos consisten en el anlisis de ndices y tendencias significativas incluyendo la investigacin resultante de fluctuaciones y relaciones que son inconsistentes con otra informacin relevante o que se desvan de los montos pronosticados. Glosario De TrminosAuditoria Es una revisin analtica hecha por un contador pblico, del control interno y registros de contabilidad de una empresa mercantil u otra unidad econmica, que precede a la expresin de su opinin de la correccin de los estados financieros Auditora Integral Es el proceso de obtener y evaluar objetivamente, en un periodo determinado, evidencia relativa a lo siguiente: la informacin financiera, la estructura del control interno, el cumplimiento de las leyes pertinentes y la conduccin ordenada en el logro de las metas y objetivos propuestos; con el propsito de informar sobre el grado de correspondencia entre la temtica y los criterios o indicadores establecidos para su evaluacin. (Yanel Blanco Luna, 2006). Contratos De Aseguramiento Es aquel en el cual un contador profesional expresa una conclusin destinada a resaltar el grado de confianza de los usuarios diferentes de la parte responsable, acerca de los resultados de la evaluacin o medicin de una temtica definida contra el criterio. Yanel Blanco Luna Reinaldo Navas Bolvar, manual 2006). Control Interno Es un proceso, efectuado por la junta de directores de una entidad, gerencia y otro personal, diseado para proveer razonable seguridad respecto del logro de objetivos en las siguientes categoras: Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables. Efectividad y eficiencia de operaciones y Confiabilidad de la informacin financiera. Entidad Es una unidad identificable que realiza actividades econmicas, constituida por combinaciones de recursos humanos naturales y capital, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecucin de los fines para los cuales fue creada.(Fernando Catacora Carpio 1999-2000) Estndares Internacionales De Auditoria Los estndares internacionales de auditora se construyen desde un discurso armonizador de la prctica contable y el regulativo de la formacin profesional, superpuestos simultneamente con un proceso des regulativo de los Mercados (Martnez Pino, Guillermo Len, 2003) Estndares Internacionales Los estndares internacionales (o normas internacionales) son una forma de sobrepasar las barreras tcnicas para el comercio internacional causadas por los diferentes estndares y reglamentos desarrollados separadamente por cada nacin, organizaciones de estndares nacionales o compaas. Las barreras tcnicas existen cuando diferentes grupos interactan, cada uno con una gran base de usuarios, haciendo algo bien establecido que entre ellos es mutuamente incompatible. El establecer estndares internacionales es una de las formas de prevenir la aparicin de estos problemas. Hallazgos. Son el resultado de un proceso de recopilacin y sntesis de informacin: la suma y la organizacin lgica de informacin relacionada con la entidad, actividad, situacin o asunto que se haya revisado o evaluado para llegar a conclusiones al respecto o para cumplir alguno de los objetivosde la auditora. Sirven de fundamento a las conclusiones del auditor y a las recomendaciones que formula para que se adopten las medidas correctivas. Importancia Relativa La informacin es de importancia relativa si su omisin o representacin errnea pudiera influir en las decisiones econmicas de los usuarios tomadas con base en los estados financieros. La importancia relativa depende del tamao de la partida o error juzgado en las circunstancias particulares de su omisin o representacin errnea. As, la importancia relativa ofrece un punto de separacin de la partida en cuestin, ms que ser una caracterstica primordial cualitativa que deba tener la informacin Informe de Auditora. Expresin escrita por el auditor respecto a los resultados de las verificaciones realizadas durante la ejecucin de la auditora, manifestando sus criterios y comentarios respecto a los estados financieros y otros hechos econmicos. Limitaciones al Alcance de la Auditora. Factores externos a la unidad de auditora que hayan impedido al auditor obtener toda la informacin y explicaciones que considere necesarias para cumplir con los objetivos de su trabajo Revelacin Suficiente La informacin financiera presentada en los estados financieros debe contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operacin y la situacin financiera de la entidad; por lo mismo, es importante que la informacin suministrada contenga suficientes elementos de juicio y material bsico para que las decisiones de los interesados estn suficientemente fundadas. (Fernando Catacora Carpio 1999-2000)Evidencia de auditora significa la informacin obtenida por el auditor para llegar a las conclusiones sobre las que se basa la opinin de auditora. La evidencia de auditora comprender documentos fuente y registros contables subyacentes a los estados financieros e informacin corroborativa de otras fuentes. Pruebas de control significa pruebas realizadas para obtener evidencia de auditora sobre la adecuacin del diseo y operacin efectiva de los sistemas de contabilidad y de control interno. Procedimientos Sustantivos significa pruebas realizadas para obtener evidencia de auditora para detectar representaciones errneas de importancia relativa en los estados financieros, y son de dos tipos: Pruebas de detalles de transacciones y balances; y Procedimientos analticos.

CONCLUSINTomando como base la importancia de las NIAs en el pas expresamos con suficiente base que la implementacin de estas normas viene a servir de herramienta y apoyo para la implementacin de las normas locales, las cuales aun se encuentran vigentes en el pas y estn en uso. Las NIAs representan efectivamente ese complemento globalizado de marco normativo que regula el proceso de auditoraLa finalidad de la realizacin de esta investigacin gira en torno a efectuar un anlisis detallado de lo relacionado con las normas de revisin de contratos de los estados financieros, as como lo relacionado a la informacin financiera intermedia durante el proceso ejecutado por un auditor externo, y tambin se busca abordar la problemtica presente al momento de efectuar un proceso de revisin si previamente no se cumple con los lineamientos establecidos en las Normas Internacionales.Las NIAs nunca podrn considerarse individualmente, sino que deben considerase como un conjunto normativo, lo que supone que el conocimiento de una NIA requiere que tambin se conozca el contenido y lo regulado en el resto de las normas.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Tesis Doctoral Legibilidad y Calidad en la Auditora Presentada por: Josefina Novejarque; Valencia, 2012. Universidad De valencia Departamento de Contabilidad.

Tesis de Grado Analizar La Aplicacin De Las Normas Internacionales De Auditorias Presentada por: Damarggy Rojas y Nilsa Gonzlez; Barcelona. 2009. Universidad de Oriente. Departamento de Contadura Pblica.

Normas Internacionales de Auditora y Control de Calidad. Dcima edicin, 30 de abril de 2010. Editorial: Caballero Gabriela.

REFERENCIAS ELECTRNICAS:

Origen, Evolucin y Desarrollo de la Auditora:[Pgina Web en lnea]. Disponible en: http://www.enciclopediadetareas.net/2012/01/origen-evolucion-y-desarrollo-de-la.html

Norma Internacional de Auditora 200[Pgina Web en lnea]. Disponible en: http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20200%20p%20def.pdf

Norma Internacional de Auditora 220[Pgina Web en lnea]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/nia-220-control-calidad/nia-220-control-calidad.shtml

Norma Internacional de Auditora 230[Pgina Web en lnea]. Disponible en: http://media.wix.com/ugd/05ddbd_8d9cb1d3f764a9976331115298bd6fa9.pdf

Norma Internacional de Auditora 500[Pgina Web en lnea]. Disponible en: http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20500%20p%20def.pdf