UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE...

43
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE DERECHO TEMA: “LIMITES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR EN EL SALVADOR” PRESENTADO POR: ANA DINA POLANCO DE VALLADARES. WALTER EDGARDO FUENTES RODRIGUEZ. ROBERTO CARLOS MORENO. SAN SALVADOR, JULIO DE 2003.

Transcript of UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS

SOCIALES

ESCUELA DE DERECHO

TEMA:

“LIMITES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

EN EL SALVADOR”

PRESENTADO POR:

ANA DINA POLANCO DE VALLADARES.

WALTER EDGARDO FUENTES RODRIGUEZ.

ROBERTO CARLOS MORENO.

SAN SALVADOR, JULIO DE 2003.

Page 2: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA.

INDICE.

CAPITULO I.

A. Introducción................................................................................4

A.1. Planteamiento del problema......................................................5

A.2. Enunciado del problema............................................................5

A.3. Justificación del problema........................................................6

A.4. Objetivos.....................................................................................7

A.5. Alcances y limitaciones.............................................................8

CAPITULO II.

A. MARCO TEORICO………………………………………………….. 9

A.1. Metodología................................................................................9

A.2. Sobre la diferencia entre la sanción penal y

administrativas.......................................................................... 9

A.3. Naturaleza, concepto y clases de

sanciones administrativas.......................................................11

A.3.1. Sobre la naturaleza de la actividad

sancionadora..........................................................................11

A.3.2. Sobre los conceptos de sanción administrativa

y potestad sancionadora.......................................................12

A.3.3. Clasificación de las sanciones

administrativas.......................................................................13

B. MARCO HISTORICO……………………………………………..…15

B.1. Origen de las Sanciones Administrativas ...………………...15

C. MARCO CONCEPTUAL……………………………………………18

Page 3: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

C.1. Principios que rigen y limitan el poder

punitivo de la Administración Publica…………………………18

C.1.1. Principio de legalidad……………………………………………18

C.1.2. Principio de irretroactividad……………………………………19

C.1.3. Principio de tipicidad……………………………………………20

C.1.4. Principio de responsabilidad

(Culpabilidad)……………………………………………………..21

C.1.5. Principio de presunción de inocencia……………………….23

C.1.6. Principio de aplicación de las garantías

procedímentales de la defensa………………………………..25

C.2. Glosario……………………………………………………………26

D. MARCO LEGAL………………………………………………………28

D.1. Constitución de la Republica……………………………………28

D.2. Legislación secundaria (Ley de la Jurisdicción

Contencioso Administrativa)……………………………………28

D.3. Jurisprudencia……………………………………………………...28

CAPITULO III.

A. El procedimiento sancionador…………………………………….32

A.1. Concepto y finalidad……………………………………………….32

A.2. Estructura mínima del procedimiento

sancionador (algunas reglas comunes)………………………33

A.3. Los derechos de defensa del inculpado

en el procedimiento……………………………………………….36

Page 4: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

A.4. La efectividad de las sanciones y su

impugnación administrativa y jurisdiccional

Suspensión de los efectos del acto impugnado.

Solve et repete y reformatio in pejus.………………………..37

CAPITULO IV.

A. CONCLUSIONES………………………………………………….40

A.1. RECOMENDACIONES……………………………………………42

BIBLIOGRAFÍA.

Page 5: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

CAPITULO I.

A. INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo ha sido elaborado con el objeto de conocer y dar a

conocer más sobre cuales son los limites y alcances del poder sancionador

de los entes administrativos en El Salvador, así como también proporcionar

una guía de estudio para que de alguna manera sirva a los lectores como

ilustración sobre la presente temática y así tratar de disminuir los casos de

arbitrariedades cometidos por dichos entes contra sus administrados, esto

debido al marcado nivel de desconocimiento por parte de la población sobre

el tema del que se trata; para ello fue necesario realizar un estudio analítico

de carácter exegético y documental, investigando y analizando la figura de

las sanciones administrativas desde la perspectiva de la doctrina y la

jurisprudencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo y de la Sala de lo

Constitucional de la Corte Suprema de Justicia; teniendo como resultado de

ello que La Administración Pública excede del poder que le ha sido conferido

ya que se manifiesta en las irregularidades procesales y vulneración de los

derechos de los administrados en la aplicación de sanciones administrativas,

para lo cual recomendamos que el Estado debiera tomar parte activa

controlando de una forma más eficiente este tipo de procesos administrativos

creando para ello tribunales competentes en materia administrativa.

A.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

“Los niveles de desconocimiento sobre la dinámica, naturaleza, y

límites del poder sancionador de los entes administrativos en El Salvador”.

Page 6: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

Dado que uno de los requisitos elementales para la coexistencia

social, es la determinación de mecanismos de control social que permitan

delimitar las relaciones ínter subjetivas de los individuos públicos y privados

dentro de un Estado.

En nuestro país como puede advertirse de un estudio de las

sentencias de la Corte Suprema de Justicia siendo la encargada de controlar

la legalidad y constitucionalidad de este tipo de actos, los niveles de

desconocimiento sobre la dinámica, naturaleza, y límites del poder

sancionador de los entes administrativos es un problema estructural.

A.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA.

El contenido del presente estudio, se centrará en un análisis

doctrinario y jurisprudencial de la naturaleza, extensión y límites del poder

sancionatorio en manos de la Administración Pública en El Salvador.

Para el estudio de la jurisprudencia, se utilizaran las sentencias proveídas

por la Sala de lo Constitucional y de lo Contencioso administrativo, de los

últimos cinco años ya que es hasta este ultimo lustro que los particulares la

han reconocido como mecanismo para ejecutar el control de la legalidad de

las actuaciones administrativas que son del ejercicio de este poder punitivo.

A.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

Esta investigación se justifica desde una doble perspectiva, por un lado

busca ser un medio para disminuir los errores de la Administración ya que

establece los límites de este poder y por el otro, proporcionar al

Page 7: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

administrado, una herramienta práctica para su defensa ante los vicios de la

Administración al dictar este tipo de actos.

Desde un perspectiva general y tomando en cuenta que una administración

diligente es la base de un estado democrático de derecho, el presente

estudio se justifica también en ser un aporte técnico jurídico a la disminución

de esos desaciertos de la administración, al momento de aplicar las normas

jurídicas que constituyen y limitan este mecanismo de control.

Page 8: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

A.4. OBJETIVOS.

A.4.1. OBJETIVO GENERAL.

1. Proporcionar un análisis doctrinario, jurisprudencial de los Límites del

Poder sancionatorio de la Administración Pública en El Salvador.

A.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Definir el grado de conocimiento de los operadores y de los administrados

salvadoreños, sobre el tema de las sanciones administrativas.

2. Comprobar las funciones entre el poder punitivo del Estado, ejercido a

través de la aplicación de las leyes penales, con el poder sancionador propio

de los entes públicos (Administración pública).

3. Establecer la conciliación a la que hace referencia el Art. 172 de la

Constitución con lo establecido en el Art. 14 de la misma, respecto a la

posibilidad de que la administración imponga penas diferentes al arresto y la

multa.

4. Establecer los límites Constitucionales del poder punitivo de la

Administración.

5. Determinar los alcances de aplicación la responsabilidad objetiva en el

derecho administrativo.

Page 9: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

A.5. ALCANCES Y LIMITACIONES.

El presente trabajo ha sido elaborado con el propósito de conocer los

Límites del Poder sancionatorio de la Administración Pública en El Salvador;

como también determinar el grado de conocimiento por parte de los

administrados sobre dicha materia y a la vez Determinar los alcances de

aplicación la responsabilidad objetiva en el derecho administrativo.

Page 10: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

CAPITULO II.

A. MARCO TEORICO.

A.1. METODOLOGÍA.

El trabajo a investigar analizará la figura de las sanciones administrativas

desde la perspectiva de la doctrina y la jurisprudencia de la Sala de lo

Contencioso Administrativo y de la Sala de lo Constitucional de la Corte

Suprema de Justicia.

En este sentido se realizará un estudio analítico de carácter exegético y

documental.

A.2. SOBRE LA DIFERENCIA ENTRE LA SANCION PENAL Y LA

SANCION ADMINISTRATIVA.

Mucho se ha escrito en la doctrina, tendiente a aclarar si las

manifestaciones del poder punitivo a las que se ha hecho relación, poseen

diferencias significativas.

Amplios estudios han buscado determinar cuales son en concreto las

diferencias entre las sanciones penales y las sanciones administrativas,

pasando por razones de orden meramente subjetivo, teológico etc.

Atendiendo a la naturaleza del sujeto que aplica la norma jurídica de

mérito, la doctrina ha señalado que mientras el conocimiento y la

imposición de la sanción penal, corresponde a un juez incrustado en la

jurisdicción, el establecimiento de las sanciones administrativas

corresponde a un ente que pertenece a la Administración pública.

Apuntando lo anterior, el maestro García de Enterría señala que “Se

distinguen estas sanciones de las penas propiamente dichas por un dato

formal, la autoridad que las impone: aquellas, la Administración; éstas, los

tribunales penales.” (García Enterría y Ramón Fernández, 1988, Pág.163).

Page 11: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

La diferencia es apuntada en el sentido también que ambas son el ejercicio

de poderes diferentes dado que los delitos son sancionados en el ejercicio de

la función jurisdiccional, en tanto que las sanciones administrativas son el

resultado del ejercicio de una función administrativa.

Esta última reflexión permite aproximarse al segundo criterio de

diferenciación, el cual parte principalmente de la finalidad perseguida por el

legislador al momento del establecimiento de los tipos, en cada una de las

versiones del poder punitivo.

De manera sintética, refiriéndose a este punto puede anotarse que las

penas judiciales según las tendencias modernas van orientadas a la

reeducación y reinserción social, mientras que las sanciones buscan

una finalidad represiva más pragmática y la protección de un interés

general al frenar actuaciones que vulneren el orden público1.

“En este punto es indispensable determinar que la sanción y la pena no

poseen la misma naturaleza. De inicio hay que establecer que en cada caso

hablamos de una represión ante conductas diferentes DELITO-PENA;

INFRACCION ADMINISTRATIVA-SANCION”.2

A.3. NATURALEZA, CONCEPTO Y CLASES DE LAS SANCIONES

ADMINISTRATIVAS.

1 García de Enterria, Eduardo, Curso de Derecho Administrativo. Tomos I y II, pagina #163

Madrid, España, Editorial Civitas, 1993.

Page 12: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

A.3.1. Sobre la naturaleza de la actividad sancionatoria.

A fin de establecer la naturaleza de las sanciones administrativas es

menester aproximarse trayendo a colación el principio de legalidad y las

manifestaciones de éste, respecto de las esferas de los sujetos públicos y

privados.

El tema la sujeción a la Ley se reviste de importancia en tanto si bien

es cierto todos los sujetos que coexisten en un Estado se encuentran

amarrados a las determinaciones legales, esta vinculación puede

dependiendo del sujeto al que se aplica poseer determinadas connotaciones.

(En suma la vinculación positiva o negativa a la Ley)

Mientras a los particulares se aplica el principio general de

libertad, el actuar de los entes administrativos es frenado por medio de una

dependencia rigurosa a las predeterminaciones elaboradas a partir de las

normas aplicables.

Así la norma jurídica respecto del particular, y la regulación sobre la

actividad que éste puede desarrollar, debe ser percibida como una limitante a

la actividad del mismo, en este contexto, la actividad sancionatoria surge

como una técnica de incidencia negativa en la actividad del particular.

De lo expuesto puede concluirse que las sanciones administrativas

deben ser entendidas como una acotación a esa esfera general de libertad

del particular y que en un sentido opuesto lo habilita a realizar de forma lícita

lo no regulado y por tanto lo no prohibido.

A manera de conclusión es posible entonces señalar que la actividad o

técnica sancionatoria es en si un mecanismo de incidencia negativa o

limitante de la actividad del particular.

A.3.2. Sobre los conceptos de sanciones administrativas y

potestad sancionadora.

Page 13: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

Para Francesco Carnelutti sanción no es sino una especie,

relativamente al genérico medida jurídica. Por medidas jurídicas éste

entiende, los medios que el legislador adopta para la imposición de las

normas del derecho.” (García Máynez, 1984, Pág. 307).

Sanción es un tipo de actuación administrativa desfavorable, pero es sólo

una especie dentro del género. La sanción se caracteriza por ser una

retribución típica a una infracción legalmente típica.

Desde la óptica señalada, las sanciones administrativas, son las privaciones

de bienes o derechos impuestas por la Administración a un administrado

como consecuencia de una actividad ilegal que le es imputable. Las

sanciones administrativas constituyen el mecanismo más intenso y

cualitativamente importante de intervención policial.

Como toda consecuencia de derecho, la sanción encuéntrase

condicionada por la realización de un supuesto. Tal supuesto tiene carácter

secundario, ya que consiste en la inobservancia de un poder establecido por

una norma a cargo del sujeto sancionado.

“Ahora bien: el deber de sancionar al infractor de un precepto jurídico,

tiene como supuesto el hecho violatorio, pero no es sanción.” (García

Máynez, 1984, Pág.296).

La realización de las sanciones por el poder público supone

necesariamente la aplicación de las normas sancionadoras a casos

concretos. Si el órgano sancionador encuentra que el supuesto de tales

normas se ha realizado, debe imponer las consecuencias jurídicas

correspondientes. (García Máynez, 1984, Págs. 296 y 297).

La sanción es esencial al derecho; en efecto, no hay derecho ni

sanción, ya que esta hace a la esencia de lo jurídico, aunque en algunas

situaciones no se descubra a primera vista su posibilidad. Potestad

Page 14: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

sancionadora. Como puede advertirse de lo expuesto en los párrafos

precedentes, la potestad sancionadora es aquella facultad de la

Administración pública de imponer sanciones administrativas, esto es, los

males infligidos a un administrado como consecuencia de una conducta

ilegal. Ese mal, en que consiste la sanción, será siempre una privación de un

bien o de un derecho.” (Diccionario jurídico Espasa, 1991, Pág. 775).

Como nos dice Garrido Falla, la sanción no debe confundirse con la

coacción administrativa. Mientras la coacción se encamina al cumplimiento

de lo ordenado contra la voluntad del obligado a ello, la sanción es un medio

represivo que se pone en marcha precisamente porque la obligación no se

ha cumplido.” (Diccionario jurídico Espasa, 1991, Pág. 776).

A.3.3. Clasificación de las sanciones administrativas

Las reflexiones sobre la clasificación de las sanciones administrativas,

es un tema que si bien es cierto esta dotado de un enorme valor

pedagógico, ha perdido en la actualidad valor científico.

Lo anterior se debe a que en un inicio, las diferencias ensayadas y

que servían como argumentos para las diferentes clasificaciones, se

enfocaban a privar cierto tipo de ilícito, del recubrimiento y protección que

genera la aplicación de las garantías mínimas procesales y objetivas que

proyecta la Constitución.

Así es como Ramón Parada refiriéndose a este tema señala que las

sanciones se dividen: 1) en razón del tipo de relación jurídica, en sanciones

de policía general, y sanciones de orden público. A estas especies,

acompaña las denominadas 2) sanciones sectoriales (las cuales son

aplicadas por administraciones especializadas, para concluir con las

tipificaciones de las sanciones disciplinarias).

Page 15: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

Parejo Alfonso, en inicio crítico de los intentos de clasificación, termina

en su obra relacionando una separación que se refiere en el fondo a lo

pretendido o tutelado al momento de la imposición de la sanción respectiva.

De forma sintética el autor en comento divide las sanciones

administrativas en: a) Sanciones de policía general, b) sanciones de policía

especial, subdividiendo esta categoría en sanciones de policía demanial y

sanciones de policía de políticas públicas en ordenamiento de actividades

sectoriales, para terminar con un tercer grupo que denomina c) sanciones

disciplinarias.

En conclusión a esta temática podemos decir que no existe una

verdadera importancia en dividir las sanciones administrativas puesto

que todas tienen un mismo fin derivado de una infracción.3

B. MARCO HISTÓRICO.

B.1. ORIGEN DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS.

Sobre el origen de este poder en manos de los entes públicos es

necesario realizar una doble aproximación, desde un punto de vista histórico

y un punto de vista practico que también funciona como justificación. Para

ello es necesario retroceder en el tiempo para considerar los verdaderos

orígenes de la potestad sancionadora en manos de la Administración. Esta

3 Garrido Falla, Fernando: Tratado de Derecho Administrativo, Diccionario Jurídico Espasa,

pagina 775, 776, Madrid, España, Editorial Tecnos, 1992.

García Máynez, 1984, pagina 294, 296 y 307).

Page 16: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

retrospección nos lleva hasta la revolución francesa y concretamente a uno

de los bastiones de este movimiento: “el principio de la división de poderes”.

Aunque hoy por hoy, la mayoría de los sistemas jurídicos ha escogido

atribuir a los entes administrativos la imposición de ciertas sanciones, hay

que señalar que en un principio la regla fue inversa.

Como lo señala Ramón Parada en su libro Derecho Administrativo I,

parte General en un principio por la firmeza y absoluta comprensión de la

teoría de la división de los poderes, se confió solamente al juez, la aplicación

de este mecanismo de control.

El motivo real de la opción tomada, que de por si reflejaba una

desconfianza a los entes administrativos, se fundamentó en que solo

mediante las formas propias de un tramite judicial se ponía en

salvaguardia los derechos fundamentales del indiciado.

Mientras esta formula sigue en boga en algunos derechos como el

Anglosajón y francés, en los cuales “parte del monopolio de los jueces y

Tribunales es la imposición de toda suerte de penas y castigos” (Ramón

Parada Pág.504), en otros países se han tomado decisiones menos radicales

concediendo ciertas excepciones a la regla antes citada, ejemplo de estos

regímenes son el Austriaco y el Suizo en los cuales la Administración por

distintas razones posee algún tipo de competencia sancionadora.

En el derecho Italiano, Alemán, Español y la mayoría del

hispanoamericano, el movimiento dirigido a otorgar este tipo de poder a la

Administración, ha sido producto de una evolución -que partió del monopolio

ya anotado-, que ha desembocado en un traslado amplio de los poderes

sancionatorios a los entes administrativos.

En América, la fuerte influencia de las corrientes americanas sobre las

formas de control de los particulares, y la tardía llegada del derecho

administrativo han generado que la evolución marcada en el continente

europeo no haya provocado mayor controversia.

Page 17: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

Cabe reconocer que en la mayoría de países del continente americano,

se ha aceptado pacíficamente la idea de que los entes administrativos

impongan las sanciones respectivas, a ilícitos derivados del incumplimiento

de normas cuya aplicación corresponde a entes administrativos.

Miguel S. Marienhoff, advierte en su Tratado de Derecho Administrativo

Tomo IV Pág. 606, que “la facultad de establecer penas por

contravenciones a disposiciones policiales se considera como un

complemento natural e inseparable del ejercicio del poder de policía”.

Las justificaciones del desarrollo de la potestad sancionadora en

manos de los entes administrativos obedece a razones pragmáticas

evidentes, dado que sin ella, se dificultaría a la Administración el

cumplimiento de su finalidad última que es garantizar: el mantenimiento

del propio orden jurídico, el de la sociedad en su conjunto, y el de la

misma administración, mediante la represión de todas aquellas

conductas contrarias al mismo”. (José Suay Rincon, Sanciones

Administrativas, Publicaciones del Real Colegio de España, Bolonia 1989

Pág. 20).

A partir de lo anterior, “corresponde a la Administración la potestad

sancionadora, no como privilegio sino como un instrumento normal

para el cumplimiento de sus fines (inmediato y eficaz), en orden a la

satisfacción de los intereses generales..” (Alejandro Nieto, Derecho

Administrativo Sancionador, segunda Edición, Editorial Tecnos, Madrid 1994

pagina 90).

Page 18: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

__________________________________________ 1 Miguel S. Marienhoff, Editorial Abeledo, Buenos Aires Argentina, 1988, Tratado de Derecho

Administrativo Tomo IV Pág. 606.

Ramón Parada en su libro Derecho Administrativo I, parte General manifiesta:

En términos concretos puede definirse el fenómeno de la despenalización, como el traslado de la

persecución de un ilícito, del ámbito penal al ámbito administrativo.

Page 19: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

C. MARCO CONCEPTUAL.

C.1. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL PODER PUNITIVO DE LA

ADMINISTRACION EN EL SALVADOR.

La actividad sancionadora, como actuación administrativa, debe

entenderse sometida de inicio a los principios que instruyen todas las

manifestaciones de la Administración.

A continuación se señalan algunos de los principios elementales que a

nuestro juicio deben servir de horizonte a la Administración para reconocer el

límite de este poder.

C.1.1. Principio de legalidad.

Como lo señala el maestro Enterría, “La potestad sancionatoria de la

Administración se ejercerá cuando haya sido expresamente atribuida por una

norma con rango de ley. Pero ésta no es absoluta, puesto que esto variaría

la reserva de ley, ni las regulaciones reglamentarias independientes o que

intenten tipificar conductas sancionables o sanciones sin cobertura legal

precisa, ni las que pretendan ampararse en una cláusula de deslegalización

o de remisión inespecífica.” (García de Enterría y Fernández, 1988, Pág.

175)

La jurisprudencia contencioso-administrativa 29-91, expresa que la

facultad sancionatoria de que esta dotada la Administración tiene en nuestro

país cobertura Constitucional (Art. 14 de la constitución de la República), y la

Administración en su actuar se encuentra sujeta al principio de legalidad que

recoge también la carta magna en el Art. 86 al señalar que “los funcionarios

del gobierno son delegados del pueblo y no tienen más facultades que las

que expresamente les da la ley”. En virtud de la sujeción a la ley, la

administración sólo puede actuar cuando aquella la faculte, ya que toda

Page 20: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

acción administrativa se nos presenta como un poder atribuido previamente

por la ley, y por ella delimitado y construido.

Por otro lado la jurisprudencia de la Sala de lo contencioso-

administrativo 41-97 expresa que sobre el principio de legalidad señalado

en el Art. 86 inc. 3º Cn. De esta manera, se establece la cadena de legalidad

del acto administrativo que consiste en el nexo ineludible entre acto-

potestad-ley.

Como ya han concluido la jurisprudencia tanto de la Sala de lo

Constitucional como la de lo Contenciosos Administrativo, la violación a

este principio redunda en la irregularidad del acto de mérito. (sentencia

definitiva juicio contencioso administrativo de referencia 142-M-98).

C.1.2. Principio de irretroactividad.

Desde la prohibición constitucional de la irretroactividad de las

disposiciones sancionadoras no favorables restrictivas de derecho,

determina que la potestad sancionadora solo es valida para la aplicación de

disposiciones materiales sancionadoras (tipificadoras de infracciones y

sanciones) que hayan entrado en vigor con anterioridad y estén vigentes en

el momento de producirse los hechos a calificar como infracción

administrativas.” (Parejo Alfonso, Jiménez-Blanco, Ortega Álvarez, Pág. 318

y 319).

Debe tenerse en cuenta, sin embargo que este principio excluye desde

luego todos los efectos retroactivos desfavorables (propias o materialmente

sancionatorio) de las normas administrativas sancionadoras y, por tanto del

ejercicio de la potestad sancionadora que estas atribuyan, pero solo dichos

efectos y, en modo alguno los favorables que en tales normas o ejercicios

puedan derivarse para los afectados.

C.1.3. Principio de Tipicidad.

Page 21: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

La decantación de la exigencia de Tipicidad proviene

fundamentalmente del principio, propio del Estado de Derecho, de la

seguridad jurídica, que en este terreno demanda, con la consecuencia de

que la definición normativa de los ilícitos administrativos debe reunir, para ser

válida, unas características de precisión que satisfagan esa demanda de

certeza. (Parejo Alfonso, Jiménez-Blanco, Ortega Álvarez, Pág. 319)

La determinación del umbral en que se abandona la certeza para incurrir en

una indefinición insatisfactoria causante de inseguridad jurídica no es posible,

sin embargo, con carácter general, por las mismas razones expuestas al

tratar de los límites de la colaboración entre la Ley y el Reglamento en el

Derecho Sancionador. En este plano únicamente es factible la afirmación de

la prohibición en todo caso de las cláusulas generales, genéricas e

indeterminadas, que otorgan excesivo arbitrio a la autoridad administrativa,

es decir, no reducen la intervención de ésta aun prudente y razonable

arbitrio. (Parejo Alfonso, Jiménez-Blanco, Ortega Álvarez, Pág. 319)

La jurisprudencia de la Sala de lo contencioso-administrativo 36-

95, expresa “como una consecuencia del principio de legalidad se encuentra

la exigencia de tipicidad del hecho, según la cual a la imposición de toda

sanción debe precederle una previsión normativa en la que se describa de

manera clara, precisa, e inequívoca la conducta objeto de prohibición con

todos sus elementos con figurativos. Esto rige al igual que en materia de

derecho penal, en las demás ramas del ordenamiento jurídico, como lo es el

campo de la Administración Pública, donde la aplicación de toda sanción está

subordinada a la existencia de una regla legalmente establecida, que en

forma concreta determine esa consecuencia por la trasgresión a dicha

norma, realizada por los sujetos subordinados a la misma.

Estima el reconocido tratadista que la Administración debe proceder a

la calificación de las infracciones teniendo en cuenta que al hacerlo no

desarrolla una facultad discrecional, sino una actividad jurídica de aplicación

Page 22: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

de normas que exige como presupuesto objetivo, el encuadre o subsunción

de la conducta en el tipo predeterminado legalmente.

La Tipicidad es, pues, la descripción legal de una conducta específica

a la que se conectará una sanción administrativa. La especificidad de la

conducta a tipificar viene de una doble exigencia: del principio general de

libertad, sobre el que se organiza todo el Estado de Derecho, que impone

que las conductas sancionables sean excepción a esa libertad y, por tanto,

exactamente delimitadas, sin ninguna indeterminación; y, la correlativa

exigencia de la seguridad jurídica, que no se cumpliría si la descripción de lo

sancionable no permitiese un grado de certeza suficiente para que los

ciudadanos puedan predecir las consecuencias de sus actos (lex certa).”

(García de Enterría y Fernández, 1988, Pág. 176)

C.1.4. Principio de responsabilidad (culpabilidad)

“Se pretendió en tiempos que la responsabilidad administrativa a efectos

de sanciones administrativas era una responsabilidad objetiva, que no

requería dolo o culpa en la conducta sancionable.” (García de Enterría y

Fernández, Pág. 177)

“El precepto de la supuesta exigencia de culpabilidad en los grados de

dolo o culpa o negligencia grave y que más allá de la simple negligencia, los

hechos no pueden ser sancionados. Igualmente entre las causas de

exención de responsabilidad el error de derecho, «es evidente que el error de

derecho, singularmente el error invencible podrá producir los efectos de

exención o atenuación que le son propios en un sistema de responsabilidad

subjetiva». El error de derecho se justifica con una interpretación

«razonable» y no claramente absurda o temeraria, es pues, una Sentencia

interpretativa, que es, en el extremo que nos ocupa, muy importante, aunque

es de lamentar que esa interpretación no haya sido llevada al fallo.” (García

de Enterría y Fernández, 1988, Pág. 178)

Page 23: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

Conforme a la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional, establecida

en directa interpretación de la Constitución, el principio de responsabilidad

personal o subjetiva (o también de culpabilidad o personalidad de la sanción),

que es estructural o básico en el Derecho penal, rige asimismo en el Derecho

sancionador administrativo, si bien en este último no impide la

responsabilidad directa de las personas jurídicas, es decir, la capacidad

infractora de éstas (inexistentes en el derecho penal), aunque con aplicación

en tal caso del elemento de culpa necesariamente de forma específica y

distintas al de las personas físicas. Constitucionalmente queda excluida, así,

toda responsabilidad estrictamente objetiva. Deben entenderse, pues,

inconstitucionales las normas administrativas que continúan contemplando

una responsabilidad de este tipo.” (Parejo Alfonso, Jiménez-Blanco, Ortega

Álvarez, Pág.321)

La jurisprudencia de la Sala de lo contencioso-administrativo 29-91,

expresa que tradicionalmente la responsabilidad objetiva se consideraba

como uno de los principales elementos que marcaban la diferencia entre

infracciones penales y las administrativas, el hecho que en estas últimas se

admitía su ejercicio sobre la base del objetivo incumplimiento o la simple

trasgresión del precepto por parte del administrado, sin indagación sobre el

comportamiento subjetivo, es decir, la infracción administrativa se

identificaba con la simple inobservancia del precepto, con independencia del

subjetivo relativo a la intención del agente.

Asimismo la jurisprudencia de la sala de lo contencioso-

administrativo 36-95 expresa: podemos asegurar entonces, sin embargo,

que en materia administrativa sancionatoria es aplicable el principio nulla

poena sine culpa; lo que excluye cualquier forma de responsabilidad objetiva,

pues el dolo o la culpa constituyen un elemento básico de la infracción.

En la aludida sentencia se cita una conferencia dictada en el país por el

jurista José María paz rubio, profesor del centro de estudios Judiciales de

Page 24: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

Madrid, que al principio de culpabilidad en relación a nuestra Carta Magna

sostuvo que “eso quiere decir que la pena sólo se puede imponer a la

persona culpable, o sea que es necesario que se basa en el principio de

culpabilidad, y aquí llama la atención que la Constitución de El Salvador es

de la pocas constituciones que garanticen el principio de culpabilidad en el

primer inciso del Art. 12 de la Constitución. Por lo tanto no podría imponerse

una pena en base a criterios de responsabilidad objetiva”.

C.1.5. Principio de presunción de inocencia.

“El derecho a la presunción de inocencia no puede entenderse reducido al

estricto campo del enjuiciamiento de conductas presuntamente delictivas,

sino que debe entenderse también que preside la adopción de cualquier

resolución tanto administrativa como jurisdiccional que se base en la

condición o conducta de las personas de cuya apreciación derive un

resultado sancionatorio o limitado de sus derechos.” (García de Enterría y

Fernández, 1988, Pág. 179).

“La presunción constitucional de inocencia, con rango de derecho

fundamental, supone que sólo sobre la base de pruebas cumplidas, cuya

aportación es carga de quien acusa (aquí, la propia administración, en su

fase instructora), podrá alguien ser sancionado.” (García de Enterría y

Fernández, 1988, Pág. 180).

“La supuesta presunción de verdad de los actos administrativos no es tal,

sino un mecanismo de autotutela previa o provisional que presume sólo la

validez en tanto ésta no se destruya a través de un medio impugnatorio

(salvo las nulidades de pleno derecho); pero la impugnación podrá basarse,

justamente, en que la Administración no ha alcanzado con sus pruebas a

destruir esa presunción constitucional de inocencia; es inimaginable imponer

a alguien la carga de probar su inocencia, lo que normalmente equivale a

una probatio diabólica.”(García de Enterría y Fernández, 1988, Pág. 180).

Page 25: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

“La jurisprudencia contencioso-administrativa tiene sentada doctrina

conforme a la que rige en la materia el principio de presunción de inocencia,

que no puede ser destruido mediante sospechas y, aún más, excluye la

presunción inversa de culpabilidad y atribuye la carga plena de la prueba a

quien acusa y puede sancionar, cubriendo los hechos y la culpabilidad; la

administración titular de la potestad sancionadora tiene el deber legal de

probar y demostrar rigurosamente la culpabilidad; la insuficiencia, a efectos

del levantamiento de la carga de la prueba, de los actos de inspección, por

carecer por si solos de las características de veracidad y convicción o

también por carecer de certeza y tener efecto puramente indiciario; en tanto

que la carga de la prueba incumbe a la Administración, al imputado en modo

alguno le corresponde prueba alguna de la no comisión de la infracción; a la

Administración le compete la aportación de una prueba razonable tanto del

hecho como de que este es atribuible al imputado a título de dolo o culpa.”

(Parejo Alfonso, Jiménez-Blanco, Ortega Álvarez, Pág. 325 y 326).

C.1.6. Principio de aplicación de las garantías procedimentales de

defensa.

“La jurisprudencia contencioso-administrativa, operando desde los

principios acusatorios y de seguridad jurídica, destaca la esencialidad del

trámite de formulación de cargos (puesto que, al determinar la imputación,

facilita el ejercicio del derecho de defensa), califica la información sobre y el

conocimiento de la acusación de condición de la integridad de este último

derecho y exige la suficiente determinación de los cargos.” (Parejo Alfonso,

Jiménez-Blanco, Ortega Álvarez, Pág. 326).

Además de los derechos legalmente reconocidos a los ciudadanos en sus

relaciones con la administración:

Page 26: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

a) A ser notificado de los hechos que se le imputen, de las infracciones

que tales hechos puedan constituir y de las sanciones que, en su caso, se le

pudieran imponer, así como de la identidad del instructor, de la autoridad

competente para imponer la sanción y de la norma que atribuye tal

competencia.

b) A formular alegaciones y utilizar los medios de defensa admitidos por

el ordenamiento jurídico que resulten procedentes.” (Parejo Alfonso,

Jiménez-Blanco, Ortega Álvarez, Pág. 326 y 327).4

C.2. GLOSARIO.

Arbitrariedad: acción o proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes;

ilegalidad.

Administración Pública: actividad administrativa de los Órganos del Estado

en todas sus escalas o jerarquías. La entidad que administra constituye

función típica del poder ejecutivo. Sus actividades son las que regula el

Derecho Administrativo.

4 García de Enterria, Eduardo: Op. Cit. Pág. # 11.

Page 27: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

Bien jurídico: conjunto de valores que posee una persona para auto

realizarse dentro de una sociedad; se debe entender que es un bien jurídico

el que se encuentra amparado por todos los aspectos del Derecho.

Derecho fundamental: aquellos Derechos a través de los cuales aseguran

al ser humano una existencia y una vida digna; dichos Derechos están

estrechamente relacionados con tres valores fundamentales; dignidad

humana, libertad, igualdad.

Doctrina: conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del

derecho, que explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones

para cuestiones aún no legisladas (es fuente mediata de derecho).

Jurisprudencia: ciencia del Derecho en términos más concretos y

corrientes, es la interpretación que de la ley hacen los Tribunales, para

aplicarla a los casos sometidos a su jurisdicción. La Jurisprudencia esta

formada por el conjunto de sentencias dictadas por los miembros del poder

Judicial sobre una materia determinada.

Pena: castigo impuesto por autoridad legitima, especialmente de índole

judicial, a quien ha cometido un delito o una falta.

Potestad sancionadora: es aquella facultad de la Administración Pública de

imponer sanciones administrativas.

Sanción: es la consecuencia jurídica desfavorable, que el incumplimiento de

un deber produce en relación con el obligado. Termino más adecuado en

Derecho Administrativo.

Page 28: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

Tipicidad: elemento objetivo de delito, hechos contrarios a la norma jurídica

que dañan la convivencia social y se sancionan con una pena.

Hechos que deben estar previamente regulados por una ley escrita.

REFERENCIA: diccionario de ciencias jurídicas,

Políticas y sociales (Dr. Guillermo Cabanellas).

D. MARCO LEGAL.

D.1. Constitución de la República.

Como norma habilitante de la potestad sancionadora de la

Administración; tenemos en primer lugar la Constitución a partir de lo

preceptuado en el Art.172, en donde se otorga la potestad al Órgano Judicial

de imponer sanciones en materia de lo contencioso administrativo; y el

Art.14, que faculta que la autoridad administrativa puede imponer sanciones

a los administrados.

D.2. Legislación secundaria. (ley de la jurisdicción contencioso

administrativa).

Page 29: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

Dicha potestad sancionadora de la Administración se ve reflejada a partir

del considerando uno y de los artículos uno y dos de la ley de la Jurisdicción

Contencioso Administrativa en los cuales se establece que dicha ley

conocerá de las controversias que se susciten en relación con la legalidad de

los actos de la Administración Pública.

D.3. Jurisprudencia sobre la temática.

De la potestad sancionadora del Derecho Administrativo; sanciones

ad intra.

El Derecho Administrativo sancionador a de diferenciarse entre las

sanciones cuyos efectos operen ad intra de la Administración de aquellas

que tengan un destinatario externo. Estas ultimas persiguen un interés social

y están destinadas al común de los administrados, las primeras en cambio,

atañen a la potestad disciplinaria que la administración ejerce normalmente

sobre los agentes que están integrados en su organización.

Las sanciones ad intra lo que buscan es mantener la disciplina interna

de la Organización, para lo cual se ha dotado a la Administración de un

poder disciplinario coercitivo en virtud del cual puede imponer a sus agentes

sanciones atañentes normalmente al régimen funcional al que pertenecen.

Estas sanciones no esta desprotegidas o excluidas de aplicar las garantías

Constitucionales generales, sin embargo, si es claro que en ellas han de

entenderse matizados los principios del derecho penal aplicables al derecho

sancionatorio común.

Principio non bis in idem.

Normativa aplicada: Constitución de la Republica Art. 11.

En virtud de este principio a una persona no se puede imponer dos o más

sanciones por un mismo hecho, siempre que se aprecie identidad del sujeto,

de hecho y de fundamento.

Page 30: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

Por sentada Jurisprudencia se ha dicho que para que exista un doble

enjuiciamiento es preciso que un mismo hecho sea constituido de dos o más

infracciones, y por tanto, susceptible de dos sanciones distintas a la misma

persona, pero además las dos sanciones deben de tener el mismo

fundamento, es decir, encausadas a la protección del mismo bien jurídico.

Dicho principio es coincidente al texto del articulo 116 inc. 1° parte final de la

Constitución, el cual establece que “ninguna persona.........puede ser

enjuiciada dos veces por la misma causa”, disposición que busca evitar

duplicidad de decisiones sobre el fondo de una controversia.

La Sala de lo Constitucional ha señalado al respecto que “lo que

este principio pretende cuando en términos generales se traduce en un

derecho a no ser juzgado dos veces por la misma causa, es establecer la

prohibición de pronunciar mas de una decisión definitiva respecto de una

pretensión. Decisión que por lógica, ataca su contenido esencial afectando

en forma definitiva la esfera jurídica del procesado. En efecto el principio

“non bis in idem”, en esencia, esta referido a aquel derecho que tiene toda

persona a no ser objeto de dos decisiones que afecten de modo definitivo su

esfera jurídica por un misma causa, entendiendo por misma causa, aun que

no tengamos una definición natural, como una misma pretensión, identidad

de sujetos, e identidad de objeto; es decir que esta encaminada a proteger

que una pretensión no sea objeto de doble decisión jurisdiccional definitiva,

en armonía con la figura de la cosa juzgada y la litispendencia.

Sobre la responsabilidad objetiva de la Administración al sancionar se limita a

constatar el mero incumplimiento de la norma jurídica sin pasar a determinar

si ha existido nexo de culpabilidad en cualquiera de sus formas: dolo o culpa

respecto del sujeto activo de la infracción.

Potestad Administrativa sancionadora; Ius puniendi del Estado.

Page 31: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

La potestad administrativa sancionadora, al igual que la potestad

penal de los Jueces y Tribunales, constituyen técnicas de intervención social

perfectamente habituales y solidariamente asentadas que forman parte de un

genérico “Ius puniendi “ del Estado.

Las justificaciones del desarrollo de la potestad sancionadora en manos de

los entes administrativos obedecen a razones pragmáticas evidentes, dado

que sin ella, dificultaría a la administración el cumplimiento de su finalidad

ultima que es garantizar el mantenimiento del propio orden jurídico, el de la

sociedad en su conjunto, y el de la misma administración, mediante la

represión de todas aquéllas conductas contrarias al mismo.

Principio de Legalidad; potestad sancionadora.

El principio de legalidad el cual involucra la reserva legal y mandato de

tipificación, no afecta a la existencia de la potestad sancionadora, sino a las

condiciones de su ejercicio.

El poder penal o punitivo del Estado ha sido conferido por el constituyente a

los Tribunales y Jueces que integran el Órgano Judicial, como garantía y

seguridad de que ese poder será ejercido con exacta observancia de la

Constitución y de la ley, en caso particular, del derecho penal, que es el que

contiene la determinación especial de las conductas típicas de las

infracciones penales aplicables.

Según sentencia de inconstitucionalidad proveída por la Sala de lo

Constitucional, del día diecisiete de Diciembre de mil novecientos noventa y

dos, se estableció que la autoridad administrativa no puede construir

materialmente una pena, por ser esto atribución judicial. Sentándose en la

misma sentencia que el articulo 14 de la Constitución, autoriza a la

Administración con carácter evidente excepcional a imponer multa o arresto

hasta por quince días, pero en ningún momento aparece que se le concede

aquellas potestades punitivas y sancionatorias deben entenderse taxativas, y

Page 32: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

en consecuencia, no puede hacerse una aplicación por vía legal, pues en tal

caso la misma deviene inconstitucional.

Origen y naturaleza de las potestades sancionadoras de la

Administración.

En reiterada jurisprudencia la Sala de lo Contencioso Administrativo

ha señalado, apoyándose en la doctrina, que la potestad administrativa

sancionadora, al igual que la potestad penal de los Jueces y Tribunales,

constituyen técnicas de intervención social perfectamente habituales y

solidariamente asentadas que forman parte de un genérico “Ius puniendi” del

Estado.5 A partir de ello corresponde a la Administración la potestad

sancionadora, no como privilegio sino como un instrumento normal para el

cumplimiento de sus fines (inmediato y eficaz), en orden a la satisfacción de

los intereses generales.

CAPITULO III.

A. EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR.

A.1. Concepto y finalidad del procedimiento.

Como lo señala la doctrina el procedimiento administrativo es el iter de

formación de la voluntad de la administración. Pacíficamente se ha aceptado,

que no es posible que exista un acto administrativo sin procedimiento.

A partir de lo anterior, el trámite para dictar un acto administrativo, son

un conjunto de actos, que se encuentra relacionados de tal manera que

permiten al ente administrativo de mérito perfeccionar la voluntad de la

administración.

5 Jurisprudencia extraída de sentencia definitiva 175-A-2000 y sentencia definitiva 149-M-99; emitidas por la Sala de lo Contencioso Administrativo de El Salvador.

Page 33: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

Desde una perspectiva diferente, el procedimiento administrativo debe

ser también visto como un instrumento de protección de los derechos en este

caso de los indiciados.

A partir de lo anterior, el trámite, las etapas del procedimiento

administrativo, se encuentran estructuradas de manera tal que posibiliten o

bien son la expresión de medios de tutela de las garantías fundamentales del

particular.

El procedimiento administrativo sancionador, es por tanto el trámite

establecido en la norma jurídica concreta, que debe preceder

necesariamente el dictado de un acto administrativo sancionatorio.

Correspondiendo a la Administración la imposición de la sanción, para

llegar a ese acto sancionatorio debe seguir un procedimiento formal.

La exigencia de un procedimiento es en materia sancionatoria

especialmente cualificada. Suple, en primer término, al proceso penal, que es

propio del Derecho común sancionatorio y debe dar cabida, por

consecuencia, a las mismas garantías de la libertad que encuentran en el

Derecho Procesal Penal su lugar propio.

En segundo lugar, de combatir en el caso concreto una presunción

constitucional estrechamente ligada a la libertad, la presunción de inocencia”.

(García de Enterría y Fernández, 1988, Pág. 185).

En nuestro país no existe una Ley de Procedimientos de derecho

Administrativo; por la que cada ente administrativo tiene su propio régimen el

cual aplican en el momento que se le ha vulnerado sus derechos.

A.2. El procedimiento general sancionador. Reglas comunes.

Ya se ha señalado con anterioridad, que uno de los problemas

estructurales de la justicia administrativa en El Salvador, es la ausencia de

un régimen general que permita certeza y uniformidad respecto de diferentes

Page 34: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

aspectos relacionados con la actividad administrativa. Uno de los supuestos

más importantes es el establecimiento de un procedimiento general, como

cauce necesario en la tramitación de actos administrativos.

Dada la natural y cotidiana incorporación de la técnica sancionadora en la

mayoría de las normas jurídicas de derecho público, y la definición en cada

una de ellas del trámite que debe seguirse para dictar tal o cual acto, la

dispersión sobre los diferentes procedimientos en inicio plantean una tarea

difícil al intentar determinar lo que son las etapas mínimas que dicho trámite

debe contener.

De lo anterior, se colige que no existe si no es a través de la

doctrina y la jurisprudencia una definición de las etapas indispensables

que deben ser desarrolladas.

A pesar de lo anterior, es común que en algunas normas en base a las

cuales se decide aplicar sanciones administrativas, remiten a la Ley de

Procedimiento para la imposición del Arresto o Multa Administrativos, la cual

según su Art. 1, “regula el procedimiento para la imposición del arresto o

multa”.

Es necesario recalcar, que no es posible aplicar dicha norma al ejercicio de

todas las formas sancionatorias, dado que como su nombre lo señala, solo

es aplicable a las dos variedades ya mencionadas.

Sobre la interpretación de las normas a la luz de la Constitución como

elemento para determinar el trámite para la imposición de las

sanciones.

Dado que se tiene el obstáculo apuntado, el procedimiento

sancionador, debe independiente de la norma jurídica aplicada, ser instruido

intentando cumplir con la teleología para el cual las formas están diseñadas.

El mejor remedio para lo escueto del legislador al momento de diseñar el

trámite respectivo, o bien establecer las formalidades propias de cada etapa,

Page 35: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

debe ser interpretado y diseñado a partir de las pautas que la misma

Constitución de la República plantea, y que se entienden operativas por el

carácter normativa de ésta.

En términos pragmáticos lo anterior no solo habilita, sino que obliga al

operador de la norma, a entender el desarrollo del procedimiento bajo los

esquemas y mecanismo de protección vigentes a partir de la Constitución

misma.

También hay que apuntar que algunas normas hacen referencia al

carácter supletorio del Código de Procedimientos Civiles, para efecto de

desarrollar algunos trámites dentro del procedimiento sancionador.

De un estudio de varios de las normas en las que se instituyen

procedimientos sancionadores, es posible establecer en términos generales

la composición o las diferentes etapas que debe contener un trámite de este

tipo:

a) inicio,

b) instrucción, y

c) fase final.

La fase de inicio, es como su nombre lo describe el comienzo del

respectivo procedimiento. Este podría iniciarse de oficio por propia iniciativa

del ente o bien por requerimiento de una orden superior o de otros órganos,

o bien por denuncia. Obviamente el acuerdo de inicio del procedimiento lleva

imbíbito, una precalificación de los hechos y de las sanciones, sin perjuicio

de lo que resulte de la instrucción.

La siguiente etapa es la instrucción, en este momento procesal, se

nombra un sujeto instructor quien tendrá a su cargo el impulso y tramitación

del procedimiento. (brevemente hay que relacionar, que el sujeto que

instruye el procedimiento, sea unipersonal o colegiado, debe en rigor, estar

adecuadamente envestido para la realización del respectivo procedimiento).

Page 36: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

La principal función del sujeto instructor, es la realización de cuantas

pruebas y actuaciones fueren necesarias para determinar la responsabilidad

del indiciado. Dentro de esta etapa, encontramos, la realización de prueba (la

cual debe observar lo establecido sobre el régimen probatorio del Código de

Procedimientos Civiles si es que no aparece señalamiento expreso en la

norma respectiva) y la recepción de las alegaciones del inculpado.

La Sala de lo Constitucional refiriéndose a este aspecto ha

relacionado en sentencia de amparo 13-X-98, Amp. 150-97: “Que entre

los aspectos esenciales del derecho de audiencia, de modo genérico y sin

carácter taxativo, están: a) que a la persona a quien se pretende privar de

alguno de sus derechos se le siga un proceso, que no necesariamente sea

especial, sino establecido para cada caso por las disposiciones

infraconstitucionales respectivas;…b) que en el proceso se observen las

formalidades esenciales procesales o procedimentales…”

Por todo ello, señala la citada Sala, “puede concluirse que existe

violación al derecho constitucional de audiencia cuando el afectado por la

decisión estatal no ha tenido la oportunidad real de defensa, privándole de

su derecho sin el correspondiente proceso o cuando en el mismo no se

cumplen de forma evidente las formalidades esenciales, establecidas en las

leyes que desarrollan el derecho de audiencia.”

Ya en su fase final, la autoridad que decide sobre la imposición de la

sanción de mérito, puede comúnmente de considerarlo necesario, generar

nueva prueba o ampliar las deposiciones de testigos o del mismo inculpado.,

como es lógico el trámite a esta altura, termina normalmente con las

imposición o absolución de responsabilidad por el supuesto infractor, por el

ente competente. Dicha resolución como ya se ha señalado al hablar de los

presupuestos del dictado del acto sancionador, debe ser adecuadamente

motivado y notificado.

Page 37: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

A.3. Los derechos de defensa del inculpado.

El derecho de vista del inculpado no es más que el derecho de

ejercicio constante en virtud del importante «principio de acceso

permanente», derecho que incluye el de obtener copias de todos los

documentos contenidos en el mismo.

El derecho de alegaciones, así como el de proponer prueba se expresa, al

menos, en dos momentos del procedimiento: al iniciarse éste y al producirse

la «propuesta de resolución», más los supuestos de alteración en ésta de la

precalificación inicial de la infracción o de su sanción eventual y de la

realización por el órgano de resolución de «actuaciones complementarias».”

(García de Enterría y Fernández, 1988, Pág. 189 y 190).

A.4. La efectividad de las sanciones y su impugnación

jurisdiccional. Suspensión, “solve et repete” y “reformatio

in pejus”.

“La imposición de la sanción es el acto final del procedimiento

sancionatorio. Una vez notificado, el acto es ejecutorio, aunque sólo «cuando

ponga fin a la vía administrativa», lo que supone dar carácter suspensivo al

llamado «recurso ordinario» administrativo”. (García de Enterría y

Fernández, 1988, Pág. 199). Para que una sanción sea efectiva es

necesario que en principio se declare firme o ejecutoriada, para que esta

tenga carácter de fuerza para obligar a aquel que incumplido una norma o

reglamento.

El pago de las multas ha de hacerse de acuerdo como lo establezca la

Administración que impuso la multa. La mayoría de Instituciones o entes, la

multa equivale a una cantidad de dinero en el que tienen establecido el

mínimo y el máximo. Existe una cierta regulación específica de multas, como:

Page 38: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

las impuestas a los denunciantes o descubridores (particulares, inspectores o

agentes), las de tránsito, las que impone el Ministerio de Hacienda, etc.

Dichas sanciones o infracciones son reguladas por su propia norma o

reglamentos.

Así como la efectividad de las multas penales no es impuesta por medios

ejecutivos judiciales, según la interpretación dominante, de modo que el

hecho de no pagar lo que hace es determinar la aplicación alternativa de la

“responsabilidad personal subsidiaria”, las multas gubernativas no participan

de ese carácter voluntario, beneficiándose de la ejecución forzosa sobre el

patrimonio del responsable. (García de Enterría y Fernández, 1988, Pág.

200).

Lo normal es que la sanción pueda hacerse efectiva de manera

inmediata, sin que los recursos pendientes, administrativos o judiciales,

paralicen la ejecución”. (García de Enterría y Fernández, 1988, Pág. 200).

Sobre el particular cave advertir que la interposición de la acción

contencioso-administrativo suspenderá, en todo caso, la resolución

administrativa cuando se trate de sanciones pecuniarias, siempre y cuando

estas de conformidad al Art. 16 de la L.J.C.A. no hayan sido canceladas o

bien su pago haya sido parcial. Estos se deben obviamente a la exigencia

que se hace de la necesidad de producción de efectos positivos por dicha

norma.

“El derecho administrativo sancionador es subjetivo porque se

instrumentaliza en la norma que contiene una orden (mandato o prohibición)

acompañada de la amenaza de una sanción. De esta regla esencial,

imprescindible en cuanto se trate de “derechos fundamentales”, “fundamento

del orden político y de la paz social”, y, por tanto, de protección privilegiada

frente a las necesidades puramente gestoras de la administración, que son

las que sostiene el principio de no suspensión.” (García de Enterría y

Fernández, 1988, Pág. 200 y 201).

Page 39: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

“La suspensión, pues, debe ser procedente en todo caso, salvo eventuales

medidas preventivas o cautelares que podrían justificar eventualmente

mantener la eficacia en tanto que el recurso se resuelve, medidas cautelares

que deberán motivarse de manera especifica y que la ley prevé.” (García de

Enterría Y Fernández, 1988, Pág. 201).

Principio Solve et repete.

Otro tema importante en materia procedimental es el principio solve et

repete. “Este principio es determinante de la ejecutoriedad de las

resoluciones de las autoridades administrativas según el cual, cuando la

administración ha impuesto un pago de una multa a una persona, ésta no

puede impugnarlo judicialmente si no se abona previamente aquella suma. Si

la resolución administrativa es revocada por los jueces, la administración

tiene que devolverlo indebidamente percibido. Paga y reclama, es el sentido

de la expresión latina.” (Osorio, 1730, Pág., 720).

“Una ultima peculiaridad, también negativa, de la técnica impugnatoria de las

sanciones, aunque limitada a la impugnación en vía administrativa, es la

sanción común, hasta una jurisprudencia recentísima, de la grosera y arcaica

técnica procedimental de la reformatio in pejus. Esta técnica permite al

órgano que conoce y decide el recurso a gravar las sanciones del recurrente

o de terceros no recurrentes.

Page 40: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

____________________________________________________________ 3. García de Enterria Eduardo: Op. Cit. Pág. 11.

Extraído del proyecto de Ley de Procedimientos administrativos, Ediciones Ultimo decenio, Ministerio

de Justicia.

CAPITULO IV.

A. CONCLUSIONES.

En la realización del trabajo desarrollado, hemos podido comprobar

los supuestos planteados, con lo cual se ha llegado a las conclusiones

siguientes:

a) La Administración Pública, tiene la facultad de imponer sanciones

administrativas, dicha potestad debe entenderse insita y necesaria como

corolario del poder de policía de la administración. En si un instrumento

indispensable para la realización de la función administrativa.

b) La Administración Pública excede del poder que le ha sido conferido

ya que se manifiesta en las irregularidades procesales y vulneración de los

derechos de los administrados en la aplicación de sanciones administrativas.

c) Por tanto los administradores desconocen el poder sancionatorio

conferido a la Administración Pública observándose en las demandas

presentadas ya que se da error en el trámite, en la mala interpretación de la

norma, etc.

d) En cuanto a la diferencia entre la sanción penal y la sanción

administrativa; coincidimos en lo expuesto referente a que no existe una real

Page 41: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

diferencia entre una y otra forma de manifestación del poder punitivo, y que

su diferencia es un escogitación del legislador.

e) El Art. 172 de la Constitución de la República, hace referencia a la

conciliación, en cuanto a que corresponde exclusivamente al Órgano Judicial

la potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado imponiendo penas ante

delitos; sin embargo, faculta también a la Administración sancionar a un

determinado sujeto; bajo otra forma de sanción, como: las multas, el cierre,

suspensiones, etc.

f) Toda sanción debe seguir un procedimiento y éste se encuentra

plasmado en aquellas normas o reglamentos que tienen las diferentes

Instituciones.

Page 42: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

A.1. RECOMENDACIONES.

a) Que el Estado debiera tomar parte activa en cuanto al desconocimiento

por parte de los administrados sobre el tema del proceso administrativo

sancionador facilitando los mecanismos para poder impartir conferencias y

charlas sobre dicha temática.

b) Que el Ministerio de Educación implemente materias de estudio en

plan básico y sobre todo en educación superior sobre este tipo de derechos

de interés general.

c) El Estado debe controlar de una forma más eficiente este tipo de

procesos administrativos creando para ello tribunales competentes en

materia administrativa; creando también leyes que regulen las relaciones

entre la Administración y los administrados o reformando las ya existentes

haciéndolas más garantitas de los derechos de la población; al igual de crear

una ley procesal administrativa que garantice el debido proceso

administrativo justo y objetivo para todos los administrados y no dejar que el

proceso administrativo sea regido por normas o reglamentos que tienen las

diferentes Instituciones, ya que ello degeneraría en inseguridad jurídica sobre

todo en materia sancionadora.

Page 43: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7720/1/351.1-P762e.pdf · universidad francisco gavidia facultad de jurisprudencia y ciencias sociales

BIBLIOGRAFÍA.

- Constitución de la República de El Salvador.

- Gallego Anabitarte, Alfredo: Derecho Administrativo I Materiales,

Madrid España 1992.

- García de Enterria, Eduardo: Curso de Derecho Administrativo.

Tomos I y II, Madrid, Editorial Civitas,

1993.

- Garrido Falla, Fernando: Tratado de Derecho Administrativo, Madrid,

Editorial Tecnos, 1992.

- González Pérez, Jesús: Derecho Procesal Administrativo Hispanoameri-

cano, Colombia, Editorial Temis, S.A. 1985.

- González Pérez, Jesús: Derecho Procesal Administrativo, tomos I y II,

Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1966.

- Jurisprudencia: Sala de lo Constitucional y de lo Contencioso

Administrativo, Corte Suprema de Justicia,

de El Salvador.

- María Díaz, Manuel: Derecho Administrativo. Tomo IV, Argentina,

Editorial Plus Ultra, 1972.

- Marienhoff, Miguel S: Tratado de Derecho Administrativo, Argentina,

Editorial Abeledo Perrot, 1988.

- Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.