Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH

Post on 14-Jun-2015

21.874 views 3 download

Tags:

description

VIII pasantia 09

Transcript of Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH

TRAUMATISMO TRAUMATISMO CRANEO - CRANEO - CEREBRALCEREBRAL

Dr. Carlos H. Figueroa LopezDr. Carlos H. Figueroa LopezRadiologiaRadiologia

I.H.S.S. - U.N.A.H. - H.M.C.I.H.S.S. - U.N.A.H. - H.M.C.

T.E.C. CLASIFICACIONT.E.C. CLASIFICACION

LEVE (Glasgow: 14 – 15)LEVE (Glasgow: 14 – 15)

sin perdida de la conciencia o < de 1 m.sin perdida de la conciencia o < de 1 m.

vomitos o amnesia post-trauma precozvomitos o amnesia post-trauma precoz MODERADO (Glasgow: 9 – 13)MODERADO (Glasgow: 9 – 13)

perdida de la conciencia > de 1 min.perdida de la conciencia > de 1 min.

focalizacion neurologicafocalizacion neurologica SEVERO (Glasgow: = o < 8)SEVERO (Glasgow: = o < 8)

sintomatologia neurologica evidentesintomatologia neurologica evidente

Evaluacion por imagen ante Evaluacion por imagen ante los T.E.C. infantiles los T.E.C. infantiles

(A.A.P.)(A.A.P.) LEVELEVE

- observacion- observacion MODERADOMODERADO

- observacion y T.A.C. ??- observacion y T.A.C. ?? SEVEROSEVERO

- T.A.C. y posiblemente I.R.M.- T.A.C. y posiblemente I.R.M.

T.E.C. Lesiones primariasT.E.C. Lesiones primarias

Extra-axialesExtra-axialesHemorragias epidural, subdural, Hemorragias epidural, subdural, subaracnoideasubaracnoidea

Intra-axiales o cerebralesIntra-axiales o cerebralescontusiones corticalescontusiones corticaleslesion axonal difusalesion axonal difusalesion cerebral profunda y lesion del lesion cerebral profunda y lesion del tallotallohemorragia intraventricularhemorragia intraventricular

Radiografia Simple del Radiografia Simple del CraneoCraneo

Bajo rendimientoBajo rendimiento Mas util en trauma abierto (armas)Mas util en trauma abierto (armas) Es mejor para fracturas que siguen el Es mejor para fracturas que siguen el

plano del corte tomograficoplano del corte tomografico Hacer siempre en lactantes (fracturas Hacer siempre en lactantes (fracturas

evolutivas), fracturas deprimidas, y evolutivas), fracturas deprimidas, y extension a la base y orbitas.extension a la base y orbitas.

Ocupacion de senos, niveles hidro-Ocupacion de senos, niveles hidro-aereosaereos

Proyeccion A.P. del Craneo

Proyeccion lateral de los huesos del craneo y de la cara

Sutura Coronal

Paladar duro

Sutura LambdoideaNasofaringe

Seno Esfenoidal

Seno Maxilar

Seno Etmoidal

Silla Turca

Tomografia Tomografia ComputarizadaComputarizada

Primera exploracion en T.E.C. Primera exploracion en T.E.C. moderado y severomoderado y severo

Multidetector, menos sedaciones, se Multidetector, menos sedaciones, se reforma en cortes finos u otros planosreforma en cortes finos u otros planos

Mejor deteccion de hemorragia precozMejor deteccion de hemorragia precoz AccesibleAccesible Estudio cervical adicionalEstudio cervical adicional Radiografia de craneo digital en plano Radiografia de craneo digital en plano

laterallateral

Imagen por Resonancia Imagen por Resonancia MagneticaMagnetica

Discordancia Clinica – radiologicaDiscordancia Clinica – radiologica Evolucion torpidaEvolucion torpida Evaluacion de secuelasEvaluacion de secuelas

Valora mejor:Valora mejor: Hematomas pequenosHematomas pequenos Lesiones de tallo y cuerpo callosoLesiones de tallo y cuerpo calloso Lesiones no hemorragicasLesiones no hemorragicas

Exploracion mas prolongada (20 30 Exploracion mas prolongada (20 30 m)m)

Trauma Craneo - Trauma Craneo - CerebralCerebral

LESIONES PRIMARIASLESIONES PRIMARIAS

cerebrales o intra-axialescerebrales o intra-axiales

extra-cerebrales o extra-axialesextra-cerebrales o extra-axiales LESIONES SECUNDARIASLESIONES SECUNDARIAS

por edema cerebralpor edema cerebral

por desplazamientopor desplazamiento

complicaciones vascularescomplicaciones vasculares

Hematoma SubduralHematoma Subdural

Sangre entre la dura y la aracnoidesSangre entre la dura y la aracnoides No hay relacion con fracturasNo hay relacion con fracturas Forma semilunarForma semilunar Cruza las suturas, pero no las Cruza las suturas, pero no las

inserciones duralesinserciones durales T.A.C. fase aguda = coleccion T.A.C. fase aguda = coleccion

hiperdensahiperdensa I.R.M.detecta hematomas muy I.R.M.detecta hematomas muy

pequenospequenos

huesoduraaracnoidespiacerebro

Hueso

dura

aracnoidespiaCerebro

Hematoma subduralconcavo en su margen interno

Hematoma EpiduralHematoma Epidural

Mayor incidencia en ninos que en Mayor incidencia en ninos que en adultos, de origen venoso adultos, de origen venoso

Forma biconvexa, lenticularForma biconvexa, lenticular No cruza suturas, si inserciones duralesNo cruza suturas, si inserciones durales T.A.C. hiperdenso, heterogeneo precoz, T.A.C. hiperdenso, heterogeneo precoz,

se vuelve homogeneo en pocas horasse vuelve homogeneo en pocas horas 85% al 95% se asocia a fractura craneal85% al 95% se asocia a fractura craneal Frecuentemente provoca herniacionesFrecuentemente provoca herniaciones

Dura: delgada, densa, no elastica, adherida fuertemente a la tabla interna del hueso

Hueso

Dura

Hematoma epidural:lenticular, biconvexo

Hemorragia Sub-Hemorragia Sub-aracnoideaaracnoidea

Lesion de vasos perforantes de la pia y Lesion de vasos perforantes de la pia y aracnoidesaracnoides

Mas frecuente en los extremos de edadMas frecuente en los extremos de edad Hiperdensa en la tomografia computadaHiperdensa en la tomografia computada Ocupacion de cisuras, surcos y cisternasOcupacion de cisuras, surcos y cisternas Complicaciones:Complicaciones:

hidrocefalia comunicantehidrocefalia comunicantevaso-espasmo, isquemiavaso-espasmo, isquemia

Hueso

Dura

aracnoidesPia

cerebro

Hueso

duraaracnoidesPia

cerebro

Hemorragia sub-aracnoidea sutildifusainter-hemisfericaintra-ventricular

T.E.C. Contusiones T.E.C. Contusiones CorticalesCorticales

Incidencia: 45% de las lesiones Incidencia: 45% de las lesiones traumaticas intra-axialestraumaticas intra-axiales

Mecanismo: golpe y contra-golpe, Mecanismo: golpe y contra-golpe, fractura craneal con hundimiento, fractura craneal con hundimiento, cabeza estatica – en movimientocabeza estatica – en movimiento

Localizacion: 50% en lobulos Localizacion: 50% en lobulos temporales, 30% en lobulos temporales, 30% en lobulos frontales, basales, 25% parasagitales frontales, basales, 25% parasagitales en la convexidaden la convexidad

T.E.C. Contusiones T.E.C. Contusiones CorticalesCorticales

Impacto directo del cerebro con el Impacto directo del cerebro con el huesohueso

Lesiones pequenas de 2 a 4 cms.Lesiones pequenas de 2 a 4 cms. Multiples y bilateralesMultiples y bilaterales Basales en lobulos temporal y frontalBasales en lobulos temporal y frontal T.A.C. areas hipo o hiperdensas (con T.A.C. areas hipo o hiperdensas (con

hemorragia)hemorragia) I.R.M. mas sensible para lesiones I.R.M. mas sensible para lesiones

pequenas y no hemorragicaspequenas y no hemorragicas

T.E.C. Lesiones T.E.C. Lesiones secundariassecundarias

Edema cerebralEdema cerebral difuso difuso

focalizadofocalizado Herniacion cerebralHerniacion cerebral

varias localizacionesvarias localizaciones Complicaciones vascularesComplicaciones vasculares

arterialesarterialesvenosasvenosas

Isquemia, infarto y hemorragiaIsquemia, infarto y hemorragia

Herniaciones CerebralesHerniaciones Cerebrales

Herniacion Sub-faxialHerniacion Sub-faxial Herniacion Trans-tentorialHerniacion Trans-tentorial

lateral: anterior y posteriorlateral: anterior y posterior

central: ascendente y descendentecentral: ascendente y descendente Herniacion de amigdalas cerebelosasHerniacion de amigdalas cerebelosas Herniacion Trans-esfenoidalHerniacion Trans-esfenoidal Herniacion ExternaHerniacion Externa

Herniacion Sub-faxialHerniacion Sub-faxial

Es la mas frecuenteEs la mas frecuente La circunvolucion del cingulo herniada La circunvolucion del cingulo herniada

por debajo de la hoz del cerebro.por debajo de la hoz del cerebro. Ventriculo lateral ipsilateral Ventriculo lateral ipsilateral

comprimidocomprimido Ventriculo contralateral dilatadoVentriculo contralateral dilatado Infartos: arteria cerebral anterior, a. Infartos: arteria cerebral anterior, a.

calloso-marginalcalloso-marginal

Herniacion uncalHerniacion uncal

La mejor conocidaLa mejor conocida Uncus temporal desplazado medialmente, Uncus temporal desplazado medialmente,

protruye sobre la tienda del cerebeloprotruye sobre la tienda del cerebelo Cisterna suprasellar ipsilateral borradaCisterna suprasellar ipsilateral borrada Infartos, arteria cerebral posterior, a. Infartos, arteria cerebral posterior, a.

cerebelosa superiorcerebelosa superior Muesca Kernohan en mesencefalo contra-Muesca Kernohan en mesencefalo contra-

laterallateral III par craneal contralateral.III par craneal contralateral.

Herniacion externaHerniacion externa

Fungus cerebriFungus cerebri Defectos post-cirugiasDefectos post-cirugias Alivia la presion intracraneanaAlivia la presion intracraneana Previene herniaciones internasPreviene herniaciones internas Complicaciones infecciosasComplicaciones infecciosas

Lesiones SecundariasLesiones SecundariasEdema cerebral difusoEdema cerebral difuso

Borramiento de los surcos Borramiento de los surcos superficiales y las cisternas de la superficiales y las cisternas de la basebase

Ventriculos pequenos, comprimidosVentriculos pequenos, comprimidos Perdida de la interfase sustancia gris Perdida de la interfase sustancia gris

con sustancia blancacon sustancia blanca Edema interhemisfericoEdema interhemisferico

Hemorragia Hemorragia IntraventricularIntraventricular

1 – 5% en trauma cerrado grave1 – 5% en trauma cerrado grave Pronostico: maloPronostico: malo Mecanismo: ruptura de vasos sub-Mecanismo: ruptura de vasos sub-

ependimarios o hematomas que ependimarios o hematomas que disecan a ventriculosdisecan a ventriculos

T.A.C. hiperdensidad en ventriculos T.A.C. hiperdensidad en ventriculos con o sin nivel de sedimento hematicocon o sin nivel de sedimento hematico

Asociaciones: pequenos focos Asociaciones: pequenos focos hemorragicos intracerebrales y hemorragicos intracerebrales y hemorragia subaracnoideahemorragia subaracnoidea

Lesion Axonal DifusaLesion Axonal Difusa

Antecedentes: perdida del Antecedentes: perdida del conocimiento, lesion craneal cerrada conocimiento, lesion craneal cerrada grave 50%grave 50%

Mecanismo: distension – Mecanismo: distension – cizallamiento, aceleracion – cizallamiento, aceleracion – desaceleracion, rotacion repentinadesaceleracion, rotacion repentina

Disrrupcion de vasos penetrantesDisrrupcion de vasos penetrantes Focos hemorragicosFocos hemorragicos

Lesion Axonal DifusaLesion Axonal Difusa Localizacion:Localizacion:

difusas, bilateralesdifusas, bilaterales60% en la union cortico-subcortical 60% en la union cortico-subcortical fronto-temporalfronto-temporal40% en cuerpo calloso y tallo 40% en cuerpo calloso y tallo cerebral (mal pronostico)cerebral (mal pronostico)

ImagenesImagenesT.A.C. normal en el 50% de los casosT.A.C. normal en el 50% de los casosI.R.M.focos hiperintensos en T-2, I.R.M.focos hiperintensos en T-2, difusiondifusion

Lesiones secundariasLesiones secundariasLesiones vascularesLesiones vasculares

Mecanismo:Mecanismo:

Traumatismo penetranteTraumatismo penetrante

Flexion, extension, rotacionFlexion, extension, rotacion Lesiones: oclusion, diseccion, Lesiones: oclusion, diseccion,

pseudoaneurismaspseudoaneurismas Diagnostico dificil y tardioDiagnostico dificil y tardio Angio-TAC y Angio-Resonancia para Angio-TAC y Angio-Resonancia para

despistajedespistaje Si existe alta sospecha: angiografia Si existe alta sospecha: angiografia

convencionalconvencional