La Entrevista Cognitiva

Post on 02-Nov-2015

215 views 0 download

description

Artículo de divulgación: La entrevista cognitiva

Transcript of La Entrevista Cognitiva

  • (cc) Alan Cleaver.

    LA ENTREVISTA COGNITIVA MEJORADA:CMO INTERROGAR A UN TESTIGO DEMANERA EFICAZRui M. Paulo (a), Karlos Luna (b), Pedro B. Albuquerque (a)(a) School of Psychology, University of Minho, Portugal(b) Dept. of Psychology, Suleyman Sah University, Turqua

    La entrevista cognitiva est consideradacomo una de las tcnicas ms ecaces paramejorar la calidad de la declaracin de untestigo. Inicialmente inclua cuatro tcnicas:reinstauracin del contexto, contarlo todo,cambio de perspectiva y cambio de orden,pero se han introducido otras nuevas,dando lugar a la entrevista cognitivamejorada. Esta nueva entrevista, adems demejorar la calidad de la declaracin de lostestigos, tambin parece ser til para otrospropsitos, como detectar mentiras, o paramejorar el bienestar mental de las vctimas.

    Repasamos brevemente la investigacin existente y las tcnicas ms relevantes para ambostipos de entrevista.

    En la mayora de las investigaciones policiales la informacin obtenida de los testigos sueleser vital para la correcta resolucin del caso. Sin embargo, la declaracin de un testigodurante un interrogatorio puede no corresponderse con lo que recuerda. Adems de eso,tcnicas de interrogatorio decientes pueden reducir la cantidad de informacin relevanteobtenida y aumentar la cantidad de informacin incorrecta.

    Para evitar este problema, Geiselman y cols. (1984) desarrollaron la entrevista cognitiva, queen la actualidad es aceptada como una de las tcnicas ms efectivas para mejorar ladeclaracin de un testigo. Diferentes investigaciones han mostrado que esta tcnicaaumenta la cantidad de informacin correcta recordada por el testigo sin que a su vezaumente signicativamente la cantidad de informacin incorrecta (Fisher, Milne y Bull, 2011).La entrevista cognitiva ha demostrado ser ecaz en diferentes pases (EE.UU., Reino Unido,Alemania o Brasil), con diferentes tipos de testigos (nios, adultos o personas mayores) ydiferentes intervalos temporales entre el evento a recordar y el interrogatorio (desde unospocos minutos hasta varios das), tanto en laboratorio como en estudios de campo.