Dr. Miguel EstevanDr. Miguel Estevan · en pediatria. reflujo gastro esofagico en pediatria dentro...

Post on 04-Oct-2018

215 views 0 download

Transcript of Dr. Miguel EstevanDr. Miguel Estevan · en pediatria. reflujo gastro esofagico en pediatria dentro...

REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO EN PEDIATRÍA

REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO EN PEDIATRÍA

Dr. Miguel EstevanDr. Miguel Estevan

DEFINICIONDEFINICION

• PASAJE DEL CONTENIDO GÁSTRICO DENTRO DEL ESÓFAGO, DE FORMA:– INVOLUNTARIA– SIN NAUSEAS– NI PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA MUSCULATURA GÁSTRICA, ABDOMINAL NI DIAFRAGMÁTICA

• PASAJE DEL CONTENIDO GÁSTRICO DENTRO DEL ESÓFAGO, DE FORMA:– INVOLUNTARIA– SIN NAUSEAS– NI PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA MUSCULATURA GÁSTRICA, ABDOMINAL NI DIAFRAGMÁTICA

• FENÓMENO FISIOLÓGICO– OCURRE A LO LARGO DE TODA LA VIDA

– NO PRODUCE DAÑO TISULAR

– MÁS FRECUENTE EN EL PERÍODO DE LACTANTE

– EVOLUCIÓN NATURAL HACIA LA CURACIÓN ESPONTÁNEA,EN LOS 12 – 18 MESES DE VIDA

• FENÓMENO FISIOLÓGICO– OCURRE A LO LARGO DE TODA LA VIDA

– NO PRODUCE DAÑO TISULAR

– MÁS FRECUENTE EN EL PERÍODO DE LACTANTE

– EVOLUCIÓN NATURAL HACIA LA CURACIÓN ESPONTÁNEA,EN LOS 12 – 18 MESES DE VIDA

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO EN PEDIATRIA

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO EN PEDIATRIAREFLUJO GASTRO ESOFAGICO EN PEDIATRIA

DENTRO DEL PRIMER AÑO DE VIDA:

AUTOLIMITADO

DENTRO DEL PRIMER AÑO DE VIDA:

AUTOLIMITADO

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO EN PEDIATRIA

MECANISMOS ANTIREFLUJOREFLUJO GASTRO ESOFAGICO EN PEDIATRIA

MECANISMOS ANTIREFLUJO

TAMAÑO DELHIATO

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO EN PEDIATRIA

IMPORTANCIA DEL TEMAREFLUJO GASTRO ESOFAGICO EN PEDIATRIA

IMPORTANCIA DEL TEMA

• APPARENT• LIFE• THREATING• EVENTS

• CASI MUERTE SÚBITA

• APPARENT• LIFE• THREATING• EVENTS

• CASI MUERTE SÚBITA

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO EN PEDIATRIA

INCIDENCIAREFLUJO GASTRO ESOFAGICO EN PEDIATRIA

INCIDENCIA

• FRECUENCIA ELEVADA DE PACIENTES PROCEDENTES DE SERVICIOS DE NEUMOLOGÍA

• NO HAY PREFERENCIA EN RELACIÓN AL SEXO

• PREVALENCIA EN LOS PRIMEROS 3 – 4 AÑOS DE VIDA

• FRECUENCIA ELEVADA DE PACIENTES PROCEDENTES DE SERVICIOS DE NEUMOLOGÍA

• NO HAY PREFERENCIA EN RELACIÓN AL SEXO

• PREVALENCIA EN LOS PRIMEROS 3 – 4 AÑOS DE VIDA

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO EN PEDIATRIAREFLUJO GASTRO ESOFAGICO EN PEDIATRIA

• MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS– EPISODIOS DE BRONQUITIS– NEUMONÍAS REITERADAS– TOS NOCTURNA– ASMA

• MANIFESTACIONES DIGESTIVAS– PIROSIS– ESOGAFITIS PÉPTICA– ESTENOSIS ESOFÁGICA

• MANIFESTACIONES HEMATOLÓGICAS– ANEMIA HIPOCRÓMICA

• MANIFESTACIONES GENERALES– DESARROLLO PONDO/ESTATURAL

• MUERTE SÚBITA

•• MANIFESTACIONES RESPIRATORIASMANIFESTACIONES RESPIRATORIAS–– EPISODIOS DE BRONQUITISEPISODIOS DE BRONQUITIS–– NEUMONNEUMONÍÍAS REITERADASAS REITERADAS–– TOS NOCTURNATOS NOCTURNA–– ASMAASMA

•• MANIFESTACIONES DIGESTIVASMANIFESTACIONES DIGESTIVAS–– PIROSISPIROSIS–– ESOGAFITIS PESOGAFITIS PÉÉPTICAPTICA–– ESTENOSIS ESOFESTENOSIS ESOFÁÁGICAGICA

•• MANIFESTACIONES HEMATOLMANIFESTACIONES HEMATOLÓÓGICASGICAS–– ANEMIA HIPOCRANEMIA HIPOCRÓÓMICAMICA

•• MANIFESTACIONES GENERALESMANIFESTACIONES GENERALES–– DESARROLLO PONDO/ESTATURALDESARROLLO PONDO/ESTATURAL

•• MUERTE SMUERTE SÚÚBITABITA

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO EN PEDIATRIAREFLUJO GASTRO ESOFAGICO EN PEDIATRIA

CAUSA ó CONSECUENCIA

• CAUSA Y CONSECUENCIA• AUTOMANTENIDO• FACTOR AGRAVANTE

CAUSA ó CONSECUENCIA

• CAUSA Y CONSECUENCIA• AUTOMANTENIDO• FACTOR AGRAVANTE ASMAASMAR.G.E.R.G.E.

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO EN PEDIATRIAREFLUJO GASTRO ESOFÁGICO ENFERMEDAD

• PRODUCIDO CON SUFICIENTE FRECUENCIA E INTENSIDAD, SUPERA LA CAPACIDAD DEFENSIVA DE LA MUCOSA ESOFÁGICA A LA AGRESIÓN QUE PUEDA CAUSARLE EL ÁCIDO, LA PEPSINA O EL CONTENIDO BILIAR DEL MATERIAL REFLUÍDO

• PRODUCIDO CON SUFICIENTE FRECUENCIA E INTENSIDAD, SUPERA LA CAPACIDAD DEFENSIVA DE LA MUCOSA ESOFÁGICA A LA AGRESIÓN QUE PUEDA CAUSARLE EL ÁCIDO, LA PEPSINA O EL CONTENIDO BILIAR DEL MATERIAL REFLUÍDO

REFLUJO GASTRO ESOFAGICO EN PEDIATRIAREFLUJO GASTRO ESOFÁGICO ENFERMEDAD

• PODRÁ CONDICIONAR SÍNTOMAS MÁS O MENOS SEVEROS (ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO)

• PODRÁ CONDICIONAR SÍNTOMAS MÁS O MENOS SEVEROS (ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO)

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoPRIMER NIVEL DE ATENCIONEXÁMENES COMPLEMENTARIOS

• HISTORIA Y EXAMEN FÍSICO QUE SUGIERAN REFLUJO FISIOLÓGICO

– INMADUREZ FISIOLÓGICA DE LA REGIÓN CARDIO-HIATAL

– 40% DE LOS LACTANTES

– NO SE EFECTUARÁN EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

• HISTORIA Y EXAMEN FÍSICO QUE SUGIERAN REFLUJO FISIOLÓGICO

– INMADUREZ FISIOLÓGICA DE LA REGIÓN CARDIO-HIATAL

– 40% DE LOS LACTANTES

– NO SE EFECTUARÁN EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoMETODOS DE ESTUDIO

ROL DEL MÉDICO RADIÓLOGO PEDIÁTRA EN LA

INVESTIGACIÓN DEL R.G.E.

EXCLUIR O CONFIRMAR ALTERACIONES ANATÓMICAS

ROL DEL MROL DEL MÉÉDICO RADIDICO RADIÓÓLOGO LOGO PEDIPEDIÁÁTRA EN LA TRA EN LA

INVESTIGACIINVESTIGACIÓÓN DEL N DEL R.G.ER.G.E..

EXCLUIR O CONFIRMAR ALTERACIONES ANATEXCLUIR O CONFIRMAR ALTERACIONES ANATÓÓMICASMICAS

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoMETODOS DE ESTUDIO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoMETODOS DE ESTUDIO

• RADIOGRAFÍA DE TORAX Y ABDOMEN

• ESÓFAGO GASTRO DUODENO

• ENDOSCOPIA CON BIOPSIA

• pHMETRÍA

• MANOMETRÍA

• ULTRASONOGRAFÍA

• CENTELLOGRAFÍA

• FIBROSCOPÍA GASTROSCOPÍA VIRTUAL

• MICROCÁMARA DE INGESTIÓN

• RADIOGRAFÍA DE TORAX Y ABDOMEN

• ESÓFAGO GASTRO DUODENO

• ENDOSCOPIA CON BIOPSIA

• pHMETRÍA

• MANOMETRÍA

• ULTRASONOGRAFÍA

• CENTELLOGRAFÍA

• FIBROSCOPÍA GASTROSCOPÍA VIRTUAL

• MICROCÁMARA DE INGESTIÓN

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoMETODOS DE ESTUDIO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoMETODOS DE ESTUDIO

• RADIOGRAFÍA DE TORAX Y ABDOMEN

• ESÓFAGO GASTRO DUODENO

• ULTRASONOGRAFÍA

• CENTELLOGRAFÍA

• ENDOSCOPÍA CON BIOPSIA

• pHMETRÍA

• MANOMETRÍA

• FIBROSCOPÍA GASTROSCOPÍA VIRTUAL

• MICROCAMARA DE INGESTIÓN

•• RADIOGRAFRADIOGRAFÍÍA DE TORAX Y ABDOMENA DE TORAX Y ABDOMEN

•• ESESÓÓFAGO GASTRO DUODENOFAGO GASTRO DUODENO

•• ULTRASONOGRAFULTRASONOGRAFÍÍAA

•• CENTELLOGRAFCENTELLOGRAFÍÍAA

•• ENDOSCOPENDOSCOPÍÍA CON BIOPSIAA CON BIOPSIA

•• pHMETRpHMETRÍÍAA

•• MANOMETRMANOMETRÍÍAA

•• FIBROSCOPFIBROSCOPÍÍA GASTROSCOPA GASTROSCOPÍÍA VIRTUALA VIRTUAL

•• MICROCAMARA DE INGESTIMICROCAMARA DE INGESTIÓÓNN

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoRADIOLOGÍA

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoRADIOLOGÍA

• EXAMEN RADIOGRÁFICO DE:– TÓRAX– ABDOMEN

NO APORTAN EVIDENCIAS DE R.G.E.

•• EXAMEN RADIOGREXAMEN RADIOGRÁÁFICO DE:FICO DE:–– TTÓÓRAXRAX–– ABDOMENABDOMEN

NO APORTAN EVIDENCIAS DE NO APORTAN EVIDENCIAS DE R.G.ER.G.E..

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoRADIOLOGÍA

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoRADIOLOGÍA

• RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

– VALORA LAS COMPLICACIONES• NEUMONIAS POR ASPIRACION• ATELECTASIAS

– PUEDE DETECTAR HERNIA DEL HIATO

•• RADIOGRAFRADIOGRAFÍÍA DE TA DE TÓÓRAXRAX

–– VALORA LAS COMPLICACIONESVALORA LAS COMPLICACIONES•• NEUMONIAS POR ASPIRACIONNEUMONIAS POR ASPIRACION•• ATELECTASIASATELECTASIAS

–– PUEDE DETECTAR HERNIA DEL HIATOPUEDE DETECTAR HERNIA DEL HIATO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoMETODOS DE ESTUDIO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoMETODOS DE ESTUDIO

• RADIOGRAFÍA DE TORAX Y ABDOMEN

• ESÓFAGO GASTRO DUODENO

• ULTRASONOGRAFÍA

• CENTELLOGRAFÍA

• ENDOSCOPÍA CON BIOPSIA

• pHMETRÍA

• MANOMETRÍA

• FIBROSCOPÍA GASTROSCOPÍA VIRTUAL

• MICROCAMARA DE INGESTIÓN

• RADIOGRAFÍA DE TORAX Y ABDOMEN

• ESÓFAGO GASTRO DUODENO

• ULTRASONOGRAFÍA

• CENTELLOGRAFÍA

• ENDOSCOPÍA CON BIOPSIA

• pHMETRÍA

• MANOMETRÍA

• FIBROSCOPÍA GASTROSCOPÍA VIRTUAL

• MICROCAMARA DE INGESTIÓN

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

• EVIDENCIAR REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO

– PRIMARIO

– SECUNDARIO• CAUSAS FAVORECEDORAS O DE MANTENIMIENTO

– RETARDO EN EL INICIO DE LA EVACUACIÓN GASTRICA– ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO– ESTENOSIS DUODENAL– MEMBRANA DUODENAL INTRA LUMINAL– MALROTACIÓN INTESTINAL– PANCREAS ANULAR

• COMPLICACIONES DEL REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO

– ESTENOSIS ESOFAGICA PÉPTICA

•• EVIDENCIAR REFLUJO GASTRO ESOFEVIDENCIAR REFLUJO GASTRO ESOFÁÁGICOGICO

–– PRIMARIOPRIMARIO

–– SECUNDARIOSECUNDARIO•• CAUSAS FAVORECEDORAS O DE MANTENIMIENTOCAUSAS FAVORECEDORAS O DE MANTENIMIENTO

–– RETARDO EN EL INICIO DE LA EVACUACIRETARDO EN EL INICIO DE LA EVACUACIÓÓN GASTRICAN GASTRICA–– ESTENOSIS HIPERTRESTENOSIS HIPERTRÓÓFICA DEL PFICA DEL PÍÍLOROLORO–– ESTENOSIS DUODENALESTENOSIS DUODENAL–– MEMBRANA DUODENAL INTRA LUMINALMEMBRANA DUODENAL INTRA LUMINAL–– MALROTACIMALROTACIÓÓN INTESTINALN INTESTINAL–– PANCREAS ANULARPANCREAS ANULAR

•• COMPLICACIONES DEL REFLUJO GASTRO ESOFCOMPLICACIONES DEL REFLUJO GASTRO ESOFÁÁGICOGICO

–– ESTENOSIS ESOFAGICA PESTENOSIS ESOFAGICA PÉÉPTICAPTICA

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

• REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO PRIMARIO DETECTADO MEDIANTE ESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO

NO DEBE SER CLASIFICADO COMO FENÓMENO FISIOLÓGICO NI PATOLÓGICO

•• REFLUJO GASTRO ESOFREFLUJO GASTRO ESOFÁÁGICO PRIMARIO GICO PRIMARIO DETECTADO MEDIANTE ESTUDIO DETECTADO MEDIANTE ESTUDIO RADIOGRRADIOGRÁÁFICO CONTRASTADOFICO CONTRASTADO

NO DEBE SER CLASIFICADO COMO FENNO DEBE SER CLASIFICADO COMO FENÓÓMENO MENO FISIOLFISIOLÓÓGICO NI PATOLGICO NI PATOLÓÓGICOGICO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

• MATERIAL• SULFATO DE BARIO• CONDICIONES QUE DEBE REUNIR EL FÁRMACO:

– BUENA BIODISPONIBILIDAD– ALTA EFICACIA– FÁCIL DE ADMINISTRAR– BAJO COSTO– POCOS EFECTOS ADVERSOS (ATÓXICO)– RADIO OPACIDAD CON ESCASO VOLÚMEN– ADHESIVIDAD– ELIMINABLE– NO ABSORBIBLE– ASPECTO– SABOR– VISCOSIDAD– DENSIDAD

• MATERIAL• SULFATO DE BARIO• CONDICIONES QUE DEBE REUNIR EL FÁRMACO:

– BUENA BIODISPONIBILIDAD– ALTA EFICACIA– FÁCIL DE ADMINISTRAR– BAJO COSTO– POCOS EFECTOS ADVERSOS (ATÓXICO)– RADIO OPACIDAD CON ESCASO VOLÚMEN– ADHESIVIDAD– ELIMINABLE– NO ABSORBIBLE– ASPECTO– SABOR– VISCOSIDAD– DENSIDAD

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

• MÉTODO

– RECÍEN NACIDO

– LACTANTE

– NIÑO

• MÉTODO

– RECÍEN NACIDO

– LACTANTE

– NIÑO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

• DOSIFICACIÓN

VOLUMEN: 30 c.c. X kilo PESO corporal

• POSICIÓN DEL PACIENTE

•• DOSIFICACIDOSIFICACIÓÓNN

VOLUMEN: 30 VOLUMEN: 30 c.cc.c. X kilo PESO corporal. X kilo PESO corporal

•• POSICIPOSICIÓÓN DEL PACIENTEN DEL PACIENTE

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

• TIEMPO– ACLARAMIENTO ESOFÁGICO

– DEMORA EN EL COMIENZO DEL INICIO DE LA EVACUACIÓN GÁSTRICA

– EVACUACIÓN GÁSTRICA

• REFLUJO ENTERO GÁSTRICO

• TIEMPO– ACLARAMIENTO ESOFÁGICO

– DEMORA EN EL COMIENZO DEL INICIO DE LA EVACUACIÓN GÁSTRICA

– EVACUACIÓN GÁSTRICA

• REFLUJO ENTERO GÁSTRICO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

• BÚSQUEDA DE R.G.E.– R.N.– LACTANTE– NIÑO

– NO TRENDELENBURG NI COMPRESIÓN ABDOMINAL

• BÚSQUEDA DE R.G.E. RETARDADO:– EXAMEN A LOS 30 MINUTOS

• BÚSQUEDA DE OTRAS ALTERACIONES

•• BBÚÚSQUEDA DE SQUEDA DE R.G.ER.G.E..–– R.NR.N..–– LACTANTELACTANTE–– NINIÑÑOO

–– NO TRENDELENBURG NI COMPRESINO TRENDELENBURG NI COMPRESIÓÓN ABDOMINALN ABDOMINAL

•• BBÚÚSQUEDA DE SQUEDA DE R.G.ER.G.E. RETARDADO:. RETARDADO:–– EXAMEN A LOS 30 MINUTOSEXAMEN A LOS 30 MINUTOS

•• BBÚÚSQUEDA DE OTRAS ALTERACIONESSQUEDA DE OTRAS ALTERACIONES

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

• BÚSQUEDA DE OTRAS ALTERACIONES

– ESÓFAGO:• ESOFAGITIS• ESTENOSIS

– ESTÓMAGO:• HERNIA HIATAL• ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO

– DUODENO:• MEMBRANA INTRALUMINAL• COMPRESIONES EXTRÍNSECAS

– PÁNCREAS ANULAR– BRIDA DE LADD

• MALROTACIONES

• BÚSQUEDA DE OTRAS ALTERACIONES

– ESÓFAGO:• ESOFAGITIS• ESTENOSIS

– ESTÓMAGO:• HERNIA HIATAL• ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO

– DUODENO:• MEMBRANA INTRALUMINAL• COMPRESIONES EXTRÍNSECAS

– PÁNCREAS ANULAR– BRIDA DE LADD

• MALROTACIONES

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

• AUSENCIA DE PASAJE DE LÍQUIDO DESDE EL ESTÓMAGO HACIA EL ESÓFAGO, DURANTE EL ESTUDIO, NO ELIMINA LA EXISTENCIA DEL R.G.E.

• DETERMINAR LA EXISTENCIA DE R.G.E., NO CONSTITUYE UN ESTUDIO CON CARÁCTER URGENTE

• NO ESTÁ INDICADA LA TÉCNICA DE DOBLE CONTRASTE

• AUSENCIA DE PASAJE DE LÍQUIDO DESDE EL ESTÓMAGO HACIA EL ESÓFAGO, DURANTE EL ESTUDIO, NO ELIMINA LA EXISTENCIA DEL R.G.E.

• DETERMINAR LA EXISTENCIA DE R.G.E., NO CONSTITUYE UN ESTUDIO CON CARÁCTER URGENTE

• NO ESTÁ INDICADA LA TÉCNICA DE DOBLE CONTRASTE

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

R.G.E. CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVO

– DETECCIÓN POR RADIOLOGÍA• SENSIBILIDAD 85 %• ESPECIFICIDAD 25 %

R.G.E. CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVO

– DETECCIÓN POR RADIOLOGÍA• SENSIBILIDAD 85 %• ESPECIFICIDAD 25 %

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

CLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENO

CLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA

• GRADO I:– R.G.E. ESÓFAGO DISTAL

• GRADO II:– R.G.E. POR ENCIMA DE LA CARINA SIN LLEGAR AL ESÓFAGO CERVICAL

• GRADO III:– R.G.E. HASTA EL ESÓFAGO CERVICAL

• GRADO IV:– R.G.E. PERSISTENTE

LLEGA AL ESÓFAGO CERVICALCARDIAS PERMANENTEMENTE ABIERTO

• GRADO V:– R.G.E. CON ASPIRACIÓN A LA VÍA AÉREA

• GRADO I:– R.G.E. ESÓFAGO DISTAL

• GRADO II:– R.G.E. POR ENCIMA DE LA CARINA SIN LLEGAR AL ESÓFAGO CERVICAL

• GRADO III:– R.G.E. HASTA EL ESÓFAGO CERVICAL

• GRADO IV:– R.G.E. PERSISTENTE

LLEGA AL ESÓFAGO CERVICALCARDIAS PERMANENTEMENTE ABIERTO

• GRADO V:– R.G.E. CON ASPIRACIÓN A LA VÍA AÉREA

Mc. CAULEY

Am. J. Roentgenol

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO II

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO II

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO II

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO II

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO IV

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO IV

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO IV

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO IV

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO IV

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO IV

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO IV

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO IV

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO IV

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO IV

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO V

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO V

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO V

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO V

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO V

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO V

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO V

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO V

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO V

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO V

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO V

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO V

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO V

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO V

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO ??

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO ??

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO ??

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTUDIO RADIOGRÁFICO CONTRASTADO ESÓFAGO GASTRO DUODENOCLASIFICACIÓN CUANTITATIVA RADIOGRAFICA: GRADO ??

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoRADIOGRAFÍA DE TÓRAX

NEUMONIAS POR ASPIRACION

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoHERNIA DEL HIATO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoRETARDO EN LA EVACUACIÓN GÁSTRICAEnfermedad por Reflujo GastroesofágicoRETARDO EN LA EVACUACIÓN GÁSTRICA

• ALTERACIÓN

– ANTRO

– PÍLORO

• ALTERACIÓN

– ANTRO

– PÍLORO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoNEUMONIA POR ASPIRACIÓN

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoNEUMONIA POR ASPIRACIÓN

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTENOSIS PÉPTICA DEL ESÓFAGO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTENOSIS PÉPTICA DEL ESÓFAGO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTENOSIS PÉPTICA DEL ESÓFAGOEnfermedad por Reflujo GastroesofágicoESTENOSIS PÉPTICA DEL ESÓFAGO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoMETODOS DE ESTUDIO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoMETODOS DE ESTUDIO

• RADIOGRAFÍA DE TORAX Y ABDOMEN

• ESÓFAGO GASTRO DUODENO

• ULTRASONOGRAFÍA

• CENTELLOGRAFÍA

• ENDOSCOPÍA CON BIOPSIA

• pHMETRÍA

• MANOMETRÍA

• FIBROSCOPÍA GASTROSCOPÍA VIRTUAL

• MICROCAMARA DE INGESTIÓN

• RADIOGRAFÍA DE TORAX Y ABDOMEN

• ESÓFAGO GASTRO DUODENO

• ULTRASONOGRAFÍA

• CENTELLOGRAFÍA

• ENDOSCOPÍA CON BIOPSIA

• pHMETRÍA

• MANOMETRÍA

• FIBROSCOPÍA GASTROSCOPÍA VIRTUAL

• MICROCAMARA DE INGESTIÓN

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoULTRASONOGRAFIA

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoULTRASONOGRAFIA

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoMETODOS DE ESTUDIO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoMETODOS DE ESTUDIO

• RADIOGRAFÍA DE TORAX Y ABDOMEN

• ESÓFAGO GASTRO DUODENO

• ULTRASONOGRAFÍA

• CENTELLOGRAFÍA

• ENDOSCOPÍA CON BIOPSIA

• pHMETRÍA

• MANOMETRÍA

• FIBROSCOPÍA GASTROSCOPÍA VIRTUAL

• MICROCAMARA DE INGESTIÓN

• RADIOGRAFÍA DE TORAX Y ABDOMEN

• ESÓFAGO GASTRO DUODENO

• ULTRASONOGRAFÍA

• CENTELLOGRAFÍA

• ENDOSCOPÍA CON BIOPSIA

• pHMETRÍA

• MANOMETRÍA

• FIBROSCOPÍA GASTROSCOPÍA VIRTUAL

• MICROCAMARA DE INGESTIÓN

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoCENTELLOGRAFIA

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoCENTELLOGRAFIAMATERIAL Y METODO

• RADIOFARMACO: TECNECIO 99

MATERIAL Y METODO

• RADIOFARMACO: TECNECIO 99

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoCENTELLOGRAFIA

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoCENTELLOGRAFIA

• NÚMERO DE EPISODIOS

• DURACIÓN DEL FENOMENO

• ALTURA

• PORCENTAJE DE LÍQUIDO REFLUIDO

• CÁLCULO DE VACIAMIENTO GÁSTRICO

• DETERMINACIÓN DE ASPIRACIÓN DEL MATERIAL REFLUIDO

• NÚMERO DE EPISODIOS

• DURACIÓN DEL FENOMENO

• ALTURA

• PORCENTAJE DE LÍQUIDO REFLUIDO

• CÁLCULO DE VACIAMIENTO GÁSTRICO

• DETERMINACIÓN DE ASPIRACIÓN DEL MATERIAL REFLUIDO

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

CENTELLOGRAFIAEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico

CENTELLOGRAFIA

NUMERO DE EPISODIOS

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoCENTELLOGRAFIA

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoCENTELLOGRAFIA

PORCENTAJE DE LIQUIDO REFLUIDO

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoCENTELLOGRAFIA

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoCENTELLOGRAFIA

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoCENTELLOGRAFIA

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoCENTELLOGRAFIA

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoCENTELLOGRAFIA

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoCENTELLOGRAFIA

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoCENTELLOGRAFIA

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoCENTELLOGRAFIA

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoCENTELLOGRAFIA

Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoCENTELLOGRAFIA

BIBLIOGRAFÍA

• 1.- Larrain f., Giraldes E.: Reflujo gastroesofagico: un intento por clarificar conceptos. Rev. Chil. Pediatrí. 1999; 70: 270-280

• 2.- Colleti RB. Christie DL., Orenstein SR.: Statement of The North American Society forPediatric Gastroenterology and Nutrition. Inidication for Pediatric Esophageal Ph Monitoring. J. Pediatr. Gastroenterol. Nutr. 1995; 21: 253-262.

• 3.-Israel DM., Hassall EJ: Omeprazole and Other Proton Pump Inhibitor: Pharmacology, efficacy, and safety, whith special reference to use in children. Pediatr Gastroenterology andNutrition. 1998; 27:568-579.

• 4.- Shulman RJ., Boyle JT, Collet Rb, Et al: The use of Cisapride in Children. The North American Society for Pediatric Gastroenterology and Nutrition. Pediatric Gastroenterology andNutrition. 1999; 28: 529-533.

• 5.- Vandeplas Y: Asthma and Gastroesophageal reflux Pediatric Gastroenterology andNutrition. 1997; 24: 89-99.

• 6.- Hassall E: Antireflux Surgery in Children: Time for Harder Look. Pediatric 1998; 101: 467-468.

• 7.-Mansfield L: Associatins and Interactions Between The Esophages and The LowerRespiratory Tract. Pediatric Pulmonology, supplement 1995; 11: 53-5.

• 8.- Malfroot A; DAB I: Pathophysiology and mechanisms of gastroesophagial reflux in Childhood Asthma. Pediatric Pulmonology, Supllement 1995; 11: 55-56.

• 9.- Putnam PE.; Orestein SR: Hoarseness in a child with Gastroesophageal reflux. Acta Pediatric 1992; 81: 635-636