UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... ·...

141
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Mención: educación primaria Tesis previa a la obtención del título de licenciada en ciencias de la educación TEMA: “LA CORRECTA ESCRITURA EN LA ORTOGRAFÍA DE LOS ESTUDIANTES” AUTOR XIMENA ALEXANDRA PEÑAFIEL ROSERO TUTOR LCDO. AUGUSTO ARCINIEGAS S. Tulcán – ecuador 2011

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... ·...

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

1  

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Mención: educación primaria

Tesis previa a la obtención del título de licenciada

en ciencias de la educación

TEMA:

“LA CORRECTA ESCRITURA EN LA ORTOGRAFÍA DE LOS

ESTUDIANTES”

AUTOR

XIMENA ALEXANDRA PEÑAFIEL ROSERO

TUTOR

LCDO. AUGUSTO ARCINIEGAS S.

Tulcán – ecuador

2011

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

ii  

AGRADECIMIENTO

A Dios, creador del universo y dueño de mi vida.

A toda mi familia, por enseñarme que no hay límites y que lo que me proponga lo

puedo lograr.

A la Universidad Tecnológica Equinoccial, casona que me dio la oportunidad de

formarme profesionalmente; en especial a todos mis maestros, quienes con su

sabiduría supieron orientarme y brindarme su apoyo incondicional.

Al Sr. Lcdo. Augusto Arciniegas S., por su contribución incondicional y el refuerzo

necesario para hacer que mi tesis tenga una excelente ejecución y presentación.

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

iii  

DEDICATORIA

Con todo mi amor, a mi pequeño hijo, quien me ha enseñado que a pesar de los

obstáculos que la vida nos presenta, con dedicación y perseverancia se puede lograr

lo que uno se propone.

A ti pequeño mi gratitud imperecedera, por haber sido el gestor de que esté, mi

sueño se haga realidad.

Gracias también: a mis amados padres, hermanos y amig@s, quienes con sus

palabras de aliento me han apoyado, en estos, los momentos más difíciles de mi vida,

a ustedes dedico mi tesis.

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

iv  

COMPROMISO

Las ideas, conceptos, procedimientos y resultados, vertidas en el presente trabajo de

investigación así como también conclusiones, recomendaciones y propuestas son de

exclusiva responsabilidad personal.

Autor

_____________________________

Ximena Alexandra Peñafiel Rosero

C. I. No. 0401201157

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

v  

INDICE

CONTENIDO Página

Agradecimiento………………………………………………………………

Dedicatoria…………………………………………………………………..

Compromiso…………………………………………………………………

Índice…………………………………………………………………………

Introducción………………………………………………………………….

CAPÍTULO 1

EL PROBLEMA

1.1. Tema…………………………………………………………………….

1.2. Problema…………………………………………………………………

1.3. Delimitación del problema………………………………………………

1.4. Justificación……………………………………………………………..

1.5. Objetivos…………………………………………………………………

1.5.1. Objetivo General……………………………………………………..

1.5.2. Objetivos específicos………………………………………………...

1.6. Hipótesis…………………………………………………………………

1.7. Variables………………………………………………………………….

1.7.1. Variable Independiente………………………………………………

1.7.2. Variable Dependiente………………………………………………..

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

2.1. Marco Teórico………………………………………………………….

2.1.1. Escribir…………………………………………………………………

2.1.2. Origen de la escritura…………………………………………………

2.1.3. Beneficios de la escritura……………………………………………....

2.1.4. Principios básicos de la escritura………………………………………

2.1.5. Sistemas de escritura…………………………………………………...

2.1.6. Funciones de la escritura………………………………………………

ii

iii

iv

v

viii

1

1

1

1

3

3

3

4

4

4

4

5

5

5

7

8

9

11

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

vi  

2.1.7. Escribir correctamente…………………………………………………

2.1.7.1. Consejos para escribir correctamente………………………………..

2.1.8.Motivación del maestro para que los alumnos escriban correctamente

2.1.9. Aprendizaje de la lengua castellana y el fracaso escolar………………

2.1.10. Una tarea de todos escribir y enseñar a escribir correctamente………

2.2. Ortografía………………………………………………………………...

2.2.1. Ortografía del español………………………………………………….

2.2.2. Ortografía técnica……………………………………………………...

2.2.3. Las faltas de ortografía………………………………………………...

2.2.4. Fracaso ortográfico actual……………………………………………..

2.2.5. Los métodos enseñados en la enseñanza de la ortografía…………......

2.2.6. Reglas ortográficas…………………………………………………….

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Métodos………………………………………………………………….

3.1.1. Método Inductivo……………………………………………………..

3.1.2. Método deductivo……………………………………………………..

3.2. Población ……………………………………………………………….

3.3. Instrumentos de recolección de datos…………………………………..

3.4. Presentación, análisis e interpretación de………………………………..

resultados…………………………………………………………………

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones………………………………………………………….

4.2. Recomendaciones……………………………………………………..

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

5.1. Título de la propuesta……………………………………………………

14

15

15

16

18

20

21

22

22

25

28

35

50

50

50

51

51

52

73

74

76

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

vii  

5.2. Justificación……………………………………………………………..

5.3. Objetivos………………………………………………………………..

5.3.1. Objetivo General……………………………………………………

5.3.2. Objetivos Específicos………………………………………………..

5.4. Fundamentación…………………………………………………………

5.4.1. Ortografía………………………………………………………….

5.4.2. Faltas ortográficas, diagnóstico de sus causas………………………

5.4.3. Posibles soluciones…………………………………………………..

5.5. Listado de Contenidos……………………………………………………

5.6. Desarrollo de la propuesta………………………………………………

5.6.1. Taller No. 1…………………………………………………………

5.6.2. Taller No. 2…………………………………………………………

5.6.3. Taller No. 3…………………………………………………………

CAPÍTULO VI

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………..

Anexos………………………………………………………………………

76

77

77

77

78

78

78

81

82

84

86

98

117

125

127

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

viii  

INTRODUCCIÓN

El avance de la tecnología no espera a nada ni a nadie, en el caso de las instituciones

educativas es de fundamental importancia que vayan siempre de la mano con los

nuevos avances tecnológicos, y esto es motivo para que todos los maestros tomemos

conciencia que nuestra lengua no debe ser denigrada, pues para la escritura hay unas

normas que debemos respetar y enseñar a los estudiantes desde los primeros años de

escolaridad, a escribir de la manera correcta.

Ya que nos estamos acostumbrado a no respetar normas cuando escribimos, la

correcta ortografía la hemos dejado a un lado pues, al menos los estudiantes tienen la

errónea idea de que se escriba como sea lo mismo quiere decir, y esta concepción

actual incorrecta ya que si hablamos en el caso de una lectura no si no respetamos

reglas ortográficas no entenderemos lo que el texto nos quiere decir. se está

convirtiendo en un problema social y ya es hora de buscar una solución de dependerá

de cada uno de los maestros en las aula.

Por consiguiente la presente investigación busca extraer cuales son las posibles

causas para buscar soluciones y consta de cinco capítulos que a continuación se

detallan:

En el capítulo Uno se plantea el tema, el problema, la justificación, objetivos hipótesis y

variables, del problema propuesto que es “LA FALTA DE PREOCUPACIÓN POR LA

CORRECTA ESCRITURA, INCIDE EN LA MALA ORTOGRAFÍA DE LOS

ESTUDIANTES”. En el capitulo dos encontramos la fundamentación científica del

problema como es el por qué los estudiantes no les interesa escribir bien y reglas ortográficas

que hay que tener en cuenta al momento realizar una correcta escritura. En el capitulo tres

encontramos la metodología para realizar el presente trabajo como es el método, la población,

la muestra, la aplicación de los instrumentos de recolección de datos y el análisis e

interpretación de los mismos. En el capítulo cuatro encontramos las conclusiones y

recomendaciones de la investigación realizada. Finalmente en el capítulo cinco se presenta la

propuesta mediante la cual buscaremos la solución al problema planteado.

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

1  

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1. TEMA:

La correcta escritura en la ortografía de los estudiantes.

1.2. PROBLEMA

La falta de preocupación por la correcta escritura incide en la mala ortografía de

los estudiantes de los sextos años básicos de la Comunidad Educativa “Cristo

Rey”.

1.3. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

La falta de preocupación por la correcta escritura incide en la mala ortografía de

los estudiantes de los Sextos Años Básicos, en la Comunidad Educativa “Cristo

Rey”, de la ciudad de Tulcán, durante el periodo lectivo 2008 – 2009.

1.4. JUSTIFICACIÓN

El trabajar como maestra de computación en la Comunidad Educativa “Cristo

Rey”, me hace cuestionarme el por qué los estudiantes no piensan ni se preocupan

por escribir correctamente, situación que viene a ser un problema ya que están

acostumbrándose a escribir con innumerables faltas ortográficas; sin que tengan la

más mínima preocupación de escribir correctamente, no les interesa que hay que

hay que seguir ciertas normas que son la base para tener una buena escritura,

escriben por escribir y muchos de los estudiantes manifiestan que escriban como

escribían al fin y al cabo suena o quieren decir lo mismo.

Ortografía, quiere decir conjunto de normas que regulan la escritura de una

lengua y la forma correcta de escribir. Esta definición me hace preguntarme por

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

2  

qué ya no se respetan las normas ortográficas en nuestro idioma, que pasó, que

fallas hubo ya que es normal hoy en día mirar por ejemplo en letreros de

publicidad con palabras mal escritas, situación que lleva a que los estudiantes en

especial los niños no se preocupen de observar si está bien o mal escrita cierta

palabra. .

El hogar es una pieza clave en la enseñanza de la lengua materna. Es aquí donde

los niños comienzan a escuchar y a reproducir por imitación los patrones

lingüísticos que les servirán en el futuro para comunicarse.

En una familia donde exista una preocupación por el lenguaje, y se hable con

corrección, los infantes adquirirán estructuras idiomáticas certeras, si añadimos

buenos hábitos de lectura e interés por los temas culturales y científicos habrá una

excelente preparación lingüística. dfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdf

Es hora de irnos preocupando en serio por el tema, es muy desagradable leer un

texto plagado de errores ortográficos, hoy por hoy, se dice que para aprender

ortografía, hay que leer mucho, la lectura es importante y ayuda, pero no es

suficiente para que los estudiantes puedan escribir bien, me cuestiono en lo

siguiente: si uno escucha mucha música, ¿se vuelve cantante; si mira mucho

fútbol, aprende a jugar, tampoco el enseñar ortografía está leer un libro con

innumerables reglas, si cuando los estudiantes escriben no toman conciencia y no

ponen en práctica las reglas que algún día aprendieron.

Considero que está investigación será de gran utilidad porque mediante la

propuesta que plantearé ayudaré a que los estudiantes a que se motiven por

escribir correctamente y no manifiesten que escriban como escriban lo mismo

quieren decir. Además servirá para que los estudiantes se concienticen de la

necesidad de escribir correctamente y se busque el mejor camino para llegar a

una exactitud gráfica que el uso correcto de la lengua exige, así como conocer el

léxico en profundidad y, en consecuencia, emplear las palabras cada vez con

mayor propiedad y precisión. Ya que es hora de volver a tomar verdadera

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

3  

conciencia del daño o daños que estamos haciendo a nuestro lenguaje, y es el

momento también de frenar esta situación enseñando desde las aulas de primaria

que hay que escribir correctamente y hacer tomar conciencia a todos los

estudiantes que hay reglas que tenemos que respetar y seguir para no deteriorar

nuestros léxico.

El caos ortográfico que existente actualmente en el ámbito escolar requiere una

inmediata toma conciencia, ya que es un problema grave, cuya solución no solo

es competencia de la autoridad educativa, ni tampoco solo del área de lenguaje y

comunicación, sino que es responsabilidad de los docentes en todas la áreas

ayudar a lograr que el proyecto planteado tenga el éxito deseado ya que esta

situación se está convirtiendo en un problema social, y es en las escuelas donde

debe de empezar a corregirse.

1.5. OBJETIVOS

1.5.2. Objetivo General

Identificar las causas por las que los estudiantes tienen mala ortografía

mediante la aplicación detécnicas apropiadas de recolección de datos para

mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y lograr una correcta escritura.

1.5.3. Objetivos Específicos

Determinar las causas más comunes que provocan en los estudiantes la

mala ortografía.

Aplicar encuestas para determinar que métodos utilizan los maestros en

la enseñanza de la ortografía.

Definir que es la escritura y su relación con la ortografía.

Formular soluciones concretas para mejorar la escritura.

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

4  

1.6. HIPÓTESIS

La falta de preocupación de los estudiantes por la correcta escritura incide en

la mala ortografía de los estudiantes.

1.7. VARIABLES

1.7.2. Variable Independiente

Correcta escritura

1.7.3. Variable Dependiente

Mala ortografía

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

5  

CAPITULO II

FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

2.1. MARCO TEÓRICO

2.1.1. Escribir 1“Es representar las palabras o las ideas mediante letras u otros signos gráficos

convencionales, representación gráfica de una lengua, por medio

de signos grabados o dibujados sobre un soporte plano. Como medio de

representación, la escritura se diferencia de los pictogramas en que es una

codificación sistemática que permite registrar con toda precisión el lenguaje

hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos. Además los

pictogramas no tienen generalmente una estructura secuencial lineal, como sí

tienen el habla o la escritura.”

La escritura es un sistema gráfico de representación de una lengua, por medio

de signos trazados o dibujados que permiten la comunicación escrita, siendo

para la humanidad el punto fundamental para las conquista, inventos, relaciones

sociales, comunicación, etc. se convierte en la principal fuente de información y

aprendizaje entre los hombres, y simboliza un alto grado de la civilización y

cultura de los pueblos.

2.1.2. Origen de la escritura

2“El origen de la escritura puede encontrarse en la necesidad de comunicar y dar

permanencia a los pensamientos. La necesidad de memorizar la información, de

conservar el saber a través del tiempo y del espacio, nos parecen cosas naturales.

Sin embargo, el hombre inventó las escrituras a lo largo de una serie de etapas

preparatorias y en un largo proceso: adaptación de la imagen a la idea, primero,

y de la imagen a una serie de sonidos.

                                                            1 Diccionario Océano, 2002, editorial Oceáno, España, p. 540

2 Gabarini, Giaele M. 2002, Estudio general de la grámatica moderna, Tomo I.

 

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

6  

Según las investigaciones; la historia de la escritura comenzó en Sumer en el IV

milenio A.C., ya que existían grandes ciudades en medio del fértil valle del

Éufrates, una administración muy desarrollada que cobraba tributos y un 3mercado cada vez más próspero. Por todo ello, tal vez los hombres comenzaron

a sentir necesidad de dotarse de un sistema de escritura. Las primeras tentativas

de escritura no fueron más allá del pictograma, es decir del dibujo esquemático,

de los objetos que se querían representar por ejemplo: una espiga para significar

la cebada; un pájaro, para las aves, etc. Después los escribas mejoraron este

sistema gráfico empleando imágenes estilizadas, metáforas para indicar

conceptos, esto es, los ideogramas. Por ejemplo, un signo que representa una

boca podía querer indicar no solo la boca en si misma, sino la palabra que de ella

salía.

En los siglos siguientes los sumerios llegaron a poseer una escritura capaz de

traducir, no solamente imágenes y conceptos, sino también sonidos,

representados por signos o incisiones en forma de cuña, que dio origen a la

escritura cuneiforme. Hacia el año 2500 A. C. esta escritura permitió la

redacción de textos literarios (mitos, epopeyas, fábulas, ect.) del dibujo al

fonema.

Desde los orígenes hacia el 2700 A.C. hasta su desaparición, comporta una

combinación de signos que representan una idea (ideogramas) y signos que

representan un sonido (fonogramas). Su empleo no derivó nunca hacia una

representación puramente fonética. Los jeroglíficos se leen de arriba abajo o de

derecha a izquierda, o incluso de izquierda a derecha; siempre llevan algún

signo que indica el sentido de la lectura.

En las costas de Mediterráneo oriental se desarrollo la última etapa de la

escritura: el alfabeto, inventado por los fenicios, descendiente de los cananeos.

                                                            3 Gabarini, Giaele M. 2002, Estudio general de la gramática moderna, Tomo I.

 

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

7  

4Se escribe linealmente de derecha a izquierda y cuenta con 22 signos todos ellos

consonantes, el alfabeto.

Nuestro alfabeto latino procede del griego, pero no se conoce su evolución

concreta ni cuánto debe al etrusco. El alfabeto latino consta de 23 letras y

alcanzó su forma definitiva en el siglo I, divulgándose por Occidente con la

expansión del Imperio romano. Este alfabeto se impuso primero en la península

itálica y después en todo el Occidente antiguo. El alfabeto se impuso primero en

la península itálica y después en todo el Occidente antiguo. El alfabeto árabe

consta de 28 consonante, de las cuales 22 proceden del antiguo alfabeto

semítico. Junto con el hebreo cuadrado, es el único alfabeto consonántico que se

utiliza en la actualidad.”

La necesidad de transmitir un mensaje, avisos, o conocimientos a sus

semejantes, llevó al hombre desde su aparecimiento en la faz de la tierra a

plasmar en piedra, tierra, rocas, pieles de animales o rudimentarias tablas de

arcilla y luego pergaminos, dibujos de animales, siluetas, gráficos, formas líneas,

etc, que luego con el pasar de los siglos nos dan a conocer el pensamiento y la

forma de vida de quienes fueron nuestros antepasados.

2.1.3. Beneficios de la escritura

La invención de la escritura representó para la humanidad una adquisición tan

revolucionaria como pudo ser el hallazgo del fuego o del desarrollo de la

agricultura. En efecto, gracias a la escritura, los hombres pudieron comunicarse

en lo sucesivo con sus semejantes a distancias superiores a las que permitía el

alcance de la voz humana y también edificar sociedades más complejas. La

escritura aporta a la lengua hablada la permanencia, incluso la eternidad. La

escritura permitió el cálculo y como consecuencia, se abrieron las puertas de la

ciencia. La escritura aporta positivamente al progreso de las ciencias, mediante

ésta, la investigación científica tiene el recurso más importante y básico para la

recolección de datos, archivo de leyes y conceptos, cálculos y estadísticas de lo

                                                            4 Gabarini, Giaele M. 2002, Estudio general de la gramática moderna, Tomo I.

 

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

8  

creado. La difusión de los conocimientos por más simples que sean, necesita de

la escritura para su divulgación y práctica de sus principios, de allí que, es

imprescindible la escritura, ya que la tecnología se vale de ella para su

aplicación.

2.1.4. Principios Básicos de la escritura 5“La escritura ha evolucionado a través del tiempo, Fundamentalmente ha

usado dos principios:

Principio ideográfico.- por el cual ciertos objetos, lugares, personas o

animales eran representados regularmente por signos pictográficos, con

cierto grado de realismo o más bien idealizados. La representación

ideográfica y pictórica fue común en los inicios de todos los sistemas de

escritura conocidos.

Principio fonético.- según el cual ciertos signos correspondían a sonidos o

secuencias de sonidos. Inicialmente el sonido de un signo no fue totalmente

convencional, sino que seguía el principio pro rebus, por el cual un sonido

pictográfico pasaba a representar un sonido contenido en el nombre del

objeto designado. Así, por ejemplo, en sumerio se usó un signo pictográfico

para 'arco', pero posteriormente dicho signo se empleó en la transcripción de

la palabra 'vida', ya que ambos tenían una pronunciación similar. Así ciertos

signos pasaron gradualmente a usarse para representar objetos que tenían un

sonido común o similar, con lo que surgieron sistemas basados en el

principio fonético.

Tanto los sistemas jeroglíficos sumerios y egipcios como en la escritura

china se encuentran conjuntamente signos que siguen el principio

ideográfico junto a signos que siguen el principio fonético.

6No existe ningún sistema de escritura pleno, es decir, capaz de representar

con precisión el lenguaje hablado que sea puramente ideográfico. El idioma

                                                            5 Martinez de Dueri Elba, 1988, La integración curricular y la enseñanza integrada en la escuela, Editorial JaveGraf, Colombia, p. 117. 

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

9  

chino es citado como ejemplo de escritura puramente ideográfica, pero eso

no es más que un mito, puesto que un buen número de los signos son

"complementos fonéticos" que tienen que ver más con el sonido de la

palabra que con una representación pictográfica del referente. Algo similar

sucede en la escritura jeroglífica egipcia, donde muchas palabras se escriben

mediante signos monolíticos, bilíteros o trilíteros junto a un complemento

semántico. Los "signos n-líteros" siguen el principio fonético, mientras que

los complementos semánticos siguen el principio ideográfico, al menos

parcialmente.”

El principio ideográfico se refiere a representar a los animales, cosas,

objetos y sobre todo los pensamientos con gráficos, pinturas de objetos y

símbolos como las letras, signos y más formas ideadas por el hombre para

que las personas logren interpretar sus significado o mensaje en la

comunicación. El principio fonético en cambio representa sonidos por un

signo específico que junto a otros formaba una palabra, en la lengua

castellana; pero en otros idiomas, encontramos los dígrafos que es la unión

de dos signos para representar una palabra, o trígrafos en los idiomas

europeos, africanos, americanos, oceánicos, etc.

2.1.5. Sistemas de escritura

7“Un sistema de escritura permite la escritura de una lengua. Si se refiere a

una lengua hablada, como es lo normal y corriente, se habla entonces de

"escritura glotográfica" (pero puede tratarse también de una lengua no

hablada, en este caso se hablaría de "escritura semasiográfica").

8Las escrituras glotográficas ordinarias pueden estar divididas en dos

grandes grupos:

                                                                                                                                                                              6 Martinez de Dueri Elba, 1988, La integración curricular y la enseñanza integrada en la escuela, Editorial JaveGraf, Colombia, p. 117. 

7 ONG, Walter, 1987, Oralidad y escritura. Editorial Fondo cultural económica, México, p. 17‐18 

 

8 ONG, Walter, 1987, Oralidad y escritura. Editorial Fondo cultural económica, México, p. 17‐18 

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

10  

Las escrituras basadas completamente en el principio fonético, en que cada

uno los signos representa algún tipo de sonido de la lengua hablada. Dentro

de este tipo de escrituras puede distinguirse entre:

Alfabetos.- en los que cada signo (o la mayor parte de ellos) representa

un alófono segmental, sonido o fonema de la lengua. Esto es

parcialmente falso, porque algunos sonidos se pueden representar

mediante dígrafos y/o trígrafos. Este es el tipo de escritura usado para

todas las lenguas europeas y un buen número de lenguas africanas,

americanas, oceánicas, etc.

Abyádes o consonantarios.- en los que sólo algunos sonidos o

fonemas tienen representación gráfica, usualmente las consonantes,

por lo que no constituyen una representación completa. Estos sistemas

resultan más económicos desde el número de signos a costa de ser

parcialmente ambiguos aunque el contexto elimina la mayor parte de

esa ambigüedad, por lo que leerlos correctamente requiere conocer la

lengua en que están escritos.

Abugidas o pseudosilabarios.- que constituyen una refinamiento de

los abyádes, al introducirse una manera no ambigua de marcar la vocal

del núcleo silábico, sin que en general se emplee un signo diferente y

aparte de la consonante. Las escrituras etiópicas, las usadas en la India

o el "silabario" Cri son en realidad "abúgidas" y

no silabarios genuinos como frecuentemente se dice.

Silabarios.- en los que cada signo generalmente representa una única

sílaba, sin que exista necesariamente relación entre los signos de las

sílabas que empiezan por el mismo sonido. La escritura ibérica es un

ejemplo.

Las escrituras basadas parcialmente en el principio ideográfico, en que

algunos de los signos representan directamente un tipo de referente,

un campo semántico, etc. En la práctica todas las escrituras plenamente 9desarrolladas que usan el principio ideográfico, lo combinan con signos

que siguen el principio fonográfico. Ejemplos de este tipo de escrituras

mixtas son:                                                                                                                                                                                

9 ONG, Walter, 1987, Oralidad y escritura. Editorial Fondo cultural económica, México, p. 17‐18 

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

11  

La escritura china, y sus derivados.

Varios de los signos jeroglíficos egipcios y cuneiformes pertenecen a

este grupo.

Un mismo sistema puede servir para muchas lenguas y una misma lengua

puede estar representada por diferentes sistemas. Los grafemas

fundamentales de una escritura pueden completarse con la utilización

de diacríticos, de ligaduras y de grafemas modificados.”

Existen dos clases de escritura la glotográfica que se refiere a una lengua

hablada. Y la semasiográfica, a la lengua no hablada o por señales. La escritura

donde se emplea el principio fonético o sonidos (letras) se refiere a una lengua

hablada, en donde se escribe lo que se es escucha. De allí que los sonidos

Abyádes o consonantarios dentro del alfabeto, son sonidos que no tienen

representación completa y dependen de las vocales para su mayor interpretación

y uso de las palabras.

Los abúgidas o pseudosilabsarios conforman la unión de consonantes con la

vocal para formar una sílaba, siendo la vocal, el núcleo silábico. Los silabarios

son la representación de un sonido en una sílaba, como en el castellano.

2.1.6. Funciones de la escritura 10“Desde la psicología, Wells (1987) explora el concepto de lo escrito e

identifica cuatro niveles de uso, que no se deben considerar exactamente

funciones en el sentido lingüístico: ejecutivo, funcional, instrumental y

epistémico.

El más básico es el ejecutivo, que se refiere al control del código escrito,

a la capacidad de codificar y descodificar signos gráficos.

El funcional incluye la comunicación interpersonal y exige el

conocimiento de los diferentes contextos, géneros y registros en que se

usa la escritura.                                                             10 Wells (1987) 

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

12  

El instrumental corresponde al uso de la lectoescritura como vehículo

para acceder al conocimiento científico y disciplinario.

Y el epistémico se refiere al uso más desarrollado cognitivamente, en el

que el autor, al escribir, transforma el conocimiento desde su experiencia

personal y crea ideas.”

El nivel ejecutivo destaca la función mecánica del acto de escribir. El nivel

funcional está integrado con los accidentes agramaticales de un idioma. El nivel

instrumental, se sirve de otras aptitudes del individuo como la lectura, la

expresión oral, etc. El nivel epistémico, es cuando por medio de la escritura se

expresa el arte, la belleza y la supremacía del idioma, lo que viene a ser la

aplicación en la literatura.

11La taxonomía de funciones lingüísticas de M.A.K. Halliday (1973) distingue

dos categorías en el nivel epistémico: el uso heurístico y el imaginativo.

Coulmas (1989, Págs.13-14) se refiere a esta última función como estética,

además de incluir otra con la denominación de control social. Después de estas

consideraciones, podemos distinguir y clasificar los siguientes tipos de

funciones:

La primera distinción será entre usos individuales intrapersonales o sociales

interpersonales:

1. Intrapersonales: el autor del escrito y su destinatario son la misma persona. Las

principales funciones son:

Registrativa: la escritura permite guardar información sin límite de cantidad

o duración. Se trata de la función mnemotécnica más básica que utilizamos

corrientemente cuando anotamos direcciones y teléfonos, compromisos en

agendas o ideas que se nos ocurren en un momento imprevisto. Requiere

dominio del código escrito y su correspondencia con los sonidos.

                                                            11 M.A.K. Halliday, 1973, Funciones Lingúisticas, P.13-14 

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

13  

Manipulativa: al ser bidireccional y planificada, la escritura facilita la re-

formulación de los enunciados, según las necesidades y las circunstancias.

No siempre reproducimos literalmente lo escuchado, leído, visto o pensado.

Escribir permite elaborar la información. Así preparamos el guión de una

charla, etc.

Epistémica: subiendo otro peldaño del desarrollo cognitivo, la manipulación

de datos permite al autor generar opiniones e ideas que no existían antes de

iniciar la actividad escritora. Escribir se convierte en una potente

herramienta de creación y aprendizaje de conocimientos nuevos. Todos

hemos experimentado el poder epistémico de la escritura en situaciones

cotidianas. Al tener que explicar por carta a un amigo una situación

complicada o comprometida.

2. Interpersonales: el autor escribe para otros: un lector conocido o no, un grupo,

una asociación, una comunidad lingüística, etc. La escritura se convierte en un

instrumento de actuación social para informar, influir, ordenar, etc. Aquí

también distinguimos varias funciones:

Comunicativa: la escritura permite interactuar con el prójimo en

circunstancias nuevas: en diferentes lugares y tiempos, cuando lo escrito

resulta más preciso o cortés. Esta función exige dominar los rasgos

discursivos y gramaticales propios de cada género y tipo de texto.

Organizativa: desarrolla funciones ordenadoras, certificadoras o

administradoras. Lo escrito garantiza derechos y deberes de la ciudadanía,

informa al público lector, garantiza derechos al trabajador, etc.

Finalmente, la última función que participa de los usos intrapersonales tanto

como de los interpersonales es la estética o lúdica. En cualquier situación, la

escritura posee una dimensión placentera o de diversión.”

En la práctica de la escritura se encuentran dos funciones: cuando el autor del

escrito dirige a otra persona la escritura es intrapersonal; en este caso tenemos

que ver la escritura es registrativa, donde la información se la conserva o se

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

14  

guarda (mnemotécnica). Escritura manipulativa, cuando sus enunciados son

cambiados según las circunstancias; y la escritura epistémica cuando esté

expuesta a opiniones, o promueve el aprendizaje de las inquietudes que ésta

propone. La escritura interpersonal, cuando se escribe para otros, con el fin de

informar, ordenar sean lectores conocidos o desconocidos. Esta escritura puede

ser comunicativa cuando permite interactuar con los demás. Y es organizativa la

que promueve el mejoramiento de la administración mediante normas, leyes o

simplemente desarrolla normas ordenadas para el trabajador.

2.1.7. Escribir Correctamente

12“Escribir es convertir ideas en palabras escritas, de manera ordenada,

respetando las reglas de la sintaxis y de la ortografía, de la puntuación, debemos

de reflexionar a los estudiantes, para que piensen en escribir correctamente,

ya que hay unas razones por las que se puede mejorar la ortografía, ya sabemos

que a toda persona humana se le puede escapar alguna vez, un acento, una

mayúscula, una letra, ya que cuando se escribe correctamente, se muestra

inteligencia , responsabilidad, que es un buen trabajador, etc. La gente que lea

los escritos, mensaje o tema, lo entenderá mejor y se le hará más ameno de leer,

y lo querrá leer, pero si ve un tema con faltas exageradas, el lector ni lo leerá,

incluso puede haber si lo lee no lo entenderá”

La falta de acoplamiento entre los fonemas que decimos y las letras que

escribimos, da como resultado la falta de ortografía, de allí que, la persona

cuando escribe sin errores, es porque demuestra inteligencia y, responsabilidad.

El buen lector necesita que un texto se encuentre bien escrito, con el fin de

modular la voz, interpretar con facilidad las palabras, y surja la credibilidad en

las palabras escritas.

                                                            12 http://www.articuloz.com

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

15  

2.1.7.1. Consejos para escribir correctamente

Cuidado con la ortografía los, signos de puntuación y no olvides que la claridad

cristalina de las aguas es la mejor forma de demostrar que escribes

correctamente.

Lo primero es conocer bien la ortografía

Cuidar la concordancia, el cual son necesaria para que no caigan en

aquellos errores.

Nunca se debe empezar por una conjunción.

Evitar las repeticiones, evitando así repetir y repetir lo que ya ha repetido

repetidamente.

Usar correctamente. los signos de puntuación.

Tratar de ser claro

Imaginando, creando, planificando, un escritor no debe aparecer

equivocándose, abusando de los gerundios.

Correcto para ser en la construcción, caer evite en transposiciones.

No utilice nunca doble negación.

Es importante usar los apóstrofos correctamente.

Procurar nunca los infinitivos separar demasiado.

Relea siempre lo escrito, y vea si palabras no concuerdan.

2.1.8. Motivación del maestro para que los alumnos escriban correctamente

13“Sabemos que en el proceso enseñanza- aprendizaje inciden múltiples factores

para el éxito o fracaso del mismo que determinarán la calidad de los resultados.

En la interacción del proceso participan dos elementos de vital importancia

como son el maestro y el alumno, quienes de acuerdo a sus expectativas hacia el

                                                            13 Mota Enciso Flavio 

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

16  

aprendizaje desarrollarán una buena o mala relación.

El maestro como líder de su clase, coordinador de las actividades del

aprendizaje, propiciará que el alumno pueda adquirir sentimientos de superación,

de valor personal, de estimación, un concepto de sí mismo o todo lo contrario,

sentimientos de minusvalía, frustración, apatía e inadecuación.

Los maestros como parte esencial de la relación educativa estamos obligados a

promover un ambiente óptimo para que se generen buenas relaciones maestro-

alumno basadas en la confianza y respeto mutuos. Responsabilidad de todos es

tratar de recuperar el prestigio de la exactitud gráfica, inculcando en los jóvenes

una conciencia ortográfica que se traduzca en una actitud favorable hacia la

correcta escritura. Responsabilidad, en primer lugar, de los profesores sean o no

de Lengua Castellana y Literatura, que deben luchar contra la pérdida de valor

de las faltas de ortografía dentro del sistema educativo, y sancionar los errores

ortográficos en las áreas y materias en que se comentan, sean estas cuales

fueren.”

En el proceso de enseñanza - aprendizaje de la escritura, es necesario que exista

confianza entre los actores de la educación que son el maestro y el alumno, la

valoración de la autoestima, la aceptación de la crítica constructiva, y el

fortalecimiento de la confianza del alumno en sí mismo, fortalecen las aptitudes

y destrezas de los estudiantes para asumir sus responsabilidades en el

aprendizaje; ya que van disminuyendo las frustraciones y la apatía, hacia la

lectura y la escritura.

Hacer notar mediante un análisis consensuado de las falta ortográficas cometidas

por el que escribe, produce conciencia para lograr la actitud positiva de no

volver a cometer errores ortográficos.                                                                                                             

2.1.9. Aprendizaje de la lengua castellana y fracaso escolar

14“La enseñanza de la Lengua Castellana en los niveles educativos no

universitarios transita por caminos poco satisfactorios. Muchos alumnos acceden

                                                            14 http://www.profes.net

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

17  

a la Universidad sin saber expresarse con claridad y orden; redactan mal, lo que

evidencia su pobreza mental; no saben puntuar correctamente un texto y

desconocen las más elementales normas ortográficas; no son capaces de apreciar

los valores estéticos que encierran los textos literarios y que deberían haber

ayudado a conformar su sensibilidad.

No parece aventurado sostener que en la base del fracaso escolar en que viven

sumidos muchos de nuestros jóvenes -incluso universitarios- se encuentra una

deficiente adquisición del lenguaje, producto de un aprendizaje que ha adolecido

de unas orientaciones pedagógicas adecuadas. Porque, de otro modo, no tendría

explicación el abultado número de errores ortográficos que los escolares

cometen cuando traducen gráficamente sus pensamientos, ni las impropiedades

de que hacen gala en el uso del léxico; y tampoco podría comprenderse la

presencia en sus escritos de todo tipo de construcciones gramaticalmente

incorrectas, prodigadas con alarmante generosidad. O, dicho con toda claridad: a

una pésima ortografía se alía, en bastantes casos, una alarmante incapacidad

expresiva que muestra una absoluta falta de cultura. Y esta situación, tan normal

en nuestras aulas, pone de manifiesto que “algunas cosas” están fallando en la

enseñanza del lenguaje, desde los primeros niveles de escolarización.

…………………………..

Los docentes hemos de lograr que los alumnos mejoren la utilización sistemática

de los propios recursos que les suministra la lengua que hablan y escriben;

hemos de ayudarles a que perfeccionen sus conocimientos lingüísticos para que

puedan expresar mejor sus pensamientos, pasando del conocimiento teórico del

lenguaje en general a la realidad lingüística de la vida práctica, de donde parte y

para la que existe.”

Los alumnos que acceden a la universidad, en su gran mayoría carece de

conocimientos de una buena escritura, por lo que; se expresan mal, leen mal, y

escriben con muchos errores. Podemos decir que mantienen una deficiente

adquisición del lenguaje, de acuerdo al medio en donde se desenvuelven en la

niñez, falta de comunicación y pobre nivel cultural de sus padres o del entorno

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

18  

social. Además el aprendizaje primario, carece de buenas orientaciones

pedagógicas adecuadas al escolar, hacen que la escritura haya quedado en un

nivel muy bajo. De allí que el maestro sirve de ayuda permanente para superar

este campo muy importante para la vida comunicativa y social.

2.1.10. Una tarea de todos, es escribir y enseñar a escribir correctamente

15“Responsabilidad de todos es tratar de recuperar el prestigio de la exactitud

gráfica, inculcando en niños y jóvenes una conciencia ortográfica que se

traduzca en una actitud favorable hacia la correcta escritura. Responsabilidad, en

primer lugar, de los profesores -sean o no de Lengua Castellana y Literatura-,

que deben -debemos- luchar contra la pérdida de valor de las faltas de

ortografía dentro del sistema educativo, y sancionar -aunque sea ante la

incomprensión general- los errores ortográficos en cualesquiera disciplinas en

que se comentan. Responsabilidad, también, de los alumnos, que no deben

claudicar ante la falacia de que las faltas de ortografía no encierran ninguna

gravedad porque todo el mundo las comete; y que han de asumir que la

enseñanza de la ortografía y la sanción de las faltas no es incumbencia exclusiva

del profesorado de Lengua Castellana y Literatura, y que las equivocaciones

ortográficas han de ser valoradas en el ámbito de las áreas curriculares en que se

produzcan. Responsabilidad, finalmente, de los medios de comunicación, que no

siempre defienden como debieran la corrección ortográfica y la propiedad 16léxicas, por más que publiquen manuales cuya finalidad principal parece ser,

precisamente, la de prevenir posibles errores lingüísticos

Porque, por muy convencional que pueda parecernos el sistema ortográfico

actual -con todas sus inconsecuencias, incoherencias e incluso errores; y

resultado del secular conflicto entre la tendencia etimológica, cuya referencia es

el latín, y la fonética, que pretende ajustar la ortografía a la pronunciación-

existen importantes razones en favor de su mantenimiento; entre otras, las

siguientes:                                                             15 http://www.profes.net 

16 http://www.profes.net 

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

19  

La validez colectiva. La palabra escrita es, ante todo, una imagen visual, y

cualquier alteración de su ortografía encuentra el rechazo de la inmensa mayoría

de las personas alfabetizadas que, como usuarias de la lengua escrita, aceptan la

arbitrariedad de la ortografía precisamente por su validez colectiva.

El mantenimiento de la unidad gráfica del idioma, tan beneficiosa para la

comunidad hispana, integrada por más de trescientos cincuenta millones de

personas repartidas a lo largo y ancho de muchas naciones que usan el español -

la cuarta lengua en el mundo, considerada su difusión- como medio de

comunicación. Así pues, la convención ortográfica es un instrumento esencial

de cohesión y unidad del español, y preserva su memoria histórica, su

condición de patrimonio cultural legado por generaciones pasadas, y que ha de

ser entregado a las venideras.

Los contenidos de la enseñanza de la ortografía, han venido insistiendo en el

aprendizaje memorista de reglas ortográficas de aplicación casi nula, así como

en la realización de dictados que, más que un instrumento al servicio del

aprendizaje ortográfico, sólo han servido para controlar el número de palabras

erróneamente escritas.”…………………………………………………………...

La responsabilidad de todos es trabajar por una buena expresión escrita, o

correcta escritura; los profesores, haciendo notar estos errores y “saber”

corregirlos mediante procesos pedagógicos. La responsabilidad de los alumnos

cuando acepten sus errores y se dediquen a corregirlos con sabiduría y la

práctica en todos los estudios. Responsabilidad de los medios de comunicación

que comenten errores y los convierten permanente en reglas ortográficas. La

escritura es un medio de difusión dentro de la gran mayoría de los países del

mundo, por eso debe estar preservada en su buena forma, para que emita su

correcto significado. La enseñanza de la ortografía no solo sirve para observar

cuántas faltas a cometido el estudiante, sino mas bien para reprogramar su

enseñanza y remediarla a tiempo.

 

 

 

 

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

20  

2.2. Ortografía

17Palabra derivada del griego ”órthos” correcto y “graphé” escritura, es la parte

de la gramática normativa que fija las reglas para el uso de las letras y signos de

puntuación en la escritura. La ortografía se basa en la aceptación de una serie de

convenciones por parte de una comunidad lingüística con el objeto de mantener la

unidad de la lengua escrita. En los países que poseen Academia de la lengua

(como es el caso de todos los hispanohablantes), esta es la institución encargada

de regular dichas convenciones.

La ortografía es una convención, dado que no siempre hay una correspondencia

unívoca entre sonido y grafía. Los criterios para establecer dichas convenciones

varían de unas lenguas a otras. En unas ha predominado el criterio fonético para

establecer las normas (es el caso del español). En otras lenguas, en cambio,

prevalece el criterio etimológico, como en el caso del inglés y el francés, lo que

conlleva una mayor divergencia entre escritura y pronunciación.

La ortografía es un aspecto clave en la enseñanza y la estandarización de una

lengua, especialmente cuando experimenta una gran dispersión dialectal o cuando

apenas posee tradición escrita.

La ortografía se refiere a la correcta escritura, o sea cumpliendo las normas

gramaticales propuestas por la Academia de la lengua. La ortografía es una forma

de convenir entre el sonido y su forma de representar llamada grafía, lo que se

dice se escribe con cierta modalidad inequívoca, para reflejar un buen significado.

La ortografía no cambia su valor ante los dialectos, los cuales omiten o quitan un

sonido para expresar la palabra, eso se puede observar en cada región o ciudad,

pudiendo vencer su pronunciación con el conocimiento pleno de la ortografía.

                                                            17 Enciclopedia Encarta 2009

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

21  

2.2.1. Ortografía del español

18“La actual ortografía española empieza a codificarse en el siglo XVIII, con el

establecimiento en 1727 de las primeras normas ortográficas por parte de la Real

Academia Española al poco tiempo de su fundación. Hasta ese momento las

vacilaciones en las grafías eran constantes: unos optaban por soluciones

fonéticas, tratando de adecuar su escritura a la pronunciación oral, y otros se

decantaban por criterios etimologizantes, manteniendo grafías que carecían de

correspondencia en la pronunciación del español de la época. El resultado era

una falta de unidad que dificultaba la comprensión.

Actualmente las 22 academias del español mantienen acuerdos que garantizan la

unidad ortográfica. De este modo, la última edición de la Ortografía de la

lengua española (1999) se ha elaborado con la colaboración consensuada de

todas las academias de América y de Filipinas.

La ortografía se preocupa mucho por el buen uso de la grafías, sobre todo

aquellas que presentan igual sonido y que provocan una gran confusión al

momento de escribir las palabras, como la "g", "j", "c", "s", "z", "b", "v", "ll" e

"y". Otros puntos son la correcta utilización de los signos de puntuación, la

acentuación y tilde, que carecían de correspondencia en la pronunciación del

español de la época. El resultado era una falta de unidad que dificultaba la

comprensión.”

En la lengua castellana se ha tratado de unificar la comprensión de las palabras,

de allí que desde la creación de la Real Academia de la Lengua en el año 1727,

se dan a conocer las primeras reglas ortográficas que con su aplicación se facilitó

la buena compresión de las palabras y mucho mejor con la correcta utilización

de los signos de puntuación, la acentuación y la tilde.

                                                            18 Rodiguez Jimenez, Gabriel, 1978, Aprendamos Ortografía, editorial dosmil, Colombia, p.11.

 

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

22  

2.2.2. Ortografía técnica

19Según Martínez de Sousa, la ortografía técnica comprende la ortografía

especializada, la ortografía tipográfica más conocida como ortotipografía y la

ortografía publicitaria

La ortografía especializada: se ocupa de las reglas de escritura gráfica

aplicadas a todo aquello que no son estrictamente letras, como los signos,

los símbolos, el ordenamiento alfabético, etc.

La ortografía tipográfica: conjunto de reglas de estética y escritura

tipográfica que se aplican a la presentación de los elementos gráficos.

La ortografía publicitaria: es la aplicación de la ortografía y de la

ortotipografía a la publicidad.

Cabe recalcar que la ortografía debe ser usada por todos de manera correcta sin

necesidad de cometer errores para llamar la atención como se lo hace

actualmente para dar publicidad.

2.2.3. Las faltas de ortografía:

20Diagnóstico de sus causas.- Con los métodos pedagógicos actuales es difícil

encontrar una explicación satisfactoria para el abultado número de errores

ortográficos que los estudiantes escolares cometen cuando traducen

gráficamente sus pensamientos; o para las continuas impropiedades de que

hacen gala en el uso del léxico; o para la presencia en sus escritos de todo tipo de

construcciones "aberrantes" desde un punto de vista gramatical.

Son muchas las causas que han conducido a la ortografía a la situación de

menosprecio en la que hoy se encuentra.

21Posibles causas porque los estudiantes cometan faltas de ortografía

                                                            19  Martínez de Sousa José 

20 http://www.profes.net

21 http://www.profes.net 

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

23  

a) La aversión por la lectura de muchos escolares que les impide el contacto

directo con las palabras. Al docente corresponde la grata tarea de ir

desarrollando en sus alumnos una actitud favorable hacia la lectura que, sin

duda, habrá de contribuir a su formación integral; lectura que, por otra parte,

servirá para aumentar lo que, podríamos llamar la competencia lingüística de

los alumnos, pues no sólo permite la fijación visual de la ortografía de las

palabras, sino también la asimilación de su significado contextual. De esta

forma, la lectura se convierte en el mejor de los caminos para escribir las

palabras con la exactitud gráfica que el uso correcto de la lengua exige, así como

para conocer el léxico en profundidad y, en consecuencia, emplear las palabras

cada vez con mayor propiedad y precisión. ghfdghfdghdfghdfghdfghdfghdfghdf

Y para despertar en los alumnos un progresivo interés hacia la lectura, es

necesario proporcionarles textos seleccionados con el máximo rigor; textos que

se adecuen a los niveles de maduración intelectual de los lectores a quienes van

dirigidos, y cuyo contenido resulte lo suficientemente sugestivo como para atraer

de inmediato su atención y entronque, además, con el mundo de sensaciones,

sentimientos y vivencias en que los niños se desenvuelven. Por ejemplo, hágase

la prueba de poner en manos de niños y jóvenes de las edades que se indican los

libros -publicados por Ediciones SM- que seguidamente aconsejamos, a modo de

ejemplo; y, o mucho nos equivocamos, o se podrá comprobar, con satisfacción,

que no faltan lectores para los buenos libros; y que, por tanto, es el docente el

que tiene la irrenunciable responsabilidad de facilitar a los escolares el encuentro

con los mejores maestros de lectura: esos buenos libros que, aun sin saberlo,

muchas veces nos están reclamando.

22En cualquier caso, hoy es amplísima la oferta editorial de literatura infantil y

juvenil; y la mayoría de las editoriales dedicadas a esta clase de publicaciones -

muchas de ellas vinculadas también al libro de texto- incluye en sus fondos

libros sobre los más variados asuntos, de indudable valor educativo y alta

calidad literaria. Al docente corresponde descubrir cuáles son los que mejor se

                                                            22 http://www.profes.net 

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

24  

adecuan a la idiosincrasia de cada uno de sus alumnos, para ir despertando en

ellos esa pasión por la lectura que, de lograrse, les acompañará siempre.

Porque, de otro modo, cuando los textos no conectan con los intereses efectivos

de los alumnos, suelen surgir actitudes de rechazo hacia la lectura que, de ser

persistentes, pueden cerrar a los alumnos la puerta de acceso al disfrute de los

valores estéticos y al puro placer de leer.

b) El descrédito social de la convención ortográfica, que ha ido perdiendo

prestigio en la misma medida en que se han ido acrecentando las faltas de

ortografía en gentes de la más variada extracción social; la indiferencia de

amplios sectores del profesorado ante los errores ortográficos de sus alumnos; la

desidia de esos mismos alumnos, para quienes las equivocaciones ortográficas

carecen de la menor importancia, tanto más si se cometen en áreas de

conocimiento que “nada tienen que ver” con el lenguaje; y, finalmente, el

descuido frecuente de los medios de comunicación, con su parte de

responsabilidad en la degradación de la lengua.

c) Los contenidos de la enseñanza de la ortografía, que han venido insistiendo

en el aprendizaje memorista de reglas ortográficas de aplicación casi nula, así

como en la realización de dictados que, más que un instrumento al servicio del

aprendizaje ortográfico, sólo han servido para controlar el número de palabras

erróneamente escritas.

d) Los métodos empleados por ciertos docentes y no pocos libros de texto, que

diseñan actividades que, lejos de prevenir los errores ortográficos, favorecen la 23presencia de tales errores para su posterior corrección; y que, de alguna forma,

entorpecen, cuando no perjudican gravemente, el progreso de los escolares.

Todavía podrían citarse otras muchas causas que están en el origen de esa actitud

de indiferencia hacia la corrección ortográfica que impera en la actualidad, y

cuya valoración rebasaría ampliamente los límites de este artículo; tales como:

                                                            23 http://www.profes.net 

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

25  

- Las “deformaciones”, en ocasiones cómicas, a que son sometidas algunas

palabras en los eslóganes publicitarios. Por ejemplo: “Invertir se escribe con h.

Con h del banco Hipotecario”; “Vodka <...>. Provodka afición”; etc., etc.

- El aprendizaje del léxico de idiomas distintos al materno, que puede producir

ciertas “interferencias” en la correcta escritura de los vocablos cuya imagen

polisensorial podría no estar lo suficientemente consolidada en el cerebro. Por

ejemplo: corbata (castellano)/cravate (francés); Vizcaya (castellano)/Bizkaia

(vasco); etc.”

No se despierta en el alumno e interés por la buena lectura, que debe de ser

desde el inicio de su educación, con textos interesantes que motiven el espíritu y

la creatividad. Así los alumnos se familiarizan con la palabra y su correcta

escritura, como con su significado. El profesor ha perdido el interés por mejorar

la ortografía de sus alumnos, de allí que, los comunicadores sociales escritos y

verbales confunden en algunos casos el significado y aplicación correcta de las

palabras, no se diga de frases, avisos, mensajes, rótulos, llenos de falta

ortográficas que son indiferentes para el resto de la gente.

Las reglas ortográficas son memorizadas y recitadas, por tanto carecen de

validez y solamente sirven para dar una lección memorista, antes que para una

práctica de buen escribir. Los docentes carecen de destrezas, habilidades,

formas, que con la falta de una buena metodología hacen de la ortográfica un

obstáculo insalvable.

2.2.4. Fracaso Ortográfico Actual

24Se ha repetido hasta la saciedad que los contenidos de la ortografía son, en buena

parte, responsables del fracaso ortográfico generalizado que afecta a un elevadísimo

número de escolares de los distintos niveles educativos, que escriben con una ortografía

cada vez más deficiente. Y, en cierto modo es así; porque los contenidos de la

                                                            24 http://www.profes.net 

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

26  

enseñanza de la ortografía han contemplado más el aprendizaje memorista de unas

reglas ortográficas de limitadísimo campo de aplicación que el conocimiento directo de

las palabras del vocabulario usual; y muchos docentes se han complacido en el uso y

abuso del dictado, concebido no como un instrumento al servicio del aprendizaje

ortográfico en particular y de la mejora de las capacidades comunicativas de

comprensión y expresión en general, sino como un mero procedimiento de evaluación

del rendimiento ortográfico alcanzado, para controlar el número de palabras escritas

erróneamente.

Porque es lo cierto que el convencimiento de que el aprendizaje de determinadas

reglas ortográficas es suficiente para garantizar la escritura de aquellas palabras a

las que dichas reglas son aplicables ha conducido a muchos docentes a poner más

énfasis en la memorización de esas reglas que en el conocimiento práctico -desde

una perspectiva tanto ortográfica como semántica- de las palabras que abarcan;

planteamiento didáctico del todo inadecuado, a juzgar por los resultados que se han

venido obteniendo. Por lo tanto, convendría poner coto al ingente número de reglas

que recogen los manuales escolares para el aprendizaje de la lengua castellana, y

seleccionar con criterio riguroso aquellas que cumplan un mínimo de requisitos que

las hagan pedagógicamente válidas; y de entre estos requisitos consideramos

necesarios, al menos, los siguientes:

Que abarquen un número de vocablos lo suficientemente amplio.

Que tales vocablos sean de uso frecuente y se adecuen a las posibilidades

expresivas de los alumnos, en razón de su edad.

Que posean pocas excepciones.

Que vengan formuladas en enunciados claros, carentes de complejidad.

Que -como resultado de todo lo anterior- puedan alcanzarse por vía inductiva,

partiendo de las palabras concretas en las que se repiten determinadas

peculiaridades ortográficas, hasta “ascender” a los principios normativos que rigen

su correcta escritura.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

27  

25El aprendizaje de ese escaso número de reglas ortográficas de indiscutible eficacia

pedagógica se verá complementado con el estudio de palabras de uso que escapan a su

“encasillamiento” en determinadas reglas y que, por diferentes razones, los alumnos

suelen escribir incorrectamente -palabras que el docente tendrá recogidas en un

inventario cacográfico construido a partir de su propia práctica escolar, y continuamente

actualizado-; e, igualmente, con el estudio de aquellas otras palabras frecuentes en el

habla coloquial que, aun resultando aparentemente conocidas para la mayoría de los

alumnos, presentan dificultades ortográficas u ofrecen una importante riqueza

significativa.

En cuanto a la práctica del dictado, y aun cuando es este uno de los recursos más útiles

para afrontar con éxito el proceso de enseñanza-aprendizaje de la ortografía, se ha

venido empleando por la pedagogía tradicional más como un mero instrumento para

controlar las deficiencias ortográficas de los alumnos que como un procedimiento para

profundizar en el conocimiento del idioma en general. Es, pues, explicable el descrédito

absoluto que acompaña hoy al dictado; descrédito que tiene su origen en unos

planteamientos metodológicos erróneos, que habría que reconsiderar. (

En este sentido -y siguiendo, de nuevo, antiguas recomendaciones del profesor Lázaro

Carreter-, el dictado debería emplearse para que los alumnos progresaran en las más

variadas parcelas del idioma y, por tanto, para que, tras su realización, supieran “algo

más” que antes de haberlo realizado no solo de ortografía, sino también de léxico,

morfosintaxis, e incluso de literatura y estilo; y no como un rutinario sistema para que el

docente compruebe el mayor o menor rendimiento de sus alumnos en el ámbito

estrictamente ortográfico.

Algunas técnicas de escritura a veces obsoletas como, la escritura de letras sueltas,

sílabas y hasta palabras, el dictado, o la copia no llenan el deseo de escribir bien una

palabra, frase o texto que tenga una significación intelectual motivadora.

                                                            25 http://www.profes.net 

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

28  

La regla ortográfica debe utilizarse luego de una análisis semántico de la palabra, el

significado de la palabra en la frase, o en la contexto con el uso de signos ortográficos,

así argumentada: El uso de una regla en un grupo de palabras (haber, había hubo)

derivados del verbo haber. Que se las use siempre ejemplo campo, campana, tiempo,

lámpara. Antes de p se escribe con m. Asociar objetos, acciones, mensajes, con la norma

ortográfica. Ejemplo casa y caza; cima y sima.………………….……………………………….

2.2.5. Los métodos empleados para la enseñanza de la ortografía

26Hemos detectado, sobre todo en los libros -de texto, o no- que caen en manos de los

alumnos y que muchos docentes siguen “al pie de la letra”, unos planteamientos

didácticos desacertados -cuando no desafortunados-, que convierten la concienzuda

corrección de errores ortográficos, a veces provocados conscientemente, en la única vía

de acceso a una pretendida -pero nunca alcanzada- perfección ortográfica; en lugar de

prevenir adecuadamente la aparición de esos mismos errores; libros -insistimos: de

texto, o no- que, además, incluyen unas actividades muy poco atractivas para la

mentalidad escolar, e incluso deficientemente concebidas, y a las que hay que atribuir,

en no pocas ocasiones, el bajo rendimiento ortográfico de los alumnos que las realizan,

y cuyo progreso entorpecen y perjudican gravemente.…………………………………

Porque, en lugar de fomentar el aprendizaje ortográfico de tipo correctivo -que confía a

la posterior corrección de los errores la adquisición de las formas correctas de los

vocablos-, es necesario hacer hincapié en una ortografía preventiva, basada en el

principio pedagógico de que más vale prevenir el error ortográfico que 27enmendarlo. En efecto, psicólogos y didactas coinciden en señalar que resulta más

eficaz prevenir el error ortográfico en el momento del aprendizaje de los vocablos que

corregir aquel una vez cometido; porque, en caso contrario, el cerebro registrará una                                                             26  Blacio Guzmán, Galo E, 1994, ¿Cómo aprender ortografía?, segunda edición, gráficas cosmos, Ecuador, p1-4

 

27  Blacio Guzmán, Galo E, 1994, ¿Cómo aprender ortografía?, segunda edición, gráficas cosmos, Ecuador, p1-4 

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

29  

huella equivocada de dichos vocablos y, en tanto no se borre -a través de un proceso tan

lento como árido-, se favorecerá reiteradamente la evocación de su defectuosa

ortografía.

Y, desde luego, no se hace ortografía preventiva:………………………………………..

a) Cuando se enfrenta a los alumnos con vocablos que les resultan desconocidos. Por

ejemplo, en los tradicionales dictados, carentes de todo valor formativo.

b) Cuando se les proponen actividades con textos erróneamente escritos -que deben

rectificar-, o con palabras mutiladas en las que figuran huecos que han de ser cubiertos

con determinadas letras, precisamente aquellas que pueden plantear dudas, al tener que

elegir una entre varias diferentes que suenan de igual modo.

Letra o Grafía.- Es cada uno de los caracteres o formas tipográficas del alfabeto, cuya

misión es indicar los sonidos con los que se pronuncias las palabras, el alfabeto español

tiene veintisiete letras o grafías que son: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, o p, q, r, s, t,

u, v, w, x, y, z. más ch, ll y rr, que son constantes que se forman por la unión de dos

grafías.

División de las letras del alfabeto.- Presentan dos clases de sonidos: vocales y

consonantes. Vocales.- Son cinco grafías que tienen sonido propio y no necesitan de

otro fonema para formar sílaba. Son: a, e, i, o, u.

Consonantes.- Se llaman así porque suenan con las vocales y dejándose oír antes o

después.

División de las vocales

Se dividen tomando en cuenta la amplitud de apertura vocálica según esto tenemos:

Vocales abiertas: a, e, o

Vocales cerras: i, u

Sílabas.- Es el fonema o conjunto de fonemas que se pronuncias con cada una de las

intermitencias de la voz; en cada sílaba debe encontrase por lo menos una vocal.

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

30  

Las palabras que tienen solamente una sílaba, se denominan monosílabas; Ejemplos: a,

yo, tú, él, haz, vez, etc. Con las sílabas se van formando las palabras, como las

siguientes: a- mor (dos sílabas "bisílaba"); co-mul-gar (Tres sílabas "Trisílaba"); ma-ri-

po-sa (cuatro sílabas "cuatrisílabas"); con- tra – ma- es- tre (cinco sílabas

"quintosílabas).

División silábica

28Para separar correctamente las palabras en sílabas, es necesario tomar en cuenta

ciertas nomas como:

1) Una sola consonante entre dos vocales se agrupa con la segunda vocal para formar

una sílaba.

mesa -> me - sa

torre -> to - rre

2) Cuando intervienen dos consonantes iguales o diferentes expresadas entre dos

vocales, la primera se une a la anterior y la segunda a la siguiente.

desierto -> de sier to

anhelo -> an – he -lo

3) Cuando en una palabra intervienen tres consonantes entre vocales, las primeras

deben ser expresadas con la primera vocal y tercera con la siguiente. Excepción

consonánticos bl, br, cr, dr, fr, gl, gr, pl, pr, y tr.

conspiración -> cons – pi- ra – ción

emblema - > em – ble -ma

4) Cuando entre dos vocales se expresan cuatro consonantes, las dos primeras se unen

a la vocal precedente y las dos últimas a la siguiente.

abstracto -> abs – trac- to

                                                            28 Arroyo Espinola Galo, 2001, Comunicación Escrita 1, gráficas Ruíz, Ecuador, p. 9 -135

 

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

31  

inscripción -> ins – crip - ción

Clasificación silábica

29Tomando en cuanta la mayor o menor intensidad fonética con la que se pronuncian las

sílabas de una palabra, estas se clasifican en : Átonas y Tónicas.

Sílaba Átona.- Se pronuncian con relativa uniformidad fonética en una palabra

osea no lleva tilde. Ejemplo calendario.

Sílaba Tónica.- Es aquellas que pronunciamos con mayor intensidad fonética

que las demás que conforman la palabra, osea llevan tilde. Ejemplo:

Mediterráneo

La sílaba tónica también recibe el nombre de sílaba acentuada.

Acento.- Es la mayor intensidad fonética que imprimimos al pronunciar la sílaba

tónica de una palabra.

Tilde o acento ortográfico.- es una rayita que se coloca sobre la vocal de la

sílaba tónica de algunas palabras para señalar donde va el acento.

Clasificación de las palabras por el acento 30Según el lugar que ocupe la sílaba tónica, se puede distinguir cuatro clases de

palabras:

1) Palabras agudas.- son las que tienen la sílaba tónica en último lugar. Llevan

tilde si terminan en vocal, en n o en s. Ejemplo: mujer, reloj, balón, París,

marqués, razón.

                                                            29 Arroyo Espinola Galo, 2001, Comunicación Escrita 1, gráficas Ruíz, Ecuador, p. 9 -135

 

30 Arroyo Espinola Galo, 2001, Comunicación Escrita 1, gráficas Ruíz, Ecuador, p. 9 -135

 

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

32  

Excepciones:

a. Las palabras monosílabas no llevan tilde (todas son agudas), porque en

ellas no es preciso señalar en qué sílaba recae la mayor intensidad: vas,

pie, fui, vi, etc. En algunas palabras, sobre todo monosílabas, se utiliza la

llamada tilde diacrítica.

b. Las palabras agudas terminadas en -n o en -s precedida por cualquier otra

consonante, incluida la n, no llevan tilde: Orleans, robots, tictacs,

zigzags, ballets.

c. Las palabras agudas terminadas en -y (diptongos o triptongos) no llevan

tilde: estoy, convoy, Godoy, jersey.

2) Palabras graves.- son las que tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar. Llevan

tilde si no terminan en vocal, ni en n, ni en s. Ejemplos: lápiz, difícil, González,

móvil, césped, cráter, fénix, sílex.

Excepción:

a. Las palabras llanas terminadas en cualquier consonante seguida de n o de s

llevan tilde: fórceps, bíceps, cómics.

3) Palabras esdrújulas.- Son las que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo

lugar. Siempre llevan tilde. Ejemplos: dámelo, sílaba, cántaro, teléfono, página,

cántaro, sábado, rápido.

4) Palabras sobresdrújulas.- son las que tienen la sílaba tónica antes del

antepenúltimo lugar.

Normalmente las palabras sobresdrújulas llevan tilde (acento ortográfico). No

obstante, en el caso de adverbios creados a partir de adjetivo con el sufijo -

mente, solo se acentuarán en el caso de que el adjetivo lleve la tilde por sí solo.

Por ejemplo, la palabra difícilmente lleva tilde puesto que el adjetivo del que

está formada (difícil) también la lleva, sin embargo, efectivamente no la lleva ya

que tampoco la tiene efectiva. Se trata, pues, de dos tipos de palabras formadas

desde:

a. adverbios de modo terminados en -mente:

quí-mi-ca-men-te

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

33  

e-vi-den-te-men-te

b. 31formas verbales formadas por la composición de dos pronombres

personales átonos con una forma verbal:

dí-ga-me-lo

per-mí-ta-se-me

32Uniones vocálicas

1. Diptongo.- Es la unión de dos vocales en la misma sílaba que se pronuncian en

un solo golpe de voz, interviene las vocales abierta y cerrada, cerrada y abierta o

entre cerradas. Ejemplo: aire, causa, aceite, deuda, boina.

Las agrupaciones vocálicas pueden ser las siguientes:

Abierta y Cerrada Carrada y Abierta Entre Cerradas

ai

ei

oi

Au

eu

ou

ia

ie

io

ua

ue

uo

iu ui

                                                            31 Arroyo Espinola Galo, 2001, Comunicación Escrita 1, gráficas Ruíz, Ecuador, p. 9 -135 

32 Arroyo Espinola Galo, 2001, Comunicación Escrita 1, gráficas Ruíz, Ecuador, p. 9 -135

 

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

34  

2. Triptongo.- Es la reunión de tres vocales, que se pronuncian en un solo golpe

de voz, expresadas en la misma sílaba, una abierta entre dos cerradas. Ejemplo:

limpiáis, acariciéis, buey.

Las agrupaciones vocálicas pueden ser las siguientes:

iai

iei

ioi

iau

ieu

iou

uai

uei

uoi

uau

ueu

uou

33Normas de acentuación de diptongos, triptongos e hiatos:

Los diptongos y triptongos siguen generalmente las normas generales de la

acentuación y se colocará la tilde en la vocal que suena más fuerte. Ejemplos:

diócesis, diáfano, también, después, huésped, náutico, náufrago, sepáis, lleguéis,

limpiéis, averiguáis, cuídalo, cuídame, farmacéutico.

La "h" muda entre vocales se considera inexistente con respecto a la acentuación

de diptongos. Ejemplos: desahuciar, rehilar.

La "y" griega final forma diptongos y triptongos pero nunca se pondrá tilde en

los mismos. Ejemplos: convoy, Eloy, Uruguay, Paraguay, virrey, Valderaduey.

3. Hiato.- Es cuando dos vocales van seguidas en una palabra pero se pronuncian

en sílabas diferentes. Podemos distinguir dos tipos de hiato.

Hiato General.- Es toda separación vocálica en la que no se expresa una

vocal cerrada tónica y se para tildarse obedece a las normas de la palabras

agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. Ejemplo: creo, mareo, aéreo,

oasis, reunir, cliente.

                                                            33 Arroyo Espinola Galo, 2001, Comunicación Escrita 1, gráficas Ruíz, Ecuador, p. 9 -135

 

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

35  

Hiato Ortográfico.- Es toda separación vocálica en el cual la vocal cerrada

tónica, se separa de una vocal abierta. Siempre debe llevar tilde sin tomar en

cuenta las normas generales. Ejemplo: reír, oír, María, Raúl, avalúo.

4. Tilde Diacrítica.- Sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma

forma pero tienen significados diferentes. Ejemplo: Llegamos más lejos, mas no

los encontramos.

Más = Cantidad. Mas = Pero.34

Reglas Ortográficas

                                                            34 Arroyo Espinola Galo, 2001, Comunicación Escrita 1, gráficas Ruíz, Ecuador, p. 9 -135

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

      

 

36  

35 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

   

 

 

 

 

                                                            35  

USO DE B

Palabras

terminadas en

BILIDAD

Amabilidad

Habilidad

Palabras

terminadas

en BUNDO-

BUNDA

Club

Jacob

Palabras

terminada en

el sonido -B

Bimestre

Biznieto

Bizcocho

Después de las

sílabas TA TE

TI TO TU

Palabras que

comienzan

con BIBL,

BU , BUS ,

BUR

Excepto: derivados de móvil, civil y servil. 

Vagabundo

Moribunda

Excepto: Las formas verbales del Pretérito Indefinido del verbo Tener 

Tableta

Tibia

Tubular

Palabras

que

comienzan

con BI o

Biz (dos) o

Brazo

Blanco

Bloque

Brújula

Después

de M.

Temblar

Cambiar

Delante de cualquier consonan-t

Biblioteca

Búsqueda

Burdo

Infinitivos y palabras derivadas de los verbos terminados en -ABER -EBER -BUIR -IBIR

Deshabitado (de Habitar)

Reblandecido (de Blando)

Palabras compuestas o derivadas de otras que llevan B en la

Subterráneo

Obtener

Palabras que comienzan con los prefijos SUB AB OB

Sonaban

Cantabas

Iban

Excepto Precaver Vivir y deriv

Las desinencias del Pretérito Imperfecto del Indicativo de los verbos de la primera conjugación y del verbo IR.

Caber

Contribuir

  Blacio Guzmán, Galo E, 1994, ¿Cómo aprender ortografía?, segunda edición, gráficas cosmos, Ecuador, 

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

      

 

37  

36     

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

                                                            36   Blacio Guzmán, Galo E, 1994, ¿Cómo aprender ortografía?, segunda edición, gráficas cosmos, Ecuador, 

Uso de V

Precede a una vocal 

Después

de B, D,

N.

Tuve

Anduve

Estuve

Adverbio desenvolver obvio inverso

Vaca

Vela

Víscera

Venado

Desinencias del Pretérito indefinido, pretérito imperf. y futuro imperf. del subjuntivo, de los verbos estar, andar y tener  

Después de las sílabas lla, lle, llo, llu 

Los adjetivos terminados en ava, ave, eve, evo, iva.

Palabras terminadas en viro, vira, ívoro, ívora

Palabras que comienzan con vivi, viva, vive:

Excepto: árabe y sílaba

llave

llevar

llover

esclava

suave

breve Herbívoro

Carnívora

Omnívoro

Palabras que comienzan con equiv- y clav-

viveza

vivaz

vivienda

Excepto:

Biberón

Excepto:

Víbora

Equivalente

Clavicordio

Clavelina

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

      

 

38  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

USO DE C

luz= luces pez = peces

cruz = cruces

corriente pacto frac

También en las derivadas de las anteriores

P. esdrú julas ter- minadas en -áceo, -ácea 

Lícito

Implícito

Verbos en infinitivo terminados en -zar, usan c de- lante de e en su con-jugación. 

Palabras con sonido fuerte (igual a la K), después de consonante y al final de cualquier sílaba.

canción

reducción

producción

Palabras en singular que terminan en z (zeta); al pasar al plural se escriben con c.

Palabras terminadas en UNCIÓN 

Conciencia

Paciencia

Adolescencia

Palabras cuyos diminutivos lo hacen en -CITO, CICO, CECICO, CECITO, CECILLO

Palabras terminadas en -CIE -CIA y -CIO, precedidas de vocal. 

Palabras esdrújulas que terminan en -ICE

lucero

pecera

crucifijo

función

asunción

Palabras termi- nadas en -ción cuando derivan de sustantivos y adjetivos termi- nados en TO-TOR. 

Palabras que terminan en -CIAL y -CIOSO

Especial

Pretencioso

Perjudicial

Apéndice

Códice

Vértice

Calvicie

Ocio

Gracia

Vocablos terminados en ANCIA, ENCIA, INCIA, ANCIO, INCIO, UNCIO 

Excepto: Ansia - Hortensia

Palabras terminadas en -ícito 

Vagancia Arrogancia

Rosácea

Crustáceo

Sustantivos terminados en -ciencia, -cencia y los adjetivos en -ciente, -cente

Verbos termi- nados en cer, ceder, cender, cir, cindir, cibir

Deslicé

Comencemos

Recé

conceder encender prescindir

Excepto: coser, residir, asir, ser, toser, presidir 

Pececito

Redecilla

Pastorcico

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

      

 

39  

37   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                            37 Blacio Guzmán, Galo E, 1994, ¿Cómo aprender ortografía?, segunda edición, gráficas cosmos, Ecuador, 

USO DE S

Superlativos

terminados

en: -ÍSIMO,

ISIMA

Bonísimo

Fidelísimo

Completísimo

Sustantivos y adjetivos agudos terminados en -ÉS 

Terminaciones -ÉSIMO, ÉSIMA en los numerales 

Vigésimo

Trigésimo

Quincuagésimo

EXCEPTO: déci-

mo y sus compues-

tos o derivados

Adjetivos terminados en OSO, -OSA. 

Graciosa

Primoroso

Ostentosa

El final de la mayoría de las palabras graves o esdrújulas terminadas con este sonido. 

Síntesis

Análisis

Crisis

Gentilicios terminados en -ENSE

Cortés

Marqués

Inglés

Adjetivos terminados en -SIVO, SIVA 

Bonaerense

Costarricense

Estadounidense

Palabras terminadas en -SIÓN cuando derivan de otras terminadas en -SO, -SOR, -SORIO, -SIVO, -SIBLE

División

Extensión

Profesión

Pasivo

explosivo

Extensiva

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

      

 

40  

38 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                            38 Blacio Guzmán, Galo E, 1994, ¿Cómo aprender ortografía?, segunda edición, gráficas cosmos, Ecuador, 

Finalizar

Canalizar

Minimizar

Rojizo

Primeriza

Mellizo

Conduzco

Amanezca

Florezcamos

Verbos terminados en -IZAR (Formada por palabra base + sufijo -izar)

Formas verbales de los verbos terminados en -ACER, -ECER, -OCER, -UCIR, (Delante de C con sonido K):

Blancuzco

Adjetivos terminados en -IZA, -IZO

Vejez

Niñez

Confianza

Sustantivos abstractos que terminan en -EZ, -EZA, -

González

Patronímicos españoles graves o agudos terminados en -EZ

Capaz Mujerzuela

Golpazo

Adjetivos con terminaciones agudas en -AZ

Diminutivos y despectivos queterminen en ZUELO -ZUELA

Aumentativos terminados en -AZO, -AZA 

Algunas palabras con el sufijo -UZCO

Perdiz

Precoz

Luz

Muchos sustantivos y adjetivos terminados en -IZ, -OZ, -UZ

Almirantazgo

Padrinazgo

Sustantivos que terminan en -AZGO

USO DE Z

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

      

 

41  

39

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

                                                            39 39 Blacio Guzmán, Galo E, 1994, ¿Cómo aprender ortografía?, segunda edición, gráficas cosmos, Ecuador, 

LETRA G

G tiene sonido suave antes de A, O, U y sonido igual a

J, delante de E, I. Antes de E o I para un sonido suave,

se escribe U entre la G y la vocal: -gue, -gui.

Algunas

palabras que

comienzan con

el grupo

consonántico

GN-

primogénito

Octogenario

Vigésimo

Palabras que

terminan en -

GÉSIMO, -

GENARIO, -

GÉNITO

Palabras que

terminan en -

GIO, -GIA, -

GIÓN

Plagio

Logia

Religión

Excepto Tejer y crujir

Proteger

Dirigir

Refrigerar

Verbos terminados en -GER, -GIR, -IGERAR

Geología

Geosinclinal

Geociencia

Palabras que

comienzan con

GEO- (significa

"tierra")

Palabras que

contienen el

grupo GEN

en la misma o

distinta sílaba

Grafología

Odontología

Cardiólogo

Vocablos formados por la partícula LOG

Gnomo

Gnóstico

Gnetáceos

Gente

Gentío

Agente

Excepto:

Berenjena, ajenjo

ajeno, jengibre.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

      

 

42  

40 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

                                                            40  Blacio Guzmán, Galo E, 1994, ¿Cómo aprender ortografía?, segunda edición, gráficas cosmos, Ecuador, 

USO DE J

Jabón

Jamón

Ajo

Palabras con el sonido J delante de A, O, U

Los verbos terminados en -GER, -GIR en su infinitivo, cambian G por J delante de A u O

Condujo

Redujiste

Tradujimos

Los verbos termina dos en -DUCIR en el Pretérito Indefinido, y sus derivados: el Pretérito y el Futuro Imperfecto del Subjuntivo

Sonajero

Abordaje

Relojería

La mayoría de los sustantivos y adjetivos terminados en -AJE, -JERO, -JERA, -JERÍA

Dirijo, dirijamos

Proteja, protejamos

Dijo - Maldijiste –

Bendijeron - Desdijo

Trajiste - Contrajo –

Extrajimos - Distrajeron

Verbos DECIR Y TRAER (y en sus compuestos) en el Pretérito Indefinido, y sus derivados: el Pretérito y el Futuro Imperfecto del Subjuntivo 

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

      

 

43  

41 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

42 

                                                             

 

USO DE H

huerto

huir

de óseo .. hueso

de oval .. huevo

H es letra muda en nuestro castellano. Se la

escribe en los vocablos por etimología de las

palabras o por la diptongación de la vocal

O cuando recibe el acento

hidráulica

hipérbole

Palabras empiezan con "erm", "orm", "ist", "olg

Cuando la vocal o recibe el acento y diptonga en UE

Palabras que comienzan con los diptongos UE - UI - IA - IE

Cuando las palabras comienzan con los prefijos "hiper", "hipo", "hidr", "higr", "hemi", "hosp".

Cuando las palabras ya la tenían en su origen latino

de humanus.... humano

de humilis........ humilde

Palabras empiezan con "hecto", "hepta" , "hexa" "hetero" , "homo" , "helio.

Palabras que empiezan por "hum" + vocal 

Hectómetro

Heptaedro

Hexágono

Palabras son vocablos compuestos o derivados de otros que llevaban H.

de hacer ... deshacer

de hijo ... ahijado

Hermano

Hormiga de fermoso .. hermoso

de ferrum .. hierro

Cuando las palabras en su origen latino tuvieron F

Humano

Humo

Las formas verbales que llevan la "H" en su infinitivo

He

Has

Ha hervido40 Blacio Guzmán, Galo E, 1994, ¿Cómo aprender ortografía?, segunda

edición, gráficas cosmos, Ecuador, 

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

      

 

44  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                   42 Blacio Guzmán, Galo E, 1994, ¿Cómo aprender ortografía?, segunda edición, gráficas cosmos, Ecuador, p58-89

 

USO DE R

Puro

Cara

Coro

Loro

R suave

 

Hispano-romano

Greco-romano

Radio-receptor

En las palabras

compuestas separadas

por guión, cuando la

segunda palabra lleva r

Subrayado

Subrayar

Después del

prefijo Sub

Después de las

consonantes l, n,

s

Enrique

Alrededor

Israel

Ramo

Rico

Rana

Rumor

Calor

Al principio y al final

de la palabra, al

principio suena fuerte

y al final suave

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

      

 

45  

 

 

43 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                            43 Blacio Guzmán, Galo E, 1994, ¿Cómo aprender ortografía?, segunda edición, gráficas cosmos, Ecuador, p58-89

 

USO DE RR Cuando va entre vocales

Barril

Arrojar

Arrear

Arriba

Errar

Explanada

Explotar

Expreso

Exprimir

Delante de las sílabas pla,

ple, plo, pre, pri, pro

Extraño

Extranjero

Extraer

Existir USO DE X

Se escriben con x las palabra que

empiezan por extra o ex,

preposiciones latinas, cuando

significan fuera de o cargo que ya

no se tiene

Excepto

espliego

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

      

 

46  

 

44

 

 

 

 

                                                            44 Blacio Guzmán, Galo E, 1994, ¿Cómo aprender ortografía?, segunda edición, gráficas cosmos, Ecuador, p58-89

 

USO DE Y

Poseyendo

Oyese

Cayó

En los tiempos

de los verbos

cuyo infinitivo

no lleva ni y ni ll

Pedro y Juan,

Isabel y María

La conjunción

copulativa Y

Leyes

Reyes

Bueye

En los plurales de las

palabras que en

singular terminan en y

Hay

Hoy

Rey

Ley

Al final de palabra

si sobre la letra no

recae el acento

Ya

Yo

Yeso

Yacimiento

Al principio de la

palabra cuando va

seguida de una vocal

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

47  

45Tilde en monosílabos.- Los monosílabos, es decir, las palabras que tienen una sílaba,

por regla general no llevan tilde. Ejemplo: fe, gris, ves, sol, mal, no, un, gran. Hay que

tener en cuenta que a efectos ortográficos, son monosílabos las palabras en las que, por

aplicación de las reglas generales, se considera que no existe hiato -aunque la

pronunciación así parezca indicarlo- sino diptongo o triptongo. Por eso, algunas

palabras que antes se consideraban bisílabas pasan ahora a ser consideradas

monosílabas a efectos de acentuación gráfica, por contener alguna de las secuencias

vocálicas antes señaladas, y, como consecuencia de ello, deben escribirse sin tilde.

Ortografía de las Mayúsculas

Se escribirán con letra inicial mayúscula:

1. La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto seguido o

aparte.

2. Todo nombre de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos: Rodrigo,

Moisés, Platero.

3. Los atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen.

Ejemplos: Cristo, Inmaculada, Purísima o Redentor y, también, los pronombres

alusivos: Tú, Él, Ella, Ti.

4. Los tratamientos, y especialmente si están en abreviatura, como Sr. D. (señor

don), U. o V. (usted), V. S. (usía), etc. Usted, señor o don cuando se escribe con

todas sus letras, no debe llevar mayúscula.

5. Marcas comerciales: Toyota, Philips, Coca-Cola

6. Nombres geográficos. Ejemplos: Francia, Andalucía, Sevilla, Guadalquivir,

Sierra Nevada,

7. Apellidos: Rodríguez, Martínez. En el caso de que un apellido comience por

preposición, por artículo o por ambos, estos se escribirán con mayúscula solo

cuando encabecen la denominación. Por ejemplo: señor De Miguel, frente a

Rodrigo de Miguel.

                                                            45  Arroyo Espinola Galo, 2001, Comunicación Escrita II, gráficas Ruíz, Ecuador, p. 19-20

 

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

48  

8. 46Nombre de constelaciones, estrellas, planetas o astros. Ejemplos: la Osa

Mayor, el Sol. Por el contrario, si el nombre se refiere a fenómenos referidos a

ellos se escribirá con minúscula. Ejemplos: Tomar el sol. El avión tomó tierra.

Noches de luna llena

9. Nombre de las órdenes religiosas. Ejemplos: Cartuja, Merced, Temple,

Carmelitas, Franciscanos.

10. Nombre de los signos del Zodiaco; Festividades religiosas o civiles, divinidades,

Libros Sagrados y puntos cardinales cuando nos referimos a ellos

explícitamente. Ejemplos: Piscis, Navidad, Alá, Corán, Norte.

11. El primero de los nombres latinos que designan especies de animales y plantas.

Ejemplos: Pimpinella anisum (al imprimirlo, se hará en cursiva).

12. Se recomienda escribir con minúscula inicial los nombres de los días de la

semana, de los meses y de las estaciones del año. Ejemplo: El lunes, 21 de

marzo, empieza la primavera

13. La primera letra de las palabras que empiezan por ch y ll. Ej: Llamazares,

Llerena o Llorente.

14. Las palabras que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un

enunciado. Por ejemplo: No sé si... Sí iré.

15. La que sigue a un signo de interrogación (?) o de exclamación (!), si no se

interpone coma, punto y coma o dos puntos. Por ejemplo: ¿Dónde? En la cocina.

16. La que va después de dos puntos de la fórmula de encabezamiento de una carta

(Muy señor mío: Le agradeceré...) o reproduzca palabras textuales (Juan dijo:

"Yo estoy muy a gusto").

17. El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las

reglas de acentuación.

18. La i la j mayúscula se escribirán sin punto.

                                                            46  Arroyo Espinola Galo, 2001, Comunicación Escrita II, gráficas Ruíz, Ecuador, p. 19-20

 

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

49  

47Otras consideraciones:

En lo manuscrito no suelen escribirse con letras mayúsculas palabras o frases

enteras.

En las portadas de los libros impresos, en los títulos de sus divisiones y en las

inscripciones monumentales, lo más común es usar solo mayúsculas, todas,

generalmente, de igual tamaño.

Los sustantivos y adjetivos que compongan el nombre de una institución, de un

cuerpo o establecimiento: el Supremo Tribunal de Justicia; el Museo de Bellas

Artes; el Colegio Naval; la Real Academia de la Historia.

Los nombres y adjetivos que entraren en el título de cualquier obra: Tratado de

Ajedrez; Historia de los Hunos, etc. No se observa esta regla cuando el título es

largo; Ejemplos: Del rey abajo, ninguno, y labrador más honrado.

48Ortografía en Numerales

En el idioma castellano utilizamos tres categorías de adjetivos numerales que son:

cardinales, ordinales y partitivos o fraccionarios. Con mucha frecuencia se los

mal emplea; específicamente los ordinales y partitivos.

                                                            47 Blacio Guzmán, Galo E, 1994, ¿Cómo aprender ortografía?, segunda edición, gráficas cosmos, Ecuador, p. 90-95 

48 Arroyo Espinola Galo, 2001, Comunicación Escrita II, gráficas Ruíz, Ecuador, p. 19-20

 

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

50  

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1. MÉTODOS

La metodología en el campo de la investigación científica emplea métodos,

técnicas y estrategias para buscar la solución de sus problemas. El método es el

camino o manera de alcanzar un objetivo, es decir, es un procedimiento

establecido para ordenar las técnicas, actividades o tarea que se desea cumplir

para la solución de los problemas. Los métodos más utilizados son: inductivo,

deductivo, histórico, sintético, analítico, abstracción, concreción, sistemático,

dialéctico, etc.

3.1.1. Método Inductivo.- Es el razonamiento que, partiendo de casos

particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la

formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las

demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.

3.1.2. Método deductivo.- Sigue un proceso reflexivo, sintético, analítico,

contrario al método inductivo, es decir, parte del problema (efecto) o ley y

establece las posibles causas que influyen en el problema.

Para realizar la presente investigación se utilizó el método deductivo debido a que

parte del problema es la mala ortografía de los estudiantes y se realizará la

investigación de las causas de este problema para llegar a proponer una solución.

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

51  

3.2. POBLACIÓN

Para la presente investigación se ha utilizado la encuesta dirigida a los

estudiantes y maestros, con una población de 76 estudiantes de los Sextos años

básicos de la Comunidad Educativa “Cristo Rey”, a los cuales se ha investigado.

De igual manera a 27 maestros que trabajan en la Comunidad Educativa “Cristo

Rey”, y son el 100% de la muestra.

Tabla No. 1

3.3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Para la presente investigación se ha utilizado la encuesta ya es una técnica de

adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario

previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración

del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado. El encuestado lee

previamente el cuestionario y lo responde por escrito, sin la intervención directa

de persona alguna de los que colaboran en la investigación

PERSONAS

CANTIDAD

Estudiantes

76

Docentes

27

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

52  

3.4. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

ENCUESTA A LOS NIÑOS DE LOS SEXTOS AÑOS DE

EDUCACIÓN BÁSICA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

“CRISTO REY”

1. ¿Consideras que es importante escribir correctamente?

Tabla No.2

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 62 82%

No 14 18%

Total 76 100%

Gráfico No. 1

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Estudiantes

Análisis e interpretación de resultados.- El 82% manifiesta que si es

importante escribir correctamente, mientras que el 14% dice que no. Por lo tanto

los estudiantes a pesar de la mala escritura y de los errores ortográficos que

comenten expresan que si es importante escribir correctamente, en vista de que es

un problema social que se está viviendo y se es el momento de empezar a tomar

conciencia a los estudiantes que una buena escritura es una carta de presentación,

y esto se lo debe hacer desde que el niño empieza a escribir, para que no se mal

acostumbre a escribir mal.

1. ¿Consideras que es importante escribir correctamente?

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

53  

2. ¿Tu maestro/a que motiva a escribir bien?

Tabla No. 3

Gráfico No. 2

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Estudiantes

Análisis e interpretación de resultados.- El 16% de los estudiantes

expresa que su maestro/a si motiva para que escriban bien, mientras que

el 84% dice que no reciben motivación alguna.. Por lo que se puede

expresar que la mayoría de maestros que dictan clase en los sextos años

básicos no realizan una motivación previa para que sus alumnos no

cometan tantos errores al escribir, ya que solo cumplen con dar su clase y

en ningún momento recalcan la importancia de la buen escritura, además

se considera que no lo hacen de una forma amena sino solo con la

amenaza de rebajar puntos, razón por la cual los estudiantes no les llama

la atención y tal vez solo escriben mecánicamente para el momento, y no

para recordarlo siempre.

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 12 16%

No 64 84%

Total 76 100%

2. ¿Tu maestro/a que motiva a escribir bien?

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

54  

3. ¿Revisas tus escritos para darte cuenta si están bien?

Tabla No. 4

Gráfico No. 3

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Estudiantes

Análisis e interpretación de resultados.- El 7% dice que si revisa lo que escribe

y trata de corregir, el 93% expresa que no revisa. Por lo que se interpreta que a los

estudiantes no les interesa la escritura correcta, lo hacen como ellos mejor les

parece y no tienen el más mínimo interés por tratar de revisar y corregir, por que

se pude expresar que hace falta en los maestros exigir un poco más y buscar

estrategias metodológicas apropiadas para logran un cambio de actitud en el

estudiante.

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 5 7%

No 71 93%

Total 76 100%

3. ¿Revisas tus escritos para darte cuenta si están bien?

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

55  

4. ¿Cuál se las siguientes alternativas realizas si tienes dudas al escribir una

palabra?

Tabla No. 5

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Preguntas 23 30%

Consultas en el diccionario 9 12%

Recuerdas las reglas 10 13%

Escribes como sea 34 45%

Total 76 100%

Gráfico No. 4

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Estudiantes

Análisis e interpretación de resultados.- El 45% dice que escribe como sea, el

30% que pregunta si tiene dudas, el 13% que trata de recordar las reglas

ortográficas y el 12% que consulta en el diccionario. Se puede interpretar que los

estudiantes le ponen poca atención a la manera de escribir, puesto que podemos

observar un porcentaje alto de que escribe como él quiere, y no se percata

siquiera por preguntar o buscar otras fuentes para tratar de escribir bien.

4. ¿Cuál se las siguientes alternativas realizas si tienes dudas al escribir una

palabra?

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

56  

5. ¿Crees que tienes buena ortografía?

Tabla No. 6

Gráfico No. 5

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Estudiantes

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Estudiantes

Análisis e interpretación de resultados.- El 26% de los estudiantes manifiesta

que si tiene buena ortografía, mientras que el 76% dice que no tiene buena

ortografía. Por lo tanto como nos podemos dar cuenta la mayoría de estudiantes

encuestados, tiene una pésima ortografía siendo un problema, ya que los alumnos

están con la mala costumbre de escribir como a ellos les parece sin tener en

cuenta que esto se está convirtiendo en un problema, y no tratan de hacer nada

por mejorar.

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 56 74%

No 20 26%

Total 76 100%

5. ¿Crees que tienes buena ortografía?

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

57  

6. Te gustaría que en las clases de ortografía fueran más dinámicas y

significativas

Tabla No. 7

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 64 84%

No 12 16%

Total 76 100%

Gráfico No. 6

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Estudiantes

Análisis e interpretación de resultados.- El 84% manifiesta que si le gustaría

que las clases de ortografía fueran más dinámicas, y el 16% dice que no le

gustaría que cambie la manera de enseñar ortografía. Por lo tanto los estudiantes

encuestados expresan que las clases de ortografía les debe llamar más la atención

para que ellos puedan poner en práctica la buena ortografía en su vida diaria.

6. Te gustaría que en las clases de ortografía fueran más dinámicas y

significativas

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

58  

7. ¿Tus maestros te corrigen ortografía?

Tabla No. 8

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 22 29%

No 54 71%

Total 76 100%

Gráfico No. 7

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Estudiantes

Análisis e interpretación de resultados.- El 29% de los encuestados manifiesta

que los maestros si corrigen ortografía, mientras que el 71% expresa que no. Por

tanto se pude manifestar que es de suma importancia que todos los maestros en

todas las áreas deben corregir la ortografía para que los estudiantes tomen

conciencia de la importancia de escribir correctamente.

7. ¿Tus maestros te corrigen ortografía?

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

59  

8. ¿Lees en tus tiempos libres?

Tabla No. 9

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 13 83%

No 63 17%

Total 76 100%

Gráfico No. 8

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Estudiantes

Análisis e interpretación de resultados.- El 13% de los estudiantes expresa que

si lee en sus tiempos libres, en tanto el 83% expresa que no. Por lo tanto también

se puede manifestar que una de las fallas para que los estudiantes no escriban

correctamente es porque no tienen hábitos de lectura, con el avance tecnológico,

se ven entretenidos en otras cosas como video juegos, juegos por internet, etc. Y

cuando se trata de leer un libro buscan la manera más fácil, tal vez buscar en

internet el resumen, cumplen la tarea pero no ayuda a su crecimiento intelectual,

razón por la cual los maestros deben buscar alternativas para incentivar la lectura

es sus estudiantes. .

8. ¿Lees en tus tiempos libres?

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

60  

9. ¿Piensas que la lectura ayuda a mejorar la ortografía?

Tabla No. 10

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 39 51%

No 37 49%

Total 76 100%

Gráfico No. 9

Análisis e interpretación de resultados.- El 51% expresa que la lectura si ayuda

a mejorar la ortografía, mientras que el 49% dice que no. En consecuencia poco

les llama la atención la lectura a los estudiantes, y es el maestro el llamado a

buscar estrategias de solución para que los estudiantes les llame la atención leer

ya que esto les ayuda no solo a mejorar ortografía sino a razonar, a pensar, etc.

9. ¿Piensas que la lectura ayuda a mejorar la ortografía?

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

61  

10. ¿Tu maestra / o te incentiva a leer textos diferentes, aparte de los utilizas a

diario?

Tabla No. 11

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 35 46%

No 41 54%

Total 76 100%

Gráfico No. 10

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Estudiantes

Análisis e interpretación de resultados.- El 56% de los encuestados expresa

que el maestro / a solo trabaja con los textos que se utiliza a diario, mientras que

el 46% manifiesta que el maestros /a si utiliza otros recursos para incentivar a los

estudiantes a la lectura. Por consiguiente puedo expresar que el maestro debe de

buscar otros medios como revistas, periódicos, novelas, cuentos, lectura acorde a

la edad de los estudiantes para que la lectura sea una actividad agradable a los

estudiantes.

10. ¿Tu maestra / o te incentiva a leer textos diferentes, aparte de los

utilizas a diario?

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

62  

ENCUESTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA

COMUNIDAD EDUCATIVA “CRISTO REY”

1. ¿Sus estudiantes escriben correctamente?

Tabla No. 12

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 7 26%

No 20 74%

Total 27 100%

Gráfico No. 11

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes

Análisis e interpretación de resultados._ El 26% de los maestros dice que los

estudiantes si escriben correctamente, mientras que el 74% dice que no escriben

bien. Por consiguiente se pude expresar que los estudiantes alumnos de los

maestros encuestados, no escriben bien y no hacen nada por tratar de mejorar. Y

por esta razón tratan de buscar estrategias metodológicas que ayuden a los

estudiantes.

1. ¿Sus estudiantes escriben correctamente?

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

63  

2. ¿Cree Ud., importante que sus alumnos escriban correctamente?

Tabla No. 13

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 25 93%

No 2 7%

Total 27 100%

Gráfico No. 12

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes

Análisis e interpretación de resultados._ El 93% de los profesores expresa que

es si es importante que los estudiantes escriban correctamente, en tanto que el 7%

dice que no. Por lo que se puede deducir que para los maestros laboran en esta

institución piensan que es de suma importancia que los alumnos aprendan a

escribir correctamente desde los primeros años de escolaridad, o sea que se debe

corregirlos desde que apenas están escribiendo su nombre, para que desde ese

momento se acostumbren a escribir bien. 

2. ¿Cree Ud., importante que sus alumnos escriban correctamente?

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

64  

3. ¿Motiva en sus clases a sus estudiantes para que escriban de una manera

correcta?

Tabla No. 14

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 16 59%

No 8 11%

A veces 3 30%

Total 27 100%

Gráfico No. 13

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes

Análisis e interpretación de resultados._ El 59% de los maestros dice que si

motiva a los estudiantes para que escriban correctamente, el 30% dice que a veces

y el 11% dice que no. Por consiguiente se puede interpretar que si existe

motivación por parte de algunos profesores hacia sus estudiantes para que

escriban correctamente, pero de igual manera hay otro porcentaje elevado que no

realiza la suficiente motivación, por lo que se podrá manifestar que hace falta que

todos los maestros motiven para lograr en los alumnos un mejor

desenvolvimiento.  

3. ¿Motiva en sus clases a sus estudiantes para que escriban de una

manera correcta?

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

65  

4. ¿Estimula a sus estudiantes a revisar sus escritos para encontrar y corregir

errores?

Tabla No. 15

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 16 59%

No 8 11%

Rara vez 3 30%

Total 27 100%

Gráfico No. 14

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes

Análisis e interpretación de resultados._ El 44% de los profesores dice que si

estimula a los estudiantes para que revisen sus escritos antes de entregar, el 41%

manifiesta que rara vez y el 15% dice que no. Con este resultado se puede

manifestar que el profesor es el llamado a interesarse más por los escritos de los

estudiantes y tomar otras medidas para lograr que en sus alumnos exista un poco

más de interés y no sean impulsivos y sea un dote de ellos revisar y corregir para

de esta manera lograr que se vaya mejorando este problema de la pésima escritura.  

4. ¿Estimula a sus estudiantes a revisar sus escritos para encontrar

y corregir errores?

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

66  

5. ¿Qué medidas toma Ud. Para que sus estudiantes se motiven a escribir

bien?

Tabla No. 16

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Rebaja puntos 12 44%Hace repetir las palabras n veces 10 37%

Corrige el error en el texto 5 19%

Total 27 100%

Gráfico No. 15

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes

Análisis e interpretación de resultados._ El 37% de los maestros expresa que

hace repetir varias veces la palabra mal escrita, el 44% expresa que rebaja las

notas y el 19% dice que corrige el error en el texto escrito. Con este resultado se

puede expresar que si se toman medidas preventivas necesarias para que los

estudiantes escriban bien, pero muchas veces son los estudiantes los cuales no se

interesan por mejorar su escritura, o solo lo hacen para el momento y luego se dan

al olvido.

5. ¿Qué medidas toma Ud. Para que sus estudiantes se motiven a

escribir bien?

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

67  

6. La ortografía en sus estudiantes es: buena, regular, mala

Tabla No. 17

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Buena 3 11%

Regular 9 33%

Mala 15 56%

Total 27 100%

Gráfico No. 16

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes

Análisis e interpretación de resultados._ El 56% de los maestros dice que los

estudiantes tienen mala ortografía, el 33% dice que la ortografía de los estudiantes

de regular y el 11% dice que es mala. Por lo que se puede interpretar que los

estudiantes tienen mala y regular ortografía, en vista de que este es un problema

social y es en los primeros años básicos que se debe ir corrigiendo.

6. La ortografía en sus estudiantes es: buena, regular, mala

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

68  

7. ¿Corrige la ortografía en sus estudiantes?

Tabla No. 18

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 17 63%

No 10 37%

Total 27 100%

Gráfico No. 17

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes

Análisis e interpretación de resultados._ El 63% de los docentes expresa que si

corrige la ortografía a los estudiantes, en tanto que el 37% dice que no corrige

ortografía. Por lo que se pude expresar que es sumamente importante que todos

los maestros en todas las áreas exijan y corrijan la escritura en sus estudiantes,

porque se ha mirado casos que solo los maestros del área de lenguaje y

comunicación son los que se preocupan por corregir ortografía y a los otros

docentes de las demás áreas no les interesa, razón por la cual el estudiante se

desinteresa del tema.

7. ¿Corrige la ortografía en sus estudiantes?

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

69  

8. ¿Las clases en las cuales enseña ortografía son interesantes para los

estudiantes?

Tabla No. 19

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 8 30%

No 19 70%

Total 27 100%

Gráfico No. 18

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes

Análisis e interpretación de resultados._ El 70% de los encuestados dice que

las clases no son entretenidas para los estudiantes, mientras que el 30% dice que si

son interesantes. Por lo tanto se debe buscar otras técnicas mitológicas para que

las clases de ortografía sean significativas, llame la atención a los estudiantes y

no sea solamente la memorización de reglas que rara vez las aplican.

8. ¿Las clases en las cuales enseña ortografía son interesantes para

los estudiantes?

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

70  

9. ¿Piensa que la lectura ayuda a mejorar la ortografía?

Tabla No. 20

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 9 33%

No 18 67%

Total 27 100%

Gráfico No. 19

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes

Análisis e interpretación de resultados._ El 67% de los docentes expresa

que la lectura es importante para mejorar la ortografía, mientras el 33% dice

que no. Por consiguiente se manifiesta que es importantísimo que los

estudiantes lean no solo para mejorar la ortografía, sino para que enriquezcan

su vocabulario, razonen, y sean estudiantes críticos y reflexivos que es el

objetivo de una formación integral que se está hablando hoy en día.

9. ¿Piensa que la lectura ayuda a mejorar la ortografía?

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

71  

10. ¿Incentiva a sus estudiantes a leer en sus tiempos libres?

Tabla No. 21

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 12 44%

No 15 56%

Total 27 100%

Gráfico No. 20

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes

Análisis e interpretación de resultados._ El 44% de los encuestados expresa

que si incentiva a leer a sus estudiantes y el 56% de los estudiantes dice que no.

Por lo tanto se podría expresar que se debe insistir más a que los estudiantes

leen. Y no solo para que aprendan ortografía sino manera para incrementar

nuevo léxico.

10. ¿Incentiva a sus estudiantes a leer en sus tiempos libres?

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

72  

11. ¿Aparte de los textos escolares hace que los estudiantes lean otros libros,

revistas, periódicos, etc.?

Tabla No. 22

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 11 41%

No 16 59%

Total 27 100%

Gráfico No. 21

Elaborado por: Peñafiel Rosero Ximena Alexandra

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes

Análisis e interpretación de resultados._ El 41% de los maestros dice que si

utiliza otros medios para hacer leer a los estudiantes, mientras que el 59%

manifiesta que no. Por tanto se pude manifestar que no es suficiente que los

estudiantes solo lean las lecturas de los libros escolares utilizados diariamente,

sino que se debe buscar otros recursos como revistas, periódicos, etc. Ya que el

objetivo sería que se los estudiantes lean lo que ellos tienen en frente.

11. ¿Aparte de los textos escolares hace que los estudiantes

lean otros libros, revistas, periódicos, etc.?

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

73  

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES

Una vez realizada esta investigación se llega a la conclusión que los estudiantes

del Sexto Año de Educación General Básica de la Comunidad Educativa “Cristo

Rey” tienen problemas al escribir correctamente debido a la mala ortografía, ya

que cuando escriben no lo hacen a conciencia, sino que lo hacen por conseguir

una calificación.

Las reglas ortográficas no son aplicadas a conciencia en los escritos que realizan

los estudiantes, puesto que simplemente quedan en su cuaderno y no las ponen

en práctica.

La tarea del educador no va del simple hecho de enseñar sino de saber aplicar los

conocimientos y hacer que el estudiante se interese por escribir bien.

La falta de motivación por la lectura hace que los estudiantes hagan a un lado

este recurso tan valioso, que a más de mejorar su vocabulario, le ayudaría a

desarrollar su pensamiento crítico.

Los estudiantes tienen total desinterés por escribir correctamente debido a la

falta de un incentivo por parte de sus maestros y de sus padres.

La memorización de las reglas ortográficas no garantiza que el estudiante va a

escribir correctamente, ya que hace falta una asimilación atenta y profunda de la

procedencia de ciertos términos que crean confusión al escribirlas.

Los maestros consideran que se debe buscar nuevas estrategias metodológicas

para poder incentivar a los estudiantes a que mejoren su ortografía y aumenten

su vocabulario.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

74  

4.2. RECOMENDACIONES

Concientizar a los estudiantes del Sexto Año de Educación General Básica de la

Comunidad Educativa “Cristo Rey” sobre el uso correcto de las reglas

ortográficas para que no lo hagan superficialmente, puesto que es hora de tratar

este problema a tiempo y no esperar a llegar al colegio para solucionar lo que no

ha tenido buenas bases.

Las reglas ortográficas, para usarlas correctamente, deben ser aplicadas y

sustentadas con ejercicios constantes, tanto en la escuela como en el hogar.

Los maestros deberían capacitarse y actualizarse constantemente para que

elaboren y utilicen otro tipo de material didáctico que ayude a despertar el

interés de sus estudiantes, para que las clases de ortografía no se conviertan en

un aprendizaje memorístico sino que sean significativas y ellos puedan poner en

práctica lo aprendido.

Despertar el interés de los estudiantes por la lectura tratando de buscar textos

literarios acordes a su edad para que los lean y descubran que hay mejores

maneras de entender y comprender el significado de nuevas palabras que

aumentarán su léxico y aprenderán ortografía de una manera diferente y

entretenida.

Comprometer a los padres de familia en la tarea educativa, ya que ésta, no está

obligada a aplicarla solamente en el salón de clases, sino también en los hogares

tratando de ayudarles a corregir los errores a fin de que los estudiantes refuercen

lo aprendido en el aula.

Poner en práctica la creatividad del buen educador a través del uso de técnicas

activas y la utilización de excelentes recursos que permitan al estudiante

interesarse por asimilar las reglas ortográficas y emplearlas correctamente al

momento de escribir.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

75  

La aplicación de estrategias metodológicas modernas no solo debe plasmarse en

la planificación curricular, sino que debe proyectarse a la práctica consciente y

diaria del estudiante para que mejore la presentación de sus escritos.

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

76  

CAPÍTULO V

PROPUESTA

5.1. TITULO DE LA PROPUESTA

Talleres para maestros sobre la utilización de nuevas técnicas didácticas para

mejorar la enseñanza de la ortografía en los estudiantes de los sexto años básicos

de la escuela “Cristo Rey”.

5.2. JUSTIFICACIÓN

Conociendo la realidad de los estudiantes de los Sextos años de Educación Básica

de la Comunidad Educativa “Cristo Rey”, se ha escogido el siguiente título de la

propuesta, con la finalidad de que los maestros conozcan y aprendan a utilizar

nuevas herramientas para aplicarlas en las clases.

La era tecnológica que estamos viviendo no debe quedar atrás del hábito

educativo, en muchos casos vemos que son los estudiantes quienes dominan el

computador y la mayoría de maestros no lo hacen. Sabemos hoy en día que

contamos con múltiples recursos informáticos, que nos ayudan a desarrollar la

clase, puesto que no es lo mismo hacer escribir en el cuaderno de manera

repetitiva porque el estudiante lo realizar inconscientemente. Así mismo, los

estudiantes memorizan las reglas ortográficas, pero cuando tienen que aplicar no

pueden, razón por lo cual la presente propuesta está enfocada a capacitar a los

docentes en lo que tiene que ver al uso de programas informáticos educativos para

la enseñanza de la ortografía, pensamos que de esta manera las clases son más

significativas, el estudiante logrará una mejor concentración y de esta manera

llevará a la práctica lo aprendido.

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

77  

5.3. OBETIVOS

5.3.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar tres talleres sobre el uso de nuevas técnicas didácticas, que ayudarán a

los estudiantes a mejorar su ortografía, mediante el uso de múltiples recursos

informáticos.

5.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Buscar la suficiente base teórica para fundamentar la presente propuesta y

pronover así un aprendizaje significativo en los estudiantes.

Seleccionar los temas a tratar en cada taller para logar así promover un

aprendizaje significativo en los estudiantes.

Involucrar a los docentes de la unidad educativa a trabajar por mejorar la calidad

de la educación mediante la aplicación de técnicas que permitan a los estudiantes

mejorar su ortografía.

Realizar la enseñanza de la ortografía de una manera atractiva, donde los

estudiantes se interesen por aprender y mejorar su escritura.

Establecer compromisos entre la institución y el tutor para tratar de mejorar este

problema.

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

78  

5.4. FUNDAMENTACIÓN

La ortografía que es la forma correcta de escribir respetando las normas. La

persona que lee siempre tiene un vocabulario más amplio, sabe expresarse tanto a

nivel oral y escrito con mayor exactitud y generalmente con menos faltas

ortográficas.

5.4.1. Ortografía.- Palabra derivada del griego”órthos” correcto y “graphé” escritura,

es la parte de la gramática normativa que fija las reglas para el uso de las letras y

signos de puntuación en la escritura. La ortografía se basa en la aceptación de una

serie de convenciones por parte de una comunidad lingüística con el objeto de

mantener la unidad de la lengua escrita. En los países que poseen Academia de la

lengua (como es el caso de todos los hispanohablantes), esta es la institución

encargada de regular dichas convenciones.

La ortografía es una convención, dado que no siempre hay una correspondencia

unívoca entre sonido y grafía. Los criterios para establecer dichas convenciones

varían de unas lenguas a otras. En unas ha predominado el criterio fonético para

establecer las normas (es el caso del español). En otras lenguas, en cambio,

prevalece el criterio etimológico, como en el caso del inglés y el francés, lo que

conlleva una mayor divergencia entre escritura y pronunciación.

La ortografía es un aspecto clave en la enseñanza y la estandarización de una

lengua, especialmente cuando experimenta una gran dispersión dialectal o cuando

apenas posee tradición escrita.49

5.4.2. 50Las faltas de ortografía, diagnóstico de sus causas.- Con los métodos

pedagógicos actuales es difícil encontrar una explicación satisfactoria para el

abultado número de errores ortográficos que los estudiantes escolares cometen

cuando traducen gráficamente sus pensamientos; o para las continuas

                                                            49 Enciclopedia Encarta 2009

50http:// www.profes.net

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

79  

51impropiedades de que hacen gala en el uso del léxico; o para la presencia en

sus escritos de todo tipo de construcciones "aberrantes" desde un punto de vista

gramatical.

Son muchas las causas que han conducido a la ortografía a la situación de

menosprecio en la que hoy se encuentra, a continuación se presenta un

enunciado de las posibles causas:

La aversión por la lectura de muchos escolares, que les impide el contacto

directo con las palabras. Al docente corresponde la grata tarea de ir

desarrollando en los escolares una actitud favorable hacia la lectura que, sin

duda, habrá de contribuir a su formación integral; lectura que, por otra parte,

servirá para lo que podríamos llamar la competencia lingüística de dichos

escolares, pues no sólo permite la fijación visual de la ortografía de las palabras,

sino también la asimilación de su significado contextual. De esta forma, la

lectura se convierte en el mejor de los caminos para escribir las palabras con la

exactitud gráfica que el uso correcto de la lengua exige, así como para conocer el

léxico en profundidad y, en consecuencia, emplear las palabras cada vez con

mayor propiedad y precisión. Para despertar en los escolares un progresivo

interés hacia la lectura, es necesario proporcionarles textos seleccionados con el

máximo rigor; textos que se adecuen a los niveles de maduración intelectual de

los lectores a quienes van dirigidos, y cuyo contenido resulte lo suficientemente

sugestivo como para atraer de inmediato su atención y entronque, además, con el

mundo de sensaciones, sentimientos y vivencias en que se desenvuelven.

Otra de las causas sería el descrédito social de la convención ortográfica, que ha

ido perdiendo prestigio en la misma medida en que se han ido acrecentando las

faltas de ortografía en gentes de la más variada extracción social; indiferencia de

amplios sectores del profesorado ante los errores ortográficos que cometen los

escolares en sus escritos; desidia de esos mismos escolares, para quienes las

                                                            51 http:// www.profes.net 

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

80  

equivocaciones ortográficas carecen de la menor importancia, tanto más si

producen en áreas y materias que “nada tienen que ver” con el lenguaje; y,

finalmente, descuido frecuente de los medios de comunicación, con su parte de

responsabilidad en la degradación de la lengua.

Los contenidos de la enseñanza de la ortografía, que han venido insistiendo en el

aprendizaje memorista de reglas ortográficas de aplicación casi nula, así como en

la realización de dictados que, más que un instrumento al servicio del aprendizaje

ortográfico, sólo han servido para controlar el número de palabras erróneamente

escritas. Se ha repetido hasta la saciedad que los contenidos de la ortografía son,

en buena parte, responsables del fracaso ortográfico generalizado que afecta a un

elevadísimo número de escolares de los distintos niveles educativos, que escriben

con una ortografía cada vez más deficiente. Y, en cierto modo es así; porque los

contenidos de la enseñanza de la ortografía han contemplado más el aprendizaje

memorista de unas reglas ortográficas de limitadísimo campo de aplicación que el

conocimiento directo de las palabras del vocabulario usual; y muchos docentes se

han complacido en el uso y abuso del dictado, concebido no como un instrumento

al servicio del aprendizaje ortográfico en particular y de la mejora de las

capacidades comunicativas de comprensión y expresión en general, sino como un

mero procedimiento de evaluación del rendimiento ortográfico alcanzado, para

controlar el número de palabras escritas erróneamente. Y es que el

convencimiento de que el aprendizaje de determinadas reglas ortográficas es

suficiente para garantizar la escritura de aquellas palabras a las que dichas reglas

son aplicables ha conducido a muchos docentes a poner más énfasis en la

memorización de esas reglas que en el conocimiento práctico -desde una

perspectiva tanto ortográfica como semántica- de las palabras que abarcan;

planteamiento didáctico del todo inadecuado, a juzgar por los resultados que se

han venido obteniendo. 52

                                                            52 Fernando Carratalá Teruel, Materiales didácticos de ortografía 

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

81  

5.4.3. Posibles soluciones

53Que los manuales escolares cumplan un mínimo de requisitos que las hagan

pedagógicamente válido.

Por parte de los maestros se cambie de metodología, pues se podría utilizar

recursos como el computador y programas informáticos que al estudiante le

llame la atención y las clases que reciba sean significativas , no solo para el

momento sino que le sirva para la toda sus vida, no memorístico sino con el

suficiente razonamiento. Razón por la cual se presenta la siguiente propuesta que

tiene como objetivo, en primer lugar dar a conocer al maestro un conjunto de

técnicas nuevas o recomendaciones didácticas que el profesor que puede

aplicar en el aula, así como también un conjunto de programas informáticos que

podría utilizar como recurso importante para enseñar y evaluar ortografía a sus

estudiantes.

                                                            53 Blacio Guzmán, Galo E, 1994, ¿Cómo aprender ortografía?, segunda edición, gráficas cosmos, Ecuador, p1-4

 

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

82  

5.5. LISTADO DE CONTENIDOS

TALLER No. 1

1.1 Tema: Nuevo enfoque para la enseñanza de la ortografía.

1.2 Contenidos:

1.2.1 Causas del por qué los estudiantes comente tantas falta ortográfica

1.2.1.1 Falta de hábitos de lectura

1.2.1.2 Memorización mecanizada de reglas

1.2.2 Importancia del aprendizaje de la ortografía

1.2.3 Objetivo de la enseñanza

1.2.4 Factores que participan en el aprendiz de la ortografía

1.2.5 Metodología

1.2.5.1 Método Inductivo

1.2.5.2 Método Viso-audio-motor-gnóstico

1.2.6 Tarea para el profesor en la enseñanza de la ortografía

1.2.7 Errores en la enseñanza de la ortografía

TALLER No. 2

2.1. Tema: Programas Informáticos aplicados a la ortografía

2.2. Contenidos:

2.2.1 La informática en la educación

2.2.2 Software Educativos

2.2.3 Características

2.2.4 Ventajas del uso de los software educativos

2.2.5 Programas educativos para el área de Lenguaje y comunicación con

énfasis en ortografía

2.2.6 Edufuturo

Portal Web

Software Educativo

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

83  

o Tiro al dulce

o Ratón – Ratón

o Rayuela

o La foto del grado

o Ayudantes de Cantuña

2.2.7 Software Sistema de preparación en ortografía SPO

2.2.8 Software que se trabaja desde la red

2.2.9 El abuelo educa

2.2.10 Software desarrollado por el profesor sin ser programador

2.2.10.1 Utilización de Power Point.

Taller No. 3

3.1. Tema: Aprender ortografía jugando

3.2. Contenidos:

3.2.1. El acento

3.2.2. Clasificación de las palabras por el acento

3.2.2.1. Graves

3.2.2.2. Agudas

3.2.2.3. Esdrújulas

3.2.3. Reglas de acentuación.

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

      

 

84  

2.3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Taller No. 1: NUEVO ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA

Objetivo: Dar a conocer un conjunto de nuevas técnicas metodológicas para la enseñanza de la ortografía en el aula. Dirigido a: Personal Docente de la Escuela “Cristo Rey” Lugar: Sala de audiovisuales. Fecha: Martes, 02 de Febrero /2010 Hora: 10h15h00 a 12h30

CONTENIDO

ACTIVIDADES

RECURSOS EVALUACIÓN

HUMANOS MATERIALES Causas del por qué los

estudiantes comente tantas falta ortográfica

o Falta de hábitos de lectura

o Memorización mecánica de reglas

Importancia del aprendizaje de la ortografía

Objetivo de la enseñanza

Factores que participan

Bienvenida Presentación de la

facilitadora Dinámica de

integración “La agenda de mis amores”

Desarrollo de contenidos

Formación de grupos de trabajo

Plenaria Análisis e

Maestros Facilitadora

Computadora Diapositivas Proyector Cartulina Papelotes Marcadores Esferográficos Hojas Pizarrón Masquin

Exposiciones

grupales

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

      

 

85  

en el aprendiz de la ortografía

Metodología o Método Inductivo o Método Viso-

audio-motor-gnóstico

Tarea para el profesor

en la enseñanza de la ortografía

Errores en la enseñanza de la ortografía

interpretación Despedida

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

86  

DESARROLLO - TALLER NO. 1

TEMA: NUEVO ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA

OBJETIVO: Dar a conocer un conjunto de nuevas técnicas metodológicas para la

enseñanza de la ortografía en el aula.

JUSTIFICACIÓN: El presente taller, tiene como objetivo primordial dar a conocer a todos los compañeros docentes, las nuevas técnicas metodológicas que se deben tomar en cuenta al momento de dictar una clase de ortografía, en vista que estamos vivenciando un caos ortográfico, en el que a los estudiantes no les interesa escribir correctamente, razón por la cual ponemos en consideración un conjunto de estrategias que con el uso adecuado en el aula se llegué a concientizare a los alumnos que no solo está en memorizar reglas sino en ponerlas en práctica.

ACTIVIDADES:

Bienvenida.- La facilitadora recibe con agrado a los docentes asistentes al taller,

al mismo tiempo que agradece la acogida que ha tenido este acto.

Presentación de la facilitadora.- Una vez recibido a los participantes, se permite

darles a conocer el nombre, el objetivo y la modalidad que se va a emplear para

desarrollar este seminario.

Dinámica de integración.- Se realiza una dinámica titulada la “Agenda de mis

amores”, en primer lugar se hace un círculo empieza la facilitadora y dice:

“revisando la agenda de mis amores, encontré una carta de mi amor Mauricio”,

el contesta “de mi , mi amor”, facilitadora “de ti mi amor”, Mauricio contesta ”no

es de mi, mi amor es de mi amor Guadalupe”, y continúa de esa manera, hasta que

intervenga la mayoría.

Desarrollo de contenidos.- Con la ayuda del proyector y diapositivas se

expondrá todos los temas que se va a tratar. Adjunto material en la

fundamentación científica.

Formación de grupos de trabajo.- Para formar cinco grupos de trabajo, se

entregará papeles en los cuales consta el nombre de una fruta, se juntarán las

frutas que sean las mismas.

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

87  

Plenaria.- El secretario relator de cada grupo expondrá las aportaciones

personales que han realizado.

Análisis e interpretación.- Según lo expuesto se complementarán los criterios

vertidos para lograr un consenso y llegar a la conclusión de la importancia del

taller y su aplicación en las aulas.

Despedida.- Agradecer la presencia y participación de cada uno de los

compañeros docentes en el presente taller.

FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA:

1. Posibles causas por las cuales los alumnos cometen faltas ortográficas

1.1. Falta de hábitos de lectura.- Entre las posibles causas de las faltas de ortografía

cabe mencionar la aversión por la lectura de muchos escolares, que les impide el

contacto directo con las palabras. Al docente corresponde la grata tarea de ir

desarrollando en los escolares una actitud favorable hacia la lectura que, sin duda,

habrá de contribuir a su formación integral; lectura que, por otra parte, servirá

como una competencia lingüística de dichos escolares, pues no sólo permite la

fijación visual de la ortografía de las palabras, sino también la asimilación de su

significado contextual. De esta forma, la lectura se convierte en el mejor de los

caminos para escribir las palabras con la exactitud gráfica que el uso correcto de

la lengua exige, así como para conocer el léxico en profundidad y, en

consecuencia, emplear las palabras cada vez con mayor propiedad y precisión.54

1.2. Memorización mecanizada de reglas ortográficas.- Los contenidos de la

enseñanza de la ortografía, que han venido insistiendo en el aprendizaje

memorista de reglas ortográficas de aplicación casi nula, así como en la

realización de dictados que, más que un instrumento al servicio del aprendizaje

ortográfico, sólo han servido para controlar el número de palabras erróneamente

escritas. Se ha repetido hasta la saciedad que los contenidos de la ortografía son,

en buena parte, responsables del fracaso ortográfico generalizado que afecta a un

                                                            54 http://comunidad-escolar.pntic.mec.es 

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

88  

elevadísimo número de escolares de los distintos niveles educativos, que escriben

con una ortografía cada vez más deficiente. Y, en cierto modo es así; porque los

contenidos de la enseñanza de la ortografía han contemplado más el aprendizaje

memorista de unas reglas ortográficas de limitadísimo campo de aplicación que el

conocimiento directo de las palabras del vocabulario usual; y muchos docentes se

han complacido en el uso y abuso del dictado, concebido no como un instrumento

al servicio del aprendizaje ortográfico en particular y de la mejora de las

capacidades comunicativas de comprensión y expresión en general, sino como un

mero procedimiento de evaluación del rendimiento ortográfico alcanzado, para

controlar el número de palabras escritas erróneamente. Y es que el

convencimiento de que el aprendizaje de determinadas reglas ortográficas es

suficiente para garantizar la escritura de aquellas palabras a las que dichas reglas

son aplicables ha conducido a muchos docentes a poner más énfasis en la

memorización de esas reglas que en el conocimiento práctico -desde una

perspectiva tanto ortográfica como semántica- de las palabras que abarcan;

planteamiento didáctico del todo inadecuado, a juzgar por los resultados que se

han venido obteniendo.

2. Aprendizaje de la ortografía

El aprendizaje de la ortografía no es sólo el aprendizaje de un contenido o materia,

sino más bien un proceso que va gradualmente desarrollándose y que culmina con

la escritura correcta del idioma en forma habitual. La enseñanza de la ortografía

debe estar integrada a las actividades lingüísticas propias de la lengua materia y

no como materia aparte. La enseñanza de la ortografía debe ser permanente y

cualquiera ocasión es aprovechable en tal sentido. La responsabilidad de su

enseñanza no recae sólo en el profesor de castellano, también son responsables el

resto del profesorado, a ellos no les corresponde la enseñanza sistemática de la

ortografía, pero si destacar en el pizarrón la escritura de ciertas palabras,

pronunciando bien y corrigiendo formativamente.

Los contenidos específicos a desarrollar son:

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

89  

a. Correspondencia y no-correspondencia entre el sistema fonemático (oral) y

el sistema grafemático (escrito);

b. Problemas y normas de acentuación en el lenguaje oral y escrito

c. Signos de puntuación y expresión.

En la ejercitación ortográfica, el profesor debe agotar sus medios para que el alumno

identifique y solucione el problema ortográfico, tanto visual, gráfico, auditivo y

oralmente.

En los primeros años es recomendable el uso del método inductivo-deductivo, el que

se apoyará en actividades variadas, a través de las cuales el niño retenga y fije patrones

gráficos. Luego el niño puede inferir reglas ortográficas y escribir respetando los

subsistemas ortográficos: literal, acentual y puntual. El tratamiento ortográfico debe

surgir corno una actividad derivada del estudio de la lengua, especialmente de la lectura.

El profesor debe propender a lograr que el alumno ad- quiera/patrones ortográficos, a

través de recursos auditivos, visuales, gnósicos y motrices, los que deberán reiterarse

hasta conseguir el hábito de la escritura correcta y no la memorización.

3. Objetivos de la enseñanza de la ortografía

Crear una actitud favorable a la correcta escritura del idioma.

Desarrollar diversas técnicas para adquirir los patrones ortográficos del idioma.

Fomentar el hábito de buscar en diversas fuentes el modelo correcto, en caso de

duda o vacilación.

Escribir correctamente las palabras de vocabulario de uso y amplio número de

palabras que producen desajustes grafo-fonemáticos

Tildar correctamente las palabras de uso mayor.

Emplear correctamente los signos de puntuación y auxiliares dentro de los

contextos.

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

90  

La enseñanza de la ortografía comienza ya con el aprestamiento para la lecto-escritura,

en esta etapa se desarrollan una serie de funciones que incidirán en la fijación de

patrones ortográficos: percepción visual y auditiva, memoria, motricidad y otros.

El vocabulario ortográfico elemental debe desarrollarse a través de palabras que

emplean los niños al expresarse oralmente, más palabras que forman contenidos de sus

lecturas.

La motivación en la enseñanza de la ortografía debe partir fomentando en el niño el

deseo de querer comunicarse por escrito, de sentir la necesidad de entregar sus ideas,

pensamientos y emociones, partiendo por elementos muy simples y rudimentarios los

que se deben ir acrecentando a medida que avance en el desarrollo del programa de

expresión escrita.

Los juegos, dramatizaciones, dibujos y otras actividades que estén de acuerdo a las

características evolutivas del niño, permitirán un aprendizaje: atractivo y entretenido.

4. Factores que participan en la enseñanza de la ortografía

4.1. Factores Perceptivos:

La escritura se basa en estímulos visuales, que a su vez representan los diversos

fonemas del idioma, también tiene vital importancia la percepción auditiva.

Percepción es el proceso mediante el cual es posible discriminar estímulos e

interpretarlos: color, forma, tamaño, intensidad, movimiento y contraste, son

estímulos que inciden en la perceptibilidad.

4.1.1.1 Color: Favorece la fijación de imágenes visuales: sirve para destacar las

dificultades ortográficas de letras. Es conveniente no usar el rojo, ya que

se asocia con error.

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

91  

4.1.1.2 Tamaño: Destacar con letras más grandes una palabra, favorece su

percepción dentro de un contexto.

4.1.1.3 Intensidad: En el caso de la acentuación se usa la intensidad para emitir

palabras, exagerando la sílaba tónica, con el fin de que los niños las

discriminen mejor.

4.1.1.4 Contraste: Resulta positivo para fijar palabras, el contraste entre letras

grandes y pequeñas.

4.1.1.5 Repetición: El hecho de ver una palabra escrita correctamente varias

veces, favorece su fijación. En la etapa de generalización, es conveniente

presentar en varias palabras la dificultad: ampolleta, empanada,

importante, simpático.

4.1.1.6 Movimiento: Es conveniente escribir la palabra, recorrer con el lápiz o

el dedo, dibujar la en el aire, poner y quitar tarjetas, agregar terminaciones

móviles, combinar letras para formar grupos consonánticos que plantean

dificultad; unir o separar letras (gue-gui - ge - gi).

4.2. Factores Lingüísticos: El desarrollo de los aspectos fonológicos, semántico y

sintáctico; inciden en los factores lingüísticos.

Plano fonolóqico: es importante la pronunciación de di versos fonemas para la

adecuada elección del grafema correcto.

Punto de vista semántico: el significado de las palabras tiene incidencia en su

escritura correcta, especialmente en los parónimos. Es importante, trabajar la

ortografía en contextos y refiriéndose al significado de las palabras, como

asimismo, el trabajar con familia de palabras.

Nivel Sintáctico: conocer la naturaleza morfológica de una palabra puede facilitar

su escritura o distinguir el caso frente a determinada regla:

cantaba: forma verbal, pretérito Imperfecto del Modo Indicativo

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

92  

octava: sustantivo o adjetivo

En ortografía puntual, el orden en que se estructuran las oraciones obliga a

emplear una forma de puntuación determinada:

Estaba todo resuelto en menos de tres minutos"

"En menos de tres minutos, estaba todo resuelto"

4.3. Factores Afectivos

La motivación es fundamental en todo aprendizaje. En ortografía se puede lograr

un verdadero deseo por comunicarse, cuidar el idioma y expresarse por escrito.

Emplear técnicas lúdicas. Toda crítica ha de ser constructiva, empleando el

refuerzo en los logros.

4.4. Factores Motrices

En la escritura participan una serie de destrezas motoras: secuencia y

ordenamiento determinados de distintos grafemas. El movimiento es importante

en el aprendizaje ortográfico.

Los problemas de discriminación visual y auditiva, memoria, función de análisis y

síntesis, ordenación de secuencias, se reflejan en la ortografía.

5. Metodología

La metodología empleada en la enseñanza de la ortografía es la causa más

frecuente del fracaso ortográfico. El estudio de reglas ha alcanzado resultados

negativos, ya que muchas veces son más las excepciones. Las técnicas del dictado

y la copia se enfocan mal y se abusa del diccionario.

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

93  

5.1. Método Inductivo:

El método por excelencia es el inductivo; es más rápido que el profesor dicte

una regla, pero es necesario que el niño descubra el principio que rige la

dificultad en cuestión, ya que así habrá una mayor fijación del patrón correcto.

Llevar o tratar de llevar a alguien.

Extraer de hechos particulares una ley general.

Operación mental consistente en pasar de la constatación de uno o varios

hechos a la ley de todos los hechos del mismo género: de lo particular a lo

general

El alumno se plantea hipótesis, busca relaciones extrae ejemplos de casos

similares, generalizan para llegar a la regla.

El profesor sólo debe guiar y apoyar cuando sea necesario; pero ha de ser el

alumno quien encuentre caminos y estrategias para la solución de

problemas: el método inductivo sirve a este propósito.

5.1.1. Fases del método inductivo:

a) Presentación: El profesor presenta un texto en el cual aparece la dificultad

a tratar.

b) Determinación de la dificultad: El profesor guía al alumno para

identificar la dificultad, haciendo preguntas en cuyas respuestas el alumno

debe responder con palabras que presenten la dificultad.

c) Búsqueda de elementos similares o de otros casos: Plantear preguntas

para que los alumnos busquen más ejemplos.

INDUCCIÓN. inducere = in ; ducere = conducir

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

94  

d) Agrupación: Se guía a los niños a descubrir el punto en común que

caracterice a las palabras. Es conveniente resaltar algunos recursos: color,

tamaño, con- figuración.

e) Generalización: El alumno ha llegado a una conclusión, por lo tanto,

pueden establecer la regla.

f) Ejercitación: El niño escribe, ve y escucha en forma reiterada palabras

con dificultad estudiada, a través de ejercicios en los cuales se fije la

actividad en color.

g) Aplicación: El profesor dicta oraciones que contengan la dificultad o

ejemplos dados por los propios niños.

h) Evaluación: Comprobar si el niño ha adquirido el patrón ortográfico y si

es capaz de aplicarlo correctamente a nuevos contextos.

Cuando se presentan excepciones es importante afianzar muy bien la regla

general y luego estudiar los casos excepcionales. No es conveniente tratar

ambos simultáneamente.

5.2. VISO-MOTOR: Basado en la imagen visual y escrita: copia.

5.3. AUOIO-MOTOR: Percepción acústica y escritura: dictado.

5.4. VISO-AUDIO-MOTOR: Considera la percepción visual, la acústica y la

escritura.

5.5. VISO-AUOIO-MOTOR GNOSTICO: Percepción visual, auditiva y el

conocimiento de patrones. Es un procedimiento integral, ya que incluye

actividades: perceptivas, motrices e intelectuales.

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

95  

5.5.1. Actividades para aplicar un método integral (viso-audio-motor-gnóstico)

Identificar visualmente la letra en estudio (subrayarla, enmarcarla).

Leer palabras con la dificultad destacada

Silabear palabras para percibir fonemas (sonidos)

Escribir cada palabra después de leerla

Comprobar su escritura

Conocer el significado de la palabra

Aplicar las palabras a oraciones o fragmentos.

6. Sugerencias metodológicas para la enseñanza aprendizaje de la ortografía.

Escritura de cada palabra en el pizarrón, CONFIGURARLA (imagen visual).

PRONUNCIACIÓN lenta y silábica de la palabra. SILABICACIÓN (imagen

auditiva y articulatoria).

EXPLICACIÓN Y COMENTARIO acerca del significado. Ejercicios de

antónimos y sinónimos.

EJERCITAR la palabra en oraciones o frases orales y escritas redactadas por

los alumnos.

REFORZAR la imagen visual y estudiar las particularidades ortográficas,

según normas, reglas, excepciones, etc.

Los alumnos ESCRIBEN la palabra en sus cuadernos (imagen motriz),

destacando con otro color la dificultad ortográfica.

Formar familias de palabras. Luego, se pueden realizar DICTADOS

controlados previamente preparados.

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

96  

7. Tarea del profesor en la enseñanza de la ortografía

Despertar el interés de los alumnos escribir correctamente

Graduar y programar sistemáticamente el aprendizaje

Formar una actitud positiva frente a la ortografía

Desarrollar la capacidad de usar patrones ortográficos del idioma

Corregir de inmediato los errores cometidos

No presentar palabras con errores ortográficos para que los alumnos corrijan;

puede fijarse los errores.

8. Factores que influyen en el aprendizaje de la ortografia

8.1. PERCEPCIÓN: discriminación de semejanzas y diferencias visuales,

auditivas. y destrezas motrices

8.2. MADURACIÓN : que permite analizar las palabras, identificar y retener

su composición.

8.3. HABITUACIÓN : automatismo de la escritura

8.4. PRONUNCIACIÓN: condiciona favorable o desfavorable la buena

escritura. Según como se pronuncie generalmente se escribe.

9. Errores en la enseñanza de la ortografía

Los errores más comunes que se cometen con frecuencia al enseñar ortografía, y

que el maestro debería evitar, tenemos los siguientes:

Pedir que los alumnos repitan las palabras que han escrito mal: generalmente,

en las primeras tres repeticiones escribirán la palabra correctamente, y el

resto de veces seguirán ejercitando el error, logrando más bien afianzar la

falta ortográfica.

Intercambiar cuadernos para corregir faltas: el alumno se enfrentará a los

errores de su compañero, lo cual no le va a ayudar a auto-corregir sus errores.

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

97  

Además, este método lleva a que los alumnos obtengan una fotografía

incorrecta de las palabras.

Dictar textos que contengan palabras que los alumnos no conocen y no

utilizan tanto en el lenguaje coloquial como en el académico: al escucharlas,

los alumnos “adivinarán” su escritura, y la grabarán en su mente de manera

incorrecta.

Dejar palabras con espacios en blanco para que los alumnos completen la

letra correspondiente: muchas veces, las letras a completar pueden ser de

palabras homófonas, y el resultado será confundir a los escolares.

Enfatizar exhaustivamente en el aprendizaje de las reglas ortográficas o

gramaticales, en lugar de dar consejos prácticos: se obtendrá mejores

resultados si se le dice al estudiante que “más”, cuando expresa cantidad,

lleva tilde. En lugar de darle una explicación más compleja acerca de la

palabra “más” –adverbio- versus “mas”-conjunción-.55

                                                            55 Fernando Catarralá, http://www.aplicaciones.info.articu65)

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

      

 

98  

Taller No. 2: PROGRAMAS INFORMÁTICOS APLICADOS A LA ORTOGRAFÍA

Objetivo: Conocer programas informáticos educativos, como estrategia metodológica para la enseñanza de la ortografía. Dirigido a: Personal Docente de la Escuela “Cristo Rey” Lugar: Laboratorio de Computación Fecha: Miércoles, 03 de Febrero /2010 Hora: 10H15h00 a 12h30

CONTENIDO

ACTIVIDADES

RECURSOS EVALUACIÓN

HUMANOS MATERIALES La informática en la

educación Los Software

informáticos Características Ventajas del Uso de

los software educativos.

Programas educativos para el área de lenguaje y comunicación, con énfasis en Ortografía.

Edufuturo

Bienvenida Motivación del

Taller, Proyección del video de Tony Menéndez.

Desarrollo de contenidos

Presentación de cada uno de los software informáticos educativos.

Conclusiones Despedida

Maestros Facilitadora

Computadora Diapositivas Proyector Software educativo Marcadores Esferográficos Hojas Pizarrón

Manejo de estos

software.

Elaborar un software

en Power Point

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

      

 

99  

Software – Sistema de preparación en ortografía ISO

Software que se los trabaja desde la red

Software que pude desarrollar el profesor.

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

100  

DESARROLLO - TALLER NO. 2

TEMA: PROGRAMAS INFORMÁTICOS APLICADOS A LA ORTOGRAFÍA

OBJETIVO: Conocer programas informáticos educativos, como estrategia

metodológica para la enseñanza de la ortografía.

JUSTIFICACIÓN: La era tecnológica que estamos viviendo no espera a nada ni nadie, el computador se ha convertido en una herramienta indispensable en el ámbito de la enseñanza ya que las clases resultan más entretenidas ya que se está interactuando y en muchas ocasiones trabajando en tiempo real. Tomando en cuenta que existen una gran variedad de software o programas educativos hemos visto la necesidad de compartirlos con el personal docente de la escuela “Cristo Rey”, con el único afán de aprovechar los recursos que tiene la institución y ponerlos al servicio del alumnado, para generar de esta manera ambientes de en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

ACTIVIDADES:

Bienvenida.- La facilitadora agradece nuevamente a las señoras y señores

profesores que se han dado cita para este taller a la vez que los invita a trabajar

con todo el ánimo y entusiasmo.

Motivación.- Una vez recibido a los participantes, nos permitimos proyectar el

video de Tonny Menéndez, con el único fin de incentivar a los participantes del

taller a que nada es imposible que de nosotros depende tener un cambio en la

actitud, sobre todo en lo que tiene que ver al avance tecnológico.

Desarrollo de contenidos.- Previamente instalados el software en las máquinas,

se procede en primer lugar a proyectarlo y conjuntamente a trabajar en cada

equipo. Adjunto fundamentación científica de todo lo tratado.

Conclusiones.- La facilitadora solicita opiniones a los docentes, quienes entre

otras cosas manifestaron como conclusiones lo siguiente:

o Programa interesantes donde se juega y a la vez se aprende.

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

101  

o Llaman mucho la atención y por los sonidos, movimientos, etc. Les va a

agradar a los estudiantes.

o Programas fáciles de utilizar y a alumno no se le va a ser monótona la clase.

o Los estudiantes tendrá a disposición nuevas tecnologías con lo que los hará

competentes.

Despedida.- En primer lugar, se proyecta unas diapositivas divertidas y luego se

procede a agradecer la presencia y participación de cada uno de los compañeros

docentes en el presente taller. A la vez que se los invita a poner en práctica lo que

hoy aprendieron.

FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA:

2. La Informática en la educación

La informática se ha incorporado para los estudiantes y docentes con la finalidad

de apoyar y mejorar los procesos de enseñanza y el aprendizaje a la cual le hemos

denominado informática educativa. Es tal su influencia que en muchos sistemas

educativos de otros países, incluso en el nuestro propio, están firmemente

sustentados en una plataforma tecnológica que amplía la posibilidad de enseñar y

aprender por parte del profesor y el alumno respectivamente. Es decir que los

avances científicos y tecnológicos tienen una influencia notable en la formación

de los individuos.

La informática educativa puede emplearse como un apoyo para la enseñza con la

finalidad de estimular varios sentidos del sujeto que posibilite le aprendizaje.

También puede ser el medio que permita la comunicación inmediata con el

alumno. Es el vehículo a través del cual puede acercarse la acción docente a los

estudiantes sin importar, fronteras, distancias o barrera. Nunca se sustituirá la

labor del profesor porque la informática es una herramienta con la cual se puede

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

102  

operar el proceso educativo pero el diseño previo, la planificación y la estrategia a

utilizar estará a cargo del experto educativo y del profesional (en ocasiones son la

misma persona aunque no siempre es así).

En este proceso en donde se conjuga la acción docente, la estrategia didáctica y la

informática educativa trae consigo un aprendizaje más rico, variado como se ha

demostrado en experiencias puestas en marcha en diversos países. Se estimulan

nuevas habilidades del pensamiento y la acción como la capacidad de descubrir

por si mismo los conocimientos; se retoman valores poco usados como la

cooperación y la colaboración; coadyuva para la evolución de la ciencia y la

tecnología. En síntesis se fortalece el hecho educativo.56

4.2 Software Educativos

Sánchez J. (1999), en su Libro "Construyendo y Aprendiendo con el

Computador", define el concepto genérico de Software Educativo como cualquier

programa computacional cuyas características estructurales y funcionales sirvan

de apoyo al proceso de enseñar, aprender y administrar. Un concepto más

restringido de Software Educativo lo define como aquel material de aprendizaje

especialmente diseñado para ser utilizado con una computadora en los procesos de

enseñar y aprender.57

Finalmente, los Software Educativos se pueden considerar como el conjunto de

recursos informáticos diseñados con la intención de ser utilizados en el contexto

del proceso de enseñanza – aprendizaje.

                                                            56 http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/.../eadei.htm 

57 Sánchez J.. Construyendo y aprendiendo con el computador

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

103  

4.3 Características

Se caracterizan por ser altamente interactivos, a partir del empleo de recursos multimedia, como videos, sonidos, fotografías, diccionarios especializados, explicaciones de experimentados profesores, ejercicios y juegos instructivos que apoyan las funciones de evaluación y diagnóstico.

Los software educativos pueden tratar las diferentes materias lenguaje, matemática, ciencias naturales, estudios sociales, ect., facilitando una información estructurada a los alumnos, mediante la simulación de fenómenos y ofrecer un entorno de trabajo más o menos sensible a las circunstancias de los alumnos y más o menos rico en posibilidades de interacción.

Permite la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y evaluando lo aprendido.

Facilita las representaciones animadas.

Inincide en el desarrollo de las habilidades a través de la ejercitación.

Permite simular procesos complejos.

Reduce el tiempo de que se dispone para impartir gran cantidad de conocimientos facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo al estudiante en el trabajo con los medios computarizados.

Facilita el trabajo independiente y a la vez un tratamiento individual de las diferencias.

Permite al usuario (estudiante) introducirse en las técnicas más avanzadas.

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

104  

4.4 Ventajas del uso de los software educativos

Enriquece el campo de la Pedagogía al incorporar la tecnología de punta que

revoluciona los métodos de enseñanza - aprendizaje.

Constituyen una nueva, atractiva, dinámica y rica fuente de conocimientos.

Pueden adaptar el software a las características y necesidades de su grupo

teniendo en cuenta el diagnóstico en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Permiten elevar la calidad del proceso docente - educativo.

Permiten controlar las tareas docentes de forma individual o colectiva.

Muestran la interdisciplinariedad de las asignaturas.

Marca las posibilidades para una nueva clase más desarrolladora.

4.5 Programas Educativos, para el área de Lenguaje y comunicación, con énfasis

en ortografía.

4.5.1 EDUFUTURO

Está dividido en dos:

a) Portal Educativo

b) Software Educativo

a) Portal Educativo.- Creado por el Gobierno Provincial de Pichincha, lo

encontramos en el sitio Web www.edufuturo.com, fue creado para encontrar

una gran variedad de artículos que ayudará a mejorar el quehacer educativo,

con temas de interés tanto para estudiantes en lo que es ejercicios prácticos de

las áreas fundamentales, padres de familia artículos relacionados con temas

sociales y culturales, maestros con contenidos y recomendaciones

metodológicas para aplicar en el aula, y público en general con temas de

actualidad. 58

                                                            58 http://www.edufuturo.com

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

105  

Opción Estudiantes:

Opción Maestros

b) Software Educativo.- Desarrollado para cada año básico, son juegos que se los

utiliza como refuerzo en cada área.

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

106  

A continuación se presenta, en el área de lenguaje los juegos relacionados

directamente con la ortografía.

Tiro al dulce

Objetivos:

o Reconocer las sílabas que conforman una palabra.

o Reconocer la sílaba tónica en el conjunto de sílabas que conforman una palabra

Destrezas

o Identificar sílabas de una palabra

o Reconocer la tónica

Contenidos

o La sílaba

o Identificación

o Lectura

o Sílaba tónica

o Identificación

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

107  

Eje transversal

o Identidad cultural, desarrollo del pensamiento. 59

Ratón – Ratón

Objetivo:

o Identificar palabras agudas, graves y esdrújulas

Destrezas

o Reconocer palabras agudas

o Identificar palabras graves

o Identificar palabras esdrújulas

o Clasificar objetos en relación con una o varias características.

Contenidos

o Palabras graves, agudas y esdrújulas

o Identificación

o Clasificación

Eje transversal

o Desarrollo del pensamiento. 60

                                                            59 Guía de informática básica gobierno provincial del Carchi

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

108  

Rayuela

Objetivos:

o Identificar

sinónimos y antónimos

o Acrecentar el vocabulario

Destrezas

o Reconocer sinónimos y antónimos.

Contenidos

o Sinónimos y antónimos

o Identificación

Eje transversal

o Identidad cultural y desarrollo del pensamiento. 61

                                                                                                                                                                   60 Guía de informática básica gobierno provincial del Carchi

61 Guía de informática básica gobierno provincial del Carchi

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

109  

La foto del grado

Objetivos:

o Identificar

las letras del alfabeto

o Identificar las mayúsculas en los nombres propios

o Adquirir la noción de nombre propio

o Ordenar alfabéticamente palabras

Destrezas

o Utilizar correctamente la mayúscula

o Manejar el código alfabético

o Leer palabras fluidamente

o Manejar el código alfabético

Contenidos

o El alfabeto

o Identificación de letras

o Ordenación de letras

o Ordenación ascendente y descendente de palabras

o Uso de Mayúsculas en nombre propios

o Noción de nombre propio.

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

110  

Eje transversal

o Identidad cultural y desarrollo del pensamiento. 62

Ayudantes de Cantuña

Objetivo:

o Reconocer sujeto y predicado de la oración

o Usar mayúsculas

o Usar signos de puntuación

o Desarrollar la comprensión lectora

Destrezas

o Separación oraciones

o Uso de signos de puntuación

o Leer y comprender el texto

Contenidos

o La oración

o Partes de la oración

o Uso correcto de mayúsculas

o Uso de signos de puntuación

Eje transversal

o Valores 63                                                             62 Guía de informática básica gobierno provincial del Carchi

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

111  

4.5.2 Software SPO - Sistema de Preparación en Ortografía

El Sistema de Preparación en Ortografía (SPO) es un instrumento didáctico de

software educativo diseñado para mejorar la ortografía de una manera eficaz,

moderna y amena. Se lo puede descargar del internet para instalarlo en el

computador en la siguiente dirección electrónica. www.lefalme.selfip.com/spo/

El SPO está diseñado para ser utilizado por cualquier persona: niños, jóvenes y

adultos. Es ideal para utilizarse en la educación en cualquier nivel (básico,

medio y superior). También puede utilizarse en cursos de capacitación en

oficinas y como instrumento de preparación para concursos de ortografía.

El SPO proporciona resúmenes estadísticos gráficos con los que es posible

seguir en forma precisa la evolución en el mejoramiento de la ortografía.64

SPO Programa Instalado en el computador

                                                                                                                                                                   63 Guía de informática básica gobierno provincial del Carchi

64http:// www.lefalme.selfip.com/spo/ 

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

112  

Objetivo:

o Mejorar la ortografía

Destrezas

o Escuchar

o Escribir palabras

Contenidos

o Reglas ortográficas

Eje transversal

o Desarrollo del pensamiento

4.5.3 Software que se los puede trabajar en la red

4.5.3.1 El abuelo educa

El abuelo educa es un método didáctico práctico, basado en el

entretenimiento y la diversión, para enseñar y aprender jugando.

Una enseñanza de apoyo escolar, tanto para aprender como para

repasar las materias que presentan más dificultad para los niños, la

lengua principalmente. 65

                                                            65 http://www.elabueloeduca.com/ 

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

113  

Para acceder a este recurso didáctico, buscamos en el internet la siguiente

dirección electrónica www.elabueloeduca.com/

……

……

……

……

……

…….

Para poder acceder a la página damos un clic en lengua, link ortografía:

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

114  

Luego seleccionamos cualquiera de las reglas ortográficas y el juego que

deseamos:

Objetivo:

o Utilizar sencillos juegos y lecciones para ayudar a los estudiantes a fortalecer sus

conocimientos, mejorando así su vocabulario.

Destrezas

o Escribir

Contenidos

o Reglas ortográficas de la b-v

o G-j

o Ll – y

o H

o M – n

o R – rr

o X

o Palabras por el acento

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

115  

Eje transversal

o Desarrollo del pensamiento

4.5.4 Software que puede desarrollar el profesor sin ser experto

programador.

4.5.4.1 Utilización del Microsoft Office Power Point

Este programa es muy interesante y nos permite desarrollar

presentaciones que van a ayudar a los estudiantes en la adquisición

de conocimientos significativos.

Ejemplo:

El gráfico anterior es una presentación sencilla de Power Ponit, la cual la

desarrollamos con el personal docente para finalizar el presente taller, ellos

manifestaban que puede una evaluación. Se muestras cinco palabras, la orden es que

el estudiante de clic en las palabras agudas con tilde que encuentre, si está correcto

escuchara aplausos y si se equivoca escuchara la frase “estas mal, pon atención”.

Presentación realizada como evaluación del taller.

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

      

 

116  

Taller No. 3: APRENDER ORTOGRAFÍA JUGANDO

Objetivo: Fortalecer los conocimientos del estudiante a través de sencillos juegos para mejorar la su ortografía y su vocabulario. Dirigido a: Estudiantes del sexto año básico “A” de la escuela “Cristo Rey” Lugar: Laboratorio de computación Fecha: Jueves, 04 de Febrero /2010 Hora: 11h45 a 12h30

DESTREZAS

CONTENIDO

ACTIVIDADES

RECURSOS EVALUACIÓN

HUMANOS MATERIALES ESCRIBIR Corregir la

ortografía en el escrito.

El acento Clasificación de

las palabras por el acento

Graves Agudas Esdrújulas Reglas de

acentuación.

Bienvenida Motivación: Observación Comparación Deducción Síntesis Ejercicio de

aplicación Evaluación

Estudiantes Facilitadora

Computadoras Proyector Internet

(www.elabueloeduca.com)

Evaluación escrita

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

117  

DESARROLLO - TALLER NO. 3

TEMA: APRENDER ORTOGRAFÍA JUGANDO

OBJETIVO: Fortalecer los conocimientos del estudiante a través de sencillos juegos

para mejorar la su ortografía y su vocabulario

JUSTIFICACIÓN: En la actualidad vemos que los estudiantes siempre están enterados de los nuevos avances tecnológicos, razón por la cual, no les llama la atención clases repetitivas en las que ellos vienen a ser entes pasivos, sino que les atrae nuevas técnicas en la que ellos son los constructores o de su propio conocimiento, por lo que el objetivo principal del presente taller es involucrar al estudiante para que mediante el uso de un programa informático pueda investigar e enriquecer sus conocimientos, de una forma novedosa e interactiva.

FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

66EL ACENTO

Es la mayor fuerza de voz que damos en la sílaba en una palabra. Esta sílaba se

llama tónica porque en ella recae el acento. Las demás sílabas de la palabra se

llaman átonas.

El acento unas veces se escribe y otras veces no, siguiendo determinadas reglas que

veremos más adelante. Cuando se escribe, se llama acento gráfico o tilde (o

simplemente acento) y cuando no se escribe, solamente se pronuncia, se llama

acentoprosódico.

Para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen distinto

significado, según donde lleven el acento, se utiliza la tilde diacrítica, como en:

                                                            66 Blacio Guzmán, Galo E, 1994, ¿Cómo aprender ortografía?, segunda edición, gráficas cosmos, Ecuador, p1-4

 

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

118  

Sí (afirmación), si (condicional); sólo (solamente), solo (soledad).

Dependiendo de cuál sea la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:

671. AGUDAS: Cuando la sílaba tónica es la última sílaba; (camión, farol, sabor). Se

tildan cuando terminan en n, s o vocal. fasdffdasdfasdfsafdasdfsafdasfsafafdas

2. LLANAS O GRAVES: Cuando la sílaba tónica es la penúltima sílaba; (césped,

gafas, silla).

3. ESDRÚJULAS: Cuando la sílaba tónica es la antepenúltima sílaba; (pájaro,

carátula, pánico).adfasdfsafasdfasdfasdfafasfasdasdfasdfasdfasdfasdfasfdasdfasdf

4. SOBREESDRÚJULAS: Cuando la sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima

sílaba; (cuéntamelo, devuélvemelo).fasdfasdfasdfasdfasfdadfasdf

ACTIVIDADES:

Bienvenida: La facilitadora agradece la puntualidad y asistencia de los niños para este encuentro, y, les invita a participar de está nueva clase.

Motivación: Dinámica: El capitán manda.

Se divide en 5 grupos, el grupo que traiga todo lo que se le solicita gana. El capitán manda que le diga que le traigan un pantalón. (Llevar un pantalón). El capitán manda traer un borrador. (Llevar un borrador) El capitán manda traer un maní (Traer un maní) El capitán manda traer una silla (Traen una silla)

Observación:

                                                            67 Blacio Guzmán, Galo E, 1994, ¿Cómo aprender ortografía?, segunda edición, gráficas cosmos, Ecuador, p1-4

 

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

119  

Previamente indicamos un papelote con una lista de palabras y sus características maní cartel cárcel silla sábado dibújemelo pantalón Ecuador mármol carro cántaro cómpreselo maní papel cóndor cerro fósforo tráigaselo café borrador Jiménez mano próximo lléveselo menú amor césped mesa sábana escríbamelo división nacional Fernández cama fábrica cuéntemelo anís nivel árbol madera máquina escúchemeloají leer azúcar niños república agárremelo

Comparación: Analizamos los ejemplos tenemos: maní cartel pantalón ecuador papá papel café borrador menú división anís ají

Son palabras agudas con tilde y sin tilde. cárcel silla mármol carro cóndor cerro Jiménez mano césped mesa Fernández cama árbol madera

Son palabras graves con tilde y sin tilde Sábado Cántaro Fósforo Próximo Sábana Fábrica Máquina República

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

120  

Son palabras esdrújulas Dibújemelo Cómpreselo Tráigaselo Lléveselo Escríbamelo Cuéntemelo escúchemelo Agárremelo

Son palabras sobresdrújulas

Síntesis

REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN

REGLA Nº.1

Las palabras Agudas se acentúan, es decir llevan tilde, cuando terminan en vocablo en

las consonantes n o s.afadfadfasdfadfadfadfasdfasdfasdfasdfasdf

EJEMPLOS: Papá, ratón, compás. asdfasdfadfadfasdfasdfasdfadfasdfasfdadfad

REGLA Nº. 2

Las palabras Llanas o Graves se acentúan, es decir llevan tilde, cuando terminan

en consonante que no sea n o s.adfasdfasdfdfafadadfadfasdfasdfasdfasdfasdfad

EJEMPLOS: López, árbol, césped. adfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdf

REGLA Nº. 3

Todas las palabras Esdrújulas y Sobreesdrújulas siempre llevan tilde.

EJEMPLOS: Último, séptimo, devuélvemelo. fasdfdfasdfasdfasdfadfasdfasdfasdf

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

121  

REGLA Nº. 4

Las letras mayúsculas se acentúan, llevan tilde, como las demás.

EJEMPLOS: MAYÚSCULAS, PARÍS, LEÓN.asfasfsdfasdfasdfasdfasdfasdfas

OTRAS REGLAS DE ACENTUACIÓN

REGLA Nº. 5

Los monosílabos, en general, no llevan tilde, porque no es necesario saber cual es la

sílaba tónica, únicamente utilizan la tilde diacrítica.

EJEMPLOS: Fe, ten, tos, té (infusión), te (pronombre), sé (verbo), se (pronombre).

REGLA Nº. 6

Los infinitivos de los verbos terminados en oir o eir llevan tilde.

EJEMPLOS: Oír, desoír, freír. afdasdfasdfasdfasdfadfasdfasdfasdfasdsafdasdfd

REGLA Nº. 7

Los infinitivos de los verbos terminados en uir no llevan tilde.

EJEMPLOS: Atribuir, distribuir, sustituir. adfasdfasdfasdfadfadfasdfasdfasdfasas

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

122  

REGLA Nº. 8

Los adverbios que terminan en mente llevarán tilde si la tenían cuando eran adjetivos.

EJEMPLOS: Útilmente (de útil), fácilmente (de fácil), alegremente (de alegre).

REGLA Nº. 9

Los diptongos y triptongos siguen las normas generales de acentuación y se pondrá la

tilde en la vocal que suena más fuerte.

EJEMPLOS: Averiguáis, cuídame, después, huésped, lleguéis, náufrago, también.

EXCEPCIONES: En los casos especiales cuando se pone la tilde para romper el

diptongo como en actúa, baúl, caída, habría, raíz, tío. 68

Ejercicio de aplicación

1. En primer lugar ingresamos al internet, explorador Internet explorer, en la

casilla de dirección escribimos la dirección del sitio www.elabueloeduca.com.

                                                            68http:// www.elabueloeduca.com

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

123  

2. Una vez cargado el sitio, damos clic en lenguaje,

3. Luego damos clic en el link ortografía,

4. Escogó la opción por el acento.

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

124  

5. Por último procedemos a realizar los tres ejercicios planteados

Evaluación.- Para evaluar imprimimos el archivo PDF ajunto en el sitio para

evaluar a cada estudiante.

Despedida.- La facilitadora procede a retirar las hojas de la evaluación y agradece

a los estudiantes la presencia y participación al presente taller.

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

125  

CAPÍTULO VI

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar. C. (2006). “Guía Práctica para la Elaboración de Tesis” CODEU,

Tecnología Educativa.

Diccionario Océano, 2002, editorial Oceáno,

Gabarini, Giaele M.,2002, “Estudio general de la gramática moderna”.

Martinez de Dueri Elba, 1988, “La integración curricular y la enseñanza

integrada en la escuela”

ONG, Walter, 1987, “Oralidad y escritura.”

M.A.K. Halliday, 1973, Funciones Lingúisticas.

Arcadio Moreno Aguilar, 2000, "Larousse, Ortografía " Ediciones

Larousse Buenos Aires Argentina

De la Canal Julio, 2003, "Mejore su ortografía" Editores Mexicanos

Unidos, 2003.

Blacio Guzman, Galo E.(1998),¿Cómo aprender ortografía?. Segunda

Edición. Loja. Editorial Cosmos

Aroyo Galo, “Comunicación escrita 1”, CODEU

Halliday M.A.K. Taxonomía de las funciones lingüísticas

Enciclopedia de Consulta Encarta 2009

Arroyo Galó, “Comunicación Escrita II”. Codeu

Cararralá Fernando, “Ortografía en la escuela”.

Sánchez J. ,2002,“Construyendo y aprendiendo con el computador”

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

126  

Guía de informática básica gobierno provincial del Carchi

Sánchez I. Alfonso, 1999, “Un mensaje para quienes escribir es algo

insignificante” [Editorial]. Acimed; 3(2):77-9.

Mota Enciso Flavio, 1998, "Apuntes de técnicas de motivación en

educación"

http://www.ortografia.com

http://www.efufuturo.com

http://www.elabueloeduca.com

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

127  

ANEXOS

ENCUESTAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN – MENCIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES – SEXTOS AÑOS BÁSICOS

Marca con una x la respuesta (s) que consideres correcta.

1. ¿Consideras que es importante escribir correctamente?

Si ( ) No ( )

2. ¿Tu maestro/a te motiva para que escribas bien?

Si ( ) No ( )

3. ¿Revisas tus escritos para darte cuenta si están bien?

Si ( ) No ( )

4. ¿Cuál se las siguientes alternativas realizas si tienes dudas al escribir

una palabra?

Preguntas Consultas en el diccionario Recuerdas las reglas Escribes como sea

5. ¿Crees que tienes buena ortografía?

Si ( ) No ( )

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

128  

6. Te gustaría que en las clases de ortografía fueran más dinámicas y

significativas

Si ( ) No ( )

7. ¿Tus maestros te corrigen ortografía?

Si ( ) No ( )

8. ¿Lees en tus tiempos libres?

Si ( ) No ( )

9. ¿Piensas que la lectura ayuda a mejorar la ortografía?

Si ( ) No ( )

10. ¿Tu maestra / o te incentiva a leer textos diferentes, aparte de los utilizas a diario?

Si ( ) No ( )

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

129  

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN – MENCIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE LA ESCUELA “CRISTO REY”

1. ¿Sus estudiantes escribe correctamente?

Si ( ) No ( )

2. ¿Cree Ud. Importante que sus estudiantes escriban correctamente?

Si ( ) No ( )

3. ¿Motiva a sus estudiantes para que escriban de una manera correcta?

Si ( ) No( ) A veces( )

4. Qué medidas toma Ud. Para que sus estudiantes se motiven a escribir bien?

Rebaja puntos Hace repetir las palabras n veces Corrige el error en el texto Rebaja puntos

5. Estimula a los estudiantes a revidar sus escritos para encontrar y corregir errores?

Si ( ) No( ) Rara vez( )

6. La ortografía en sus estudiantes es:

Buena ( ) Regular( ) Mala( )

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

130  

7. ¿Corrige la ortografía en sus estudiantes?

Si ( ) No ( )

8. ¿Las clases en las cuales enseña ortografía son interesantes para los estudiantes?

Si ( ) No ( )

9. ¿Piensa que la lectura ayuda a mejorar la ortografía?

Si ( ) No ( )

10. ¿Incentiva a sus estudiantes a leer en sus tiempos libres?

Si ( ) No ( )

11. ¿Aparte de los textos escolares hace que los estudiantes lean otros libros, revistas, periódicos, etc.?

Si ( ) No ( )

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

131  

FOTOGRAFÍAS TALLERES A DOCENTES

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

132  

FOTOGRAFÍAS TALLERES ESTUDIANTES

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3292/1/45039... · 2015. 5. 21. · Ya que es hora de volver a tomar verdadera ... que hay que escribir

       

133  

FORMATO DE ARCHIVO PARA EVALUACIÓN DEL SITIO WEB EL

ABUELO EDUCA